agujer os
negros
OS LOS MARCIAN LLEGARON YA
espacialmente
masa
galác tica
? S A T U A N O R T S A S O L ¿cÓMO LO HACEN
Edición 003
DOÑA LUNA Lero-lero Editorial
Para pequeños lectores hoy, grandes pensadores mañana. Ilustración: Melany Hernández.
espacialmente Seguro tenés muchos amigos y amigas geniales. Lee la historia de Lalo, un chico que no tenía tantos amigos como deseaba, hasta que un día conoció al mejor de todos los amigos del mundo, alguien espacial mente diferente.
Lalo es un chico con pocos amigos, bueno en realidad con nada de amigos. A Lalo nadie le habla en el receso y durante clases parece que es invisible. Es el último al que eligen en la clase de deportes, incluso la maestra olvida si Lalo ha o no llegado a clases.
De pronto, Lalo escuchó un ronroneo. ¡Un muy extraño ronroneo!
Lalo intenta ser amigable pero los chicos parecen no prestar mucha atención a lo que dice.
Logró ver entre la obscuridad de la noche, tres grandes ojos que lo veían fijamente. ¡Es un gatito! dijo, y lo tomó entre sus brazos. Si, de hecho era un lindo gatito. Pero no cualquiera, erá más peludo que Lalo, tenía tres grandes ojos y dos colas muy coloridas. Lalo finalmente había encontrado a un lindo amigo.
Un buen día Lalo pensó que si los amigos no llegaban a él, debía ser él quien los buscara. Esa tarde, Lalo se abrigó bien, y salió al vecindario muy decidido a encontrar nuevos amigos. Buscó atrás de cada poste, entre callejones, tocó algunas puertas, subió a la copa de los árboles más altos e incluso buscó dentro de los basureros. No, no habían amigos. Muy triste, Lalo optó por regresar a casa pues empezaba a obscurecer.
Siguiendo el olfato de sus oídos, Lalo se adentró a un parque que rodeaba el vecindario. Cada vez lo escuchaba más fuerte.
Lalo cuidó de Raúl. Se hicieron muy buenos amigos. Lalo se sentía muy feliz de haber encontrado un gran amigo. Y poco a poco los chicos del vecindario buscaban a Lalo y a Raúl para jugar por las tardes. Lalo estaba seguro que Raúl era alguien fuera de este mundo, con quien podía jugar a tener las aventuras más divertidas del planeta.
Por: Editorial Lero-lero. Ilustración: Melany Hernández.
En esta edición Llenos de cuentos - Espacialmente Fabricando ando - Masa galáctica Lo sé todo - ¿Cómo lo hacen los astronautas? Test - ¿Qué tanto sabés del Universo? Mi espacio - Cohetes espaciales reciclados
Póster - La luna y sus curiosidades Lo que pachó - ¡Alienígenas! Apunta y dispara - Despegue de cohetes Bufones - Carcajadas fuera de este mundo Garabatos - Dibujando marcianos
Lero-lero Editorial
Masagalactica ¿Qué necesitás? - 1 botella de pegamento transparente escolar (140 gr. aproximadamente) - 1/2 a 3/4 tazas de almidón líquido o detergente - Acuarelas líquidas de distintos colores - Brillantina de distintos colores
¿Cómo? 1
Poné la goma o pegamento transparente en un tazón. Agregá el color que deseés en forma de acuarelas líquidas y mezclá bien. Intentá dividir tu mezcla en tres y pintá cada mezcla de un color.
3
2
Cuando ya estén bien mezclados, podés empezar a agregar el almidón líquido o detergente. Hacelo desde pequeñas dósis, revolviendo bien a medida que vayás echándole el producto. Así, te asegurarás de que quede bien incorporado a la mezcla. Verás que la mezcla se vuelve un poco más consistente. En este punto amasa con las manos.
4
¡A divertirte! La elasticidad depende de cuanto almidón o detergente utilicés. Podés armar muchas masas diferentes, con colores que se puedan mezclar. Si te gustan las estrellas, ¿qué esperás? agregálas a tu mezcla. Fuentes: www.labioguia.com, www.artetecnologiayciencia.blogspot.com.ar, www.twodaloo.com
¿Alguna vez te has imaginado cómo sería caminar en el aire sin tierra bajo tus pies o desayunar mientras flotas? Como un buen astronauta en el espacio, esto sería parte de tu vida cotidiana. Acá te contamos cómo hacen estos personajes para realizar las tareas más simples, sin nada de gravedad.
?
cómo lo hace un
?
astronauta
Los astronautas son científicos, ingenieros y otros profesionales muy entrenados, que son enviados al espacio para explorar la atmósfera de la Tierra y más allá. Utilizando un cohete espacial y otras herramientas tecnológicas. Ser un astronauta podría ser un gran reto, principalmente porque viven en espacios pequeños, a veces por largos periodos de tiempo. Los astronautas deben cursar un entrenamiento físico y mental además de mucha preparación matemática y científica, antes de ser enviados a su primera misión.
Foto: dreamstime.com
Para cortarse las uñas, hay que hacerlo cerca de la rejilla de la ventilación para evitar que queden trozos flotando.
El cabello de los hombres y mujeres deben llevarlo lo más corto posible a cualquier misión asignada, en caso de necesitar un recorte se hace con una rasuradora y mucho cuidado.
Las toallas son distintas a las que tú usás, son toallas más pequeñas y delgadas que absorven más rápidamente. No desperdician nada del agua al bañarse. El agua para el cuerpo, se consigue en un pequeño dispensador. Por la falta de gravedad, el agua no cae hacia el suelo sino que queda pegada en forma de burbujas sobre la piel. Y añadiendo un poco de jabón líquido, los astronautas pueden bañarse.
?
Si se descuidan, una uña puede presionar algún botón y bloquear algún ducto.
¿Y las duchas? Lavarse el cabello no es complicado. Los astronautas utilizan un champú especial que no requiere enjuague, agregan unas gotas de agua y masajean el cabello de forma normal. El exceso de agua se quita luego con una toalla.
?
?
Debido a que los astronautas pasan mucho tiempo en el espacio, sus uñas de pies y manos crecen bastante.
El inodoro está conectado a un recipiente para los residuos sólidos, que se cambia cada diez días.
los dientes
?
cómo se dan una
Cuando se trata de ir al baño, hay una pequeña habitación con un sistema para que los astronautas puedan hacer sus necesidades. Para orinar, usan un pequeño embudo conectado a un tubo que succiona el líquido para que no quede flotando. La orina se recicla y químicamente se transforma en agua potable para el consumo humano.
cómo se cepillan
Cada paquete de comida y bebida, está unido con velcro a las bandejas. Así nada se escapa.
uñas o el cabello
ducha?
?
Para beber, los astronautas también tienen varias opciones: smoothies con frutas o jugos, pero el desafío es lograr comer y beber sin sufrir accidentes provocados por la falta de la gravedad. A la hora de alimentarse, los astronautas lo hacen sobre bandejas que se sujetan a su cuerpo con una especie de arneses. Las cucharas, cuchillos y tenedores, que utilizan son magnéticos, para evitar que se desprendan y vuelen.
qué comen de
desayuno ?
Contienen pequeños paquetes, en los que se encuentran varios platillos deshidratados. Además de nutritiva, la comida es sabrosa. Los menús espaciales, incluyen hasta hamburguesas y camarones.
se cortan las
?
Los alimentos, vienen listos dentro de bandejas que incluyen también todos los implementos necesarios.
Lavarse los dientes es un poco menos complicado, con dentrífico y un cepillo limpian sus dientes y su boca. Como no hay un lavamanos donde escupir, algunos astronautas sencillamente se la tragan: es rápido y sencillo. Otros escupen dentro de una toalla deseschable.
Los astronautas son geniales, además de una gran preparación son capaces de realizar las tareas más sencillas de la forma más complicada. ¿Imaginate lavar tus dientes, comer, dormir sin gravedad? Fuentes: www.bbc.com/mundo, www.astromia.com, www.esa.int/esaKIDSes Foto: shutterstock.com
¿Qué tanto sabés del Universo?
Esta es una prueba de fuego solo para valientes. Con este test averiguarás ¿qué tanto sabés del espacio? Ponete pilas, y contestá.
¿qUÉ ES EL BIG BANG? a. Una explosión que dio origen al Universo b. Una explosión que dio origen al Sol c. Un conjunto de planetas explosivos
¿qUÉ hay en el centro del sistema solar? a. El Sol b. Una estrella grande y caliente c. Estrellas
¿cuántos planetas tiene el Sistema solar? a. 8 b. 9 c. 10
¿quién viajó por primera vez a la luna? a. Neil Armstrong b. Edwin E. Aldrin c. Charles Duke
¿QUÉ PLANETA ES EL MÁS GRANDE? a. Un planeta recién descubierto, que es ocho veces más grande que la Tierra b. Júpiter c. El planeta Tierra
¿quÉ ES LA OSA MAYOR? a. Constelación visible durante todo el año en el hemisferio norte b. Conjunto de estrellas c. Una osa muy grande
¿qUÉ ES LA VÍA LÁCTEA? a. Es una galaxia en forma de espiral que contiene alrededor de 200 billones de estrellas b. Es la galaxia en la cual vivimos c. Lo que proviene de la vaca
resultados mayoría de C No estás muy al tanto de los temas que todo astronauta debe conocer. Te recomendamos que te interesés en buscar nuevos descubrimientos y así conocerás mucho más. ¡Ponete chispudo!
mayoría de b ¡Buen trabajo! Conocés lo más importante, sin embargo recordá que es bueno investigar y actualizarte con los más recientes datos científicos. Los chispudos son geniales porque saben de todo un poco, así que no te desanimés e investigá.
mayoría de A ¡Estás listo para viajar al espacio! Como todo buen astronauta entrenado conocés las respuestas más actualizadas, los descubrimientos más recientes y de seguro impresionás a todos con esta información nueva y fresca sobre el Universo.
Cohetes Espaciales reciclados ¿Qué necesita un astronauta para viajar a la Luna? Pues claro, ¡un cohete! Aquí te aconsejamos la forma más sencilla y divertida de conseguir uno. Si eres un chispudo creativo, necesitarás cajas de cartón, pinturas de colores, tijeras y algún adulto que te supervise y te ayude.
No requiere nada más que ingenio y mucha habilidad con las tijeras. Conseguí una caja muy grande de cartón, o varias pequeñas y unilas con cinta adhesiva. Para iniciar cortá una puerta por la que logrés entrar y salir. Si olvidás esta parte, luego podés quedarte encerrado.
Si querés ir a la Luna, está es la forma más divertida de hacerlo. Ponete pilas y llegá al Universo en un abrir y cerrar de ojos. Intentalo, o si prefefrís consultá algunos sitios como www.minimoi.com donde pueden orientar a tus padres a adquirir una.
Ahora, a ponerse creativo. Trazá con marcadores las ventanas y ventilas que querrás en el cohete. Éstas pueden ser circulares pero si eres amante de los cuadrados puedes utilizarlos. Pedí ayuda a un adulto para realizar estos cortes.
Con las pestañas de la caja unidas con cinta, dale forma a la punta del cohete, y con las pestañas de abajo formá sus alas. Para esto necesitarás mucha fuerza para recortar y pegar. Al final pintá tu cohete del color que prefirás y podés incluso dibujarle lindos diseños.
Fuentes:milyunjuguetes.com, www.minimoi.com. Foto: milyunjuguetes.com
5 curiosidades
Doña Luna de
¿Sabés quién es la mejor amiga del planeta Tierra? ¡La Luna! Más que nuestro satélite natural, nuestra más vieja y hermosa amiga, nuestra tan necesaria compañera... La Luna es esencial porque protege a la Tierra con su giro gravitacional. Leé con cuidado y descubrirás curiosidades sobre la Luna que quizá no conocías.
1
días más largos
luna pegajosa La luna está cubierta por un molesto polvo que se adhiere a la ropa y los equipos. Lo interesante de este polvo es que además es pegajoso.
2
La Luna se aleja de la Tierra 3,8 cm cada año porque se acelera en su órbita, debido a efectos que provoca sobre los océanos terrestres. Haciendo que los días se hagan cada vez más largos.
3
sin chiflidos En la Luna es imposible silbar porque no hay viento ni sonido.
dos lunas
4
Una segunda luna, más pequeña, se formó casi al mismo tiempo que nuestro satélite. Sobrevivió apenas algunos millones de años, finalmente chocó contra la Luna que conocemos y se aplastó contra su superficie.
5
agua, agua
Los científicos ya sabían que existen depósitos de agua helada en el fondo de los cráteres lunares, pero ahora han encontrado en la superficie lunar agua magmática, que llega desde las profundidades del satélite.
Fuentes: www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/curiosidades-luna, The Space por Stephanie Reid. Ilustración: Melany Hernández
Informate un poco sobre el fenómeno del OVNI y luego danos tu opinión.
¿POR QUÉ LA MAYORÍA TIENEN GRANDES CABEZAS Y ENORMES OJOS?
¿QUÉ ES?
Muchas personas se preguntan si hay vida extraterrestre. Algunos científicos lo afirman y otros no están tan seguros por falta de pruebas. ¿Tú qué creés?
OVNI es la sigla utilizada para denominar a un objeto volador no identificado. Tal vez ya lo sabías, pero existen muchas personas que inocentemente creen que un OVNI se trata del medio de transporte de seres de otros planetas.
Un OVNI puede ser cualquier cosa que vuele y que no se logre identificar, como meteoritos o trozos de estos o satélites que se desintegran. Hasta el día de hoy, no hay evidencia de la existencia del vuelo, sobrevuelo o aterrizaje en nuestro planeta, de una nave u objeto volador de origen externo a la Tierra.
VN
En realidad nadie parece ponerse de acuerdo en cuánto a cómo debe lucir un extraterrestre. Sin embargo concuerdan en que su cabeza debe ser muy grande, ya que al parecer son una raza muy inteligente. ¡Imaginate si nuestra inteligencia se midiera según el tamaño de nuestras cabezas! ¿Y los ojos grandes? Al parecer, cuando empezaron los rumores, un dibujante escribió un artículo en un períodico y garabateó unos enormes ojos. Aún así, nadie puede probar que un alien tenga esta característica.
¿FALSO O VERDADERO?
El espacio exterior es uno de los lugares más intrigantes para la humanidad, ya que muy poco sabemos sobre él. Y en este lugar inexplorado, los agujeros negros encabezan la lista de elementos extraños pero fascinantes.
Verdadero son los hallazgos de los científicos y astronautas en otros planetas, donde han encontrado algunos elementos químicos como el agua, hidrógeno y oxígeno, y es por esto que se ha pensado que puede haber vida en otros planetas.
NI Los científicos siguen investigando si la vida humana es posible en otros planetas, y seguramente al encontrar algún rastro de alienígenas serían los primeros en avisarnos que no estamos solos en esta galaxia. Mientras tanto atrevete a usar tu imaginación y creá todos los extraterrestres que se te ocurran. Inspirate en películas, series de televisión, dibujos animados e incluso videojuegos.
¡A IMAGINAR!
Falso es que en otros planetas existan alienígenas, al menos no hay pruebas concretas. Las películas nos han ayudado a crearlos en nuestra imaginación. Si le pedís a tus amigos que dibujen un extraterrestre, te aseguro que todos lo dibujarán muy distinto.
Ilustración: Melany Hernández Fuente: kids.nationalgeographic.com, astromia.com, La Astrología sobre el fenómeno ovni - Heidy F. Fenómeno OVNI: desafío a la ciencia Milton W. Hourcade
Agujeros
negros
Cuando una estrella gigante llega al final de su existencia, colapsa y se encoge debido al resto de energía que queda en ella. Entonces su gravedad aumenta y atrae toda la materia que está a su alrededor, formando un agujero negro. ¡Ni la luz se escapa de él!
Existen agujeros negros en todas las galaxias, incluso en la nuestra. Sin embargo, el Sistema Solar está demasiado lejos para verse afectado. Y por si te lo preguntás, el tamaño del Sol no es lo suficientemente grande para llegar a convertirse en un agujero negro.
Los agujeros negros no irradian luz, por eso es imposible observarlos. Pero sabemos de su existencia por el comportamiento del espacio a su alrededor. La materia toma forma de espiral, genera una gran cantidad de calor y emite rayos X.
¡A que no sabías! Los agujeros negros no son realmente agujeros, y tampoco están vacíos. Poseen la mayor cantidad de material concentrado en el menor espacio que cualquier otro elemento en el universo. ¡Increíble!
Foto: Freepic.com Fuente: www.legacy.spitzer.caltech.edu,www.eso.org, www.esa.int/esaKIDSen, www.kidsastronomy.com/black_hole.htm
¡Construí tu propio cohete con papel y tabletas efervescentes! Observá cómo despega. ¿Qué tan alto puede llegar?
Materiales: - Hojas bond tamaño carta - Un recipiente plástico para rollos de película de 35 mm - Cinta adhesiva - Tijeras - Un alka seltzer efervescente - Toallas de papel
paso a paso: 1. Cortá todas las piezas del cohete. 2. Enrollá y pegá con cinta un tubo de papel alrededor del recipiente para rollos de película.Colocá el extremo con tapa del recipiente hacia abajo. 3. Formá un cono con un círculo para la parte superior del cohete. 4. Con cinta adhesiva uní todas las partes.
¡El despegue! 1. Volteá el cohete y quitá la tapa del recipiente. Llená un tercio del recipiente con agua. ¡Los siguientes pasos debés hacerlos rápidamente! 2. Colocá medio alka seltzer en el recipiente y tapalo firmemente. 3.Buscá una superficie o plataforma inclinada, colocá tu cohete, retrocedé y esperá. ¡El cohete despegará!
¿por qué? Cuando el alkaseltzer, toca el agua, se liberan muchas burbujas pequeñas de gas. Estas suben en vez de bajar porque son más livianas que el agua. Las burbujas revientan al llegar a la superficie. El gas que sale de las burbujas ejerce presión sobre las paredes del recipiente.
¡Tarde o temprano, algo tiene que ceder! La tapa del recipiente sale disparada. Toda el agua y el gas salen con fuerza, empujando el recipiente y el cohete adherido hacia arriba. Fuentes: spaceplace.nasa.gov/
Una madre le dice a su hijo: - ¡Hijo no juegues en la tierra!
¿Quién es mayor, el sol o la luna?
¿Cuál es el planeta más mono?
¿Cuál es el planeta que va después de Marte?
¡Miércole!
garABATOS
Los marcianos llegaron ya
y llegaron bailando el cha cha cha Necesitás pinturas, pueden ser acuarelas o témperas. También algún pincel, cepillo o simplemente tus dedos. ¡Y marcador negro!
¿Con ganas de dibujar un lindo marciano, pero no tenés idea de cómo son? Seguí estos creativos pasos, ponete chispudo y sorprendé a tus amigos.
1.
Salpicá una hoja de papel con varios colores de pintura. Usá tu creatividad y creá manchas con distintas formas.
2.
Con lápiz dales forma, agregá ojos, patas, pelos y lunares.
3.
Usando marcador negro, y cuando ya estĂŠs seguro del resultado final, dale vida a tus trazos.
4.
DibujĂĄ miles de marcianos, grandes, chicos, peludos, sonrientes pero sobre todo divertidĂsimos.
ilustraci贸n; Melany Hern谩ndez
Leer es una
aventura.