Edición 007
Sapo princ s y esas
Min iave ntur a
scate al re
te ola hoc eC
ad net
ina Mart
Pla
Lero-lero Editorial
Para pequeños lectores hoy, grandes pensadores mañana. Ilustración: Melany Hernández.
Martina
e t a c s e al r Martina no es una chica común. Es la típica niña del vecindario que no juega a las muñecas sino se la pasa jugueteando con los chicos más rudos. Martina tiene un cabello alborotado y rojizo. Le fascina ensuciarse de lodo y cazar sapos en los charcos.
Un día, en la escuela, la profesora Susana le ha pedido a los chicos del salón que piensen qué les gustaría ser al crecer. Muchos chicos empezaron a discutir en qué se convertirían al ser más grandes. Al parecer habrían muchos bomberos, policías, doctores, maestras, etc.
Cada uno debía exponer en clase y muchas ideas se les ocurrieron a los chicos. Martina pensó muy bien en qué quería convertirse y buscó entre sus juguetes una espada, una capa y una caja vacía.
En esta edición
Para ti - Un cuento antes de dormir Llenos de Cuentos - Lero Lero Martina al rescate
Llenos de cuentos - El planeta de chocolate Llenos de cuentos - Miniaventura
Al día siguiente, en el salón de la profesora Susana, iniciaron los chicos a contar en qué se convertirían de grandes. De pronto era el turno de Martina. Se colocó una capa roja y brillante al cuello. Desenvainó una espada de madera y con una caja de cartón sobre la cabeza exclamó:
¡Martina ! al rescate Todos rieron en el salón. Martina sin pestañar continuó: Todos han tenido grandes ideas pero la mía es mejor. Yo seré un superhéroe.
- Pero no puedes volar Martina - dijo un chico. - Es cierto, pero correré para llegar a ti si eres tú quién necesita ayuda respondió Martina. - ¡Pero no eres invisible! murmuró alguien más. - No, no soy invisible, pero no quiero serlo. ¡Cuando haces una buena acción, debés estar orgullosa de lo que hacés por los demás! Nadie dijo nada más. La profesora Susana, se puso de pie y aplaudió a Martina. Los aplausos se contagiaron.
Yo seré la primera en pedir ayuda Martina, a una chica tan genial y solidaria como tú.
Cuento de Editorial Lero-Lero Ilustración: Melany Hernández-
Llenos de cuentos - En las nubes Conectados - Nueva Colección de libros
Garabatos - A escribir Apunta y dispara - Monstruos y cachivaches
Lero-lero Editorial
En las Si algún chico se distrae por un momento, no falta el adulto que dice con severidad: “estás en las nubes”. ¿Te ha pasado? Pues esto le pasa todos los días a Sara. Lo que los adultos no saben es que estar en las nubes es divertidísimo.
Sara tiene una cabellera tan abundante como las nubes. Viste siempre vestidos muy holgados y sandalias divertidas, aunque sueles verla sin zapatos ya que es tan distraída que olvida dónde los ha colocado. La mamá de Sara es la peluquera del barrio, y todos los días combate los rizos de Sara, pero al final los deja sueltos y sin mayor esfuerzo coloca una flor tras su oreja derecha. - Portate bien - añade - e intenta no distraerte camino al mercado. - Eso haré mamá - grita Sara mientras camina... pero como siempre por el camino equivocado. ¡Esta chica está en las nubes! - murmura mamá. Un rato después Sara llega al mercado. Eso sí, siempre acompañada por Bruno. Bruno y Sara son un dúo inseparable. Bruno caminaba al lado de Sara. Sara sacó la lista del mercado y Bruno un lápiz. - ¡Qué haría sin ti! - señaló Sara- piensas en todo. Bruno sonrió. Doña Martha al ver que Sara le hablaba a su perro exclamó: - ¡Chica loca! Ha de estar en las nubes. Y de hecho, así era. Sara y Bruno se la pasaban muy agusto en las nubes, porque ahí no llega cualquiera. No todos los chicos pueden viajar a las nubes y mucho menos los adultos. Las nubes es un lugar mágico, divertido y lleno de colores. Bruno y Sara juegan y se la pasan muy bien. ¡Ojalá más adultos disfrutaran tanto de las aventuras que una chica en las nubes, puede tener, junto a su perro!
Cuento de Editorial Lero-Lero Ilustración: Isa Valladares www.behance.net/isavalladares instagram: sweetpyrotechny
Planeta
de chocolate
¿Sabés que hay en el Universo, más allá del planeta en el que vivís? Ulises, el monstruo más curioso se lo preguntó un día y decició aventurarse y viajar más allá de las estrellas y más allá del brillo del Sol.
Ulises es el más pequeño de sus veintnueve hermanos monstruos. Junto a su familia habitan el planeta más oscuro del Universo. Ulises siempre ha sido el más curioso, viendo al cielo se ha preguntado varias veces ¿qué habría más allá del brillo de las estrellas? - ¿Dónde Ulises? - preguntó uno de sus hermanos. - ¡Allá en la lejanía! Donde ya nos se ve el Sol - contestaba Ulises mientras su mirada se perdía en el horizonte.
Esta estrella llevó a Ulises y su nave a un planeta de colores obscuros pero deliciosos. Ulises bajó de su nave, caminó un poco y pudo ver una gran arboleda café. ¡Habían árboles de todos tamaños! cubiertos de caramelo y chocolate. Ulises probó todos y cada uno le supo riquísimo. ¡A Ulises le encantaba trepar árboles y jugar en sus hojas, pero era aún más divertido si estos árboles eran de chocolate y podía mordisquearlos y saborearlos.
- Deberíamos investigar - decía siempre. Pero ninguno de sus veintinueve hermanos monstruos era lo suficientemente valiente para acompañarlo.
Ulises no se había divertido tanto en mucho tiempo. Comió muchísimo chocolate, pues este era el planeta de chocolate. Todo era dulce y sabroso.
Así han pasado ya varios millones de años, hasta hoy. Hoy Ulises se ha decidido. No le importará si sus veintinueve hermanos se quedan en el planeta oscuro. Ulises está listo a viajar para conocer qué hay más allá del brillo de las estrellas.
Después de algún tiempo Ulises deseó que sus veintinueve hermanos estuviera ahí, para poder disfrutar juntos aventuras en el planeta de chocolate.
Ulises subió a su nave monstruosa, se limpió bien los colmilos y preparó sus pesuñas para el viaje. Con una pequeña maleta se encaminó a descubrir lo que tanto se había preguntado. Sus veintinueve hermanos fueron a despedirlo, con abrazos y besos. Nadie creía que Ulises encontraría algo fantástico.
Ulises regresó en su nave al planeta oscuro, pero no iba solo, llevó con él varios árboles de caramelo, algunos arbustos de chocolate y otras flores de dulce. Después de plantarlas todas, Ulises saboreó un nuevo planeta en el que junto a sus veintinueve hermanos monstruos podrían saborear divertidísimas aventuras.
Pero Ulises, viajó por largo rato, viendo por la ventanilla de su nave. De pronto, cuando casi se daba por vencido, vio una luz. La siguió, era al parecer una enorme estrella. Pero parecía que estaba cubierta de chocolate.
Cuento de Editorial Lero-Lero Ilustración: Lilop www.behance.net/lilop
mini nia
euge ¿Has deseado algo con tantas ganas que se ha convertido en realidad? Esto le pasó a Eugenia, una chica genial, amante de la naturaleza. Pero ¿qué pasa si tu mayor deseo ya no puede revertirse?
Eugenia siempre fue una chica curiosa. Le gustaba aprender y preguntar sobre lo que no conocía. Pero lo que más disfrutaba era la naturaleza, los animales y no digamos las plantas y los insectos. A muchos otros chicos los insectos y la naturaleza les parecía muy aburrido, en cambio Eugenia era diferente. Ella soñaba con conocer aún más de cerca eso que tanto la apasionaba. Lo deseaba con tantas ganas que casi todos los sábados le pedía a su abuela que la llevara de picnic al bosque más cercano.
La abuela Clara era la abuela más genial del universo. Junto a Eugenia preparaban deliciosos manjares para llevar cada sábado en un picnic. Este sábado todo fue diferente. La abuela Clara preparó un pastel de merengue muy sabroso, comieron amenamente y platicaron sobre todo tipo de insectos. Eugenia le contó a la abuela Clara que deseaba con muchas ganas conocer mucho más de la naturaleza y los insectos sobre todo, la abuela Clara sonrío. - Adiviná Eugenia - dijo con picardía. - ¿Qué abuela? ¿qué tramas? - He cocinado un pastel de merengue mágico. - ¿Mágico? - murmuró Eugenia. Apenas había terminado de hablar y comenzó a encogerse, casi de inmediato dos lindas alas rojizas cubrieron su espalda. Y Eugenia se elevó por los aires, desde arriba veía a la abuela Clara que la saludaba con mucha alegría. Eugenia decidió investigar. Volando cual mariquita por los aires y las flores, viajó un par de minutos. De pronto el sol se ocultó. Eugenia tuvo miedo y quiso volver con la abuela Clara.
Eugenia sobrevoló algunas flores y quiso acurrucarse dentro de una de ellas. De pronto sintió frío y extrañó a la abuela Clara.
Lester se rió mucho. Se rió del merengue mágico y le aclaró a Eugenia que lo único mágico era su curiosidad.
Estaba a punto de derramar algunas lágrimas cuando un pequeño amigo se acercó a ella.
El pequeño Lester no había creído una palabra dicha por Eugenia. Eugenia se levantó salió volando de la flor en la que estaba y al darse cuenta se encontraba sentada, junto a la abuela Clara, quien trenzaba sus cabellos.
- Hola - dijo tímidamente. - ¿Quién eres? - respondió Eugenia - Lester - argumentó un gusanito. Eugenia se incorporó, Lester era el gusanito más divertido que había visto, a pesar de su tamaño, se movía con mucha gracia y rapidez. Eugenia le platicó su aventura a Lester. También sobre su abuela y el pastel de merengue.
Cuento de Editorial Lero-Lero Ilustración: Melissa Matzir Más de su trabajo en Instagram @matzir9
-¡Abuela! - exclamo Eugenia - tu merengue mágico me ha hecho volar entre insectos y flores. Este ha sido el mejor picnic. La abuela Clara veía extrañada a Eugenia, pues aún no habían probado bocado del pastel de merengue mágico.
Catálogo 2016 Lero - Lero es una casa editorial guatemalteca, dedicada a la producción de libros ilustrados para pequeños lectores. Creadores de herramientas que fomentan la lectura. Este proyecto editorial de carácter autoral pretende un espacio en cada libro para la experimentación en lo visual, en lo literario y en la fusión de ambos lenguajes. Lero - Lero busca iniciar una revolución en la literatura infantil, formando un mundo de pequeños lectores hoy, grandes pensadores mañana.
Hoy queremos compartirte los tres primeros títulos que estarán próximamente en tus manos. ¡Esperalos.
Patas de palo 150 pp.
Un pirata es aquel navegante, que usa su imaginación y su curiosa personalidad para recopilar hermosos tesoros y crear una aventura al enterrarlo en la más fantástica isla que pueda encontrar. No todos los piratas son barbones, no todos tienen un perico parlanchín, pero sí… todos son aventureros.
Princesa dragona
150 pp.
Es la historia de una princesa diferente a las que normalmente conoces en los cuentos de hadas. Esta es Dafne una princesa Dragona. Una princesa es la que puede volar, escupir fuego, soñar y sobre todo; imaginar.
Un libro para abrazar 150 pp.
La vida de Roberto es mágica, su abuelo le ha enseñado a divertirse tanto como puede con su imaginación, sus pensamientos y sus sueños. Ningún chico debe perder la alegría. Esta es la historia de Roberto, quien gana un ángel y un amigo para siempre.
¿Cómo escribir un cuento? ¿Te han gustado los cuentos de esta edición de Chispudos? Pues qué creés, tú podés formar parte de la próxima. Inventá un cuento y nosotros le daremos vida con algunos garabatos. ¿No sabés cómo hacerlo? Seguí estos sencillos pasos.
Necesitás un cuaderno o algunas hojas. Es buena idea reciclar algunas que ya no te sirvan, es decir que podés usar hojas en las que no hayás escrito en ambas partes. Ya que para iniciar podrás simplemente anotar ideas de tu cuento.
1.
Recolectá ideas. Podés hacer una lista de personajes que te gustarían para tu cuento, ideas, experiencias o aventuras que te puedan servir de inspiración.
5.
Repetí con las puntas superiores.
2.
Narra la idea de tu historia a un amigo o familiar, así sabrás cuál será el principio, el nudo y el final. Anotalo.
3.
Dibujá tus personajes con crayones, pintalos, cambialos, imaginalos como más te gusten y dales un nombre a cada uno.
Buscá un título creativo para tu historia y ese lo utilizarás para iniciar a escribir el cuento final.
5.
Escribí tu historia, puede ser a mano o a computadora. Si lo hacés a mano, podés sentirte libre de tachar, rayar, etc.
6.
4.
Al final buscá ayuda para que tu historia tenga buena ortografía y redacción y sea más fácil comprenderla por quien la lea. Leé tu cuento a algún amigo, mostrale tus dibujos sobre los personajes, y sé abierto a críticas.
¡A escribir! Podés enviarnos tus cuentos a editorial.lerolero@gmail.com
7.
FotografĂa: Shutterstock
Fotografía: Shutterstock
Monstruocidades y cachivaches ¿No te enteraste? ¿No lograste enviarlo a tiempo? ¿Se te han ocurrido nuevas ideas?
Hemos realizado un concurso buenísimo. ¿Qué tan increíble es la imaginación de un chispudo?
Convocamos a los chicos más súper creativos, nos enviaron monstruos dibujados y elegimos a los más asustadores para crear un nuevo libro llamado “Monstrocidades y Cachivaches”
Queremos contarte que nuestra primera edición está lista, ya hemos seleccionado a nuestros ganadores. Pero queremos que tú también participés, y si en caso fuiste ganador, participés nuevamente.
Para nuestra segunda edición estamos buscando más monstruos coloridos, peludos, grandes, pequeños, gordos, flacos, con dientes, sin dientes, con seis brazos o sin brazos. ¡Echá a volar tu imaginación, envianos lo que se te ocurra en una fotografía! Adjuntá tus datos a editorial.lerolero@gmail.com, o bien un inbox a nuestra página de fb.
ilustraci贸n; Melany Hern谩ndez
Leer es una
aventura.