Integrantes del grupo Colaborativo 6: Flor Ángela Moncada Ariza, Javier Quecho Mogollón, Luis Eduardo Torres Galvis y Álvaro Fuentes Gutiérrez.
Lección de las herramientas escogidas La ventaja del uso de herramientas que ofrecen las web 2.0 en el campo académico está centrada ante todo en la interactividad y el aprendizaje, despertando por lo tanto en el estudiante la necesidad de conocer sus aplicaciones, concientizándolos además de la subvaloración al disponer de ellas solo para el ocio o entretenimiento. Es importante destacar que son un escenario perfecto para el desarrollo de habilidades y actitudes; para adquirir capacidades, compartir y transformar conocimiento, convirtiéndose en una magnífica oportunidad para el aprendizaje permanente. La participación en los foros porque es una de las herramientas más importantes para participar, dar un punto de vista y argumentarlo. Los estudiantes pueden demostrar su capacidad en la argumentación, la coherencia de sus ideas y perder el miedo a enfrentarse a las TIC. Por su parte La Página de Facebook les permite interactuar con sus compañeros, exponer los avances del tema tratado y es una herramienta muy fácil de manejar para los estudiantes. Con la llegada del teléfono móvil, el uso masivo de teléfonos 4ª G, los estudiantes pueden hacer vídeos con mucha facilidad. Hay muchas herramientas para hacer la edición y la subida a YouTube es muy práctica. Cómo ha sido la experiencia a nivel de equipo Ha sido una experiencia enriquecedora en la que cada uno de nosotros ha procurado entregar lo mejor para la elaboración de los productos, en medio de las dificultades que por tiempo y ocupaciones se nos han presentado. Sin embargo no ha sido impedimento para que participemos. Lo más importante es que hemos aprendido unos de otros y nos hemos apoyado cuando ha sido necesario. Aunque en un comienzo fue muy difícil por no conocernos unos a otros, pero después pudimos mejorar la "relación" y con la participación de cada uno logramos llevar a cabo las actividades de manera satisfactoria. Después de trabajar la herramienta Hangnout nos pudimos conocer los "rostros" desde allí nos integramos mejor, rompimos el hielo", el "temor escénico", pero hemos mejorado y a hoy existe un gran sentido de grupo. De qué forma se podrá aplicar en la actividad docente Definitivamente este proceso de aprendizaje nos ha abierto espacios y nos brinda la posibilidad de utilizar un abanico de herramientas que nos permiten las web 2.0 para dinamizar el ejercicio docente, para crear y por ende para generar motivación en los y las estudiantes. Se aprende compartiendo y se comparte para aprender. Es de indicar que esto es como la primera vez para todo.... que nunca se olvida, estas herramientas nos han hecho reflexionar sobre la actividad docente, el compromiso con la educación en el sentido de implementar estas herramientas 2.0 en mi quehacer educativo....definitivamente en términos de TICs no volveremos a ser los mismos, tenemos un compromiso, una responsabilidad y una realidad, ya que el mundo de hoy es globalizado y la información y el conocimiento cambian día a día, por eso no nos podemos permitir quedarnos de esta autopista informática.