M448

Page 1

Claudio Fernández en Charlas de Café

El presidente de Leisure Express habló con Mensajero Turístico sobre las bondades del destino St. Petersburg/Clearwater. Playas excepcionales, seguridad y la mejor relación precio-calidad.

E D del ejemplar $ 10 M Precio E ICI S Ó D N E E L S A P M EC U I JE A RL Nº 448 - Lunes 23 de marzo de 2015

María Ojeda, Gerente de Ventas Internacional de Universal Orlando Resort

“Argentina aún es un mercado en crecimiento” n

La Calidad se enseña

El Ministro de Turismo Enrique Meyer presentó el Instituto de la Calidad Turística Argentina, una entidad mixta que permitirá elevar el estandar de los servicios del sector.

n

Turismo en las vías

Después del éxito de AR Vacaciones, los ministerios de Turismo y del Interior y Transporte promueven el uso del tren con fines turísticos.

n

Travel Hot Sale

FAEVYT busca a través de una plataforma digital que la temporada de invierno no congele las ventas.

n World

Network Reps.

La empresa incorpora los productos de TravelSim América, un servicio que permitirá reducir notablemente el costo de la conectividad internacional.

Norte argentino

• La Rioja preside el Ente Norte • Termas de Río Hondo pasó por Mendoza • Salta hizo un alto en FIT Bolivia • Jujuy se suma a Senderos de Argentina

01 tapa.indd 2

20/03/2015 09:21:30 a.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 09:24:49 a.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 04:08:39 p.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 04:09:41 p.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 04:11:23 p.m.


SUMARIO #448

Norte argentino • Jujuy se sumó a Senderos de Argentina • El Ente Norte renovó la presidencia

10 La Calidad se enseña

Enrique Meyer presentó el Instituto de la Calidad Turística Argentina, lo que permitirá elevar el estandar del sector turístico.

14

Travel Hot Sale

FAEVYT busca mejorar las ventas a través de una plataforma digital.

18 María Ojeda

Reportaje a la Gerente de Ventas Internacional de Universal Orlando Resort.

24 Turismo en las vías

Turismo, Interior y Transporte promueven el uso del tren con fines turísticos.

38

Claudio Fernández

El presidente de Leisure Express habló sobre el destino St. Petersburg/Clearwater.

6•

06 SumarioOK.indd 6

• Termas de Río Hondo se mostró en La Vendimia • Salta pasó por Bolivia • Semana Santa en La Rioja • Catamarca con un balance promisorio

44 World Network Reps. La empresa incorpora los productos de TravelSim América, para costos de comunicación.

48 Visto & Oído Más secretos, euforias y novedades de la Patagonia.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

20/03/2015 05:45:30 p.m.


xxxxx.indd 2

20/02/2015 02:40:28 p.m.


NOTICIAS BREVES

Exitoso nacimiento

Al paraíso diariamente

El pasado 7 febrero nació un delfín nariz de botella del Atlántico en el parque Discovery Cove de Orlando. La hembra pesa 20 kilos y mide aproximadamente un metro. Actualmente se encuentra bajo el cuidado de expertos junto a Coral, su madre, mientras afianzan su relación de madre e hija. Esta es la cría número 29 que nace en el parque.

La aerolínea anunció el inicio de sus servicios diarios a la isla de Bali, Indonesia, a partir del 3 de junio. El nuevo vuelo de Emirates despegará de Dubai a las 8:20 hs para aterrizar en el Aeropuerto Internacional Denpasar a las 21:40 del mismo día; el regreso es a las 23:40 hs para llegar al Aeropuerto Internacional de Dubái a las 5hs hs del día siguiente.

Rumbo a la Copa América

Nueva clase de cruceros

Con el objetivo de cumplir el sueño de miles de hinchas de todo el continente que desean apoyar a su selección de fútbol, LAN, Línea Aérea y Tour Operador oficial de Copa América, puso a la venta programas turísticos exclusivos que incluyen pasajes, traslados, hotel y entradas para disfrutar de los partidos que se jugarán en las distintas sedes dentro de Chile.

La compañía de cruceros anunció que el primero de sus barcos de la próxima generación de la clase Seaside, que debutará en noviembre 2017, será nombrado MSC Seaside. Este barco zarpará durante el año desde Miami hacia el Caribe. Además, MSC informó que ahora cuentan con amarre propio y terminal en el Puerto de Miami para brindar mejores servicios.

Compromiso firmado

Canal en YouTube

Accor se adhirió a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, una iniciativa de ONU-Mujeres y del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Éste define 7 principios que fomentan el empoderamiento de las mujeres en el trabajo, en el mercado y en la comunidad. Al adherirse a estos principios, Accor está afirmando su compromiso con la diversidad y la igualdad de género a nivel internacional.

Los visitantes de América Latina que planean visitar los parques de SeaWorld Parks & Entertainment en Estados Unidos tienen una nueva forma de experimentar la emoción antes de llegar. La compañía creó una lista de reproducción en el canal oficial de YouTube donde el público podrá ver los videos de SeaWorld con subtítulos en español.

8•

08 Breves.indd 8

• Noticias

Breves

20/03/2015 05:32:33 p.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 04:12:35 p.m.


El ICTA buscará fortalecer los sistemas de calidad implementados.creación del icta

Calidad significa sustentabilidad Tuvo lugar el primer encuentro del flamante Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). La reunión se enmarcó en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, en la ciudad de Paraná. 10 •

10 a 12 aper politica.indd 10

n Finalmente se hizo realidad: el Instituto de la Calidad Turística Argentina (ICTA) ya está conformado oficialmente y, como ocurriera en algún momento con el Instituto Nacional de Promoción Turística, pretende volverse una herramienta fundamental dentro de la actividad. En este sentido, quedó ratificada la excelencia como uno de los pilares fundamentales en la sustentabilidad de los destinos, que elevan sus estándares gracias al esfuerzo mancomunado entre organismos públicos

y privados. “La calidad es uno de los principios prioritarios que establecimos a través de la Ley Nacional de Turismo, y hemos venido trabajando con todos los actores de la actividad para desarrollar acciones en ese sentido”, explicó el ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer, quien agregó que a lo largo de estos años se lograron “elevar y garantizar estándares de prestación de servicios, aumentar el nivel de satisfacción de los visitantes, y reivindi-

• Política

20/03/2015 06:12:06 p.m.


sar el desarrollo del sector turístico; promover la cultura de la calidad y fomentar la adopción de criterios y sistemas de gestión. La apuesta es al trabajo en conjunto y federal. “El ICTA implica una experiencia nueva institucional. Podríamos asemejarla a la creación del INPROTUR, si bien cuenta con otras particularidades. Hemos madurado, crecido, y estamos definiendo su alcance, siempre en forma colaborativa” señaló Meyer.

car al turismo como factor clave para el desarrollo de las comunidades”. “Contamos, a través del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT), con más de 2 mil organizaciones distinguidas, y esta evolución evidenció, tanto desde el ámbito estatal como desde el privado, la necesidad de contar con un organismo de calidad especializado, de vanguardia, y que colabore en la promoción del sistema. Por ello sentimos que hemos alcanzado una meta con la creación del Instituto de la Calidad Turística Argentina”, puntualizó el ministro. Juntos, de la mano El Instituto responde al objeto de impul-

Conformación El ICTA es una institución mixta compuesta por doce miembros, creada por la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y de la cual forman parte tres representantes del Ministerio de Turismo de la Nación, tres del Consejo Federal y otros seis por la Cámara Argentina de Turismo. Los integrantes por el Ministerio de Turismo son: Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación; Daniel Aguilera, secretario de Turismo de la Nación; y Gonzalo Casanova Ferro, subsecretario de Calidad Turística. Por el CFT están: Mariana Giachino, ministra de Turismo y Deportes de Río Negro; Martín Pisello, de la Dirección de Fiscalización, Calidad y Competitividad de Catamarca, y Roberto Díaz, subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires. En tanto, la CAT tiene a Oscar Ghezzi, su presidente; Horacio Repucci, secretario; Ricardo Rimoldi, tesorero; Fernando Gorbarán, vicepresidente primero; Alejandro Sans, vicepresidente segundo, y Diego Gutiérrez, protesorero. Desde la CAT Oscar Ghezzi, respecto a la primera reunión del Instituto, manifestó: “La confirmación del ICTA y los avances concretos que estamos evidenciando, sumado a la próxima realización del Congreso Nacional de Calidad Turística son prioridad en la agenda de trabajo de la CAT”. Al mismo tiempo, señaló que la calidad se convirtió

Acciones 2015 “Ya hemos comenzado a trabajar, recientemente se ha realizado en forma conjunta un curso internacional sobre Excelencia en la Calidad de los Destinos Turísticos con la OMT y la Fundación Themis, mediante el cual hemos formado a más de 40 becarios nacionales e internacionales”, contó Enrique Meyer, en relación a las actividades que ya está llevando a cabo el ICTA. Además, detalló que iniciaron un plan de comunicación y difusión de la calidad en “diversos escenarios” y que están “trabajando activamente” en un Plan de Calidad para la Argentina. “Este plan nos dará un detalle de las acciones a seguir y será presentado en el VIII Congreso Nacional de Calidad Turística que estaremos realizando del 11 al 13 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones y el cual estamos organizando con el ICTA y la CAT”, culminó.

en un aspecto clave del trabajo y el servicio para los prestadores turísticos: “Tomamos plena conciencia de la necesidad de capacitarnos, escuchar experiencias y conocer detalles sobre como asegurar esta característica central de nuestro trabajo”, concretó el dirigente, que se mostró entusiasmado con el inicio de las plenas dunciones del ICTA. Identificación federal Mariana Giachino, por su parte, explicó que con esta fundación se busca lograr seguir creciendo en la “identificación de los servicios con la calidad, para salir y posicionarse en el mercado turístico”, así como también fomenta la relación directa con el proceso de promoción y comercialización. “El federalismo del Instituto se nota al

Política •

10 a 12 aper politica.indd 11

• 11

20/03/2015 06:12:25 p.m.


tener un directorio representados por tres vocales de provincias: Buenos Aires, Catamarca y la nuestra”, destacó la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro. Además, expresó que, si bien el ICTA está en “etapa de conformación”, desde el Consejo Federal de Turismo apelan a volver permanente el crecimiento en el área de calidad. En última instancia, celebró que el Ministerio tenga un plan de actuaciones en la agenda, trabajando en la “sensibilización de calidad para los prestadores”, y en todo momento “confluyendo tanto los intereses estatales como privados”. Objetivos claros El Instituto de la Calidad Turística buscará promover la mejora de la calidad mediante acciones que permitan incrementar y actualizar las herramientas destinadas a la gestión, siempre tomando en cuenta las tendencias de vanguardia, para que Argentina se desarrolle constantemente en el plano competitivo. En este sentido, también tendrá a especialistas de la calidad monitoreando por todo el territorio nacional, lo que proporcionará una mejor gestión de la información, dado que constantemente se registrarán todas las actualizaciones pertinentes. “Por otra parte, creemos que permitirá absorber la alta demanda en materia de implementaciones que desde el sector público nacional hoy no llegamos a abarcar y podrá brindar asesoramiento constante y continuo a las empresas distinguidas”, subrayó el ministro, quien agregó que el Instituto llega por necesidad, en un momento donde se llegó a un punto de inflexión, gracias al crecimiento de los programas de calidad. “Ello fue lo que nos hizo pensar en cómo podíamos avanzar para posicionar la Marca Argentina desde un sello que la distinguiera, tanto dentro como fuera del país, y que a la vez nos generara altos niveles de satisfacción de los servicios”, completó Meyer. 12 •

10 a 12 aper politica.indd 12

Casanova Ferro habló de la diversidad en la conformación del Instituto de la Calidad Turística Argentina.

Desde la Subsecretaría Respecto al ICTA, Gonzalo Casanova Ferro, subsecretario de Calidad Turística, comentó: “Éramos conscientes que para darle mayor validez al trabajo realizado necesitábamos una entidad que pudiera aglutinar todos los esfuerzos, sobre todo teniendo en cuenta que el sector público tiene una mirada y el sector privado tiene otra. Por eso buscamos formar un instituto que tuviera diversidad”. Asimismo, Casanova Ferro explicó que fue “todo un desafío” decidir cómo implementar la vigencia y el rol del organismo, dado que no había experiencias similares de las cuales tomar ejemplos. “Fue complicado pensar cómo se iba a instrumentar el ICTA, pero lo logramos, y estamos orgullosos del rol que la calidad tiene en turismo hoy”, manifestó Gonzalo Casanova Ferro. Finalmente, dijo que anhelaban que “estuvieran los organismos nacionales, pero que también hubiera representaciones provinciales”. “Lo que nos caracteriza a nosotros es el trabajo federal, para evitar

que todo se defina desde una oficina en Buenos Aires. Por eso hay representantes de cada distrito”, culminó el subsecretario de Calidad. Calidad es igual a sustentabilidad Ya en otro plano, Casanova Ferro repasó el rol de la calidad en el contexto actual del turismo, siempre recordando que el trabajo entre públicos y privados es fundamental (como también la colaboración y comunicación interprovincial). El funcionario mencionó la importancia de mantener ciertos estándares para la sustentabilidad, ya sea “poniendo caramelos al lado de la almohada” o “estableciendo métodos más efectivos a la hora de la atención”. “Se puede trabajar desde las pequeñas cosas, pero hay que hacerlo en todos los niveles, tanto desde la cadena de comercialización, como de las entidades en sí mismas”, puntualizó Casanova Ferro, y concluyó: “Ahora, con el ICTA, vamos a tener la posibilidad de promover mucho más la excelencia en turismo”.

• Política

20/03/2015 06:12:45 p.m.


EGIPTO TURQUIA & GRECIA SALIDAS GRUPALES MIDAS 2015

ACOMPAÑADA DESDE ARGENTINA con minimo 15 paxs

19 DIAS recorriendo Cairo • Crucero por el Nilo Aswan a Luxor • Estambul • Capadocia • Atenas Aéreo internacional con Alitalia • Vuelos Cairo / Estambul / Atenas con Turkish 04 nts en Cairo con desayuno • Visita museo Egipcio y Pirámides de Giza Vuelos internos en Egipto • 03 nts de crucero por el Nilo con pensión completa 04 nts Estambul con desayuno buffet + 02 visitas de día completo y almuerzo Visitas y excursiones durante el Tour de Capadocia y el Crucero del Nilo 02 nts en Capadocia con Pensión Completa • Vuelo interno a Capadocia 03 nts en Atenas con desayuno buffet + City tour con Acrópolis Todos los traslados • Guías de habla hispana • Assist Card Classic

LIVE !

SALIDA GRUPAL : 05 Mayo , 02 Junio 08 & 29 Septiembre - CONSULTAR SUPLEMENTO

5.710 u$s (DBL)

1.090 u$s (Supl. SGL) IMPS - 1.205 u$s Incluye Iva, Gtos, DNT, taxs, Visa Dubai No incluye RG 3550 aereo terrestre

KING MIDAS kingmidas.com.ar midas@kingmidas.com.ar 011 4314 0598- 0341 4471111 / 2


Travel Hot Sale

Oportunidades como pocas La FAEVYT propuso implementar una plataforma online que reunirá diversas ofertas de agencias de viajes entre el 16 y 18 de junio para realizar viajes entre agosto y diciembre. n Tras el visto bueno del Ministerio de Turismo y el Consejo Federal de Turismo (CFT), el “Travel Hot Sale” presentará ofertas en paquetes y productos turísticos de índole nacional que tendrán algún beneficio extra. Gabriel Fojo, asesor de asuntos turísticos de la FAEVYT, explicó que la idea nació de Hot Sales anteriores, y plataformas como el CyberMonday, pero que en esta ocasión se limitan al sector turístico. “La idea la acercaron empresas de viajes que son socios de la CACE, que ya participaron de otros Hot Sales genéricos. Algún visionario tomó esa idea de ofertar a través de una plataforma digital y la combinó con el sector turístico, por lo que nace este Hot Sale de viajes”, explicó Fojo. Romper con la estacionalidad Según Gabriel Fojo, el objetivo principal es incentivar el turismo nacional e interno en la temporada baja; en pocas palabras, “romper con la estacionalidad en la temporada baja”. Para esto, las agencias de viajes de todas las provincias podrán ofrecer sus mejores propuestas entre el 16 y 18 de junio. Pero 14 •

14 a 16 Actualidad.indd 14

• Actualidad

20/03/2015 05:40:32 p.m.


esta plataforma digital tiene la particularidad inclusiva de que el cliente podrá buscar y elegir productos por destino, provincia o empresa. “En el sector comercial en general, ves un logo y uno lo reconoce enseguida, pero esto en turismo no es así, y menos cuando se quiere ir a descubrir destinos nuevos. Por eso, luego de varias reuniones y discusiones, llegamos a la conclusión de que es realmente necesario nivelar a todas las empresas tras estos fenómenos”, explicó el asesor turístico. “En vez de dividir las secciones en aéreas, hotelería y demás, los sectores van a estar divididos en provincias principalmente”, continuó. Asimismo, el miembro de la FAEVYT adelantó que la plataforma dispondrá de un mapa nacional interactivo donde, aquel destino que tenga una oferta o promoción puntual será fácilmente detectado por una distinción especial. Peso por peso Tal como explicó el titular de la FAEVYT, Fabricio Di Giambattista en la presentación de esta propuesta ante el CFT el jueves 12 de este mes en Paraná, los costos de la magnitud de esta campaña son altos: “Hay que hacer una inversión importante en el desarrollo y estructuración del sistema, en capacitación de las agencias de viajes para que le saquen el jugo y, fundamentalmente, en difusión para que sea realmente visible para el consumidor”. Por esta razón, la entidad busca el apoyo económico nacional y provincial. Según Fojo, “la idea es que el organismo público de cada provincia sea quien auspicie el servicio ofrecido”. Además, las empresas deberán pagar una suma “simbólica”. “No es lógico que la federación use fondos, es lógico que se cobre algo simbólico. Además, por lo gene-

Ansiosos, contentos y expectantes De esta manera Gabriel Fojo define el estado anímico de la FAEVYT, ya que la propuesta ha sido muy bienvenida por todo el sector turístico. “Según los resultados, que esperamos que sean muy buenos, vamos a replicar esto para la FIT, ya que la idea es realizar este procedimiento dos veces al año”. “Por ahora, lo primordial es entender el ABC que mantuvo la CACE para llegar a realizar un Hot Sale exitoso, y darle la oportunidad a las empresas que ofrezcan su producto más rentable”. Asimismo, explicó que cada vez que se realiza esta feria digital, en los sitios web se multiplican hasta por 6 las visitas. Y que, aunque se calcula que la fecha de cierre es diciembre, en sí la propuesta no hay un límite establecido, sino que será “hasta que la temporada baja termine”.

ral, lo que es gratis no se valora”, adosó Fojo. Sin palos en las ruedas “El proyecto fue muy bien recibido”, según contó contó el asesor turístico y destacó que todas las provincias le dieron enseguida el visto bueno, aunque mantienen ahora un debate con el sector privado para darle luz verde al lanzamiento del Hot Sale.

Actualidad •

14 a 16 Actualidad.indd 15

• 15

20/03/2015 05:40:53 p.m.


Podrán participar todas aquellas agencias de viajes socias de la Federación, para las que el costo será menor que para aquellas no socias. Y será de carácter exclusivo tener una página web “.tur.ar”, pero en caso de no poseerla, no hay de qué preocuparse. “Todas las agencias pueden participar, no hay grandes requisitos. Sólo que es importante que todas tengan el .tur y que tengan un medio de cobro remoto, pero de lo contrario, se puede gestionar”.

Fabricio Di Giambattista fue quien presentó este proyecto que fue celebrado por todo el sector.

16 •

14 a 16 Actualidad.indd 16

Buenas referencias El fenómeno Hot Sale ya ha sido implementado en varias ocaciones, por ejemplo, a través del CyberMonday, cuya única diferencia con este evento es que se caracteriza por iniciarse un lunes. En estas ediciones anteriores, que barajaban productos de diferente índole, dejó en evidencia que los sectores más

buscados y reclamados por los usuarios fueron: retail, tecnología y electrodomésticos y viajes y turismo. Por esta razón, las expectativas sobre este Travel Hot Sale se encienden. Aun así, al arduo trabajo de organización y preparación que continúa en proceso, habrá que sumarle la capacitación de los sitios webs que en ediciones pasadas colapsaron y no resistieron la llegada de tantos visitantes. Esto refuerza la importancia de tener una estrategia en redes sociales para poder dar respuestas a la demanda. “Puede decirse que el Hot Sale Argentina contribuyó a validar el potencial del canal online, y demostró la importancia de la adaptación de los retailers para dar un servicio de primer nivel”, concluyó Claudio E. Gamboa, arquitecto de Negocios Retail de Oracle para América Latina.

• Actualidad

20/03/2015 05:41:20 p.m.


xxxxx.indd 2

13/03/2015 02:42:48 p.m.


María Ojeda Gerente de Ventas Internacional de Universal Orlando Resort

n Llegó a Universal Orlando Resort hace 13 años y se convirtió en una de las caras más reconocibles para el mercado turístico latinoamericano de ese mundo fantástico que se expresa en Parques Temáticos, hoteles y cientos de atracciones, en el corazón de La Florida. ¿Con qué novedades nos sorprende Universal Orlando Resort ahora? Hace muy pocos meses abrimos el hotel Cabana Bay y ya estamos anunciando que para el 2016 contaremos con otro nuevo establecimiento: el Loews Sapphire Falls Resort, un hotel de 1000 habitaciones con el Caribe como tema. También abrimos el año pasado la segunda parte de la atracción de Harry Potter en Islands of Adventure, que es un área que tiene atracciones, restaurantes y tiendas. Además sumamos el Hogwarts Express, un tren muy especial para los fanáticos del joven mago, que conecta el área de Hogsmeade en The Wizarding World of Harry Potter en Islands of Adventure con Diagon Alley en Universal Studios. Hay una atracción que está basada en los Gringotts, un ambiente que recrea a la perfección una aventura que se desarrolla en una de las últimas películas y que al terminar de verla todos queríamos que esa fuese parte de nuestros parques. No nos lo pudieron hacer más fácil. Esta atracción fue la última en abrir en el 2014 pero también hay restaurantes, tiendas y toda la experiencia Harry Potter que también se vive dentro de Universal Studios. Lo importante para comunicar a los agentes de viajes es que para poder vivir la experiencia de estas dos atracciones se necesita un ticket Parque a Parque, que generalmente son los que vendemos en Latinoamérica, porque son los que habilitan al viajero a recorrer más de un parque, en dos o tres días. Que sepan que si quieren comprar en Estados Unidos un ticket de un día para un solo parque, no podrán hacer la experiencia del Hogwarts Express. Así que seguimos creciendo como complejo, como resort y como destino. Estamos cambiando y creciendo todos los años, mucho, y muy bien. 18 •

18 a 22 Reportaje.indd 18

¿Cuáles son los tipos de tickets que pueden comprar los pasajeros argentinos? Siempre insistimos acerca de la conveniencia del 2 Park Bonus Ticket, o del 3 Park Bonus Ticket, que son boletos que se venden exclusivamente para el mercado internacional. Estos habilitan a entrar 14 veces a dos o tres parques en 14 días consecutivos, con un costo similar al de un boleto de 3 ó 4 días. De ahí su conveniencia. La compañía lo creó como una herramienta para facilitarles la venta a los agentes de viajes, ofreciendo un beneficio que no se consigue en los Estados Unidos y, adicionalmente, se puede pagar en pesos y en cuotas. La diferencia entre el de dos parques y el de tres es que además del ingreso a Universal Studios y Island of Adventures, se ingresa al parque acuático Wet’n Wild. Si el pasajero quiere ir a un solo parque 14 veces lo puede hacer o si quiere entrar a los tres parques en un solo día, también lo puede hacer. Es ilimitado, pueden hacer todo lo que quieran. Y si se hospedan en cualquiera de nuestros 3 hoteles de lujo tienen acceso al Universal Express, que es el pase para las atracciones. Esos tres establecimientos de lujo son el Loews Royal Pacific Resort, el Loews Portofino Bay Hotel y el Hard Rock Hotel. Todos ellos tienen el Universal Express incluido dentro del costo de la estadía. El Cabana Bay, que es de categoría intermedia, ofrece el mismo beneficio que a los huéspedes de los otros hoteles, que es el acceso al parque una hora antes de la apertura al público en general, pero no incluye el Universal Express. ¿Cómo se capacita el agente de viajes para que sepa de todos estos beneficios? Nosotros tenemos un entrenamiento on line que muestra todos los productos, los tickets, las atracciones. Tratamos de informarles en nuestras comunicaciones acerca de la importancia de comprar el boleto anticipadamente. Entendemos que la tarea más importante para las agencias de viajes es la venta del ticket aéreo, el ho-

• Entrevista

20/03/2015 03:15:21 p.m.


“Todas las áreas ofrecen algo diferente que se adapta a los objetivos y gustos de cada tipo de visitante, eso es lo que tratamos de mantener: que tengan algo diferente para hacer y que la pasen excelente” Entrevista •

18 a 22 Reportaje.indd 19

• 19

20/03/2015 03:15:48 p.m.


“Tenemos la estrategia de hacer las ventas a través de los operadores mayoristas, que son nuestros socios en el mercado” tel y el destino, por eso lo más fácil es vender el boleto de ingreso a los Parques Universal. Una vez hecho el trabajo duro, hay muchos agentes de viajes que se olvidan de presentarlo como una opción y es una lástima. ¿Cómo se mantienen actualizados los parques? Nosotros tenemos una cantidad de productos que tratamos de renovar todos los años. Contamos con marcas importantes como Harry Potter, Mi Villano Favorito, el Hombre Araña, y todas ellas nos mantienen vigentes en el mercado haciendo que el consumidor pregunte: “Quiero llevar a mi hijo a ver al Hombre Araña, ¿dónde está?”. Por supuesto que lo encontrarán en Universal. Como compañía siempre nos comunicamos con las agencias de viajes, tenemos la estrategia de hacer las ventas a través del canal de distribución, es decir a través de los operadores mayoristas, que son nuestros socios principales en el mercado. Por eso los apoyamos y les damos todas las herramientas, ya sean folletos, como la posibilidad de participar en las ferias del sector, tratando de mantenerlos informados para que ellos a su vez puedan informar a las agencias todo el año. Porque por más que nosotros vengamos 3 ó 4 veces al año el entrenamiento es una tarea de todos los días. ¿Qué público es el que más visita Universal Resort? Más que todo viajan familias. El argentino tiende a viajar por dos semanas, generalmente, cuando va a Estados Unidos, ya que es un destino bien diverso. El mayor porcentaje de visitantes son familias, pero también tenemos un buen número de parejas en luna de miel y muchísimas quinceañeras. Hay compañías importantes en todo el país que llevan a las cumpleañeras. Es un producto que crece todos los años, y más todavía con la apertura del Cabana Bay. Mencionabas recién que esos grupos salen de todo el país, ¿también hacen acciones con ellos? Tenemos clientes importantes en Rosario, Córdoba y 20 •

18 a 22 Reportaje.indd 20

Mendoza, y parte de mis giras en el Cono sur es ir a visitarlos haciendo actividades con los mayoristas de viajes que venden en la región. Siempre tratamos de ir un par de veces al año para mantenerlos informados personalmente como clientes y también hacer eventos para las agencias de viajes y así estimular las ventas. Argentina como mercado, ¿en qué orden se ubica en Latinoamérica? Está dentro de los 5 mercados más importantes para nuestro destino. Obviamente, para nosotros Brasil es un mercado importante por su volumen de pasajeros anuales, y luego viene Argentina, que es el mercado que sigue mostrando crecimiento todos los años. Y también tenemos mercados como el de Colombia, Venezuela y Perú que son importantes. Luego México y Puerto Rico son importantes también para nosotros pero el patrón de visitas es diferente que el que viene de Sudamérica, porque vienen con más frecuencia y menos días. En el 2014, ¿notaron alguna merma en el comportamiento del mercado argentino? Sí hemos notado un poquito una baja, pero no fue importante. La gente ha tenido que planificar un poco más sus vacaciones, pero no te podría decir que estamos impactados por la baja de Argentina. Igualmente Orlando es un destino muy querido por los argentinos y tenemos suerte de que todavía siga siendo uno de sus preferidos, pero por ahora las noticias son positivas. ¿Por qué pensás que para el argentino es una meta el ir a Orlando? Yo creo que los argentinos son muy inteligentes, porque es un destino que ofrece muchísimas cosas en un mismo lugar. Puedes tener playa a 2 horas de Orlando y tienes más de 10 parques temáticos, los más importantes a nivel mundial, y porque somos un destino fácil, porque las compras son fabulosas.

• Entrevista

20/03/2015 03:20:59 p.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 03:32:15 p.m.


“Tenemos la suerte de poder anunciar muchas novedades a lo largo de este 2015 y en los próximos años” En Orlando están todos los parques de Disney, los de Universal y los de Busch Garden. Tienes las dos costas (del Golfo de México y del Atlántico), tienes 3 puertos de cruceros. Todo esto lo hace un destino fácil para cualquiera que quiera combinarlo con un crucero. Nosotros tenemos muchos clientes que en esas dos semanas hacen playa, crucero y luego nos visitan a nosotros. Eso las hace, básicamente, unas vacaciones espectaculares. Tenemos muchas frecuencias aéreas a Miami, incluso a Orlando directo a través de Copa Airlines. Gracias a Dios es un destino fácil para ir y la emisión de las visas ha mejorado muchísimo. El trámite del visado cada vez es más corto y cada vez son más los que se aprueban, esto debe ser un alivio para ustedes, ¿no? Desde que se empezaron a aprobar muchas más visas nosotros inmediatamente vemos el impacto y la diferencia en la cantidad de visitantes que pueden venir. Trabajamos con Brand USA tratando de hacer que el proceso sea mucho más fácil, no solamente en Buenos Aires sino también en diferentes regiones de Argentina para no tener que agregar tantos costos al pasajero para visitar nuestro destino. Entonces todavía se está haciendo esa labor, se ha mejorado y se va muy bien pero aún el proceso puede ser mucho más fácil de lo que actualmente es. El tema del visa waiver es una utopía, ¿no? Bueno, Chile ya empezó. Ahora se escucha que Colombia probablemente muy pronto lo va a tener, igual, en Brasil y Argentina. Ojalá llegue el momento en que nadie necesite la visa. Con respecto a la innovación constante de Universal Resort, ¿qué más hay por hacer? Hay mucho más por hacer. Todavía tenemos la suerte como compañía de tener muchas novedades para anunciar a lo largo de este y en los próximos años. Lo im22 •

18 a 22 Reportaje.indd 22

portante para nosotros es mantenernos actualizados en el mercado. Para Universal Resort el mercado norteamericano es muy importante en volumen y en repetición de visitas y debemos modernizarnos con tecnología permanentemente para atraer a los pasajeros a nuestros parques. Y Universal siempre se ha caracterizad por ser el más innovador en tecnología. Por ejemplo, cuando abrimos Island of Adventures en 1999, estaba la atracción del Hombre Araña la que estuvo más de 10 años sin tocar, hasta que finalmente le agregamos la tecnología 3D recién en el 2012. En un mundo donde los avances tecnológicos son vertiginosos poder decir que tuvimos una atracción tan adelantada que por 10 años no hubo necesidad de cambiarle nada, es un buen ejemplo. No hay nada parecido en ningún otro parque como la nueva atracción de Harry Potter and the Escape from Gringotts en Universal Studios. Lo que sucede allí hay que vivirlo, no lo puedo contar, pero realmente todos se quedan sorprendidos. Hay montañas rusas, muchas sensaciones y la tecnología combinada en 3D. Es única en su estilo en Orlando, y eso es lo que nos gusta, porque tenemos un equipo creativo que diseña cosas con tanta pasión, que van avanzando para ser diferentes y mantenernos a la vanguardia. ¿Cuántos argentinos reciben? Esos son números confidenciales, pero te cuento que es un volumen importante. Como destino nos llamamos Universal Orlando Resort porque tenemos 4 hoteles en nuestras propiedades, tenemos 2 parques temáticos, tenemos un Parque de Agua que es Wet ‘n Wild y un centro de entretenimientos que se llama City Walk. Todas las áreas ofrecen algo diferente que se adapta a los objetivos y gustos de cada tipo de visitante, eso es lo que tratamos de mantener: que todos tengan algo diferente para hacer y que todos la pasen excelente, desde los más chiquitos a los más grandes.

• Entrevista

20/03/2015 03:21:21 p.m.


PARA NOSOTROS

TODOS LOS DÍAS ES EL DÍA DE LA MUJER

mes de la mujer.indd 3

13/03/2015 02:37:09 p.m.


Meyer y Randazzo, durante la inauguración del plan “Mi tren, mi país”. Fin de semana largo

Turismo desde las vías Después del éxito de Aerolíneas Vacaciones con AR, ahora llega el tiempo de los programas turísticos con el tren como medio de transporte. 24 •

24 a 26 Aper Pais.indd 24

• El

n Coincidiendo con la presentación de las nuevas formaciones para el FFCC Roca en Plaza Constitución, el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, firmó un convenio de cooperación institucional con la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Interior y Transporte y el Ministerio de Desarrollo Social para instrumentar un plan conjunto de viajes sociales que permita a los grupos

más vulnerables de la sociedad trasladarse hacia destinos diversos del territorio nacional utilizando el tren. El programa se denomina “Trenes por más inclusión”. El acuerdo impulsará el desarrollo de actividades turísticas destinadas a brindar el acceso al conocimiento de culturas, historias y tradiciones regionales, como así también las demás expresiones creativas, de identidad y vivenciales de cada región.

País

20/03/2015 03:35:41 p.m.


El convenio establece que el plan de viajes sociales será desarrollado una vez al mes a destinos definidos por el Ministerio de Turismo, utilizando los servicios de transporte ferroviario de larga distancia, administrados por el Ministerio de Transporte. “Este acuerdo es un nuevo avance hacia una Argentina cada vez más inclusiva, tal como queda reflejado en las políticas públicas implementadas desde el Gobierno nacional hace ya más de una década”, sostuvo el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. En el acto se encontraba también Mariano Recalde, presidente de la aerolínea de bandera, a quien mencionó el ministro Randazzo diciendo que “Mariano está acá porque fue quien inició el programa del Primer Vuelo con Aerolíneas Argentinas y nosotros lo copiamos porque realmente era una buena idea”. Vacaciones, de la mano del MINTUR En la primera de las salidas paticiparon más de 250 personas, las que tuvieron la oportunidad de realizar el viaje a Mar del Plata y conocer por primera vez el mar. “Al llegar, se hospedarán en el emblemático complejo de Chapadmalal, facilitado por la cartera de Desarrollo Social, y disfrutarán de actividades organizadas por el Ministerio de Turismo de la Nación”, explicó Randazzo, quien agregó: “En este primer viaje, en el mes de la mujer, hemos decidido homenajear a aquellas madres que son titulares de la Asignación Universal por Hijo”. Los organismos acordaron realizar un viaje mensual a destinos argentinos vigentes, en el cual se destinarán dos vagones con 250 pasajes para efectuarlos. Además, se brindará alojamiento en modalidad de pensión completa en Chapadmalal (Buenos Aires) y Embalse (Córdoba). AR, tachame la doble Mientras tanto la empresa Aerolíneas Ar-

gentina anunciaba que había duplicado los vuelos para el fin de semana largo de marzo en relación al 2014. Los destinos del Norte y Noroeste del país fueron los preferidos por los turistas. Salta incrementó más del doble, el nivel de reservas con un 152 por ciento, seguido por Tucumán, que tuvo un 142 por ciento de crecimiento. A su vez Termas de Río Hondo tuvo 140 por ciento más de reservas para volar al destino. Otros destinos de Aerolíneas Argentinas que mostraron un aumento de pasajeros fueron Córdoba, Bariloche, Mendoza, El Calafate, Ushuaia, Mar del Plata, Esquel e Iguazú, con incrementos en las reservas que, si bien no en todos los casos alcanzan a duplicar las cifras del 2014, son muy importantes. Las expectativas de ocupación de los vuelos de este año también son superiores a los índices del año pasado, ya que hasta el momento la ocupación esperada, en cabotaje, ronda entre el 85 y 96 por ciento, mostrando un alza exponencial para la aerolínea de bandera, presidida por Mariano Recalde. Trenes estatizados Con fecha del 19 de marzo ingresó al Congreso de la Nación el proyecto de Ley que crea la empresa pública Ferrocarriles Argentinos. El objeto es reactivar el servicio de cargas y de pasajeros, tal como lo había anunciado el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, con la finalidad “de la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario”. Uno de los ejemplos más cercanos a la actividad turística se refleja en el icónico Tren a las Nubes de la provincia de Salta. Este tren turístico que une la capital salteña con San Antonio de los Cobres, estaba a cargo de la concesionaria Ecotren SA,

análisis de costos Según un informe realizado por Trivago, los destinos nacionales más solicitados para el fin de semana largo del 23 y 24 de marzo ubicó la ciudad de Córdoba en el primer lugar con los precios más accesibles. En segunda posición se ubicó San Miguel de Tucumán, (apenas diez pesos más que Córdoba), y Rosario quedó en tercer lugar. Los más caros fueron Mar del Plata, Pilar y Villa la Angostura. Tucumán y Bariloche fueron los destinos que menos variaron sus costos, comparando con las fechas habituales en marzo. En el caso de Tucumán, la variación fue de 0 pesos. En la senda contraria Mendoza, Córdoba, Salta, Puerto Iguazú, y Mar del Plata terminaron siendo los que más aumentaron las tarifas. hasta que el 22 de julio de 2014 el estado provincial decidió hacerse cargo luego de un descarrilamiento y los informes técnicos que indicaban que el convoy estaba imposibilitado de salir por cuestiones de seguridad. A partir de allí comenzaron los trabajos en las vías y en el material rodante, a cargo del Gobierno Nacional, para que el convoy pueda volver a circular por la puna salteña. Ahora después de los trabajos de renovación del material rodante en los talleres de General Güemes, el Ministro Randazzo anunció que volverá a circular desde Semana Santa. Para ello el ministro viajó a Salta donde se reunió con el gobernador Urtubey quienes brindaron una rueda de prensa en la que el ministro señaló que “para nosotros, el proceso de recuperación ferroviaria es realmente un desafío enorme que estamos llevando adelante después de 60 años de políticas equivocadas en materia de transporte ferroviario”.

El País •

24 a 26 Aper Pais.indd 25

• 25

20/03/2015 03:25:46 p.m.


Tierra del Fuego

Fortaleciendo experiencias

Los integrantes del fam tour disfrutaron de Ushuaia.

26 •

26 a 27 el mundo.indd 26

• El

n Profesionales de turismo de las ciudades de Buenos Aires y Rosario participaron de un viaje a la ciudad de Ushuaia dentro del Programa de Fortalecimiento Comercial. Con la coordinación de Fabiana Beinotti, y el acompañamiento del secretario de Política Externa del InFueTur, Matías Sket, operadores mayoristas, agencias de viaje y medios de prensa, viajaron a la ciudad más austral de la Argentina del 13 al 17 de marzo. En el marco del desarrollo de la segunda parte del Programa Fortalecimiento Comercial del Destino Tierra del Fuego, que se viene realizando desde el año 2014,

los integrantes del Fam Tour pudieron descubrir las siguientes experiencias: Historias del Fin del Mundo: la ciudad y el tren, Tras los Pasos de Darwin por el Beagle, Aventura en el Extremo Sur, Atravesando Los Andes en 4 x 4, Las Alas del Fin del Mundo, Explorando los Colores de Tierra del Fuego y las excelentes elaboraciones gastronómicas que posee el Fin del Mundo. El 2014 cerró con un exitoso balance de este Programa en el que participaron más de 40 agencias minoristas y 25 Operadoras Mayoristas de la Ciudad de Buenos Aires, con una concurrencia de 120 profesionales e idóneos de turismo.

País

20/03/2015 03:36:31 p.m.


Mar del Plata

Amigos de Astor Piazzolla

Valeria Méndez y Mariano Pérez Rojas en la ciudad de San Pablo.

n Turismo Mar del Plata desarrolló en Brasil diversas acciones de promoción como destino turístico, industrial, productivo y exportador. En la jornada del pasado lunes -en la Casa de Argentina en San Pablo- se realizó una importante presentación de la ciudad. El evento tuvo lugar en el marco de las acciones de promoción internacional que el EmTur realizó en la capital paulista. La comitiva estuvo encabezada por la Vicepresidente de Turismo Mar del Plata, Valeria Méndez y el Secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad, Mariano Pérez Rojas, quienes llevaron adelante sendas confe-

rencias -con entrega de material gráfico y proyección de videosrelacionados con la oferta turística y exportable de la ciudad. Valeria Méndez explicó que “hemos tenido una importante jornada junto a periodistas de San Pablo, a quienes les presentamos toda la oferta turística que tiene Mar del Plata para que puedan visitarnos y elegirnos más allá de los destinos de Argentina que ya conocen” y finalizó diciendo “en este marco presentamos especialmente el mes de “Astor Piazzolla Marplatense”, porque el músico es muy conocido y admirado por los paulistas, quienes forman parte de un mercado turístico potencial muy fuerte”.

El País •

26 a 27 el mundo.indd 27

• 27

20/03/2015 03:36:53 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE La Rioja Ente Norte

Cambio de presidente

Álvaro Del Pino asumió la presidencia del organismo.

n El secretario de Turismo de La Rioja, Álvaro Del Pino, asumió como presidente del Ente Norte Turístico ocupando el cargo en el que se desempeñó el último año Natalia Ponferrada, secretaria de Turismo de Catamarca. En la primera reunión que celebró este año el Ente se eligió al secretario de Turismo riojano quien anticipó cuáles serán las próximas acciones en las que se centrará su mandato para salir de la estacionalidad y fortalecer a cada provincia de la región. También se planificaron las acciones para 2015, sin dejar de valorar y reconocer que la temporada veraniega fue “exitosa y excepcional” en el área. “Tenemos 3 patrimonios de la Humanidad: el qhapaq ñan, la Quebrada de Humahuaca y el Parque Nacional Talampaya. Son tres productos fuertísimos que se pueden trabajar entre las seis provincias”, dijo. Una de las principales propuestas es hacer hincapié en eventos multitudinarios como el Dakar, Carnavales y la promoción permanente junto a la difusión de la oferta turística de cada una de las provincias. Según Del Pino uno de los principales objetivos para este año es fortalecer la identidad de la Región Norte, con campañas de publicidad que la posicionen como destino trabajando en conjunto con el Ministerio de Turismo y el INPROTUR en el exterior. Además resaltar las fortalezas que durante el verano produjeron un 55% más de turistas que disfrutaron de las zonas de yungas, desierto, barriales y cordillera, con diferentes climas.

28 •

28 a 36 Norte.indd 28

• Especial

Comunión pascual n La Semana Santa se vive en una perfecta comunión de fe y esperanza en los Caminos de la Rioja. Este camino peregrino invita a recordar las próximas pascuas realizando excursiones guiadas, avistaje del vuelo vigía del cóndor andino; trekking en el Parque Nacional Talampaya, llegar al Señor de la Peña o recorrer pequeños pueblos costeños, propiciando disfrutar de unos días de descanso conociendo inmaculados paisajes y degustando una gastronomía única y privilegiada.Una piedra cuya imagen y semejanza al rostro de Cristo es objeto, año a año, de visitas de distintas latitudes del país y del mundo, el Señor de la Peña como lo bautizaron los lugares. La imagen -en El Barreal Departamento Arauco- emerge aislada en el páramo circundante, y es objeto de gran devoción desde el siglo XIX.

El “Señor la de Peña” cobra enorme valor en estas fechas.

Peregrinos y promesantes llegan hasta allí en busca de paz espiritual, invocando su protección, desde distintos puntos de la región y el país cada jueves y viernes santo. La profunda devoción se ve reflejada en la colocación de pequeñas cruces y encendido de velas al pie del santuario, otorgándole una atractiva vista.

Tucumán

Personajes que inspiran n Los coloridos paisajes y personajes de la provincia fueron inspiración para la nueva campaña de Cardón, marca tradicional que rescata la identidad de la cultural nacional Así Tucumán tiene la posibilidad de exponer sus escenarios naturales y en esta ocasión la marca decidió incorporar en su producción a la Pachamama 2014 de Amaicha del Valle, Doña Felisa Arias de Balderrama, que entre coplas y alpapuyos posó para la producción en los majestuosos Valles Calchaquíes. También imágenes del “Jardín de la República” estarán en las gráficas de la campaña.

La Pachamama en la campaña.

El Ente Tucumán Turismo acompañó a Cardón en la producción ya que para la provincia es muy importante contar con este tipo de promociones que posicionan y potencian la belleza del destino.

Norte

20/03/2015 03:27:22 p.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 03:32:58 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Santiago del Estero

Termas paseó sus bellezas en la Vendimia n El secretario de Turismo, Cultura y Deportes de Termas de Río Hondo, Gustavo Sáenz y la directora de Turismo, Vilma Díaz, viajaron a la provincia de Mendoza con el objetivo de promocionar y difundir los atractivos, encantos y bondades del destino termal en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Una vez allí mantuvieron una reunión con el ministro de Turismo de la provincia, Javier Espina; quien estaba junto al jefe de Gabinete, Martín Silva y el director de Promoción Turística de dicha cartera, Federico Flores. En el Acto Central de “Postales

30 •

28 a 36 Norte.indd 30

• Especial

de un Oasis que Late”, la delegación de Termas entregó material informativo con todas las características de los atractivos turísticos, oferta hotelera y gastronómica. La idea fundamental de este viaje fue promocionar las bondades y atractivos turísticos del Spa Natural más grande de Latinoamérica y los eventos internacionales deportivos que convocarán a miles de turistas durante el 2015 en el Autódromo internacional. El secretario de Turismo y Cultura explicó que “Estamos trabajando para romper la estacionalidad en las Termas, queremos extender la temporada y hablar

La delegación de Termas de Río Hondo con Javier Espina en Mendoza.

de turismo todo el año, en esto fue fundamental contar con el autódromo y los eventos internacionales que este propicia. Nos preparamos para recibir muchos turistas en abril en el marco del

evento Moto GP, sumando, por supuesto, todas nuestras bondades termales, ya que contamos con el spa natural más grande de Latinoamérica”, finalizó el funcionario.

Norte

20/03/2015 03:28:16 p.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 03:33:40 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Salta

La brújula indica Bolivia n La provincia desplegó su oferta turística en la FIT Bolivia 2015, realizada en La Paz. Durante este evento, la comitiva que se hizo presente contó con Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo de Salta, funcionarios de la municipalidad y empresarios locales. Durante la segunda jornada de la feria, el stand de Salta recibió la visita del embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, con quien se conversó respecto a la situación en el país fronterizo. “El mercado boliviano es muy importante para nosotros, por eso es fundamental participar de esta feria. El 20 por ciento del turismo

32 •

28 a 36 Norte.indd 32

• Especial

que ingresa a Salta es extranjero, y de ese porcentaje una cantidad muy considerable es de Bolivia”, dijo el ministro Mariano Ovejero, que disertó en representación de Argentina durante el acto de apertura de la feria. “Hoy estamos cosechando los frutos de un fuerte trabajo que venimos realizando: logramos que dos compañías aéreas lleguen a Salta, beneficiando no sólo a la provincia sino también al norte”, agregó Ovejero, y concluyó señalando la importancia del Qhapaq Ñan, que el año pasado fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, y que dará un impulso sus-

De la comitiva salteña participaron Ovejero, funcionarios y empresarios.

tancial al desarrollo turístico en ambos países. Además, destacó algunos eventos en común que

han tenido gran repercusión, como el rally Dakar, que pasó por Bolivia y Argentina.

Norte

20/03/2015 03:28:59 p.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 03:34:28 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Catamarca

De a poco, pero creciendo n Apenas terminado el verano, la Secretaría de Turismo provincial hizo un balance sobre la actividad turística del primer bimestre del año. Según la información proporcionada por el organismo hubo un incremento en relación al 2014, que alcanzó el 4 por ciento. En este reporte señalaron que el año pasado, en enero, las plazas hoteleras estuvieron cubiertas en un 47 por ciento, mientras que en 2015 fue un 52 por ciento. En tanto, en febrero de 2014 la ocupación hotelera fue de un 40

34 •

28 a 36 Norte.indd 34

• Especial

por ciento, llegando a 43 por ciento este año. El porcentaje total de ocupación hotelera en Catamarca fue del 68 por ciento, registrado en el primer fin de semana largo con los Carnavales Federales de la Alegría. La Puna catamarqueña también tuvo una buena temporada, según la Secretaría, con una ocupación hotelera del 62 por ciento en enero. En febrero, en parte gracias al Festival del Cabrito, el departamento La Paz registró una marca histórica del 98 por ciento de las plazas llenas de turistas. En Pomán, los Car-

En Pomán, la ocupación pasó del 7% en 2014 a 70% gracias al carnaval.

navales Federales arrojaron números excepcionales: el año pasado, en el mismo pe-

ríodo, la ocupación hotelera fue de un 7 por ciento, y este año ascendió a un 70.

Norte

20/03/2015 03:29:44 p.m.


xxxxx.indd 2

13/06/2014 05:24:24 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Jujuy

Senderos de “Largo recorrido” n El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, firmaron un convenio por el cual la provincia se suma al Programa Nacional Senderos de Argentina. En este caso, la adhesión se concreta a través del llamado “Largo recorrido de Jujuy”, que conecta la localidad de Santa Ana con el Parque Nacional Calilegua. De esta forma, la provincia suma un nuevo motivo comercial a su territorio. El Programa Nacional Senderos de Argentina, impulsado por el Ministerio de Turismo de

36 •

28 a 36 Norte.indd 36

• Especial

la Nación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico, incluye un conjunto de senderos de largo recorrido ideados bajo los mismos criterios de diseño y gestión. La propuesta turística ofrece a los visitantes una modalidad diferente de acercarse a los valores patrimoniales naturales y culturales de cada una de las regiones del país y genera oportunidades de inclusión a la población rural. La primera experiencia de sendero de largo recorrido en nuestro país fue el Proyecto Huella Andina, que desde 2010 viene desarrollándose con éxito, gracias al trabajo conjunto entre

Meyer y Fellner en Jujuy durante la firma del convenio.

el MINTUR, la Administración de Parques Nacionales, el Consejo Federal de Turismo,

las comunidades provinciales y diferentes organismos no gubernamentales.

Norte

20/03/2015 03:30:15 p.m.


xxxxx.indd 2

15/08/2014 02:49:27 p.m.


charlaS DE CAFÉ Claudio Fernández, presidente de Leisure Express

Apoyo incondicional Desde hace más de 20 años se dedica a difundir las bondades de St. Petersburg/ Clearwater sobre la costa del Golfo de México en el Estado de La Florida (USA). n Leisure Express nace en 1989 como un operador exclusivo de Estados Unidos, capitalizando lo que el agente de viajes más profesional necesitaba: “rapidez en las respuestas y una oferta muy acotada de productos pero en donde le pudiéramos garantizar buen servicio. Así crecimos y al día de hoy el 70% de la venta tiene que ver con Estados Unidos, siendo los destinos más importantes los del Estado de La Florida. Miami es la puerta de entrada, Orlando ha crecido muchísimo, pero también ha crecido la costa Oeste porque tiene costos muy bajos comparados al resto. La relación precio-calidad es incomparable. Nosotros hace 20 años que ofrecemos el destino St. Pete/Clearwater justamente por la calidad del destino. Somos una empresa volcada a brindar destinos y servicios de calidad por respeto a quienes nos compran. Mi obligación como mayorista es esa”. ¿Cómo es St. Petersburg/Clearwater? Es un destino típicamente norteamericano, parece mentira que a hora y media de Orlando nos encontremos con el habitante más puro del país, sin la influencia latina. Obviamente las playas son maravillosas porque toda la costa del Golfo no es una costa de erosión como las del Atlántico, tienen una extensión fabulosa con una arena blanca como el talco que no se calienta con el sol, por eso son ideales para las familias con chicos. El color turquesa del agua no se compara a nada, y menos aún la seguridad, es algo a lo que no estamos acostumbrados, el poder ir

38 •

38 charlando.indd 38

• Charlas

al agua dejando el bolso o tu Tablet y que al volver esté allí, la gente deja los autos abiertos. Es otra vida es como volver al pasado en términos de tranquilidad. Otro de los atractivos del destino son los Cayos que están muy cerca y que han recibido muchos premios por ser las playas más hermosas y puras del país.

¿Y los precios? Los alojamientos tienen tarifas únicas, incluso en temporada alta. Cuenta con hoteles de lujo, de 4, 3 y 2 estrellas y apartamentos, con tarifas a la mitad de lo que puede ofrecer otro destino dentro mismo de La Florida. Sumado a esto se encuentra uno de los mejores museos de Arte en obras de vidrio de Estados Unidos, el Chihuly Collection. Está el museo Dalí, cuya estructura ya vale la pena ver y St. Petersburg tiene una vida nocturna muy interesante con restaurantes de todo tipo de cocina, y es sumamente elegante. ¿Cómo se conecta? A través del Aeropuerto de Tampa que está a 20 minutos, y el paso desde Tampa a St. Pete/ Clearwater se hace a través de un gran puente que es, en sí mismo, toda una postal. Gracias a este aeropuerto la conectividad es excelente desde Argentina, ya que se encuentra a poca distancia tanto de Atlanta, como Houston o Miami, los principales puntos de entrada. Tampa, además, tiene un importante puerto de cruceros. Tuvimos la suerte de contar en Buenos Aires con la presidente del St. Petersburg Clearwater CVB, Ana Fernández, quien siempre está haciendo dos y tres viajes anuales para hablar del destino, y lo hizo acompañada por tres hoteleros: del Sheraton Sand Key Resort, del Loews Don Cesar Hotel y el Bilmar Beach Resort. Junto a ellos estuvo la gente del Clearwater Marine Aquarium.

de café

20/03/2015 04:43:34 p.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 12:34:23 p.m.


Consult House Travel Solvera

Expertos en Aruba

Copa Airlines y Solvera en su primera capacitación.

n La empresa especialista en marketing turístico Solvera realizó una capacitación para “agencias Premium” sobre el destino Aruba, el pasado martes 10 de marzo en el NH Lancaster junto al “socio comercial más importante” Copa Airlines. Para esta ocasión, Pablo Rodríguez, director de Solvera dijo que “Copa Airlines es el socio comercial más importante de Aruba porque vuela 10 veces por semana a la isla. Eso nos permite llevar pasajeros tanto de turismo como de grupos corporativos”, aseguro Rodríguez y agregó: “En este acuerdo que tenemos con Copa, tenemos una serie de actividades. Una de ellas son las capacitaciones. Esta es la primera del año.” Aruba no se destaca por ser un destino masivo pero es uno de los pocos destinos Premium que tiene “18 vuelos semanales”. En este sentido, dijo que Copa Airlines se caracteriza por su “puntualidad y conectividad”. “Nosotros somos muy celosos con el tema de capacitar al trade turístico porque sabemos que no tenés forma de vender si la gente no conoce bien el producto y tampoco si no existen acuerdos comerciales”, expresó el director de Solvera. Para finalizar, destacó el programa de certificación de agencias “experto certificado en Aruba”, donde las agencias de viaje aprenden a vender el destino y a su vez, son distinguidos con un regalo de parte de Solvera. Más info: www.solvera.com.ar 40 •

40 Negocios.indd 40

Una larga travesía n Viva Wyndham realizó múltiples acciones promocionales en diferentes formatos con Consult House Travel, a lo largo y ancho de todo el país. Acompañados por un gran número de agentes de viaje, el pasado 10 de marzo emprendieron una caravana por varias ciudades del norte de Buenos Aires, donde comenzó entonces la travesía comercial. Los profesionales mostraron gran interés por las presentaciones de Viviana Cuomo, Representante Comercial para el Cono Sur de la cadena Viva Wyndham Resorts, centrada fundamentalmente en los complejos de Playa del Carmen y Bayahibe, que la operadora comercializa con cupos aéreos confirmados para este año. Al respecto, Daniel Montero, Gerente General de Consult House, aseguró: “Se trata de una cadena noble, en perfecta relación calidad y precio de los servicios que brindan”.

Daniel Montero, Gerente General.

Además, por su parte, Marianela Figliomeni, Gerente de Ventas de la operadora, dio a conocer las nuevas herramientas de su web, haciendo hincapié en la búsqueda constante de sumar beneficios para los agentes de viajes. “Estas herramientas permiten al agente de viaje ser oportuno en las respuestas a sus clientes, permitiéndoles vender más y mejor”, sostuvo optimista Figliomeni. Más info: www.cht.com.ar

Havanatur

20 años no es poco n La mayorista celebró sus primeros 20 años de vida en la Argentina el pasado sábado 14 de marzo, y contó con representantes de agencias de viaje, de aerolíneas y prensa en general. La operadora especializada en Cuba celebró con un alegre día de campo en la estancia “Los Ombúes”, cercana a la localidad bonaerense de Marcos Paz. El evento, que fue encabezado por su presidente, Adalberto González, y el gerente Comercial, Sergio Siliquini. El servicio constó de una barra de tragos, un asado muy argentino, sorteos de estadías en los hoteles Meliá e Iberostar de Cuba y premios para to-

Los invitados disfrutaron de un hermoso día de campo en Los Ombúes.

dos. Además los asistentes pudieron disfrutar de la pileta, andar en bicicleta, y jugar al ping pong, al tenis y al fútbol. Más info:www.havanatur.com.ar

• Negocios

20/03/2015 05:02:35 p.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 04:14:24 p.m.


Secontur Lufthansa City Center FreeWay

Llegaron visitas

Leslie Guevara Espinosa, Marite Turroja, Mariana Montero y Jossueth Irigoyen reciben a los asistentes.

n El pasado 18 de marzo la operadora mayorista FreeWay organizó un almuerzo en el restaurante New Brighton para continuar con sus encuentros de capacitación para los agentes de viaje de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Esta reunión de carácter expositiva e informativa tuvo como anfitriones de la compañía a Marite Turroja, responsable del Departamento Argentina y Regional, y Mariana Montero, perteneciente al departamento de Ventas. En esta oportunidad viajaron para informar acerca de sus productos representantes de la empresa Gray Line Tour de Colombia y Ecuador. Leslie Guevara Espinosa, jefa de Ventas de Gray Line Colombia, aprovechó el marco de la capacitación para exponer las características de sus productos e innovaciones de la empresa, así como también detalló los atributos de sus ofertas comerciales, las posibilidades creadas para fomentar el mercado de los operadores y agentes de viajes, a través de paquetes y promociones. Jossueth Irigoyen llegó en representación de Gray Line Ecuador e hizo sus aportes en cuanto a los productos y servicios que brindan en ese país. Más info: www.freeway.com.ar

42 •

42 Negocios.indd 42

A un dedo de distancia n Ya está disponible la aplicación móvil en las tiendas de Android y Apple para dispositivos móviles. La misma permite realizar reservas aéreas online con la comodidad de hacerlo en cualquier lado y momento. La agencia especializada en brindar el más completo asesoramiento en el diseño y la organización de Viajes de Negocios, Ferias, Congresos y Viajes de Placer, entre los que se incluyen aventura, ecoturismo, golf, salidas grupales y vacaciones en general, dio un paso más en el camino hacia la conformidad del cliente.Con sólo buscar “Secontur” en PlayStore y en AppStore, los interesados accederán a la descarga de SeconturLCC Portal de Viajes. Los usuarios podrán acceder a CheckMyTrip para controlar el estado de sus vuelos, y a WebCheckin para gestionar el check-in de todas las compañías aéreas. A su vez, propone herramientas como convertidores de moneda, conversores

Más facilidades para el cliente.

de unidades de medida, números de emergencia, prefijos telefónicos mundiales, centros de compras en todo el mundo, empresas de radio taxi en las mayores ciudades del mundo, guías de destinos, mapas de Metros del mundo y muchas otras opciones que facilitan la vida del viajero. Con esto buscan que el usuario se encuentre bien informado de la manera más completa siempre, y en todos lados. Más info: www.seconturlcc.tur.ar

VIE TUR

Innovaciones en el mercado n La operadora mayorista presentó a seis de sus receptivos en Europa y Medio Oriente con un formato innovador que permitió una comunicación directa del operador invitado con el agente de viajes, en rondas de cuarenta minutos en los que recibierno una explicación del producto y pudieron consultarlos sobre las dudas que surgieran. Esta actividad tuvo como objetivo que el agente de viajes conozca al prestador de servicios de forma directa. Luego del encuentro Vie Tur entregó manuales con información de las salidas grupales de Europa y Medio Oriente, con sus combinaciones.

Vanesa y Alberto Crupnicoff.

Crupnicoff dijo que esperan tener un excelente 2015, cuando estén cumpliendo 28 años en el mercado, “gracias a ser muy prudentes y a brindar seguridad operativa a los pasajeros”. Más info:www.vietur.com.ar

• Negocios

20/03/2015 05:15:38 p.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 04:14:56 p.m.


El Destacado World Network RepresentacioneS

Comunicados a bajo costo Los costos de las llamadas internacionales suelen ser un gran inconveniente. Ahora de la mano de World Network Reps. es posible ofrecer los productos de TravelSim America. n Según Ariel Brizzola, director de World Network Representaciones, existe una necesidad imperiosa de estar comunicados al viajar sin gastar grandes sumas por culpa del roaming, que actualmente es de US$2,5 el minuto. Para ayudar a cuidar el bolsillo de los pasajeros, el poder ofrecer los productos de TravelSim America ayudaría a reducir los costos de comunicaciones en un 85%. Además, pueden recibirse llamadas gratuitas en 140 países, y los precios de las llamadas varían entre los 0,25 centavos de dólar en los países europeos y los 69 centavos que abonarían los extranjeros en la Argentina. Esta novedosa propuesta trata de chips telefónicos que vienen en tres tamaños disponibles: regular, micro y nano, según el dispositivo en el que sea utilizado, para lo que se realizaron acuerdos con más de 400 compañías alrededor del mundo. Por otro lado, no es necesario cambiar el número de línea, por lo que se pueden mantener los contactos de Whatsapp, ni caer en ninguna complicación similar. Vale destacar que la calidad de recepción es satisfactoria. 44 •

44 Destacado.indd 44

Ariel Brizzola Managing Director Córdoba 679 1º Piso, CABA (5411) 4893-3003 Ariel Brizzola, Managing director y Elena Melnikova, Distribution Manager de TravelSim.

Pero hoy en día el servicio telefónico no es suficiente, Internet es un elemento indispensable para el viajero. También cuenta con la oferta de un paquete de datos a un costo de 25 centavos el Mega. Este paquete permite recibir llamadas con Skype y Viver gratis para los que llamen, siempre y cuando ambas personas se encuentren bajo el servicio de TravelSim, de lo contrario será señalado y cobrado adjuntamente. En ese caso, se paga 20 centavos el minuto. “La idea es cubrir la necesidad que tienen los pasajeros a la hora de viajar de seguir en contacto con familiares, amigos y hasta con el trabajo, sin ningún tipo de sorpresa porque no hay contratos”. Se carga por Internet, a través de la página www.travelsimamerica.com, donde se pueden adquirir estas tarjetas Sim o recargarlas y se paga con tarjeta de crédito. Además, la carga dura 2 años, con posibilidad de extender el servicio. Esta página está disponible en cuatro idiomas y contiene las 20 preguntas frecuentes para responder todas las dudas existentes. “Es un producto que es muy bueno no sólo para venderlo, sino que el valor es muy competitivo”.

www.travelsimamerica.com

EL DESTACADO

Ahorro sin vencimiento TravelSim América es un sim que permitirá reducir notablemente el costo de la conectividad internacional. Teléfonos de contacto: Argentina: (+54 11) 4893-3003 Brasil: (+55 11) 3882-0062 Colombia: +57-312-450 9753 Resto de América y Caribe: (+54 11) 4893-3003 o (+372) 5491 2121 E-mail de contacto: support@travelsimamerica.com “En turismo ya hay un servicio de callback o recursos para hablar en el exterior, pero con este Sim te olvidás de todo.Los problemas desparecen y ya está”, continuó Brizzola. A su vez, sinceró sus expectativas: “Lo que esperamos es que se vendan unos cuantos miles. Porque de hecho se venden en un mínimo de 3000 con el logo incorporado de la empresa. Ya hubo un par de hoteles del exterior con el logo de ellos. Es una propuesta completa para aprovechar”.

• Negocios

20/03/2015 04:48:12 p.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 05:46:52 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE Al adentrarnos en Marzo, el mes de la mujer, preguntamos sobre el verdadero rol de la mujer dentro del sector tuístico. Hombres y mujeres opinaron para analizar el rol femenino.

Guillermo Kiszko

Esteban Pane

Fernando Martin

Turismo Springfield

Ankû Viajes

Pablo Santo Hotel

¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? Yo creo que en este sector, y la mayoría de los sectores, la mujer cumple el mismo rol que el hombre. Al menos de mi parte, no veo diferencias.

¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? El mismo rol que el hombre. Cualquier persona que trabaje en la industria turística es importante, sea del género que sea.

¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? A través de los años la mujer tomó gran protagonismo dentro del turismo, cumpliendo hoy un rol preponderante, el nivel de profesionalismo y los rubros que abarcan son cada vez mayores y de más importancia.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Ninguno en especial, es normal compartir un trabajo con mujeres u hombres. El machismo incide, pero se trata de una torpeza de cada uno.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Posiblemente, su mayor desafío es encontrar un lugar dentro del turismo, esto no es fácil en un sector en el que en un comienzo éramos todos hombres.

¿Por qué creés los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? La respuesta fácil sería que el hombre es más inteligente, pero mentiría. Debe ser porque en su momento el hombre tuvo más iniciativa laboral, pero no es porque ellos tengan más capacidad, para nada.

¿Por qué creés los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? Porque la mujer muchas veces tiene otras prioridades, como ser madre, entonces deja de lado su trabajo. Es su naturaleza y está bien que así sea.

Av. Rivadavia 712 C.P. (1824) Lanús Oeste Tel: 4208-1710 info@turismospringfield.com.ar

Roca 823 C.P. (1876) Bernal Tel: 4252-3505 esteban.pane@ankuviajes.com.ar

46 •

• Opiniones

46 Opiniones de la calleok.indd 46

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Me parece que actualmente no enfrenta grandes desafíos, hoy se encuentra a la misma altura que los hombres en puestos jerárquicos y hasta por encima de ellos. Incluso, hay hombres en puestos que antiguamente eran ocupados solamente por mujeres. ¿Por qué creés que los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? Es sólo por una cuestión de costumbres, algo que está cambiando año a año, que no sólo pasa en la industria del turismo. La tendencia está mutando o equiparándose ampliamente con los hombres.

Bonpland 2275 C.P. (1425) Palermo Tel: 5280-6100 www.palosantohotel.com

de la calle

20/03/2015 04:44:54 p.m.



VISTO & OIDO n Un guía de una provincia patagónica, con varios años de experiencia en el rubro, estuvo encargado de hacerles conocer las bondades de su destino a un grupo de profesionales de turismo llegados de todo el país. Sin que mediara suceso alguno que llevara a expresar su opinión respecto a una autoridad del ámbito local se descolgó con un: “Es como mono sin manos”. Los integrantes del grupo todavía se están preguntando qué habrá querido decir… n Durante el desayuno de capacitación de Juliá Tours y Piamonte sobre Turquía y Grecia, Claudio Palacios agradeció a los presentes, pero Carla Tártara lo interrumpió para comentar acerca del éxito de Canal 13 “Las mil y una noches”: “Yo sé que la novela tiene mucho éxito, aunque no la vea, y también puedo decirles que acá tenemos a nuestro Onur…”, señalando a Palacios, quien estalló en risas, a la vez que los presentes aplaudieron ¿Será Carla, entonces, Sherezade? Todo sea por los agentes de viajes. n “Te apuesto lo que quieras a que volvemos a estar en el Dakar en el 2016”, decía un entusiasmado funcionario cuyano. “Me llegó la información directa desde París y te aseguro que San Rafael va a tener la revancha del regreso al rally. No sé si “Orly” Terranova habrá hecho fuerza desde dentro de la carrera pero Mendoza vuelve sí o sí”. La espera hasta el 16 de abril, fecha oficial del anuncio del recorrido, se les va a hacer larga a más de uno. Tendrán que matar el tiempo catando los muy buenos vinos que producen sus bodegas. Hip! n -No quiero ser pájaro de mal agüero pero desde el gran país del norte me llegan informes de que hay como 15 operadores argentinos que están retrasados en los pagos a los proveedores de servicios, y si bien la situación no es tan preocupante como la que se vivió en el 2001/2002, la reciente caída de dos operadores (que no precisamente tenían negocios con USA) es una llamada de alerta. -Qué macana! Después todos terminamos siendo sospechosos de ser mal pagadores y empiezan a cortarnos el crédito. Ojalá el agua no llegue al río y no nos veamos perjudicados. Muy concentrados en la charla los dos personajes continuaron su andar por la Calle Florida rumbo a lo desconocido… 48 •

48 Visto & Oido.indd 48

• Visto

& Oido

20/03/2015 05:17:08 p.m.



La violencia no es turística “No es la

n En décadas pasadas Egipto, Filipinas, Bali, Turquía y Marruecos -entre los

primera vez que

más resonados-, han sido blanco de terroristas que han atentado contra objetivos

reflexionamos en

turísticos. Hoy lamentablemente tenemos que sumar a Túnez a una estúpida lista

este espacio acerca

donde prima el horror, el odio y el sin sentido.

de la violencia y su

El ataque en esta oportunidad dejó muchos turistas muertos y heridos, en su gran

incompatibilidad

mayoría pasajeros de dos cruceros, uno de MSC y el otro de Costa Cruceros, que

con el turismo, pero si nos gustaría que fuera la última”

estaban haciendo escala en el puerto de La Goulette. Las consecuencias no se hicieron esperar y la naviera MSC Cruceros decidió suspender el resto de las escalas en el país del Norte de África para la temporada de verano de 2015, invocando que la acción se realizaba “en favor de la seguridad de sus pasajeros y sus tripulantes”. Por su parte, Costa Cruceros y Pullmantur también anunciaron la eliminación de este destino en sus recorridos. Esta cancelación afecta a las dos marcas del Grupo, Pullmantur Cruceros y Croisières de France, que tenían programado en sus itinerarios escalas en Túnez. Alguno de esos barcos reemplazará la escala de Túnez por Palermo, en Italia; otros pondrán proa a La Valetta, en Malta; Cagliari, en Cerdeña; o Palma de Mallorca, en España; afectando así a la economía del país tunecino, donde el turismo da trabajo a más de 400.000 personas y aporta el 6% del PIB, constituyéndose en el segundo sector económico en importancia detrás de la agricultura, y aportando un genuino ingreso de divisas. Túnez ya había sufrido las consecuencias de la Primavera Árabe en el 2011, provocando que los viajeros del mundo dejaran de ver al país del continente africano como destino turístico y este nuevo golpe vuelve atrás todo el esfuerzo realizado.

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

Peor aún, nadie puede hacer pronósticos acerca de su regreso a las programaciones de las empresas turísticas, y mucho menos del beneplácito de los pasajeros. No es la primera vez que reflexionamos en este espacio acerca de la violencia y su incompatibilidad con el turismo, pero si nos gustaría que fuera la última.

50 •

50 Editorial.indd 50

• Editorial

20/03/2015 05:58:03 p.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 09:24:01 a.m.


xxxxx.indd 2

20/03/2015 09:25:49 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.