Benjamín Liberoff en Charlas de Café
El subsecretario de Turismo de Uruguay destacó su trabajo junto con la actual ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, en la promoción turística del país y adelantó cuáles serán los próximos pasos en el sector.
E D del ejemplar $ 10 M Precio E ICI S Ó D N E E L S A P M EC U I JE A RL Nº 449
Nº 449 - Lunes 30 de marzo de 2015
Ana Fernández, Directora Decameron All Inclusive Hotels & Resorts
“La mujer es la gran trabajadora del turismo” n
n
n
Recalde con la Bicameral El presidente de Aerolíneas Argentinas presentó el segundo Plan Quinquenal de Negocios y dijo que su objetivo de aquí a diciembre es dejar una empresa "ordenada, encaminada y con un plan a largo plazo".
Uno para todos, y todos para uno Con el apoyo y financiamiento del Ministerio de Turismo de la Nación, el Plan de Fortalecimiento Comercial del destino Tierra del Fuego busca aumentar la estadía promedio en el destino.
Modelo instalado El exito de los fines de semana largos demuestra que el argentino adoptó la modalidad de viajar varias veces en el año, rompiendo con el viejo esquema de la Alta y Baja temporada.
n EVES
01 tapa.indd 2
Roberto Giacobone, gerente General de la compañía, repasó los objetivos para este 2015: apostar a la tecnología y la financiación.
27/03/2015 01:18:05 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:02:10 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:04:34 p.m.
xxxxx.indd 3
27/03/2015 02:05:36 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:06:45 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:07:11 p.m.
SUMARIO #449
12
Recalde en el Congreso
El presidente de Aerolíneas Argentinas presentó
40 EVES Mediante la innovación y la diversificación,
el segundo Plan Quinquenal de Negocios en el
la operadora continúa afianzándose en el
Congreso, y dijo que su objetivo es dejar una
mercado, siempre con nuevos objetivos.
empresa “ordenada” para la próxima gestión.
42 Superando la ausencia
20 Ana Fernández
La ed ición nú mero 40 del Tia ngu is
Reportaje a la Directora de Decameron All
Turístico se llevó a cabo en Acapulco,
Inclusive Hotels & Resorts.
luego de cuatro años de ausencia. Además
26 Modelo instalado
anunciaron que la sede del 2016 será en la
El éxito de los fines de semana largos demuestra que el argentino adoptó la modalidad de viajar varias veces en el año.
34 Benjamín Liberoff El Subsecretario de Turismo de Uruguay destacó su trabajo en la promoción turística
capital del Estado de Jalisco.
48
Visto & Oído
Eufemismos, sensibilidades, más secretos y enojos del sector.
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
junto con la ministra Liliam Kechichian.
8•
06 SumarioOK.indd 8
• Sumario
27/03/2015 03:23:47 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:07:45 p.m.
NOTICIAS BREVES
Un respiro para el planeta
Pascua a la italiana
LAN, en colaboración con Fundación Vida Silvestre, apagó las luces de sus oficinas comerciales durante una hora el último sábado, para apoyar esta iniciativa que busca crear conciencia sobre el comportamiento ambiental. En la Argentina, este año, la Hora del Planeta tuvo por eslogan “Una hora para tomar conciencia, toda una vida para ser héroe”.
Costa Cruceros dará un programa especial bajo el concepto “Lo mejor del fino estilo italiano”. El domingo de Pascuas se servirá un menú a base de platos regionales italianos clásicos y, además, se podrá romper el Huevo de Pascua Gigante de 30 kilos, en lo que será uno de los eventos más destacados. Luego, se repartirán las piezas del mismo.
Una mano a los aéreos
¡Ballenas a la vista!
Sabre Corporation anunció el lanzamiento de Sabre Marketplace Analytics. Con esta nueva solución las líneas aéreas podrán acceder a datos de demanda y consumo de viajes registrados en la plataforma de comercialización digital Sabre. Este desarrollo tecnológico contribuirá en el margen de ingresos y ganancias de las compañías aéreas.
La península de Samaná se encuentra en plena temporada de avistamiento de ballenas jorobadas. Entre los meses de enero y marzo, los cetáceos deleitarán con sus acrobacias a las decenas de miles de turistas. El Ministerio de Turismo de República Dominicana y otras entidades públicas y privadas están trabajando arduamente para promocionar esta actividad.
Un relax bonaerense
Premio a la recompensa
Termas Marinas abre sus puertas este fin de semana largo (del 2 al 5 de abril, Semana Santa) de 9 a 19. El complejo se encuentra situado a pocos minutos de San Clemente del Tuyú, en el predio del Faro San Antonio, 320 kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires, y ofrece diferentes variantes para disfrutar Semana Santa, ya sea en compañía de la pareja o por cuenta propia.
El programa de recompensas de la compañía, Hertz Gold Plus Rewards, recibió honores en los Premios FlyerTalk 2015 por cuarto año consecutivo. Esta iniciativa fue nombrada como “Mejor Programa de Recompensas” en la categoría de arrendadoras a través de las Américas, Europa, África y Oriente Medio, Asia y Oceanía.
10 •
10 Breves.indd 10
• Noticias
Breves
27/03/2015 03:43:36 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:08:20 p.m.
“Si conectar y poner vuelos desde las provincias hacia la Capital Federal es poco conveniente en lo económico, no nos importa, vamos a mantenerlo”, aseguró Mariano Recalde.
Aerolíneas Argentinas
Orden y conectividad Mariano Recalde presentó la segunda parte del Plan de Negocios de Aerolíneas Argentinas, donde priorizará dejar una compañía “ordenada” para la próxima gestión.
12 •
12 a 14 aper politica.indd 12
n Luego de haberse topado con una aerolínea desahuciada, con una enorme cantidad de aviones no operativos, Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas, presentó su segundo Plan Quinquenal de Negocios (2014-2019) en el Congreso de la Nación, frente a la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones y Reforma del Estado. Esta segunda fase de planeamiento confirma el éxito alcanzado por la primera, y se vuelve más ambicioso, pero
sin dejar de ser realista. Durante la exposición, Recalde recordó la historia reciente de la compañía, y se abocó a contar detalladamente cómo se vencieron los obstáculos iniciales, y qué acciones se preparan para el futuro, apostando a dejar una compañía “ordenada” para la próxima gestión. Por otro lado, para evitar suspicacias, desmintió rumores que rondaban en la prensa y la opinión pública.
• Política
27/03/2015 05:27:20 p.m.
ló que no hay grises en su gestión, dado que llevaron a cabo acciones siempre “transparentes”, ya que son “inspeccionadas y verificadas por diferentes organismos, junto con las notificaciones a la prensa”. “Es transparente, sin lugar a dudas, no sólo porque está controlada y auditada por la SIGEN (Sindicatura General de la Nación), sino porque tiene todos los balances aprobados por la AGN (Auditoría General de la Nación) y visados por Inspección General de Justicia. Somos el organismo público más controlado”, profundizó Recalde. Finalmente, se centró sobre la “zoncera” (sic), que sugiere que la aerolínea pierde dos millones de dólares por día. Contra esto, se despachó asegurando que “es un mito que Aerolíneas pierde cada vez más dinero. A tal punto esto no es cierto, que se sextuplica la inversión que la empresa hace mensual y anualmente”, concretó. Momentos después, el precandidato a Jefe de Gobierno porteño se encargó de recordar que la aerolínea de hoy es “muy distinta” a la que habían dejado las gestiones anteriores. En contraste, antes Aerolíneas estaba “devastada y sin rumbo”, según el funcionario. Desmitificando Inicialmente, Recalde enfatizó en las presunciones acerca de la conformación del personal de la compañía, que señalaban que estaba compuesto por militantes de La Cámpora, elegidos “a dedo”. En este sentido, explicó que “Aerolíneas está compuesta por profesionales, algunos incluso con 30 años de trayectoria en la industria”. Además, respecto a estos rumores, desafió: “Cualquiera que diga que en Aerolíneas Argentinas hay acomodo, es porque no tiene la menor idea de quiénes están en la empresa. Eso es hablar por hablar”. En esta misma línea, el presidente seña-
Ninguna provincia quedará sin vuelos Mariano Recalde señaló que, desde que tuvo lugar la estatización, los objetivos de AR son otros, y que no responden únicamente a cuestiones financieras o de rentabilidad, sino que la prioridad es “comunicar al país”. De esta manera, expresó que, si para obtener rentabilidad hay que dejar a las provincias sin vuelos, siempre apostarán por no seguir ese camino. “Ninguna provincia se quedará sin vuelos, porque justamente nuestra gestión se destaca por haber conectado al país. Esa es nuestra política, y no la cambiaremos de ninguna manera”, sentenció Recalde, y reiteró: “Si conectar y poner vuelos des-
Presencia en Rusia La Cámara Argentina de Turismo (CAT) junto al Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) realizaron entre el 16 y 18 de marzo eventos de capacitación para fomentar la promoción turística en el exterior. Contando con la presencia de prestadores turísticos, tour operadores, agentes de viajes y del presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, la jornada comenzó con un Workshop de capacitación en San Petersburgo, y continuó con la realización de un seminario de capacitación en Viena para 100 operadores, en el que se hizo especial foco en el producto nieve y la oferta de contratemporada. El objetivo fue encontrar el modo más efectivo para comercializar los destinos de Argentina en ese mercado. A tal efecto, la delegación argentina brindó material informativo, en el marco de la campaña promocional “Argentina, por vos”. Así también, la CAT participó de la firma de un convenio entre Aerolíneas Argentinas y Aeroflot (Aerolínea de bandera rusa) con el objetivo de promover el intercambio turístico entre ambos países. de las provincias hacia la Capital Federal es poco conveniente en lo económico no nos importa; vamos a mantenerlo”. Flota moderna y activa Entre los logros de los últimos años de gestión, se destacó en Aerolíneas Argentinas la renovación y puesta a punto de la flota. En este sentido, vale recordar que al comenzar el camino de reconstrucción de la aerolínea de bandera, sólo 26 aviones eran operativos, en contraste con los 71 que hoy en día vuelan normalmente (12 Airbus 340-330, 37
Política •
12 a 14 aper politica.indd 13
• 13
27/03/2015 05:27:53 p.m.
Boieng 737-800, y 22 Embraer). Otro de los inconvenientes que existían para el desarrollo económico de la empresa eran los distintos tipos de aviones que tenían en su escuadra comercial, dado que, al tener varios modelos de aeronaves, los costos tanto económicos como operativos (en términos de refacciones, repuestos, combustible, etc.) alcanzaban alturas mayores a las de los propios vehículos. “Antes había siete tipos de aeronaves distintas, configuraciones de los aviones diferentes y esto complicaba la actividad cotidiana. Era un cambalache y, actualmente, logramos homogeneizar y modernizar la flota. Esto es un logro gigantesco, y demuestra el compromiso que existe en términos financieros”, señaló el presidente de Aerolíneas. Lo que se viene Respecto a los objetivos del Plan Quinquenal de Negocios 2014-2019, Recalde subrayó que el foco de la empresa siguen siendo los vuelos de cabotaje, y aseguró que hasta el último día de su gestión al frente de la aerolínea de bandera, trabajará para que la actual política de transporte por los cielos sea “una cuestión de Estado y le permita, a quien le toque asumir el 10 de diciembre, tener una empresa ordenada, encaminada y con un plan pensado a largo plazo”. Ser realistas Por caso, la meta fijada por el funcionario es llegar al final del plan de negocios con 16 millones de pasajeros. “Es un plan de negocios basado sobre premisas realistas, achicando el tema de las cancelaciones y explorando más alianzas comerciales con el resto de las aerolíneas del mundo”, manifestó. Asimismo, anunció que se habilitarán seis nuevas rutas “sin escalas y sin pasar por Buenos Aires”, así como se “aumentará al máximo la capacidad de Aeropar14 •
12 a 14 aper politica.indd 14
El hangar número cinco se anunció el año pasado, y su construcción culminará a fines de este 2015.
que”, para aprovechar por completo todas sus posibilidades. Balance final Recalde aseguró que “aumentaron los ingresos en un 73 por ciento”, y distinguió que el valor de la flota antes era de 342 millones de dólares, que terminó por escalar (con esta gestión) hasta los 1635 millones de dólares, contando con una flota que incorpora aviones cero kilómetro. También se refirió a los cuatro Airbus 330-200 que encargaron directo de fábrica, y expresó: “Los aviones cero kilómetro no se venden a cualquiera, ellos (Airbus) realizan un sondeo económico de la compañía que quiere adquirirlos, y evalúan la viabilidad que conlleva o no el vendérselos, es decir, si la aerolínea puede pagarlos. Como verán, acá estamos, incorporando cuatro aviones nuevos, demostrando que somos perfectamente viables no sólo para los argentinos, sino para el mundo entero”. Finalmente, Recalde reflexionó acerca
de las mejorías que pueden realizarse todavía en la empresa, dado que algunas condiciones económicas globales jugaron en contra de algunas planificaciones realizadas inicialmente. Sin embargo, hizo especial foco sobre las inversiones realizadas: “Apostamos a infraestructura, equipos de rampa, capacitación de tripulación de cabina de los pilotos, y talleres a los que hace 40 años no se les ponía un peso”. En sintonía, también comentó que adquirieron simuladores de vuelo, que abaratan costos en capacitación de pilotos, y traen ingresos gracias a que otras aerolíneas mandan a los suyos a entrenarse en Argentina. Para concluir, recordó que se está construyendo un nuevo hangar (el número cinco) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que forma parte del Plan de Negocios anterior. El emprendimiento está estimado en 400 millones de pesos, y culminará como una de las obras más grandes de Latinoamérica en términos aeronáuticos.
• Política
27/03/2015 05:28:15 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:09:05 p.m.
El programa fue coronado con la realización de un Fam Tour entre el 13 y 17 de marzo, que brindó a los operadores la oportunidad de experimentar el destino. 16 •
16 a 18 actualidad aper.indd 16
• Actualidad
27/03/2015 05:46:23 p.m.
Plan de Fortalecimiento Comercial de Tierra del Fuego
Diversificar para crecer Con el apoyo y financiamiento del Ministerio de Turismo de la Nación, el Plan de Fortalecimiento Comercial del destino Tierra del Fuego busca aumentar la estadía promedio. n “El Ministerio fue el que principalmente acompañó esta iniciativa”, señaló Matías Sket, secretario de Política Externa del Instituto Fueguino del Turismo (InFueTur). Asimismo, destacó que la provincia fue “la primera en plantear este escenario”. “Al momento de proponerla, el Ministerio no dudó en apoyar el programa, lo hizo propio, y lo terminamos llevando como una experiencia exitosa. Buscamos y conseguimos la diversificación de la oferta”, agregó Sket. Cabe destacar que la iniciativa, a su vez, fue exhibida durante la última Feria Internacional de Turismo (FIT). Génesis del fortalecimiento “El Plan de Fortalecimiento surgió como un programa operativo dentro de una estrategia que planteamos cuando recién asumimos. Teníamos algunos datos estadísticos que señalaban que la estadía promedio era menor a la que deseábamos, y ese fue el disparador para cambiar las cosas”, explicó el secretario de Política Externa de Infuetur; quien añadió la importancia de fomentar el turismo sustentable en el distrito.
En este sentido, Sket detalló que el hospedaje general en Tierra del Fuego estaba por debajo de las tres noches: “Advertimos que no era un número positivo para nuestra estrategia. Por eso, uno de los ejes centrales fue aumentar este índice”. Conocerse y dar a conocer En primera instancia, se realizó un relevamiento de la perspectiva del canal comercial del destino, que brindaría las tres miradas posibles: oferta, pasajero final, e intermediación. Entonces, las capacitaciones sobre Tierra del Fuego comenzaron a fluir por entre los comercializadores turísticos, además de viajes al destino. Sin ir más lejos, el 2014 cerró con un exitoso balance ya que en el programa de capacitaciones participaron más de 40 agencias minoristas y 25 operadoras mayoristas de la Ciudad de Buenos Aires, con una concurrencia de 120 profesionales e idóneos de la industria. Descentralización del destino Uno de los puntos fundamentales de esta iniciativa fue la descentralización de la provincia, dado que esto llamaría a la innovación turística en materia de productos, siempre tomando en cuenta las necesidades e intereses del pasajero. “Acá hay una necesidad de la oferta que responde a los dos frentes: por un lado, descentralizar tiene que ver con una necesidad del destino, y por otro, también responde a diversificar la oferta, y esto tiene que ver con una necesidad del pasajero”, puntualizó el funcionario. En este sentido, Sket señaló: “Hoy prácticamente no tenemos temporada baja: el turismo corporativo se instauró como em-
Segunda etapa del Plan Sket, en cuanto a la continuidad del programa, manifestó que “queda ratificar lo anterior, y empezar a trabajar sobre las experiencias de invierno”, para consolidar a Tierra del Fuego como destino de nieve de la Argentina. “Sabemos que del mercado de la nieve sólo el 20 por ciento esquía. La mayoría realiza otras actividades, y ahí es donde nos destacamos”, señaló el secretario de Política Externa. En este sentido, en materia de oferta turística familiar, completó: “Tenemos un montón de actividades relacionadas con la nieve, tales como las caminatas con raquetas por el valle, los trineos tirados por perros, que de la manera que lo ofrecemos sólo se encuentra en Tierra del Fuego”. De esta manera, la provincia integra todos los servicios que representan la nieve, y abren el abanico al público.
blema en Río Grande; el tour and travel en Ushuaia; y Tolhuin se estableció como un escenario para el propio fueguino, trabajando todo el año con eventos culturales, deportivos. Esto nos da sustentabilidad, lo que hace que el destino sea mucho más equilibrado”. A su vez, se explayó sobre la calidad, y la importancia de satisfacerlas en términos de demanda interna en primera instancia, para desde ahí partir a los estándares internacionales. “Nosotros en ese sentido hemos trabajado muchísimos programas que tienen que ver con la calidad, en conjunto con
Actualidad •
16 a 18 actualidad aper.indd 17
• 17
27/03/2015 05:46:51 p.m.
el Ministerio, pero sobre todo con las que tienen que ver con los nichos de mercado puntuales”, detalló el funcionario.
Matías Sket: “Al momento de proponer el Programa, el Ministerio no dudó en apoyarnos”.
18 •
16 a 18 actualidad aper.indd 18
Ver para vender El Programa de Fortalecimiento fue coronado con la realización de un Fam Tour entre el 13 y 17 de marzo, dirigido por la coordinadora del Programa de Fortalecimiento Comercial Fabiana Beinotti, que consistió en que los operadores y agentes “corroboraran”, según el propio Sket, la diversa oferta que Tierra del Fuego ofrece a los turistas. Asimismo, agregó que, si bien los primeros que tenían que “comprar el destino” eran los operadores, también capacitaron a los recursos. “Lo que buscábamos era que pudieran vivenciar in situ, con sus propios ojos, lo que nosotros planteábamos. Por eso sorteamos un lugar en cada capacitación llevada a cabo, para que pudieran ver que nosotros teníamos muchas cosas para
ofrecer y para que comercializaran. Con el Ministerio pudimos sacar esto adelante, además de la colaboración con los pasajes aéreos de Aerolíneas Argentinas, y nosotros con la parte terrestre”, detalló el secretario de Política Exterior. “Esto es la ratificación que el modelo ha sido exitoso”, determinó finalmente. El Fam Tour tuvo por hospedaje al Hotel Albatros, e incursionó por otros complejos para conocer su oferta, además de realizar diferentes excursiones, donde se explicó el tipo de público, tarifas, y otras cuestiones relevantes a la hora de la comercialización. Las empresas que participaron fueron Ola Mayorista de Turismo, De La Paz Tur Tour Operador, Petrabax Argentina, Conquistar Travel Service, Rainbow Turismo, AMW Argentina Multiviajes, Station Travel, Get on Tours. Asimismo, los participantes pudieron reunirse con el presidente y el secretario de Política Interna del InFueTur.
• Actualidad
27/03/2015 05:47:13 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 11:29:00 a.m.
Ana Fernández Directora de Decameron All Inclusive Hotels & Resorts
n Cumple, en este 2015, 50 años en Turismo. Empezó en EVES, pasó luego por Cavaliere, tuvo su propia agencia de viajes “chiquita”, según ella misma, para volver a Cavaliere a hacerse cargo de un proyecto especial y a sus 40 años decidió que no quería seguir trabajando y se dedicó durante seis años a practicar golf todos los días de la semana, participando en torneos representando a su Club. A raíz de la enfermedad de su madre aceptó la propuesta del ex dueño de Cavaliere, quien ya estaba a cargo de Decameron, para trabajar durante 3 meses con los hoteles. Y pasaron 20 años. Además de combinar su pasión por el trabajo y el golf también tiene tiempo para viajar por el mundo. Y como dice el refrán “en casa de herrero, cuchillo de palo”, en el próximo mes de abril se realiza por primera vez un torneo de golf en el Royal Decameron de Panamá, organizado por un pool de cinco operadores, pero en el que no podrá estar ya que se encontrará recorriendo varios países de Asia junto a un grupo de amigos. ¿Cómo está compuesta la representación? Mi socio y yo formamos una Sociedad Anónima y es esa S.A. la que representa a los hoteles en Argentina, Uruguay y Paraguay. Este último país hace unos dos años que abrió, y con mucho éxito. En este tiempo habrás visto crecer el rol de la mujer en el turismo, ¿qué opinás? La mujer es la gran trabajadora del turismo, sabe mucho más y es la que saca las papas del fuego. Esa ha sido la realidad de toda mi experiencia en empresas chicas, medianas y muy grandes. Como dirigente mi experiencia se limita a dirigir el Skal Club durante dos años, y puedo decir que fue muy buena. Formé un buen equipo con dos mujeres y el resto hombres y en esos 24 meses nunca faltó ninguno de ellos a mis reuniones mensuales, y venían de todo el país pagándose ellos mismos los pasajes. 20 •
20 a 24 Reportaje.indd 20
Eso me dejó en claro que tengo don de mando, pero también mucha capacidad de trabajo, y estoy orgullosa de haber conseguido tantos logros. Quedé muy contenta con la experiencia. ¿Te hubiera gustado hacer carrera dentro del Skal? En parte sí pero, al ser una organización internacional, había que tener un perfecto dominio del inglés que yo no poseía, y me ofrecieron la presidencia de Buenos Aires, que no acepté. Es una entidad que trabaja en base a energía, y tenés que transmitírsela a los otros socios para que esto se engrandezca y tenga más socios y ya no quería aportar más de mi energía. Sigo siendo socia y participo, inclusive, yendo a muchos de los congresos mundiales, pero nunca me quise involucrar en algo político. Siempre me gustó el bajo perfil, no aparecer, dedicarme a mi negocio, al que vi crecer muchísimo. Recuerdo que Decameron empezó en Argentina con un pool de 4 operadores y en ese momento lo representaba Transvaal. Después de la ida de Rosaritur el pool quedó conformado con Roberto Pereyra Tours, Mantra y se incorporó Logan. Y en esa época se vendía muchísimo el producto. Y ¿qué pasó después? Vino el 2001. No pasaba nada y decidieron cerrar Transvaal, donde yo era gerente. El dueño de la empresa también era el dueño de Decameron y su hermano es hoy mi socio. Entonces les dije que a cambio de una X suma de dinero yo iba a seguir trabajando desde mi casa para que no muera y así fue. Estaba yo sola con mi computadora. Esto empezó a crecer y pasamos de alquilar una oficina de 1 ambiente con cinco personas, a armar una Sociedad Anónima, mudarnos a una oficina más grande y pasar a tener ahora 15 empleados, para una única representación. Hemos tenido que sumar mucha gente después de los últimos cambios introducidos por la AFIP que tiene más carga burocrática para la parte administrativa por
• Entrevista
27/03/2015 11:35:23 a.m.
“El enamoramiento que tengo con los hoteles también lo transmito, los empleados se van de vacaciones a Decameron, nadie se va de la empresa, y están conformes a pesar de que hay momentos complicados” Entrevista •
20 a 24 Reportaje.indd 21
• 21
27/03/2015 11:35:36 a.m.
Me gusta Flores
vs
Chocolates
Expreso
vs
Capuccino
Vino Tinto
vs
Vino Blanco
Reloj pulsera
vs
Nada
Libro papel
vs
Libro digital
Pastas
vs
Pizza
Gatos
vs
Perros
Madrugar
vs
Transnochar
Gimnasia
vs
Golf
Auto
vs
Taxi
todo el papeleo que involucra. Y además siempre está el riesgo de que no nos autoricen las transferencias y cuando sale es sólo por hasta 150 mil dólares y tengo que enviar 1 millón, por lo que todos los días hay que estar haciendo transferencias. Por eso rezo para que no haya una devaluación del peso hasta que no terminemos con todos los pagos. Los inicios de Decameron fueron en Colombia no, ¿dónde están ahora? El origen fue un hotel en Colombia y otro en República Dominicana, hasta que se separan los socios y aunque el de Dominicana se sigue llamando Decameron no pertenece a la cadena. Se abrieron entonces un hotel en Cartagena, uno en San Andrés y uno en Santa Marta. Eran hoteles con otro perfil: 3 estrellas, muy baratos, siempre llenos. Su éxito ha sido que trabajaron siempre al 99,9% de ocupación. El crecimiento siguió en Colombia con el San Luis, el Maryland, el Aquarium, el Marazul y el Isleño que es la estrella de San Andrés, porque pasó de ser un hotel de 45 habitaciones a construirse uno nuevo con 300 habitaciones de categoría 5 estrellas en donde no se permiten chicos, y está en la mejor playa de la isla. Así que en una sola isla hay seis hoteles. En realidad San Andrés no tiene buena playa pero el agua es espectacular. Le dicen la Isla del mar de los 7 colores, la transparencia del agua es ideal para buceo. Además para disfrutar de la playa está la islita de Providencia enfrente, en donde manejamos a todas las hosterías, y que se une por lancha dos veces por día, que lleva a los pasajeros a un lugar lindísimo. Después hay otro establecimiento en Cartagena, en la isla de Barú, donde siempre hay que reservar con tres meses de antelación, porque la playa es espectacular. ¿Qué cambios hubo además? Se mejoró la calidad muchísimo y los pocos hoteles de 3 estrellas que quedaron ahora tienen una comida excelen22 •
20 a 24 Reportaje.indd 22
te. No hay una sola queja de los clientes de Decameron. Eso es espectacular. Además tenemos hoteles en una isla que se llama Palma, a 15 minutos de navegación, y también otro en la zona cafetera y uno en la amazonía colombiana. Hemos abierto algunos hoteles en otros destinos más allá de las playas a pedido de los mismos gobiernos, porque Decameron les abre el mercado. Eso pasó con Panamá, que fue el segundo país donde se abrió un hotel de la cadena, adonde llegamos convocados por el gobierno y nos dieron un terreno que había sido la Base americana, donde está la mejor playa continental, Playa Blanca. Ahí se construyó un hotel de 1000 habitaciones, con campo de golf y casas en el campo de golf que vendemos cuando el hotel está completo, que son las Villas. Tenemos en el centro de Panamá, el Hard Rock y el Decápolis, los dos hoteles 5 estrellas. También el hotel en El Salvador, por pedido del gobierno; tenemos hace muchísimo en Puerto Vallarta y ahora hace poco se abrió Los Cabos; hay dos hoteles en Ecuador, uno en el norte y otro cerca de Guayaquil; y otro en el norte de Perú, en la playa de Punta Sal, adonde sacamos un chárter hace dos temporadas, que les fue muy bien. Decameron se vendió hace un año, todas las propiedades, quedando como CEO su anterior dueño, y los nuevos dueños trajeron la cadena Aloft, en Bogotá y en Costa Rica, hoteles que no son All Inclusive, y hay un montón de proyectos. Quieren abrir uno en Haití, compraron propiedades en Chile, tienen un terreno en Colonia. En total son 40 hoteles. ¿Cómo les va? Yo digo que “siempre estoy tapada de trabajo”, porque puede bajar la venta global, pero como cada vez tenemos más hoteles, el volumen no disminuye. Lo que más se vende, de cualquier manera, es Colombia. La gente vuelve fascinada del destino y de la gente, fundamentalmente. La gente es muy amable, siempre tratan de que el pasajero se vaya contento, pase lo que pase.
• Entrevista
27/03/2015 11:36:04 a.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 11:30:18 a.m.
“No hay una sola queja de los clientes de Decameron. Eso es espectacular” ¿Cuál es el concepto de Decameron? ¿Hay algo que los unifique a todos? El concepto es buena comida, mucha diversión, y si quieren tranquilidad, pueden tener tranquilidad. Pero lo que busca mayormente la gente es descontracturarse, no tener que ponerse corbata o arreglarse, poder ir a comer con una bermuda y una remera. Y después el Todo Incluido hizo que se ponga de moda, para que la gente pueda controlar todos sus gastos, fundamentalmente cuando viaja con chicos. Tienen todos los deportes náuticos no motorizados incluidos; en algunos el All Inclusive es durante las 24 horas, y se organizan bodas en todos los hoteles, o Lunas de Miel. Lo increíble es que estamos vendiendo muy bien la baja temporada y para mayo ya no hay lugar en Barú. ¿Se manejan con incentivos también? Sí, fundamentalmente el hotel de Panamá es el que tiene mejor Centro de Convenciones, aparte lo pueden combinar con estadía en el Hard Rock o Decápolis, con excursiones o con comidas especiales. ¿Cómo manejan la relación con los operadores y el canal de distribución? Nosotros les vendemos a todos con la misma tarifa, eso es importante. Ahora tenemos un gerente comercial que está haciendo capacitaciones que les ofrecemos a todos los operadores. Está viajando a Córdoba, hemos ido a Montevideo, a Paraguay. Estamos viajando mucho más porque tenemos muchas novedades y en las agencias de viajes hay mucha rotación de empleados en las empresas, y entra gente a la que le tenés que enseñar constantemente. Nunca hacemos publicidades directas, pero sí participamos con los operadores que hacen presentaciones, y las charlas las damos nosotros. Decameron siempre perdura, a pesar de que algunos nos quieren y otros no. Tengo claro que hay una cosa por la que no nos quieren, pero no tengo opción, y es que no 24 •
20 a 24 Reportaje.indd 24
cobro hasta 72 horas antes de la salida. Entonces venden con dos meses de anticipación, tienen que cobrar y no tengo posibilidad porque no puedo transferir el dinero. Cuando los importes son grandes pueden transferirlos directamente ellos a la cadena. Y eso ha producido reclamos. Es que en esta Argentina, no le doy cuenta corriente ni a mi tío, no se puede. ¿Qué te enamoró de Decameron? El crecimiento, el conocerlos a todos y el tener un trato directo con el dueño. La única representación que tiene Decameron es la de Argentina y la de Chile, y todos los demás son sucursales. Esta relación directa que tengo con el dueño no la tiene el resto de la gente, y cuando vos tenés relación directa con el director de la orquesta es mucho más fácil hacer cosas, crecer y moverte. Pero tengo un socio espectacular, hago y deshago sin problemas lo cual también es importante. El enamoramiento que tengo con los hoteles también lo transmito, los empleados se van de vacaciones a Decameron, nadie se va de la empresa, están conformes a pesar de que hay momentos complicados. Me gusta estar al tanto de todo lo que pasa en la oficina, reviso todos los pasajeros que salen, que son más de 3000 al mes, una semana antes de la salida, y no sabés todo lo que descubro. Pero esta es la manera en que todo sale perfecto. Me lleva mucho tiempo, pero a pesar de todo me encanta, y me queda tiempo para ir al cine, salir, jugar al golf, para viajar. El turismo te ha permitido vivir una buena vida. Sí, totalmente, creo que no lo podría dejar. Soy muy amiga de Quique Meyer, porque trabajó en EVES conmigo, lo quiero mucho y creo que hizo un muy buen trabajo para el turismo. Al margen de la política. Yo siempre tengo las puertas abiertas del Ministerio, lo llamo al celular, me recibe, me ha acompañado con el Skal. Es una suerte haberlo tenido como Ministro.
• Entrevista
27/03/2015 11:36:31 a.m.
PARA NOSOTROS
TODOS LOS DÍAS ES EL DÍA DE LA MUJER
mes de la mujer.indd 3
13/03/2015 02:37:09 p.m.
En Mar del Plata, con 200 mil turistas, la ocupación rondó el 90%.
26 •
26 a 28 Aper Pais.indd 26
• El
País
27/03/2015 11:40:45 a.m.
Fin de semana del Día de la Memoria
Ratificando el rumbo Los destinos turísticos vieron colmadas sus plazas ratificando el cambio en el modo de vacacionar de los argentinos. n Una vez más hubo cifras auspiciosas durante este fin de semana largo: altos índices de ocupación, un millón de pasajeros movilizándose, y un gasto total de 1366 millones de pesos que ratifica el éxito de las estrategias en materia de feriados turísticos. En este sentido, según información brindada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 980 mil personas se repartieron a lo largo del territorio nacional. Asimismo, el relevamiento de la CAME arrojó que este gasto total significó un incremento de 3,8 por ciento respecto al fin de semana largo del año pasado, si bien en esta edición 2015 tuvo un día más que el año pasado. En esta misma línea, la entidad explicó que el aumento de las ventas responde a una suba en la cantidad de turistas, que se ubica en un alza del 9,2 por ciento respecto al 2014. “Este año el feriado tuvo un día más. En 2014 el feriado de la Memoria por la Verdad y Justicia cayó muy cerca del Carnaval y eso derivó en una menor cantidad de viajes”, destacó la CAME. A esta altura del año ya hubo dos fines de semana largos, durante los cuales viajaron más de 3 millones de turistas y dejaron ingresos directos de 4892 millones de pesos en las economías regionales. Un paseo por “La Feliz” Como perlas brillantes, la sonrisa de Mar del
Plata reluce por los buenos resultados, justificado en las 200 mil personas que coparon la ciudad balnearia el último fin de semana largo: más del doble que en 2014. En efecto, “La Feliz” había abierto la puerta de sus hospedajes a 84 mil turistas el año pasado, como bien había informado el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTUR). A propósito, Valeria Méndez, vicepresidente del EMTUR, se pronunció: “Tuvimos un fin de semana largo muy bueno, con el arribo de casi 200 mil turistas, obtuvimos cifras mayores a las del año pasado, y esto es motivo de satisfacción”. Asimismo, si bien reconoció que el gasto per cápita todavía no está verificado por completo, comentó que la ocupación hotelera rondó el 90%, en cuanto a alojamientos cuatro y cinco estrellas se refiere. Aunque la funcionaria no arrojó estadísticas, se estima que en los hoteles de cinco estrellas la ocupación fue del 95,06 por ciento, en los de cuatro estrellas 91,36 por ciento, y en los apart fue del 53,39 por ciento, mientras que en los de tres estrellas la cifra fue de 86,80 por ciento. Se ocuparon 40 mil plazas de las alrededor de 52 mil disponibles. Valles feriados Tucumán presentó resultados importantes, y así se pronunció el presidente del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón: “La verdad es que estamos muy satisfechos porque estos fines de semana largos generan un movimiento en las economías regionales impresionante. Sin ir más lejos, recibimos un 19 por ciento más de turistas con respecto al mismo feriado del año pasado”. Por otra parte, la ocupación hotelera llegó al 87 por ciento. Además, las casas de familia dispusieron unas 40 mil camas,
Más extranjeros en el NOA La cantidad de turistas extranjeros en el NOA se vio incrementada en un 21,8 por ciento durante el 2014, según destacó un informe de IERAL Fundación Mediterránea. A nivel nacional, según el organismo, el incremento fue del 5,1 por ciento. En este sentido, el NOA se quedó con el segundo puesto, apenas superado por la región de Buenos Aires (22 por ciento). A ellos les siguió el Litoral con 9,9 por ciento de aumento. Además, cabe mencionar que la Ciudad de Buenos Aires midió un 4,8 por encima del 2013, y que la Patagonia superó en 3,4 su récord anterior. En tanto, Cuyo y Córdoba experimentaron índices negativos en cuanto a turistas extranjeros en 2014. de las cuales un 80 por ciento estuvieron ocupadas. ¿Semana Santa más floja? A horas de comenzar el clásico fin de semana largo de abril, Valeria Méndez se refirió a la cercanía entre los feriados de marzo y Semana Santa: “La cercanía de este fin de semana largo a Semana Santa no tendría por qué afectarla directamente, pero que se sucedan tan pronto hace que la gente evalúe más los números y se decida sólo por una opción”. Los destinos habituales para las “escapadas” entienden que “en Semana Santa hay muchos destinos competitivos, y hay gente que incluso decide viajar al exterior, ya que aprovechan esos días que quedan en el medio”. “Es otro tipo de competencia”, concretó Méndez. En sintonía, Racedo Aragón dijo: “Yo pensé hace un tiempo que la cercanía de este fin de
El País •
26 a 28 Aper Pais.indd 27
• 27
27/03/2015 11:41:03 a.m.
semana largo con Semana Santa iba a afectar las reservas pero, teniendo en cuenta el volumen de reservas que hay hasta ahora, parece que será todo lo contrario”. Los dos amigos En los terruños de los viñedos, la ocupación provincial escaló el 81 por ciento, y produjo ingresos por más de 82 millones de pesos, y una estadía promedio de cuatro días. El gasto promedio fue de 650 pesos. El total fue de 31.700 turistas arribando a Mendoza, ubicando al turismo interno como principal emisor de pasajeros, representando el 72 por ciento de todos los que visitaron la provincia. Respecto a los vecinos sanjuaninos, las plazas estuvieron al 86 por ciento en promedio, según informaron diferentes establecimientos hoteleros de la provincia de San Juan. De esta manera, se calculó un ingreso de 4,7 millones de pesos, aproximadamente. “Yo pensé que la cercanía de este fin de semana largo con Semana Santa iba a afectar en las reservas, pero parece que será todo lo contrario”.
28 •
26 a 28 Aper Pais.indd 28
• El
Balance positivo en Salta En Salta los empresarios del sector desta-
caron el balance positivo del fin de semana largo y se mostraron entusiasmados porque en los diferentes destinos turísticos de la provincia se registraron notables niveles de ocupación: la capital alcanzó un pico del 80 por ciento el domingo, destacándose los apart hotel y hoteles boutique, mientras que en los alrededores de la ciudad, hubo un pico de ocupación del 84 por ciento.Casi el 90 por ciento de los turistas que viajaron fueron argentinos. Córdoba De acuerdo con los datos suministrados, Villa Carlos Paz tuvo una ocupación del 80 por ciento sobre sus 36 mil plazas disponibles; La Cumbre, en tanto, registró el 75 por ciento. La ciudad de La Falda tuvo el 65 por ciento de su capacidad ocupada mientras que los mayores índices los presentaron Alta Gracia (90 por ciento), Villa General Blegrano (95 por ciento), y La Cumbrecita (ocupación total).
País
27/03/2015 11:41:15 a.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 11:30:49 a.m.
San Luis San Juan
La Fe sigue intacta
Despedida a todo color
El gobernador Gioja con las soberanas de la Fiesta Nacional del Sol.
Una vez más el espíritu carioca se trasladó a la provincia de San Luis.
n Finalizó una nueva edición de la Cabalgata a la Difunta Correa con la participación de más de 4.000 gauchos de todo el país. Por vigésimo sexto año consecutivo se realizó la tradicional Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa que reunió a más de 4.000 jinetes en todo el país. La celebración comenzó el jueves 19 con una Noche de Gala gratuita y abierta al público en el Teatro Municipal, en donde se agasajó a la Confederación Gaucha Argentina, Agrupaciones Gauchas y autoridades, con un espectáculo artístico. La travesía, fue organizada por la Federación Gaucha Sanjuanina con el auspicio del Gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo y Cultura, y la Confederación Gaucha Argentina. La esperada aventura anual contó con la participación del gobernador, José Luis Gioja; la secretaria de Turismo, Claudia Grynszpan; autoridades de otras provincias, y la Reina y Virreina Nacional del Sol, Giselle Fernández y Daniela San Nicolás. Las soberanas se fotografiaron con los presentes y aprovecharon para invitar a las actividades que se desarrollarán en Semana Santa en San Juan. Los participantes arribaron al santuario de la Difunta Correa el sábado al mediodía. Por la tarde se realizó la gran jineteada criolla en el Predio Gaucho y a la noche hubo un gran espectáculo artístico enmarcado en un imponente show de fuegos artificiales, con la actuación de Facundo Toro y el grupo Los Cuatro de Córdoba.
n Potrero de Funes vibró durante tres días con todo el color y el calor de la música que las agrupaciones carnavalescas llevaron desde Río de Janeiro a la localidad puntana. El Carnaval de Río en San Luis regaló durante tres noches una fiesta cultural que en los últimos seis años hermanó a dos países. La celebración que se realiza a la vera del lago Potrero de los Funes y en el corazón del Circuito Internacional, cerró en la noche del lunes ante una multitud que no sólo integró a sanluiseños sino también a turistas de todo el país y del mundo. El fin de la sexta edición tuvo 22 mil espectadores llegó después de la 1 de la madrugada cuando pasó el carro de la “Apoteosis” con los artistas puntanos que este año le cantaron al Carnaval. Como en las veladas anteriores, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, quien aseguró que la próxima edición se realizará la segunda quincena de marzo; y además se mostró orgulloso por el nivel con el que cada año sorprende la realización que tuvo a unos 1500 puntanos en escena representando una de las políticas más fuertes del Gobierno como es la Actitud Saludable.
30 •
30 a 32 Pais.indd 30
• El
El desfile mostró brillo, color, baile, luces y una cultura del trabajo artesanal que crece. Cada baile, como después de cada paso por la pasarela de casi mil metros, puso a puntanos y brasileños con la emoción del entierro del Carnaval y con los corazones contentos y orgullosos de saber que el esfuerzo dio sus frutos, que todo valió la pena. Los años y la continuidad del festejo demostraron que la fiesta se ganó un lugar en el calendario turístico y que el atractivo ya sobrepasa las fronteras internacionales para que turistas de otras partes del mundo visiten San Luis, y lo hagan cautivados por ese espíritu de la fiesta que sólo una vez al año sale de Brasil para seguir cavando en las venas puntanas y alimentar las raíces de la tradición carnavalesca de marzo. Las murgas del interior provincial fueron parte del acontecimiento y en cada jornada abrieron el desfile dejando en cada paso la sensación de que un año más de preparación las dotó de jerarquía y de un vestuario que se perfecciona, así como el baile de samba, baterías y tambores que son el fruto de las escuelas de murga que funcionan en diferentes localidades.
País
27/03/2015 11:42:58 a.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 11:32:00 a.m.
Córdoba
Entre Ríos
Para descubrir
La obra suma un atractivo turístico a la ciudad.
n Concepción del Uruguay suma la nueva “Costanera de la Isla del Puerto”, un espacio con abundante vegetación, fauna, aves, suaves playas y una belleza que seduce. La localidad entrerriana invita a descubrir su nuevo atractivo turístico: la “Costanera de la Isla del Puerto”, justo frente al puerto de la ciudad. Partiendo desde la parte sur del puerto de Concepción, donde se encuentra el balneario municipal Itapé, se erige el nuevo puente, de 210 metros de longitud, con sus pilotes iluminados con luces intermitentes de colores que van cambiando, lo que a la noche le da una característica muy especial. Una vez cruzado el puente, una imponente estructura de tres plantas y aspectos arquitectónicos similares a las torres del Palacio San José da la bienvenida al viajante y anuncia su entrada a la isla. Acá se encuentra una oficina de informes turísticos, además de recepción, oficinas con baños y playa de estacionamiento. El recorrido sigue con la moderna costanera de 3.400 metros y erigida a 10 metros de altura, la cual bordea la costa del río Uruguay para finalizar en el espigón donde descansa el faro Stella Maris (el único fluvial del país). Cuenta con una avenida de doble circulación, totalmente iluminada, que incluye tres rotondas, dos paradores, dos sanitarios completos con ducheros, bajada para embarcaciones, amplios estacionamientos, veredas y bicisendas.
32 •
30 a 32 Pais.indd 32
• El
Regreso en el tiempo n Villa General Belgrano realizó con un rotundo éxito el primer Festival Medieval San Patricio. Con una gran convocatoria se desarrolló exitosamente este nuevo evento organizado por la Asociación Cervecera Artesanal de Villa General Belgrano, con el apoyo del Centro de Comercio, Industria y Turismo y el auspicio de la Municipalidad local. Se trató de una oportunidad para demostrar que el trabajo en conjunto del sector público y privado es posible y necesario para afianzar el calendario anual de eventos de la localidad. El Salón de Eventos, epicentro del Festival, se vio colmado de público. Según los datos recabados por el Observatorio Turístico, la noche del sábado se registró un 84.91% de ocupación de alojamientos, el domingo el índice ascendió al 93.41% y el lunes se contó con un 89.01% de ocupación. Durante los cuatro días de programación artística se sucedieron sobre el escenario
San Patricio tiene un nuevo evento.
artistas que ofrecieron danzas y música celta, irlandesa y polaca acompañados por gastronomía de la época y la gran variedad de cerveza artesanal que ofrecen los productores locales. A modo de cierre de cada jornada hubo bandas tributo y Djs con música de los ochentas. Se realizaron desfiles por las calles céntricas, concurso de trajes medievales y ajedrez viviente. El artista local Luis Pérez realizó una escultura en madera representando el espíritu del encuentro.
Neuquén
En la agenda de abril n Al pie del volcán Copahue se encuentran las termas más famosas de la provincia, en donde se desarrollará la Semana Termal del 14 al 18 de abril. La 3ª edición de este evento tendrá actividades físicas, clases de baile y charlas de termalismo, organizado entre la Municipalidad de Caviahue-Copahue, el Ente Provincial de Termas y la Asociación de Hoteles y Afines. El Presidente de las Termas SE, Ernesto Traversi dijo que “las Termas de Copahue son la únicas del país de carácter científico” y dijo que “el centro termal cuenta con tarifas especiales de temporada baja con un 30% de descuento a
La Semana Termal en Copahue.
todos los visitantes, y un 50% a jubilados”, indicó. El Presidente de la Asociación de Hoteles y Afines de Copahue, José Luis Falletti, remarcó que “por sus cualidades terapéuticas y medicinales es una de las tres termas más importantes del mundo, con disponibilidad de entre 500 y 600 camas en hoteles, cabañas y apart hoteles”.
País
27/03/2015 11:43:31 a.m.
xxxxx.indd 2
13/03/2015 02:47:34 p.m.
charlaS DE CAFÉ BENJAMÍN LIBEROFF, SUBSECRETARIO DE TURISMO DE URUGUAY
Buena racha uruguaya El cambio de gobierno de Uruguay no supuso grandes cambios en la cartera de Turismo y Deporte, y Benjamín Liberoff fue nombrado por Tabaré Vázquez como Subsecretario de Turismo por su lealtad y compromiso con el trabajo. n “Es un muy buen momento para el turismo de Uruguay, no nos va mal, pero también hay mucho para hacer, como descentralizar la gestión del turismo y combinar el sector privado y público”, comenzó diciendo Liberoff a Mensajero Turístico. A lo largo de los últimos diez años enfrentamos fuertes desafíos pero, afortunadamente,
tuvimos una economía nacional que supo surfear los impactos llegados del entorno internacional, y esto nos ha puesto objetivos que hemos sabido sobrellevar. ¿Qué significa para usted asumir este nuevo desafío? Realmente, representa un enorme honor y orgullo que el presidente electo, Tabaré Vázquez, entienda que puedo realizar un aporte suficiente en función de la política turística. Pero somos un buen equipo. El sector del turismo tiene la particularidad de ir formando equipos, no hay individualismos. Además, me acompañan 30 años de experiencia en el sector que permite profundizar muchos aspectos e incorporar elementos a través del conocimiento. ¿Cómo viene tratando el 2015 al turismo uruguayo? No nos podemos quejar. Los dos primeros meses del año fueron muy satisfactorios, tuvimos la llegada de 750.000 turistas, lo que significa un 11,6% de crecimiento en relación al año pasado, que dejó ingresos por 640 millones de dólares, y tuvimos un incremento del 7% en la llegada de argentinos. Igual falta mucho por hacer, nuestro turismo receptivo ha llegado
34 •
34 charlando.indd 34
• Charlas
a picos de 3 millones de turistas, que es la misma cantidad de población permanente del país, es decir, podemos rendir más. Entendemos que el ámbito internacional tiene economías tambaleantes, pero más allá de las turbulencias en el cielo de la región, llevamos el turismo adelante. ¿Cómo se prepara el país para enfrentar el resto del año? Bueno, nos interesa aumentar la participación de organismos públicos, diversificar los destinos turísticos, aumentar los viajes en cruceros y captar eventos, lo que es realmente todo un desafío; también aspiramos a tener un Centro de Convenciones en Punta del Este, fomentar el turismo internacional. Uruguay está bien posicionado en el sector turístico, y queremos mantener eso. Por metodología de trabajo, nosotros medimos los resultados por trimestre, por lo que puedo decir que tuvimos un excelente comienzo del año, pero vamos a trabajar para que a fin de año, sea aún mejor. ¿Qué novedades aportará el Turismo? Estamos trabajando en el Programa de Turismo Social con salidas desde Montevideo a Piriápolis, Punta del Este y La Paloma, y también desde Soriano, Palmitas, José Enrique Rodó y Santa Catalina a Punta del Este, donde ya participan más de 100.000 uruguayos. Y, entre muchas otras medidas, estamos trabajando junto a la ministra Liliam Kechichian en la promoción del turismo español, que es muy importante para nosotros.
de café
27/03/2015 11:49:05 a.m.
xxxxx.indd 2
13/03/2015 02:11:31 p.m.
Club Med Aeroméxico
Abrieron las alas
Castro Trenti, Alatriste Carrillo y Guacci.
n A través de un comunicado firmado por Gustavo Guacci, gerente comercial de Aeroméxico en Argentina, la compañía mexicana anunció oficialmente en el Hotel Faena de Puerto Madero, que el próximo 1º de abril operará cuatro de los vuelos directos semanales con uno de los nuevos B787 Dreamliner entre México D.F. y Buenos Aires. El encuentro estuvo a cargo de Gustavo Guacci y su equipo de ventas y marketing, a quienes se sumaron, además, el embajador de México en Argentina, Fernando Castro Trenti, y la directora del Consejo de Promoción Turística, María Alatriste Carrillo. “Esta decisión cambiará la experiencia de viaje de los pasajeros argentinos, ya que ahora podrán gozar de los beneficios de esta moderna aeronave, que cuenta con 243 asientos, 32 de ellos en Clase Premier, con reclinación de 180º, mayor espacio entre asientos, ventanas más grandes, nuevos sistemas de entretenimiento, pantallas individuales touchscreen con 20 películas y 36 series de televisión, iluminación LED-SkyInteriors, mejora en la presurización de cabina que permite reducir la fatiga y el efecto Jet Lag, y nuevos menús a bordo, entre otros beneficios”, explicó Guacci. “Aeroméxico continúa consolidando su presencia en el mercado latinoamericano, con vuelos hacia 16 destinos y más de 130 operaciones semanales”, celebró finalmente. Más info: www. aeromexico.com.ar 36 •
36 Negocios.indd 36
Renovación y nuevos espacios n Club Med Punta Cana anunció el inicio de los trabajos de ampliación y renovación de sus instalaciones, con la construcción de un nuevo gimnasio, una nueva base náutica para práctica de deportes acuáticos, mejoras en sus restaurantes y una innovadora asociación con Cirque du Soleil. Además, para fin de año, lanzarán el nuevo “Zen Oasis”, la renovación del restaurant Celeste y mejoras en el espacio 5T Tiara. Por otro lado, y para toda la familia, saldrá a la luz “Club Med Creactive”, un espacio donde grandes y chicos podrán especializarse en el arte circense con profesores entrenados por el Cirque du Soleil. Los amantes de los deportes acuáticos, por otra parte, podrán navegar en grupo, realizar kitesurf, kayak y practicar esnórquel en una nueva base náutica. También, Club Med tendrá un nuevo centro de fitness con equipamiento de última generación, con 290 metros cua-
Club Med Punta Cana ampliará su oferta.
drados y capacidad para 50 personas. El espacio “Zen Oasis” que será lanzado en diciembre de este año, será un lugar para promover el destino a parejas enamoradas. La expansión, en este caso, incluirá 78 Cuartos Zen Deluxe, una “piscina zen” a desborde y jacuzzi, a la vez que también habrá un “bar bienestar”, junto con un recinto de entrenamiento, el Spa de L’Occitane, y una zona de playa tranquila. Más info: www.clubmed.com.ar
Trayecto Uno
2015 a puro movimiento n Una vez más, la operadora mayorista de Turismo presentó sus novedades para el 2015, durante un evento especial dedicado al Grupo de Agencias de Viaje Independientes (GEA), presidido por Marcelo Capdevila. Los directivos de la empresa Gabriel Bernhaut y Diego Magrini, acompañados por todo el staff, mostraron su interés en acercar en primera persona su nuevo destino para las salidas grupales a India y Medio Oriente que tuvo gran repercusión en el mercado turístico. Además con 3 mil lugares ya ocupados, Trayecto Uno espera un 2015 lleno de posibilidades de crecimiento, donde
Los directivos de Trayecto Uno y Grupo GEA aspiran a un gran 2015
la capacitación será el primer método para estimular a sus profesionales, sumado al convenio junto a LAN, que ofrece lugares exclusivos. Más info:www.trayectouno.com.ar
• Negocios
27/03/2015 05:11:02 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:10:17 p.m.
Tucano Tours Amadeus
De visita
Solé, Schuring y García Aranda Goya.
n Joost Schuring, vicepresidente de Amadeus para Latinoamérica y el Caribe, arribó al país para reforzar la presencia de la compañía. No sólo eso, sino que el directivo también le dio la bienvenida ante la prensa a Iñigo García Aranda Goya, director General Comercial para el Sur de Latinoamérica, quien recientemente entró en reemplazo de Pablo Chalén. A su vez, en lo que fue el marco de una reunión, estuvo presente Matías Solé, gerente de Ventas de Amadeus Argentina. Durante el encuentro se reafirmó el compromiso de la compañía con la tecnología, y con la búsqueda de nuevas ideas e iniciativas que fortalezcan este segmento, primordial para Amadeus. En este sentido, se debatieron los desafíos que competen a la industria, tanto de cara a este 2015 como para el largo plazo. “Nosotros apostamos justamente a eso, al largo plazo, a tener una estrategia que abarque todo el ecosistema del turismo, para no descuidar a ninguno, y a la vez estar siempre en crecimiento”, señaló Schuring, quien se mostró satisfecho con la incorporación de Iñigo García Aranda Goya. En este sentido, y en lo que es un trabajo equilibrado y organizado, Solé y García Aranda Goya coincidieron con Schuring, en tanto que, si bien cada uno tiene su rol específico, todos conforman una esfera global que depende estratégicamente del trabajo de los especialistas. Más info: www.amadeus.com 38 •
38 Negocios.indd 38
Jornada de capacitación n A un año de la apertura de la mayorista, con el objetivo de seguir creciendo y agregando nuevos destinos, el pasado 17 de marzo Tucano Tours capacitó a sus vendedores sobre las Bahamas junto a Copa Airlines. María Clara Farace, representante de la Oficina de Turismo de Bahamas para el Cono Sur, junto con Marisa Protasowicki, ejecutiva de ventas de Copa Airlines, realizaron una capacitación en las oficinas de Buenos Aires. En el transcurso de la jornada, los ejes principales del discurso fueron: las 4 frecuencias semanales de Copa a Nassau, las nuevas rutas de la compañía como Nueva Orleans, en Estados Unidos, Villa Hermosa y Puebla en México, así como también se informó acerca del nuevo Programa de Lealtad que se implementará este año. Por otro lado, se detallaron las múltiples opciones para llegar a las distintas islas de las Bahamas, vía aérea o marí-
Representantes de Bahamas, Copa Airlines y Tucano.
tima, partiendo desde diversas localidades de Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Además, se recordaron los países que necesitan presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar a las Bahamas, siendo Argentina uno de ellos. Por último, se mencionaron los principales hoteles y se comentó sobre la apertura del complejo de lujo Baha Mar en Nassau, que contará con el casino más grande del Caribe. Más info: www.tucanotours.com.ar
Atlantis, Paradise Island en Bahamas
Nuevo cargo
n Brookfield Asset Management anunció a Paul Burke, quien era Jefe de Operaciones, a Presidente y Director Administrativo de Atlantis, Paradise Island en Bahamas. Burke está en Atlantis desde 2011 e hizo contribuciones significativas a las operaciones y al funcionamiento del resort. En su nuevo rol, Burke guiará y supervisará el desarrollo del negocio en Atlantis y las operaciones generales de la propiedad. Andrea Balkan, Socia Directora en Brookfield y afirmó: “Paul tiene una profunda y variada experiencia en la industria de la hospitalidad. Estamos
Paul Burke, nuevo presidente y director Administrativo de Atlantis.
seguros de que él y su equipo trabajarán para mantener el resort como un destino de primer nivel a nivel mundial”. Más info:www.atlantis.com
• Negocios
27/03/2015 05:06:53 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:10:56 p.m.
El Destacado EVES Turismo
Con mucha historia, y más futuro Tras un balance positivo del 2014, EVES pone todas sus apuestas de innovación y diversificación sobre la mesa, respaldadas por los años que lleva vigente en el mercado.
Roberto Giacobone, gerente General de EVES
n Con casi 90 años de vida, EVES la operadora mayorista multidestino renueva su apuesta constante de posicionamiento, y llama a la innovación tecnológica y la diversificación de sus productos. En este sentido, el futuro de la compañía se tiñe de expectativas de crecimiento.
hicimos convenios con varios bancos y el desafío de este año es seguir ampliando esas posibilidades”, explicó Giacobone. Además, la compañía implementó herramientas de marketing, que le permite tener una relación más directa con las agencias del interior.
En sus marcas… Tras un 2014 enfatizado en el afianzamiento en el mercado, a la vez de un fortalecimiento en los productos de la compañía; este 2015 parece ser la reconfirmación de la seguridad con la que EVES pisa en el segmento. En este sentido, Roberto Giacobone, gerente General, sostuvo que la clave estará en tomar medidas que contribuyan a un desempeño superior, tales como refinar su tecnología; rediseñar su página web; elevar los estándares de sus propuestas de financiación; y el lanzamiento del Price Surfer para agencias. Este último es un motor de búsqueda y confirmación online de hoteles con los proveedores líderes del mercado, exclusivo para las agencias. “Hoy estamos más sólidos en la comunicación y desde la propuesta de financiación, que es uno de los puntos claves a la hora del viajero de tomar una decisión, por esto
En buena compañía “Nosotros trabajamos con proveedores de primer línea, así damos mayor opción de productos en la calle”, señaló el gerente General, y aseguró: “Vamos a ir por nuevos proveedores, para tener mayor diversidad de productos que ofrecer a las agencias”. En la misma línea, otra propuesta de EVES para este año es “seguir rodeándose de buena compañía”, a través de las visitas a las agencias del interior. “Tenemos una larga agenda de recorridos por todos los workshops de acá a noviembre. Vamos a decir presente, tal como hicimos en el último semestre del año pasado, y en todos los eventos importantes que haya en el país”, completó Giacobone.
40 •
40 Destacado.indd 40
Roberto Giacobone Gerente General Tucumán 702, CABA (5411) 4393-6151
Buenos augurios El 2015 comenzó teñido de prosperidad. En los primeros tres meses, EVES ya obtuvo una producción que equipara y hasta en
www.eves.com
EL DESTACADO
ITALIA MONUMENTAL Salidas domingos de abril 2015 a marzo 2016 10 días / 08 noches, 05 comidas Incluye:Traslados y excursiones según itinerario. Alojamiento con des (3 nts en Roma, 2 nts en Florencia, 2 nts en Venecia, 1 nts en Milán). Recorrido: Roma, Asis, Siena, Florencia, Pisa, Padua, Venecia, Verona, Milán.
USD 1450 + USD 406*. algunos casos supera los números del año pasado. A propósito, el gerente General explicó: “Esto tal vez tenga que ver con que este año comunicamos productos que antes no comunicábamos, entonces pusimos más variedad sobre la mesa”. Finalmente, Giacobone manifestó: “Si las cosas salen como esperamos, podría decir a fin de año que nació una nueva EVES. Me refiero a nuevos procesos, en un equipo más fortalecido, y una ética de trabajo que nos destaque y defina en el futuro”.
• Negocios
27/03/2015 03:16:01 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:12:21 p.m.
México
Rumbo a Guadalajara El Tianguis Turístico regresó a Acapulco, luego de cuatro años de ausencia, y luego de que el presidente Enrique Peña Nieto destacara el gran crecimiento del turismo de su país se anunció que la sede del 2016 será en la capital del Estado de Jalisco.
n La edición número 40 del Tianguis Turístico que se llevó a cabo en Acapulco, tuvo una especial connotación, ya que desde que el evento se volvió itinerante otras tres ciudades habían recibido a los delegados de todo el mundo: Puerto Vallarta, Riviera Maya y Puebla. Y aunque los representantes de la industria turística local han pedido infinidad de veces que la sede vuelva ser en forma permanente Acapulco, las esperanzas parecen haberse vuelto a evaporar ya que fue la misma secretaria de Turismo Federal, Claudia Ruiz Massieu, la que confirmó que “El Tianguis (Turístico) como se comprometió el presidente de México será itinerante y estará regresando de manera periódica Acapulco”. El gobernador del estado, Rogelio Ortega Martínez, señaló que los visitantes que participan en la edición 40 del Tianguis Turístico de México 2015 están encantados con Acapulco y eso significa que seguirá creciendo el turismo para el puerto, e informó que las citas de negocios se desarrollan exitosamente. Ruiz Massieu dio a conocer que en el primer mes del año México tuvo un crecimiento del 14 por ciento con respecto al año pasado, y 42 •
42 Mundo aper.indd 42
• El
La apertura del Tianguis contó con la presencia del Presidente mexicano y la Ministra de Turismo.
que la cifra de turistas que visitaron México en el 2014 representa la mitad de los visitantes que reciben otros países como Egipto, Japón y Sudáfrica, y gracias a este crecimiento, de acuerdo con datos de la Organización Internacional de Turismo, el país volvió a la lista de las diez naciones con mayor número de visitantes en el mundo. Entre 2000 y 2012 el número de turistas internacionales creció 2.8 millones, mientras en dos años de este gobierno la “confianza en México se ha reafirmado y el número de turistas creció en 5.7 millones”. Por su parte el presidente mexicano, Luis Peña Nieto, al hablar durante la inauguración del evento anunció la creación de la Estrategia Nacional de Turismo Social, para que más mexicanos puedan conocer, viajar y descubrir diferentes destinos en su nación. Peña Nieto señaló que cada día el turismo adquiere mayor fuerza como factor de creci-
miento económico y desarrollo social, pues no sólo genera empleos y atrae inversiones y divisas, sino que además es una actividad incluyente. En cuanto a las citas de negocios se destacó el crecimiento del 7% en este 2015. Participaron 65 países de todos los continentes: cinco países de África, una delegación de Medio Oriente y toda América. Próxima sede El día de la apertura se anunció que la sede elegida para llevar adelante la edición del 2016 será Guadalajara, capital del Estado de Jalisco y prometen será el “más mexicano” de la historia pues aquí tienen origen íconos de la mexicanidad como el tequila, el mariachi, y la charrería, aseguró Enrique Ramos, secretario de Turismo de Jalisco. El destino ofertará 22 mil habitaciones en el destino de las cuales 3500 se ubican a los alrededores de Expo Guadalajara.
Mundo
27/03/2015 03:18:27 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:12:50 p.m.
OPINIONES DE LA CALLE Al adentrarnos en Marzo, el mes de la mujer, preguntamos sobre el verdadero rol de la mujer dentro del sector tuístico. Hombres y mujeres opinaron para analizar el rol femenino.
Karina Smith
Alejandra Barzani
Natalia Solis
Augusta Viajes
Advanced Agency
Tije
¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? Creo que cumple un rol muy importante ya que la mayoría somos mujeres, al menos en este sector, y según lo que yo veo día a día.
¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? El hombre y la mujer tienen el mismo rol en turismo, justamente lo que se busca es la equidad en el sector laboral.
¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? En el sector turístico yo creo que las mujeres cumplen el mismo rol que el hombre, no hay diferencia.
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Más que nada, el mayor desafío es la atención al cliente. Cada vez es más difícil porque el cliente tiene mucha información, está acostumbrado a tener lo que quiere saber o hacer con tan sólo un clic, pero nosotras somos personas.
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Tratar de que se respete el trabajo de la mujer de la misma forma que se respeta al del hombre, y que sea reconocido de igual manera.
¿Por qué creés los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? Realmente no lo sé. Calculo que deben ser decisiones empresariales de cada sector.
Diagonal Brown 1340 C.P. (1846) Adrogué Tel: 4294-8920 info@augustaviajes.com.ar
44 •
• Opiniones
44 Opiniones de la calleok.indd 44
¿Por qué creés los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? Porque es una sociedad machista, no hay duda de eso. Pero no hay que olvidarse de que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, y por delante también, ¿por qué no?
25 de mayo 1884 C.P. (1650) San Martín Tel: 4754-2335 advancedagency@datamarkets.com.ar
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Quizás las mujeres, tal como en mi caso, el desafío es equilibrar la familia con el trabajo. Algunas podemos trabajar part-time y ocuparnos también de los hijos, pero en otros casos no. ¿Por qué creés los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? No conozco mucho los roles jerárquicos, pero actualmente yo veo que están más compartidos con las mujeres, en todos los casos que conozco hay mujeres en los cargos jerárquicos.
Av. 51 490 C.P. (1900) La Plata Tel: 0221-4891515 diego@tiendadeviajes.com.ar
de la calle
27/03/2015 03:16:51 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:13:18 p.m.
la vidriera DEl turismo
1
2
3
4
1 • Cristina Fernández de Kirchner inauguró un centro de informes en Parque Nacional Los Glaciares. 2 • Conferencia de prensa del Sevilla FC en el Hotel Panamericano. 3 • Alexia Keglevich presidió la Convención Global 2015 de Assist Card.
5
4 • Copa Airlines es la aerolínea oficial de la Copa América. 5 • Presentación del Iguazú Gay Festival en el Buenos Aires Grand Hotel. 6 • Los ganadores de la tradicional carrera “Vuelta a Tierra del Fuego”, junto al presidente del InFueTur.
46 •
46 Vidriera.indd 46
• La
6
Vidriera del Turismo
27/03/2015 03:44:38 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:13:46 p.m.
VISTO & OIDO n “¿Sabés qué pasa? Mucha gente todavía tiene en la cabeza la idea que hacer las cosas artesanalmente tiene un valor agregado. No entienden que la tecnología ayuda a los negocios”, le explicaba una de las cabezas de una compañía experta en la materia a un grupo de periodistas. “Sí, incluso hay algunos que se jactan de eso, y se olvidan que sus emprendimientos a veces hasta están desangrando”, agregaba otro representante de la empresa, en lo que parecía ser una postura universal. Sin embargo, uno preguntó: “Che, ¿y si un día se corta la electricidad?”. Todos se quedaron callados, sin emitir contestación. Loading..
n ”¿Podés dejar de mirar el celular?, está hablando Mariano...”, dijo en el Congreso una chica del público a otro muchacho que estaba al lado de ella, que relajó el asunto: “Si ya sabemos que nos va bien. Yo confío en lo que haga él, no necesito que me lo explique”. La dama sonriendo con cara de enamorada, asintió: “Es verdad, yo también confío en él, ¡pero guardá el celular!”. Mientras decía esto, ella no dejaba de sacarle fotos al orador. n “Se quejan por el 35 por ciento, pero no se dan cuenta que lo que tienen que hacer es vender turismo nacional”, comentó en una cena de funcionarios la cara femenina por excelencia de la industria. “No es que no se dan cuenta, querida, es que no tienen ganas, ellos prefieren vender el paquete internacional, que les da más plata, y tienen que remar menos”, acotó otro comensal. ¿La pereza es la única explicación? n Todos tenemos derecho a levantarnos con el pie izquierdo. Así es como un operador de viajes sufrió un pésimo día: “Todo bárbaro con los fines de semana largos, pero seamos sinceros, ¿no es un país demasiado generoso?”. Quejándose al respecto, casi gritó: “Es verdad que nos viene bárbaro, pero estamos perdiendo la costumbre de hacer viajes más largos y más lejos, salgamos un poco de la cucha, por Dios!!”. Un vaso de agua para el caballero, por favor!! 48 •
48 Visto & Oido.indd 48
• Visto
& Oido
27/03/2015 04:17:56 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 02:50:47 p.m.
Aunque no lo veamos “La actividad
n Hace unos días soplaron vientos de alerta cuando en menos de dos semanas se
turística sigue
produjo el cierre de dos empresas de turismo; una emisiva y una receptiva, con
siendo uno de
poco tiempo entre una y otra.
los pilares de la
Algunos agoreros presagiaron una caída indisimulable del sector, mientras que
economía nacional,
otros sólo le dieron una mínima trascendencia a dos hechos aislados, que bien
aunque muchos se
podrían tratarse de desafortunados manejos administrativos.
esfuercen en decir
El tiempo pasó, y la realidad estaba más cerca del pensamiento de los segundos
lo contrario”
que de los primeros, ya que al día de hoy no se ha producido ninguna variación significativa en la estadística. Charlando con un hotelero porteño la semana pasada, nos llamaba la atención la queja constante de los empresarios turísticos respecto al rumbo que han tomado los negocios, sobre todo después de chequear que los lugares para viajar al interior del país o al exterior se encuentran casi agotados, demostrando esto que las ventas no se han detenido. Hasta el momento, los fines de semana largos, o puente, sólo han producido buenas noticias para el sector, ya que las ocupaciones que han registrado los centros turísticos y pueblos aledaños han sido, en casi todos, los casos muy altas. Es cierto que puede haber menos pasajeros contratando servicios al exterior, pero no es menos cierto que los aviones siguen estando a tope y con tarifas que no son nada económicas. De la misma manera, el turismo interno se ve fortalecido como nunca en la historia del sector, provocando que las economías regionales se sostengan a lo largo del tiempo sin importar la estacionalidad, como sucedía
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
antiguamente. Muchos critican cuando se habla de sensaciones, pero son los hechos los que demuestran que la actividad turística sigue siendo uno de los pilares de la economía nacional, aunque muchos se esfuercen en decir lo contrario.
50 •
50 Editorial.indd 50
• Editorial
27/03/2015 03:47:02 p.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 10:47:49 a.m.
xxxxx.indd 2
27/03/2015 10:48:40 a.m.