Juan Toselli en Charlas de Café
Mensajero Turístico entrevistó al empresario cordobés, quien a casi 20 años del debut del clásico viaje de las quinceañeras a Disney, renueva las expectativas con Magic Experience - ME! Precio del ejemplar $ 10
25 A Ñ O S J U N TO A L A I N D U S T R I A T U R Í S T I C A
Nº 451 - Lunes 13 de abril de 2015
Paulo Rogerio Borges Rezende, Director Comercial Online Travel Agencies & Leisure de Amadeus IT Group para América Latina
“Mejoramos la experiencia de viaje del cliente” n
n
Egresados al día Un comunicado del Ministerio de Turismo de la Nación reconfirma que las agencias, en lo que resta del año, no podrán emitir contratos con fecha de salida posterior al 31 de enero de 2017.
Clausurados pero abiertos Según la Agencia Gubernamental de Control, el 98 por ciento de los locales clausurados en la Ciudad de Buenos Aires no respetó la medida y siguió operando normalmente. La AHRCC responde.
n Reclamos
FEHGRA se reunió con la Organización Mundial de Turismo y otras entidades de primera línea para debatir sobre los alojamientos informales.
n Vanguard
mundiales Marketing
La naviera dio la bienvenida a un nuevo crucero por el Caribe, y también anunció el retorno de un buque que recorrerá la Patagonia.
Patagonia argentina
• Chubut habilitó las zonas afectadas por incendios. • 50 mil personas visitaron La Pampa por el TC en Toay. • Villa La Angostura, galardonada por los internautas. • En Tierra del Fuego, El Petrel irá a licitación.
01 tapa.indd 2
10/04/2015 10:00:10 a.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 09:30:25 a.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:28:44 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 04:07:23 p.m.
xxxxx.indd 3
10/04/2015 04:07:44 p.m.
SUMARIO #442
Patagonia argentina • Chubut habilitó las zonas afectadas por incendios.
12
Egresados al día
El MINTUR advirtió al turismo de viajes de egresados mediante un comunicado.
14 Clausurados pero abiertos
• 50 mil personas visitaron La Pampa por el TC en Toay. • La Angostura, galardonada por los internautas. • En Tierra del Fuego, El Petrel irá a licitación.
Según la AGC, el 98 por ciento las clausuras en CABA fueron quebrantadas.
26 Paulo Rezende
42 Vanguard Marketing
Director Comercial OTAs & Leisure de Ama-
La naviera anunció sus itinerarios y novedades,
deus IT Group para América Latina.
con un extenso abanico de posibilidades.
32 Reclamos mundiales
48 Visto & Oído
FEHGRA se reunió con la OMT y otras entidades por los alojamientos informales.
Reuniones, secretos a voces, posibilidades
34
de la opinión pública.
Juan Toselli
El viaje de las quinceañeras a Disney se renueva con Magic Experience - ME!
6•
6 Sumariook.indd 6
a futuro, enojos y advertencias, bajo la lupa
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
• Sumario
10/04/2015 06:50:00 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:29:26 p.m.
NOTICIAS BREVES
Clásico checo
Evento helado
El Festival Internacional de Música “Primavera de Praga” festeja sus 70 años, y ofrecerá cerca de 45 conciertos de música clásica en magníficas salas con 90 orquestas, grupos de cámara y solistas de 20 países. Es el festival más antiguo, famoso y con el mayor número de conciertos en la República Checa.
La empresa de asistencia al viajero agasajó a los más chicos invitándolos al estreno de “La Era de Hielo”, que combinó patinaje sobre hielo, artes aéreas, títeres y video. Fue un espectáculo que deslumbró a toda la familia donde, previo al comienzo del show, los chicos presentes pudieron disfrutar de un espacio especial para jugar.
Más tecnologías
Lavado de cara
La línea aérea canadiense lanzó su nueva aplicación para el reloj inteligente de Apple, que provee información personal de los pasajeros con el fin de facilitar información de su viaje y tareas como el Check-in. La aplicación refuerza la idea de innovar con la última tecnología provista para los clientes, y de apostar al segmento informático, que se renueva constantemente.
Ubicado en el prestigioso barrio de Recoleta, HA Bel Air ha elegido renovarse. El hotel cuenta con 77 habitaciones, 16 de ellas Suites, 2 salones de convenciones y eventos, business center, gym y el reconocido restaurante Bis a Bis. Su renovación consistió en una modernización de las instalaciones del hotel pensado para viajeros de negocios y turistas.
Nueva página web
Visitas de renombre
Casino Magic Neuquén anunció el lanzamiento de su nuevo sitio web que, además de sumar una estética renovada, permite con su diseño interactivo navegar y acceder a información sobre la variada propuesta de servicios y entretenimiento que brinda el complejo. A través de página web es posible realizar reservas y las promociones disponibles.
El hotel Panamericano Buenos Aires recibió al embajador de Estados Unidos en Argentina, Noah Mamet, y el reconocido fotógrafo, Kelly Fajack, quienes recorrieron las instalaciones junto a su directora Silvana Relats y degustaron de una selección de vinos y de la alta cocina del restaurante propio del hotel.
8•
08 a 10 Breves OK.indd 8
• Noticias
Breves
10/04/2015 06:39:41 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:33:16 p.m.
NOTICIAS BREVES
Un nuevo aliado
Show y educación
El grupo hotelero Wyndham Hotel Group anunció un nuevo acuerdo junto a Sabre Corporation, un convenio que destaca el inicio de la modernización de su sistema centralizado de reservas, implementando la plataforma SynXis Central Reservations de Sabre en todas sus propiedades a nivel global. Esto permitirá operaciones más eficaces y con una mejor infraestructura informática.
SeaWorld Orlando presentó su nuevo espectáculo de leones marinos “Clyde and Seamore’s Sea Lion High”, lleno de aventura y diversión sin dejar de lado la educación. El show está pensado para que los más chicos usen su imaginación y, mediante el entretenimiento, aprendan y estén en contacto con los animales. Esta es otra iniciativa de SeaWorl para congeniar educación y diversión.
Conexiones y promociones
Pasajero especial
KLM amplía su oferta de vuelos desde Buenos Aires, sumando un vuelo semanal a Ámsterdam y Santiago de Chile, con conexiones a todo el mundo. Para celebrar esta noticia, la compañía invitó a sus seguidores en Facebook a participar de un concurso, con la posibilidad de ganar dos pasajes a Ámsterdam, obteniendo muy buenas repercusiones.
Paul Gauguin Cruises tendrá como invitado al oceanógrafo y ecologista Jean Michel Cousteau, que ofrecerá charlas sobre su trabajo, en cuatro itinerarios seleccionados de cruceros de la empresa durante 2016. En los seminarios brindará videos de su trabajo en los océanos del mundo y acompañará a pasajeros mientras bucean.
Bergoglio en Sudamérica
De inauguración
El Papa Francisco llegará a Paraguay a mediados de julio. Según las últimas informaciones, visitará las ciudades de Asunción y Caacupé, donde ofrecerá dos misas del 10 al 12 de julio. El país guaraní espera una gran afluencia de turistas y fieles que viajarán para estar cerca del Sumo Pontífice, así como recibir turistas de los países limítrofes.
Hilton Worldwide anunció la apertura del nuevo Hilton Barra Hotel en Río de Janeiro, Brasil. Con 298 habitaciones, es el primer hotel de la compañía en esta metrópolis ubicada en el corazón del barrio de Tijuca. Además, será una gran opción de hospedaje para los fanáticos del deporte que visiten la ciudad en los Juegos Olímpicos de Verano de 2016.
10 •
08 a 10 Breves OK.indd 10
• Noticias
Breves
10/04/2015 06:15:19 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:33:44 p.m.
A través de un comunicado, el Ministerio de Turismo de la Nación advirtió sobre irregularidades en el sector del turismo infantil.
12 •
12 a 14 aper politica.indd 12
• Política
10/04/2015 05:40:44 p.m.
Viajes de egresados
Con los chicos, no El Ministerio de Turismo de la Nación lanzó un comunicado que reconfirma que las agencias de turismo estudiantil no pueden comercializar contratos con fecha de salida posterior a enero de 2017. n Algunas agencias de viajes de turismo estudiantil actualmente venden contratos que superan el límite de tiempo establecido por la Ley 25.599, que es el 31 de enero del 2017. Esto generó en las empresas incumplidoras un gran posicionamiento de ventaja sobre aquellas que obedecen lo instituido. Por esa razón, el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) lanzó una declamación público. Las cartas sobre la mesa El MINTUR explicó a través de su comunicado que es receptor recurrente de numerosas consultas en relación a la comercialización de contratos de viajes de turismo estudiantil con dos años de anticipación. Por esta razón, la intencionalidad del texto fue hacer público este conocimiento tanto a los turistas usuarios, padres, docentes y alumnos que no deberían firmar contratos con fecha de salida posterior a la estipulada por la Ley. Es que en estos casos se imposibilita brindar los seguros y garantías obligatorias que establece la Ley 25.599 en su actual redacción. Y, específicamente, el comunicado se di-
rigió a las agencias de turismo, para evitar que suscribieran a través de sus titulares, apoderados, vendedores y promotores, contratos con fechas que superen la fecha estipulada. De lo contrario, indicaron que se procederá a la inmediata suspensión y/o cancelación definitiva del “Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil”, y a las demás sanciones a que diera lugar la infracción indicada”. En síntesis, la normativa vigente establece que “las agencias ya sean Organizadoras o Comercializadoras no pueden comercializar viajes de estudios y/o viajes de egresados que tengan una fecha de iniciación posterior al 31 de enero del segundo año calendario posterior al año de la solicitud o mantenimiento del Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil”. Hecha la ley, hecha la trampa Si bien las leyes se nombran a fin de igualar las potestades de los miembros de un mismo sector, llevándolo a un desarrollo justo, en este caso, como en otros, se desvirtúa. En este mercado abocado al segmento estudiantil, se comercializa con tasa fija en pesos, por lo que se vuelve imposible poder asegurar el congelamiento de precios a partir de la cuota cero, que le otorga a los padres tributantes la garantía sobre el recibimiento del servicio en tiempo y forma. Cecilia Díaz, Directora Nacional de Agencias de Viajes del Ministerio de Turismo de la Nación, explicó que “lo que las agencias tratan de hacer es captar la mayor parte de público posible”. Sin embargo, desde la vereda de enfrente, existe una realidad que acompaña este fenómeno. Los mismos padres tienden a
Lo que hay que saber Ya que uno de los motivos de la emisión de este comunicado es advertir a los padres sobre una modalidad de comercialización ilegal, también cabe señalarles los recaudos de los que hay que ser conscientes para mantener la seguridad del turismo infantil. Es necesario que antes de reservar o firmar un contrato se chequee que la agencia no sólo esté correctamente habilitada, sino que también cuente con el Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil. Esto se obtiene a través de la agencia de viaje o bien a través de la web del Ministerio. Además, hay que asegurarse de que el contrato incluya hospedaje, transporte, gastronomía, excursiones diurnas, seguro médico y de asistencia al viajero; y verificar que haya un coordinador cada 35 chicos.
pedir el pago con tanta antelación para alivianar en más cuotas el costo de un viaje de egresados. Por todo esto, el imaginario popular entiende esta situación como beneficiosa, pero “hay muchos casos de padres que compran estos viajes con más de dos años de anticipación”, enceguecidos por la confianza a su agencia de confianza o “sin saber que esto es ilegal”, que “sólo suman icertidumbre en los viajes de sus
Política •
12 a 14 aper politica.indd 13
• 13
10/04/2015 05:41:08 p.m.
hijos”, expresó la funcionaria. Aunque esta ley rige desde el año 2007, Díaz corroboró que el Ministerio viene detectando que “la gente pide pagar con tanta anticipación por el grado de valor de las tarifas. Lo que pasa es que tienen miedo que este valor se extienda año tras año. Esto es lógico, entendible pero ilegal”. En el marco de la ley Si bien el Ministerio y la Ley 25.955 dejan en claro que vender viajes de egresados con más de 18 meses de anticipación no es viable para las agencias ni para los consumidores, las primeras intentan poder salir a la luz legislativa y permitir esta práctica. “En el último Congreso se hizo el pedido de rever las condiciones de los contratos del turismo estudiantil, de poder poner algún índice de ajuste para poder vender de esta manera”, comentó Adrián Manzotti, director de la agencia UpGrade y vicepresidente segundo de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). “La realidad es que el mercado se nos abriría mucho más si pudiésemos vender así”, destacó. Según explicó Manzotti, en coincidencia con Cecilia Díaz, es el mismo mercado, la gente, quien pide y exige más tiempo para abonar los viajes. De manera que, “los padres tienen que amoldarse a pagar más en menos tiempo”; y entre las agencias, “quedan perjudicadas quienes no vendan de esta manera”. “La empresa que no sale a vender con estos contratos, se queda atrás. De alguna manera, se sienten exigidas por la misma competitividad”, sentenció el director de UpGrade. Pero el problema es que, esta movida para legalizar estos contratos longevos “no está ni siquiera contemplada”. Cecilia Díaz, asimismo, señaló que “no hay manera de ampliar el tiempo establecido para comercializar estos viajes”. “Desde el Ministerio controlamos que esta venta no se dé y tomamos medidas 14 •
12 a 14 aper politica.indd 14
El objetivo del comunicado es también advertir a los padres sobre los potenciales riesgos.
al respecto, como corroborar toda la documentación reglamentaria”, continuó la directora, y agregó: “El tema es que para llevar a cabo la legalización de esta modalidad , se necesita tomar recaudos aún más finos, entonces a las agencias se les complicaría toda la cuestión de la documentación. Es muy difícil”. Argumentación oficial Según argumenta el comunicado, “ninguna agencia tiene contrataciones con sus prestadores de servicios a 18 meses”, ya que esos prestadores no pueden asegurar tarifas certeras con tantas anticipación. También aclara que “los contratos no se garantizan con cuota cero con una anticipación tan amplia, toda vez que los seguros de caución que deben respaldar el 30 por ciento de la estimación de ventas no tienen una vigencia tan amplia, ninguna agencia tiene prestadores vigentes con tanta anticipación por lo que no podrán ser cargados los mismos en el aplicativo, ni emitir y/o pagar la cuota cero”. Y, por último, explicita que “esta modi-
ficación a la normativa fue solicitada por las mismas agencias, ya que la experiencia indica que cuando una agencia vende con tanta anticipación es porque está con inconvenientes”. Compromiso indudable Tras el último argumento del comunicado que declara que “esta modificación a la normativa fue solicitada por las mismas agencias”, Cecilia Díaz explicó que el turismo estudiantil es “el sector más cuidado y seguro del sector turístico, por eso los agentes son quienes vienen a poner aviso al Ministerio de las conductas irregulares que ven de sus pares”. Por el contario, a la directora le pareció muy importante destacar que el hecho de que el Ministerio haya emitido este comunicado, no significa que todas las agencias tengan que caer bajo el mismo perjuicio. “Queremos aclarar que no queremos que un informe así ensucie a quienes hacen las cosas bien, no se busca empañar su trabajo. La mayoría hace bien su trabajo”.
• Política
10/04/2015 05:41:21 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:34:16 p.m.
A través de este convenio, FAEVYT ayuda logística y económicamente a sus socios.
16 •
16 a 18 aper politica.indd 16
• Política
10/04/2015 06:56:15 p.m.
Convenio FAEVYT- SEPYME
Una ayuda para las PYMES La FAEVYT gestiona un programa de subsidios y asesoramiento a las empresas PYMES del sector turístico, a fin de mejorar la competitividad.
n Este convenio que lleva acabo la FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) junto a SEPYME (Secretaría de Pyme y Desarrollo Regional) tramita el subsidio para acceder al PACC; un programa con el que las PYMES pueden recibir ayuda estatal para mejorar su competitividad en el sector turístico. La empresa debe abonar el servicio a los profesionales contratados y luego de presentar la documentación correspondiente, el Ministerio de Industria le reintegra desde el 50 por ciento y hasta el 60 por ciento de lo que invirtió en el proyecto. De qué se trata A través de este convenio, FAEVYT ayuda logística y económicamente a las agencias de viajes y empresas de turismo socias o ajenas a esta entidad, a través de dos tipos de subsidios. En primer lugar, se ofrece un subsidio de asistencia técnica para la gestión empresarial. Pueden acceder empresas con 2 años de actividad económica verificable y que sus ventas anuales no superen los 63.000.000 pesos.
Y en segundo, la FAEVYT, a través de su Ventanilla SEPYME, otorga el subsidio para acceder al programa Crédito Fiscal para Capacitación, con el que las empresas pueden mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. La inversión realizada en la formación de sus trabajadores, mandos medios y de los propios titulares es reintegrada por este programa desde un 40 por ciento hasta el 90 por ciento a través de bonos con los que se podrán pagar cualquier impuesto nacional. A su vez, las PYMES pueden pedir hasta el 8 por ciento del gasto realizado por el pago de salarios en los 12 meses previos a la presentación del proyecto. El dato novedoso es que las grandes empresas también pueden participar del programa cediendo a una o más pymes la capacitación y cobrando el reintegro, que no podrá superar el 8 por ciento de su masa salarial. Ejemplos de los beneficios que éste ofrece son la contratación de servicios de asistencia técnica en implementación y o desarrollo de software, imagen corporativa, marketing, planes operativos y estratégicos, gestión de recursos humanos, construcción de stand llave en mano, implementación y certificaciones de normas de calidad y todo tipo de servicios que se necesite. Requisitos Los criterios para otorgar un subsidio a una empresa, ésta debe cumplir con algunos requisitos, tales como ser una industria o empresa que se dedica al turismo y, como se informó, no tener ventas anuales superiores a 63.000.000 pesos. A su vez, deben tener dos años o más de
Desde la cuna La FAEVyT cuando todavía era AAAVyT trató de buscar las herramientas necesarias para ayudar a sus agencias socias. Según Mabel Mensa, “las únicas herramientas que podían colaborar económicamente, las encontrábamos en SEPYME”. “Si bien éstas tienen más beneficios para los socios de FAEVyT, también están abiertas a otro tipo de empresas que también califican como los hoteles, restaurantes comercios adheridos a Ahora 12, o bien la industria general”. “Si bien el desarrollo de este convenio lo administra el SEPYME, se trata de fondos pertenecientes al BID. Y lo que éste pide es que se destine a las empresas que realmente lo necesiten. Pero en realidad, como el turismo impacta en todos los sectores, cubrimos toda la cadena económica, entonces con estos beneficios no sólo benefician a los socios, sino también trabajamos en el desarrollo local de cada lugar”.
Política •
16 a 18 aper politica.indd 17
• 17
10/04/2015 06:56:44 p.m.
actividad económica verificable en la documentación respaldatoria y no registrar deudas fiscales y/o previsionales exigibles con la administración federal de ingresos públicos. Se aceptarán aquellas empresas cuyos códigos de actividad principal, según el Nomenclador de Actividades Económicas de la administración federal de ingresos públicos, no figuren en el Anexo I.I “Nómina de Actividades Económicas Excluidas”. Y, por último, deberán participar accionaria extranjera no mayor al 49 por ciento. Sobre rieles Mabel Mensa, Responsable de la Ventanilla SEPYME, FAEVYT destacó el papel de ambas entidades en agilizar los trámites a las empresas que requieran subsidios para mejorar su competitividad en el sector. “La empresa no pierde tiempo ni plata. Lo primero que nosotros hacemos es un diagnóstico general de la empresa, se presenta un proyecto de mejoras y si se aprueba, recién ahí se empieza la documentación, que son dos certificados nada más”, comentó Mabel, así como aclaró que “si las cosas se hacen bien, el trámite es muy simple y rápido”. “Primero, enviamos los formularios, le entregamos la documentación a la empresa que quiere este servicio, la completan, la mandan vía Internet y si no hay ningún problema, recién después la mandan en papel y nosotros nos encargamos de presentarlo en la SEPYME”, contó, y aclaró que la entidad se hace cargo del seguimiento completo de la documentación, lo cual es “una gran responsabilidad”. Por eso, la empresa “nunca está sola hasta que cobra el subsidio”. Beneficio federal Tal como explica Mabel Mensa, se busca el desarrollo de todos los sectores a nivel nacional, ya que, “si el turismo tiene éxito, éste se vierte sobre el resto de los sectores”. Según explicitó Mabel, estos convenios 18 •
16 a 18 aper politica.indd 18
“Ahora las PYMES del turismo pueden mejorar su competitividad”.
tienen efecto en “las 29 regionales que la FAEVyTt tiene en distintos punto del país, lo que quiere decir que estos subsidios llegan a todas las provincias. Esto tiene un verdadero impacto federal”. A su vez, los socios de la FAEVyT gozan de beneficios especiales, quienes pueden obtener asesoramiento gratis. Por ejemplo, “si una empresa quiere hacer un diagnóstico de su empresa para corroborar los puntos a corregir de su comercio, nosotros lo hacemos y le decimos cuáles son los caminos opcionales para lograr el objetivo y le ayudamos a hacer un plan anual de proyectos de mejora”. Inclusive, en esa instancia, cuando la empresa decide optar por este servicio, ésta tiene la posibilidad de seleccionar sus consultores. Sólo se testeará que “sean buenos profesionales”. Buenos resultados La Responsable de la Ventanilla SEPYME se mostró satisfecha con los resultados que se vienen obteniendo desde que se
lanzó este servicio que “antes era de la industria general, pero que se pudo adaptar al turismo”. Su conformidad se justifica a través de que “se han completado 200 convenios en 17 provincias”. Además, para poder palpar el éxito del programa, comentó: “Todos los años hacemos una Encuesta de Satisfacción que hace el Ministerio o el BID. Igual nosotros le agregamos detalles para poder evaluar nuestra gestión. El año pasado los resultados de esta encuesta, medidos del 1 al 5, nos dio 4,60; y este año nos dio 4,87”. Si bien “hay cosas que corregir”, admitió que ambos entes se encuentran “muy contentos” con los resultados obtenidos hasta el momento e identifican esto como “un caso piloto en Argentina”. Al principio, “nos costó mucho tiempo que la gente confíe en nosotros para abocarnos responsabilidades de esta magnitud, pero lo estamos logrando. Las empresas suelen tener miedo de hacer papeles y que después no se cumplan”.
• Política
10/04/2015 06:57:03 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 11:16:49 a.m.
Desde 2014 hasta ahora, el municipio clausuró 534 locales, pero apenas 9 de ellos respetaron la faja inhabilitante.
20 •
20 a 22 actualidad aper.indd 20
• Actualidad
10/04/2015 11:31:31 a.m.
La lupa sobre Buenos Aires
Clausurados, pero abiertos Según la Agencia Gubernamental de Control, el 98 por ciento de los locales clausurados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no respetó la medida y siguió operando normalmente. n No es novedad que no se respeten las decisiones disciplinarias que se aplican sobre los infractores, ya sea en el turismo, como en cualquier otro segmento. Sin embargo, en la capital los números, según la Agencia Gubernamental de Control (AGC), son más que preocupantes: desde comienzos del año 2014 hasta ahora, clausuraron 534 locales, pero apenas 9 de ellos respetaron la faja inhabilitante. Es decir, el 98 por ciento de estos establecimientos se mofó de las directrices gubernamentales, y continuó operando al público. El año pasado en total hubo 447 clausuras de bares y locales devenidos en boliches, y 463 violaciones de las mismas. Es decir, algunos de los locales quebraron la sanción más de una vez. En lo que va de 2015, la tendencia disminuyó levemente: hubo 87 clausuras y 62 quiebres de faja. Medidas extremas Como los recursos legales convencionales no funcionaron en primera instancia, la AGC decidió recurrir a métodos más crudos y explícitos: tapiar locales.
“Debido a que los dueños de los locales violan sistemáticamente las clausuras, sobre todo los boliches, hemos resuelto tapiar a todos aquellos que se encuentren en infracción, para así evitar que esto suceda nuevamente”, expresaron desde el organismo porteño. Respecto a esta “mala costumbre” que han tomado algunos establecimientos, la AGC señaló que el gran desafío por contener en estos próximos meses consiste en revertir este comportamiento.
¿Qué hacer si clausuran?
Hay que pegarle al bolsillo Otro de los recursos utilizados fue la modificación en el artículo 73 del Código Contravencional, donde se indicaba que la sanción por violar la faja de cierre estaba valuada entre 600 y 6 mil pesos. Actualmente, y desde agosto del 2014, el monto ascendió a un mínimo de 5 mil, y un máximo de 60 mil. “Para los dueños, especialmente para los de los locales bailables, era más barato pagar la multa que adecuarse a las normativas. Esto es un negocio, de forma que cuando pierdan dinero comenzarán a cumplir con la ley”, aseguró Martín Ocampo, Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires.
La encargada de monitorear las faltas relativas al funcionamiento de los establecimientos es la Agencia Gubernamental de Control (AGC). La misma, una vez que procede a la clausura administrativa y preventiva del local, da la posibilidad al dueño del mismo de hacer su descargo 48 horas después de la sanción. Para esto, el afectado debe acercarse a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI), que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad. En esta instancia, y una vez que el caso haya sido analizado por los controladores, el empresario puede conseguir que la clausura sea revocada pero, mientras tanto, el local debe permanecer cerrado. Durante este período los gastos del establecimiento siguen corriendo con normalidad y, además, no percibe ingreso alguno.
Los incumplimientos más comunes Las fallas más frecuentes, por ejemplo, dentro del espectro de los bares son las irregularidades en la seguridad, representando así el 67 por ciento de las razones de clausura. En estos términos se comprenden el exceso de capacidad, la obstrucción de las salidas de emergencia, y la falta de matafuegos en buen estado o ausencia de los mismos. Otra de las contravenciones recurrentes de los bares es la
“desvirtuación de rubro”, es decir, locales que no operan como su rótulo indica. El resto de las irregularidades están relacionadas con la venta de alcohol fuera del horario permitido y la presencia de menores en horarios prohibidos, algo que se ve principalmente en los recintos que se transforman en boliches. “Si bien la mayor parte de los locales fue regularizando su actividad, aún queda un
Actualidad •
20 a 22 actualidad aper.indd 21
• 21
10/04/2015 11:31:50 a.m.
núcleo duro que no sólo no cumple con los estándares de seguridad sino que, además, incumple con las sanciones impuestas por el Estado”, explicó Rodrigo Bonini, jefe de gabinete de la Agencia Gubernamental de Control. Bonini contó que entre los restaurantes los inconvenientes habituales están relacionados con la higiene y el manejo de alimentos, que suelen ser el causal más frecuente de clausura. Cabe mencionar que la Agencia de Control Gubernamental no efectúa controles relacionados con la Ley de Basura Cero, puesto que el tratamiento de residuos no está incluido entre las competencias de este organismo. Alerta roja en hoteles Por otro lado, Rodrigo Bonini se refirió al rubro hotelero, y explicó que lo que más abunda en materia de contravenciones tiene que ver con la cuestión edilicia, implicando también la seguridad: “Muchos hoteles suelen no estar bien mantenidos, con altos riesgos en su infraestructura, junto a falta de elementos fundamentales como matafuegos en fecha”, dijo el funcionario. “También encontramos, y esto fue ampliamente difundido, habitaciones donde se realizaba fraccionamiento de drogas. Es decir, había gente alquilando cuartos de forma permanente y sostenida en el tiempo, personas que no son pasajeros, y que poseen elementos de fraccionamiento de drogas en los dormitorios”, precisó Bonini. El representante municipal agregó que la política de control “generó en los últimos dos años una sensible disminución de establecimientos infractores, dada la aplicación de sanciones emblemáticas, como lo fue el tapiar el frente de los edificios”, haciendo hincapié en el efecto que esto produjo en los locales bailables. Desde mediados del año pasado, se estima que se cercaron más de 30 locales. 22 •
20 a 22 actualidad aper.indd 22
“Yo no justifico ninguna de las violaciones de clausuras, pero sí pido celeridad para los trámites”.
Esto no queda así Si bien las cifras, porcentajes y clausuras tiñen de negro a la actividad, en la vereda de enfrente están listos para contraatacar. Por caso, Camilo Suárez, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), aseguró que las entidades cumplen con las normativas. “Los establecimientos no tienen ni por norma ni habitualidad romper clausuras”, expresó el presidente de la AHRCC Burocracia vs. estabilidad El dirigente se explayó y detalló que muchas veces los locales son clausurados por circunstancias relativas a la regularización, o adaptación a medidas novedosas, siempre en proceso de concretarse para ponerse al pie de la ley. “Esto es entendible, e incluso hay métodos de apelación en estos casos, pero el tema es que la burocracia es tan lenta que el local termina permaneciendo hasta veinte días cerrado, esperando día a día que se levante la faja”, señaló Suárez, y puntualizó: “En todo este tiempo de cierre los gastos siguen corriendo, así como los impuestos,
cargas sociales, y ni hablar de los productos que se echan a perder. Por otro lado, es obvio que, mientras esté clausurado, no ingresa dinero. La agilidad que tienen de respuesta para cuando se realiza el descargo es muy mala”. ¿Violadores seriales? El presidente de la AHRCC manifestó que desde los organismos pertinentes les comentan que están trabajando en estos aspectos que preocupan a los locales, y que intentan mejorar. En este sentido, Suárez se preguntó: “¿Por qué mejor no se fijan primero en cuidar a las unidades productivas de la ciudad, en vez de tildar a los establecimientos de violadores seriales de clausuras?”, y subrayó que “lo primero que hay que cuidar es el parque productivo”. Finalmente, reconoció que la incorporación de las auditorías programadas facilitó mucho el trabajo para los diferentes locales, aunque insistió sobre el punto burocrático: “Yo no justifico ninguna de las violaciones de clausuras, pero sí pido celeridad para los trámites administrativos en estas situaciones”.
• Actualidad
10/04/2015 11:33:37 a.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 11:29:31 a.m.
Limpiando escombros
Denuncia de Aerolíneas Argentinas más complejo a nivel judicial, ya que en el año 2013 la Audiencia Nacional lo había condenado en el mes de diciembre a dos años y dos meses de prisión, por un delito fiscal cometido en esta operación. Sin embargo, la causa sólo puntualizó en una ayuda de la SEPI de 319 millones de dólares para el pago de pasivos. En total, se realizaron tres pagos por la SEPI, el primero de ellos ya enjuiciado, siendo los otros dos pagos el objeto de la querella. Asimismo, vale destacar que los querellantes disponen ahora de documentación de la que carecían en el anterior procedimiento.
Un nuevo capítulo se suma al caso del ex presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, investigado por apropiarse de un estimado de U$S418 millones de Aerolíneas Argentinas. n El ex presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y su ex socio, Antonio Mata, serán investigados por el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu. La causa es por una presuntaapropiación de 453 millones de dólares, que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) entregó en 2001 a Air Comet (la compañía de Díaz Ferrán), a fin de llevar a cabo un plan industrial en Aerolíneas Argentinas (AR), que había sido adquirida recientemente por los acusados. Así, AR se presenta como querellante tanto contra Díaz Ferrán y Mata, como también con Air Comet como persona jurídica. Las causas que se les adjudican son los delitos de apropiación indebida de dinero, blanqueo de capitales, 24 •
24 actualidad.indd 24
Gerardo Díaz Ferrán ya estuvo en prisión por delitos fiscales.
falsedad documental y malversación. La otra mitad Aerolíneas, lejos de poner en marcha el plan industrial y de destinar el dinero de la SEPI al pago de responsabilidades por contingencia; hizo suyas dichas cantidades, mediante una operación de compensación de deudas con otras cantidades que Air Comet adeudaba a la aerolínea de bandera. Esto se realizó a
través de cuentas corrientes mercantiles que existían entre ambas empresas, que formaban parte del denominado Grupo Marsans. Por su parte, los acusados presentaron “varias certificaciones de auditor”, que teóricamente desestimarían la querella. Las mismas fueron elaboradas por la firma Price Waterhouse Coopers. Antecedentes El caso de Díaz Ferrán es aún
El procedimiento Para un próspero desarrollo de esta causa, el magistrado Andreu busca las herramientas para esclarecer la situación. Por tanto, planea continuar tomando declaraciones a testigos, tales como los administradores concursales de Air Comet Luis Arqued Alsina, Luis López-Sierra, Mariano Hernández y Antonio Martínez Llerandi, ex director financiero de la compañía. A este plan se suma, bajo las mismas condiciones, a Pablo Olivera, vicepresidente de Administración y Recursos de la SEPI, Juan Gurbindo, director general, y Juan Massó, director de la misma entidad.
• Actualidad
10/04/2015 11:36:05 a.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 11:17:59 a.m.
Paulo Rogerio Borges Rezende Director Comercial Online Travel Agencies & Leisure de Amadeus IT Group para América Latina
n Formado en Matemáticas y especializado en Procesamiento de Datos de la Universidad Centro Universitário Fundação Santo André de San Pablo (Brasil), tiene un MBA en Tecnología de Información- eManagement otorgado por la Fundação Getúlio Vargas de Brasil. Desde muy joven trabajó en el área tecnológica. En sus inicios tuvo su propia empresa desarrollando aplicaciones, y allí puso en práctica su habilidad de comunicación con los clientes como conocedor del negocio para ofrecerles la solución más adecuada a sus necesidades. Ingresó a Amadeus en el 2011, habiendo pasado antes por el sector de las telecomunicaciones: Nextel y Telefónica. Se desempeñó en el área de preventas técnicas, identificando las necesidades de los clientes y proponiendo las soluciones para hacerles la vida más fácil y mejorar su negocio con tecnología, siempre con la visión del cliente como prioridad. Su carrera se fue acercando a los temas del on line, un área totalmente dependiente de la tecnología para tener éxito en el negocio. Fue natural salir del área de pre ventas al área de ventas del mercado on line.
26 •
20 a 24 Reportaje.indd 26
el acceso a la tecnología, gracias a que los operadores de telecomunicaciones están expandiendo sus redes de Internet. Esas dos cosas combinadas, más los usuarios jóvenes que desde muy temprano tienen mucha cercanía con la tecnología y familiaridad para utilizarla, nos deja un potencial de crecimiento muy fuerte en los próximos años. ¿Cómo está el mercado ahora? Estuvo creciendo en el 2014 cerca del 14%, un alto porcentaje en relación al año pasado, y se espera mantener el mismo nivel de crecimiento para este 2015, muy por arriba del PBI de los países de la región, y sigue siendo ascendente.
¿Qué posición lograste en los últimos meses del 2014? Asumí como Director Comercial para Online Travel Agencies en Latinoamérica, desde México hasta Chile, encargándome de la estrategia y el relacionamiento con las grandes agencias de viajes del segmento que operan en la región.
Un tema muy recurrente en la venta online es la prevención de fraudes, ¿cómo trabajan ustedes en este tema? Amadeus tiene mucho interés en este tema y le presta mucha atención para que el cliente tenga confianza en las transacciones online, y tenemos un área nueva de negocios dedicada a todo el tema de pagos. Para eso contamos con una asociación muy fuerte con Cybersource, una herramienta que asegura las transacciones on line y el manejo de fraudes. Nuestra solución que está disponible, tanto para las agencias tradicionales conectadas a nuestro GDS, como también para las agencias online, les permite ofrecer las ventas con tarjeta de crédito y tener clientes más seguros para realizarlas las transacciones.
¿Cómo ha sido el crecimiento de las agencias de viaje online? Hoy en Latinoamérica alrededor del 20% todas las ventas en turismo están hechas en el online, en tanto que en Estados Unidos ese porcentaje se eleva al 44%, y en Europa ronda más o menos el 45%. Por un lado vemos que todavía estamos por debajo de esos grandes mercados, pero por el otro, notamos que estamos ante una gran oportunidad de crecimiento, porque percibimos que el cambio de las clases medias en América Latina se da de la mano con
Evidentemente esto es parte de una cultura, tanto del comprador como del vendedor, pero ¿cómo se le acerca ese nuevo mundo al pequeño agente de viajes? Es verdad que se precisa de un cambio cultural que por un lado llega naturalmente de la mano de las jóvenes generaciones que se incorporan al mundo laboral, y que están siendo una parte importante del mercado de viajes y son muy amigables con el concepto del e-commerce y utiliza el pago electrónico, por eso es importante que los profesionales tengan atención a esto para atender a este nuevo
• Entrevista
10/04/2015 11:43:08 a.m.
“Nuestro enfoque es estar al lado de todos los que integran este mercado, proveyendo los servicios para que tanto unos como otros puedan moverse en el mundo online” Entrevista •
20 a 24 Reportaje.indd 27
• 27
10/04/2015 11:43:22 a.m.
Me gusta Camisa
vs
Remera
Gimnasio
vs
Correr
Cena
vs
Almuerzo
Tablet 7
vs
Tablet 10
Cerveza
vs
Caipirinha
corintians
vs
Palmeiras
Día
vs
Noche
Espeto corrido vs Feijoada
TV
vs
Radio
Mar
consumidor que está llegando. Del lado del agente de viajes además de ese cambio cultural, también tiene que estar alineado con los nuevos requerimientos del mercado. Es un tema de negocios, tiene que estar donde el cliente está y ofrecerle el servicio que le pide. ¿Cuál es la fortaleza de Amadeus para convertir al agente de viajes hacia la comercialización online? Amadeus tiene al mercado online como uno de los más importantes y para eso está haciendo mucha inversión en tecnología. Tenemos soluciones muy buenas e innovadoras para búsquedas por ejemplo que son las herramientas de “instant search” (de respuesta inmediata) que son muy interesantes y algunas soluciones para los clientes más pequeños que están empezando a probar el mercado online. Son como paquetes de soluciones para que puedan iniciarse. En los grandes jugadores percibimos que la interfaz con el cliente lo maneja la agencia misma y utilizan herramientas por detrás para tener acceso a los contenidos, hacer una integración y tener acceso a toda la administración de su agencia con la automatización de la emisión y para manejar el servicio post venta del cliente. Nuestro enfoque es estar al lado de todos los que integran este mercado, proveyendo los servicios para que tanto unos como otros puedan moverse en el online. ¿Cómo puede la tecnología ayudar a la experiencia de viaje? Amadeus ve unas tres tendencias principales: una es la personalización, ya que cada vez más los viajeros buscan tener una experiencia única pero basada en lo que otros han vivido, las búsquedas que ha hecho, los destinos a los que ha viajado, y las informaciones de sus amigos en las redes sociales. La otra tendencia es la explosión de tecnología móvil, de dispositivos que están a disposición del viajero; y la tercera es el contenido que ofrecés y que puede hacer que la experiencia de viaje sea lo más completa posible, entonces hay que juntar todo esto, y en el caso de los online 28 •
20 a 24 Reportaje.indd 28
vs
Sierra
hay que armar un sitio en donde los clientes puedan muy rápidamente encontrar lo que buscan, y más importante aún, encontrar lo que no buscaba para ofrecer el complemento de su viaje original; que pueda ofrecer mucho más para hacer de la idea de aquel viaje inicial una experiencia más interesante. Que esté presente en el momento de decidir su viaje, pero también una vez que está en el aeropuerto o si tiene un tiempo libre, porque hoy con las tecnologías disponibles se puede saber a qué hora sale su vuelo y ofrecerle alguna actividad para ese intermedio. Esas son todas oportunidades para que el agente de viajes pueda incrementar sus ingresos, y por ese lado le va a interesar. Pero también del lado de la postventa es muy importante que el cliente se sienta muy cómodo con el servicio que le ha sido prestado, seguro con el tema de fraude del que hablamos antes, seguro de que si algo pasa y tiene que hacer modificaciones la agencia le va a dar su apoyo que va a ser transparente con él y que pueda atenderlo en caso de necesidad. Eso junto hace que la experiencia sea mejor y que la agencia pueda fidelizar al cliente, porque la lealtad de sus clientes es fundamental para mejorar los márgenes de la agencia. ¿Cuál es el valor agregado de estas herramientas de Amadeus para el agente de viajes? Pienso que Amadeus le brinda la tecnología para que el agente de viajes pueda mejorar la experiencia de sus clientes. Tenemos un conjunto de herramientas de búsqueda de respuesta instantánea como Extreme Search, que nos permite contestar en milisegundos lo que busca el cliente en término de vuelos y con esto el agente puede por ejemplo identificar fácilmente cuáles son las fechas más baratas para viajar hacia un determinado destino. Tenemos la posibilidad de que el agente de viajes, sobre un mapa, vaya avanzando o disminuyendo la distancia a la que el pasajero puede volar según un presupuesto dado, apareciendo o desapareciendo posibles destinos dentro de la pantalla, o existe la posibilidad de que si el pasajero dice que quiere viajar a Italia le puede mostrar en qué momento
• Entrevista
10/04/2015 11:43:48 a.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 11:18:40 a.m.
“El agente de viajes tiene que estar adonde el cliente está y ofrecerle el servicio que le pide” del año tiene la mejor tarifa; le puede informar qué mes es el mejor por clima o precios o eventos. Todas son formas de conquistar a un cliente gracias a un momento de inspiración, cuando a veces el pasajero no tiene mucha certeza hacia dónde quisiera ir o en qué momento, sí puede saber más o menos lo que quiere gastar y a través de nuestras herramientas le mejoramos la experiencia, incluso, desde la búsqueda inicial. Tenemos otras herramientas por ejemplo como la Trip Concierge, que es una aplicación “mobile” para que el cliente pueda en el momento del viaje ser informado de cambios en su vuelo o itinerario, o recibir ofertas de atracciones en el destino en el que está en la fecha en que viaja. Son herramientas para que la agencia interactúe con el cliente en muchos más momentos que sólo en la venta. El Trip Concierge es para que se convierta en parte de los servicios que brinda la agencia, ya que es ella la que te ofrece que bajes esta aplicación, y a partir de ahí pueda controlar su itinerario y recibir las ofertas. Es una app que apoya al pasajero en el momento en que está viajando. ¿Es caro para la agencia adoptar estas nuevas herramientas de Amadeus? Puedo decir que tenemos tarifas muy interesantes para el online, y además estamos trabajando en productos que pueden adquirir en forma separada, pero estamos desarrollando algo, que en poco tiempo ya podremos explayarnos, que es la construcción de una plataforma que junta todos estos productos y le entrega a la agencia on line una herramienta completa para manejar su negocio. Va a ser un conjunto de productos de Amadeus integrados que les van a dar las agencias una ventaja competitiva muy interesante, porque con esa plataforma va a tener posibilidad de ofrecer en un solo lugar todo lo que el cliente quiera. Eso le permitirá armar el viaje de una manera muy completa, con una forma de utilización muy fácil. Es un proyecto muy interesante para darle forma a cada viaje. ¿Qué país de la región es el que más rápidamente 30 •
20 a 24 Reportaje.indd 30
adopta estas nuevas herramientas? Los mercados más grandes del e-commerce son Brasil y México, teniendo en cuenta la población; eso en volumen, porque en porcentual en América Latina percibimos que para el mercado de viajes Colombia está creciendo muy rápido el uso de internet para la compra de viajes. Brasil y Argentina están más o menos igual con el 20% del mercado, lo que todavía es poco, por eso queda mucho por crecer. Es una oportunidad muy fuerte de crecimiento. ¿Cómo ves el futuro para el comercio online del turismo? En general creo que va a crecer mucho y en los próximos años las agencias tienen que invertir en conocer aún más sus clientes, tiene que utilizar tecnología para cada vez más ser productivos y eficientes porque la presión de márgenes y la competencia es cada día más fuerte, entonces sus procesos deben ser lo más automatizados posibles. Es una ecuación no muy sencilla porque tienen que hacer inversión en tecnología para tener siempre el mejor servicio, pero por otro lado tienen que estar trabajando en una forma muy eficiente para poder mantener sus márgenes de ganancia. Por eso comentaba que es importante tener el concepto de poder vender los famosos “ancillaries”, o servicios complementarios, que es la posibilidad de vender aquello que el cliente igualmente iba a consumir pero que el agente de viajes se lo puede vender antes y ganar un dinero que antes no quedaba en la agencia. Son esos gastos adicionales que es importante que el pasajero compre en la misma agencia de viajes, porque tiene la posibilidad y la tecnología para eso y tienen que aprovechar para mejorar la experiencia con el cliente y mejorar sus ingresos al mismo tiempo. Para las agencias offline veo que cada vez más tienen que mejorar su eficiencia operativa, asegurarse que tienen el mejor contenido para ofrecer a sus clientes y tienen que estar en el mercado online como un canal adicional para que estén presentes en esta revolución que se viene desarrollando.
• Entrevista
10/04/2015 11:44:11 a.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 11:19:13 a.m.
Los alojamientos informales no sólo afectan en Argentina, sino que están extendidos en todo el mundo
32 •
32 a 34 aper Pais.indd 32
• El
País
10/04/2015 11:46:04 a.m.
Alojamientos informales
Una ilegalidad mundial FEHGRA representó a Argentina en una reunión con la Organización Mundial de Turismo, donde se habló sobre alojamientos informales, y se enarbolaron estrategias para evitar la competencia desleal. n La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) participó de un encuentro organizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), y la International Hotel & Restaurant Association (IH&RA) en Berlín. El encuentro, denominado “Think Tank”, tuvo por objetivo debatir y analizar la problemática sobre los alojamientos informales, y la relación entre la hotelería y las agencias de viajes online (OTAs, por sus siglas en inglés). Trabajar juntos, la clave Durante la convención se solicitó a los diferentes poderes públicos que, mediante sus medios disponibles en los respectivos países, impulsaran que las actividades económicas cumplieran las reglas de competencia. En este sentido la reunión, de carácter cerrado, estuvo integrada por Taleb Rifai, secretario general de la OMT; Carlos Vogeler; director Ejecutivo y representante para las Américas de la OMT; Casimir Platzer, presidente de IH&RA; Jordi Busquets, vicepresidente de IH&RA (quien acudió en representación de FEHGRA); Susanne Kraus, presidente de
HOTREC (entidad que aglutina a diferentes asociaciones europeas del sector hospitalidad); junto a otros referentes de organizaciones competentes. Nos pasa a todos Respecto a los alojamientos informales, en lo que ya es una cruzada histórica por parte del sector privado, y con FEHGRA como uno de sus máximos exponentes en el plano nacional, la oportunidad convocada por la Organización Mundial de Turismo se tiñó de expectativas a futuro. No sólo por el carácter internacional del encuentro y la envergadura de las entidades convocadas, sino porque salió a la luz una realidad que, para muchos, no era tan concluyente: tanto en el mundo como en Argentina, los alojamientos informales son un gran problema para la hotelería y los turistas. “El tema de alojamientos informales no sólo nos afecta en Argentina, sino que está extendido en todo el mundo”, señaló al respecto Roberto Brunello, presidente de FEHGRA, quien también manifestó que la problemática está instalada en la IH&RA. “No sé si será por nuestra constante actitud de inquietud frente a este tema, pero el que no hayamos bajado los brazos ha conseguido que el tópico recayera en la OMT”, agregó el dirigente. La IH&RA nuclea a alrededor de 200 mil hoteles y 6 millones de restaurantes, y está reconocida por las Naciones Unidas como una de las entidades más representativas del sector hotelero en todo el planeta. Viralizar la preocupación En la misma línea, el presidente de FEHGRA contó que Jordi Busquets, quien representó a la entidad en la reunión, participa
Lo que se viene Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), adelantó que está preparando una reunión con Fabricio Di Giambattista, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), donde tratará el tema referido a las agencias online u OTAs, como se las conoce en inglés. Si bien el dirigente explicó que de la reunión todavía “no se puede adelantar información”, se permitió decir que estarán delineando estrategias que serán “influyentes” en el segmento, y que proveerán un nuevo panorama para los profesionales del turismo.
para la concreción del Congreso de Barcelona, donde el tópico tendrá mucha importancia. “Acá el Proyecto de Ley depende de dos comisiones, y ya tiene la aprobación de una. Si logramos que esta Ley pueda oficializarse, tendremos un gran paliativo en el futuro”, aseguró Brunello. El pedido sigue siendo el mismo, y no es otro que el de regularizar todos los hospedajes que no están bajo el lineamiento legal, de forma tal que se pueda asegurar una competencia leal, y condiciones adecuadas para los turistas. Si bien muchos desconocen el tema, cabe aclarar que un turista que se aloja en un establecimiento fuera de la ley, se ex-
El País •
32 a 34 aper Pais.indd 33
• 33
10/04/2015 11:46:29 a.m.
pone fundamentalmente a riesgos de seguridad, ya sea por un robo dentro del lugar, un incendio por condiciones inadecuadas, o sla simple falta de control del paasajero. La OMT, en este caso, presentó tres criterios principales aplicables a todos los participantes del mercado: normas y calidad; derechos del consumidor; e igualdad de condiciones para todos los competidores. Pelea en desventaja Los beneficios que poseen los alojamientos informales radican, mayormente, en la exención impositiva que poseen. Para hacer más clara esta diferencia en cuanto a la hotelería formal e informal, en los grandes establecimientos los costos impositivos son del 40,1 por ciento, mientras que en los pequeños rondan el 37 por ciento. Apresurando resultados, las cargas tributarias están llevándose entre 36 y 40 por ciento del precio de venta final del servicio. De esta manera, prácticamente la mitad del dinero ingresado se va a las arcas públicas. Brunello, por caso, reafirmó la voluntad de la Federación en acabar con los establecimientos informales, y alcanzar una competencia legítima y justa para todos. Regulación y blanqueo La OMT, IH&RA y HOTREC coincidieron en señalar que los diferentes poderes públicos de los distintos países tienen la responsabilidad de proteger a los ciudadanos y, por extensión, procurar a través de organismos independientes que en las actividades económicas se cumplan las reglas de competencia. A fin de facilitar el registro y control de proveedores nuevos, los estados miembros deben exigir que todos los proveedores que comercialicen sus servicios en plataformas profesionales se registren como empresas. En cuanto al plano nacional, en marzo comenzó a regir un nuevo régimen de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El objetivo de esta resolución fue el blanqueamiento de los distintos alojamientos que operaban desde la ilegalidad. 34 •
32 a 34 aper Pais.indd 34
• El
Brunello: “El tema de alojamientos informales no sólo nos afecta en Argentina”.
La noticia se recibió con sonrisas y brazos abiertos entre los hoteleros, aunque todavía es temprano para sacar conclusiones de la labor de la AFIP, dado que apenas pasó poco más de un mes desde su implementación. Con más tiempo de vigencia, se podrá concluir si los dueños de estos hospedajes simplemente necesitaban un tirón de orejas, herramientas para facilitar su adhesión al marco legal, o si simplemente buscan aprovecharse de las ventajas de estar exentos de las responsabilidades de un alojamiento legal. Integrar y no estigmatizar Siempre en pos de buscar el juego limpio, los participantes del encuentro en Berlín coincidieron en que tildar negativamente a quienes operan en la marginalidad no es el camino a seguir sino que, por el contrario, la urgencia es integrarlos al circuito oficial. Durante la reunión se debatió la posibilidad de encontrar un nuevo término para diferenciar a los hospedajes legales de los ilegales pero, en conformidad con los objetivos mancomunados de las distintas entidades, se acordó que esto no sería conveniente. En este sentido, se determinó que “La economía informal es solamente una parte de la
economía colaborativa, pero que no cumple con ciertas reglas básicas”. Los participantes valoraron la determinación de la OMT de entender la economía colaborativa. La otra cara de la reunión Además de los alojamientos informales, el tópico que se discutió en la cumbre concretada en Alemania fue el de la relación existente entre las OTAs y los hoteles. Esto constituye actualmente una de las preocupaciones más fuertes en cuanto al desenvolvimiento de la industria de la hospitalidad, y recibe cuestionamientos de algunos referentes del espectro de la hospitalidad. Los participantes solicitaron a la OMT que considere sensibilizar a los Estados Miembro, para que analicen esta problemática y se comprometan a buscar soluciones globales, que logren encuadrar jurídicamente las actividades y responsabilidades de la economía colaborativa y las OTAs en general. IH&RA y HOTREC reiteraron que sólo pretenden “lograr que todos aquellos que deseen ingresar a la industria de la hospitalidad global cumplan con las mismas reglas de juego a las que actualmente está sujeta la industria de la hospitalidad formal en cada país”..
País
10/04/2015 11:47:19 a.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:19:34 p.m.
Mar del Plata Salta
Por las nubes
Toda América en La Feliz
El Tren de las Nubes regresa a sus recorridos.
Mar del Plata fue sede de un encuentro de cruceros de toda América.
n El Tren de las Nubes volvió a estar en funcionamiento, y San Antonio de los Cobres recibió con brazos abiertos al “corazón del pueblo y de la Puña salteña”, tal como suele ser reconocido por los lugareños. Los 170 pasajeros del primer viaje fueron recibidos por Manuel Urtubey, gobernador de la provincia, junto a los vecinos salteños. Que fueron doblemente bendecidos al contar que los boletos ya se habían agotado algunos días antes. La magnitud del evento fue tal, que atrajo la presencia de los ministros de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi, y de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero; el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva, funcionarios y legisladores provinciales y vecinos de la localidad de la puna salteña. Por su parte, el Gobernador destacó el trabajo mancomunado con Nación, para recuperar uno de los íconos del turismo salteño en el mundo. “Para nosotros, los salteños, es la recuperación de un servicio que nos debíamos”, explicó el gobernador. Y, para finalizar, el mandatario agradeció al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, por el apoyo que tuvo la Provincia. “Es lógico que se ponga el acento en la recuperación de los trenes en los ramales que llegan a Buenos Aires, pero está bueno que también se mire a la cordillera”.
n El miércoles 8 se realizó en Mar del Plata la Primera Convención Hemisférica sobre Turismo de Cruceros y Responsabilidad Social Empresarial. Las CIP organizó este evento junto con la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación y se convocó a las más altas autoridades del sector portuario y de turismo de los países miembros de la OEA, así como a la industria de cruceros. Por tanto, esta oportunidad para el sector turístico es de gran importancia para la Argentina, ya que pudo exhibir sus mejores propuestas en el mercado extranjero. Además, la interacción de estos importantes actores fomenta un mayor análisis, discusión e intercambio de experiencias exitosas sobre políticas, estrategias y acciones en materia de turismo de cruceros y responsabilidad social empresarial. Esta reunión se explica al contar que en los últimos 20 años la demanda mundial de cruceros ha registrado uno de los mayores crecimientos del sector del turismo. En el periodo de 2003
36 •
36 Pais.indd 36
• El
al 2013 la industria creció en un 77%, de 12 millones a más de 21 millones de pasajeros. El sector es asimismo responsable de un consumo de u$s 117.000 millones a nivel global y provee más de 891.000 empleos. Para reforzar el criterio, en un comunicado, la CIP señaló que “la relevancia que el sector de turismo de cruceros tiene en la economía mundial es indiscutible y, sobre todo, que este sector se desarrolle de manera sostenible”. Durante la ceremonia de apertura, el intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, adelantó que entre septiembre y diciembre venideros “estará llegando a Mar del Plata el primer crucero con turistas internacionales”, gracias a que se hizo el dragado integral del puerto. Además de Pulti, concurrieron a la convención los titulares de Turismo Mar del Plata, Pablo Fernández, la subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo, Valeria Pelliza, y Valeria Méndez, vicepresidente del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata.
País
10/04/2015 03:26:06 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:20:17 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Chubut Santa Cruz
Conocer lo propio
Vuelta al ruedo
Los vecinos de la provincia que conocieron el Glaciar Perito Moreno.
n La Municipalidad de El Calafate organizó un concurso para que los vecinos de la localidad de Caleta Olivia pudieran conocer el Glaciar Perito Moreno. Allí fueron recibidos por el intendente de la localidad turística Javier Belloni, quien afirmó: “Vamos a seguir con esta iniciativa para que familias de Caleta Olivia y de otros puntos de la provincia puedan conocer nuestra ciudad y el glaciar Perito Moreno”. Por último Belloni afirmó: “Estamos trabajando en un sueño que tenemos por ahora, que es que los egresados de 5º año de toda la provincia puedan venir a conocer El Calafate. Vemos que muchas veces se van de viaje a otras provincias y que los chicos no conocen las bellezas de Santa Cruz, de su propia provincia”, y agregó: “Hay que hacer las gestiones con las carteras de educación para poder llevar adelante este proyecto, pero creemos que va a ser muy positivo para nuestros chicos y la visión que podemos darle de los atractivos que tiene su propia provincia, porque para defender algo primero hay que conocerlo y hacerlo propio”. En su 1ª edición, el concurso se desarrolló a través de una emisora de Caleta Olivia, donde participaron más de 3500 personas, de las que fueron elegidas cinco (junto a sus familiares).
38 •
30 a 32 Patagonia.indd 38
• Especial
Buzzi anunció que crearán el “Parque Interjurisdiccional Cholila” para proteger las áreas.
n Las reservas naturales de la cordillera chubutense y de los Parques Nacionales Lago Puelo y Los Alerces, que en los últimos dos meses fueron afectadas por incendios forestales, se encuentran todas habilitadas al turismo y sin ningún tipo de restricciones. Así lo hizo saber el intendente de El Hoyo, Mirko Zsudruk, que explicó que en la zona de la localidad y el Parque Nacional Lago Puelo “están habilitados todos los accesos a los distintos atractivos turísticos, sin problema alguno, en especial en la zona de El Desemboque, Puerto Patriada y Epuyén, donde los incendios están bajo control”, señaló. El intendente precisó que incluso es posible visitar la catarata Corbata Blanca, uno de los principales atractivos naturales de la zona, que entre otras posibilidades ofrece un sendero de mil metros para recorrer a pie hasta un salto de agua de 80 metros de altura. Por otra parte, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Daniel Crosta, informó que “están habilitados todos los accesos tradicionales, excepto el
ingreso a Puerto Limonao y el viejo acceso a Villa Futalaufquen. En este caso, es normal el tránsito por el camino habitual al pueblo”. El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, manifestó que también fueron reabiertas con normalidad las áreas protegidas de Trevelin, donde está la cascada Nant y Fall, y el lago Baguilt, algunos de los lugares más convocantes para el turismo. Protegiendo la naturaleza El gobernador de la provincia, Martín Buzzi, anunció que para proteger las áreas afectadas por los incendios crearán el “Parque Interjurisdiccional Cholila”, un proyecto que cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional y que será enviado al Congreso y a la Legislatura de Chubut a la brevedad. Según explicó el mandatario provincial, al menos la mitad de la zona afectada por el fuego quedará incluida dentro del nuevo Parque y solo el 10 por ciento está ocupado por privados que deberán someterse a un plan de manejo.
Patagonia
10/04/2015 12:55:15 p.m.
Untitled-2 1
06/02/2015 03:20:07 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA La Pampa
Toay recibió al TC y miles de turistas n Ante una multitud estimada en alrededor de 50 mil personas de distintos puntos de todo el país, Mariano Altuna, el piloto de Chevrolet se quedó con la victoria de la segunda fecha del Campeonato de Turismo Carretera, superando a Guillermo Ortelli y Matías Rossi. El circuito recibió a los visitantes con distintas carpas gastronómicas, restaurantes, heladerías, centro de salud, y toda la infraestructura necesaria para disfrutar de la carrera. Además, se llevaron a cabo diferentes espectáculos musicales a cargo
40 •
30 a 32 Patagonia.indd 40
• Especial
de Los Caldenes, Yuka, Yisan Rock, Kaliente, Aumentando el ritmo, y Thomás Vázquez. Por otra parte, se hizo presente el humor de “Chichilo” Viale, el cual concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales, del cual todos los presentes pudieron disfrutar. Además, durante la noche del viernes alrededor de 50 periodistas de diversos medios compartieron una cena de agasajo en el salón Club eventos de Toay. El secretario de Turismo, Santiago Amsé participó de la misma. También fueron agasajados el
El circuito de Toay atrajo a 50 mil turistas de todo el país.
día sábado, con un almuerzo regional a cargo de la Municipalidad de Quehué. Luego, en horas de la tarde de ese mismo día, se realizó un emotivo homenaje a los héroes de guerra en el día de
los Veteranos de Guerra y de los Caídos en Malvinas, en vísperas de un nuevo aniversario de la gesta bélica, que tuvo lugar en las islas del sur del océano Atlántico.
Patagonia
10/04/2015 12:55:48 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Tierra del Fuego
El Petrel a licitación n Después de que la gobernadora de la provincia, Fabiana Ríos, anunciara que firmó el decreto para la licitación para uso y concesión del Alojamiento Turístico Petrel, en cumplimento con la Ley Provincial 994, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Gianfranco Guardamagna explicó que “se remitirá al Parlamento para la ratificación legislativa, y posteriormente se realizará el llamado a licitación pública”. Guardamagna sostuvo que “dentro de los montos de canon
a percibir por parte del Instituto, deberá contemplarse el 2 por ciento del total mensual a abonar, para ser destinado a la cuenta denominada ‘Fondo para el Turismo Solidario’”. “Este es el puntapié inicial para que diferentes entidades sociales, organizaciones de la sociedad civil, centro de adultos mayores, entre otros, puedan acceder mediante tales fondos a programas de turismo de menor escala, brindándoles la posibilidad de descubrir diferentes atractivos de nuestra provincia”, resaltó el funcionario. De esta manera, el presidente
El alojamiento turístico va a ser disfrutado por turistas y locales.
del Instituto Fueguino de Turismo consideró oportuno realizar esta licitación atento al estado actual del inmueble, “y a la necesidad de poder brindar a la sociedad fueguina y a los
turistas, un lugar donde se pueda aprovechar al máximo el espejo de agua Lago Escondido, y también de la maravilla natural que forma ese espacio de la provincia”.
Especial Patagonia •
30 a 32 Patagonia.indd 41
• 41
10/04/2015 12:56:17 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Neuquén Río Negro
A pura adrenalina
Recuperación premiada
El autódromo será el punto de mayor atracción
n A buen ritmo continúan los preparativos para la cuarta fecha del Turismo Carretera, que correrá en el Autódromo de Viedma el próximo 10 de mayo. En el aspecto turístico, será una oportunidad importante para proyectar al destino Viedma hacia el resto del país, ya que los visitantes serán multiplicadores de lo que la ciudad y la región ofrecen. Con 76 años de trayectoria, el Turismo Carretera recorre los autódromos de todo el país desplegando su particular y espectacular show deportivo, el cual convoca un promedio de 30 mil personas por carrera, provenientes de diferentes grupos geográficos y demográficos. Este tipo de eventos deportivos populares, a nivel nacional, son un incentivo al desarrollo y crecimiento de la economía local, ya que la mayoría de los visitantes, harán uso de los servicios de hotelería, gastronomía, y otros rubros tanto en Viedma como en la región. Por caso, vale mencionar casos como el de Santiago del Estero o La Pampa, que gracias a estas iniciativas obtuvieron resultados históricos en materia de ocupación y gasto turístico promedio. Se estima que para el próximo 10 de mayo unas 20 mil personas acudirán a la Comarca ViedmaPatagones, por lo que desde el municipio se evalúa la posibilidad de habilitar algunos sectores del hipódromo como lugar destinado a camping por parte de los visitantes que lo requieran.
42 •
30 a 32 Patagonia.indd 42
• Especial
Villa La Angostura renació de sus cenizas, y actualmente un gran momento.
n Villa La Angostura fue nuevamente seleccionada como uno de los diez refugios naturales “más lindos y populares de la Argentina” por los internautas de todo el mundo. El dato sobresaliente, en este caso, es que la localidad neuquina fue elegida como uno de los 25 destinos más populares de América del Sur, compartiendo el galardón con ciudades íconos como Cuzco, Río de Janeiro, Cartagena de Indias, Salvador, Fortaleza y Montevideo, entre otros. La elección fue realizada en forma abierta y democrática por millones de usuarios, que votaron, online, a través del ranking “Traveller’s Choice 2015”, de Tripadvisor.com. “Es un gran honor recibir este premio, porque hace tan sólo cuatro años un volcán pretendía sepultarnos con sus cenizas y hoy representamos a esta bella y encantadora provincia”, comenzó diciendo Marcelo García Leyenda, secretario de Turismo de Villa La Angostura. “Creo que este premio es la síntesis perfecta de una hermosa ciudad, con
excelentes prestadores y servicios, habitada por un pueblo amable y valeroso, que ha sido acompañado, en su peor momento, por el intendente Cacault, el gobernador Jorge Sapag, y el ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer”, agradeció el responsable de la cartera de turismo local. El “Jardín de la Patagonia”, comparte el top ten de los elegidos de la Argentina, con: Buenos Aires, Salta, Mar del Plata, Puerto Iguazú, Bariloche, Ushuaia, El Calafate y San Martín de los Andes. Atracción mundial Para reforzar su gran presente, se desarrolló en la localidad el Mundial de Motocross, el 28 y 29 de marzo pasados, jornadas que estuvieron con un nivel de ocupación hotelera en el 100%. El movimiento turístico derivado de la realización del Mundial de Motocross en Villa La Angostura alcanzó un impacto económico de 50 millones de pesos, alcanzando los 100 millones a nivel regional.
Patagonia
10/04/2015 12:56:45 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:21:02 p.m.
charlaS DE CAFÉ Juan Toselli, presidente de Juan Toselli
Renovando un clásico Con casi 20 años del clásico viaje de quinceañeras a Disney, preservando siempre la calidad de los servicios, el cuidado responsable de los viajeros, el detalle en la logística y la innovación continua, la mayorista apuesta a Magic Experience – ME! n ¿A qué se debe el cambio de imagen? Bajo el concepto “La calidad de siempre con nuevo nombre”, hemos desarrollado una nueva imagen para el producto quinceañeras a Florida: Magic Experience – ME!.
En este proceso de rebranding se buscó presentar un estilo renovado con la dinámica que se complementa perfectamente con los jóvenes viajeros, manteniendo el respaldo sólido que permite conservar su premisa original: un viaje con toda la diversión que el adolescente busca, pero con la seguridad de uno en familia. ¿Cuáles son los distintivos? A la nueva estética se incorporaron nuevas herramientas inexistentes en este mercado hasta el momento, como lo es la aplicación AppME! Para facilitar el seguimiento web del viaje a través de dispositivos móviles de plataforma Andorid. Además, se potenció aún más la presencia en internet a través de las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y Snapchat) y de su nueva web comercial (magicexperience.me) en donde los agentes de viajes tendrán su propio espacio para facilitar el proceso de la venta. ¿Qué opciones presenta el programa? Nuestro programa tiene dos opciones que contemplan la estadía en Walt Disney World Resort, con visitas guiadas a los parques tanto de Disney como de Universal; el mayor
44 •
44 charlando.indd 44
• Charlas
número de fiestas privadas que cualquier otro programa de quinceañeras y la estadía en Miami o no, según la opción elegida. Todo esto preparado dentro de un contexto de logística muy precisa y segura para dar tranquilidad a los padres y a nuestros partners en la comercialización, los agentes de viaje. ¿Qué caracteriza a este clásico viaje de otros? Una de las diferencias más destacables es que si bien el viaje es realizado por los jóvenes, la experiencia pasa a ser para toda la familia, debido al excelente seguimiento del que disponemos por la web. Nuestro programa se ha destacado siempre como el favorito entre los adolescentes debido a la calidad de los servicios, el cuidado responsable de sus viajeros, el detalle en la logística y la innovación continua, además de un contenido amplio de diversión y aprovechamiento de todas las posibilidades que un viaje a Disney ofrece. El nuestro por ejemplo es el que más fiestas exclusivas tiene dentro de los parques y el que más énfasis pone en la atención personalizada para cada viajero. ¿Cuándo comienza el viaje y cuanto dura? Tenemos dos opciones nuestro programa clásico de 13 noches llamado Exclusive y el más recientemente creado de 9 noches llamado Intensive. Ambos tienen fecha de comienzo en julio y febrero, que son las fechas del año en que tenemos salidas del formato quinceañeras.
de café
10/04/2015 12:48:24 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 03:16:17 p.m.
Tucano Tours Grupo IMAS
Sin límites
Silvina García Fillol y Diego Barón.
n La compañía de asistencia al viajero cumple 35 años y lo festeja con nuevos productos y novedades. Bajo el slogan “No limits” Grupo Imas busca romper barreras, y por eso presenta su nueva sobre cobertura para pasajeros con el fin de ofrecer al agente de viajes una cobertura adicional a la que le permiten sus tarjetas de crédito. Según detallaron Diego Barón, director de Marketing, y Silvina García Fillol, directora Comercial Retail Lationamérica, detallaron a Mensajero que el objetivo es brindar una franquicia de 24 mil dólares para que cualquier viajero logre, por poco dinero, duplicar la primera parte de su cobertura contratada mediante la tarjeta de crédito y viaje más tranquilo. También habrá franquicias de 10 mil y 40 mil dólares según solicite el cliente. Entre otras novedades la empresa colaborará junto a chicos con capacidades especiales del país para brindarles la posibilidad de viajar a los Juegos Mundiales de las Olimpiadas Especiales en Los Ángeles. Así, en un mes de aniversario Grupo Imas agradece a las agencias y empresas del sector turístico la confianza que depositaron, y afirman que seguirán compartiendo los mismos valores que promueven desde el primer día. Más info: www.www.imas.com.ar
46 •
46 Negocios.indd 46
Un reencuentro anhelado n Ante la inminente edición del 2º Workshop de Aéreos, impulsado por Tucano Tours, Carlos Alonso, su presidente, contó que “como consolidadores de tickets aéreos estamos constantemente pensando en mejorar el servicio; trabajando en el SCI, nuestro motor de cotización y emisión automática como una herramienta tecnológica amigable y práctica”. “Quisimos darle la posibilidad a nuestro canal de ventas el sentarse cara a cara con las compañías aéreas para conocer sus servicios, destinos, novedades y proyectos, al mismo tiempo que los representantes de las aerolíneas entiendan en la voz de los propios agentes”, dijo Alonso. El workshop tendrá lugar el miércoles 15 de abril en los salones del Panamericano Buenos Aires Hotel de 9 a 18 horas con representantes de más de 32 compañías aéreas. “Durante todo el día habrá charlas de las aerolíneas presentes a las
Alonso espera repetir el éxito del 2014.
que podrán asistir con acreditación previa en nuestra página de facebook, email, o directamente en el hotel con su tarjeta personal. Nuestra expectativa es superar el increíble número de 1000 agencias de viajes que nos visitaron en el 2014. Esperamos que junto a Sabre y Assist Card, sponsors del encuentro, todos podamos salir tan satisfechos como el año pasado”, concluyó Carlos Alonso. Más info: www.tucanotours.ar
Hotel Christopher
Entre paisaje y relax n El hotel Christopher se instaló en un ambiente único. Hacia el norte de la isla y directamente en un área elevada frente al mar, al borde de Point milou ofreciendo increíbles vistas panorámicas del Mar del Caribe y las islas vecinas. Totalmente remodelado, se ha convertido en un hotel boutique con un aire de loft, moderno e informal, para que sus huéspedes se sientan cómodos y en armonía con el entorno. Consta de 42 habitaciones y suites, con el Mar del Caribe a sus pies y el sonido de olas y hojas de palmeras como constante arrullo. No hay acceso directo a la playa pero posee una piscina desde cuyo deck se
La piscina tiene vista al océano.
observan los paisajes del océano. Para complementar la estadía de descanso está el Sisley Spa: tres cabinas con vista al mar que invitan a la reflexión y al relax. Más info:www.hotelchritopher.com
• Negocios
10/04/2015 03:02:38 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:21:51 p.m.
Hertz Principios Tour Operator
Workshop en MDQ
Ignacio Giorgi, representante de Principios.
n La operadora Principios Tour, de la mano de su representante en Mar del Plata Thennat Travel Representaciones, participó del 30º Workshop AEVYT Mar del Plata y Sudeste, el tradicional encuentro organizado por la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo regional de Mar del Plata, el pasado 27 de marzo. El evento se realizó en los salones del Sheraton Mar del Plata Hotel, y contó con la participación de más de 170 agencias de viajes y proveedores de distintos rubros vinculados al turismo, fortaleciendo más la presencia del operador en la región. Este Workshop es un encuentro de comercialización al que asisten agencias de la ciudad y de la zona con el objetivo de contactar a expositores, generar negocios, capacitarse y actualizarse al conocer las propuestas que se renuevan permanentemente en la industria del turismo. Durante el desarrollo del workshop, se realizó una recorrida por los distintos sectores de la que participaron, además, la Vicepresidenta de Turismo Mar del Plata, Valeria Méndez; la Presidenta de la AEVyT, Patricia Martín; la Tesorera de la AEVyT, Gabriela Zabala; y los miembros de la Comisión Directiva, Sebastián Salvia, Gustavo Cardelli, y Rosa Checa. Más info:www.principiosbrazil.com/es
48 •
48 negocios.indd 48
Ampliando el abanico n La empresa encargada de alquiler de autos se encuentra en un plan de expansiones, por lo que presenta nuevas franquicias y oficinas propias que entran a la carrera comercial. Carlos Franzi, gerente General de Hertz, explicó que la compañía abrió una nueva oficina en el barrio de Belgrano, en Avenida Libertador 1805 para atender clientes particulares, agencias y empresas de esa zona. Esto sucede porque la empresa se encuentra en “plan de expansión y campaña de inversión”. “Elegimos Belgrano porque nuestra intención es acercar el negocio al cliente y que la interacción sea más cómoda, por eso tenemos la idea de abrir más oficinas en capital federal”, agregó el Gerente. Y abrieron una franquicia nueva en La Plata, que atenderá el mercado corporativo, ya que se trata de un lugar más comercial que turístico. “Vamos a trabajar con hoteles para ofrecerle un mejor servicio de hospedaje a
Carlos Franzi, Gerente General de Hertz.
gente que va por motivos laborales y se atenderán allí a las agencias de viajes, incluso a las que trabajan para otros lugares que no son La Plata”, comentó Franzi. Además, se trata de una ciudad con gran cantidad de parques industriales y tiene una gran concentración de “empresas importantes”, por lo que esta franquicia se trata de un eje estratégico receptor de la actividad meramente corporativa. Más info: www.hertzargentina.com.ar
Ola mayorista de turismo
Con nuevos aires n Ola realizó una presentación de la programación de Europamundo 2015 -2016 en la ciudad de Ushuaia, junto a otros operadores del pool, con una gran convocatoria de agencias de viajes de Ushuaia y Río Grande. Con la disertación de Lucas Osuna (Europamundo, Madrid), se presentaron las novedades de los nuevos circuitos como los “viajes a la carta” y, como nuevo destino, Costa Rica. También se realizó una capacitación sobre la web, detallando las ventajas de operar con esta herramienta. Por su parte, las agencias de viajes convocadas participaron activamente de las reuniones e interactuaron de manera
Con gran presencia en la capacitación, se realizó el clásico sorteo de un circuito.
constante con los disertantes. Al finalizar la jornada, se realizó el clásico sorteo de un circuito que fue ganado por Javier Taboada de Best Tour Patagonia. Más info:www. ola.com.ar
• Negocios
10/04/2015 03:12:19 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 03:19:49 p.m.
Trayecto Uno Almundo.com Tour Operador
Una nueva etapa
Almundo.com presentó su nuevo equipo.
n Erika Schamis, gerente Tour Operador y Luciana Pizzatti, jefa de producto de la mayorista Almundo.com Tour Operador, explicaron los cambios que hizo la operadora desde su posicionamiento como Tour Operador, y la incorporación de personal. “Desde el lanzamiento, hemos hecho muchos avances en cuanto a la cantidad de agencias que son usuarios hoy, que utilizan nuestra plataforma. A raíz de eso, por ejemplo, nuestras ejecutivas de cuenta viajan al interior del país participando de todos los workshop como tour operador para acercarnos a las agencias”, explicó Erika Schamis, y agregó: “También incorporamos a nuestra plataforma nuevas herramientas que facilitan la tarea del agente, como el paquete dinámico donde el agente puede de manera on line, armar su paquete, combinar el aéreo y tener la cotización”. Además, explicó la incorporación de su nuevo equipo, de la mano de Luciana Pizzatti: “Estamos trabajando mucho para trabajar todos los destinos en forma directa. Para esto necesitábamos armar un equipo que sea acorde a lo que requiere el negocio, por eso nombramos a Luciana Pizzatti como jefa de Producto de todos los destinos”. Por otra parte, refiriéndose a los agentes en la actualidad dijo que hay “mucha gente capacitada en el mercado pero que, a veces, cuesta encontrar gente con compromiso”, a lo cual Pizzati señaló que la clave es trabajar en equipo. Más info:www.almundo.com
50 •
48 negocios.indd 50
Reforzar Europa del Este n La empresa mayorista anunció la incorporación de Sonia Semerenko, la nueva referente de Europa. Con el fin de reforzar las ventas individuales en el viejo continente, los directivos de Trayecto Uno buscaban personal con experiencia en el mercado turístico argentino para igualar la venta de salidas grupales, que son el fuerte de la empresa. Por eso, y gracias a las referencias de proveedores y clientes, el nombre de Sonia Semerenko se destacó entre los candidatos tras sus 19 años de experiencia en la agencia de Omvesa con especial dedicación a Europa. Una de sus cualidades especiales es la atención personalizada en el armado de paquetes con la mejor cotización y calidad que ofrece la agencia de viajes. Su punto más fuerte son los países del Este como Rusia o Polonia, destinos que representan un desafío que sale de la currícula de lo tradicional, tanto para un pasajero que viaja por primera
Martín Maluendez, Sonia Semerenko, Gabriel Bernhaut y María Victoria Blanco.
vez a Europa y sólo tiene noción sobre una salida clásica, como el viajero frecuente busca nuevas experiencias, y entender de una manera más profunda al continente. Así, en búsqueda de un crecimiento profesional, Sonia Semerenko se unió a Trayecto Uno con el fin de aumentar las ventas de los destinos de Europa Oriental. Más info:www. trayectouno.com.ar
MSC CRUCEROS
Navegando el viejo mundo n Navegar por el Mar del Norte mientras se visitan palacios devenidos en museos, disfrutar la arquitectura medieval o apreciar el cálido mediterráneo conociendo míticos rincones italianos y la Costa Azul, todo esto se puede hacer con MSC Cruceros, que continúa con su propuesta para descubrir el norte de Europa o el Mediterráneo con itinerarios de 7 días. Para conocer el Mediterráneo, la compañía propone partir a bordo del MSC Divina desde Civitavecchia hasta Nápoles, en un recorrido que abarca varios destinos. En tanto, MSC Orchestra, contará con un itinerario de 7
7 días para recorrer el norte de Europa.
días por el Mar del Norte, partiendo desde Kiel hasta Helsinki, donde deslumbra una gran colección de museos, galerías y espacios teatrales. Más info: www.msccruceros.com.ar
• Negocios
10/04/2015 03:10:53 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:23:03 p.m.
El Destacado Vanguard Marketing
Navegando por doquier Vanguard Marketing realizó una presentación en el hotel Sheraton, donde se dieron a conocer las novedades e itinerarios de Norweigan Cruise Line. Caribe y Sudamérica, los destacados. n El pasado miércoles 8 este encuentro organizado por la operadora de cruceros, Vanguard Marketing, con la participación especial de Mariano Stabielli, director de la empresa y Rudy Vásquez, Dusiness Develpment Manager, de Latinoamérica, anticipó novedades y grandes cambios en el sector turístico. “Estamos yendo muy rápido”, expresó Mariano Stabielli, quien además recordó el lanzamiento del Getaway en febrero de 2014 y que comentó que hoy es “todo un éxito”. En este sentido, anunció el lanzamiento del flamante crucero Norweigan Escape. Siguiendo con la línea de los anuncios, Rudy Vásquez presentó a Frank, nuevo CEO, quien lleva más de 20 años en la industria: “Creemos que es un cambio muy positivo y que hará muchos cambios para mejorar el producto”, expresó y se esperanzó al comentar que: “El año pasado tuvimos un gran crecimiento de Argentina, de más de 53 por ciento de ventas. Esperamos que este año sea aun más”. Los que se viene Por su parte, Stabielli contó detalles del itinerario del Caribe que van “a hacer con el 52 •
52 Destacado.indd 52
Mariano Stabielli Director Av. Córdoba 673 – 10º B CABA (5411) 5353-0580 Mariano Satbieli, Director, y Rudy Vásquez, Business Development Manager.
Getaway hasta fin de octubre de este año con dos días en altamar, y que incluye a la isla Tórtola”. En esta línea, el Norweigan Epic también forma parte de la carta caribeña. Asimismo, destacó la presencia del Norweigan Sun en la Patagonia, recorriendo el océano Atlántico desde Buenos Aires hasta Valparaíso; pasando por lugares emblemáticos como el Canal de Beagle, las islas Malvinas, y Cabo de Hornos. En este barco, el huésped tiene una de las ofertas gastronómicas más variadas en la industria de cruceros. En caso de viajar en familia, vale destacar que los niños tienen su propia piscina y entretenimiento, conducido por el equipo Kids Crew. Más promociones Por otra parte, y aprovechando la ocasión, Stabielli Destacó las promociones denominadas “Vos Elegís” para las contrataciones de cabina externa en adelante. “La promoción va cambiando todos los meses y es una posibilidad de agregarle valor y beneficios a los pasajeros. Si el pasajero está haciendo un itinerario en Caribe puede elegir desde el paquete bebidas con propinas o un crédito a bordo para todo tipo de cabinas. Si está
www.vanguardmarketing.com.ar
EL DESTACADO
Norwegian Escape Contratando un crucero en cabina externa o superior obtienen 1 beneficio: Paquete de cenas gratis o paquete de bebidas gratis o u$s300 de crédito abordo o propinas incluidas o hasta u$s 525 de créditos para excursiones. Aplica sólo para primer y segundo pasajero. No aplicable en Hawaii. Válido hasta el 30/04/2015, aplicable sólo a nuevas reservas. haciendo europea puede elegir dos de esos beneficios hasta fin de mes”, explicó. Finalmente, el Director de Vanguard Marketing habló sobre el producto de Patagonia con diez salidas que empiezan el 21 de abril hasta el 26 de mayo: “Arrancamos con un paquete con aéreos con LAN y como novedad le estamos agregando un paquete de 3 excursiones muy beneficioso, con precios muy competitivos. Hay excursiones en Ushuaia, Puerto Madryn y Puerto Montt, y durante abril habrá varios beneficios, como descuentos en salidas”, concluyó.
• Negocios
10/04/2015 04:48:12 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:24:07 p.m.
Algunos sostienen que los extranjeros acudían a las costas keniatas por las mujeres desnudas.
54 •
54 a 55 Mundo aper.indd 54
• El
Mundo
10/04/2015 05:06:17 p.m.
KENIA
Topless para atraer turismo Las autoridades de Kenia buscan realzar el turismo extranjero a través del topless, mediante una alternativa propuesta por una senadora. La curiosa medida se encuadra en un contexto interno difícil para el país africano. n Entre algunas de las iniciativas para recuperar el turismo el vicepresidente de la Asociación de Turismo de Lamu (LTA), Ghalib Alwy busca organizar tantos festivales como sea posible. Pero fue la idea de Emma Mbura, senadora de Mombasa, la que desató la polémica en las redes sociales tras sugerir que las mujeres de la costa deberían volver a sus tradicionales vestidos que dejan ver sus senos para tentar a los turistas. ¿A ponerle el pecho? El principal argumento para esta campaña de topless según Mbura, es que los turistas extranjeros acudían a las costas kenianas atraídos por los relatos de mujeres hermosas bailando con sus torsos desnudos al son de melodías tradicionales. “Cuando las mujeres mijikenda (‘las nueve tribus’ de la costa) empezaron a llevar ropa, el turismo decreció, más allá del impacto de la inseguridad”, escribió Mbura en su Facebook. Sus comentarios suscitaron un debate inmediato. Sin embargo, Mbura se defendió comunicando que sería una posible medida
para que las mujeres mijikenda recuperen su cultura y como efecto rebote se realce el sector turístico. ¿Astucia o picardía? Polémica online Esta campaña se suma a los debates en Internet que se contrapone al revuelo “Free The Niple” (Liberen el Pezón) que reivindica el derecho de las mujeres a mostrar en fotografías sus pechos sin ser censuradas en las redes sociales. A esta iniciativa se sumaron artistas como Madonna y Rihanna hasta una parlamentaria de Islandia. Desempleo y escasez de turistas Autoridades de la zona, especialmente de Mombasa y Lamu, están organizando medidas desesperadas para recuperar el turismo, con el fantasma de la radicalización de los desempleados en el horizonte. Por caso, en temporada alta, las temperaturas son perfectas y el mar no podría estar más azul. Sin embargo, las playas de Diani y Galu, en la costa sur de Kenia, están casi desiertas de turistas y ni siquiera los habituales vendedores ambulantes hacen acto de presencia. Un país asediado por la guerrilla En la lucha constante por realzar el nivel de turistas Kenia, se ve castigada por los atentados en su país. En menos de un año, el país fue escenario del ataque al centro comercial de Nairobi (su capital) en el mes de septiembre, y hace unos quince días de los estudiantes de la Universidad de Garissa, donde casi 200 jóvenes fueron asesinados. “Esperábamos visitantes desde Reino Unido, Alemania, Francia, Australia y países asiáticos, pero ahora muchos han cancelado sus viajes cuando conocieron
Viralizar, la clave El turismo en Kenia es vital para su economía, por eso las redes sociales se convirtieron en potentes herramientas para atraer a los millones de turistas aficionados por los safaris, y de su paraíso de las tres “S”: Sol, Sand (Arena) y Safari. Una de las campañas de promoción es “Keep calm and go to Kenia” (Mantengan la calma y vayan a Kenia) que, ante la falta de interés europeo y norteamericano, la han dirigido a China, dado que cuentan con al apoyo de su gran aliado internacional, el Gobierno de Pekín, que mantiene negocios millonarios en el país africano. Otra de las campañas virales fue “ Why I Love Kenya “ una iniciativa para compartir historias sobre las aventuras de kenianos y residentes extranjeros que revelan las cualidades del país sudafricano y así hacer frente a la alarma internacional sobre atentados terroristas. el último ataque terrorista”, aseguró Peter Kipeno, el dueño de un campamento para alojar a turistas en el parque natural de Maasai Mara. Sin embargo, el país de los safaris y fauna silvestre no se dará por vencido y busca nuevas alternativas para que miles de turistas se acerquen al país y visiten sus tantas atracciones. El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, anunció que promoverán el turismo nacional, y que lanzarán campañas en las redes sociales para captar a un millón de extranjeros. El país tiene muy en claro que no se dejará amedrentar por la violencia.
El Mundo •
54 a 55 Mundo aper.indd 55
• 55
10/04/2015 05:06:31 p.m.
Miami
Todo lo que quieren los aventureros
Los deportes acuáticos son los preferidos para los turistas aventureros.
56 •
56 a 57 el mundo.indd 56
• El
n La ciudad del sol, además de ser la Meca para los argentinos donde su nombre es sinónimo de shopping, playas y palmeras, ofrece un escenario digno para deportistas aficionados de lo extremo. Los deportes acuáticos son los preferidos para los turistas que van en búsqueda de una nueva aventura en ciudades caribeñas. Así, el departamento de parques, recreación y espacios abiertos de Miami-Dade inauguró durante marzo un complejo acuático para que residentes y visitantes puedan disfrutar de deportes recreativos en un lago natural. De esta manera, el destino está ampliando su oferta turística
donde las actividades deportivas en el mar van tomando cada vez más fuerza. De hecho hay lugares que ofrecen realizar paseos en kayak o canoas, como es el caso de Oleta River State Park. Entre uno de los deportes más novedosos está el paddleboard en Matheson Hammock Park que brinda un pintoresco paisaje de fondo de Biscayne Bay acompañado del paisaje urbano. Y sin olvidar a los surfistas en South Pointe Park pueden disfrutar de las olas en la zona del sur de la playa y en Miami Dade Parks Eco Adventures tienen la posibilidad de hacer buceo y paseos guiados para explorar la vida salvaje de la isla.
mundo
10/04/2015 04:19:33 p.m.
Orlando
Negocios en la mira
El evento se celebrará del 30 de mayo al 3 de junio.
n El principal evento de turismo de Estados Unidos, el IPW, comúnmente conocido como Pow Wow, celebrará su edición 2015 en Orlando. En la capital mundial del entretenimiento, la IPW se perfila para ser un gran espectáculo, durante el cual (con tres días de intensas citas de negocios pre-programadas) más de mil organizaciones de viajes de todas las regiones de Estados Unidos se reunirán para hacer negocios. Además, estarán presentes actores de la industria y más de 1300 compradores internacionales y nacionales. Entre los expositores, habrá representantes de destinos, atracciones, hoteles, aerolíneas,
alquileres de autos y demás prestadores de servicios que marcan las negociaciones comerciales, que generan más de 4,7 mil millones de dólares en futuros viajes al país americano. En el Pow Wow se genera el clima justo donde los compradores y vendedores pueden de hacer negocios que se encuentran en un punto en común. Además con la llegada de miles de profesionales del sector significará un incremento en los visitantes a la ciudad de Orlando. El evento se celebrará desde el sábado 30 de mayo hasta el miércoles 3 de junio en el Centro de Convenciones del Condado de Orange en Orlando, Florida.
El mundo •
56 a 57 el mundo.indd 57
• 57
10/04/2015 04:19:58 p.m.
la vidriera DEl turismo
1
2
3
4
5
6
7
8
58 •
58 Vidriera.indd 58
• La
1, 2, 3 • Profesionales del Turismo en la edición número 40 del Tianguis Turístico en Acapulco. 4 • Enrique Meyer encabezó la apertura del 21º Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos. 5 • Se realizará la vigesimosexta edición de la Conferencia Anual de Turismo de Aruba (CATA) la semana próxima, entre el 15 y 19 de abril. 6 • La provincia de Buenos Aires llevó adelante un relevamiento de las condiciones de accesibilidad en diversos establecimientos turísticos en Capilla del Señor. 7, 8 • La Ciudad de Buenos Aires Inauguró el sistema automático de EcoBici. 9 • Accor anunció la incorporación de Patrick Mendes como el nuevo CEO en América del Sur. 10 • Se realizará nuevamente en la provincia de Salta el circuito de golf “Por los Caminos del Vino”.
9
10
Vidriera del Turismo
10/04/2015 03:27:39 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 12:24:51 p.m.
OPINIONES DE LA CALLE Con las tecnologías y la competencia exigua que hoy atiende a la industria turística, preguntamos a las agencias cómo ven el recambio generacional, y qué cambio del agente de antes al de ahora.
María del Carmen Juárez
Julieta Araujo
Mauro Di Leo
Puerto libre
Tierra Alta
O.T.I.
¿Cómo evalúa el recambio generacional en los agentes de viajes? Esta bueno por la tecnología que aplican pero veo que falla la atención personalizada. El pasajero clásico es el asesoramiento cara a cara.
¿Cómo evalúa el recambio generacional en los agentes de viajes? Nosotros somos bastante ajenos a estos cambios, por ende, no podría evaluar este recambio.
¿Cómo evalúa el recambio generacional en los agentes de viajes? Yo creo que hay una mejora. Hay mucha más gente joven que reemplaza a quienes ya cumplieron su ciclo. Además, hay más tecnología, que es mejor manejada por esta generación.
¿Cuesta encontrar nuevos talentos en la industria? Lo que pasa actualmente es que falta vocación en esta profesión. Las nuevas generaciones, los chicos que salen de la universidad que son licenciados, quizás no han mamado bien el tema de lo que es el turismo en sí y lo que veo porque hace 25 años que trabajo en el gremio. ¿Qué cambió del agente de antes al de hoy en día? La comunicación fundamentalmente y el mano a mano, ahora las nuevas generaciones con el whatsApp y el internet son muy individualistas, ellos trabajan cómodos en un box teniendo todas las redes sociales pero falta esa cosa de la relación humana.
Entre Ríos 1458, LOC C.P: (1636) Olivos Tel: 4790-7689 puertolibreviajes@arnetbiz.com.ar
60 •
• Opiniones
60 Opiniones de la calleok.indd 60
¿Cuesta encontrar nuevos talentos en la industria? Sí, los jefes muchas veces toman al personal como descartable, y algunos no entienden que hay que esforzarse y trabajar para mantener su puesto. ¿Qué cambió del agente de antes al de hoy en día? La comodidad. El de antes no tenía problema en explayarse en sus respuestas a los potenciales clientes; ahora sólo hablan de paquetes armados. Les molestan las preguntas nuevas porque no quieren perder tiempo investigando, y así es como las ventas se pasean por nuestras caras sin saludarnos. Los nuevos agentes terminan achanchando.
Av. Córdoba 645 C.P: (1054) CABA Tel: 4311-0386 roxana@caviahue.com
¿Cuesta encontrar nuevos talentos en la industria? No buscamos nuevos talentos, pero cuando llegan currículums nos aseguramos que no haya ningún improvisado. ¿Qué cambió del agente de antes al de hoy en día? Hoy por hoy, tienen que lograr diferenciarse con los servicios. Hay muchas empresas que compiten con la web, por eso se fomenta más el trato personalizado. La competencia es mucho más fuerte, y hay varios frentes en los que se tiene que estar atentos.
Marcelo T. de Alvear 928 C.P: (1058) CABA Tel: 4322-9610 juancarlos@otisrl.com.ar
de la calle
10/04/2015 04:02:43 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 03:17:00 p.m.
ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.
Semana Santa según FEHGRA La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) lanzó un Relevamiento de Datos relativos a la Ocupación Hotelera, realizado en establecimientos de sus 63 Filiales después del Fin de Semana Largo de Semana Santa (del 2 al 5 de abril). El Índice de Ocupación Hotelera de FEHGRA (IOHF) tiene como objetivo conocer las características generales del sector hotelero, como la disponibilidad y ocupación de habitaciones y plazas, entre otras variables. Según el relevamiento realizado, algunas localidades del país alcanzaron la plena o casi plena ocupación, como Colón, Concordia, Tandil, Villa de Merlo o Córdoba.
Catamarca en auge El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, inauguraron el pasado jueves 9 en San Fernando del Valle de Catamarca la 21° edición del Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos. “Catamarca haya logrado la conformación de un bureau donde hay actores directos del turismo, es muy importante y con un futuro abierto al crecimiento y desarrollo del sector”, comentó el ministro, y adhirió: “Catamarca está posicionándose como destino y lo vivimos con orgullo”.
Haciendo números En Río Negro se está desarrollando el Proyecto de Fortalecimiento de la Generación de Estadística de Turismo, del Consejo Federal de Turismo, cuya tercera fase se desarrolló esta semana en San Carlos de Bariloche. El objetivo general de este proyecto, que consta de una serie etapas, es analizar la situación de las estadísticas provinciales de turismo para llegar a un conjunto de propuestas metodológicas que permitan producir indicadores provinciales básicos y comparables, y un cronograma de reuniones de trabajo y actividades.
¿Amaszonas toma la posta? Ante el presunto cese de operaciones anunciado por la aerolínea BQB, la línea aérea de origen boliviano Amaszonas estaría negociando la compra de sus aviones y frecuencias. BQB negocia con la boliviana Amaszonas el futuro de la empresa. Las opciones que tiene sobre la mesa el empresario argentino Juan Carlos López Mena (propietario de la empresa) son vender los aviones y las frecuencias de BQB al grupo boliviano o crear algún tipo de alianza que lo mantenga en el negocio aeronáutico. 62 •
62 Ultimo Momento OK.indd 62
• Ultimo
Momento
10/04/2015 04:04:16 p.m.
VISTO & OIDO n Las ideologías políticas suelen dividir las aguas, pero no parecía ser el caso de la charla que Gabriela Michetti dio el pasado miércoles 8 en el establecimiento de la AHRCC. Tras la buena onda de la candidata en responder las inquietudes de todos los presentes, parecía que todo iba a terminar en buenos términos. Pero no fue así. Al finalizar la charla, los invitados se relajaron en un salón lleno de bocadillos, hasta que uno metió la pata. “¿Esta mujer sabe cómo volver a su casa o precisa que Horacio la conduzca por la Ciudad?”. Un poco más de tacto, hombre!!
n Un hotelero importante de Buenos Aires, casualmente padre de un chico que egresaría en tres años, comentando la Ley de Turismo Estudiantil, que imposibilita vender viajes de egresados a más de dos años, reaccionó un poquito fuera de lugar en una charla entre amigos: “No, no sabés lo que va a salir un viajecito de egresados en tres años... ¿Qué hago, vendo el auto e hipoteco mi casa para que el nene se vaya una semana? A mí la ley me saca guita, no me paga el viaje”. Algunos sostienen la Constitución con dos manos derechas... n El amor a primera vista para muchos existe, pero por lo general, la concepción de amor cambia según la persona y, lamentablemente, muchas veces no es correspondido. Esto mismo se escenificó en una reunión de negocios. Dos hombres de una compañía hotelera recibieron a la prensa, pero fijaron su atención en una periodista que, ojitos van, ojitos vienen, los cautivó a los demás. A veces, esos trajes acartonados y de colores oscuros, no dejan entrever que también hay colores. Aunque ambos la invitaron a salir, la periodista dejó bien en claro que sólo iba a trabajar. Cero chamuyo, muchachos!! n Los principios de respeto hablan de una buena persona, más allá de las circunstancias y de que tenga la razón, y más si habla en público. En una jornada de debate entre hoteleros y gente del sector gastronómico, uno tocó una fibra sensible del sector que aún no para de generar comentarios. “Gente, a ver si reaccionan! A nosotros nos preocupa mucho estas lacras callejeras con ruedas que vienen a complicarnos la existencia a los que tenemos restaurantes en serio!! Qué son estos Food Trucks, manteros 3.0??”. ¿Será así? 64 •
64 Visto & Oido.indd 64
• Visto
& Oido
10/04/2015 04:05:23 p.m.
25 años juntos “En todo este tiempo ustedes, caros lectores, y nosotros, nos encontramos con los mismos problemas y las mismas soluciones, y aprendimos a convivir tanto con los duros embates de las crisis económicas de nuestro país, como con las inútiles agresiones gratuitas de los competidores de turno” .
n Fue un 2 de abril de hace 25 años que nuestra editorial comenzó a publicar el primer Correo de Interés Turístico, El Mensajero; y como era de esperar, la permanente evolución del turismo argentino nos obligó a cambiar día a día, mes a mes, y año a año nuestra forma de comunicarnos con ustedes, nuestros lectores. Del aquel formato tabloide de 16 páginas quincenales, a los más de 30.000 seguidores en las redes sociales de hoy en día, el proceso evolutivo fue siempre exponencial y, fundamentalmente, acorde a las necesidades de las nuevas generaciones que se han ido incorporando al sector turístico vernáculo. Desde las viejas notas de marketing, gerenciamiento y comercialización, que buscaban profesionalizar a los agentes de viajes de antaño; a los artículos de política y economía que hoy destacan en nuestros contenidos, mucha agua pasó bajo el puente y mucho ha crecido la incidencia de la industria sin chimeneas en la economía nacional. En todo este tiempo ustedes, caros lectores, y nosotros, nos encontramos con los mismos problemas y las mismas soluciones, y aprendimos a convivir tanto con los duros embates de las crisis económicas de nuestro país, como con las inútiles agresiones gratuitas de los competidores de turno que supimos padecer. Ni las unas ni los otros lograron su cometido. Fax, e-mail, reducción de comisiones, centrales de reservas virtuales, alojamientos informales, agencias online, devaluación asimétrica, fueron algunos de los cambios dramáticos que presagiaban la desaparición de las agencias de viajes, el cierre de hoteles, o simplemente el fin de un negocio que no tenía el reconocimiento necesario en nuestro país. Una vez más, nada de esto sucedió y el sector turístico salió vencedor y fortalecido.
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
Hoy, después de tanto tiempo compartido queremos decirles: Gracias por apoyarnos, gracias por leernos, y gracias por seguirnos. Su compañía fue, es y será muy importante para nosotros. Hace 25 años que ustedes y nosotros transitamos el mismo camino.
66 •
66 Editorial.indd 66
• Editorial
10/04/2015 04:17:13 p.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 09:31:08 a.m.
xxxxx.indd 2
10/04/2015 09:31:39 a.m.