María Peñarrocha en Charlas de Café
La Directora Regional de Sandos Hotels & Resorts le cuenta a Mensajero Turístico qué acciones realizan para estar cerca de sus clientes y no defraudar los sueños de los huéspedes. Precio del ejemplar $ 10
Nº 459 • Lunes 8 de junio de 2015
María Alatriste Carrillo, Directora Adjunta del Consejo de Promoción Turística de México para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
“México volvió a ganar una porción de mercado” n Congreso TURA C O B EER C I A L P ES
n "Tu
En son de paz, pero con problemas bajo la alfombra, se realizó en la ciudad de Mendoza el primer Congreso de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo -CAF 2015-.
Mundo. Argentina"
Una serie de ocho capítulos fue elaborada en conjunto por los Ministerios de Turismo y Educación para promover los destinos nacionales. Se transmitirá en canal Encuentro y en los vuelos de AR.
n Hotel
Anual FAEVYT
Termas de Salta
El histórico establecimiento de Rosario de la Frontera renovó parte de sus instalaciones y encara un ambicioso proyecto de obras para que se convierta en el polo termal de la provincia.
Especial Patagonia • Chubut espera la aprobación de una Reserva de la Biosfera • Santa Cruz busca modernizar su Ley de Turismo • Río Grande desarrolló con éxito su Expo Invierno • Río Negro participa de la Semana Argentina en San Pablo • Los centros de esquí de Neuquén se renuevan
01 tapa 215MM.indd 2
05/06/2015 02:19:54 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:21:10 a.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:10:17 a.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:12:01 a.m.
xxxxx.indd 3
05/06/2015 11:12:21 a.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:13:13 a.m.
xxxxx.indd 3
05/06/2015 11:13:39 a.m.
SUMARIO #459
12 Adaptarse o morir En un Congreso sin mayores sobresaltos hubo un reto claro: Si los agentes de viaje no se adaptan, quedan fuera de combate.
16 Vayamos de frente! Representantes del Turismo intercambiaron opiniones en el Congreso de FAEVYT
26 María Alatriste Carrillo Entrevista con la Directora del Consejo de
Patagonia argentina • Santa Cruz con reformas legislativas. • Chubut en pos del Turismo Sustentable. • Neuquén se prepara para la temporada de nieve. • Río Negro promociona sus paisajes turísticos en Brasil.
Promoción Turística de México.
54 Hotel Termas Rosario
32 Difundir y rectificar
didades y el confort del Siglo XXI.
Recalde, Meyer y Simeone presentaron la serie “Tu Mundo” por Canal Encuentro
44 María Peñarrocha
La directora de Sandos Hotels & Resorts revela las estrategias de la cadena para ser líder en resorts todo incluido.
8•
8 Sumariook.indd 8
El hotel de Salta se reinventa con las como-
64 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
• Sumario
05/06/2015 05:27:51 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:15:42 a.m.
NOTICIAS BREVES
Nuevas alianzas
El premio a la Calidad
La tecnología de Sabre Corporation acordó con Star Alliance optimizar el proceso de reservas de sus tarifas internacionales para que los agentes de viajes puedan comercializar boletos “Vuelta al Mundo” y “Círculo Pacífico” con mayor eficiencia operativa junto a las líneas aéreas miembros de la alianza.
Trump Ocean Club International Hotel & Tower Panama fue ganador del premio “Certificado a la Excelencia 2015” de TripAdvisor. La empresa reconoce a los establecimientos de alto nivel en la industria de la hospitalidad, y destaca a los hoteles y restaurantes que continuamente reciben excelentes evaluaciones de los viajeros.
De costa a costa
Alquileres accesibles
La ciudad recibió estudiantes de Turismo de Mar del Plata que realizaron un reconocimiento in situ del territorio turístico para conocer los recursos del destino. El grupo estuvo acompañado por personal del Ente Necochea de Turismo que les brindó información turística sobre los recursos del destino y sobre las diferentes situaciones ambientales.
La rentadora de Argentina ofrece hasta un 305 de rebaja sobre las tarifas de los alquileres de autos en todas las oficinas de Buenos Aires ubicadas en el Centro, Belgrano, Aeropuerto Ezeiza y Aeroparque. Los interesados pueden presentar el código BCD C140672, para alquilar vehículos en forma diaria o semanal.
El invierno andino
Viajes a mitad de precio
Empresarios chilenos visitaron Buenos Aires y Mendoza presentando a la industria turística de ambas ciudades las novedades que trae la temporada invernal en el país. Acompañaron el lanzamiento representantes de la ciudad de La Serena, Hotel Cabaña del Lago, Ski Portillo, Corralco Mountain & Ski Resort, Valle Nevado SkiResort y más.
MSC Cruceros invita a disfrutar de la “Semana del crucero”, una oportunidad para obtener un descuento del 50 por ciento con bebidas incluidas. Esta promoción estará vigente del 8 al 15 de junio en los viajes desde Argentina hacia Brasil en la próxima temporada que comienza a partir del 12 de diciembre y finaliza el 18 de marzo de 2016.
10 •
10 Breves.indd 10
• Noticias
Breves
05/06/2015 04:30:46 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:17:02 a.m.
TURA C O B EER C I A L P ES
CONGRESO ANUAL FAEVYT 2015
No hubo cruces entre funcionarios ni dirigentes, pero sí un desafío a los agentes de viajes, que tendrán que apostar al cambio.
CAF 2015
Adaptarse o morir En un congreso de agentes de viajes que no tuvo mayores sobresaltos, los profesionales fueron apuntados con un reto claro: Si no se adaptan, quedan fuera de combate. 12 •
12 a 14 aper actualidad.indd 12
n El Congreso Anual de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) tuvo su primera edición en la ciudad de Mendoza. Con tono ameno entre funcionarios y dirigentes, las temáticas del Congreso hicieron caer la lupa sobre los agentes de viaje, motivadas por la omisión de debatir problemas coyunturales en los tópicos de las disertaciones. “Adaptarse o morir”, pareció ser la consigna durante el CAF 2015, que apuró
a las agencias de viaje a dejar de dar vuelta el reloj de arena, y a mutar definitivamente en un modelo sostenible. Ganar tiempo, al parecer, no va más. Discurso firme, aunque conocido Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVYT, esgrimió un discurso donde recordó la importancia de los congresos de la entidad, que brindan la posibilidad de trabajar “codo a codo” con sus asociados. Sus
• Política
05/06/2015 05:55:41 p.m.
CONGRESO ANUAL FAEVYT 2015
TURA C O B EER C I A L P ES
Adelanto OEA.TUR El Observatorio Económico de Agencias de Viajes de la República Argentina (OEA.TUR), a través de Pablo Singerman, adelantó algunas cifras de lo que será el anuario de la organización, que se dará a conocer en pocas semanas. Entre ellas se descubre un crecimiento en la cantidad de agencias inscriptas entre 2013 y 2014 (aumento de casi 5 por ciento). Si no se toman en cuenta las agencias dadas de baja, las anotaciones implican el mayor crecimiento en 20 años. Por otro lado, 1893 agencias se sumaron al subdominio “.tur.ar”. Asimismo, de las 5120 agencias que toma el Observatorio, el 58 por ciento se declaró sólo minorista, el 19 sólo mayorista, y el 23 por ciento ambas. Por último, se dejó entrever un cambio en el público de las agencias de viajes, que indicaría que el público joven las tendría más en cuenta de lo que se cree habitualmente en el mercado.
expresiones estuvieron enmarcadas en la apertura oficial, donde estuvieron el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo; el gobernador de la provincia de Mendoza, Francisco Pérez; el ministro de Turismo de Mendoza Javier Espina y Javier Agrelo, vicepresidente de AMAVyT (Asociación Mendocina de Viajes y Turismo). Asimismo, señaló que hoy es tiempo de “analizar el presente”, para así planear el futuro, mostrando el valor como eje del negocio. “La capacitación y el aggiornamiento son pilares fundamentales de nuestro diferencial para encarar el futuro, y sustentar la consolidación de las agencias de viajes
frente a los destinos”, dijo Di Giambattista. En otro punto, el dirigente se explayó sobre los problemas que está enfrentando el sector: “Hay una enorme cantidad de normativas e imposiciones nacionales y provinciales que impactan contra nuestra actividad y afectan nuestra rentabilidad”. En esta misma línea, señaló que una de las mayores preocupaciones de FAEVYT radica en la posible creación de monopolios en la comercialización turística. Por otro lado, se refirió a la competencia externa: “Como ocurre en varios países de Latinoamérica y el mundo, las pequeñas y medianas agencias de viajes deben hacer frente cotidianamente a competidores extranjeros que no soportan la carga adminis-
trativa y tributaria de nuestro país, perjudicando el desarrollo justo de la actividad”. A su vez, hizo una categórica crítica a las entidades bancarias, en relación a las cuales repasó las dificultades que les presentan a la hora de solicitar financiación. “Las ofertas de los Bancos deberían ser mucho más inclusivas, formulando cargos razonables y adaptados a la industria”, reclamó. Sin embargo, tras plantear este panorama en detrimento de políticas de distintas entidades públicas y privadas, Di Giambattista delegó la responsabilidad de maniobrar correctamente en este terreno en los agentes de viaje: “Creemos que el profesionalismo será lo que nos dará el sustento necesario para sortear estos obstáculos”, aseguró.
Política •
12 a 14 aper actualidad.indd 13
• 13
05/06/2015 05:56:40 p.m.
TURA C O B EER C I A L P ES
CONGRESO ANUAL FAEVYT 2015
¿Y la Ley de Agentes de Viajes? En su discurso Di Giambattista recordó la necesidad de que el Proyecto de Ley de Agentes Viajes termine por encontrar un rumbo: “En los últimos años hemos trabajado duro con el Ministerio de Turismo en este proyecto que esperamos ingrese próximamente al Congreso de la Nación, y a partir de allí gestar los cambios pretendidos para mejorar nuestra actividad. Este proyecto moderno nos adecuará a los tiempos que vivimos”, enfatizó. Por último, el presidente de FAEVYT mostró el trabajo que realizó la entidad por sus paritarias. “Sabemos que será un esfuerzo enorme para el empresario hacerle frente en las actuales condiciones, pero es necesario contar con nuestros protagonistas en su mejor forma”, declaró. Por su parte, Meyer le respondió a Di Giambattista y aseguró: “Tenemos el Proyecto de Ley de Agentes de Viajes en la Secretaría Legal y Técnica para su último análisis”, previo al extenso repaso sobre la labor del Ministerio de Turismo en los años de gestión de este Gobierno, y en relación con los agentes de viajes. “Hoy podemos documentar que en los últimos doce años se han incorporado más de 5 millones de argentinos que viajan al menos una vez al año. Además el mercado receptivo ostentó casi 6 millones de turistas, lo que generó un ingreso de 5.200 millones de dólares en 2014 y un crecimiento del 7 por ciento interanual”, señaló. Finalmente, invitó: “Los agentes de viajes tienen mucho por hacer y andar todavía, la creatividad y capacidad de reinvención permanente son condiciones fundamentales para la subsistencia y el desarrollo sectorial sustentable, que todos debemos procurar”. El perfil del Congreso Con un esquema renovado en las charlas, que cambió el clásico escenario de butacas por muchas mesas, las temáticas del CAF rondaron en mirar hacia el futuro, omitien14 •
12 a 14 aper actualidad.indd 14
“El profesionalismo será lo que nos dará el sustento necesario para sortear estos obstáculos”.
do prácticamente los complejos inconvenientes tratados durante el Congreso del 2014 de la antigua AAAVyT (que tuvo al 35% como protagonista). “Lo que hicimos fue salir del foco de reclamo permanente, que tiene que ver con una cuestión coyuntural, y nosotros entendemos que en este momento es todavía más coyuntural”, explicó Di Giambattista. En este sentido, expresó que la intención fue abocarse a temas de fondo como la evolución de la actividad, que está conectada con todo el planeta. Sin embargo, hizo la salvedad: “No es que no hayamos contemplado esas problemáticas que arrastra el contexto, pero la realidad es que esos temas salen en las mismas charlas. Lo que cambiamos fue el eje, donde también mostramos la retracción en la evolución de las Agencias de Viajes Online (OTAs), la mutación del agente de viajes; y la necesidad de estar a la vanguardia de los requerimientos del consumidor”. Asimismo, refiriéndose al futuro, señaló que los desafíos serán mucho más problemáticos que la propia coyuntura. Para enfrentar estos cambios, analizó el panorama actual y manifestó la urgencia de
elegir un camino estrechamente relacionado con los tiempos modernos. En esta línea, incitó a los agentes de viajes a especializarse “fuertemente” en algún segmento, para que así los viajeros puedan “diferenciar a las agencias de portales de opinión”. “Somos gente que sabe lo que vende, y quiere que el pasajero la pase bien. Sólo queda demostrar que se quiere hacerlo con herramientas útiles”, completó el dirigente. El que no cambia, que se aguante Javier Espina no tuvo dudas en sus argumentos: “El sector tiene que repensarse de manera profunda, porque hay muchos cambios, y la tecnología impacta de manera muy importante” y comentó que durante muchos años el turismo en Argentina se pensó en lo que se tenía, y en ver cómo ofrecerlo, y que actualmente se apunta a evaluar la demanda y, en pos de ésta, concretar estrategias en los destinos. “Este es el cambio más importante, y en el canal de distribución, que son las agencias de viajes, muchos se resisten a este cambio. Parece que están olvidando que no cambiar muchas veces significa no competir”, enfatizó.
• Política
05/06/2015 05:57:04 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:21:16 a.m.
TURA C O B EER C I A L P ES
CONGRESO ANUAL FAEVYT 2015
CAF 2015
“Vayamos de frente”
Alberto Crupnicoff aprovechó la presencia de expertos para consultar cómo comportarse ante las problemáticas impuestas por la tecnología.
Así respondió Matías Duek, gerente general de Sabre Argentina a Alberto Crupnicoff, presidente de AAOVYT y de Vie Tur al plantear en la disertación aceerca de “Buenas prácticas para la comercialización”, donde se pusieron las cartas sobre la mesa sobre inquietudes del sector. 16 •
16 a18 politica.indd 16
n Tras la disertación del ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina y Willie Paats, presidente de la Cámara Argentina de Turismo filial Chubut, sobre la revalorización de la Marca Mendoza, el posicionamiento de la provincia en el campo de competitividad tanto a nivel nacional como internacional, y la importancia de las buenas prácticas, Alberto Crupnicoff sorprendió al decidirse a poner las cartas sobre la mesa sobre un tema que nada tiene de novedoso, pero que aún causa controversias en el ambiente del turismo. El presidente de la operadora mayorista Vie Tur, preparó el terreno al pedir que primeramente se imaginen que “nadie está escuchando”, y panteó su “preocupación sobre el futuro de los agentes de viaje”
frente a la competencia online, generando respuestas y reacciones encontradas. La tecnología en el ojo de la tormenta Los cambios tan drásticos que se están dando en los canales de comercialización, sumado a la gran cantidad de “acechanzas” que viven los agentes de viajes, tales como los nuevos jugadores en el mercado interno, que son un grupo de empresas que toman el mercado de ofertas en distintos aspectos, y que no aportan a la transparencia de oferta y demanda y que cuentan con un mejor “acercamiento del consumidor al productor”. Del mismo modo y sin rodeos, comentó que las OTAS son una complicación para la cadena comercial tradicional, “no sólo para
• Política
05/06/2015 04:47:53 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:22:39 a.m.
TURA C O B EER C I A L P ES
CONGRESO ANUAL FAEVYT 2015
Conformidad post debate Finalizado el debate sobre “Buenas Prácticas para la Comercialización”, le preguntamos a Alberto Crupnicoff sobre el planteo que hizo y las respuestas del panel. Él aseguró estar “muy conforme con las respuestas” obtenidas y les asignó “gran valor”. “Los otros disertante son 4 personas muy importantes en su actividad. Aunque tenía que hacer de malo, yo no podía dejar que la gente no escuche lo que terminó escuchando, y me parece muy valioso”. Así explicó: “Para nosotros que somos empresarios que contratamos personal y que tributamos en la Argentina, se genera una desigualdad respecto a las empresas que están en la nube. Y concluyó: “Yo no me puedo enojar”, “en una economía de libre mercado cada uno puede hacer ese tipo de ofertas. Tendré que amoldarme a otro modelo comercial”. los agentes, de viajes sino también para otros actores, como los hoteleros”. Acto seguido, consultó al resto de los disertantes presentes en el plantel, consejos para ver “qué conductas son necesarias modificar”, ya que si esto continúa “vamos a seguir esperando al pasajero, y el pasajero no va a venir”; pero se tomó unos minutos para aclarar que no había prejuicios en sus palabras. Sinceridad absoluta Un integrante del panel, el representante del hotel Continental, tomó la posta para responderle provocando un murmullo uniforme en el público presente al decir que: “Tanto los hoteleros como los agentes de viajes somos caníbales”. “Muchas veces los agentes de viajes nos ponen (a los hoteleros) a competir hasta 18 •
16 a18 politica.indd 18
El panel debatió sobre uno de los temas más candentes del momento.
deslealmente y mintiendo en alguna tarifa para tener un rédito aún mayor. Lo que quiero decir con esto es que vayamos de frente, tanto un eslabón de la cadena como el otro, para obtener mejores resultados. Porque si nos mentimos entre nosotros uno solo se queda con el cuchillo bajo el poncho”, respondió. Por su parte, Willie Paats, se refirió al referente del Continental, al exponer: “Vos pedís que vayamos de frente, pero yo creo que hay una desigualdad absoluta entre la tarifa que puede manejar el agente de viajes con un alto riego cuando baja la tarifa para lograr algún negocio, y la tarifa que bajo yo, hotelero, que prácticamente ya tengo asumido el gasto fijo”. Y, en respuesta a Alberto, opinó: “Yo creo que nosotros no te podemos contestar lo que acabas de preguntar”; pero igualmente aconsejó “tener cada vez más tecnología en la cabeza y compartir todas las herramientas que se encuentren en el ciberespacio”. Así también, aconsejó estudiar mucho a los jóvenes “la tecnología y por dónde viene el negocio”. “¿Cómo vamos a competir nosotros con estas reglas de juego donde está TripAdvisor o Booking? Es realmente imposible”, planteó.
La voz de la tecnología En representación del sector pro globalización informática, Matías Duek, propuso “dejar de ver el “vaso medio vacío” y entender “que estas son realidades que vinieron para quedarse”. “El segmento online tiene una participación muy grande pero ya prácticamente no tiene tasa de crecimiento, o está estable. La tecnología no los viene a reemplazar ustedes (a los agentes de viajes) sino que los está forzando a adaptarse”. Y, tras subrayar que “siempre va a existir la personalización del trato con el cliente”, puntualizó en que “el desafío es evolucionar”. Así, y por último, Javier Espina sumó su criterio al debate y reflexionó sobre la necesidad de romper con el individualismo para solucionar este dilema de cara a la modernización de las cadenas comerciales y aceptación de nuevos jugadores en el mercado: “Para completar, la solución es la cooperación, los pequeños tienen que unirse y buscar soluciones en conjunto. Hay que romper esta parte del ADN que tenemos tan dura los argentinos que tiene que ver con trabajar individualmente”.
• Política
05/06/2015 04:48:16 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:23:26 a.m.
CAF 2015
Monólogos sobre y para el turismo El reconocido periodista Juan Pablo Varsky y Bob Frohoff fueron dos de los oradores del Congreso, los que expusieron con humor, la actual problemática de los agentes de viajes y el exceso de información.
n La sonrisa y distensión de la primera jornada llegó de la mano del periodista Juan Pablo Varsky, que expuso con dinamismo, pero también con seriedad, el dilema del “Rol del profesional ante el acceso indiscriminado a la información” y la necesidad de la honestidad tanto del periodista como del agente de viajes a la hora de la viralización, tanto sea de noticias como de productos. A través del humor y de anécdotas propias hizo hincapié en el vertiginoso avance de la tecnología, las problemáticas que esto trae en la esfera laboral, la importancia de su uso efectivo y el cuidado al utilizar redes sociales. Con respecto a los agentes de viajes, comentó que hoy en día es necesario que “logren destacarse en un contexto de información constante y a la vez adaptarse” y “seleccionar, entre la cantidad ilimitada de información, aquella que agregue más valor al cliente”. Así también resaltó el desafío de las agencias de viaje de “no perder la credi20 •
20 OK politica.indd 20
Juan Pablo Varsky apostó al humor para referirse a la actual problemática de las agencias de viajes.
bilidad” y solamente accionar en función del “wanderlust”. “Esta palabra cuya traducción al español no existe, significa en inglés y alemán, pasión por viajar y lo relacionado al viaje”, explicó Varsky en pos de remarcar el punto temático e ideológico que “nos une en este Congreso”. Más dependencia del agente de viajes En tanto, Bob Frohoff, vicepresidente de MMGY Global, se unió al concepto de “wanderlust” y desde allí disertó bajo la pauta: “Comprendiendo el desafiante escenario actual del agente de viajes”. Durante la misma, llegó a la conclusión de que si bien “el 60 por ciento de los viajeros no piensa en llamar a un agente de viajes”, quienes lo hacen obtienen experiencias más placenteras. Y por eso, expresó la ne-
cesidad de “combatir la migración que hacen los turistas del agente a la independencia” y “hacerle entender a los pasajeros que se puede combinar la investigación previa con el contacto a un agente de viajes”. Asimismo, ahondó en las controversias con las que puede toparse un usuario de Internet: “Muchos viajeros hoy se basan en las críticas que ven en los portales pero, en realidad, olvidan que muchas de esas críticas son falsas y, no sé si esto es peor, gran parte de ellas no tienen en cuenta criterios claros sobre turismo, y terminan puntuando pésimamente a un hotel porque no les sirvieron la marca de café que querían”. Por esto, en competencia con la web, Frohoff concluyó remarcando que “los lugares desconocidos son el fuerte de los agentes”.
• Política
05/06/2015 03:37:09 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 03:32:58 p.m.
Travel Sale FEHGRA
Problemas comunes
Jordi Busquets con los delegados de IH&RA.
n En el marco de la Reunión de Consejo Ejecutivo de la OMT llevada a cabo en Croacia, Jordi Busquets, vicepresidente de la International Hotel & Restaurant Association (IH&RA), en representación de FEHGRA, planteó problemáticas como economía de intercambio o alojamiento informal, y la relación entre la industria de la Hotelería y las agencias online. A su vez, destacó entonces la necesidad de alcanzar “acuerdos globales que permitan proporcionar un marco legal para ambas actividades”. También trajo al recuerdo que la OMT, la IH&RA y la HOTREC señalan que el Estado en cada país es responsable de proteger a los ciudadanos y, por tanto, comprobar la obediencia de las normativas de competencia a través de organismos independientes. Asimismo, expresó que el medio digital necesita esclarecer sus reglas de juego y así evitar el nucleamiento del negocio en reducida cantidad de empresas en el mundo y recuperar la confianza acerca de la calidad de sus productos. De la misma manera, corroboró que en un reciente encuentro organizado por la IH&RA, más de 55 asociaciones coincidieron en la pronunciación: “La sostenibilidad de la industria de la hospitalidad formal, generadora de empleo, está en peligro. Debemos hacer algo juntos para encontrar una solución justa para todos, de lo contrario nuestras futuras generaciones nos reclamarán. Nosotros no podemos hacerlo solos”, dijo.
22 •
22 politica.indd 22
¡Mejor imposible! n La iniciativa comercial encabezada por FAEVYT ya cuenta con estadísticas acerca de la cantidad de agencias de viajes inscriptas y provincias donde se publicarán las ofertas de viajes y turismo durante el Travel Sale, del 16 al 18 de junio próximos. Según un informe difundido por la entidad, las localidades donde se encuentran la mayor cantidad de agencias de viajes son: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 34 agencias inscriptas, provincia de Buenos Aires 21 y Mendoza con 10. Con 7 agencias inscriptas están Córdoba y Misiones; con 5 Salta y Santa Fe; con 4 agencias se ubican Chubut, Jujuy y Neuquén; con 3 Santa Cruz y La Rioja; con 2 Catamarca, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán. Finalmente con una sola agencia inscripta están las provincias de San Luis, Santiago del Este-
La inscripción supera las 70 agencias.
ro, Entre Ríos y Corrientes. De todas ellas 6 agencias van a comercializar productos de todas las provincias y serán 15 las que utilicen la herramienta del micrositio provisto por FAEVYT, mientras que 13 de ellas lo desarrollarán por su cuenta, no habiendo definido el resto su decisión al respecto. Dada la amplia cobertura que se ha logrado, el Travel Sale augura un exitoso resultado comercial.
Marca País
Ciclo de charlas n Se está realizando el Ciclo de Charlas en las Universidades con empresas que integran la Estrategia Marca País. El miércoles 20 se realizó la primera de ellas junto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y a la representante del Ministerio de Turismo de Salta, Eleonora Gallardo en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales ante un auditorio colmado. Durante la misma Alejandro Schiavi y Agustín Díaz Vega expusieron sobre la Marca País y su implementación, tanto en empresas y organismos como la concientización de ésta como una política
Alejandro Schiavi junto a Mariano Recalde y Eleonora Gallardo en la UCES.
de estado y su importancia política. Asimismo, Recalde brindó un panorama general de la situación al inicio de su gestión y sobre el trabajo realizado para revertir años de una gerencia abandónica, y convertirla en lo que es hoy en día; superando objetivos establecidos.
• Política
05/06/2015 02:40:46 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:36:11 a.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:31:10 a.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 03:31:34 p.m.
María Alatriste Carrillo Directora Adjunta del Consejo de Promoción Turística de México para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
n Tienes año y medio al frente del CPTM, ¿qué balance puedes hacer de este tiempo? Desde el principio ha sido genial, y creo que lo mejor que me ha dejado la Argentina es la oportunidad de aprendizaje. Cuando llegué al país me encontré ante una industria llena de profesionales muy experimentados, de personas que estaban acostumbradas a vivir en la incertidumbre y a convivir con los cambios del día a día de la Argentina ya que coincidió con el “famoso” tema del 35% de la AFIP. En ese momento la participación del mercado hacia México estaba en franca caída, tanto fue así que llegamos a tener un 40% menos de turistas. Fue demasiado. Todo ese panorama de incertidumbre obviamente representó un reto para mí y mi equipo. Ni bien llegué me di cuenta que teníamos que implementar una base de datos, y sobre todo, establecer alianzas estratégicas que nos permitieran conocer a toda la industria y nos acercara a los principales actores para impulsar programas cooperativos, llevar adelante eventos de alto impacto y magnitud y, sobre todo, tener la oportunidad de hacerle llegar nuestro mensaje al consumidor final. Aprovechamos mucho la estrategia de haber sido el país invitado de la FIT 2014, pero además de esa circunstancia hicimos una campaña integral para reposicionarnos en el mercado. ¿Qué que me llevo de mi paso por Argentina? La eterna gratitud de haber sido recibida por una industria llena de expertos y sin tener la misma experiencia que ellos sin embargo fui recibida con una sonrisa, y no tuvieron problemas para mostrarme todo lo que tenían y transmitirme todo lo que sabían lo que me ayudó a volverme más profesional cada día. Desde un principio encontré personas que llegaron a tocar nuestras puertas o me permitieron entrar a sus oficinas, y eso fue maravilloso. 26 •
24 a 28 repo.indd 26
Estás hablando de lo que te llevás porque emprendés un nuevo reto en tu carrera, ¿qué te depara tu futuro en el CPTM? Por cuestiones de estructura del Consejo de Promoción Turística de México, después de estar aquí estos meses, se ha decidido que acompañe a los profesionales que están en Norteamérica que es un mercado prioritario, al igual que Argentina, pero que es número uno en emisión de turistas al país. Voy a asumir este nuevo reto donde me permiten sumar mi aporte a quien será mi nuevo jefe, el Director Regional de Norteamérica, Rodrigo Sponda. Es decir que me traslado a Nueva York en el mes de julio a sumarme a su equipo y empezar a fijar estrategias de promoción y posicionamiento para todo ese mercado. Para mí es una oportunidad muy importante que no sería tan enriquecedora si no hubiera tenido la oportunidad que se me dio en Argentina como Directora Adjunta. Pero es muy importante que más allá de hablar de mí, es que el CPTM, sea quien sea que lo represente, está abierto para todas las personas y la Oficina de México va a seguir promocionando más arduamente que nunca. La idea que a través de esta entrevista les adelante que la persona que vendrá a reemplazarme como Directora Adjunta se llama Linda Monserrat Santaella, a la que oportunamente ya conocerán, pero ni bien pueda acomodarse la Oficina hará el anuncio correspondiente para que se empiece a integrar a las actividades y espero que le den la misma oportunidad que me dieron a mí. Hasta ese momento Claudia Valdez, actual titular de Promoción del CPTM, a quien mucha gente de la industria ya conoce perfectamente, estará encargada de la oficina hasta que llegue la nueva Directora. De la misma manera Alejandra Clerian y Adriana Quintana, que son colaboradoras muy importantes del CPTM, seguirán comunicándose para todas las
• Entrevista
05/06/2015 02:42:31 p.m.
“Para mí fue importante esa sonrisa, esa bienvenida que me dieron desde el primer momento y mi mensaje es un Gracias enorme por darme la oportunidad. Me llevo una de las mejores experiencias de mi vida” Entrevista •
24 a 28 repo.indd 27
• 27
05/06/2015 02:45:03 p.m.
Me gusta Departamento
vs
Casa
Tequila
vs
Mezcal
Perro chico
vs
grande
Helados
vs
Chocolate
Mole poblano
vs
Asado
Cocinar
vs
Delivery
Diario papel
vs
Noticiero TV
Invierno
vs
Verano
dudas que tengan aquí. Los programas cooperativos siguen adelante. Toda la estrategia que tenemos a través del programa de trabajo sigue adelante, y todo lo hacemos a través de un calendario que ya quedó firme. Estaremos en la FIT y en FITPAR, participaremos en Expoeventos, seguiremos haciendo seminarios de capacitación, e incluso ya tenemos toda la parte de planeación preparada para que nada más se lleve a la ejecución. Además la nueva Directora vendrá a sumar con su creatividad y experiencia todos estos eventos que se van a dar en este calendario programado desde principios de este año. Decías que llegaste en un momento crítico, ¿cómo se ha recuperado hoy el mercado argentino? Justo de ese panorama oscuro de fines de 2013 empezamos a ver que la caída ya no era grave y estamos en este 2015 con sólo un 4% menos de turistas, nada que ver con lo que se esperaba, o con lo que se pronosticaba, a principios del 2014. Lo que iba a ser negrísimo ahora resulta que para nosotros, y para todo el equipo que aportó su granito de arena, es bien grato ver que todo el esfuerzo que hizo la industria turística, los operadores, los agentes de viajes, ante estas situaciones de incertidumbre supieron trabajar tan admirablemente que ahora, con los datos del mes de Abril, del sistema de operación migratoria de México, nos dice que tenemos un 53% más de turistas argentinos que el año pasado. Eso quiere decir que México está ganando una porción del mercado, o quizás volviendo a ponerse como tendencia y eso para nosotros es súper importante. Además no nos quedamos tranquilos porque seguimos trabajando en la campaña integral de seguimiento y lanzamiento de propuestas interesantes. Queremos hacer algo en Bariloche, para mostrar la propuesta de sol y playa en la nieve, con estrategias que se han diseñado para llamar la atención del con28 •
24 a 28 repo.indd 28
sumidor final y con esto seguir con esa tendencia de crecimiento que nos resulta tan grato anunciar. Sobre todo quiero felicitar con toda admiración a los integrantes de la industria por lo que han hecho para que México se siga vendiendo de esta manera. No hay quien haya venido a poner su esfuerzo y ese amor a mi país que no quiera vender México. Nosotros tenemos el Caribe, las playas, pero también un montón de productos que hacen que sea un destino bastante completo con atributos diferenciadores que nos permiten tener esas buenas cifras cada año. Si bien al argentino le gusta el sol y la playa de México, el país es mucho más rico en arqueología, historia, etc. ¿está complementando su estadía con otros destinos? Sí, por supuesto. La gente ya pregunta ¿y de Cancún qué más? Y ahora está la Riviera Maya, los Tesoros del Caribe con las islas Holbox y Contoy, etc., pero además de eso está el producto arqueológico, la gastronomía, la Ciudad de México y VallartaNayarit, que ha sido un destino que ha estado trabajando muy bien desde su Oficina de Turismo para posicionarse y nosotros como Oficina de Turismo de México los apoyamos en la medida que sea posible. Hicimos tres capacitaciones, incluso vía remota, acciones muy bonitas e incluso cooperativas y alianzas estratégicas para que este destino pueda volverse importante para el argentino. No lo es ahora todavía porque todo tiene su tiempo, su período de incubación, pero sin duda Vallarta-Nayarit va a ser muy solicitado por los mercados prioritarios. Las conexiones aéreas son importantes, ¿qué estrategia han tenido por ejemplo con las aerolíneas que llegan al país? Nuestro deber como Oficina de Turismo es trabajar con todas las aerolíneas y con Aeroméxico ahora estuvimos haciendo alianzas y apoyando para el
• Entrevista
05/06/2015 02:46:02 p.m.
xxxxx.indd 2
15/05/2015 04:25:29 p.m.
“Los datos del mes de Abril nos dicen que tenemos un 53% más de turistas argentinos que el año pasado” lanzamiento del Dreamliner, el B787, en su vuelo hacia Argentina. El año pasado también hicimos una acción bastante importante con ellos para promocionar una película mexicana para acercarnos al público final y con actividades en el aeropuerto, cosas muy dinámicas. Con LAN vamos a hacer una acción conjunta a nivel regional, esto en la alianza de las tres oficinas que existen en Sudamérica que están en Brasil, Colombia y Argentina, se hará una alianza para promover el país apoyando a LATAM y su plataforma de rutas. Con Copa Airlines estamos haciendo muchísimas cosas como el dictado de seminarios. Estuvimos con ellos en Rosario y vamos a estar yendo a todo el interior. Nos hemos reunido con Yanina Nuñez con quien dimos los primeros pasos hacia un plan de acciones conjuntas destinadas a promover México. Estamos participando de la Copa Vacaciones en Paraguay que se va a llevar a cabo en Riviera Maya, y hace unos años habíamos participado con la Convención de Argentina que se hizo en Cancún. En algún momento gracias a Copa, dada su conectividad con Puebla y Villahermosa, destinos importantes para el turismo de placer en Puebla y de reuniones en Villahermosa, esperamos que se pueda abrir el vuelo Vallarta-Nayarit, que va a ser un hit que apoyará el desarrollo de producto de este destino. La oficina a tu cargo también maneja Uruguay, Paraguay y Bolivia, ¿cómo se ha comportado la región? Afortunadamente en Paraguay trabajamos mucho con Copa y con operadores que se encuentran fuera del pool Copa Vacaciones y los apoyamos para vender mejor este destino. 15 mil paraguayos viajaron a México en 2014, con un gran incremento en relación al año anterior. Se ha fortalecido la participación que tenemos en ese mercado por eso nuestra 30 •
24 a 28 repo.indd 30
presencia en FITPAR ahora con un stand bastante llamativo. En Uruguay estuvimos haciendo gestiones para el turismo de reuniones y tenemos prevista una caravana con operadores. En cuanto a Bolivia tuve la oportunidad muy bonita, y que me llevo como un grato recuerdo, el hecho de que nuestra Oficina fue por primera vez al país con una acción promocional. Hicimos la apertura del mercado y nos recibieron con los brazos súper abiertos. Vamos a tener muy buenas noticias de ese mercado en un breve tiempo. Quiero mencionar el apoyo estratégico que he tenido del Embajador en Argentina, Fernando Castro Trenti, que ha estado en todos los eventos y su apoyo ha sido de verdad excepcional. Contar con su experiencia y con el peso que da su presencia en cada evento, y esa confianza que siempre ha tenido con esta Oficina ha sido fundamental, y no dudo que así va a continuar. ¿Qué mensaje quieres dejar a quienes conociste en estos pocos meses que estuviste en el país? Fue poco tiempo, sí, pero se hicieron muchas cosas. Se cambiaron algunas cosas y estoy dejando un programa de actividades intenso. Para mí fue importante esa sonrisa, esa bienvenida que me dieron desde el primer momento y mi mensaje es un Gracias enorme por darme la oportunidad de estar aquí y me llevo una de las mejores experiencias de mi vida. Argentina es un país maravilloso con una industria dinámica y a la vez tan cambiante, que me dio la posibilidad de conocer tanta gente tan profesional, cálida y humana que a mí me hace sentir mucha esperanza de lo bueno que tiene el turismo, y quisiera decirles que nos seguiremos viendo, porque este mundo del turismo es así de chiquito y en vez de despedirme les digo “ahí estoy para lo que se les ocurra en la oficina de Nueva yYork y los estaré esperando. No es un adiós, los veo por allá”.
• Entrevista
05/06/2015 02:47:07 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:25:09 a.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:54:34 a.m.
xxxxx.indd 3
05/06/2015 09:54:56 a.m.
Recalde, Meyer y Simeone presentaron la serie que recorrerá el país y sus destinos para reforzar el valor por lo propio.
34 •
30 a 31 pais aper.indd 34
• El
País
05/06/2015 01:02:49 p.m.
Tu mundo. Argentina
Difundir y rectificar En la presentación de una serie documental realizada en conjunto entre Turismo y Cultura, que funcionará como promoción turística y cultural, los funcionarios aprovecharon para hablar de hechos recientes.
n En lo que significa otro paso en la difusión de los destinos nacionales, se lanzó “Tu mundo. Argentina”, una serie de ocho capítulos audiovisuales que destaca los sitios denominados Patrimonios Mundiales (cultural y material o de la humanidad) de la UNESCO. Estos capítulos, por caso, se emitirán en la televisión abierta, y en los vuelos de Aerolíneas Argentinas. Durante el acto, Meyer destacó que “este es el fruto del trabajo conjunto que venimos desarrollando con el Ministerio de Educación y Aerolíneas Argentinas, que no se agota en estas producciones audiovisuales”. Del lanzamiento, realizado en el Hotel Panamericano, participaron el ministro de Turismo, Enrique Meyer, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, Gonzalo Casanova Ferro, subsecretario de Calidad Turística; y Rubén D’audía, gerente General de Educ.ar. Los lugares “Tu mundo. Argentina” expone paisajes de Península Valdés, los Parques Naturales de Ischigualasto y Talampaya, la Quebrada de
Humahuaca, la Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, las Misiones Jesuíticas Guaraníes, el Parque Nacional Los Glaciares, la Cueva de las Manos del Río Pinturas, el Parque Nacional Iguazú y el Tango en Buenos Aires. Además, se presentó la “Colección Tu mundo. Argentina”, con una selección de contenidos televisivos distribuidos en dos DVDs que contendrán cuatro capítulos cada uno. Difundiendo desde el aire “Nosotros colaboramos con el entretenimiento en las pantallas que están detrás de los asientos. Para nosotros es un orgullo poder incorporar contenido nacional, no solamente Encuentro, Paka Paka, la Televisión Pública, películas argentinas, además de otras producciones. La idea es aprovechar para promover la Argentina como destino turístico, no sólo en aquellos lugares conocidos sino también alternativos, para que cuando la gente viaje ya esté pensando en su próximo destino, y recorra toda la Argentina, alimentando esta industria sin chimeneas como el turismo que tantos puestos de trabajo genera”, señaló Mariano Recalde. Además, dijo que los mayores méritos lo tienen, en esta ocasión, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Educación. Por otro lado, Recalde se refirió al éxito que están teniendo en materia de reservas de pasajes para esta temporada de nieve: “esperamos que sea una gran temporada”, señaló. Entre los 20 Enrique Meyer aprovechó también para referirse al buen posicionamiento logrado por Argentina entre los destinos de convenciones (entre los primeros 20 puestos del mundo): “Es realmente una alegría, y más felicidad nos da tener ahora en Capital Federal
Qué pasa en el sur Tras intensas tormentas en la Patagonia, que culminaron con una eclosión mediática que indicó que la Ruta 40 terminó cortada: “Parece que el hecho que los destinos turísticos estén recibiendo tal cantidad de visitas y crecimiento pareciera que fuera un factor de hablar de situaciones que no son tales, cuando en realidad la propia intendente de Bariloche María Eugenia Martini salió a decir que estaba todo controlado, que las rutas nuevamente funcionaban. Se cae un pedazo de barro y claro que se corta la ruta, por razones de seguridad; pero rápidamente se soluciona. La verdad que es una cosa de no creer. Encima, como se ha visto, entre estos “medios duros” circula una misma foto”. un centro cultural como el que inauguró la señora presidenta, donde vamos a presentar ‘La Madre de Todos los Congresos’, que es el Congreso Mundial de lCCA. Asimismo, Meyer repasó los reclamos del Ministerio a la Ciudad de Buenos Aires para la concreción de un palacio para eventos de gran magnitud. “Esto nos generaba un techo a nivel de turismo de reuniones, que está delimitado por la cantidad de potenciales congresistas que no pueden venir o eventos gigantes que no se pueden hacer porque una ciudad tan importante como Buenos Aires no tenía un lugar que pudiera albergarlos. Por suerte, como una muestra espectacular vamos a estar inaugurando este congreso el 30 de octubre”, concluyó.
El País •
30 a 31 pais aper.indd 35
• 35
05/06/2015 01:03:35 p.m.
Mendoza
Abrirán el Hotel Potrerillos n El ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina, anunció que en septiembre próximo abrirá sus puertas el Hotel de Potrerillos. Junto a los inversores privados Gonzalo Sarriguren, presidente de Nell Joy, y Fernando Porretta, titular de Ceosa, concesionarios del emprendimiento por 20 años, el funcionario recorrió el lugar para apreciar el estado de avance de las obras. El hotel de montaña tendrá 44 habitaciones, tres restaurantes (uno estilo gourmet, otro de comida típica, regional y parrilla, y un tercero destinado especialmente para eventos),
36 •
32 a 34 pais medias.indd 36
• El
contando, además, con spa, pileta descubierta, sala de eventos, viñedos, y un hostel con capacidad para 25 camas. Además, en el futuro se sumará una piscina cubierta. También se prevé la recuperación de la cancha de césped, que utilizó la Selección de Holanda para su entrenamiento en el Mundial de Fútbol del 78. En este sentido, Javier Espina señaló: “El Hotel Potrerillos se encuentra en su etapa final de obras y estamos muy satisfechos con lo ejecutado hasta el momento porque se ha conservado el patrimonio arquitectónico del emprendimiento y
El hotel de Villa de Potrerillos abrirá en septiembre.
adecuado sus instalaciones y servicios al nivel de las exigencias actuales. Estoy seguro de
que este Hotel será, nuevamente, orgullo para todos los mendocinos”, concretó.
País
05/06/2015 01:00:22 p.m.
xxxxx.indd 2
29/05/2015 03:25:37 p.m.
Santiago del Estero
Arrancó la temporada n Termas de Río Hondo dio inicio a la temporada de invierno 2015, contando con la presencia de la gobernadora Claudia Zamora. En la ceremonia oficial estuvo el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera (en nombre del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer), el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, el Gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el Vicegobernador de Tucumán, Juan Manzur, entre otros. “Las Termas siempre tiene algo nuevo para ofrecer al turista, y eso representa un logro valio-
38 •
32 a 34 pais medias.indd 38
• El
so que han hecho los santiagueños”, resaltó Enrique Meyer, quien valoró las políticas de Estado impulsadas por el Gobierno provincial con apoyo del Estado nacional. “La constante innovación y crecimiento alcanzados con el desarrollo de una mejor infraestructura en la ciudad, le permite hoy a Las Termas contar con visitas todo el año”, agregó. Por su parte Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, expresó: “La actividad turística de Termas de Río Hondo es un claro ejemplo del fin de la desestacionalización del turismo en nuestro
Funcionarios regionales y nacionales estuvieron en la inauguración.
país, lo que permite distribuir la temporada a lo largo de todo el año, con propuestas adaptables
para toda la familia”. La fiesta tuvo fuegos artificiales, desfiles de moda y shows musicales.
País
05/06/2015 01:01:41 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:32:09 a.m.
ESPECIAL PATAGONIA Chubut Santa Cruz
Cambio de Ley
Turismo sustentable
Santa Cruz planea modificar su Ley de Turismo N°1045.
n Tan sólo minutos antes de la inauguración de la 207° Reunión del Consejo Directivo de FEHGRA, la secretaria de Turismo de Santa Cruz, Mariana Navarro, ya había anunciado vía radial reformas normativas provinciales. Y, finalmente, en su discurso durante el evento realizó el anuncio oficial. Se trata de la elaboración de una Nueva Ley Provincial de Turismo, ya que según la funcionaria “la que está vigente (N°1045) data de 1976, y es necesario modificarla”. Para ello convocó a los distintos sectores para dar inicio a debatir la nueva legislación, proyecto que no se presentará en la Legislatura sino después de ser consensuada con todos los actores del turismo en Santa Cruz. Asimismo, Navarro dijo: “Queremos una ley moderna que piensa en el Turismo como motor de desarrollo en la provincia de Santa Cruz”, y continuó, “esta provincia tiene más de 280 mil kilómetros cuadrados; tiene 7 Parques Nacionales, más de 1.500 kilómetros de Ruta 40 y uno de los destinos turísticos más importantes del país, El Calafate, por eso necesitamos una nueva normativa”.
40 •
38 a 43 Patagonia.indd 40
• Especial
La Reserva de Biósfera Patagonia Azul sería la más grande de la Argentina.
n El Gobierno de la Provincia del Chubut, a través de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, se postula para la obtención de un nuevo sello internacional de Reserva de Biósfera de la UNESCO. El proyecto de creación de la Reserva de Biósfera Patagonia Azul abarcaría el área marina Punta Tombo, un área intermedia desde Cabo Raso hasta la Bahía de Camarones, y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero. “Esta postulación se enmarca en nuestro Plan Integral de Conservación, donde nos planteamos como objetivo central dentro de esta gestión al menos duplicar la cantidad de hectáreas bajo figuras de conservación y ya superamos ese objetivo. Ingresamos a la gestión con el 6.2 por ciento, hoy estamos en el 13.5 por ciento y con la posible aprobación de la Reserva de Biósfera Patagonia Azul y otro proyecto del Área Marina Tombo; podríamos llegar antes de fin de año al 30%. Esto es un gran logro para la conservación y el turismo en la provincia del Chubut”,
contó al respecto el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, y manifestó en tanto a sus intenciones hacia el futuro: “Apuntamos a continuar ligando el turismo con el desarrollo sustentable y la conservación, ya que sabemos que es la clave para el futuro y el ordenamiento para el presente”. Zonza Nigro se refirió a la nueva Reserva de Biósfera: “Se trata de un sello de rango internacional en materia de conservación pero que incluye las actividades del hombre y el desarrollo turístico y económico en la región”, y destacó que “la creación de la Reserva de Biósfera Patagonia Azul implicaría para Chubut contar con la Reserva de Biósfera más grande de la Argentina, con una extensión de 3,1 millones de hectáreas e incluyendo tierra y mar”. El comité de la UNESCO estará reunido en París esta semana donde se evaluarán las 17 propuestas de todo el mundo, cuattro de ellas de América Latina y el Caribe.
Patagonia
05/06/2015 01:04:24 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:47:58 a.m.
ESPECIAL PATAGONIA La Pampa Neuquén
Sólo falta la nieve
La provincia ya tiene todos sus centros de esquí preparados para iniciar la temporada.
n La Subsecretaría de Turismo de Neuquén ya anunció el inicio de la temporada de invierno el próximo 20 de junio, y por tanto los centros de esquí Caviahue, Chapelco y Bayo se preparan para recibir a los miles de turistas que van en busca de descanso y diversión en la nieve. Para esto, Caviahue presenta novedades y beneficios para grupos familiares, universitarios y nuevos esquiadores. Se proponen también nuevas excursiones, actividades y experiencias gastronómicas. En tanto Cerro Chapelco habilitará una aerosilla cuádruple que dará acceso a diferentes sectores del cerro y renovará sus equipos de alquiler. Por último, Cerro Bayo ofrecerá nuevos servicios, instalaciones más amplias y una telecabina para 6 personas que permitirá llegar a la cumbre del cerro. Además, sumará 3 nuevas carpetas, un tubo para practicar snowboard y un exclusivo refugio gastronómico ubicado en la cumbre del cerro con excelentes vistas del lago Nahuel Huapi y de los bosques andinos. Los parques de nieve Batea Mahuida y Primeros Pinos aguardan con expectativas la temporada invernal con novedades.
42 •
38 a 43 Patagonia.indd 42
• Especial
Triángulo amoroso n A partir del 1° de julio Santa Rosa tendrá vuelos a Buenos Aires triangulados con Mar del Plata. Los siete vuelos semanales que las empresas Aerolíneas Argentinas/Austral operan en Santa Rosa, con Embraer E190 de 96 plazas, serán triangulados con Mar del Plata, en reemplazo del destino anterior: San Rafael. Este nuevo recorrido se efectuará tres veces por semana y los vuelos triangularán a la ida teniendo como segundo punto a Mar del Plata, y el resto de los días a Santa Rosa. El vuelo AR2604 saldrá los lunes, miércoles y viernes desde el Aeroparque Jorge Newbery a las 13:20, llegando a Mar del Plata a las 14:20, desde donde partirá a las 14:55 para llegar a Santa Rosa a las 16:23. Desde la capital pampeana despegará a las 17:05 para aterrizar en Aeroparque a las 18:05.
Arrancan los vuelos triangulados.
Por otra parte, el vuelo AR2606 saldrá lunes, martes, jueves, sábados y domingos a las 13:20 de Aeroparque llegando 14:40 a Santa Rosa. Este recambio se produjo a fin de reducir el tiempo de vuelo al que se exponen los pasajeros de Santa Rosa y, además, podría ser Mar del Plata un destino más interesante que San Rafael para los pampeanos.
Río Negro
Conquistando Brasil n La provincia participa de la acción “Venda Argentina”, prevista para el martes 9, en el marco de la Semana Argentina en Brasil que se desarrollará del 8 al 14 de junio en la Casa Argentina en el corazón de San Pablo. Venda Argentina, es una herramienta de venta y promoción que está destinada a que los operadores de todos los destinos de Argentina puedan ofrecer sus productos turísticos. Allí se desarrollarán capacitaciones que se darán en simultáneo con la convocatoria a operadores de los principales estados brasileros a que conozcan las nuevas ofertas que la Ar-
Los destinos turísticos provinciales se mostrarán ante el trade brasileño.
gentina tiene en el ámbito turístico. La actividad es organizada por el MINTUR a través del INPROTUR, que convocó a los principales actores del trade brasilero que se especialicen en la venta del turismo emisivo.
Patagonia
05/06/2015 01:04:46 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:49:04 a.m.
ESPECIAL PATAGONIA Tierra del Fuego
Exitosa Expo n La Expo Invierno en Río Grande fue el evento organizado por el Instituto Fueguino de Turismo que logró convocar a más de 1000 participantes durante el último fin de semana de mayo en el Centro Cultural Yaganes. La apertura oficial contó con la presencia de la Gobernadora Fabiana Ríos, el Vicegobernador Roberto Crocianelli. Gianfranco Guardamagna, Pre- sidente del InFueTur, explicó que “la Expo se llevó a cabo en el marco de las diferentes acciones que rea-
44 •
38 a 43 Patagonia.indd 44
• Especial
liza el Instituto en torno al turismo interno, proporcionando a los residentes la posibilidad de conocer su propia provincia”. La Expo presentó las ofertas invernales de la zona centro y sur fueguina y charlas sobre el Ushuaia Loppet, MarchaBlanca, Worldloppet e Interski 2015 a los vecinos de Río Grande y Tolhuin, para fomentar y dinamizar el turismo y el comercio local. Hubo más de 40 expositores entre prestadores turísticos, centros de esquí, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, alquiler de
La Expo Invierno en Río Grande culminó con éxito.
equipos y el sector privado representado por sus Cámaras. Participaron también la Dirección de Turismo Municipal de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande; Dirección Pro-
vincial de Juventud, Secretaría de Cultura, Secretaría de Deportes, Ministerio de Educación y productores reconocidos por el Sello de Calidad TDF.
Patagonia
05/06/2015 01:05:48 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:49:51 a.m.
charlaS DE CAFÉ María Peñarrocha Directora Regional de Contratación, Sandos Hotels & Resorts
“Darles lo mejor”
Una cadena hotelera, que busca ser líder en resorts todo incluido, sustentables, innovadores y diferenciadores, seduce al pasajero argentino respetando la ilusión del viajero cuando compra sus vacaciones. n ¿Cuáles son los hoteles Sandos a los que viajan más argentinos? A los argentinos les encantan nuestros hoteles de México, especialmente los de Cancún, Playa del Carmen y los Cabos. Pero como también tenemos hoteles en España (Tenerife, Benidorm y Lanzarote), y los están conociendo, ya están llegando algunos viajeros desde la Argentina, lo cual nos alegra muchísimo. ¿Qué acciones realiza la cadena en la Argentina para posicionarse como una alternativa de alojamiento all inclusive tanto para los operadores como para los agentes de viajes? Tratamos de estar lo más cerca de nuestros clientes, visitándolos, capacitando, recorriendo el país a lugares donde no van muchos. Este año por ejemplo estuvimos en Ushuaia y fue increíble, ¡llegamos hasta el fin del mundo! También nos acercamos a través de las redes sociales como Facebook, y estamos tanto en medios masivos como en diarios y medios del trade. La cadena Sandos ha sido merecedora de una larga lista de premios en los últimos años, ¿a qué crees que se debe? Es verdad, y estamos muy orgullosos de eso. En primer lugar creo que se debe a que trabajamos en equipo, y 46 •
44 charlando.indd 46
• Charlas
sobre todo porque jamás nos olvidamos que detrás del operador mayorista, de las agencias de viajes y de los pasajeros hay personas que compran una ilusión que son sus vacaciones. No podemos permitirnos defraudarlos, ese es nuestro lema, debemos darles lo mejor. Además en estos años Sandos cambió todo el tiempo, hoy podemos decir que la cadena es una de las que más cuida la sustentabilidad del medio ambiente en la región, lo cual no es poca cosa, pues eso es también cuidar a nuestros pasajeros.
ria la equidad de género, la no discriminación por motivo de raza, género, orientación sexual, credo, condición social-económica, nacionalidad y/o expresiones culturales autóctonas así como el respeto a los hábitos, derechos y tradiciones de los pueblos.
En una semana tan especial donde se realiza una marcha sobre violencia de género, Sandos tiene un fuerte compromiso con la RSE. Podrías comentarnos cuáles son sus Políticas de Responsabilidad Social Empresaria? Sandos siempre estuvo sumamente involucrado en estos temas, tenemos un perfil muy bajo referido al tema de difusión y las acciones que se hacen preferimos mantenerlas en forma confidencial, pero desde ya apoyamos cuanta acción podamos hacer y de hecho hacemos muchas. Es parte de nuestra política empresa-
de café
05/06/2015 01:06:44 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:50:36 a.m.
Consult House Los Cauquenes Resort Spa & Experiences
De festejo
El hotel de Ushuaia ya celebra su primera década de vida sorprendiendo a sus huéspedes.
n Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences cumple 10 años y en este largo trayecto se convirtió en un ícono del Fin del Mundo. “Enfrentamos desafíos pero al mismo tiempo obtuvimos muchos logros que nos llenan de orgullo y satisfacción”, expresó Cristian Zaefferer, CEO de Los Cauquenes, y agregó: “Desde la construcción hasta conformar el equipo de excelencia que hoy lleva adelante el hotel, todo fue un proceso arduo pero emocionante y completo de retos que creemos haber superado. Nuestro éxito es gracias también al apoyo de operadores, agencias, organismos locales, y todos los que nos acompañaron en este trayecto”. Los Cauquenes dio un paso más allá en la atención de sus huéspedes y el conocimiento de Ushuaia como destino. Para ello desarrolló en 2013 una gama de experiencias para ofrecer a sus huéspedes: Ushuaia by Los Cauquenes. Entre sus servicios se destaca su spa, la gastronomía gourmet con toques regionales en el Restaurant Reinamora, Vans para traslados de huéspedes VIP y asistencia para Eventos y Reuniones corporativas. Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences cuenta hoy con renombre internacional que garantiza la calidad de sus servicios poniéndose a la vanguardia de los destinos alrededor del mundo. Más info:www.loscauquenes.com 48 •
46 a 48 negocios.indd 48
Grandes oportunidades n En el marco de una serie de acciones que Consult House y la cadena Palace Resorts están llevando adelante, agentes de viaje de Tandil, Olavarría y Azul, en la última semana de mayo, y de San Isidro días antes, fueron invitados a diferentes reuniones informativas. Se trata de una campaña conjunta para poner en valor de los agentes de viaje la alianza estratégica de estas dos empresas. De esta manera, Mariana Guerra, representante Comercial de Palace Resorts para el Cono Sur, capacitó sobre las características principales de las propiedades ubicadas en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel e Isla Mujeres, dando además detalles claves del producto de súper lujo de la cadena Le Blanc Spa Resort. A su turno, Marianela Figliomeni, Gerente de Ventas de Consult House, brindó un repaso de las acciones clave que los agentes de viaje pueden realizar mediante el uso de la web de la operadora.
Los agentes de viajes en Tandil.
Asimismo, mediante un convenio suscrito con Consult House Travel, Guerra comunicó los importantes incentivos que los agentes de viaje reciben por las ventas que realizan junto a la cadena. Complementariamente Consult House pone a disposición de los agentes de viaje dos productos, CHT Tours y CHT Retail Engine, los que ayudan a las agencias de viaje a posicionarse en la demanda de viajes online. Más info: www.cht.com.ar
VieTur
Mostrando Egipto n Continuando con el programa EDUVIE 2015, en el auditorio de VIE TUR se realizó una capacitación sobre el milenario país norafricano. Es esta oportunidad Aboud Ezzad, Director de Ixora Travel y especialista en el destino tuvo la oportunidad de informar a los agentes de viajes que colmaron la sala sobre los antiguos y nuevos atractivos de este excepcional destino. Si bien en los últimos años la situación interna de ese país género una baja del tráfico turístico, hoy con satisfacción se puede observar un cambio de tendencia y un retorno de los pasajeros a uno de los destinos más atractivos del mundo.
VieTur capacitó sobre el destino Egipto.
A las bellezas naturales, su milenaria cultura e historia se suman la tradicional hospitalidad de sus habitantes y una cultura culinaria que es una experiencia magnífica para los pasajeros. Más info: vietur.com.ar
• Negocios
05/06/2015 01:07:33 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:59:35 a.m.
Chasma Tours Fën Hoteles
Nuevo en Perú
Esplendor Cusco su hotel boutique en Perú.
n En el marco de su ambicioso plan de expansión internacional, Fën Hoteles, franquiciadora y gerenciadora de las cadenas Dazzler Hoteles y Esplendor Hoteles Boutique, presenta este mes un nuevo Hotel Esplendor en Cusco, Perú. De este modo, inaugura en un plazo menor a dos años, el segundo hotel en Perú sumándose así, al reconocido Dazzler Hotel Lima, que obtuvo recientemente la distinción Traveller´s Choice Award 2015. El hotel cuenta con 35 cómodas habitaciones y un patio histórico con un exclusivo hidromasaje climatizado al aire libre. Además, ofrece desayuno buffet internacional, hidromasaje al aire libre, solárium, imponente patio colonial, tubo de oxígeno a solicitud, free Wi Fi, estación gratuita de té de coca (para mitigar el mal de altura), business center y el asesoramiento especializado de todo el equipo del hotel. “Es un placer para nosotros inaugurar un nuevo hotel en la bella e histórica ciudad de Cusco. Estamos orgullosos de seguir creciendo en Perú inaugurando esta propiedad bajo nuestra marca boutique. Apuntamos a un target específico, queremos alcanzar aquellos huéspedes que buscan una propuesta distinta que combina arquitectura, diseño, arte e historia” expresó Matías Ranieri, gerente general de Esplendor Cusco. Más info:www.fenhoteles.com 50 •
46 a 48 negocios.indd 50
Pases más accesibles n El operador mayorista amplía sus servicios on line a través de la incorporación de la plataforma “My Train” para búsquedas y reservas de pasajes de tren en Europa desde su sitio web. Una de las características del sistema es que ofrece viajes ilimitados durante la cantidad de días indicados en el pase, que se adaptan a todos los tipos de viaje y presupuesto y están especialmente diseñados para los pasajeros extranjeros. De esta manera, la plataforma ofrece una excelente herramienta para las minoristas, ya que presenta varias alternativas de viaje que se adaptan según las necesidades del usuario. Los pases consecutivos son válidos por una cantidad de días que se contabilizan a partir del primer día de viaje en tren. Los pases flexibles indican que los días pueden contarse de manera alternada durante un período determinado. Además, existen otras
Pases para recorrer Europa en tren.
categorías de acuerdo a la edad del pasajero como de una tarifa especial cuando se trata de dos o más pasajeros que viajan juntos. Una vez más, la operadora mayorista presenta innovaciones tecnológicas al servicio de las agencias de viajes y acentúa su compromiso con ellos. Más info: www.chasmatours.com
Ola Mayorista de Turismo
España 2015 n La empresa mayorista del Grupo Transatlántica participó del Workshop España 2015, realizado en el Salón de Eventos Puerto España de la ciudad de Rosario. La convocatoria comenzó con la disertación del Director de la Oficina de Turismo de España, Horacio Díaz del Barco, quien presentó a otros colegas del mencionado ente de promoción turística para que compartan sus conocimientos del destino peninsular. Luego comenzó el workshop donde los asistentes visitaron el stand de Ola y se interiorizaron sobre la variedad de productos y programas
Ola, participó del Workshop España 2015 en la ciudad de Rosario.
que la mayorista comercializa en la Península Ibérica. Más info: www.ola.com.ar
• Negocios
05/06/2015 01:08:50 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:51:25 a.m.
Chic Travel
Una gran temporada
Matías De Vito, gerente General de Chic Travel.
52 •
50 negocios.indd 52
n Matías De Vito, gerente General de la Operadora Mayorista de esquí, Chic Travel, dialogó con Mensajero sobre la temporada, las expectativas y las novedades. “Gracias a los hoteleros que hicieron muy buenos descuentos la preventa fue muy buena, así que tenemos muy buenas expectativas para la próxima temporada de nieve”, dijo De Vito, y expresó: “Además en verano comercializamos todo lo relacionado al turismo aventura. Hacemos el cruce de los Andes a caballo en Mendoza durante enero y febrero, y este año vamos a armar programas de multiaventura en la Patagonia con productos nuevos, no convencionales, tanto para familias como para los más exigentes montañistas que quieran un poco de adrenalina”. En cuando a la operatoria, Chic Travel
cuenta con charters semanales en bus a Las Leñas con diferentes programas. “Los esquí weeks tienen salida los viernes con regreso los días sábados, el mini week sale el viernes y vuelve el lunes y el extra week sale el domingo para llegar el lunes temprano y regresar el sábado para completar cinco noches con seis días de esquí”. “Queremos seguir brindando la mejor atención y servicio a las agencias de viajes y brindarles el mejor asesoramiento. El mundo del esquí es un producto muy agresivo y nosotros estamos a la altura para poder dar las mejores herramientas a las agencias”. “Esperamos que sea una buena temporada de nieve para todos y que sigamos ofreciendo y apostando a este país que es tan lindo”, finalizó Matías De Vito. Más info: www.chictravel.com.ar
• Negocios
05/06/2015 02:53:29 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:26:29 a.m.
Vacaciones Barceló
Innovación como eje
“Queremos salirnos de lo común y dar otro contenido”, dicen Muleck y Reggiardo.
54 •
52 negocios.indd 54
n La operadora mayorista tiene todos los cañones apuntados a generar valor agregado. Por eso, Marcia Muleck, Responsable de la Oficina de Buenos Aires y Diego Reggiardo, Encargado del Área de Producto, contaron que como “todos manejamos los mismos vuelos y productos, nos queremos diferenciar y diversificar el mercado”. Para cumplir con este objetivo, la empresa cuenta con una abultada agenda de capacitaciones referentes a productos y destinos turísticos todos los jueves. La invitación se envía a los clientes por internet indicando los temas y sus respectivas fechas. Allí, cada uno puede anotarse en la charla de su interés y, en caso de ser muchos los inscriptos para determinado tema, se opta por una convocatoria adicional. Con una agenda completa hasta fines de
septiembre, estas capacitaciones no superan los 8 participantes a fin de asegurar la personalización. Con 50 años en el mercado, la empresa se encuentra segmentada para abarcar no sólo el área mayorista, sino también minorista, de eventos y corporativo. Barceló comenzó “representando los trenes de Europa” y hoy cubre todo América, Europa, Argentina, como así también tienen salidas desde el interior gracias a la oficina de Rosario. También realizan “salidas puntuales”, como a la “Fiesta de Electrónica de Brasil, carreras de Fórmula 1 y peleas del Chino Maidana y Mayweather en su momento”. Asimismo, también se ocupan de “eventos importantes”, más allá de lo vacacional, con “temáticas particulares”. Más info: www.vacacionesbarcelo.com.ar
• Negocios
05/06/2015 02:54:38 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:27:53 a.m.
El Destacado Hotel Termas Rosario de la Frontera, Golf & Spa
La historia sigue viva Inaugurado en 1880, el clásico hotel de Rosario de la Frontera, está siendo puesto en valor con todas las comodidades y el confort del Siglo XXI.
Jorge Méndez ADMINISTRADOR Ruta 34 s/n - Salta (03876) 48-1004 Jorge Méndez habló de las novedades.
n Con 135 años el Hotel Termas Rosario de la Frontera es hoy mucho más que un Monumento Histórico Nacional, es un verdadero remanso para recomponer cuerpo y alma en sus instalaciones, las que han ido sumando confort y comodidad a través del tiempo, siendo las más recientes obras la renovación completa del Pabellón de Baños, pero que ya tiene en proyecto un cronograma de obras para la recuperación y puesta en valor del 100% del hotel. A días de la reinauguración del edificio de Área Termal-Pabellón de Baños, se reforzarán las acciones pertinentes a la promoción y venta de servicios relacionados con los beneficios de las aguas termales. “Es un hito en lo concerniente al turismo termal de la Provincia de Salta y en eso debemos de trabajar a nivel nacional e internacional”, declaraba el Gobernador Urtubey en ese momento. Lo nuevo Jorge Méndez, Administrador del hotel, nos cuenta que “el edificio de Pabellón de Baños fue reinaugurado hace unas pocas semanas y el trabajo que se realizó fue la refacción y acondicionamiento 56 •
54 Destacado.indd 56
del edificio, comprendiendo los sectores de hall de acceso y recepción, hall central, gabinetes privados de baños de planta baja y alta, recintos de barros, gabinetes, vestuarios y el gimnasio, mediante una obra en la que se invirtió aproximadamente 14.000.000 de pesos. Para la reapertura contamos con la presencia del Gobernador Juan Manuel Urtubey y las autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, quienes se han comprometido a adicionar otros servicios turísticos y la llegada de nuevas inversiones hoteleras, para convertir a Rosario de la Frontera en el polo turístico termal del sur de Salta”. “Ya a fines del 2014 se habían inaugurado las habitaciones del 3º piso, las cuales guardan un estándar de calidad y equipamiento acorde a un hotel cuatro estrellas. Además hemos recuperado mobiliario antiguo, que nos da un diferencial”, agrega Méndez. Calidez por dos Las aguas termales del establecimiento son reconocidas internacionalmente por su gran calidad y la variedad de características terapéuticas. Surge des-
www.hoteltermasalta.com.ar
EL DESTACADO
Relax
Habitación doble superior
$ 740 (*)
Incluye desayuno buffet, acceso a 2 piscina con agua termal, cancha de tenis, golf. (*) Tarifa válida de lunes a jueves. Vigencia desde 01 de julio al 31 de diciembre de 2015 de diversas profundidades que llegan a los 3.000 metros, son 9 manantiales de aguas con temperaturas desde 25º C hasta 99º C, lo que permite ofrecer 7 tipos de baños termales. Las aguas son aconsejadas para personas de todas las edades complementando tratamientos médicos de: reuma, enfermedades biliares, digestivas, ciáticas, enfermedades de la piel, arteriosclerosis, vías respiratorias y stress. El ambiente natural que rodea al hotel, ubicado a 180 kilómetros al sur de la capital salteña, le brinda el marco de paisaje único y placentero para disfrutar de unos días de descanso inolvidables.
• Negocios
05/06/2015 02:51:35 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:29:10 a.m.
Roger Dow, presidente de USTA, dijo que planifican llegar al 2021 con 100 millones de turistas.
58 •
58 a 59 aper El Mundo.indd 58
• El
Mundo
05/06/2015 04:00:48 p.m.
International Pow Wow 2015
Hacia los 100 millones Se realizó en Orlando la convención anual organizada por la US Travel Association que congregó más de 6500 visitantes de 74 países.
n La ciudad de Orlando, Florida, recibió del 30 de mayo al 3 de junio al máximo evento de la industria turística norteamericana que convoca a vendedores y compradores de todo el mundo a realizar negocios que podrían generar casi cinco mil millones de dólares en futuros viajes al país. En conferencia de prensa ante más de 550 representantes de medios nacionales e internacionales el Presidente y CEO de la US Travel Association -USTA- Roger Dow dijo que la edición 2015 del International Pow Wow se encaminaba a batir todos los récords con la asistencia de más de 6500 visitantes de 74 países, entre los que se contaban 1300 compradores internacionales. Dow mencionó entonces algunas cifras que muestran el valor de turismo para la economía de los Estados Unidos como que durante el 2014 los 74,7 millones de turistas extranjeros (un 7% más en relación al 2013), gastaron 1174 millones de dólares ayudando a generar 15 millones de empleos en todo el país. Dow agregó “los negocios que se generan en el Pow Wow tendrán un enorme impacto en la economía local en el futuro inmediato sino también en los próximos años”. Un dato curioso lo aportó Todd Davidson, Director de la US Travel Association quien dijo que los norteamericanos dejan sin
aprovechar 429 millones de días de sus vacaciones cada año. Esos días no utilizados representan más de 160 mil millones de dólares en la actividad económica. R. Gil Kerlikowse, comisionado de Protección de Fronteras y Aduanas de los Estados Unidos destacó los logros del gobierno y de los esfuerzos del sector privado para atraer turistas del exterior. “Juntos estamos transformando realmente los viajes internacionales. Los esfuerzos combinados del Departamento de Comercio y Seguridad Nacional junto con la USTA y Brand USA han incrementado los viajes hacia Estados Unidos un 9% en arribos vía aérea”. Iniciativas del Brand USA El organismo mixto de promoción de los Estados Unidos está diseñando una serie de acciones para reforzar su misión de promover al país como un destino de viaje para los visitantes extranjeros. Para agrandar su participación en el mercado de turistas chinos se llevará adelante en Los Ángeles la cumbre anual EE.UUChina de Liderazgo Turístico en el mes de septiembre a la que asistirán líderes de la Administración Nacional de Turismo de China para compartir ideas y discutir el futuro de las relaciones binacionales. Por otro lado están trabajando en una película sobre los Parques Nacionales y en una serie de TV con la cadena CBS. La película, cuyo nombre por ahora es “America Wild”, se estrenará en 2016 y celebra los 100 años del Servicio de Parques Nacionales, que se emitirá en pantallas gigantes y en cines IMAX. “Esta película es el vehículo ideal para mostrar los Parques Nacionales y las grandes experiencias al aire libre que proponen a la audiencia dentro y fuera de la frontera”, dijo el presidente de Brand USA,
Beneficios de la sede La ciudad de Orlando calcula un impacto directo de U$S11.6 millones por recibir a la 47 edición del Pow Wow, estimando que en los próximos tres años habrá un millón más de turistas con un impacto directo en la economía por 1700 millones de dólares. Desde la última vez que el Pow Wow se realizó en esta ciudad, en el 2010, hubo un notable crecimiento de viajeros de mercados internacionales clave como el Reino Unido (40%), Brasil (30%), México (66%) y Japón (10%).
Chris Thompson. El estreno mundial será en el World Travel Market de Londres. Además Brand USA presentó su nueva web -The United States of Great Outdoors- que muestra los principales destinos y experiencias en el país. Más países sin visa La Secretaria de Comercio, Penny Pritz, dijo que el programa Visa Waiver se ha extendido a un total de 38 países, y más países se sumarán muy pronto. 2 millones de visitantes extras ingresaron a los Estados Unidos en los pasados dos años gracias a la extensión del programa Visa Waiver y a la facilitación de obtención de visas de otros países, generando un crecimiento de 6500 millones de dólares que se tradujeron en 50 mil nuevos empleos. 20,3 millones de turistas extranjeros (el 60%) lo hicieron de países con el Visa Waiver Program. La asociación con el sector privado también creció un 40%. En sus inicios eran 89 los socios privados del Brand USA, hoy son más de 500 en el mundo.
El Mundo •
58 a 59 aper El Mundo.indd 59
• 59
05/06/2015 04:02:18 p.m.
la vidriera DEl turismo
60 •
60 a 62 vidriera.indd 60
• La
Vidriera del Turismo
05/06/2015 04:05:16 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:30:12 a.m.
la vidriera DEl turismo
62 •
60 a 62 vidriera.indd 62
• La
Vidriera del Turismo
05/06/2015 04:06:41 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:57:52 a.m.
VISTO & OIDO n Durante la presentación del audiovisual que servirá
como canal de difusión del destino Argentina, se notaron varios cabellos fuera de lugar en las cabezas de algunos de los presentes. Muchachos, ¿se olvidaron el peine? ¿o será que esos cabellos tienen vida propia? Estos raros peinados nuevos... n El clima en Mendoza estuvo fantástico, y se ve que algunos de los que estuvieron trabajando en el servicio del Centro de Convenciones decidieron aprovecharlo para salir a pasear. Esto quedó claro cuando un disertante, que era de vital interés para la prensa, se topó con que estaba cerrada la sala donde debía dar su charla. Según explicaron, los encargados de abrirla ya habían terminado su jornada laboral. ¿No se les ocurrió decirles que el Congreso dura hasta que se vaya el último disertante? n Usualmente, las presentaciones que se realizan después del mediodía tienen un catering símil almuerzo. Que la excepción no sea la regla futura, ya que al finalizar un evento que comenzó con más de una hora de demora, los presentes fueron convidados con... café con leche y medialunas. Cómo se extrañó un sencillo y criollo choripán! n¿Qué hace este payaso acá?”, preguntó un funcionario a un dirigente durante el Congreso de agentes de viajes. “No sé, la verdad es que no estuve muy al tanto de las invitaciones”, respondió el increpado. “La próxima estáte atento, porque no lo quiero ver en FIT ni de lejos. Procurá que no vaya cuando yo esté”, dijo bastante airado. Vaya una amonestación para quien hizo la lista y no pasó por el cedazo a los indeseables. 64 •
64 Visto & Oido.indd 64
• Visto
& Oido
05/06/2015 04:23:12 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:33:14 a.m.
Dudas gringas “O nuestra visión de la realidad está totalmente distorsionada, o la perspectiva de esos operadores es tan especulativa como estratégica para obtener mejores condiciones de compra o pago, algo que difícilmente suceda con empresas que basan su negocio en la inflexibilidad de sus transacciones”
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
66 •
66 Editorial.indd 66
n La semana pasada, en la ciudad de Orlando, se celebró el evento turístico más importante de los Estados Unidos de Norteamérica. Pow Wow edición 47. Con la participación de más de 6500 compradores y vendedores de servicios turísticos brindados en el gran país del norte, una vez más, el encuentro cubrió las expectativas de propios y extraños, y dejó en claro que, a pesar de todo, USA sigue siendo un destino muy atractivo en todo el mundo. Sin embargo escuchamos algunas cosas que preocupaban a los prestadores de servicios de La Florida que nos hicieron prestar atención, a saber: a- la ausencia de los grandes operadores de Latinoamérica, b- la caída de Nascimento, el segundo o tercer operador brasilero en volumen de ventas y c- que pasaría con el mercado argentino después de las elecciones. La ausencia de los grandes operadores podría enmarcarse en la tendencia decreciente que muestran las ferias hoy en día. Las comunicaciones han logrado que el encuentro anual deje de ser la forma de obtener las tarifas de la próxima temporada, por ejemplo; y el contacto personal ha dado paso al contacto tecnológico. La caída de Nascimento es un verdadero grano en el zapato para más de un prestador de servicios en Estados Unidos, no sólo por los casi 120.000 pasajeros transportados anualmente, sino porque poco se sabe de su recuperación y las deudas acumuladas serían varias veces millonarias y muy difíciles de cobrar. Y por último la gran duda de qué pasará en Argentina después de las elecciones. En 2014 la cantidad de pasajeros argentinos experimentaron una caída en el Estado de La Florida de cerca del 20%, aunque en el global del gran país del norte ha sido apenas del -2% en relación al año anterior. Aún así, la duda está instalada pensando más en una nueva reducción de pasajeros que en su incremento durante 2015, y esto sucede, según ejecutivos de empresas de La Florida con los que hemos hablado, por comentarios originados entre algunos operadores argentinos presentes en Pow Wow 2015. What? O nuestra visión de la realidad está totalmente distorsionada, o la perspectiva de esos operadores es tan especulativa como estratégica para obtener mejores condiciones de compra o pago, algo que difícilmente suceda con empresas que basan su negocio en la inflexibilidad de sus transacciones. De allí que la mirada de las empresas norteamericanas está más focalizada en la endeblez del mercado argentino que en el descenso de un escaso -2% al momento de contar los pasajeros argentinos que llegan a USA. Nuestra historia dice que, salvo con la salida por el techo de la Casa Rosada del presidente De la Rúa, los cambios de presidentes en Argentina en épocas democráticas han sido cada vez menos especulativos económicamente, razón por la cual difícilmente las condiciones de los viajeros varíe sustancialmente después de las próximas elecciones, y de no ser así, seguramente encontraremos la forma para que sigan viajando.
• Editorial
05/06/2015 05:05:44 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:26:07 a.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:27:19 a.m.