M460

Page 1

Luis García Trucco en Charlas de Café

El Director de Turismo de Puerto Pirámides anunció la inauguración de la Temporada de Ballenas y las múltiples propuestas para disfrutar en el invierno de la Patagonia Argentina. Precio del ejemplar $ 10

Nº 460

Lunes 15 de junio de 2015

Pablo Lomuto, Gerente Comercial de Tremun Hoteles

“Tenemos el primer hotel Todo Incluido de la Argentina” n Conclusiones

del CAF 2015

Ya finalizado el Congreso Anual de la FAEVYT, y con los resultados sobre la mesa, los protagonistas hacen un repaso sobre las lecciones que dejó este primer encuentro de la Federación.

n "Venda

Se realizaron en la ciudad de San Pablo la Semana Argentina en Brasil y la 130° asamblea del Consejo Federal de Turismo organizados por el MINTUR a través del INPROTUR.

n Turismo

futbolero

La Copa América dio su puntapie inicial y los chilenos esperan que 35 mil argentinos crucen la Cordillera, tanto para alentar a la Selección, como para hacer turismo.

n Casa

Argentina"

de Campo

El hotel dominicano trae al mercado argentino una oferta muy tentadora para los grupos familiares. Precios super promocionales hasta el 30 de septiembre.

Especial Uruguay • El país recibió 1,2 millones de turistas en el primer cuatrimestre • Punta del Este apuesta a la gastronomía • El Radisson Montevideo encara su renovación • Grupo Solanas lanza Solana Kids

01 tapa 210 MM.indd 2

11/06/2015 05:14:15 p.m.


xxxxx.indd 2

11/06/2015 05:04:22 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:29:31 p.m.


xxxxx.indd 2

05/06/2015 11:13:13 a.m.


xxxxx.indd 3

05/06/2015 11:13:39 a.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 04:58:43 p.m.


xxxxx.indd 3

12/06/2015 04:59:11 p.m.


SUMARIO #460

12 En resumen

Especial Uruguay • Más de 1,2 millones de turistas

Finalizado el 1er Congreso Anual de FAEVYT es hora de hacer balances.

• Punta del Este y la gastronomía

16 Turismo futbolero

• Grupo Solanas

Las autoridades de Chile estiman recibir más de 35 mil argentinos durante la Copa América. Deporte y turismo unidos.

20 Un divorcio conflictivo La sorpresiva medida anunciada por Lufthansa en contra de los GDS también afecta a los agentes de viajes, que ya se dejan oir.

24 Pablo Lomuto

Reportaje al Gerente Comercial de Tremun Hoteles.

30 Semana Argentina

Se realizó el Venda Argentina y la 130 reunión del CFT en San Pablo, Brasil.

8•

8 Sumariook.indd 8

• El Radisson Montevideo se renueva lanza Solanas Kids • Con Cacciola a Montevideo,

52 Casa de Campo Hotel

En el establecimiento de Punta Cana, de República Dominicana, “siempre es verano”.

64 Visto & Oído

Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

12/06/2015 05:30:41 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 10:57:27 a.m.


NOTICIAS BREVES

Fiesta en Nordelta

Celebrar con Papá

La Oficina de turismo de Aruba en Argentina con con The North Place, organizó una fiesta en Benedicto, un reconocido y sofisticado restaurante/bar de Nordelta y estuvieron presentes Tour Operadores y hoteles representantes de la Isla Feliz, junto al equipo de Aruba en Argentina y celebridades como Soledad Villarreal, Tamara Pettinato y Joe Fernández.

El hotel de la ciudad de Ushuaia, frente al Canal Beagle, invita a celebrar el Día del Padre y disfrutar de dos opciones de circuitos (piscina, jacuzzi interno y externo, sauna, gimnasio y sala de relax) 2 x 1; con desayuno para quien lo realice por la mañana, o tabla de quesos y fiambres con cerveza artesanal para quienes elijan la tarde.

Desayuno gratis

Semana del crucero

Quienes se alojen en el Cabana Bay Beach Resort de Universal Orlando entre los meses de septiembre y diciembre durante un mínimo de 4 noches, podrán disfrutar un desayuno gratuito para dos. La oferta estará vigente para todas las reservas realizadas hasta fines del mes de junio. El desayuno estará disponible en el Bayliner Diner.

Hasta el lunes 15 de junio está vigente la promoción de MSC Cruceros que ofrece el 50% de descuento con bebidas incluidas para los viajes que realice el MSC Poesia en la próxima temporada 2015/2016 con destino a Brasil y Uruguay. Además cuenta con la facilidad de abonar las vacaciones en hasta 9 y 12 cuotas sin interés.

A pescar en el Caribe

Ágil y automático

El “Dominican Republic International Big Five Fishing Open” se realizará en la Marina de Cap Cana del 8 al 12 de julio entregando grandes premio, trofeos y efectivo para todos los ganadores. Además del torneo de pesca habrá sorpresas y un amplio y contagioso programa de eventos sociales en el mejor destino de pesca deportiva en la Costa Este de la República Dominicana. 10 •

10 Breves.indd 10

• Noticias

El sistema de back office ha distribuido exitosamente una nueva versión de su sistema de gestión dando soporte a la Resolución General AFIP 3685, que establece el nuevo régimen informativo de compras y ventas, emisión y almacenamiento de duplicados electrónicos de comprobantes y de registración de operaciones. Los usuarios de VStour pueden resolver en forma ágil y automática sus requerimientos.

Breves

12/06/2015 04:22:31 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 10:58:20 a.m.


La inclusión de mesas fue uno de los distintivos del CAF 2015, aunque no todos coincidieron en su efectividad.

CAF 2015, II parte

A explicar lo que pasó... Ya en perspectiva y con más resultados en la mesa, los protagonistas realizan un repaso sobre las lecciones que dejó el primer Congreso de FAEVYT en Mendoza. 12 •

12 a 14 aper politica.indd 12

n Tras la repercusión mediática y habiendo analizado todo con mayor tiempo, el Congreso de Agentes de FAEVYT (CAF 2015) terminó por perfilar sus conclusiones finales. Cabe decir que la asistencia a esta convención fue una de las más altas que se han registrado, quizás por la expectativa que se generó en torno al debut de la Federación, o por la necesidad de las agencias de encontrar un rumbo para sortear

tantos obstáculos. Sin embargo, y a pesar de su concurrencia, el transcurso del Congreso encontró algunos detractores, que tomaron negativamente algunos pasajes del mismo. Por caso, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, Fabricio Di Giambattista, señaló que “a veces, son sólo cosas que se dicen en el momento, experiencias instantáneas”; y aseguró que “después, seguramente es-

• Política

12/06/2015 04:55:22 p.m.


De cara al futuro En cuanto al próximo Congreso de FAEVYT, suena con mucha fuerza la posibilidad que se realice en Resistencia, Chaco. Sin embargo, el presidente de la entidad, Fabricio Di Giambattista, aseguró que están evaluando otras posibilidades, y que Chaco no es la única provincia en carrera. Por otro lado, esta semana se estará desarrollando el Travel Sale, del martes al jueves, una iniciativa de FAEVYT para promover el turismo interno, y que brindará ofertas de todas las agencias del país participantes. Finalmente, todas las cuestiones referidas al cierre de paritarias y sus repercusiones serán otro de los frentes que FAEVYT tiene que enfrentar al corto plazo.

do cabalmente”. Sin embargo, destacó que lo importante es “tener un encuentro donde las agencias de viajes puedan ser parte y compartir sus experiencias y vivencias”, de esta manera, apuntó que las tendencias a futuro están al alcance de todos, y que no hay que demorar más en aceptarlas. “Nosotros siempre potenciamos las oportunidades y esperamos que las agencias participen, compartan, y se sumen”, concretó el presidente de FAEVYT.

tas personas habrán reflexionado, y se habrán dado cuenta que era posible dar un análisis mucho más global”, y deslizó: “Esto también tiene que ver con dónde está parado el que emite esta opinión. Cada uno tiene sus intereses”. Asimismo, comentó que están evaluando las encuestas realizadas a los participantes, y que próximamente las publicarán, en pos de darles cifras a las disertaciones y la conformidad que las mismas dejaron en los presentes. En esta línea, Di Giambattista retomó: “Siempre hay cosas que salen mejor o peor, cosas que muchas veces tienen que ver con lo netamente organizacional, y termina haciendo que lo que se pretendió no se haya cumpli-

La inclusión de las mesas, ¿fue efectiva? A diferencia del clásico butaca y escenario, en este CAF 2015 se incluyeron mesas que aglutinaron a participantes durante cada presentación. Esto, a priori, le brindó una imagen diferente al Congreso, quizás un poco más inclusiva para beneficio de los participantes, sin embargo, hubo un planteo general en cuanto a qué cambió en términos prácticos. “Hay que decir, ante todo, que era un Centro de Convenciones muy grande, y nosotros lo que tratamos de hacer fue un formato que acercara al público, y permitiera el diálogo”, dijo Di Giambattista, que aseguró que así se generó un ambiente “más distendido”. El presidente de FAEVYT, a su vez, reconoció que “faltó aprovechar las mesas”, y que

incluir disertaciones más enfocadas en talleres hubiera sido un acierto en ese contexto. “Es complejo armonizar una cosa con la otra, y lo que intentamos fue claramente acercar al público. Los talleres en las mesas serán algo a tomar en cuenta”, sentenció. En cuanto a la inclusión de mesas, Horacio Repucci, secretario de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), explicó que es algo que “tiene que ver más con la logística de presentación”. “Se podría decir que hizo las charlas más amenas e integradoras, un auditorio menos frío. Es una buena alternativa”, comentó. Por otro lado, Matías Duek, gerente General de Sabre, y disertante durante el CAF, aseguró que no fue un tema de relevancia para el desarrollo de las presentaciones. Las charlas, una por vez A diferencia de otras ediciones, durante este CAF 2015 se eliminaron las charlas paralelas, unificando así al público asistente. Naturalmente, esto generó que el auditorio estuviera constantemente a pleno, y que nadie se perdiera disertaciones. “La realidad es que me gustó mucho el nuevo formato, me pareció bastante más dinámico y con posibilidades de interactuar. Al no haber actividades superpuestas todos pudimos participar de cada uno de los eventos “, manifestó Repucci, y

Política •

12 a 14 aper politica.indd 13

• 13

12/06/2015 04:55:46 p.m.


agregó: “Antes teníamos que elegir a cuáles íbamos y a cuáles no, y nos daba una suerte de sensación que nos estábamos perdiendo algo, por lo que me parece que el formato de un solo auditorio fue una buena decisión”. En esa misma línea, resaltó que esto provocó que el enfoque fuera más dinámico y moderno para el evento, que contó con un “gran trabajo público y privado”. Los disertantes y su calidad... Si bien existió el murmullo en el auditorio y los comentarios post-charla sobre la relevancia y el aporte que realizaban algunas disertaciones (apuntando directamente contra los protagonistas de las mismas), una semana después todo esto parece haberse disipado, y hasta rectificado. “La temática en general fue diseñada con una lógica y una armonía, que tenía que unificar la charla de unos con otros. Después, como era de esperarse, hubo temáticas que despertaron más interés y otras menos”, subrayó Di Giambattista. Asimismo, el dirigente detalló que lo que se buscó fue que las charlas tuvieran un hilo conductor, y que fueran “armoniosas”, para que pudieran ser “bien digeridas y asimilables”. “Sabíamos que nos dirigíamos tanto a empresas unipersonales como a aquellas con mayores estructuras que rondan los 1800 empleados. Al ser un universo tan heterogéneo, hubo que interiorizar al segmento, de forma tal que la propuesta fuera bien abarcativa”, completó. Desde su perspectiva, Matías Duek se mostró satisfecho con el nivel y temas de los disertantes, y resaltó el desafío que implica captar el interés de 800 personas en el marco de un Congreso, alinéandose con Di Giambattista en que todos tenían “intereses distintos”, a pesar de estar todos en el rol de agentes de viajes. Horacio Repucci, por su parte, evaluó positivamente a los invitados del escenario, y completó diciendo que las charlas que 14 •

12 a 14 aper politica.indd 14

“El nuevo formato, me pareció mucho más dinámico y con posibilidades de interactuar”.

más atrajeron fueron las que hablaban de actualidad y tecnología. “También convocaron mucho las que se refirieron a las novedades fiscales y legales, porque tienen que ver con una preocupación que concierne a todos los empresarios del sector. No sé si hay un orden de importancia, pero lo que interesa está bastante claro”, cerró el secretario de la CAT. Todos de acuerdo Si bien hubo algunas divergencias en la interpretación de algunos segmentos del primer Congreso organizado por la Federación, es posible decir que casi todos estuvieron de acuerdo en la validez de la propuesta ofrecida a lo largo del mismo: “Agentes, es hora de tomar las riendas”. A esta altura, parece claro que la coyuntura es irrebatible y que no queda más opción que luchar desde el lugar que a cada profesional le toque, por lo que criticar las piedras del camino ya no es un estilo válido. En este sentido, Horacio Repucci señaló:

“Hoy es tan importante lo que se vende tanto como la forma en que se comercializa. Por un lado tenés que elegir bien el producto, saber qué parte del mercado lo consume, y llegarle con el mensaje justo a esa porción. Hay que desarrollar la inteligencia para posicionarte en el mercado al que buscás llegarle. Por ejemplo, el que apunta al online no puede tener la misma eficiencia en relacionamiento que tienen las agencias que están más posicionadas en el método tradicional de ventas”. Respondiendo a su rubro, y finalmente, Duek expresó: “Para cambiar, el que está en un mal momento tiene que querer comprender. Lo que antes eran tendencias, hoy son realidades. El que no quiere entender que éste es el cambio, tendrá que afrontar lo que se venga” En definitiva, el CAF 2015 dejó un mutuo acuerdo entre sector público y privado en materia ideológica, pero cargó una gran responsabilidad en los agentes de viajes que, de ahora en adelante, tendrán que demostrar su valía más que nunca.

• Política

12/06/2015 04:56:10 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 03:54:53 p.m.


Copa América 2015

¡Conquistamos Chile! La mitad de los viajeros que irán al país vecino con motivo de la Copa América serán argentinos. El primer partido ganado, sin dudas, fue el del turismo.

16 •

16 a 18 actualidad.indd 16

n La Copa América 2015 se lleva a cabo cruzando la Cordillera de los Andes, y tal parece que los argentinos emularán al libertador San Martín, y se harán con las tierras chilenas. No serán sables ni carabinas en este caso, sino termos y bombillas lo que los argentinos esgrimirán por las calles generando uno de los mayores movimientos turísticos de los últimos tiempos de nuestros compatriotas en Chile. La mitad es nuestra Según las estadísticas brindadas por

el embajador nacional en Chile, Ginés González García, alrededor de 35 mil argentinos se harán presentes para el evento más importante de América a nivel futbolístico. El gobierno chileno, por caso, estimó unos 70 mil, por lo que Argentina representará la mitad de los turistas esperados por las entidades oficiales. Sin embargo, haciendo números en cuanto a entradas se refiere, pareciera que las mismas no alcanzan a cubrir el cupo necesario para que todos los

• Actualidad

12/06/2015 06:22:25 p.m.


35 mil argentinos darán vueltas por Chile, recorriendo los estadios y distintos puntos turísticos. Las agencias chilenas colapsaron.

argentinos se queden durante la Copa América completa. En este sentido, vale destacar que algunos coterráneos que cruzarán el borde fronterizo se dedicarán a presenciar tan sólo un partido. Luego del mismo, dedicarán sus días a adentrarse en los destinos chilenos, lo que generará un impacto económico importante en las arcas vecinas. Eclosión de paquetes Por supuesto que en la industria no podía dejar pasar una oportunidad como la de la Copa América en un país tan cercano. Por esta misma razón, diferentes agencias y operadores ofrecieron paquetes para vivir distintos partidos donde Argentina tuviera participación. Las propuestas incluían a los duelos de

la fase de grupo, es decir, Argentina-Paraguay; Argentina-Uruguay; y Argentina-Jamaica. Estas promociones tenían, por ejemplo, la posibilidad de alojarse en La Serena para el partido inaugural, y luego combinar con otras actividades por la región. Otra chance era acudir para el partido con Jamaica, alojándose en Santiago, y acudiendo a Viña del Mar para presenciar el encuentro. Este paquete constaba de tres días. A su vez, dispusieron opciones para el partido final que, aunque no se sepa aún quiénes serán los que se disputen la copa, constaba de tres días de estadía. Estas ofertas fueron las propuestas por LANTOURS. Almundo.com, por su parte, puso en oferta viajes de ida y vuelta en el día,

Mate contundente Por si no bastaba hace poco que la BBC publicara un artículo donde destacaba los riesgos oncológicos que implicaba consumir la clásica bebida argentina, ahora en Chile lo tildan de “elemento contundente”. Así es, un argentino no podrá tomar mate durante los partidos ni tampoco en la previa en los alrededores, ya que los carabineros (policía chilena) prohibieron absolutamente su consumo, dado que el termo y las bombillas son interpretados como armas. La política de seguridad chilena será muy alta, como bien se explica en la nota, pero pareciera que, en este caso, atenta contra una de las costumbres más sanas de nuestro país: tomar mate mirando a la selección. Si entre hermanos se pelean…

de modo que se podía ver el encuentro y, en menos de 36 horas, volver a estar en la comodidad del hogar, volviendo a las actividades habituales. Estos paquetes también los ofreció Tije Travel. Ambos incluían coordinadores, y un tour ordenado. Javier Agrelo, de Vista Viajes y Turismo (Mendoza), aseguró que en su agencia se vendieron todos los paquetes “rapidísimo”. “En muy poco tiempo ya no quedaban más lugares para los primeros días. Se vendió todo muy rápido”, enfatizó Agrelo. “Los paquetes que nosotros vendimos inicialmente, y que todos en general lo hicieron, son el de Argentina-Jamaica para el 20 de junio. Por nuestra ubicación, nuestro paquete es Mendoza-Chi-

Actualidad •

16 a 18 actualidad.indd 17

• 17

12/06/2015 06:22:51 p.m.


le-Mendoza, y no incluye el traslado, ya que los mendocinos están cerca y suelen ir en auto o en micro”, comentó. A su vez, contó que las entradas están entre 5 mil y 6 mil pesos, y relacionó las altas cifras con la poca capacidad de los estadios chilenos: “El estadio de Santiago, por ejemplo, puede albergar entre 25 y 30 mil personas, que es muy poco en relación a lo que suelen ser los estadios en eventos internacionales”, completó. Ir por tierra, doble filo Desde Buenos Aires y alrededores hasta Chile la única ruta válida pareciera ser ir en avión. A pesar de esto, hay provincias donde resulta sustancialmente más económico ir por vía terrestre. Tal es el caso, por ejemplo, de Mendoza, donde el pasaje aéreo cuesta unos 900 dólares, y la distancia con Chile es muy reducida. Por eso mismo, como indicó Agrelo, tampoco incluyen en el paquete el traslado, porque es muy cerca. “Buenos Aires tiene más ventajas, ya que tiene más líneas aéreas internacionales y, al haber más competencia, las tarifas se vuelven mucho más accesibles”, detalló el referente de Vista Viajes y Turismo, quien señaló que se da una problemática similar en provincias cercanas. A su vez, completó diciendo que estos eventos deportivos “ayudan mucho a las agencias, especialmente a las de Chile, que están desbordadas”. ¿Y si cierra la frontera? Es sabido que en la Cordillera de los Andes, como en tantos cordones montañosos del planeta, hay nieve. Hasta ahí estarán todos de acuerdo, pero los problemas echan raíz cuando se sugiere que los pasos fronterizos podrían cerrar. Una vez más, esto no es un problema para quienes viajan en avión pero, teniendo en cuenta que por tierra viajará mucha gente (por agencia y de forma independiente), se vislumbra un turista, 18 •

16 a 18 actualidad.indd 18

La inversión chilena fue de 350 millones de dólares, aunque no sólo los estadios estaban devenidos.

cuanto menos, iracundo. A esto se refirió el embajador argentino en Chile, quien auguró: “Se depende mucho del factor climático. Por eso lo más seguro es el avión. La Cordillera durante el invierno tiene estas dificultades”. Sin ir más lejos, hace algunos días se cerraron pasos de frontera por ingresos de “viento blanco”. Si bien la cantidad estimada es de 35 mil, el embajador reconoció que este factor “determinará mucho la cantidad de argentinos que lleguen” a las tierras chilenas. Debido a estos potenciales inconvenientes, cabe mencionar que muchos paquetes que dejan el viaje a Chile en manos del turista o, en todo caso, contratan micros para cruzar al lado del Pacífico, se verán en dificultades si estas situaciones se presentan. Además, cabe recordar que muchísimas de las ofertas como, por ejemplo, las que ofrece Vista Viajes y Turismo, no tienen devolución una vez confirmada la reserva. Si se logra cruzar… Las autoridades chilenas entregarán folletería con información en la frontera, y reforzarán con personal de los consulados en distintos puntos, instalándose también otros en lugares donde no había

presencia alguna (el caso, por ejemplo de La Serena). “Queremos estar cerca de los argentinos para ayudar en lo que necesiten, desde la pérdida de documentos hasta para cargar la batería de los celulares”, ejemplificó Ginés González García. Asimismo, cada celular argentino recibirá un mensaje con información consular tras cruzar el borde internacional. Cabe recordar que Chile, para dar vida a esta Copa América, invirtió 350 millones de dólares, por lo que las expectativas y las medidas de seguridad se pretenden altísimas. Las remodelaciones no sólo fueron en los estadios, sino en la infraestructura de cada ciudad que albergaría un partido, dado que faltaban algunos “retoques”, en ciudades que, si bien son turísticas, no estaban preparadas para recibir a semejante cantidad de personas. Un tema muy latente fue el de prevenir la violencia, a la que el gobierno vecino combatirá ejerciendo el derecho de admisión, lo que podría provocar algunos inconvenientes, si bien no hay registros todavía. Por eso, para poder ingresar a cada estadio será necesario caminar con la entrada en mano y el documento de identidad para sortear los anillos que habrá en los alrededores.

• Actualidad

12/06/2015 06:23:16 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 10:59:17 a.m.


Lufthansa decidió, unilateralmente, el cobro de un recargo por emitir un ticket a través de los GDS. Lufthansa vs. gds vs. agencias de viajes

El divorcio que no termina Las malas relaciones entre agencias de viajes y aerolíneas vienen dando tropezones desde hace mucho. Hoy el enfrentamiento vuelve a recalentarse y hay un tercero en danza. 20 •

22 a 23 Aéreas aper.indd 20

• Noticias

n La feliz unión entre agencias de viajes y compañías aéreas viene desarrollándose con dificultades desde hace más de una década. La baja y eliminación de las comisiones en el pasado dan paso hoy a una nueva resolución, iniciada por Lufthansa, pero que podría replicarse en otras aerolíneas, y es el anuncio de que a partir del próximo 1 de septiembre la aerolínea alemana implantará un recargo de 16 euros en todos aquellos billetes

que se reserven a través de los GDS. Las aerolíneas, que antes eran los principales proveedores (y gran fuente de ingresos) de las agencias de viajes, son hoy proveedores secundarios para la distribución minorista, mientras que para las compañías aéreas la agencia continúa siendo su mayor canal de venta, y eso sin que la agencia de viajes gane un centavo por venderles. El tercero en discordia de este triángulo

Aéreas

12/06/2015 03:48:51 p.m.


amoroso es Amadeus, específicamente, ya que es el GDS preponderante en el continente europeo. La idea cobra fuerza para el grupo desde el momento en que el contrato de distribución con Amadeus expiraba este año para cambiar las condiciones antes de renovarlo y mantenerlo intacto durante los próximos cinco años (la duración normal de los contratos entre aerolíneas y GDS). “Lufthansa tenía que renovar el contrato, así que el momento de hacerlo era ahora. La compañía no podía seguir otros cinco años con el mismo sistema de distribución que en los años 70”, indicó Carsten Hoffmann, director General del grupo Lufthansa para España y Portugal, quien declaraba a la prensa ibérica “Hasta ahora volcábamos toda nuestra oferta en el sistema de Amadeus en las mismas condiciones y con las mismas tarifas que podíamos ofrecer nosotros. Ahora esto cambia, y tomamos así el control de nuestro contenido y podemos diferenciar la oferta. Si la nueva plataforma no se ajusta a las necesidades de las agencias de viajes, pueden seguir reservando a través del GDS. Pero pagando, porque reciben un servicio adicional”. Amadeus ya sufre las consecuencias de ese aviso: bajó en la Bolsa de España más del 6%. La paradoja es que la mayoría de las grandes aerolíneas (Air France, Lufthansa o Iberia), fueron accionistas de la compañía hace un cuarto de siglo, pero fueron vendiendo sus participaciones hasta anularlas o dejarlas reducidas al mínimo. En el péndulo Las idas y vueltas de esta relación de amor-odio vienen de larga data ya que son las propias aerolíneas las que se involucran directamente en la creación y gestión de los sistemas globales de distribución (GDS), sistemas que con los

años adquirieron un notable valor en el mercado de las empresas tecnológicas. Fue entonces que las aerolíneas vendieron su participación en las mismas obteniendo a cambio generosos beneficios. Acto seguido, lanzaron nuevos sistemas de reservas online para potenciar la venta directa de los pasajes, a través de sus web. Y, casi simultáneamente, impusieron el cobro del service fee, al tiempo que eliminaban (o reducían drásticamente) la comisión de intermediación, obligando al agente a renunciar a su remuneración como vendedor, e instándole a cobrar el servicio directamente al cliente. Todo ello, mientras puenteaban a su fuerza de ventas, desviando su inversión publicitaria a fomentar su venta directa online, privilegiando sus propias web y cuestionando el valor que la agencia aportaba al cliente. El primer golpe El anuncio lo hizo la propia Lufthansa hace dos semanas cuando desde la casa central en Alemania hacían llegar a los agentes de viajes un comunicado donde se informaba del cobro del “Recargo en el Costo de Distribución” (DCC por sus siglas en inglés) que se aplicaría a todos los billetes emitidos por las cuatro aerolíneas que componen actualmente el Grupo Lufthansa, como son Austrian Airlines, Brussels Airlines, Lufthansa y Swiss. “En todo caso, los agentes podrán seguir efectuando reservas sin este recargo siempre que las realicen a través de la nueva plataforma de reserva para agencias de viajes LHGroup-agent. com, así como de las webs de las aerolíneas del grupo, los centros telefónicos de atención al cliente de las mismas o las oficinas de venta de pasajes presentes en los aeropuertos”, decían. El objetivo de la nueva estrategia comercial del Grupo Lufthansa es elevar

Comunicado de FAEVYT “Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) manifestamos nuestro total rechazo al pretendido cobro de una tasa adicional por parte de la aerolínea Lufthansa. La denominada tasa, de aproximadamente 16 euros por ticket emitido dentro de las plataformas habituales de comercialización de agencias de viajes, vulnera todo el marco regulatorio vigente para la actividad aeronáutica y comercial. Respecto al pasajero, dicha tasa sería discriminatoria y violatoria de la normativa que protege a los consumidores del servicio aéreo por cuanto, no sólo aumentaría el precio del billete sino que además, limitaría el acceso a todas las opciones existentes al momento de contratar su viaje. La medida de Lufthansa también opera en detrimento del canal de agencias de viajes. Las empresas se verían imposibilitadas de ofrecer al cliente una información clara respecto a precios y sobre las distintas alternativas de vuelos. Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVyT advirtió que “la medida resulta deshonesta y discriminatoria. Desde la Federación, seguiremos muy de cerca el tema y en caso de que la misma sea puesta en vigencia, llevaremos adelante las acciones legales pertinentes, que resguarden los derechos de los pasajeros y las agencias de viajes”. Por último, como miembros del Foro Latinoamericano de Turismo (FOLATUR) también hemos manifestado nuestro rechazo por la inconveniencia de la medida, tanto a nivel local como en toda la región”.

Noticias Aéreas •

22 a 23 Aéreas aper.indd 21

• 21

12/06/2015 03:49:22 p.m.


La aerolínea se ha plantado firme en su decisión y dicen que no van a dar marcha atrás. Todo parece indicar que es el inicio de otra larga batalla.

Lo anuncié hace 14 aÑos Daniel Manfredi, ex presidente de AVIABUE, no se anda con medias tintas y dice que Lufthansa y sus secuaces, son “unos cobardes” que iniciaron esta cruzada hace muchos años. “Desde la baja de las comisiones yo anticipé otras consecuencias. Si no se les puso el freno entonces ahora se puede esperar cualquier cosa”. En el 2008 Manfredi publicaba un artículo bajo el premonitorio título “Aerolíneas vs. GDS: otro conflicto para las Agencias” . Allí decía “las líneas aéreas quieren bajar sus costos de distribución y comercialización. Y al igual que las comisiones, ya no quieren seguir pagando los cargos por cada segmento pasajero; para eso ajustan sus plataformas de venta directa por Internet ofreciendo promociones y beneficios” (sic). “En esta nueva batalla, los agentes de viajes deberemos estar muy atentos para no volver a ser las victimas de este sálvese quien pueda”.

22 •

22 a 23 Aéreas aper.indd 22

• Noticias

su beneficio operativo en 1,5 millones de euros, mediante un incremento del porcentaje de ingresos generados por la venta directa de billetes. Actualmente el costo de un segmento emitido a través de un GDS es de unos cinco euros y Lufthansa asegura que, de media, la reserva de un billete de avión a través de este canal le supone un cargo de 16 euros, varias veces superior a hacer las reservas por otras vías, como puede ser la propia web de la compañía, y supone anualmente “una cantidad de millones que alcanzan los tres dígitos”, si bien estos servicios son sólo utilizados parcialmente por la aerolínea. Y redoblan la apuesta. Carsten Spohr, consejero delegado de Lufthansa, anunció “Claro que vamos en serio y no nos vamos a echar atrás. Era el momento de modernizarnos, llevamos tres décadas con el mismo sistema y la gente hace mucho dinero a nuestra costa”. Rechazo mundial Las voces de las asociaciones que nu-

clean a los agentes de viajes en los principales mercados del mundo ya comenzaron a dejarse oir. Así en Francia cuatro grupos de gestión franceses (Selectour Afat, Tourcom, Manor y Cediv) “se declaran extremadamente sorprendidas por la iniciativa tomada por Lufthansa y sus filiales” y recomiendan a sus 2.440 agencias de viajes asociadas que favorezcan alternativas al producto del grupo Lufthansa, como reacción al anunciado recargo de 16 euros de la compañía a las reservas realizadas en GDS. Las agencias de viajes españolas forjarán una ofensiva contra Lufthansa a nivel europeo. La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), en concreto, se ha reunido con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para trasladarle lo que entiende una alteración de las reglas del mercado, según ha informado dicha Federación en una nota el pasado viernes.

Aéreas

12/06/2015 03:49:42 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 11:00:11 a.m.


Pablo Lomuto Gerente Comercial de Tremun Hoteles

n Comenzó a trabajar en Turismo a muy corta edad. A los 13 años tuvo la necesidad de encontrar un empleo y el único rubro que le dio la posibilidad fue el turismo, específicamente, como cadete en la agencia de viajes a la que recurrían sus padres. Muy rápido pasó al departamento de Ventas y con escasos 17 años, con permiso de salida del país de sus padres, se llevó su primer grupo a Europa como tour conductor. “En realidad fui con 55 docentes jubiladas que en realidad cuidaban más de mí que yo de ellas”, confiesa. Luego se radicó un tiempo en Holanda y al regresar trabajó en Kien, donde ingresó en el departamento de ventas y en pocos meses asume la Gerencia de Ventas adonde permaneció hasta unos meses antes de que cerrara la mayorista. Fue free lance, vivió en España, y en 1997 ingresa a la empresa, que entonces era solamente Fernández Robla que comercializaba el Hotel Los Pinos en Termas de Río Hondo, asumiendo la Gerencia Comercial tiempo después. En el 2003 se incorpora Tremun S.A. que era propietaria del Mirador del Lago y alquilaba otros hoteles en El Calafate y hace poco se conforma Tremun Hoteles, que es gerenciadora de sus propios hoteles, sumando a Los Pinos y los hoteles de El Calafate dos hoteles en Ushuaia: Los Acebos y Las Hayas. Los Pinos, es un hotel emblemático que le dio un giro a la hotelería en sí y al destino de Río Hondo, ¿cómo fue eso? Cuando entré a trabajar acá Los Pinos ya era un hotel de renombre, emblemático. En los años 50 era alojamiento de estancieros, políticos y de presidentes de turno. Esas familias patricias se escapaban en el invierno y se quedaban 3 meses. Y me cuenta Carlos Mauricio, que es uno de los propietarios y vicepresidente de la compañía Fernández Robla, que se acuerda de ver llegar dos o tres días antes al personal de servicio con los baúles, porque se instalaban por ahí 90 días en Termas. 24 •

24 a 28 repo.indd 24

Una cosa muy linda: cuando entré al hotel todavía existían los mozos de guantes blancos, los carritos con toda la plata para servir los postres, era muy interesante. Fueron años duros porque era la época del 1 a 1 y al gente viajaba más al exterior, y como yo aportaba un know how importante de agencias de viajes y operadores, mi desafío fue hacer producir al hotel y comenzamos a hacerlo figurar en las programaciones de los mayoristas. Desde el 1998 al 2000 se hizo un cambio importante, pero aún así teníamos que competir con los destinos del exterior que estaban muy accesibles. Fueron años de trabajo muy duro, de incrementar la cantidad de clientes hasta que en el 2002, después de la debacle del 2001, lo lanzamos como el primer All Inclusive de Argentina, ese fue el cambio radical en el hotel. Fuimos el primer 5 estrellas de la provincia y el primer All Inclusive del país. ¿Ahí ya abrían todo el año o sólo en temporada? No, que abrimos en verano este va a ser el cuarto año. Cuando yo entré abríamos en Semana Santa, cerrábamos; volvíamos a abrir para el 25 de Mayo y cerrábamos el 1 de octubre, que ya era un golazo. Después empezamos a abrir en Semana Santa, cerrábamos a mediados de octubre, después pasamos a fin de octubre, luego nos estiramos a la primera semana de noviembre y en un momento dado dijimos: “El hotel no cierra más”. En realidad sí cerramos, todos los años durante un mes de fin de noviembre a las fiestas de Navidad para que el personal se tome sus vacaciones y para hacer las obras de mantenimiento necesarias. Para mí Los Pinos siempre fue el hotel de referencia de Termas, yo siempre digo que es como el hotel Llao Llao para Bariloche, como Villavicencio para Mendoza, como el Alvear para Buenos Aires o como Las Hayas en Ushuaia. Son hoteles emblemáticos en cada lugar que han quedado de la época de oro del 30 al 50

• Entrevista

12/06/2015 07:19:35 p.m.


“Trabajar en una empresa que en 18 años no ha hecho un quiebre, que no ha recibido un mal comentario y donde la gente que entra no se va más, es un privilegio” Entrevista •

24 a 28 repo.indd 25

• 25

12/06/2015 07:19:47 p.m.


Me gusta Sauna

vs

Baño turco

Dulce

vs

Salado

Vino

vs

Cerveza

Paisaje natural

vs

Paisaje urbano

Frio

vs

Calor

Diario papel

vs

Noticiero

Traje

vs

Sport

Velez

vs

San Lorenzo

y que hasta tenían una misma línea edilicia con mucha madera, mármol, cerámica roja. Con el cambio lo que logramos fue desmitificar Termas, porque el público de Termas siempre fue gente grande, y hoy el hotel, con el transcurso de estos 13 años de All Inclusive, es de familias, gente joven, y algún jubilado. Con la vuelta que le dimos al hotel lo transformamos en un Resort, que tiene 25 mil metros de parque, sauna, tenis, paddle, squash, fútbol 5, etc. Así fue como en 2002 cambiamos el nombre a Los Pinos Resort & Spa Termal, y todos los años fuimos modernizándolo. El hotel contaba con la misma cantidad de habitaciones que tiene ahora, porque el último agregado de habitaciones fue en el 78, pero en todos estos años fuimos remodelando todo el Sector Americano. Se hizo una nueva remodelación hace tres años en el Sector Colonial y este año reabrimos las 20 habitaciones del Mundial, a las que les quedó ese nombre por haberlas abierto durante el Mundial de Argentina. Se rediseñaron parques, el Spa es nuevo, sauna, jacuzzi, finlandés, área de piscinas, se hizo una pileta interna que no tenía. Este año se hicieron obras por 3 millones de pesos, y todos los años se invierte mucho dinero en lo edilicio, y se incrementó con los años toda el área de recreación. Tenemos un equipo espectacular, hay un área de teenagers, otra de niños, y una de bebés. Es decir tenemos un área de “los pinos”, “los pinitos” y “semillitas”, para bebés de 45 días en adelante. Tenemos un gimnasio espectacular todo sectorizado con una sala de cintas, otra de spinning, un gimnasio con pisos de madera para las clases. ¿Y cómo es en cuanto a gastronomía? La gente piensa: “Si es All Inclusive, es como el Caribe”, pero no es así. El Todo Incluido tiene la idiosincrasia de la comida nuestra, no tenemos bateas de comidas ni platos pre hechos. Lo único que es self service es el buffet froid y mesa de postres. Todo lo demás es a la carta y se pide en el momento. Se 26 •

24 a 28 repo.indd 26

sirven cuatro comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena, más snacks de 7 de la mañana a la 1 de la madrugada, bebidas libres y nunca de dispenser, sino embotellada. No por nada venimos ganando desde hace años el quinto tenedor y con Trip Advisor hace tras años que somos elegidos como el Primer Hotel de Argentina y tercero en Sudamérica como Resort de Familia. ¿Los ayudó que el destino haya tenido eventos de envergadura como el WTCC, el MotoGp el Dakar? Voy a pecar de soberbio: creo que Los Pinos ayudó a que se decida a invertir en Río Hondo. Y casi sin que sea un chiste, somos un hotel referente y con nuestra extensión de temporada hemos logrado que comercialmente la ciudad reviva, ya que durante meses era casi una ciudad fantasma con comercios cerrados entre octubre y abril. Nosotros estamos hablando de una ocupación en verano de 300 pasajeros diarios, que para una ciudad como Termas es muy bueno. Eso habilitó a que otros hoteles quedaran abiertos. Un fenómeno particular es que durante el verano tenemos estadías de más de 15 días, más todavía que en invierno. El promedio anual por familia es de 9 noches. Y los eventos claro que ayudan a posicionar el destino y el hecho de que abra nueva hotelería de calidad nos súper favorece, porque uno eleva el nivel tarifario, el de servicio, por eso trabajamos como en los cruceros: cada dos huéspedes, un empleado. Invertimos casi el 35% de la tarifa en gastronomía. ¿Y cómo están hoy los hoteles de Ushuaia? Hace menos de cuatro meses que finalmente, después de dos años de trabajo, se concretó la adquisición de Las Hayas y Los Acebos. Se eligió Ushuaia por varias razones, pero a nivel comercial creo que es la combinación perfecta para potenciar los hoteles de El Calafate, y con esto manejamos los dos destinos turísticos más importantes del sur, para el receptivo. El que sea el fin del continente, la ciudad más austral del mundo es algo

• Entrevista

12/06/2015 07:20:09 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 11:00:55 a.m.


“Entrar en Ushuaia fue fácil porque contamos con todo el apoyo de los mejores operadores receptivos argentinos que nos compran los hoteles de El Calafate desde hace 12 años” que nunca nadie se lo va a sacar a Ushuaia. Ese era uno de los desafíos, y sobre todo apuntar a algo de muy buen nivel. Los dueños dijeron “si vamos por Ushuaia, vamos por lo mejor”. Las Hayas fue el primer Leading Hotel de Argentina, pero que se perdió y ya lo vamos a reflotar, y fue el primer 5 estrellas de Ushuaia. Y junto con Las Hayas compramos Los Acebos que era más nuevo, otra onda, moderno, más deportivo y con la mejor vista. Entrar en Ushuaia fue fácil porque contamos con todo el apoyo de los mejores operadores receptivos argentinos que nos compran los hoteles de El Calafate, donde trabajamos hace 12 años con los ABC del receptivo del país. Pero hay mucho por hacer porque tenemos una temporada mucho más larga que Calafate donde tenemos de abril a mediados de junio temporada baja, pero después julio a marzo temporada alta, distinto a Calafate donde la temporada alta es el verano. Creo que vamos por buen camino, y con la colaboración de Gabriela Cardoner, Ejecutiva de Cuentas, estamos haciendo un trabajo de capacitación, de reincorporación de operadores perdidos que tenía Las Hayas, haciendo charlas, viajes, fuimos a Brasil, Chile. Estamos con una actividad muy grande en lo comercial y con una fuerte inversión. Un detalle: en estos pocos meses pasamos en TripAdvisor de tener 2 estrellas y media a 4 y media; y en Booking de una categoría de 5,6 subimos a 9,2. Las Hayas entra en un Masterplan de renovaciones que es maravilloso, porque no va a necesitar cerrar y la gente no va a notar el trabajo. Se va a intensificar lo tradicional, y a modernizar lo necesario. La idea es no sacarle el emblema de hotel señorial, lujoso. Es importante destacar que el hotel no estaba en ruinas como se decía en muchos lados, sino que está impecable, pero desactualizado. Lo que fallaba era el servicio, la atención, porque el personal no cobraba, y ahora la gente sabe para quién trabaja y cobra al día. Sí se cambiaron los sommiers de las 97 habitaciones, se pusieron LED de 40” full HD, con Direct TV con 400 28 •

24 a 28 repo.indd 28

canales, caja de seguridad y frigobar. Luego se incorporó wi-fi y la telefonía. Se va a rediseñar el Lobby para hacerlo más cálido con un lobby bar, se recuperarán los salones para eventos y vamos a mantener la misma calidad de la gastronomía, que eso nunca se perdió. El desayuno es como el que se espera en un 5 estrellas con champagne, salmón; y en el Restaurante El Martial hemos elevado aún más el nivel de la carta pero manteniendo precios muy competitivos con cualquier restaurante del centro. Ya para la temporada hemos comprado las Sprinter para hacer los shuttle bus al centro de la ciudad sin cargo alguno, conectando también con Los Acebos, hotel que abriremos en los primeros días de julio. Estamos esperando una temporada buena. ¿Y en El Calafate? Seguimos con Calafate Parque Hotel, Mirador del Lago Hotel y Kau Yatún Hotel de Campo de 4 estrellas y el único 3 estrellas, Estancia Rincón del Calafate. Es importante mencionar a los responsables de cada producto: en Los Pinos está Gabriela Tossutti, quien tiene más de 30 años en la empresa, fue gerente general en El Calafate; en Ushuaia está Carolina Batalla y en El Calafate, Gonzalo Beltramo. ¿Qué es Tremun para vos? Hoy es mi casa. Yo tengo una familia muy pequeña, mi pareja y un hermano, y en estos casi 18 años que tengo en la empresa se ha convertido en mis referentes. Es un lugar donde necesito venir. En lo personal tengo con los propietarios de la empresa una relación de amistad y son parte de mi familia. En lo profesional, trabajar en una empresa que en 18 años no ha hecho un quiebre, que no haya tenido un mal comentario y donde la gente que entra no se va más, es un privilegio. Amo el laburo que hago. Es lindo poder levantarte con ganas de ir a trabajar.

• Entrevista

12/06/2015 07:20:34 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 11:01:58 a.m.


La comitiva oficial colaboró activamente para fortalecer lazos con Brasil.

Semana Argentina en brasil

Entre vecinos se entienden Con reunión de CFT, Venda Argentina, y entrega de premios incluida, nuestro país se promocionó en el gigante brasileño. Las provincias evaluaron positivamente el contacto con los prestadores extranjeros. 30 •

30 a 34 pais aper.indd 30

• El

n La Casa Argentina en San Pablo fue el punto de encuentro donde se llevó a cabo la Semana Argentina, organizada por el Minsiterio de Turismo de la Nación, y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). Allí, funcinoarios y empresarios argentinos pudieron reunirse con referentes del mercado turístico brasileño. Del evento participaron el ministro de Turismo de la Nación y presidente del INPROTUR, Enrique Meyer; el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; el subsecretario de Turismo

de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Diego Díaz; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi; y autoridades de turismo de diferentes lugares de Argentina. Durante la misma, se desarrolló la 130ª Asamblea del CFT y de Venda Argentina, donde se abocaron a temáticas relacionadas a la planificación del sector para la segunda mitad del 2015; todo esto con el propósito de difundir los diferentes destinos del país en el exterior.

País

12/06/2015 06:31:42 p.m.


CFT y noche argentina El Consejo Federal de Turismo concretó su 130ª Asamblea, en la que tuvieron lugar disertaciones de Aerolíneas Argentinas, un análisis del mercado brasileño y una muestra itinerante de la “Marca País”, entre otros importantes anuncios. Más tarde, el itinerario marcó el turno de la cena de gala “Noche Argentina en Brasil” que reunió a los operadores de turismo, agentes de viajes y representantes del sector turístico de Brasil con el objeto de consolidar las relaciones laborales y cooperativas entre ambos países. Además, se entregaron los premios Argentina Tourism Awards, que honran el compromiso y lealtad profesional de todos los operadores, agentes y medios de prensa que día a día se abocan a la tarea de promocionar Argentina en el mundo.

Cronología de una agenda completa El itinerario de la jornada estuvo repleto de discursos y eventos con la firme intención de fortalecer los lazos comerciales y crear algunos nuevos tras la premisa de exponer y fortalecer la imagen argentina en Brasil y el mundo. La ocasión fue aprovechada por altos personajes del ambiente para divulgar novedades y realizar anuncios. Por su parte, el ministro Meyer notificó que el Centro Cultural Kirchner será sede del congreso más importante de turismo de reuniones del mundo en noviembre, y enunció al respecto: “Estamos muy orgullosos de confirmar que recibimos la aprobación de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para realizar la apertura del Congreso

Mundial de la International Congress & Convention Association (ICCA) en el Centro Cultural Kirchner”. Venda Argentina Asimismo, se llevó a cabo la segunda edición del Venda Argentina, en la que participaron agentes de viajes y tour operadores brasileños. Allí se realizaron, principalmente, rondas de negocios con representantes de provinciales; en tanto los operadores brasileños y argentinos tuvieron la oportunidad de conocerse o reencontrarse entre sí tras un sistema de entrevistas pactadas con anterioridad. Y, por último, también se dictaron capacitaciones sobre las novedades de ofertas, nuevos destinos, productos o noticias del sector. Así también, la Semana Argentina

en San Pablo contó con un desfile de Moda Argentina a cargo de la Coordinación de la Estrategia Marca País y con la proyección de la famosa película Relatos Salvajes. Meyer subrayó que Venda Argentina optimiza la creación de nuevos lazos de trabajo con el principal mercado emisor de turistas para Argentina, que tantos beneficios generó en ambos casos. Así también, comentó: “Todas las actividades organizadas en el marco de la Semana Argentina buscan acercar a los brasileños un poco de nuestra cultura y de nuestros destinos con el objetivo de que elijan Argentina y nos visiten en su próximo viaje”. Por otra parte, Valeria Méndez, Vicepresidente de Turismo Mar del Plata, también asistió al evento y comentó:

El País •

30 a 34 pais aper.indd 31

• 31

12/06/2015 06:32:01 p.m.


Noticias de alto vuelo Este espacio brindado especialmente al mercado del turismo argentino fue ideal para exponer novedades y noticias de cada participante. En este sentido, Aerolíneas Argentinas aprovechó a informar que aumentará los vuelos diarios a Tucumán desde Buenos Aires y que la provincia se sumará al “Corredor Federal Norte”. Asimismo, referentes de la empresa notificaron que Tucumán a partir de julio contará con seis vuelos diarios a Buenos Aires, convirtiéndose en una de las provincias con más frecuencias. Por otro lado, se anunció que Tucumán será parte del corredor Federal del Norte, que lo integran las provincias de Salta, Mendoza e Iguazú, sin necesidad de intermediar Buenos Aires. “Mar del Plata participa en estos acontecimientos con el objetivo de captar el mercado brasileño, y de hecho ésta es la segunda acción de promoción turística que realizamos en San Pablo este año”, continuó la Vicepresidente de Turismo de Mar del Plata. Además, subrayó que “durante la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, Mar del Plata participó con un ícono representativo como lo es Astor Piazzolla y su repertorio musical”, dándole un factor cultural distintivo. Asimismo, contó que al workshop asistió el operador de viajes Caledonia Viajes como representación de “La Feliz”, y redondeó la idea haciendo referencia al trabajo hombro a hombro entre sectores: “Desde Turismo Mar del Plata estamos trabajando junto al sector privado desde la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo, de la sede Mar del Plata y Sudeste”. Finalmente, Méndez concretó: “Los 32 •

30 a 34 pais aper.indd 32

• El

Meyer confirmó que la apertura del ICCA será en el Centro Cultural Kirchner.

operadores turísticos brasileños con los que hemos entablado conversaciones en el marco de Venda Argentina adquirieron de manera gratuita el curso online ‘Experto en Mar del Plata’ en portugués, para saber a partir de él cómo comercializar nuestra ciudad en su país, lo cual nos ayuda a fortalecer este trabajo que estamos llevando a cabo en Brasil”. Compromiso federal Enorme cantidad de puntos referentes del país se pusieron el hombro el compromiso de mejorar la performance de Argentina en el ámbito turístico, sobre todo internacional. Entre muchas de las provincias que se hicieron presentes durante la Semana Argentina, Río Negro traspasó la frontera para seguir dándose a conocer por los brasileños que eligen destinos como Bariloche para conocer la belleza de los paisajes patagónicos. Por eso, la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Mariana Giachino viajó para hacer eco de la voz de su provincia. También asistió María Laura Varela, de la empresa Las Grutas Avistajes, promocionando el avistaje de fauna

marina en la bahía de San Antonio. Como en otras acciones de promoción. Continuando por la línea patagónica, allí también estuvo presente la provincia de Tierra del Fuego, que estuvo representada por el Subsecretario de Política Interna del Instituto, Emiliano Fossatto y el Subsecretario de Política Externa, Matías Sket. En tanto, Sket comentó que “el evento se desarrolló con buena participación de operadores locales interesados en las experiencias que el destino ofrece”. La provincia de Neuquén también llevó sus propuestas a Brasil de la mano de Neuquentur S.E., dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial. En complemento, asistieron tres empresas receptivas neuquinas, las cuales se dedicaron a comentar sus atractivos y productos a través de la agenda de entrevistas de negocios preestablecidas. Naturalmente, el Litoral argentino no se perdió del encuentro. Desde la provincia del Chaco asistió José Ignacio Saife que destacó que este tipo de citas abren un nuevo abanico de oportunidades para los agentes de viajes que proponen a Chaco como un destino a

País

12/06/2015 06:32:20 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 11:02:56 a.m.


Vista general de algunos de los escritorios de los prestadores en el Salón Gran Panamericano, y la entrega de los Argentina Tourism Awards.

Posicionarse cada día Si bien acciones como la Semana Argentina en Brasil es una oportunidad para fortalecer intensamente lazos con los prestadores del país vecino, entre todos los participantes de nuestro país coincidieron en que no hay que “quedarse en los eventos”; y que es preciso traducir el entusiasmo de estas jornadas en el trabajo de cada día. Las capacitaciones, las reuniones de negocios, y el no perder contacto son baluartes fundamentales. conocer y disfrutar. Por último, Saife aprovechó la situación para solicitar que se realicen talleres en la provincia, la cual obtuvo un unánime visto bueno y dichas jornadas se realizarán el 16 de junio. A su vez, la Secretaría de Turismo de Buenos Aires, tuvo por representante a Roberto Díaz, subsecretario de la enti34 •

30 a 34 pais aper.indd 34

• El

dad. El funcionario estuvo presente en el congreso del CFT y también en Venda Argentina, donde supo aprovechar las rondas de negocios entre operadores turísticos brasileños para aportar información provincial y crear nuevos contactos, para cumplir con la premisa de la jornada, que no es otra que “vender nuestro país”. Tucumán también estuvo presente en esta Semana Argentina y el complejo turístico Antique Tour Experience promocionó sus llamativos y originales tours en autos antiguos. El Antique Tour Experience se lanzó en julio de 2014 y brinda la posibilidad de conocer Tucumán de una manera diferente y exclusiva mediante paseos turísticos premium en auto antiguo con chofer trilingüe y una gran variedad de servicios complementario. Activa participación mendocina Durante el evento, la provincia estuvo representada por el ministro de Turismo, Javier Espina; el director de Promoción turística, Federico Flores; y la Reina Nacional de la Vendimia, Rocío Tonini, junto a operadores turísticos locales: Aymará Turismo, Check

In Viajes, Sak Wine & Travel y Nites Tours Operadores. En este sentido, Espina resaltó el buen poder de convocatoria de turismo brasileño: “Estamos recibiendo casi 80 mil brasileños por año, cifra que crece continuamente y lo hará aún más con esta conexión aérea, afirmando y consolidando así el destino Mendoza”, dijo el ministro de Turismo. Convirtiendo la oportunidad en productividad, Javier Espina presentó el nuevo vuelo San Pablo-Mendoza, que tendrá su vuelo inaugural el próximo 4 de julio y estará disponible por once meses a través de la línea aérea Gol. Del mismo modo, se anunció otra nueva conexión aérea con una ruta que unirá a la provincia con la ciudad de Miami. El vuelo será por Aerolíneas Argentinas y tendrá escala previa en Córdoba, con dos salidas semanales, los sábados y domingos. La importancia de este último es el refuerzo de interacción comercial con el resto del continente americano y aporta una vía adicional para el arribo de turistas provenientes de ese país; siempre apostando a la mejor conectividad posible.

País

12/06/2015 06:32:45 p.m.


xxxxx.indd 2

15/05/2015 04:52:03 p.m.


argentina

¡Vengan a la nieve! Una campaña promocional busca motivar a los argentinos a elegir los Destinos de Nieve mediante acciones en los principales centros emisores de turistas del país.

Los centros emisores de turistas son los elegidos para invitarlos a disfrutar de la “Nieve Argentina”.

n El Ministerio de Turismo de la Nación puso en marcha una fuerte campaña promocional que motivará a los argentinos a elegir destinos nacionales de nieve en estas vacaciones de invierno. La acción tendrá lugar en las calles de los principales centros emisores de turistas del país, y estará vigente hasta fines de agosto. El Ente Patagonia Argentina acompaña al Ministerio en esta iniciativa. Esta campaña se focalizará en la Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Salta. Así se estimulará a los potenciales turistas con distintas herramientas de captación, de forma tal que el resultado final sea toparse con estos viajeros en los destinos de nieve. Carlos Zonza Nigro, presidente del Ente Patagonia, manifestó: “Esta iniciativa promocional es clave para impulsar el turismo hacia nuestra región en mercados estratégicos de Argentina” y agradeció a la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional “por el apoyo y el diseño de la campaña”. Asimismo, el funcionario se mostró optimista respecto al desarrollo 36 •

36 el pais.indd 36

• El

de la temporada invernal: “El 20 de junio comienza la apertura de los centros de esquí de la Patagonia, que presentan novedades en materia de servicios e infraestructura. En algunos destinos ya se dieron las primeras nevadas augurando una buena temporada”. La campaña promocional abarca diversos formatos y canales buscando llegar a todos los públicos de este segmento. Incluye pantallas led, gigantografías y carteles en vía pública, carteles transiluminados en el subte, paneles del metrobús, publicaciones especiales en diarios nacionales, proyección de spot publicitario en más de cien salas de cine y una campaña digital en Facebook, Twitter, Google, YouTube y sitios estratégicos. Paralelamente, se desarrollarán viajes de prensa, eventos y otras acciones de promoción que forman parte de la estrategia. En las piezas gráficas diseñadas para la campaña se observan grandes imágenes con gente disfrutando de la nieve bajo el slogan “Elijo Viajar” #NieveArgentina, en el marco del Programa Nacional “Argentina es tu mundo. Date una vuelta”.

Qué pasa en el sur A días de dar inicio la temporada invernal las buenas noticias se hacen presentes en forma de copos de nieve. Es así que desde la provincia de Nequén se informa que ya hay nieve cubriendo los cerros Chapelco, Bayo y Caviahue junto a los parques de nieve Batea Mahuida y Primeros Pinos Ushuaia también anuncia nieve en el Fin del Mundo preparando las actividades de Cerro Castor, Tierra Mayor y los demás centros de deportes invernales. Por otro lado el frío ya se instaló en Mendoza, y ya está cubriendo buena parte de la Cordillera (inclusive se cerró el Paso Internacional con Chile) augurando que la nieve estará cubriendo de blanco sus centros de deportes invernales para deleite de todos.

País

12/06/2015 10:11:58 a.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 09:26:23 a.m.


Catamarca

Ruinas protegidas y revalorizadas n Se realizó la apertura de la puesta en valor del Sitio Arqueológico El Shincal de Quimivil, en Londres (Belén) y a unos 1300 metros de altura. La ceremonia contó con la presencia de la Gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao y la Secretaria de Estado de Turismo de la provincia, Natalia Ponferrada. Estas ruinas conformadas por tres pequeñas lomas aisladas, con construcciones en sus faldas representa uno de los sitios provinciales incaicos de toda la

38 •

38 a 40 pais medias.indd 38

• El

Provincia. El Shincal preserva no sólo las ruinas arqueológicas incaicas sino un verdadero jardín botánico de especies autóctonas y fauna. Estuvo habitado durante casi un siglo, hasta aproximadamente 1536, con un trazado urbano similar al de Cuzco, como capital provincial y de rol estratégico en el camino del Inca entre el norte y la zona de Mendoza. Para su conservación se llevaron a cabo diversas obras que incluyeron el cerrado perimetral del sitio, para impedir el acceso de animales y vehículos que destruían y deterioraban el

Ceremonia oficial de la puesta en valor del sitio arqueológico.

espacio. También se construyó un nuevo acceso que brinda una renovada imagen al lugar,

oficinas de recepción y derivación y la construcción del Museo del Shincal.

País

12/06/2015 10:09:43 a.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 09:27:44 a.m.


Jujuy

Los agentes de viajes del mañana n La Municipalidad de San Salvador de Jujuy realizó talleres y capacitaciones gratuitos. Para instruir a los profesionales del futuro, autoridades de la Provincia ofrecieron una serie de cursos, talleres y capacitaciones junto a la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), para estudiantes, Licenciados y Guías de Turismo. El primer encuentro estuvo dirigido a crear conciencia turística de quienes integran sectores específicos de turismo. Además con el objetivo de llegar a todos

40 •

38 a 40 pais medias.indd 40

• El

los empresarios y emprendedores vinculados a la gastronomía, hotelería, artesanía y otros servicios complementarios del sector, se buscó compartir las nociones básicas y elementales de lo que es la actividad turística, propiamente dicha. Para satisfacer las necesidades y expectativas de los turistas que visitan Jujuy, sobre todo aquellos que se acercan al ejido municipal y la capital, la Municipalidad de Jujuy está trabajando con el Instituto de Formación Profesional, capacitando en oficio y brindando información para fortalecer el sector emprendedor y empre-

El Intendente Raúl Jorge y el secretario General de UTHGRA Jujuy, Juan Carlos Martínez, entregaron los primeros diplomas.

sarial de la ciudad. Este ciclo se realiza una vez por mes para que los profesio-

nales y futuros profesionales desarrollen sus capacidades de manera efectiva.

País

12/06/2015 10:10:39 a.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 09:28:50 a.m.


charlaS DE CAFÉ Luis Garcia Trucco, Director de Turismo de Puerto Pirámides

¡Ballenas a la vista! El representante de turismo de la localidad chubutense nos cuenta acerca de la inauguración de la Temporada de Ballenas y cómo planean competir con otros destinos nacionales con una gran carta de propuestas para el invierno. n ¿Cuál es la mayor atracción de Puerto Pirámides esta temporada? En la zona del Golfo Nuevo en la Península Valdés, se disfruta de 6 meses de avistaje de ballenas. Es realmente digno de admirar. Son meses en los que se colma de turistas, muchos de los cuales se alojan acá, en Puerto Madryn o en Trelew. ¿Porqué llegan las ballenas hasta estas costas? Ellas buscan estas aguas por su tranquilidad y poca profundidad para aparearse y cuidar a sus crías. Luego migran hacia la Antártida para alimentarse. ¿Qué otras propuestas tiene el municipio? Muchas. La segunda actividad de importancia es el buceo, ya que es uno de los lugares más propicios para esta actividad en la Argentina. Bucear en los arrecifes y profundidades permite al turista cruzarse con gran cantidad de especies, entre ellas lobos marinos y, por qué no, alguna ballena. Además, se practica kayak a través de visitas guiadas y siempre está la posibilidad de cruzarse con alguno de estos animales mientras se está remando. En cuanto a los circuitos por tierra. Los turistas piden mucho las cabalgatas guiadas, que se realizan por 42 •

44 charlando.indd 42

• Charlas

espectaculares senderos; o travesías en bicicleta que son organizadas por la empresa Tracción a Sangre. Lo particular de estos circuitos es que pueden verse ballenas desde la costa. Incluso, en noviembre hay programada una carrera de aventura en bicicleta en la que participan muchos turistas que buscan adrenalina. Esta es una temporada de gran demanda, ¿Puerto Pirámides cuenta con la capacidad de alojamiento suficiente? Sí, por supuesto. Tenemos una capacidad de 700 y 800 camas. Ya que sabemos que en temporada alta, y en enero sobre todo, el pueblo se colma de turistas. Hay muy buenos hoteles frente al mar. Tenemos para ofrecerles muy buena gastronomía también. Podrán deleitarse con exquisitos sabores del mar, típicos de nuestros menús. ¿Se realiza alguna celebración especial para las Ballenas? Hace unos días Javier Calamaro presentó un proyecto en el que participará junto a Ricardo “Pinino” Orri, para el 25 de septiembre, Día Nacional de la Ballena. Será una especie de casita sumergida a 12 metros de profundidad donde Calamaro estará cantando, y van a invitar a muchos otros artistas y famosos a tener la experiencia de poder cantar bajo el agua. Es una propuesta más que llamativa y original.

de café

12/06/2015 10:42:50 a.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 09:29:26 a.m.


Assistravel Consult House

Calidad y seguridad

Carolina Nieva capacitó sobre las propiedades de Brasil, México, Jamaica y República Dominicana.

n En el marco de una serie de acciones que Consult House y la cadena Palladium están llevando adelante, semanas atrás se realizaron una serie de eventos exclusivos para agentes de viaje de las ciudades de Chivilcoy y Junín, provincia de Buenos Aires. Se trata de una campaña conjunta para poner en valor la alianza estratégica de estas empresas. De esta manera, la representante Comercial de Palladium Hotels & Resorts para el Cono Sur, Carolina Nieva; capacitó sobre las principales características de las propiedades ubicadas en Brasil, México, Jamaica y República Dominicana. Ambas empresas afirmaron el compromiso por la calidad y seguridad de los paquetes comercializados por la Operadora, con cupos confirmados a lo largo de todo el año. Marianela Figliomeni, Gerente de Ventas de Consult House, brindó un repaso de las acciones clave que los agentes de viaje pueden realizar mediante el uso de la web de la Operadora. Los tutoriales de capacitación se encuentran en el canal de Youtube de Consult House, al igual que la capacitación completa sobre la cadena Palladium. Complementariamente, Consult House pone a disposición de los agentes de viaje dos productos, CHT Tours y CHT Retail Engine, los que ayudan a las agencias de viaje a posicionarse en la demanda de viajes online. Más info:www.cht.com.ar

44 •

44 a 48 negocios.indd 44

Compromiso con el cliente n Eduardo Martínez, presidente de la empresa de asistencia al viajero dialogó con Mensajero Turístico acerca del exitoso presente. “El objetivo principal de Assistravel es lograr la satisfacción del beneficiario, del cliente final, pero también de nuestros clientes directos, sean agencias de viajes como operadoras mayoristas”. “Durante el Congreso de FAEVYT de Mendoza me sorprendió que de alguna manera coincidían muchas agencias en señalar que nunca habían sido tan bien atendidas en los últimos diez años. La frase textual de uno fue: “realmente nos mimaron”. Yo lo que le señalé es que no hicimos ningún esfuerzo especial sino que, para nosotros, ese tipo de atención seria, personalizada, responsable, resolviendo los conflictos es un estándar del día a día”, destacó Martínez. La empresa duplicó la cantidad de agencias de viajes que confían en sus servicios este año. “Donde mejor nos fue es

Eduardo Martínez confía en crecer más.

en el turismo estudiantil en Villa Carlos Paz, en Bariloche si bien no crecimos tanto estamos un 22% arriba del 2014”, dijo y agregó: “también se nos abren nuevos frentes en Miami y Camboriú, vamos apuntando al mercado internacional. Estamos muy avanzados en la comercialización de nuestro producto con sucursales en el Cono Sur, hemos abierto Uruguay y si nos va bien la próxima será Chile”. Más info: www.assistravel.com.ar

Seaworld Entertainment

Nuevas atracciones n Seaworld Orlando y Aquatica tendrán nuevas actividades familiares. Para ofrecer nuevas experiencias los parques ofrecerán eventos nocturnos a partir del 20 junio, y hasta el 9 de agosto, inician las Noches de Verano en SeaWorld, donde los visitantes podrán quedarse hasta tarde mientras disfrutan de diferentes atracciones. Una de ellas es el “Celebrate America Concert Series” donde cada sábado y domingo los turistas vivirán presentaciones de grandes artistas estadounidenses musicales que harán parte de los conciertos de verano. En Aquatica, por otro lado, las “Island

El famoso show de las orcas

Isles” darán inicio el 3 de julio. Serán fiestas de playa todos los viernes y sábados hasta el 9 de agosto desde las 17 a las 21 horas, con DJs en vivo y un delicioso menú. Más info: www.seaWorldLatino.com

• Negocios

12/06/2015 10:20:47 a.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 10:24:05 a.m.


Decameron, All Inclusive Hotels & Resorts American Executive

Café colombiano

Mariela Paino, Paola Valencia, y Elder Ochoa.

n American Executive realizó un almuerzo de capacitación en el restaurante The New Brighton, en Capital Federal. En esta ocasión, la disertante fue la conocida directora de PROCOLOMBIA Argentina, Paola Valencia, quien ahondó en las posibilidades que ofrece el destino para que los agentes de viajes puedan concretar una comercialización más efectiva con los pasajeros. Valencia contó que ya hay acciones para generar cupos con Avianca para el 2016, y luego profundizó una descripción profesional sobre las principales ciudades, entre las cuales estuvieron Cartagena, San Andrés y Bogotá. De esta misma manera, se refirió a todas las actividades temáticas sobre el café, y el Amazonas colombiano. Al hablar de Bogotá, señaló fuertemente las oportunidades culturales que existen en la urbe, así como de la Catedral de Sal, ubicada en las afueras de la ciudad. Luego comentó sobre las posibilidades de vacacionar en otra ciudad, enfatizando en el enorme abanico de posibilidades que ofrecen el tema “Café”, y los atractivos naturales que inundan la selva colombiana. En esta misma línea, Valencia aseguró en todo momento que la clave para poder realizar una buena venta es “ser honestos”, porque si el viaje no se condice con lo prometido probablemente “el viajero nunca vuelva”. Más info:www.americanexecutive.com.ar

46 •

44 a 48 negocios.indd 46

Enseñando juntos n Decameron, junto a Carnival Tours y Coris, organizaron un desayuno de capacitación para agentes de viajes, con el objetivo de dar a conocer sus novedades para la temporada y brindar herramientas de ventas. Durante el encuentro, Carla Polise, gerente comercial del departamento de Caribe de Carnival Tours realizó una presentación sobre los principales destinos que operan (México, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Aruba) y los beneficios que brindan a sus clientes destacando las condiciones aéreas y la atención personalizada como sus principales pilares. Posteriormente Anahí Carrizo, representante de Coris, explicó las novedades de la asistencia al viajero como la inclusión de la cobertura Plus para electrónicos y equipaje de mano dentro de las tarifas de folleto, así como la posibilidad de acceder a una cobertura para embarazadas sin excedentes.

Decameron realizó una capacitación junto a Carnival Tours y Coris.

Por último, Jose Ljubic, gerente comercial de Hoteles Decameron, habló sobre las propiedades de la cadena en Cartagena, Barú, San Andrés, Ecuador, Panamá y Perú, brindando herramientas de ventas para que los agentes puedan promocionar y comercializar mejor sus hoteles. Más info: www.decameron.com

AVIAREPS

Reforzando la identidad n AVIAREPS refuerza su posición como agente general de ventas de aerolíneas, y agencia de representación turística, con adquisiciones en Inglaterra y en la Península Ibérica La empresa consolida su liderazgo global con la incorporación de AVIAREPS PLC de Reino Unido. La propia empresa de AVIAREPS Group, llamada AVIACIRCLE Ltd, también se une a la fusión de todas las entidades y operará bajo la misma marca corporativa. Esta estrategia no sólo reforzará y expandirá la experiencia de la empresa en el exterior, sino que estará directamente vinculada a la red global de clientes y

Directivos de Aviareps

ofrecerá mejores prácticas internacionales derivadas de sus 55 oficinas en 43 países en todo el mundo. Además se unieron AVIAREPS PLC de España y Portugal. Más info: www.aviareps.com

• Negocios

12/06/2015 10:22:32 a.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 09:30:48 a.m.


Discover the World Iberostar Hotels & Resorts

Gran experiencia

Para disfrutar en familia o en pareja.

n En estas vacaciones de invierno, Iberostar propone vivir una experiencia distinta en los destinos más destacados de República Dominicana: Punta Cana, Bayahibe y Puerto Plata, para sentir el verdadero espíritu caribeño. Para este increíble destino, Iberostar ofrece opciones para todos los gustos y edades. Si la intención es pasar unas vacaciones en familia, la cadena hotelera propone una excelente selección de hoteles familiares: Iberostar Bávaro, Iberostar Dominicana, Iberostar Punta Cana en Playa Bávaro, Iberostar Hacienda Dominicus en Bayahibe e Iberostar Costa Dorada en Puerto Plata. Cada uno de estos destinos está pensado especialmente para familias por su gran cantidad de piscinas, restaurantes y su amplia oferta de actividades. Si lo que se busca es disfrutar en pareja y tener una experiencia más íntima, en el Iberostar Grand Hotel Bávaro, los clientes recibirán el mayor nivel de atención, propio de un hotel de esta categoría y sofisticación, que se reserva solamente para adultos. Para amantes del sabor, Iberostar Hotels & Resorts sabe que sus clientes eligen vacacionar no sólo para pasar un buen momento y relajarse, sino también para experimentar nuevas y variadas experiencias gourmet. Para esto, propone un festín para todos los sentidos, desde aperitivos junto a la piscina hasta una extensa gama de restaurantes temáticos. Más info:www.iberostar.com

48 •

44 a 48 negocios.indd 48

Vuelta por Sudamérica n Princess Cruises, representada en Argentina, Paraguay y Uruguay por Discover the World, anunció sus propuestas para la temporada 2015-16 en Sudamérica: desde Los Ángeles a Buenos Aires y viceversa, los clásicos itinerarios a la Patagonia, Fiordos Chilenos y Malvinas, y un crucero corto a Brasil desde Buenos Aires, debido al éxito de estas salidas para los festejos de Año Nuevo. Para quienes gusten de disfrutar las fiestas a bordo hay dos opciones: saliendo el 21 de diciembre hacia la Patagonia celebrando Navidad, o hacia Brasil celebrando el Año Nuevo. El Star Princess vuelve a ser dueño de la temporada completa con itinerarios entre Santiago (Valparaíso) y Montevideo o Buenos Aires, navegando por el Cabo de Hornos, Canal Beagle, Estrecho de Magallanes, Islas Malvinas y los Fiordos Chilenos. Los cruceros serán de diciembre 2015 a marzo de 2016, con 4 salidas de 14 noches, 1 de

Princess Cruises anunció sus propuestas en Sudamérica.

11 noches y 1 de 10 noches. Dos de las cuatro salidas de 14 noches partirán desde Buenos Aires y las otras 2 desde Valparaíso. La salida del 21 de diciembre, de 10 noches, es la que permitirá a los pasajeros disfrutar de la experiencia de vivir Navidad a bordo de un crucero. Más info: discovertheworld.com/argentina

Hyatt Regency Aruba Resort Spa & Casino

Celebrando un concepto n El hotel de Aruba celebra su 25º aniversario con numerosas actividades especiales. El ZoiA Spa, el lugar favorito de los huéspedes que desean renovar el cuerpo y el espíritu, ofrecerá a los huéspedes un menú innovador y creativo de distintos tratamientos. El Spa cuenta con 500 metros cuadrados en ocho salas, donde los huéspedes “pueden disfrutar las maravillas de los tratamientos botánicos para proteger, renovar y potenciar su cuerpo y equilibrar su estado emocional, liberándose del estrés y la tensión”, según Marta Raven, Gerente de Ventas senior.

Uno de los fuertes del complejo caribeño es su servicio de spa.

El concepto de ZoiA Spa hace énfasis en cuatro elementos que forman parte del entorno caribeño: la energía del sol, la pureza de la arena, la tranquilidad del mar y el amor reflejado en la gente. Más info: www.aruba.hyatt.com

• Negocios

12/06/2015 10:15:18 a.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 10:26:59 a.m.


King Midas

India a la vista

Mauricio Majorano, Marketing y Publicidad.

50 •

50 negocios.indd 50

n La operadora mayorista continúa apostando por los viajes de inspección y a la participación en eventos internacionales a fin de mantenerse a la vanguardia del producto y novedades en sus destinos. Para ello en abril participaron activamente en GTB (The Great Indian Travel Bazaar) en la ciudad de Jaipur, India. El portavoz fue Mauricio Majorano, Marketing y Publicidad quien expresó: “Existen inagotables posibilidades y combinaciones para conocer India, posiblemente lleve más de un viaje impregnarse de todas esas sensaciones y experiencias que el país nos puede ofrecer”, y agregó: “Utilizamos la feria como punto de encuentro de todas esas opciones y como puerta de entrada a la renovación de nuestra oferta en materia de producto. India es uno de los destinos por

excelencia de King Midas y todos los años queremos estar a la vanguardia”. Además, Majorano contó que combinó su participación en la Feria con un viaje de inspección a las ciudades del Triángulo del Norte. “Exploramos las distintas cadenas hoteleras, así como la rica y fascinante gastronomía de la zona, sin dejar de lado las visitas a los sitios históricos que asombran a todo pasajero sensible a descubrir el cuadro que se presenta ante sus ojos”. “Muy pronto tendremos la programación 2016 y muchas novedades de destinos “top” para los pasajeros más viajados que conocen una gran gama de destinos. Todos los programas estarán con sus itinerarios a través de nuestra web , redes sociales y canales comerciales”. Más info:www.kingmidas.com.ar

• Negocios

12/06/2015 10:29:02 a.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 11:03:48 a.m.


El Destacado Casa de Campo

“Siempre verano en casa” El hotel de República Dominicana presenta una excelente oferta para disfrutar de esta temporada en familia, combinando deporte, relax y lujo al mejor estilo caribeño. n Con más de 2.800 hectáreas de exuberante vegetación donde se combinan el lujo y el estilo caribeño con una exuberante vegetación tropical, el resort invita a los visitantes a ahorrar en su próximo viaje reservando con tiempo. La oferta “Siempre verano en casa” está disponible para viajar hasta el 30 de septiembre de este año, reduciendo notablemente el precio de alojamiento por noche para grupos familiares de 4 integrantes. ¿Por qué elegir Casa de Campo? El hotel ofrece actividades para todos los gustos, edades y preferencias. Los turistas pueden disfrutar del lujo, la excelente gastronomía o bien atractivos como la piscina, la playa Minitas, el spa, cine, gimnasio, paseos en yate, excursiones a la Isla Catalina, Altos de Chavón o La Marina o bien múltiples entretenimientos nocturnos; en tanto, los chicos también podrán recrearse en la Casa Kids Club haciendo nuevos amigos. También podrán practicar deportes (Clínica de golf y green fee en The Links o Dye Fore; Clínica de tenis y tiempo en la cancha en el Centro Regional de Tenis La Terraza) y realizar aventuras, para una inolvida52 •

54 Destacado.indd 52

Abin Rosales

Director Comercial para Sudamérica arosales@ccampo.com www.casadecampo.com.do Abin Rosales está de regreso.

ble escapada en familia. Por otro lado, el resort dispone de espacios para jugar al tenis, polo, realizar actividades ecuestres, tiro deportivo y practicar deportes acuáticos. Incluso cuenta con el prestigioso campo de golf Teeth of The Dog, reconocido como uno de los mejores campos de Latinoamérica. Además… Casa de campo cuenta con 185 suntuosas habitaciones que nuclean todas las comodidades, elegancia, confort y privacidad, y 50 villas de 3 a 5 dormitorios. Las habitaciones Elite ofrecen una cama tamaño King o dos camas dobles, luces tipo spot para facilitar la lectura y tapizados refinados; aire acondicionado central, un área exclusivamente para el televisor de pantalla plana de 42 pulgadas, con cable y dispositivo Blu-ray, Internet de banda ancha, reloj con alarma, y radio, con dispositivo para iPod y iPhone. También tienen balcón privado desde donde se ve el campo de golf y el Mar Caribe y un carrito de paseo para cuatro personas.

EL DESTACADO

Verano en Casa

Desde $475 por noche, por familia de cuatro. Reserva familiar para 2 adultos/2 niños (hasta 12 años). Incluye: Desayuno, almuerzo, snacks y cena en restaurantes seleccionados del hotel. Bebidas ilimitadas por copas en los bares y restaurantes del hotel. Clínica de golf o tenis. Elección de una aventura diaria. Mínimo de tres noches. Válido hasta el 30 de septiembre de 2015.

En tanto, esas 50 casas rurales, incluyen piscina privada, amplias terrazas, Internet, mayordomo privado, camarera, jardinero y por un costo adicional el servicio de un chef personal (opcional). Además, los ocupantes recibirán el desayuno diariamente preparado en su villa; dispondrán de transporte privado y personalizado desde y hacia el Aeropuerto de La Romana; tendrán la posibilidad de realizar el check in en la villa, y se prepararán snacks y bebidas para su llegada.

• Negocios

12/06/2015 11:14:19 a.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 11:05:11 a.m.


ESPECIAL URUGUAY Montevideo y punta del este

Seductora de argentinos Cruzando el Río de la Plata se encuentra uno de los destinos regionales preferido por los turistas argentinos, no sólo por su cercanía, sino también por su belleza natural, la calidad de los servicios y la calidez de sus pobladores.

n Los números no dejan mentir. Durante los primeros cuatro meses del 2015, Uruguay recibió cerca 1,2 millones de turistas, lo que significa que les abrió las puertas a 108.000 visitantes más que en el 2014, según los cálculos del Ministerio de Turismo uruguayo. De ese total, nada menos que 750.000 eran argentinos, posicionando así al país como principal mercado para el país vecino. En resúmen, el turismo actualmente representa el 6 y 6,5 por ciento del Producto Bruto Interno de Uruguay. La ministra de Turismo uruguaya, Liliam Kechichian, agrega que Argentina “seguirá siendo por mucho tiempo

nuestro principal mercado”, y aseguró que “continuarán poniendo buena parte” de sus esfuerzos en este público objetivo, pero “sin descuidar otros”. Tras los argentinos, los brasileños son quienes siguen en el ranking de ingreso de turistas, y siempre según la ministra Kechichian, se notó un “crecimiento sustancial” en la llegada de brasileños, al pasar de 170.000 a casi 500.000. Naturalmente, este poder de convocatoria dejó en esta primera parte del año un aumento en el poder adquisitivo, contando con 943 millones de dólares en ganancia, es decir, un 66% más que en el primer cuatrimestre de 2014.

Argentina es el mercado emisivo más importante para Uruguay. Y va por más... 54 •

Especial Uruguay.indd 54

• Especial

Uruguay

12/06/2015 04:50:28 p.m.


ESPECIAL URUGUAY Incluso, la ministra hizo hincapié en el crecimiento entre noviembre y abril con la llegada a Uruguay de 172 cruceros, mientras que en 2005 llegaron sólo 12 cruceros a Punta del Este, y en el total de Uruguay no se llegaba a 60. Nada es casual Este significativo incremento en el poder de convocatoria turística surgió a través de la inversión en las zonas más turísticas y modificaciones en las políticas de Estado en relación al turismo. Dados los buenos resultados, el país vecino sigue en carrera amoldándose a los movimientos del sector, y en tanto, el “primer desafío” del nuevo gobierno será valerse de la nueva Ley de Turismo, que simboliza un cambio “bastante importante” a diferencia de las medidas tomadas desde 1974, fecha en la que se votó la ley anterior, durante la dictadu-

ra cívico-militar y fue una de las pocas en seguir vigente tras su finalización. Por otra parte se actualizará el Plan Estratégico 2020, que acentuará la descongestión de la gestión turística, reforzará el vínculo con el sector privado y se revalorizará la cultura del trabajo y la capacitación de trabajadores y empresarios. Además, también dan un paso firme y agigantado en cuanto al mercado aéreo, que pretende a futuro concretar frecuencias con Asia. A todo esto, Kechichian remarcó que el éxito se basa en el trabajo compartido con los intendentes departamentales y ejemplificó este valor a través del desafío propuesto de lograr una nueva visión de la ciudad vieja de Montevideo, que sufre “la falta de servicios el fin de semana, de negocios cerrados” y de “algunas cosas” que no hacen responder a la demanda.

Y agregó: “Necesitamos imperiosamente una nueva mirada de la Bahía y de la Ciudad Vieja de Montevideo, porque en todas partes del mundo los cascos históricos juegan un rol todavía mucho más importante que el que está jugando en Montevideo”. Abriendo sus fronteras Si bien Uruguay viene gozando de un aumento de turistas satisfactorio, el país puso sus metas incluso más alto. No sólo la Ministra aseguró que pretenden alcanzar a los 4 millones de extranjeros anualmente, sino que para el año 2020 el reto será atraer visitantes de Colombia, México y Perú, para lo que se “aumentarán los esfuerzos” del mercado uruguayo. Además, también consideró importante darle más lugar a la llegada del turismo homosexual, bisexual y transexual,

Especial Uruguay •

Especial Uruguay.indd 55

• 55

12/06/2015 04:50:48 p.m.


ESPECIAL URUGUAY por la gastronomía Punta del Este se incorporó a la Red de Gastronomia de la OMT durante el 1er Foro Mundial de Turismo Gastronómico celebrado en Donostia San Sebastián, País Vasco. En esta Red los Miembros Afiliados podrán interactuar, compartir y acceder a información relevante para la actividad gastronómica, difundiendo y aplicando el conocimiento adquirido por cada uno. En este ámbito, como primeras actividades, se desarrollará un Prototipo OMT sobre Turismo Enológico permitiendo a las bodegas socias de Destino Punta del Este acceder a experiencias de renombradas marcas españolas. También servirá esta Red de Turismo Gastronómico para interactuar con otros Prototipos OMT como ‘Punta del Este 365’ sobre la desestacionalidad. Desde el principio se plantearon dos iniciativas como ‘Beauty & Cooking’ como reconocimiento explícito de los platos más bellos del mundo y ‘Gourmet Products and Tourism’ con el fin de destacar el nexo de los productos delicatessen con el territorio, su rol de íconos regionales, y promover su papel en la innovación del turismo, sirviendo toda esta estructura para promover el talento joven que está surgiendo en todos nuestros países. por lo que se analiza eliminar algunas trabas al matrimonio igualitario para las parejas extranjeras, como el período mínimo de residencia en el país. Los atributos que podrán ayudar a llegar a dichos fines son, según Kechichian, las potencialidades del país para 56 •

Especial Uruguay.indd 56

• Especial

La Ministra Lilian Kechichian apunta a lograr 4 millones de turistas en el futuro cercano.

organizar congresos, la variedad de productos tradicionales uruguayos y la riqueza del área rural y su cultura. Uno de los “puntos fuertes” que también remarcó fue la llegada de cruceros. Y en cuanto a los atributos a alcanzar, la creación de una infraestructura que brinde mejor accesibilidad a los discapacitados es uno de los primeros puntos a “trabajar y mejorar”, ya que alrededor de 300 mil personas no pudieron acceder a algún destino turístico por esta situación. Cultura como eje indispensable Al argentino lo seduce, en pocas palabras, la facilidad de acceso a este país y la gran variedad de atracciones que ofrece. Siendo Montevideo una ciudad tranquila, se convierte en un lugar práctico para viajar con chicos o en pareja. Miles de turistas son atraídos por el casco histórico de esta “Ciudad Vieja”, lugar que durante el día es un gran engranaje de actividades financieras y laborales, pero que por las noches ofrece gran variedad de pubs y restaurantes.

Este casco es una concentración de sus edificios históricos y lugares emblemáticos como el Mercado del Puerto, Catedral Metropolitana, Teatro Solís, Puerta de la Ciudadela, Peatonal Sarandí, Plaza Matriz, Cabildo, Parque Rodó, Museo Torres García, entre otros. A su vez, tiene hermosas playas para recorrer incluso en invierno, siendo entonces su Rambla uno de los principales atractivos de la ciudad. Esta avenida comienza en el Puerto, siguiendo por la Ciudad Vieja, Barrio Sur, Palermo, Parque Rodó, Punta Carretas, Pocitos, Buceo, Malvin, Punta Gorda y Carrasco, que se extiende por unos 30 kilómetros. Además, cuenta con muchas más atracciones y actividades para pasar unas buenas vacaciones de invierno en familia, visitando cualquier domingo la Feria Tristán Narvaja, una de las más grandes que se llevan a cabo alrededor de toda la ciudad, el estadio Centenario, shoppings y, como siempre, la hospitalidad de los uruguayos.

Uruguay

12/06/2015 04:51:46 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 11:06:40 a.m.


ESPECIAL URUGUAY Solanas Punta del Este Radisson montevideo victoria plaza hotel

Clásico renovado

Las nuevas instalaciones del hotel

n La temporada de invierno pisa fuerte en la capital uruguaya y el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel ofrece confort y estilo para los visitantes. Ubicado en la plaza principal, el hotel proporciona un fácil acceso a las atracciones de Montevideo como la histórica Iglesia Matriz, el Museo del Gaucho y de la Moneda y los pintorescos locales de Ciudad Vieja. El histórico hotel está encarando una profunda reforma para combinar su estilo clásico con lo más moderno, donde las habitaciones tendrán colores más vivos, el lobby se renovará con nuevos sillones y mesas para los huéspedes junto a una barra con menú ejecutivo para aumentar la experiencia del viajero. Radisson Montevideo cuenta con un completo Spa con nuevos aparatos de fitness y sorprende con su piscina cubierta climatizada semi olímpica con impresionantes vistas de la ciudad. Y para aquellos huéspedes que quieran entretenerse el hotel posee un Casino con nuevas máquinas de slots modernas junto a espectáculos nocturnos y acceso gratuito a Internet de alta velocidad para estar siempre conectado. Una perfecta combinación entre historia, gastronomía y relax para esta temporada. Más info: www.radisson.com

58 •

Especial Uruguay.indd 58

• Especial

Para todos los gustos n Solanas Punta del Este ofrece nuevas experiencias en familia para las vacaciones de invierno sumando atracciones para todas las edades. Uno de sus nuevos atractivos es el Solanas Kids, un grupo de cinco personajes que serán los anfitriones del complejo y animarán la estadía de los más chicos con obras de teatro, meriendas, sesiones de fotos y más sorpresas. Y para las excursiones en conjunto los huéspedes podrán adquirir en forma directa una extensa lista de beneficios exclusivos, como importantes descuentos en el restaurante del complejo, alquiler de bicicletas, cuatriciclos, caballos y paintball. También podrán alquilar sin cargo el material deportivo del complejo y acceder al green fee sin cargo en la cancha de golf.

Nuevos personajes para los más chicos

A pesar del frío Solanas Punta del Este propone una estadía al aire libre en sus 6 canchas de tenis, 2 de paddle, una de fútbol 11 y otra de fútbol 5, vóley y gimnasio, o relajarse en la pileta cubierta climatizada, sauna y el spa. Más info: www.solanasvacation.com.ar

Cacciola Viajes y Turismo

Hacia Montevideo n La empresa de transporte fluvial ofrece cómodas opciones de viaje en catamaranes equipados con la más alta tecnología para quien quiera visitar Uruguay de otra manera. El turista puede elegir salir desde Tigre hacia Carmelo y combinar por tierra hasta Montevideo. Una de las propuestas es cruzar a Carmelo y disfrutar de una noche de estadía en el Hotel Casino con desayuno. También pueden optar por un servicio con almuerzo completo. Para quienes deseen disfrutar más de un día en el país vecino otra de las opciones es un traslado hacia la ciudad de Montevideo en ómnibus con dos

El catamarán Deltacat con capacidad

noches de alojamiento en el Days Inn Montevideo, con desayuno. Una diferente forma de vivir Uruguay donde también se puede disfrutar del free shop a bordo de la flota y llevarse un souvenir. Más info: www.cacciola-viajes.com

Uruguay

12/06/2015 04:53:16 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 11:08:07 a.m.


la vidriera DEl turismo

1

4

60 •

60 a 62 vidriera.indd 60

• La

2 1 • American Airlines y Qantas tendrán vuelos entre Sidney y San Francisco y Los Ángeles. 2 • David Fuentes Cortés, Jefe de Comunicaciones Comerciales de SKY, pasó por el país. 3 • Marca País Argentina llegó a Jujuy. 4 • Mariano Recalde y Karina Rabolini junto a más de 100 integrantes de la Fundación Olimpíadas Especiales, en su “PrimerVuelo”. 5 • El Torneo Nacional de Mucamas de FEHGRA, continúa con sus rondas clasificatorias. En la foto finalistas de San Nicolás.

3

5

Vidriera del Turismo

12/06/2015 12:53:12 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 03:52:15 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Llamado de la OMT a los turistas El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, dijo que los más de mil millones de turistas que cruzan las fronteras internacionales cada año son “mil millones de oportunidades para acelerar el cambio” relacionado con la protección del medio ambiente. “Aunque las pequeñas acciones puedan parecer intrascendentes, imagínense las enormes repercusiones de una acción responsable multiplicada por mil millones de veces. Mil millones de turistas pueden convertirse efectivamente en mil millones de representantes mundiales, una fuerza mundial unida que protege el futuro de nuestro planeta y de todas las personas”, señaló.

Unidos en directo El Calafate y Puerto Iguazú firmarán un convenio de cooperación mediante el cual ambas ciudades se comprometen a la promoción turística de su contraparte. El acuerdo se firmará durante la visita de autoridades provinciales de Misiones y del Municipio de Puerto Iguazú, que arribarán el 1º de julio próximo, en el primer vuelo directo que une ambos destinos turísticos. También se conformó la organización de un workshop, el mismo día, en el que participarán empresarios turístico de Puerto Iguazú y El Calafate.

Barker se suma La Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires firmó el ingreso de Barker al Programa de Pueblos Turísticos. Barker es una pintoresca villa turística en la que se celebra la Fiesta Provincial de la Frambuesa, fruto que crece con fuerza en esta zona por las bondades climáticas del valle interserrano. Se trata de una localidad que se caracteriza por la suavidad de sus lomadas y sus calles zigzagueantes rodeadas de un verde intenso, en un ambiente tranquilo de pura serranía.

“Buenos Aires Diversa” Del 15 al 20 de junio se desarrollará “Buenos Aires Diversa”, la semana LGBTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales, Queers), organizada por el Ente de Turismo de la Ciudad junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural. El evento contará con muestras de fotografía, intervenciones artísticas, conferencias de turismo y negocios, proyección de películas, obras de teatro y un torneo de fútbol, entre otras actividades. Durante la apertura disertará la norteamericana Donna Keren, especialista en turismo del colectivo LGBTIQ. 62 •

62 Ultimo Momento OK.indd 62

• Ultimo

Momento

12/06/2015 12:01:16 p.m.


xxxxx.indd 2

12/06/2015 09:31:49 a.m.


VISTO & OIDO n A veces la urgencia le gana a lo importante, y es por eso

que este hotelero no daba más de la bronca: “Mucho fin de semana largo, que turismo interno y zaraza, pero tengo que bajar la tarifa a un precio ridículo para tener una ocupación que, de por sí, no convence”. Tras refunfuñar un rato, y tomando nerviosamente su café, el referente esgrimió: “Es lo que pasa acá en Argentina. Con estas condiciones, podés llevar gente al hotel por migajas, o te quedás con todos los cuartos vacíos. La ecuación no sirve en ningún caso”. ¿Exageración o realidad? n ”Llega tarde siempre, no compensa las horas, y encima viene con pretensiones. Nunca me pasó tener un empleado tan irrespetuoso”, señaló, enojada, la cara visible de una operadora. Sin dilación, un referente de otra operadora respondió: “Pero son todos así eh, les importa poco y nada el trabajo, piensan que esto es una broma, y la verdad es que por su incompetencia terminamos perdiendo plata”. Señores, habrá que afilar el ojo, entonces. n Cuando se acercan eventos deportivos de magnitud como la Copa América, el mercado comienza a arrancarse los pelos para dar más y mejores promociones para captar la mayor cantidad de clientes posibles. Pero, en cambio, hay actitudes insólitas como la de una importante línea aérea que juró que “ni pretendía competir con monstruos como LAN o TAM”, y al ser preguntada si definitivamente no iba a “hacer ni un mínimo intento de competir”, el representante de la empresa respondió que “algo por ahí” iban a hacer. ¿Estarán al tanto que la Copa ya empezó?? n Todavía hay repercusiones del Congreso de Mendoza. En la antesala de una reunión de negocios, mientras los invitados disfrutaban de medialunas y café, entre las divagaciones de la conversación, saltó el tema de la “rentabilidad” del turismo religioso, a lo que, lejos del concepto bondadoso y espiritual que plantea se escucharon comentarios bastante desalentadores. “Con el (turismo) religioso currás un montón, hay quienes pagan cualquier guita por ver una silla, una cama y cuatro paredes, que resulta que alguna vez fueron del Papa”. Una operadora agregó: “Y sí, ¿no viste que una agente de viajes dijo que habían registrado 2000 personas en Neuquén que laburaban de prestadores truchos? Por lo visto, la fe de la gente te convierte en rico”. Que Dios nos libre!!

64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

12/06/2015 05:17:12 p.m.


xxxxx.indd 2

15/05/2015 04:53:37 p.m.


Un atraso tecnológico n Cuando en 2008 algunas líneas aéreas plantearon cobrarle al agente de viajes un cargo por cada reserva realizada, comenzó

“Pensar que los

una historia que nunca terminó, y que hoy Lufthansa nos presenta como un nuevo capítulo de esta elucubrada trama.

creadores de los

En esta historia los agentes de viajes, y en definitiva también los

GDS fueron las

pasajeros, son solamente partícipes necesarios para que se pueda

propias líneas aéreas en pos

cumplir con una estrategia consensuada por las líneas aéreas para conseguir una sustancial mejora en sus costos de distribución. ¿Porqué hablamos de una estrategia consensuada por las líneas

de concentrar y

aéreas? Porque en menos de diez años los transportadores no han

facilitar el trabajo

cambiado su procedimiento para conseguir una reducción signifi-

de los agentes de viajes. ¿Tanto habrá

cativa en el fee por segmento cobrado por los GDS. De esta manera transfieren la responsabilidad de la continuidad del negocio, una vez más, al eslabón más débil de la cadena de

cambiado

comercialización, el agente de viajes.

el negocio?”

Si bien la aspiración de las líneas aéreas sería cobrar por todos los servicios brindados, y reservar sus asientos parecería ser uno de ellos, la venta a través de los agentes de viajes continúa siendo su principal fuente de ingresos y su alcance es tan grande que los utilizan como escudo frente a los GDS. Ninguna línea aérea podría pensar seriamente que ya en el siglo XXI deberíamos retroceder a finales de los 90 para reservar asientos en los sistemas de cada transportadora, porque entonces sería como volver al equivalente de los sistemas Polaris, Panamac, Receiver, etc. etc. etc. -burocratizando y retrasando aún más a los agentes de viajes-, pero sin dudas la amenaza de las aerolíneas a los GDS pasa por ahí. En el mientras tanto los GDS desarrollan nuevas tecnologías para

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

otras áreas de negocios que permitan que el suyo se mantenga sustentable en el tiempo y no depender sólo del transporte aéreo. Pensar que los creadores de los GDS fueron las propias líneas aéreas en pos de concentrar y facilitar el trabajo de los agentes de viajes. ¿Tanto habrá cambiado el negocio?

66 •

66 Editorial.indd 66

• Editorial

12/06/2015 05:09:35 p.m.


xxxxx.indd 2

11/06/2015 05:07:20 p.m.


xxxxx.indd 2

11/06/2015 05:08:19 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.