María Laura Romero Mirci en Charlas de Café
La gerente de Ventas y Marketing para Buenos Aires e Iguazú de Hoteles Grand nos recibió en el coqueto establecimiento de Recoleta para contarnos sus planes y proyectos inmediatos. Precio del ejemplar $ 10
Nº 461 • Lunes 22 de junio de 2015
Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina
“Argentina lidera la promoción del turismo LGBT” n De
Travel Sale a Travel Week
Debido al éxito del evento de e-commerce, FAEVYT decidió extender la campaña hasta el 23 de junio inclusive. Los turistas, agradecidos.
n Volar
al futuro
Durante la presentación del nuevo vuelo a Salvador de Bahía, el Gerente de Área Comercial y miembro del Comité Ejecutivo de AR, Fabián Lombardo, hizo un resumen de la actualidad de la empresa.
n Chubut
lo hizo
Tras la Vigilia de las Ballenas, transmitida en directo por televisión, quedó inaugurada la Temporada en la provincia.
n Premium
Assistance
El gerente Comercial de la compañía, José Luis Fernández, presenta la nueva Promoción 2X1 que ya se encuentra vigente.
Norte argentino • Salta homenajeó a Güemes • El 9 de Julio la Casa de Tucumán tendrá novedades • Termas de Río Hondo corre y vuela • Se presentó la Fiesta Nacional del Poncho 2015 • Jujuy busca crear experiencias turísticas • Chilecito avanza en el manejo de residuos
01 tapa 215MM.indd 2
18/06/2015 06:14:25 p.m.
xxxxx.indd 2
18/06/2015 05:13:01 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:05:12 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:06:48 a.m.
xxxxx.indd 3
19/06/2015 09:07:16 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:08:32 a.m.
xxxxx.indd 3
19/06/2015 09:08:57 a.m.
xxxxx.indd 2
12/06/2015 04:58:43 p.m.
xxxxx.indd 3
12/06/2015 04:59:11 p.m.
SUMARIO #461
Norte argentino • Salta homenajeó a Güemes
16
Para venderte mejor
El Travel Sale se agrandó. Gracias a su repercusión, se volvió una Travel Week.
32 Pablo De Luca Reportaje al presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina.
38 Chubut lo hizo
• La Casa de Tucumán se renueva • Termas de Río Hondo corre y vuela • Presentaron la Fiesta del Poncho • Jujuy busca crear experiencias turísticas. • Chilecito avanza en manejo de residuos
Tras la Vigilia de las Ballenas, quedó inaugurada la Temporada de Ballenas.
54 Volar al futuro El Gerente del Área Comercial de AR, Fabián Lombardo, hizo un completo resumen de la actualidad de la empresa.
60
Charlas de Café
María Laura Romero Mirci, gerente de Marketing y Ventas para Buenos Aires e Iguazú de los Hoteles Grand. 10 •
8 Sumariook.indd 10
70 Premium Assistance Promo 2x1 y un repaso de José Luis Fernández por las asistencias al viajero.
80 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
82 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
• Sumario
19/06/2015 10:27:32 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:10:41 a.m.
NOTICIAS BREVES
Transformaciones
Baby Boom
La Fundación Mundo Marino presenta la renovada propuesta educativa que invita a los niños a compartir un día inolvidable para aprender sobre las características de las diferentes especies y sus divertidas estrategias de defensa y ataque. Descubrir, vivenciar e interpretar las distintas estrategias de supervivencia de los organismos son algunos de los objetivos de “Transformaciones”.
SeaWorld Orlando anunció la llegada de dos nuevos miembros: un Flamenco del Caribe y un león marino llamado Taffy. Ambos bebés están siendo atendidos por sus padres y pueden ser vistos en sus hábitats. El Equipo de Cuidado Animal de SeaWorld continuará monitoreando a las madres y a los bebés a medida que crecen.
Mirar al futuro
All inclusive en MDQ
La empresa elaboró un nuevo reporte sobre tendencias y casos prácticos para que los hoteles generen vínculos con viajeros hiperconectados. El informe titulado “El Futuro de las Reservaciones de Hotel-Una Guía de Comercialización Online” explora las más recientes innovaciones en venta directa, tecnología, publicidad, viajes y turismo.
Estas vacaciones de invierno el hotel HA Iruña lanza la propuesta Mar del Plata All Inclusive del 18 de Julio al 2 de Agosto. La misma contempla: alojamiento y servicio completo de alimentos y bebidas (desayuno, almuerzo, merienda, cena, snacks, bebidas). Además, los más pequeños cuentan con ‘Magic Club’, a cargo de un equipo idóneo.
Eat Local Aruba
Diversión en 9 de Julio
Un evento gastronómico especial se realizará en la isla del 28 de septiembre al 9 de octubre con el objetivo de promocionar sus platos y darle oportunidad a los restaurantes locales de exponer su patrimonio culinario ante críticos gastronómicos, amantes del buen vino y la buena cocina y a todos los visitantes de la Isla Feliz. El Restaurante Week será el momento ideal para visitarla. 12 •
12 Breves.indd 12
• Noticias
Ubicada en el área rural de 9 de Julio, la hostería ofrece un lugar único para descansar y disfrutar de la naturaleza con las mejores comodidades y consejos de actividades en los espacios culturales, museos, actividades recreativas y paseos al aire libre en la ciudad. La Soñada tiene 13 habitaciones, modernas instalaciones, hermosas vistas, estacionamiento cubierto interno, Wi Fi, restaurante y piscina.
Breves
19/06/2015 09:58:41 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:11:43 a.m.
NOTICIAS BREVES
Noches de verano
Frente al Obelisco
Busch Gardens Tampa extiende su horario para que los amantes de las emociones fuertes disfruten de Falcon’s Fury, o Chettah Hunt en la oscuridad de la noche. Desde el 27 de junio y hasta el 16 de agosto el parque estará abierto hasta media noche todos los viernes y sábados de las Summer Night. Además el espectáculo Kinetix regresa con la mejor música y acrobacias a las 21 hs.
El reconocido cantante puertorriqueño, Daddy Yankee, volvió a Buenos Aires y eligió hospedarse una vez más en el hotel de la Avenida 9 de julio. Estuvo alojado durante dos días en una upper suite, decorada en un estilo neoclásico, con una de las mejores vistas de la Ciudad y desde el hotel brindó conferencias de prensa y recibió a sus fans.
Verano 2015-2016
Se lanzó la temporada
La moderna nave Costa Fascinosa bautizada en 2012 vendrá a Sudamérica para realizar la temporada 2015/2016. De esta manera reemplazará al Costa Mediterránea en los itinerarios previstos a Río de Janeiro con salida desde Buenos Aires y Montevideo entre Diciembre y Febrero. Esta mega nave de última generación posee una capacidad para 3800 huéspedes.
La villa turística estuvo en Buenos Aires junto a la provincia de Neuquén para presentar su gran oferta invernal de cara al inicio de la temporada el próximo 20 de junio. Su Secretario de Turismo, Salvador Vellido, dijo: “Ya tenemos la nieve, el cerro tiene una silla cuádruple nueva y tenemos decenas de actividades para que realicen todos aquellos que elijan San Martín de los Andes.
Cuatro veces premiada
En el Hall of Fame
La compañía aérea de Turquía fue elegida “Mejor Aerolínea de Europa”, “Mejor Aerolínea del Sur de Europa” y reconocida como “Mejor Lounge en Clase Business a nivel mundial” y “Mejor Dining Lounge de Clase Business” en 2015 por los premios Skytrax World. Los premios estuvieron basados en 13 millones de encuestas a clientes de aerolíneas pertenecientes a 112 países.
Cuatro hoteles Radisson de Latinoamérica recibieron el Certificado de Excelencia 2015 de TripAdvisor por quinto año consecutivo. Son ellos el Radisson Acqua Hotel & Spa Concon de Chile, el Radisson Decapolis Hotel Panama City, el Radisson Hotel & Suites San Isidro en Lima, y el Radisson Hotel Decapolis Miraflores, también en la capital peruana.
14 •
14 Breves.indd 14
• Noticias
Breves
19/06/2015 09:59:55 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:13:07 a.m.
#TravelSale y #TravelWeek son los hashtags de la campaña de ofertas online.
Travel Week
Viajemos un rato más De Travel Sale a Travel Week: el evento de e-commerce se extendió hasta el 23 de junio. El éxito de las campañas online se ratifica. 16 •
16 a 18 actualidad.indd 16
n A través de diferentes campañas propuestas por la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), que se vieron reflejadas en medios de comunicación y otros canales de promoción, el Travel Week (ex Travel Sale) comenzó su primera edición, y reparte generosamente paquetes a todo el país, para conocer el territorio nacio-
nal. La iniciativa cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación, y el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Programado al principio desde el 16 de junio hasta las 23:59 del 18, debido a la explosión de ventas, el evento se extendió hasta el 23 de junio, y pasó a conocerse también como Travel Week,
• Actualidad
19/06/2015 10:28:56 a.m.
si bien el rótulo Travel Sale quedó instalado en el colectivo turístico (que fue el que inicialmente representó a la campaña). Participan 70 agencias de viajes de todo el país, de las cuales ninguna tuvo que pagar un adicional por participar más días de la campaña. Nada de bifurcadas El evento de e-commerce demostró que ya no quedan dudas para el futuro: el camino es la venta online. Fabricio Di Giambattista, Presidente de FAEVYT, afirmó que la mutación al Travel Week “fue la respuesta a la gran participa-
ción que tuvo la gente que ingresó a la plataforma pero, a su vez, al casi centenar de agencias (la mayoría de ellas PyMes) que se inscribieron para ofertar de manera online más de 500 productos y paquetes turísticos en destinos tradicionales y no tradicionales”. A su vez, argumentó que el éxito de la iniciativa va más allá de las ventas que impulsan al turismo en temporada baja: “se ha logrado no sólo impulsar en este aspecto sino, además, que muchas agencias de viajes han abierto un canal de venta online al que nunca antes habían accedido, publicando sus productos y servicios turísticos al mismo nivel que los grandes actores del sector”, dijo el presidente de FAEVYT. Por su parte, Gabriel Fojo, asesor de Asuntos Turísticos de FAEVYT, quien fue la cara visible del evento, junto a Fabricio Di Giambattista, contó: “Hace unos meses comenzamos a trabajar con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con la cual coordinamos este evento, pero también fue muy importante la gestión del ministro Enrique Meyer, quien apoyó a la FAEVYT desde el primer momento. Cuando el presidente de FAEVYT, Fabricio Di Giambattista, hizo una presentación ante el Concejo Federal de Turismo (CFT) en la reunión de Paraná, la idea creció definitivamente, porque el propio ministro tuvo la oportunidad de compartir la experiencia a los distintos empresarios y ministros provinciales y bajarlo a toda su gente”. Evento bien nacional El Travel Week es exclusivo para vender Argentina, exclusivamente en la “baja temporada”, si bien la estacionalidad se fue rompiendo gracias a la iniciativa de los fines de semana largos poblados de viajeros de “escapadas”. Las agencias de viajes involucradas ofrecieron de manera directa las promo-
Los podios Las provincias más elegidas por los prestadores para el Travel Week fueron Mendoza en primer lugar (34 empresas), seguida por Salta (30), y Misiones en tercer lugar (29). Sin embargo, y a pesar de ser los más requeridos por las compañías, tanto Río Negro como Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego rondaron un promedio de 25 prestadores por provincia, muy cerca de los tres primeros. La provincia que menos atención recibió por parte de las compañías turísticas, en tanto, fue Formosa, que ostentó apenas nueve prestadores.
ciones diseñadas para tal fin. Los mayoristas, por su parte, participaron de la “cocina”, preparando los productos que vendieron las agencias minoristas. Esta acción es fructífera para provincias y municipios emergentes, quienes fueron beneficiados con la exposición masiva del Travel Week, incluyendo a todo el turismo, desde pequeñas posadas hasta grandes hoteles. Cabe mencionar que fueron 102 los destinos involucrados. El shopping virtual En pos de generar una experiencia de compra más entretenida y clara para los turistas, el Travel Week ofrece una interfaz donde predomina inicialmente el color púrpura, distintivo de esta campaña. A través de un mapa interactivo, los viajeros eligen con mayor certeza a qué provincia querrán viajar. En esta parte del sitio, cada uno de los distritos regionales cuenta con una señal númerica,
Actualidad •
16 a 18 actualidad.indd 17
• 17
19/06/2015 10:30:08 a.m.
que indica la cantidad de prestadores (no necesariamente originarios de esas provincias) que ofrecen promociones para viajar por las mismas. A su vez, un listado complementa las chances de elegir un destino. Sin embargo, no es esta la única forma de conseguir ofertas, ya que debajo de este mapa figura una pequeña ficha de inscripción, donde los interesados sólo deben ingresar su nombre y correo electrónico. No es azaroso el ingreso de datos, dado que en otro campo inferior se detallan las provincias de interés. Una vez que se está registrado, al email llegan distintas promociones relacionadas con las provincias seleccionadas. “Intentar siempre es lo más difícil de todos estos emprendimientos. Nosotros nos animamos, y eso ya nos pone un paso adelante”, declaró el asesor de Asuntos Turísticos de FAEVYT. Durante la semana se darán a conocer encuestas sobre el Travel Week. Repercusión en las redes Como todo evento de e-commerce, el canal principal donde se nota su influencia son las redes sociales. Por caso, en Twitter se evidencia el alcance masivo que tiene el Travel Week que, a través de su hashtag #TravelWeek (y también #TravelSale), tiene tanto a empresas, funcionarios, dirigentes, y a los propios viajeros en vilo de las repercusiones. La relevancia del hashtag radica en convertirse en un medio de noticias per sé, al ser el fiel reflejo del minuto a minuto de la iniciativa de FAEVYT. Sin ir más lejos, cuando apenas había terminado el segundo día de ofertas, la red twittera ya había concebido casi 400 favoritos mediante #TravelSale (previo a incorporar el #TravelWeek), y centenares de retweets. En Facebook la historia se encaró de otra forma: en lugar de crear una fan page, como es habitual, FAEVYT deci18 •
16 a 18 actualidad.indd 18
Gabriel Fojo: “Ya nadie puede decir que el canal online no es importante. Todos nos damos cuenta, y el Travel Week es un vivo reflejo de esto”.
dió que era más conveniente realizar un evento online. “Esto generó que las personas recibieran una notificación cada vez que haya una novedad, dando lugar así a una interacción más activa con el evento. Todos están al tanto de lo que pasa”, señaló Gabriel Fojo, que también repasó el valor de la difusión en las redes sociales. “Ya nadie puede decir que estos canales de difusión no son importantes. Todos nos damos cuenta, y el Travel Week es un vivo reflejo de esto”, completó. En el evento de Facebook se mostraron activos tanto prestadores, funcionarios, como viajeros, de la misma manera que ocurrió en Twitter. Facilidades web A su vez, la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) proveyó de un micrositio básico para que pudieran publicar aquellas agencias que no contaran con sus propios recursos online. 44 agencias usaron el micro site brindado por la entidad. “Que los sitios sean exclusivos no dis-
persa al comprador por una página con muchos otros productos más que lo ofertados dentro de la Argentina. Esos micrositios están linkeados con la página oficial, con lo cual logramos darle más seguridad al comprador”, comentó Fojo; y agregó: “Tenemos que pensar que lo que se venda en esos días va a ser usado recién varios meses después. Todo en turismo es un producto intangible y a futuro, y para atrapar al comprador que quede conforme y lo comparta con familiares y amigos la experiencia de comprar tiene que ser 100 por ciento garantizada”. En este sentido, aseguró que se dieron de baja todos los enlaces que presentaban anomalías, siempre en pos de garantizar una mejor experiencia de compra. “De cara al agente de viajes, que es el verdadero protagonista, y respetando el espíritu de la Federación, el costo de inscripción fue muy accesible, para que hubiera empresas que cubrieran todo el país”, finalizó. El éxito de esta primera experiencia de FAEVYT augura que habrá muchas más en el futuro inmediato.
• Actualidad
19/06/2015 10:30:31 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:13:54 a.m.
La octava edición del Gnetwork360 contó con la participación de operadores turísticos, funcionarios y destinos de todo el país. 20 •
20 a 22 actualidad 2.indd 20
• Actualidad
19/06/2015 04:51:27 p.m.
GNETWORK360
La diversidad como eje Del 16 al 19 de junio se llevó a cabo la 8va Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT co-organizada por el INPROTUR y la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina. n La comunidad LGBT es para el mercado turístico un motor indispensable, moviendo alrededor del 10% del caudal de viajeros a nivel mundial, lo que significa más de 150 mil millones de dólares al año. Aquí y ahora Esta edición 2015 tuvo su inauguración el pasado martes 16 en el Palacio San Martín de Buenos Aires, en la voz del secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Roberto Palais, quien expuso que “el turismo gay es claramente uno de los productos que salimos a difundir en el mundo y que tiene un franco crecimiento”. Durante esta jornada lo acompañaron la coordinadora del Consejo Federal de Turismo, Marcela Cuesta, el presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina, Pablo De Luca, y el titular de la Asociación Internacional de Turismo Gay Lésbico, John Tanzella. “Estamos orgullosos de reunir a los representantes del turismo LGBT más importantes del mundo en un solo evento, y que ese evento sea posible una vez más en la Argentina. Estamos seguros que esta octava edición será un nuevo éxito y el origen de
buenos negocios para todos los asistentes”, presagió Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR), y uno de los coorganizadores del evento. Así, se dio inicio a esta conferencia, que marca un año más en el calendario del progreso gay hacia la aceptación mundial, gracias al trabajo también del INPROTUR y del Ministerio de Turismo de la Nación. Aquí y ahora resulta indispensable que se trabaje en pos de la promoción de la Argentina internacionalmente como un destino “gay friendly”, tal como califica el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. Este evento, entonces, es uno de los eventos de marketing de destinos y turismo LGBT más importantes de América Latina que convoca a más de 1500 asistentes de 15 países durante tres días, con un calendario de actividades dotado de 25 conferencias y paneles, talleres y presentaciones con disertantes expertos en marketing de destinos y especialistas en turismo LGBT, provenientes de distintos puntos del mundo. Asimismo, se realizaron ferias que dejaron como resultado nuevas alianzas comerciales y redes B2B. Allí se hicieron presentes representantes del sector público y de empresas que actualmente dedican una parte de su estrategia comercial a este segmento, para compartir experiencias y comprender a través de seminarios y presentaciones brindadas por expertos internacionales las últimas tendencias y estrategias para abordar el mercado gay. De acá en más Para lo que resta del 2015, los directores de GNETWORK360 Pablo de Luca y
distinguido El ministro de Turismo de la Nación fue distinguido por la International Gay Lesbian & Travel Association (IGLTA), representado en el evento por por John Tanzella, presidente de la entidad, por su compromiso constante durante sus años de gestión con el turismo LGBT en América Latina. Al recibir esta distinción, dirigió al público algunas palabras, donde resaltó que “el desarrollo del turismo LGBT es una política de Estado para este gobierno”, y que es “es un compromiso para todo el sector continuar trabajando en pos de la consolidación del segmento”. Por su parte, Tanzella, explicó: “Quisimos crear este premio especialmente, en reconocimiento a los años de acompañamiento que el ministro Meyer ha dado al Turismo LGBT mientras muchos líderes políticos rehúyen al trabajo con nuestra comunidad, por lo cual el ministro es un pionero en América Latina”. Gustavo Noguera, han planificado más talleres y seminarios en distintos puntos de América Latina, como así también continuar con capacitaciones para prestadores de servicios turísticos del interior del país. Esto se realizará de manera presencial y a través de un exhaustivo plan de capacitación a distancia. “Muchos proyectos, nuevas ideas, y nuevos contactos, surgieron de nuestro último encuentro en 2014, sabemos que cada uno de ustedes encontrará en esta edición la me-
Actualidad •
20 a 22 actualidad 2.indd 21
• 21
19/06/2015 04:52:18 p.m.
LGBT online En el GNETWORK360 se realizaron más de 25 sesiones educativas y capacitaciones; una exposición sobre turismo LGBT y múltiples sesiones de Networking, entre otras actividades. Durante las disertaciones se difundieron estrategias de marketing y consejos para tratar este mercado de la mejor manera. El punto en común que tuvieron todos éstos fue la de abocar más atención al marketing y difusión de los destinos a través de las redes sociales y dispositivos móviles; ya que, tal como dijo Scott Seitz, encargado de Marketing de SPI, “no sólo se mantiene cautivado al segmento gay, que son grandes consumidores de redes sociales; sino que uno nunca sabe cuánto caudal LGBT tiene en su destino”. jor manera de consolidar esas redes y que nuevos emprendimientos y negocios serán el resultado de este ciclo 2015”, para concluir: “Nuestro secreto es la pasión con que construimos aquello en lo que creemos, y el compromiso con cada uno de ustedes para acercarles siempre el mejor contenido y hacer de su paso por estas jornadas, una experiencia inolvidable”. Rompiendo el cascarón Tal como lo dijo Pablo De Luca en la inauguración, el turismo LGBT dejó de ser un tabú para pasar a ser cada vez más libres de la estereotipación y uno de los mercados más importantes, ya que “los destinos han comprendido el rol del turismo gay”. Desde principios de 2010 cumplimos con el objetivo de promoción del turismo Gay con el apoyo del ministro Meyer y del INPROTUR, y hoy podemos afirmar que nuestro país lidera este segmento turístico en la re22 •
20 a 22 actualidad 2.indd 22
Enrique Meyer fue distinguido por la IGLTA por su avocación a la inclusión del segmento LGBT al turismo.
gión”, precisó Roberto Palais. Bajo la misma línea, explicó que volver al turismo a igualitario “son políticas de Estado en el país”, e hizo referencia a que la Organización Mundial de Turismo destacó a la Argentina “como un caso de estudio en la región” por el progreso que se viene dando en el turismo gay desde el Estado con la aprobación de leyes igualitarias (matrimonio igualitario, identidad de género, entre otras) y una clara política de desarrollo del segmento. Por tanto, Argentina se postula como uno de los destinos modelo en este concepto dentro de América Latina, ya que al fin y al cabo, “no sirve de nada tener dinero e infraestructura si no lo acompañás con una política de igualdad de género”. En tal sentido, el funcionario resaltó los eventos internacionales que se desarrollan a lo largo de la Argentina, como la Vendimia para Todos, en Mendoza; la Fiesta Nacional del Sol Gay, en San Juan; la Semana de la Diversidad en Buenos Aires, entre otros. Federación friendly El ministro Enrique Meyer declaró “Las políticas activas desarrolladas por nuestro
gobierno Nacional en materia de igualdad de derechos nos colocan a la vanguardia y nos posicionan como un destino Gay Friendly en todo el mundo”. “En la actualidad no sólo Buenos Aires es reconocida como un destino de primer nivel para el segmento LGBT sino que todo el país ha alcanzado la madurez necesaria para desarrollar este producto con éxito y albergar a los turistas de todo el mundo”. Según cuenta, los centros turísticos se van acoplando y “de esta manera la gente puede ir viajando libremente por todo el país”. Esta idea se convirtió en realidad ya que “el interés y la bajada de línea, por decirlo de alguna manera, hacia todo el interior del país ha sido uno de los objetivos que consensuadamente fueron trabajadas con las Cámaras empresariales del segmento”. Tal compromiso por parte del gobierno se debe a que “este segmento ocupa un lugar preponderante dentro del turismo de Argentina”, y por eso para el Ministro “es tan importante que un ciclista que anda por todo el país sepa dónde tiene lugares para tomar agua potable y dónde no y lo mismo sucede con el “mochilero, el turismo de reuniones o el turista gay friendly”.
• Actualidad
19/06/2015 04:52:52 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:14:28 a.m.
MINTUR AHT
Un primer paso
Somos palabra global
Meyer, Aguilera, y Elías junto al comité de la AHT.
n El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y el secretario de Turismo, Daniel Aguilera, recibieron en el Ministerio al presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Aldo Elías, quien presentó al comité recientemente conformado. Durante el encuentro participaron el resto de los integrantes del Comité: el vicepresidente I José María Candiotti; la vicepresidente II Olga Petroni; la secretaria del Comité Ejecutivo, Gabriela Ferrucci; la vocal Silvina Relats; el tesorero Ricardo Amaro y el protesorero Javier Vigliero. La reunión se dio en el marco de la reciente asunción de Elías al frente de la entidad que aglutina a los hoteleros. Uno de los objetivos de la gestión del presidente es retomar relaciones con el Ministerio de Turismo, donde el vínculo se había visto diezmado en los últimos años. Durante el encuentro se intercambiaron ideas sobre diferentes temáticas referentes a la realidad del sector y el desarrollo del mismo. Así es que la AHT busca apostar a un trabajo mancomunado con el Ministerio, pero siempre en pos de generar soluciones, y no quedarse en las meras disidencias. A la vez del organismo oficial, también busca la colaboración entre entidades privadas, con los mismos objetivos.
24 •
24 politica ok.indd 24
Enrique Meyer junto a sus pares sudamericanos durante el encuentro del Mercosur.
n Continuando con la política de integración regional, el ministro de Turismo Enrique Meyer tomó voz por Argentina en Brasil. El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, participó de la XV Reunión de Ministros de Turismos del Mercosur realizada en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú. Meyer enfatizó que este tipo de reuniones aportan a la integración de la región y permiten un espacio de debate y trabajo conjunto. Henrique Alves, ministro de turismo de Brasil, encabezó el encuentro, al que asistieron la ministra de Turismo paraguaya Marcela Bacigalupo; Marleny Contreras, su par venezolana; Benjamín Liberoff, subsecretario de Turismo de Uruguay; y Javiera Montes Cruz, subsecretaria de Turismo chilena. Los temas del encuentro abarcaron sentencias relacionadas con la oficina de promoción turística del Mercosur en Tokio, Japón; al mismo tiempo que se habló sobre el fondo regional de promoción del turismo. Por otro lado, se estableció un debate claro
sobre el estado de la creación de una mesa técnica de diseño y seguimiento de circuitos integrados, junto con la propuesta de organizar una comisión de cooperación técnica en estadísticas turísticas. Henrique Alves dio la bienvenida a los Ministros de Turismo del Mercosur y sostuvo que la reunión es la instancia ideal para que los países expongan sus propuestas. En esta misma línea, señaló que por medio del turismo se pueden generar fuertes avances en el proceso de integración social, política y económica de la región. “El potencial turístico de Foz de Iguazú es una herramienta para enfrentar los desafíos que se colocan para los países del Mercosur”, aseguró Alves. En otra sintonía, expresó que el turismo es una de las actividades económicas más importantes del mundo, ya que representa el 9 por ciento del PBI global. “Así se contribuye con la creación de empleos, y con la renta de la población”, completó el ministro de Turismo brasileño.
• Política
19/06/2015 02:49:23 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:15:15 a.m.
UTHGRA Protestas en CABA
Hablando de redes
Siguen los reclamos
Los manifestantes apuntaron al presidente.
n El último jueves los Empleados de Agencias de Turismo se manifestaron en las puertas de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), con carteles alusivos al presidente de la entidad, Fabricio Di Giambattista. Los reclamos estaban dirigidos a apurar el cierre de paritarias, las que, al decir de los manifestantes, todavía se encuentran en etapa de negociaciones. El grupo, conformado por alrededor de 20 personas, pegó fotocopias con distintas consignas en la entrada del edificio donde se ubica la Federación. Allí se mantuvieron durante algunos minutos, aunque sin entrar a las oficinas de la entidad. Los representantes del movimiento argumentaron que dejan “todo en manos de la empresa”, y que se sienten estafados con las circunstancias actuales. “Nuestros jefes terminan definiendo nuestras paritarias, cuando la realidad es que se acordó un 27 por ciento. Parece que las terminan definiendo para estafarnos”, lanzó uno de los representantes, que agregó: “Todos saben que FAEVYT está compuesta por los grandes dueños de empresas mayoristas. Si se firmó el 27 por ciento, que lo paguen, y que dejen de dar vueltas”. Finalmente, esgrimieron que buscan que los profesionales de turismo “sean tratados como trabajadores, sin hacer distinciones”, y que apuntan a que no haya porcentajes distintos a los que se concretaron a nivel nacional.
26 •
26 economia.indd 26
Rosa Negrón, conductora de la sede Bariloche.
n En confluencia con los pedidos de UTHGRA a nivel nacional, la sede de Bariloche tomó las riendas de sus propias solicitudes y las hizo públicas. El sindicato Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros, y Gastronómicos de la República Argentina, rechazó el 28 por ciento de aumento escalonado, y a pasar al básico en mayo de 2016. La organización está en plena lucha para conseguir un 35 por ciento de incremento salarial, lo que implica un 7 por ciento de diferencia con el acuerdo que se propuso. A su vez, UTHGRA exige, mediante su titular Luis Barrionuevo, que el monto ingrese a los salarios básicos de manera inmediata. De esta forma, los aumentos no se darían el año que viene, sino que en este mismo 2015 comenzará la percepción de los porcentuales más altos. Por caso, desde la regional de UTHGRA Bariloche, esgrimieron diferentes argumentos para combatir el
ajuste salarial. El sindicato que actualmente conduce Rosa Negrón advirtió que de continuar “estancadas” las reuniones paritarias y la negociación salarial, se iniciará una medida de fuerza cercana a los primeros días de julio. Esta sede regional tiene varios reclamos en puerta, entre los que solicita que los aumentos se apliquen retroactivos al 1 de junio, para que esta sume ingrese en los sueldos de temporada. Asimismo, se busca que los aguinaldos se beneficien de esta percepción porcentual positiva. La conducción local, en la voz de Rosa Negrón, insistió en pedir a las cámaras empresarias locales “un mecanismo de ajuste anual que permita, en no más de tres años, igualar los salarios básicos del interior del país con los de Capital Federal”. Por otro lado señaló que la diferencia es del 16 por ciento en algunas categorías, y que esto es “una brecha demasiado grande”.
• Economia
19/06/2015 12:26:23 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:15:57 a.m.
Los viajeros del futuro podrån ser definidos por su comportamiento de compra. 28 •
28 a 30 Tendencia.indd 28
• Tendencia
19/06/2015 04:25:01 p.m.
Informe Amadeus
Más de los viajeros del mañana La tendencia indica que el viajero buscará mayor personalización y que sus necesidades pasarán por congeniar la tecnología con sus intereses a lo largo del viaje. n Amadeus encargó el Future Traveller Tribes 2030 con el fin de identificar cómo se verá el escenario de los viajes y viajeros dentro de 15 años y cómo afectará la forma en que la industria de los viajes comercializará y venderá sus productos a los viajeros. (ver Edicion 454) El informe se dividió en dos fases distintas. El primer informe, fue “Future Traveller Tribes 2030: Entendiendo el viajero del futuro”, escrito por The Future Foundation que examina el futuro de la industria de viajes de forma más global. Este segundo informe, “Future Traveller Tribes 2030: Construyendo un viaje más gratificante”, toma los resultados de la primera fase del proyecto y considera desde la perspectiva de la industria de viajes, el mapeo de las tribus para los comportamientos de compra de los viajeros. Este trabajo busca juntar las tribus de los viajeros y la experiencia de viaje para definir cómo vender servicios de viajes con más eficacia y satisfacer las necesidades únicas de las seis tribus definidas antes. Este informe utiliza una combinación de investigación primaria y secundaria para determinar sus conclusiones, incluyendo entrevistas con una serie de ejecutivos de
aerolíneas y de marketing, con el grupo interno de investigación de Frost & Sullivan y análisis de expertos negocios de ICT y Aeroespacial & Defensa de Frost & Sullivan. El Viaje de los Viajeros Para el 2030, habrá muy pocos lugares sin conectividad, lo que significa que el viajero podrá acceder en todo momento a lo largo de su viaje, a través de una gama de diferentes dispositivos. El smartphone habrá ampliado la accesibilidad móvil, con la información disponible al alcance de todos, casi constantemente. Hoy en día, el viajero se pierde posiblemente de la aerolínea una vez que sale del avión, sin embargo, una vez que este nuevo estándar global de conectividad móvil esté en su lugar, una nueva fase – “on-trip”- se añadirá al viaje. Nuevos canales de ventas Además de esto, el viaje ya no terminará cuando llegue la Sala de Llegadas. El éxito de las aerolíneas y los intermediarios complementarios, tales como agentes y gestores de viaje aprovecharán esta etapa actualmente poco usada del viaje “post-trip”, para proporcionar una experiencia personalizada, mejorando la experiencia del cliente y reforzando su marca. Surgirán nuevos canales de venta que pueden ser divididos en canales de “inspiración” (teléfono inteligente, tableta, auriculares de realidad virtual), que ofrecen experiencias más envolventes y serán utilizados como herramientas de descubrimiento; frente a los canales de “información” (smartwatch, lentes de realidad aumentada y robots de servicio), que se centrarán en contenidos cortos y en compras. Experiencias de compras Para atraer a las tribus de futuros viajeros,
Viajeros Smart La tendencia indica que los distintos artefactos tecnológicos serán una pieza fundamental para que el viajero pueda sentirse cómodo durante el trayecto de sus vacaciones. En el informe no sólo se habla de los clásicos smartphones o tablets, sino que también ya se barajan artefactos de realidad virtual, así como gafas con múltiples opciones para generar información durante una simple caminata; tales como identificar un restaurante y chequear sus críticas en un instante, sin siquiera sacar un teléfono del bolsillo. Las aplicaciones que tengan en los mismos definen al turista, y eso es también un punto que los agentes de viajes deben tener en cuenta, porque lo que se tiene en cada artefacto es un reflejo de lo que el viajero quiere para su día a día y, en consecuencia, lo que hay que adaptar a sus vacaciones.
las aerolíneas tendrán que crear “experiencias de compras” y alejarse de la idea de centrarse en la comercialización exclusivamente como maximización de los ingresos. La construcción de las “experiencias de compras” es un enfoque centrado en el cliente y será un componente central de la construcción de marca, permitiendo
Tendencia •
28 a 30 Tendencia.indd 29
• 29
19/06/2015 04:25:25 p.m.
éxito a las aerolíneas para evitar la mercantilización. Incluirá paquetes personalizados de productos y servicios, gracias a los avances en el análisis de datos personalizados; puntos de contacto permanente entre el proveedor de viajes y el viajero; y la compra “fricción” facilitada por el teléfono inteligente, biometría portátiles y billeteras digitales. Datos y personalización Como el viaje del viajero, experiencias de compra y los canales de ventas son cada vez más complejos, los datos serán por lejos el más importante recurso disponible para una aerolínea: dando la ventaja competitiva. Los que pueden recopilar y utilizar datos efectivamente verán los beneficios en su resultado final. En los próximos años, la industria de la tecnología irá más allá de la recolección de datos para crear realmente un valor real de los datos. Una técnica llamada ‘aprendizaje automático’ permitirá a las aerolíneas tener una comprensión más profunda de sus clientes y automatizará muchos procesos manuales. Nuevos tipos de experiencias de viaje En su enfoque para la comercialización, la industria debe alejarse de una mentalidad de “servicios complementarios”, lo que sugiere que estos servicios se ajusten al producto básico de vuelo. En cambio, el vuelo debe ser visto como una experiencia de viaje que ofrecen las aerolíneas para brindar un viaje más gratificante para los clientes. Los tipos de servicios que se pueden ofrecer a los viajeros se verán afectados por los avances tecnológicos en la inteligencia artificial, robótica, impresión 3D y realidad virtual. Los nuevos tipos de experiencias de viaje no pueden ser sólo productos o experiencias: habrá una gran demanda de un servicio de asesoramiento de viajes de confianza. A medida que la cantidad de información disponible en cada hotel, destino y servicio crece, los viajeros eligen construir sus propias vacaciones, para lo que los viajeros buscarán asesoramiento fiable. 30 •
28 a 30 Tendencia.indd 30
Incluso con la tecnología, los viajeros seguirán necesitando atención personalizada.
Los grupos El informe reconoce a los viajeros de alto poder adquisitivo únicamente, a partir de los cuales se desprenden algunos segmentos. Están los viajeros más “duros”, que realizan sus trayectos por razones específicas (reunión con nuevo cliente), y así quieren su viaje, pragmático con soluciones rápidas. También están los viajeros “éticos”. Están muy adentrados en el conocimiento del medio ambiente, y a través de todas las aplicaciones posibles lo dan a conocer. Las redes sociales son un elemento fundamental para mostrar qué tan profundos son respecto a la interpretación del futuro del planeta. Suelen ser personas que trabajan más en el sector tecnológico, y que sienten una suerte de superioridad moral por su compromiso con el cuidado medioambiental. Estos aprecian el voluntariado en tareas que le son afines. Asimismo están los “puristas culturales”. A éstos los define su vínculo con el país que visitarán. Por ejemplo, si viaja a México, se preocupará por aprender español lo mejor posible, y llegar con cada frase necesaria aprendida. Sin embargo, esperará a llegar al país para buscar un hospedaje, para adentrarse con mayor ahínco en la cultura. Recién en el destino se ocupará de adquirir una
noche en un hotel que, según sus intereses, tendrá que estar estrechamente relacionado con la cultura mexicana o, al menos, tener rasgos distintivos que le definan. Luego están los “buscadores de simpleza”, ideales para los agentes de viajes ya que buscan unas vacaciones donde no tengan que preocuparse dónde comer, dónde ir de excursión, ni dónde hospedarse. Sólo quieren tener el paquete armado, y que haya la menor cantidad de eventualidades posibles. Por cómo se perfilan, estos viajeros serán los mayores adeptos al all inclusive. El informe reconoce además a los “cazadores de recompensa”; personas de 60 años en adelante, con mucho dinero por gastar en un tiempo acotado de vacaciones. Turismo de lujo y un médico cerca, las claves para tenerlos contentos. Finalmente están “buscadores de capital social”, quienes encontrarán inspiración para sus viajes en las redes sociales y esperarán un alto grado de personalización en la oferta de sus proveedores. Ellos estarán abiertos a recibir nuevos servicios en cualquier fase de su viaje, se mostrarán proclives a facilitar sus datos para recibir un trato preferente y se sentirán cómodos con las nuevas tecnologías.
• Tendencia
19/06/2015 04:25:39 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:16:25 a.m.
Pablo De Luca Presidente Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina
n Al celebrarse la octava edición de Gnetwork 360 nos reunimos con Pablo de Luca, y Gustavo Noguera, presidente y Vicepresidente de la CCGLAR, quienes nos contaron cómo fue su llegada al turismo. Ambos venían desde otros ámbitos: Pablo estaba al frente de una empresa textil familiar y Gustavo dirigía el área de comunicaciones de una empresa de cosméticos. Cuando hace unos años Pablo sufre un infarto, deciden, casi como un hobby, abrir un pequeño medio LGBT, y nunca volvieron. Pablo De Luca: Eso fue la semilla de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina, porque decidimos un día juntar a nuestros clientes, ya que casi ninguno de ellos tenía contacto entre sí. La gran mayoría trabajaba en turismo ya que o eran pequeños hoteles boutique, Bed & Breakfast, agencias de viajes, pero no trabajaban en conjunto. Decidimos hacer un pequeño networking porque creíamos que de eso iba a salir algo bueno. A esa primera reunión invitamos a 40, 50 clientes y se desbordó la convocatoria porque vinieron más de 200 personas, no todas relacionadas al turismo. Gustavo Noguera: Y en ese momento hubo algo simbólico, la primera persona que llegó al encuentro fue Enrique Meyer, entonces Secretario de Turismo de la Nación, y al que no conocíamos, junto al equipo del INPROTUR. Nosotros todavía estábamos armando los banners, nos mira y pregunta ¿Dónde está mi logo, dónde está el logo de Argentina?, ¿porque todavía no trabajamos juntos? ¿Ese fue el comienzo de este Gnetwork 360? PDL- Sí, así comenzamos. Meyer se quedó hizo muchas preguntas y muy poco tiempo después nos dice que iba a trabajar el tema del turismo LGBT profesionalmente y nos preguntó si lo queríamos acompañar. Y en ese momento decidimos oficializar este grupo de trabajo y creamos la Cámara de Comercio Gay. A partir de que nos juntamos comenzamos a trabajar a la par con las iniciativas del Ministerio de Turismo que se fueron canalizando desde el INPROTUR. 32 •
32 a 36 repo.indd 32
GN- Hubo una primera acción que fue el ensayo general. Pocos meses después de este encuentro Argentina participaba de la ITB Berlín y la Feria tiene desde hace muchos años un sector que entonces se llamaba Pink Corner y que hoy es Gay and Lesbian Travel, y Meyer nos dijo “quiero que Argentina esté presente ahí”. Nos pidió que llevemos material informativo, que atendamos el espacio, y la verdad que la repercusión fue tan grande que volvimos siempre. Cuando llegamos era todo color de rosa y nos dijimos que si lo veía Enrique nos iba a matar, porque todo era rosa. Nos miramos y nos dijimos que Argentina no era eso y decidimos en un solo día cambiarlo todo y mostrar Argentina. Fuimos el único stand distinto, además de ser el único país que estaba presente, todos los demás eran o algún destino o una empresa pero no como país oficialmente. Fue un boom. Vinieron medios de prensa de todos lados, y en ese momento no íbamos ni con prestadores ni con destinos, estábamos nosotros dos solos, contando que Argentina era un país que recibía amigablemente a la comunidad LGBT. De ahí para acá cada año comenzamos a tener protagonismo, no sólo en ITB sino en cada una de las ferias en las que fuimos participando, Congresos, Convenciones, e inclusive organizar la nuestra aquí. En ese camino la Argentina comenzó a liderar en la región la iniciativa de promoción del turismo LGBT. Y el mercado interno, ¿cómo respondió ante ese nuevo segmento del Turismo? PDL- Por un lado estaba clara la promoción hacia afuera, pero necesitábamos trabajar el mercado interno. Esa era la estrategia que planteaba Meyer que era vender todo el país. En realidad más que vender él dijo “vamos a trabajarlo de esta manera: federalicemos este trabajo”, y primero había que ver quiénes estaban interesados y con esos destinos hacemos la primera etapa. Y así fue. El sector privado y el sector público de los destinos que se interesaron por el turismo LGBT fueron ese primer anillo de trabajo, que cada vez es más grande, porque son
• Entrevista
19/06/2015 03:42:58 p.m.
“En América Latina hablar de Comunidad Gay y Turismo, y de Comunidad Gay y Negocios, Argentina es pionera” Entrevista •
32 a 36 repo.indd 33
• 33
19/06/2015 03:44:12 p.m.
Me gusta Dulce
vs
Salado
Cocinar
vs
Comer afuera
Noche
vs
Día
Casa
vs
Departamento
Pizza
vs
Pasta
Vino
vs
Gaseosa
Yoga
vs
Gimnasio
Smart TV
vs
Cine
más y más los destinos, municipios y provincias interesados lo que generó un plan articulado entre el INPROTUR, el Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo para llevar a cada uno de estos destinos capacitaciones especiales sobre el turismo LGBT. GN- Esto nos llevó a otro tema. Cuando había que definir estrategias esto implicaba inversiones y había que fundamentar cuáles son las características de este público, entonces hicimos por primera vez en el país un estudio que se extendió a 9 países de América. A partir de ahí se empezó a profesionalizar y a tomar decisiones más acertadas en cómo, cuándo y dónde realizar la promoción. PDL- 10 años atrás los datos que manejábamos eran de los mercados americano y europeo que podíamos extrapolar e imaginar cómo era la fotografía latinoamericana o argentina, lo que hicimos fue sacar una foto de cuál era el cuadro de la comunidad en América Latina. Entonces aprendimos cuántas veces viajan, cuánto gastan, y no miramos sólo cuestiones turísticas sino también temas sociales: saber cuáles eran sus hábitos de consumo, cuestiones demográficas y culturales, hicimos un estudio muy grande que nos sirvió para como una herramienta de promoción. Nos sirvió para que nos acompañen destinos y prestadores para terminar vendiendo Argentina en esos lugares adonde íbamos. ¿Cómo creció la conferencia Gnetwork? GN- Fue creciendo no sólo en el país sino que la llevamos a Uruguay, Brasil, México, y pequeñas misiones comerciales que tomaron el formato habitual de las que se hacen a través del INPROTUR y la CAT. PDL- Llevamos el mismo modelo de Gnetwork a Montevideo, San Pablo y México. GN- Lo que vimos es que el turista norteamericano o el europeo no recorre sólo un país en Latinoamérica y era necesario trabajar en equipo con otros mercados sin perder el foco que era vender Argentina, necesitábamos tener referentes en otros mercados y así hoy se han formado Cámaras en varios países de Latinoamérica. 34 •
32 a 36 repo.indd 34
No hay en muchos lugares del mundo donde haya una continuidad tan prolongada sobre el tema. Te podría nombrar tal vez Estados Unidos que cuentan desde hace más de 10 años con eventos de este tipo, pero en América Latina hablar de Comunidad Gay y Turismo, Comunidad Gay y Negocios, Argentina es pionera en eso, y vamos ya hacia la primera década de trabajar en esto y, como se ve a simple vista, cada año con más participación y con una especialización en cada uno de los temas más profunda. ¿En qué países se ha replicado el modelo? PDL- La primera fue la de Argentina y rápidamente nos asociamos con la Cámara de Estados Unidos y a partir de entonces le siguió la Cámara de Comercio Gay de Colombia, a la que acompañamos en su nacimiento, luego la de México, hace pocos días la de Perú y en poco tiempo más estarán funcionando la de Brasil y Chile y es muy probable que Uruguay comience a armar la suya. Queremos trabajar articuladamente con toda la región y la idea es replicar nuestro modelo en el resto de América. GN- La enorme diferencia en Argentina es el gran compromiso del Estado, y se nota. Es increíble la visión que tuvo Enrique Meyer tantos años atrás, y es más que valorable todo el apoyo que nos dio durante todos estos años y que creyó que podíamos lograr esto. PDL- Porque es el único país que formalmente y sin distinciones se promociona completo como amigable con nuestra comunidad y donde el sector privado y el sector público trabajan juntos. Somos parte de la Cámara Argentina de Turismo formalmente porque el turismo LGBT ya es Política de Estado. Eso no sucede en otros países, por eso nos invitan a hablar ahora en Colombia, por ejemplo, en el Senado sobre la importancia del turismo LGBT. Sociedades tradicionalmente conservadoras necesitan ese testimonio para ver que en otros países esto funciona. Por esto fue tan meritorio que lo distinguieran al Ministro Meyer durante la conferencia Gnetwork la gente de la ILGTA, y en el discurso ellos destacaban que la mayoría de los políticos de los 80 países donde la asociación tiene
• Entrevista
19/06/2015 03:45:07 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:17:37 a.m.
“Somos el único país que formalmente y sin distinciones se promociona completo como amigable con nuestra comunidad y donde el sector privado y el sector público trabajan juntos” representaciones, rehúyen hablar del tema y a involucrarse con la comunidad LGBT, y Meyer no solamente no rehúye sino que apoya abiertamente, aún antes de que nuestro país tuviera las leyes de Matrimonio Igualitario o Identidad de Género, que nos dan un marco genial. GN- Lo que hizo Argentina no lo hacen muchos destinos o empresas, por miedo o desconocimiento. Y hay otra diferencia porque a veces uno escucha hablar de las sociedades “tolerantes” y el Ministro Meyer se refiere al “respeto”, esa es la gran diferencia. Y la comunidad LGBT cuando viaja lo único que pide es respeto, que lo traten igual. Es valorable que desde el Número Uno hasta el último prestador de servicios privado estamos todos trabajando en la misma línea, y eso se nota. ¿Qué cambios hubo en la sociedad argentina para lograr el avance del Turismo LGBT? PDL- Si uno miraba artículos de cómo se manejaba el tema antes de la Ley de Matrimonio Igualitario siempre se decía que la sociedad argentina era tolerante, pero no era así. Es increíble la fuerza que tiene una Ley para comenzar el cambio en la cabeza de la gente, porque al día siguiente los empresarios comenzaron a animarse por sí mismos a meterse y a interesarse en el segmento. Nosotros viajamos antes y seguiremos viajando más allá de cuánto me respetes o no, a lo sumo viajaré a un destino donde me sienta más bienvenido. GN- Un ejemplo de cómo se siente bienvenido o no es al pasar por Migraciones, que en muchísimos países no te reconocen como familia, aún con Libreta de Matrimonio, y en Argentina sí. PDL- Uno de los cambios que notamos después de tantos años de trabajo es que al principio, hablando del sector privado, se acercaron a nosotros para hacer negocios pero aclarando “yo quiero a los gay en mi hotel, pero no quiero que se les note”. Eso pone en evidencia que si se acerca a vos solo por tu bolsillo genera todo lo contrario. En este camino comenzamos con algo institucional con la visión de Meyer diciendo “podemos desarrollar este pro36 •
32 a 36 repo.indd 36
ducto”, seguimos convocando a prestadores y ampliando la base de gente que quería trabajarlo, investigamos y vimos que había un enorme potencial no sólo en la Argentina sino también en la región, capacitamos a la gente que estaba interesada, definimos una estrategia junto al INPROTUR y juntos ejecutamos y gestionamos esa estrategia en los distintos mercados, hacia afuera para traer gente a nuestro país y también hacia adentro para seguir profundizando esa capacitación y motivando a otros prestadores que no se sumaron en su momento y comenzaron a hacerlo ahora o, como se vio en el Foro de Destinos, en donde empezamos con muy pocos y ahora ya estamos en más de 50 en todo el país. Algo impensable 7 años atrás. El colectivo LGBT busca lo mismo que cualquier otro turista: bellezas naturales, calidad de servicio, atención y una experiencia única. GN- Hay una palabra que se viene nombrando hace un tiempo y que es visibilidad. Ya no buscamos inclusión, buscamos visibilidad: en las estrategias, en las comunicaciones, en los mensajes y creo que es la tendencia. En este momento estamos en la etapa de la innovación buscando mercados, estrategias y segmentos nuevos y eso se va a notar en el próximo año. ¿Qué proyecto tienen ahora? PDL- En la planificación hasta el 2016 el eje es que subsegmentamos el segmento, ya no lo tratamos como un todo. Así como el turismo se divide en Aventura, Golf, Polo, etc. el mercado Gay lo segmentamos por edades, por género, por intereses y motivadores y aprovechamos esta característica que tiene el turismo LGBT de ser transversal a muchos productos turísticos para estudiar qué segmento está interesado en cada producto en particular. Porque los presupuestos no son inagotables y tenemos que saber de nuestro producto dónde encaja mejor. GN- Con ese espíritu segmentamos los conferencistas de este año, que fueron 55, donde se tocó de todo, buscando en todo el mundo esos referentes que pueden motivar a que se desarrolle en Argentina.
• Entrevista
19/06/2015 03:45:54 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:18:38 a.m.
El primer avistaje del año se llevó a cabo en Puerto Pirámides
38 •
38 a 40 pais aper.indd 38
• El
País
19/06/2015 03:33:22 p.m.
Chubut
Vigilia de Ballenas 2015 La llegada de ballenas a las aguas del Golfo Nuevo siempre es un evento imperdible. La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas realizó la “Vigilia de Ballenas 2015”, transmitida en directo a Argentina y el mundo. n La Vigilia de Ballenas 2015 inició el pasado viernes 12 la Temporada de Ballenas en Península Valdés, Chubut, con una transmisión televisiva en vivo que se pudo ver en todo el mundo, a través de tres cámaras que registraron la llegada simbólica de las primeras ballenas, y que finalizó el pasado domingo 15. De esta manera, el gobernador de la provincia de Chubut, Martín Buzzi, dijo que esta vigilia es particular “porque va a ser observada en todo el mundo”, y así fue: el evento fue televisado con imágenes captadas por tres cámaras distribuidas en distintos lugares de la península y un dron que emitió desde el aire de esta área protegida, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. El inicio de la “Vigilia de las Ballenas 2015” contó con la actuación del Coro Municipal Infantil de Puerto Madryn y con una marea creciente que permitió que los primeros cetáceos se acercaran a pocos metros de la costa brindando un espectáculo inusual para la época. Por su parte, el secretario de Turismo y
Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, destacó la “repercusión” que tuvo el acontecimiento al ser televisado a todo el mundo y que Península Valdés “es el mejor lugar del mundo para el avistaje de estos cetáceos, la Ballena Franca del Sur, según una clasificación de la prestigiosa publicación National Geographic”. La temporada de ballenas se lanzó oficialmente el 6 de junio en Puerto Pirámides y se extiende hasta principios de diciembre, cuando viajan hacia mares más profundos y fríos para alimentarse. En estos seis meses que dura la temporada en nuestro país, ellas se quedan en los golfos de aguas tranquilas para practicar sus rutinas de cortejo, aparearse, dar a luz y amamantar a las crías. “Si bien el período de avistajes se intensifica desde fines de junio, en estos días ya pueden apreciarse algunos ejemplares, y por eso tenemos todo preparado para la llegada de turistas de nuestro país y del resto del mundo”, subrayó el funcionario. Zonza Nigro sostuvo que “el aumento de la cantidad de turistas genera nuevas oportunidades de trabajo”, y en ese sentido dijo que desde el Ministerio de Turismo de la Nación “hay una comprensión de esa realidad y un apoyo para nuevos emprendimientos en el sector”. Según un relevamiento de la UNESCO, este año llegarán más de 700 ejemplares de la ballena Franca Austral a Península Valdés. “Esto hace que redoblemos los esfuerzos para promocionar nuestros destinos para avistar ballenas”, remarcó Zonza Nigro, quien recordó que hace unos días la provincia fue reconocida por la UNESCO al inscribir la Reserva de Biósfera Patagonia Azul como la más grande de la Argentina y que contempla
más que ballenas La ciudad de Puerto Madryn está ubicada en la Costa Noroeste de la provincia de Chubut, a 100 kilómetros de Península Valdés, área natural protegida por UNESCO. Se trata de una de las áreas biológicas más destacadas de la costa Patagónica, por la presencia de ballenas francas, elefantes y lobos marinos, pingüinos de Magallanes, delfines, orcas entre otras especies de fauna terrestre y marina y flora. La ciudad de Puerto Madryn fue declarada Capital del Buceo por la cámara de diputados. Además cuenta con un Ecocentro, destinado a la interpretación de ecosistemas, el Museo Oceanográfico y de Ciencias Naturales, y el Museo Municipal de Arte, entre muchas otras alternativas culturales. Algunos puntos turísticos cercanos son: la Isla de los Pájaros, Puerto Pirámides, Punta Delgada, Caleta Valdés y Punta Norte. 3,1 millones de hectáreas, 58% marinas y 42% terrestres. “Por eso estamos recibiendo la llegada de turistas y también de misiones científicas de todo el mundo, algo que no está permitiendo extender el turismo más allá de las ballenas”, afirmó el funcionario. Temporada invernal Los ejemplares adultos de la Ballena Franca del Sur miden hasta 15 metros y pesan unas 45 toneladas y pueden ser vistos embarcados desde Puerto Pirámides o desde la costa en la playa de canto rodado
El País •
38 a 40 pais aper.indd 39
• 39
19/06/2015 03:33:50 p.m.
de El Doradillo. En Puerto Pirámides los avistajes se realizan en catamarán, gomón y hasta en un semisubmarino. Esta última opción se lanzó el invierno pasado con gran éxito. La temporada de invierno también es ideal para hacer snorkeling o buceo con lobos marinos, una actividad que se realiza en las cercanías de la reserva Punta Loma, a unos quince minutos de lancha desde el centro de Puerto Madryn. En esta época del año los lobos aún son cachorros y se lanzan al mar para recibir y jugar con sus visitantes. Entusiasmados y curiosos, los lobos mordisquean los trajes de neopreno, tironean de las patas de rana, besan y abrazan a los nadadores.
Nuevo Centro de Interpretación de Orcas en Penínsul Valdés.
La prensa fue testigo Una vez más periodistas y fotógrafos llegaron hasta la ciudad de Puerto Madryn para cubrir tan especial momento. Durante el primer día de estadía fueron llevados hasta la playa El Doradillo donde ya se empezaba a preparar la transmisión en vivo y donde pudieron ver a las primeras ballenas. También recorrieron el Ecocentro, que cumple el rol de un centro de interpretación de la vida marina, lugar donde se pudo ver, entre otras cosas, la contaminación que afecta a los habitantes del océano. Al día siguiente se hizo el avistaje de ballenas embarcado desde Puerto Pirámides. A la voz del guía: “¡A las 3, un macho!”, “¡a las 9, una hembra con un ballenato!”, todos los allí presentes dispararon sus cámaras fotográficas para retratar el impresionante momento. Luego del almuerzo, organizado por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, los medios de prensa pudieron conversar con los prestadores turísticos, balleneros, concejales, directores municipales de Turismo, operadores de buceo, hoteleros, representantes de los Entes Mixtos de Promoción de Trelew y Puerto Madryn e investigadores, entre otros.
Campaña nacional En el marco del Lanzamiento Federal de la Temporada de Ballenas 2015, en la sede de la Asociación de Guías Balleneros en Puerto Pirámides se realizó un encuentro entre anfitriones e invitados. El mismo estuvo encabezado por el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, quien manifestó: “Las ballenas se están mostrando en todo el mundo simultáneamente, con la vigilia en vivo que es una idea que surge del Estado, impulsada e implementada por la Secretaría de Medios e Información Pública que encabeza Daniel Taito; y que tuvo distintos reconocimientos como un Martín Fierro Federal”. Por su parte, Pablo Fioramonti, presidente de la Asociación de Guías Balleneros, agradeció particularmente a “Carlos Zonza Nigro por haber elegido nuestra sede para hacer este gran evento; es una manera de mostrar nuestro trabajo, que nos conozcan y también con una muestra científica de la Fundación Tierra Salvaje que nos permitió contarle a los periodistas el trabajo que se hace con las ballenas”. Además, Fioramonti destacó que gracias al Gobier-
40 •
38 a 40 pais aper.indd 40
• El
no Provincial obtuvieron recientemente la sede propia de la Asociación: “Esta oportunidad fue prácticamente la inauguración, con mucha gente, medios, y promocionando la actividad turística en un fin de semana donde tenemos la vigilia de ballenas que nos permite mostrarnos hacia todo el mundo”. En este evento estuvieron presentes los directores de Turismo de Gaiman, Waldo Williams, y de Puerto Pirámides, Luis Trucco; las concejales del FPV de Puerto Pirámides Estela Quiroga y Gloria Ulloa; representantes de la Asociación de Operadoras de Buceo, del ENTRETUR, del Ente Mixto de Promoción Turística de Madryn; prestadores turísticos; prestadores balleneros; guías; guarda faunas; investigadores del CENPAT y de la Fundación Tierra Salvaje. Ese mismo día pudo visitarse el Centro de Visitantes ITSMO Carlos Ameghino. La visita incluyo el recorrido por el MEF (Museo Paleontológico Egidio Feruglio) en la ciudad de Trelew y la balla localidad de Gaiman donde se pudo disfrutar del clásico Té Galés y conocer más sobre la cultura galesa, ya que el 28 de julio se cumplen los 150 años de la Gesta Galesa en Chubut.
País
19/06/2015 03:34:15 p.m.
xxxxx.indd 2
15/05/2015 04:08:30 p.m.
Informe eSPECIAL NORTE Salta
Homenaje al héroe salteño Como cada 17 de junio el pueblo de la provincia recordó a Martín Miguel de Güemes, héroe de la Independencia e hijo predilecto de Salta. n Para conmemorar el 194° aniversario de su paso a la inmortalidad del General Güemes, el 17 de junio de 1821, la sociedad salteña realizó el 16 de junio una Guardia Bajo las Estrellas, en la que participaron gauchos de los diferentes fortines de la Provincia en una vigilia que recuerda las últimas horas de vida del héroe gaucho. El gobernador Juan Manuel Urtubey estuvo en el Monumento a Güemes junto a autoridades provinciales antes de la medianoche para dar inicio a la ceremonia oficial, en la que se cantó el Himno Nacional Argentino y a Güemes, para posteriormente realizar el tradicional toque de silencio. El gobernador destacó la lucha y los valores de Güemes, “que no sólo fue un gran guerrero por la independencia argentina sino también un gobernador revolucionario”. La Guardia Bajo las Estrellas es un evento que se realiza en la provincia de Salta cada 16 de junio desde el año 1944 y se caracteriza por tener una fuerte presencia y convocatoria de la comunidad para rendir homenaje al General Güemes. 194° Aniversario Al día siguiente, el 17 de junio la sociedad participó del desfile cívico-militar, que en esta oportunidad contó con la participación de más de 3.000 gauchos de distintos fortines que llegaron desde todos los rincones de la provincia además de representantes 42 •
42 a 52 Norte.indd 42
• Especial
El gobernador Urtubey presidió el desfile cívio-militar.
de Mendoza, Córdoba, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero, y cuya marcha estuvo encabezada por el gobernador Urtubey. Este año la celebración tuvo un tono especial ya que se conmemoraba el bicentenario de Güemes en la gobernación, quien el 15 de mayo de 1815 fue electo Gobernador de Salta cargo que ejerció hasta 1820. Previamente desfilaron escuelas, fuerzas armadas y de seguridad, escuela de cadetes, servicio penitenciario, Bomberos y ex combatientes de Malvinas. El orador principal fue el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Carlos Diez San Millán, quien destacó la gesta y los valores de Güemes: “No debemos olvidar los lineamientos marcados por el General, el respeto por la patria y por la unión de los argentinos. Porque los salteños unidos podemos mucho más. Debemos mirar al futuro, aprendiendo de nuestros errores, rescatando los valores de justicia y equidad”. Festival de la Patria Grande El miércoles 17 se realizó la sexta edición de esta fiesta que organiza el Gobierno de Salta para toda la familia y que se enmar-
Visitas ilustres El embajador de Estados Unidos, Noah Bryson Mamet; el ministro consejero de la Embajada estadounidense, Kevin Sullivan y la agregada cultural adjunta, Katherine Earhart Ordoñez, participaron del desfile cívico-militar. Desde el palco oficial, los funcionarios tuvieron la oportunidad de disfrutar de uno de los días más importantes para los salteños en el que se le rinde homenaje al máximo héroe gaucho por su lucha por la independencia.
ca dentro de las actividades previstas para recordar a Güemes. Los festejos comenzaron temprano por la tarde y se extendieron hasta la medianoche. Allí actuaron Los Manseros Santiagueños, Sebastián Lasquera, Tucán y Chaya, Los Rancheros, Gabriel Morales, Perro Ciego, Auténticos Decadentes y Mi Karma González.
Norte
19/06/2015 09:28:29 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:20:10 a.m.
Informe eSPECIAL NORTE Catamarca
La Fiesta del Poncho en Buenos Aires El espíritu catamarqueño se sintió en la presentación de la Fiesta del Poncho donde no faltaron platos típicos, músicos y maestros tejedores. n Ante una concurrida convocatoria, Catamarca presentó en la ciudad de Buenos Aires la XLVº Fiesta Nacional e Internacional PONCHO 2015 en la que proliferó el color y la alegría. Al llegar los invitados podían ver cómo se confeccionan los ponchos y alfombras a mano. Además de saborear su deliciosa gastronomía como empanadas de carne cortada a cuchillo, locro, humita y guiso de llama, todo acompañado de buen vino catamarqueño. Más tarde ante la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, la Secretaria de Estado de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada, el Secretario de Turismo de Buenos Aires, Ignacio Crotto, la Subsecretaria de la Casa de Catamarca, Yanina Martínez, el Subsecretario de Asuntos Institucionales del Gobierno de Catamarca, Gustavo Aguirre y Embajadores, se dio inicio a la presentación oficial de la Fiesta del Poncho 2015. La Secretaria de Cultura de la Provincia, Patricia Saseta, recalcó que hablar de la Fiesta del Poncho es hablar de la catamarqueñidad. “Celebramos lo que somos y nos ofrecemos a los que nos visitan”. Por su parte la Secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada, recalcó que la del Poncho, es la fiesta de invierno más grande del País. Para esta edición, a las nueve noches de fiesta y música, las acompañarán los más 44 •
42 a 52 Norte.indd 44
• Especial
La Secretaria de Cultura, Saseta, el Ministro Meyer y la Secretaria de Turismo Natalia Ponferrada.
de ochocientos artesanos que ya confirmaron su presencia. Los protagonistas de la noche fueron los artesanos, tejedores en lana de llama y vicuña, Guillermina Zarate, Ramón Baigorría y Graciela Carrazco; además del diseñador Atilio Paez, que con sus manos recrean coloridas prendas que recorren el mundo en las que ponen todo su conocimiento y pasión. Para admirarlas de cerca un grupo de modelos junto a la Reina del Poncho Antonella Tua, desfilaron los diseños amostrando sus modernas combinaciones entre colores e imágenes como la de la Virgen del Valle, patrona de la Provincia. Al caer la noche el ballet “Almas Norteñas” recreó un cuadro de malambo que en un show de boleadoras y el clásico zapateo hicieron resonar el salón. También el cantante Federico Miranda deleitó con su música y sobre el final invitó a Emilio Morales, Federico de La Vega y el tenor Nico-
lás Romero para que lo acompañaran en el escenario donde a viva voz emocionaron a los presentes con una versión en conjunto de “Paisajes de Catamarca”. Una rica provincia turística Además se destacó los otros atractivos turísticos de Catamarca entre los que se encuentra el Shincal de Quimivil, Fiambalá, la Ruta del Adobe, la del Vino, y más. La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es considerada como la expresión cultural más importante de Catamarca que tiene como objetivo reivindicar las artesanías catamarqueñas-. La apertura del Festival será el jueves 9 de julio y Los Nocheros serán los encargados de abrir la noche con un show de entrada gratuita, aunque limitada. También se presentará Soledad Pastorutti, Jorge Rojas, Los Tekis, entre otras celebridades y se realizará la elección y la coronación de la reina del Poncho 2015.
Norte
19/06/2015 10:56:40 a.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 11:31:10 a.m.
Informe eSPECIAL NORTE Tucumán
Todo por honrar el 9 de Julio n La provincia de Tucumán busca preservar y mejorar su patrimonio cultural, histórico y arqueológico que son uno de sus pilares turísticos para recibir a una de las fechas patrias más importantes para el país: el 9 de Julio, Día de la Independencia. Para esto se encuentra realizando obras de mantenimiento en el Museo Casa Histórica de la Independencia para conservar la calidad cultural. Este museo, dirigido por Patricia Fernández Murga, no es uno más, y por eso se hace hincapié en su buena presentación, ya que recibe a más de
46 •
42 a 52 Norte.indd 46
• Especial
100 mil visitantes al año de todo el país, entre alumnos, de establecimientos escolares de todo el país, familias y turistas extranjeros, por albergar la histórica sala donde se proclamó la Independencia. Estas tareas, que reciben el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, se centran en el rediseño museográfico de las siete salas que lo componen. Por lo pronto, las salas 1 y 2 se encuentran cerradas para las visitas del público, como así también el sector de la Galería de las Placas, que se abrirán para el 9 de Julio. Significativamente la “Casa
En la “Casa Histórica” se proclamó nuestra independencia en 1816.
Histórica”, es nada menos que el lugar más consultado para visitar en el Centro de Infor-
mes del Ente Tucumán Turismo, organismo dirigido por Bernardo Racedo Aragón.
Norte
19/06/2015 09:29:23 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:21:10 a.m.
Informe eSPECIAL NORTE La Rioja
En pos del medio ambiente n El día 10 de este mes se realizó la apertura de sobres de tres licitaciones involucradas al programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Chilecito en la Unidad Ejecutora de Préstamos Internacionales (UEPI) del Ministerio de Turismo de la Nación. Vale destacar que a estas licitaciones se presentaron: Vial-Tec S.A., Milicic S.A., Desler S.A. y Eva S.A. Este proyecto, cuyo costo se estima en unos 110 millones de pesos, abarca galpón de 500 metros cuadrados para una futura planta de separación de residuos, relleno
48 •
42 a 52 Norte.indd 48
• Especial
sanitario de 16,4 hectáreas con capacidad para 2,5 millones de metros cúbicos de residuos durante veinte años, y el saneamiento del basural que hoy se encuentra a cielo abierto, así como también los microbasurales aledaños. A todo esto, dado el monto del costo significa un desafío y esfuerzo significativo. Las obras de construcción del módulo de relleno sanitario costaría alrededor de 38 millones de pesos, mientras que las del cierre del basural significan otros 37,4 millones y la construcción del centro ambiental, 34 millones más.
La provincia busca optimizar el manejo de los desechos domiciliarios.
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, señaló la importancia de “seguir trabajando para incorporar tec-
nología que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes y los turistas de los diversos destinos de la Argentina”.
Norte
19/06/2015 09:30:21 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 11:18:35 a.m.
Informe eSPECIAL NORTE Jujuy
Creando nuevas experiencias n Con el objetivo enfocado en crear nuevas propuestas y experiencias a los turistas que visiten la provincia, integrantes de la Secretaría de Turismo dieron inicio a una serie de encuentros con referentes municipales y prestadores de servicios de cada región. Dicha iniciativa, vale destacar, es parte del Plan de Marketing ConectAR 2014–2016, del cual la provincia forma parte. El cronograma de trabajo se basó en talleres que tuvieron lugar en la región de Valles, más específicamente en la ciudad de San Antonio; en la
50 •
42 a 52 Norte.indd 50
• Especial
ciudad de Calilegua, región de las Yungas y, finalmente, en la región Puna. De esta manera, lo que se busca es diseñar una colección de actividades y vivencias turísticas que atraigan al turismo nacional, permanentemente actualizada creada por los destinos mencionados. Para esto, se busca también facilitar el intercambio de ideas y explicación de las virtudes de la oferta, siempre teniendo en cuenta las motivaciones de la demanda, propuesta por el Ministerio de Turismo de la Nación, que
Jujuy se propuso diseñar un formato más atractivo para el turismo.
está siendo implementada en cada una de las regiones de la provincia por la Secretaría de Turismo de Jujuy. De esta manera, de paso, se pueden
generar nuevas vías comunicacionales que se utilicen como contenido de las estructuras de promoción turística nacional.
Norte
19/06/2015 11:07:11 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 08:55:32 a.m.
Informe eSPECIAL NORTE Santiago del Estero
El que no corre, vuela Mientras se anunciaban los nuevos horarios y días de vuelo a la provincia, los deportistas se entrenaban para “Argentina Corre”, la competencia que invita a conocer el país desde otro punto de vista.
Argentina Corre une deporte con recreación, moda y música.
n La competencia nacional Argentina Corre se realizó el sábado 20 de junio en la ciudad de Termas de Río Hondo. Se trata de uno de los eventos deportivos más importantes del país y con mayor convocatoria de participantes. La competencia es organizada por el Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Turismo y para esta edición se realizaron innovaciones en cuanto al recorrido, ya que tuvo la salida desde el centro de la ciudad, frente al Centro Cultural “Gral. San Martín” para integrar aún más al evento en la propia ciudad.
resultados estos eventos que convocan a una gran cantidad de participantes”. La inscripción se realizó a través de internet en el sitio www.argentinacorre.tv y desde el jueves 18 de junio en las instalaciones del Centro Cultural de la ciudad termal. Además de la innovación en el recorrido, también se modificó la ubicación del escenario central que estuvo en inmediaciones del parque Güemes. Allí, como ya es tradicional en este evento, se realizó un mega desfile de modelos y se presentaron “Los Pericos”.
Cita anual Para el Subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa, este evento “se ha convertido en una convocatoria anual para los deportistas de Santiago pero también para diferentes provincias, por lo que se transforma en un verdadero producto turístico, que se suma a los atractivos naturales que tiene la ciudad”. Añadió que “la Gobernadora, Claudia de Zamora, trabaja en continuar posicionando nuestra provincia y en ese contexto es el diseño de las actividades que se realizan desde diferentes organismos y en este caso la unión del deporte y el turismo dan como 52 •
42 a 52 Norte.indd 52
• Especial
La competencia La particularidad de Argentina Corre es que permite la participación de toda la sociedad ya que está dividido en una categoría Mini, para los más pequeños que recorren una distancia de 1,5 km.; una categoría Adultos con una carrera recreativa participativa de 5 kilómetros, y la categoría Competitiva para los deportistas avanzados de 10 kilómetros. Mini Argentina Corre es una prueba que surgió para reforzar el concepto deportivo en los más chicos y fomentar la actividad física desde un nivel social, incentivando el esfuerzo durante la ca-
Novedades aéreas Desde el 1 de julio, Aerolíneas Argentinas incrementará un 100% los vuelos de Santiago del Estero hacia Buenos Aires. Los lunes, martes, miércoles, jueves y sábados saldrán desde el aeropuerto de Santiago del Estero a las 9 hs y a las 20,40 hs, mientras que los viernes y domingos se mantienen los horarios de salida desde Termas de Río Hondo a las 15,40 hs y se agrega otro vuelo a las 20,40 horas desde la Capital de Santiago del Estero. rrera pero sin dejar nunca de disfrutar. Las carreras se disputaron en los horarios de las 15,30 y 16 horas, mientras que el desfile se hizo a las 18 horas y el show musical comenzó a las 19. Para este evento, el Gobierno de la Provincia trabaja en forma conjunta con diferentes organismos como la Policía de la Provincia, el Ministerio de Salud, Bomberos y la Municipalidad de Termas de Río Hondo, entre otros.
Norte
19/06/2015 09:33:17 a.m.
Acompañemos al Papa Francisco en Santa Cruz (Bolivia) 08 al 10 de Julio 2015 Ida y Vuelta en bus $3.300.- por Persona
(Imp. y tasas incluidas)
08/07/2015 Salida desde Salta a la 01 AM. Aloj. Hotel Libertador Simón Bolivar 3* (Santa Cruz). 09/07/2015 Libre en Santa Cruz. Misa del papa. Aloj. Hotel Libertador Simón Bolivar 3* 10/07/2015 08:00hs Salida desde Santa Cruz. Retorno a Salta.
Bus con aéreo Combinado) $4.500.- por Persona (Imp. y tasas incluidas)
08/07/2015 Salida 01 AM en Bus hasta Tarija, por la tarde vuelo desde Tarija a Santa Cruz. Aloj. Hotel Libertador Simón Bolivar 3* 09/07/2015 Libre en Santa Cruz. Misa del papa. Aloj. Hotel Libertador Simón Bolivar 3* 10/07/2015 13:00hs Partida a Aeropuerto Viru VIru desde Santa Cruz a Tarija. 16:00hs Tarija – Salta en bus
Informes y Reservas: Silvia Magno Viajes & Turismo Alvarado 1474, Salta • Tel: (0387) 4219203 Cel: (0387) 6831382• Mail: reservas@silviamagnoturismo.tur.ar www. silviamagnoturismo.tur.ar
Silvia Magno 461.indd 1
19/06/2015 10:47:08 a.m.
Aerolíneas Argentinas
Volando hacia el futuro Durante la presentación de los nuevos vuelos al Estado de Bahía, en el Nordeste de Brasil, el Gerente del Área Comercial, y miembro del Comité Ejecutivo de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, hizo un repaso sobre el pasado, presente y futuro de la aerolínea de bandera.
n En la presentación y workshop, realizado en el Hotel Pestana, se encontraban presentes el Director Ejecutivo del INPROTUR, Roberto Palais; el director de promoción del INPROTUR, Emiliano Parrilli; Fabricio di Giambattista, presidente de FAEVYT; el presidente de AAOVyT, Dr. Alberto Crupnicoff; el vicepresidente 1ro de AVIABUE, Hernán Gómez; el secretario de la CAT, Horacio Repucci; el Secretario de Turismo del Estado de Bahía, Nelson Pellegrino y el Ministro Consejero de la Embajada de Brasil, Francisco Cannabrava, entre otros funcionarios y empresarios. Luego de que el Secretario de Turismo del Estado de Bahía, Nelson Pellegrino, presentara un video que mostró las bondades de su tierra natal, comentó que durante el 2014 hubo 1.700.000 turistas argentinos viajando a Brasil. Al tomar la palabra Fabián Lombardo éste agradeció la presencia del secretario de Turismo de Bahía por el apoyo que le 54 •
54 a 55 Aéreas aper.indd 54
• Noticias
Fabián Lombardo recibió en Buenos Aires al Secretario de Turismo de Bahía, Nelson Pellegrino.
brinda a la aerolínea, tanto en su Estado como en Buenos Aires. Aerolineas de ayer a hoy Luego del formalismo, Fabián Lombardo se introdujo en el mundo Aerolíneas comenzando con la historia reciente, “Cuando fue restatizada en el 2008 se fijaron tres objetivos: el primero era crecer en la operación, promoviendo la llegada de turistas a la Argentina realizando eventos como el de hoy y por eso agradezco a los operadores de Brasil que venden Argentina, que llegaron especial-
mente. Esta es una más de las acciones que hacemos en todos los destinos en donde operamos. El segundo objetivo era conectar a los argentinos con más y mejores frecuencias, y comparado con 2008 hemos incrementado las frecuencias en un 96%. El tercer punto era lograr mayor eficiencia en la estructura de costos, ¿cómo? volando más, y nos ha dado buenos resultados. El primer trimestre del año 2015, en lo que se conoce en la industria como el EBIT, ha dado resultados positivos de
Aéreas
19/06/2015 10:24:22 a.m.
700 mil dólares, contra una pérdida en el mismo período del 2014 de casi 60 millones de dólares. Ofrecemos un servicio de calidad con una puntualidad que está arriba del 85%, la regularidad está en el 98%, y todo esto no hubiese podido realizarse sin la principal herramienta: la flota”. Hablemos de la flota Segun Lombardo: “en el 2008 había 26 aviones operativos y hoy contamos con 73. De esos 26 había 7 modelos de aviones diferentes. Hoy la compañía unificó la operación en tres tipos de aeronavaes: 6 aviones A330; 38 aviones B737 de los modelos 700 y 800 y 22 aviones Embraer, pero ademas, lo que tenemos es un proyecto a largo plazo. Hasta el 2018 hemos comprado, firmado y ya estamos pagando, la nueva flota. Para sintetizar en tres puntos diría que vamos a la flota del Airbus 330, el avión moderno, de dos turbinas que genera una economía del 20% en relación al 340. El 737/700 es el avión más antiguo que tiene la flota y ya está saliendo. Estamos comprando 20 aviones B737/800 que empiezan a entrar en el 2016, y se están sumando otros 2 Embraer. De esta forma en el 2018 vamos a tener 83 aviones operativos y una edad promedio de la flota de 5 años, cuando la media de la industria en Latinoamérica es de 9 años. Hoy estamos con una antigüedad de 8 años”, decía. Mejorando el producto El siguiente punto fue dedicado a hablar sobre las mejoras en el producto. Para ello Lombardo contó que “en Aeroparque tenemos la Terminal A casi en exclusiva con 45 posiciones, compartida con nuestro partner, GOL; tenemos 10 quioscos de auto servicio, oficinas de venta abierta las 24 horas y antes de fin de año vamos a contar con otros 10 quioscos de autoservicio, mostradores para los pasa-
jeros que hacen web check in con despacho de equipaje y nueva sala VIP de AA2000; y en Ezeiza también nos modernizamos con 20 nuevas posiciones de check in y 12 posiciones de autoservicio. Operamos la Terminal C casi en exclusiva, compartida con nuestros partners de Skyteam y wi fi sin cargo en la terminal. Además contamos con una nueva sala VIP de 1200 metros cuadrados con Business Center, y área de descanso con sillones masajeadores”. Para Lombardo el ingreso en el 2012 a Skyteam fue uno de los grandes logros de la compañía, sumado a la incorporación de nuevas tecnologías que permiten que más de 10 mil pasajeros utilicen diariamente el web check in, la aplicación Mobile para smartphones y Aerolíneas Móvil “que se puede bajar tanto en Blackberry como en IOS y Android, con el estado del vuelo y la información general de la página de Aerolíneas”. La financiación como ventaja Al decir de Lombardo “uno de los puntos más valorados por los agentes de viajes es la forma de pago que tiene Aerolíneas. A partir del 1 de julio vuelven a estar vigentes las 12 cuotas sin interés con Visa; con American Express sigue en vigencia hasta el 30 de junio para renovarse el 1 de agosto; y continúan las cuotas sin interés con los Bancos del cobranding”. La red de Aerolineas Argentinas “También quería contarles un poco de nuestra red. Hoy la compañía opera a las 23 provincias argentinas, a 36 destinos. Hay 16 vuelos a Córdoba; 13 a Mendoza; 11 a Bariloche, 8 a Iguazú, Neuquén, Salta, 7 a Calafate, 6 a Tucumán, 4 a Rosario, Ushuaia, Bahía Blanca. Transportamos 27.400 pasajeros promedio por día en este primer cuatrimestre, esto nos da un crecimiento del 12% en relación al año pasado. Los inter-tramos fue una de las deman-
das satisfechas por esta administración a partir de entender que para ir de Tucumán a Iguazú no se debía pasar por Buenos Aires, por eso establecimos la conectividad sin pasar por Buenos Aires para mejorar la relación entre las provincias, pero también para ofrecerle al turista extranjero un producto que antes no tenía”, y añadió, “Aerolíneas es la compañía que más vuela dentro de las ciudades del Mercosur. Somos los que más volamos a Brasil, con 15 vuelos diarios promedio. A Asunción dos vuelos diarios; a Montevideo 6 vuelos diarios, a Punta del Este con vuelos diarios, a Santa Cruz de la Sierra, 11 frecuencias semanales; a Santiago de Chile 5 vuelos diarios, sin contar los acuerdos de partnership con Sky en Chile y con Gol en Brasil”. Tambien los vuelos al Caribe tuvieron su espacio, ya que aseguró que fueron un éxito y hoy “somos los que más market share tenemos en los tres destinos que operamos: Punta Cana, La Habana, Cancún. En enero y febrero próximos van a ser operados en un A340”. Y con el resto de América explicó que “Seguimos creciendo en frecuencias con dos vuelos diarios a Miami, a Nueva York con vuelos diarios, a Bogotá 4 vuelos semanales, a Caracas, Lima y desde julio inauguramos una nueva frecuencia que une a Córdoba con Miami dos veces por semana, sábados y domingos, y lo interesante además de atender al mercado cordobés es la conectividad que brindamos de Mendoza y Rosario, y la posibilidad de vender esa conexión desde Aeroparque. De esa forma La Florida va a estar unida 16 veces por semana. La inauguración del último punto que nos queda en Sudamérica será el año que viene a Quito y Guayaquil”. Europa Es uno de los desafíos que tiene la empresa: seguir creciendo en Europa. Ya estamos fijando a partir de julio, como lo
Noticias Aéreas •
54 a 55 Aéreas aper.indd 55
• 55
19/06/2015 10:24:43 a.m.
hacemos siempre, el vuelo diario a Madrid, cinco vuelos semanales a Barcelona y cinco a Roma y también una operación especial a Londres para acompañar a Los Pumas al Mundial de Rugby. De esta forma nuestro network mundial tiene 25 destinos hace apenas un año era de 19”. Brasil “Comparado con el 2008 a Porto Alegre teníamos 8 frecuencias semanales, y hoy son 13; a Río de Janeiro de 23 vuelos pasamos a 28 frecuencias semanales siendo la com-
56 •
54 a 55 Aéreas aper.indd 56
• Noticias
pañía que más pasajeros traemos y llevamos a Río. En San Pablo, pasamos a tener 5 vuelos diarios con un crecimiento del 29% en relación al 2008 siendo la mayoría desde Aeroparque. Pasamos a operar aquellos destinos con más alto PBI dentro de Brasil, y así identificamos a Belo Horizonte, Brasilia y Curitiba y hoy estamos operando con los Embraer 7 frecuencias semanales a Belo Horizonte; y 6 frecuencias a Brasilia y Curitiba. El nuevo vuelo a Salvador de Bahía con un vuelo diario que empezó el 1 de enero de este año, di-
recto hacia Ezeiza y que tiene un 73% de ocupación, con picos del 90% en enero. En resumen a Brasil tenemos 103 frecuencias semanales operando 15 vuelos diarios a 8 destinos y trabajando para traer más brasileños a Argentina estamos ahora con los vuelos semanales desde San Pablo a Malargue y a Bariloche para la temporada de nieve. También gracias a nuestros partners GOL y AZUL se puede volar desde el hub de Bahía a Manaos, San Luis, Fortaleza, Natal, Aracajú y Vitoria. Como no se pueden llenar aviones vendiendo solo desde un país es que llevamos a Bahía operadores argentinos, así como trajimos hoy operadores brasileros para que vendan y compren Argentina y Brasil”. Y para finalizar Lombardo dijo “Sigan confiando porque Aerolíneas confía en quienes son su principal canal de ventas: los agentes de viajes”.
Aéreas
19/06/2015 10:25:30 a.m.
xxxxx.indd 2
12/06/2015 11:03:48 a.m.
Sky Airline Delta Airlines
Hablando de redes
Cinco años en el país
Agustín Durand recibió a Alex Díaz como orador.
n Agustín Durand, gerente de Ventas de Delta para Argentina y Uruguay recibió el pasado 15 de junio a medios de prensa y agentes de viaje en el marco de su iniciativa regional “Best Agency Partner”. El objetivo de la convocatoria fue realizar un seminario para los profesionales del turismo llamado “Internet y Redes Sociales, el empleado que no duerme”. La actividad se llevó a cabo en el Hotel Emperador y participaron 26 personas de distintas agencias socias de Delta en Argentina. Algunos de los temas que se discutieron fueron cómo maximizar el poder de las redes sociales para mejorar el negocio de las agencias, el auge de los blogs de viajes y las redes sociales como herramienta de crecimiento del negocio, la utilización de la web para promover destinos y servicios, y cómo conectar y llegar a una mayor audiencia en las redes sociales. El seminario estuvo a cargo de Alex Díaz, “influenciador” en redes sociales con un alcance semanal de más 1 millón de seguidores a través de Facebook, YouTube, Twitter y Snapchat. Con alcance regional, Alex es experto en conectar empresas con audiencias en las redes sociales para marcas como Delta, Ford y T-Mobile, entre otras. El segundo disertante en el encuentro fue Santiago Torre Walsh, editor del blog argentino de viajes “Sir Chandler”, quien les habló acerca de la generación de contenido y la utilización de los blogs para promover servicios, destinos y desarrollar el negocio de viajes y turismo. 58 •
58 aereas.indd 58
• Noticias
David Fuentes Cortés y Andrea Jans, de SKY Airline, en las oficinas de Buenos Aires.
n Al cumplir cinco años volando entre Santiago de Chile y Buenos Aires, el jefe de Comunicaciones Comerciales de Sky Airline, David Fuentes Cortés, visitó nuestro país para hacer un balance de su actuación y presentar los futuros planes de la compañía. Fuentes Cortés informó que durante el primer trimestre del año incrementaron el número de pasajeros en un 7% transportando 54.918 pasajeros, y que el objetivo para el año 2015 es superar los 200.000 pasajeros entre ambos países. Sky Airline es la segunda aerolínea de Chile, transportando anualmente más de 3 millones de pasajeros, incluyendo casi 400.000 a sus destinos internacionales, Buenos Aires, Lima, San Pablo y La Paz. El jefe de Comunicaciones Comerciales destacó que la ruta que une Buenos Aires con Santiago, es la más importante de las rutas internacionales, “ya que nos permite no sólo unir ambos
lados de la Cordillera de los Andes, sino además aprovechar el potencial de Aeropuerto Internacional de Ezeiza para unir Chile con Europa y Asia, a través de acuerdos con diferentes líneas aéreas” Reconocimiento Para reforzar la presencia de la aerolínea chilena en la Argentina, llegaban muy buenas noticias desde París al anunciarse los “World Airline Awards 2015” entregados por Skytrax. La noticia decía que Sky Airline fue elegida como la “Mejor Aerolínea Regional” de Sudamérica” por segundo año consecutivo. Al recibir el premio, Holger Paulmann, CEO de SKY Airline, dijo que “Este es un reconocimiento a nuestros primeros 13 años de vida, donde hemos puesto a los clientes delante de nuestro quehacer, otorgándoles lo mejor de este gran equipo humano que mueve día a día los sueños de las personas”.
Aéreas
19/06/2015 09:38:49 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 08:59:03 a.m.
charlaS DE CAFÉ MARÍA LAURA ROMERO MIRCI, gerente de Ventas y marketing para Buenos Aires e iguazú de hoteles grand
Creciendo a pasos agigantados Con una amplia trayectoria en hotelería, la joven ejecutiva le contó a Mensajero Turístico que su objetivo es estar en constante movimiento, enfrentando el gran desafío que le trae aparejado su nuevo cargo y nos habla de los planes inmediatos. n ¿Qué significa para vos y para los hoteles tu nuevo cargo? Yo me dediqué siempre a la apertura o reposicionamiento de hoteles, cuando estos necesitaban ubicarse dentro del mercado, sobre todo en el más desafiante y difícil que es el corporativo. Siempre hay altas y bajas temporadas pero ya no son tan marcadas como hace 25 años. Yo entré en diciembre pasado para ocupar el car-
60 •
60 charlando.indd 60
• Charlas
go de Gerente de Ventas y Marketing para el Buenos Aires Grand, el Panoramic y el Iguazú Grand, y apoyamos también desde acá la gestión del hotel de Punta del Este. El de Buenos Aires cumplió dos años y tenemos un crecimiento importantísimo dentro del mercado corporativo. ¿Crees que será más difícil este año? Siendo un año electoral, es más complicado, pero yo ya tengo el Know How después de tantos años para saber dónde y cómo atacar el Corporativo, y considero también que los años difíciles son los más desafiantes y está buenísimo agarrar una gestión en un momento como este porque uno puede demostrar lo que aprendió en 23 años de hotelería. Por suerte, estamos con una ocupación muy interesante en todos los hoteles para este momento del país. Estamos con una tarifa bastante competitiva en el mercado. Hoy los hoteles de cadenas internacionales están ofreciendo tarifas muy agresivas, con lo cual nos obligan a bajar también las nuestras y al tener menos habitaciones, muchas veces se nos hace difícil porque estamos
compitiendo con un monstruo de mil habitaciones que prorratean sus gastos distinto, así y todo, en junio superamos el room night en Buenos Aires, en el mercado corporativo. ¿Qué promoción tienen vigente ahora? Estamos con el Día del Padre en los cuatro hoteles con un paquete especial, pero tenemos interesantes ofertas para el turista de leisure en Iguazú hasta el 30 de septiembre. Por estadía hay una cena de dos pasos, con una bebida sin alcohol sin cargo, y un 20% de descuento en tratamientos del spa, tanto en el Panoramic como en el Iguazú Grand. ¿Qué análisis hacés del mercado? El mercado está muy loco porque hoy compite un 4 con un 3 o un 5 estrellas, entonces para los 4 estrellas que no pertenecen a una cadena internacional se nos hace muy difícil, pero a la vez está bueno cuando hacés algo diferencial y enseguida ves el resultado. Eso es lo que está pasando en todos nuestros hoteles. ¿Qué caracteriza al Iguazú Grand? El Iguazú Grand combina el atractivo del Casino con el lujo y el servicio de calidad superior. Es el resort más completo porque tiene actividades para chicos, tratamientos en el Spa que no tiene nadie en todo el destino. Por eso es único dentro de Puerto Iguazú. Compite con los resorts más importantes y además tiene el valor agregado del Casino.
de café
19/06/2015 09:40:37 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 08:59:53 a.m.
Sigmma.net Assist Card
Contacto cara a cara
Renovación digital
La empresa busca expandirse por el mercado argentino. Sofía, Fernando y Victoria llegaron con una torta para agasajarnos.
n El pasado martes 16 de junio la Redacción de Mensajero Turístico fue visitada por Sofía Carballo Responsable de Prensa y Fernando Sena, Gerente Regional de Comunicaciones de ASISST CARD International, quienes llegaron junto a Victoria Bello de Edelman, la empresa de relaciones públicas que tomó la cuenta de la asistencia al viajero hace muy poco tiempo. La idea era ponerle rostro a los mails que envían información de promociones y productos de la asistencia al viajero, así como comentar algunas novedades como el exitoso plan 2X1 que se encuentra vigente y que premiará con un viaje al Club Med Rio das Pedras en el mes de octubre a los mejores vendedores de todo el país. Después de dos exitosos cruceros realizados en los pasados años, en el 2015 la idea es convertir al resort de Río de Janeiro en un espacio exclusivo de Assist Card en donde convivirán por cuatro días los representantes de la empresa junto a unos 300 agentes de viajes realizando cientos de actividades recreativas. Además nos informaron acerca de la próxima apertura de un centro médico propio, tal como sucediera en enero pasado en Madrid, ahora en la ciudad de Miami. La inauguración está prevista para antes de fin de año y será un nuevo hito en la trayectoria de la empresa que dirige Alexia Keglevich. Más info:www.assist-card.com/ar
62 •
62 a 68 negocios.indd 62
n La empresa de sistemas de gestión “en la nube” lanzó su nueva versión para ofrecer una opción 100% móvil a las agencias de viaje. La compañía brinda un software a través de cloud computing, un sistema de tecnología que permite a dueños y gerentes de las agencias hacer un seguimiento de sus cuentas, con tan solo tener acceso a Internet. Una herramienta que apuesta por la movilidad y tranquilidad sin tener que hacer grandes inversiones en la que la agencia permite manejar back office y front office en un mismo entorno operativo respaldados por un sistema de seguridad. Además tiene
un chat integrado que funciona como mesa de ayuda durante las 24 horas. Hace un año Sigmma.net firmó un acuerdo con FAEVYT que otorga a los socios de todo el país cinco meses de licencias sin cargo al adquirir el sistema operativo digital de la empresa. En la actualidad ya son más de 100 agencias que han implementado el sistema. Según su director comercial, Esteban Assaf, la empresa tiene como objetivo seguir expandiéndose por el mercado argentino para luego ingresar en el latinoamericano y así a mediados del 2016 poder llegar a más agencias de viaje. Más info: www.sigmma.net
Solways
Viajar para conocer n La operadora junto con CopaAirlines y la Oficina de Turismo de Bahamas organizaron un fam tour con destino Nassau. El objetivo de esta acción fue transmitir “la experiencia única del destino a los agentes de viajes a fin de que puedan transmitir sus experiencias a los clientes”. El grupo, quien estuvo acompañado por Glenda Johnson, directora de la oficina de Turismo de Bahamas para Latinoamérica, recibió información sobre los servicios en Nassau, Paradise Island, y Gran Bahamas, ademas de conocer los distintos establecimientos hoteleros de Nassau y Paradise Island.
Solways junto con CopaAirlines y la oficina de turismo de Bahamas en Nassau.
Los integrantes del grupo de agentes de viajes argentinos se alojaron en el Hotel Meliá Nassau Beach All inclusive que próximamente pasará a llamarse Meliá at Bahamar. Más info: www.solways.com.ar
• Negocios
19/06/2015 09:55:38 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 11:20:49 a.m.
universal orlando resort VIE TUR
Trabajando juntos
Interamerican Network y Vie Tur juntos por NYC.
n El pasado 4 de este mes, la operadora mayorista llevó a cabo una nueva edición del programa de capacitaciones semanales del programa EDUVIE, cuya temática puntualizó en Nueva York, considerado uno de los destinos más importantes a nivel mundial y que posee gran convocatoria de turismo argentino. En complemento, ofreció una gran cantidad de gamas de hotelería, circuitos y demás productos turísticos que las agencias de viajes pueden ofrecer a sus pasajeros. La capacitación permitió exponer la puesta en valor de muchos de los barrios que conforman a “La Gran Manzana”, que se transforman en lugares cada vez más concurridos por los turistas, seducidos por la gran oferta de cultura autóctona que, a su vez, se ve enriquecida por las crecientes manifestaciones artísticas y gastronómicas. Esto se suma a que tiene muy fácil acceso a las ciudades cercanas, las cuales se ven beneficiadas con el flujo turístico que salpica Nueva York ya que pasan a ser consideradas por los viajeros como opciones de alojamiento, con muy buenas ofertas producidas por su compromiso con la relación de calidad-precio. Asimismo, se informó también sobre el calendario de eventos 2015 que se suman a la cartelera de eventos habituales en materia de espectáculos, museos y demás manifestaciones del arte que mantiene encendida a la ciudad. Más info:www.vie.com.ar
64 •
62 a 68 negocios.indd 64
Llega un nuevo hotel n Loews Sapphire Falls Resort es el nuevo hotel que abrirá sus puertas en el verano del 2016 en el hemisferio norte. El complejo de inspiración caribeña transporta a los huéspedes a un paraíso donde vestir zapatos es optativo y donde cascadas de aguas azules caen sobre exuberantes jardines en un entorno de frescura que invita al relax. Con sus 1.000 habitaciones y suites, el hotel es el lugar ideal para planear una escapada isleña inolvidable. El hotel cuenta con 1.000 habitaciones y suites; piscina de 1500 metros cuadrados, con tobogán de agua, área de juegos interactivos para niños, jacuzzi gigante, fogata y alquiler de cabañas; gimnasio Kalina Health & Fitness Center, con equipos de entrenamiento aeróbico, sauna seco y un centro de negocios entre otras comodidades. Entre los beneficios exclusivos para los huéspedes del hotel se encuentran entrada temprana para visitar The Wi-
La apertura del Loews Sapphire Falls Resort está programada en el 2016.
zarding World of Harry Potter, sendero para caminar, taxis acuáticos y buses de cortesía a sus dos parques temáticos y a CityWalk; además de poder pagar dentro del complejo turístico con la llave de la habitación, transporte a Wet ‘n Wild, SeaWorld y Aquatica y programa Golf Universal Orlando, entre otros. Más info: www.universalorlando.com
Lozada Viajes
Plan estratégico n El Presidente de Lozada Viajes, Juan Cruz Lozada presentó el Plan Estratégico 2015-2018, con desayunos de trabajo en Córdoba y Buenos Aires. Lo acompañaron la Directora Comercial, Amelia Ferrer, y la Directora de Finanzas, Gabriela Alasia. Amelia Ferrer remarcó el trabajo asociativo: “nuestra mirada de la empresa es como si fuera un ser humano que piensa, siente y actúa en la sociedad. Hay cuatro perspectivas que tenemos en cuenta para gestionar el camino hacia la excelencia: la identidad, las relaciones, los procesos y los recursos”, y agregó: “nuestro trabajo actual propo-
Presentación en Córdoba y Buenos Aires.
ne avanzar junto a los socios franquiciados y proveedores apoyando, incentivando y mostrando alternativas en una visión actualizada de Lozada Viajes al 2025”. Más info: www.lozadaviajes.com
• Negocios
19/06/2015 09:46:51 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:02:33 a.m.
Pullmantur Cruceros Top Dest
Road Show Brasil
Laura Torre, socia Gerente de Top Dest junto al grupo de hoteleros en el evento de Córdoba.
n Con gran convocatoria de expositores que llegaron desde el sur y norte de Brasil, la mayorista visitó del 7 al 13 de junio, las ciudades de Paraná, Rosario, Córdoba y Mendoza para completar el XIII Road Show Brasil de Top Dest. Durante las jornadas de trabajo asistieron también agencias de Santa Fe, Rafaela y San Juan, pudiendo aprovechar la visita de las cadenas hoteleras, Secretarías de Turismo y compañías aéreas. Los visitantes llegaron desde las ciudades de Natal o Costa do Sauípe, algunos de los muchos destinos que comercializa la operadora mayorista en el vecino país. En un marco de cordialidad, se brindó información de Brasil, novedades de rutas directas a los destinos del Nordeste, y sobre el final, Laura Martínez, socia gerente de Top Dest, realizó una serie de atractivos sorteos para los todos los participantes. De esta manera, los representantes de las agencias de viajes pudieron conocer más del destino, deseosos de aprender las últimas novedades y ofertas del mercado brasilero. Finalmente, con gran alegría por el esfuerzo realizado y motivados por el éxito de la convocatoria, los hoteleros mostraron toda su predisposición y entusiasmo para participar el próximo año de este gran evento que ya es un clásico de la operadora mayorista Top Dest. Más info:www.topdest.com.ar
66 •
62 a 68 negocios.indd 66
Cultura Maya en el mar n La empresa de cruceros anunció dos nuevas opciones de itinerarios. Ellos son el “Costa Maya” y el “Caribe Maya”, con salida desde los puertos mexicanos de Cozumel y Progreso (Mérida). La primera ruta es de 5 noches, mientras que la segunda es de 7; ambos permanecerán vigentes hasta el 9 de agosto. Estas rutas permiten descubrir la cultura Maya a través del sitio aruqeológico de Chichen Izá o Tulum, mientras disfrutan de zambullirse en las cálidas aguas del Caribe, de explorar Belice y su arrecife de coral o de pasar una imperdible jornada en Stingray City (Islas Caimán) y nadar con las enormes rayas. A todo esto se suma la posibilidad de vivenciar un auténtico oasis de distinción en alta mar, ya que el buque está dotado de un espacio exclusivo, TheWavesYacht Club, que cuenta con un solarium privado, servicio de coctelería, buffet premium y conexión a internet durante todo el día.
El Monarch navegará por aguas de México, Belice e Islas Caimán.
El Monarch, buque insignia de Pullmantur, de 73.937 toneladas, posee 12 cubiertas con 1.193 cómodos camarotes, en donde 2.766 pasajeros podrán disfrutar de todo tipo de instalaciones: bares, restaurantes, salón de espectáculos, salón de juegos, gimnasio, Spa y salón de belleza, entre otros. Más info: www.pullmantur.travel
Copa Vacations
Panamá como destino n Los integrantes del Pool Copa Vacations realizaron un desayuno de trabajo junto a la Oficina de Turismo de Panamá, en el Hotel Meliá Reconquista, el pasado martes 16 de junio. El evento estuvo a cargo de Gustavo Del Campo, director de Tower Travel, quién fue el presentador de los oradores y quien expresó que “para nosotros, Panamá es muy importante”, e hizo un breve repaso sobre los destinos principales como Playa Blanca y Bocas del Toro. Además, contaron con la presencia del Embajador de Panamá en Argentina, Dionisio De Gracia Guillén, quien se mostró orgulloso de su país.
“Panamá es un país lleno de cultura e historia”, dijo el Embajador Guillén.
Sergio Nápoli de Copa Airlines detalló las características del B737-800 destacando el entretenimiento individual, además de sus distintos programas, frecuencias y nuevos destinos. Más info:www.copavacations.com.ar
• Negocios
19/06/2015 09:48:11 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 11:27:07 a.m.
Travel Rent a Car Sheraton Mendoza
Todo en uno
Entrada del Sheraton Mendoza.
n Ubicado en la capital de la provincia, el Sheraton Mendoza Hotel de cinco estrellas, ofrece a los huéspedes diversas opciones para disfrutar una amena estadía. Dentro del hotel es posible tener distintos entretenimientos. Tal es así que su oferta gastronómica se basa en opciones buffet variadas, con un salón amplio, pero a la vez exclusivo. A su vez, un bar sofisticado oficia de relax para los huéspedes. Siguiendo con la línea gastronómica, en su piso 17 ostenta el restaurante El Mirador, con vistas panorámicas de la ciudad. Es el restaurante más alto en todo Mendoza, y desde allí se observa tanto la urbe como la Cordillera de los Andes. En materia de descanso, por caso, el hotel ofrece sesión de masajes, piscina interior y un moderno gimnasio. Las actividades son parte de la cotidianidad del hotel, y el personal está siempre atento a las necesidades de los huéspedes que las realicen. Dentro de la habitación los servicios están al 100 por ciento, teniendo en los pisos superiores del edificio las vistas más prominentes de la ciudad. En este sentido, vale destacar que el servicio de house keeping es respetuoso con los alojados, y que en la recepción se guarda la valija cuando se realiza el check-out, en caso de existir complicaciones horarias. Más info:www.starwoodhotels.com
68 •
62 a 68 negocios.indd 68
Busca nuevos inversores n La empresa de alquiler de autos hace una nueva apuesta al mercado y lanza su sistema de franquicias con el objetivo de expandir y posicionar su marca. A través de su programa de franquicias Travel Rent a Car busca nuevos inversores para ampliar su mercado y ofrecer atención personalizada a cada agencia participante. Junto a esta nueva campaña la empresa apuesta por un plan de expansión en la que cada franquiciado se beneficiará de la experiencia de la marca, según destacó el gerente comercial, Mariano Cabaleiro. Tras sus ocho años de posicionamiento y exposición a nivel nacional, la compañía también ofrece un servicio corporativo brindando a empresas la posibilidad de alquilar vehículos en cualquier localidad del país ya sea en forma diaria, semanal, mensual o anual, con un ejecutivo de cuenta disponible en todo momento. Este año Travel Rent a Car tiene buenas
Mariano Cabaleiro habló de los objetivos.
expectativas ante el desarrollo formal de su sistema de franquicias y junto a su constante capacitación del personal para solucionar las solicitudes de los cliente. Además, hoy en día ostenta su nueva sede en Puerto Madero. La compañía apuesta al crecimiento y la expansión constante. Más info: www.travelrentacar.com.ar
Discover the world
Vamos a la Antártida n La empresa anunció las propuestas para esta temporada de Hurtrigruten, especialista en cruceros antárticos y árticos que sumará un segundo barco a los itinerarios por el Sur. Comenzando en septiembre de 2016, Hurtrigruten operará el crucero Midnatsol con 10 nuevos itinerarios que parten desde Punta Arenas, Chile. La mayoría de los recorridos combinarán navegaciones a través de los Fiordos Chilenos y la Península Antártica. Además, continuará operando en forma regular sus cruceros con el MS Fram hacia la Antártida desde Ushuaia. Algunos de los sitios destacados del MS
El crucero por la Antártida
Midnatsol son los Fiordos Chilenos, Cabo de Hornos, el Estrecho de Magallanes y la Antártida que combinan la naturaleza extrema en la Antártida y la hospitalidad de sus operadores para los 500 pasajeros a bordo. Más info:www.discovertheworld.com
• Negocios
19/06/2015 02:40:47 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:22:39 a.m.
El Destacado Premium Assistance
Apostar más para crecer mejor En un segmento donde las promociones son una carta importante a la hora del posicionamiento, Premium Assistance busca mantenerse firme en el juego. n José Luis Fernández, gerente Comercial de la compañía contó que en esta sección de la industria turística es tan importante ser competitivo con campañas eventuales como con armado de productos. “No sólo es fomentar promociones, tales como puede ser nuestro 2x1, sino que también es fundamental armar buenos paquetes, porque para ostentar un distintivo precisás del respaldo de una buena ingeniería de asistencia”, señaló Fernández. Este 2x1 posee cobertura individual de gastos médicos en planes familiares y grupales. Es decir, el monto de cobertura contratado puede ser utilizado en su totalidad por cada integrante de la familia o grupo y no se divide entre la cantidad de miembros lo componen. Además, para los gastos durante los días complementarios de internación, se tiene la cobertura total e integral: días de cama, hotelería, honorarios médicos, repatriación sanitaria y repatriación funeraria (según la cantidad de días complementarios, monto de cobertura y límites de gastos médicos utilizados, del producto contratado). Apostar a los agentes “Los agentes de viajes son socios estra70 •
70 Destacado.indd 70
José Luis Fernández Gerente Comercial
jfernandez@premiumassistance.com.ar (011) 4891-4997 www.casadecampo.com.do José Luis Fernández, gerente Comercial.
tégicos, y por eso siempre es necesario estar en contacto con ellos, no sólo como representantes de nuestro producto, sino también como consejeros para su propio negocios”, explicó el gerente Comercial, que se adentró en las necesidades del canal de comercialización. De esta forma, señaló la importancia de mostrar por qué elegir a Premium Assistance, y qué ventajas ofrecen. “La competencia en nuestro segmento siempre tiene la vara muy alta, por eso tenemos que estar constantemente pendientes de los movimientos del mercado. Nosotros apostamos a eso, a estar en el momento justo, en el lugar indicado”, completó Fernández. Buen comienzo de año El gerente Comercial también enfatizó en los productos que generaron respecto a la nieve y las mejores que pudieron proveerle a operadores de esquí. “Estos paquetes tuvieron un éxito rotundo, porque contempla posibles lesiones, lo que es fundamental para aquellos que van por primera vez a esquiar, que son los más proclives a verse envueltos en ese tipo de situaciones”, explicó el gerente Comercial de Premium Assistance.
EL DESTACADO
Promoción 2x1 Válida para todos sus productos con una cobertura menor a 200 mil dólares, emitiendo la cobertura en junio, paga uno y viajan dos hasta el 30/9/2015. Cobertura de enfermedades preexistentes en todos sus productos y cobertura individual de gastos médicos en planes familiares y grupales. Los gastos durante los días complementarios de internación, se tiene la cobertura total e integral: días de cama, hotelería, honorarios médicos, repatriación sanitaria y repatriación funeraria.
Asimismo, contó que comenzaron una estrategia digital “muy fuerte”, que tiene que ver también con volverse más competitivos. En este sentido, subrayó: “Los modelos de las agencias mutan, y nosotros no podemos quedarnos fuera de esto, hay que ir a la par del crecimiento de la industria, porque si no nuestro trabajo va a quedar viejo, y queremos demostrar todo lo contrario”.
• Negocios
19/06/2015 11:41:35 a.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:23:23 a.m.
Francia
Compitiendo se puede convivir Según un estudio sobre turistas franceses, las agencias online predominan en ventas, pero las presenciales siguen siendo un canal recurrente para quienes buscan personalización en el paquete y en la atención. El 40% de los turistas franceses adquieren sus paquetes online, y el 11 en agencias presenciales.
n De cara a las próximas vacaciones de verano, Oney/CSA (filial de banca electrónica del grupo Auchan) realizó un estudio para comprobar los hábitos de compra que tienen los turistas franceses. El resultado final mostró que un 11 por ciento de los turistas franceses reserva sus vacaciones en agencias de viajes presenciales, mientras que el 40 por ciento restante lo hace a través de agencias online. Según este estudio, el factor que más influye es la edad, según los encuestados que promediaron entre 25 y 34 años y los 50 y 64 años. De todos modos, desde la filial de banca electrónica señalaron que “las agencias de viajes físicas no están muertas”. Tecnoturismo El estudio lanzó además cifras y tendencias sobre la utilización de la tecnología durante las vacaciones de los turistas. De esta manera, se dedujo que el 90 por ciento de los franceses per72 •
72 mundo.indd 72
• El
manece conectado durante sus viajes de ocio, mientras que en cuanto al uso de Internet, varía según los tramos de edad. A su vez, quedó en evidencia qu el 66 por ciento de entre 25 y 34 años se conecta a Internet todos los días contra 43 por ciento de los usuarios de entre 50 y 64 años y el 46 por ciento de los mayores de 65 años. Asimismo, en cuanto a la utilización que se hace de la tecnología durante las vacaciones, el estudio arrojó que los jubilados la utilizan especialmente para mantenerse en contacto con sus familiares o para gestionar sus actividades diarias o laborales (trámites, seguridad social, etc.), mientras que los jóvenes buscan, sobre todo, información práctica para organizar su tiempo de ocio. Puede existir la convivencia Si bien sólo el 11 por ciento de los encuestados apuesta por viajar a través de uan agencia presencial, el estudio concluye en que en un sector donde el
Internet ocupa un lugar muy importante en el mundo, los consumidores necesitan orientación y servicios que no ofrece ese canal y que el cara a cara siempre va ser los importante. “Son un canal privilegiado para la relación con los clientes, siempre evolucionando para incorporar nuevos comportamientos de consumo”, afirmaron desde la Filial de Banca Electrónica. De esta manera, el estudio señala que “la agencia de viajes tiene su lugar en estos comportamientos, ya que ofrece servicios de consultoría y la dimensión humana que el consumidor necesita para consolidar sus opciones”. Entonces, se ratifican las teorías que abogan por un canal online que inspira al cliente que; tras hacer su investigación, debe acudir a un agente de viajes que lo oriente con datos precisos. Si bien la competencia con las online sigue siendo ardua, a la hora de una atención personalizada terminan predominando las presenciales.
Mundo
19/06/2015 01:09:01 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 11:26:10 a.m.
la vidriera DEl turismo
1
2
3
4
5
6
7
9
74 •
74 a 76 vidriera.indd 74
• La
1 • La AHT realizó en Cachi una acción de Responsabilidad Social Empresaria. 2 • Avianca fue reconocida como “Mejor Aerolínea” y “Mejor Equipo de Servicio” de Centroamérica y Caribe. 3 • Alumnos de Roque Péerez visitaron Temaiken de la mano de la Secretaría de Turismo bonaerense. 4 • LAN Argentina festejó sus 10 años entregando esta torta en Mensajero Turístico. 5 • Globalia, dueña de Air Europa recibió un premio por su innovación empresarial. 6 • FEHGRA realizó la Jornada de Actualización Tributaria. 7 • El Embajador de Estados Unidos estuvo en el homenaje a Güemes en Salta. 8 • Se realizó la XXIV Exposición Viajes y Turismo 2015 de Venezuela -AVAVIT-. 9 • Meyer entregó distinciones de calidad turística a prestadores de San Antonio de Areco. 10 • La Secretaría de Turismo de Buenos Aires estuvo en el 2° Congreso Provincial de Turismo Religioso y Patrimonial.
8
10
Vidriera del Turismo
19/06/2015 12:45:51 p.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:47:58 a.m.
la vidriera DEl turismo
1
2
3
4
5
6
7
9
76 •
74 a 76 vidriera.indd 76
• La
1 y 2 • Ignacio Crotto acompanó a Natalia Ponferrada y a las modelos en la presentación de la Fiesta Nacional del Poncho. 3 • El CEO de SKY Airline recibe el premio a la Mejor Aerolínea Regional de Sudamérica. 4 • En Carmen de Areco se realizó una joranda de Turismo Accesible. 5 • Mundo Marino y su programa educativo “Transformaciones”. 6 y 7 • Neuquén presentó en Buenos Aires la Temporada de Nieve. San Martín de los Andes y Cerro Bayo tuvieron su lugar destacado. 8 • Marcelo Suárez invitó a sus amigos del turismo a acompañarlo en su primer programa de Radio Syncro. 9 • Narda Lepes participó de la cena de la Fundación ArgenINTA que rescata sabores e ingredientes de nuestro país. 10 • El Ente Patagonia Argentina continúa con su promoción europea, en la foto en una de las acciones en Italia.
8
10
Vidriera del Turismo
19/06/2015 12:46:29 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:24:30 a.m.
ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.
¡Bienvenido a bordo! La Academia Argentina de Turismo incorporará el 1 de julio al licenciado José Luis López Ibáñez, quien además disertará sobre el tema “Turismo gastronómico: de los turistas que comían cuando viajaban a los que viajan para comer”. El acto de incorporación será presidido por el profesor Juan Carlos Chervatín y la académica Isabel Sendon en la Facultad de Agronomía, UBA. López Ibáñez es profesor universitario de la Universidad Argentina de la Empresa, Facultad de Agronomía de UBA y en la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural (Universidad Nacional de Tres de Febrero y Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes), y posee una amplia trayectoria en el sector turístico.
Pronta apertura El centro de esquí Catedral Alta Patagonia anunció que debido a las lluvias torrenciales que provocó un alud de barro que azotó la zona, tuvo que posponer su apertura prevista para el pasado 20 de junio. Mientras se esperan nuevas nevadas, informó que se aprovechará este intervalo para solucionar todas las consecuencias derivadas de este hecho climático y reacondicionar todas las pistas. En este contexto, el centro pidió disculpas y explicó que “en unos días” se comunicará la nueva fecha de apertura.
Todo por la Copa La Copa América no sólo enciende la pasión futbolera de los argentinos sino que también despierta la visión de negocios de los chilenos. Dado a que en este mes el país vecino espera la llegada de 70 a 110 mil turistas en Santiago, cientos de familias chilenas abren las puertas de su hogar para alojar a turistas y captar dinero extra. Debido a la gran convocatoria turística y el aumento de los precios tarifarios, los alojamientos informales afloran y se convierten en un fenómeno multitudinario. Hasta ahora, todos conformes.
Hablemos de números y burocracia FEHGRA realizó la Jornada de Actualización Tributaria, que reunió a más de 90 asesores tributarios, y donde disertaron los doctores Humberto Bertazza, José Rafael Miranda, Marcelo Serra, Adalberto Dalmasio y Leandro Pais. Allí, trataron temas como la factura electrónica, Citi Compras/Ventas, conceptos generales, aspectos prácticos de la factura electrónica, el Plan Especial de Facilidades de Pago, la Resolución General 3668, las problemáticas del Formulario 8001 de la AFIP, las Declaraciones Juradas informativas trimestrales, entre muchas otras. 78 •
78 ultimo momentoOK.indd 78
• Ultimo
Momento
19/06/2015 01:11:08 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:26:14 a.m.
VISTO & OIDO n Muchas
veces hemos comprobado que las paredes no sólo escuchan, también hablan. Días atrás los pasillos del Ministerio de Turismo escucharon rumores que más tarde sorprendieron a quienes quisieran escuchar lo que las paredes tenían para contar. Aparentemente la flamante fórmula del Frente para la Victoria le habría solicitado al Ministro de Turismo la continuidad al frente de la cartera en caso de triunfar en las próximas elecciones. Pareciera que el importante empresario misionero que tenía aspiraciones a ocupar el sillón ministerial está perdiendo posiciones. Cosas veredes que non crederes… ¿Vacante ocupada? n ”Yo entiendo que hay que competir, pero la verdad es que cuando la cosa se vuelve desleal... te da mucha rabia”. No fue un hotelero el que dijo esto, como podrían pensar muchos, más sí un personaje de un segmento de la industria que tuvo mucha repercusión mediática en los últimos meses. “Si a vos te conocen todos como la compañía número uno, entonces hacé valer eso con trabajo justo, no vendiéndole directamente a los clientes, cuando todos sabemos que eso nos perjudica”, agregó el señor, que dejó ver en su cuaderno las siglas “AC” tachadas. Competencia sana, ante todo. n La naturaleza les dió una mano a los centros de deportes invernales nacionales, ya que a menos de 10 días de la apertura de las gran mayoría de ellos, el frío antártico fue cubriendo de nieve la Cordillera generando las condiciones necesarias para que los primeros turistas comiencen a llegar. Los que respiraron tranquilidad fueron los operadores especializados en Nieve que habían hecho la preventa con pleno sol y temperaturas primaverales aún en el mes de junio. Menos mal!! n Mientras todos se jactan de los balances positivos que dejan sus negocios en el sector del turismo, la presidente de una operadora turística no tartamudeó al tratarlos de “hipócritas”, explicando que muchos de los que “se tiran flores encima” en realidad viven un año bastante complicado, a diferencia de algunos otros. Así dijo que es mejor ser sinceros y culminó su ataque de honestidad al sentenciar que “Brunello, al final, tenía razón”. 80 •
80Visto & Oido.indd 80
• Visto
& Oido
19/06/2015 02:18:17 p.m.
xxxxx.indd 2
19/06/2015 09:25:26 a.m.
Buscando el equilibrio “Tal vez si vieran que el vaso puede estar medio lleno o medio vacío comprenderían que para hacer negocios siempre hace falta que las partes se pongan de acuerdo.”
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
82 •
82 Editorial.indd 82
n La semana pasada comentábamos el atraso tecnológico que significaría la ruptura entre Lufthansa y Amadeus, hecho que obligaría a los agentes de viajes que quieran ofrecer a sus pasajeros vuelos de la aerolínea alemana a reservar por fuera de los GDS tradicionales. Un hecho impensado que traería múltiples complicaciones, desde el operativo hasta el comercial, pasando por cálculos de tarifas, vuelos en conexión que no estén dentro del sistema de LH, etc. etc. etc. Pero el planteo de hoy pretende dilucidar hasta dónde las líneas aéreas ejercerán su posición dominante y continuarán resolviendo unilateralmente aquellas cuestiones que involucran a pasajeros, comercializadores o proveedores. Porque la realidad es que desde que decidieron tomar la sartén por el mango también comenzaron a actuar de una manera, que no sólo cambió sustancialmente el negocio de los agentes de viajes, sino también del resto de los integrantes del sector. Primero fue la pérdida de la calidad de servicios a bordo, invocando una necesaria reducción de costos. Luego fue la baja de las comisiones, invocando una necesaria reducción de costos. Más tarde fue disminuir la franquicia de los equipajes liberados, invocando una reducción de costos. Y no nos olvidemos de la reducción de la distancia entre asientos para llevar más pasajeros en cada vuelo, invocando la necesidad de recaudar más. Más recientemente fue la nueva Economy Plus, invocando la necesidad de recaudar más, pero en este caso disfrazada para mejorar el servicio al pasajero. En el medio de todo esto hubo aumentos encubiertos, el famoso Q, para paliar la suba del petróleo y consecuentemente el combustible de las aeronaves, trasladando directamente el costo al pasajero. Hoy los creadores de los GDS pretenden, luego de recibir sustanciales ganancias con las ventas de sus acciones, poner también unilateralmente el precio de las transacciones por segmento invocando una vez más una necesaria reducción de costos. Mientras tanto, ante esta política de unilateralidad nos preguntamos: ¿qué sucedería si los agentes de viajes dejaran de vender pasajes aéreos sólo por un día, una semana o un mes? Y lo mismo con los GDS, o cualquier proveedor que sufre las consecuencias de la unilateralidad en la toma de decisiones de las líneas aéreas. Tal vez si vieran que el vaso puede estar medio lleno o medio vacío comprenderían que para hacer negocios siempre hace falta que las partes se pongan de acuerdo.
• Editorial
19/06/2015 02:50:57 p.m.
xxxxx.indd 2
18/06/2015 05:14:09 p.m.
xxxxx.indd 2
18/06/2015 05:18:21 p.m.