M463

Page 1

Pablo Raele en Charlas de Café

El director Comercial de Rochester Hotels nos cuenta sobre las estrategias implementadas por la empresa para suprimir la estacionalidad y los vaivenes de los mercados emisores de turistas. Precio del ejemplar $ 10

Nº 463 • Lunes 6 de julio de 2015

Carlos Zonza Nigro, Secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut

“Ningún político deja de lado la industria turística” n

Reunirse da fruto$

El turismo de reuniones generó cerca de 20 mil millones de pesos en 2014 en todo el país. Cómo se promueve y de qué manera competimos contra nuestros vecinos.

n

n

01 tapa 210 okMM.indd 2

Experiencias pampeanas

La Secretaría de Turismo de La Pampa presentó sus circuitos turísticos bajo el lema: "Tierra Infinita. Experiencias que te Marcan".

n

Acuerdo paritario

En una respetuosa negociación, FEHGRA acordó con UTHGRA el 28% de aumento salarial. Las empresas son cada vez más justas pero, ¿menos rentables?

Villa Sofía Resort & Spa

El hotel de Bariloche prioriza para estas vacaciones de invierno el disfrute de toda la familia con actividades para chicos y un completo circuito de Spa para el descanso de los adultos.

02/07/2015 03:49:37 p.m.


xxxxx.indd 2

02/07/2015 03:01:07 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:20:46 a.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:25:02 a.m.


xxxxx.indd 3

03/07/2015 11:25:29 a.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:26:31 a.m.


xxxxx.indd 3

03/07/2015 11:26:58 a.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:28:16 a.m.


xxxxx.indd 3

03/07/2015 11:29:07 a.m.


SUMARIO #463

14 Reunirse da fruto$ El turismo de reuniones generó cerca de 20

46 Charlas de Café

mil millones de pesos en 2014 en el país.

Pablo Raele, director comercial de Rochester Hotels reveló sus estrategias.

18 Economia

52 Villa Sofía Resort & Spa

En una negociación, FEHGRA acordó con UTHGRA el 28% de aumento salarial.

26 Único en Latinoamérica

Aerolíneas Argentinas creará un centro de capacitación en mantenimiento de flota.

El hotel de Bariloche prioriza para estas vacaciones de invierno la diversión para toda la familia.

56

Cita con el cine

En septiembre se realiza el Aruba International Film Festival (AIFF) .

28 Carlos Zonza Nigro

64 Visto & Oído

Entrevista al Secretario de Turismo y Áreas

Reuniones, secretos y posibilidades a fu-

Protegidas del Chubut.

turo bajo la lupa de la opinión pública.

34

66 En Blanco & Negro

Experiencias pampeanas

La Secretaría de Turismo de La Pampa presentó sus circuitos turísticos. 10 •

10 Sumariook.indd 10

Por Manuel Sierra.

• Sumario

03/07/2015 04:23:55 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:32:46 a.m.


NOTICIAS BREVES

Cuidar las tortugas

Asesorar para crecer

El Equipo de Rescate de Animales de SeaWorld Orlando regresó al mar una tortuga de lora, una de las especies de tortugas marinas más amenazadas del mundo. El retorno se llevó a cabo en Playalinda en la bahía de Cañaveral, tras brindarle atención médica para su recuperación. Esta fue una de las 72 tortugas que se encontraban en peligro por el intenso frío de Massachussetts.

Cómo parte de la estrategia de posicionamiento de Colombia como destino turístico mundial, ProColombia realizó en el último año más de 26 capacitaciones a lo largo y ancho de nuestro país, congregando más de 670 agentes de viajes. Las ciudades participantes fueron: Rosario, San Juan, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Pergamino, Mar del Plata y La Plata.

Premio al servicio

A la playa en invierno

El hotel de Punta Cana recibió la Certificación de Excelencia 2015, de TripAdvisor. Mauricio Zarate, Director General del establecimiento, destacó que el reconocimiento es un estímulo para seguir ofreciendo “a los huéspedes un servicio incomparable y un alojamiento de lujo”, con las atenciones personalizadas que caracterizan al Memories Splash.

La Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes del balneario organiza un amplio abanico de actividades para todas las edades durante las vacaciones de invierno. El objetivo primordial del Municipio es lograr una Miramar de todo el año, con turismo permanente que genere mayores ingresos y también potencie la oferta de entretenimientos y demás eventos para disfrutar en familia.

De festejo

Tres años juntos

Air Europa, la aerolínea perteneciente al Grupo Globalia, se suma a las celebraciones del decimoquinto aniversario de SkyTeam con el fin de popularizar las ventajas que la alianza ofrece al pasajero. Air Europa es miembro de SkyTeam desde 2007. Como parte de los festejos la aerolínea obsequió chocolates que llevaban el logo del 15 aniversario de la alianza. 12 •

12 Breves.indd 12

• Noticias

En pleno Palermo Soho, BA Sohotel agasajó a representantes de importantes empresas y medios de prensa con un cóctel exclusivo en Rietti Restaurante para celebrar su tercer aniversario. El hotel cuenta con 33 habitaciones de diferentes categorías, salones de eventos para reuniones y banquetes, amplias terrazas con jacuzzi y piscina climatizada, estacionamiento e instalaciones para personas con movilidad reducida.

Breves

03/07/2015 02:10:50 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:33:42 a.m.


Los beneficios del turismo de reuniones son múltiples, pero hay que estar mucho mejor preparado. 14 •

14 a 16 aper politica.indd 14

• Política

03/07/2015 02:33:31 p.m.


Turismo de reuniones

Reunirse da fruto$ Rompe la estacionalidad, genera más ingresos en menor tiempo, y logra que hasta un 40 por ciento de los turistas vuelva en plan de ocio. Turismo corporativo, ¿el hit de los últimos años?

n A esta altura del partido ya no quedan dudas, el Turismo de Reuniones es un componente fundamental para cualquier país. No sólo porque atrae turistas y moviliza ideas, sino porque deja dinero y la puerta abierta para volver al destino, ya no como participante de un evento, sino como turista. Tal como lo informó el ministro de Turismo Enrique Meyer en la presentación del Anuario Estadístico de Turismo de Congresos y Reuniones, en el 2014 se registraron 4871 eventos. De este total 4021 fueron Congresos y Convenciones que atrajeron 1,7 millones de turistas que dejaron 8345 millones de pesos en las arcas nacionales. Las Ferias y Exposiciones fueron 504, con 3,7 millones de turistas y un gasto total de 7643 millones de pesos. En tercer lugar, se ubicaron los eventos deportivos internacionales, con 127 presentaciones, y un ingreso de un millón de turistas, a la par de un gasto de 3974 millones de pesos. En el cuarto lugar están los viajes de incentivos, que sumaron 219. A grandes rasgos, se generaron alrededor de 20 mil millones de pesos, y atrajeron 6,6 millones de turistas. La importancia de analizar En este sentido, Meyer resaltó la impor-

tancia que tiene el trabajo realizado por el Observatorio de Turismo de Reuniones a la hora de elaborar estadísticas y datos precisos que permitan profesionalizar el trabajo en este segmento. “Sabemos que el turismo de reuniones necesita de una estrategia diferenciada y propia que entienda las necesidades del sector privado a la hora de organizar sus reuniones de trabajo y lleve adelante acciones que lo propicien”, enfatizó. Asimismo, evidenció que las reuniones se dieron en todas las provincias del país, afectando positivamente a 281 localidades, lo que “indica la importancia del desarrollo federal de turismo en Argentina, y trae aparejado un fuerte impacto económico en cada una de las regiones involucradas”. Cabe mencionar que se realizó una reunión de trabajo entre los directores del Observatorio y los referentes técnicos locales de todo el país con el objetivo de coordinar el trabajo conjunto que la entidad llevará adelante durante el resto del año buscando relevar de manera eficaz las reuniones que se llevan a cabo en cada una de las 281 localidades identificadas con eventos. Se vive distinto El turismo de reuniones no tiene el mismo cariz que el turismo de ocio. Sin ir más lejos, el viajero que viene en plan corporativo gasta hasta cuatro veces más que el convencional. “Esto es porque ya vienen en perspectiva de negocios, trabajan en compañía, y siempre se llevan regalos, recuerdos y agasajos a los clientes”, subrayó Gutiérrez, y completó: “Esta forma de hacer turismo también quiebra la estacionalidad. Por ejemplo, durante las épocas del año de baja temporada, ayuda a unificar la ocupación”. A su vez, este segmento favorece a los destinos en materia de ocio, porque aquellos que viajan a eventos, usualmente vuelven

ejemplo iberoamericano Fernando Gorbarán señaló que “la continuidad en la generación de índices y estadísticas son claves para un correcto análisis del movimiento en este segmento, y se torna aún más valioso advertir que esta herramienta es el resultado de esfuerzos comunes, de trabajo articulado entre el sector público, privado y académico. Este desarrollo sectorial merece instrumentos sólidos, actualizados, que nos permiten seguir diseñando estratégicamente el plan de acción que rige el crecimiento y evolución del turismo de reuniones en el país”. En el mismo sentido se expresó Vogeler, quien destacó que “este Observatorio merece ser mirado como un ejemplo en Iberoamérica, en lo que a articulación público y privada se refiere, incluyendo al ámbito de las universidades”.

al lugar como turistas de ocio. Para ponerlo en cifras, el 40 por ciento es repitente, a la par de lo que se da a conocer el destino. “Cuando se hace un evento corporativo, congreso, o jornada, queda un legado sociocultural, y así se transmiten conocimientos. Se derrama la esencia del propio destino, además de los lugares cercanos al mismo, que también terminan formando parte de la esfera”, aseguró Gutiérrez. Competencia con los vecinos Pablo Sismanian, coordinador de Turismo de Reuniones del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), se refirió al por qué se elige a Argentina: “Contamos con una sólida infraestructura, sumada a los paisajes, gastronomía, calidad

Política •

14 a 16 aper politica.indd 15

• 15

03/07/2015 02:34:48 p.m.


y multiplicidad de la oferta turística. Por otro lado, tenemos una fuerte conectividad internacional, con más de 800 vuelos internacionales por semana, ofrecidos por más de 30 líneas aéreas, provenientes de todo el mundo. Sin embargo, debemos continuar profesionalizando el sector, tal como se estipula en nuestro Plan de Marketing de Turismo de Reuniones”. ¿Menos es más? De la información proporcionada por el Observatorio se desprende un dato curioso: si bien se realizó una feria por cada ocho congresos, la convocatoria de las mismas fue más del doble, con 1,7 millones de turistas en las convenciones, y 3,7 millones en las ferias. A su vez, en términos de gastos, las exposiciones se acercaron mucho a las de los congresos: 7.643 millones de pesos contra 8.345 millones por congresos. “Las ferias tienen mayor duración, es decir, más días. Por eso, por el gasto diario, suma casi lo equivalente a los eventos, que duran menos, pero que tienen fechas y lugares más precisos”, explicó el presidente de AOCA. “En las ferias es turismo particular, van en plan de negocios y novedades, lo que claramente también es un mecanismo de derrame económico. Es decir, van a hoteles de menor categoría, están más repartidos, y tienen una duración promedio mayor”, agregó. Viajes de incentivos Los viajes de incentivos, según Gutiérrez, se empezaron a medir este año. Antes eran categorizados dentro de Congresos, pero es un segmento “muy particular”. “Hacen viajes con empleados o clientes que se quieren destacar. Argentina otorga experiencias particulares, es un destino muy apropiado para este tipo de viajes por sus condiciones. Por ahora seguimos analizando cuál es su impacto económico”, señaló. Qué falta mejorar “Hasta ahora Latinoamérica es la que está 16 •

14 a 16 aper politica.indd 16

Diego Gutiérrez: “Las ferias tienen mayor duración. Por eso suma en gasto casi lo equivalente a los eventos, que duran menos”.

mostrando más crecimiento en este segmento. Queremos ser sede de más y nuevos eventos”, contó el presidente de AOCA, y aseguró que quieren concientizar a la población del beneficio de este turismo, así como profesionalizarlo, en pos de generar mejores resultados, tanto en lo inmediato como a futuro. Una buena jugada Los 127 eventos deportivos internacionales atrajeron a más de un millón de turistas, recaudando 3,974 millones de pesos. Este segmento es una gran salida para los destinos que no hallan su explotación en la belleza natural del destino, dado que ese es privilegio de algunas provincias que, como dicen, “se venden solas”. Un claro ejemplo de cómo utilizar el turismo de eventos deportivos internacionales y volcarlo en una afluencia imponente de turistas es Santiago del Estero. En esta línea se expresó Ricardo Sosa, subsecretario de Turismo de la provincia: “Este tipo de turismo nos trajo múltiples beneficios, pero hay que prepararse, porque cambia el perfil del turista, se vuelve más exigente, y hay que estar preparado”. Santiago del Estero tuvo su puntapié inicial con la construcción del autódromo

de Las Termas de Río Hondo, propiciado por el gobernador Gerardo Zamora, y que terminó rompiendo la estacionalidad en la provincia. “El deporte y el turismo hacen una muy buena combinación, que no sólo convoca asistentes y organizadores, sino que despierta la pasión. El valor agregado de este segmento es este, y puede cambiar rotundamente (y para bien) el panorama que tengas dentro de la provincia. En nuestro medallero encontramos al Moto GP, al WTCC, y al Dakar. Esto genera una difusión muy fuerte, que posiciona a Santiago en el mundo”, completó Sosa. Los convocados Participaron del acto el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Cesar Humberto Albornoz; el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Gorbarán; el past president de la International Congress & Convention Association (ICCA), Arnaldo Nardone; el director Secretario Ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la Organización Mundial del Turismo, Carlos Vogeler; la coordinadora del Consejo Federal de Turismo, Marcela Cuesta; y por el INPROTUR el secretario Ejecutivo, Roberto Palais y el director de Promoción, Emiliano Parrilli.

• Política

03/07/2015 02:35:11 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:35:00 a.m.


Las negociaciones por las paritarias con UTHGRA terminaron en paz pero, ¿cuánto durará?

18 •

18 a 20 economia.indd 18

• Economía

03/07/2015 04:20:57 p.m.


paritarias y Rentabilidad

Sube el sueldo, baja el suelo Una vez más, cierre de paritarias con 28% de aumento, y los cimientos de los hoteleros-gastronómicos vuelven a tambalear: ¿cómo mantendrán la rentabilidad?

n Es un escenario oscuro a futuro, según dicen los integrantes del sector, aunque, por ahora, las luces siguen funcionando. Subir los salarios es una cuestión de justicia económica, pero las habitaciones se tendrán que llenar a un precio realista, a como dé lugar. Otra opción es encarar un nuevo perfil tributario, que no está en vistas ni en la imaginación de nadie. Ni los de ahora, ni de los que vendrán. Hace pocos días, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) firmó con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) el Acuerdo Salarial 20152016, que supone un aumento real del 28 por ciento, que se integrará de manera escalonada hasta su vencimiento, con fecha en mayo de 2016. El acuerdo tiene validez desde el primero de junio de este año, hasta el 31 de mayo del siguiente. Según expresó el titular de UTHGRA, Luis Barrionuevo, a lo que se sumará también un adicional del 6 por ciento que se hará efectivo en febrero de 2016. La cúpula empresarial expresó que las negociaciones fueron arduas, aunque mantuvieron un tono mesurado, algo que está

siendo últimamente una tendencia, al menos este año. El consenso parece ser una de las claves por las que el sector plantea el futuro, y mantener la capacidad adquisitiva del salario el acto racional de las entidades. Trabajo mancomunado, ir juntos a la par, y demás cuestiones, parecen reafirmarse en este año electoral. El nuevo convenio de sueldos consiste en un incremento del 28 por ciento a pagarse en dos tramos. En junio, un 18 por ciento y en septiembre, un 10 por ciento, al que se le suma un adicional del 6 por ciento que se hará efectivo en febrero de 2016. Las negociaciones A ciencia cierta, no hubo grandes inconvenientes. “Se habló del tema salarial, la divergencia fue en torno al número del incremento, la parte de los trabajadores pretendía más, pero pusimos un número medio entre sus pretensiones y nuestras posibilidades”, contó Graciela Fresno, vicepresidente de FEHGRA. También se refirió a las paritarias como algo habitual, un toque que ya no tiene sorpresa: “Hoy el empresario no es que esté más flexible o acostumbrado a subir sueldos, sino que la paritaria es una negociación pautada por año y sector, para lo que se ve la situación actual de cada una de las partes y, a partir de eso se toma una decisión y se negocia para llegar a un acuerdo entre ambas partes”, señaló. Hundirse en los cimientos La falta de rentabilidad no es novedad en el sector hotelero y gastronómico (sobre todo hotelero), puesto que todos los dirigentes la exponen a viva voz, aunque siempre buscando conciliación, y no catástrofe. Graciela Fresno expuso su opinión: “La falta de rentabilidad es genérica, todos los

La voz colega Aldo Elías, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, se había referido a la falta de rentabilidad hace pocas semanas: “La coyuntura económica que estamos atravesando es muy compleja para la hotelería, por la alta inflación. Tener una inflación del 4, 7, o 10 por ciento es una presión, pero si hablamos del 25 o 30 por ciento el panorama se torna inmanejable. Los últimos tres acuerdos salariales que firmamos fueron del 25 y 35 por ciento, lo que te da un 95 por ciento de incremento en los últimos tres años y eso te hace preguntarte: ¿Cómo se hace para afrontarlo cuando la carga salarial representa arriba del 50 por ciento de los egresos del hotel?”. costos subieron y no se pudieron trasladar a las tarifas, lo que causa una inevitable falta de rentabilidad, tanto en la hotelería como en la gastronomía”. Efectivamente, los costos se elevaron en los distritos municipales, donde la mayor fuerza se está ejerciendo en materia impositiva. En cuanto a la hotelería, en los grandes establecimientos los costos impositivos son del 40,1 por ciento, mientras que en los pequeños rondan el 37 por ciento de la tarifa. En los restaurantes, por otro lado, los establecimientos de mayor infraestructura están percibiendo una carga impositiva de 38 por ciento, mientras que los menores se ubican en el 36,2 por ciento. En este sentido, tomando en cuenta la

Economía •

18 a 20 economia.indd 19

• 19

03/07/2015 04:21:29 p.m.


carga impositiva en hotelería, éstas están llevándose entre 36 y 40 por ciento del precio de venta final del servicio. De esta manera, prácticamente la mitad del dinero ingresado se va a las arcas públicas. Sin recorte, ni incorporación Debido a la situación actual de la hotelería, los establecimientos no están haciendo recorte de personal. “En algunos casos es necesario para reducir costos, pero la verdad es que, con lo que cuesta despedir a un empleado, tenés que empezar a cortar por otros lados”, contó el titular de un reconocido hotel de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, y aunque despedir a un empleado fuera menos costoso y más sencillo, no se está pensando en incorporar más personal, por lo que se entiende al contexto adverso de los hoteles como una cuestión netamente global. Es decir, pareciera estar lejos de las gestiones individuales el salir de este panorama, aunque hasta ahora se han logrado mantener, si bien muchos pierden (algunos ya desde hace varios años). Competencia del exterior Los vecinos también representan una amenaza. Sin ir más lejos, Aldo Elías, presidente del Hotel Presidente, y de la Asociación de Hoteles Turísticos de la República Argentina (AHT), ya se había pronunciado sobre el tema: “Si en Chile o Uruguay desgravan el IVA del alojamiento al turista extranjero, y en Argentina no se hace; yo turista: ¿qué tengo que elegir? Estoy teniendo una diferencia indiscutible. En Uruguay cuando se les complican las cosas con la política económica de sus vecinos sale a hacer campañas de devolución del IVA en las comidas, en los alojamientos, en los alquileres de autos, trabajan mancomunadamente entre Economía y Turismo para defender una industria, esto no pasa acá. Hace muchos años se pide la desgravación del IVA para los turistas extranjeros y nunca se logró”. 20 •

18 a 20 economia.indd 20

“En la actualidad, nos enfrentamos a parámetros difíciles… realmente difíciles”. G. Fresno

Y competencia en negro… Ni hablar del agobio que sufren los hoteleros debido a los renombrados alojamientos informales, que fue incluso tema de debate durante la Reunión de Consejo Ejecutivo de la OMT llevada a cabo en Croacia. Los beneficios que poseen los alojamientos informales radican, mayormente, en el no pago de impuestos, lo que les toma menos tiempos burocráticos, y diferentes facilidades para evadir controles que, en algunos casos, son meritorios de clausura. Pagarle lo mismo a medio mundo Hoy existen cinco aranceles de Derechos de Autor por cada habitación, y varios de esos aranceles también los paga la empresa que provee la televisión por cable. “Esto lo termina pagando el pasajero, porque tengo que sí o sí trasladarlo a la tarifa. Hay cinco entidades distintas: SAGAI, DAC, Argentores, SADAIC y AADICAPIF, y en este contexto realmente es imposible sostenerlo. Las cinco tienen, no sólo la posibilidad de cobrarlo, sino que además arbitrariamente tienen la potestad de fijar la tarifa. Nadie regula eso, y hasta en algunos casos fueron beneficiados por decretos presidenciales”, había expresado Aldo Elías. Sin embargo, y siempre en pos de buscar el

juego limpio, los afectados concuerdan en que tildar negativamente a quienes operan en la marginalidad no es el camino a seguir sino que, por el contrario, la urgencia es integrarlos al circuito oficial. ¿Hay que esperar las elecciones? Graciela Fresno, en torno a un posible cambio con una nueva figura presidencial, expresó: “El futuro no se puede predecir más allá del 10 de diciembre, nadie sabe qué medidas traerá el nuevo presidente, ni quién va a ser, pero, si hablamos de la actualidad, nos enfrentamos a parámetros difíciles, realmente difíciles”. También Aldo Elías se había manifestado al respecto: “En este contexto el futuro es complejo. Acá hay dos escenarios posibles, uno es que gane el kirchnerismo y sostenga cuatro años más de gobierno, que ya sabemos cómo funciona, y otro es que haya un cambio a partir de la polarización, donde podría eventualmente ganar el PRO. En el segundo caso me preocupa la facilidad que en el PRO tienen para gerenciar con plata. Es muy fácil gerenciar con plata”. En cualquier caso, el futuro de los hoteles está comprometido, y hasta ahora el trabajo mutuo entre públicos y privados viene funcionando pero, ¿cuánto tiempo quedará?

• Economía

03/07/2015 04:21:47 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:36:11 a.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:30:28 a.m.


xxxxx.indd 3

03/07/2015 11:30:50 a.m.


LAN

Innovación y servicio reconocido En las últimas semanas LAN fue reconocida como la Mejor Aerolínea de Sudamérica y anunció su nuevo sistema de entretenimiento a bordo inalámbrico. n A mediados del mes de junio se realizó en Francia el Paris Air Show, una de las ferias más reconocidas en el mundo de la aviación comercial, en donde se hizo entrega de los premios organizados por la prestigiosa empresa inglesa de estudios de mercado, SkyTrax, basados en la encuesta a más de 18 millones de pasajeros de 160 nacionalidades diferentes. Entre las 275 aerolíneas evaluadas, LAN, miembro de Grupo LATAM, recibió el primer lugar en las categorías “Mejor Aerolínea de Sudamérica” y “Mejor Servicio de Sudamérica”. Para Roberto Alvo, VP Senior Network y Flota de Grupo LATAM Airlines “estos premios reflejan la opinión de experimentados pasajeros y esa es la mayor motivación que podemos recibir. Nos demuestra que estamos en el camino correcto. Nuestro objetivo fundamental es entregar la mejor experiencia de viaje a nuestros pasajeros y convertirnos en uno de los tres mejores grupos de aerolíneas del mundo para 2018”. Además del reco-

24 •

24 aereas.indd 24

• Noticias

nocimiento recibido por Grupo LATAM, oneworld -integrada por LAN y TAM- resultó elegida como la “Mejor Alianza de Aerolíneas del Mundo” por tercera vez consecutiva. Nuevo sistema de entretenimiento Pocos días después de tan importante anuncio, LAN Argentina hizo el lanzamiento de LAN Entertainment, el nuevo sistema de entretenimiento a bordo inalámbrico que estará disponible en su flota de aviones Airbus 320. Se trata de un sistema de entretenimiento inalámbrico diseñado para que el pasajero lo utilice en sus dispositivos personales, y a través del cual podrán ver más de 50 películas, 42 capítulos de series y el mapa de vuelo, en sus propios smartphones, tablets y laptops. En el futuro se incluirán noticias y un ereader, entre otros contenidos. El sistema estará disponible en trayectos dentro de Argentina y en los tramos regionales, de uso exclusivo durante el vuelo, y no permitirá el acceso a Internet ni a redes sociales, ya que es una intranet inalámbrica que se conecta a un servidor

a bordo para permitir la visualización de los contenidos de entretenimiento. El material disponible estará presentado en formato streaming, es decir, será entregado en tiempo real, por lo que la información recibida no quedará almacenada en los dispositivos personales. Cómo utilizar LAN Entertainment Para utilizar la nueva plataforma de entretenimiento los pasajeros deberán descargar, antes del viaje, la aplicación en sus dispositivos móviles (smartphones, tablets o laptop) desde el App Store o desde Google Play Store, según el tipo de equipo que tengan, ya sea de Apple o con sistema Android. Una vez instalada la aplicación en el aparato móvil, no será necesario descargarla nuevamente y podrá ser utilizada cuando el pasajero haya ingresado al avión. El contenido se activará alcanzados los 10.000 pies de altura (3000 metros). Además, la compañía recomienda a los pasajeros llevar sus equipos con la batería completamente cargada y audífonos compatibles con sus dispositivos móviles.

Aéreas

03/07/2015 02:21:44 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:37:18 a.m.


Aerolíneas Argentinas AR1820

Uniendo Patrimonios

Único en Latinoamérica

El corte de cinta en el aeropuerto de Iguazú.

n Con la presencia del Ministro de Turismo, Enrique Meyer, el gobernador de Misiones, Maurice Closs, y el intendente de El Calafate, Javier Belloni, quedó inaugurado el vuelo de Aerolíneas Argentinas, AR 1820, que unió por primera vez Puerto Iguazú, Misiones, con El Calafate, Santa Cruz. De esta manera por primera vez en la historia se unen dos Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO en Argentina. De la ceremonia inaugural participaron también la Diputada Nacional, Ana María Ianni; la secretaria de Turismo de El Calafate, Laura Santiago; el ministro de Turismo de Misiones, Sergio Dobrusin; el intendente de Puerto Iguazú, Marcelo Sánchez; autoridades nacionales y locales y emprendedores turísticos, entre otros. El vuelo partió el 1 de Julio de Puerto Iguazú a las 8,05 horas y aterrizó en El Calafate a las 14.20 horas luego de una escala en Buenos Aires. El Ministro de Turismo, Enrique Meyer, señaló que “este vuelo le hace muy bien al desarrollo del turismo no sólo de estos destinos sino a todo el país, permitiendo que se abran los mercados brasileños y europeos y brindando más y mejores servicios de la mano de Aerolíneas Argentinas”.

26 •

26 aereasa.indd 26

• Noticias

Joseph Houghton, de Airbus con el presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde.

n El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, firmó un acuerdo estratégico con Airbus para crear un centro de capacitación en mantenimiento de flota. Durante el acto, llevado a cabo en las oficinas de la aerolínea de bandera esta última semana, se hizo presente por parte del consorcio europeo, Joseph Houghton -Vice President Training and Flight Operations de Airbus, y por parte de AR, su presidente Mariano Recalde, y otros representantes de la empresa. Se firmó un acuerdo un acuerdo por el cual se formaliza la creación del único centro de capacitación en mantenimiento de flota Airbus en Latinoamérica. Para Aerolíneas Argentinas se trata de una oportunidad de negocios y la expansión comercial de sus servicios a terceros, asociándose con Airbus como “un socio estratégico en la región”. El acuerdo consiste en ofrecer servicios de capacitación técnica (mantenimiento) en asociación con Airbus, y permite que Aerolíneas dicte los

cursos certificados por el fabricante y reduzca costos operativos, al tiempo que posibilitará la prestación del servicio de mantenimiento a otras compañías aéreas. Joe Houghton comentó: “Es un gusto poder asociarnos con una compañía de primer nivel como lo es Aerolíneas Argentinas para llevar adelante la creación del primer centro de capacitación en mantenimiento de Airbus en la región”. Por su parte Mariano Recalde, dijo: “Airbus es el proveedor de nuestros aviones de fuselaje ancho y seguiremos incrementando nuestra flota de Airbus 330 en los próximos años. Por eso es un orgullo abrir el primer centro de capacitación en mantenimiento de Latinoamérica, fortaleciendo la confiabilidad en el mantenimiento de nuestros aviones y pudiendo brindar nuevos servicios a terceros”. El fabricante europeo ya cuenta con un Centro de Formación en Miami para la formación en todo el continente americano, que se verá reforzado por este nuevo centro en Buenos Aires.

Aéreas

03/07/2015 04:03:37 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:41:50 a.m.


Carlos Zonza Nigro Secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut

n ¿Cómo se pasó de aquella Patagonia de no más de tres o cuatro destinos a esta de hoy en día en que toda ella es un completo destino turístico? Creo que eso se ha dado como consecuencia del desarrollo económico del país. Antes era un lugar sólo para gente de alto poder adquisitivo y de la que iba a esquiar. Después estaba el otro turista, el descubridor, el aventurero, y eso por suerte fue cambiando. En todos los destinos de la Patagonia hoy se ve gente que va en bus, viaja en taxi, o con su primer autito. Gracias a eso la Patagonia es una oferta más dentro de todas las ofertas de destinos turísticos nacionales. Aunque todavía hay algunos que siguen pensando que la región segmenta el target al cual se dirige, hoy es un destino mucho más masivo, y para llegar al lugar que ocupa la Patagonia turística hubo dos cuestiones: una el desarrollo económico de la gente y la otra es que la región comenzó a ser generadora de sus propios turistas. ¿Para eso se han generado productos turísticos? Sí, hay muchas más actividades para ofrecer. Antes era la mera contemplación de paisajes y hoy es más que eso, porque hubo emprendedores y PyMes que se animaron a invertir en productos. También los Parques Nacionales se han transformado en un producto turístico en sí mismos cuando antes eran para un público muy selecto, y hoy son mucho más masivos. Por supuesto que el verano o los fines de semana largos son más masivos que el invierno. La visión es que hoy la Patagonia está abierta y recibe turistas todo el año... Exacto. Por eso creo que la política de los fines de semana largos ha sido fundamental, para nuestra región. Obviamente yo lo digo desde la posición de nuestro sector, porque tal vez la industria no opina lo mismo, pero para nuestras economías regionales los fines de semana largos han significado un cambio abrupto. Antes los hoteles cerraban después de Semana Santa y abrían para las 28 •

28 a 32 repo.indd 28

vacaciones de invierno unos días y volvían todos a la actividad entre septiembre/octubre. Hoy es muy raro que un hotel cierre durante el año, y si lo hace es para hacer reparaciones, pero no existen más las temporadas marcadas. Y eso tiene que ver con los fines de semana largos que han ayudado a que muchos destinos se presenten como una opción turística para el mismo patagónico. Por supuesto que queremos seguir atrayendo al extranjero: Europa Central, España, Francia, Alemania, son mercados muy tentadores, o que los brasileros y colombianos son muy importantes para algunos destinos dentro de la Patagonia, pero son sólo una porción. Gracias al crecimiento del mercado nacional encontramos el punto de equilibrio, ese es el gran generador de negocios, y en especial, el propio turista patagónico. Por eso logramos que se haga la Feria de Comodoro Rivadavia, que es un fuerte polo generador de turismo, o Neuquén y el Alto Valle que también son importantes emisores de turismo para el resto de la Patagonia. Si hoy hasta La Pampa se está integrando al desarrollo turístico de la Patagonia ... Absolutamente, La Pampa era un lugar de paso y de a poco fue buscando, fuera de sus atractivos clásicos como el Parque Luro, generar actividades propias. Ir a comer un asado ahí no es lo mismo que comerlo en el resto de la Patagonia o las cabalgatas que tienen un condimento especial. Además ha encontrado en el automovilismo una forma de generar un polo fuerte de turismo, porque casi todos los fines de semana hay alguna carrera de automovilismo en el Autódromo provincial, y toda la Patagonia es muy fierrera. Esa inversión ha sido el puntapié inicial para desarrollarse como polo turístico. De lo nuevo, ¿qué es lo más destacado? Cada provincia está desarrollando tanto productos como destinos nuevos. Nosotros como provincia también hemos apostado a la Meseta con un destino como Los Alta-

• Entrevista

03/07/2015 02:25:28 p.m.


“El turismo está tomado como un gran generador de oportunidades para muchos lugares de la región, hay pequeños pueblos en los que su economía y hasta su producción pasa por el turismo” Entrevista •

28 a 32 repo.indd 29

• 29

03/07/2015 02:29:35 p.m.


fiesta popular”, lo que hacés es generar una atracción turística, sí, pero el eje económico es que los pequeños productores venden su producción en esa fiesta que convoca a 50 mil, 100 mil o 200 mil turistas. Hay un impacto mucho más fuerte que la mera ocupación hotelera. Es tan así que muchos intendentes ven ese gran valor agregado y tomaron la decisión estratégica de apostar a esa infraestructura que ayuda al desarrollo del turismo. res, además del resto del corredor marítimo con Camarones, fundamentalmente, o Piedra Parada, a 60 kilómetros de Esquel, que se ha instalado como circuito turístico. En Gualjaina hay estación de servicio, se diseñaron senderos, se hizo infraestructura, y hoy es un polo de inversiones privadas también. Creo que cada provincia ha apostado a lugares nuevos con su atractivo, pero el Circuito Patagónico se ha extendido. ¿Eso es porque la Patagonia en particular, pero el país en general, han apostado al turismo? Yo no creo que ahora haya algún político que deje de lado la industria turística. El turismo ya no es un tema menor. Las provincias lo han tomado como Política de Estado, y confío en que tendremos un Presidente que fue Secretario de Turismo. Y podemos verlo en Chubut, donde el turismo nunca había sido visto como una industria, como movilizador de la economía, o generador de oportunidades y de trabajo. Sin embargo hoy todos los candidatos a gobernador hablan de Turismo. Eso significa que algo hemos hecho bien y que, indudablemente, el propio Ministro de Turismo, Meyer, ha sido fundamental en esto de poner en el tapete al turismo como una industria a tener en cuenta a la hora de pensar en plataformas políticas. Falta mucho y estoy convencido, pero el turismo está tomado como un gran generador de oportunidades para muchos lugares de la región, hay pequeños pueblos en los que su economía y hasta su producción pasa por el turismo. Inclusive lo artesanal va de la mano del turismo. Por supuesto. Todo tiene que ver con la economía, inclusive las fiestas populares, y ahora se han desarrollado cientos de ellas en las provincias patagónicas. Me parece que a futuro tiene que haber una unión mucho más fuerte entre lo productivo y lo turístico. Hoy el turismo pasa por encima de eso. Cuando vos decís “vamos a hacer una

30 •

28 a 32 repo.indd 30

Nos decías en tus inicios que no venías del sector y no sabías mucho del Turismo, ¿cómo te sentís ahora? Cuando uno se mete de lleno en la actividad se apasiona. Y pensé mucho en lo que iba a hacer cuando llegué a la gestión, donde se me plantearon dos áreas que parecen independientes: la del Turismo y la de Áreas Protegidas, pero indudablemente en nuestra provincia el turismo y el desarrollo sustentable, van de la mano. Cuando llegué había un poquito menos del 6 por ciento de hectáreas bajo el ala de la conservación, y me voy de la gestión con el 28 por ciento de territorio protegido. Fuimos hacia la conservación pero al mismo tiempo nos encaminamos en el desarrollo de las localidades. Hoy para declarar un área protegida tenés que pedir permiso, consensuar, sensibilizar y generar ese ámbito de interés también con la misma comunidad. Tenemos muchos desafíos por delante. Nosotros recibimos en Península Valdés 320 mil turistas por año, y estoy convencido que en 10 años vamos a recibir 1 millón, pero para eso tenemos que generar otras áreas también. Empezamos por hacer la reserva de Península Valdés que incorpora el área, tomamos la decisión política de hacer una ruta costera, la Interbalnearia entre Puerto Madryn y Playa Unión; o hacer la ruta 71 dentro del Parque de los Alerces, que creo que va a cambiar la logística del área, ya que va uniendo distintas comunidades. Me parece que esas decisiones son las que a futuro van a generar nuevas oportunidades de crecimiento. Es la primera vez que escucho a un funcionario hablar del futuro, porque en general el turismo se fue desarrollando sin planificación. Creo que uno tiene que trazar el camino a desarrollar, y el pensar cuáles son las Rutas estratégicas para el desarrollo turístico de la provincia es fundamental. Por ejemplo en el sur de Chubut estamos construyendo la ruta que une Comodoro con Puerto Visser y que va a llegar hasta Camarones. O la Ruta 71 que va desde Esquel, por dentro

• Entrevista

03/07/2015 02:30:27 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 02:36:40 p.m.


“No se puede entender el turismo sin el sector privado, porque el Estado puede o no liderar el proceso, pero el que arriesga es el privado” del Parque Los Alerces hasta Cholila, toda asfaltada, y va a ser formidable. O la Interbalnearia, son todas rutas estratégicas y ciento por ciento turísticas que van a generar inversiones y urbanización. A las dos rutas costeras las pusimos bajo el paraguas de la conservación. Tiene que ver con el desarrollo de infraestructura pero también con la figura de conservación que es por lo que nos visitan. Es nuestro sello distintivo. ¿Cómo va influir la política sobre estas decisiones? Yo no creo en eso de que todo lo que se hizo antes fue malo y lo único bueno es lo que hago yo. Hay cosas muy importantes, como la vocación que ha tenido la provincia de crear áreas protegidas. Pero tenemos que seguir cuidando lo que tenemos y apostar a generar cosas nuevas y a veces el propio Estado va más atrasado que la inversión privada. Nosotros apostamos a que la inversión privada llegará después que pongamos la infraestructura. Con la gestión de Meyer el Estado tomó la delantera en cuanto hacia dónde hay que ir con desarrollo e inversión. La Huella Andina es un ejemplo concreto de eso en nuestra región. Cuando muchos no veíamos ese desarrollo, el Ministerio tomó la decisión política de invertir en eso y hoy lo sentimos muy nuestro, y la verdad que hoy se está trabajando para hacer la Huella en Península Valdés, queremos una Huella Andina con la costa. Meyer fue el que lideró este proceso, pero también hubo una gran decisión política en muchos gobiernos provinciales de apoyarlo. El Equipo País, funcionó y todos fueron aportando lo suyo, porque hoy los propios Estados provinciales invierten en infraestructura turística también. ¿Por qué creés que funcionó? Yo veo un liderazgo en el Ministerio, y que el sector privado empezó a entender que el Estado baja los lineamientos y ellos se van sumando, ya que antes era sólo el sector privado invirtiendo a su criterio sin una planificación certera más que la recuperación de su inversión. 32 •

28 a 32 repo.indd 32

Yo creo que el turismo es mucho más profesional, con todo un know how desarrollado localmente empezamos a encontrar la forma y el sector tomó en serio el profesionalismo. Antes la gestión erea sólo difundir y hoy tiene más que ver con la planificación, con el trabajo con el sector privado, y el generador fue Meyer. Hoy no hay provincia o municipio que no pueda sumarse a esa estrategia. Consensuar con el sector privado es lo que a nosotros como funcionarios nos sirve y nos va allanando el camino, si somos autistas y trabajamos de forma independiente, al sector no le sirve. No se puede entender el turismo sin el sector privado, porque el Estado puede o no liderar el proceso, pero el que arriesga es el privado. Estoy convencido de que el turismo va a seguir creciendo y generarando nuevas oportunidades, pero también creo que el Estado tiene que empezar a interactuar más fuertemente con estas economías regionales en otros aspectos. ¿Dentro del Ente Patagonia cómo se vive este año? Es un año en donde los tiempos electorales se van dando en forma alternada en nuestras provincias y eso dificulta organizar reuniones, pero con todos los ministros estamos en contacto casi semanalmente, hablamos mucho. Nos vemos menos pero tenemos mucho más diálogo. Hablás de Ministerios y antes no era así. Sí, hoy casi todas las provincias tienen Ministerios, o Secretarías de Estado de Turismo, como en nuestro caso. Esto significa que hemos tomado un impulso diferente. Muchos municipios han apostado a los Entes Mixtos, con todos esos actores juntos demostrando que el turismo es el motor de las economías de todas las provincias. ¿El futuro? Estoy abocado a la política, trabajando en Puerto Madryn para lograr la recuperación de la ciudad, como candidato a vice-intendente y lo tomo con mucha pasión. Yo lo tengo decidido y lo estoy haciendo.

• Entrevista

03/07/2015 02:30:58 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 02:38:14 p.m.


La Pampa

“Experiencias que te marcan” La Secretaría de Turismo provincial presentó en Buenos Aires una serie de circuitos turísticos que apelan a generar experiencias inigualables entre sus visitantes. n La responsable del Área de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, Florencia Stefanazzi, y el encargado del Área de Informes y Turismo de Casa de La Pampa, Marcelo Giles, dieron a conocer las experiencias turísticas para estas vacaciones bajo el lema: ‘Tierra Infinita. Experiencias que te Marcan’, junto a las autoridades del Ente Patagonia Turismo en la Casa de la provincia en la ciudad de Buenos Aires el jueves 25 de junio ante distintos medios de prensa. “Somos una provincia nueva en materia turística, pero con una gran oferta hotelera y mucho para ofrecer en paisajes, itinerarios, historia y gastronomía, entre otras, que hacen de estas “Experiencias Turísticas” un atractivo inigualable, dijo Florencia Stefanazzi, integrante del equipo técnico del Área de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo pampeana y encargada de la presentación. Circuito Capital Con el fin de posicionar a su capital, Santa Rosa, como un centro de eventos empezó 34 •

34 a 35 pais aper.indd 34

• El

Marcelo Giles, Florencia Stefanazzi de Turismo La Pampa y Miriam Capasso, directora del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina.

a desarrollarse un turismo corporativo para reuniones de negocios y eventos. Gracias a su Autódromo Provincial, uno de sus más importnates eventos es la competencia de Turismo Carretera desde el año 2012, evento que convoca a fanáticos de todo el país que tendrán la posibilidad de vivir el TC 2000 en septiembre. y que además cuenta con circuitos históricos y culturales, la laguna del Parque Don Tomás, museos y una atractiva vida nocturna. A unos 10 kilómetros al sur de Santa Rosa se encuentra la localidad de Toay, donde estuviera el primer fortín militar y con un casco urbano con varias edificaciones de principios del siglo XX. Ambas

forman parte del Triángulo de Historia y Naturaleza junto al Parque Luro, una reserva provincial donde destaca el ‘Castillo’ que fuera hogar de Pedro Luro y que ahora es museo histórico nacional. “Ahí se encuentra toda la oferta de naturaleza de La Pampa -fue el primer coto de caza del país desde que Pedro Luro introdujo el ciervo colorado de los Cárpatos-, y es un lugar ideal para ver los amaneceres y atardeceres pampeanos de colores tierra y rojizos”, explicó la especialista. De la casona surgen tres senderos: el del medanal; el sendero de las lagunas; y el sendero del bosque, donde el Caldén, que es el árbol típico de la provincia,

País

03/07/2015 10:32:58 a.m.


puede observarse a cada paso. El invierno es una buena temporada para visitar ese vergel, pero no hay que esperar la aparición de los ciervos que se esconden entre los caldenes hasta el momento de la brama, que es entre marzo y abril. Yendo al Sur Hacia el sur de la capital se encuentra el Parque Nacional Lihué Calel, que tiene servicios básicos -sin alojamiento- con un centro de interpretación y la particularidad de que el visitante se encuentra con las sierras después de la extensa estepa pampeana. Es en el Parque Nacional donde se encuentra el cerro de la Sociedad Científica, donde se puede practicar trekking y ascenso sin dificultad, o bien observar las pinturas rupestres. Las Experiencias Turísticas para esta temporada de invierno pueden continuar más hacia el sur, en direccíon al límite con la provincia de Río Negro, de la que está separada por el Río Colorado, y donde se encuentran tres localidades: Villa 25 de Mayo, Villa de la Piedra y La Adela. En la primera de las nombradas, a la que se puede llegar atravesando la ruta Conquista del Desierto (205 kilómetros que transcurren casi en línea recta), se puede disfrutar del mirador de las cuatro provincias y la producción de viñedos, mientras que Villa la Piedra, considerado el pueblo más nuevo de la Argentina, posee un lago artificial donde se pueden practicar deportes acuáticos. “Por su parte, La Adela tiene mucha oferta hotelera, y es especialmente visitada cuando se inicia la temporada de ballenas en el sur, porque la gente se queda a pernoctar acá. Es un lugar donde se puede hacer turismo aventura, turismo rural, caminatas, cabalgatas, disfrutar del campo y conocer las salinas, entre otras opciones”, añadió Stefanazzi. Entre otros de sus atractivos la provincia ofrece la opción del Turismo Rural,

ya que cuenta con unas 10 estancias atendidas por sus propietarios y que son una buena opción de turismo rural. “Cada una tiene su particularidad, por ejemplo “La Holanda”, en Victorica, con su atelier -ahora museo- levantado por el pintor español Antonio Ortíz Echagüe, que trabajó para la corte española, o la estancia San Carlos próxima a la localidad Luan Toro, en el centro oeste provincial, donde se pueden hacer cabalgatas entre caldenes”, ejemplificó Setefanazzi. Además se desarrollan numerosas exposiciones agrícolo-ganaderas que destacan su industria y producción, una de las principales actividades económicas de la región. También durante julio la provincia celebra sus tradiciones en fiestas populares como la Fiesta del Asador Criollo y la Fiesta de la Cosecha Gruesa, que crecen año a año, destacando las actividades del hombre de campo. Bird watching Junto a sus paisajes el territorio provincial se presenta como una de las regiones más favorables para el avistaje de aves, y ofreciendo el 5 y 6 de septiembre en Reserva Laguna de Guatraché la competencia Birding Challenge. Algunos de los lugares con más cantidad de aves son la Reserva Provincial Parque Luro, Guatraché y General Pico. Gastronomía La gastronomía pampeana es otro de los atractivos para la temporada de invierno, con su especialidad en los famosos asados criollos a la parrilla o al asador. “Es muy común en campos, estancias, y fiestas populares, comer el cordero al asador que lo corta el mismo gaucho y se come con el pan, o el chivito que se da tan bien en el oeste provincial, y ni hablar de los chacinados que se elaboran en el sudeste del territorio provincial donde tenemos una gran inmigración alemana”, precisó la presentadora.

volar en la pista La gran cita del Súper TC 2000 en el Autódromo Provincial será el 25, 26 y 27 de septiembre proximos, cuando se dispute la octava fecha del campeonato 2015. Ubicado en en la localidad de Toay, a unos 15 kilómetros de Santa Rosa, presenta un diseño único y un trazado con zonas atractivas para los corredores de todas las categorías de automovilismo. El circuito tiene una longitud de 4.148,40 metros en su trazado general y el ancho de la pista en toda su longitud es de 16 metros.

Volver el tiempo atrás Uno de los atractivos culturales que más llama la atención es la Colonia Menonita, una comunidad detenida en el tiempo que sigue los postulados del líder religioso reformista Menno Simons. Establecidos en La Pampa a mediados de 1880, estas familias se dedican principalmente a la actividad ganadera, la carpintería y la metalurgia. Además, no utilizan luz eléctrica y se transportan en antiguos carruajes impulsados por caballos. Se puede vivir la experiencia de compartir un almuerzo o una merienda con los Menonitas, en la colonia La Nueva Esperanza, a 40 kilómetros de Guatraché, que acerca al visitante a un mundo fascinante que parece haberse detenido en el tiempo.

El País •

34 a 35 pais aper.indd 35

• 35

03/07/2015 10:33:17 a.m.


Dakar 2016 Tren a las nubes

Marca a las Nubes

Marca País incorporó al Tren a las Nubes.

n El ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer entregó la Marca País al Tren a las Nubes. El gobernador salteño Juan Manuel Urtubey encabezó la reunión del Gabinete provincial, en la cual los ministros y secretarios de Estado informaron sobre sus respectivas áreas. Allí, la recuperación de la Marca País Argentina para el Tren a las Nubes fue uno de los temas más destacados del encuentro. El ministro de Turismo y Cultura de Salta, Mariano Ovejero, confirmó la presencia del ministro Enrique Meyer para la primera salida de temporada del Tren a las Nubes, dando inicio a las vacaciones de invierno. Para comenzar a vivir la experiencia sin moverse de Buenos Aires, el pasado 1 de julio quedó abierta la exposición fotográfica “Salta desde el Tren a las Nubes” realizada por el fotógrafo Carlos María Vergara. La muestra permanecerá habilitada durante todo el mes de julio en el mencionado espacio, sito en diagonal Norte 933, de lunes a viernes de 9 a 17 horas. Se exhibirán un total de 16 fotografías y el video que fuera furor en las redes sociales con más de 400 mil reproducciones, debido a que por primera vez se capturó el simbólico paseo con drones, obteniendo imágenes nunca vistas con anterioridad.

36 •

36 pais .indd 36

• El

Visita previa n El Dakar recorrerá La Rioja, Catamarca y Salta, y por esto las provincias celebraron la expectativa con que viven la espera. En Catamarca, con la presencia de las autoridades nacionales y provinciales que coordinan la organización del Dakar 2016 se realizó en las instalaciones del Salón Exequiel Soria la primera reunión del año donde se comenzó a trabajar con vistas a la realización del Rally Dakar 2016, competencia que pasará allí el 11 y 12 de enero siendo esta la 8ª vez que la carrera visitará la provincia, teniendo hasta el momento asistencia perfecta. La reunión fue presidida por David Eli, coordinador General del Dakar de Amaury Sport Organisation (ASO), la coordinadora de Grandes Eventos del INPROTUR, Maggie Stagnaro y la secretaria de Turismo de la Provincia, Natalia Ponferrada.

David Eli y Maggie Stagnaro en la gira.

Por su parte, La Rioja también ansía recibir al Dakar 2016. Por esto, representantes de Amaury Sport Organisation expresaron su confianza a las autoridades de La Rioja que recibirá la competencia mundial el 13 de enero. Además, Salta prepara todo para volver a formar parte del Dakar por quinta vez consecutiva, cuando recibirá un día de descanso y dos tramos de la competencia. David Eli aseguró: “Salta forma parte vital de recorrido del Rally Dakar 2016”.

Buenos Aires

Vuelve el tren a Pinamar n Anunciaron el regreso del tren a Pinamar tras 5 años de inactividad. El anuncio lo realizó el secretario de Turismo, Ignacio Crotto, junto al administrador General de Ferrobaires, Antonio Maltana. El servicio del tren turístico Constitución-Pinamar, volverá a operar desde el próximo 17 de julio. El encuentro se concretó en la sede de Ferrobaires en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se acordó que el ferrocarril se pondrá en marcha durante las vacaciones de invierno. Las salidas serán los viernes con regreso los domingos. También estará disponible los fines de semana largos y durante el verano.

Crotto aseguró que será positivo.

Crotto destacó la relevancia que tiene para el Turismo la puesta en marcha de este nuevo servicio, que forma parte de la reactivación ferroviaria que también permitió la vuelta del tren a Tandil, Gardey, Vela y 25 de Mayo.

País

03/07/2015 10:35:59 a.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 10:09:40 a.m.


Tucumán Corrientes

Juntos por la provincia

Hacia el Bicentenario

Firma de actas de compromiso en el marco turístico.

n La semana pasada fue importante para el turismo de la provincia de Corrientes, donde se vivió una jornada histórica. El gobierno, a través del Ministerio de Turismo convocó a todos los sectores para la firma de un Acta Compromiso para la implementación de la Ley Provincial de Turismo Nº 6309/14. Los presentes manifestaron su voluntad de promover actividades conjuntas en el marco de la Ley Provincial de Turismo N° 6.309/2014, el Plan Estratégico Provincial 2020, el Plan Estratégico de Turismo Provincial 2021(Plan Sectorial del PEP 2020) y los Ejes de Gestión 2013-2017 del Ministerio de Turismo. Entre los ejes de interés, se destacaron: promocionar y fortalecer el turismo receptivo, desarrollar experiencias turísticas, garantizando el desarrollo de infraestructuras y servicios que permitan una mayor conectividad y accesibilidad, participar en Ferias y Rondas de Negocios Nacionales e Internacionales, promoción de inversiones turísticas públicas y privadas, realización de capacitación turística de carácter permanente, con criterios de complementariedad y comprometer la Fiscalización y Control de los servicios turísticos. La arquitecta Inés Presman, Ministra de Turismo de la provincia, dijo que se trató de una jornada histórica para el Turismo de Corrientes en donde los diferentes sectores que componen esta cadena de la actividad turística se comprometieron a trabajar juntos.

38 •

38 a 40 el pais.indd 38

• El

El candidato a Gobernador, Juan Manzur, se reunió con los referentes del turismo.

n La Cámara de Turismo de la provincia se reunió, por iniciativa del presidente del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón, con el vicegobernador, y candidato a gobernador por el Frente Para la Victoria, Juan Manzur. La reunión tuvo por objetivo conversar sobre la planificación de obras, eventos y festejos por el Bicentenario de la Independencia y un plan a largo plazo para el sector. En el almuerzo realizado el miércoles 24 de junio los referentes del sector turístico conversaron y debatieron sobre miradas y propuestas para continuar con el crecimiento de la provincia. Además, se delinearon acciones a futuro y se planificaron actividades por los festejos por el Bicentenario de la Independencia, una oportunidad histórica para el fortalecimiento turístico en el cual los ojos del país y el mundo estarán puestos en la provincia y por tal motivo, Manzur agradeció al sector por las propuestas que recibió.

Racedo Aragón, destacó lo realizado hasta aquí y agradeció al sector privado y al gobernador José Alperovich por haber confiado en él en esta gestión, además, agregó: “Quiero agradecerles a todos los presentes por haber aunado los esfuerzos durante estos años con un solo fin: un Tucumán Turístico. Aquí está a quien nuestro partido ha elegido para continuar trabajando por la provincia y ha venido a reunirse con ustedes porque considera que el Turismo es una gran fuente de empleo genuino para la provincia”. Por su parte, Juan Manzur, destacó: “Tenemos una oportunidad histórica para Tucumán con los festejos del Bicentenario de la Independencia y entre todos tenemos que organizarnos y planificar para poder aprovechar esta fecha en donde la provincia será el centro de todo. He recibido diversas ideas y hemos debatido con el sector turístico por lo que falta por hacer y estoy muy agradecido con ellos”.

País

03/07/2015 10:39:17 a.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 10:10:28 a.m.


Chubut Rosario

Vivirla en familia

Nos vamos de gira

Bibiana Bocca durante la presentación.

n Rosario presentó su oferta de actividades y el Pasaporte Turístico en la sede de AVIABUE. Bibiana Bocca, directora general de Turismo, y Gastón Fei, del Departamento de Promoción Turística, contaron acerca de todos sus atractivos para promover el turismo. Se hizo fuerte hincapié en Rosario como destino familiar e infantil, con infraestuctura lúdica idónea para los pequeños. A su vez remarcó la consolidación de los distintos corredores gastronómicos, que adaptaron sus horarios para el turismo. “Finalmente, los rosarinos están empezando a entender que pertenecen a una ciudad turística. Costó, pero ahora lo comprenden”, subrayó Bocca. Luego fue el turno de presentar el Pasaporte Turístico, que busca generar beneficios para quienes visitan la ciudad. Este Pasaporte se entregará en forma gratuita -junto a un mapa de la ciudad- en los centros de información turística ubicados en avenida Belgrano y Buenos Aires, peatonal Córdoba y Corrientes, y Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, y se prevé su disponibilidad también en hoteles, aparts y hostels. Museos, teatros, espacios para niños, bares, restaurantes, heladerías, tiendas, excursiones fluviales y hasta visitas guiadas a los estadios de Newell’s y Rosario Central figuran entre las alternativas que invitan a ser disfrutadas de la mano de esta propuesta inédita para la ciudad. 40 •

38 a 40 el pais.indd 40

• El

Las ballenas y todos los atractivos turísticos de Chubut salieron de gira por el país.

n En el marco del Lanzamiento Federal de la Temporada de invierno, Chubut dio inicio a un intenso cronograma de presentaciones de productos turísticos de invierno en Rosario, Mendoza y Córdoba. Esta gira involucra a la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, el Ente Trelew Turismo (Entretur), el Ente Mixto de Turismo de Puerto Madryn y la Asociación de Guías Profesionales de Turismo. El itinerario incluye campañas en vía pública, capacitaciones para agencias de viaje, degustación de productos regionales y sorteos para captar turistas de cara a la temporada turística de invierno. Además, se presentaron también los productos chubutenses, como avistaje de ballenas, lobos marinos, paleontología, cultura galesa, paseos náuticos, nieve, lagos, montañas y mucho más, mediante videos, folletería e información precisa, además de una muestra fotográfica de ballenas realizadas por guías balleneros de

Chubut, y otra a cargo del fotógrafo José Luis Lazarte. La primera de las presentaciones se realizó el 1° de julio en Rosario, donde hubo una conferencia de prensa con sorteos incluidos y degustación de productos gastronómicos de Chubut, y una capacitación destinada a agencias de viajes en el Hotel Plaza Real Suites y donde se apreció una muestra fotográfica sobre ballenas. El 3 de julio, en el Paseo del Buen Pastor en Córdoba, se realizó una capacitación para operadores con la inauguración de una muestra fotográfica de José Luis Lazarte que permanecerá hasta el 28 de julio. Además, hubo una conferencia de prensa con degustación de productos chubutenses y sorteos. En Mendoza, la presentación para operadores turísticos se realiza el 6 de julio en el Hotel Sheraton, con conferencia de prensa, degustación de productos, sorteos y la muestra fotográfica itinerante de guías balleneros.

País

03/07/2015 10:40:12 a.m.


xxxxx.indd 2

26/06/2015 12:14:47 p.m.


charlaS DE CAFÉ Pablo Raele, director comercial de Rochester Hotels

Cuatro para el éxito

La cadena hotelera cuenta con establecimientos en Buenos Aires, El Calafate, Bariloche y Buzios, logrando vencer la temporada baja.

n ¿A qué debe Rochester la superación de la estacionalidad? Mirá, Buenos Aires es un mercado muy competitivo donde continuamente se pone en tela de juicio la relación de costo-beneficio que uno brinda. Creo que el éxito que estamos teniendo hoy por hoy es por haber tenido la visión necesaria en el momento exacto para buscar nuevos nichos de negocios y no estar sujetos a la estacionalidad como el del turismo brasilero, que ahora está faltando en Buenos Aires y se nota mucho. Además, sabemos que es lo urgente en el accionar del día a día, por lo cual teniendo una planificación seria y una gestión presupuestaria con objetivos claros el camino es fácil de seguir. ¿Cómo afecta la caída del mercado brasileño? Y… éste pasó de tener un 50 por ciento de incidencia en nuestra comercialización a un 20 ó 30 por ciento. Pero por suerte, la devaluación del Real y su impacto como emisor de turistas nos encuentra con otros mercados emisivos que nos consumen masivamente, por lo que casi ni se siente. Hablando con un cliente de cómo se encuentran en Brasil, éste nos decía que las cosas no están siendo fáciles porque sufrieron una devaluación repentina que les provocó un cimbronazo muy fuerte. Por lo que estiman que esta situación les va a tomar casi 2 años para salir. 42 •

46 charlando.indd 42

• Charlas

Pero, en realidad, nos vemos más afectados por los establecimientos competidores que sí sienten la ausencia del mercado brasileño y lo combaten con la única estrategia de bajar la tarifa. ¿Cómo se comportan los destino de El Calafate y Bariloche? La Patagonia viene excelente. El Calafate está viviendo una etapa de muchísimas consultas y ventas, casi no se está notando la baja temporada, estamos superando un pronóstico que hasta nosotros creíamos era demasiado optimista. Estoy seguro que en muy poco tiempo Rochester Calafate va a ser un referente del destino. Y en Bariloche estamos esperando una temporada espectacular con muy buena previsión de ventas, además, acá es donde más pudo crecer el tema tarifario. Lo que pasa es que cuando mirás el producto todo ayuda, la ciudad que es paradisíaca, el destino, el paisaje, el confort… uno está cubierto por donde guste. ¿Expectativas cumplidas? Por supuesto. Nuestro objetivo de este año era aumentar un 30 por ciento las tarifas, y eso lo estamos logrando. Para seguir por este camino vamos a fortalecer los sectores que tenemos sin terciarizar, como el marketing online y el revenue management que nos da un trabajo con mucho más criterio.

de café

03/07/2015 10:41:38 a.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 10:23:03 a.m.


MSC Cruceros Free Way

Diamantes cubanos

Miguel García Núñez, de Blue Diamond.

n Se realizó un desayuno de capacitación de Blue Diamond Hotels & Resorts en el 725 Intercontinental Hotel. A cargo de la misma estuvo Miguel García Núñez, jefe de Mercado Cuba y Promoción, que realizó un recorrido a lo largo de las propiedades. García Núñez aseguró que el fuerte de la cadena es “la innovación constante”, lo que los diferencia en el destino Cuba. “Algunas propiedades se inspiran en el estilo colonial cubano, aunque también buscamos mezclar lo moderno con lo clásico”, señaló el jefe de Mercado Cuba y Promoción. La cadena tiene distintas gamas de productos, que se adaptan según el perfil del cliente. Blue Diamond Hotels & Resorts tiene actualmente 8 mil habitaciones, y es la segunda cadena internacional en cuanto a volumen en Cuba. Esto se debe a sus adquisiciones, a las que la compañía las “renueva”, según indicó García Núñez, quien agregó: “Nos gusta pensar que otorgamos un distintivo a cada hotel que adquirimos”. Finalmente, el directivo aseguró que trabajan para generar el “sentido de pertenencia” entre los empleados, de forma tal que sus labores tengan un compromiso mayor con los huéspedes y Blue Diamond. “Entendiendo el valor de nuestro trabajo podemos dar un mejor servicio al cliente”, completó García Núñez. Más info: www.freeway.com.ar

44 •

44 a 48 negocios.indd 44

Innovación en el mar n Comenzaron los trabajos en el astillero Fincantieri de Italia para la construcción del nuevo barco que llevará el nombre de MSC Seaside. Con 154000 toneladas y una capacidad para 5.179 huéspedes, este nuevo crucero será el más grande construido por el astillero. Está agendado que el barco debutará en noviembre de 2017, y será bautizado el mes siguiente en Miami. Esta es la primera vez que un barco de MSC Cruceros es bautizado en Estados Unidos. Las ventas para viajar en el nuevo barco comenzarán en noviembre de 2015, dos años antes de la temporada inaugural, lo que refleja la alta demanda que tiene este producto único. El MSC Seaside será la punta de lanza de la campaña para expandir la presencia en Norteamérica de MSC Cruceros donde se tiene la oportunidad única de ofrecer a los

El MSC Seaside ya está en construcción.

huéspedes norteamericanos una excepcional experiencia de Crucero de Estilo Mediterráneo y a los huéspedes de alrededor del mundo un entorno único para navegar hacia los destinos más codiciados del Caribe. El MSC Seaside hará base durante todo el año en Miami y navegará en el Caribe con una amplia gama de itinerarios. Más info: www.msccruceros.com.ar

Radisson Ar Bogotá airport

Una exclusiva nominación n El establecimiento fue nominado en los World Luxury Hotel Awards 2015 como uno de los mejores hoteles de lujo en todo el mundo. Los ganadores se anunciarán en la gala anual WLHA que se celebrará en Estados Unidos este mes. El resultado final se decide por los votos de los huéspedes de todo el mundo, a través de internet, en 14 categorías. “Esta nominación es un gran logro para Radisson AR, debido que está siendo reconocidos como un hotel con altos niveles de servicio y posicionamiento al lado de grandes cadenas del mundo. Para Radisson AR el compromiso con

En julio se conocerá el resultado.

los clientes y huéspedes es cada día más alto, pues son estos quienes han logrado el presente reconocimiento” dijo Natalia Casasbuenas, gerente General del hotel. Más info: www.radisson.com

• Negocios

03/07/2015 10:44:05 a.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 10:23:52 a.m.


Atlantis Paradise Island Vanguard Marketing

Cena a piaccere

Cenar en los cruceros tendrá ahora más variantes.

n Norwegian Cruise Line anunció la introducción de nuevos paquetes especiales para sus restaurantes especializados, los que permitirán tener una experiencia más completa a bordo. Así es como quienes tomen un crucero desde el 7 de agosto podrán disfrutar de estos paquetes especiales, pudiendo cenar el número de veces que quieran por un precio fijo. El precio comienza en 59 dólares por persona e incluye restaurantes de carne, las churrascarías y restaurantes de comida francesa, japonesa e italiana. Las opciones varían según el barco. Los clientes que adquieran esta promoción pueden optar cómo, cuándo y dónde comer, en el momento que tengan ganas de cenar. De esta forma podrán combinar sus diferentes intereses gastronómicos para congeniarlos de la manera que consideren más armoniosa y placentera para ellos. Esto es un punto a favor para los que están más de acuerdo en armar los itinerarios culinarios a gusto, y abre una puerta para los que estaban acostumbrados a tener un orden establecido en materia de comidas principales. Las variedades de restaurantes juegan a favor de esta iniciativa, que fortalece y, de paso, hace competir a los establecimientos entre ellos, de forma amena y siempre en pos de conseguir más pasajeros en sus mesas. Más info: www.vanguardmarketing.com.ar

46 •

44 a 48 negocios.indd 46

La ciudad encontrada n Atlantis se ubica dentro 80 hectáreas en las islas Bahamas, concentrando los mejores placeres que busca un turista, más cuando acaban de incorporar un departamento de habla hispana para los turistas latinoamericanos. Ahora en el costo de la habitación se incluye el acceso a la cancha de golf, parque acuático y el oceanario, además de 4 conexiones de Wi-Fi y dos vouchers para gimnasio. Además, pueden disfrutar de las canchas de básquet, tejo y golf, 11 piscinas, una de ellas olímpica, pared de escalada, casino, shopping y la experiencia de nadar con delfines. “Si bien hoy Atlantis parece ser All Inclusive, no lo es porque tiene más de 40 bares y restaurantes de alta gama, griego, japonés, pizzerías, fast food y comida italiana, para todos los gustos”, comentó Alberto Mustafa, representante del hotel de Bahamas. Los más chicos tienen el “Kids Club”,

Alberto Mustafá, representante de Atlantis.

con personajes de Cartoon Network, y “Crush”, una discoteca donde pueden jugar a la Play y pedir a través de pantallas en las mesas y todo tipo de entretenimientos. Incluso, su seguridad es absoluta, ya que tienen “8500 empleados”, es decir, “más que el gobierno de Bahamas”. Es el lugar perfecto para turismo de reuniones, gracias a su Centro de Convenciones, casamientos y luna de miel. Más info: www.atlantisbahamas.com

American Executive

La unión hace la fuerza n La operadora junto al Grupo GEA realizaron un almuerzo para informar sobre las novedades de la cadena Iberostar en El Caribe. Ante una gran convocatoria el director de Iberostar en Argentina, Héctor Álvarez, junto a los directivos de American Executive, Laurentino Varela y Eduardo Creixell, y Marcelo Capdevila, director de GEA, presentó las cualidades de la cadena hotelera para los turistas. Álvarez destacó los resorts All Inclusive de la región donde cuentan con 30 hoteles distribuidos entre México, República Dominicana, Cuba, Jamaica y más al sur, también en Brasil.

Todos juntos por Iberostar.

Para potenciar la experiencia del turista Iberostar refuerza sus cinco servicios principales: gastronomía, servicio de hotelería, entretenimiento, ubicación e instalaciones. Más info: www.americanexecutive.com.ar

• Negocios

03/07/2015 10:47:32 a.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 10:25:07 a.m.


King Midas Copa Vacations

Paraíso de sabores

El Pool y sus invitados durante el almuerzo.

n El Pool Copa Vacations y Riu, junto a la Oficina de Turismo de Saint Martin, realizaron un almuerzo de capacitación el miércoles 24 de junio en el Hotel Pulitzer para conocer todas las novedades del destino. Sergio Dinapoli de Copa Airlines realizó un repaso sobre las ventajas de los servicios que ofrecen y también dio detalles sobre el lanzamiento oficial de Connect Miles. Por su parte, Guillermo Gordillo, gerente de Ventas de Riu Hoteles & Resorts habló sde los hoteles de la cadena, y sobre la última novedad: la próxima apertura de un hotel en Nueva York. Además destacó las características distintivas del Riu Palace Saint Martin, una propiedad de 258 habitaciones All Inclusive. Por último, Fabián Charbonnier, Encargado de Promoción para América del Sur de Turismo St. Martin, se refirió a la isla caribeña como “un destino lleno de sabor”, haciendo especial hincapié en la gastronomía local y en el turismo de compras. “Vivir en Saint Martin es vivir en el paraíso”, Expresó Charbonnier y además, resaltó los diferentes eventos con los que cuenta la isla, entre los que se destacan sus dos carnavales, la Heineken Regatta, Mardi de Grand, Jeudi de la Marina, Sip and Chat Fridays, Love My Ram, Fish Day, etc. Más info: www.copavacations.com.ar

48 •

44 a 48 negocios.indd 48

Renovando la oferta n La operadora mayorista de destinos exóticos participó en bangkok de la feria de Tailandia. Julieta Trabattoni tuvo la oportunidad de contactar a los principales operadores turísticos de la región, con el objetivo de informarse acerca de las nuevas opciones de hotelería, servicios, circuitos tanto en la región montañosa de Chiang Mai-Chiang Rai como en sus islas, así como destinos emergentes y nuevas tendencias de las distintas regiones de Tailandia: desde parques nacionales y reservas naturales, templos y lugares de culto, nuevas rutas en tren y visitas a pueblos y ciudades que ofrecen al pasajero una visión diferente del destino. “Existen numerosas formas de conocer ‘el país de las sonrisas’ que ofrece un gran repertorio de alternativas a cada tipo de viajero. Utilizamos la Feria como punto de encuentro de todas esas opciones y como puerta de

Trabattoni representó a la operadora.

entrada a la renovación de nuestra oferta en materia de producto”, aseguró Trabattoni, y agregó: “Nuestros socios en Tailandia están preparados para brindarles unas vivencias completamente distintas y confortables. Nuestro contacto permanente con ellos hace que podamos operar profesionalmente tanto si es un viaje clásico por los sitios más reconocidos como los más novedosos”. Más info: www.kingmidas.com.ar

Holland America Line

Vuelta por el Caribe n La temporada de cruceros por el Caribe 2015-2016 contará con un amplio rango de opciones de hasta 21 noches. Las mismas “incluirán puertos que generalmente no forman parte de los típicos cruceros del Caribe”. Siete de los cruceros Premium de la línea explorarán la región en salidas desde Fort Lauderdale, mientras que el MS Veendam volverá al Caribe en enero de 2016 con salidas desde Tampa. “Holland America Line provee la experiencia más intensa y exclusiva en el Caribe, con un gran abanico de opciones que resaltan la diversidad de la región” dijo su presidente Orlando Ashford.

Holland ofrecerá infinidad de opciones.

De octubre de 2015 a abril del 2016, ms Eurodam, ms Maasdam, ms Nieuw Amsterdam, ms Oosterdam, ms Veendam, ms Westerdam, ms Prinsendam y ms Zuiderdam harán 98 cruceros. Más info: www.discovertheworld.com

• Negocios

03/07/2015 10:53:16 a.m.


xxxxx.indd 2

06/07/2015 10:14:36 a.m.


Axioma travel TTS Viajes

En profundidad

TTS Viajes realizó la Jornada Deep Dive.

n El viernes 19 de junio, TTS Viajes invitó a sus Asesores Comerciales Asociados a una Jornada de Capacitación Deep Dive, a cargo de la directora de Desarrollo Profesional de Virtuoso, Helen Nodland. El evento se realizó en el Hotel Alvear Art sponsoreado por Explora, Gonzalo Del Campo, Leading Hotels of the World y Assist Card. La empresa está asociada con Virtuoso, la red internacional líder en Viajes de lujo con más de 6000 proveedores de los más exclusivos productos y destinos del mundo, desde hace mucho tiempo. “El objetivo principal fue repensarnos y rediseñarnos como asesores de viajes de alta gama para adaptarnos a las nuevas tecnologías, las nuevas demandas de nuestros clientes y formas de generar nuevos y prósperos negocios para nuestra división de Viajes Platino poniendo en valor la capacidad, el conocimiento y la experiencia de cada asesor”, expresaron desde TTS Viajes. “Todo el equipo de TTS Viajes trabaja convencido que el cambio es lo único que perdura y nos enfoca en la adaptación, la mejora continua y nuestra pasión por descubrir que es el motor de todo lo que hacemos”, finalizaron. Más info: www.ttsviajes.com

50 •

50 negocios.indd 50

Abriendo caminos n Rolando Tirol, gerente general de la operadora mayorista Axioma Travel, dialogó con Mensajero Turístico sobre las novedades para estas vacaciones de invierno y sobre el programa Ruta 40. “Con Ruta 40 venimos trabajando con salidas regulares de noviembre a abril desde que abrimos hace 5 años”, expresó Tirol, y agregó: “Para el verano 2016 tenemos dos salidas grupales, una el 21 de enero y la otra el 1 de febrero. El programa incluye noche de alojamiento en Bariloche y en Esquel, tres en Los Antiguos, dos en El Chaltén y tres en El Calafate”. “Desde Los Antiguos visitan La Cueva de las Manos; desde el Chaltén pueden hacer trekking, navegar por el Lago Viedma o el Lago del Desierto, y en El Calafate tienen día libre para visitar en Chile el Parque Nacional Torres del Paine. Por otra parte, Tirol, se refirió a las novedades para vacaciones de invier-

Rolando Tirol, gerente General de Axioma.

no. “Tenemos dos salidas del circuito Paisajes Norteños, una el 19 de julio (completa) y otra para el 25 de julio con pocos lugares. Es un programa distinto porque ofrece alojamiento incluido en Cachi”. Finalmente, Tirol expresó que previo a la FIT “vamos a realizar un desayuno de capacitación conjunta con nuestros operadores en Los Antiguos para dar a conocer el producto y la zona”. Más info: www.axiomatravel.com.ar

Tucano Tours

Fidelizando clientes n Como parte de las acciones comerciales que la consolidadora realiza todos los meses con las compañías aéreas que emiten en la Argentina, brindando premios y beneficios a las agencias de viajes que confían en la empresa, durante el mes de marzo aquellas agencias que emitieron pasajes en clase Economy y Business con Delta Airlines en Tucano Tours recibieron importantes descuentos para otras compras. En esta oportunidad fueron más de 20 agencias de viajes las que recibieron descuentos que iban desde los $ 500 hasta los $ 1000, según la

Las agencias de viajes agradecidas.

emisión solicitada, descuento que se efectuó por cada ticket/pasajero emitido durante la vigencia de la promoción entre el 9 de marzo y el 10 de abril. Más info: www.tucanotours.com.ar

• Negocios

03/07/2015 10:56:51 a.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:43:27 a.m.


El Destacado Villa sofía resort & spa

Un invierno a puro relax El complejo de Bariloche resalta la importancia de la calidad en los servicios para atraer turistas del país, y el mundo, a disfrutar de sus instalaciones en vacaciones de invierno. n Las encargadas del Departamento Comercial del complejo turístico de Bariloche, Melisa Sánchez y Gabriela Gómez, detallaron las comodidades que ofrecen. Entre las favoritas están el circuito de Spa y el Kids Club. Alojamiento para cada perfil Villa Sofía Resort & Spa tiene en cuenta a cada turista por eso el establecimiento ofrece tres opciones diferentes de alojamiento: Aparts Premium; Cabañas Best Western y Hotel de 26 habitaciones. Para quienes quieran distenderse y olvidarse de todo tipo de quehaceres domésticos pueden aprovechar las habitaciones del hotel, decoradas con un diseño patagónico contemporáneo, combinando confort y calidad con el encanto de la naturaleza, con desayuno americano, frigobar y room service. Quienes disfrutan de cocinar y tener independencia de horarios tienen la posibilidad de hospedarse en uno de los 12 Aparts Premium o en alguna de las 26 Cabañas totalmente equipadas con capacidad desde dos hasta seis huéspedes. Todas ellas con la posibilidad de disfrutar de las instalaciones del hotel como 52 •

52 Destacado.indd 52

Melisa Sánchez y Gabriela Gómez Comercial, Ventas y Reservas reservas@villasofiabariloche.com.ar (011) 4325-1154 www.villasofiabariloche.com.ar Melisa Sánchez y Gabriela Gómez.

el gimnasio, piscina climatizada interna y externa, así como los restaurantes. La atención marca la diferencia Ubicado a ocho cuadras del centro de Bariloche, sobre Avenida de los Pioneros, y a nueve cuadras del Lago Nahuel Huapi, el complejo combina confort y calidad con el encanto de la naturaleza. Con el fin de ofrecer una estadía a puro relax Villa Sofía ideó un circuito de spa con ducha escocesa, baño sauna y finlandés, hidromasaje con ozono, enmarcado por lagunas naturales y animales silvestres patagónicos. Y para seguir la recreación los más chicos pueden divertirse bajo supervisión adulta en el Kids Club. “Con el receso escolar y laboral muchas familias nos visitan, por eso creamos una opción en la que tanto adultos como chicos puedan disfrutar del complejo”, explicaron Gabriela y Melisa. También poseen áreas recreativas de fútbol, vóley, juegos para escalar, cama elástica y hasta tirolesa. Hora de la nieve Bariloche se destaca por ser una de las ciudades en donde los deportes de nieve en invierno son predominantes. Por eso el

EL DESTACADO

Estadías con descuento Tarifa promocional del 15%

de descuento y tres cuotas sin interés para quienes contraten estadías en el complejo. Incluye desayuno buffet, de estilo americano, acceso al gimnasio y circuito de spa, kids club, áreas de recreación para chicos y adultos. También descuentos especiales en excursiones y transfer como entradas en centros de esquí. Promociones vigentes para vacaciones de invierno.

complejo ofrece la posibilidad de contratar el transfer de ida y vuelta a los centros de esquí con la opción de cenar en su restaurante que abre sus puertas hasta tarde. Asimismo ofrecen paquetes de excursiones con circuitos históricos por el centro de la Ciudad, visita al Museo de Dinosaurios y recorridos por el Lago Nahuel Huapi. “Esperamos que el turista visite Villa Sofía y pueda disfrutar tanto dentro del complejo con todas sus instalaciones, como en la ciudad y alrededores”, agregan las representantes del complejo.

• Negocios

03/07/2015 04:00:31 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:44:23 a.m.


España

Alquiler vs hoteles El auge de las viviendas de uso turístico en España fue analizado por la Alianza para la Excelencia Turística, en un informe que constata la existencia de más plazas en viviendas de uso turístico en España que plazas hoteleras. Exceltur habla de un fraude de 800 millones al año por alojamientos turísticos no reglados.

n El estudio recorre a lo largo de un centenar de páginas todos los aspectos económicos, fiscales, sociales e incluso de convivencia que se pueden criticar en relación a este fenómeno. Así, el documento afirma que “ya hay 2,7 millones de plazas en viviendas de uso turístico, mientras que las plazas en alojamientos reglados ascienden a 2,4 millones”. “Una competencia desleal” El estudio denuncia que en algunas ciudades españolas la oferta de alquiler supera ampliamente a la oferta reglada, con Barcelona como paradigma (con 137.000 plazas en viviendas de uso turístico, frente a las 78.400 del alojamiento reglado), seguido por Málaga (28.700 frente 10.600), Palma de Mallorca (23.100 frente 4.500) o San Sebastián (con 14.200 frente 6.100). En el primer estudio integral sobre el negocio de alquiler de viviendas para uso turístico, Exceltur alerta que el año pasado se alojaron 7,4 millones de turistas extranjeros en este tipo de alojamiento. 54 •

54 mundo.indd 54

• El

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR), Pablo Zubicaray, aseguró que el informe presentado por Exceltur es “sectario y partidista” y que “no tiene el rigor estadístico necesario”. El informe de la patronal de empresas del sector turístico reclamaba un nuevo marco legal para afrontar los “efectos negativos” del alquiler de viviendas para uso turístico, y aseguraba que una mayor regulación en este ámbito elevaría la recaudación fiscal en 800 millones de euros al año. “El alquiler vacacional se trata de un negocio claramente lucrativo y que está protagonizando un crecimiento desbordante gracias a unas muy exiguas normativas, apenas acatadas”, alertó José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur, quien denunció que esta actividad es un gran foco de economía sumergida, mientras que, en paralelo, el sector critica que las muy diferentes normativas que regulan el negocio hotelero y el alquiler es la responsable de que las viviendas puedan ofertarse a un menor precio.

De esta manera, los grandes grupos turísticos españoles reclaman medidas para poner freno a este boom y para asegurar una regulación más equitativa que evite la competencia desleal. Es por ello, que Exceltur reclamó al Gobierno que cambie la fiscalidad del alquiler de los particulares para que deje de estar exento del pago del IVA, lo que supondría una recaudación de 367 millones de euros cada año para las arcas públicas. El principal motivo para alojarse en este tipo de alojamientos es el precio. Una plaza en ese tipo de viviendas de alquiler cuesta aproximadamente 21,7 euros, mientras que un hotel de tres estrellas, el precio por persona asciende a 30,7 euros. Por último, Exceltur defiende que cada turista que usa un alojamiento reglado gasta más o menos 148,6 euros al día; mientras que el que alquila una casa de un particular desembolsa 80,4 euros. Y para demostrar que perjudica al empleo, Exceltur señala que cada 100 plazas regladas se generan 53,3 empleos versus 9,8 que crean los arrendamientos particulares.

Mundo

03/07/2015 04:45:54 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:45:23 a.m.


Aruba

El cine tiene una cita en el Caribe n Aruba celebrará la 5a edición del Aruba International Film Festival (AIFF), entre el 7 y 11 de octubre de 2015. Desde su introducción en 2010 el festival sumó cobertura internacional y fue catalogado por la Asociación Internacional de Prensa de Hollywood un espectáculo “imperdible”. Esta iniciativa, impulsada por la Autoridad de Turismo de Aruba, tiene como objetivo fortalecer la posición de la isla como una meca para el arte, la cultura y el turismo. Estableciéndose como un circuito clave de festivales de Latinoamérica y el Caribe, en esta edición “la Isla

56 •

56 el mundo medias.indd 56

• El

Feliz” presentará un programa que incluye películas de primera línea y charlas magistrales sobre variados tópicos. Además, las películas seleccionadas por el AIFF serán calificadas por un jurado y el público donde las favoritas recibirán premios. Entre las categorías se encuentran: documentales, cortos, temáticas del Caribe y el Sabor Arubiano (películas locales). Este año además la organización introducirá el International Film Market Aruba (IFMA), el primer mercado de este tipo en el Caribe donde los cineastas visitantes tendrán la oportuni-

Director, productor y editor: Jonathan Vieira, Randall Emmett y Aaron Hose.

dad de deleitarse con la belleza y hospitalidad de la isla, mientras comercializan sus películas

con los agentes de ventas y distribuidores internacionales en un ambiente relajado.

mundo

03/07/2015 04:30:14 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:45:55 a.m.


la vidriera DEl turismo

2

1

5

4

6

8

58 •

58 vidriera.indd 58

• La

3

1 • EL AL inició vuelos entre Tel Aviv y Boston. El CEO junto el Embajador israelí. 2 • El Plan de Marketing Internacional ConectAR 2012-2015 se presentó en Salta. 3 • Fher Olvera, vocalista de Maná, disfrutó de Walt Disney World Resort. 4 • Se realizó en el Sheraton Pilar Hotel & Convention Center la Jornada de Integración de la AHT. 5 • Enrique Meyer, Maurice Closs y Javier Belloni, dejaron inaugurado el vuelo AR1820 entre Pto. Iguazú y El Calafate. 6 • El Ministro Meyer entregó distinciones del Sistema Inicial de Gestión Organizacional (SIGO) en El Calafate. 7 • Valeria Pelliza brindó una capacitación sobre Turismo Religioso en Argentina organizada por el Embajador en el Vaticano. 8 • SAA recibió el premio a la mejor aerolínea de África por 13er año consecutivo. 9 • La intendenta de Rosario, Mónica Fein y el secretario de Turismo, Héctor De Benedictis, presentan el Pasaporte Turístico.

7

9

Vidriera del Turismo

03/07/2015 04:49:07 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:47:00 a.m.


OPINIONES DE LA CALLE Después de la experiencia organizada por la FAEVYT para que las agencias pudieran sumarse a la venta on line preguntamos si se enteraron de la movida y si participarían a futuro.

Malena Frijo

Enrique Vinci

Walter Lombardía

Mai 10

Aeroflot Cía. Aérea

Passerini Viajes

¿Te enteraste del Travel Sale?

¿Te enteraste del Travel Sale?

¿Te enteraste del Travel Sale?

¿Sabías de qué se trataba?

¿Sabías de qué se trataba?

¿Sabías de qué se trataba?

Sí, estaba al tanto y sabía de qué

No estaba al tanto, la verdad no se

No sabía. No sé qué es.

se trataba.

qué es ni de que se trató. ¿Te pareció una iniciativa útil?

¿Te pareció una iniciativa útil?

¿Te pareció una iniciativa útil?

¿Participaste o pensaste hacerlo?

¿Participaste o pensaste hacerlo?

¿Participaste o pensaste hacerlo?

Si se trató de venta on line des-

Por lo que escuché, creo que tuvo

En nuestro caso particular al ser

de ya que me parece interesante.

bastante éxito el Travel Sale.

exclusivamente venta de turismo

Creo que todas las propuestas de

A mí me parece que fue algo sú-

nacional no nos beneficiaba ya

venta en la web son útiles porque

per útil para aquellas agencias

que vendemos pasajes aéreos fue-

hoy todo se basa en el on line, en

que no tienen ese canal de ventas

ra del país.

los dispositivos móviles, prime-

y pudieron probar su alcance. Su-

ro el pasajero busca información

pongo que es útil porque el usua-

y precios en la web y después en

rio busca comparación y niveles

¿Por qué?

una agencia de viajes, por lo me-

de precio en internet.

No nos sumaríamos a la venta on

nos así lo hago yo. En una futura

Pero no, usarlo no.

line por la forma en que nos ma-

iniciativa creo que la empresa sí

nejamos nosotros porque tenemos

participaría.

¿Por qué?

una operadora y centralizamos

Porque nosotros somos una agen-

toda la venta con ellos.

¿Por qué?

cia de turismo receptivo, entonces

Nos resulta lo más claro y prác-

Porque es algo útil y siempre

no tiene sentido participar de ese

tico el modelo que tenemos hoy.

bienvenido, además la difusión

tipo de promociones.

Así que no creo que participaría-

ayuda mucho.

mos en ese tipo de iniciativas.

Av. Córdoba 657, piso 13 C.P: (1054) CABA Tel: 4314-3390 maita@mai10.com.ar

60 •

60 opiniones .indd 60

• Opiniones

Av. Santa Fe 822, piso 1, oficina 1 C.P: (1059) CABA Tel: 4311-3040 adriana@ambrosiotravel.com

Esmeralda 1066, piso 8, oficina E C.P: (1007) CABA Tel: 5199-0894 walterlombardia@passeriniviajes.com.ar

de la calle

03/07/2015 02:42:32 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:47:49 a.m.


ÚLTIMO MOMENTO almundo.com

Adquirido por Iberostar

Miguel Fluxá, dueño de Iberostar, y ahora de la mayoría de las acciones de almundo.com

n El viernes 3 de julio la noticia comenzó a ser publicada en los medios de España y más tarde, (por una cuestión de husos horarios), en la Argentina: Grupo Iberostar había adquirido la mayoría del paquete accionario de almundo.com. El comunicado oficial de Iberostar dijo que “Esta operación permitirá al Grupo diversificar su oferta de productos al incorporar una compañía con un excelente posicionamiento en Argentina y México, y un importante plan de expansión regional en Latinoamérica”, aclarando que “la entrada de Grupo IBEROSTAR en el capital de Almundo.com obedece a una inversión financiera estratégica e independiente y no tiene como objetivo la integra62 •

62 ultimo momento.indd 62

• Ultimo

ción vertical con la división hotelera del Grupo, que mantendrá sus actuales políticas y canales de distribución y venta”. Por su parte la empresa argentina expresó: “Luego de un exitoso lanzamiento en octubre de 2014, almundo. com se consolida como la compañía de viajes regional con mayor crecimiento en el mercado, aumentando más del 100% su facturación respecto al año anterior y logrando una fuerte presencia en Latinoamérica. Actualmente, almundo.com posee una propuesta de atención multicanal totalmente integrada y única en el segmento, conformada por una plataforma web sólida y dinámica, un call center propio y una amplia cobertura de atención personalizada a través de sus puntos de venta. En Argentina, la compañía cuenta con 45 sucursales con el objetivo de estar cerca de sus clientes. En este contexto, almundo.com cuenta con el apoyo del Grupo Iberostar, accionista mayoritario desde su creación. En el marco de su visita al país, Don Miguel Fluxà, dueño del grupo turístico internacional, comentó: “Esta operación permitirá al Grupo diversificar su cartera de productos al brindar apoyo a una compañía con un excelente posicionamiento en la región Estamos muy contentos de los resultados obtenidos por almundo.com”. Al respecto Erika Schamis, Gerente de almundo.com Tour Operador agregó: “El apoyo del Grupo Español Iberostar implica un respaldo de calidad, garantía de solidez, alcance internacional, y propuestas más atractivas para nuestros clientes”.

Momento

03/07/2015 05:24:50 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:48:35 a.m.


VISTO & OIDO Tras una reunión en la sede de una asociación hotelerogastronómica, uno de sus dirigentes se sinceró al respecto de la situación del sector al escuchar que una joven, estudiante de administración de empresas, pretendía abrir un Bar en la ciudad de Buenos Aires. Él, sin ser invitado a la conversación, le dijo: “Querida, ¿qué clase se estudiante es quién no estudia el panorama antes? No entendiste mucho de lo que se habló, ¿no? Hoy por hoy eso es meterse en complicaciones innecesarias y, de última, tirá un mantelito a la vereda que te va a ir mejor”. ¿Tan así?

n

n En la conferencia de prensa de una línea aérea extranjera, el gerente que se pasó los primeros 40 minutos rompiendo el hielo contando chistes de los que nadie se reía. Para colmo, al hablar de su competencia (argentina) dijo que era “un monstruo insuperable” y destacó que esa actitud fue impulsada por “una costumbre cultural brutal que se torna inevitable”. Perdón, ¿nos llamó brutos o fue un halago? n Un ministro de turismo provincial fue visto en un cajero automático de Buenos Aires ya que necesitaba efectivo para salir a comer. ¿Cuál fue su elección? Nada más y nada menos que Uggi’s, para probar las incomparables porciones de pizza al paso. Sentado solo en la barra, sin hablar con nadie, luchó contra el queso que desbordaba y las servilletas de papel que se volaban. No va a ser difícil adivinar quién fue cuando veamos a alguno de los ministros con un par de kilos de más. ¿O no? n ¿Escuchaste a Cavallo hablar del corralito de Gre-

cia? Parece de una tomadura de pelo”, le dijo un funcionario a la encargada de una empresa rentadora de autos. Esto, en medio de un cóctel que convocó a referentes de todo el sector turístico, despertó el fenómeno más temido por los hombres: la exasperación femenina: “Mirá, no sé a qué viene tu comentario y me cansa que siempre se critique en vez de hacer algo. Vos, como funcionario ves situaciones inconclusas todo el tiempo, me encantaría saber qué hiciste al respecto, además de callarte la boca”. Un pase al psicólogo para el caballero, urgente!!

64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

03/07/2015 05:10:13 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:49:36 a.m.


Si maúlla ¿es gato? “Sin embargo, una vez más, la realidad confronta con los dichos y comienzan a aparecer las verdaderas causas, que no son ni remotamente tan fatídicas, porque son excepcionales y no universales”

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

66 •

66 Editorial.indd 66

n No todo lo que vemos a simple vista es tan real como creemos. Ejemplos hay miles. Desde las rayas paralelas que parecen onduladas, hasta el dibujo que parece girar, o aquel árbol que en realidad esconde diferentes animales en sus líneas. Definitivamente, no todo lo que vemos a simple vista es tan real como creemos. Algo así parece estar sucediendo en la ciudad de Buenos Aires, donde el espejismo burla a la realidad y rápidamente la transforma de acuerdo al color político con que se mire. Así, por ejemplo, la semana pasada nos hemos enterado del cierre, y posible cierre, de algunos restaurantes tradicionales de la ciudad porteña, y la explicación de lo sucedido en ambos casos difiere ampliamente para unos y otros. Sin dudas, como en diferentes épocas de nuestra historia, la cotidianeidad tiene altibajos. De hecho los argentinos históricamente hemos vivido períodos de recesión, inflación, hiperinflación, rodrigazos, corralito y hasta tablitas de machineas; pero mal que mal los empresarios supieron sacar las papas del fuego sabiendo como esquivar el viscachazo diría Moreira. Ahora bien, ¿Quién no comió alguna vez en el Palacio de la Papa Frita de la Avenida Corrientes? ¿Se acuerda de las papas infladas? ¿O quien no se deleitó con la exquisita gastronomía española del Bar La Robla? Bueno, la noticia es que La Robla fue desalojada y tapiada y el Palacio corre el riesgo de pasar a ser una pizzería. Para muchos la debacle comercial es atribuida a la situación económica del país, al aumento de sueldos del personal y hasta la carga impositiva. Esos muchos, además, auguran el mismo futuro para cientos de locales gastronómicos, argumentando que todos son deficitarios por factores ajenos a sus administraciones. Sin embargo, una vez más, la realidad confronta con los dichos y comienzan a aparecer las verdaderas causas, que no son ni remotamente tan fatídicas, porque son excepcionales y no universales. Así descubrimos por ejemplo, que un empresario puede trascender a las cuestiones culturales de una ciudad y, cansado de años de trabajo, decidir optar por cobrar un dinero que le permita descansar y contemplar la vida desde otro lugar. ¿Es censurable su manera de pensar? Mal que nos pese, si cumple con las indemnizaciones de rigor definitivamente no habrá mucho para discutir, ¿verdad? El otro caso es cuestionable desde muchos lados, pero el reclamo de los trabajadores de La Robla va contra el empresario que los dejó en la calle, y no contra la propietaria que busca asegurar su capital. Lógico,¿no? De maneras similares han desaparecido con el correr de los años unos cuantos bares y restaurantes tradicionales, históricos, típicos; y nadie puso el grito en el cielo por ellos. Al menos no hasta hoy. La coyuntura económica nada tiene que ver con La Robla o el Palacio de la Papa Frita, a pesar de que la ocasión sirva para meter a todos los gatos en la misma bolsa.

• Editorial

03/07/2015 05:19:16 p.m.


xxxxx.indd 2

02/07/2015 03:35:44 p.m.


xxxxx.indd 2

02/07/2015 03:36:44 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.