M464

Page 1

Guillermo Ortiz Becerra en Charlas de Café

El nuevo director de Ventas y Marketing de Panamericano Hotels & Resorts nos contó los nuevos desafíos de la cadena para este año, que se apoyarán en un equipo abocado al alto rendimiento. Precio del ejemplar $ 10

Nº 464 • Lunes 13 de julio de 2015

Marc Murphy, Director General Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit

“La historia y la autenticidad son nuestra esencia” n

Después no se quejen...

FAEVYT promueve nuevos seguros para proteger a los pasajeros, pero las agencias de viajes no los utilizan. ¿Por qué desperdician estas oportunidades?

n

Esperando el futuro

Los empresarios del sector aguardan cambios con vistas a los resultados de las próximas elecciones a pesar de que las ventas mantienen su nivel.

n Turisur

Dos nuevas embarcaciones llegan al Nahuel Huapi y Lago Frías para brindar mejores experiencias en sus clásicas excursiones.

Patagonia argentina

• La nieve llegó a Bariloche y se inició la temporada • Se presentó el nuevo vuelo de AR El Calafate-Iguazú • La Pampa fue escenario de una gran competencia • Madryn al Plato con grandes chefs invitados • San Martín de los Andes recibe a los primeros turistas • El InFueTur mejoró el Centro de Montaña Glaciar Martial

01 tapa 210MM.indd 2

10/07/2015 12:26:40 p.m.


xxxxx.indd 2

08/07/2015 04:20:21 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:29:31 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:28:16 a.m.


xxxxx.indd 3

03/07/2015 11:29:07 a.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 02:34:04 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 02:35:03 p.m.


SUMARIO #464

12 Esperando el futuro Si bien les está yendo bien, los empresarios piden cambios para el próximo gobierno.

16 Bola de nieve Meyer pronosticó una “excelente temporada”, con 13 millones de viajeros.

20 Después no se quejen... FAEVYT promueve seguros que las

Patagonia argentina • Bariloche inició su temporada. • Nuevo vuelo de AR El Calafate-Iguazú. • Madryn al Plato con grandes chefs invitados. • InFueTur mejoró el Centro de Montaña Glaciar Martial.

agencias de viajes no los utilizan ¿Por

54 Turisur

qué desperdician estas oportunidades?

Renovando clásicos, la compañía apunta a

28 Marc Murphy

un servicio de mejor calidad.

Reportaje al Director General Oficina de Visi-

64 Visto & Oído

tantes y Convenciones de Riviera Nayarit.

Reuniones, secretos y posibilidades a futuro

46 Charlas de Café

bajo la lupa de la opinión pública.

Conocemos al director de Ventas y Marketing de Panamericano Hotels & Resorts.

8•

8 Sumariook.indd 8

66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

10/07/2015 06:25:36 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 02:36:05 p.m.


NOTICIAS BREVES

15 años de Discovery

Se colgaron de sus playas...

Este verano, Discovery Cove celebra 15 años desde su inauguración en Orlando. “A lo largo de los 15 años de historia del parque, el equipo de Discovery Cove ha brindado a millones de personas la oportunidad de ser inspirados y conectarse con increíbles animales en un ambiente incomparable”, afirmó Stewart Clark, vicepresidente de Discovery Cove.

“Aruba, banco de imágenes” fue la campaña mediante la cual la isla se propuso demostrar que cuenta con “las playas más lindas. Se subieron fotos de Aruba a los principales bancos de imágenes, sin costo para su uso, y semanas después descubrieron que más de 12 países distintos usaron las fotos de Aruba para promover sus playas, aunque fuera otro el destino.

Eco-tendencia

Y al final, dieron el sí

Desde hace un año, los hoteles ofrecen en sus desayunos y en los frigobar de las habitaciones, agua “Conciencia”, una bebida cuya adquisición implica la donación del 50% de los dividendos de la empresa a distintas ONGs. Asimismo, los juegos de ropa blanca (sábanas y toallas) son lavados cada tres días o bien, cuando el huésped lo solicite.

Sabre Corporation anunció que adquirió finalmente Abacus International, el principal sistema globalizador e-commerce (GDS) que opera en la región de Asia-Pacífico. Abacus provee soluciones de software para más de 100 mil agentes de viajes en 59 mercados de la región Asia-Pacífico. Sabre también concretó un acuerdo para adquirir Abacus Distribution Systems Hong Kong.

Requisitos médicos

Temporada en Israel

Turistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela deben ir vacunados contra la Fiebre Amarilla para ir a Bahamas. Las vacunaciones deben haber sido efectuadas como mínimo 10 días antes del viaje a las islas, y a aquellos no vacunados o que no cuenten con el certificado les será denegado el ingreso. 10 •

10 Breves.indd 10

• Noticias

La Temporada Cultural de Jerusalén tendrá lugar entre el 27 de julio y el 4 de septiembre, agrupando diversidad de eventos y festivales con el denominador común de la calidad. El programa cultural está repleto de manifestaciones artísticas particulares y diversas, que muestran a Jerusalén como una ciudad de múltiples facetas, vibrante y multidimensional. Además, habrá una web para los museos.

Breves

10/07/2015 06:27:26 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 02:37:17 p.m.


12 •

12 a 147 aper politica.indd 12

• Política

10/07/2015 08:50:26 p.m.


Esperando el futuro (primera parte)

Pedidos en la bandeja Los primeros sondeos arrojan que la percepción del 35 por ciento y el llamado “cepo al dólar” son los principales temas que los empresarios pedirían modificar al próximo presidente. n A cada vez menos tiempo de distancia de las elecciones nacionales, continúa fluyendo un 2015 sin sobresaltos, con una balanza equilibrada. A pesar de los presagios negativos que inundaron el comienzo del año, el horizonte arroja más luces que sombras y, por más vulgar que suene, los bolsillos parecen estar más llenos de lo que se anticipó. Será que la industria vive de especulaciones, o quizás sumida en la más profunda ficción. Por eso, Mensajero Turístico habló con los empresarios del sector, preguntándoles qué le pedirían al próximo gobierno que asuma el poder. Primer diagnóstico Los primeros sondeos arrojan que la percepción del 35 por ciento y el llamado “cepo al dólar” son las principales encomiendas que los corporativos le llevarían al próximo presidente. De esta forma, las complicaciones relacionadas directamente con lo financiero tienen el primer lugar. Ya un poco detrás de estos dos patrones del turismo actual, se ubica la competencia desleal, que genera fuertes inconvenientes a la hora de desarrollar rentablemente un negocio.

Dólar y 35% “Acá hay muchas restricciones, y tenemos limitaciones en materia de importación. Esto se ve en cosas como el envío de divisas al exterior, en la percepción que, por suerte, se quedó en el 35 por ciento, y que no es más es un pago a cuentas de ganancias y bienes personales”, señaló Horacio Méndez Bros, director comercial de Eurovips. Además, se refirió a los controles de información, que pusieron “nuevas reglas al momento de viajar”. A su vez, destacó lo “curioso” que es que hoy un pasaporte “tarde una hora y media en el aeropuerto, y para la compra de divisas haya que ir diez días antes a la AFIP”. Por su lado, Jorge Ohaco, director del grupo Scotland, expresó que es “muy necesario” liberar el denominado cepo cambiario, para poder facilitar todas las transacciones que implican contacto con el exterior. “Además, no podemos dejar de hablar del 35 por ciento, que no sólo encareció los productos, sino que, lo que no paga el pasajero en el precio, lo terminaría abonando en las diferencias del dólar”, agregó Ohaco. En cuanto al 35 por ciento, Miguel Poots, presidente de la operadora Cienitours, expresó que “no se le puede pedir” al próximo gobierno que quite la restricción: “No hay forma porque, si lo sacan, con la diferencia que hay entre el dólar real (que es el blue) con el oficial van a terminar financiando sin querer los viajes a los ricos, y eso es precisamente lo que no quieren”. Según Poots, hay que solicitarles “frenar la inflación”, porque así un agente de viajes podría tener una “mejor performance” respecto de los que no tienen tantos costos operativos. Más allá de estas palabras, terminó concluyendo: “No hay que olvidar que el

Pedidos hoteleros Leonardo Baguette, presidente de la Cámara de Hoteles de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, y Cafés, habló por el rubro que le compete: “Hoy alrededor del 40 por ciento de las ofertas de alojamientos son ilegales, con edificios completos que se venden como hoteles. Lo primero que hay que pedirle al próximo gobierno es terminar con esto, y con la precarización que existe en el empleo en estos lugares, donde tienen a mucamas como esclavas, sin ningún tipo de cobertura médica. Esto es muy grave, porque no sólo pone en riesgo a los trabajadores, sino que también detiene las inversiones de los empresarios honestos. La gente cree que un hotel ilegal ofrece lo mismo que uno legal, y no es así. El próximo gobierno tiene que ayudar a cambiar eso”. viajero era más receptivo antes, y que hoy tiene tanto acceso a información que hasta te quiere enseñar cómo armar un viaje. Ahora el viajero discute todo, y eso ya no es culpa de un gobierno”. Números más justos En otra línea temática, el gerente de Producto de Principios Tour Operator, Juan Maiztegui, expresó su preocupación por algunas diferencias tarifarias, y arrojó: “El próximo gobierno debería regular un poco la política de tarifas de compañías privadas, con algún control de costos, porque no es razonable que algunos destinos cuesten tanto”, comentó Maiztegui,

Política •

12 a 147 aper politica.indd 13

• 13

10/07/2015 08:51:11 p.m.


Independientemente del partido político que gane las elecciones, los empresarios reclaman soluciones frente al 35% y el cepo al dólar.

que ratificó: “La intervención del Estado siempre sirve como regulador de competencia, así como para la comercialización justa, haciendo que la gente blanquee sus capitales. A muchos les molesta, pero es lo que corresponde”, sentenció.

“Las líneas aéreas crearon un monopolio, entonces sacan tarifas promocionales de ventas cortas y acciones comerciales atractivas para el pasajero sin mediador. Y ahí quedamos nosotros, los agentes de viajes”, concluyó.

El ojo en las OTAS y aerolíneas Eduardo Salerno, gerente General de Chasma Tours, hizo su pedido: “Pretendemos mayor previsibilidad y que la gestión, de cualquier gobierno político, nos permita trabajar mejor porque quedan cosas por corregir y muchas”. Continuando, explicó: “En estos últimos tiempos se produjo una industria que no tiene medidas claras de competitividad comerciales. No sólo las OTAS han introducido un cambio competitivo, sino que las compañías aéreas han traído un cambio por sus fuertes ventas online. Hay cosas que el mercado no dice pero que existen, como el impuesto creado por las compañías aéreas debido al alza del precio del petróleo, y que fluctúa según el valor de barril de combustible. Ese gasto a nivel internacional bajó un 50 por ciento, y las líneas aéreas siguen cobrando el mismo valor a pesar de esa reducción”. Para cerrar, Salerno expresó que existe una “rentabilidad oculta” que las aerolíneas perciben.

Mejor quedémonos como estamos “Pensar en cambios en nuestro sector sería arriesgado, porque todos los cambios de un sector se ven en términos generales”, expresó Juan Pablo Lafosse, presidente de Almundo.com. El empresario confesó que sería “muy aventurado” pedir modificaciones en el sector, si la coyuntura ya responde a un cierto modelo. “Es más importante pensar en el bienestar común del país y su gente, que sólo tomar en cuenta la situación propia de uno mismo, de una industria o de una empresa”, manifestó Lafosse, que completó: “En la medida que a Argentina le vaya bien, a las empresas en el sector le va a ir bien”. Finalmente, subrayó que este año “se creció mucho en ventas”. En sintonía, César Alvargonzález, director Comercial de Free Way, dijo que lo único que hay que pedirle es que se mantengan las cosas como están, abogando que hay que redoblar “la apues-

14 •

12 a 147 aper politica.indd 14

ta a la conectividad aérea, y al turismo interno”. Con quejas, pero sanos y fuertes Si bien los reclamos sectoriales piden modificaciones en situaciones que se entienden como “coyunturales”, la realidad de algunas compañías no parece ser tan adversa: “Nosotros no tenemos más lugares para las vacaciones de invierno, Brasil está liquidado”, comentó Maiztegui. En esta misma línea, habló César Alvargonzález: “Las ventas están por encima de lo que esperábamos el año pasado, que fue muy complicado por la devaluación y el 35 por ciento, a los que a la larga te acostumbrás. A partir de este año todo mejoró”. Viviendo en eclosión A modo de conclusión, pareciera que el empresariado argentino ya está acostumbrado a vivir con una economía llena de vaivenes. Sin evaluar si esto hoy es conveniente o no, se puede destacar que este contexto ha dejado compañías muy bien entrenadas y, como bien es sabido, un cuerpo sano sobrevive con mayor facilidad a las enfermedades. Y quizás allí esté el punto de la cuestión, ¿es Argentina un país enfermo? ¿La cura está en el cambio de cabeza?

• Política

10/07/2015 08:51:30 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 02:41:49 p.m.


Según un informe del Ministerio de Turismo de la Nación, estas vacaciones serán un éxito. ¿Están todos de acuerdo?

16 •

16 a 18 Economia.indd 16

• Economía

10/07/2015 08:57:17 p.m.


Vacaciones de invierno 2015

Bola de nieve Así serán las vacaciones de invierno, acumulando tanta nieve como turistas a lo largo de los destinos del país. El turismo interno, una vez más, en la primera plana, rompiendo récords de viajeros. n En vísperas de las vacaciones de invierno y el receso escolar, se vuelven a barajar las estrategias y promociones para captar la demanda turística que, según los datos que arroja el Ministerio de Turismo de la Nación, 9 de cada 10 turistas serán nacionales y se espera una “excelente temporada de invierno en todo el país”, alcanzando un promedio de 13,2 millones de viajeros. Vacaciones en alza Con respecto al año pasado, se espera el aumento de arribos por turismo en un 4,5 por ciento. “Esperamos que esta temporada supere los índices del 2014”, especificó el ministro de Turismo, Enrique Meyer. Sin embargo, aclaró que “es necesario trabajar e incentivar la prestación de servicios de calidad en pos de un mercado turístico más competitivo”. Además, también se espera que los turistas sean los mismos argentinos, representando un promedio del 94 por ciento, mientras que sólo el 6 restante preferirá cruzar las fronteras para disfrutar del receso invernal. De este total de caudal turístico que permanecerá en el país, el gasto per cápita

se calcula entre 2 mil y 5 mil pesos, y la estadía promedio oscilará entre las 4 y las 7 noches. Al respecto, Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística Nacional, adelantó un crecimiento compartido entre todas las regiones del país, incluso “las que anteriormente no eran parte de los destinos considerados tradicionales del país”. Este aumento y distribución “equitativa” de la demanda se dieron gracias a “las políticas de turismo que se vienen implementando durante estos 12 años en conjunto con todas las provincias y el sector privado”. Asimismo, marcó que se viene trabajando fuertemente en materia de “promoción, mercado interno e internacional, comunicación, planes estratégicos en pos de mejorar la competitividad como el Plan de Marketing Conectar, y como tantos otros, que otorgan herramientas de gestión y analíticas para medir el comportamiento y preferencias de los turistas. Esto ayuda a poder delinear los próximos pasos de la gestión”, completó. Por último, justificó esta prosperidad turística con la existencia de “un contexto macroeconómico favorable que le permite a los argentinos tomarse vacaciones”. En cada rincón De ese 94 por ciento de turistas que elegirán la Argentina en estas vacaciones de invierno, según el Ministerio, se repartirá por las regiones Norte en un 21 por ciento; Litoral 20 por ciento; Patagonia e interior de la provincia de Buenos Aires 15 por ciento; seguidos por la provincia de Córdoba que espera un 12 por ciento y, por último, Cuyo 10 por ciento. A su vez, el punto coincidente entre referentes de todas las provincias consulta-

Litoral tibio El litoral argentino tiene una ambigüedad a la hora de darle la derecha a los dichos de Meyer. Por un lado, Sergio Dobrusin, Ministro de Turismo de Misiones alegó que “la provincia tiene muy buenas expectativas para estas vacaciones, ya que el nivel de reservas ya está bastante abultada”. Igual, admitió que “aún hay más consultas que reservas”. Y, por su parte, Hugo Marsó, Ministro de Turismo de Entre Ríos, comentó: “Teníamos las expectativas de que estas vacaciones perfilen mejor”. El Ministro adjudicó esta traba a que es un “año de elecciones, lo cual genera dudas en la gente y hace que tome más recaudos a la hora de viajar; no queremos festejar antes de tiempo”.

das es el del beneficio de la fracturación de las vacaciones a nivel interprovincial. Así, entonces, el foco turístico irá rotando por todos los rincones del país sin demasiada superposición. “Todo indica que será una excelente temporada. Según informan las aerolíneas, ya hay una gran cantidad de reservas concluidas; también están muy bien las reservas hoteleras y hay muchas consultas por la web y Facebook”, comentó

Economía •

16 a 18 Economia.indd 17

• 17

10/07/2015 08:57:51 p.m.


Bernardo Racedo Aragon, presidente del Ente Tucumán Turismo. La brújula marca el norte Tal como explicaba Patricia Vismara anteriormente, las regiones del Norte y Litoral argentinos, mayormente, no se encontraban dentro de la cartera de destinos tradicionales, pero actualmente queda en manifiesto una clara “diversificación de ejes turísticos”. “Realmente estamos muy contentos y esperanzados. La región Litoral en el infor-

18 •

16 a 18 Economia.indd 18

me presentado por el Ministerio expresa que ésta viene creciendo fuertemente; y el segundo lugar con mayor crecimiento es el Norte. Esto no es más que una manifestación concreta de diversificación de ofertas turísticas”, explicó Ignacio Saife, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco. “El 13 de agosto inauguraremos un nuevo hotel y tenemos un montón de eventos previstos como el Mundial U19 y el Foro del Libro. Todo esto no es casualidad, sino causalidad”, lanzó Saife. Por último, indicó su paridad con la visión positiva planteada por Enrique Meyer y contó que “Chaco viene teniendo un crecimiento interanual del 10 a 20 por ciento” y que para este año la provincia tiene la expectativa de

pasar de “552 mil pernoctes a 600 mil”, sobre todo en estas vacaciones, que son “la temporada alta”. “En nuestro caso, nos parece excelente que las vacaciones estén fragmentadas por la provincia, ya que hará que tengamos una temporada distribuida por todo mes de julio; igualmente, los picos más altos estarán en la semana del 20, ya que se junta con las de Córdoba y la provincia y ciudad de Buenos Aires”, explicó Estanislao Villanueva, Subsecretario de Turismo de la Provincia de Salta. Ensanchando las expectativas del Norte, Villanueva comentó que “este primer semestre del año ya tiene un aumento del 8 por ciento con respecto al año pasado”. Y sumó: “Todo apunta al éxito. Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, dijo tener un 40 por ciento más de demanda para esta temporada de invierno que en 2014”. De hecho, “favorece el tener 87 frecuencias semanales con distintos destinos”.

• Economía

10/07/2015 08:58:11 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 02:18:02 p.m.


Los agentes de viajes podrían volverse expertos en desperdiciar herramientas. FAEVYT

Después no se quejen… FAEVYT lanzó junto a Allianz un seguro para proteger a las agencias ante el incumplimiento contractual de operadores mayoristas o prestadores de servicios turísticos.

20 •

20 a 22 actualidad.indd 20

n Con la participación de Fabricio Di Giambattista, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT); Walter Rodríguez, secretario de FAEVYT; Francisco Franco, gerente de Líneas Industriales de Allianz; y Eduardo Habif, bróker de Seguros, se presentó la nueva herramienta. ¿Qué es? El nombre técnico de esta póliza es “Seguro de cobertura de costos de recontratación de servicios por incumplimiento de operadores mayoristas y/o prestadores de servicios turísticos”. Si bien es largo, el rótulo

no le queda grande, dado que cuida a las agencias de viajes ante eventualidades financieras que tengan lugar en la operadora, evitando daños colaterales. Esta póliza fue motivada por algunas quiebras de operadores que terminaron llevándose importantes cantidades de dinero por servicios que no fueron prestados. Es un escudo para evitar algo que para muchos es frecuente: “dejar pagando” a las agencias. “Esto vendría a ser un paso más en el tipo de seguros como el de ticket no volado. Cubre todos los servicios turísticos no prestados, incluyendo los terrestres”, dijo Walter Rodríguez, quien también indicó que no

• Actualidad

10/07/2015 02:15:31 p.m.


existe límite de ningún tipo en lo pertinente a qué proveedor se le contrate. “El seguro protege todos los servicios que estén dentro de la cadena comercial”, subrayó. Para adquirirlo, los agentes (que deben estar afiliados a FAEVYT) tienen que seguir los mismos pasos que con el seguro de ticket no volado, sólo que esta vez también figura un ítem para asegurar un monto fijo. “La Federación le brinda un número a cada socio, y con ese número y una clave puede acceder en Internet. Allí ponen nombre, DNI del pasajero, fecha de vuelo, y monto a asegurar. Acá se asegura monto y no destino, queremos que eso quede claro”, señaló Habif, que enfatizó en la “enorme utilidad” que tiene esta posibilidad para los agentes de viajes. La cobertura cubre el costo de la recontratación de lo que haya sido pagado en un plazo de quince días. El secretario de FAEVYT se mostró satisfecho y contó que para la entidad es “sumamente importante” el haber creado este seguro: “Creo que es un paso trascendente en este tema de quitar la incertidumbre que siempre nos genera el riesgo empresarial, que dentro de las agencias de viajes es gigante, porque abarca el 90 por ciento del dinero que recibimos, ya que se supone que ese porcentaje es por servicios prestados por terceros. Naturalmente, esos terceros no somos nosotros”. Se cerró el círculo Según Habif, con este seguro se terminan “todos los problemas” que puedan tener las agencias de viajes. En este sentido, remarcó que lo fundamental y trascendental es que a partir de ahora se cuenta con una cobertura fácil de adquirir en caso de tener inconvenientes con compañías extranjeras. A su vez, el bróker de Seguros esgrimió: “Hoy con cualquier seguro te volverías loco haciendo esos trámites. La agencia con este producto asegurador ya no tendrá problemas de ese tipo”. Por su parte, Francisco Franco comentó que la motivación de la cobertura es tener

una herramienta muy sencilla para solucionar un problema muy complejo, que es la exposición financiera que tiene el haber recibido dinero de los clientes, y con ese dinero contratar y pagar servicios externos, si después “resulta que el operador mayorista para el cual trabaja quiebra o desaparece o, por alguna razón, deja de dar la prestación o deja de operar”. Apto para mayoristas “El mayorista también puede apelar a esto”, aseguró Fabricio Di Giambattista, que remembró: “Todo esto empezó cuando, por decisión un veto presidencial, se decidió dejar fuera de Defensa al Consumidor a las líneas aéreas, lo que abrió un sinfín de carga legal respecto de los consumidores con las agencias de viajes. No encontramos la respuesta durante varios años, hasta que desarrollamos el seguro de ticket no volado”. Asimismo, detalló: “Ustedes vieron que, desde hace dos años atrás, un par de operadores argentinos y extranjeros dejaron de existir y, ante esto, el sector siempre se quejó por una falta de apoyo. Esto es una nueva propuesta de ayuda asistencial para dar respuesta a los consumidores. Ahora, el mayorista también puede involucrarse en esto, porque puede haber contrataciones de servicio grandes, pero la realidad es que uno cuando contrata no sabe cómo es la situación financiera real, sobre todo con ciertos países de Europa, por lo que los mayoristas también pueden contratar este servicio para resguardar a toda la cadena de consumo”. Luces para ciegos A pesar del detallado trabajo que realizan tanto desde FAEVYT como desde la aseguradora, los agentes de viajes no parecen responder a estas iniciativas. La baraja de teorías mezcla naipes españoles con piezas de ajedrez, generando un mix del que no resulta nada más que una confusión tras otra. A riesgo de cosechar más incógnitas de las sembradas, los protagonistas intenta-

La teoría del amigo Durante el encuentro se abogó por la posibilidad que los seguros no tuvieran éxito debido a que en Argentina se compra por “amistad”. “No todos tienen la misma valoración sobre lo mismo, hay gente que no ve posibilidad de que las cosas salgan mal, y dice confiar a muerte en su operador, que no hay forma que quede a la deriva. Creo que ya ha habido sobrados ejemplos sobre cómo tantos quedaron a la intemperie por este tipo de situaciones”, comentó Fabricio Di Giambattista. A su vez, uno de los presentes en la mesa de debate, se refirió a la reciente desaparición de Thesys: “De José María éramos todos amigos, y después de la quiebra todos fueron a la casa a tirarle piedras”. Por su parte, Eduardo Habif lamentó: “Este es el único país que tiene este seguro, porque ni en Brasil ni en Europa se animan a sacarlo. Es una lástima que lo desperdicien de esta manera”. ron buscar respuestas. “Nosotros no sabemos por qué estas iniciativas no resultan. Hablamos con los agentes, generamos las herramientas necesarias, y no las utilizan”, manifestó el presidente de FAEVYT, que ahondó: “Por ejemplo, supongamos que ahora el costo del seguro es de diez pesos. Si compran todos, el costo pasará a ser cinco. Esto lo digo porque, si fuera un problema de costos, listo, compremos todos así baja el precio. Pero no, no se ponen de acuerdo”. Rodríguez, por su cuenta, se mostró menos preocupado por el funcionamiento o no de este nuevo producto: “Yo como dirigente antes me hacía problema cuando no funcionaba. Pasado el tiempo, entendí que, sin dudas, es mi responsabilidad que la agencia tenga la opción de adquirir la cobertura,

Actualidad •

20 a 22 actualidad.indd 21

• 21

10/07/2015 02:15:53 p.m.


Walter Rodríguez: “Si no contratás el seguro, la FAEVYT magia no puede hacer”.

22 •

20 a 22 actualidad.indd 22

pero al final es decisión de la agencia utilizarla o no. Eso sí, después no se aceptan quejas”. En esta misma línea, destacó que los precios no son definitorios para que se contrate el seguro o no. El secretario de FAEVYT denominó a este producto como una “continuación” del seguro de ticket no volado, e ironizó por el antes y después del mismo: “Jamás recibí tantas felicitaciones de mis pares como tras sacar el seguro de ticket no volado: ‘espectacular’, ‘buenísimo’, ‘diez dólares no es nada’, etc. Sin embargo, cuando llegó el momento de usarlo, todo se transformó en excusas. ‘Que mi gente no se acostumbra’, ‘que así estamos bien’, y no sé qué otros argumentos”. Continuando, contó que, cuando se realizó el Congreso de la entonces AAAVYT en Salta, hacía poco tiempo había quebrado Aerosur. “El congreso fue dos o tres meses después de la situación de la línea aérea. Llegamos en medio del fue-

go, todo el mundo estaba enojadísimo. Por eso mismo sacamos el seguro, y recibimos felicitación de la regional de Salta, que era una de las más afectadas por esa situación”, contó Rodríguez, que remató: “Al final, en esa regional no sé si llegaron a venderse diez seguros con toda la furia. Aun así, yo me siento muy feliz de herramientas como éstas, pero si no contratás el seguro, la FAEVYT magia no puede hacer”. Mar de dudas Fabricio Di Giambattista, en relación a por qué no funcionan estos seguros, finalizó: “No podemos definirlo, porque no tiene que ver con que sean grandes o pequeñas empresas u operadores, porque uno a veces puede decir ‘a este nicho le sirvió’, pero en este caso ni siquiera eso. Uno no encuentra un segmento del que diga ‘este por lo menos lo contrata’. Las razones pueden ser todas las que barajamos, o ninguna”.

• Actualidad

10/07/2015 02:16:06 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 02:18:50 p.m.


Marc Murphy Director General Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit

n “Dirijo la Oficina de Visitantes y Convenciones de este maravilloso destino turístico llamado Riviera Nayarit, en el Pacífico mexicano, que comparte un aeropuerto con Puerto Vallarta”, comienza diciendo en un español con un acento muy peculiar nuestro entrevistado, dato que se aclara cuando continúa contando su historia: “soy nacido en Montreal, la Canadá franco parlante, e hice mis estudios en Montreal, donde terminé la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, y mis primeros años de trabajo fueron en una compañía aérea”. En 1993 la empresa lo manda a México, más exactamente a Puerto Vallarta, para manejar el receptivo de esa aerolínea. “Ni bien llegué me enamoré de la mujer latina, a nosotros los rasgos de la mujer de piel dorada y ojos oscuros son los que más nos atraen, así que básicamente me enamoré y hace 23 años que vivo en México. Me casé con una mexicana y tengo un hijo mexicano, y desde entonces trabajé en muchas empresas turísticas”. Desde hace 11 años trabaja para el Gobierno de Riviera Nayarit creando el destino turístico junto con la industria privada y con el Consejo de Promoción Turística de México, entre otros. “Es el destino más nuevo del país porque tiene apenas siete u ocho años y en ese tiempo hemos logrado posicionarlo como un destino de lujo, un destino elegido por las celebridades. Donde las inversiones de las empresas que ingresan son de baja densidad y de alta calidad y eso ayuda a que el empleo que se genera esté mejor pagado y que haya una mejora de la economía local, que al final de cuentas es lo que le importa al gobierno”. ¿Cómo nace entonces el destino turístico Riviera Nayarit? En realidad se trata de varios pequeños poblados que ya existían, ya que en realidad somos un corredor 24 •

28 a 32 repo.indd 24

turístico que recorre el litoral Pacífico entre Sinaloa al Norte y Jalisco al Sur, no un único lugar en particular. En ese corredor turístico, que está conformado por más de una docena de poblados costeros, cada uno tiene una esencia turística única por su vocación de servicio, pero nadie estaba organizado para promoverse así, en conjunto. Lo que hicimos nosotros como Bureau fue organizar esos poblados, involucrando tanto a la población local como al empresariado privado, y a abarcarlo bajo un mismo paraguas con el nombre común de Riviera Nayarit al que todos se suman al proyecto que era convertirlo en un destino de lujo con proyección internacional, aunque hay productos para todos. Porque se trata de percibir que el lujo en realidad es algo tan simple como comer un helado en la plaza de Sayulita bajo una palmera. Eso es un lujo. Y que no tiene nada que ver con que sea caro. La percepción de lujo es muy distinto a lo que era hace 10 años, para mí en lo personal es salir de mi oficina y llegar a mi casa en 4 minutos. El lujo entonces es un modo de vida y eso es lo que estamos vendiendo. Tienes que proyectarlo de manera tal de que el privado se sume, y nos ha ido muy bien. ¿Cómo lo ha tomado el poblador que hasta el desarrollo de este proyecto se dedicaba a otra actividad y hoy el turismo forma parte de su vida cotidiana? En general lo han tomado muy bien, porque lo que hemos hecho es sumar esos dos aspectos de la vida. Uno no tiene que invadir o anular al otro, sino que deben complementarse. Para ejemplificarlo nada mejor que contarte acerca de un pueblo que se llama Bucerías. Es un pueblo de buzos, donde toda su vida se la pasaron sumergiéndose en el mar en busca de ostiones que luego vendían en las calles. Pero llegó un punto en que se dieron cuenta que los ostiones ya no se vendían tanto y empezamos a

• Entrevista

10/07/2015 11:38:36 a.m.


“Es el destino más nuevo del país, porque tiene apenas siete u ocho años, y en ese tiempo hemos logrado posicionarlo como un destino de lujo, un destino elegido por las celebridades” Entrevista •

28 a 32 repo.indd 25

• 25

10/07/2015 11:39:04 a.m.


Me gusta MAR

vs

SIERRAS

4x4

vs

DESCAPOTABLE

MARISCOS

vs

PESCADOS

DIA

vs

NOCHE

TENIS

vs

GOLF

WHISKY

vs

TEQUILA

DULCE

vs

SALADO

CAMINAR

vs

GIMNASIA

decirles “haz que el ostión se convierta en un atractivo turístico”. Tanto es así que ahora ya hacen el Festival el Ostión en el mes de abril y al que convocan turistas de otros lados del Estado, y del resto de México. Es así que como forma de agradecimiento al mar que les da sus frutos, regalan miles de ostiones a los visitantes, y en la última fiesta hicieron una montana inmensa de valvas, porque abrieron cinco mil de estos moluscos y hubo miles de personas saboreándolos. En realidad buscamos saber cuál es la esencia de cada pueblo costero para hacerla conocer en el mundo entero. También está el caso del fundador del Cirque du Soleil, el canadiense Gilles Ste-Croix, que decidió instalar una casa y vivir en el pueblo costero de San Francisco, porque le encantó el lugar. Luego quiso aportar algo a la comunidad que lo había recibido tan bien y abrió un Centro Cultural y se trajo a sus coordinadores y entrenadores de la sede central de Canadá para enseñarles las actividades circenses. Y el poblado ahora se ha convertido en un centro cultural y su esencia es la cultura. Los niños que hacen maniobras artísticas son increíbles. Buscamos su esencia para proyectarlo al mundo. ¿Qué otro ejemplo puedes mencionar? Está también el pueblo de Sayulita donde el Surf es el producto más emblemático. Después de ocho años de trabajar en ese sentido la gente que viene al pueblo ya entiende que se trata de eso, de un pueblo bohemio, tipo chic, una verdadera aldea de surfeadores. Entonces cada uno proyecta aquello que lo hace único. Hay un dicho en la mercadotecnia que dice “si tu proyectas algo por suficiente tiempo se convierte en realidad”, y eso funciona en cualquier tema, incluso en el turismo. Si tu proyectas por mucho tiempo y a mucha gente que el cielo es verde, llegará un punto en que co-

26 •

28 a 32 repo.indd 26

menzarán a verlo verde. Entonces una forma adecuada es proyectar esa esencia que tienen los pueblos para identificarse y ojalá que ese conjunto de experiencias que proponen esos pueblos se convierta en la imagen del destino turístico de Riviera Nayarit. ¿Cuál es el hilo conductor de la Riviera: la naturaleza, la gastronomía? Creo que fundamentalmente es: ser un destino de lujo rodeado de una maravillosa naturaleza que permite el desarrollo del ecoturismo. Especialmente todas las actividades de Turismo Aventura ya que al estar rodeados de montañas allí se practica la tirolesa, rappel, excursiones en 4X4 o cabalgatas. Además gracias a su abundante vegetación con lagunas y ríos, le da la enorme posibilidad para quienes gustan de la observación de aves porque es la zona con más biodiversidad del país. Por supuesto que el mar y sus playas de arenas blancas o doradas son perfectas para el descanso en aquellas con oleaje suave, mientras que las de olas grandes son las preferidas para practicar surf, paddle surf o kite surf. Dices que es el destino más nuevo de México, ¿cómo está posicionado hoy en el mundo? Depende del mercado del que hablemos. Donde tenemos una presencia más fuerte como país ya vamos bien, ni hablar de México, sino en Canadá y Estados Unidos estamos muy bien posicionados entre los turistas que estamos buscando, que es el mercado de alto poder adquisitivo, donde nos estamos proyectando más. Aquí en Sudamérica, por ejemplo en Argentina, nos damos cuenta que estamos muy bien posicionados con las agencias de Viaje Virtuoso, que son cuentas de súper lujo. Todavía nos falta llegar al viajero que ahora elige los otros destinos de playa mexicanos

• Entrevista

10/07/2015 11:39:35 a.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 11:49:36 a.m.


“Riviera Nayarit no fue creada por o para el turismo. Lo que hizo el turismo fue descubrirlo para que la gente lo disfrute” ¿Porqué no van a mercados más masivos si tienen una joya que podrían dar a conocer al mundo? Y si bien es cierto es muy peligroso porque la joya te dura nada más que hasta que todo el mundo se entere. Cuando se da a conocer deja de ser una joya por descubrir. Entonces hay que darlo a conocer poco a poco diciendo que tu riqueza está en que es un destino secreto y que crea expectativas. Ojalá eso dure mucho tiempo. Comparten aeropuerto con Puerto Vallarta, ¿tienen pensado que en un futuro podrían necesitar uno exclusivo para el destino? En realidad se ha hablado y hemos decidido que en el corto plazo es mejor ampliar las carreteras a cuatro carriles, porque sino se puede convertir un poco complicado en el sentido de que si una aerolínea dice “voy a aterrizar aquí o allá” que están a 20 minutos de diferencia. ¿Cuál priorizan? Entonces es más fácil ampliar las rutas para llevarlas a cuatro carriles por mano, que acorta los tiempos y ya iniciamos los trabajos en conjunto con nuestros vecinos de Puerto Vallarta. Nosotros somos el destino de día, de playas, de aventuras; mientras que nuestro vecino al sur, Vallarta, es el destino nocturno y de gastronomía y nos complementamos. Mientras nos entendamos así nos va a ir muy bien. Y si de vez en cuando nos peleamos en la noche luego nos besamos y ya en el día estamos bien de nuevo. ¿Riviera Nayarit es un proyecto al estilo de Cancún, o cuál es la mayor diferencia? La gran diferencia entre los dos destinos es que Cancún nace como un proyecto del Gobierno Federal, nosotros no surgimos como iniciativa del gobierno sino que se dio un crecimiento natural de los poblados y lo que hicimos, desde el gobierno local, fue reconocer que había potencial turístico y nos fijamos el objetivo de unirlos a todos bajo el mismo paraguas. Ningún gobierno federal puede tomar las riendas y decir que 28 •

28 a 32 repo.indd 28

su crecimiento fue gracias a ellos. Los Cabos sí es un proyecto Federal, entonces la gran diferencia es que nosotros somos privados y no hay nada que agradecerle a nadie. Eso nos ayuda porque sabemos que tenemos raíces mucho más profundas. Porque cada pueblo tiene su cultur e historia. Riviera Nayarit no fue creada por o para el turismo. Lo que hizo el turismo fue descubrirlo para que la gente lo disfrute. Tanto en Cancún como en los Cabos tu llegas y te das cuenta que la historia es muy corta, fue todo creado a propósito. Las áreas de Riviera Nayarit tienen más de 100 años de historia, la gente es de ahí. Eso genera un sentimiento muy distinto. ¿Qué tipo de hotelería buscan que se genere? Los pequeños hoteles y los all inclusive, todos son bienvenidos. Incluso en estos últimos nos damos cuenta que la gente quiere salir. Lol todo incluidos funcionan muy bien para las familias que llegan con hijos pequeños porque ellos buscan un lugar donde relajarse y no preocuparse por los niños. Por eso buscamos todo tipo de hotel, con la única condición que sean de 5 estrellas para arriba. Donde la densidad no es tan alta, a mí no interesa como destino tener hoteles de 2000 habitaciones, lo que fomento o promuevo serían los establecimientos de 250 o hasta 300 habitaciones, máximo. Eso crea un tipo de estancia más personalizada, más exclusiva y lujosa, y además genera empleos mejor pagos creando una derrama muy distinta a esos megacomplejos de 2000 cuartos. ¿Cómo definirías a la Riviera Nayarit? Para el inversionista es una gran oportunidad si estás buscando un destino turístico que tiene mucho futuro; para el turista un verdadero lugar para descansar en un destino novedoso donde las más importantes celebridades lo eligen a diario.

• Entrevista

10/07/2015 11:40:09 a.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 02:21:40 p.m.


“Dos Ciudades, un Destino”, es un programa que genera fuentes de empleo e ingresos tanto para Santa Fe como Paraná.

Paraná y Santa Fe

Dos destinos que se fortalecen Los municipios de Paraná y Santa Fe desarrollaron un programa conjunto de actividades para estas vacaciones de invierno con visitas a centros culturales, excursiones al aire libre y una especial oferta gastronómica. 30 •

30 a 31 pais aper.indd 30

• El

n Ante la iniciativa en conjunto de las autoridades de la provincia de Santa Fe y la ciudad de Paraná, se presentó la agenda invernal de “Dos Ciudades, un Destino”, un programa turístico-cultural que busca atraer la mayor cantidad de visitantes en escala nacional como internacional. El acto fue encabezado por el director nacional de Promoción Turística, Oscar Súarez, quien estuvo acompañado por el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi; el vicepresidente de la Federación

empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Claudio Aguilar; los responsables de las áreas de turismo: Claudia Neil de Santa Fe y Carlos Monti de Paraná, y el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná, Marcelo Barsuglia. El secreto: pensar como turista Entre la amplia oferta turística que tiene cada localidad, Oscar Ghezzi y Carlos Monti, coincidieron en que la clave está en pensar como turista para

País

10/07/2015 02:51:12 p.m.


variedad de propuestas

identificar qué es lo que encuentran atractivo y cuáles son las necesidades que deben atender. Para este invierno las propuestas combinan turismo urbano y naturaleza con excursiones por el río y lugares vírgenes para navegar. Además, circuitos de trekking por los senderos del Litoral. A su vez, cada localidad posee 150 establecimientos gastronómicos y de hotelería, en el que cada perfil de turista puede encontrar su comodidad y gustos. Apostar a los pilares de siempre Entre algunas de las novedades, la subsecretaria de Santa Fe Claudia Neil y Marcelo Barsuglia, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná, anunciaron el desarrollo de un menú turístico de mariscos “Sabores

de la Laguna”, a un precio accesible que se puede encontrar en los locales alrededor del puente colgante. Entre propuestas culturales los turistas podrán disfrutar de circuitos históricos y celebraciones populares como la fiesta invernal de la cerveza en Santa Fe, que unifica gastronomía, espectáculo, cultura y diseño en la estación Belgrano, recuperado como centro de eventos y convenciones; fortaleciendo también este segmento. Trabajo mancomunado En el marco de las actividades ideadas entre el sector público y privado, el objetivo es incentivar al turista a que visite las dos ciudades y decida alargar su estadía a partir de las propuestas para estas vacaciones. “Desde hace cuatro años realizamos un traba-

El plan elaborado por las áreas de turismo de Paraná y Santa Fe genera cada vez más contenidos para movilizar la demanda que alcanzó 63 millones de arribos de turismo interno, en 2013. En el programa “Dos ciudades, un destino” se destacan los paseos naturales como el Parque Nacional Pre Delta, las termas de María Grande y Villa Urquiza, paseos guiados por los circuitos históricos de ambas capitales y un servicio de bicicletas gratuitas para los turistas. También se pueden disfrutar de excursiones en el entorno natural del Litoral y una nutrida agenda cultural en salas tradicionales tanto para chicos y adultos. En materia de Turismo religioso, se creó un circuito denominado “Paseo Papa Francisco” donde el Colegio Inmaculada Concepción abre sus puertas para dar a conocer el lugar donde el Sumo Pontífice fue maestro, que alcanzó más de 2.000 visitas en dos meses.

jo constante con desafíos a diario que genera trabajo y son un eje de desarrollo”, mencionó Monti durante la presentación. “El objetivo es que elijan Paraná y Santa Fe”, agregó, abogando por conocer sus distintivos. Desde el ingenio y la vocación del trabajo, Paraná y Santa Fe buscan posicionar un producto que permita potenciar los destinos para estas vacaciones de julio apoyados en una agenda que se vuelve más rica en materia de servicios. “Lo importante es demostrar que las ciudades “se preparan y trabajan durante todo el año para ser los elegidos”, afirmó Oscar Ghezzi.

El País •

30 a 31 pais aper.indd 31

• 31

10/07/2015 02:51:39 p.m.


Mendoza

Beneficios que llegan por aire Mendoza sigue posicionándose entre los destinos argentinos turísticos preferidos por los brasileros. Un nuevo vuelo directo desde San Pablo refuerza su presencia en el pais vecino. Los profesionales brasileños que arribaron en el vuelo inaugural recibidos por el Ministro Espina.

n Que Mendoza es un destino turístico consolidado en Brasil no caben dudas, y para corroborarlo nada mejor que inaugurar un nuevo vuelo directo desde la ciudad de San Pablo, operatoria que la aerolínea GOL implementó desde el pasado 4 de julio y que se extenderá, al menos por los próximos once meses. Se trata de una nueva conexión aérea que se logró con las gestiones y el trabajo conjunto de INPROTUR , el Ministerio de Turismo de la Provincia y la política para generar destinos nacionales atractivos con puentes hacia los mercados emisivos estratégicos de Sudamérica y el mundo. El primero El sábado 4 de julio desde San Pablo llegó el vuelo inaugural 9316 al aeropuerto Francisco Gabrielli con decenas de pasajeros, periodistas y operadores turísticos, que viajaron especialmente para la ocasión y que fueron recibidos 32 •

32 pais .indd 32

• El

por el ministro de turismo provincial, Javier Espina, quien realizó un simbólico acto en el que expuso su satisfacción por ver el resultado de una intensa gestión abocada a recuperar este tramo, ya que significa para las economías regionales un importante aporte, pues la provincia es gran receptora de turistas del país limítrofe. Durante su estadía en Mendoza, los periodistas y operadores brasileños recorrieron y conocieron los atributos de la provincia bajo las indicaciones de un mapa de experiencias propuestas. Así, recorrieron la ciudad de Mendoza, el Valle de Uco, las zonas vitivnícolas y turísticas de Maipú y Luján y los majestuosos paisajes de la Alta Montaña. Beneficios compartidos El ministro también indicó que la provincia cuenta con una ubicación estratégica al tener una red de conexiones aéreas y terrestres consideradas como

unas de las más importantes de la Argentina y del Cono Sur. “Con esto se abre una potencialidad de crecimiento turístico en el marco de la integración del Mercosur”. Por otra parte, el secretario ejecutivo del INPROTUR, Roberto Palais, resaltó “Con este vuelo nos aseguramos un turismo corporativo esencial, donde Mendoza es unos de los destinos principales para el turismo de reuniones”. Y, por último, el director comercial de GOL Líneas Aéreas, Fabio Mader, dejó en manifiesto su alegría: “Mendoza pasa a ser el destino internacional número 17 de nuestra empresa y el 5to en Argentina. Esta provincia es vital para nosotros”. El mercado brasileño es prioritario para Mendoza y como evidencia de ello entre 2011 y 2014, la cantidad de visitantes de Brasil se incrementó cerca del 50%, y sólo durante 2014 arribaron a Mendoza 86.814 turistas de ese país hermano.

País

10/07/2015 02:30:37 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 02:20:27 p.m.


San Luis

Termómetro termal

Se consolida el turismo termal en San Luis.

34 •

34 pais.indd 34

• El

n En el marco del Plan Maestro de Turismo 2010–2020 y el Plan de Desarrollo Termal, San Luis se comprometió a posicionar a las termas de Balde y San Jerónimo como ejes turísticos de la provincia. La propuesta se basará en la investigación, desarrollo, infraestructura, fortalecimiento institucional, educación, concientización, capacitación, más oferta turística y cultural en el segmento. Bajo esta misma línea, el gobernador inauguró la pileta cubierta en el camping municipal, ubicado a 28 kilómetros de ña ciudad capital. También se estrenaron 600 metros de cordón cuneta y la puesta en valor del cementerio local. El gobernador de San Luis, Claudio Po-

ggi, situó al turismo termal como uno de los prioritarios actualmente y a futuro para la provincia; por lo que, explicitó: “El próximo gobernador, independientemente del partido que sea, va a tomar como propio este plan, porque trasciende los gobiernos y la personas. Esta es una de las principales razones por la cual nos animamos a hacerlo”. “Una de las virtudes de los gobiernos de San Luis es que todo lo miramos a largo plazo. No estamos pensando en la próxima elección, sino que estamos pensando en la próxima generación”, continuó Poggi, y concluyó: “Tenemos que trabajar fuertemente para desarrollar el turismo termal. San Luis tiene todos los recursos naturales posibles”, afirmó .

País

10/07/2015 02:57:31 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 10:45:15 a.m.


Mar del Plata

Mar del triunfo

Valeria Méndez, Vicepresidente de Turismo Mar del Plata.

36 •

36 pais medias.indd 36

• El

n “La Feliz” no sólo es un destino tradicional y emblemático del país por su ubicación, belleza e historia; sino que también supo ganarse otros atributos. Por tercer año consecutivo, según informó el Anuario Estadístico del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación, la ciudad de Mar del Plata se posiciona primera como destino abocado en la realización de eventos deportivos internacionales; y también se ubica entre los principales receptores de congresos y convenciones, contando con 355 eventos realizados durante el año pasado. Valeria Méndez, Vicepresidente de Tu-

rismo Mar del Plata, comentó que “por tercer año consecutivo Mar del Plata es la primera ciudad en el país en la realización de eventos deportivos internacionales, en esta oportunidad con 28 acontecimientos de este tipo realizados en el 2014 y posicionándose así sobre destinos como Capital Federal, Rosario, Córdoba y Mendoza”. “El año pasado ya habíamos liderado dicho ranking y este año volvimos a hacerlo con un aumento en la cantidad de eventos deportivos internacionales realizados en nuestra ciudad, lo cual denota que continuamos trabajando en la línea de captar eventos internacionales que la infraestructura y la idiosincrasia de la ciudad de Mar del Plata ayudaron a incrementar”, agregó.

País

10/07/2015 11:50:07 a.m.


xxxxx.indd 2

26/06/2015 12:14:47 p.m.


ESPECIAL PATAGONIA ente oficial de turismo patagonia argentina

Unidos por el futuro y el pasado La comisión directiva del Ente se reunió en Buenos Aires de cara a la próxima temporada de invierno y planificar lo que harán en el segundo semestre. n Participaron Carlos Zonza Nigro, presidente del Ente Patagonia y Secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut; Miriam Capasso, directora Ejecutiva del Ente; Santiago Amsé, secretario de Turismo de La Pampa; Silvina Arrieta, secretaria de Turismo de Río Negro; Matías Sket, secretario de Política Externa del InFueTur, y María Sánchez Junge, coordinadora de Marketing de NeuquénTur. “La reunión se realizó para contar lo que hacemos durante el año, qué estamos preparando para el verano, y ver cómo innovamos en los atractivos”, comentó Zonza Nigro, quien agregó: “el Estado nacional ha invertido en productos nuevos y empezó a desarrollar destinos poco tradicionales, para seguir ampliando la oferta. La planificación mancomunada es la clave para seguir generando una Patagonia turística”. Turismo intrarregional Los referentes se adentraron en la agenda de acciones de promoción a concretar en la última etapa del año. “Con la campaña ‘Nieve Argentina’ estamos haciendo más visibles los destinos, y esto no hace más que seguir mostrando cosas buenas de la Patagonia”, expresó Zonza Nigro. Además, se preveé una amplia participación provincial en la segunda edición de la Expo Turismo 2015, que se desarrollará en Comodoro Rivadavia del 28 al 30 de agosto. El objetivo de 38 •

38 a 43 Patagonia.indd 38

• Especial

Los integrantes del Ente Patagonia junto a Marcela Cuesta del CFT, antes de la reunión.

este evento es generar un trabajo más unificado entre los sectores público y privado. Por esto, el Ente Patagonia convocó a los prestadores de servicios turísticos a formar parte del stand regional, junto a los destinos patagónicos; para así funcionar como promoción interprovincial. Después de agosto Para septiembre se está trabajando en la idea de llevar a cabo tres grandes acciones de difusión: intervenciones en la vía pública, un evento gastronómico de alta convocatoria y, por supuesto, la participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Respecto a la feria, ya está en marcha la diagramación de los espacios y de la dinámica de la presentación, que promete algunas sorpresas para esta edición 2015. Por último, se tomó nota de las acciones realizadas en el mercado europeo a través de los representantes de la Patagonia. En este sentido, se habló en vistas de las próxi-

mas actividades a concretar, para continuar consolidando el posicionamiento de las provincias del sur ante el turismo internacional, de gran relevancia en este mercado. Un largo camino recorrido Al son de mencionar todas las acciones a futuro, se tomó en perspectiva cómo era antes tomado el turismo por las autoridades. Matías Sket, desde su perspectiva, contó cómo los funcionarios gubernamentales dieron cuenta de la “transversalidad” del turismo, y cuánto infería en otras áreas, así como recíprocamente ocurría y ocurre lo mismo. En esto estuvieron de acuerdo todos los representantes, a lo que Amsé agregó: “Hoy en día es necesario pensar al turismo para hacer crecer una provincia”. Finalmente, Zonza Nigro habló de la importancia de la conectividad que proveé Aerolíneas Argentinas para los vuelos de cabotaje, y la recuperación de YPF, que “ayudó muchísimo” a la Patagonia.

Patagonia

10/07/2015 12:05:01 p.m.


xxxxx.indd 2

05/06/2015 09:49:04 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA Tierra del Fuego Neuquén

Todo a tiempo

Más activos que nunca

Novedades para vivir la nieve en Cerro Chapelco y todo San Martín de los Andes.

La temporada invernal se estrena como siempre con la Bajada de Antorchas.

n Junto con la llegada de las vacaciones de invierno, llegó un aluvión de familias y amigos atraídos por los paisajes blancos y experiencias recreativas en el Cerro Chapelco de San Martín de los Andes. En la villa turística la ocupación hotelera de los primeros días de vacaciones fue un 15% más que durante la anterior temporada. Chapelco habilitó la nueva silla cuádruple e inauguró un snowpark para la práctica del freestyle, ubicado en plataforma 1600. Este espacio le da la posibilidad a los más experimentados del deporte de desafiar su destreza con líneas de cajones, barandas y saltos con distintos grados de dificultad en tres niveles diferentes. “La ciudad ya comenzó a vivir la temporada alta, gracias al trabajo y al esfuerzo de todos los sectores, instituciones y organismos, San Martín de los Andes, está más linda y preparada que nunca. Ahora solo resta que los turistas puedan disfrutar de la localidad, sus atractivos y servicios como se lo merecen”, afirmó Sergio Sciacchitano, subsecretario de Turismo Secretaría de Turismo y Producción de la localidad neuquina.

n El 9 de Julio se realizó la apertura de Temporada Invernal 2015 con una variada agenda de actividades. El Instituto Fueguino de Turismo, en conjunto con los Centros Invernales, dio inicio a las actividades recreativas a las 16 horas en Las Cotorras-Ushuaia Blanca, ubicado en la Ruta 3 a 25 kilómetros de Ushuaia, donde el público disfrutó de shows en vivo, maquillaje artístico, malabaristas, juegos y demás actividades en la nieve. Luego jóvenes y adultos pudieron realizar dos circuitos cortos de 30 minutos con raquetas o esquí de fondo, en una travesía única por los centros invernales del Valle de Tierra Mayor hasta llegar al Cerro Castor, en donde a las 17 horas se llevó a cabo el acto de apertura oficial con la presencia de autoridades provinciales y municipales, junto a referentes de Centros Invernales, a quienes se los reconoció por su desempeño. En el evento hubo música en vivo, degustaciones, chocolate caliente y fuegos artificiales. Con la caída del sol se realizó la tradicional bajada de antorchas reuniendo cerca de 80 instructores de

40 •

38 a 43 Patagonia.indd 40

• Especial

Cerro Castor y Club Andino. El Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Gianfranco Guardamagna, invitó a la comunidad fueguina y los turistas presentes a presenciar un gran espectáculo y abrir la temporada invernal, además adelantó que “este es un invierno muy prometedor, con muchas actividades en los centros invernales y la MarchaBlanca, Ushuaia Loppet e Interski, lo que brindará muy buenos resultados a nivel turístico”. Glaciar Martial Iniciaron el 8 de julio las actividades en el Centro de Montaña Glaciar Martial para lo cual se comenzará a utilizar un medio de elevación alternativo, brindando una opción distinta para los iniciantes en los deportes invernales. A partir de la instalación de un medio de elevación de arrastre el Instituto Fueguino de Turismo propone un espacio donde niños y jóvenes podrán acceder a una pendiente de 150 metros de longitud, con acceso libre y gratuito.

Patagonia

10/07/2015 12:31:42 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 10:47:16 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA Río Negro Santa Cruz

Agradecimientos

La Diputada santacruceña Ana Ianni.

n Tras la llegada del primer vuelo de Aerolíneas Argentinas que unió Puerto Iguazú con la localidad de El Calafate el 1 de julio, la Diputada Nacional Ana Ianni dijo que este el mismo “abre nuevas y muy importantes posibilidades de desarrollo turístico. La Diputada agradeció a “la gestión y confianza de Aerolíneas Argentinas que nos mantiene conectados y apuesta a nosotros durante todo el año, y al Ministerio de Turismo de la Nación que siempre nos incentiva a ir por más para continuar posicionando nuestro destino”. Ianni afirmó que “todo esto no hubiera sido posible sin la confianza de Cristina y Néstor (Kirchner) cuando a principios del 2008 comenzamos a gestionar la llegada de más vuelos para El Calafate. Y como santacruceños, y en nombre de toda la comunidad les agradecemos porque la fiesta es doble, ya que nuestra provincia incorpora otra nueva frecuencia que va a fortalecer el corredor petrolero llegando a partir de hoy también a Río Gallegos, uniendo Córdoba, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia”.

42 •

38 a 43 Patagonia.indd 42

• Especial

Se hizo la luz!! n En realidad en la última semana llegó la nieve a la cordillera rionegrina y el Cerro Catedral dio inicio formal a la temporada de invierno. Con varias provincias ya en receso invernal los turistas comenzaron a llegar a Bariloche para disfrutar del centro de deportes invernales más antiguo delpaís, que presenta novedades en materia de servicios e infraestructura, como la telesilla Séxtuple y sus conexiones con la cumbre. Además, continúan en la montaña las actividades para peatones con el Tour Naturaleza, a través de Amancay y Diente de Caballo, y el Tour Histórico, a través de Cable Carril, en ambos casos con acceso a excelentes vistas y paradores gastronómicos. Como complemento a las actividades de nieve, en el cerro Catedral, se puede disfrutar la clásica gastronomía regio-

Las nevadas cubrieron de blanco al cerro.

nal degustando chocolates, frutos rojos, cordero, truchas y frutos de mar. Y para quienes no puedan la provincia, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro participará de una nueva edición de la Feria Caminos y Sabores en Buenos Aires del 23 de julio al 2 de agosto donde se promocionarán los productos gastronómicos y los destinos turísticos.

La Pampa

Aventura y desafío n Más de 200 corredores desafiaron la geografía pampeana para concluir una nueva etapa del XK Race La Pampa 2015, la competencia extrema más difícil de la Argentina que los hizo recorrer 100, 120 y 200 kilómetros. Los participantes disfrutaron del enorme paisaje pampeano en este nuevo capítulo en el que desafiaron la inmensidad de La Pampa, en el Parque Luro. Los caminos vecinales y el agua del Bajo Giuliani fueron los obstáculos a los que se sometieron los competidores durante el fin de semana del 26 y 27 de junio pasado en tramos de Trekking, Mountain Bike, Kayaks dobles “Sit On

Los equipos ganadores en el podio luego de afrontar una jornada intensa.

Top” y una Prueba especial. La carrera contó con el apoyo del Gobierno y la Secretaría de Turismo provincial quienes participaron de la entrega de premios entrada la noche, cuando llegaron los últimos participantes.

Patagonia

10/07/2015 12:42:13 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 10:51:45 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA Chubut

Los sabores regionales se lucen en Madryn n Desde el 3 al 12 de julio se realizó la 8va edición del festival de sabores “Madryn al Plato”. Organizado por la Secretaría de Turismo y Deporte de la Municipalidad de la ciudad, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines y el Chef Gustavo Rapretti, el festival tuvo propuestas gastronómicas todos los días en diferentes restaurantes, paradores y espacios públicos de la ciudad. En la grilla de actividades se destacaron las clases de cocina, degustaciones de Tés Vreza y pastelería, cervezas artesanales, catas

44 •

38 a 43 Patagonia.indd 44

• Especial

guiadas de vinos de Bodega Zuccardi, y una feria de productores y diseño. Entre las propuestas más atractivas estuvieron las clases magistrales de los hermanos Roberto y Christian Petersen (El Gourmet, Terrazas Bistró), Silvia Valdemoros (Telefé), Gustavo Lena (Bella Italia), Federico Domínguez Fontán (Llao Llao) y Joaquín Grimaldi (Four Seasons Buenos Aires); todas actividades con acceso libre y gratuito. Pero si bien el festival culminó el fin de semana, del mismo se desprende un nuevo Circuito Gastronómico, que se ex-

Los hermanos Petersen con Gustavo Rapretti y Gustavo Lena.

tiende hasta el 9 de agosto y que incluye a todos los restaurantes de la ciudad. El menú “Madryn al Plato” será a base de productos de la región y se ofrecerá a un precio promocio-

nal. De esta manera, quienes elijan visitar Puerto Madryn en vacaciones de invierno podrán disfrutar el espectáculo de las ballenas y probar lo mejor de la gastronomía local.

Patagonia

10/07/2015 12:42:49 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 10:52:36 a.m.


charlaS DE CAFÉ Guillermo Ortiz Becerra, director ventas y Marketing de panamericano HOTELS & RESORTS

Atender cada detalle

Ante la incorporación de Guillermo Ortiz Becerra como nuevo Director de Marketing, la cadena busca conformar un equipo de trabajo de alta performance. n Tras tu nombramiento ¿Cuáles son los objetivos para este año? La idea es formar un equipo de alta performance que atienda las necesidades de los clientes en los cuatro productos: Panamericano Buenos Aires, Panamericano Bariloche, Hotel Los Sauces en Calafate y Hotel Guaraní en Corrientes. Lo interesante es que los cuatro hoteles tienen las mismas cualidades en diferentes puntos del país y con una excelente ubicación. Además se adaptan perfectamente tanto al segmento corporativo como al de ocio. Esta bueno el desafío y lo mejor es que los productos están muy cuidados y siempre en el detalle. ¿Por qué el turista elige los productos de Panamericano? Cada uno de los hoteles está estratégicamente ubicado. Por ejemplo Buenos Aires es una ciudad muy atractiva y tiene todo para ofrecer: está sobre la Avenida 9 de julio frente al obelisco, cerca del Teatro Colón, el centro financiero y los shoppings. El producto, además, es muy versátil en cuanto al tipo de turismo que recibe. Poseemos 20 salas de eventos y un simulador de golf en los subsuelos , que es el único en Latinoamérica. Por lo que ofrecemos al público ejecutivo una escapada para jugar al golf sin necesidad de alejarse de la Ciudad. Otra de las características es que nunca paramos de estar en los detalles para comodidad del huésped. Por ejemplo en el piso más 46 •

46 charlando.indd 46

• Charlas

alto del hotel tenemos un observatorio de Buenos Aires con visitas guiadas una vez por semana, que ofrece un excelente postal de nuestra ciudad. ¿Cuáles son las propuestas para este invierno? Panamericano Bariloche tuvo una remodelación en la que cada material que se utilizó es autóctono de la región. De esta forma, ofrece un ambiente muy patagónico, sin perder el glamour propio de la cadena. Esta temporada arrancó muy bien con las primeras nevadas en los cerros y el hotel brinda un paquete de transfer que traslada al huésped del hotel hasta la puerta de los centros de esquí. En tanto el hotel “Los Sauces” en Calafate, uno de los más populares en la zona, se caracteriza por una infraestructura increíble. Estos dos productos están ubicados en dos destinos emblemáticos del país, por lo que el objetivo es crear una serie de paquetes y promociones atractivas que den buen resultado. ¿Cuál es tu mayor desafío en lo personal? Principalmente continuar con la línea de trabajo y estar cerca de los clientes. Además, seguir con el camino ya delineado y consolidar un equipo de trabajo de alta performance que tenga como objetivo atender las necesidades de los clientes y apoyados en un excelente servicio de cada unidad de Panamericano.

de café

10/07/2015 12:37:39 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 10:53:38 a.m.


Hilton buenos aires Juan Toselli intnl. tours

Toselli y los Minion

Los invitados pudieron disfrutar de la avant premiere de la película Minions en Córdoba.

n En una novedosa acción promocional llevada a cabo por la operadora cordobesa para presentar el “rebranding” de su programa de quinceañeras que desde ahora se conocerá como ME! (Magic Experience), un nutrido grupo de invitados, entre agentes de viajes y clientes, disfrutó de la Avant Premiere de la película “Minions” de Universal Studios. La cita fue el jueves 2 de julio en una de las salas de Cine Hoyts del Nuevo Centro Shopping, en la ciudad de Córdoba, reservada exclusivamente contando a Coris como sponsor. Parte del staff acreditó a los invitados y acompañó a los invitados a tomarse fotografías junto al panel promocional ubicado al ingreso del complejo. Luego, ya con sus combos de pochoclos y gaseosas (obsequio de CORIS) ingresaron a la sala para disfrutar de tan grato y divertido momento. En sala completa, con capacidad para 115 butacas, y previo al inicio de la película, se presentaron tres breves cortos publicitarios: uno institucional de Juan Toselli, otro exclusivo de ME! y, por último, el spot de ME! junto a Universal Orlando, el cual además se presentará como parte de los anuncios en los cines durante las vacaciones de invierno. Al finalizar el evento, los comentarios fueron más que satisfactorios, por lo divertido de la película y la originalidad de esta acción. Más info: www.magicexperience.me

48 •

48 a 52 negocios.indd 48

Frío y chocolate n Durante la época más fría del año,el hotel de Puerto Madero ofrece vivir una experiencia inigualable de mano de uno de los sabores más atrapantes: el chocolate, un éxtasis de descanso de 4 horas que estará vigente hasta el 31 de agosto. Se trata de su exclusivo Spa de Chocolate, un lugar soñado para escaparse del estrés de la rutina, relajando el cuerpo y la mente, acariciados por el aroma, sabor y textura del mejor cacao. Este circuito de Hilton Fitness comienza con una sesión de hidromasaje con sales aromáticas tanto para mujeres como para hombres, seguido de sauna seco y húmedo. A continuación, en la sala de relax, los huéspedes y visitantes se deleitarán con un relajante tratamiento de oxigenoterapia. A todo esto se suma una sesión a elección de 50 minutos de masaje corporal con aceites naturales de cacao, o una máscara facial de chocolate con

Spa de Chocolate de Hilton Fitness.

propiedades antioxidantes. Esta innovadora propuesta permitirá relajar el cuerpo y la mente dejándose llevar por el aroma, sabor y textura del más distinguido cacao. El programa concluye con una nutrición capilar con productos derivados del chocolate, y la degustación de un almuerzo o té durante la tarde a la carta con la más selecta patisserie con chocolate para saciar el antojo. Más info: www.hilton.com

Grupo Ágil

Celebrar viajando n En el marco del primer año del grupo de gestión y con el objetivo de seguir brindándoles a sus agencias adheridas acciones para mejorar su día a día, ÁGIL realizó un Fam Tour a Buzios, junto a la operadora Ricale Brasil, en conjunto con Aerolíneas Argentinas. Una decena de agencias de viajes tuvieron la posibilidad de recorrer cerca de 30 establecimientos, entre Posadas y Hoteles, y así conocer más en detalle este destino y sus servicios. Tanto los participantes, como los organizadores destacaron la utilidad e importancia de este tipo de acciones para acercarle al agente de viajes los pro-

Los agentes de viajes en Buzios.

ductos y servicios que luego ofrece. Del Fam Tour participaron Marta Lafuente de AR; Martín Adre, de Ricale Brasil, Rodrigo Idiáquez de Grupo ÁGIL, y las agencias del grupo”. Más info: www.grupoagil.com.ar

• Negocios

10/07/2015 12:44:41 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 10:54:32 a.m.


Free Way InterContinental Nordelta tigre

Bienvenida, familia

Diego Marcone, director de Marketing y Ventas.

n Diego Marcone, director de Marketing y Ventas del hotel de Nordelta dialogó con Mensajero Turístico sobre los programas para estas vacaciones de invierno. “Nuestro hotel es un producto que todavía está muy enfocado hacia las parejas, pero estamos haciendo inversiones para ingresar de a poco en el segmento familiar, por lo que estamos adicionando la posibilidad de recibir niños con algunas amenidades”, explicó Marcone. “Para este invierno desarrollamos dos productos considerando tanto la vida en pareja como la vida familiar. Tenemos un paquete muy tentador como el de 3x2, que incluye tres noches de alojamiento al costo de dos, incluida la comida y el acceso al spa para los adultos, y el otro programa, que vamos a inaugurar en estas vacaciones de invierno y, según cómo responda el mercado, lo continuaremos para todo el año” agregó el director. El hotel ostenta al spa en forma renovada. El mismo cuenta nuevas instalaciones y un restaurante de cocina orgánica. Por otra parte, el Director de Marketing explicó que el “Familiy Plan”, incluye a dos adultos y hasta dos menores de 11 años en la habitación, sin cargo, con desayuno incluido y el adicional de media pensión para los adultos, y el uso del Club de Niños. Más info: www.ihg.com

50 •

48 a 52 negocios.indd 50

Un destino particular n La operadora realizó, el martes 30 de junio, un almuerzo de capacitación en el restaurante The New Brighton sobre el destino India. El encuentro estuvo a cargo de Nitin Sambhi, director General de de la Operadora Terra Ignata, su representante en la India, quien capacitó sobre este destino, haciendo un repaso sobre sus muy especiales atractivos: “un destino tan particular como India”, basado en las salidas grupales previstas para noviembre y marzo. Por su parte, Chiquita Fossa, del departamento de Europa y Medio Oriente de Free Way expresó: “Hacemos un itinerario clásico con el Triángulo de Oro, es decir: Delhi, Jaipur, el Rajasthan, y como no podemos ir a Nepal como consecuencia del pasado terremoto de fines de junio, vamos a agregar Bombay. Estamos volando con Qatar Airways”. “Ya hace un par de años que venimos incursionando con las salidas grupales,

Chiquita Fossa y María José Boccardo.

y han tenido una muy buena aceptación en el mercado por la relación preciocalidad y en segundo lugar, por las diferenciaciones en cuanto a los servicios que damos”, expresó María José Boccardo, gerente de la sucursal Buenos Aires, y agregó: “Esto es fundamental y realmente el agente de viajes lo sabe valorar. Es por eso que venimos creciendo ampliamente con todas las salidas en todos los destinos”, destacó. Más info:www.freeway.com.ar

oficina de turismo de República Dominicana

Una caravana federal n Durante el mes de junio se realizó la Caravana República Dominicana 2015, una acción incluida en la agenda anual de la Oficina de Turismo de ese país y que recorrió San Pedro, Bahía Blanca, Mendoza y Santa Fe. De este evento participaron las cadenas hoteleras Barceló, Bahía Príncipe, Iberostar, Casa de Campo, Palladium, Viva Wyndham, Hard Rock, Vik Arena Blanca y Vista Sol Punta Cana. El motivo de esta gira fue la capacitación realizada por esta Oficina junto al sector privado con el fin de aprovechar al máximo la presencia de los empresarios participantes e informar a los agentes de

Almuerzo en La Campiña, San Pedro.

viajes sobre las bondades y fortalezas del destino, para luego transformar esta información en herramientas que promuevan sus ventas. Al finalizar hubo una clase de merengue y bachata. Más info: www.godominicanrepublic.com

• Negocios

10/07/2015 01:07:44 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 10:55:41 a.m.


Loi Suites Chapelco Hotel Top Dest

Sentirse diferente en el Caribe

n Top Dest junto a Romina Manso, ejecutiva de Ventas de Iberostar Argentina, Uruguay y Paraguay, realizaron un desayuno de capacitación, el pasado 24 de Junio en Paraná, para más de 20 agentes de viajes. Durante el evento, hicieron un repaso de todas las propiedades, destacando las nuevas categorías de habitaciones en los complejos de México, República Dominicana y Jamaica, poniendo especial foco en las habitaciones familiares, decoradas especialmente y con amenidades especiales para los chicos, como el mini bar con jugos y golosinas, además de videojuegos en la habitación. Además, como novedad, en esta nueva contratación 2016 se destacaron los nuevos paquetes Star Prestiges, dirigido para aquellos clientes que compren los hoteles Iberostar, que tienen la posibilidad de adquirir un paquete VIP de servicios y amenidades que cumplirán las expectativas de los clientes más exigentes, para los huéspedes que quieran sentirse diferenciados durante su estandía en el complejo. Por otra parte, también se mencionaron las categorías de Iberostar Premium, Premium Gold y The Grand Collection, con sus diferenciales en los servicios. Finalmente, la presentación finalizó con regalos que se sortearon para los agentes de viajes presentes. Más info: www.topdest.com.ar

52 •

48 a 52 negocios.indd 52

Hospedarse en los Andes n Loi Suites Chapelco Hotel se encuentra a siete kilómetros del Aeropuerto de Chapelco y a 18 kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes, junto a escenario natural enmarcado por la Cordillera de los Andes. El hotel se desarrolla en tres plantas y su construcción busca integrarse al entorno. Posee 74 habitaciones, un loft, y nueve suites especiales, todas con vistas panorámicas a la cancha de golf y a las cumbres de los Andes. El hotel, además cuenta con Internet, dos restaurantes, cava de vinos, wine bar, sala de lectura y de juegos, business center, piscina cubierta climatizada, piscina descubierta y gimnasio. Las instalaciones están preparadas para la organización de ferias, congresos, convenciones nacionales e internacionales y eventos, gracias a sus dos salones con capacidad para 230 personas y equipamiento técnico con amplias posibilidades.

El hotel se ubica en la Cordillera andina.

Entre otras cosas, el hotel se distingue por su exclusivo Spa de montaña “Namasthé”, ofreciendo baños de vapor, jacuzzi ozonizado, recorridos por aguas puras y aromatizadas, y sesiones de masajes y meditación. Para la temporada de invierno 2015 el hotel ha puesto a la venta paquetes de cuatro, cinco y siete noches, con media pensión y traslado diario al cerro Chapelco. Más info: www.loisuites.com.ar

Ola

Fam tour a Bariloche n La empresa mayorista de turismo, Ola, realizó en junio un Fam Tour a Bariloche, del que participaron agentes de viajes de Rosario, Santa Fe, Pergamino, Rafaela y Cañada de Gómez, que tuvieron la oportunidad de conocer a fondo las posibilidades del destino. El Fam Tour fue organizado con la colaboración de Aerolíneas Argentinas y el receptivo LS Travel, y partió en vuelo directo a Bariloche desde Rosario. El tour también contó con el apoyo de los hoteles Llao Llao y Panamericano, para el alojamiento de los participantes, quienes tuvieron la posibilidad de experimentar los servicios de ambos

El Fam Tour se realizó en Bariloche.

establecimientos. También se realizaron visitas a otros hoteles de la zona y las típicas excursiones que la ciudad ofrece a los miles de turistas que llegan durante todo el año. Más info:www.ola.com.ar

• Negocios

10/07/2015 03:10:40 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 10:56:23 a.m.


El Destacado Turisur

Renovando clásicos Nuevas embarcaciones y la restauración del Hotel histórico Puerto Blest, las novedades que presenta Turisur, de la mano de Manuel Echevarria, su gerente General.

Manuel Echevarría Gerente General ventas@turisur.com.ar (+54 0294) 4426109/110/112 www.turisur.com.ar Manuel Echevarría, gerente General.

n “Las embarcaciones que estamos presentando durante este año son hechas a medida. Cada una de ella tiene la última tecnología en confort y seguridad. Fueron diseñadas especialmente para los servicios que brindarán tanto en el lago Frías como en el Nahuel Huapi”, expresó Manuel Echevarria, gerente General de Turisur. Sumando a la flota El monocasco Victoria del Sur, que ya se encuentra navegando desde enero en el lago Frías, cumple parte de la excursión de Puerto Blest como también del Cruce Andino hacia Chile. “El primer catamarán de esta nueva generación estará listo esta primavera y esperamos incorporarlo a nuestra flota antes de verano. Todavía no tiene un nombre, pero sabemos que navegará desde Puerto Pañuelo hasta Puerto Blest”, adelantó Echevarria. “Este catamarán de última generación contará con dos cubiertas unidas por escaleras internas y externas. Tendrá en su mayoría bancos con mesas para los pasajeros y todas las necesidades de accesibilidad exigidas por Parques 54 •

54 Destacado.indd 54

Nacionales”, agregó. Además, esta embarcación fue construida para la navegación en los lagos patagónicos, lo que permitirá una más cómoda y veloz navegación. Contará con sistema de calefacción y aire acondicionado. Hotel histórico Puerto Blest Por otra parte, el gerente General de Turisur explicó sobre la remodelación que se realizó en el Hotel histórico Puerto Blest. “El hotel tendrá 15 habitaciones, un pequeño spa, salón de relax para huéspedes, un comedor principal con bar y una cafetería que da al puerto principal de la zona. Cada metro cuadrado del edificio fue intervenido, por lo que aquellos que conocieron el lugar se llevarán una gran sorpresa”, dijo Echeverria, y completó: “Estamos trabajando para poder abrir el hotel a principios de la primavera 2015”. Invierno con incógnitas “Este invierno viene con alguna incertidumbre por distintos factores, pero la variante con otros inviernos, y una tendencia que se está dando los últimos años, es que el turismo ya no es tan

EL DESTACADO

Navegando descuentos El producto “Cruce Andino” extiende su tarifa de temporada baja hasta el 30 de noviembre. Además, los menores de 16 años no pagan en los viajes que finalicen antes del 30 de septiembre. Tarifa de temporada baja argentinos y chilenos 180 dólares (no incluye 35%) y para extranjeros 230 dólares. La travesía: de Bariloche a Puerto Varas, Chile, o viceversa. Incluye tres navegaciones: dos en lagos del lado argentino y un lago del lado chileno.

previsible. Los pasajeros toman decisiones a último momento”, explicó. “Todas las reservas vía web nos muestran compras de no más de 60 a 80 días incluso para viajes de larga distancia. La facilidad de armarse el viaje uno mismo ha transformado el modo y los tiempos de viajar. Por esto y por el movimiento que ya empezamos a ver, creemos que, a partir de fin de julio y hasta septiembre tendremos una buena temporada invernal”, finalizó el gerente General de Turisur.

• Negocios

10/07/2015 03:53:33 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 10:57:34 a.m.


Europa

OTAS para bien… y para mal Europa actualmente es escenario de luchas entre las OTAS y los hoteleros bajo el argumento de violar el derecho a la libre competencia y a sus cláusulas abusivas.

n Actualmente las cláusulas de paridad de los grandes portales de reservas en los contratos con los hoteleros y su repercusión en el mercado están siendo investigadas por algunas autoridades de la Unión Europea, y ya fueron cuestionadas legalmente por Francia, Austria, Hungría, Reino Unido, Suiza, Suecia e Irlanda. La problemática comienza con la pauta de que éstas son consideradas restrictivas de la competencia, y suelen ser consideradas por los hoteleros como “abusivas” y, muchas

veces, “impuestas” por las plataformas online de reservas de plazas tanto en cadenas hoteleras como con establecimientos individuales. La Asamblea Nacional francesa ha votado a favor de la eliminación de las cláusulas de paridad de los contratos entre los hoteleros y las agencias de viajes online, el pasado 18 de junio de 2015, llegando a la misma situación que Alemania que fuera el primer país europeo en prohibir estas cláusulas. Esta decisión de Francia contribuirá al establecimiento de un escenario contractual renovado y aumentará las

Se despliega en Europa una fuerte guerra judicial entre OTAS y hoteleros, ¿podría este estallido salpicar a la Argentina? 56 •

58 a 59 aper El Mundo.indd 56

• El

Mundo

10/07/2015 03:50:55 p.m.


posibilidades de establecer relaciones basadas en la confianza entre hoteleros y páginas online de reservas. Además los hoteleros de ese país podrán recuperar el derecho básico de ofrecer a sus clientes cualquier tipo de tarifa o trato ventajoso que consideren oportunos con independencia de venta directa, canales de comercialización o cualquier sistema de contratación hotelera. Si es aprobada, la ley anularía todos los acuerdos vigentes en Francia entre OTAS (Online Travel Agencys) y hoteles en agosto de este año, marcando el fin de la paridad de tarifas hoteleras como se conoce actualmente. Esto, como era de esperarse, provocó un efecto dominó que se adelanta a las decisiones de las autoridades de competencia de varios países que están teniendo pronunciamientos similares frente a agencias de viajes online como Booking.com, Expedia.com y Hotels.com.

Amenaza virtual Hasta que comenzaron a surgir voces en contrario de los hoteleros europeos algunos canales de distribución de gran tamaño prohibían al empresario poder dar precios o condiciones diferentes en su venta directa o con acuerdos con otros distribuidores o agencias de viajes. Al respecto, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos explicó: “Bajo las actuales condiciones de paridad aplicadas en el mercado, la capacidad de los hoteleros está limitada y se socava su libertad empresarial, ya que éstos no tienen la posibilidad de decidir por ellos mismos los precios y las condiciones de las habitaciones en los canales de distribución”. La patronal hotelera europea, HOTREC, por su parte, añadió: “Mediante la prohibición de las cláusulas de paridad se restituirá la completa libertad empresarial

de los hoteleros permitiéndoles establecer los precios de sus habitaciones para cualquier tipo de canal de distribución según los intereses de sus negocios”. Al mismo tiempo la principal asociación hotelera de Italia, Federalberghi, ha solicitado a las autoridades locales del Lazio la abolición definitiva de los acuerdos de paridad de precios, cláusulas contractuales impuestas por Booking, Expedia y otras OTA e intermediarios que no permiten al hotel publicar “claramente” en su web condiciones más ventajosas para su cliente. Para potenciarlo Federalberghi también ha lanzado una nueva campaña de comunicación para informar a los viajeros

Booking preocupada Según Booking.com los planes del gobierno francés de eliminar la paridad de tarifas hoteleras afectarán a la industria turística en general. Además, la ley también prohibirá que las OTAS ofrezcan tarifas más bajas que las que oferta el hotel, dándole a los hoteles el control absoluto sobre los precios en sus canales de distribución. Carlo Olejniczak, director de Booking.com para Francia, España y Portugal, dijo a la agencia AFP que la nueva ley francesa se traducirá en una intensificación de la guerra de precios entre OTAs y hoteles, ya que Booking.com mantiene su compromiso de “el mejor precio garantizado”. El ejecutivo de Booking.com, citado en hospitalityInside.com dijo que en un escenario sin paridad de tarifas muchos hoteles independientes de Francia no podrán competir con las grandes marcas hoteleras y los motores de búsqueda y reservas, y que esto tendrá un efecto negativo para la industria turística.

El Mundo •

58 a 59 aper El Mundo.indd 57

• 57

10/07/2015 03:51:15 p.m.


de las nuevas condiciones, bajo el lema de ‘¡Sé inteligente! Llama directamente a tu hotel’. Causa y efecto Como consecuencia de los reclamos encarados por las Asociaciones hoteleras en varios países de Europa el portal Booking.com cuenta con nuevas condiciones contractuales vigentes desde el 1 de julio que permiten a los alojamientos ofrecer precios más bajos o mejores condiciones en OTAs rivales pero también en los canales offline, como en las reservas recibidas por teléfono o directamente en el establecimiento, así como contactar de manera directa con cualquier cliente, aunque haya reservado su estancia a través de la filial de Priceline. Expedia también anunció que, siguiendo el ejemplo de Booking, va a cambiar algunas de las condiciones clave de sus acuerdos con los hoteleros europeos que afectan a

58 •

58 a 59 aper El Mundo.indd 58

• El

Juan Molas Marcellés, presidente de la CEHAT.

sus precios, como respuesta a las investigaciones de las autoridades de Competencia del continente. El gigante estadounidense ha decidido suspender durante cinco años algunas cláusulas que se refieren a tarifas, condiciones y disponibilidad. Expedia insiste en que, aunque cree que los actuales acuerdos cumplen con

la legalidad, espera que estas acciones conduzcan al cierre de las investigaciones en toda Europa. Las investigaciones y causas continúan pero este cambio paradigmático crea este efecto dominó, levantando la polvareda judicial y cuyas fichas podrían empujarse, quizás, hasta el sur de América.

Mundo

10/07/2015 03:50:45 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 11:01:17 a.m.


la vidriera DEl turismo

2

1

5

4

7

9

60 •

60 vidriera.indd 60

• La

3

1 • Se realizó el 7° desfile de Panamericano Bariloche Moda Nieve 2015. 2 • Se presentó la Semana Gastronómica de Iguazú en el Ministerio de Turismo. 3 • El 11 de julio Cerro Bayo comenzó la segunda fecha del Rugby X-Treme. 4 • En localidades de del Alto Valle de Río Negro y Neuquén ya se está promocionando el avistaje de Fauna Marina. 5 • La Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires logró la certificación ISO 9001:2008. 6 • John Paz, Gerente de TAM y Everton Vieiras Vargas, embajador de Brasil, en la presentación de su nuevo vuelo directo. 7 • La pieza con la que se corona a la Virgen del Carmen en Nogoyá. 8 • Los periodistas compartieron un lunch con autoridades del Ente Patagonia. 9 • Tim Clark, Presidente de Emirates realizó un informe en respuesta a las acusaciones vertidas por otras aerolíneas. 10 • Se inauguró la terminal diseñada para el A380 en el Aeropuerto de Dubai.

6

8

10

Vidriera del Turismo

10/07/2015 04:14:13 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 11:02:45 a.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

En Neuquén por Buenos Aires En Neuquén se hizo un workshop con el fin de promocionar la Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de la AHRCC, la AHT y LAN, representada por la Subgerente de Turismo, Valentina Colombo, y el Gerente Región Sur, Pedro Viscardi. Allí, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires capacitó a 70 operadores y agencias de viajes neuquinas. Desde la Dirección de Promoción Turística del área de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se apuntó a hacerles llegar a tanto hoteleros, gastronómicos como también prestadores de servicios turísticos de todo el país con información sobre las nuevas propuestas turísticas de la Ciudad.

También por ellas El pasado domingo 5 se llevó a cabo la primera fecha del ATV Snow Race, bajo la consigna “Ni Una Menos”, organizado por la Asociación Motociclistica Ushuaia (AMU) en el Circuito Municipal y en compañía del Instituto Fueguino de Turismo. Allí participaron más de 130 pilotos y 35 mujeres. De paso, el Presidente del InFueTur, Gianfranco Guardamanga, adelantó: “Vamos a estar presentes también en Haruwen el 2 de agosto, con la misma logística y distribución para seguir aportando desde nuestro lugar”.

Colores y tradición La semana pasada, en la provincia de Catamarca se inauguró oficialmente la 45° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en el Predio Ferial. Durante la apertura se resaltó la importancia que tiene el evento como parte de la identidad cultural provincial y se nombró a la Fiesta como “la más importante del país en invierno”. Asimismo, se realizó el protocolar ingreso de la imagen de la Virgen del Valle llevada por el obispo de la diócesis de Catamarca, Luis Urbanc, y escoltada por la Federación Gaucha.

En pos de lo que somos En el marco del aniversario de la Declaración de la Independencia, fue inaugurada “La Marca de lo que Somos” en Tucumán, un proyecto del Ministerio de Turismo de la Nación que cuenta con la coordinación de Marca País, cuyo acto fue realizado en el parque 9 de julio. El Gobernador provincial, José Jorge Alperovich, fue el encargado de realizar el tradicional corte de cintas, junto al al Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón. 62 •

62 ultimo momento.indd 62

• Ultimo

Momento

10/07/2015 03:44:29 p.m.


xxxxx.indd 2

02/07/2015 03:01:07 p.m.


VISTO & OIDO ”Estamos teniendo una temporada de nieve bárbara”, arrojó un funcionario, al que un colega le contestó: “Podrías empezar a importarla, porque ahora te vas a hacer muy buena plata”, tras lo que otro de los presentes añadió que “en unos años la vas a juntar en pala, es el oro blanco”. Todos los que estaban en la reunión rieron al respecto pero, persiste un tema de trasfondo: ¿Qué pasará cuando la nieve no alcance?

n

n Un empleado de una renombrada agencia online, que hace poco comenzó las relaciones con uno de los motores de búsquedas de hoteles más grandes del mundo, admitió: “Firmar contrato con ellos hizo un antes y un después en la empresa, cambió todo. Ellos tienen el mando sobre lo qué partes del mundo se venden y cuáles no”. Y, tras adueñarse de la atención e todos, lanzó: “De hecho, en nuestra página aún aparecen algunos de los antiguos destinos que ofrecíamos para que la gente no note un cambio tan abrupto. Realmente no sé cómo hacen los chicos de ventas cuando la gente llama para solicitar viajes hacia esas partes”. Las respuestas que obtuvo… son intransmisibles. n Cruzarse a un ex o a una figura de la farándula por la calle da mucho que hablar, pero cruzarse a un miembro importantísimo de una aerolínea muy renombrada cerca de sus “nuevas oficinas” da mucho que suponer. ¿Se trata de una mudanza o de un ascenso? No sea cosa que vayan a visitarlo al lugar equivocado… n El frío de la Patagonia no hace que las internas entre entes se enfríen. Por caso, en una provincia se baten a duelo la cartera general y la de un destino muy famoso. Debido a la relevancia de este punto turístico y su incidencia económica en la provincia, entre las autoridades de ambas partes suele haber un “traspapelo de créditos”, ya que “los medios siempre le prestan atención” a un personaje en específico, y no se explica que, por lo general, “los esfuerzos no son de él, o bien son compartidos”, incluso, “suele no aportar todo el dinero que es necesario, pero claro, eso nadie lo dice”, reprochaba una de esas autoridades. Hay que aprender a compartir los laureles, muchachos! 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

10/07/2015 04:18:31 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 11:04:48 a.m.


El privilegio perdido “También está claro que desde 2003 a la fecha la política binacional no se encamina hacia las tan mentadas relaciones carnales de fines de los 90s, más bien todo lo contrario.”

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

66 •

66 Editorial.indd 66

n Había una vez un país tan agradable a los ojos del Tío Sam que sus funcionarios un día decidieron otorgarles a sus habitantes el privilegio de poder cruzar sus fronteras para hacer turismo o negocios con la sola presentación del pasaporte. Quedaba atrás el tiempo de la incómoda gestión de la Visa B1 B2 que tanto tiempo insumía. Aquel país se llamaba Argentina y -según las propias palabras del entonces canciller del gobierno de Carlos Menem, Guido Di Tella- buscaba mantener “relaciones carnales, no platónicas” con el gran país del norte. Pero la ilusión de ser considerado un país amigable y “serio”, al estilo de las grandes potencias de Europa, duró poco, apenas 6 años. Cuando la crisis del 2001 nos puso knock out, muchos de los argentinos que migraron ilegalmente eligieron a Estados Unidos como destino para forjar su futuro inmediato, lo que provocó que en el 2002 dejáramos de ser tan amigos confiables y pasáramos a ser casi un virus capaz de desestabilizar la economía norteamericana. El privilegio otorgado en 1996 había sido cancelado. Hoy sólo Chile goza de ese estatus en América del Sur, y las negociaciones entre Obama y Dilma Roussef se encaminan hacia un final feliz que permitiría, en 2016, a los ciudadanos del Brasil ingresar a los Estados Unidos sin visa, tal cual ocurriera con Argentina casi 20 años atrás. Entre los argumentos que esgrime el propio presidente de la U.S. Travel Association, Roger Dow, en el sitio www.ustravel.org, figura que si Brasil consigue ingresar al VWP (Visa Waiver Program) sumaría casi 650.000 nuevos visitantes al país, alcanzando la suma de más de 3 millones de turistas en breve tiempo. Ese número añadiría 7600 millones de dólares extras a la economía estadounidense, generando más de 176 mil empleos. Para el Tío Sam Brasil es un mercado muy importante en todo sentido, pero en turismo lo es más, ya que cada turista brasilero gasta aproximadamente 5800 dólares por viaje en tierras norteamericanas; 1,6 veces más que los turistas europeos. En el mientras tanto Argentina sigue esperando que algún día los funcionarios norteamericanos evalúen que, a pesar de las diferencias políticas, el país genera 685 mil visitantes al año, con una de las tasas de rechazo de visas más bajas de la historia entre ambos países. Aunque está claro que no son estos datos los que miran los funcionarios estadounidenses a la hora de decidir qué país ingresa al programa VWP. También está claro que desde 2003 a la fecha la política binacional no se encamina hacia las tan mentadas relaciones carnales de fines de los 90s, más bien todo lo contrario. Aunque parezca que la gestión de una visa es algo que involucra exclusivamente a quienes desean viajar a conocer un destino como turistas, en el fondo se trata de algo mucho más profundo que involucra la forma en que dos países se vinculan a través de sus políticas de relacionamiento con los demás, y hasta tanto no haya más coincidencias que diferencias seguiremos extrañando aquel privilegio perdido.

• Editorial

10/07/2015 03:54:48 p.m.


xxxxx.indd 2

10/07/2015 10:35:17 a.m.


xxxxx.indd 2

08/07/2015 04:21:50 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.