Pablo Viñas en Charlas de Café
Para el Gerente Comercial de All Over The World el pasajero argentino aprovecha la estabilidad del cambio oficial para viajar al exterior a destinos innovadores como Turquía o Escandinavia. Precio del ejemplar $ 10
Nº 467
Lunes 3 de agosto de 2015
Leandro Rattazzi, Director de la Oficina Argentina de Focus/Latam
“Aumentar la estadía promedio es el desafío para Orlando” n Una
caída Real
El economista Pablo Singerman analiza la situación económica de Brasil. ¿Cómo afectará la depreciación de la divisa del país hermano en el intercambio turístico con la Argentina?
n
n
n
n
En todos los cielos se cuecen habas
¿Porqué los informes económicos de las grandes aerolíneas del mundo muestran una realidad que no difiere en mucho de la que hoy vive Aerolíneas Argentinas?
Mendoza, siempre Mendoza
La provincia rescata los valores y principios de sus primeros habitantes y crea un nuevo circuito turístico: "Huarpes Pueblos Originarios".
Nada cambia
Tras la rescición del contrato del puerto de Montevideo que tenía Buquebus, la empresa asegura que todo seguiría funcionando normalmente.
Discover The World
La temporada 2015-2016 de Princess Cruises volverá a posicionar al Star Princess entre Chile, Argentina y Brasil, con novedades y sorpresas.
01 tapa 210 mm ok.indd 2
31/07/2015 01:24:14 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 09:37:57 a.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 12:21:22 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:17:28 a.m.
xxxxx.indd 3
31/07/2015 10:17:43 a.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:18:49 a.m.
xxxxx.indd 3
31/07/2015 10:19:02 a.m.
SUMARIO #467
12 Una caída Real ¿Cómo afectará la depreciación de la divisa
38 Nada cambia
de Brasil al intercambio turístico?
Buquebus asegura que todo seguiría funcionando normalmente.
16 No sólo pasa en casa...
42 Charlas de Café
La situación económica de las aerolíneas del mundo muestran la real cara del negocio.
Pablo Viñas gerente Comercial de All Over The World.
20
52 Discover the World
Duelo de gigantes
TripAdvisor comercializa reservas hoteleras, y Google sigue invirtiendo.
24
Leando Rattazzi
Reportaje al Director de la Oficina Argentina de Focus/Latam.
30 Mendoza crea La provincia crea un nuevo circuito turístico: “Huarpes Pueblos Originarios”.
8•
8 Sumariook.indd 8
La temporada 2015-2016 de Princess Cruises volverá a posicionar al Star Princess en Buenos Aires.
64 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
• Sumario
31/07/2015 07:22:22 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:20:33 a.m.
NOTICIAS BREVES
Hospedaje corporativo
Fiesta gastronómica
Sabre presentó durante la Convención anual GBTA 2015 un nuevo portafolio de soluciones que simplifica el proceso de concurso y contratación de hospedaje corporativo. El software permite a hoteles independientes desarrollar oportunidades de comercialización de estadías y servicios a este segmento.
Del 5 al 8 de agosto Villa La Angostura será sede del festival CitiGold Sabores Patagónicos, que se realizará con propuestas para todo tipo de paladares. Juliana López May, Rodrigo Toso y Paula Méndez Carreras serán los chefs invitados que cocinarán en dupla junto a chefs residentes. Habrá degustaciones en hoteles y restaurantes.
Nadando con tiburones
Bici Monochrome
Los expertos acuaristas de SeaWorld y Discovery Cove en Orlando entrenaron tiburones. Los investigadores concluyeron que los rasgos de comportamiento de estos especímenes son únicos y que su entrenamiento toma mucha paciencia. La capacitación permite que los acuaristas ofrezcan atención a los animales y también brinda a los visitantesla posibilidad de interactuar con tiburones.
CasaSur Hotel Collection anunció la adquisición de una flota de bicicletas Monochrome diseñadas exclusivamente para dos de sus propiedades.Los huéspedes de CasaSur Art en Recoleta, y CasaSur Bellini en Palermo, podrán optar por utilizar bicicletas para recorrer la ciudad de Buenos Aires. Este servicio, sin costo para el pasajero, contará con diversos circuitos sugeridos.
A la italiana
Nueva gerente de Ventas
Costa presentó nuevos platos regionale italianos. Estos nuevos menús incluyen recetas arraigadas en las tradiciones de 14 regiones italianas. El chef Michelin Fabio Cucchelli dirigió un equipo para estudiar e identificar las recetas regionales más apropiadas, recorriendo la historia gastronómica y cultural de cada región italiana. 252 nuevos platos se servirán en todas la naves de la flota. 10 •
10 Breves.indd 10
• Noticias
Air New Zealand anunció el nombramiento de Alejandra Almirón como gerente de Ventas de sus operaciones en la Argentina. La aerolínea comenzará a operar un servicio sin escalas desde Buenos Aires a Auckland, Nueva Zelanda, tres veces a la semana a partir del 1 de diciembre, sujeto a aprobación regulatoria y del Gobierno. La estrategia es promover a la aerolínea en el país con mayor énfasis.
Breves
31/07/2015 02:44:50 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:21:28 a.m.
Tras la devaluación del real, ¿Cómo afectará al mercado turístico entre Argentina y Brasil?
12 •
12 a 14 aper politica.indd 12
• Política
31/07/2015 06:56:35 p.m.
Devaluación del real
Brasil en aprietos Brasil sufrió de una fuerte y repentina devaluación de su moneda, lo cual afectó no sólo a su sistema comercial, sino también en su relación bilateral con Argentina y el mundo. El turismo también fue lastimado en consecuencia. n Para analizar con precisión los efectos que el freno de la economía brasileña puede tener sobre la actividad turística argentina nos comunicamos con Pablo Singerman, CEO de la Consultora Singerman-Makon y Director del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de Argentina y el Observatorio Económico de las Agencias de Turismo en la Argentina. La situación que plantea nuestro vecino es el proceso de devaluación que viene sufriendo su moneda, que fue en promedio del 31 por ciento en los últimos 12 meses, arrimando al dólar a los 3,40 reales. Sumado a esto se debe tomar en cuenta que el dólar se fortalece en el mundo y los problemas internos de recesión, déficit fiscal, debilidad política y corrupción del gobierno de Dilma Roussef golpea dentro y fuera de las fronteras. Pero, si bien ahora es mucho más económico para los argentinos viajar a Brasil, el presente que atraviesa el gigante vecino hace que las exportacio-
nes argentinas hacia Brasil comiencen a desangrarse; no sólo en el turismo, sino también en la industria automotriz. Turismo: un tire y afloja En cuanto a la actividad turística, el Licenciado Pablo Singerman, sugiere analizar la injerencia de este panorama tanto en el turismo emisivo como en el receptivo de manera individual. En el primer caso, Singerman explica que el argentino que llegue con sus dólares a Brasil (así como cualquier turista de otras partes del mundo) tendrá una clara ventaja cambiaria; y en el caso de llegar con pesos, también la compra de reales será mucho más barata. En conclusión, para los argentinos este es un muy buen momento para volver a viajar al país vecino. En relación al turismo receptivo, que en términos económicos “significan exportaciones” para Argentina, “al consumidor brasileño se le encarece salir de Brasil hacia todos los destinos en general”. Por lo que es imprescindible subrayar que en este momento “el tema de la disminución de turistas brasileños en nuestro país no es un problema argentino, sino de ellos”. “De hecho, conversando con el gerente de un hotel muy importante de Miami, nos decía que están muy preocupados porque le había bajado un 60 por ciento la llegada de brasileños en estas vacaciones de invierno”, agregó el economista, y sumó: “Al punto tal llegaba esa preocupación que este hotel, que también tiene condominios, muchos de los cuales están en manos de propietarios brasileños, ya habían
En números concretos La devaluación de la moneda brasileña, el real, impacta directamente en el canal comercial, ya que es Argentina quien vende el 40 por ciento del total de importaciones que Brasil recibe de América latina, es decir, un 15 por ciento en estos parámetros. En tanto al primer semestre, las exportaciones argentinas a Brasil cayeron 21 por ciento anual, mientras que las importaciones argentinas provenientes de Brasil cayeron un 12,7 por ciento, lo que deja por resultado un déficit bilateral de 922millones dólares. Además, el 79 por cuento de las exportaciones del sector automotor se dirige a Brasil, por lo que es viable resaltar que durante el primer semestre explicaron un 62 por ciento de la caída de las exportaciones totales al país vecino.
recibido consultas de varios de ellos para ver cómo hacer para vender esas propiedades”, comentaba. Asimismo, apaciguó las aguas al decir que “no hay que asustarse” ya que “los efectos de la devaluación en cualquier país son efectos que al consumidor le generan expectativas negativas por 3 ó 4 meses, hasta que se equilibran los precios relativos” y la población vuel-
Política •
12 a 14 aper politica.indd 13
• 13
31/07/2015 06:57:13 p.m.
ve a “animarse a salir al exterior”. Esto quiere decir que, en términos industriales, que “la retracción en el corto plazo de las empresas, producto de la incertidumbre” si en el mediano plazo se estabiliza el mercado volverá a tener la “confianza” necesaria para realizar “inversiones y tomar decisiones relativas a gastos en bienes y, claro está, en turismo también”. Recalculando… La devaluación del Real no es para Argentina un detalle menor, por lo que las estrategias de comercialización se redefinen. En adhesión a lo anteriormente dicho, estas decisiones de políticas económicas y cambiarias que tuvieron como principal motor la intención de recuperar competitividad, nos supone a los argentinos un cambio busco de escenario comercial, ya que su influencia en éste resulta innegable. Los argentinos, entonces, salen favorecidos al vender más viajes a Brasil, así como también aprovecha el turista despierto que comprende que ésta es una oportunidad brillante para cruzar la frontera. “Es sabido que esto beneficia al turismo emisivo hacia Brasil, y en el corto plazo al turismo receptivo argentino, con lo cual el empresario de turismo receptivo y la hotelería brasileña tienen que cambiar su estrategia, por lo que es importante diversificar la clientela para no quedar atado a un solo mercado”, explicó Singerman. Esta estrategia clave, no sólo para Brasil y Argentina, sino como ley universal, el economista aconseja “siempre diversificar la clientela como estrategia, al igual que un inversor financiero diversifica su cartera para disminuir riesgos; con lo cual siempre es inteligente tener varias opciones comerciales”. 14 •
12 a 14 aper politica.indd 14
“Los inversores están a la expectativa de ver si se estabiliza o no el sistema cambiario brasileño, para que se corten las expectativas negativas”. Pablo Singerman.
Bariloche pierde Si bien los principales centros de esquí no verán una invasión de ruidosos turistas brasileños durante esta temporada, los efectos se verán especialmente en Bariloche, la ciudad más elegida por los ciudadanos de nuestro vecino, ya que sus empresarios esperan un 20% menos de turistas como consecuencia de la devaluación del real en los últimos 12 meses. Para empeorar la situación no nos olvidemos que hace menos de un mes se jugó la Copa América en Chile y muchos fanáticos de la “verdeamarela” desviaron sus gastos hacia allí para seguir a su equipo, relegando a la Argentina hasta otro momento. Como respuesta a esta situación en la ciudad rionegrina han salido a promocionarse con tarifas más bajas, tanto en hotelería como en servicios. No hay que dejar de tener en cuenta que un 24% de los turistas que visitan Argentina son brasileños y si dejan de venir en ese número la caída de los negocios será muy fuerte en aquellos
destinos que, como Buenos Aires, Bariloche y Tierra del Fuego, son los más atractivos para estos meses del año. El fantasma de la volatilidad Con una economía argentina que no se permite lujos ni alardes, cuyo tipo cambiario es un punto por demás sensible, Dante Sica, director de la consultora Abeceb, explica en una nota publicada esta semana en Ambito Financiero, que el gobierno que suceda a Cristina Fernández de Kirchner deberá prestar especial atención “al tema de Brasil” que aporta “una macroeconomía desequilibrada y débil, el margen de maniobra es menor” y con esto, al fantasma de la volatibilidad. Durante el 2016, además de las presiones cambiarias, saldrán a flote los temas de administración del comercio, según explican los estudios de esta consultora. Entonces, volatilidad será como una piedra en el zapato, ya que la deuda de Brasil podría perder el investment grade y Argentina, tal como explicó Sica.
• Política
31/07/2015 06:57:54 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:22:24 a.m.
La aviación comercial dista mucho de ser el gran negocio que algunos declaman a gritos.
16 •
16 a 18 economia.indd 16
• Economía
31/07/2015 07:20:27 p.m.
Informe de situación económica
Los aviones hacen agua Las grandes aerolíneas del mundo pierden (o han perdido) plata y anuncian ajustes.Tampoco Aerolíneas Argentinas escapa a esta realidad. n Que el negocio de las aerolíneas es fluctuante no es ninguna sorpresa. El aumento del precio del petróleo que encareció el combustible llevó a situaciones de riesgo a muchas empresas aéreas en el mundo; los atentados a las Torres Gemelas asestaron el golpe de gracia a muchas más, y ni hablar de las crisis económicas de Europa y Estados Unidos que dejaron aviones vacíos. No debe quedar afuera la competencia de las Low Cost sobre las tradicionales que, con sus estructuras de costos muy controladas, le quitaron pasajeros a las grandes aerolíneas y en consecuencia disminuyeron sus ingresos e incrementaron sus pérdidas. Ni la fusión de dos gigantes como KLM con Air France pudo evitar que esta mega aerolínea se encuentre en tiempos de números rojos, y sin ir tan lejos Iberia y British Airways tuvieron que afrontar unos cuantos años de pérdidas para comenzar a ganar plata sólo hace muy poco tiempo. En América del Sur la realidad del grupo LATAM deja de ser brillante después de su fusión, y hasta el gigantesco mercado asiático pone en jaque a una de las más tradicionales aerolíneas, considerada una de las mejores del mundo: Thai Airways. Iberia pasó por una situación parecida al fusionarse con British Airways cuando
presentó números rojos en cada uno de sus ejercicios entre el 2009 al 2013, recién alcanzando ganancias en el 2014. Para lograrlo hubo que adoptar un fuerte ajuste que incluyó el despido de miles de empleados, reducción de rutas (entre ellas La Habana y Montevideo, retomadas hace poco tiempo) y recambio de equipos. Otra que dejó atrás los números rojos fue Lufthansa que acaba de anunciar ganancias por 954 millones de euros en el primer semestre, frente a las pérdidas por valor de 79 millones de euros registradas en el mismo período del año anterior. Desde Asia Thai Airways acaba de informar que piensa eliminar 1400 puestos de trabajo, mediante retiros voluntarios y suspender rutas deficitarias a Los Ángeles y Roma, en un proyecto de salir adelante con un plan de reestructuración, dijo su presidente. La aerolínea nacional de Tailandia tiene como objetivo reducir los costos operativos y la capacidad en un 20% en un plan de dos años, que obligará también a vender parte de su flota y a reducir personal. La supresión de vuelos reducirá la capacidad aérea tailandesa en un 5%, dijo a Reuters el presidente Charumporn Jotikasthira, aunque a corto plazo el objetivo es reducir su capacidad en un 15%. “Es normal que tengamos que recortar gastos y ajustar vuelos para adaptarnos a los cambios de la situación”, dijo, agregando que la aerolínea ha fijado un presupuesto de 151,8 millones de dólares para las jubilaciones voluntarias. El conglomerado europeo Con un ligero aumento de las pérdidas en los primeros seis meses del año, Air Fran-
El caso aerolíneas La situación de Aerolíneas Argentinas no puede aislarse de esta realidad, ya que los números rojos también acompañan al último balance aprobado por la AGN en noviembre del 2014. En el mismo se podía leer: “Durante los últimos años, la sociedad ha incrementado sus pérdidas acumuladas, las que impactaron sobre su estructura patrimonial. Los estados contables presentan una pérdida neta del ejercicio (2012) de $2.407.120.549...”. Según un informe elaborado por la consultora Oliver Wyman Aerolíneas Argentinas tendrá en 2015 una pérdida operativa que trepará hasta los u$s400 millones logrando ganancias para el 2019. Es importante destacar que entre los “gastos” de AR se deben contar la compra de nuevos aviones (el valor de la flota pasó de US$ 342 millones a US$ 1.635 millones) y la construcción de un nuevo hangar en Ezeiza, entre otros.
ce-KLM intentará rebajar sus pérdidas con el cierre de rutas deficitarias y nuevas medidas de reducción de costos. El balance indica un rojo de 638 millones de euros, un 3,1% más que en el mismo período del año anterior, aunque su volumen de negocio asciende a 12.298 millones, un 2,4% más.
Economía •
16 a 18 economia.indd 17
• 17
31/07/2015 07:20:54 p.m.
Su presidente, Alexandre de Juniac, declaró que “la falta de mejora de los resultados nos lleva a poner en práctica medidas inmediatas de adaptación”. Entre otras, destaca “el cierre de rutas deficitarias, la revisión a la baja de l a capacidad para la temporada de invierno y un aumento de las iniciativas encaminadas al ahorro de costos”. El directivo, que reconoce que el grupo se encuentra “en un momento crucial”, incide en que “la rápida conclusión de las negociaciones con los sindicatos de Air France es la clave”. Este no es el único período con números en rojo ya que durante el anterior ejercicio perdieron 619 millones de euros. Las causas para su presidente han sido “una excepcional volatilidad de las tasas de cambio y del precio del combustible”, así como “una creciente presión sobre los ingresos unitarios”. La aerolínea precisó que las iniciativas de su plan estratégico ‘Perform 2020’ ya están en fase de negociación, y añadió que es indispensable que estas lleguen a buen puerto para poder relanzar los resultados. KLM ya firmó un acuerdo con sus sindicatos, y las negociaciones de Air France con los suyos está previsto que concluyan a fines de septiembre. “En estos momentos de la historia de Air France y KLM, el equipo directivo sabe que podemos contar con el espíritu de responsabilidad y de compromiso de todo el personal para hacer posible el regreso a la senda de crecimiento”, aseguró Juniac. “Latam no es ineficiente” Según el CEO del grupo sudamericano, Enrique Cueto en una entrevista publicada en el Diario Mercurio de Chile: “hoy el problema de Latam es la economía de la región. No es la fusión, ni ineficiencia de ningún tipo”. Si bien en el primer trimestre la empresa tuvo pérdidas “principalmente no operativas” por US$ 39 millones, que contrastan positivamente con las pérdidas por US$ 329,8 millones del primer trimestre de 2013, 18 •
16 a 18 economia.indd 18
El presidente de Thai Airways enfrenta un momento de ajustes para achicar pérdidas.
los resultados aún se mueven en terreno negativo. “Los avances y cambios los hemos desarrollado en un período de baja rentabilidad, consecuencia de que después de la integración, el 48% de nuestros ingresos está en Brasil. Y, cuando iniciamos el proceso de integración teníamos un Brasil que crecía al 5,5% y hoy tenemos uno que cae casi 2%. Hay una situación bastante compleja. Y no sólo Brasil, sin duda la región en general ha estado alicaída”, indican Enrique e Ignacio Cueto -presidente de Latam y CEO de LAN, respectivamente-. Hace tres años, LAN se fusionó con su par brasileña TAM, logrando su objetivo de ingresar a Brasil. Esta semana anunciaron un plan de recorte de vuelos domésticos en Brasil debido a la desaceleración de esa economía, y como grupo, en el mediano plazo, están llevando adelante un plan de ahorros por US$ 800 millones a 2018, que implica reducciones de costos en combustible y flota, entre otros. Pero no todo han sido recortes. A fin de año recibirán sus primeros aviones A 350, pioneros en el ahorro de combustible, y en octubre empezarán a volar a Barcelona. Para Ignacio Cueto: “lo que pasa en Brasil ha afectado directamente a los resultados.
En la medida que las economías y principalmente Brasil recuperen su senda de crecimiento, tendremos mejores números”. Enrique Cueto acota: “No estamos contentos con los resultados. ¿Vamos a mejorarlos aún si las economías no mejoran? Sí. ¿Vamos a tener los resultados o los márgenes que tenía LAN por sí sola algunos años atrás? Si tenemos una región tan enferma como la que tenemos, con devaluaciones muy importantes, y caídas especialmente en Brasil, de actividad y de tráfico de negocios, eso va a demorar. Si uno quiere grandes resultados vamos a tener que esperar dos o tres años”. “Hoy tenemos una compañía que está en una situación coyuntural y sigue construyendo futuro con mucha pasión. Para traer US$ 12.500 millones en aviones es porque estamos convencidos de lo que estamos haciendo”. La semana pasada TAM anunciaba que reduciría las operaciones domésticas entre 8% y 10% en Brasil, donde cuenta con 46 destinos con 700 vuelos domésticos diariamente. El plan apunta a reducir la cantidad de vuelos en aquellas rutas donde tienen dos o tres frecuencias diarias y sacarán especialmente las nocturnas, que son más caras.
• Economía
31/07/2015 07:21:09 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 09:43:42 a.m.
TripAdvisor se embarca en una tarea de la que es capaz: destronar a los grandes portales de reserva. Google, mientras tanto, continúa sus negocios relativos al turismo.
20 •
20 a 22 actualidad.indd 20
• Actualidad
31/07/2015 02:39:21 p.m.
TripAdvisor y Google
Duelo de gigantes TripAdvisor ahora comercializa reservas hoteleras en su sitio, poniendo en jaque a Booking y Expedia. Mientras tanto, Google sigue realizando inversiones en turismo. n Érase una vez un sitio web que proporcionó una plataforma perfecta para que los usuarios pudieran descargar su furia tras una mala estadía en un alojamiento. Esta página, según cuenta la leyenda, también permitía a los hoteles conocer su situación con un detalle más acertado, puesto que englobaban una buena parte del hospedaje en un foro online. De esta forma, los establecimientos tenían más en claro cómo mejorar. Sin embargo, un día este portal tan mágico y misterioso decidió que era buena idea enlazar la opción de reserva en su página. Ese día, señores, ese día todo cambió. Por si alguien todavía sigue perdido: la referencia es a TripAdvisor. Creando un nuevo monstruo Hasta el momento, la idea solía ser que el turista buscara un lugar dónde hospedarse, leyera sus críticas y, a partir de eso, definiera dónde estar. De esta forma, tras realizar su evaluación, acudía a otros medios para concretar la reserva. La novedad es que, con este cambio en TripAdvisor (al que llamaron Instant Booking) la misma se puede efectuar en el propio
portal de reviews. Para tomar noción de cuántos usuarios se está hablando, vale precisar que su plataforma se nutre de alrededor de 225 millones de críticas, conformando un estimado de 139 comentarios nuevos por minutos. Actualmente están registrados casi 80 millones los usuarios, un millón de hospedajes, y 700 mil viviendas de alquiler vacacional, junto con 2,7 millones de establecimientos gastronómicos. A su vez, grandes cadenas hoteleras y agencias online parecen no tener ningún inconveniente o contravención para sumarse a este nuevo emprendimiento de magnitudes bíblicas. Sin ir más lejos, el grupo Hyatt ya está formando parte de esto, poniendo a disposición sus casi 600 hoteles, con un total estimado de 175 mil habitaciones. También se subieron al barco Marriott, Best Western, Choice Hotels, y Bluebay. En cuanto a agencias online y portales de búsqueda, hasta hoy participan Amoma. com, Hotelsclick.com, Getaroom.com, Jetsetter y Tingo, siendo las dos últimas filiales de TripAdvisor. Incluir este tipo de jugadores en el equipo implica sumar todas las ofertas que ofrecen en sus dominios web, por lo que la cantidad de posibilidades de compra desde Instant Booking llegan hasta quintuplicarse. Un nuevo monstruo está naciendo, y flanquea a los gigantes Booking y Expedia, aunque también (como siempre) a las agencias de viajes. Cabe recordar que el principal negocio de TripAdvisor, hasta ahora, es el ingreso que le generan los clicks que los usuarios realizan en las webs de los distintos establecimientos rankeados en sus listas. Con esta iniciativa, se abre un nuevo ho-
Siempre será falible... A principios de julio pasado, un medio gastronómico italiano (Italia a Távola) comenzó a inundar TripAdvisor con comentarios positivos de un restaurante registrado, pero que era inexistente. De esta forma, quiso dejar en evidencia las fallas en el sistema de recomendaciones del sitio. ”Fue un experimento bastante irrelevante para crear una falsa lista de críticas o comentarios con las que intentar cazarnos. No tiene nada que ver con el fraude que solemos detectar diariamente. Cuando alguien trata de manipular de forma fraudulenta los ránkings de nuestra web deja huellas que podemos rastrear. Llevamos rastreando comentarios desde hace más de una década, y tenemos mucha experiencia en distinguir lo que es un comportamiento normal de Internet de lo que no. Así es como detectamos el fraude”, respondieron desde la compañía, en pos de ratificar su seriedad. rizonte donde se cobrará una comisión en función del importe de la reserva lo que, naturalmente, generará mayor flujo de dinero. Al menos, esa es la suposición que hacen desde el gran portal de críticas. Se funden Expedia y Booking Instant Booking no permite gestionar directamente la reserva en la web, pero sí funciona como una herramienta que posibilita concretarla sin tener que salir de su página. Por eso, decir que no se com-
Actualidad •
20 a 22 actualidad.indd 21
• 21
31/07/2015 02:40:03 p.m.
pite contra Booking y Expedia es un tanto ambiguo, si bien desde TripAdvisor afirman hasta la muerte que ellos no son una agencia de viajes, y que nunca lo serán. Agregan, además, que lo único que buscan es hacerle la vida más fácil al usuario, al hotel, y a las agencias de viajes. Es irónico porque, de alguna forma, le está haciendo más difícil que nunca el negocio a muchos. Sin embargo, muchos se preguntarán: ¿cómo puede un portal de reseñas competir contra compañías que son mundialmente conocidas por ser fuertes en reservas vacacionales? Bueno, se sabe que estos sitios funcionan como intermediarios de sus fuentes, y al parecer la clave (y el temor) está en que TripAdvisor decida romper el mercado ofreciendo un coste de mediación mucho más bajo que el de sus ahora rivales. No hay ningún secreto en esto: si la comisión es más baja, el flujo de migración deja a los que cobran más caro en riesgo de perder una buena porción de su torta. Hasta el momento, la empresa de críticas turísticas sólo opera el Instant Booking en Estados Unidos, y planea expandirla a Europa este mismo año. De más está decir que este tipo de fenómenos, por más que hayan empezado en el lugar más recóndito de la Tierra, siempre se terminaron replicando en nuestro suelo. Será cuestión de esperar. Fiesta de gigantes Pasando la página de TripAdvisor, otra novedad es que Google se hizo socio de Secret Escapes, un portal conocido por otorgar descuentos al turismo de lujo. “La inyección de liquidez de 60 millones de dólares permitirá a Secret Escapes continuar dando pasos para replicar nuestro éxito en el mercado de Reino Unido, ayudándonos a cumplir nuestro objetivo de ser el portal número uno de los consumidores que quieren reservar sus vacaciones”, explicó Alex Saint, cofundador y consejero delegado del portal. “Prevemos 22 •
20 a 22 actualidad.indd 22
Instant Booking convertirá a TripAdvisor en mucho más que un portal de reseñas.
ser una compañía global con una facturación de varios miles de millones al final de esta década”, señaló, al tiempo que expresó que buscan operaciones de compra mediante las cuales crecer por la vía rápida. Secret Escapes, fundada en 2010, es un club de viajes online especializados en venta rápidas de hoteles y vacaciones de lujo que ofrece a sus socios descuentos de hasta el 70 por ciento. El portal ahora contará con el respaldo de Google en su aventura de expansión. El buscador número uno del mundo, a través de Google Ventures, participa en decenas de empresas tecnológicas, entre ellas varias vinculadas con el sector turístico. Además de la participación tomada ahora en Secret Escapes, el gigante tecnológico formó parte de la financiación de la plataforma Uber o del portal de alquiler vacacional Homeaway, entre otras. De esta forma, con la intromisión de TripAdvisor en la comercialización de reservas sin salir de su sitio web, y con la inversión de Google en el proveedor de descuentos para turismo de lujo, dos gran-
des compañías prueban suerte en campos que no son los usuales. Probar suerte es una forma de decir, puesto que, si dos compañías de semejante envergadura se deciden a invertir su dinero o modificar sus actividades de esa manera, es porque está todo finamente calculado. Por un lado, Google sigue acaparando mercados con sus inversiones que, si bien son muy útiles a las compañías que las reciben, terminan por establecer una relación riesgosa perfilando al gran buscador como un caza recompensas, con tendencias monopólicas. Por el otro TripAdvisor, con su Instant Booking, genera preocupación en grandes y pequeños referentes de la industria turística, puesto que es un giro inesperado para algunos, aunque varios profesionales coinciden que es una decantación natural en el trabajo de la empresa. En este último caso, no pareciera haber grandes temores por un monopolio o mega expansión del portal de reseñas aunque, y siempre en voz baja, se sabe que tiene todos los recursos en caso que se lo proponga.
• Actualidad
31/07/2015 02:40:25 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 09:46:41 a.m.
Leandro Rattazzi Director Oficina Argentina de Focus/Latam
n Son los nuevos representantes de la Oficina de Turismo de Orlando para Argentina, Chile y Uruguay, ¿cómo han resultado estos primeros meses? Lo primero que nos dijeron era que el presupuesto para este año ya estaba asignado, éstas son las metas y esto es lo que hay que hacer. No podíamos innovar. ¿Los tres países están en las mismas condiciones? Chile no tiene casi nada, muy, muy poquito. Y Uruguay lo mismo, como la participación en algún Visit USA o seminarios. La difusión igual tiene que estar acá en Argentina, más allá de que Chile ahora tiene el programa Visa Waiver y puede generar más tráfico, es un mercado más pequeño, recién está entrando en Orlando. Acá tenés las quinceañeras, tenés un branding fuerte con Disney y Universal, que fogonéandolo un poco con algunas campañas podés incrementarlo fácilmente. El argentino ya tiene el deseo de ir a Orlando, lo que tienen que sentir es cuál es el momento para hacerlo. En estos meses vimos mayor venta porque como están los planes en cuotas y hay un dólar oficial fijo, si después pasa algo ya lo tienen comprado. Nosotros tomamos la representación en un 2015 con un presupuesto cerrado ya en el 2014, y claro, ahora es el momento de discutir el 2016. Creo que tenemos la oportunidad de convencerlos para que incrementen el presupuesto para el año que viene. Uds. también representan otros destinos turísticos, ¿se encuentran con las mismas dificultades de hacerles entender cuáles son los comportamientos del mercado argentino? Para las cuentas que manejamos, hoy por hoy, la Argentina no es un mercado prioritario dentro de su plan de marketing. Entonces, al no serlo no se asignan fondos como se hace en otros mercados que sí son claves para su economía. Depende de la partida presupuestaria o de lo bien que les fue el año anterior para probar con mercados no prioritarios. El análisis que generalmente todos hacen es: 24 •
24 a 28 repo.indd 24
cuál es el mercado que más turistas genera y más gastos promedio tiene y en base a eso le asignan recursos. Tiene que ver con la madurez del mercado. Nosotros creemos que Argentina para Orlando puede convertirse en el mediano plazo en un mercado prioritario. ¿Cómo lograron la cuenta de Visit Orlando? Nos llega la propuesta allá por septiembre u octubre del año pasado para presentar una carpeta para licitar por la Representación. Armamos la propuesta de lo que nosotros consideramos que podíamos hacer, tanto en Chile, como en Argentina y Uruguay, ya que como Focus Latam somos parte de una red de empresas de representaciones comerciales, con lo cual pudimos ofrecerle a Visit Orlando una persona en Santiago de Chile con una oficina ya puesta ahí para hacer acciones durante todo el año de forma consistente; en Argentina también tenemos oficina por lo cual se replica un poco la estrategia, aunque bastante más agresiva por el tamaño del mercado, y en Uruguay como un adicional del mercado argentino porque no tiene un caudal de negocios suficiente para tener una persona permanentemente. Después que les generamos un Plan de Acción nos invitaron para conocernos y presentarles los responsables de cada uno de los departamentos. A principios de este año nos notificaron que nos habíamos quedado con la cuenta, lo cual nos sorprendió muy gratamente por cierto. El mercado argentino estaba acostumbrado a quien los representó tanto tiempo como Carlos Gutiérrez, ¿cómo los recibió? Nosotros ya teníamos relación con muchos de ellos por otras cuentas y años de trabajo, pero no puedo menos de dejar de reconocer que Carlos hizo un trabajo extraordinario y es muy querido en el mercado, con lo que te diría que en un punto hasta nos abre puertas. Nosotros respondemos con trabajo y herramientas para facilitar las ventas y estamos para ayudar, con lo cual no hubo ninguna
• Entrevista
31/07/2015 10:52:20 a.m.
“Para que la satisfacción del consumidor final esté a la altura de lo que estamos buscando es necesario que el turista se quede en Orlando más de 12 noches” Entrevista •
24 a 28 repo.indd 25
• 25
31/07/2015 10:52:28 a.m.
Me gusta INVIERNO
vs
VERANO
VINO
vs
CHAMPAGNE
SALADO
vs
DULCE
TAPAS
vs
PICADAS
PLAYA
vs
CAMPO
GOLF
vs
ESQUÍ
COMEDIA
vs
DRAMA
AUTO COUPE vs 4X4 dificultad para generar acciones. Sólo fue la sorpresa del cambio, que es lógico. El tema de la conexión aérea es fundamental para un destino, ¿hay posibilidades de que una compañía aérea llegue de Argentina a Orlando? Siempre existen conversaciones. La última ruta que se abrió fue la de LAN a través de Lima, y ese vuelo es alimentado por nuestro mercado: Chile y Argentina. Tal vez sea una puerta de acceso o un disparador para una vez que uno empieza a tener la estadística de cuántos argentinos están yendo a través de esa ruta, valga la pena poner un vuelo directo. La tendencia indica que esto se puede dar en un mediano plazo si esto sigue creciendo y el mercado continúa respondiendo, pero son las compañías aéreas las que toman la decisión, y a quienes nosotros tenemos que mostrarles el potencial y ellos tienen que analizar si una ruta aérea funcionaría. Hoy es prematuro, pero en un año o dos ojalá haya compañías aéreas que estén conectando directo con Orlando. ¿Qué es lo que quieren lograr en el mercado con Orlando? Nosotros queremos apuntar a que tanto el trade como el consumidor final comiencen a estar actualizados con las cosas que pasan en Orlando para que a medida que va pasando el tiempo puedan vender Orlando para estadías más largas. ¿Cuál es el promedio de estadía de hoy en día? Si analizamos los paquetes que se venden los operadores hay desde 4 hasta 12 noches de alojamiento, con lo cual este último está más alineado con lo que estamos buscando. La satisfacción del turista es la relación entre la expectativa que tiene y la realidad con la que se encuentra allá. Hoy con Orlando todos tienen altas expectativas de disfrute… pero si vas allá y tu estadía es muy corta, te
26 •
24 a 28 repo.indd 26
deja la sensación de que te quedaron un montón de cosas por hacer y el tiempo no te alcanzó. Con lo cual para que la satisfacción del consumidor final esté a la altura de lo que estamos buscando es necesario que el turista se quede en Orlando más de 12 noches. ¿Cuáles son los pedidos de acciones a realizar de los destinos que representan? Nosotros ofrecemos una amplia gamas de servicios, que van desde las Relaciones Públicas al relacionamiento con el trade, a servicios de Community Manager con Social Media. Depende el cliente nos contrata para un módulo, o más, con lo cual en el caso de Visit Orlando, hoy estamos haciendo un trabajo específico de trade, no estamos haciendo un trabajo complementario de relaciones públicas, prensa, social media, que creemos que puede ser necesario para estimular más el mercado, definitivamente; pero hoy por hoy, esa cuenta nos contrata para ese trabajo. Hawaii, por ejemplo, nos contrata por un trabajo más amplio que está relacionado con llevar periodistas al destino, generar contenido en los medios, hacer el relacionamiento con el trade, organizar campañas cooperadas, hacer el trabajo de social media a través de Facebook, en portugués y español porque la cuenta la trabajamos para Brasil y Argentina. Depende del cliente que nos contrate, el diagnóstico que nosotros le hacemos. Muchas veces es gradual, empezás por una actividad, el mercado responde, los números son favorables y podés empezar a meter los otros rubros. Tiene que ver con que el cliente entienda que el mercado se puede convertir en prioritario o bien que comprenda que a pesar de no serlo necesita atacarlo en una estrategia de 360° para que los consumidores empiecen a viajar al destino, que es el caso de Hawaii puntualmente. No somos mercado prioritario, Latinoamérica es absolutamente emergente para ellos, pero acordamos una estrategia en la cual podemos mostrarle el destino al consumidor final a través de medios gráficos, con prensa, con
• Entrevista
31/07/2015 10:52:56 a.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:28:53 a.m.
“El argentino ya tiene el deseo de ir a Orlando, lo que tienen que sentir es cuál es el momento para hacerlo” notas, a través de Facebook, y al trade con campañas cooperadas para mostrar ofertas, con lo cual vas generando la necesidad o el deseo de ir al destino. ¿Y es Orlando un cliente fácil para trabajar? Sí, el trabajo para Orlando es interesante y muy específico, es muy puntual y lo llevamos adelante con mucha facilidad. Pero el desafío con Orlando no es del conocimiento de la marca, sino que es aumentar la estadía promedio. Con Hawaii tampoco es hacerlo conocer como marca, porque está en el imaginario de la gente, sino de informar qué podés hacer en Hawaii. En Orlando no tenés dudas de lo que podés hacer, porque hay uno o dos atractivo con lo que ya todos saben lo que van a hacer. Pero cada uno tiene su desafío sobre el cual trabajamos, que es “guarda” Orlando da para mucho más tiempo y de esa manera vas a volver súper contento y no es tarea sencilla, es un trabajo de tiempo, información y capacitación. Y con el otro es lo mismo, pero el desafío es saber qué podés hacer en Hawaii. ¿Y qué pasa con Islas Cayman? Vamos un paso atrás, porque primero tenés que poder ubicarlo. Hay que empezar de cero. Se tiene que hacer conocer que tiene una de las mejores playas del Caribe y mucha seguridad, para después informar sobre qué conectividad tiene y después hay que lograr que el trade turístico te apoye, porque se dan cuenta que pueden generar ventas y que puede ser interesante. Es como que arrancás menos 10. La apertura de la oficina de representación fue consecuencia de la crisis del 2009, cuando cayó el mercado americano, su principal generador de negocios y vieron que otros destinos del Caribe no se vieron tan afectados, y al estudiar un poco lo que habían hecho estos destinos, notaron que fue trabajar con anticipación sobre otros mercados alternativos que les podían generar 28 •
24 a 28 repo.indd 28
un mix de negocios un poco más estable. Nosotros tuvimos la suerte de poder empezar a representar a Cayman en el año 2012 con una muy buena partida presupuestaria, lo cual permitió mucha visibilidad. Nuestro plan con Cayman eran 3 años al mismo ritmo para poder posicionar al destino y para poder empezar a ponerlo en el mapa para competir con destinos como Aruba o Bahamas, sin ir más lejos. Lamentablemente durante el segundo año tuvieron que recortar partidas, inclusive en Estados Unidos, por lo cual nos dejaron un presupuesto para hacer sólo un trabajo de entrenamiento con el trade, similar al que estamos haciendo con Orlando, pero, para un destino que viene menos 10 no te sirve. El tercer año seguimos con un presupuesto pequeño por lo que sentimos que se apagó un poco la llama, si hubiésemos podido meter 3 años al mismo ritmo que hicimos 2012 hoy estaríamos hablando de otro Cayman. No digo que le compita a Aruba, pero sí podríamos estar empezando a hablar de mejor conectividad aérea, de mejores paquetes orientados al mercado latinoamericano, relacionado con el all inclusive. El sector privado de cualquier destino empieza a mirar al mercado latinoamericano cuando empezamos a enviar pasajeros, y recién entonces comienzan a adecuar su oferta y las aerolíneas empiezan a analizar hasta dónde justifica poner un vuelo. Pero bueno esto está conversado y son conscientes que uno genera hasta dónde el presupuesto que ellos te dan te lo permite hacer. ¿Un destino como Orlando es sostenible con esta estrategia de entrenamiento al trade y demás? Sí, definitivamente. ¿Se pueden hacer más cosas? También. El ejemplo de Aruba es el mejor, la inversión constante que hizo en el mercado sin importar lo que pasaba en nuestro mercado, nunca se fue. Y estuvo constantemente desarrollándolo e invirtiendo, esto es algo que para nuestra industria nos sirve como Business Case.
• Entrevista
31/07/2015 10:53:34 a.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 09:48:48 a.m.
“Huarpes Pueblos Originarios” es la nueva propuesta turística para conocer las raíces de la provincia.
Mendoza
Original y originario La provincia desarrolló un nuevo circuito turístico: “Huarpes Pueblos Originarios”, el cual invita a empaparse de la cultura de sus primeros pobladores.
30 •
30 a 32 pais aper.indd 30
• El
n Rebozante de originalidad, este nuevo circuito dentro del departamento de Lavalle propone hacer un recorrido por las comunidades huarpes del secano lavallino. Esto significa, además, otra oportunidad para el posicionamiento de nuevos destinos, revalorizando la existencia de la cultura autóctona, que en este caso es la comunidad huarpe. Verónica Sottano, Subsecretaria de De-
sarrollo Turístico de la provincia, especificó: “Mendoza viene trabajando desde hace siete años en el fortalecimiento e incentivo del turismo con nuestros pueblos originarios. La intención de esta gestión es diversificar y ordenar, por sobre todas las cosas, las propuestas y atractivos turísticos de esta índole”. Y agregó: “El Municipio de Lavalle, a cargo del Intendente Roberto Righi, viene realizando
País
31/07/2015 02:29:53 p.m.
un trabajo muy fuerte, como decía, en relación a los pueblos originarios; pero en este caso, esta comunidad huarpe ya está madura como para llevar a cabo un circuito de esta magnitud”. ¿Qué ver y qué hacer? Esta es una inigualable oportunidad para conocer cara a cara las costumbres de la comunidad huarpe, sus historias, tradiciones, así como también degustar su típica gastronomía, actividades con animales de la zona y experimentar sus trabajos en talleres en telar, trenzado de cueros, producción de sopaipillas, entre
muchas otras propuestas. El circuito que se inauguró esta pasada semana parte desde la puerta del Ministerio de Turismo, Av. San Martín 1143, o desde el hotel en el que se aloje el turista. Desde allí se irán visitando museos y nada menos que las dunas de los Altos Limpios, junto a sus mitos y leyendas, y la Reserva Telteca, donde pueden visitarse sus bosques nativos de algarrobo y su fauna característica, hasta llegar a La Asunción. “Así el turista respira identidad huarpe experimentando actividades tradicionales con telares y comer chivo los domingos, por ejemplo, y se prueba la comida típica, como carne a la olla”, contó Verónica Sottano. Una vez allí, esperan al turista descendientes del pueblo huarpe nativo, quienes darán a conocer su cultura, creencias, actividades y artesanías. Además de conocer su gastronomía, se realizará una visita a las Capillas de La Asunción, a un vivero de cactus armado también por la comunidad y a una feria artesanal, donde se pueden conseguir productos autóctonos y degustar sopaipillas con mate. Ubicado a sólo 34 kilómetros de la ciudad de Mendoza, Lavalle invita vivir experiencias únicas en la que cada persona puede ser protagonista de sus paseos, eligiendo el recorrido más acorde con sus expectativas. Las actividades pensadas para el turista abarcan la posibilidad de ser protagonista de la producción agrícola y artesanal con sus métodos de cultivo, de la crianza de los animales, técnicas ancestrales para la realización de artesanías autóctonas y elaboración familiar del vino casero, aceites de oliva, mieles, dulces, conservas, todo en el marco de un paisaje apacible. La Casa de la Cultura, el Museo Histórico y Natural de Lavalle y cada uno de los emprendimientos rurales, urbanos y del secano de ese departamento, serán
ATENDIDO POR SUS DUEÑOS Tal como explica Verónica Sottano, “la comunidad de La Asunción son 30 familias que aportan cabañas y múltiples puestos donde se come”. El tema de que cada puesto y atracción del circuito es atendido “por ellos mismos”, le agrega un valor incomparable. “No es que hay un emprendedor con un plan de negocios, ellos se encargan de todo, eso es enormemente valorable”, siguió la Subsecretaria, alegando que esto también es un “generador de emprendedores” y, por supuesto, de empleo. Además, esta comunidad aporta diversidad ya que es un lugar con “importantes artesanos”. Asimismo, sumó que gracias también al “sector privado y a los operadores”, “el Municipio de Lavalle y el Ministerio armaron este convenio que formaliza la excursión regular, lo cual es de suma importancia. Es decir que asegura, sean cuales sean las circunstancias, que este circuito se realice todos los domingos, con posibilidad de hacerlo también los miércoles”.
los lugares donde poder compartir esta propuesta. Modus Operandi La frecuencia es de una a dos salidas por semana, todos los domingos con posibibilidad de repetirse los miércoles, contando con uno o más transportes, siempre teniendo en cuenta la fuerza de la demanda. Por supuesto, otros destinos dentro de Lavalle se irán adhiriendo para expan-
El País •
30 a 32 pais aper.indd 31
• 31
31/07/2015 02:30:25 p.m.
dir la red de conocimiento y disfrute, ya que se trata de una zona con mucho potencial cultural. Asimismo, la Asociación Mendocina Empresarios de Transporte Automotor puso a disposición de los interesados una responsable que atenderá en el Centro de Información Turística, en la misma dirección que el Ministerio. Marco institucional “Huarpes Pueblos Originarios” es fruto de la firma del convenio en Asunción, Lavalle, entre el Ministerio de Turismo de Mendoza y la Municipalidad de Lavalle, junto a prestadores turísticos de la Provincia. Allí estuvieron Javier Espina, titular de la cartera de Turismo; Roberto Righi, intendente de Lavalle; Daniel Cocco, presidente de la Asociación Mendocina Empresarios de Transporte Automotor y Ricardo Beccaceci de la Cámara de Turismo de Mendoza. Plan a futuro El diagrama de esta idea se dio a partir de lo diagramado en el Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable e Innovación Turística Mendoza Turismo 2024, lanzado el año pasado, el cual prevé el Fortalecimiento Institucional. Es decir, incentiva la vinculación con toda entidad que promueva la generación de nuevos productos turísticos y, a su vez, incita la articulación entre los sectores públicos y privado. “Después de un trabajo con operadores de Asunción y Lavalle encaramos la iniciativa de poner de relieve un nuevo producto turístico, que se dibuja en el mapa de experiencias turísticas de la Provincia; que vincula la historia la cultura y la gastronomía, una nueva forma de conocer Mendoza y de esta manera, diversificar la oferta turística según los gustos del mendocino y turista”, expuso el Ministro, Javier Espina. Por su parte, Roberto Righi señaló que: 32 •
30 a 32 pais aper.indd 32
• El
Verónica Sottano, Subsecretaria de Desarrollo Turístico de Mendoza.
“Con este convenio podremos dar a conocer este nuevo producto turístico que vincula a Asunción y a Lavalle”; para lo cual se dispuso de “infraestructura preparada para recibir al turismo, sino que la idiosincrasia del lugar y las costumbres de su gente son el principal capital y recurso turístico que tenemos”. Y, finalmente, Ricardo Becaccesi sostuvo: “Es una linda sorpresa ver cómo los prestadores del lugar aunaron esfuerzos y voluntades para darle notoriedad a la región secana de Lavalle”, comentando también que su objetivo “es tratar de llevarle al turista esta nueva propuesta y contribuir para que el desarrollo turístico de esta zona tenga éxito”. Sobre los Huarpes Actualmente, existen 12 comunidades originarias Huarpes en la región, las cuales se rigen e identifican por sus creencias y misiones religiosas, llegadas desde España con la herencia Huarpe; transformándose entonces en la semilla de los pueblos de Lagunas, La
Asunción, San José, El Cavadito y San Miguel. Por esto, el valor cultural de estos pueblos, guardianes de una riqueza milenaria, es incalculable y digna de ser difundida y conocida. Las características de estas comunidades originarias del secano son, por un lado la extrema aridez de la zona y por el otro la desertización creciente que padece hace ya más de 50 años; y por ende queda expuesta su capacidad de cambio y amoldamiento a las circunstancias, a diferencia de otros destinos mendocinos. Pero aún así, ellos mantienen sus valores culturales a pesar de las modificaciones provocadas por agentes externos e internos. Por su parte, el Complejo Lagunero de Huanacache, es uno de los centros poblacionales más antiguos de Mendoza. En las proximidades de estas lagunas, vivieron importantes y numerosos núcleos de indígenas huarpes, quienes se dedicaban a la pesca, confección de canoas y canastos de totora y junquillo, trenzado en cuero, tejido al telar y piezas utilitarias modeladas en arcilla.
País
31/07/2015 02:30:56 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 12:19:46 p.m.
Catamarca Tucumán
Ecosendas
Silvia Rojkés y Racedo Aragón en la presentación.
n En el marco de un Convenio de Cooperación y Colaboración entre el Ente Tucumán Turismo y el Ministerio de Educación de la provincia, Bernardo Racedo Aragón, titular del organismo turístico, y Silvia Rojkés de Temkin, Ministra de la cartera educativa, presentaron el producto turístico Ecosendas con el fin de revitaliza la preferencia de quienes practican ecoturismo. Este nuevo mecanismo se llevará a cabo mediante la utilización y aprovechamiento de las escuelas de Alta Montaña constituyéndose en una alternativa de alojamiento tanto para establecimientos educativos públicos y privados como para investigadores y senderistas que quieran aventurarse en la Provincia. De esta manera, se incursionará en un primer contacto con las comunidades originarias de cada zona, adquiriendo el conocimiento del patrimonio cultural y natural de la Provincia. Además se dinamizará el desarrollo local y se procurará evitar el desarraigo de las familias que habitan en estos lugares. Con este convenio, los organismos festejan cerrar un trabajo mancomunado y Racedo Aragón sostuvo que “Siempre buscamos involucrar a la comunidad con la actividad turística, procurando generar un beneficio económico real y que no sólo lo gocen quienes nos visitan sino también todos los tucumanos”.
34 •
34 pais .indd 34
• El
Glamour y tradición n La provincia celebró una de sus vestimentas más emblemáticas con un mega Desfile de Ponchos organizado por la Secretaría de Turismo, junto a los mejores exponentes del diseño de la moda nacional e internacional. Acompañados de las modelos más lindas y talentosas cada pasada deslumbró a los presentes con sus diseños bordados artesanalmente a mano y colecciones de vanguardia. Según el curador del evento, Héctor Vidal Rivas, el objetivo del desfile era cerrar la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un mega show, donde el protagonista de la noche sea esta clásica vestimenta en homenaje a sus diseñadores como María Gorof; Natalí Márquez; Marcelo Senra y Emprendedores de Nuestra Tierra. En la pasarela del Paseo de la Fe de la ciudad capital de la provincia brillaron modelos reconocidas de Bue-
Megadesfile como broche de oro.
nos Aires como Sofía Zamolo, quien fue la encargada de abrir el desfile luciendo un poncho de vicuña de la artesana Guillermina Zarate, quien expuso su colección de ponchos, mantas, chalinas y un triángulo de vicuña de la mejor calidad. El show fue conducido por la modelo y actriz Andrea Estévez. También se destacó la presencia de Laura Figueredo, la catamarqueña Valentina Andreani, Giuliana Maglieti, Magali Siboldi, Agustín Reuther, Axel Neri Casaschi, Leonardo Peruzzotti; entre otros
Tierra del Fuego
El Sur seduce más turistas n La provincia festeja la llegada de más turistas tal cual lo muestra el último informe de Ocupación Hotelera en Ushuaia del mes de mayo. El Instituto Fueguino de Turismo corroboró un aumento en los pernoctes totales del mes en un 5,8 por ciento con respecto a mayo de 2014, debido principalmente a las llegadas de turistas residentes que aumentó un 15,4 por ciento en relación a los no residentes. La Encuesta de Ocupación Hotelera es un operativo realizado por el Ministerio de Turismo y el INDEC en forma conjunta, para medir el impacto del turismo
Más turistas llegan al extremo sur.
internacional y del turismo interno. Este operativo se efectúa en las tres localidades de Tierra del Fuego para afianzar y fortalecer la actividad sobre el sector hotelero y parahotelero de la Provincia.
País
31/07/2015 02:32:49 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:24:51 a.m.
Chubut
150 años de convivencia n Se celebraron los 150 años de la llegada de los colonos galeses a la provincia. Las actividades comenzaron con la ceremonia del Desembarco en Punta Cuevas y culminarán con una Velada de Gala en Gaiman. El encuentro con las instituciones galesas de la Comarca de los Andes tuvo lugar en el Museo Regional Histórico “Molino Andes”, en la calle Molino Viejo 488 de Trevelin. Los festejos contaron con la presencia del gobernador Martín Buzzi y el Primer Ministro de Gales, Carwyn Jones. A ellos
36 •
36 pais medias.indd 36
• El
los acompañaron el vicegobernador, Gustavo Mac Karthy, el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, la embajadora Argentina en Londres, Alicia Castro y el embajador británico John Freeman. El gobernador dijo: “La conmemoración de los 150 años de la llegada de los colonos galeses comenzó ayer en Puerto Madryn con el gran acto de Corazón Pionero, con un enorme reconocimiento a la comunidad Tehuelche como a la Mapuche”. “Luego asistimos a la Velada de Gala en el Teatro Español de
Carwyn Jones en la ceremonia por el Sesquicentenario Galés.
Trelew con mucha emoción donde se explicó, mediante el canto, todo el proceso de colonización galesa”, indicó. En tanto a Carwyn Jones, resaltó durante su discurso “el trabajo tan arduo que se ha
puesto en el armado de todos los eventos para celebrar los 150 años de la llegada de los galeses a este territorio”, y agradeció al gobernador Buzzi “por haber hecho esto posible”.
País
31/07/2015 02:48:49 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:24:04 a.m.
La compañía seguirá operando en el puerto de Montevideo, aunque no podrá sacar ganancias de los locales de la terminal.
Buquebus
Rumores De la Plata La compañía de López Mena dejará de tener la concesión de la terminal de Montevideo, quedando sin efecto la renovación de la misma, pero fuentes cercanas al presidente dicen que seguirá operando normalmente.
n Tras los anuncios llegados desde la otra orilla del Plata, más de uno creyó que Buquebus dejaría de operar a partir del 31 de agosto, fecha en la que finalizaría la concesión de la terminal portuaria de Montevideo. “No hay ningún escándalo, no pasó nada. El contrato de concesión se terminó y nada más, no se cancela, ni lo rescinden”, expresó una fuente muy cercana al presidente Juan Carlos López Mena. Lo que sucederá en primera instancia es que la terminal de pasajeros será manejada por la Administración Nacional de Puertos (ANP), de Uruguay, según una resolución que el expresidente José Mujica firmó el 26 de febrero de 2015, y que encargó a la ANP que haga un llamado a licitación y que no se renueve la concesión automáticamente La verdad del “conflicto” Buquebus tenía firmado desde 1994 un
38 •
38 a 39 actualidad.indd 38
contrato que le otorgaba la concesión de la terminal fluvio marítima de pasajeros del Puerto de Montevideo por un plazo de 10 años prorrogables por períodos adicionales y sucesivos por un máximo de 30 años, es decir, hasta 2024. El contrato había sido renovado hasta ahora, pero en esta ocasión se llamará a licitación. La realidad es que este “conflicto” surgió cuando el presidente de la empresa declaró a medios uruguayos que Mujica le “dio su palabra” y dijo “que había habido un error” en lo referido a la resolución. “Hay testigos. Me dijo que me quedara tranquilo, que me iba a ampliar la concesión”, había expresado el empresario. A esto, se le sumó la respuesta del expresidente: “En aquel momento me parecía lógico que siguiera López Mena, ese era mi punto de vista. Pero las autoridades actuales del puerto no necesariamente deben pensar lo mismo”.
• Actualidad
31/07/2015 12:27:27 p.m.
Sin embargo, la fuente apuntó a una irresponsabilidad de algunos medios argentinos al recavar la información: “Publicaron prácticamente que la empresa iba a desaparecer, y hasta que no podría operar más en la terminal de Montevideo, algo totalmente falso”. Qué cambiará En términos prácticos, las diferencias que percibirá Buquebus no tienen que ver con los términos operativos de sus servicios, sino con cuestiones administrativas y lucrativas. Por caso, dado que ahora no tendrá más el control de la terminal, no podrán recibir ganancias por los locales ubicados en la misma: “Por ejemplo, la empresa no tendrá más la potestad de poner locales comerciales y explotarlos”, indicó la fuente, que agregó: “Sin ir más lejos, en el puerto de Colonia, Buquebus no tiene la concesión y, a pesar de esto, nunca se puso en duda su funcionamiento, ni hubo problemas”. Situación con el Gobierno uruguayo Al menos de manera oficial, entre Buquebus y el Gobierno de Uruguay no existen
problemas pero, según la información que se le brindó a Mensajero, “hay muchos que son anti-Buquebus”. En este sentido, el hombre cercano al presidente esgrimió: “Algunos lo son porque envidian a la empresa, otros porque simplemente tienen una mala relación con la compañía, y algunos porque están alineados a una postura que tiene por costumbre criticarla”. La realidad es que en el país vecino se debate esta situación en términos de enfrentamiento de la empresa con el Estado, aunque nada estará dicho hasta el 31 de agosto. Qué se dice en Uruguay El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, dijo que Busquebus “es muy importante y necesaria para Uruguay”, por lo que van a procurar que siga funcionando de forma habitual y sin cambios. Sin embargo, añadió que la decisión que implica que la Administración Nacional de Puertos tome a su cargo la terminal de pasajeros de Montevideo “es consecuencia de la resolución que el presidente Mujica firmó De esta forma, habrá una nueva licitación, de la cual también podrá participar la compañía saliente.
Posible regreso Con el final de la concesión este 31 de agosto, Buquebus quedará fuera a priori pero, aún así, podría volverla a conseguir. Desde el otro lado del Río de la Plata no están seguros si la mejor idea es que el Gobierno uruguayo tome el control de la terminal de Montevideo. Por esto mismo, el procedimiento legal consecuente es llamar a una nueva licitación. De esta forma, distintas compañías tendrán la posibilidad de presentarse para tomar la posta en lo que sería la continuidad de la gerencia portuaria. Lo notable de esta situación es que, si bien Buquebus es la empresa saliente, puede volver a formar parte del concurso por licitación y, en este escenario (y tras toda la polémica) coronarse nuevamente como el rey de la terminal uruguaya.
Actualidad •
38 a 39 actualidad.indd 39
• 39
31/07/2015 12:27:40 p.m.
NOTICIAS AÉREAS Turkish Airlines
Star Alliance
Copa Airlines
Crecimiento incesante
Sin límites
Abriendo rutas
n La línea aérea nacional de Turquía sigue sumando logros y se la considera la empresa con más rápido crecimiento en el mundo. A través de sus constantes inversiones en aeronaves, servicio a bordo y acceso a nuevos destinos en todo el mundo, Turkish Airlines alcanzó los 28,5 millones de pasajeros en esta mitad de año. Durante el período de enero a junio de 2015 el total de pasajeros aumentó un 8,5 por ciento en comparación a los registrados en 2014. El porcentaje de crecimiento en las líneas domésticas e internacionales es de un 11,2 por ciento y 6,6 por ciento respectivamente. Por otra parte la aérea expandió su alcance a destinos con un total de 276 lugares sumado a una renovada flota con más de 282 aviones.
n Para ofrecer una experienciainigualable a sus pasajeros, las aerolíneas asociadas a Star Alliance ofrecen su Tarifa Vuelta al Mundo, un pasaje a disposición de 28 compañías aéreas que vuelan a más de 1.330 destinos de 192 países diferentes. Junto a esta iniciativa Star Alliance rompe barreras para que no haya límites en la conectividad y acceso de los turistas que deseen explorar las antiguas ruinas de Sudamérica o las increíbles playas del Pacífico Sur, como así también recorrer las medievales calles europeas o simplemente escaparse a los últimos reductos de vida salvaje. La red de aerolíneas global ofrecerá una potente herramienta en línea para planificar y reservar viajes con esta tarifa.
n Con el objetivo de expandir la red por Centroamérica, Copa Airlines anunció que a partir de diciembre ofrecerá dos vuelos semanales a la Ciudad de Belice desde Panamá. Con la adición de este nuevo destino, la aerolínea incorpora una ruta más a su red alcanzando 75 ciudades en 31 países de Latinoamérica. De esta manera Copa Airlines logra consolidar su liderazgo en la región, fortaleciendo su red de rutas y ofreciendo mejor conectividad dentro de un servicio de clase mundial a través del Hub de las Américas, ubicado en Panamá. Belice se conforma como un destino atractivo para toda clase de turistas con sus islas y cayos.
Iberia
Lufthansa
Air Europa
Nuevos horizontes
Denuncia en puerta
n La ambición no tiene cielo ante los objetivos de Iberia que prepara la apertura de nuevas rutas a Asia, África y América en los dos próximos años. Ante este anuncio los directivos de la aerolínea estudiarán los potenciales nuevos destinos entre los que figuran: Tokio, Johannesburgo, Toronto, San Juan de Puerto Rico, Doha, Brasilia, Managua, Guadalajara y Asunción. Este nuevo proyecto es posible ante la positiva situación de costos y comportamiento de sus ingresos consolidando los objetivos de la compañía para abrir las nuevas rutas en 2016 y 2017. Así, la empresa impulsa al máximo sus ideales y seleccionará cuáles son los mejores destinos para el mercado.
n La Asociación de Agencias de Viajes y Touroperadores Europeos (ECTAA) le hace frente a Lufthansa denunciando ante la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea su intención de imponer un recargo de 16 euros en reservas por los sistemas de distribución global (GDS sus siglas en inglés). Esta medida por parte de Lufthansa sería aplicada en septiembre y según la ECTAA esta acción significaría una “quiebra del Reglamento de la Unión Europea nº 80/2009, que regula el Código de Conducta de los GDS”. La asociación denuncia que la plataforma de reserva del grupo alemán debe cumplir con las obligaciones establecidas por lo que seguirán investigando para ver si Lufthansa infringe alguna norma o no.
4040• •
40 aereas.indd 40
Todo Business nAnte la búsqueda de equiparar el confort para todos los pasajeros, la compañía aérea contará en su flota con un Airbus 330-300, en el que todos sus asientos serán de clase ‘Business’. De esta manera Air Europa se convierte en el único avión español y europeo que posee estas características y que operará en vuelos de corta, media y larga distancia. Las autoridades de la aerolínea indicaron que ante la incorporación de este modelo a su flota se le brindará una función especial para realizar vuelos de todo tipo ofreciendo la máxima calidad y confort, servicios propios de la compañía Según trascendió, para habilitar las 271 plazas de primera clase se han eliminado 117 del modelo original y será bautizado como Francisca Acera.
• •Noticias NoticiasAéreas Aéreas
31/07/2015 03:42:51 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:23:23 a.m.
charlaS DE CAFÉ Pablo Viñas, gerente comercial de All Over The World
Vivir el aquí y ahora El gerente Comercial de la operadora nos brinda su óptica sobre la actualidad económica del país que empuja al turista a vivir el aquí y ahora, y qué espera para lo que resta del año. n ¿El primer semestre de este año se comportó según lo esperado? Y… mirá, si partimos de la situación del 2014 donde la realidad era mucho más complicada, ahora se ve una clara mejoría. Las proyecciones que se hacían en ese entonces, primero con el anticipo del 20 por ciento y luego con el 35, cuando
nadie sabía muy bien cómo manejarse, ya que había un miedo generalizado en el mercado, el futuro no podía ser muy bueno. Pasado ese primer cimbronazo ya no nos asustamos de nada. Pero, digamos que hubo un acostumbramiento al “recargo” de la AFIP y, además, el dólar quedó “bajo” en relación a las expectativas de la gente. Es que uno se acostumbra a esta regla del goteo de un centavo por vez. Igual, no es que estemos de acuerdo en que se quede para siempre, y nos trae muchos inconvenientes en lo administrativo. ¿Y cómo ves el tema del tipo de cambio fluctuante en distintos países? Y depende mucho del mercado que nos aporte turistas. En el caso del Euro que bajó y se acomodó más cerca del dólar nos afectó muy positivamente, lo cual ayudó mucho a la venta de Europa. Además, tengamos en cuenta que ahora viajar al exterior no es tan costoso; el nivel de precios en la Argentina es altísimo, por eso estamos vendiendo mucho Riviera Maya, Punta Cana, Miami, Orlando, Nueva York…, incluso también piden mucho Medio Oriente y Europa central. La gente
42 •
42 charlando.indd 42
• Charlas
está tendiendo a innovar, por ejemplo solicitan mucho Turquía, gracias a la novela de Onur, o Escandinavia. Y, en el sentido contrario, es decir, de quienes vienen al país, supongo que para el latinoamericano o para el turista informal debe estar bueno venir porque venden sus dólares en el blue y pagan en pesos. Es que no me imagino a un suizo o a un alemán yendo a un arbolito, pero para el colombiano o paraguayo (más acostumbrados a la informalidad) está bueno. Esto está bastante distorsionado, los precios en Argentina son altos, sobre todo si consumís a dólar oficial. ¿Cuándo se solucionará este enredo? Yo creo que la realidad se va a conocer a partir de ahora. Habrá que ver el comportamiento de la demanda en función del cambio de gobierno. Se escucha a la gente preocupada por el porvenir de la economía del país, por eso se anticipan y compran sus paquetes ahora, o ya desde el año pasado. Muchos dicen “compremos ahora que ya sabemos cómo está el dólar y es pagable y no post-octubre, que no se sabe que va a pasar con los dólares”. Esta incertidumbre hace que ya se esté vendiendo la temporada alta. Ahora, habrá que ver cuánto se anticipa la demanda, y cuánto cambia después de las elecciones. En conclusión, el primer semestre del año fue positivo, y ahora nos queda la duda de cómo va a terminar.
de café
31/07/2015 11:03:02 a.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 02:57:06 p.m.
EuroBuilding Travelport
Acuerdo exclusivo
Sandra McLeod habla de la asociación.
n La empresa que ofrece productos y servicios tecnológicos a las agencias de viajes anunció en la Convención 2015 de Global Business Travel Association su nuevo acuerdo exclusivo de asociación con Radius Travel. “La decisión por parte de Radius de entrar en esta asociación exclusiva con Travelport, posiciona estratégicamente a ambas partes para expandir conjuntamente el negocio global, y para proveer a nuestros clientes corporativos en común soluciones avanzadas y únicas, a través del escritorio Travelport Smartpoint y Travelport Universal API”, expresó Sandra McLeod, vicepresidenta global para cuentas globales y ventas corporativas. Así, este acuerdo pauta el trabajo en conjunto de Travelport y Radius para dinamizar el crecimiento de ambas empresas en su nivel de ventas y brindar soluciones innovadoras al mercado global de viajes corporativos. De la misma manera, ahora los miembros de Radius Travel tendrán acceso a las soluciones del comercio de viajes, incluyendo eNett Vitual Account Numbers, Travelport Booking Feed y Travelport Smartpoint, siendo esta última la herramienta de productividad que está rediseñando la experiencia de ventas, ya que suministra a los clientes las opciones y altos niveles de servicio que esperan. Más info: www.travelport.com
44 •
44 negocios.indd 44
Diferenciarse por calidad n El hotel boutique ubicado sobre la emblemática Avenida 9 de Julio en Buenos Aires, es la primera propiedad de la cadena originaria de Venezuela en construirse fuera del país. Abocado a un segmento corporativo Eurobuilding apuesta por la expansión de mercados y busca atraer a los turistas de placer para que conozcan las instalaciones del hotel como el nuevo salón de altura con vista panorámica a la Ciudad, disponible para reuniones como también bar-terraza en época de calor. Bajo la categoría de cuatro estrellas, el hotel cautiva al pasajero con su cascada en la entrada principal junto a las comodidades y servicios que ofrecen como variedad gastronómica, habitaciones lujosas y experiencias sensoriales durante la estadía. Según el gerente general de EuroBuilding, Roberto Brizuela, y el gerente comercial, Pablo Orecchio,
Roberto Brizuela, gerente general.
el objetivo principal es ofrecer un servicio personalizado donde las necesidades del huésped y el mantenimiento de las instalaciones del hotel sean su principal importancia. Su servicio busca la diferencia en la calidad y nivel de productos. Por otra parte, la empresa sigue creciendo y comenzaron la construcción de un nuevo complejo en la ciudad de Quito, Ecuador. Más info:www.hoteleuro.com
TTS Viajes
Reforzando los eventos n La operadora incorporó a Luis Lambertini como gerente de Eventos. Anteriormente el ejecutivo trabajó como Trade Manager y Consumer Engagement Manager de Philip Morris Argentina aportando su know how a la empresa. Los desafíos del nuevo gerente de Eventos serán generar nuevos negocios, contribuir en aspectos de logística, y desarrollar con énfasis la producción y el proceso creativo de los eventos. TTS Viajes usualmente realiza capacitaciones para poder conseguir mejores resultados y más posibilidades de comercialización. De esta forma, y tomando
Luis Lambertini ya enfrenta su nuevo rol.
en cuenta esta nueva incorporación, la compañía apuesta al crecimiento sostenido, siempre buscando nuevas formas de enarbolar sus estrategias en relación al mercado vigente. Más info: www.ttsviajes.com
• Negocios
31/07/2015 02:52:29 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:26:34 a.m.
Iberostar Hotels & Resorts Hotel Novotel Buenos Aires
Sin retorno
Javier Marrone, Chef Ejecutivo.
n El restaurante del Hotel Novotel, Patio #378 Restaurante & Bar, no sólo apunta a captar a sus huéspedes sino que también busca conquistar al público en general, por lo que su menú muta constantemente. Javier Marrone, Chef Ejecutivo y encargado de la “cocina mediterránea con toques de autor” junto a otros 13 expertos cocineros deleitan al cliente con la más puntillosa gastronomía, sabores dignos de conocer y saborear. Durante la mañana puede disfrutarse de un abundante desayuno o bien puede ordenarse algún plato elaborado, ya que la cocina está siempre en funcionamiento. Durante el mediodía, el Menú Ejecutivo consta de un muy variado buffet y, por supuesto, será posible también solicitar algún plato de la carta. Con un excelente servicio y el cuidado minucioso de todos los detalles, como el pan caliente sobre la mesa, Patio #378 seduce cada vez más paladares. Lo hace de lunes a viernes hasta las 00 horas, y los fines de semana hasta la 1 de la madrugada a precios justos y accesibles. Incluso, para quienes prefieran encontrar los atributos de un bar, deben saber que también dispone de una carta especialmente diseñada con “Cocktails Clásicos y de Autor” y todo tipo de vinos. Más info: www.novotel.com 46 •
46 negocios.indd 46
Nacimiento en Mallorca n Continuando con sus planes de expansión la cadena abrirá en mayo del 2016 un nuevo hotel en Mallorca, el Iberostar Grand Hotel Portals Nous. Aún en fase de construcción, el hotel tendrá 63 habitaciones con las características de un hotel de 5 estrellas, contando con los servicios más exclusivos propios de The Grand Collection, la máxima categoría de la compañía. El IBEROSTAR Grand Hotel Portals Nous será un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia energética, ya que contará con un innovador sistema de muro cortina. Éste permitirá controlar la temperatura de las zonas comunes. Incluso, los huéspedes del hotel podrán disfrutar de un biospa con baño turco y sauna, un lujoso centro de bienestar diseñado a partir de criterios sostenibles. El nuevo hotel será en el décimo establecimiento The Grand Collection de la cadena en todo el mundo y será el
El hotel está en la cala de Portal Nous.
primero en esta isla. “Desde GRUPO IBEROSTAR estamos muy satisfechos con este nuevo proyecto que nos permitirá ofrecer por primera vez la exclusividad del producto The Grand Collection en Mallorca, un destino fundamental para la estrategia comercial de la compañía”, comentó Aurelio Vázquez, Consejero Delegado para Europa, Oriente Medio y África de Grupo Iberostar. Más info:www.iberostar.com
MSC Cruceros
La número Uno n El reporte anual de “Cruise Industry News 2015/2016” destacó a MSC Cruceros como la línea de cruceros más elegida por los europeos. “Estamos orgullosos de este logro. Por ello queremos agradecer a todos nuestros huéspedes, quienes con su elección reconocieron la calidad de nuestro producto haciendo que MSC Cruceros sea número uno ahora también en Europa”, comentó su CEO Gianni Onorato. La empresa conquistó el liderazgo en el ranking gracias a su capacidad de despliegue por todo el continente para recibir cerca de 1.1 millones de huéspedes. “MSC Cruceros es una compañía con
Gianni Onorato, CEO de MSC Cruceros.
una audaz ambición global; pero Europa, y en particular el Mediterráneo, sigue siendo el corazón de nuestra industria, aún cuando crecemos y abrimos nuevos destinos como Cuba”, dijo. Más info: www.msccruceros.com.ar
• Negocios
31/07/2015 03:36:59 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:27:41 a.m.
Plataforma 10 Chasma Tours
Red mundial
Eduardo Salerno, Presidente.
n La operadora mayorista incorporó recientemente PayU Biz, un proveedor líder de servicios de pagos online. Se trata de una empresa que se especializa en formar procesos de pago más rápidos y sencillos para comercios y compradores, asegurando la ausencia de fraude y más de 250 opciones de pago. Resulta que este año las ventas online se incrementaron más de un 20 por ciento en comparación al 2014, y muchos son los factores que influyen en este avance, especialmente la utilización de estos sistemas de pagos, como el caso de PayU. Incluso, las ventas en turismo no sólo pasaron de ser offline a ser online, sino que también aumentaron cuantitativamente con respecto al mismo período del año pasado. “Esta situación también se debe a una mejor situación económica respecto al 2014, a las promociones de aerolíneas y de tarjetas de crédito”; afirma Eduardo Salerno, Presidente de Chasma Tours. Vale destacar, además, que su nuevo socio cuenta con presencia en 16 mercados de alto crecimiento en: América Latina, Asia, Europa Central y Este, Oriente Medio y África, ya que ofrece soluciones diseñadas para esos mercados, a sus más de 100.000 comercios y millones de compradores. Más info: www.chasmatours.com
48 •
48 negocios.indd 48
Originalidad que atrae n La agencia de viajes Plataforma 10 cumple 15 años de trayectoria como la red tecnológica dedicada a la venta online de pasajes de ómnibus y trenes que conecta tanto destinos nacionales como internacionales en países limítrofes. Ante un espíritu de innovación permanentemente, la empresa desarrolló nuevos productos en el mercado con el fin de expandir sus servicios. Desde el año pasado, Plataforma 10 comercializa boletos aéreos para conectar destinos antes no alcanzados, facilitando su comercialización a las agencias de viaje tanto de forma online como en puntos de venta físicos. Además, la empresa lanzó el servicio de Circuitos y Traslados con circuitos en Mendoza, San Luis, El Calafate, El Chaltén, Mar del Plata, Trelew, Puerto Madryn y San Rafael. Según el gerente comercial, Ariel Scarpini, el objetivo es que el cliente conozca los
Ariel Scarpini, Gerente Comercial.
atractivos de la Provincia que visita facilitando su traslado. Uno de ellos es el servicio ArBus, un transporte terrestre que conecta Aeroparque con seis puntos de Buenos Aires. Como toda empresa tecnológica, Plataforma 10 ofrece asistencia en línea las 24hs para que tanto el cliente como las agencias de viajes encuentren solución y respuestas ante posibles dudas. Más info:www.plataforma10.com
Riu Hotels & Resorts
Reapertura millonaria n Riu Palace Tenerife, ubicado al borde del mar en la Costa de Adeje, reabrió sus puertas tras una completa renovación de 26 millones de euros, elevando su categoría a 5 estrellas. El hotel tiene 334 habitaciones completamente reformadas en mobiliario y decoración. También se han remodelado el lobby y la recepción así como el restaurante principal y el bar, que ahora cuenta con una terraza al mar. Además, el hotel rediseñó toda la zona exterior creando 3 piscinas, una de ellas Infinity, una infantil y otra indoor. Además, alrededor de ellas se creó una nueva área chill-out y en el jardín,
El hotel de Tenerife luce renovado.
una original zona de playa donde descansar y tomar el sol. Los amantes del deporte y el bienestar, contarán con un renovado gimnasio, el centro wellness Body Love y un salón de belleza. Más info: www.riu.com
• Negocios
31/07/2015 02:54:05 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:29:36 a.m.
Consult House Turismo Viva Wyndham Resorts
Sólo para adultos
El V Samaná abrirá en el mes de noviembre.
n La cadena hotelera anunció que en el mes de noviembre inaugurará el V Samaná, un hotel sólo para adultos en República Dominicana. Este resort frente al mar, poseerá un estilo elegante y moderno, con un ambiente relajado y activo, para quienes, la atmósfera y la experiencia son esenciales a la hora de elegir un destino. El V Samaná contará con 144 habitaciones, 48 de las cuales combinarán vista al mar y piscina privada. El sistema de room service las 24 hs y servicio de mozos en piscina y playa. A esto se le suma el acceso a tecnología de última generación con free wifi en todo el complejo, un moderno y confortable spa, y un extenso menú de actividades que incluye, entre otras cosas, clases de Yoga, Pilates, cocina, coctelería y windsurfing. Además, el nuevo hotel ofrecerá una amplia y variada oferta gastronómica con un restaurante tipo buffet, tres a la carta, un snack bar, un juice bar y un beach bar. El nuevo hotel estará ubicado en Las Terrenas, en la costa norte de República Dominicana, en la provincia de Samaná y que, a sólo dos horas de Santo Domingo, se ha constituido como uno de los destinos turísticos más demandado por el turismo internacional y en particular por los viajeros argentinos. Más info: www.vivaresorts.com
50 •
50 negocios.indd 50
Juntos siempre es mejor n El pasado miércoles 29 de julio, Consult House realizó un almuerzo de capacitación junto a la cadena hotelera Divi Resorts, en el marco de una serie de acciones que la operadora está realizando para capacitar a los agentes de viajes amigos y clientes. Durante el evento, Martín Castillo, representante comercial de la cadena hotelera, capacitó a los profesionales sobre las características de las propiedades ubicadas en Aruba, Barbados, Bonaire y St. Maarten. Además, y para tener un mayor alcance y adaptarse a las nuevas herramientas disponibles en la actualidad, la jornada fue transmitida en vivo a través del canal de Youtube de Consult House. Para finalizar la capacitación Marianela Figliomeni, Gerente de Ventas de la Operadora, hizo un repaso de las acciones clave que los agentes de viaje pueden realizar mediante el uso de la web de la Operadora. La pro-
Esta fue la oportunidad de Divi Resorts.
puesta consiste en que éstos utilicen la web como herramienta de trabajo para brindar respuestas inmediatas a las solicitudes e inquietudes planteadas por sus clientes. Complementariamente Consult House pone a disposición de los agentes de viajes dos productos: CHT Tours y CHT Retail Engine, los que las ayudan a posicionarse en la demanda de viajes online. Más info: www.cht.com.ar
NH Collection Plaza Santiago
Exitosa inauguración n La mejor gastronomía, música en vivo, videos y gran ambiente fueron protagonistas del lanzamiento del hotel de Santiago de Chile. El evento contó con la presencia de la Subsecretaria de Turismo de Chile, Javiera Montes, embajadores, representantes de Cámaras de Comercio, clientes y ejecutivos de NH Hotel Group que viajaron especialmente. “Chile es uno de los países más pujantes, atractivos y prometedores de Latinoamérica. Por eso, estar aquí hoy con ustedes era una meta que teníamos y que por fin hemos cumplido”, dijo Gilles González, director
Javiera Montes, Gilles González.
de NH Hotel Group América. NH Collection Plaza Santiago es el primer hotel que el grupo español opera en Chile bajo la categoría premium, con extraordinarios standards de confort. Más info: www.nh-hotels.com
• Negocios
31/07/2015 02:55:31 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 10:25:48 a.m.
El Destacado Discover the World
El “amor” al crucero de festejos La visita de la directora de Princess Cruises, Ruth Leal a la Argentina, fue oportuna para que Charly Ryan, representante de la compañía de cruceros en el país, diera a conocer las últimas novedades. n Era 1977 cuando una serie de la TV norteamericana llegaba a las pantallas y millones descubrían una forma de viaje que se convertiría en un verdadero “boom”: los cruceros. Gracias a “The Love Boat”, o el “Crucero del Amor”, como lo conocimos los sudamericanos, la compañía Princess Cruises generó fanáticos en todo el mundo. Pero la empresa en realidad había nacido en 1965, por lo que en este 2015 celebra sus primeros 50 años de vida en todos sus barcos con actividades muy especiales. Para contarnos sobre esas y muchas más novedades estuvo de visita por la Argentina, Ruth Leal, Directora de Princess Cruises para Latinoamérica y el Caribe. Agentes de viajes y medios de prensa fueron invitados a compartir un encuentro en el Alvear Art Hotel el jueves 16, siendo recibidos por Charly Ryan director de Discover the World Cono Sur, junto a todo su staff, como representantes de la empresa de cruceros en el país. Temporada 2015-16 Para seguir alentando a los agentes de viajes a vender cruceros de Princess, Ruth informó que el 60% de los pasajeros a bordo 52 •
52 Destacado.indd 52
Charly Ryan Director Lavalle 462; 2 piso (011) 5274-1600 discovertheworld.com/argentina Charly Ryan y Ruth Leal durante el cóctel.
son repetitivos, demostrando el alto grado de satisfacción. Uno de los detalles para que el pasajero argentino lo siga eligiendo ha sido la incorporación de más actividades y personal que hablan español. Este verano estará en Sudamérica el Star Princess, a bordo del cual habrá muchas sorpresas con invitados que darán conferencias y acompañarán al grupo con actividades específicas para los pasajeros argentinos (como Felipe Pigna en alguna de las salidas, pero esto es un secreto!). Puertos del sur Las salidas de Buenos Aires serán hacia Río de Janeiro el 31 de diciembre por 7 noches y a Patagonia, Islas Malvinas y Cabo de Hornos, el 7 de enero y el 29 de febrero con 11 noches de crucero. A estos se le suman los cruceros que salen desde Valparaíso (Chile) para navegar por el Cabo de Hornos, Canal Beagle, el Estrecho de Magallanes, Islas Malvinas y los Fiordos Chilenos, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 con 4 salidas de 14 noches, una de 11 noches y una de 10 noches. Al comienzo y al final de la temporada, el Star Princess navegará la costa del Pa-
EL DESTACADO
Patagonia, Malvinas y Fiordos Buenos Aires, Montevideo, Puerto Madryn, Islas Malvinas, Cabo de Hornos, Ushuaia, Punta Arenas, Glaciar Amalia, Puerto Montt, Valparaíso. Incluye: Aéreo Bs.As/Santiago- Traslado Santiago/Valparaíso-14 noches de crucero cabina interna-Asistencia al viajero-Impuestos, Gastos administrativos, gastos de reserva y percepción AFIP 3550
ARS 26.999 Fechas salida: 18 de enero*; 1, 15* y 29 de febrero de 2016 cífico saliendo desde Los Ángeles el 4 de diciembre con escalas en puertos de Costa Rica, Ecuador y Perú, llegando a Santiago de Chile luego de navegar 17 noches y a Buenos Aires, luego de 27. La vuelta comenzará en Buenos Aires el 29 de febrero de 2016 y demorará 31 noches. La intención es que el pasajero de Princess tenga algo más, y ya anuncian que en el 2017 habrá un nuevo barco en China, el que se está construyendo en Italia.
• Negocios
31/07/2015 04:51:58 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 02:58:32 p.m.
Uno de los destinos más enigmáticos del planeta buscará crecer armónicamente.
54 •
54 a 55 aper El Mundo.indd 54
• El
Mundo
31/07/2015 06:59:08 p.m.
Isla de Pascua
Hay que usar la cabeza Conocida por las esculturas de cabezas gigantes (moais), la Isla de Pascua apunta a la creación de una Marca y un plan estratégico de turismo sustentable. n Entre algunos de los atractivos turísticos principales de Chile, la Isla de Pascua se alza como uno de los territorios más enigmáticos de la región, donde los orígenes de la comunidad Rapa Nui supieron construir los moais, estatuas hechas en piedra de grandes tamaños, símbolo característico de la Isla. Ante la intensidad estética con la que cuentan estas estructuras, el turismo se desarrolló de manera exponencial sin que las autoridades del lugar tuvieran algún tipo de planificación coordinada entre los actores públicos, privados o la misma comunidad. Más aún el acelerado aumento de visitantes, que en el año 2013 alcanzó las 92.500 visitas, significando uno de los principales impulsos para crear un Plan Estratégico de Turismo. Primeros pasos A partir del análisis de las ventajas y desventajas de la actividad turística del destino, la iniciativa forma parte del proyecto “Bien Público Turismo Rapa Nui”, financiado por Innova Chile CORFO y ejecutado por Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER). El principal objetivo es generar una hoja de ruta común para el territorio, ya que
se considera a esta industria como la principal actividad económica de la isla, de la que dependen las empresas que ofrecen servicios vinculados al sector, como también todas aquellas actividades productivas que tienen en el turismo su principal mercado. Siempre apostando al futuro Asimismo, ante la importancia de preservar la sustentabilidad del territorio por sus características en materia de historia, naturaleza y cultura; se apunta a generar un crecimiento de manera que no perjudique las atracciones. De esta manera, varias entidades de la ínsula trabajan en conjunto para crear una oferta turística acorde. Las responsables serán la CORFO, CODESSER, la comunidad de Rapa Nui, y un directorio integrado por SERNATUR, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CONAF, Gobernación Provincial, la Municipalidad y la Cámara de Turismo de Isla de Pascua. Puesta en acción Junto a sus volcanes y praderas para recorrer a pie o a caballo, flora y fauna marina para descubrir buceando y las cavernas para recorrer en silencio, la nueva marca turística de la Isla de Pascua logrará posicionarse como destino a partir de la búsqueda de nuevos mercados y definir cuál es el tipo de turista que esperan visite su territorio. A partir de este proyecto se abrió un concurso en la exploración de planes estratégicos que estuvieran centrados en la construcción y posicionamiento de la imagen de Isla de Pascua como destino turístico. Los resultados del Primer Cabildo de Turismo, realizado en julio de
Un futuro prometedor Declarado como Patrimonio Mundial por la Unesco, la Isla de Pascua se conforma como un Parque Nacional con playas de arenas de color rosa, como la de Ovahe, o de encanto paradisíaco como la de Anakena, acompañados por sus volcanes y demás paisajes. Su clima es permanentemente cálido y su infraestructura turística y de servicios mejora sostenidamente, acompañado con la tranquilidad y gracia de sus habitantes. Éstas son algunas de las características de la Isla que hacen que el turismo sea el principal motor de ingresos para la comunidad Rapa Nui, sin poner en riesgo la sustentabilidad del territorio, su cultura, y economía. “Estamos felices de poder llevar a cabo la marca y la entrega del nuevo Plan Egracias al trabajo integrado por servicios públicos de la Isla, la Cámara de Turismo y representantes de los Rapa Nui”, explicó Marta Hotus Tuki, gobernadora Provincial. 2014, fue el puntapié para este plan del que participaron más de 160 profesionales como diseñadores y directores de arte, manifestando en las mesas de trabajo su opinión sobre el turismo en la Isla, su visión y de qué manera creen que es posible crecer. Así, la Isla de Pascua busca crecer de una forma sostenida y que dé rédito tanto a los habitantes, emprendedores, como los mismos turistas.
El Mundo •
54 a 55 aper El Mundo.indd 55
• 55
31/07/2015 06:59:28 p.m.
Turquía
Cada vez más cerca del cielo n Turquía cuenta con dos nuevos patrimonios de la Humanidad de la UNESCO: Éfeso y los Jardines Hevsel. Ambos sitios se sumaron a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su valor universal excepcional y la importancia cultural y natural. Con 15 sitios ahora en la lista, Turquía será sede de la reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO 2016. Además, la calidad y originalidad de las playas turcas llevaron al país por delante de Grecia para clasificar segun-
56 •
56 el mundo.indd 56
• El
do en el mundo por el número de playas certificadas “Blue Wave” por la Fundación para la Educación Ambiental por la calidad del agua, gestión ambiental y seguridad. Así, el mérito de Turquía lo pone en posesión de 436 playas con la denominación “Bandera Azul” (Blue Flags), colocándolo sólo por detrás de España, que cuenta con 395 de playas de este tipo en los 50 primeros países en la lista exclusiva. Turquía brinda así lo mejor de dos mundos: el cultural a través de sus restos arqueológicos y monumentales y el
Turquía es el sexto país clasificado entre los más visitados del mundo.
de su naturaleza, donde se destacan las playas sobre el Mar Egeo y el Mediterráneo haciendo del verano un momento especial para visitar-
lo, y convertirse en uno más de los 41 millones de visitantes que han llevado al país a ser el sexto en el mundo por cantidad de turistas.
Mundo
31/07/2015 06:01:33 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 09:47:40 a.m.
la vidriera DEl turismo
1
2
3
1 • El clásico Mercedes Benz 911 restaurado ya recorre Rosario en circuitos turísticos. 2 • En La Rural se presentó el Centro de Convenciones de Punta del Este con la Ministra Kechichian. 3 • Ignacio Crotto visitó Baigorrita (Gral. Viamonte) y sus atractivos. 4 • El Papa agradeció al presidente Horacio Cartes el acompañamiento en su visita por Paraguay. 5 • Fabio Villegas Ramírez deja la conducción de Avianca después de 10 años. En la foto con Abramovich, dueño de la aerolínea. 6 • Los Tekis, Embajadores de la Marca País Argentina, grabaron un videoclip en El Bolsón. 58 •
58 vidriera.indd 58
• La
4
5
6
Vidriera del Turismo
31/07/2015 06:07:47 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 09:49:31 a.m.
OPINIONES DE LA CALLE A escasos meses de las elecciones presidenciales, analizamos qué legado deja esta gestión en los agentes, y qué esperan para el futuro.
Horacio Golisch
Graciela Gamarro
Luis Fernández
Limay Travel
A.J. Viajes
Turismo Ballester
¿Qué medidas de este gobierno
¿Qué medidas de este gobierno
¿Qué medidas de este gobierno
te favorecieron?
te favorecieron?
te favorecieron?
La verdad es que casi ninguna,
¿Tengo que ser sincera? Ningu-
Ninguna. Con esto del 35 no hubo
esto es sabido. Nosotros somos
na. Es decir, son muchas más las
medidas favorables que logren
una agencia de viajes que se en-
desventajas con las que corremos
tapar ese enorme agujero que le
carga del público receptivo, así
ya que la realidad de nuestra eco-
dejaron a la economía del turis-
que diciendo eso creo que no es
nomía está deteriorada, y eso está
mo. Hubo cosas buenas, pero no
necesario agregar nada más. El
a la vista. No se trata de ninguna
fueron suficientes. Eso es lo que
receptivo viene a pique.
novedad.
yo veo, al menos.
¿Cuáles te perjudicaron?
¿Cuáles te perjudicaron?
¿Cuáles te perjudicaron?
Las que más perjudican son las
El aumento del 35 nos mató. Bah,
Sin duda, como decía, el 35. Yo
medidas que complican cuestio-
a todos, a todo el turismo. Nos
entiendo su función y la intención
nes como el sistema de cambio y
pusieron un palo en la rueda muy
con la que se creó, pero discrepo
la devaluación. Creo que a todos
difícil de remontar. Claro que se
totalmente de esa medida que no
a los que consulten, les van a de-
puede sobrellevar, pero nos per-
hizo más que perjudicar al sector.
cir algo bastante parecido.
judicó mucho realmente.
La verdad hubiéramos preferido que nos dieran una mano.
¿Qué te gustaría que cambie?
¿Qué te gustaría que cambie?
Y… sería ideal que haya más ex-
Primeramente, que cambie ese
¿Qué te gustaría que cambie?
portación, que es lo nuestro. Ade-
famoso 35, y que cambie en ge-
Lo que quiero que cambie es este
más reactivaría, sin duda, el cir-
neral toda esa presión tributaria:
gobierno. Ya está, que no cambien
cuito económico. No sé por qué
IVA, ganancias, ingresos brutos,
nada en este mandato, porque van
lo limitan tanto.
y demás.
a hacer macanas.
Almirante O´Conner 710 C.P. (8400) Bariloche Tel: 02944-420268 hgolisch@speedy.com.ar
Av. Arturo Illia 2517 C.P: (1754) San Justo Tel: 4441-1329 vialibresanjusto@hotmail.com
Independencia 4601 C.P: (1653) Villa Ballester Tel: 4768-0800 ricardo.izquierdo@turismoballester.com
60 •
60 opiniones .indd 60
• Opiniones
de la calle
31/07/2015 03:00:00 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 03:04:47 p.m.
ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.
Estadísticas vacaciones de invierno El comercio minorista facturó en las vacaciones de invierno unos 5600 millones de pesos, según el titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich. En este período de vacaciones invernales “se movilizaron dos millones de personas, con una estadía promedio de una semana y un gasto diario de 400 pesos”, detalló. Córdoba, San Luis y Buenos Aires fueron las plazas más solicitadas. Los destinos de nieve recibieron también turistas del exterior, 10 por ciento más que el año pasado. Los rubros que más facturaron fueron hotelería y gastronomía, alimentos y bebidas; indumentaria y calzado; quioscos y recreación. Las ventas con tarjeta de crédito crecieron 40 por ciento.
Acuerdo mutuo
Se abre un frente
Se selló un acuerdo para impulsar el turismo médico en Rosario junto al Ente Turístico Rosario, prestadores de servicios de salud y operadores turísticos. Los participantes asumieron el compromiso de unirse en una entidad que desarrolle y consolide la oferta de turismo médico en Rosario. El acto contó con la presencia del secretario de Turismo municipal y presidente del Ente Turístico Rosario, Héctor De Benedictis; del subsecretario de Turismo, Diego Paladini, y de 30 representantes del sector privado vinculados al turismo y a la salud. Además, se redactó una “carta de intención”.
Se inauguró el primer Centro de Convenciones Gualeguaychú, el cual abre una nueva puerta para la ciudad en materia turística. El Centro está ubicado en el mismo lugar que el Corsódromo. Es un viejo galpón de carga del ferrocarril, donde la Secretaría de Planeamiento Urbano realizó un rescate patrimonial de edificio con características de la arquitectura inglesa. Cuenta concapacidad para 200 personas sentadas, hall principal de acceso amplio, servicios sanitarios, office, depósito y entrepiso. Una decena de funcionarios asistieron a la inauguración.
Superaron los 300 mil turistas en Mendoza El ministerio de Turismo mendocino informó que durante la temporada invernal arribaron a Mendoza 302.500 visitantes. El informe reveló un incremento del 6,5 por ciento respecto al mismo período del 2014. El relevamiento indicó que cerca del 80 por ciento de los turistas provinieron de otras provincias argentinas, principalmente de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, junto a la Ciudad de Buenos Aires. El promedio de ocupación alcanzado durante todo julio fue del 70 por ciento, con una variación interanual de la ocupación respecto del año pasado del 8 por ciento. 62 •
62 ultimo momento.indd 62
• Ultimo
Momento
31/07/2015 05:58:40 p.m.
xxxxx.indd 2
24/07/2015 12:50:08 p.m.
VISTO & OIDO n “Mirá,
repasemos cada cosa que te digo porque, desde la vez que se armó aquel escándalo, quiero ser bien precavido, no sea cosa que pongan frases que no dije”, señaló un famosísimo dirigente, que se vio flanqueado por preguntas sencillas de una periodista, que no hizo más que demostrarle que estaba todo bien con él. Y, bueno, ya saben cómo es… el que se quema con leche, cuando ve la vaca llora. n “Dejá de tomar vino, Horacio, por el amor de Dios, que después andás mal de la vejiga”, dijo la esposa a un empresario del sector al que no le estaría yendo tan bien, que se vio avergonzado al darse cuenta que uno de sus competidores estaba detrás suyo, charlando con amigos. Ironizando, se le acercó con su propia copa de vino y dijo: “¿No querés agüita? ¿O acaso tomás vino para ahogar penas de negocios? Te convido si querés”. Al darse la vuelta, el chistoso se tropezó, y derramó su vino sobre una niña. Esperamos que haya aprendido la lección… n Hay un personaje de la hotelería vernácula que no da pie con
bola: primero lo atacó una misteriosa oleada de malas críticas en TripAdvisor, después robos en su establecimiento, y ahora lo apuran con unas transacciones en el exterior. El señor amenaza con ponerse un kiosko para olvidarse de esto pero, de buena fuente, le queremos decir que todo esto pasa porque hay una persona que no lo quiere, una persona con la que hace negocios. Fíjese usted, nosotros ya le avisamos. n “No, yo de política no hablo, la ver-
dad es que nos va muy bien con nuestra aerolínea, no queremos meternos en estas cosas”, dijo la cara visible de una compañía aérea internacional. Sin embargo, antes de cortar el teléfono, se le escuchó decir: “No sé, me llamaron para preguntarme qué pienso de este Gobierno de m...”. Estimados/as, no olviden que es importante colgar el teléfono si no quieren quedar mal parados. 64 •
64 Visto & Oido.indd 64
• Visto
& Oido
31/07/2015 06:03:13 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 03:05:39 p.m.
Sensaciones n En víspera de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias –PASO-, nos gustaría imitar al amigo cordobés, el vasco Erramouspe, y dejar en claro que en esta editorial está terminantemente pro-
“Una vez más,
hibido perder amigos por la política.
ni todo está tan
Las campañas por la carrera al sillón de Rivadavia se han vuelto cada
mal, ni todo está
vez más virulentas y los ciudadanos miramos con desconfianza las intenciones de los candidatos, pero también lo hacemos con los argumen-
tan bien; pero la
tos de amigos de toda la vida que están a favor o en contra de “el can-
actividad turística ha
didato” elegido.
encontrado su lugar
La realidad indica que todo está menos mal de lo que dicen algunos, pero
en el espacio porque
también más mal de lo que dicen otros. Sensaciones que cada uno percibe desde el lado que se quiera parar.
todos pusieron algo
Los argentinos hemos sabido sobrevivir a las peores crisis políticas y
de sí para que esto
económicas de nuestro país y de la región; pero no aprendimos aún a po-
sucediera.”
ner paños de agua fría cuando hablamos de política o de fútbol. Se nos va la lengua y a veces a costa de perder mucho más de lo que ganamos. El turismo, a pesar de todo, parece una isla en medio de tanto descalabro ideológico. El sector hace ya muchos años que está encolumnado en una idea, y, aún con altibajos, empresarios y funcionarios nacionales, provinciales o municipales han conseguido un equilibrio que los fortalece y rara vez sucumbe a la tentación del vedettismo opositor vernáculo, aunque como con las brujas, “que las hay, las hay”. Una vez más, ni todo está tan mal, ni todo está tan bien; pero la actividad turística ha encontrado su lugar en el espacio porque todos pusieron algo de sí para que esto sucediera. El turismo, salvo algún que otro fundamentalista, no muestra la brecha de
Por Manuel Sierra
la que nos quieren hacer partícipes necesarios, y está bien que así sea, por-
msierra@mensajeroweb.com.ar
que hoy, por fin, es política de estado, algo que reclamaron desde siempre
@MensajeroEditor
amigos como Livio Gador, Antonio Torrejón, Olga Padovani o Carlos Alberto Pérez. Mucho antes de que fuera el gran negocio que es hoy.
66 •
66 Editorial.indd 66
• Editorial
31/07/2015 07:26:40 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 09:39:49 a.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 09:41:07 a.m.