01 tapa 210MM.indd 2
07/08/2015 10:44:41 a.m.
xxxxx.indd 2
06/08/2015 05:17:34 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:06:07 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:07:09 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:07:42 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:08:28 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:09:04 p.m.
SUMARIO #468
Patagonia argentina 12 Piquetes y cortes de ruta
Los reclamos sindicales provocan pérdidas cuantiosas en la actividad. Todas las voces.
16 Redes sociales
• Río Negro desarrolla el sur • La Pampa participa de Expo Turismo • Chubut celebra la amalgama de culturas • Tierra del Fuego con carreras de motos y cuatris.
Cómo cambian las estrategias de marketing de los destinos turísticos.
• "Cocina 7 Lagos" en Neuquén
20 Unidos por Cecil
• Santa Cruz cruza fronteras
Aerolíneas del mundo rechazan de forma unánime la caza de animales.
24 Carlos Alonso
Reportaje al Presidente de Tucano Tours.
30 Buenos resultados
El receso invernal dejó buenas cifras de ocupación y ganancias en las provincias
46 Charlas de Café
María Victoria Fiorito gerente de Ventas de Lennox Hotels. 8•
08 Sumariook.indd 8
54 Sandals Resorts La cadena presenta LaSource Grenada, su hotel exclusivo para parejas, con piscinas en los balcones de las habitaciones y más.
64 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
• Sumario
07/08/2015 12:58:56 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:10:38 p.m.
NOTICIAS BREVES
On the rocks
Inauguración andina
Para despedir el mes de julio las cadenas Esplendor Hoteles Boutique y Dazzler Hoteles realizó una cata de whisky para sus clientes corporativos, junto a la reconocida Sommelier, María Mendizábal. Acompañados de un variado tapeo gourmet y clásicos temas de Frank Sinatra y The Beatles, los invitados recibieron como regalo habanos y chocolate.
Marriott International anunció la apertura del nuevo Hotel Courtyard by Marriott en Santiago, Chile. Rodeado de restaurantes, bares y locales varios, el hotel cuenta con 205 habitaciones para vivir una experiencia moderna. Un lugar donde se combina el trabajo y la diversión con instalaciones tecnológicas y modernos diseños.
Deporte y premios
Premio a la calidad
A través de su Programa de Pasajero Frecuente LANPASS, la aerolínea invita a las familias a participar de la quinta jornada de running y recreación, en la que pueden participar tanto grandes y chicos. Las carreras se harán en Buenos Aires (3/10) y en Córdoba (15/11) donde aquellos que se inscriban podrán ganar km LANPASS a través de sorteos.
El hotel de lujo de Buenos Aires ha sido elegido por los lectores de la revista Travel & Leisure como el mejor de la Argentina y uno de los preferidos del mundo. A partir de la organización de esta encuesta anual se evalúa el servicio y el producto que se ofrece teniendo principal atención en restaurantes, bar, spa y ubicación.
Resultados positivos
Incentivos para crecer
La cadena de hoteles presentó excelentes resultados en el primer semestre de 2015, en el que el Grupo constata una positiva evolución. Esto se le atribuye hacia los ingresos, la estrategia de distribución directa y la fidelización del cliente así como a los programas de renovación y rebranding de sus hoteles.
El proveedor tecnológico de la industria turística obtuvo un aumento en sus índices financieros y de explotación, por el alza de sus ingresos. Este año el crecimiento alcanzado fue de un 14,2 por ciento en comparación con el mismo período en 2014. Según la compañía los resultados se deben al sólido modelo de negocio y la gran capacidad de generación de flujos.
10 •
10 Breves.indd 10
• Noticias
Breves
07/08/2015 04:34:26 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:11:44 p.m.
Los paros relacionados con las líneas aéreas o aeropuertos son los más visibles y expuestos a la opinión pública.
12 •
12 a 14 aper politica.indd 12
• Política
07/08/2015 04:35:45 p.m.
Los paros en el sector
Cuando más es menos Las huelgas y cortes de ruta afectan al turismo, directa o indirectamente. ¿Qué argumentan los gremialistas y que responden los empleadores? n Lejos de cuestionar su validez, el cese de actividades de diferentes gremios o sindicatos impacta fuertemente sobre la industria, a veces generando panoramas muy oscuros para el sector. La casa no está en orden En cualquier ámbito, cuando hay descontento por parte de los gremios, no se duda en cesar las actividades en forma de protesta. Según las empresas, esto genera sangrías considerables en sus arcas, y las transforma (al menos por unos días) en grandes máquinas de perder dinero. Hoy en día, de las protestas son protagonistas hasta los grandes puntos turísticos del país. Un ejemplo de esto es Bariloche. Allí, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros, y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) efectuó cortes en los accesos a la ciudad, y también sobre la ruta que lleva al Cerro Catedral, en plena temporada de invierno. El reclamo se debe al aumento que se acordó en paritarias el que, según los representantes gremiales, sería injusto dado que tomaron como base los sueldos de Buenos Aires, cuando los mismos tienen un piso más bajo en otras regiones. La demanda radica en que no se debería aplicar
el criterio de Buenos Aires como si fuera un estándar nacional y escalonarlo dependiendo de la provincia o región en forma individual. Para ser precisos, el sindicato de la ciudad cordillerana pide que se les otorguen 2.516 pesos de suma fija no remunerativa por tres meses, y la incorporación al básico a partir de los sueldos de octubre. De esta forma, con un aumento distinto, los salarios estarían en un nivel más equitativo, según informaron desde UTHGRA. La otra cara de la moneda Aldo Elías, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), sostuvo al respecto que “es muy importante recalcar que el acuerdo salarial ya se firmó”, y aseguró que la gente de Bariloche participó del mismo, por lo que no entiende “ni el reclamo ni la virulencia con la que se plantean las cosas ahora”. Por otra parte, destacó que las filiales de FEHGRA y AHT eligieron por unanimidad defender este acuerdo salarial, firmado en el ámbito nacional. Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) calificó de “lamentable” el conflicto que sufre Bariloche y expresó que “no es la primera vez”. Al dirigirse a la gente que piensa ir a Bariloche pidió que “no deje de hacerlo” y garantizó que podrá comer y dormir en paz. Aun así, el presidente de FEHGRA subrayó que las huelgas son un derecho constitucional y, por más que perjudiquen, se ubican en el marco de la ley. Hasta el momento, la AHT encabeza junto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina las críticas de los empleados patagónicos.
Modus operandi La huelga que UTHGRA está llevando a cabo en Bariloche se manifestó de diversas maneras. Inicialmente, las acciones implicaron escraches en establecimientos del sector haciendo protestas ruidosas en su entrada, impactando negativamente en la opinión de los turistas, naturalmente. Los hoteles fueron los preferidos del gremio a la hora de estas iniciativas. A su vez, mantienen todo el tiempo la amenaza de “cortes sorpresivos”, en una región donde, debido a las distancias, es fundamentar poder tener el transporte en óptimas condiciones, tanto por logística como por el traslado de los propios turistas. En definitiva, más allá de cuánto afecten los paros a las empresas, el cariz de las huelgas toma otro color cuando los viajeros lo viven en primera persona. Sin trenes, buses o aviones “Los paros del transporte tienen una incidencia clarísima en nuestro sector”, señaló Camilo Suárez, presidente de la Asociación de Restaurantes, Hoteles, Confiterías y Cafés (AHRCC), y detalló: “Esto afecta mucho a la gastronomía, pero mucho más a la hotelería, dado que un paro de transporte nacional, por ejemplo, provoca el no cumplimiento de los contratos y las reservas efectuadas”. Asimismo, manifestó que, de esta manera, cuando un turista pierde un día de hospedaje por no poder viajar,
Política •
12 a 14 aper politica.indd 13
• 13
07/08/2015 04:36:19 p.m.
“no tiene forma de recuperar esa noche de habitación que pagó”. Como es sabido, en rarísimas ocasiones un hotel devuelve el importe al pasajero cuando ocurren estas eventualidades de fuerza mayor. Suárez, en este sentido, hizo hincapié en los paros aeronáuticos, y aseguró que son “bastante más complejos” que los del transporte terrestre, puesto que suelen tener un efecto dominó más extendido. En estos casos, “la pérdida de reservas hoteleras puede llegar a dos o más días de hospedaje, dada la compleja red de diseño de las conexiones aéreas, conllevando también la imposibilidad de realizar las excursiones pautadas en el destino”. Un paro de pilotos es un agujero negro en cualquier año fiscal, porque sus implicancias monetarias son mucho más altas que las que podrían generar las del transporte por terrestre. El turismo de convenciones es el que más sufre las consecuencias en estos casos. Si un avión no despega, puede dejar a todo un evento sin una comitiva completa de algún país o provincia. “Todo lo que tiene que ver con aeropuertos y personal de handling agrietan mucho los márgenes, porque afecta notoriamente a la gente que viene del exterior. Y no hay diferencias, se perjudican tanto los hoteles como el sector gastronómico”, esgrimió el presidente de la AHRCC. Por su parte, Roberto Brunello, presidente de FEHGRA, destacó que “los transportes son fundamentales para el normal desarrollo del turismo, y los destinos se ven altamente perjudicados en estas situaciones. Los paros les impiden llegar a los destinos turísticos elegidos, además del hecho que los cortes provocan incertidumbre”. “Las huelgas de transportistas afectan con más contundencia a las ciudades, y quizás esto se deba al efecto de la fuerza con la que los gremios convocan en un medio urbano. Naturalmente, las ciudades más grandes tienen más complicaciones”, agregó Brunello, quien recordó: “Reitero en que tienen todo el derecho al reclamo, pero la verdad 14 •
12 a 14 aper politica.indd 14
“Siempre que estuvimos en huelga con el Estado es porque no se abrió la mesa de diálogo o hubo una traba en la postura o límites en las partes de cada uno que no se pudieron subsanar”.
es que influye bastante. Los efectos económicos se notan más o menos según qué empresa, qué rubro, pero en los servicios se siente distinto que en la industria”. La paz en las alturas Si bien durante las vacaciones de invierno un reclamo de pilotos de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) formó parte del problema de Aerolíneas Argentinas, la realidad es que últimamente los paros de pilotos no son lo que eran antes. Pablo Biró, presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), manifestó: “Cuando hay una mesa de negociación abierta, nosotros no vamos a la huelga. Es muy raro que lo hagamos. Una de las pocas veces que lo hicimos fue con una mesa abierta, pero que era declamativa, cuando nosotros reclamábamos un 40 por ciento y desde el otro lado nos ofrecían un 2 por ciento”. “Siempre que estuvimos en huelga con el Estado es porque no se abrió la mesa de diálogo o hubo una traba en la postura o límites en las partes de cada uno que no se pudieron subsanar”, agregó. Aunque no haya huelgas de pilotos últimamente, Biró expresó que “no hay que tener-
le miedo a los conflictos”, dado que estos son sólo una parte de la puja que existe entre el capital y el trabajo, en pos de congeniar una armonía entre ambas partes. “No descarto que pueda haber futuros conflictos, pero nuestro objetivo es evitarlos, buscando llegar a acuerdos desde lo salarial, y desde las reivindicaciones convencionales; tales como paliar el impacto del impuesto a la ganancias, la inflación, estabilizar el ingreso de los trabajadores, y mantener el estándard de vida o mejorarlo”, agregó el presidente de APLA. Como conclusión se podría decir que el alcance del impacto de las huelgas, según los empresarios, es más que fuerte, y hasta causa heridas mortales. Naturalmente, éstas se seguirán dando y la puja entre gremios y empleadores serán parte de nuestra existencia, aunque las formas mutarán de tiempo en tiempo. El tire y afloje no cesará, pero siempre existe la esperanza que ambos bandos realicen una autocrítica, y sepan unos cuándo ejercer sus derechos legales, y otros cuándo es hora de mejorar la situación de sus empleados, sin tener que recurrir a golpes de esta magnitud.
• Política
07/08/2015 04:36:38 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:12:40 p.m.
Estrategias de Marketing
Marketing online La multiplicación de los medios de comunicación, como las redes sociales, obliga a redefinir las estrategias comunicacionales. ¿Podrá el turismo adecuarse a estas nuevas reglas?
16 •
16 a 18 actualidad.indd 16
n La incorporación de las nuevas herramientas tecnológicas ha provocado una revolución en la forma de comunicar contenidos, y también en la de comercializar, dando origen a otro fenómeno: el marketing a través del Social Media. Según los datos manejados por Oscar Suárez, Director Nacional de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, se ha producido un cambio sustancial en las formas de navegación en el país: un 60 por ciento de los usuarios lo hace vía “mobile”, es decir, a través de sus smartphones; y sólo el 40 por ciento restante navega a través de dispositivos como notebooks, tabletas y computadoras de escritorio.
Estas cifras, entonces, empujan inevitablemente a las empresas a ser conscientes de esta realidad para adaptarse al cambio de mentalidad y amoldarse a las nuevas formas de consumo. Comportamientos del consumidor La renovación de las plataformas digitales marcó una diferenciación entre el antiguo y nuevo comportamiento del público relacionado específicamente con el sector turístico. Hasta no hace mucho tiempo quien buscaba un destino donde vacacionar lo hacía con una consigna clara referida al sitio de su interés: “Córdoba”, por ejemplo; ahora, en cambio, “la mayoría busca se-
• Actualidad
07/08/2015 04:39:55 p.m.
mánticos no definidos como: Fin de Semana Largo, o Vacaciones de Invierno”, explica Oscar Suárez. Por lo tanto, se abre paso al marketing para buscar las herramientas adecuadas para seducir a ese caudal impreciso y deambulante. En este aspecto es necesario tener en cuenta que el público y su comportamiento varían según la red social. En el caso de Twitter, “el 54 por ciento del público que lo utiliza es de entre 25 y 45 años, mientras que el 43 por ciento de los usuarios son solteros”. En tanto, Facebook, considerado el medio con más llegada e interacción de los usuarios, reúne a un público más diverso. Instagram, la aplicación para compartir fotos que pueden ser editadas en el momento al aplicárseles distintos filtros es elegida por un usuario mayormente joven y que se encuentra en franca expansión. Incluso, pueden compartirse videos que
no superen los 15 minutos. En conclusión, según el contenido a difundir, es necesario tener en cuenta el público al que quiere dirigirse y optar por los medios correctos. Y, como plus, el público puede ser medido y revisado para ajustar las estrategias correctas, por eso, “al descargarse una app y aceptar las bases y condiciones, o cuando se da un Me Gusta a diferentes contenidos en Facebook se entregan datos del perfil personal” para delinear el criterio de consumo del potencial cliente. A tener en cuenta Persuasivos e informativos. Esa es la clave para atraer a ese caudal de usuarios según Suárez. Es decir, los contenidos publicados no sólo tienen que ser informativos, sino que también tienen que generar incentivos a la participación e interacción, utilizando el idioma correcto. En turismo, ese idioma es hablar en “clave de
Desmitificación Suele considerarse que la red social con éxito establecido tiene una enorme cantidad de seguidores, pero la realidad es que esa prosperidad se consigue a través de la calidad de ese público (su interacción con el medio) y no por su cantidad. “La estrategia no se trata de la cantidad de seguidores sino de que éstos tengan fidelidad, se trata de la viralidad que producen. Si tengo sólo 100 seguidores, y 60 interactúan, la respuesta es óptima, ya que tengo una interacción del 60 por ciento”, explicó Oscar Suárez, Director Nacional de Promoción Turística de la Nación. Además, no hay que dejarse engañar por este propósito, ya que “hay plataformas y estrategias
que
com-
pran seguidores”. Para el resultado satisfactorio es necesario “responder y estar”.
Actualidad •
16 a 18 actualidad.indd 17
• 17
07/08/2015 04:40:22 p.m.
experiencias”. “Hoy los usuarios son generadores de contenido, ellos muestran y comparten lo que les pasa y sienten, generando contenidos en base a sensaciones”. Y tal es su óptimo resultado que el Ministerio de Turismo de la Nación convirtió este sistema en una tarea compartida con “todas las provincias”. Recursos audiovisuales En la era audiovisual, ninguna empresa puede sobrevivir en las redes sin tener en cuenta la importancia de las imágenes y los videos. No por nada Twitter incorporó recientemente la posibilidad de subir videos que se autoejecutan con tal sólo aparecer en pantalla. Claro está que para obtener un buen alcance, las fotografías deben ser atractivas y los videos cortos (promedio de 30 ó 40 segundos), ya que el tiempo del usuario digital es inmediato y su atención es débil, y siempre dar la opción “Share” (compartir) para aportar a la viralización. En tanto a la fotografía, “no es necesario ser extremadamente publicitario, sino ser lo más real posible”. “En el Ministerio hace 3 años que no usamos más actores, todos los contenidos están hechos con turistas reales que disfrutan de sus vacaciones reales”, culminó Oscar Suárez. Caso testigo Los hermosos paisajes de la Patagonia obligan a una fuerte inversión en marketing ya que, aunque posea una gran belleza natural y una excelente variedad de servicios, en la nueva era digital no podría valerse con la sola exposición de imágenes. Por eso, Diego Piquín, Gerente del Emprotur Bariloche, confesó que desde la entidad se enfocan en “mantener la amplitud de canales de comunicación”, para instalar su marca en el medio. “Al ser un destino multitarget las distintas redes sociales nos dan esa posibilidad de conectarnos con cada uno de esos segmentos. Tenemos nuestro foco puesto en 18 •
16 a 18 actualidad.indd 18
“Somos turismo, somos un intangible que se convierte en producto con la interacción humana, además de lo digital”, dijo Oscar Suárez.
Facebook, Twitter e Instagram y obvio tenemos nuestro canal en YouTube”, afirmó el Gerente, aunque confesó que “la niña bonita es Facebook”, donde cuentan con 943 mil seguidores exactamente. Gracias a su intensidad de trabajo en las redes, el Emprotur logra 200 mil internaciones por semana, lo que los convierte “casi en el diario online”. Pero esta eficiencia en la seducción online es el efecto de un gran equipo de comunicación de este organismo, cuyo “departamento de promoción turística tiene un Directorio y un Consejo Asesor donde participa tanto el sector empresarial del turismo como el comercial para comunicar al público correspondiente de las distintas actividades y productos de cada segmento”, aportó Mariana Giachino, ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, quien agregó: “Además, tiene un equipo de productores de contenidos audiovisuales, con los que también se realizan los distintos spots”. Arriesgarse es ganar Hoy por hoy, en una industria que aún
conserva muchos fieles al tradicionalismo tecnológico y se limitan a contar con una página web con las herramientas mínimas e indispensables, este avance tecnológico les supone una incomodidad. Pero es necesario entender la importancia de abandonar las plataformas sencillas y abrirse al mercado online y dar un paso más aún: el escenario Mobile. El consumidor actual está continuamente conectado a través de su teléfono celular, por lo que hay que concentrar un esfuerzo más en transformar los recursos que ya posee en viables para este tipo de plataformas. Y, por qué no, crear una propia app, un recurso que es de suma importancia en destinos turísticos. Según cuenta Piquín, “hoy ya existe una app en Bariloche para Mobile, que sirve de guía y da todo tipo de información útil para el visitante”. Pero, para todo esto, Piquín considera que el mensaje, para ser atractivo y para ser captado, debe ir de la mano de la “honestidad y trasparencia” para conseguir “la mayor interacción posible” y convertir al medio en un nexo comercial.
• Actualidad
07/08/2015 04:38:22 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:13:16 a.m.
Varias aerolíneas anunciaron la prohibición de transportar trofeos de caza tras la muerte del león Cecil en Zimbabwe. Aerolíneas unidas contra la caza
Cecil, el dentista y otras yerbas El unánime rechazo a la caza de grandes animales en África llegó hasta el mundo de las aerolíneas comerciales. 20 •
20 a 21 aéreas.indd 20
• Noticias
n Tras la muerte del león más famoso de Zimbabwe llamado Cecil, se abrió el debate a nivel mundial sobre los principios y fundamentos de la caza en términos legales y, en algunos casos, cuestionar el porqué de la subsistencia de este deporte. Como estos animales son cazados por “deportistas” de Europa, Asia o América, es necesario que el “trofeo” sea
trasladado al país de origen del cazador en avión. Ahora bien si el repudio a esta arcaica actividad se populariza, habrá muy pocas posibilidades para que sean exhibidos en sus hogares, ya que son muchas las aerolíneas que ahora han prohibido su traslado. Si bien los leones no son una especie en peligro de extinción, los conservacionis-
Aéreas
07/08/2015 11:44:16 a.m.
en la restricción a animales grandes, tales como elefantes, rinocerontes, leones y trigres. Tras este incidente, British Airways anunció que no transportaría a ningún tipo de animal en estas condiciones. Hace algunos días, la que se sumó al juego fue Delta Air Lines, tras lo que siguieron American Airlines, United Airlines, Air France, KLM, Air Canada, Iberia, IAG Cargo, Singapore Airlines, Qantas, Brussels Airlines, Iberia, Qatar, y Etihad. Air Europa ya anunció que se une a la iniciativa de las principales aerolíneas estadounidenses. A este gran grupo, seguramente, se le sumarán otros miembros, puesto que el efecto dominó que se viene dando es muchísimo más amplio de lo que previeron los ambientalistas. South African Airways tuvo sus detractores cuando empezó esta modalidad en abril de este año. Uno de ellos fue Adri Kitshoff, director General de la Asociación de Cazadores Profesionales de Sudáfrica: “La aerolínea debería luchar contra el comercio ilícito de productos de vida silvestre a través de métodos de control más estrictos, en lugar de imponer restricciones sobre el transporte de trofeos deportivos legalmente cazados”. Sin embargo, y con el apoyo total de las demás compañías aéreas, las palabras de Kitshoff probablemente ya han de estar bajo tierra. tas, especialmente los de Estados Unidos (de donde es oriundo quien dio muerte al felino) se alzaron en protesta ante el evento ocurrido en el continente africano, y pidieron que se prohibiera el traslado de los restos de animales en las aerolíneas. En caso que esto no fuera posible, solicitaron que, al menos, se controlara. La iniciativa nació allá Esta tendencia de no permitir los “trofeos” en avión la inició en abril pasado South African Airways. Entonces, se habían sumado Emirates, Lufthansa y British Airways. Las compañías contemplaban
¿Esto cambia algo? Según la organización de activistas Care2, con casi 32 millones de miembros en el mundo, la situación planta un precedente desde el lado de los grandes transportistas del planeta, aunque no están seguros de su efectividad. “La realidad es que la mayoría de los ‘trofeos’ de caza son enviados por barco, pero esta jugada marca un paso adelante en hacer más difícil a los cazadores el transportar a su animal muerto. Además, podemos esperar que estas acciones generen una grieta importante en un negocio
¿Por qué cazan? Según la Asociación Internacional de Educación de la Caza (IHEA, por sus siglas en inglés), es difícil expresar por qué una persona decide practicar este deporte, y explican: “La caza no tiene nada que ver con la violencia o la agresión. Casi todos los cazadores le dirán que aman a los animales. Aún así, los cazadores matan animales. Es algo así como cultivar o hacer jardinería. La gente protege y cuida a sus pollos y a sus hortalizas, y luego terminan usándolas como alimento. Los cazadores apoyan la conservación del hábitat y las leyes que protegen a las poblaciones de fauna silvestre, pero usan parte de la fauna no para matarla y comerla, sino para cazarla como experiencia. Es una gran sensación saber que podemos sobrevivir por nosotros mismos en la naturaleza de la misma forma en la que lo hicieron nuestros ancestros. Cazar, cultivar alimentos y hacer artículos manuales son cosas que a la gente le encanta hacer. Aunque esas cosas parezcan no ser absolutamente necesarias, son importantes para la gente que las disfruta”.
que es multimillonario en África”, señaló Judy Molland, representante de Care2. Además, explicó que lo más importante es que el accionar de las aerolíneas puso a la conservación en la mesa de debate, forzando al mundo a ver que “un ‘trofeo’ de caza es algo vergonzoso”. “Además, vemos que las peticiones y protestas funcionan. Estas medidas nunca hubieran ocurrido si el asunto no hubiera tenido tal presión pública”, concretó.
Noticias Aéreas •
20 a 21 aéreas.indd 21
• 21
07/08/2015 11:44:34 a.m.
NOTICIAS AÉREAS LATAM
LOT
Air Europa
Nueva marca
Pago con bitcoins
Momento histórico
n Tras la integración entre LAN y TAM, se decidió adoptar un nombre e identidad única, y se anunció que la marca del grupo de aerolíneas de Latinoamérica y sus filiales desde 2016 será LATAM. Ésta agrupará a todas las compañías de pasajeros y de carga que hoy forman parte: LAN Airlines y sus filiales en Perú, Argentina, Colombia y Ecuador; TAM Linhas Aéreas S.A., TAM Transportes Aéreos Del Mercosur S.A. TAM Airlines (Paraguay); y las líneas aéreas de carga del Grupo LATAM integradas por LAN Cargo, LAN Cargo Colombia, ABSA (TAM Cargo) y Mas Air. La decisión de dar origen a una nueva marca es considerada un paso enorme por quienes conforman la asociación.
n La aerolínea de Polonia empezará a aceptar bitcoins como opción de pago. De esta forma, la aerolínea busca estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías de pago y expandir sus servicios al creciente mercado de usuarios que emplean la criptomoneda. La aerolínea dijo que comenzará este nuevo camino debido a que “los bitcoins son cada vez más populares y el número de lugares donde pueden ser utilizados para el pago está en constante aumento”. Es posible pagar por boletos de tal manera en el portal web de LOT, así como en su versión móvil y a través de la aplicación para smartphones que la empresa desarrolló para los usuarios. La escasa lista de aerolíneas que aceptan pagos con bitcoin son, además, AirBaltic y Air Lituanica.
n La compañía española presentó oficialmente el inicio de sus vuelos entre Asunción y Madrid. Las operaciones iniciarán el 16 diciembre, permitiendo a Paraguay recuperar la conectividad sin escalas de la ruta a España después de 21 años, en un anuncio histórico. “Estamos ante un hecho histórico, que apunta la inserción de Paraguay en el mundo”, destacó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo. Las salidas de Madrid serán los miércoles y domingos, y desde Asunción los jueves y lunes. El avión a utilizar será un Airbus A330-200, con capacidad para 285 pasajeros; 16 en Clase Ejecutiva y el resto, Turista.
Air Canada
Copa Airlines
iberia
Sin escalas a la India
México querido
Ampliación de flota
n La compañía aérea de Canad{a comenzará a volar sin escalas entre Toronto y Delhi en noviembre de este año y ya anunció sus planes para incrementar sus vuelos de los iniciales cuatro servicios semanales al vuelo diario desde octubre de 2016. Se trata de la ruta de lanzamiento para sus nuevas aeronaves Boeing 787-9. La aerolínea recibirá un total de 29 equipos 787-9 Dreamliner hasta el año 2019, además de los ocho B787-8 actualmente en operaciones, como parte del proceso de renovación de flota y expansión internacional desde su Hub en el aeropuerto internacional Toronto Pearson. “La respuesta inicial de nuestro anuncio de servicios non-stop entre Toronto y Delhi con Dreamliner ha sido muy positiva” afirmó Benjamin Smith, presidente de la división pasajeros de Air Canada.
n La aerolínea panameña inauguró sus nuevas rutas desde la ciudad de Panamá hacia Villahermosa (México) este 3 de agosto y a Puebla el día 4 de agosto, convirtiéndose en el 5to y 6to destino en ese país. Estas nuevas rutas contarán con tres vuelos semanales a Villahermosa y cuatro vuelos semanales a Puebla. “En Copa Airlines nos sentimos muy complacidos al inaugurar estos nuevos vuelos entre Panamá y las ciudades de Puebla y Villahermosa. México es un mercado de gran importancia para la compañía, y esta conectividad abrirá enormes oportunidades para el desarrollo turístico y comercial de estas ciudades”, mencionó Edwin García, vicepresidente de Servicios Aeroportuarios, de Copa Airlines.
n Con la intención de que la aerolínea española Iberia renueve su flota de largo alcance, International Airlines Group (IAG), grupo del que también forman parte Vueling y British Airways, anunció la compra de 31 aviones Airbus, cuyo precio asciende a 4.675 millones de dólares. 11 de ellas, (ocho A350-900 y tres A330-200), serán para Iberia. La entrega de las nuevas unidades está prevista entre 2016 y 2021. Los 20 aviones restantes, del tipo A320neo, que forman parte de la orden anunciada en agosto de 2013, podrán ser utilizados por cualquiera de las aerolíneas del grupo y se entregarán entre 2020 y 2021. Los tres modelos de Airbus son mucho más eficientes en el consumo de combustible que los actuales, lo que permitirá a las aerolíneas del grupo reducir costos y minimizar la emisión de contaminantes.
2222• •
22 aereas.indd 22
• •Noticias NoticiasAéreas Aéreas
07/08/2015 11:32:28 a.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:14:21 a.m.
Carlos Alonso Presidente de Tucano Tours
n ¿Seguís defendiendo al canal de ventas del agente de viajes por sobre las OTAs? Todos ya saben lo que yo pienso del agente de viajes y lo que lo defiendo y los números, gracias a Dios, me siguen dando la razón: hoy el 82% de las ventas del BSP se siguen manejando a través del agente de viajes, es decir las OTAS manejan sólo un 18% del mercado, y lo que los posicionó es el tema de que fueron los primeros en implementar los pagos en cuotas, facilidad que el agente de viajes lo tuvo después, y que con el tiempo todas las compañías aéreas lo ofrecieron, entonces el usuario puede seguir usando las OTAs, porque son una realidad, muchos las utilizan como fuente de información para después llamar a su agente de viajes y concretar la compra. La industria tiene un gran problema en Defensa del Consumidor con la enorme cantidad de denuncias que reciben de las on line. Yo por eso sigo luchando a capa y espada por el agente de viajes. ¿Qué es ser un consolidador puro hoy en día? Creo que hoy en día somos dos o tres los consolidadores propiamemente dichos que quedamos en el mercado, porque los que tienen departamentos consolidadores a su vez hacen otras cosas. Algunas empresas consolidan, y eso, al agente de viajes no le gusta, porque a mí como minorista no me gustaría comprarle a alguien que compita conmigo. Por eso los que respetamos verdaderamente el canal no somos más de tres o cuatro. Mirando la producción de BSP de los primeros cinco meses, de enero a mayo, estamos hablando de 220 a 230 millones de dólares por mes en tickets internacionales. Del total sólo un 30%, es decir unos 65 millones de dólares, es lo que están emitiendo las agencias que van del puesto 50 al puesto 450 del Ranking del BSP. Ante esos números no podemos entender cómo todavía hay más de cuatrocientas agencias que siguen siendo IATA y emiten por su cuenta pagando costos enormes para una producción muy chica, con lo automatizado que está esto. 24 •
24 a 28 repo.indd 24
30 años atrás era muy distinto yo tenía que llamar, ir a buscar el billete papel, en cambio hoy en día con nuestro Sistema Consolidado Integral, o SCI, automáticamente vos sacás la garantía de IATA me la das a mí y tenés costo Cero contra 4 puntos, 4 y medio que pagás por cada boleto emitido por la Póliza de Caución, ya que se trata de empresas que no tienen los volúmenes suficientes para contar con una Póliza de 500 mil dólares. Es una cuestión de mentalidad que vamos a ir cambiando, porque nadie dice que no sigas siendo IATA, ni que la saques de tu tarjeta de presentación, pero a la hora de emitir vos estás asociado a una consolidadora que te da autogestión. Es decir emitís cuando vos querés, ya sea un día de semana o un domingo a la mañana desde tu casa. Vas por el asociativismo… Claro, porque en definitiva nosotros no dejamos de ser una PyMe, y entonces si vemos que las grandes empresas como LAN con TAM, KLM con Air France o British con Iberia, por algo se unen. Estamos hablando de grandes multinacionales, de compañías monstruosas y nosotros, que en realidad somos chiquitos al lado de cualquiera de ellos y que somos intermediarios, seguimos trabajando cada uno por su lado. También es un tema que viene desde las mismas aerolíneas, ¿no? Es que ya no tienen tantos representantes de ventas como antes, como mucho tendrán tres: uno para atender los corporativos, otro para los consolidadores y el último para los operadores y nada más. Además quieren hablar con las 30 primeras empresas del BSP, no quieren, ni pueden, dividirse para atender a esas 450 agencias IATA. Lo que digo es que ahora los tiempos cambiaron. El escenario es otro. Sino remontémonos a los 80s cuando nadie pensaba que iba a ir con un teléfono por la calle 10 años más tarde. La tecnología cambió el modelo del negocio.
• Entrevista
07/08/2015 11:46:57 a.m.
“Este proyecto lo empezamos en el 2003 haciendo una proyección de porqué si estás en el puesto 45 o 50 del BSP no te conviene seguir emitiendo por tu cuenta. Porque la unión hace la fuerza. Porque juntos podemos más” Entrevista •
24 a 28 repo.indd 25
• 25
07/08/2015 12:14:24 p.m.
“Y a pesar de ser reiterativo vuelvo a decir que el poder que tiene el agente de viajes es único porque vende el 82% del BSP” Con la autogestión yo te doy una herramienta para que emitas cuando y donde quieras, donde podemos hacer tarifas negociadas en conjunto, donde el consolidador es el intermediario justo entre la Compañía Aérea y el agente de viajes. Ante este panorama hace dos años decidimos armar el Workshop de Aéreos, para que eso que pasaba hace 25 años cuando había 15 ejecutivos de cuentas de las aerolíneas visitando agencias, vuelvan a tener el face to face con sus clientes. Apuntamos nuestro mensaje a esas agencias IATA chicas para decirles “unite a nuestro modelo de negocio y unite al SCI, hace la autogestión y emití tus boletos”, pero no cada uno por su lado sino uniéndonos los dos y formando una sociedad. Si se unen a nosotros podemos ganar todos. Y a pesar de ser reiterativo vuelvo a decir que el poder que tiene el agente de viajes es único porque vende el 82% del BSP. Esa es la realidad. Las OTAs crecen, sí, pero todas las IATAS chicas juntas, las pisan. La mayoría de los usuarios confía en el agente de viajes y es mucho el 82, contra un 18% todavía. Eso refuta a aquellos que hace 15 años decían que el agente de viajes estaba en extinción, y no es así. No, seguro. Porque el día de mañana va a salir una OTA respaldando al agente de viajes o cada uno va a tener su propia venta on line que no va a poder apoyarse, obviamente, en la publicidad que tienen las más grandes, pero yo te voy a recomendar la web de mi agente de viajes amigo, porque tenés mejores precios, buena financiación, de hecho la financiación que están dando las compañías aéreas hoy son mucho mejores que las que dan las OTAs. Además, en igualdad de compañía aérea y destino, el agente de viajes ofrece mejor tarifa. ¿Qué balance hacés de estos primeros siete meses? Mira realmente, el 2014 fue muy atípico, ya que durante ese año se concretaron los viajes de la fuerte preventa que se hizo en el 2013. Después de la crisis del 2001 creo
26 •
24 a 28 repo.indd 26
que el 2014 fue el año de mayor caída, porque veníamos desde el 2002 en un ritmo de crecimiento hasta que el 2014, comparado con el 2013, hubo una caída. Ahora en el 2015 tuvimos un primer semestre muy bueno, mejoraron los números sin duda, aunque no debemos olvidar las elecciones que están en el medio. El número del BSP de estos primeros seis meses nos marcan un crecimiento del 28%, y nosotros hemos crecido también en cantidad de clientes y en producción porque como seguimos defendiendo siempre al agente de viajes, ellos nos eligen y, en consecuencia, hemos aumentado nuestra producción. Con respecto a la operadora no nos podemos quejar, se vendió muy bien, inclusive todos los lugares que teníamos a riesgo con Caribe y Estados Unidos. Argentina ni hablar, ya que es nuestro fuerte. Lo bueno es que no necesitamos más manos, por la relación entre costos fijos y variables, no precisamos incorporar personal por la autogestión del SCI, que creció mucho porque cuando lo prueban no lo dejan más. Siempre tenés un tecnológico en cada empresa, pero en este mercado hay de todo, está el que te dice que le encantó el sistema y sólo nos vemos una vez cada tanto para compartir una comida, y no molesta porque se acostumbró a la autogestión, y después está el otro cliente al que le gusta llamar, que quiere hablar con el líder team del grupo, porque tenemos cinco líneas con un líder team cada una, o que quiere hablar con el que se encarga de reemisiones o del BSP y también está el que quiere tener el face to face con nosotros y está todo bien. Pero el que lo quiere resolver por su cuenta lo puede hacer todo desde el SCI, por eso nosotros apuntamos a este segmento, apuntamos a la asociatividad con las agencias IATA chicas. Esa es nuestra idea, pero por el bien de ambos. Para tener mayor producción, porque no deja de ser un negocio de volumen el del consolidador, y para tener mejor gestión con ellos. Obviamente que la unión hace la fuerza. Y no tenemos ningún inconveniente en que un partner nuestro vaya a ver cualquier
• Entrevista
07/08/2015 11:47:17 a.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:14:49 a.m.
“Queremos seguir siendo socios en ambos lados: en el de las aerolíneas y en el de los agentes de viajes” compañía para manejar un grupo, por ejemplo. Las compañías aéreas ya no quieren tener 10 representantes de ventas ni tampoco un mostrador con 20 empleados para atender a pasajeros directos y agentes de viajes. Queremos seguir siendo socios en ambos lados: en el de las aerolíneas y en el de los agentes de viajes. Soy un enfermo en la defensa del agente de viajes. Los que pensamos de esta manera en la consolidación somos muy pocos. Los demás lo usan como algo extra para llegar a los incentivos.
La financiación es parte de la realidad del pasajero, ¿hoy es un factor decisivo? El tema pasa también por la brecha que se da entre el dólar paralelo y el oficial, porque el que lo tiene guardado prefiere viajar con el dólar al precio oficial y lo va pagando de a poco. O está el otro que ve el valor de la cuota y si puede pagar 1000 pesos por mes se embarca en la financiación, porque la gente no sabe cuándo va a poder viajar a Europa o al Caribe y aprovecha. Y hay muchísimas posibilidades ya que gracias a los planes propuestos por las mismas aerolíneas nos va muy bien. Creo que al agente de viajes le fue muy bien. Porque las cuotas ya no son exclusivas de las grandes on line, hoy ya las pueden ofrecer todos, y como digo, en igualdad de condiciones, la gente elige a su agente de viajes amigo.
Realizaron su segundo Workshop de Compañías Aéreas, ¿ya están armando el tercero? Fue algo impresionante. En el primer workshop tuvimos la visita de 1000 agentes de viajes y 48 horas antes acreditamos a 400. Eso fue en el 2014. Para el segundo, el 2015, dos días antes del inicio habíamos acreditado 750 agentes y en total vinieron más de 1550 agencias. Es un acontecimiento muy especial y en lo que se refiere a aéreos es único. Donde la compañía aérea puede desarrollar todo su producto, inclusive tuvimos charlas en las que debimos agregar sillas extras. Fueron 32 charlas y en todas hubo lleno porque al agente de viajes le interesa estar actualizado. Muchas de esas agencias que fueron son parte de esas 450 agencias IATA chicas que todavía emiten ellos y a las que les decimos que nos escuchen, que vean nuestro proyecto, para poder ver hasta dónde podemos llegar juntos. Tené tu chapa IATA pero emití con Tucano. Nosotros este proyecto lo empezamos en el 2003 haciendo ya una proyección de porqué si estás en un puesto 45 o 50 del BSP no te conviene seguir emitiendo por tu cuenta. Y no conviene porque la unión hace la fuerza, porque juntos podemos más. Si vemos las fusiones de las grandes corporaciones ¿cómo nosotros que somos pequeños no nos vamos a unir? La intención es que nos escuchen y se interesen por nuestro proyecto.
¿Van a estar presentes en la FIT? No, porque nosotros no nos interesa llegar al público directo, sí nos interesan los encuentros de comercialización
¿Van por el Bitacora de Platino? Esperemos!! Seríamos el primer consolidador en ganarlo.
¿Qué le pedirías al nuevo gobierno que cambie para mejorar la actividad? Yo siempre digo lo mismo: tratar de buscar el equilibrio entre el turismo emisivo y el exportativo, que las condiciones se den para que ambos lados del negocio trabajen en igualdad de condiciones. Ni ser el más caro ni el más barato del mundo. El gobierno sabrá cómo lograrlo.
28 •
24 a 28 repo.indd 28
turística y solamente para el B2B. Ahí tenés dos días para estar en contacto con el pasajero y el B2C no nos interesa para nada, porque queremos seguir defendiendo el canal del agente de viajes para que estas 450 agencias IATA chicas se acerquen, conozcan el SCI, lo vean, y charlemos de lo que podemos hacer juntos.
• Entrevista
07/08/2015 11:47:46 a.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:15:33 a.m.
A lo largo de todo el territorio nacional, el movimiento económico registrado superó los 5 mil millones de pesos, incrementándose en un 26 por ciento en relación al 2014.
Vacaciones de Invierno
Con un 26% arriba El número de turistas crece cada año y, en esta ocasión, los destinos recibieron una inyección de vitalidad y motivación para seguir trabajando. Resultados a la vista. 30 •
30 a 32 pais aper.indd 30
• El
n A pesar de toda la retórica mediática que habló de los problemas de Aerolíneas Argentinas durante las vacaciones de invierno en Capital Federal, y a los cortes y protestas en otros destinos, el receso de mitad de año provocó un festival turístico en todo el país. Enrique Meyer aseguró que el país vivió “un momento histórico en el turismo en toda su geografía”, y añadió que los nive-
les de ocupación que presentaron los alojamientos, junto con el movimiento económico que generó tal magnitud de viajeros haciendo turismo interno, superaron “todas las expectativas en todos los campos”. Asimismo, Meyer expresó su satisfacción por el “éxito” en materia de gasto turístico y concretó: “Es importante remarcar que muchos destinos comienzan a consolidarse como una opción para todo el año y otros
País
07/08/2015 11:45:35 a.m.
rismo y el Ministerio de Turismo nacional. El número exacto fue de 5.135 millones de pesos, con un gasto promedio por turista de 1.578 pesos. Oscar Ghezzi, presidente de la CAT, también se pronunció y alegó que este “panorama positivo y consolidado” es consecuencia de múltiples factores que, según agregó, están anclados en el trabajo de promoción que cada destino lleva a cabo, siempre de forma mancomunada entre el sector público y privado. Ghezzi añadió que este tipo de colaboración se gesta y materializa de forma articulada y estratégica. Uno de los objetivos por los que más se trabaja es la desestacionalización del movimiento turístico, para darle un “carácter federal”, expresó el presidente de la CAT, que señaló también que esto queda en evidencia “al observar que los visitantes eligen Argentina de este a oeste, norte a sur, tanto en instancias vacacionales como a lo largo del año” como, por caso, sucede asimismo durante los fines de semana largos.
comienzan a registrar una actividad cada vez más fuerte y pronunciada”. 26% arriba En todo el territorio nacional, el movimiento económico registrado superó los 5 mil millones de pesos, incrementándose en un 26 por ciento en relación al 2014. Estos números ya estaban estimados con antelación, pero los propios referentes de los destinos vacacionales quedaron boquiabiertos con estas proyecciones que, finalmente, se hicieron realidad: 13,2 millones de visitas. El relevamiento de datos fue realizado en conjunto por la Cámara Argentina de Tu-
Vuelos al mango Los aviones estuvieron abarrotados, en el buen sentido, desde ya. Sin ir más lejos, y más allá de toda la polémica que envolvió a Aerolíneas Argentinas, es necesario mencionar que Aeroparque operó al máximo de su capacidad, y que esto se debió, naturalmente, a la cantidad de viajeros que prepararon sus valijas para disfrutar de las vacaciones de invierno. LAN informó que sus ventas subieron un 7 por ciento en relación a la temporada anterior y que, entre los destinos más elegidos por sus clientes, se destacaron Bariloche, con un 28 por ciento de los pasajeros, Mendoza con el 13 por ciento, Neuquén con el 12 por ciento y Córdoba y Salta con el 11 por ciento cada una. Vuelta por el país En la provincia de Buenos Aires, quizás uno de los distritos en el cual se da mayor turismo intrarregional, hubo un movimien-
Encuesta de vacaciones Según la Facultad de Turismo y Hospitalidad de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), en colaboración con HRC consultores, el hotel fue el hospedaje por excelencia: el 48 por ciento de los hombres y el 37 por ciento de las mujeres se quedaron en un hotel durante sus vacaciones. Sin embargo, el 44, 5 por ciento de los habitantes del Norte se hospedaron en posadas al igual que el 46 por ciento de los cuyanos. Mientras que el 43 por ciento de quienes viven en la provincia de Buenos Aires alquilaron una casa o departamento. A la hora de comer durante las vacaciones, el 79, 5 por ciento de los hombres prefierió salir mientras que el 74 por ciento de las mujeres optó por ir al supermercado. El 95 por ciento de quienes tienen entre 18 y 29 años y el 71 por ciento de los mayores a 50 años también van al supermercado; al igual que el 90 por ciento de los habitantes del Norte, el 84, 1 por ciento de quienes viven la Patagonia y el 74,2 de los porteños.
to muy destacable. En julio Mar del Plata recibió a más de 442 mil turistas, lo que representa un aumento del 17 por ciento en relación al año anterior, mientras que más de 161 mil visitantes eligieron algún destino del Partido de la Costa, casi un 15 por ciento más que en julio de 2014. Por caso la ciudad de Miramar, y según el nivel de ocupación relevada desde la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de General Alvarado, hubo entre un 25 y 30% más de visitantes. A su vez, las sierras fueron ampliamente elegidas, y se erigieron una vez más como un bastión fundamental del turismo bonaerense.
El País •
30 a 32 pais aper.indd 31
• 31
07/08/2015 11:45:55 a.m.
Litoral y centro Por otro lado, ya viajando hacia el Litoral, desde el Parque Nacional Iguazú informaron que cerraron con casi 175 mil visitantes. Estos números significan un récord para las Cataratas del Iguazú dado que este año el máximo alcanzado había sido de 167 mil turistas en enero, y ahora se coronaron con un nuevo estandarte. La cantidad de turistas en las Cataratas del Iguazú representó un crecimiento de casi el 8 por ciento en relación al máximo registro invernal anterior, que fue de 160.112 personas en el año 2012. En Chaco sumaron turistas en estas vacaciones, así como Corrientes. Entre Ríos, por su cuenta, agregó viajeros a sus filas, provenientes en su mayoría de las provincias linderas. Córdoba y Santa Fe apostaron a sus ciudades capitales, y el tiro les salió certero. Además, los destinos clásicos supieron brillar por renovaciones en infraestructura y una agenda marcada en actividades. Hermanos cuyanos En San Juan se registraron 35 mil turistas en materia de arribos, un 34,7 por ciento superior al 2014, mostrando un fuerte crecimiento. Por otro lado, en la vecina Mendoza hubo 300 mil visitantes, lo que marcó un incremento del 6,5 por ciento sobre la cifra lograda en 2014, en lo que viene evidenciando un fuerte trabajo de promoción y posicionamiento (ya con números más que interesantes) del Ministerio de Turismo regional, a cargo de Javier Espina, en trabajo conjunto con el nacional. En San Luis la ocupación hotelera superó el 60%, tanto en Villa de Merlo como en Potrero de los Funes. Patagonia unida En Tierra del Fuego hubo un incremento del 9 por ciento en la cantidad de turistas, mientras que en Puerto Madryn, donde llegaron 17 mil viajeros, la suba se mantuvo en un 38 por ciento en relación al año an32 •
30 a 32 pais aper.indd 32
• El
Salta: “El pico de ocupación se produjo durante el receso en la CABA, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”.
terior. San Martín de los Andes, por caso, más de 105 mil pernoctes, sumando un 10% a lo que fue en 2014. Con una intensa propuesta turística integral desarrollada en conjunto entre el sector público y el privado, la provincia de La Pampa culminó estas vacaciones de invierno con un balance sumamente positivo. Por otra parte, Río Negro presentó altísimo índices de ocupación en sus destinos turísticos, destacándose, como es habitual, Bariloche y, en menor medida, el Bolsón. Cabe recordar que el turismo que se dirige a la cordillera rionegrina es tanto afín al esquí como de otro tipo de actividades. Ya en Santa Cruz, El Calafate rondó el 80 por ciento de ocupación, si bien las cifras no fueron confirmadas todavía. El secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Carlos Zonza Nigro, destacó el gran movimiento turístico que se registró en la provincia. “Vamos a terminar las vacaciones con números superiores al año anterior”. NOA En la provincia de Jujuy se alcanzaron niveles de ocupación de entre el 90 y el 100 por ciento y un crecimiento en la cantidad de visitantes de entre el 10 y el 15 por cien-
to, siempre tomando en cuenta los puntos turísticos del distrito. Salta, en este sentido, en julio registró 215 mil arribos turísticos, generando un impacto económico estimado en 417 millones de pesos, considerando un gasto promedio diario de 980 pesos. La ocupación promedio fue del 81 por ciento, mientras que en los alrededores fue del 79. Mariano Ovejero, ministro de turismo de la provincia, destacó los niveles obtenidos en Cafayate, Cachi, Coronel Moldes, San Antonio de los Cobres y Tartagal, entre otros. “El pico de ocupación se produjo en la tercera semana de vacaciones, coincidente con el comienzo del receso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”, señaló Ovejero. Tucumán mostró índices de crecimiento también. Tanto fue así que a pesar de contar con nuevos hoteles en los dos últimos fines de semana se tuvieron que habilitar casas de familias dado que los alojamientos turísticos se colmaron. Finalmente, cabe concluir que los destinos tuvieron una renovada inyección de viajeros que les dio tanto vitalidad como motivación para seguir trabajando en la mejora de su infraestructura como de su oferta gastronómica, natural y cultural.
País
07/08/2015 11:46:11 a.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:16:38 a.m.
Córdoba
Hora de modernizarse La Agencia Córdoba Turismo se propuso reformar los planes de estudio de las carreras de turismo, en pos de generar profesionales mejor adaptados a los desafíos que presenta la industria actualmente. Gustavo Santos encabeza la Comisión de Reforma del Plan de Estudios.
n Con el tiempo, los desafíos que enfrenta el sector se fueron diversificando, y en esto jugó un papel muy importante la globalización de hoy en día. De esta manera, se convino en la provincia del centro del país que, de ahora en adelante, los contenidos que se brindan a los alumnos estarán sometidos a cambios. Debido a que la eclosión de Internet maximizó y complicó a los partícipes de la industria turística, las demandas laborales y los requisitos exigibles a los profesionales ya son muy distintos de los que supieron dar vida a este espectro. Allí, entonces, radica la solución: cambiar. Puntapié inicial Para dar vida a esta idea, se creó la Comisión de Reforma del Plan de Estudios, que convoca a representantes del turismo del ámbito público como del sector privado. En este sentido, el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, se reunió con directivos y profesores de la Facultad de Turismo y Ambiente de 34 •
34 pais ok .indd 34
• El
la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), para analizar los cambios que se proponen en la currícula de las distintas carreras para incorporar modificaciones que optimicen el perfil profesional de los futuros egresados. Santos manifestó su satisfacción ante la convocatoria y confió en seguir avanzando para una reforma “que vaya de la mano con la práctica profesional de un mercado turístico cada vez más competitivo”. Además de Santos, estuvieron presentes en la reunión desarrollada en la sede de la Facultad, la directora de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, Analía Righetti; el decano de la institución, José Miguel Ávila; el vicedecano, Roberto Ipharraguerre; la regente Laura Canale; la coordinadora de la Licenciatura en Turismo, Irene Cuello; la coordinadora de la carrera de Producción Gastronómica, Silvia Fanto, y de la Carrera de Turismo y Transporte, Vilma Borda. Nueva carrera A partir de este mes, la Universidad
Provincial de Córdoba comenzó a dictar la Tecnicatura Universitaria en Guardaparques, una de las demandas del sector que, finalmente, terminó por concretarse. Su coordinador es Federico Leguizamón. Vale destacar que esta universidad dicta seis carreras con especialización en turismo. La tecnicatura es presencial y tiene una duración de tres años. Ofrece un plan de estudios con asignaturas con temáticas variadas (desde Biodiversidad hasta Derecho ambiental o Manejo del fuego), dictadas por profesionales de larga trayectoria y reconocimiento. Los futuros profesionales, con título de Técnico en Guardaparque, tendrán las herramientas para analizar y planificar acciones de manejo de un área protegida, Programas de Conservación o de protección ambiental, participar en equipos interdisciplinarios para diseñar e implementar programas o actividades en educación ambiental, entre otras actividades vinculadas a la profesión.
País
07/08/2015 11:36:22 a.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 10:56:56 a.m.
Corrientes ICTA
Plan de trabajo
De la reunión participaron la CAT y el MINTUR.
n La Fundación Instituto de la Calidad Turística Argentina realizó una reunión de su Consejo de Administración en la sede de la Cámara Argentina de Turismo. Del encuentro participaron funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación y representantes de la CAT, para delinear objetivos y desarrollar un plan de trabajo conjunto a través de la Fundación para la mejora de los productos y servicios en los destinos nacionales. El encuentro fue encabezado por Oscar Ghezzi, presidente de la CAT y del ICTA, quien estuvo acompañado por el secretario de la institución, Horacio Reppucci; su tesorero, Ricardo Rimoldi; Roberto Díaz, vocal y subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires. Además, participaron el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera y el subsecretario Nacional de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro. Durante la reunión realizaron un balance de la evolución del trabajo desarrollado desde el último encuentro celebrado en Posadas, en mayo. “Guiados por políticas públicas que orientan nuestra gestión, entendemos que el ICTA cristaliza las metas trazadas en materia de optimización de toda la cadena de valor del sector turístico”, señaló Aguilera. Ghezzi dijo que “el trabajo sobre la calidad pone de manifiesto el compromiso de todos los sectores”.
36 •
36 pais .indd 36
• El
Corriendo por Iberá n Se llevará a cabo el Iberá Trail Run Ultramaratón durante el 15 y 16 de agosto en Concepción del Yaguareté Cora. Con el apoyo del Gobierno Provincial, el Ministerio de Turismo, la asistencia del Ministerio de Salud y también el Ministerio de Seguridad se está articulando la segunda edición de este emprendimiento que posicionó a Corrientes en la Agenda Nacional e Internacional de Carreras de Aventura, y que generó un gran movimiento a nivel provincial de deportistas que viajan por todas las localidades del interior practicando el trail running. Este año participarán más de 400 corredores provenientes de todo el país y países vecinos como Paraguay y Uruguay. Los participantes deberán atravesar el segundo humedal más grande del mundo, es decir los Esteros del Iberá. El Municipio de Concepción del Ya-
La competencia atraviesa los Esteros.
guareté Cora se prepara para poner en práctica los avances realizados en este último tiempo en cuanto a la producción de Eco Turismo al que está apuntando dicha comunidad, brindando servicios de todo tipo, contando con alojamiento para la mayoría de los participantes y creando alternativas y formas de salida laboral para artesanos, comerciantes, estudiantes de la tecnicatura en turismo, guías de sitio y demás pobladores que desean dar a conocer su interés por fomentar el turismo local y regional.
Formosa
Llegó para asombrar n En Formosa se exhibió la muestra itinerante de la Marca País, inaugurada por el ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer. El Ministro destacó la importancia de “seguir trabajando en el posicionamiento y consolidación de la Marca Argentina. Buscamos que los argentinos estemos orgullosos de lo que somos. Esta exhibición hace un recorrido por nuestras costumbres, nuestra gastronomía con productos tradicionales como el asado y el mate; personalidades destacadas de la talla de Carlos Gardel y Lionel Messi y destinos turísticos emblemáticos como El Calafate y Catara-
Meyer inauguró la muestra.
tas del Iguazú”, agregó. Esta iniciativa fue sido diseñada para visitar en familia y para recorridos educativos para alumnos de escuelas de todo el país. Del 14 al 16 de agosto estará en Chaco.
País
07/08/2015 11:19:35 a.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:25:28 a.m.
ESPECIAL PATAGONIA La Pampa Río Negro
En Expo Turismo 2015
La reunión se realizó en Maquinchao.
n La provincia participará de la Expo Turismo 2015 y “Comodoro Invita”, Festival de la Gastronomía Turística Patagónica, del 28 al 30 de agosto en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. La Expo Turismo 2015 es la mayor feria de turismo y gastronomía de la región Patagonia Central. En el 2014 fue la primera edición y este año renueva la apuesta con una oferta de stands que exponen sus productos de dulces, chocolates, shows de cocina en vivo, agencias de viajes y operadores turísticos. Durante el evento también se llevará a cabo la tercera edición de “Comodoro Invita”, un festival gastronómico turístico que promueve los distintos productos turísticos de la región. Esta feria gastronómica se lució en la Expo Turismo 2014 y va a presentarse nuevamente este año con una
Todos por el sur
n Turismo Río Negro apoya el desarrollo Turístico a través del Ente de la Región Sur. La Secretaria de Turismo de la provincia, Silvina Arrieta, participó de la reunión del Ente de Desarrollo de la Región Sur, realizada en la localidad de Maquinchao, para delinear aspectos de la actividad turística, que representa uno de los principales ingresos, del centrosur provincial, complementario a la tradicional ganadería ovina, y que ha mostrado sus frutos con más de 8000 turistas durante la temporada de verano. El objetivo del Ente de la Región Sur, será aprovechar los recursos paleontológicos, arqueológicos, culturales, ambientales y faunísticos de la zona Sur, y en base a estos parámetros, potenciar ofertas de turismo rural, turismo aventura y turismo gastronómico, como actividades complementarias a la ganadería ovina de la zona. Entre los temas abordados en la reunión se analizaron: Inversiones a realizar por el Ente en los municipios de la región hasta fines del 2015 y la realización de una Feria de la Región a realizarse en la ciudad de Viedma en el mes de Septiembre venidero.
38 •
38 a 43 Patagonia.indd 38
• Especial
Ricardo Belfiore lucirá sus creaciones.
oferta variada de exposición, degustación y venta en stands de vinos, carnes, cervezas, pescados, mariscos, lácteos, quesos, embutidos y de ceramistas regionales este festival. En el auditorio van a dar shows de cocina en vivo y charlas debate a cargo de distinguidos chefs invitados de la región. La provincia estará representada por el cocinero Ricardo Belfiore, de General Pico.
Chubut
Amalgama de culturas n “Corazón Pionero” es el espectáculo que representa los valores de las culturas que hoy conforman la provincia. Con el mismo se conmemoran los 150 años de la llegada de los galeses a las costas chubutenses. El gobernador, Martín Buzzi, remarcó que es esta convivencia entre inmigrantes y pueblos originarios “el verdadero corazón de la cultura, que le dio forma a este lugar en el mundo con un proyecto que lucha por la igualdad, la libertad y la integración”. La presentación de Corazón Pionero se viene realizando en diferentes localida-
El espectáculo recorre todo Chubut.
des de la provincia, siendo admirado por cientos de vecinos. El espectáculo con más de 80 artistas en escena representa el encuentro de las culturas galesa y originarias producido a partir del 28 de julio de 1865.
Patagonia
07/08/2015 11:27:23 a.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:04:27 a.m.
ESPECIAL PATAGONIA Tierra del Fuego
InFueTur motorizado n Tuvo lugar en Tierra del Fuego la segunda carrera de motos y cuatriciclos en el circuito dispuesto en el Centro Invernal Haruwen. En este marco, el Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) acompañó a los más de 135 corredores que junto al público presente disfrutaron de la jornada organizada por la Asociación Motociclística de Ushuaia, el Moto Club Río Grande y el Club Único de Motociclismo de Tolhuin. Al respecto, el Presidente del InFueTur, Gianfranco Guardamagna, destacó
40 •
38 a 43 Patagonia.indd 40
• Especial
la importancia de acompañar el deporte motor, como así también la amplia participación de las familias fueguinas que se congregaron para vivir un domingo de nieve y carreras. “Apoyando en la logística de este tipo actividades, buscamos impulsar el turismo interno, y en estas dos ediciones. Tanto en el Circuito Municipal como en Haruwen. lo hemos logrado”, aseguró el funcionario. El ATV Snow Race fue organizado por la Asociación Motociclística de Ushuaia, el Moto Club Río Grande
La competencia reunió cientos de entusiastas del deporte motor.
y el Club Único de Motociclismo de Tolhuin. A las categorías de cuatriciclos se le sumó un segmento único de motos y 34 participantes en la categoría Damas, que ha-
bían debutado en la primera fecha del pasado 2 de julio. El clima acompañó para que las familias reunidas pudieran aprovechar del espectáculo y de la nieve.
Patagonia
07/08/2015 11:27:54 a.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:05:24 a.m.
ESPECIAL PATAGONIA Santa Cruz
Toda América mira hacia El Calafate n El Ente Mixto de Turismo de El Calafate lleva a cabo actividades donde se destaca la promoción turística en Latinoamérica con presentaciones y campañas. A su vez se sigue buscando mercado en Brasil y se suma Perú en esas acciones. Ignacio Bellini, gerente del Ente Mixto de El Calafate, adelantó: “En septiembre estamos recibiendo un Fam Press de Perú y Brasil, que vienen con periodistas de medios de San Pablo, de Río de Janeiro, y dos medios de Perú vendrían posible-
42 •
38 a 43 Patagonia.indd 42
• Especial
mente también en ese grupo. Al mismo tiempo, tenemos prevista una campaña publicitaria de tres meses en el Estado de Paraná, en la zona de la triple frontera, Argentina, Brasil y Paraguay, donde puntualmente son las ciudades brasileñas de Foz de Iguazú y Cascabel y así también en Ciudad del Este en Paraguay como en Puerto Iguazú Misiones.” Bellini explicó finalmente que “dividieron” el año en distintos meses para hacer promociones en ciudades como Córdoba y Rosario. “Seguimos con la proyección
Ignacio Bellini estuvo en Braztoa para conquistar a los brasileros.
de nuestro destino en pantallas de dos lugares estratégicos de la Capital Federal como la esquina de Corrientes y Carlos Pellegrini en pleno centro porteño, y en la esqui-
na de las calles Mendoza y Cabildo en el barrio de Belgrano”, dijo. Asimismo, se están llevando acciones de diversa índole para plasmar el interés por el destino.
Patagonia
07/08/2015 11:28:18 a.m.
xxxxx.indd 2
05/06/2015 09:49:04 a.m.
ESPECIAL PATAGONIA Neuquén
Cocinar en los mejores paisajes del sur n “Cocina 7 lagos”, es un evento gastronómico que se hará en San Martín de los Andes y Villa La Angostura. La organización está a cargo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de ambas localidades y cuenta con el respaldo de la Federación Empresarial Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), el Ministerio de Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén, el Consejo Federal de Inversiones y sponsors privados. El evento comenzará el domingo 6 de septiembre en Villa La Angostura con la presentación
44 •
38 a 43 Patagonia.indd 44
• Especial
del libro “Gastronomía Regional Argentina” editado por FEHGRA, junto a autoridades, evento que se replicará en San Martín de los Andes el día 12. Durante la semana y en ambas localidades se realizará el concurso de chef regionales, enmarcado en el “Torneo Federal de Chef” que lleva adelante FEHGRA en todo el país. En el marco del evento los establecimientos gastronómicos conformarán un circuito con importantes descuentos en sus cartas y entre ellos se premiará al mejor plato. El domingo 13 de Septiembre “Cocina 7 Lagos” cerrará
El evento comenzará en Villa La Angostura y seguirá en San Martín.
su primera edición con un almuerzo patagónico en las plazas principales de ambas localidades donde tanto residentes como turistas disfrutarán de un guiso popular a beneficio de
entidades de bien público. El objetivo es difundir y promocionar la comida típica de la región y lograr el encuentro y capacitación de los chef regionales.
Patagonia
07/08/2015 11:28:39 a.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:09:06 a.m.
charlaS DE CAFÉ María Victoria Fiorito, Gerente de Ventas de Lennox hotels
Conquistar a través de experiencias En un ameno encuentro la gerente de Ventas de los hoteles de Ushuaia y Buenos Aires nos cuenta acerca de la estrategia aplicada en estos primeros diez años y su plan de expansión. n ¿Cuáles son las novedades más importantes para rescatar de este año? Este año Lennox Hotels festejó los diez años de su primer establecimiento en Ushuaia, lo que resulta todo un desafío en esta época. Con un buen posicionamiento, Lennox Ushuaia es el primer hotel Boutique en el fin del mundo. Sumado a esto también celebramos cuatro años desde la inauguración del Lennox Buenos Aires, con un estilo y decoración distinta. Por último estamos planeando la expansión de la cadena a nivel nacional e internacional. Dentro del proyecto inmediato, está la apertura de un hotel en South Beach, Miami bajo el paraguas de Lennox que va a abrirnos las puertas a otro tipo de mercado. En este tiempo hemos logrado lo que las empresas buscan: la unión del servicio y lograr una identidad. Tanto Buenos Aires como Ushuaia trabajaron en conjunto con un servicio de excelencia que se quiere replicar en Miami. A razón de la obra y apertura del hotel las autoridades de Lennox estarán supervisando la obra constantemente. ¿Cuáles son las estrategias para posicionarse en el mercado? La idea es poder diferenciarnos. Hoy hay mucha oferta hotelera y queremos brindar en cada lugar una opción distinta a lo tradicional, bien diferenciada por la calidad de servicios. Ushuaia fue recientemente renovado con nuevas opciones gastronómicas y el de Buenos Aires está 46 •
46 charlando.indd 46
• Charlas
en la búsqueda de oportunidades para adaptarnos a las exigencias de los nuevos pasajeros. Por otra parte los dos hoteles están muy bien posicionados por la calidad y enfoque al servicio que brindamos. Uno de nuestros principales focos como empresa es ofrecer un servicio exclusivo y complementarnos a cada mercado. También los pasajeros están más exigentes y ellos buscan alternativas distintas y nosotros tenemos la flexibilidad para poder ofrecerles nuestro producto y servicio a sus necesidades. ¿Cuáles son esos servicios? La base de todo es el personal. Nosotros estamos compuestos por un equipo de personas profesionales y de alta calidad humana. Creemos que la gente es lo que
hace el verdadero diferencial. Trabajamos con mucha pasión y dedicados a que el pasajero se lleve una experiencia distinta. Potenciamos algunas unidades de negocios como la gastronomía, con almuerzos y cenas con opciones de menú ejecutivo aprovechando captar al público corporativo por las dos buenas ubicaciones que tienen ambos hoteles. Se pensó en poder abarcar las necesidades de todos los perfiles de turistas a partir de una combinación que pueda enfrentar la diversas temporadas. Ofrecemos servicio de wi-fi, business center, spa y gimnasio. También la comodidad del valet parking y habitaciones con kitchenette para estadías más largas y con mayor capacidad para albergar familias numerosas, grupos de amigos o corporativos.
de café
07/08/2015 12:12:55 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:10:52 a.m.
Pullmantur cruceros Arakur ushuaia
Deleitando sentidos
Comodidad y relax en el lobby.
n Rodeado por los pintorescos paisajes del sur argentino, el hotel de Ushuaia ofrece a sus huéspedes una estadía de ensueño con lujosas comodidades y vistas panorámicas. Junto a una excelente temporada de invierno, el hotel celebró las abundantes nevadas que crearon un escenario perfecto para las actividades en los cerros sumado a las nuevas propuestas culturales dentro del hotel. Una de ellas es la cartelera de shows musicales con bandas en vivo, músicos de distintos géneros y hasta conciertos de piano, que para Ernesto Draque, director de ventas del hotel, brindan al turista una atracción de otro nivel. Con una ambientación y diseño armónicamente integrado a su entorno, los hogares a leña, terrazas naturales y áreas verdes, hacen de Arakur Resort & Spa un lugar para la relajación. También para los amantes de la aventura, desde las puertas de este Resort parten los senderos que recorren la Reserva Natural Cerro Alarkén donde los huéspedes pueden realizar circuitos guiados de trekking, durante el verano. Así, Arakur Resort & Spa invita a residentes y visitantes del mundo a conocer sus instalaciones y vivir una escapada con paquetes turísticos creados a medida de cada turista con family plan, ski weeks y más. Más info:www.arakur.com
48 •
48 y 50 negocios .indd 48
Experiencia en puerta n El grupo español continúa reforzando su presencia en nuestra región y se alegra en anunciar la incorporación de Alejandro Páez como nuevo director para Latinoamérica. A partir de un proceso de desarrollo en liderazgo y supervisión de la región, la empresa de cruceros busca nuevas oportunidades en el mercado latinoamericano con el fin de expandirse. Así junto a la experiencia de Alejandro Páez, quien ha hecho carrera en varias compañías hoteleras, como las Palladium Hotel Group donde ocupó el cargo de Director para América Latina y el Caribe, la empresa ofrecerá nuevas rutas y ofertas atractivas para el público latino, que representa el 50 por ciento de su mercado. Como parte importante de este proceso, Pullmantur Cruceros anunció la futura incorporación de Bonaire
Alejandro Páez se sumó a la empresa.
al itinerario de las Antillas y Caribe Sur, que realizará el barco Monarch a partir del mes de septiembre. Una empresa dedicada a ofrecer una servicios premium donde las comodidades e instalaciones de cada crucero, deja un recuerdo imborrable en los pasajeros. Variedad gastronómica, juegos y relax hacen de la naviera una gran experiencia. Más info: www.pullmantur.travel
Avis Argentina
Aventura sobre ruedas n La reantadora de autos argentina se expande por el país inaugurando una nueva oficina en el aeropuerto de Río Gallegos, Santa Cruz. Con el objetivo de seguir brindando un completo servicio, la compañía amplía sus ofertas para cada perfil de los clientes. Junto a una vasta variedad de vehículos, Avis Argentina, ofrece autos de categoría básica, intermedia y hasta camionetas 4x4. Y además, para quienes lo deseen, podrán realizar la excursión del “Cruce de frontera a Chile”, con costo adicional y reserva previa. El conductor deberá ser mayor de 23 años y presentarse con DNI o pasa-
Modernas oficinas para Santa Cruz.
porte junto con la licencia de conducir y tarjeta de crédito. Asimismo la empresa ofrece equipamiento especial de acuerdo a la necesidad de cada usuario: silla para bebés, GPS y cubiertas con clavos. Más info: www.avis.com.ar
• Negocios
07/08/2015 12:18:19 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:12:26 a.m.
Embassy Suites by Hilton Dorado del Mar beach Resort SeaWorld Orlando
Final musical
Village People le agrega color al verano.
n Tras una gran temporada llena de diversión y aventura, SeaWorld Orlando anuncia los artistas que cerraron las noches de verano con el show “Celebración de América” el pasado 8 y 9 de agosto. Con las presentaciones de lujo del grupo musical Village People, y la cantante de country, Sara Evans, estos artistas brindaron ritmo y alegría a todos los visitantes. La cartelera de espectáculos arrancó el sábado con Village People que tomó el escenario para brindar un acto lleno de música disco que trasladó a otra épocaa los asistentes. Caracterizados por combinar coreografías con mucha energía y canto, estos seis hombres hicieron bailar a todos con sus clásicos “Macho Man”, “Can’t Stop the Music”, “Go West”, y por supuesto “YMCA”. Por otra parte la cantautora multi-platino del género country, Sara Evans cantó los temas de su álbum más reciente, “Slow Me Down”, producido dos años después del lanzamiento de “Stronger”, número uno en los listados de country de Billboard. Así durante todos los sábados y domingos de verano, los visitantes disfrutaron de actuaciones musicales en SeaWorld Orlando en el Teatro Nautilus con aire acondicionado, incluidas en el valor de la admisión al parque. Más info:www.seaworldlatino.com
50 •
48 y 50 negocios .indd 50
Invertir para crecer n El hotel finalizó su renovación que incluyó una remodelación completa de todas las suites de la propiedad y la introducción del nuevo Gran Hall, un salón para eventos con capacidad para 800 personas. El estilo tropical contemporáneo de las habitaciones invita a los huéspedes a un ambiente relajado inspirado en el cielo, la arena dorada, las aguas cristalinas y los árboles y flores de Puerto Rico. Todas las terminaciones y textiles están alineados con estos elementos naturales, incluyendo nuevas alfombras, cortinas, tapizado e iluminación. Las suites del Embassy Suites by Hilton Dorado del Mar Beach Resort cuentan con una espaciosa área que ofrece una habitación, un área separada con un cómodo sofá cama, una práctica mesa que puede utilizarse para trabajar o para comer, dos televisores, un mini-
Las suites propician al relax.
refrigerador, horno de microondas y cafetera. Según Marisol Colón, gerente general de los hoteles Embassy Suites by Hilton en Puerto Rico “estamos muy emocionados ante la conclusión del proceso de renovación y el debut de nuestras renovadas suites y espacio para reuniones”, lo que elevará la experiencia de los huéspedes. Más info: www.doradodelmar.embassysuites.com
VS tour
Festejan su trayectoria n La empresa cumple 32 años en el mercado caracterizada por su perfil de innovación constante y posicionamiento. Consolidado como un conjunto de backoffice y servicios digitales, también ha añadido una lista de aplicaciones y servicios como: Distro, brazoWeb, interfaces con GDS, consolidadores de tickets aéreos y de bus, cruceros, etc. Gustavo Valentín su socio gerente, anuncia con entusiasmo que “estamos enfocados en el desarrollo de un proyecto que marcará un antes y un después, no sólo en VStour, sino en la forma de gestionar electrónicamente las agencias de viajes”.
Gustavo Valentín, socio Gerente.
Para festejar tan importante hito presentan al mercado su promoción “32 años” durante todo el mes de agosto con un descuento del 32% + doce pagos sin interés para la compra de sistemas. Más info: www.hilton.com
• Negocios
07/08/2015 12:21:20 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:13:32 p.m.
Carlson Rezidor Hotel Group Bit Pagos
Economía digital
Sofía Van Thienen, business development.
n Bit Pagos, la empresa norteamericana y con presencia comercial en Argentina que se especializa en pagos con bitcoins, solía dedicarse exclusivamente a la esfera de la hotelería, pero desde enero de este año decidió expandirse a la industria turística en general. Se trata de una herramienta que puede adicionarse a los métodos de pago tradicionales de cada compañía, y que puede habilitarse una cuenta gratuitamente. Según Sofía Van Thienen, business development de Bit Pagos, la compañía comenzó a trabajar con “las agencias receptivas”, quienes “ya tienen la posibilidad de registrarse, darse de alta con un usuario y concretar sus ventas con la plataforma”; además de trabajar también con diferentes “tiendas para alquilar equipos de esquí, escuelas de esquí, rentadoras de autos y motos, bicicletas”, y demás empresas relacionadas al turismo. Por otro lado, remarcó que este sistema “no necesita instalaciones de equipos ni capacitaciones especiales”, que sólo se da asesoramiento a quien lo requiera y “de manera orientativa, ya que no es algo muy común, les presentamos a los clientes o a nuestros partners diferentes propuestas para que puedan convertir esta moneda electrónica o digital en dinero líquido en cualquier plaza del mundo”. Más info:www.bitpagos.com
52 •
48 y 50 negocios .indd 52
Expandirse para cautivar n El grupo hotelero Carlson Rezidor Hotel Group anunció la expansión de Radisson Blu en Latinoamérica con tres hoteles: Radisson Blu Santiago La Dehesa, en Chile, Radisson Blu San Andrés Resort & Spa y Radisson Blu Santa Marta Resort & Spa, ambos en Colombia. Con más de 280 hoteles operativos en todo el mundo, la cadena ve un gran potencial en Latinoamérica que está en expansión constante. Así el Radisson Petra La Dehesa Hotel, en Chile se transformará en Radisson Blu después de las remodelaciones realizadas en sus habitaciones, áreas públicas y espacios de servicio. Mientras que en Colombia la cadena abrirá sus dos nuevos hoteles uno en Santa Marta y otro en San Andrés. Este último se inaugurará en 2016 y será un hotel Boutique de 77 habitaciones con piscinas individuales. El Radisson Blu Santa Marta Resort &
Radisson Petra La Dehesa, Chile, ahora será el Radisson Blu.
Spa contará con 190 habitaciones y dos restaurantes, uno junto a la piscina y el otro temático. La cadena se destaca por su servicio personalizado para viajeros corporativos anticipándose a sus requerimientos y ofrece espacio para reuniones e instalaciones deportivas que lo hace un lugar completo para negocios como para tiempo de ocio. Más info: www.radissonblu.es
Vitrum Hotel
Más diseño y tecnología n En el corazón de Palermo Hollywood el hotel sumó otras ocho habitaciones, para llegar a las 36 actuales. Las ocho nuevas habitaciones de Vitrum Hotel están ubicadas en la terraza del hotel. Todas cuentan con terraza privada, mini bar en la habitación, aire acondicionado frío/ calor individual, loza radiante en los baños, secador de cabello, teléfono en los baños, batas y toallas de lujo, sábanas de algodón egipcio de 500 hilos, caja de seguridad con capacidad para computadoras portátiles, wi-fi sin cargo, TV LCD 42’’ y es-
El hotel fusiona diseño e innovación.
critorio de trabajo. El diseño de las habitaciones es la combinación perfecta entre lo último en tecnología, materiales naturales, detalles fashion y de diseño. Más info: www.vitrumhotel.com
• Negocios
07/08/2015 04:32:44 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:15:21 p.m.
El Destacado Sandals LaSource Grenada
Complacer desde el servicio La cadena de hoteles presenta su resort “sólo para adultos” en una
Alejandro Suárez Gerente
de las islas exóticas
Viamonte 945. CABA
del Mar Caribe con
(011) 5235-5060
diseños e instalaciones innovadores.
n La isla de Grenada es un destino exótico que se caracteriza por sus paisajes montañosos y un mar en diferentes tonos de azul que invita al turista a vivir distintas experiencias. También conocida como la “isla de las especias” Grenada es una fuente natural de bosques aromatizados con canela, pimienta de Jamaica, el cacao y la nuez moscada. Estas características hacen de la isla un lugar idóneo para el relax y lujo de Sandals LaSource Grenada, un hotel exclusivo para parejas dotado de 225 habitaciones y suites distribuidas en tres hermosas villas: La Pink Gin, la Italiana y la South Seas. Ubicado a sólo cinco minutos del aeropuerto, el hotel es un atractivo para los turistas que disfrutan de playas paradisíacas. Suites innovadoras Con una amplia variedad de alojamientos, Sandals LaSource Grenada ofrece habitaciones Grande Luxe, Suites Swim Up que poseen acceso directo a la piscina en forma de laguna, y una de las más novedosas en el mercado, la Skypool Suite con piscinas colgantes de los balcones. El Resort se caracteriza por su espíritu de innovación permanente con gran atención 54 •
54 Destacado.indd 54
www.sandalsresorts.com.ar Paraíso para adultos en el Caribe.
en el diseño y ambientación de habitaciones. Todas ellas con su propio jacuzzi y ducha exterior, ofreciendo además servicio de mayordomo y un bar completo dotado con bebidas premium. A la hora de la decoración, el hotel de Grenada se basa en elementos modernos con gran protagonismo de madera preciosa en tributo al medio marino y de montaña donde se encuentra. Acompañados de ostentación y lujo, los baños son de mármol, junto a una llamativa decoración de interiores con pérgolas y modernos balcones. Paladar sofisticado Como la gastronomía resulta un elemento muy importante, a lo largo del complejo se pueden encontrar nueve restaurantes con su programa Discovering Dining de gran variedad gastronómica. Los huéspedes podrán degustar desde platos típicos de la cocina caribeña, italiana, mediterránea, francesa, japonesa, hasta un elegante Steakhouse, el primero de la cadena, nombrado Butch’s Chophouse en honor al presidente y fundador de Sandals, el Sr. Gordon “Butch” Stewart. Y para que cada huésped pueda vivenciar en un solo lugar las corrientes del mundo, Sandals LaSource Grenada posee
EL DESTACADO
Complacencia y lujo Habitación South Seas Hideaway Junior Suite con Balcóny Tranquility Soaking Tub – JS 5 noches Luxury Included®
U$S 1.618 por persona base Doble -50% de ahorro reservando ahora -U$S 355 de crédito Aéreo x hab. que aplica para porción terrestre Vigentes para el mes de Septiembre 2015. Las tarifas no incluyen pasajes aéreos, IVA/gastos ni percepción 35% de AFIP. Incluyen los descuentos mencionados.
el Café de París, donde el aroma del café Blue Mountain y la variedad de dulces y crepes se disfruta en un ambiente que replica las calles parisinas. Para un completo disfrute el resort cuenta con un completo spa, el Red Lane Spa, que utiliza productos naturales de la región. Caracterizado como un santuario, muy tranquilo y con una amplia oferta de tratamientos el salón de belleza, gimnasio con baños de vapor y piscina de relajación están ubicados estratégicamente frente a un lago con varias áreas íntimas para el relax.
• Negocios
07/08/2015 05:24:55 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 11:03:49 a.m.
AMAV combate legalmente a las “agencias patito”.
56 •
56 a 57 mundo aper.indd 56
• El
Mundo
07/08/2015 05:37:59 p.m.
México
Alerta roja contra el fraude Ahora las agencias de viajes que quieran acreditarse en México deberán pasar por al menos 700 requisitos previos a su legalización. n El sistema de certificación turística para agencias de viajes mexicanas deberá enfrentarse al estricto “registro por parte de la Secretaría de Turismo -Sectur- y de la Procuraduría Federal del Consumidor -Profeco-” para conseguir una certificación, la cual será muy difícil de obtener porque deberán cumplir con al menos 700 requisitos. Panorama alarmante Estas restricciones se deben a que el panorama comercial en el estrato de las agencias de viajes en este país no es óptimo, ya que por semana se captan al menos cuatro fraudes de agencias piratas. Es por esto que Julio Castañeda Carreón, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), anunció que las cartas a tomar en el asunto serán más controles en el sistema de certificación turística, en pos de que a los usuarios de los servicios de las agencias los ampare una mayor seguridad. A principios de junio Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) capítulo Quintana Roo, alertaba a los viajeros a no otorgar sus números de tarjetas de crédito, ni contratar empresas que no están regis-
tradas en la Asociación al detectarse quejas en la Procuraduría General del Consumidor, en su mayoría por negativa a cambio o devolución de los pasajes aéreos o estadías vacacionales. Esta se trata de una medida que hace tiempo se encontraba en los planes para luchar contra los negocios ilegales del sector, también conocidos como “agencias patito”. Plan de acción Este nuevo sistema busca controlar todas las acciones relacionadas con las agencias de viajes y los paquetes turísticos que deambulan por el medio. Para asegurar el control y eficiencia de este proyecto, participarán la Secretaría de Turismo y la Procuraduría Federal del Consumidor, que además es considerado de suma importancia y “urgencia”, especialmente por Miriam Cortés, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq). Ella se suma al trabajo para crear una legislación competente que erradique el daño “gravísimo” que estos fraudes le ocasionan al Caribe Mexicano. Según el líder de la AMAV, “este sistema controlará a las pseudoagencias” o “agencias pirata”, “porque han dañado la imagen de las empresas honestas”. Escenario actual El mismo Julio Castañeda Carreón, confesó no saber con exactitud la cantidad de agencias ilícitas que perjudican el prestigio del sector, pero sí especificó que no es difícil encontrarlas o conocer su existencia ya que se exponen vía Internet. En tanto, su modus operandi es un sistema irregular, ya que nacen y “en 20 días desaparecen, y eso afecta la imagen de las verdaderas agencias de viaje,
Llamado a la memoria Esta problemática no es algo que emerge actualmente, sino que ya desde principios de este año las autoridades ya alertaban a los viajeros sobre estas situaciones y les aconsejaban no brindar sus números de tarjetas de crédito ni contratar empresas que no están registradas en la Amav. Para entonces, ya muchos otros usuarios habían sufrido distintos tipos de engaños y estafas que llegaban a la la Procuraduría General del Consumidor (Profeco) en forma de múltiples quejas o en petición de devolución de los pasajes aéreos o estadías vacacionales, según informó Jazmín Garnica Ortiz, coordinadora del Departamento de Educación y Divulgación de la procuraduría.
afecta a todos con publicidad negativa”. “Nosotros no nos preocupamos porque las agencias profesionales los tenemos, y entre los más importantes piden un sistema de gestión de calidad, ISO 9000, el M y UNISO”, agregó. Asimismo, el funcionario agregó: “AMAV es una red de negocios y tenemos representación en toda la República; ante Sectur hay un registro de seis mil agencias, y nosotros como socios tenemos a dos mil, pero atendemos a todos, vemos por sus intereses, buscamos el beneficio para todos los agentes de viajes”.
El País •
56 a 57 mundo aper.indd 57
• 57
07/08/2015 05:38:26 p.m.
Armenia
Transformar para atraer n Armenia busca atraer más turistas gracias a su potencial cultural y ecoturístico que lo convierten en un destino prometedor. Ubicado en el camino entre Europa y Asia, el antiguo Estado unitario apuesta por una mejor y renovada infraestructura turística para que los visitantes del mundo puedan disfrutar de su historia y tradición. Uno de los objetivos que el gobierno de Armenia está tratando lograr, dentro de los próximos dos años es ofrecer una vibrante industria
58 •
58 a 59 el mundo.indd 58
• El
turística, para lo cual han puesto en marcha varias medidas para garantizar que el objetivo se convierta pronto en una realidad. Las principales deficiencias se advierten en el insuficiente servicio de alojamiento, no sólo en los hoteles sino, muy especialmente, en los establecimientos que ofrecen Turismo Rural. Sin embargo, y a pesar de esos puntos negativos, los turistas se sienten atraídos por sus atractivos, habiendo tenido un crecimiento de visitantes extranjeros del 11,3 por ciento durante el
Monumentos, historia y cultura son parte de sus grandes atractivos.
2014, y un 28,4 por ciento en el turismo local proveniente en gran parte de Rusia. Así, junto a un espíritu de optimismo y superación el
país espera posicionarse como destino para garantizar mejores condiciones de turismo dentro de los próximos dos años.
Mundo
07/08/2015 05:33:51 p.m.
Bahamas
Paraíso al alcance de todos n Las Bahamas, conglomerado de 700 islas, es un destino en potencia que crece en volumen de hoteles de lujo y múltiples actividades para que visitantes del mundo disfruten de sus cayos y blancas playas frente a las costas de La Florida. Para María Clara Farace, encargada de Desarrollo de nuevos negocios para Las Bahamas Cono Sur, y Luz Yalj Relaciones públicas y comunicaciones de Grupo BT Brands+Travel, uno de los objetivos de la Isla es seducir al segmento corporativo a partir
de la construcción de hoteles boutique de alta gama, ubicados principalmente en Nassau su capital. Sumado a la renovación constante de alojamientos creados para cada perfil de turista, Bahamas funda una fuerte industria turística donde los visitantes podrán experimentar la dedicación de profesionales capacitados que saben qué tipo de servicio ofrecer. Junto a estas estrategias, la Isla cubre las necesidades de los turistas ya sea en eventos sociales, corporativos, bodas y hasta viajes de quinceañe-
María Clara Farace y Luz Yalj en las oficinas de Mensajero Turístico.
ras. Una tendencia en auge donde las adolescentes y hasta público en general se aventuran en las Bahamas a partir de cruceros cortos que parten desde Miami.
Indudablemente Islas Bahamas es un destino con ambición constante para cautivar a todos aquellos que quieran descansar en estadías de lujo o busquen escapadas paradisíacas.
El mundo •
58 a 59 el mundo.indd 59
• 59
07/08/2015 05:36:08 p.m.
la vidriera DEl turismo
2
1
5
4
7
9
60 •
60 vidriera.indd 60
• La
3
1 • La Comisión Directiva de la AEHGLa Plata se reunió en Italpast Campana. 2 • La Gobernadora Corpacci estuvo en la presentación de la Expo Productiva 2015. 3 • Copa Airlines inauguró sus dos nuevas rutas en México: Puebla y Villahermosa. 4 • Finalizó en Asunción del Paraguay el Desafío Guaraní, parte del Dakar Series. 5 • La CAT firmó un convenio para promover el Turismo Médico en Argentina. 6 • Los Hermanos Jordi, Joan y Josep Roca junto a Horacio Díaz del Barco, consejero de Turismo de Turespaña. 7 • Aldo Elías, Tony Peró y Margarita Barrientos juntos Por los Más Chicos. 8 • Los cadetes de las escuelas de Sub Oficiales y Oficiales de la policía de La Rioja reciben capacitaciones sobre turismo. 9 • Marriott International & Universal Music Group presentan su alianza a nivel global. 10 • El Ministro de Turismo de Salta, Mariano Ovejero, participó de la recuperación del Molino de Piedra de Vaqueros.
6
8
10
Vidriera del Turismo
07/08/2015 05:26:02 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:16:22 p.m.
ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.
Juntos por los más chicos El miércoles 5 de agosto, en la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), el presidente Aldo Elías junto a Tony Peró, responsable de la Comisión de Solidaridad entregaron a Margarita Barrientos, directora de la Fundación que lleva su nombre, una donación económica en el marco del programa de Responsabilidad Social Empresaria que viene desarrollando la Entidad desde hace varios años. El Presidente manifestó que “estas acciones son desarrolladas a partir del compromiso social de la Asociación ya que ocupándonos de las necesidades de los mas chicos, ayudamos a que tengan un presente mejor”.
MotoGP con fecha El Gran Premio de la República Argentina de MotoGP ya tiene fecha. El Autódromo de Termas de Río Hondo volverá a recibir, por tercer año consecutivo, a la categoría el 8, 9 y 10 de abril de 2016. El MotoGP es el Campeonato del Mundo más importante del motociclismo, que recorre 13 países de cuatro continentes diferentes para llevar a cabo sus 18 Grandes Premios. Entre esos países se encuentra Argentina, que en 2016 volverá a ser escenario de otra fecha de la temporada de la categoría después que la organización confirmara las fechas para el 2016.
AEHG La Plata La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Pastelera de La Plata y su Zona de Influencia, Proveedores Asociados para la Industria de la Hospitalidad y la Municipalidad, realizan el 11 y 12 de agosto el 1º Gran Workshop Hotelero Gastronómico en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de 11 a 18 hs. Habrá proveedores de software, sistemas de seguridad, amenities, supermercados mayoristas, decoración de interiores, paisajismo, sistemas de limpieza, lavado, bazar, arquitectura, artes gráficas, productos para celíacos, indumentaria, etc.
45º Fiesta Nacional de la Nieve Del 11 al 16 de agosto en la Ciudad de San Carlos de Bariloche se realizará la 45º Fiesta Nacional de la Nieve con el apoyo del Gobierno de Río Negro. Durante la misma se realizará el concurso de Hacheros, en el Puerto San Carlos, el de Tortas, y el Desfile del Pulover, en el que participarán las 16 candidatas a Reina de la Nieve. La elección de la nueva Reina será la noche del sábado 15 de agosto, mientras que el domingo 16, se hará el desfile de la Nieve y del Montañés, desde las 17 hs en calle Mitre y luego el cierre del evento en el escenario central del Centro Cívico. 62 •
62 ultimo momento.indd 62
• Ultimo
Momento
07/08/2015 03:22:57 p.m.
xxxxx.indd 2
24/07/2015 12:49:26 p.m.
VISTO & OIDO “Ufa, ahora que River salió campeón va a estar insoportable con las gastadas”, le dijo el administrativo de un organismo público a su compañero, quien amablemente le respondió: “Dejalo tranquilo, una vez que va a poder estar de buen humor... lo prefiero hincha pelotas divertido que gruñón”. No llegamos a oír el comienzo de la conversación pero... ¿A quién se referirían?
n
n Dos conocidos se cruzaron en el acto multitudinario de un funcionario oficialista. Hasta ahí todo normal, el problema es que uno le preguntó qué hacía ahí, puesto que su orientación política (al menos en términos laborales) era completamente opuesta al gobierno de turno. “Dejame tranquilo, vos sabés que la política es complicada”, señaló el increpado, a lo que el otro le pidió de sacarse una foto. “No, no me vas a sacar fotos Disculpá, pero no. Nos vemos en la próxima Asamblea”, arrojó el temeroso, y huyó de la escena del crimen. n “Me gustaría remontar un poco esto, el 35% sigue siendo un
palo en la rueda”, arrojó un conocido referente de las agencias de viajes, que tuvo por respuesta una mueca de su interlocutor. Tras una pausa donde el charlatán parecía meditar, rompió el silencio para decir: “¿Sabés qué? a veces extraño a Menem”. Silenzio Stampa. n Un referente de una aerolínea muy
reconocida de Latinoamérica se descuidó hablando en voz alta en un desayuno de trabajo, al punto que se le escuchó decir que quería una política de cielos abiertos en Argentina. “Cada uno tendría que poder hacer lo que quisiera si tiene la plata con la que solventarlo”, esgrimió. ¿No será mucho? 64 •
64 Visto & Oido.indd 64
• Visto
& Oido
07/08/2015 05:02:16 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 03:05:39 p.m.
Turismo de campaña n Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias nos han mostrando el inicio del camino que cada candidato a sentarse en el sillón de
“Cerca de dos millones de personas esperan
Rivadavia va a transitar en los próximos meses para llagar a la Casa Rosada. En todos los casos en que pudimos parar la oreja y escuchar a los candidatos en sus discursos de campaña la palabra turismo pasó desapercibida, como ninguneada.
saber qué lugar
Llama la atención, porque desde hace varios años oficialistas y opositores
ocupan en las
coinciden en la importancia de la actividad turística en el desarrollo de las
intenciones de
economías regionales, impulsando nuevos negocios, nuevos desarrollos en
los candidatos
materia de infraestructura y la generación de nuevos puestos de trabajo a
presidenciales, y su intención de voto también cuenta”
lo largo y a lo ancho del vasto territorio argentino, algo fundamental para lograr un país más Federal. Recordemos, también, que para la economía argentina, el turismo hoy representa el 7% del Producto Bruto Interno, siendo uno de los generadores de divisas más importantes para el país. La generación de empleos en materia de turismo tampoco es un tema menor, ya que más de un millón y medio de personas se encuentran relacionadas con el sector; y a esos puestos de trabajo se le deben sumar los de aquellos otros rubros que no están directamente vinculados a la actividad turística pero que dependen de ella. En un país que ha elegido como Política de Estado el desarrollo y la sustentabilidad del turismo; donde la actividad ha calado hondo en funcionarios y empresarios de ciudades, provincias y regiones; y fundamentalmente donde, salvo raras excepciones, la grieta es menos visible; llama la atención la
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
ausencia de la palabra Turismo en boca de los candidatos. Cerca de dos millones de personas esperan saber qué lugar ocupan en las intenciones de los candidatos presidenciales, y su intención de voto también cuenta.
66 •
66 Editorial.indd 66
• Editorial
07/08/2015 03:21:01 p.m.
xxxxx.indd 2
06/08/2015 05:18:34 p.m.
xxxxx.indd 2
06/08/2015 05:21:57 p.m.