M469

Page 1

Julián Parga en Charlas de Café

El responsable de Operaciones y Ventas de Station Travel habla de las novedades de los centros de deportes invernales más importantes del país, los que se encuentran funcionando a pleno. Precio del ejemplar $ 10

Nº 469 • Lunes 17 de agosto de 2015

Frank Pruvost, Director General de Hoteles Ibis para Sudamérica

“En cada provincia argentina queremos tener un hotel Ibis” n

La mesa está servida

La Mesa Nacional del Turismo Scioli-Zannini 2015 quedó conformada y se convocó a una Jornada Nacional de Debate sobre Turismo, abierta a dirigentes y militantes de todo el país.

n Un

país transformado

En la 12a edición de Expoeventos el denominador común de las declaraciones recogidas fue reconocer el valor del Turismo de Reuniones para sostener a los destinos durante todo el año.

n

n

n

Reunión de FESPLA

La Federación de Sindicatos de Pilotos de Latinoamérica se reunió en Buenos Aires, y apunta a la unión como factor clave en la negociación.

Continúa la preocupación

FEHGRA emitió una declaración acerca de los alojamientos informales y los derechos intelectuales, que parece no tener fin.

Grupo GEA

El grupo de gestión turística invita a más agencias de viajes a sumarse a su red federal e implementar su sitio de e-commerce.

01 tapa 210 mm ok.indd 2

13/08/2015 06:31:00 p.m.


xxxxx.indd 2

07/08/2015 03:16:22 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 02:28:33 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 02:31:01 p.m.


xxxxx.indd 3

14/08/2015 02:31:26 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 02:33:03 p.m.


xxxxx.indd 3

14/08/2015 02:35:37 p.m.


SUMARIO #469

12 Continúa la preocupación

42 Charla de Café

de problemas que parecen no tener fin.

Station Travel revela las novedades de los centros invernales más importantes.

16 La mesa está servida

52 Grupo GEA

FEHGRA emitió una declaración en contra

¿De qué se trata la Mesa Nacional del Turismo Scioli-Zannini 2015 ?

20

Latinoamérica unida

FESPLA se reunió en Buenos Aires, para implantar valores de unión comercial.

24

Franck Pruvost

Reportaje al Director General de Hoteles Ibis para Sudamérica.

30 Un país transformado La 12a edición de Expoeventos incentivó el

La compañía abre la invitación a su red federal y a su sitio de e-commerce.

54 Cosas imposibles

Dubai ahora construirá la pista de esquí cubierta más grande del mundo.

64 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Turismo de Reuniones en cada destino.

8•

8 Sumariook.indd 8

• Sumario

14/08/2015 05:03:29 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 03:31:55 p.m.


NOTICIAS BREVES

Convención playera

Con pisada fuerte

Travel Ace Assistance y Universal Assistance celebraron su Convención 2015 en en el Grand Palladium de Punta Cana con los principales responsables comerciales de la región. La reunión tuvo lugar del 4 al 7 de agosto y los participantes compartieron las experiencias que viven en sus mercados y recibieron las próximas novedades que lanzará en la región.

Amadeus ensanchó su oferta de ventas y catering a la industria hotelera con la adquisición de Hotel SystemsPro por parte de Newmarket, empresa del grupo Amadeus. Hotel SystemsPro ofrece soluciones empresariales e inmobiliarias de ASP de altas prestaciones a más de 4.500 hoteles de Norteamérica y todo el mundo.

Septiembre Musical

Por los chicos

El hotel de Ushuaia presentará durante el mes de septiembre una amplia propuesta de clásicos de la música como el Jazz, el Tango y la música clásica. Todos los fines de semana del mes destacados artistas se presentarán en el Salón Magallanes del hotel y brindarán conciertos de lujo a todos los asistentes.

El Teleférico San Bernardo de la ciudad de Salta, se sumó a los festejos por el Día del Niño, por lo que el acceso el pasado domingo 16 fue gratuito para los menores de 12 años. Además, en la cima del Cerro San Bernardo, se realizaron espectáculos infantiles sorteos, regalos y muchas sorpresas para todos los chicos.

De norte a sur

Belleza y relajación

La compañía continúa con su estrategia de posicionamiento de la marca a través del área de Ventas en Sudamérica. Por eso Diana Sosa -Gerente de Ventas de SeaWorld Parks & Entertainment para América Latina- estuvo visitando Bogotá del 13 al 15 de agosto. Allí realizó una capacitación junto a Visit Orlando para más de 420 agentes de viajes y operadores.

Ahora, a bordo del MSC Aurea Spa los pasajeros podrán disfrutar de nuevos tratamientos de belleza y relajación. Algunos se especializan en el tratamiento de arrugas, para lo que utilizan toxina botulínica y realizan también rellenos faciales, utilizando ácido hialurónico. Todo esto será acompañado por médicos especializados y entrenados para brindar seguridad.

10 •

10 Breves.indd 10

• Noticias

Breves

14/08/2015 05:06:05 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 03:38:20 p.m.


El Comité Ejecutivo de FEHGRA apuesta a trabajar unidos para combatir la ilegalidad.

FEHGRA

Ley para todos, o para nadie FEHGRA emitió un manifiesto en el que reclaman igualdad de condiciones y desterrar la competencia desleal. Alojamientos informales y plataformas online, los enemigos a vencer. 12 •

12 a 14 aper politica.indd 12

n En un reclamo por parte de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) al Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y municipales, y a la Justicia Nacional, esta declaración plasma las diversas problemáticas que azotan continuamente a la industria. En definitiva, esto también afecta a millones de turistas, que se exponen a los riesgos de la ilegalidad, atraídos por la diferencia tarifaria.

Según expresaron desde FEHGRA, no se pretende erradicar el alquiler de viviendas, pero sí hacer que estas sean partícipes de la competencia del mercado de viajes y turismo de Argentina, y con esto entonces, tener las mismas reglas de juego. Por esto, la entidad pide ante todo que se investigue a quienes no cumplen con las normas y leyes, poniendo palos en la rueda al ya tartamudo campo de la hotelería y gastronomía.

• Política

14/08/2015 04:18:11 p.m.


En el mundo avanzaron En la reunión, Jordi Busquets, vicepresidente de la International Hotel & Restaurant Association (IH&RA), explicó al Comité Ejecutivo que “todos los países del mundo iniciaron un trayecto similar al de FEHGRA en tanto a la modificación de la Ley lo Locaciones Urbanas”. Y especificó que ya hay avances significativos en esta materia, especialmente en Alemania, Francia y España, pero los resultados indicaron que eso fue insuficiente debido a la existencia de Internet, ya que estos mercados se escurren como agua entre los dedos. Con respecto a esto, declaró que “ya hay fallos en Alemania, Francia, Italia, España e Estados Unidos” y que hay más acciones “con respecto a las plataformas directas o sitios comerciales, que “son espacios desconocidos hasta por el mismo Estado”. Un tumor creciente Los empresarios hoteleros tuvieron lugar para exponer sus opiniones y preocupaciones en la sede de la entidad, en el marco de la Reunión de Presidentes de Filiales. Allí estuvieron presentes el presidente Roberto Brunello, el secretario Alejandro Moroni, el prosecretario Armando Zavattieri; y los coordinadores Daniel Prieto (CABA), Carlos Tremsal (Centro), Jorge Segovia (Cuyo), Marcelo Barsuglia (NEA), Juan Chiban (NOA), José Luis Recchia (Patagonia) y Jorge Lauret (Provincia de Buenos Aires). Allí declararon que “la rentabilidad de la hotelería cayó de manera estrepitosa” debido, en parte, a la presencia de aloja-

mientos informales, cuyas cifras llaman a la alerta: 600 mil establecimientos en Buenos Aires, de los cuales el 48 por ciento se encuentra en la Ciudad y otro 40 por ciento en las ciudades de playa. Además, el foco estuvo puesto también en la tecnología que, con la llegada de Internet, fomenta la proliferación de este mercado paralelo. Mostrando las cartas El Comité Ejecutivo de FEHGRA, los presidentes de las 63 Filiales y los coordinadores Regionales expresaron su preocupación por su situación de desventaja y solicitan, a través de su declaración, a las administraciones provinciales y mu-

nicipales, como también al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y a la AFIP que no omitan a más de 600 mil plazas de alojamientos informales, las cuales son mayoritariamente comercializadas online, lo que los hace muy fáciles de encontrar y, por ende, regular. Lo que pretenden no es su disolución, sino que todas éstas cumplan, como el resto del sector, “las obligaciones fiscales, laborales, mercantiles y de seguridad, higiene o protección al consumidor, que sí se exigen a todos los establecimientos turísticos reglados con independencia de su tipología y categorización”. Y esto se explica desde la perspectiva de la entidad sobre que “la expansión de

Política •

12 a 14 aper politica.indd 13

• 13

14/08/2015 04:22:34 p.m.


los alojamientos informales en todas sus modalidades ha puesto de manifiesto una suerte de “hotelización” de los mismos, y por ello debe incluirse su calificación en materia de edificación, sujeta a los mismos requisitos inherentes a los establecimientos de pública concurrencia, en materia de seguridad y protección”. Segundo eje Por otra parte, la problemática que se litiga es “la demora en lograr una solución legislativa para la temática de los Derechos Intelectuales, la cual echa nafta al fuego de la pérdida de rentabilidad de las empresas. De esta forma, denuncian el grave peligro que corre uno de los peldaños más fuertes de esta industria: el empleo. FEHGRA pide que se iguale “la muy restrictiva regulación”, que actualmente está vigente en otros destinos turísticos del mundo, afectados por situaciones semejantes. De esta manera, el texto expresa: “FEHGRA apela a que el Gobierno Central, los Partidos Políticos, el Poder Legislativo Nacional y las Administraciones Provinciales y Municipales comprendan que es fundamental el diálogo permanente y el trabajo común de todas las partes involucradas”. Compromiso compartido Pero para lograr esta equidad de esfuerzos para dilucidar estos conflictos, la entidad considera primordial que, con respecto al Gobierno y Poder Legislativo Nacional, se promueva “con visión de Estado un nuevo marco legal más homogéneo e integral y coordinado con las provincias y municipios, que deberían detectar mayores competencias para ordenar y supervisar con rigor la evolución creciente de esta pandemia de los alojamientos informales”. Y por tanto, concluye esta rama con el párrafo: “Reiterar en materia de derechos intelectuales y ante el Poder Legislativo la pronta adecuación de la norma vigente que permita, en base a pautas objetivas de razonabilidad y equilibrio de los derechos 14 •

12 a 14 aper politica.indd 14

“Todos los países del mundo iniciaron un trayecto similar al de FEHGRA en tanto a la modificación de la Ley lo Locaciones Urbanas”, aseguraron desde el Comité Ejecutivo.

e intereses de los involucrados, la solución justa de la problemática”. Web como agentes Asimismo, dedica unas cuantas líneas sobre la posibilidad de sancionar la “no neutralidad y obligada corresponsabilidad de las plataformas P2P”, que son dispositivos que conectan personas de manera directa, siempre tras el objetivo de cumplir con la legalidad sobre la oferta de “viviendas que proactivamente intermedien o publiciten”. En este sentido, solicitaron que los sitios webs que comercialicen la oferta de alojamientos sean inscriptos debidamente como agentes de viajes, con lo que recaería sobre ellos la misma cantidad de protocolos de seguridad nacional, instituyendo un acuerdo de cumplimiento inmediato con las plataformas P2P. Mancomunado o nada Pero más allá del trabajo planteado, el trabajo de restitución de la legalidad sobre el mar informal debe ser respaldado también por los Gobiernos provinciales y municipales. En tanto a los primeros, la declaración determinó indudable el requerimiento de

“asegurar un conjunto de garantías mínimas para el turista / huésped / consumidor”, tales como “seguros de responsabilidad, señalización, plan de emergencias, derechos de información (inscripción en registro, precios, placas, libro de reclamos, protección de datos, información equipamientos, etc.)”. Consiguientemente, también se exige “detallar un mínimo de dotaciones de calidad básica” refiriéndose a limpieza y estado de las instalaciones; y la confirmación de que los vecinos estén al tanto de la existencia de estas plazas de alquiler turístico temporario, siendo necesaria su aprobación. Y en cuanto a los estratos municipales, se necesita “exigir una licencia de actividad económica y establecer una zonificación / contingencia para determinar donde se pueden ofrecer distintos servicios de alojamiento turístico para no lesionar la convivencia, la capacidad de carga y el deterioro del entorno e imagen externa del destino”. Una vez más, FEHGRA esgrimió su sable contra la competencia desleal, y continúa una batalla que, a esta altura, parece milenaria. Sin embargo, cada vez hay más luz al final del túnel.

• Política

14/08/2015 04:22:57 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 03:39:35 p.m.


Comenzaron las reuniones Actualmente, Dubai de análisis en el marco de pista del de Turismo laposee Mesauna Nacional esquí, pero la2015. nueva Scioli-Zannini

será tres veces más grande.

16 •

16 a 17 politica.indd 16

• Política

14/08/2015 06:48:08 p.m.


movida política

La Mesa está servida La Mesa Nacional del Turismo Scioli-Zannini 2015 quedó conformada y como parte del plan de trabajo el 25 de septiembre se convocó a una Jornada Nacional de Debate sobre Turismo. n Esta formación fue creada por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el presidente del Consejo Federal de Turismo, Javier Espina, y la diputada Nacional por Santa Cruz (FPV) y miembro de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, Anna María Ianni. En apoyo a la campaña Los ministros y secretarios de turismo de las provincias son quienes participan de esta Mesa, junto al Ministerio de Turismo de la Nación y la Secretaría de Turismo de la Nación, a cargo de Daniel Aguilera. Se fijó como función delimitar los objetivos y desafíos en materia turística que cobrarían vida en caso de ser Daniel Scioli el presidente electo de la Argentina en las Elecciones Generales de octubre. Para tal fin, en el marco de una jornada de análisis, cada provincia expuso los logros obtenidos y temas de interés a nivel provincial y nacional, apuntando a pulir las propuestas y responsabilidades que tendría el candidato para el Frente para la Victoria. De propuesta a documento La diputada Ianni explicó también que ac-

tualmente esta conjunción de “secretarios y ministros del FPV y partidos aliados” se aboca a diseñar una “propuesta” que se transformaría en un documento el próximo 25 de septiembre en el marco de la Jornada Nacional de Debate sobre Turismo que se convocó para “el día anterior a la FIT”. Esta Jornada estará abierta a dirigentes y militantes de todo el país, a lo que Ianni comentó que “el turismo es trasversal a los colores políticos”, ya que lo que interesa “es fortalecer el sector”. Ésta contará “con 5 Comisiones, donde cada uno puede anotarse en la más afín a sus intereses”: 1-Turismo receptivo y relaciones internacionales, 2-Turismo interno y desarrollo regional, 3-Desarrollo sustentable, 4-Economía y empleo y 5-Turismo social, coordinadas por representantes del MINTUR, el CFT y diputados nacionales. En cuanto a la organización estructural para transformar estas propuestas en documento, circulará “vía mail durante los días previos, las líneas que fueron planteadas por cada uno” para entonces ir definiendo “los puntos fuertes y las evaluaciones realizadas hasta el momento”, explicó Ianni. A viva voz El apoyo y satisfacción por esta Mesa Nacional del Turismo Scioli-Zannini 2015 es explícitamente compartida por sus integrantes, tal como Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo, que la considera “sumamente inspiradora”, ya que “permite trabajar desde el presente con la mirada en el futuro, en pos de la consolidación de la actividad”. Esta premisa, también es contemplada por el secretario de Turismo de Jujuy, Juan Martearena, quien subrayó la importancia de este desafío en pos de profundizar los

El Norte es la continuidad Según los integrantes de esta Mesa Nacional del Turismo Scioli-Zannini 2015, en líneas generales, la brújula ideológica apunta a dar continuidad al modelo encabezado por el ministro Enrique Meyer y el actual Gobierno Nacional, “afianzando los logros alcanzados en el área”, y sólo modificando los criterios que se planteen defectuosos. “Esta Mesa es donde se puede poner en valor los puntos que logramos en turismo durante los últimos 12 años y así poder proyectar para dar continuidad al modelo, y apoyar la candidatura de Scioli y Zannini”, expresó la diputada Ana Ianni.

logros obtenidos por este modelo, y que tiene más adeptos entre los actuales funcionarios. Al respecto, Ricardo Sosa, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, mostró su “adhesión plena a las acciones realizadas durante estos últimos diez años y la decisión de continuar con esta tarea”, ya que Daniel Scioli “anunció que si fuese presidente ayudaría a la obra pública de la provincia”. Y sumó: “Para esto nosotros desde la provincia tenemos comunicación con el equipo de Scioli” en pos de “colaborar con la campaña”. Por último, el ministro de Turismo de Formosa, Alberto Areco, concluyó definiendo su firme “voluntad de trabajar desde la Mesa Nacional de Turismo para apoyar activamente la fórmula Scioli- Zannini”.

Política •

16 a 17 politica.indd 17

• 17

14/08/2015 06:48:29 p.m.


Factura electrónica

Prórroga para algunos Tras la Resolución General 3.793, la AFIP extendió hasta abril del 2016 la obligación de la utilización de factura electrónica. ¿A quiénes alcanza?

Ricardo Echegaray escuchó los reclamos sector respecto al sistema de factura electrónica.

n Debido a que se han presentado múltiples dificultades en la implementación del régimen de Facturación Electrónica sin papel, como la adquisición del equipo tecnológico necesario o el acceso a Internet, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió dar una nueva chance a todos aquellos que no lograron amoldarse al sistema. En esta nueva modalidad quedan incluidos también los comprobantes del tipo A, A con CBU, M y B, que se emitan por venta de bienes y por las prestaciones de servicios. Caso contrario, los comercios que usan controladores fiscales y los agentes de venta de bienes muebles o prestaciones de servicios que no se lleven a cabo en el comercio y cuya entrega o prestación se realice en el domicilio del cliente quedan relegados de estas obligaciones. Nuevas instrucciones Con estas nuevas medidas, todos los contribuyentes inscriptos en el IVA que hayan empezado a emitir facturas electrónicas por cualquiera de los medios acreditados 18 •

18 politica.indd 18

no pueden volver a emitir facturas manualmente, exceptuando los casos de facturas de resguardo. Los contribuyentes que no tuvieron inconvenientes en dar de alta el nuevo “punto de venta” en el sitio web Comprobantes en Línea, y pudieron emitir al menos una Factura Electrónica antes del 10/8/2015, debe continuar emitiendo Factura Electrónica para respaldar sus operaciones (para ellos no es la flexibilización de la RG 3749). Pero no sufrirán cambios significativos otras tareas vinculadas con el sistema de facturación que se mantienen vigentes. Es el caso del Régimen de Información de compras y ventas que tienen que consumar los contribuyentes obligados a formular la factura electrónica. Por tanto, se mantiene el deber de brindar a la AFIP información de cada una de las operaciones de las compras y las ventas que se consumen; aunque existen problemas para importar estos datos de los sistemas empresariales al programa de la AFIP. Sucede que florecen

Obligaciones para algunos La AFIP también estableció que a través de las declaraciones juradas del IVA que fueron efectuadas a partir del 1 de julio de 2015, deberá utilizarse el programa aplicativo desde la opción “Mis Aplicaciones Web”. Ésta se encuentra en la página web de la entidad, generándose el formulario “2002 – IVA por Actividad”. Consecuentemente, los contribuyentes que deben seguir usando este programa del SIAP son: empresas promovidas y sus proveedores, quienes efectúen operaciones de exportación, todos aquellos que cuenten con Régimen de reintegro de retenciones agropecuarias, los adheridos al Régimen agropecuario anual y al Régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía eléctrica. listados de errores que son difíciles de enmendar. Por el momento, no se especifica si este tema sigue vigente o se posterga también para el 2016.

• Política

14/08/2015 04:25:01 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 11:12:46 a.m.


Los sindicatos latinoamericanos se unen para poner presión contra los abusos de las aerolíneas, aunque siempre en tono de negociación. 20 •

20 a 22 actualidad.indd 20

• Actualidad

14/08/2015 12:22:28 p.m.


Workshop de FESPLA

Latinoamérica unida La Federación Latinoamericana de Sindicatos de Pilotos (FESPLA) se reunió en Buenos Aires para debatir sobre la situación actual con las aerolíneas regionales y sus estrategias de negociación. n Con tono de hermandad e integración, la FESPLA llevó a cabo un encuentro de negociación sindical. Durante el mismo expusieron los sindicatos de pilotos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. Empresas + sindicatos En lo que significó un hecho histórico de convivencia entre la patronal y el gremio, Aerolíneas Argentinas y LAN Argentina mostraron a los dirigentes sobre cómo se evalúa la negociación con los sindicatos desde las compañías. Esto no había pasado antes en Argentina. “Este es un momento histórico. Que las empresas hagan sus disertaciones frente a los sindicatos, teniendo en cuenta los niveles elevados de conflictividad que tuvimos con las mismas se da por el grado de madurez que hemos logrado”, señaló Pablo Biró, presidente de FESPLA y de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), y agregó: “Necesitábamos que el contexto social y económico nos acompañara, porque tener charlas para construir puentes y consensos es la base del crecimiento entre los trabajadores y las empresas. Es una señal muy importante que hayan asistido y participado”. LAN: mejor amigos que enemigos Por LAN Argentina expuso Leonardo Groppa, gerente de Relaciones Laborales, y aseguró que los problemas de la aviación “siempre surgen desde adentro”. En este sentido, abogó por una colaboración activa entre pilotos sindicalizados y las lí-

neas aéreas: “Las negociaciones son sólo una foto de algo que se construye juntos. Hay que promover la relación, que a veces negociaciones menos exitosas a nivel individual, mantienen un buen vínculo, que es lo más importante, porque al fin y al cabo tenemos que convivir”. A su vez, subrayó que “pocas veces” los acuerdos son definidos por términos competentes a la Ley, y que usualmente los intereses de las partes no están a la vista. “No siempre pagar con dinero es la solución”. Finalmente, expresó que las empresas necesitan “perdurar en el tiempo”, y que ésta es una delas razones por las que los pilotos y compañías necesitan entender las necesidades mutuas. “A veces tenemos miedo de compartir información, pero creo que es hora de que empecemos a transitar un camino más abierto y frontal”, completó. Aerolíneas: rivales en la pista Representada por Elio Chaieb, gerente de Relaciones Laborales y Natalia Burgos, jefa de Relaciones Laborales de Vuelo, Aerolíneas Argentinas presentó una postura conciliadora, similar a la de LAN, aunque con algunas aristas Chaieb reconoció que la compañía tuvo un modelo de negociación “confrontativo” en el pasado. “Íbamos a matar o morir. Vivíamos en una crisis permanente”, aseguró. En este sentido señaló que actualmente los métodos son más inclusivos, y que apuestan a que las dos partes salgan ganando. “Sin embargo, y aunque esto pueda molestar, es preciso decir que

No va a quedar ni uno Durante la convención de la FESPLA se expuso una problemática que podrá dejar sin trabajo a miles de pilotos: la creación de una legión de capitanes low cost. Esto se está dando en Centroamérica, según expuso Diana Martínez Rubio, secretaria de Asuntos Internacionales de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac). “En Centroamérica precarizan mucho la profesión”, aseguró Martínez Rubio. Asimismo, explicó que esto es un riesgo para todos los pilotos latinoamericanos, porque éstos bajarán la vara salarial con la que se está rigiendo el resto del continente, y aseguró que es preciso trabajar para que estas personas no le “roben el empleo” a quienes “buscan condiciones acordes a lo que exige la profesión”.

queremos mejorar la productividad de los pilotos”, añadió. “Lo importante es hablar con honestidad, y siempre dar respuestas rápidas”, sumó Burgos, que contó que conocer a los pilotos es fundamental. En última instancia, Chaieb dijo que los pilotos son adversarios de las aerolíneas,

Actualidad •

20 a 22 actualidad.indd 21

• 21

14/08/2015 12:23:40 p.m.


aunque “sólo dentro de la instancia de negociación”, y que este pensamiento es el que tiene que prevalecer. El cuchillo en el ojo Pablo Biró agradeció y celebró las participaciones de los representantes de las compañías aéreas. Sin embargo, y aunque adhirió a que las soluciones deben ser mancomunadas, manifestó que el conflicto entre sindicatos y compañías es permanente. “Hay ocasiones en las que el interlocutor tiene que conocer nuestro poder de fuego”, desafió. Asimismo, destacó que muchos inconvenientes ocurren porque en las aerolíneas trabaja gente que “no viene de la industria, y termina haciendo pedidos ridículos”. “El negocio aeronáutico es un emprendimiento millonario, manejado por un par de familias”, y a modo de cierre, pidió “dejar crecer” a las aerolíneas privadas de Argentina. Vuelta por Latinoamérica Durante el workshop de FESPLA hicieron sus presentaciones también los distintos sindicatos latinoamericanos. El primero en exponer fue Chile, que manifestó que sus inconvenientes con LAN, en manos de Claudio Bravo Quezada, director del Sindicato de Pilotos LANEXPRESS. “En Chile todavía estamos muy lejos de alcanzar el poder del gremio en Argentina”, comentó Bravo Quezada. El principal problema del país vecino es que “existen grupos negociadores que intentan reemplazar al sindicato, haciéndose amigos de la empresa”, completó el director de la entidad chilena. Los grupos negociadores son pilotos aglutinados fuera del marco del sindicato, que negocian sus condiciones salariales sin ninguna representación gremial, dejando fuera a los sindicatos y, al mismo tiempo, incitando a los que están afiliados a negociar también de esta manera paralela. En esta misma línea, Bravo Quezada añadió que en Chile “no se pueden obtener beneficios a través 22 •

20 a 22 actualidad.indd 22

La reunión contó con exposiciones de las empresas y los sindicatos.

de la huelga”, puesto que esto amerita el despido. Lucha en los cielos El tema en Colombia tiene otro tinte, puesto que el sindicato es mucho más confrontativo que, por caso, el chileno, y así se entendió en su discurso. Expusieron Jaime Hernández, presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), y Diana Martínez Rubio, secretaria de Asuntos Internacionales del organismo. “Queremos meter preso al presidente de Copa Airlines Colombia y al de Avianca”, determinó Hernández, que explicó que son partidarios del diálogo, pero advirtió que ellos no conversarían con “delincuentes”. En este sentido, señaló que la situación con LAN es la que mejor salud tiene. Martínez, por su parte, contó que antes no querían negociar porque temían “perder cosas”, y que ahora el panorama era diferente. “Entendimos que hay que pelear para conseguir nuestros derechos”, completó la secretaria de Asuntos Internacionales. Brasil, Perú y Uruguay Los miembros del Sindicato Nacional dos

Aeronautas (SNA), hablaron de la situación actual de los pilotos brasileños, e hicieron énfasis en las cuestiones salariales y la creación del Grupo LATAM. Por el lado de Perú, Myrko Olórtegui del Castillo, presidente del Sindicato de Pilotos de LAN Perú S.A. (SIPLAP), comentó que las huelgas en su país tienen que ser autorizadas por el Ministerio de Trabajo, por lo que no les sirve como recurso en las negociaciones. Por otra parte, subrayó que los tiempos para concretar acuerdos son indefinidos, y que recomienda mantener un equipo fijo de negociación. Uruguay, tras el cierre de Pluna, tiene en la Asociación de Pilotos de Línea Aérea de Uruguay (ACILPA) su esperanza mayor. Con muchos desafíos por delante, asisten a cada congreso y workshop en búsqueda de apoyo. FESPLA, en este conflicto, jugará un papel importantísimo para apoyar a los capitanes. Tras este workshop, la Federación comenzará a tener un papel más que importante a la hora de negociar sobre la mesa empresarial. Sobre todo frente a los grandes grupos internacionales, que son los que más conflictos presentan a los pilotos.

• Actualidad

14/08/2015 12:23:58 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 11:15:18 a.m.


Franck Pruvost Director General de Hoteles Ibis para Sudamérica

n Llegó desde Francia a Brasil en el año 2000, país que lo vio nacer, y donde se desarrolló profesionalmente, para hacerse cargo del desarrollo de la marca Accor Hotels en América del Sur desde Colombia hasta Argentina. Si bien estudió hotelería su primera vocación fue ser chef de cocina, tarea que lo llevó a Estados Unidos durante un año. Luego decidió dar un giro a su carrera e ingresó a Accor Hotels. Fue asistente de Gerencia en Ibis y creció junto a la cadena primero en Francia, luego en Portugal y finalmente en Brasil. En estos 15 años vio crecer los hoteles de la marca Accor hasta los 250 incluyendo los de lujo como Sofitel, M Gallery, Grand Mercure a las de calidad superior como Novotel Pullman, Adagio y la marca económica IBIS, que ya tiene 150 en todo Sudamérica, de los cuales 120 están en el Brasil. ¿Cuál es el éxito para el gran desarrollo de IBIS? Pienso que de una forma general en todos los países de América del Sur el segmento económico no es atendido por los grandes grupos hoteleros internacionales y que normalmente es una hotelería más independiente y familiar con niveles de confort a veces muy bueno, y otras veces no tanto, entonces no hay una propuesta que vaya a ofrecer seguridad de standard en los hoteles a todos los clientes. En Latinoamérica la clase media está creciendo aceleradamente y no vemos una respuesta de la hotelería para cubrir ese mercado muy consistente en todos los países. Por eso Ibis, que tiene una historia de muchos años, recordemos que abrió su primer hotel en Argentina en el 2001, y tuvimos un período de algunos años donde abrimos sólo Buenos Aires y Mendoza y hace muy pocos meses (diciembre del 2014) abrimos otro hotel en Pilar y estamos reiniciando un plan de desarrollo para Argentina porque pensamos que hay un potencial muy grande en este segmento de hoteles 24 •

24 a 28 repo.indd 24

económicos ofreciendo, precio, calidad, servicios de nivel internacional. Queremos ofrecer un hotel allí donde los clientes precisen de uno. Razón por la cual cuando ingresamos a un país no lo hacemos con la idea de tener uno o dos hoteles sino para conformar una cadena que, por ejemplo en Argentina en el mediano plazo sería tener un Ibis en todas las ciudades importantes, en todas las provincias, para ser una cadena integral. Esa es nuestra propuesta y así el cliente sabe que tendrá el mismo nivel de calidad, de servicio y conducta en cada establecimiento. Tenemos la convicción de que la hotelería económica de marca internacional puede crecer más porque no creo que haya sobreoferta. Nuestra proyección para América Latina es llegar a finales del 2017 con más de 400 establecimientos y 65 mil habitaciones. ¿Qué caracteriza a un hotel Ibis? Hay una garantía de modernidad, tenemos habitaciones muy confortables con aire acondicionado, baño privado y una cama extremadamente cómoda, y estamos trayendo a la Argentina un concepto de cama que se llama Sweet Bed, que desarrollamos exclusivamente para Ibis con un proveedor local que va a ser una experiencia de ensueño. Nos manejamos con un precio muy atractivo, y nuestra garantía es ofrecer la mejor relación calidad-precio en la ciudad. El cliente no tiene que negociar en los hoteles porque Ibis va a ser la mejor propuesta. Tenemos la certificación ISO 9000 y 14000, además de un compromiso de calidad que llamamos “satisfacción 15 minutos”, y que consiste en que si el cliente tiene un problema en el hotel todo el equipo está entrenado para corregir el problema en 15 minutos, y si no lo logramos dentro de ese plazo, la noche es a cuenta del hotel. La noche es gratis. Pero como

• Entrevista

14/08/2015 11:37:13 a.m.


“Estamos reiniciando un plan de desarrollo para Argentina porque pensamos que hay un potencial muy grande en este segmento de hoteles económicos ofreciendo, precio, calidad y servicios de nivel internacional” Entrevista •

24 a 28 repo.indd 25

• 25

14/08/2015 11:37:26 a.m.


“Nuestra proyección para América Latina es llegar a finales del 2017 con más de 400 establecimientos y 65 mil habitaciones” queremos cobrar la estadía estamos bien preparados para que el cliente se sienta satisfecho. Tenemos un desayuno que está abierto desde las 4 de la mañana al mediodía, lo que brinda una amplitud horaria muy extensa, bar y snacks con comidas rápidas las 24 horas al día. Es una propuesta muy diferente porque hasta en muchos hoteles de lujo tú no puedes tomar tu desayuno a las 4 de la madrugada, o al mediodía. No existe. Claro que nuestra propuesta es simple pero está abierta todo el día. Ese es uno de nuestros diferenciales. Ibis no es sólo una marca sino una familia de marcas, ¿cómo es eso? En total son tres las marcas. Por un lado están los hoteles Ibis, como los tres que ya están en marcha en Argentina; luego tenemos la marca Ibis Budget, que es súper económica, con un servicio más reducido que en los hoteles Ibis, los servicios son más básicos y las habitaciones son más pequeñas, pero tienes todo lo que precisas para dormir bien y tomar un desayuno simple con un precio que está un 25% por debajo del hotel Ibis. Estamos tratando de desarrollar esta marcar aquí porque ha tenido un gran éxito en Brasil. Es una marca muy interesante que tendría un precio muy accesible con un buen confort para ese costo. Las dos marcas, tanto Ibis como Ibis Budget son estandarizadas en cuanto al concepto del edificio, y lo mismo lo encontrarán en París como en Munich o San Pablo. La otra marca que es Ibis Styles es una marca de conversión, es decir, para Ibis o Ibis Budget normalmente hacemos la construcción de cero, en cambio con Ibis Styles trabajamos con hoteles preexistentes o edificios de oficinas que transformamos para hacer un hotel que no está estandarizado, cada hotel

26 •

24 a 28 repo.indd 26

es diferente y tematizado, con una decoración muy colorida, muy joven, es una marca life style. Los equipos tienen una relación más descontracturada con los clientes. ¿Es una marca más para familias? Tenemos un poco más de turistas de placer en los Ibis Styles, pero es un concepto que también se adapta a un viajero corporativo. Siempre son hoteles de ciudad, y esta marca se adaptaría muy bien a un destino turístico como Bariloche o Ushuaia, por ejemplo. Ibis Styles y los dos otros miembros de esa familia, Ibis e Ibis Budget, tienen los mismos valores: son hoteles modernos, simples y enfocados en el bienestar. Pero las tres marcas se complementan, porque el Ibis ofrece el máximo de la comodidad en la categoría y un servicio excelente, el Ibis Budget proporciona la comodidad básica al precio justo, y los Ibis Styles tienen la comodidad, el diseño único y una oferta de “todo incluido” en la hotelería económica. Por todo incluido nos referimos al alojamiento con desayuno buffet con opciones saludables, wi fi y más regalos. Un detalle a tener en cuenta es que el 10% de las habitaciones en todos los hoteles de la red fueron especialmente diseñados para familias. Las suites, o habitaciones contiguas, pueden acomodar hasta cuatro personas con tarifas muy atractivas. El lobby de todos los hoteles tiene una zona reservada para el entretenimiento de los niños. ¿Cómo se logra entrenar a los equipos de trabajo para mantener el mismo estándar de servicio? Es un secreto!! (risas) Una de las cosas muy importantes es el gerente del hotel, es la pieza fundamental donde toda la información y formación y programas de Ibis y de Accor pasan por él para que el la distribuya. Tenemos un programa de formación de ge-

• Entrevista

14/08/2015 11:37:59 a.m.


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:29:45 p.m.


“Queremos duplicar la cantidad de hoteles en el país en los dos próximos años y asociarnos con más inversionistas locales” rentes que es muy importante y como tenemos un desarrollo a nivel global muy grande, ya que vamos a abrir 20 o 25 hoteles hasta fin de año en América del Sur, siempre hay gerentes en preparación. Ahora tengo entre 15 y 18 personas que se están entrenando. Esa es una de las claves. Después hay un programa de formación muy fuerte en los hoteles para que las personas puedan tomarlo en forma on line o presencial, dentro o fuera del hotel. También hay un análisis intenso de las encuestas a los clientes que nos permiten medir la calidad del hotel, del desayuno, de la cama, de la atención y así corregir lo que está mal. ¿La marca Ibis se ha posicionado en el país? Sí, claro. El mejor ejemplo que tenemos es Pilar. Abrimos el hotel hace siete meses y ha tenido una tasa de ocupación de casi el 80% en julio, lo que es muy bueno considerando las especiales condiciones del país. Ibis es una cadena conocida internacionalmente, y aunque en Argentina tenemos sólo 4 de ellos, estamos trabajando muy fuerte para desarrollar más hoteles. Queremos duplicar la cantidad en los dos próximos años y asociarnos con más inversionistas locales. Nuestros inversionistas de Pilar están muy satisfechos con el resultado y quieren hacer más hoteles. Eso ayuda a Accor Hoteles a crecer. ¿Cuál es el método de reservas más usual en los Ibis? Como es una cadena muy conocida internacionalmente el porcentaje de reservas directas es muy fuerte, ya sea personalmente en el hotel, telefónicamente y vía internet, obviamente. En Brasil la marca Ibis Budget tiene un 70% de las reservas a través de nuestra web. Claro que también tenemos como clientes a los agentes de viajes, que reciben su comisión del 10%, como en 28 •

24 a 28 repo.indd 28

cualquier cadena hotelera, y es una marca fácil de vender para ellos porque el cliente normalmente ya la conoce, sabe lo que puede esperar, y lo que va a encontrar. No necesitan explicar lo que tiene o no tiene el hotel. En Buenos Aires tienen al hotel Novotel junto al Ibis, ¿hay espacios comunes? ¿pueden hacer uso del Spa? Tenemos en muchos lugares este modelo en el mundo, y es muy bueno porque hay una simetría en las marcas y los clientes que vienen tienen más posibilidad de encontrar habitaciones porque son dos hoteles. Tienen la posibilidad de que el Director se aloje en el Novotel y el asistente en el Ibis, se pueden usar las Salas de Reunión del Novotel, tomar el desayuno o hacer uso de la piscina. Se crea un polo de atracción muy interesante para el cliente. Es muy favorable también para ahorrar costos al momento de la construcción, lo que es bueno para los inversionistas. ¿Son propietarios de los hoteles o hacen el management? En Argentina tenemos un mix, los tres primeros son propiedad nuestra, pero el de Pilar es de un grupo inversor. Nuestra voluntad es crecer a través de socios locales, por eso estamos a punto de firmar varios contratos que ya anunciaremos oportunamente. Queremos estar en las principales ciudades como Córdoba, Rosario, que son muy visibles. Argentina es un país muy importante para nosotros y tiene un potencial muy grande en América del Sur, y con 48 millones de habitantes sólo tenemos 4 hoteles, que trabajan muy bien, pero tenemos planes muy ambiciosos para el futuro porque Argentina tiene que tener 20, 30, y hasta 50 Ibis en el mediano plazo estamos abiertos a trabajar con inversores locales, a convertir hoteles independientes, y crecer en el país.

• Entrevista

14/08/2015 11:38:33 a.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 11:17:06 a.m.


Tradicional corte de cintas en la apertura de Expoeventos 2015 en Costa Salguero. Expoeventos 2015

Todo el país se beneficia La 12ª edición dejó bien en claro el fundamental rol que juega la realización de Congresos, Convenciones, Ferias y Reuniones para el desarrollo de las ciudades. 30 •

30 a 35 pais aper.indd 30

• El

n El Plan de Marketing para el Segmento del Turismo de Reuniones, encarado en forma conjunta entre el Ministerio de Turismo de la Nación a través del Instituto Nacional de promoción Turística -INPROTUR-, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos -AOCA- puede considerarse un caso de éxito, y como tal es reconocido desde organismos e internacionales.

A casi 8 años de comenzar a trabajar en forma conjunta el país ha logrado posicionarse “por sexto año consecutivo dentro de los primeros 20 países sede de eventos internacionales, en el segundo puesto en América Latina, y la Ciudad de Buenos Aires en el puesto N° 1 del continente americano, de acuerdo a las últimas estadísticas de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones”, decía el Ministro Enrique

País

14/08/2015 12:38:01 p.m.


Gutiérrez le entrega una lapicera de Pallarols al Ministro Meyer.

recuerdo y distinción

Meyer en el discurso de apertura. Según datos del Observatorio de Turismo de Reuniones la actividad reportó el año pasado ingresos por 20.000 millones de pesos, involucrando 281 localidades. Por ello es que esta nueva edición de la Feria se ha visto teñida, más que nunca, con la presencia de stands institucionales de turismo de las principales ciudades y provincias de la Argentina, a la que se han ido sumando, con el paso de los años Brasil, México y, en esta edición también se hizo presente por primera vez Chile con su Convention Bureau junto a los Bureaux de La Serena, Valparaíso y Viña del Mar. La alcaldesa de

Viña del Mar, Virginia Reginato, junto al Embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar, hicieron entrega de una distinción al ministro de Turismo de la Nación por su labor realizada en el sector turístico de la región. La alcaldesa dijo que “la importancia de nuestra presencia en esta versión es que se trata de la primera vez que Chile participa oficialmente en este encuentro, y para la Municipalidad de Viña del Mar es un orgullo apoyar esta iniciativa de los Bureaux de Chile. Es un honor saludar a la industria turística argentina con quienes nos unen lazos históricos por la gran cantidad de argentinos que visitan nuestra ciudad”.

Pasado el formal discurso de Diego Gutiérrez se anunció la entrega de un reconocimiento simbólico al Ministro de Turismo Enrique Meyer. Fue cuando el presidente de AOCA reconoció que no era costumbre de la entidad hacer entrega de premios, pero dijo “estoy seguro que el segmento al que representamos, y el Turismo en su totalidad, reconoce en su persona y a través suyo al equipo que Ud. Lidera, el haber significado el hito por excelencia en el devenir del Turismo de nuestro país. Este presente más que un premio es un reconocimiento cargado de afecto, de mucha gratitud que le hacemos entrega no sólo desde AOCA sino de todo el Equipo País”. El presente era una lapicera, obra del orfebre Juan Carlos Pallarols, reproducción en miniatura del Bastón de Mando Presidencial realizada en madera de Urunday, con empuñadura de plata y un Escudo Nacional de oro y esmalte. “Quisimos además que este presente tuviera un significado especial, ya que representa la innumerable cantidad de firmas que el Ministro ha estampado en documentos de distinto rango, y las que le faltan, pero sin dudas vale la pena mencionar la Ley Nacional de Turismo a la que hemos elegido como un símbolo”.

El País •

30 a 35 pais aper.indd 31

• 31

14/08/2015 12:38:20 p.m.


Paraná y Santa Fe volvieron a demostrar el valor de estar unidos.

Avanzar siempre, retroceder jamás Cuando le llegó el turno al presidente de AOCA, Diego Gutiérrez, éste expresó que “AOCA seguirá trabajando junto al Ministerio de Turismo de la Nación y los organismos oficiales de Turismo provinciales, acompañando el desarrollo y la profesionalización de nuestros Burós para que cada uno de ellos, que son destinos y actores principales, permita generar nuevos eventos que son negocios para cada comunidad. El segmento de Turismo de Reuniones seguirá avanzando más allá de cualquier avatar, acompañando el crecimiento del país que deseamos. Es el momento de seguir promoviendo a una sola voz, junto al sector público y privado, el gran valor social, académico y económico de los eventos en nuestros destinos”. Para agregar más adelante “a lo largo de las sucesivas gestiones de estos últimos años, en AOCA nos hemos enorgullecido del fructífero trabajo conjunto sector públicosector privado que identifico como MINTUR-CAT-AOCA-Equipo País, con resultados ampliamente positivos que hemos medido con rigurosidad académica”. Una mirada hacia el futuro Para reforzar las acciones encaradas en forma conjunta entre el sector público y 32 •

30 a 35 pais aper.indd 32

• El

La provincia de Chubut presentó toda su oferta para eventos.

privado el Ministerio de Turismo y AOCA firmaron un Convenio Marco de Cooperación referido al turismo interno, para combinar esfuerzos y posibilidades operativas para potenciar el accionar de ambas instituciones, con el objeto de difundir, promover y crear conciencia en los Destinos Nacionales respecto de la importancia de la actividad turística en general y de la del segmento de turismo de negocios y de encuentros profesionales, culturales o deportivos en particular, con el fin de generar el desarrollo y crecimiento de este nicho específico a nivel Nacional. “Deseamos que la firma del mismo simbolice el deseo de continuidad de las políticas de Turismo que tan activa y eficientemente se han llevado a cabo y que no dudamos hemos de respaldar en un bloque monolítico. Aún hay mucho por promover unidos. Reflejemos a través de todos los logros ya obtenidos con un espíritu de unidad, admiración mutua y respeto por todos los destinos y sus profesionales que han desarrollado el Turismo de Reuniones tan exitosamente y tengamos orgullo de representar un país, y mucho más aún, a una región extraordinaria con profesionales actualizados, destinos únicos y maduros, con experiencia e infraestructura de calidad internacional. Hacia allá vamos todos”, concluía Gutiérrez.

La CAT acompaña Oscar Ghezzi recordó que ya desde su presidencia en FEHGRA le tocó acompañar a AOCA, y que se sentía muy orgulloso de haber seguido el crecimiento del sector. Como dirigente que recorre el país ha visto el valor que tiene el turismo de Reuniones para las economías regionales, y no pudo menos que resaltarlo. Se mostró orgulloso de haber logrado posicionar al Turismo trabajando en forma conjunta para forjar este presente brillante de la actividad que permite proyectar un auspicioso futuro. Tucumán Acompañando el stand institucional de la provincia de Tucumán, Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Autárquico de Turismo, dijo que “a Expoeventos vinimos con todas las experiencias que hay en Tucumán, no solamente con organizadores de congresos sino también con los que prestan servicios. El mercado de congresos y eventos es un sector que viene creciendo muy fuerte. Nosotros hemos apostado como una mirada estratégica desde que llegamos a la gestión viendo cuál era la fortaleza de Tucumán y ésta era su cantidad de universidades y su profesionalismo. A partir de ahí empezamos a trabajar en posicionarnos en

País

14/08/2015 12:38:38 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 11:17:43 a.m.


“Hay equipo”, parece decir la imagen frente al stand de Buenos Aires.

el negocio de congresos y convenciones con un resultado muy positivo: hemos pasado de 50 congresos a más de 340. Tanto el hotel Sheraton, como los otros 75 hoteles, han producido este gran cambio que tuvo Tucumán durante este tiempo”. Chubut El Secretario de Turismo y Deportes, Herman Müller, de Puerto Madryn presentó junto a los representantes de Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel las bondades y atractivos que tienen los destinos para la realización de eventos. Herman Müller hizo hincapié en la gran conectividad de la ciudad, con dos aeropuertos, en las 4.400 plazas hoteleras y en los 3400 cubiertos y las propuestas de alta gastronomía con las que cuenta la ciudad. En cuanto a los espacios para la realización de eventos, Müller destacó el Centro de Convenciones, con diez salas y capacidad para 2.000 personas; los estadios, el predio para eventos deportivos o musicales, y la alternativa del crucero Regina Australe, con capacidad hasta 350 personas. Córdoba Una de las más importantes sedes de eventos, la provincia de Córdoba, también es34 •

30 a 35 pais aper.indd 34

• El

AOCA y el MINTUR firmaron un Convenio Marco de Cooperación.

tuvo presente a través de los equipos de la Agencia Córdoba Turismo y el Córdoba Convention and Visitors Bureau. En esta oportunidad el Bureau y la Agencia convocaron a unos 45 organizadores de eventos internacionales a un típico almuerzo cordobés, donde se presentaron las ventajas de Córdoba para el Turismo de Reuniones y el Turismo de Incentivos. Allí Alejandro Lastra, Director de Marketing de la Agencia Córdoba Turismo y Roberto Mengual, Presidente del Bureau de Córdoba se encargaron de presentar las ventajas de Córdoba y los atractivos estructurales y culturales a la hora de elegir un destino a los compradores de Inglaterra, Estados Unidos, Brasil y Uruguay. Río Negro La ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Mariana Giachino, viajó a Buenos Aires para estar presente en la apertura de Expoeventos y acompañar al stand del organismo provincial. La presencia de Viedma ha sido significativa ya que es el segundo destino turístico, junto a Bariloche, recomendado por el ministerio de Turismo de Nación, como sede de Turismo de Eventos y Reuniones dentro de la provincia.

Buenos Aires Unos 14 destinos sede participaron de Expoeventos 2015. La agenda de trabajo incluyó más de 41 reuniones con hosted buyers de distintos países de Latinoamérica, Estados Unidos, México y Europa. El Secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, estuvo presente en las dos primeras jornadas, compartiendo charlas con todos los que se le acercaban, mientras preparaba su viaje a Japón invitado por ese país a interiorizarse acerca de su industria y destinos turísticos. Santiago del Estero Con un colorido stand la provincia del Norte Argentino no quiso faltar a la cita para mostrar las propuestas para la concreción de reuniones, tanto en la ciudad capital como en Termas de Río Hondo. Así estuvo durante la jornada de apertura el secretario de Turismo Ricardo Sosa quien dijo que, “Santiago realiza su presentación en base a la cantidad de eventos que se vienen realizando y teniendo en cuenta que el turismo de reuniones es un elemento muy importante para romper la estacionalidad de los destinos turísticos tradicionales. En el caso de las Termas de Río Hondo, al tener una temporada alta en invierno, con los

País

14/08/2015 12:38:59 p.m.


Alejandrr Schiavi y Fernando Gorbarán.

anuncio

Salta se destacó con un colorido stand y sus tradicionales ponchos en homenaje a Güemes.

congresos podemos realizar eventos fuera de temporada y aportar más turistas al destino, al igual que en la Capital”. Mendoza El Ministerio de Turismo de la provincia participó con un stand en el que representantes del sector público y privado mostraron toda la oferta de servicios y el calendario de acciones para 2016. La comitiva estuvo encabezada por el Ministro, Javier Espina, quien en su carácter de presidente del CFT presidió la 131° Asamblea del Consejo Federal de Turismo del organismo. “Mendoza está bien posicionada en materia de organización de congresos y exposiciones; contamos con un calendario muy relevante de grandes reuniones durante 2015, a lo que se suma que este segmento invierte en sus gastos más dinero que el turista convencional lo cual nos da un parámetro de la importancia de participar de estas acciones para promover el destino”, declaraba Espina. Salta La provincia volvió a ser referente en la 12a Expoeventos. Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo, llegó junto al secretario de Turismo de la Provincia, Fernando

García Soria, y empresas agrupadas en el Salta Convention & Visitors Bureau. “Salta logró sostener su posicionamiento ubicándose entre los principales destinos nacionales elegidos como sede de eventos” sostuvo el ministro Ovejero y destacó que “es el resultado del trabajo articulado, tal como nos pidió el Gobernador, con el sector privado”. Salta registró en 2014 un total de 287 eventos y se encuentra en 6to lugar de destinos de turismo de reuniones en el país; además se ubica nuevamente en el ranking ICCA. Fernando García Soria, tuvo a su cargo la presentación del destino en el auditorio principal de la feria, y junto a él se encontraban la presidenta del Salta C&VB, Soledad Urtubey y el presidente de la Cámara de Turismo, Mario Peña. Santa Fe La capital de la provincia y la ciudad de Rosario fueron partícipes importantes. Por Rosario estuvo Héctor De Benedictis, presidente del Ente de Turismo y Secretario de Turismo de la ciudad, para respaldar el hecho de que durante el 2014 ésta subió cuatro lugares dentro del ranking nacional. La capital provincial llegó para mostrar las ventajas que ofrece en materia de eventos:

El subsecretario de Coordinación del MinTur, Alejandro Schiavi, y el vicepresidente 1° de la CAT, Fernando Gorbarán, presentaron FITHA 2015 que tendrá lugar el 24 y 25 de septiembre en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, punto de encuentro anual para inversores locales e internacionales, interesados en conocer las nuevas oportunidades de inversión en turismo y hotelería en destinos de nuestro país. El encuentro congrega a hoteleros y organismos públicos y privados involucrados en el planeamiento, gestión y desarrollo de productos y destinos turísticos. información sobre servicios específicos e infraestructura, servicios complementarios y posibilidades de recreación a través de piezas gráficas especialmente elaboradas. Las acciones de promoción se enmarcan en el desarrollo de uno de los ejes del Plan Estratégico de Turismo Santa Fe 2020, donde se definió el Turismo de Reuniones y Eventos como uno de los principales puntos para fortalecer y desarrollar localmente. Ente de Turismo de la Ciudad La Ciudad de Buenos Aires pudo presentar el avance de las obras del Centro de Convenciones y la primera edición de la Guía de Turismo de Reuniones.

El País •

30 a 35 pais aper.indd 35

• 35

14/08/2015 12:39:20 p.m.


Misiones salta

En el Top Five

Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo.

n Cada vez más elegida por Aerolíneas Vacaciones. El ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Mariano Ovejero, participó de la 131ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo en Buenos Aires. En dicha reunión se compartió un informe de Aerolíneas Argentinas y se evidenció que Salta recibió 10 por ciento más de arribos turísticos respecto al 2014. En este marco se indicó que Salta se ubica en el top five de las rutas más vendidas dentro del programa Aerolíneas Vacaciones y que creció en lo que va del 2015 en el orden del 16 por ciento los pasajeros transportados en relación con el mismo período del año pasado. La subsecretaria de Promoción Turística de la Nación, Patricia Vismara, adelantó que el documental “Qhapaq Ñan, desandando el camino”, realizado por el músico y doble ganador del Oscar, Gustavo Santaolalla, se emitirá el 10 y 17 de octubre por la TV Pública. Como parte de la difusión del Qhapaq ÑanSistema Vial Andino, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2014 por UNESCO, el Ministerio de Turismo de la Nación a través del CFT financió la realización del documental que refleja el patrimonio compartido por siete provincias argentinas, entre ellas Salta con los sitios Santa Rosa de Tastil, Potrero de Payogasta, Los Graneros de La Poma y el Complejo Ceremonial Volcán Llullaillaco.

36 •

36 pais .indd 36

• El

Semana Gastronómica nLa tercera edición de “Cataratas del Iguazú Maravilla Culinaria” contó con la presencia de reconocidos chefs nacionales e internacionales. Los restaurantes participantes presentaron platos promocionales elaborados en base a productos regionales. La Semana Gastronómica 2015 tuvo como objetivo difundir la cocina y los productos regionales, organizar un evento temático para generar la promoción del destino y el flujo turístico en la tem-

porada baja, colaborar con la capacitación y formación continua del sector gastronómico local, producir acciones que generen el interés y la participación de la comunidad, desarrollar la cocina local estimulando la creatividad y el uso de los productos regionales. La Asociación Ruta de la Yerba Mate se presentó con la chef Sandra Romero quien expuso la primera tarta curva en base a yerba mate, junto a cupcakes y macarones de yerba.

Salta

Crecimiento en el aire

n Aerolíneas Argentinas ahora operará un Boeing 737-800 a Trelew, que agrega 50 plazas a las disponibles. El aeropuerto de Trelew seguirá conectado con el Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires y Aerolíneas Argentinas incrementará las plazas para pasajeros disponibles. Esto se resolvió tras una reunión que mantuvo el gobernador Martín Buzzi con el gerente Comercial de la línea aérea, Fabián Lombardo. “Aerolíneas va a empezar a operar con un Boeing 737-800, que tiene cerca de 170 plazas, contra las 120 que tiene el equipo que actualmente vuela a Trelew”, detalló Buzzi, al tiempo que indicó

El gobernador Buzzi junto a Zonza Nigro y Fabián Lombardo.

que “se va a mantener la conexión de Trelew con Aeroparque”. El mandatario, quien estuvo acompañado durante el encuentro por el secretario de Turismo, Carlos Zonza Nigro, remarcó que “hay un compromiso por parte de Aerolíneas para mejorar la conectividad, no sólo con Trelew, sino con cada uno de los destinos de la provincia”, anticipando que “en los próximos días vamos

a ir dando a conocer otras cuestiones en las que estamos trabajando. Para los patagónicos la conectividad aérea es algo muy importante. El avión es algo que no sólo brinda respuesta al sector turístico, sino también a los residentes de una provincia con distancias muy grandes. Por eso constituye una de las prioridades de la gestión, en la que volcamos mucho esfuerzo”, señaló Buzzi.

País

14/08/2015 02:44:55 p.m.


xxxxx.indd 2

03/07/2015 10:09:40 a.m.


Neuquén

Espíritu ancestral

Calfinahuel será la primera guía mapuche.

38 •

38 a 39 pais medias.indd 38

• El

n La provincia cuenta ahora con la primera guía mapuche que realizará caminatas en la Ruta del Pehuén. A través de las excursiones de Rosa Calfinahuel, el turista podrá vivenciar el espíritu de la Ruta del Pehuén, una experiencia única y de gran significación, nutrida de la cosmovisión mapuche. Nada menos que caminar junto a una persona que a cada paso, transmite conocimientos ancestrales mediante el nombre de los lugares y el ecosistema autóctono que demarca los indicios de lo vivido en tiempos pretéritos. Según Rosa el ritmo de las caminatas se realiza “conforme a la apreciación que va adquiriendo el visitante, ellos quedan cautivados con las historias y, de acuerdo a la persona, es necesario dete-

nerse y contemplar los lugares, siempre hay un ente protector que cuida de las montañas, del agua y de todos los elementos del entorno”, y Rosa es el eslabón transmisor, que logra entrelazar ambas lenguas y concepciones. De momento Rosa realiza tres excursiones: todas de gran intensidad y con valiosas particularidades. La primera, y más extensa, se denomina “Azquintun huechu lil meu cocorri rreque” (Observando desde el peñasco como los halcones); otra opción es el recorrido denominado “Ngemean alhue lemu curra meu” (Voy a visitar el bosque petrificado), de dificultad media-baja, y la tercera excursión, de baja dificultad y de una duración aproximada de 2 horas es “Cheu Miauhui ñi Pohien” (Donde andará mi amada).

País

14/08/2015 02:46:37 p.m.


Tierra del Fuego

Hora de modernizarse n El Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) realizó un taller de actualización del Plan Estratégico de Turismo Sustentable. El organismo convocó al sector turístico a participar del Taller de actualización del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Tierra del Fuego (PETS-TDF)- Itinerario 2020, el cual se realizó entre el 11 y 14 de agosto. Este Plan contiene la visión, los objetivos específicos, ejes estratégicos, programas, proyectos y acciones a ejecutar por el InFueTur; y tiene por objeto indicar el rumbo hacia donde deben disponerse los esfuerzos a futuro, utilizando al

Turismo como medio y a la gestión como proceso. Desde la Dirección de Planificación del organismo informaron que en este encuentro se buscó propiciar el análisis, discusión y consenso de una agenda de temas claves del sector, para la definición de un conjunto de ideas fuerza y estrategias que formarán parte de la actualización del Plan Estratégico de Turismo. Cabe recordar que a partir de diciembre del 2010, se comenzó a trabajar bajo los lineamientos del PETSTDF, el cual quedó estructurado en: 7 ejes estratégicos, 17 programas, 43 proyectos, y 188 acciones concretas.

El objetivo es actualizar el Plan junto a prestadores locales.

El País •

38 a 39 pais medias.indd 39

• 39

14/08/2015 02:47:00 p.m.


NOTICIAS AÉREAS AVIANCA

EMIRATES

LUFTHANSA

Televisar el progreso

Distribuidora mundial

Se asustaron…

n En marzo del 2014, Avianca junto a CNN en Español comenzaron a emitir “Fuerza en Movimiento”, un programa que busca destacar las historias del emprendimiento latinoamericano. Desde entonces y hasta la fecha, “Fuerza en Movimiento” ha viajado y grabado en varias ciudades como Bogotá, San Salvador, Quito, Lima y Santiago de Chile, identificando y difundiendo el empuje del sector empresarial latino, como motor de la economía de sus países. “Fuerza en Movimiento”, edición Brasil, se estrena el martes 18 de agosto. Los siguientes programas a emitirse serán: Costa Rica, El Salvador, Guatemala sobre Responsabilidad Social Corporativa, Colombia, acerca de liderazgo y ronda final con los invitados del 2015.

n Emirates busca seguir posicionándose como opción para conectar a los pasajeros sudamericanos con Medio Oriente y Asia, a través de su centro de conexión de vuelos en Dubai. A través del vuelo diario que vincula Buenos Aires con Dubai, vía Río de Janeiro, Emirates conecta a los pasajeros argentinos con más de 146 destinos en 81 países, entre los que se encuentran los destinos turísticos de Medio Oriente, Asia, África y Oceanía. El Hub de Emirates en Dubai brinda a los pasajeros argentinos conexiones hacia Sidney, Islas Maldivas, Bangkok, Kuala Lumpur, Damasco, Pukhet, Riad, Beirut, Singapur, Bali, Shangai y Beijing, entre otros de Oriente. La mayoría de estas conexiones se operan con aviones Airbus A380, usuales en Emirates.

n Lufthansa anunció que en Brasil dará marcha atrás a la decisión de cobrar 16 euros por la emisión de pasajes vía GDS, mientras que en el resto de los países entrará en vigencia el 1 de septiembre de este año. La decisión fue anunciada por Abav Nacional, encargada de llevar adelante la gestión para que la medida no se aplique. En junio, cuando la aerolínea anunció esta decisión, Abav junto a Abracorp y AirTkt se reunieron con representantes de Lufthansa en Brasil y cuestionaron la tasa, asegurando que su aplicación va contra la lealtad comercial de las agencias de viajes y turismo.

FINNAIR

IBERIA

LAN

Informados, ante todo

Pensar en los niños

n Finnair lanzó su aplicación online para Apple Watch. La aplicación permite de forma rápida consultar detalles sobre los horarios de los vuelos, el estado de los mismos e, incluso, hacer reservas. Esta aplicación, que ya estaba disponible para dispositivos Apple y Android, llega ahora también a Apple Watch para acercar las ventajas de la compañía aérea a un mayor número de clientes. Tres cuartas de las personas que han descargado la aplicación de Finnair la utilizan a diario, ya que las informaciones que se ofrecen no solo afectan al momento del vuelo, sino también a la preparación del mismo. Además, permite facturar desde el dispositivo móvil, acceder a todos los documentos de viaje, obtener información del aeropuerto de tránsito y mapas de la terminal o recibir notificaciones en caso de retrasos.

n Los clientes de Iberia donaron más de 350 mil euros a UNICEF, en el marco del proyecto de microdonativos, del que participaron la aerolínea, el Comité Español y Amadeus. A través de una plataforma tecnológica desarrollada por Amadeus, que se integra en iberia.com, cada vez que un cliente adquiere un ticket de avión puede realizar un donativo de entre 3 y 20 euros, que van directamente a a la organización. Esta iniciativa nació en noviembre de 2013, y desde entonces se han realizado más de 72 mil donaciones que han superado 350 mil euros de recaudación para apoyar la campaña global de vacunación de UNICEF.

4040• •

40 aereas.indd 40

Sumando vuelos n LAN Argentina anunció la incorporación de tres vuelos semanales a Tucumán a partir del 1 de octubre del corriente año. La novedad fue presentada ante los medios por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón junto a Walter Jorge, gerente Regional de la línea aérea. “Nos enorgullece saber que LAN colocara un tercer vuelo en la provincia” apuntó Racedo Aragón, y remarcó: “Siempre podemos ver el vaso medio vacío si miramos la fotografía de cómo estábamos en el 2006 y veíamos que había 16 vuelos semanales. Contaremos desde octubre con más de 60. Creció la cantidad de aviones, creció la capacidad hotelera y creció la ocupación y la demanda sigue subiendo: cuanto más sube la ocupación y la demanda, y tenemos más empleo”

• •Noticias NoticiasAéreas Aéreas

14/08/2015 02:49:23 p.m.


xxxxx.indd 2

07/08/2015 03:13:32 p.m.


charlaS DE CAFÉ Julián Parga, Responsable de Operaciones y Ventas de Station Travel

Diversión teñida de blanco A partir de las copiosas nevadas, el responsable de Operaciones y Ventas de la operadora destacó la actividad de los centro de deportes invernales para seguir cautivando al turista. n ¿Cuáles son las novedades en los Centros argentinos? Este año realizamos el quinto Workshop Station Ski con la participación de los seis centros más importantes del país. Gracias a esta acción brindamos respuestas a todas las dudas y dimos a conocer las novedades de Las Leñas, Cerro Catedral, Caviahue, Cerro Bayo, La Hoya, Chapelco y Cerro Castor a una numerosa concurrencia. También a partir de este año operamos el centro de esquí de Chile, Valle Nevado. Por otra parte como la nieve llegó a tener más de un metro en la Base de los cerros durante agosto se despertó una muy buena temporada de ventas. Sumado a eso, cada centro de esquí nos fue contando las novedades entre las que se destacan algunas de índole tecnológica como las nuevas apps para celulares que permiten ver el estado de sus pistas en tiempo real. También cada esquiador puede chequear de forma online el estado del tiempo y conocer las nuevas pistas que se inauguraron. Entre las novedades más importantes de este año está el Congreso Mundial de Instructores 42 •

42 charlando.indd 42

• Charlas

de Esquí -Interski 2015- en Cerro Castor, Ushuaia, que se hará el mes próximo. ¿Qué estrategias comerciales implementan para la venta? Una de las estrategias comerciales que funcionó muy bien es la preventa con grandes descuentos que llegaron a un 40 por ciento para el pasajero. Por ejemplo uno de los centros de esquí lanza las tarifas en febrero con promociones agresivas para distribuir la información lo antes posible, y los esquiadores aprovechan para organizar su viaje. Después tenés al turista que le gusta asegurarse que se va a encontrar con un gran caudal de nieve por lo que esperan a que lleguen las nevadas. Hace dos o tres años el esquí es un producto que se empieza a vender cuando llega el frío, más precisamente en agosto, porque la nieve llega más tarde. A fines de julio y durante todo agosto está lleno de nieve en los centro de esquí y con temperaturas bajas. ¿Cambió el pasajero o el clima? La temporada invernal va de junio a septiembre y los pasajeros de vacaciones de invierno por lo general son las familias que aprovechan el receso escolar y se escapan a la nieve. Si bien puede fluctuar, en los cerros hubo un volumen promedio de 15 al 20 por ciento arriba respecto al año pasado. Como siempre un factor fundamental es la cantidad de nieve que haya durante la temporada. Ahora la temporada está asegurada para el resto de agosto y se va a extender hasta septiembre y más allá.

de café

14/08/2015 02:50:26 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 11:23:56 a.m.


Meliá Recoleta Plaza Tucano Tours

La hora de Delta

Generando la fidelización de los agentes.

n Más de veinte agencias de viajes recibieron premios de parte de Tucano Tours, acción en la cual colaboró Delta Airlines. Durante todo el mes de marzo, todas las agencias de viaje que realizaron emisión de tickets en Tucano Tours con la aerolínea norteamericana en clase Economy y Business, automáticamente participaron de una promoción donde cada una recibía un incentivo consistente en fuertes descuentos para futuras compras en la consolidadora. Estos premios otorgaban deducciones que fueron desde los 500 pesos hasta los 1000 pesos, según la emisión solicitada. El mismo se efectuaba por cada ticket o pasajero emitido. El período de vigencia de la promoción fue del 9 de marzo al 10 de abril. Esta promoción forma parte de las acciones comerciales que la consolidadora realiza con las diferentes compañías aéreas todos los meses, brindando premios y beneficios a modo de fidelización. De esta forma, Tucano Tours continúa con su política e ideología de apostar a las agencias de viajes como motor del crecimiento y desarrollo del turismo. Más info:wwww.tucanotours.com.ar

44 •

44 negocios.indd 44

Encanto que cautiva n En los últimos meses, la estructura interna del hotel de Recoleta tuvo modificaciones con la incorporación de Hernán Cicchini como nuevo Gerente de Ventas y Marketing. Bajo un espíritu de renovación, el hotel une las experiencias y aptitudes de cada una de sus áreas enmarcadas dentro de objetivos claros a realizar en tiempo récord. Ante la gran oferta de servicios de hotelería, Meliá Recoleta Plaza busca diferenciarse y apuesta por atractivas tarifas para atender a cada público nuevo que quiera vivir la esencia del hotel. Y aprovechando el Fashion Week BA, la cadena decidió lanzar promociones en Chile y Brasil para fomentar la visita de aquellos que quieran vivir el glamour en primera persona. Según Hernán Cicchini el Hotel se caracteriza por estar en cada detalle siempre atento a las necesidades del pasaje-

Hernán Cicchini, gerente de Ventas y Marketing

ro para que se sienta como en su casa. Y al ser un hotel boutique donde vivió Eva Perón, los turistas amantes de la historia podrán disfrutar de su arquitectura de época como aquellos corporativos que buscan un trato exclusivo. Más info: www.meliarecoletaplaza.com.ar

King Midas

Sudáfrica n La operadora participó de la feria INDABA en Durban, Sudáfrica. La portavoz fue Mariana Baro Graf, quien tuvo la oportunidad de contactar a los principales operadores turísticos con el objeto de recabar información fresca acerca de las nuevas opciones de hotelería, servicios, circuitos de todas las provincias y regiones del país. King Midas combinó la participación en la feria con un viaje de inspección a reservas y otros puntos turísticos de Sudáfrica. Se exploraron las distintas cadenas hoteleras así como la gastronomía de la zona, sin dejar de lado las visitas a los sitios culturales y naturales. “El viaje a Sudáfrica combina varias

Mariano Baro Graf en Indaba.

experiencias en una sola, para muchos es el primer viaje por África por eso cuidamos al detalle cada uno de los itinerarios que ofrecemos, tanto si es individual como grupal”, dijo Ivan Topolevsky, director de la empresa. Más info: www.kingmidas.com.ar

• Negocios

14/08/2015 02:52:57 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 02:25:42 p.m.


Sandals Resorts International Hertz

Red federal

Esencia difícil de borrar

Agentes de viajes comprometidos a especializarse se llegron al Sheraton Libertador.

Carlos Franzi, Gerente General de Hertz.

n Desde el mes de abril, la rentadora de autos abrió nuevas oficinas en Capital Federal y en diferentes provincias del país con el objeto de consolidar una expansión y posicionamiento de la marca a nivel nacional. En la Ciudad de Buenos Aires Hertz Argentina estrenó dos oficinas ubicadas en la zona de la Recova y otra en Belgrano que juntamente con las localizadas en la calle Paraguay, en Microcentro, más las de los aeropuertos y Pilar, la compañía abarca una zona geográfica importante en Capital Federal y Conurbano. Según Carlos Franzi, Gerente General de Hertz Argentina, la apuesta es seguir creciendo en el país por lo que abrieron en plena temporada de invierno nuevas oficinas en Villa La Angostura y San Martín de los Andes. La rentadora ofrece camionetas 4x4 con cubiertas para la nieve, porta esquí y todas las comodidades necesarias para los turistas. Y en relación a estas aperturas en el Sur se generó un importante radio en toda la región de Neuquén, al fortalecer la presencia de la marca junto a su oficina ubicada en Bariloche. Desde el punto de vista de franquicias, la rentadora abrió oficinas en La Plata y Comodoro Rivadavia con una flota amplia y diversa que apunta a un mercado corporativo. Más info:www.hertz.com.ar 46 •

46 negocios.indd 46

n Ante una gran convocatoria de agentes de viajes, Sandals Resorts International brindó un seminario en el hotel Sheraton Libertador donde dieron a conocer las fortalezas de sus productos. La Gerente de Ventas para Latinoamérica, Arlenes García, diferenció la calidad de sus servicios frente a la de sus competidores con el fin de destacar sus cualidades en el mercado. Entre las más destacadas, la cadena hotelera propone un servicio todo incluido de lujo, conocido como Luxury Included, jun-

to a las ventajas y especificaciones de cada uno de sus hoteles en el mundo. Una vez finalizada la jornada, los agentes de viaje recibieron un Certificado de Sandals (CSS) que legitima su capacidad profesional en ofrecer los productos de los Resorts por obtener un conocimiento más en profundidad de sus servicios e instalaciones. Además, se los invitó a participar de la 3a edición del torneo de golf, en Jamaica con 4 días a puro deporte y lujo. Más info: www.sandalsresorts.com.ar

Ola Mayorista de Turismo

Degustación en Mendoza n Se llevó a cabo una degustación de la operadora junto a Palladium en Mendoza y San Juan con un original evento. A bordo del Bus Vitivinícola, recorrieron la Bodega Catena Zapata, donde realizaron una completa visita que incluyó la degustación de vinos. De la misma forma, se interiorizaron del proceso de elaboración del vino y degustaron productos en la Bodega Benegas. A continuación, en un espacio privilegiado con vistas a la cordillera, se realizó un almuerzo de siete pasos a cargo del Chef Lucas Bustos en la Bodega Casarena. Por último, Mario Viazzo, director LATAM de Palladium, disertó sobre las

Los participantes en el camino.

novedades de la cadena y Federico Schwerkolt, gerente Regional OLA, y Vanesa Matula, representante de OLA en Mendoza, aprovecharon para interactuar con el grupo de invitados. Más info: www.ola.com.ar

• Negocios

14/08/2015 02:51:52 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 11:25:21 a.m.


Global Explorer - HUb Travel

Fiebre deportiva por el mundo

Ariel Grun, director de Global Explorer

48 •

48 a 49 negocios medias.indd 48

n La operadora mayorista de destinos exóticos, Global Explorer, hace dos años creó la línea Global Sports, con el fin de ofrecer paquetes especializados en eventos deportivos del mundo. Según Ariel Grun, Director de la operadora, en el mercado de Argentina no había empresas mayoristas que ofrecieran a las agencias de viaje soluciones para aquellos pasajeros o empresas que realizaban viajes vinculado a algún evento deportivo. Desde el Mundial de Fútbol de Brasil del 2014, las carreras de Fórmula 1, Torneos de Tenis, la Copa América y ahora el Mundial de Clubes en Japón con River son algunos de los favoritos en venta. Esto se debe a la pasión deportiva del argentino al que

le gusta participar de todo encuentro profesional donde haya representantes de Argentina compitiendo por el mundo, o incluso, en los más importantes partidos dentro del país. Esta clase de viajes se ajusta tanto a los pasajeros individuales como a grupos que viajan para vivir una experiencia distinta. Una tendencia en auge donde cada vez más personas eligen realizar viajes de padres e hijos, que son una excusa para compartir de a varios. Con paquetes que incluyen alojamiento, traslado y entrada de acceso al partido en cuestión, Global Explorer ofrece una solución para cada pasajero y agencia de viaje para vivir el deporte a otro nivel. Más info: globalexplorer.com.ar

• Negocios

14/08/2015 02:54:47 p.m.


Norwegian Cruise Line

La mayor obra de arte en el mar n El Norwegian Escape, buque que se incorporará próximamente a la flota de Norwegian Cruise Line, está pasando por sus últimas fases de construcción. El operador de cruceros ha dado a conocer el casco de su nuevo buque, decorado por el artista Guy Harvey, conocido por sus trabajos de fauna marina. Ahora que sólo faltan unos meses para la entrega del buque, la compañía ha presentado por primera vez el casco del barco ya finalizado. Se trata de un diseño de 304 metros de largo de proa a popa, con una escena de fauna marina que combina diferentes animales marinos con una clara referencia al Mar Caribe, incluyendo rayas, tortugas, tiburones ballena y una amplia variedad de peces tropicales.

“Estoy orgulloso de mostrar la vida marina del Caribe en la mayor tela que un hombre puede pintar”.

El Norwegian Escape zarpará semanalmente desde Miami a partir del 14 de noviembre de 2015. Con sus 164600 toneladas será el barco más grande que haya partido desde el puerto de Miami,

llevando 4.200 pasajeros a destinos del Caribe incluyendo St. Thomas, Islas Vírgenes; Tórtola, Islas Vírgenes Británicas y Nassau, Bahamas. Más info: www.ncl.com.ar

Negocios •

48 a 49 negocios medias.indd 49

• 49

14/08/2015 02:55:13 p.m.


Chasma Tours Juliá Tours

Todo es posible

El trabajo del equipo de Juliá con Copa.

n Juliá Tours en un almuerzo en el Hotel Continental dio a conocer las novedades de Meliá Hoteles & Resorts y Copa Airlines quienes tienen la ambición de conquistar Cuba. Con la incorporación de vuelos de Copa con frecuencia bisemanal de Argentina a la Isla del Caribe, con escalas en Panamá, ambas compañías emprenden un sendero compartido directo al lujo y el relax de Meliá Hotels International Cuba. Las disertaciones estuvieron a cargo de Silvina Maldonado, ejecutiva de cuentas de Copa Airlines, y Omar Cisneros, representante para el Cono Sur de la cadena hotelera. Allí, se explicaron las cualidades de las cuatro marcas presentes en el destino: Meliá Hotels & Resorts, Paradisus Resorts, Tryp Hotels y Sol Hotels & Resorts. Cisneros detalló los 27 hoteles que se despliegan en las mejores ubicaciones de Cuba: La Habana, Varadero, Cayos y Holguín. Así, se abre un enorme abanico de propuestas como hoteles exclusivos para parejas, otros ideales para familias; lugares soñados para una luna de miel, casamientos, campeonatos de golf, excursiones, etc. Siempre acompañados del mejor servicio y gastronomía, y, para los exigentes, podrán elevar su nivel a The Level, el servicio diferencial que se ofrece en la mayoría de estos hoteles. Más info:www.juliatours.com.ar

50 •

50 negocios .indd 50

Conquistando Chile n Con más de once años de trayectoria, Chasma Tours trabaja arduamente en un plan de expansión por América del Sur donde ya realizaron su primera apertura en Santiago de Chile. A partir de una energía de crecimiento constante, la operadora mayorista abrió una sucursal en el país vecino siguiendo la línea de profesionalización de la empresa. Según Eduardo Salerno, Presidente de la operadora, próximamente estarán desembarcando en Perú y Paraguay para abarcar el Cono Sur. Con el mismo nivel en materia de recursos y personal alcanzado en Argentina la empresa busca profesionales y gente altamente capacitada incorporando la cultura de trabajo de ver el turismo desde un lado empresarial. El lema de la operadora es ser la referencia confiable tanto para los agentes de viajes como para proveedores, inspirando seguridad a los clientes por ser

Eduardo Salerno Presidente de Chasma Tours anuncia su plan de expansión.

un operador de buena reputación y trayectoria en el mercado. La apertura de Chile es el inicio de un plan de diez años para abrir más sedes desde México y Latinoamérica con Europa en la mira. Más info: www.chasmatours.com

Opciones Argentinas

Soluciones a cada paso n La operadora mayorista ofrece a los agentes de viajes nuevas herramientas para facilitar la comercialización y contacto con sus clientes. Con grandes expectativas Opciones implementará en septiembre la posibilidad de realizar reservas online para que los clientes puedan ver la disponibilidad de las salidas a cada uno de los destinos en tiempo real. Además, desde inicios de este año la empresa ofrece un horario de atención extendida a partir de un número de teléfono que permitió al pasajero y al agente de viajes consultar el horario de salidas de los ómnibus y ofrecer tranquilidad y respaldo a cada duda o consulta.

Rodolfo Bor busca clientes satisfechos.

Según Rodolfo Bor, presidente de Opciones Argentinas, el objetivo es brindar la mayor satisfacción a cada cliente que reconoce y se siente respaldado por estas nuevas herramientas. Más info: www. opcionesargentinas.com

• Negocios

14/08/2015 02:58:02 p.m.


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:27:57 p.m.


El Destacado Grupo GEA

Una red basada en la confianza El Grupo de Agencias de Viajes Independientes celebra

Marcelo Capdevila Director General para Argentina

un año de crecimiento y consolidación que los

(011) 5219-0754

posiciona como líderes en la Argentina.

n A partir de un trabajo mancomunado y de esfuerzo, el Grupo GEA concentra más de 300 agencias y está presente en más de ocho países en Latinoamérica con el fin de trabajar en pos de sus socios. Funcionan como un nexo entre el proveedor y el agente de viajes minorista para brindarle herramientas y soluciones a partir de acciones transparentes. Además al ser una empresa que no depende de un operador mayorista o consolidador aéreo, poseen la ventaja de ser imparciales, sin intereses de por medio. El mejor postor Entre las cualidades del Grupo GEA, se encuentra el sitio web que ofrecen a las más de 300 agencias donde brindan tarifas competitivas frente a la de las grandes online, ajustándose a las ventajas de financiación del mercado con 12 cuotas sin interés. Allí el pasajero podrá encontrar grandes ofertas respaldadas por reconocidas compañías que destacan su servicio en cada rubro. A partir de una inversión constante MundiGea mejora la plataforma web con el apoyo de programadores y diseñadores web capacitados para desarrollar una 52 •

52 destacado.indd 52

www.grupogea.com Marcelo Capdevila Director General de Grupo GEA para Argentina.

herramienta de e-commerce para vender vuelos, cruceros y estadía en hoteles. El objetivo es ofrecer un sitio atractivo abocado al servicio de la red federal que conforman las agencias miembros y que se sientan conformes con el resultado. Para ello entre algunas de las estrategias que implementa el grupo de gestión de Argentina, es identificar las necesidades que demanda el mercado y estar en permanente contacto con los socios para escuchar sus necesidades. Por otra parte ofrecen productos diferenciales para ayudar a las agencias a evolucionar. Si una agencia desear hacer una revista o brochure o potenciar su sitio web, el Grupo GEA ofrece grandes beneficios para competir en el plano digital con las grandes corporaciones Un grupo de confianza total En un mundo donde las grandes cadenas online, franquicias y freelance son amenazas para las agencias de viaje minoristas, el Grupo GEA apunta a ofrecer un respaldo y un canal para impulsar sus ventas. Este año participarán de la Feria Internacional de Turismo bajo la marca de Mundigea a fin de posicionar

EL DESTACADO

Equilibrio precio-calidad Ingresando al sitio web (grupogea. com) las agencias de viajes y pasajeros podrán encontrar agresivas ofertas en reserva de alojamiento, tickets de avión, tren, barco y omnibus. Ejemplo: 7 días por el Mediterráneo junto a Pullmantur con pensión completa

$ 2.680 por persona la marca y la web www.mundigea.com apoyada y soportada por 300 agencias. A su vez brindarle al pasajero la posibilidad de interactuar con la plataforma digital en el que puede acceder a buenas ofertas, idónea financiación y excelentes productos. Sin embargo la característica principal del Grupo GEA es ofrecer el mejor servicio post-venta en el que las agencias de viaje podrán encontrar en cada localidad de su red federal un contacto directo a quien acudir en caso de duda o consulta.

• Negocios

14/08/2015 05:22:47 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 03:41:15 p.m.


Actualmente, Dubai posee una pista de esquí, pero la nueva será tres veces más grande.

54 •

54 a 55 mundo aper.indd 54

• El

Mundo

14/08/2015 04:26:54 p.m.


Dubai

Cosas imposibles Gracias a la riqueza generada por el petróleo Dubai se ha convertido en generador de extravagancias: ahora va por la pista de esquí más grande del mundo. n La ciudad de los Emiratos Árabes Unidos obtuvo fama a lo largo de los últimos años debido a sus proyectos magníficos, siempre con un aire entre lo fílmico y bíblico. Es así que ahora, lo que fuera un pequeño pueblo en el desierto, es una urbe moderna, donde el turismo de lujo encontró el nicho de exclusividad más grande y desarrollado del planeta. Para seguir fomentando su cultura de ir por todas las innovaciones posibles, Dubai ahora se decidió a construir la pista de esquí cubierta más grande del mundo. Como era de esperar, no será sólo un complejo que simule el invierno, sino que está proyectado como el centro de esquí más grande del mundo. Un proyecto impensado El clima en la ciudad va desde los 14 hasta los 50 grados a lo largo del año. El margen es amplio, y la probabilidad de lluvia casi inexistente. En invierno, el promedio está entre 14 y 25 grados lo que no produce, obviamente, ni un mínima precipitación nívea en todo su territorio. Entonces, la solución fue crear un centro de esquí completamente artificial, que tendrá una extensión de 1,2 kilómetros.

Actualmente ya hay una en la urbe, que se considera también una de las más grandes del mundo, con 400 metros de pendiente y funcionando todo el año. La misma fue inaugurada hace una década, y está ubicada dentro del Mall of the Emirates. Esta nueva estación de invierno se ubicará junto a la pista de carreras Meydan, incluyendo la construcción de un edificio que superará al Burj Khalifa, la torre más alta del planeta, un centro comercial, un hotel de 350 habitaciones y un puerto deportivo. El proyecto costará unos 6.800 mil millones de dólares. La nueva estación de esquí cubierta se ubica junto a la pista de carreras Meydan e incluirá la torre más alta del mundo, una fuente de baile, un centro comercial y un hotel de 350 habitaciones y el puerto deportivo. “En una ciudad que nunca deja de innovar, el anuncio de este nuevo centro de esquí es más que importante para el futuro de Dubai y los Emiratos Árabes Unidos”, galardonó el CEO de Meydan Group LLC, Saeed Humaid Al-Tayer. Expo Emiratos La primera fase de esta iniciativa multimillonaria se completaría durante el año 2020, coincidiendo con la celebración de la ExpoMundial de Emiratos Árabes Unidos. Dubai será sede de esta exposición internacional, apuntando a ofrecer una imagen “diferente”, buscando llamar la atención mediante una nueva figura emergente en el mundo árabe, que están caracterizadas por la tolerancia y la apertura. Por esto mismo, el lema elegido por las autoridades fue “conectar los espíritus, construir el futuro”, en una clara demarcación respecto a algunos de sus vecinos, que todavía mantienen un alto grado de recelo hacia

El vuelo más largo La aerolínea Emirates operará el vuelo directo más largo del mundo, que conectará la ciudad de Panamá con Dubai a partir de febrero de 2016. La frecuencia será diaria. El vuelo recorrerá 13.821 kilómetros en 17 horas y 35 minutos y superará el tiempo de ruta entre Sydney (Australia) y Dallas (Estados Unidos), de la aerolínea australiana Qantas Airways, que hasta ahora es el trayecto directo más extenso del planeta. El nuevo servicio utilizará un Boeing 777-200LR, con 266 asientos. Está previsto que el primer vuelo, salga el 1 de febrero de 2016 de Dubai a las 8:05 y llegará a Ciudad de Panamá a las 16:40. El vuelo de regreso, despegará del Aeropuerto Internacional de Tocumen a las 22:10, para llegar a Emiratos a las 22:55 del día siguiente. la innovación y costumbres occidentales. Para esta gran feria el Estado invertirá unos 6.500 millones de dólares para construir un recinto apropiado para la exposición, que estará ubicado entre los aeropuertos de Dubai y Abu Dhabi, otro enclave que ha sabido crecer a lo largo de los últimos años. La ciudad se impuso sobre candidatos como San Pablo (Brasil), Esmirna (Turquía) y Ekaterimburgo (Rusia), demostrando que su posicionamiento es fuerte, aunque no tenga atractivos naturales o una oferta turística más allá de los emprendimientos empresariales basados en la artificialidad.

El Mundo •

54 a 55 mundo aper.indd 55

• 55

14/08/2015 04:27:19 p.m.


Uruguay y Chile Perú

Inyección externa

Magalí Silva apuesta a las inversiones extranjeras.

n Perú está en la búsqueda de inversión extranjera para el desarrollo de actividades turísticas. “Estamos trabajando en el turismo que puede ser un gran factor de atracción y necesitamos capital extranjero para hacer grandes cadenas hoteleras. Necesitamos ampliar los aeropuertos, construir más puertos a lo largo de la costa”, señaló la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magalí Silva, quien aseguró que el gobierno peruano está buscando fortalecer este rubro, en pos de generar un mejor desempeño de la industria. Silva, a su vez, expresó que la realización de los Juegos Panamericanos 2019 abre muchas nuevas oportunidades a las empresas españolas, especialmente en el sector de la construcción. “En el tema de los Panamericanos nosotros vamos a dejar muy encaminados los procesos administrativos para la concesión de las infraestructuras que se necesitan. Lo que nos interesa señalar es que, a través de esta oportunidad, Perú cumple y honra sus compromisos. Nosotros hemos firmado un acuerdo y lo vamos a cumplir”, declaró, y completó diciendo que es una gran inyección para el turismo.

56 •

56 mundo.indd 56

• El

Socios sudamericanos nUruguay y Chile decidieron cooperar para fortalecer sus respectivas Marca País. Ambos países se reunieron en Montevideo con el objetivo de intercambiar sus experiencias en diversos asuntos, como la estrategia digital o la licitación de entidades para usar la Marca País en sus productos. El intercambio se inscribe en el marco de la cooperación SurSur entre la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, AUCI, con la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI. Larissa Perdomo, gerente de la Marca País Uruguay Natural, destacó: “Chile y Uruguay tienen la característica de que ya no reciben más cooperación internacional y tienen que ser oferentes. Esta cooperación es muy productiva”. Durante la reunión participaron dos expertos en comunicación digital de la Fundación Imagen de Chile, responsable de la gestión de la marca chilena y antes del mismo se celebró un taller junto al equipo de trabajo de Uruguay XXI, dedicado a la promoción de las inversiones y exportaciones del país.

Carámbula destacó que esta iniciativa abre puertas.

Fabián Campos, experto chileno en comunicación digital, basó su presentación en ejemplos de otras marcas para aplicar en la idiosincrasia propia. El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, quiso destacar en el acto que “esta es una primera instancia la cual seguramente abrirá otras muchas que nos permitirán seguir avanzando”.

Guatemala

“No vayas a Keops”

n El actor estadounidense Morgan Freeman, conocido por interpretar grandes papeles en el cine de Hollywood, invitó a los turistas a viajar a Guatemala, y a prescindir de ir a Egipto y Gran Bretaña. Específicamente, Freeman abrió las puertas al mundo para que conozcan la ciudad maya El Mirador, un recinto antiquísimo y de una rica cultura, ubicado en el norte del país. “Si querés una experiencia, no vayas al Stonehenge en el Reino Unido”,

señaló el actor, y prosiguió: “Tampoco vayas a las grandes pirámides de Keops, vengan a Guatemala y vean El Mirador”. El video salió publicado en el portal del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Uno de los objetivos de la visita al país centroamericano del artista estadounidense, ganador del Oscar por “Million Dollar Baby” (2004), es conducir algunos episodios de una serie de National Geographic sobre la cultura maya, según medios locales.

Mundo

14/08/2015 04:29:35 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 03:42:14 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

5

4

7

8

58 •

58 a 59 vidriera.indd 58

• La

3

2

1 • Atlantis Bahamas estuvo haciendo capacitaciones en Almundo.com. 2 • La CAT participó de la Asamblea de la Cámara de Turismo de Santa Cruz. 3 • Capitanich participó de la preinauguración del Gala Hotel y Convenciones. 4 • Ignacio Crotto destacó la “gran elección” de Scioli, candidato a Presidente. 5 • Grupo Imas realizó su Convención Anual en República Dominicana. 6 • El InFueTur presentó la nueva edición de Ushuaia Loppet en Valle Mayor. 7 • Presentaron la 4ª edición del Torneo de Pesca “Ciudad de Mar del Plata” . 8 • Marcelo Tinelli se reunió con la directora del Hotel Panamericano, Silvana Relats. 9 • La Oficina de Turismo de Aruba realizó una caravana por Uruguay y Paraguay. 10 • En Tucumán se exhibe el “Vestido del Bicentenario” proyecto artesanal que demoró 3 meses.

6

9

10

Vidriera del Turismo

14/08/2015 05:10:47 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

4

7

9

2

3

5

6

1 • Enrique Meyer encabezó la 131° Asamblea del Consejo Federal Turismo llevada a cabo en Buenos Aires. 2 • En su paso por Santa Cruz Oscar Ghezzi participó de entrevistas radiales. 3 • Funcionarias del gobierno de la ciudad de Santa Fe informaron sobre las actividades para el Fin de Semana Largo. 4 • El Teleférico del Cerro San Bernardo, Salta, celebró el Día del Niño con espectáculos infantiles, sorteos y regalos. 5 • El Ministro Meyer y Bernardo Racedo Aragón inauguraron la muestra itinerante “La Marca de lo que Somos” a bordo de un Ford “A” de 1929, nuevo atractivo turístico. 6 • Se anunció el Primer Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional en el MINTUR. 7 a 10 • Recorrida por Expoeventos. Meyer y Espina con la gente de Turismo de San Juan; después del corte de Cintas Meyer, Gutiérrez, Ghezzi y Espina; presentación de Fitness Group – Miramar 2015 y el stand de la Ciudad de Buenos Aires.

8

10

La Vidriera del Turismo •

58 a 59 vidriera.indd 59

• 59

14/08/2015 05:11:50 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE A escasos meses de las elecciones presidenciales, analizamos qué legado deja esta gestión en los agentes, y qué esperan para el futuro.

María Rosa Vera

Roxana Silvina Grunebaum

Ignacio Leveroni

Georda

Feedback

Domina Tours

¿Qué medidas de este gobierno

¿Qué medidas de este gobierno

¿Qué medidas de este gobierno

te favorecieron?

te favorecieron?

te favorecieron?

Honestamente ninguna, pero no

Ninguna. En lo que refiere a este

La verdad, para lo que es turismo,

tiene que ver con algo del gobier-

sector estamos para atrás con las

no hubo ninguna que nos benefi-

no en sí, sino con la situación ac-

medidas que se fueron tomando.

ciara, sino que todo lo contrario.

tual del país que está todo mal y

No hay mucho movimiento, la

Empezando con el 20 por ciento y

sólo viajan los que tienen la plata.

gente ya no viaja como antes, hay

después con el 35.

El resto no tiene a dónde ir.

un cambio en el argentino. ¿Cuáles te perjudicaron?

¿Cuáles te perjudicaron?

¿Cuáles te perjudicaron?

Las dos que nombraba anterior-

Principalmente la del 35 por cien-

La del 35 por ciento sin dudas.

mente. Con la del 20 estuvimos

to. Con el 20 no se había sentido

Lo que gana la gente lo tiene que

dos meses casi sin actividad. Con

tanto, pero el 35 para todos los

invertir en impuestos, los cuales

el 35 sólo una semana, pero de

que trabajamos en esto fue terri-

son muy elevados y además tie-

todas formas nos terminó desfa-

ble. La gente sólo viaja por tra-

nen otros gastos, por lo que el tu-

voreciendo. Es evidente que una

bajo o por algo específico, si no

rismo queda atrás.

medida así nos perjudica a todos.

¿Qué te gustaría que cambie?

¿Qué te gustaría que cambie?

Hay que hacer un cambio profun-

Que saquen el 35 por ciento o que

¿Qué te gustaría que cambie?

do de muchas cosas, para que esto

por lo menos lo bajen al 20. Ade-

Todo. Hay que hacer un cambio

mejore, tiene que mejorar el país

más también sería interesante que

de raíz. Pero en lo que es turismo,

también. Como dije antes, el 35

las agencias podamos estar en el

deberían sacar el 35 por ciento,

por ciento sería una de las prime-

Ahora 12, porque nadie entiende

aunque sea paulatinamente.

ras cosas a cambiar.

por qué quedamos afuera de eso.

Necochea 174 4to A C.P. (1704) Ramos Mejía Tel: 4654-4686 georda@fibertel.com.ar

Av. Centenario 2006 Loc8 C.P: (1643) Beccar Tel: 4747-9611 feedback_turismo@yahoo.com.ar

Córdoba 2642 Loc 54 C.P: (1636) Olivos Tel: 4790-7733 ddominguez @dominatours.com

se le va una millonada en prácticamente nada.

60 •

60 opiniones .indd 60

• Opiniones

de la calle

14/08/2015 04:52:54 p.m.


xxxxx.indd 2

14/08/2015 03:43:02 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Recuperando lazos perdidos El viernes Estados Unidos reabrió oficialmente su Embajada en La Habana con la presencia del secretario de Estado, John Kerry, frente al Malecón habanero. Un hecho histórico que remite a 1953, fecha en la que se construyó el edificio de siete pisos de la embajada que cerró en 1961, cuando Estados Unidos rompió relaciones con la isla. Meses después, decretó un bloqueo que es considerado el más largo de la Historia. Ante los presentes, se escuchó el Himno Nacional de Cuba en el momento de la reapertura y John Kerry ocupó el podio. El acto cerró con el izamiento de la bandera y el Himno Nacional de Estados Unidos acompañado de un sentimiento inigual.

Turismo médico Bajo el lema “Argentina, un destino confiable y placentero para el Turismo Médico”, el Ministerio de Turismo de la Nación a través del Instituto Nacional de Promoción Turística, la Cámara Argentina de Turismo Médico, y la Cámara Argentina de Turismo presentaron el primer Congreso Internacional de Turismo Médico que se llevará a cabo en nuestro país. El Congreso se realizará el 20 y 21 de agosto en la ciudad de Buenos Aires y reunirá a los referentes más importantes del segmento de Argentina y Latinoamérica. con el objetivo de afianzar el desarrollo turístico en distintos segmentos.

Rebalsó Cataratas Desde el Instituto Municipal de Turismo de la ciudad de Iguazú informaron que la ocupación hotelera superó el 85 por ciento por el feriado que coincidió con la Semana Gastronómica, un evento con platos especiales y degustaciones en los principales hoteles. Según Claudio Alvarez, presidente del organismo, las reservas en los hoteles cuatro y cinco estrellas alcanzaron el 95 por ciento y un 85 por ciento en hoteles de menor categoría. De esta manera las autoridades de Misiones celebraron la llegada de más 15 mil visitantes durante este fin de semana.

López Mena abrirá su propia terminal El empresario argentino Juan Carlos López Mena, propietario de Buquebus, tras toda la novela vivida alrededor de la no renovación automática de la concesión de la terminal de Montevideo, anunció que construirá su propia terminal. En un un encuentro con el ministro de Transporte uruguayo, Víctor Rossi, se comenzaron a analizar diferentes variables para llevar a cabo esta iniciativa, en la que también tendrá participación el Estado. El objetivo es tener un proyecto firme para finales de este año. Se baraja la localidad de Capurro, donde el empresario tiene tierras. 62 •

62 ultimo momento.indd 62

• Ultimo

Momento

14/08/2015 04:54:11 p.m.


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:50:08 p.m.


VISTO & OIDO “Lo de la Xipolitakis fue una guachada. La posta es que fue como si hubiera tocado la calefacción del auto”, señaló un piloto durante el encuentro de FESPLA que los aglutinó, y agregó: “Toda la vida dejamos entrar gente a la cabina durante el viaje, y nunca pasó nada. Entró esta hueca y arruinó lo que antes eran lindas experiencias”. Todo concluye al fin, nada puede escapar... n

n -Che, ¡qué gordos están estos hoteleros!, comentó un gremialista en una reunión sectorial. -Sí, la verdad es que la mayoría tiene más panza que pelo, contestó otro de los presentes. -Tal cual. Pero que tengan cuidado porque con esa pancita no pueden andar diciendo que la están pasando mal, acotó un tercero, quien remató con un “a los únicos que les creo es a los flaquitos. A esos o les va mal o por lo menos hacen régimen para disimular...” ¿Cómo? “En esta industria falta gente de barrio”, le dijo el gerente de

una operadora a un colega, a quien le despertó la curiosidad tal reflexión y preguntó ¿porqué? “Es que hay mucho nene mimado que piensa que las cosas se hacen porque mandan a hacerlas y listo. No se dan cuenta que ellos son los que más tienen que trabajar. Después se quejan cuando no les laburan”. Habrá que arremangarse y meter las manos en la tierra, señores. n ¿Qué hacés acá? ¿Vos no tenías un

viaje de negocios?, le preguntó un funcionario a otro en ExpoEventos, a lo que el primero contestó: “Lo tuve que cancelar, si no venía me iban a tildar de cualquier cosa. Encima, con todo lo que se anda diciendo por ahí... no podía estar ausente”. “Y, es que a veces es más importante presentar respetos que laburar”. Ups... 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

14/08/2015 04:58:26 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:05:39 p.m.


Turismo y poder “Tres gobiernos con estilos absolutamente distintos, y donde la cartera de Turismo estuvo siempre muy ligada a la Presidencia de la Nación, pero con expectativas muy diferentes para el país”

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

66 •

66 Editorial.indd 66

n Charlando con un amigo salteño en esta la semana resaltábamos el profundo cambio que había sufrido la actividad desde la época de la Secretaría de Turismo de la Nación de Francisco “Paco” Mayorga, en la presidencia de Carlos Menem, hasta la nueva etapa del Ministerio de Turismo de Enrique Meyer, con las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner; y sin dejar de lado el corto lapso ministerial de Hernán Lombardi, en la inconclusa presidencia de Fernando de la Rúa. Tres gobiernos con estilos absolutamente distintos, y donde la cartera de Turismo estuvo siempre muy ligada a la Presidencia de la Nación, pero con expectativas muy diferentes para el país. Seguramente muchos recordarán al país que nos tocó vivir en la época de Carlos Menem. Era la época del uno a uno, o del deme dos en Miami, como prefiera; y seguramente la recordará por haber conocido el mundo gracias a la convertibilidad de dólar, algo que nos hizo muy famosos en otras latitudes por nuestro alto poder adquisitivo. Claro que visitarnos era casi tan costoso como ir a Tokio, y el negocio turístico nacional adolecía de toda sustentabilidad. Las buenas noticias que daba Fernando de la Rúa estaban cargadas también de buenas intenciones, pero muy alejadas de los objetivos del amigo Hernán Lombardi, quien pretendía crear conciencia turística en los argentinos para que descubrieran que nuestro país era mucho más que Mar del Plata, Bariloche o las Cataratas del Iguazú. Se trabajó en señalética, en mini obras de teatro que representaban la historia en su lugar, y en un sinfín de proyectos para involucrar al empresario turístico vernáculo; sin embargo los argentinos seguimos recorriendo el mundo hasta aquel nefasto diciembre de 2001, cuando las ilusiones de todo un pueblo se fueron volando en helicóptero. La llamada era K, tuvo en la devaluación asimétrica producida por Adolfo Rodríguez SAA, en la semana de los 5 presidentes, un factor decisivo a la hora de reinventar el turismo nacional. A pesar de ello, desde aquel entonces la gestión Meyer predicó que la tarifa no debía ser el motivo por el cual nos deberían visitar desde más allá de nuestras fronteras, sino por la calidad de nuestros servicios y la variedad de vivencias que podíamos mostrar al visitante. Para ello se trabajó en desarrollar productos turísticos basados en vivencias, se jerarquizó al Turismo de Reuniones en todo el país, se impulsó el turismo interno a partir de la Ley de Reordenamiento de Feriados, se consiguió la conectividad aérea de todas las capitales, se crearon los Corredores Federales que unen destinos turísticos sin necesidad de pasar por Buenos Aires, y fundamentalmente, para sostener al turismo como una actividad productiva que propicie el desarrollo de las economías regionales, se instauró como prioritario trabajar en la Calidad Turística en todo el país. Hoy cuando escuchamos a tantos empresarios reclamando, con absoluto derecho, una nueva devaluación que nos acerque a los inicios de nuestro siglo XXI; o que se elimine el 35% de percepción anticipada al impuesto a las ganancias y bienes personales, porque encarece los viajes al exterior; o que Aerolíneas Argentinas pierde dinero cada día de su existencia; pensamos que después de todas las vicisitudes que nos tocó superar como país y sociedad no hemos aprendido nada, porque muchos de ellos siguen haciendo grandes negocios en esta actividad a pesar de su queja. Definitivamente como decía el filósofo contemporáneo Eduardo Duhalde: “Somos un país condenado al éxito”, aunque no sepamos muy bien porqué.

• Editorial

14/08/2015 06:50:05 p.m.


xxxxx.indd 2

13/08/2015 05:43:53 p.m.


xxxxx.indd 2

13/08/2015 06:36:46 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.