Elías Walter en Charlas de Café
Festejando el 25 aniversario de su empresa, el Socio Gerente de Halifax Viajes reveló los nuevos objetivos de la compañía apoyados en su trayectoria. Precio del ejemplar $ 10
Nº 471 • Lunes 31 de agosto de 2015
Carlos Belda, Gerente General de Air Europa
“Viajar ahora es más barato que antes” n La
Marca de lo que somos
La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Ministerio de Turismo firmaron un convenio que crea el Observatorio Marca País.
n En
El turismo y la venta de pasajes se consolidan como el primer rubro en operaciones de comercio electrónico en el país según lo afirma la CACE.
n Experiencias
La ficción que no es juego
La filmación de la serie de televisión "Juego de Tronos" en España genera más de 1500 empleos en cada ciudad elegida por la producción.
n
01 tapa 210 mm ok.indd 2
que se saborean
Los eventos que combinan la gastronomía con el turismo se multiplican en los destinos nacionales promoviendo otro tipo de atractivos.
n
primera posición
Travel Rent a Car
Con el fin de expandir la marca, la rentadora de autos promociona su sistema de franquicias para atraer potenciales inversores.
27/08/2015 05:26:46 p.m.
xxxxx.indd 2
27/08/2015 05:30:57 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 12:02:04 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 12:04:19 p.m.
xxxxx.indd 3
28/08/2015 12:04:52 p.m.
Doble Plataformas Digitales 2015.indd 4
21/08/2015 11:28:45 a.m.
Porque somos líderes en información turística Cada día más profesionales del turismo nos siguen en las redes sociales
mensajeroweb.com.ar
+ de 10.000 visitas
@mensajeronline
+ de 14.200 seguidores
mensajeroweb
+ de 14.500 fans
Nuestros lectores son los protagonistas que confirman nuestro liderazgo. Sumate y sé parte del presente y del futuro.
Doble Plataformas Digitales 2015.indd 5
21/08/2015 11:29:03 a.m.
SUMARIO #471
12 Marca País La UBA y el MINTUR firmaron un convenio que crea el Observatorio Marca País.
16 En primera posición El turismo y la venta de pasajes, las joyas del comercio electrónico, según la CACE.
20
De estreno
Ezeiza cuenta con puertas de control biométrico. Un avance en seguridad y rapidez.
24
Carlos Belda
Reportaje al Gerente General de Air Europa en Argentina.
30 Experiencias gustativas Se multiplican fuertemente los eventos que combinan la gastronomía con el turismo. 8•
08 Sumariook.indd 8
38 Sus pasajeros lo premian
La calidad de South African Airways fue reconocida por múltiples galardones. Entrevista con Marc Cavaliere.
42 Charlas de Café
Elías Walter, Socio Gerente de Halifax Viajes nos habla de los 25 años de la empresa y cómo los celebran.
52 Travel Rent a Car
La empresa promociona su sistema de franquicias para atraer potenciales inversores.
64 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
• Sumario
28/08/2015 04:53:48 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 12:07:14 p.m.
NOTICIAS BREVES
Jornada solidaria
Se viene la segunda
Durante el pasado Día del Niño se organizó en el centro de esquí de Ushuaia una serie de shows, juegos y sorteos y en pos de, además de celebrar el día en familia, recaudar dinero para el programa Maternidad Segura. Hasta el momento ya se contabilizaron más 54 mil pesos, pero la Fundación Roberto Trappa duplicará el monto de lo aportado por la gente.
En el Walt Disney World Resort, Florida, se hará la segunda edición de la media maratón Star Wars, el lado Oscuro, en el marco del “Run Disney”, en el cual también habrá pruebas de 5 y 10 K. Esta aventura intergaláctica tendrá lugar del 14 al 17 de abril del 2016, pero esta vez se hará en homenaje a las fuerzas del lado oscuro del filme.
Viajaron a la Isla Feliz
Entre laureles
La Autoridad de Turismo Aruba en Argentina realizó un Fam Trip de 10 agencias corporativas en conjunto con el Aruba Conventions Bureau con destino a Mar del Plata. Participaron representantes de Furlong Fox, Action Travel, Secontur, Global Events, Leisure Express, TTS Viajes, BCD Travel, Biblos Travel, Turismo Pecom y Dafing Group.
El hotel fue galardonado por la revista inglesa The Luxury Travel Guide por ser el “Mejor Hotel Boutique Design” de Buenos Aires del año 2015. Ubicado en Palermo Hollywood, Palo Santo es el primer hotel urbano ecosustentable de Latinoamérica conjugando diseño moderno con materiales nobles certificados, espacios abiertos, grandes ventanales y fuentes de agua.
Proyecto que se concreta
Recibió un Excelente
A principios de octubre se lanzará el nuevo Condo Hotel Howard Johnson Spa & Convention Center La Falda. El proyecto cuenta con el apoyo institucional de la Municipalidad de La Falda e implicará una inversión de más de 140 millones de pesos financiada por capitales privados. Será un hotel 4 estrellas superior con 82 habitaciones en dos plantas que abrirá en 2017-18.
La gastronomía impregnada de sofisticación francesa del restaurante Le Sururu Bistrot Nordestino del hotel de Maceió, recibió el Certificado de Excelencia de TripAdvisor. El restaurante ofrece un menú exclusivo con platos elaborados con la sofisticación francesa y el sabor inconfundible del Nordeste de Brasil, acompañados de una exclusiva carta de vinos.
10 •
• Noticias
Breves
xxxxx.indd 2
28/08/2015 12:08:28 p.m.
Se creó el Observatorio Marca País, entre el MINTUR y la Facultad de Ciencias Económicas.
12 •
12 a 14 aper politica.indd 12
• Política
28/08/2015 03:52:20 p.m.
Observatorio Marca País
La marca de lo que somos El lunes 24 el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, César Albornoz firmaron el convenio que crea el Observatorio Marca País Argentina.
n El Ministerio de Turismo de la Nación fue el escenario donde, acompañados por el subsecretario de Coordinación del MINTUR, Alejandro Schiavi y el director del Programa del Observatorio de Marca País, Juan Carlos Chervatin, ambas personalidades firmaron un convenio que gesta un sistema de análisis y medición de datos que aportarán más eficiencia a la esfera turística: el Observatorio Marca País. Por su parte, César Albornoz expresó su agradecimiento y el orgullo de “poder seguir acompañando al Miinisterio en estos emprendimientos de los Observatorios”, y resaltó la importancia que tiene “posicionar a todo lo que tiene que ver con el turismo y con la imagen de cómo es Argentina y de cómo nos ven el mundo”, así como entender “cómo podemos transmitir esto a través de datos fieles y fidedignos para poder trabajar”. ¿Qué es el Observatorio Marca País? El Observatorio Marca País es un “think tank” (en resumidas palabras, Think
tank es un núcleo de investigación y difusión de determinada información) con visión nacional, regional y global, que tendrá por objetivo obtener información de cada región para permitir un análisis más amplio y certero del estado del comercio turístico. Para esto, se creó entonces esta red nacional integrada por empresarios, el sector académico y los gestores de gobierno para medir y evaluar los productos turísticos, marcas locales y provinciales y corredores escénicos dentro de nuestro país en pos de obtener información de calidad que permita afinar la puntería de la oferta turística argentina y su proyección al exterior. “La consecución de esta asociación pública, privada y académica será inédita para la región y clave para la sistematización, medición y monitoreo del impacto de la Marca País desde un prisma local, nacional y latinoamericano”, expuso el ministro Enrique Meyer. Lupa y brújula en mano Este nuevo sistema de investigación ayudará a que, a partir de una visión más clara del acontecer comercial en el mercado interno, el país tenga brújula en mano y pueda encontrar el Norte en el mapa de competencia comercial. Esto permitirá que la Argentina pueda delinear mejores estrategias y posicionarse con éxito en los mercados del mundo, fomentando las exportaciones, el crecimiento del turismo, las inversiones y difundiendo eficientemente sus mejores atributos: cultura, tradiciones, la ciencia y el deporte. Según explicó el Ministro, este Observatorio “tiene por objetivo elaborar un
Sin comunicación no hay resultado Marca País hace especial foco en el proceso comunicacional no sólo en carácter promocional, sino también informativa y cooperativa. En este caso, los resultados y datos arrojados por los estudios que realizará el Observatorio Marca País serán también compartidos con las comunidades locales y referentes de distintos puntos del país principalmente a través de Twitter, Facebook, Instagram, entre otras redes sociales. Ya que también se busca difundir los conceptos de innovación, creatividad, identidad y solidaridad. A su vez, esta alianza estratégica con la Facultad de Ciencias Económicas creará una metodología que, cual efecto dominó, puede ser propagada a “otras universidades y gobiernos latinoamericanos”. sistema de relevamiento y análisis permanente de los principales indicadores de medición de la Marca”. “Esto nos permitirá tener parámetros objetivos para la realización de la estrategia para la realización de acciones cooperadas de promoción con empresas vinculadas a ésta y a la unificación de los criterios de Marca con los organismos provinciales y municipales”, continuó. “Esta es una oportunidad única que nos acercará a la comprensión sobre la per-
Política •
12 a 14 aper politica.indd 13
• 13
28/08/2015 03:52:35 p.m.
cepción de la identidad argentina, el valor de nuestra marca y la posibilidad de seguir con este camino de crecimiento de mayor turismo, mayor inclusión y mayor empleo para todos los argentinos”, remató Enrique Meyer. Doble valor representativo Dejando de lado por un momento la importancia de un instrumento de análisis comercial turístico que concientice al sector y le aporte herramientas para mejorar sus estrategias, el Ministro también destacó un segundo valor fundamental del nacimiento de este Observatorio. Así, Enrique Meyer especificó que “estas acciones sumadas a las emprendidas en el ámbito internacional nos ha posicionado, de acuerdo a las mediciones realizadas por el Country Brand Index y el Brand Finance Nation Brand, como la Marca País número 1 en Sudamérica, con un valor de mercado 265 mil millones de dólares”. Es decir, “la tercer Marca más valorada de Latinoamérica”. Pero resulta que a pesar de que estos índices ubiquen al país entre “las primeras posiciones de los rankings internacionales”, aún pesa el hecho de que estos cálculos no estén formulados por ningún organismo público. “Por eso, hemos planteado ante los países de Latinoamérica en el último foro de Marca País, la necesidad de contar con un sistema de medición público de la performance de nuestras Marcas que permita trazar las estrategias con las que debemos trabajar”, redondeó Meyer, dando origen a la concepción de este Observatorio. Acción de Marca País Marca País Argentina viene pisando fuerte en diferentes puntos del país. De hecho, recientemente ésta realizó su “muestra itinerante” que hasta el momento ya llega a “más de 120 mil argentinos” que la han visitado en puntos 14 •
12 a 14 aper politica.indd 14
Enrique Meyer en la distinción de la competencia de Motos Clásicas 800km como Marca País.
como “Rosario, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Formosa, Resistencia y Corrientes”,” tomando contacto directo con la esencia y el ADN argentino”, tal como especificó Meyer. Asimismo, adelantó que esta muestra estará al alcance de todos nuevamente en el marco de la Feria Internacional de Turismo, que se llevará a cabo en La Rural, Palermo, del 26 al 29 de septiembre. En esta línea, En tanto a otras acciones de Marca País, cabe nombrar la distinción de la competencia de Motos Clásicas 800km “Termas Classic” en Termas de Río Hondo, tras la visita del ministro Meyer junto al senador Nacional, Gerardo Zamora, al autódromo internacional de esta ciudad. Y, del mismo modo, la empresa de motos Zanella también recibió la Marca País, cuya cara visible es el presidente Walter Stainer. Así, Marca País continúa dejando su huella a todo aquello que diferencie a la Argentina como destino. Red federal Hoy por hoy, muy lejos de perder fuerza o posición, aumenta la participación y responsabilidad de todas las partes, ya
que “hay más de 100 empresas sumándose a las acciones de promoción y difusión de los destinos turísticos”. En tanto, para poder mantener el compromiso e inclusión lograda y en pos de poder fomentar la interrelación, el ministro también apuntó que fue importante el desarrollo de “una estrategia comunicacional al público interno que permitió alcanzar un mayor conocimiento de la Marca y sus valores asociados”. Para tal fin, se suman “los talleres de concientización acerca de la Marca País y charlas de capacitación en las diferentes universidades públicas y privadas que se hayan sumado a la puesta en público de la muestra itinerante de la Marca de lo que Somos”. En suma, para dejar bien en claro el espíritu y verdadero significado de “la Marca de lo que somos”, en el marco de la muestra itinerante de Marca País, Enrique Meyer explicó: “Buscamos que los argentinos estemos orgullosos de lo que somos. Esta exhibición hace un recorrido por nuestras costumbres, nuestra gastronomía con productos tradicionales como el asado y el mate; personalidades destacadas de la talla de Carlos Gardel y Lionel Messi”.
• Política
28/08/2015 03:53:06 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 12:09:13 p.m.
e-commerce
Al alcance de un click Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico -CACE- en el país lideran el ranking de ventas los pasajes y paquetes turísticos. Lo destacable es que el techo aún está lejos de alcanzarse.
16 •
16 a 18 economia.indd 16
• Economía
28/08/2015 04:20:17 p.m.
n Se aproxima una nueva edición del eCommerce Day, en donde diversos especialistas de empresas abocadas al comercio electrónico del país y speakers internacionales, compartirán experiencias y conocimientos relacionados al tema. El evento es organizado por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), y se llevará a cabo en el Hotel Hilton de Buenos Aires adonde se esperan más de 2000 asistentes. El e-Commerce es una plataforma que llegó para quedarse en las empresas. Internet está abarcando casi todas las áreas y los negocios no pueden quedar fuera de él. Cada vez son más las empresas que optan por usar este sistema de comercialización ya que le permite al cliente comprar desde su casa con un click, además de que le facilita comparar precios con mayor facilidad, algo que no sucede si tiene que ir a varios lugares de manera personal. Gustavo Sambucetti, Presidente de la CACE explicó que “las empresas están haciendo un gran trabajo para responder a esta demanda, es por eso que el eCommerce Day tiene como objetivo compartir conocimientos y ofrecer herramientas que permitan extender las
fronteras del comercio electrónico en Argentina y en la región”. Nuevos horizontes Durante el desarrollo del eCommerce Day los expertos analizarán los nuevos perfiles de consumidores que existen el mercado. Entre los conferencistas más importantes se encuentran los representantes de eBay y Alibaba.com, junto a más de 70 conferencistas que disertarán sobre la perspectiva del e-commerce a nivel regional, los desafíos para comercios minoristas locales, estrategias para aumentar la facturación y el canal on line, también sobre los casos de éxito del Cibermonday y el Hotsale y lo que se viene en el futuro sobre el e-commerce, entre otros tópicos. Perspectiva local Si bien siempre se oyen quejas con respecto a la situación económica actual, el ecommerce vive una realidad diferente, en su informe anual, la CACE verificó que la actividad creció un 61,7 por ciento en el 2014. Con respecto a este tema, Marcos Pueyrredón, Presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, indicó que para este año se espera un crecimiento de más del 50 por ciento. “El consumidor gasta más. La demanda está instalada y es una tendencia que crece en toda Latinoamérica y es independiente de la situación económica. Hay que generar más oferta para que la demanda siga aumentando”, detalló. Según la consultora eMarketer, Argentina cuenta con 11 millones de usuarios activos que utilizan el e-commerce para realizar sus compras, lo que da un panorama alentador para las empresas que aún no
¿Qué usan los usuarios para comprar? Según la CACE, el 73 por ciento de los compradores utiliza la Pc, pero en segundo lugar con un 38 por ciento, aparecen los teléfonos móviles y responde a una necesidad de tener todo en un mismo lugar, por lo que es posible que la tendencia siga aumentando. El 11% de las transacciones son efectuadas a través de un teléfono. La tendencia mundial no es muy distinta. Según la consultora Nielsen, en Oriente Medio y África, la Pc también está primera, mientras que en Asia-Pacífico y América Latina, el teléfono es el dispositivo más elegido. Las tablets también marcan tendencia y un tercio de los usuarios las usan para hacer sus compras. La comodidad parece ser el nuevo estandarte y las empresas deberán adaptarse a los deseos de sus usuarios.
cuentan con el sistema de comercio electrónico. Para los próximos cuatro años, se espera que la cifra llegue a 12 millones. Latinoamérica al frente La región está demostrando que en materia de e-commerce no se queda atrás. En el 2014, según el Instituto, América Latina registró un movimiento de 70 millones de dólares, y creció un 30 por ciento en los últimos tres años. Por su parte, eMarketer resalta que el número de usuarios que hizo al menos una compra on line, subió un 17,4 por ciento en 2014 y para este año se espera que au-
Economía •
16 a 18 economia.indd 17
• 17
28/08/2015 04:21:25 p.m.
mente a 12,9 por ciento, lo que significa 110 millones de personas. Para el 2019, la consultora prevé que habrá 151 millones de usuarios. Brasil es uno de los casos más significativos, ya que un tercio de los compradores digitales corresponde a ese país. México por su parte, a pesar de adherirse más tarde al sistema, registró un incremento del 13 por ciento, unas 16 millones de personas. El resto de la región conforma el 41 por ciento de los compradores, que son alrededor de 45 millones de personas. Se estima que para este año, Latinoamérica alcanzará a unos 50.000 millones de dólares en ventas online, lo que significará un incremento del 23,9 por ciento con respecto al año pasado. Para el 2019, la proyección es más ambiciosa y se espera que las ventas dejen 84.750 millones de dólares. Desbalance en turismo En Argentina, el turismo lidera las ventas on line y sus ventas alcanzan los $ 9.990 millones. En promedio, cada persona que hace sus reservas vía Internet, gasta unos $6.300 al año. Según el informe de la CACE los movimientos en compra de servicios turísticos acapararon un 27, 5 por ciento de las transacciones y se espera que este año tenga un promedio parecido. Las transacciones representan el 25 por ciento de todas las operaciones de la industria y cada año irán aumentando a medida que el consumidor lo adopte como algo habitual. Estos números obligan a las agencias y demás actores del sector, a amoldarse a este sistema, ya que el usuario opta por esta modalidad por una cuestión de perder menos tiempo. ¿Qué pasa en el resto de Latinoamérica? Si bien la región es líder en e-Commerce, el turismo on line se mantiene en una meseta y no compite contra la venta personalizada. En julio, la escuela de negocios Interlat Groupo dio a conocer un estudio sobre el turismo online, en la que mil empresas de 18 •
16 a 18 economia.indd 18
Pueyrredón: “El consumidor gasta más. La demanda está instalada y es una tendencia que crece en toda Latinoamérica”.
diversos países fueron encuestadas. El 76,4 por ciento de esas empresas tienen sitio web, pero sólo el 4 por ciento utiliza una plataforma de e-commerce. Los que no lo utilizan, afirman que no lo hacen por falta de conocimientos o por no contar con personal especializado. Si bien la demanda existe, no hay demasiadas ofertas, por lo tanto, no pueden sacarle provecho a las oportunidades que brinda el sistema online. Muchos de los encuestados tampoco hacen campañas por Internet o no invierten lo suficiente. Sin embargo, el estudio indica que a pesar de estos inconvenientes, el mercado está creciendo de a poco. Por ahora, la frecuencia con la que los usuarios compran productos y servicios turísticos sigue baja: el 39,12 por ciento lo hace una vez por año, el 26, 92 dos veces y el 20,92 por ciento cuatro veces al año. Con respecto a esto, el director del estudio Luis Carlos Chaquea señaló que Internet abrió un mundo de posibilidades para el sector, pero a la vez eso conlleva muchos retos en lo que respecta a la tecnología, a la confianza y a la generación de precios que puedan competir en el mercado. También le sugirió a los empresarios del sector que
se preparen para estos cambios, ya que allí está la clave para el éxito. Un caso exitoso Por iniciativa de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y con el apoyo del Ministerio de Turismo y la CACE, en junio, se llevó a cabo la Travel Sale, la feria online en la que las agencias de viajes argentinas publican grandes ofertas y descuentos en productos y servicios. Este evento dejó demostrado que el turismo online en Argentina está bien parado. En su comienzo, iba a durar sólo tres días, pero debido a la demanda, los organizadores la extendieron a una semana, por lo que la feria pasó a ser “Travel Week”. No sólo las agencias salieron beneficiadas, sino que los 102 destinos elegidos por los turistas tuvieron mucho trabajo en sus hoteles, posadas, albergues y lugares de recreación. Ahora se espera una nueva edición del Travel Sale, la que sería anunciada con luces de neón durante la próxima edición de la FIT durante los dos días que la muestra es visitada por el público consumidor. A diferencia del primer evento en esta oportunidad se incluirían destinos internacionales.
• Economía
28/08/2015 04:21:50 p.m.
xxxxx.indd 2
15/05/2015 04:46:17 p.m.
Florencio Randazzo presentó los nuevos sistemas de control biométrico.
Controles Biométricos
Ezeiza agilizada En el aeropuerto Ministro Pistarini comenzaron a funcionar puertas automáticas de ingreso y egreso equipadas con tecnología biométrica. 20 •
20 a 21 actualidad.indd 20
n El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó las primeras puertas atuomáticas equipadas con tecnología biométrica en el aeropuerto de Ezeiza. “Es mucho más seguro y cómodo”, subrayó, a la vez que hizo énfasis en el tiempo que se ahorra respecto al movimiento de pasajeros. “Esta nueva modalidad facilita aún más el ingreso y egreso del país, ya que se tarda menos de 30
segundos en hacer el trámite, siempre con los máximos parámetros de seguridad biométrica”, agregó Randazzo. Primero con Aerolíneas Argentinas Para poder certificar el correcto funcionamiento de este nuevo sistema de control de migraciones, el ministro del Interior y Transporte señaló que primero había que empezar desde casa. En este sentido, hizo hincapié sobre la
• Actualidad
28/08/2015 05:27:10 p.m.
relevancia que tiene evaluar primero sobre la propia población, para luego transgredir el límite y partir hacia nuevos horizontes: “Comenzaremos las pruebas con pasajeros de nacionalidad argentina que lleguen en vuelos de Aerolíneas Argentinas, y progresivamente lo iremos extendiendo a otras aerolíneas”. De esta forma, la transición tendrá más posibilidades de ser sometida a análisis precisos, puesto que el Estado tiene mejores chances de verificar si la información arrojada por el equipo de control es correcta; dado que tanto los pasajeros como la aerolínea son argentinos. Expandirlo a todo el país Entre los planes del Gobierno está extender esta práctica de seguridad que, al mismo tiempo, funciona como optimizador de los tiempos del aeropuerto que, en instancias de pasajeros internacionales, suele verse comprometido. “Nuestro objetivo es que este sistema comience a implementarse de forma total en Ezeiza”, señaló Randazzo, y adelantó: “Luego, progresivamente, iremos incorporando 18 puertas que colocaremos también en el Aeroparque Metropolitano y en el aeropuerto de Córdoba”. Expandir esta modalidad a otros aeropuertos significará un gran paso en materia de protección pero, por otro lado, también sentará un precedente para que distintos organismos la implementen, no sólo en aeropuertos. Cómo funciona El trámite biométrico precisa de apoyar el pasaporte en el lector. Una vez que fue leído por el aparato, se abre la primera puerta del control, y allí es donde se entra al habitáculo o “box” (como se lo llama usualmente). Enton-
ces, se colocan los dedos para tomar las huellas digitales, tras lo que la máquina toma una fotografía. “Desde allí, los datos se contrastan automáticamente con las bases del Registro Nacional de las Personas, y se libera el ingreso para pasajeros. Todo esto en 25 segundos, un tiempo totalmente increíble”, expresó Florencio Randazzo. Desde la cartera de Interior recordaron que ésta es la etapa final de modernización del trámite migratorio iniciado durante la gestión del ministro, que se basó en la eliminación de las Tarjetas de Entrada y Salida (TES) manuales, y se reemplazó por esta tecnología de última línea. Este sistema de identificación no incluye ninguna identificación online por imágenes de video. Permitiría, eventualmente que la Justicia, en colaboración con las fuerzas de seguridad, tomara imágenes obtenidas por video como prueba admisible de la comisión de algún delito, y podría solicitarse al sistema la comparación con la imagen facial de alguna persona existente en la base. Todos los sistemas administrados por el Estado, se encuentran al amparo y respetan los términos de la ley de protección de datos personales.
puesto a prueba El Aeropuerto de Stansted, en Gran Bretaña, introdujo puertas de seguridad con reconocimiento facial. Los pasajeros con nuevos pasaportes electrónicos biométricos que viajan al Reino Unido vía Stansted, pueden utilizar las Autogates que escanean su rostro y revisan la foto del pasaporte en segundos, ahorrándoles tiempo de espera. Las Autogates emplean el escaneado de página completa 3M RTE8000 para validar los pasaportes electrónicos británicos o europeos con chip electrónico, lo que contribuye a que la Agencia Fronteriza del Reino Unido pueda procesar a los pasajeros de forma más eficiente. Se toma una imagen en vivo del pasajero que está parado en la puerta, la tecnología biométrica la compara con la imagen almacenada en el chip que está integrado al documento, midiendo puntos faciales específicos -que no tienen que ver con cambios como son el aumento o pérdida de peso, por ejemplo. Si existe coincidencia y autorizan a la seguridad, las puertas automáticas permiten que el viajero cruce la frontera.
Los movimientos de pasajeros en Ezeiza serán mucho más ágiles.
Actualidad •
20 a 21 actualidad.indd 21
• 21
28/08/2015 05:27:32 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 12:05:52 p.m.
xxxxx.indd 3
28/08/2015 12:06:15 p.m.
Carlos Belda Gerente General de Air Europa en Argentina
n ¿Cómo ha sido tu experiencia en estos 6 años al frente de la aerolínea en Argentina? Enriquecedora. He aprendido muchísimo y veo a los viajes de una forma que nunca había visto, porque aún habiendo crisis y en tiempo de elecciones que es cuando piensas que la gente va a estar más frenada, es increíble, pero se está vendiendo muchísimo más. Es difícil prever lo que va a pasar en este mercado. Tienes que vivirlo al día. En la dinámica cotidiana con los agentes de viajes y mayoristas, ¿notás diferencias en relación a España? No, porque realmente el grupo de trabajo de la oficina está organizado de tal manera que, teniendo una gerencia de ventas que se ocupa de todo nuestro canal de ventas, que en el 95% de los casos son los agentes de viajes, es lo mismo que estamos haciendo en España. Claro que también tenemos directrices, nuestra empresa está normalizada y en todos los países tendemos a hacer las mismas cosas. No hay diferencia sustancial en los tipos de acuerdos que se hacen con los agentes de viajes. Eso sí por la competencia siempre tienes que estar retocando precios, porque este es un mercado un poco difícil, porque cuando más inestable parece estar es cuando más se vende y cuando está estable parece que vendes menos. La diferencia está en el público final, no en los agentes de viajes. ¿Por qué creés que la gente viaja más? Porque los precios son asequibles, y nos damos cuenta en que no han variado, y de hecho han variado a la baja. Es más barato viajar ahora que hace seis o diez años. Entonces, si es más barato viajar, si está más a la mano porque si nos referimos a la historia, antes volar era para una clase social alta o muy alta, y hoy cualquier persona lo puede hacer, sobre todo con las facilidades que ofrecen los Bancos en este país, con las tarjetas y demás, realmente es muy sencillo. 24 •
• Entrevista
¿Cuánto influye la competencia en la Argentina en la toma de decisiones? La competencia siempre quiere ser la primera en la elección del pasajero y va a intentar echarte, porque así se quedan solos y pueden vender mucho más. Es una lucha de precios que existe en todos los países. En Argentina quizás está un poco más marcada, pero no influye en la toma de decisiones nuestras, a menos que sea tema precio, porque si no quedas fuera del mercado. No influye ni en cambio de aparatos, ni en frecuencias, porque desde que yo estoy aquí desde hace seis años, con Viviana Santanello como Gerente Comercial, estamos viendo que si bien hay una competencia muy fuerte, con otras aerolíneas europeas, y la propia de Argentina, sin embargo estamos volando al 95% de ocupación, vamos con los vuelos prácticamente llenos todo el año. Si querés reservar para septiembre ya no hay ninguna plaza. No es que tenemos que sacar tarifas más económicas para llenar aviones. ¿Qué te dicen en casa matriz cuando los diarios reflejan que Argentina está en crisis pero las ventas en Buenos Aires no la demuestran? Es muy difícil de entender. En Europa tienen otro concepto de lo que es la compra de pasajes, esto de tantas cuotas para pagar un viaje no lo ves en otros países, ni en España y tampoco en Europa está tan acentuado como aquí. ¿Tienen venta en cuotas para turismo en Europa? Yo llevo ocho años fuera, pero si no cambió mucho, no hacen cuotas. Lo que pasa es que el valor del boleto es considerablemente inferior de lo que sale de acá a Europa, y eso que ahora está bastante bajo. Acá vemos que hasta hay pagos desde 12 hasta 24 cuotas. Es impensado en otros lados pagar dentro de dos años un viaje que voy a hacer el mes que viene. Es la idiosincrasia del país, y una forma de vida porque
“Todos los trabajadores tenemos el mismo fin, que es que los pasajeros vayan cómodos y se sientan a gusto, que disfruten su viaje. Nosotros proponemos un descanso arriba de nuestros aviones”
Entrevista •
• 25
“Apostamos muy fuerte a Sudamérica, y nos mantenemos fuertes aquí en Argentina donde cada vez estamos más consolidados” también en Europa comprar con tarjeta de crédito en un kiosco no lo ves, comprar con una tarjeta un paquete de cigarrillos es algo que no se ve. Es más, son muy pocos los que deben tener una terminal para pasar la tarjeta, y aquí es común ver cómo la gente paga con su tarjeta y hasta le preguntan: “en tres, seis o doce cuotas”?, y es quizás sólo la compra en la semana del supermercado. Llama la atención, pero ayuda al público en general. Se llama supervivencia. Sí, puede ser, pero si estuviera en Europa cualquier persona con dos dedos de frente haría lo mismo, porque a todos les es más sencillo pagar mil por mes que diez mil de una y sin ningún tipo de recargo. Están empezando a volar con más frecuencias al Caribe, e inclusive Cuba ¿no? Cuba no es un destino nuevo, tenemos muchos años volando a La Habana, lo que pasa es que cuando dejó de volar Iberia apoyamos más al destino y seguimos teniendo una frecuencia diaria. Lo que cambió es que sí en Sudamérica estamos haciendo una apuesta grande, con la entrada de los nuevos aparatos, que van a ser todos Boeing 787, Dreamliner. De hecho tenemos uno que está volando a Estados Unidos, y luego progresivamente irán entrando hasta 2020 o 2022 completando 24-25 aparatos nuevos todos comprados por la compañía de nueva generación. Allí se verá a qué países esos aviones son más operativos, porque a Estados Unidos tienes un 30, 35% de ahorro en combustible y en otros vuelos recortas casi una hora. ¿Argentina estará en el camino del Dreamliner? Al final, como se va a cambiar la flota entera a Boeing, lo estará. Lo que no puedo decirte es si vendrá en uno, dos o tres años. Nosotros apostamos muy fuerte a Sudamérica, y nos mantenemos fuertes aquí en Argentina cada vez estamos más consolidados, la gente ya no se confunde y nos conoce perfectamente. 26 •
• Entrevista
Hace dos años empezamos a volar a Montevideo y seguimos con tres frecuencias. En diciembre empezaremos a volar a Asunción con dos frecuencias semanales, y existe la idea de pensar nuevos destinos, que probablemente operarán con el Dreamliner, un avión preparado para rentabilizar mucho más las operaciones. Tenemos un departamento que evalúa todas estas cuestiones y decide qué aparato es el mejor para cada ruta, no sólo por capacidad. Es más todos nuestros aviones de larga distancia están en una época de remodelación para que la Business sea de asientos completamente flat. Somos la única compañía en toda Europa que hemos seleccionado un Airbus, un A330-300 totalmente nuevo, que se ha hecho sólo con plazas de Business para empresas que quieran chartear un vuelo, equipos de fútbol y no va a estar en tierra, porque tu no ves un avión nuestro en aeropuerto más de dos horas, dos horas y media, que es el tiempo que toma el proceso de carga de combustible, limpieza, catering, cambio de tripulación, desembarque, embarque del nuevo pasaje, todo lo que son maletas, la carga, en un proceso récord se hace. Decías que la marca Air Europa estaba ya consolidada, muy distinto a lo que pasaba cuando hicimos el primer reportaje hará unos 5 años, ¿verdad? Nosotros entramos hace ya 8 años, claro que era novedad para todo el mundo, más después de haber tenido una experiencia como la de Air Madrid o Air Comet y el comentario era “no, otra Air más no”, entonces claro, no es cuestión de un día para el otro, se ha hecho un trabajo constante, y la persona que estuvo antes hizo un gran trabajo. El equipo se ha ido formando poco a poco, se ha ido conociendo y no sólo a la aerolínea, porque nosotros no sólo somos una empresa aérea, sino que estamos entre las cinco primeras empresas turísticas de Europa. Tenemos cerca de tres mil agentes de viajes haciendo viajes al Congo o a Ecuador; tenemos TravelPlan, la mayorista de nuestro grupo; luego una
xxxxx.indd 2
28/08/2015 12:10:32 p.m.
“Nosotros no sólo somos una empresa aérea, sino que estamos entre las cinco primeras empresas turísticas de Europa”
serie de empresas de hotelería, etc. Estamos por llegar a los 30 años de historia, y somos una empresa muy consolidada en el mundo, y en Sudamérica cada vez más. La gente reconoce y sabe que se está dando buen servicio, calidad, puntualidad, pero claro antes cuando había un monopolio de ompañías tenías que volar en lo que había, siempre estaba el chiste sobre cuando te decían a bordo si querías tomar té o café, y te contestaban “bueno tomas café porque no hay té”. Hay varias partes dentro de toda la empresa, y acá lo que se ha intentado es primero dar al cliente lo que está pagando, pero lo que pasa es que cuando en los precios te ahogan los impuestos vas reduciendo una serie de beneficios, como que tú no puedes llevar tanto peso y ahora sólo puedes llevar una maleta de 23 kilos, o no puedes llevar tanta carga porque está viajando muchísima gente. A este nivel es complicado, porque la rentabilidad es cada vez más pequeña, por la competencia y por todo. ¿Por qué le recomendarías viajar a un pasajero por Air Europa y no por otra compañía? El valor diferencial de la compañía es que somos una compañía que hace 30 años sigue funcionando, y sigue siendo joven, dinámica, que damos por lo que el cliente está comprando, con una puntualidad cercana al 98%. Claro que uno puede entrar a un avión y encontrar fallas técnicas como que una pantalla táctil no funciona, o un día tienes la mala suerte de extraviar una maleta, que vayas incómodo porque el de atrás es muy alto, todas situaciones que le pueden pasar a cualquier otra aerolínea, pero el servicio que nosotros damos, la atención al cliente dentro del avión es incomparable con otras. Yo en larga distancia sólo viajo con Air Europa y no lo cambio, porque la puntualidad, el servicio y el tipo de aparatos que tenemos es también amigable con el medio ambiente. Somos unas de las aerolíneas más ecológicas, y está completamente 28 •
• Entrevista
normalizada bajo las normas AENOR. Es una compañía seria y que demostró compromiso en cada país al que llega, de ningún país al que la compañía ha entrado se ha tenido que ir. Todos los trabajadores tenemos el mismo fin, que es que los pasajeros vayan cómodos y se sientan a gusto, que disfruten su viaje. Nosotros proponemos un descanso arriba de nuestros aviones. Estamos escuchando versiones de que la mayorista del Grupo puede venir a instalarse a la Argentina, ¿cómo puede afectar eso al negocio de Air Europa? Te puedo decir ahora mismo, te lo puedo negar, no hay nada. Siempre hay prospecciones de mercado, pero como cualquier otra empresa que busca vender. Como cualquier empresa europea o extranjera que quiera venir va a buscar su nicho de mercado. Todas las empresas del Grupo son empresas con gestiones diferentes, ellos tendrán las mismas condiciones que tiene cualquier mayorista argentino, es entrar en el juego de todos. Yo tengo que gestionar mi compañía y llegar al presupuesto que me han impuesto y no puedo perderlo por darle un beneficio a una empresa. Se juega todos por igual, todos en las mismas condiciones, absolutamente todos, y no nos salimos de ahí, porque para nosotros la agencia de viajes es nuestro aliado principal, más del 90% de las ventas es a través de ellos, nosotros no vamos a tirar piedras en nuestro tejado. ¿Cuántos años te gustaría quedarte en Argentina? Los que Dios quiera. Yo realmente estoy muy cómodo aquí, me parece un país maravilloso, con unas posibilidades tremendas de futuro, que puede volver a ser lo que fue a principios de siglo 20, que era uno de los 3, 4 países más importantes del mundo. Creo que puede hacerlo y me gustaría vivir para verlo. Me gustaría quedarme todo el tiempo que sea posible.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 12:11:17 p.m.
Los turistas se sienten atraídos por la gastronomía del destino, pero necesitan que esté conectada con la cultura local.
30 •
30 a 32 pais aper.indd 30
• El
País
28/08/2015 03:00:36 p.m.
Gastronomía en foco
Como Hansel y Gretel Así como relataba el cuento infantil, los destinos turísticos también buscan atraer viajeros poniendo como anzuelo a la gastronomía.
n En el afán de hallar nuevos horizontes para la comercialización turística, los destinos tienen que realizar búsquedas cada vez más intensivas sobre su territorio, ya sea en materia de cultura o de naturaleza. Sin embargo, no sólo estos frentes son posibles para su explotación, sino que ahora parece estar en eclosión un fenómeno siempre presente en las vacaciones, pero que de un tiempo a esta parte se está convirtiendo en la razón principal por la que uno visita un destino: la gastronomía. Viajar para comer El turismo se aprovecha de esta nueva tendencia (España y Perú son claros ejemplos) y la convierte en un atractivo en sí mismo. Para ponerlo en contexto, vale recordar que la tendencia actual es apostar a las experiencias dentro de los destinos y no tanto a lo visual, es decir, algo que conecte al viajero con lo que está viviendo en el lugar. Esa vivencia, en este caso, es la gastronomía. Dime qué comes, y te diré quién eres Generar un producto turístico basado casi totalmente en lo culinario no es tarea sencilla. Primeramente, un aspecto que pro-
voca mucho atractivo es que la comida tenga alguna relación con el destino, ya sea por ser la producción más representantiva a nivel local o una tradición combinada con alguna festividad. Es interesante destacar que la excusa gastronómica vale para todos: ya se trate de países, provincias o ciudades. “Argentina dispone de experiencias turísticas a lo largo del país, que incluso potencian productos consagrados. En ese sentido, la gastronomía local es una herramienta clave para crear productos sustentables, articulables con otras experiencias en la región y, sobre todo, que amplíen las opciones por las que el turista decide visitar un destino”, explicó Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Asimismo, contó que es necesario trabajar en la “tradición y el amor por la producción local”, para llevar a la mesa las mejores opciones. Por último, hizo hincapié en la importancia de la difusión de estos sucesos a través de los medios. Para ejemplificar con algunas de las “movidas gastronómicas” que van tomando lugar en la agenda anual de nuestro país nombraremos las que se vienen, y recordaremos las que ya pasaron. Los 7 Lagos invitan Neuquén mostrará sus tenedores y cuchillos con “Cocina de los 7 Lagos”, que será la primera edición de lo que esperan sean muchos más eventos de este tipo. El mismo se realizará en San Martín de los Andes y Villa La Angostura, del 6 al 13 de septiembre entre ambas localidades. El foco de esta iniciativa busca explotar la belleza natural disfrutada mediante un almuerzo o cena frente al paisaje, o su-
Todos locos por el vino Durante la Expo de Milán quedó en evidencia un fuerte impulso al turismo enogastronómico, es decir, las visitas o los viajes generados por el interés hacia el vino, la comida y las tradiciones de este sector. Sin ir más lejos, el 42 por ciento de los italianos visitaron en estas semanas lugares vinculados a este segmento turístico, tales como los molinos de aceite, las cantinas, los agro-turismos, los mercados o las granjas y empresas agrícolas. Un informe publicado por “Coldiretti-Ixé” destacó que el gasto de los turistas en el sector de la alimentación supera los 11 mil millones de euros. Italia es, por otra parte, el único país del mundo que cuenta con 4.886 productos tradicionales en las diferentes regiones del país, 272 especialidades reconocidas por la Unión Europea, y 415 vinos. La compra directa a un productor de un alimento permite optimizar la relación precio-calidad y al mismo es también una manera de conocer la historia, la cultura y la tradición del producto y el destino. mergidos en el mismo. El Domingo 6 en Villa La Angostura se realizará la apertura del festival y la “Semana Gastronómica” con un descuento de un 25 por ciento en uno de los platos
El País •
30 a 32 pais aper.indd 31
• 31
28/08/2015 03:00:52 p.m.
de los restaurantes de ambas localidades, es decir, cada establecimiento pone en oferta una de sus delicias. A su vez los turistas podrán disfrutar de descuentos más que importantes en hotelería. Sin ir más lejos, en Villa La Angostura habrá 4x3 en hoteles y en San Martín de los Andes un 20 por ciento de descuento. La organización de la actividad se encuentra a cargo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Martin de los Andes y Villa La Angostura y cuenta con el respaldo de FEHGRA, el Ministerio de Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y sponsors. Una catarata de gula Iguazú tuvo su Semana Gastronómica (tercera edición) a mediados de agosto, cuyo cierre tuvo al frente al programa Cocineros Argentinos, transmitido desde los jardines desde un reconocido hotel para todo el país a través de la televisión abierta. Durante esa semana los visitantes y turistas pudieron disfrutar de platos típicos, donde el eje principal fue buscar alimentos autóctonos y, de manera adicional, darles una “certificación” de calidad, poniéndolos bajo la responsabilidad creativa de famosos chef. Participaron más de 25 restaurantes de la localidad, que realizaron una carta de tres pasos: entrada, plato principal y postre, todos con productos de la región y teniendo un valor de 250 pesos por persona. En esta tercera edición, por vez primera se desarrolló un torneo de los estudiantes del Instituto Técnologico (Itec). Por otro lado, también se ofrecieron charlas y capacitaciones, cocina para Niños, charlas para profesionales gastronómicos, degustaciones, competencia y torneo de platos, y participación de bodegas. Con estas iniciativas, queda en evidencia que la gastronomía no sólo apuesta al público directo, sino también al sectorizado. Este evento fue organizado por FEHGRA, AHGAI, AHT, CAT, Turismo Misiones, 32 •
30 a 32 pais aper.indd 32
• El
En Iguazú, el programa Cocineros Argentinos le dio visibilidad a su semana gastronómica.
Hecho en Misiones, Turismo Iguazú, ITEC, y contó con el apoyo del MINTUR. Bariloche a la carta 2015 Una vez más la ciudad ubicada sobre el Nahuel Huapi volverá a convocar a los visitantes para disfrutar del festival gastronímico que se realizará del 5 al 12 de octubre próximo. Este año los ejes del festival serán el circuito gastronómico, las charlas y clases magistrales, las catas y degustaciones, las acciones especiales para los más pequeños y la feria de productores, la cual se desarrollará por primera vez, además de una acción solidaria. El circuito estará compuesto por más de 70 establecimientos, que ofrecerán propuestas con importantes descuentos para los asistentes. También propondrán creaciones que participarán de la elección del mejor plato del evento, votación que estará a cargo del público y que se realizará a través de plataformas digitales. Paladares rosarinos También en el Litoral argentino hay motivos más que suficientes para atraer turistas movidos por el aroma y los sabores de sus creaciones culinarias. De esa manera
alrededor de 40 restaurantes de Rosario se sumaron a la Semana Gastronómica y ofrecieron menús y precios promocionales. Durante la misma hubo disertaciones, clases magistrales y visitas a los parqueshuerta municipales. El secretario de Turismo de Rosario, Héctor De Benedictis, destacó que “este acontecimiento posicionó a Rosario como un polo gastronómico a nivel nacional e internacional, y abogó por la integración de múltiples sectores relacionados en torno a esta área”. Madryn al plato Uno de los clásicos de la Patagonia tuvo lugar del 3 al 12 de julio cuando se realizó la octava edición del festival de sabores “Madryn al Plato”, donde hubo lugar para degustaciones, catas, ferias de productores regionales, y clases de cocina. En este festival de gastronomía además de degustaciones, catas guiadas, clases de cocina y ferias, hubo lugar para llevar a cabo Madryn Al Plato Solidario 2015, que llegó a recaudar 50 mil pesos con el fin de remodelar la sala de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital “Andrés Isola”, con la instalación de aberturas. Además de ser turísticos, los eventos de este tipo también tienen su carácter solidario.
País
28/08/2015 03:01:18 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 12:12:07 p.m.
Buenos Aires Chubut
Se fue Expo Turismo
Comodoro Rivadavia apuesta al turismo.
n Comodoro Rivadavia realizó la II Expo Turismo, feria que contó con expositores del área turístico-gastronómica. A su vez, se llevó a cabo la 3ª edición del Festival Gastronómico “Comodoro Invita”. El evento fue de entrada libre y gratuita. Durante la Expo se llevaron a cabo ciclos de conferencias, shows de cocina en vivo, exhibiciones de la oferta gastronómica regional, exposiciones de stands vinculados al carrovelismo, 4x4, Aeroclub, hotelería, agencias de viajes, buceo, rafting, pesca, clubes náuticos y de golf. El viernes tuvo lugar la apertura oficial en el Auditorio del Predio Ferial, que posteriormente contó con distintas actividades. El sábado en la Sala “A” del Auditorio se vieron actividades vinculadas al deporte, la cultura y el turismo. Mientras que en la sala “B”, se agregaron actividades para niños. El domingo continuó de manera similar hasta realizar el cierre de la Expo. Participaron los municipios de Chubut, Santa Cruz y Río Negro; Ente Patagonia; Ente Mixto Promoción Turismo Puerto Madryn; Entretur de Trelew; Ministerio de Turismo de la Nación; agencias de viajes; Asociación Detrás del Puente; Museo Ferroportuario; Museo del Petróleo con muestra de títeres; Federación de Ciego; Sernatur y muchos más.
34 •
34 ok .indd 34
• El
Viaje a las antípodas n La provincia apunta a estrechar lazos turísticos con otras culturas. Por eso, en esta ocasión, el secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, cruzó el Océano Pacífico para visitar el Japón. Las diferencias en la forma de interpretar al turismo son siempre una oportunidad para aprender nuevos métodos y maneras de encontrar soluciones a problemas locales. La recorrida Crottense El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, fue invitado por las autoridades japonesas para recorrer algunas de las principales ciudades. El foco, naturalmente, estuvo en el intercambio turístico, cultural e histórico. Durante su estadía, Crotto mantuvo reuniones de trabajo con los responsables de la política turística de los municipios de Tokio, Kyoto e Hiroshima, y se entrevistó con autoridades del sector. Estas reuniones fueron clave para comenzar vínculos que, a futuro, funcionarán como enclave para desarrollar distintas acciones y programas de gobierno, entre otros aspectos bilaterales. “Dialogamos sobre las distintas experiencias que venimos realizando en materia turística en la provincia de Buenos Aires, y el crecimiento del turismo en todo el país”, enfatizó Crotto y, puntualizó: “Intercambiamos opiniones sobre distintos programas gubernamentales que llevamos adelante durante estos ocho años de gestión”. Dándole la mano a la industria Si bien no compete específicamente a los intereses del sector, el secretario de Turismo se adentró en la ciudad de
El funcionario recorrió Japón para fortalecer relaciones.
Nagoya, capital de la prefectura de Aichi. Allí se reunió con el CEO de Toyota para Latinoamérica y el Caribe, Steve Angelo, con quien recorrió las instalaciones de la planta automotriz, y se interiorizó sobre los niveles de producción. En este sentido, Crotto aprovechó la ocasión para decir que el “proceso de reindustrialización que se viene llevando a cabo en Argentina desde el año 2003 es destacable”. Unidos por la memoria Por otra parte, en Hiroshima, Crotto visitó el Monumento de la Paz, y entregó una ofrenda floral en el Cenotafio de las víctimas, en el marco del 70 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica. Asimismo, recorrió el castillo de la ciudad, y el templo de Itsukushima en la isla de Miyajima, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Durante su agenda en el Japón el titular de la cartera turística mantuvo encuentros con el viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores, Takashi Uto; el director General de la Cancillería japonesa, Yasushi Takase y el Vicealcalde de Hiroshima, entre otras autoridades.
País
28/08/2015 03:05:47 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 11:24:34 a.m.
Dos destinos emblemáticos de la ciudad tendrán un importante aporte de dinero que redundará en mejoras y obras para los turistas.
Bariloche
Con el pico y la pala El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, anunció inversiones por casi 40 millones de pesos en el Parque Municipal Llao Llao, y en el Parque Nacional Nahuel Huapi. 36 •
34 a 37 pais .indd 36
• El
n El anuncio se realizó en Bariloche, y contó con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini; la directora nacional de Calidad Turística, Verónica Llambrich y los secretarios de Turismo del Bolsón y Bariloche, Laura Larracochea y Fabián Szewczuk, respectivamente. “Esta es la obra más importante que se va a hacer desde la creación del Parque provincial”, alegó la jefa comunal de la provincia patagónica. A través del Banco Interamericano de
Desarrollo, se financiará y construirá en el Parque Municipal Llao Llao una Subcentral de Incendios de 320 m2 compuesta por un Sector de Servicios (Cocheras, taller, enfermería, depósito, y Oficina) y un Sector de Vivienda/ Guardia (Comedor, cocina, Lavadero, Sanitarios y Dormitorios) que estará dentro del área protegida, por lo que es de vital importancia para su seguridad. Será una base operativa para atender la problemática de incendios forestales, con el ataque inicial. Las obras que se licitarán también in-
País
28/08/2015 03:09:38 p.m.
cluyen un Centro de Interpretación que comprende un Centro de Atención al Público, Área de Exposiciones, Sala de Proyecciones y Área Administrativa, además de área destinada a Vivienda del Guardaparque municipal. El Núcleo Sanitario por otra parte, incluirá baños para hombres y mujeres y dos núcleos sanitarios para personas con movilidad reducida para ambos sexos. El inicio de la obra está previsto para octubre de este año y la inversión estimada es de 14 millones de pesos. La jefa comunal resaltó la importancia de “jerarquizar el Área del Parque Municipal Llao Llao; un parque que tiene 1200 hectáreas que, cuando asumimos el gobierno, el Ente tenía muy poco o casi nada dentro de toda su área. Así que de a poco fuimos embelleciéndolo, poniéndole servicios, puentes, mejoramos la entrada para el acceso. Y esto, que lo trabajamos con el Ministerio de Turismo de la Nación, vino a cerrar un proyecto muy importante”. Martini finalizó diciendo que “esta es la obra más importante que se va a hacer a partir de la creación del Parque Municipal Llao Llao”. Qué pasará en Nahuel Huapi En el Parque Nacional Nahuel Huapi, por su parte, se construirán muelles en los puertos Blest y Alegre. Estas obras de infraestructura lacustre permitirán mejorar el acceso de los visitantes a otras áreas del Parque Nacional Nahuel Huapi, y así unirán Argentina con Chile, realizando el Cruce Andino. Se estima que esta obra demandará 6 meses con una inversión de 25 millones de pesos. Asimismo, fue anunciada la construcción de un Centro de Atención al Visitante y Cobro de Acceso al Parque Nacional Lago Puelo. Apostar al crecimiento El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer se explayó sobre estas
inversiones en la Patagonia, y resaltó: “Aquí es donde el sector público nacional y municipal han dado ejemplo de cooperación y coordinación en distintos niveles y siempre para sumar valor a nuestra querida ciudad y calidad de vida a sus ciudadanos. Así lo demuestran las obras en el Centro de Interpretación y Visitantes del Parque Municipal Llao Llao, la repavimentación del acceso a la Catedral, la construcción de muelles en el Parque Nacional Nahuel Huapi, como así también, la construcción del moderno Centro de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos”. Algo más que obras En diálogo con Ana Villar, arquitecta de la Secretaría de Turismo de Bariloche y encargada de estas obras en ambos Parques, marcó un importante punto a distinguir, más allá de los beneficios estructurales, y es el espíritu inclusivo y sustentable de este proyecto. En “colaboración con el Ministerio de Turismo de la Nación”, Villar dio a conocer que uno de los requisitos excluyentes para alcanzar el “préstamo del BID del programa 2606/OC-AR” fue tener estos criterios solidarios. “Fueron requerimientos para acceder al préstamo, administrar impacto y generar cuidado; es decir que ya desde el vamos, partimos con la buena intención de aportar mejores cualidades al servicio, además de la infraestructura”, explicó la arquitecta. Premisa solidaria El Centro de Interpretación aportará un criterio inclusivo para brindar un mejor servicio al visitante, que no sólo contará con un sitio de informes turísticos sino también con sanitarios y atención para personas con movilidad reducida. El carácter de este establecimiento tiene previsto transmitir educación y valores medioambientales en pos de proteger espacios culturales o naturales, apelando
ya falta poco Según la arquitecta de la Secretaría de Turismo de Bariloche, Ana Villar, la fecha prevista para el término de estas obras de infraestructura en el Parque Municipal Llao Llao y del Parque Nacional del Nahuel Huapi sería para mitad del mes de septiembre. “El 24 de septiembre está prevista la presentación del fin de estas obras en el Ministerio de Turismo de la Nación”, informó la arquitecta patagónica. Pero, al mismo tiempo, explicó que para poder ir a conocer los nuevos establecimientos habrá que esperar hasta octubre, ya que, previsiblemente, “desde la presentación hasta la apertura al público hay todo un proceso de ajuste de papeles”, además de “necesitar ese tiempo para acondicionar el sitio”.
al entendimiento, capacitación y responsabilidad de la sociedad. Por último, Villar expuso que el sistema de “sanitarios” que se harán, “tiene una Planta Modular de Tratamientos de Efluentes portátil que contribuirá a sanear los desechos”, en pos de “generar la menor cantidad de contaminación posible”. Aspiraciones científicas El turismo no es la única materia que justifica esta inversión, puesto que el Centro de Interpretación es más que “importante para la difusión de las características del Parque, único por su biodiversidad”. Así, resulta un núcleo formidable para la realización de “estudios científicos articulados a la educación ambiental” para el público.
El mundo •
34 a 37 pais .indd 37
• 37
28/08/2015 03:09:58 p.m.
Marc Cavaliere estuvo de visita por Buenos Aires para reforzar lazos de amistad y generar más negocios.
38 •
38 a 39 aereas.indd 38
• Noticias
Aéreas
28/08/2015 03:11:48 p.m.
South African Airways
Transmitiendo “ubuntu” Basados en el espíritu sudafricano de humildad y empatía, la aerolínea conecta continentes brindando servicios de calidad que han sido reconocidos con múltiples galardones. n Marc Cavaliere, Vice Presidente Ejecutivo de South African Airways para América lleva 10 años trabajando para la aerolínea, entre Sudáfrica y su país natal, Estados Unidos, donde se encuentra ahora. Al preguntarle acerca de los motivos que llevaron a la aerolínea a dejar de volar directamente a la Argentina, Cavaliere nos dijo “a pesar de tener una fuerte demanda desde el país infortunadamente los crecientes costos para sostener la ruta se hicieron imposibles”, y como estaban perdiendo dinero en el mercado se tomó la decisión de volar desde San Pablo (Brasil). El deseo es que en el futuro, si las condiciones económicas se modifican y la ruta puede volver a ser redituable estarían en condiciones de regresar. “Somos una aerolínea confortable, con muy buena calidad de servicios pero no somos una Low Cost”. Pero a pesar de no volar directo hacia Buenos Aires hicieron convenios con aerolíneas socias como GOL, TAM y Aerolíneas Argentinas porque la plaza es muy importante para SAA y continúan trabajando con sus asociados para mejorar aún más la conexión en San Pablo. A Marc Cavaliere le gustaría anunciar el rápido regreso a la Argentina pero por ahora no es factible, mientras tanto están haciendo las mejores conexiones.
Los vuelos entre Johannesburgo y San Pablo son diez veces por semana fundamentalmente con el A340, alguna vez con el A330, dependiendo de la ocupación del vuelo, pero ambos equipos son muy modernos y confortables. Conexiones intercontinentales La ocupación promedio entre Sudamérica y Sudáfrica ha tenido mejores ratios que ahora, porque desafortunadamente la crisis de la economía brasilera los afecta. Hay menos gente viajando en ambos destinos. “Esperamos que la situación de Brasil, Argentina y Chile mejore pronto para recuperar esos números”, dice. Al preguntarle si los sudafricanos viajan a Sudamérica éste nos respondió que el tráfico está creciendo y esa es una nueva área a explorar y una nueva oportunidad de negocios. “Los sudafricanos se sienten muy atraídos por destinos como Machu Picchu, la selva amazónica, las Cataratas del Iguazú, y sabemos que la autoridad de turismo de la Argentina ha estado trabajando en Sudáfrica para promover los atractivos del país para atraer más turistas. El INPROTUR ha hecho roadshows en Ciudad del Cabo, Johanesburgo y Durban”. Estuvieron reunidos con el Embajador Argentino en Sudáfrica para mejorar la promoción del turismo, no solo en el país, sino también a los países de la región, como Namibia, Botswana, Zimbabwe, Zambia y Mozambique, un gran mercado potencial. Premiados SAA ha sido galardonada múltiples veces en los pasados años, y al preguntarle a Cavaliere cuál es el más importante de todos éste nos ha dicho que sin dudas es el de Skytrax ya que está basado en la opinión de los usuarios. Las fortalezas son la confiabilidad, el confort, la experiencia tanto
Ubuntu El espíritu de SAA es lo que se denomina “ubuntu”, es la sensación de hacer las cosas juntas, como familia, como grupo, es la idea de “yo soy porque tú eres”. “Si quieres ir rápido puedes ir solo, pero si quieres ir lejos lo hacemos juntos”, dice Marc Cavaliere. Es una regla ética enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Es visto como un concepto africano tradicional. Las traducciones posibles son: “Una persona se hace humana a través de las otras personas”; “Yo soy lo que soy en función de lo que todos somos” o “Soy porque nosotros somos”.
en tierra como a bordo donde realmente se vive la hospitalidad y cultura sudafricana. Pero de todos los reconocimientos recibidos se muestran muy orgullosos de haber sido reconocidos por ser la “aerolínea más puntual”, porque eso demuestra que todas las áreas que involucran a la operación funcionan correctamente. La red En la actualidad la aerolínea vuela a todo Sudáfrica, pero más importante todavía es que tanto para los turistas como para los viajeros de negocios están creciendo dentro de África donde se trabaja continuamente para conseguir nuevos mercados y más frecuencias. En cuanto a la red internacional vuelan hacia Australia, Asia y Medio Oriente.
Noticias Aéreas •
38 a 39 aereas.indd 39
• 39
28/08/2015 03:12:04 p.m.
NOTICIAS AÉREAS Turkish Airlines
Qantas
Aeroméxico
Volando a la par
Pulgar arriba
Equidad de género
n La aerolínea junto con LOT Polish Airlines firmó una carta de entendimiento para gestar una mayor cooperación entre los mercados más significativos tanto de Turquía como de Polonia, entre otros. Esta alianza estratégica para optimizar los beneficios para sus clientes, ofreciéndoles más opciones de conexión y un producto también mejorado. Así, éstos podrán viajar con escalas más convenientes y con sólo un pasaje a muchos más destinos en todo el mundo. Igualmente, cabe destacar que si bien el modelo final de cooperación no ha sido decidido aún, ambas compañías acordaron proceder mediante un joint venture.
n Qantas y China Eastern informaron que recibieron la aprobación “con condiciones” de la Comisión de Consumo y Competencia de Australia (ACCC) a su alianza comercial para explotar rutas conjuntamente durante un período de cinco años entre Australia y China. Esto les permitirá ampliar sus frecuencias, mejorar horarios y reducir los tiempos de tránsito; teniendo en cuenta que China es el mercado turístico más receptivo de Australia. Además, según el consejero delegado de Qantas, Alan Yoyce, la decisión final de la autoridad australiana ayudará a “fortalecer las conexiones entre Australia y China” con un socio comercial “clave”.
n El pasado 20 de agosto la aerolínea mexicana realizó el vuelo AM098, su primer vuelo transcontinental operado por una tripulación íntegramente femenina. Así, 170 pasajeros fueron llevados desde Ciudad de México y Tijuana a la ciudad de Shanghai (China) a bordo del B777, el avión más grande de la flota de Aeroméxico en un trayecto de vuelo de más de 13 horas. Este acto se enmarca dentro de la política de equidad de género, siendo una muestra de esto el hecho de que el 30% de los empleados de Aeromexico son mujeres en todas las áreas de la organización.
Emirates
Etihad Airways
Ryanair
Beneficios limitados
Elija usted
En auto y avión
n Emirates puso a disposición de sus clientes tarifas especiales que partan desde la Argentina y que reserven un pasaje entre el 28 de agosto y el 4 de septiembre, para volar a más de 140 destinos de su extensa red global. Estas tarifas serán exclusivamente válidas en pasajes en Clase Económica y Ejecutiva para tramos de ida y vuelta desde Buenos Aires y para viajar entre el 4 de septiembre de 2015 y el 10 de junio del próximo año. Y dispondrán de una franquicia de equipaje de dos piezas de 32 kg en todas las clases. En tanto a los destinos que cuentan con estos beneficios tarifario son: Dubai, Bangkok, Tokio, Pekín y Shangai.
n Desde el próximo 14 de septiembre la empresa permitirá a sus clientes elegir sus tarifas de forma personalizada, además de ofrecerles más opciones a la hora de reservar vuelos. Incluso, el límite de equipaje se extenderá ya que éste pasará a medirse en peso en vez de por piezas; al mismo tiempo que reducirá los costos por exceso de equipaje en muchos trayectos. Un total de ocho nuevas tarifas estarán disponibles para los viajeros, permitiéndoles personalizar sus reservas acorde a sus necesidades individuales. Como parte del cambio en su política, el costo del exceso de equipaje se reducirá considerablemente.
n La low cost presentó su nuevo servicio de alquiler de coches que conformó conjuntamente con CarTrawler, una plataforma online de servicios de alquiler de vehículos. Ahora los clientes de la aerolínea podrán acceder a una conexión directa reservando coches en la página web de la compañía aérea; que cuenta con más de 1.500 agencias de alquiler de coches independientes en más de 30.000 aeropuertos y zonas urbanas, en 174 países diferentes, según explica la low cost en un comunicado. El CEO de la aerolínea, Michael O’Leary, explicó que “ya se pueden disfrutar de los precios más bajos de Europa y las tarifas de alquiler de coches más bajas cada vez que viajen con nosotros”.
4040• •
40 aereas breves.indd 40
• •Noticias NoticiasAéreas Aéreas
28/08/2015 03:15:37 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 11:49:12 a.m.
charlaS DE CAFÉ Elías R. Walter, socio gerente de Halifax viajes
Un legado de profesionalismo Para celebrar sus 25 años, el operador mayorista anuncia importantes novedades y promociones para brindar a sus clientes su excelencia en servicios personalizados. n En estos 25 años, ¿qué balance hacés? La empresa pasó por distintas etapas. Halifax Viajes arrancó como minorista de algunos destinos, como un operador boutique basado en la atención personalizada, el asesoramiento y la profesionalización del trabajo. Hicimos charters con el foco puesto en compañías de aviación, buses y un trabajo en conjunto con hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas. Después sufrimos los cambios que incidieron en la actividad y siempre salimos adelante. Esta es una profesión que amo. Soy el dueño original de Halifax Viajes y sigo estando al frente. Además tuve la oportunidad de trabajar en la dirigencia de entidades como AVIABUE, AAAVyT, AAOVyT y soy parte del Comité Visite Brasil como también del Visit USA. ¿Cuáles fueron los cambios? En estos 25 años transitamos la etapa en la que se descubrían los destinos año a año, como en los 90 cuando se empezó a conocer el Nordeste de Brasil. Eso es lo interesante, vivir el desarrollo de los diferentes destinos junto a las agencias de viajes y las entidades de turismo de cada región. Eso tenemos un equipo de trabajo capacitado para enfrentar estos desafíos profesionales. El papel del operador era fundamental, su función era ser nexo de los clientes. Siempre trabajamos mucho pero con gran placer. A nivel mundial el viaje quedó instalado como un producto de placer porque los pueblos se quieren mover y conocer. El 42 •
42 charlando.indd 42
• Charlas
tema es cómo. A veces nosotros percibimos que con los anuncios en los diarios o portales digitales el pasajero se queda sólo con la financiación sin entender la operación misma. Por eso tienen que asesorarse y estar entrenados para encontrar lo que buscan. Hoy en día con la tecnología móvil se puede estar en la calle comprando un viaje. Esto quita tiempo de planificación y evaluación. ¿Cuáles son los nuevos desafíos? Nuestro objetivo es seguir desarrollando nichos, trabajando con las agencias y con los pasajeros que quieren viajar y buscan asesoramiento. Ahí es cuando el operador debe estar atento y presente ante cualquier inconveniente o necesidad del cliente. Cerramos un convenio con varios clientes internacionales, entre hoteles y servicios, para festejar los 25 años, y vamos a estar ofreciendo 25 promociones diferentes en el mercado con traslados o excursiones gratis, upgrades en categoría de habitaciones con tarifas promocionales.
de café
28/08/2015 03:16:53 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 11:50:22 a.m.
Hotelbeds Thompson Hotels
Revolucionando México
Fachada del nuevo hotel de Thompson Hotels en Playa del Carmen.
n La cadena hotelera anunció el nacimiento de Thompson Playa del Carmen, su segunda propiedad en México. Ubicado en el corazón de la ciudad (en la Quinta Avenida y la Calle 12), el hotel puede ofrecer un contexto de bares y clubes nocturnos, restaurantes y acceso a enorme cantidad de locales. Se conjuga entonces como el único alojamiento en la ciudad con tal magnitud comercial albergando muy famosas marcas de moda. Vale destacar, además, que el establecimiento contará a partir de los primeros meses del próximo año, a sólo 5 minutos de distancia, con un componente extra: la Casa de Playa, donde mezcla una hermosa vista al mar y un alto grado de privacidad. “Como el único hotel de la Riviera Maya que ofrece dos experiencias, los huéspedes podrán disfrutar cócteles junto a la piscina en la terraza, bailar toda la noche en CATCH, o encontrar su Zen con yoga frente al mar, y disfrutar de la cercanía y privacidad de la Casa de Playa”, expuso Julián Smaldoni, Gerente General de Thompson Playa del Carmen. En gastronomía, el EMM Group inaugurará la primera sucursal en este país bajo el concepto culinario Catch, con una ubicación privilegiada en el tejado del hotel donde la vista da a la inmensidad del Mar Caribe. Más info:www.thompsonhotels.com
44 •
44, 46 y 48 50 negocios .indd 44
Solidaridad que fortalece n El mayorista global de hoteles anunció que del 5 al 8 de octubre, se llevará a cabo en Los Cabos, México, la séptima edición del evento MarketHub Américas. Esta será una excelente oportunidad para los profesionales de todo el continente americano para formar nuevos lazos comerciales, además de participar de un entorno de presentaciones y entretenimiento. Luego del huracán Odile, Hotelbeds eligió a este destino mexicano en pos de apoyar su recuperación. Rubén Reachi, CEO de la Junta de Turismo de Los Cabos expresó su satisfacción: “Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Hotelbeds para la celebración del MarketHub Américas”, y agregó: “esta es una oportunidad para Los Cabos de mostrar su hermosa naturaleza, gran infraestructura hotelera, campos de golf, gastronomía sin igual y servicio
Carlos Muñoz, Director General.
renombrado, así como los proyectos de nuevos hoteles en construcción”, a lo que Carlos Muñoz, Director General de Hotelbeds, añadió: “Estamos seguros de que el destino nos ayudará a llevar a cabo un gran evento. Más info: www.hotelbeds.com
MSC Cruceros
Alcanzar el mundo entero n La compañía de cruceros sumó a China como destino para sus viajes, partiendo desde Río de Janeiro, Génova (Italia) o Dubai (Emiratos Árabes Unidos). Será la nave MSC Lírica la encargada de llegar a la ciudad de Shanghai desde el próximo mes de mayo del 2016. Este viaje dura nada menos que 60 días y tiene por objetivo recorrer el mundo, vía Europa. Esta nueva opción de Grand Voyage es, según Gianni Onorato, CEO de MSC Cruceros, la prueba del firme compromiso de la empresa en “ofrecer destinos codiciados e innovadores a nuestros huéspedes y agencias de viajes y mejorar la oferta global”.
La nave MSC Lírica a nuevo.
Para soportar este viaje el MSC Lírica estará completamente renovado y ampliado debido al Programa Renacimiento, que deberá completarse para noviembre de este año. Más info: www.msccruceros.com.ar
• Negocios
28/08/2015 03:18:06 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 12:19:12 p.m.
Florida Brokers, Real Estate RIU Hotels & Resorts
Misión cumplida
Guillermo Gordillo, de RIU y Rodrigo Ruiz, de Juliá Tours.
n La cadena hotelera junto a Juliá Tours, su principal socio y productor en el país, llevó a cabo una misión comercial en Ushuaia. Se trató de un almuerzo para agentes de viajes con carácter de capacitación e integración. Allí estuvieron presentes Guillermo Gordillo, Gerente de ventas Sudamérica de RIU y por Juliá Tours, Rodrigo Ruiz, Ejecutivo de ventas para exponer las novedades de las empresas, como las reformas realizadas en el hotel Riu Palace Aruba y el programa de incentivos “Lo mejor de Aruba sin salir de casa”, que premia a los agentes según la cantidad de ventas logradas. Además, en complemento se realizó una completa capacitación acerca del destino. Por otro lado, también se entablaron temas relacionados a la apertura de Riu Plaza Time Square en Nueva York para enero del próximo año, lo cual significa un hecho trascendental para la compañía española que, dicho sea de paso, cuenta con una increíble tarifa de apertura. Así, la culminación del evento se dio con la invitación por parte de Gordillo a todo aquel interesado en inscribirse a este programa de beneficios para agentes Riu PartnerClub, para estar informados y obtener noches de cortesía por sus ventas, junto a otros beneficios. Más info:www.riu.com
46 •
44, 46 y 48 50 negocios .indd 46
Meca de inversionistas n Famosa como un destino de playa, Miami ofrece diversas oportunidades de negocios. Florida Brokers dispone de servicios especializados para inversiones en inmuebles especialmente en la ciudad de Miami y el Sur de Florida con el fin de ofrecer propiedades como inversión, para vacacionar o un segundo hogar. Algunos de los servicios que ofrece la empresa es el mantenimiento, renta y cuidado de las propiedades en la ciudad garantizando una asistencia personalizada y constante. Según su fundador, Marcelo Olsak, la empresa abrió una oficina en Buenos Aires para brindar seguridad de inversión mediante un equipo correctamente capacitado a cargo de Roberto Eidelstein. Miami se potencia año a año, tras diversas inversiones destinadas al turismo y preservación de la ciudad. Así es como no solo atraerá por sus playas
Roberto Eidelstein y Marcelo Olsak, de Florida Brokers
sino también por su barrio de arte, Winwood, museos, teatros y más que la conformarán como la futura Little Manhattan. De esta manera Florida Brokers invita a potenciales clientes a conocer las propuestas de la ciudad respaldados por su servicio personalizado. Más info: www.florida-brokers.com
Universal Orlando Resort
Más rápido, más Universal n Uno de los complejos de entretenimientos y cinematografía más famosos de Florida nunca deja de atraer la atención de grandes y chicos del mundo. Esta vez, Universal Orlando Resort informó que desde el 2017 sumará a su menú de propuestas las fantasías de Fast&Furious: Supercharged, guiados por los mismos protagonistas de las películas Vin Diesel (Dom Toretto), Dwayne Johnson (Hobbs), Michelle Rodriguez (Letty) y Tyrese Gibson (Roman). Fusionando la historia de la película y tecnología avanzada, el visitante se sentirá parte del mundo “Fast” a
Fast & Furious: Supercharged será la nueva atracción de Universal.
partir de experimentar la adrenalina, explorar la sede de Toretto y su equipo y, lo mejor, subirse a famosos autos de alta velocidad. Más info: www.universaorlando.com
• Negocios
28/08/2015 03:23:48 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 11:51:28 a.m.
Groupon Álvarez Argüelles Hoteles
En plena expansión
A un click del Turismo
El equipo de trabajo de Groupon que trata con aerolíneas, operadores y hoteles. Gonzalo Pereira, el nuevo gerente Comercial & Marketing.
n La cadena hotelera nacional en su camino hacia el crecimiento y expansión, decidió nombrar a Gonzalo Pereira como nuevo gerente Comercial & Marketing. Está a la vista que la compañía no se contentó con el mérito alcanzado hasta el momento con su amplia cartera: Hotel Costa Galana (Mar del Plata), HA Comahue (Neuquén), HA Comahue Business (Neuquén), HA Bel Air (Bs. As.), HA Iruña (Mar del Plata), HA Presidente (Mar del Plata), HA Riviera (Mar del Plata), HA Maitei Posadas Hotel & Resort (Misiones), HA Urbano Posadas (Misiones), HA Flat Quartier Polo (Bs. As.) y HA Flat Quartier Basavilbaso (Bs. As.). Más aún, como otro signo de expansión, planea aperturas en Rosario, Iguazú, Palermo Nuevo y Montevideo. Pereira se recibió en la carrera de Marketing en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (USES) y llegó a esta empresa tras una trayectoria de 15 años en Fibertel/Cablevisión, donde ocupó diversas posiciones. Primeramente, se desempeñó como ejecutivo de Cuentas para luego convertirse en jefe de Ventas Corporativas, donde se cargó la responsabilidad del sector de ventas. Así, durante dos años de trayectoria laboral desplegó el negocio de software e información en corporaciones para Thomson Reuters. Más info:www.alvarezarguelles.com
48 •
44, 46 y 48 50 negocios .indd 48
n El portal de ofertas celebra su quinto aniversario con nueva tanda de descuentos en viajes. A partir de una encuesta sobre compras online, Groupon identificó que el Turismo es uno de los principales productos de venta de paquetes de escapadas a destinos nacionales. Hoy la empresa cuenta con un equipo comercial y operativo asignado en exclusiva a generar contacto con hoteles, operadores y aerolíneas. Tamara Palonsky, Head of Travel Divi-
sion Groupon Latinoamérica, explica que al ver la inexistencia de sitios que vendieran viajes cortos con hotelería y aéreos ellos tomaron la decisión de cubrir ese vacío brindándole a sus usuarios la posibilidad de comprar paquetes con vigencia de tres meses. Groupon tiene convenios con hoteles de lujo, cabañas y aparts para incentivar a los usuarios a viajar en cualquier momento garantizando una adecuada atención post venta a sus clientes. Más info: www.groupon.com.ar
Hard Rock Café
Cuna de música y tentación n La cadena de restaurantes y colección de artículos de música busca atraer a turistas a los Estados Unidos para que vivan la experiencia de sus renovados menús. La empresa ideó un programa para crear hamburguesas inspiradas en distintas personalidades o ciudades de la mano de reconocidos chefs. Por ejemplo al sur de Estados Unidos el célebre chef Rick Bayless, dedicado a la cocina mexicana, diseñó una hamburguesa con esencia azteca. Este tipo de programas arrancó en Estados Unidos y se expandió a Japón, Francia, Corea y demás países. Y entre otras de sus destacadas carac-
Gonzalo Del Río, director of international tour & travel North America.
terísticas, es que Hard Rock Café está ambientado con artículos e instrumentos de famosos músicos y bandas 100 por ciento auténticos que fueron donados o canjeados. Más info: www.hardrock.com
• Negocios
28/08/2015 03:46:25 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 11:54:37 a.m.
Atlantis Paradise Island Resort South Beach Group Boutique Hotels
Una misma identidad
Lilian Garzón, representante de la cadena.
n South Beach Group presenta una colección de hoteles boutique para cada perfil de cliente donde lo moderno y atractivo son las principales cualidades de estos hoteles abocados a las familias por sus cómodos espacios que incluyen una cocina. A lo largo de Miami la cadena ofrece diversos alojamientos de tres y cuatro estrellas ideados para satisfacer las necesidades de cada perfil de turista. Con habitaciones de hasta seis personas y buena ubicación South Beach Group Boutique Hotels ofrece a los argentinos nuevas oportunidades para aventurarse por la ciudad favorita del país. Con seis hoteles en South Beach Miami y otros alojamientos más alejados al norte para ofercer tranquilidad siempre con un estilo moderno y sobre la playa, la cadena brinda servicio de valet parking y servicios especiales para ayudar a sus huéspedes en alquiler de autos, traslados a shoppings y más. Además la cadena brinda posibilidad de conocer todos sus hoteles a lo largo de Miami para que cualquier huésped de South Beach Group Boutique Hotels pueda disfrutar de las piscinas y restaurantes. De esta manera la cadena promueve sus alojamientos para toda Latinoamérica que busquen estadías de corta o larga duración con una variada oferta hotelera. Más info:www.southbeachgroup.com
50 •
44, 46 y 48 50 negocios .indd 50
Crónicas de leyenda n Las mejores aventuras acuáticas para compartir en familia son posibles en el complejo y parque acuático de Paradise Island ubicado en las Bahamas. El núcleo más nuevo del complejo son las torres The Cove con 600 habitaciones y The Reef con 497 habitaciones. The Cove es para aquellos que buscan la mayor privacidad y lo mejor en servicio, lujo y elegancia. Aquí se encuentra el CAIN Beach Club, un club privado y solo para adultos, con mesas de juego, lujosas cabañas, áreas de descanso, bares y restaurantes. La ubicación de The Cove en una península rodeada por agua y su arquitectura permiten que cada habitación tenga vista al mar. La Reef Tower ofrece un ambiente residencial con privacidad y espacio frente a la playa. Cualquiera de las dos torres que se escoja el servicio es insuperable. Esta nueva adición
Inspirado en la mítica Atlántida.
está diseñada para aquellos que requieren lo mejor de todo. “Cuando creamos The Cove teníamos en mente una zona sofisticada, un sitio con un grado más alto de lujo y con servicio que lo apartaría de todos los demás centros turísticos”, dijo George Markantonis, presidente y gerente de Kerzner International Bahamas. Más info: www.atlantisbahamas.com
Aventura Mall
Comprando con beneficios n Miami se caracteriza por ser la cuna de las compras para los argentinos. Es por eso que Aventura Mall incorporó nuevas marcas de moda y lujo de primera línea. El shopping mall de Miami da una especial importancia al mercado argentino que siempre está en búsqueda de marcas reconocidas mundialmente. Poe eso el centro comercial se hizo presente en el workshop It’s so Miami para dar a conocer a las operadoras de Turismo y agencias de viaje, los beneficios a que pueden acceder los turistas. El Aventura Mall ofrece descuentos exclusivos para los extranjeros en más
David Lydia, Director de Turismo del Aventura Mall en Buenos Aires.
de 80 tiendas participantes. El año que viene el centro de compras promete grandes sorpresas a partir de una expansión que incluirá más locales y restaurantes para disfrute de todos. Más info: www.aventuramall.com
• Negocios
28/08/2015 03:26:12 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 05:11:09 p.m.
El Destacado Travel Rent a Car
Oportunidad de negocios La rentadora de autos apuesta por un plan de Mariano Cabaleiro
expansión a partir de un
Gerente Comercial
sistema de franquicias
Juana Manso 1650
para que los clientes
Tel: (0810) 333 2763
se beneficien de la
www.travelrentacar.com.ar
experiencia de la marca. n Con el espíritu de expandir la marca la rentadora de autos nacional empezó a comercializar su franquicia Travel Rent a Car hace ya un año para sumar nuevos asociados a su amplia red a lo largo del país. Reforzar presencia Con su participación la semana pasada en Expo Franquicias, Travel Rent a Car refuerza su presencia en el mercado atento a las necesidades de sus clientes tanto del segmento corporativo como de placer. Caracterizados por la atención personalizada, la empresa trabaja con las agencias de viajes de cada ciudad para presentar las ventajas de llevar su marca. Además refuerzan su relación con sus clientes particulares que también los eligen. Ante una fuerte apuesta comercial, Mariano Cabaleiro, gerente comercial de la compañía, resaltó que aquellos inversores que se sumen a las franquicias obtendrán beneficios y descuentos en la adquisición de vehículos, armado de negocios, sistema de administración de flota y facturación de la misma. Cada año el mercado va 52 •
52 destacado.indd 52
Mariano Cabaleiro.
evolucionando y son más los clientes que a partir de agencias y sitios web contratan servicios de renta de autos. Es un producto que está desarrollado en Argentina por lo que la gente posee conocimiento de cómo alquilar un vehículo y ya lo ha hecho. Tras sus ocho años de posicionamiento y exposición a nivel nacional, la compañía también ofrece a sus clientes la posibilidad de alquilar vehículos en cualquier localidad del país ya sea en forma diaria, semanal, mensual o anual, con un ejecutivo de cuenta disponible en todo momento. Apoyados en una flota moderna, Travel Rent a Car ofrece autos en perfectas condiciones y cuentan con más de diez categorías que varían en capacidad, equipamiento y tarifas adaptadas a cada perfil de cliente. Abarcando todo el espectro Cubriendo cada posibilidad del mercado, Travel Rent a Car trabaja sistemáticamente con las reservas online en su sitio web www.travelrentacar.com. ar con el fin de crear un sistema propio de gestión de flota. También ofrece la
EL DESTACADO
descuentos Durante la tempora de invierno abonando en efectivo el cliente recibe de un 10 a 15 por ciento en vehículos seleccionados con cuotas sin interés con cualquier banco.
posibilidad de hacer consultas sobre las franquicias para todos los interesados que quieran conocer más acerca de la empresa y contactarse con ellos para analizar en conjunto el mercado y sus potencialidades. Tras un arduo trabajo profesional, Travel Rent a Car estará presente en la Feria Internacional de Turismo en septiembre con el objeto de consolidar el modelo de negocios, comunicarlo y comenzar los procesos de reconversión de alianzas estratégicas en todo el país. Sumado a la ampliación de la flota para la temporada alta, la compañía refuerza su compromiso con un servicio integral, completo y dinámico.
• Negocios
28/08/2015 04:58:30 p.m.
xxxxx.indd 2
07/08/2015 03:13:32 p.m.
EL palacio en uso más antiguo del mundo, se convertirá en la 5º temporada de Juego de Tronos en la residencia de los Martell. Croacia
El valor de la TV La nueva temporada de Juego de Tronos se filmará en varias ciudades españolas generando la creación de empleos y el posterior boom turístico. 54 •
54-55 mundo aper.indd 54
• El
n Una de las sagas más exitosas de HBO, Juego de Tronos, continúa generando revuelo en Europa por sus fieles seguidores que cada vez más se aventuran en las costas croatas para conocer los escenarios reales donde se grabó la quinta temporada. Luz, cámara, turismo Desde que el equipo de HBO anunciara que la sexta temporada se grabaría en escenarios naturales de Girona y Peñíscola la delegación croata aconsejó a los destinos
españoles sobre cómo enfrentar las posibilidades de negocio que propicia la serie. “Hay turistas que vienen porque quieren participar en el casting o estar en las localizaciones durante el rodaje. El valor promocional es incalculable”, explicaron las autoridades. Y en cuanto a la industria audiovisual, “el rodaje de Juego de Tronos ha ayudado a la promoción de Croacia como destino cinematográfico y otras producciones están poniendo su mirada en el país”, agregaron.
Mundo
28/08/2015 05:12:17 p.m.
lo que dejó en croacia La Oficina de Turismo de Croacia en España reconoce que el impacto sobre el turismo interno es de 35 millones de euros por año. Es que la ciudad de Dubrovnik figura en la serie desde la tercera temporada e hizo célebre la perla de la Costa Dálmata. Tan es así que el 1% de los 813.000 turistas del verano que visitaron Dubrovnik fueron motivados por la serie. “El rodaje de Juego de Tronos ha ayudado a la promoción de Croacia como destino cinematográfico, y otras producciones están poniendo su mirada en el país”, han indicado fuentes de la Oficina de Turismo local. En línea con estas oportunidades en Croacia crearon recorridos por las mismas calles que deambulan los personajes de Juegos de Tronos para reconocer los paisajes como el de la batalla entre Stannis, el pretendiente al trono, y las tropas fieles del clan Lannister, a precios que van desde los 51 a los 250 euros.
Es que las filmaciones de series con presupuesto elevado como Juego de Tronos deja de 800 a 1.500 empleos directos en las ciudades en las que se rueda, siendo varios los destinos turísticos de España, y el resto de Europa, que son seleccionados minuciosamente para recrear los escenarios de los siete reinos ficticios de la saga que permite a los seguidores poder sentirse por un rato como ciudadanos de Poniente. Ya antes de que se hicieran las primeras filmaciones hubo turistas que paseaban por Girona sacándose fotos en posibles escenarios de la serie, y eso les hace prever que “Girona se hará famosa” y comportará que lleguen muchos curiosos, seguidores o
no de la serie. Desde el Ayuntamiento de Girona se ve este rodaje como una gran campaña promocional a nivel mundial y se espera que el impacto económico sea parecido a otras ciudades donde se rodó esta serie en otras temporadas, como Sevilla y Dubrovnik (Croacia), donde se calcula que el turismo aumentó al año siguiente un 25 y un 32%, respectivamente. Peñíscola se suma a la movida Si bien todavía no hay estimación oficial, las primeras cifras que se manejan hablan ya de millones de euros en sólo un mes. El rodaje de Juego de Tronos en Peñíscola va a suponer una lluvia de dinero para la lo-
calidad castellonense. A falta de concretar el calendario de rodaje y los días que finalmente se grabará, la provisión de fondos sólo para sueldos, sin tener en cuenta los gastos de catering y de vestuario y maquillaje que conllevan escenas con miles de extras, es una cantidad inusual no en España, en todo el mundo. Si para Peñíscola se piensan contratar 1.200 extras que estarán disponibles diez días de rodaje, y si cada uno cobrará 50 euros netos, la cantidad que se desembolsará en salarios supera los centenares de miles de euros. Para reconstruir este mundo de ficción, un equipo de más de 500 personas estará en la ciudad más de un mes.
El Mundo •
54-55 mundo aper.indd 55
• 55
28/08/2015 05:12:49 p.m.
Uruguay
Quieren a los turistas n Tras la presentación de los buenos resultados del turismo interno durante el 2014, Uruguay llegó a la conclusión que los incentivos tributarios para los locales son fundamentales gracias a su sistema de producción. La ministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Liliam Kechichián especificó que “para el trabajo de recolección de información del turismo interno desde el año 2007 se trabaja en un proyecto conjunto con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central del Uruguay, incorporando
56 •
56 a 57 el mundo.indd 56
• El
un módulo Turismo en la Encuesta Continua de Hogares (ECH)”. Así, los datos arrojados sobre los viajes internos explican que se superaron los 6 millones, detallando que el 58,5 por ciento de eétos fueron realizados por grupos familiares, de quienes el 50,9 por ciento lo hicieron en su auto, seguidos por los realizados en ómnibus y autos familiares/amigos. En suma, el gasto total calculado en la ECH da un total de 885 millones de dólares más, respecto a 2014 lo que representa un incremento del 48,3 por ciento.
La Ministra Kechichian y Danilo Astori anuncian los buenos resultados.
Algunos de los incentivos para fortalecer el sector turístico interno fue la reducción de nueve puntos porcentuales de IVA en servicios gastronómicos, de catering para fiestas y eventos, alquiler de vehículos e inmuebles para fines turísti-
cos y más. El contador público Danilo Astori manifestó su apoyo y aseguró que el proceso de prestación de estos servicios tiene una importancia creciente y una gran participación en la globalidad del mercado.
Mundo
28/08/2015 05:03:17 p.m.
Francia
De residencia real a hotel de lujo n No sólo en las películas se puede recrear la vida de la época del siglo XVII, ahora los soñadores del mundo podrán hospedarse en el lujoso Palacio de Versalles al transformar tres de sus edificios en hoteles, los que hasta el momento estaban cerrados al público. A partir de una remodelación de 7 millones de euros, cadenas hoteleras privadas del mundo tendrán los derechos durante 60 años para comercializar sus habitaciones con exuberantes precios que rondarían los 3.000 euros la noche. Es que en estas construcciones acostumbraban a residir los consejeros del rey Luis XIV. No es la primera vez que el Gobierno de Francia plantea este tipo de estrategias para buscar nuevas fuentes de ingre-
sos. Ya en 2010 se había presentado un proyecto similar que fue rechazado por varios actores implicados como Arnaud Upinsky, presidente de la Asociación por la Defensa de Versalles, preocupado por convertirlo en un “nuevo Disneyland” Entre uno de los interesados está AccorHotels, el grupo hotelero que espera administrar los tres inmuebles del Palacio, Grand Controle, Petit Controle y Pavillon des Premieres Cent Marches, con sus increíbles parques y arquitectura. Una oportunidad que atraería a turistas que quieran sentirse parte de la familia de María Antonieta o revivir las filmaciones de Medianoche en París, para conocer por qué Luis XIV ordenó crear este magnífico Palacio.
La Galería de los Espejos es la imagen más reconocida del gran palacio francés.
El mundo •
56 a 57 el mundo.indd 57
• 57
28/08/2015 04:59:54 p.m.
la vidriera DEl turismo
1
5
4
7
9
58 •
58 a 59 vidriera.indd 58
• La
3
2
1 • Las “After Dark Nights” del Four Seasons Hotel Buenos Aires en Pony Line Bar. 2 • La Autoridad de Turismo Aruba realizó un Fam Trip de agencias corporativas. 3 • Meyer, Fernández y Pulti anuncian el saneamiento del basural de Mar del Plata. 4 • Beder Herrera anunció obras en la Reserva Provincial “Los Colorados”. 5 • Argentina participó de la Birdfair 2015 en Inglaterra del 21 al 23 de agosto. 6 • Catedral organizó una jornada solidaria para celebrar el Día del Niño. 7 • La Cámara Entrerriana de Turismo en el 1er Encuentro Binacional de Turismo y Cultura del Corredor del Río Uruguay. 8 • Desafío Ushuaia se realizó este sábado en Cerro Castor. 9 • FEHGRA estuvo en la edición Primavera de ExpoPresentes en La Rural. 10 • La Fiesta de Disfraces de Paraná volvió a reunir miles de jóvenes.
6
8
10
Vidriera del Turismo
28/08/2015 06:11:27 p.m.
la vidriera DEl turismo
1
4
7
9
2
3
5
6
1 • En Puerto Madryn se realizará la 4° edición de la carrera Vuelta Ballenas. 2 • La Marca Destino “Fin del Mundo” en el podio de MarchaBlanca. 3 • Se realizará la media maratón “Star Wars-el lado oscuro” en Walt Disney World Resort. 4 • La localidad de Juan Eulogio Barra, partido de Adolfo Gonzales Chaves, se incorporó al programa Pueblos Turísticos. 5 • En Puán se llevó a cabo el 1º Simposio Internacional de Marketing Turístico. 6 • El ministerio de Turismo de Río Negro y ATAP trabajan por la “Semana de Aventura”. 7 • El Ente de Turismo de Buenos Aires, la AHRCC y Aerolíneas Argentinas en el workshop organizado en Colombia. 8 • Sky Airlines inauguró oficinas en Buenos Aires con una cata de vinos. 9 • Triatlon Series llega primera vez a la Argentina y San Juan será sede. 10 • Organizadores de eventos nacionales e internacionales visitaron Península Valdés.
8
10
La Vidriera del Turismo •
58 a 59 vidriera.indd 59
• 59
28/08/2015 06:12:15 p.m.
OPINIONES DE LA CALLE A escasos meses de las elecciones presidenciales, analizamos qué legado deja esta gestión en los agentes, y qué esperan para el futuro.
Florencia Olmedo
María Jimena Motos
Adriana Marisa Centorbi
Saint Etienne Tour
Málaga Tour
Centorbi Viajes
¿Qué medidas de este gobierno
¿Qué medidas de este gobierno
¿Qué medidas de este gobierno
te favorecieron?
te favorecieron?
te favorecieron?
En realidad, este gobierno no im-
Ninguna. Por el contario, me
El programa “Viajá por tu País”
plementó muchas medidas para los
hundieron cada vez más. La per-
de Aerolíneas Argentinas, bene-
agentes de viajes, así que: ninguna.
cepción fue lo que más dañó a la
fició bastante porque la oferta
industria.
es variada y la gente lo usa bas-
¿Cuáles te perjudicaron?
tante.
Bueno, principalmente la del 35
¿Cuáles te perjudicaron?
por ciento, porque te limita en
Principalmente, lo que comentaba
¿Cuáles te perjudicaron?
todo. Tenés que regatear las ven-
antes. Ese 35 por ciento fue terri-
Desde el punto de vista turístico,
tas, uno no puede manejarse con
ble, pero no sólo por una cuestión
la regulación de la AFIP, perjudi-
soltura; encima, obviamente, los
económica, sino por la carga ad-
có tanto a las agencias como a los
clientes te piden otros precios.
ministrativa que hay que hacer, es
pasajeros porque hizo que se dis-
todo muy engorroso y no nos be-
minuyera el número de ventas. A
neficia en absolutamente nada.
un grupo familiar, por ejemplo, se
¿Qué te gustaría que cambie? Me gustaría que se motive al tu-
le hace muy difícil viajar.
rismo en Argentina, liberando un
¿Qué te gustaría que cambie?
poco el dólar para que haya más
Todo. El 35 por ciento tiene que
¿Qué te gustaría que cambie?
viajes al exterior, así las agencias
desaparecer para favorecernos a
Si hay buenas medidas económi-
tenemos más comodidad para ar-
todos. Hoy sólo viaja el que tiene
cas y baja la inflación, todo puede
mar paquetes.
un poder adquisitivo alto, la cla-
cambiar y por lo tanto la gente va
Nosotros trabajamos con 3 cam-
se media sigue estancada y por lo
a poder viajar más. El cambio nos
bios al día, por aéreo, el oficial y
tanto se pierde mucho dinero en
tiene que beneficiar a todos, en
el blue. No se puede trabajar así.
el sector.
todos los aspectos.
Av. Corrientes 848 C.P: (1043) Capital Federal Tel: 4393-4759 stetienne@tournet.com.ar
Belgrano 950 CP. (1663) San Miguel Tel: 4664-0398 jimena@malagatour.com.ar
Alem 207 CP. (1878) Quilmes Tel: 4254-6600 centorbi@centorbiviajes.com.ar
60 •
60 opiniones .indd 60
• Opiniones
de la calle
28/08/2015 06:10:32 p.m.
xxxxx.indd 2
28/08/2015 12:13:16 p.m.
ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.
Península Valdés más cara Desde el 1 de septiembre la entrada al Área Protegida de Península Valdés será más cara. Se trata de un aumento tarifario que se encuentra en el marco de una estrategia de crecimiento para mejorar la calidad de servicios públicos aportados en materia turística, mejorando también aspectos operativos y de infraestructura. Así, los chubutenses pasarán de abonar 30 pesos a 40 pesos; mientras que los turistas nacionales mayores que pagaban 80 pesos, ahora la entrada les costará 110 y los menores, estudiantes y jubilados pagarán sólo 65 pesos. En tanto a los extranjeros mayores pagarán 260 pesos y los menores 130.
Casa nueva El responsable de Negocios Internacionales de SKY Airline, Sebastián Echeverría, y la gerente General de SKY Airline Argentina, Andrea Jans, informaron que la aerolínea chilena ya tiene oficinas instaladas en Buenos Aires. Para el anuncio y presentación, la empresa optó por la originalidad. En esta línea, decidió realizar una degustación de vinos en la Escuela Argentina de Sommeliers que estuvo a cargo de la enóloga Gabriela Celeste, quien expresó: “Quisimos anunciar esta buena noticia de manera divertida, jugando con algo tan argentino como es el vino”.
Steve en La Rural Steve Wozniak, cofundador de la empresa multinacional estadounidense Apple, visitará la Argentina para participar de la ExpoInternetLA, que se llevará a cabo en el predio La Rural de Buenos Aires entre el 9 y el 12 de septiembre. Además, el cerebro que se mantiene detrás de la empresa que lideró Steve Jobs disertará el viernes 11 sobre el nacimiento de Apple, dará consejos de innovación y creatividad, Internet del Todo y, para los amantes de la informática, también Wozniak expondrá su visión personal sobre el futuro de la tecnología. Imperdible!
Reunión de hoteleros en Buenos Aires El 2 y 3 de septiembre se realizará la 208º Reunión de Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Ésta convocará a presidentes y otros representantes de las 63 filiales, invitados especiales y profesionales del sector hotelero-gastronómico del país. El fin es analizar temas relacionados la actividad y proyectar acciones futuras y así defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo sustentable de la hotelería, la gastronomía y el turismo. 62 •
62 Ultimo momento.indd 62
• Ultimo
Momento
28/08/2015 05:16:11 p.m.
xxxxx.indd 2
24/07/2015 12:49:26 p.m.
VISTO & OIDO n Un hotelero patagónico despotricaba contra la actitud de las agencias de viajes, dado que, según él, éstas no tenían en cuenta las capacidades operativas del hotel: “¿Acaso yo trabajo para que las agencias manejen mi ocupación? No, me cansé, voy a cortar con todos, me tienen podrido. Merezco más que esta chicaneada”. Cuidado señor, que las agencias son las que alimentan la industria... n Un funcionario está empecinado en quedar bien parado para la próxima gestión de Gobierno. Cada vez que tiene la palabra, agradece a prácticamente todos los gabinetes habidos y por haber. Sin embargo, en una de sus últimas apariciones en un grupo le dijeron: “Che, dejate de joder, estamos entre amigos, no hace falta tanta sarasa”. Instantáneamente todos rieron, a lo que el agradecedor compulsivo agregó: “Si no quedás bien ahora, los próximos cuatro años van a estar complicados”. ¿Tan así? “No hay respeto a nada, si hasta el Palacio de Versalles va a ser un hotel!! Ahora van a empezar a surgir mentes brillantes que vendan noches en la Casa Blanca, el Vaticano o la Torre de Pisa”, decía un personaje vernáculo vinculado a la cultura mostrando evidentes signos de enojo ante un reducido grupo de asombrados espectadores. ¿Es para tanto? n -A los chilenos no les gusta nada, ¿viste? -A qué te referís: ¿a la política que está llevando a cabo Bachelet; a la versión hollywoodense de los 33 o a las protestas por la educación universitaria? -No, nada de eso. Según lo que se lee en las redes sociales a casi el 85% de los chilenos no quieren saber nada con que LAN Chile se llame LATAM. Es más la mayoría opina que debería haberse llamado LANTAM para no perder el nombre de su querida aerolínea. -¿Justo con lo nacionalistas que son ellos les vienen a tocar el nombre? -¿Te imaginás lo que hubiera pasado acá si AR se rebautizaba como Aeroiberia, o Americanlínea? Todavía estaba cortada la calle Florida ¿o no? 64 •
64 Visto & Oido.indd 64
• Visto
& Oido
28/08/2015 06:09:35 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 03:05:39 p.m.
Quien quiera oír que oiga “Sin dudas Aerolíneas Argentinas tiene modelos para mirar que le sirvan para mejorar su negocio, pero difícilmente sea el modelo low cost”
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
66 •
66 Editorial.indd 66
n La semana pasada el diario de los Mitre y los Saguier publicó una nota escrita por Andrés Hatum, un profesor de la Universidad Di Tella con un impresionante curriculum vitae, que intentaba mostrar las diferencia que existen entre la aerolínea norteamericana Southwest Airlines y nuestra aerolínea de bandera de manera explícita. Resulta sorprendente que con tanta preparación académica el profesor en ciernes equivoque de manera tan notoria el enfoque de su artículo; ya que desde ningún punto de vista es comparable una empresa como Southwest con otra como Aerolíneas Argentinas. Desde su nacimiento Southwest fue una compañía low cost, un modelo de aerolínea con altos y bajos en el índice de popularidad del pasajero y muy exitosa en los viajes de corta y media distancia. Vuela estrictamente a los destinos que le son rentables y abandona rápidamente los que dejan de serlo. Como toda low cost posee una moderna flota unificada y el personal estrictamente indispensable para la operación de sus vuelos. Aerolíneas Argentinas viene de distintos procesos administrativos que van desde ser sociedad del Estado, hasta ser re estatizada después de pasar por una administración militar y otras privadas que nunca lograron quitarle el rojo a su economía, aunque bien que se aprovecharon de ella. Cada administración dirigió a la compañía hacia un abismo diferente, e irremediablemente la estrelló con la realidad de la época que le tocó transitar. Aún a costa de no ser rentable, fue pionera en la aviación comercial de Latinoamérica y compitió de igual a igual con las mayores y mejores aerolíneas del mundo durante una buena parte de su historia; además de tener la responsabilidad histórica de volar a todos los destinos del país sin importar la rentabilidad de la ruta operada. Evidentemente dos modelos tan disímiles son imposibles de comparar con un poco de sentido común, pero bueno, evidentemente faltó a la hora de sentarse a escribir. Si el profesor hubiese estado más interiorizado en la materia, habría sabido que ese modelo se quiso reproducir en nuestro país en dos ocasiones con anterioridad, y no dio los resultados esperados. O tal vez lo sabía y no le importó mezclar peras con manzanas. La primera fue con LAPA. Andrés Deustch miraba con detenimiento los avances de la compañía norteamericana y buscó en todo momento replicar el modelo en Argentina, tanto en la flota como en los servicios a bordo y las tarifas. Nuestra economía no estuvo nunca preparada para un experimento de tamaña naturaleza. A pesar de ello en el peor momento de la privatización de Aerolíneas Argentinas llegó a captar a más del 50% de los pasajeros de cabotaje. El accidente de aeroparque de 1999 y los vuelos a Atlanta influenciaron mucho para su venta y posterior cierre. Southerm Winds fue la segunda compañía que pretendió seguir el modelo Southwest y tampoco prosperó, aunque en este caso por romper con su plan de negocios, que consistía en ser un hub para todo el país desde Córdoba. Sin dudas Aerolíneas Argentinas tiene modelos para mirar que le sirvan para mejorar su negocio, pero difícilmente sea el modelo low cost.
• Editorial
28/08/2015 05:13:32 p.m.
xxxxx.indd 2
27/08/2015 05:32:02 p.m.
xxxxx.indd 2
27/08/2015 05:35:00 p.m.