M472

Page 1

Mariano Ovejero en Charlas de Café

El ministro de Cultura y Turismo de Salta nos contó cómo compensarán el cese de operaciones de Amaszonas, presentó los nuevos productos turísticos incluyendo el renovado Tren a las Nubes. Precio del ejemplar $ 10

Nº 472 • Lunes 7 de septiembre de 2015

Diego Agnelli, CEO de Lennox Hotels

n Hotelga

La 13ª edición de la feria hotelero-gastronómica estuvo teñida de política, planteando un panorama incierto para los hoteleros de cara al próximo Gobierno.

n El

ataque como defensa

La entrada en vigencia del recargo por ventas en GDS de Lufthansa provocó reacciones en el mundo, y en Argentina también.

n Llave

al interior

Los buenos resultados del programa Aerolíneas Vacaciones permitió firmar la prórroga del mismo por seis meses más.

n Adaptar

el mensaje

El INPROTUR renovó su sitio web de promoción internacional buscando que el turista viva la experiencia argentina antes de viajar.

n Rent

2015

Max

La rentadora de autos de Miami llega al país para ofrecer atractivas propuestas.

01 tapa 210 mm ok.indd 2

03/09/2015 06:10:55 p.m.


xxxxx.indd 2

03/09/2015 03:46:01 p.m.







SUMARIO #472

12 Hotelga 2015 La 13ª edición de la feria hotelero-gastronó-

38 Charlas de Café

mica estuvo teñida de política y polémica.

El ministro de Cultura y Turismo de Salta adelantó novedades y realizó un balance.

16 Todos contra Lufthansa

50 Rent Max

Por el recargo a los GDS, el grupo alemán se ganó el repudio de los agentes de viaje.

22

Diego Agnelli

Reportaje al CEO de la cadena Lennox Hotels.

28

Aerolíneas Vacaciones

La rentadora de autos de Miami llega al país para ofrecer atractivas propuestas.

56 Alojamientos ilegales

La isla Gran Canaria es hoy objeto de estudio, vigilancia y preocupación.

64 Visto & Oído

Aerolíneas Argentinas y el Mintur firmaron su prórroga en Aeroparque.

Reuniones, secretos y posibilidades a fu-

36 INPROTUR reloaded

66 En Blanco & Negro

El Instituto renovó su sitio de promoción

turo bajo la lupa de la opinión pública.

Por Manuel Sierra.

internacional para el nuevo tipo de turista.

8•

08 Sumariook.indd 8

• Sumario

04/09/2015 04:27:08 p.m.



NOTICIAS BREVES

Cada vez más fácil

La mejor Navidad

Sabre creó la nueva funcionalidad “Cuba Traveler Certification” disponible en el software Sabre Red Workspace, que le facilita a profesionales de viajes en Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes realizar reservas de viajes con destino, desde o dentro de Cuba. Además, funciona en el marco de las nuevas regulaciones recientemente lanzadas por EE. UU.

Universal Orlando Resort invita del 5 de diciembre al 2 de enero a todas las familias que quieran celebrar una Navidad y un Año Nuevo inolvidables. Habrá globos gigantes y desfiles, mientras Grinchmas cobra vida por todo Seuss Landing, en Islands of Adventure, de Universal Studios Florida, entre muchísimas otras atracciones inimaginables.

Ahora en El Calafate

Las madres lo merecen

Cyan Hoteles, gerenciado por AADESA, Hospitality Management Company, abrirá Cyan Calafate Hotel, con lo que esta gerenciadora contará con más de diez hoteles en Argentina. El 3 estrellas será inaugurado el 1 de noviembre, convirtiéndose en el cuarto hotel de la cadena y estará ubicado a sólo cinco cuadras del centro.

A sólo 5 minutos de la ciudad 9 de Julio, ruta 5, km. 266. La Soñada Hostería presenta una promoción de fin de semana para el Día de la Madre. Éste incluye dos noches de hospedaje para 2 personas: habitación doble estándar con cochera cubierta incluida, y una picada para 2 personas el día de regreso, sin bebida incluida. Además, de desayuno continental y Wi-Fi.

Alinza y beneficios

Cata imperdible

Budget Car Rental Argentina firmó alianzas con los hoteles 1828 Smart Hotel y AWWA Suites, para que los clientes puedan obtener un 10% de descuento en el costo de su estadía. Al mismo tiempo que podrán gozarán del mismo descuento para rentar su auto equipado con aire acondicionado, dirección asistida y servicios auxiliares y recorrer la ciudad de Buenos Aires.

El jueves 17 de septiembre a las 19 horas el hotel Panamericano Buenos Aires, junto a Bodega Nieto Senetiner, invitan a una cata de vino que se desarrollará en el Celtic Pub. También habrá degustación de quesos y frutos secos preparados especialmente para la ocasión y se repetirá todos los terceros jueves de cada mes.

10 •

10 Breves.indd 10

• Noticias

Breves

04/09/2015 05:10:09 p.m.



Hotelga 2015

La suerte está echada Luego de finalizada la Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y la 208 Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA, el futuro político del país estuvo rondando en el aire, pero no se decantó por ningún color político.

Los hoteleros y gastronómicos esperan que los candidatos a Presidente incluyan en sus agendas las problemáticas del sector.

12 •

12 a 14 aper politica.indd 12

• Política

04/09/2015 04:51:14 p.m.


n Se realizó la 13ª edición de Hotelga en el predio de La Rural, con más de 200 expositores nacionales e internacionales, con una participación más interactiva de los stands con el público, que fue uno de los diferenciales del evento. Asistieron más de 17 mil visitantes, y participaron 166 expositores directos. La organización de la Feria estuvo a cargo de la Federación Empresaria Ho-

telera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT). Sin embargo, y aunque la feria haya sido ordenada y consistente, quedó en evidencia una realidad triste y perjudicial: los hoteleros y gastronómicos no saben hacia dónde disparar para proyectar su futuro. En su discurso de apertura Roberto Brunello, presidente de FEHGRA, dijo: “2015 es un año especial para todos los argentinos. El calendario electoral nos impone un deber cívico y nos ofrece la posibilidad de sentirnos orgullosos por consolidar juntos un estilo de vida en Democracia, un país con una economía sana para todos, con fuentes de trabajo y con salarios dignos, con empresarios capaces de invertir y distribuir. Aportamos puestos de trabajo, inversión, mejores servicios. Contribuimos con importantes tributos para los fiscos municipales, provinciales y nacional. No tenemos subsidios de ningún tipo”. Ahondando reclamos Brunello volvió a exponer cuáles son los mayores escollos que enfrenta el sector como”la carga tributaria sobre los hoteles y restaurantes argentinos, que se encuentra en niveles máximos históricos; la necesaria revisión de los costos de bancarización “ya que el costo exagerado por la utilización de tarjetas desalienta su uso”; la problemática que representan las 600.000 plazas de alquileres temporarios informales que dejan de tributar por más de 1.000 millones de dólares y “afectan la rentabilidad y supervivencia de nuestras empresas, legales y habilitadas”. También dijo que la superposición de pagos a entidades recaudadoras por derecho intelectual generando costos fijos “independientemente de la ocupación” que son exorbitantes. Abandono político Como los candidatos a Presidente no habían emitido ni una palabra acerca de sus

conclusiones Algunos de los puntos de la Declaración de la 208º Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA expresan: -FEHGRA reafirma al ámbito nacional como el único válido para la negociación salarial, ratificando que los acuerdos alcanzados deben ser honrados. -FEHGRA afirma la necesidad de sancionar leyes que regulen la oferta informal de alojamientos temporarios. -FEHGRA solicita a los Candidatos Presidenciales en las próximas Elecciones Nacionales la inclusión en sus agendas políticas y en sus propuestas de las necesidades de nuestro sector hotelero y gastronómico, que representa alrededor del 8% del PBI y ocupa mano de intensiva y calificada que no puede ser reemplazada y resulta imprescindible para el desarrollo de la actividad. propuestas en materia turística, la comisión organizadora de Hotelga decidió invitarlos a disertar en el marco del Gran Foro de Conocimiento que se llevaría dentro de la Feria. De esta forma, se podría informar a la industria qué es lo que proponen. El plantazo fue por goleada, ya que ninguno de los aspirantes al sillón presidencial asistió, aunque sí lo hizo Gabriela Michetti, candidata a vicepresidente por Cambiemos, junto a Hernán Lombardi, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y Fernando De Andreis, presidente del Ente Turismo Buenos Aires. La funcionaria propuso eliminar el 35 por ciento de la Resolución 3550 “liberando” al dólar, y pelear con mayor ímpetu contra la competencia desleal, sea hotelera o gastronómica. En primera instancia, Michetti aseguró que la propuesta de su partido no contem-

Política •

12 a 14 aper politica.indd 13

• 13

04/09/2015 04:51:37 p.m.


pla un tipo de cambio de divisas “controlado por el Estado”. Abogó por eliminar las “trabas que existen en las transferencias”, y agregó: “No queremos que haya más de un tipo de cambio, ya probamos muchas veces con eso y nunca dio resultado. No sé por qué siguen insistiendo”. En este sentido, subrayó que un dólar unificado contribuiría a “normalizar” la economía argentina, que debería estar regida, según la candidata a vicepresidente, por “factores macroeconómicos, que terminarán por reducir la inflación”. “Apuntamos a que el Estado se ocupe de las cosas que se tiene que ocupar, y que la macroeconomía sea la que guíe al dólar”, determinó Michetti. Respecto a quién propondrá Cambiemos como ministro de Turismo en su gabinete pre-electoral, Michetti dijo que “no está definido”, y que se sabrá cuando las elecciones estén “más cerca”. En definitiva, el encuentro con la integrante de Cambiemos no aportó novedades de peso. Tanto Lombardi como De Andreis aportaron sus conocimientos de turismo como para no dejar en soledad a Michetti, pero sin ahondar en detalles específicos. “Vamos a seguir consultando a los miembros del sector y la gente, así podremos definir con mayor certeza los caminos a tomar, como acostumbramos”, dijo Lombardi. El fastidio contra los candidatos Si bien asistieron representantes del PRO, esto no era lo planificado para Hotelga. Los dirigentes empresariales, si bien estuvieron agradecidos por la presencia de un representante de los candidatos, mostraron su enojo durante una conferencia previa al arribo de Michetti, donde estuvieron cara a cara frente a los periodistas. “A nosotros no nos preocupa que los candidatos no hayan venido…nos fastidia”, renegó Aldo Elías, presidente de AHT, quien desde su asunción en la entidad reconstruyó astronómicamente las relaciones con el 14 •

12 a 14 aper politica.indd 14

Michetti prometió quitar el 35% y luchar contra la informalidad hotelero-gastronómica.

Ministerio de Turismo de la Nación. “Yo quiero saber qué va a hacer un candidato a Presidente, saber qué harían si llegan al poder. Realmente no estamos hablando de elecciones que serán en seis meses o un año, estamos hablando de cuarenta días, y realmente no nos queda claro qué van a hacer”, agregó el dirigente. “No sabemos por qué no dicen una palabra de Turismo, habría que preguntarles a ellos, la verdad no tenemos idea. Nosotros pusimos a disposición un espacio que nos pareció que representa a un sector importante de la economía, y no hubo respuesta. Comparto con Aldo Elías que fastidia el hecho de que, ante una actividad tan reconocida e importante en todo el mundo, ninguno haya propuesto algo relacionado al turismo ni siquiera públicamente”, señaló, por su parte, Roberto Brunello, presidente de FEHGRA. Cabe recordar que el turismo representa entre el 7 y 8 por ciento del PBI de Argentina, y que genera aproximadamente 1.400.000 empleos, significando 1 de cada 15 empleos en todo el país. Todas las personas que conforman esta industria quedaron en espera para estas elecciones presidencia-

les. El turismo no figura de momento en la carpeta de los candidatos, y esto quedó claro en Hotelga. Scioli, la opción más previsible Respecto a la posibilidad de la continuidad del oficialismo en el poder, (tomando en cuenta que el candidato fue alguna vez Secretario de Turismo) Brunello sugirió que “en una de esas” podrían tener en Scioli una “buena alternativa” para las urnas. Cabe mencionar que durante la conferencia de prensa privada estuvieron presentes dos miembros del Ministerio de Turismo. Aldo Elías, más escéptico, esgrimió: “No sé si hay un escenario más prometedor que otro, acá el punto pasa por saber qué es lo que piensan en materia de turismo, qué direccionamiento le van a dar, y de ahí evaluar si uno es mejor que el otro. Si no podemos saber cuál va a ser su política turística, mal podemos predecir cuál sería mejor o peor. Justamente lo que queremos es que la gente del turismo tenga bien en claro cuando va a votar qué es lo que está eligiendo para su futuro”. A un mes de las elecciones, el panorama todavía es incierto

• Política

04/09/2015 04:52:02 p.m.



recargo y polémica

Todos contra Lufthansa Ya está vigente el recargo por emisión de tickets a través de los GDS del grupo alemán. Repudio absoluto del mundo entero, y una premisa que la aerolínea pareció olvidar: del abuso sobre los agentes de viajes, sólo el odio crecerá.

16 •

16 a 18 OK actualidad.indd 16

• Actualidad

04/09/2015 05:21:05 p.m.


n Se lo advirtieron, y no escuchó. El grupo Lufthansa había anunciado que comenzaría a cobrar un impuesto de 16 euros a todos los agentes de viajes que no realizaran reservas en portales directos de la compañía, que incluye a Austrian Airlines, Brussels Airlines, Swiss, y su homónima Lufthansa. El mundo entero le avisó a la empresa que su codicia y juego sucio lo llevaría a un enfrentamiento de magnitudes globales, y aquí están los resultados: guerra total. Aún así, el grupo aseguró que quiere seguir trabajando junto a los agentes de viajes, por lo que les ofreció utilizar sus canales de reserva, siendo el primordial su sitio web. La burla de los bribones “Hemos observado que el mercado está listo para la innovación y el cambio. La nueva orientación de nuestras ventas ha llevado a un intenso intercambio dentro del rubro, que incluso no ha estado libre de controversias”, aseguró Jens Bischof, miembro del Directorio a cargo de las aerolíneas de pasajeros y Chief Commercial Officer (CCO) de Deutsche Lufthansa AG, en pos de defender el recargo. Además, dijo que están “convencidos” que los clientes apreciarán vías adicionales de reservación, “modernas y al mismo tiempo más convenientes, que per-

mitan presentar mejor la oferta”. “Conjuntamente con las agencias de viajes y los sistemas de distribución global queremos que la venta de billetes aéreos sea más moderna, conveniente y orientada al cliente. En poco tiempo hemos concebido diferentes soluciones IT que podremos ofrecer a nuestros clientes en un futuro cercano”, agregó finalmente Bischof. Mientras tanto, el volcán de las agencias no para de escupir fuego y vomitar lava, ante declaraciones de un grupo que, extrañamente, parece estar empecinado en provocar a su mayor canal de ventas. Duras declaraciones Daniel Manfredi, ex presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE), y director de Rumbo Viajes, invitó a todos sus colegas a abstenerse de reservar y vender los servicios de la aerolínea. “Esta línea aérea menosprecia el trabajo y el esfuerzo de las agencias, les falta el respeto y las obliga a formar parte de una disputa con los GDS por los costos de distribución, convirtiéndose en los más perjudicados con una medida unilateral y arbitraria”, aseguró Manfredi, a través de su cuenta de Facebook. El empresario acusó a la compañía de burlarse de los agentes, por lo que los trató de cínicos, y aseguró que “da náuseas” la forma irónica de comunicar de la compañía. “No sorprende una decisión de una empresa alemana en contra de los intereses de las mayorías y de los sectores más vulnerables; tienen la semilla del autoritarismo, y de la eliminación sistemática”, fulminó Manfredi desde su cuenta de Facebook. Chacales alemanes Mediante el mismo canal que Manfredi utilizó para mostrar su enojo, también se pronunció Ricardo Roza, quien fuera presidente en la antigua Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (AAAVyT): “No nos podemos dejar ro-

Ni los pilotos los quieren… El sindicato de pilotos de Lufthansa dio nuevamente por fracasadas las negociaciones de su convenio colectivo con la aerolínea alemana, lo q ue abre la posibilidad de una nueva campaña de huelgas. Según el sindicato Vereinigung Cockpit (VC), el presidente de la compañía aérea, Casten Spohr, se mantuvo firme en la postura de la compañía aérea de querer hacer operar aparatos de la aerolínea con una bandera distinta a la alemana y con ella deslocalizar puestos de trabajo. “La práctica de operar con bandera de conveniencia es precisamente lo contrario de una alianza a favor del crecimiento y el empleo”, declaró el portavoz sindical Markus Wahl, quien agregó que “se hace obvio que la presidencia del consorcio no busca soluciones comunes, sino favorecer sus propios intereses”.

bar nuestro trabajo, nos tenemos que unir por nuestra actividad. Ellos son simples empleados burócratas que jamás hicieron nada. Son chacales”. Además, resaltó que la compañía GDS Amadeus perdió tan sólo en un día 1400 millones de euros, y delegó la responsabilidad en los “pícaros de Lufthansa” que, según Roza, están buscando que “los pasajeros les resuelvan los problemas”. Un boicot que puede terminar mal Horacio Repucci, director de Estilo Viajes, por su parte, fue más mesurado y abogó por evitar el “boicot”. “Creo que tenemos que encontrar un camino de negociación en los próximos meses, porque creo que no es lo más sano romper el vínculo. En los tiempos que co-

Actualidad •

16 a 18 OK actualidad.indd 17

• 17

04/09/2015 05:21:41 p.m.


rren, darle un corte total a la venta, cuando puede haber pasajeros que la necesiten, es un tanto complicado”, expresó Repucci, quien propuso que “la mejor forma” de subsanar las diferencias es a través de la búsqueda del diálogo y de “caminos alternativos”. “No veo cómo una estrategia de boicot pueda conducir a una solución a largo plazo. Quizás podría hallarse un recurso que nos ampare desde lo jurídico. Imagino que esta situación, que tiene molestos a los agentes de todo el mundo, va a tener un proceso de definición si continúa con esta misma línea”, concretó el director de Estilo Viajes. Respecto a la solución ofrecida por Lufthansa para los agentes (utilizar sus canales directos de venta), Repucci manifestó que los mismos no están desarrollados, y cerró: “Prometieron que iba a ser un canal que no tendría costo adicional, que sería una herramienta útil, y la verdad que no es así. La realidad es que están subdesarrollados, para lo que implica la utilización de los agentes”. La guardia ibérica al ataque La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) rompió relaciones con el grupo alemán, y recordó amablemente que su sector supone entre un 70 y un 80 por ciento del volumen de ventas de billetes aéreos. “Enviaron una notificación unilateral sin previa negociación ni aviso por no llegar a un acuerdo con Amadeus“, señalaron desde CEAV, que informó que las denuncias correspondientes ya fueron realizadas. A su vez, la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viaje (Fetave) también denunció el recargo de 16 euros, dado que esto “supone la ruptura de los acuerdos existentes con GDS y agencias, imponiendo sus propios sistemas de reserva”. Ricardo Roza, en este sentido, felicitó a CEAV y las agencias ibéricas en general, e invitó a las asociaciones que represen18 •

16 a 18 OK actualidad.indd 18

Manfredi: “No sorprende una decisión de una empresa alemana en contra de los intereses de las mayorías y de los sectores más vulnerables; tienen la semilla del autoritarismo, y de la eliminación sistemática”.

tan al sector a hacer lo mismo, y defender los intereses de los agentes de viajes. Argentina, con contraataque definido La Federación Argentina de Agencias de Empresa de Viajes y Turismo (FAEVYT) manifestó a través de un comunicado oficial: “Expresamos nuestro más firme rechazo a esta arbitrariedad impuesta unilateralmente y sin fundamento. Dejamos librado a las agencias de viajes la decisión comercial de dejar de vender billetes de Lufthansa por considerar inaceptable la política comercial de esta transportadora, entendiendo que, con inducir compulsivamente el uso de su sistema informático de reserva propio, se perjudica a su clientela”. Si bien proponen libre albedrío en cuanto a vender o no los tickets de la compañía, consideran necesario que los agentes adviertan a los clientes sobre el sobrecosto a cargo del pasajero de 16 euros en todos los billetes, explicándoles la situación. Asimismo, la entidad repasó que “el accionar de Lufthansa coarta la libertad de elección del consumidor, al obligarlo a tramitar su reserva a través de un canal preferido por Lufthansa, y si no lo hiciere aplica

una penalización, lo cual constituye una ilegalidad”. En esta misma línea, señaló que “se consuma un incremento indirecto y significativo del precio que claramente perjudica al consumidor aéreo, que debe soportar un sobreprecio por un mismo billete o pasaje aéreo. Ello, quita transparencia a la oferta y venta de un mismo servicio y a su vez limita la posibilidad de elegir su canal preferido de reserva y compra de un mismo servicio de transporte. Con lo cual, se limita la libertad de elección del pasajero”, detallaron. FAEVYT informó que el usuario del servicio de transporte aerocomercial puede reclamar ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). “Proponemos que los agentes de viajes informen a sus clientes que cuentan con herramientas de reclamo ante la ANAC”. En síntesis, Lufthansa cruzó una línea que antes ya se ha cruzado, violentando el trabajo de los agentes de viajes, y consiguió lo que quería: Guerra total. Aún así, es necesario recordar que la historia declina la balanza en favor de las aerolíneas. Por eso, cabe preguntarse: ¿Será ésta la oportunidad donde las agencias vencerán?

• Actualidad

04/09/2015 05:22:22 p.m.



Economía compartida o colaborativas

Fantasmas que no son tales y nuevas realidades para debatir en conjunto Por Javier Espina Ministro de Turismo de Mendoza n Hace pocos años, la industria turística ha visto alteradas sus reglas de juego por el surgimiento en internet de un fenómeno que involucra a particulares e intermediarios online que van captando parte del mercado. Mendoza debe inmiscuirse en esta discusión y formar filas para hacer frente a un desafío creciente y continuar siendo uno de los destinos predilectos. La Provincia de Mendoza ha vivido en estos últimos años un notable crecimiento en el arribo de turistas, provenientes del 20 •

20 a 21 opinion.indd 20

mismo país, principalmente, y un margen considerable de visitantes de otras nacionalidades. Tanto es así que la cantidad de personas que nos eligieron superó los tres millones, una cifra que motiva y es disparador para avanzar en la concreción de nuevos acuerdos sectoriales, creación de atractivos productos turísticos y superación de viejos conflictos en pos de seguir por esta exitosa senda. No obstante ello, surgen cambios en el escenario global e irrumpen paradigmas que trastocan nuestra –por momentos- conservadora mirada y postura, y nos hacen pensar en la necesidad de replantear las estrategias de promoción y captación de turistas. En esta oportunidad, nos referimos al fenómeno de la “economía compartida o colaborativa” conocida como P2P, “peer

to peer”, de igual a igual, en la que particulares e intermediarios online ganan cada vez más porciones del mercado. Así, propietarios de viviendas que ofrecen una habitación a turistas y conductores que hacen las veces de taxistas sin contar con licencia, o incluso personas que se ofrecen como guías sin título oficial habilitante, se contactan inicialmente con potenciales interesados en visitar el destino y convienen la contratación de un servicio que termina por generar un beneficio propio, marginando al resto del sector, y sectores afines, de una porción de las ganancias necesarias para proseguir con su actividad y con el sostenimiento de miles de puestos de trabajo. Y a esos particulares se les suma una red de intermediarios que basan su modelo de negocio en la economía colaborativa pero

• Opinión

04/09/2015 02:17:39 p.m.


que, al mismo tiempo, disponen de presupuestos millonarios para marketing. Ejemplo de ello es la empresa Airbnb que ofrece alojamiento en 34.000 ciudades de 190 países, sin pasar por la oferta de hotelería y parahotelería registrada, formal. Esa firma internacional comercializa más un millón de alojamientos particulares que pagan una comisión del 3% por cada reserva que se cierra en la plataforma. Para algunos directivos del sector turístico global estos recién llegados, y actores principales de la economía colaborativa, son considerados como una amenaza para la industria en general porque podrían confundir al consumidor e incluso dañar la imagen de seguridad de los operadores actuales; en tanto que otros los ven como una amenaza para la cuota de mercado. Otros encuestados, en cambio, opinan que los nuevos modelos suponen una oportunidad que ampliará el mercado; mientras que distintos empresarios consultados considera que esta tendencia emergente es una oportunidad para innovar y diferenciarse. De acuerdo con fuentes, como hosteltur. com, los nuevos intermediarios cuentan con tres ventajas principales frente a las empresas turísticas tradicionales: 1)son firmas muy ligeras en activos, al ser sólo propietarias de la plataforma de ventas, pero no de los recursos; 2)traspasan la responsabilidad legal a los proveedores particulares; y 3) pueden operar con costos muy bajos, muy por debajo de los precios de mercado. Como parte de las consecuencias de este accionar, se produce el encarecimiento de las propiedades destinadas para alquileres de departamentos y casas en momentos o espacios turísticos; además, los bajos costos de esas plazas hace que la competencia sea evaluada como desleal por parte de aquellos empresarios que pagan regularmente sus impuestos y hacen frente a los aportes definidos por ley para sus empleados. Internet, una herramienta abierta al uso de todos, para todo Es imposible tapar el sol con la mano; no es posible contener el agua del mar; y así podemos seguir citando dichos populares

tan ciertos como certeros en su simbología, para decir que es poco viable, técnica, legal y moralmente, imponer restricciones al flujo de información y comunicación que se observa en la red de redes inherentes a la interacción entre oferentes de plazas de alojamiento e interesados en viajar. Es, al mismo tiempo, desaconsejable sugerir el cese de dominios web que operan de la manera que mencionamos en párrafos anteriores. Pero sí es imprescindible que funcionarios y empresarios del rubro incursionemos en este nuevo desafío para descubrir las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, de un escenario virtual distinto, sin decir adverso ni favorable en forma tajante. Es nuestra responsabilidad conocer cuáles son los debates en los que hoy el mundo participa y ser partícipes activos desde el papel que cada uno juega, sumando al conjunto y provocando una salida consensuada de las trabas o dificultades que pudieran generarse en el sector. Una discusión global con impacto también en Mendoza En un discurso realizado recientemente en Nueva York para presentar sus propuestas económicas, la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton se refirió a las nuevas compañías intermediarias cuyo modelo de negocio se apoya en el trabajo desarrollado por miles de empleados autónomos. “Muchos ciudadanos de este país están ganando un dinero extra alquilando habitaciones en sus casas o incluso conduciendo su propio coche”, expuso. “Pero esta nueva economía, al tiempo que crea oportunidades emocionantes y da rienda suelta a la innovación, también está planteando serias preguntas acerca de la protección laboral y sobre cómo será un buen puesto de trabajo en el futuro”, señaló Clinton. De hecho, en Estados Unidos se han presentado ya varias demandas contra empresas basadas en la economía colaborativa por parte de antiguos trabajadores,

que reclaman ser considerados como empleados en lugar de autónomos o contratistas externos. En este contexto es que sostenemos que sumar nuevos actores a la industria turística no debe suponer riesgo alguno para el empleo de miles de personas que ya se desempeñan en el sector. Nuestro combate abierto y directo contra la ilegalidad en la contratación de alojamiento y servicios es constante, y por eso es que considero que precisamos ajustar nuestra mirada para recibir con gusto a aquellos intermediarios online que ofrecen una ventana de promoción alternativa de Mendoza como destino turístico, pero debemos estar alerta para conjugar las acciones, de modo tal que las nuevas tecnologías optimicen lo conseguido y no atenten contra los beneficios conquistados. Y cerramos esta lectura con las siguientes preguntas, algunas de ellas retóricas y otras con necesidad de una respuesta inmediata, para tener una visión definida acerca de cómo avanzaremos: ¿Debería el Estado intervenir y prohibir esta manera de generar vínculos comerciales online? Y en este sentido, ¿es aquél el único responsable ante los efectos adversos que pudiera mostrar este fenómeno en el corto y mediano plazo? ¿Será imprescindible crear un marco legal acorde con esta nueva metodología? ¿Cuánto valor le damos a la opinión a quien elige vincularse de esta manera, dejando de lado la contratación tradicional de servicios? ¿Cómo abordaremos el escenario futuro, dentro de algunos años, cuando el mercado esté dominado exclusivamente por consumidores digitales? Reiteramos, no es posible tapar el sol con la mano, mejor es seguir trabajando en pos de optimizar la actualidad del sector turístico y ampliar la mirada acerca de estos fenómenos sobre los que el mundo debate, abordando la realidad con herramientas de avanzada, conocimiento actualizado y actualizable, y apertura mental para adaptarnos constantemente a lo nuevo.

Opinión •

20 a 21 opinion.indd 21

• 21

04/09/2015 01:56:07 p.m.


Diego Agnelli CEO Lennox Hotels

n Luego de estudiar Diseño Industrial y Administración de Empresas se dedicó a comercializar envases de papel y polietileno a grandes marcas textiles durante 8 años en los que pasó por buenos y malos momentos, atado a los vaivenes propios de la industria por lo que comenzó a buscar nuevos horizontes. “Entre mis 22, 25 años llegué a manejar una cartera de clientes importante y era muy complejo sostenerla”, dice Agnelli. Recorrió el país tratando de fijarse nuevos horizontes hasta que un día un amigo le avisa que vendían una propiedad en Ushuaia por si le interesaba el negocio, e inmediatamente se dirigió a la ciudad patagónica “para conocer el lugar, principalmente porque nunca había estado en Ushuaia”, acota Diego. Estudió la plaza hotelera, averiguó tarifas y se asoció al 50% con un personaje local para abrir un hotel hasta que descubrieron que éste no disponía del capital necesario y decidieron seguir por su cuenta. ¿Cómo fue eso? Estábamos en pleno proceso de remodelación del edificio y no podíamos parar, así que me embarqué en la aventura cuando tenía sólo 26 o 27 años. Después de vivir todo un circo donde estuvieron involucrados abogados, pagos de deudas, etc. terminamos de construir el hotel y hace ya diez años abrimos el Lennox Ushuaia y puedo decir que fue un éxito desde el momento en que abrimos. Para mí era como ver nacer a un hijo al que le dediqué muchísimas horas, no había otra solución, tenía que funcionar o funcionar. Tuvimos cinco, seis meses complicados. Me acuerdo que cuando abrimos no tenía habilitadas ni las tarjetas de crédito, pero como había ido a ver a todas las agencias de viaje llevando algunas fotos y les supe vender la idea, todos estaban esperando ese día para mandarnos sus pasajeros. Fue divertido porque era algo distinto en Ushuaia, que al fin de cuentas es un pueblo chico. Se corrió la voz y desde el mismo instante que 22 •

22 a 26 repo.indd 22

abrimos las puertas nos fue muy bien. Por supuesto que tuvimos que pagar el costo de desconocer el negocio y en una primera etapa algunas agencias nos manejaron el precio, lo bueno es que el hotel estaba lleno siempre. Cometí el error de meter grupos de hasta 30 habitaciones, que es la capacidad máxima del hotel, con los inconvenientes que esto trae desde que desayunan todos juntos a que hacen el check in u check out al mismo tiempo, pero fueron errores que cometimos al principio y todo sirve para ganar en experiencia. ¿Cómo aprendiste el negocio hotelero? Cuando comenzamos a pensar la idea del hotel de Ushuaia la gran mayoría de los hoteles estaban en manos de propietarios de la misma isla, y como en todas las provincias, se notaba un aburguesamiento, ese quedarse en una postura cómoda, en no arriesgarse, y nuestra propuesta al entrar en la ciudad fue totalmente distinta, llegamos con una visión nueva, más urbana adaptada a lo local y en una ubicación ideal. Entonces no sabía nada de hotelería, pero compré desde el primero hasta el último tornillo, puse los avisos de búsqueda de personal y tomé a la gente, me presenté con todos, fui a visitar a todas las agencias, hice absolutamente todo y en el camino aprendí. Aprendí en cuánto tiempo se hace una cama, cómo se prepara una habitación, qué son los manuales de procedimiento, y me instruí haciéndolo. Yo no quiero que me lo cuentes, a mí déjame hacerlo. De esa manera podés conocer el proceso y lo podés adaptar a lo que vos querés. Me preocupé en entender el negocio porque, básicamente, para lograr un buen equipo de trabajo hay que entender el negocio que estás armando, para qué lo hacés y de qué manera. Lógicamente que hay que lograr que tu gente sienta lo mismo, creo que en base a las sensaciones es donde está el éxito de lo que uno hace. Se pueden anticipar un montón de

• Entrevista

04/09/2015 01:58:23 p.m.


“Me preocupé en entender el negocio porque, básicamente, para lograr un buen equipo de trabajo hay que entender el negocio que estás armando, para qué lo hacés y de qué manera”

Entrevista •

22 a 26 repo.indd 23

• 23

04/09/2015 01:58:38 p.m.


“Tratamos de generar más de lo que el huésped espera” aspectos y tomar decisiones rápido. Una vez que conocimos los vericuetos del negocio comenzamos a administrarlo con otra mirada, distribuyendo las habitaciones entre varias agencias y comenzamos a manejar las tarifas nosotros. Como producto nos dio, y nos sigue dando, muchas satisfacciones. ¿Porqué un hotel Boutique? A mí no me gusta lo masivo, me gusta generar algo diferente en la gente. Buscamos diferenciarnos con el producto, y con la gente que lo conforma, que es lo principal. Uno vende servicios y la esencia es la contención que uno le da al huésped. Eso es lo más a importante, porque yo siempre pensé al hotel desde el lado del huésped. Lo miro desde lo que me pasa a mí cuando llego a un hotel, o me entusiasma o me decepciona. Tratamos de generar más de lo que se espera. Uno se acuerda de lo que te impactó, te dejó algo, si la primera impresión es “qué bueno”, es como meter un gol. Ya es un éxito. A mí como cliente me gusta ir a productos como el Lennox, un hotel chico, con personal que te atiende como un rey, que te conoce y te pregunta cómo te fue en tu excursión y en donde te sentís como en tu propia casa. Yo digo que eso es lo principal, porque cuando te sentís contenido te relajas y disfrutás lo que estás haciendo que es estar de vacaciones. Cuando uno viaja pone en valor las emociones. Creo que va más allá de vender una noche de alojamiento, la esencia es vender un producto donde el personal te contenga. ¿Porqué decidiste abrir un hotel en Buenos Aires? Hay un dicho popular que dice: “Dios está en todas partes pero atiende en Buenos Aires”, y me parece que no podíamos no estar. Es posible que nos haya tocado una época muy difícil para abrir en una Argentina crítica, pero son negocios y el negocio de los hoteles hay que mirarlos muy a largo plazo, con 24 •

22 a 26 repo.indd 24

una proyección a futuro. La idea surgió después de haber posicionado al hotel de Ushuaia pero nos costó mucho encontrar el lugar. Y después vino toda la obra de reconversión del edificio para generar un hotel diferente, más urbano, con mucha onda destinado a un público más joven, y que sea muy dinámico. Sé muy bien que un hotel de cadena está más uniformado, tiene chequeados hasta los muebles y procedimientos, y estoy seguro que ganan más plata que yo, pero hay que tener el negocio que más te guste y entrar en un lugar al que te encante ir todos los días. Esa fue la idea del hotel de Buenos Aires, tener un producto muy bueno y a partir de eso el objetivo es dar la mejor calidad de servicios El restaurante está muy bien también. El lema sería “Vivílo adentro, viví el producto”. Y ahora se viene el Lennox Miami, ¿cómo surgió ese proyecto? El hotel de Miami nació para expandirnos y crecer en nuevos mercados posicionando la marca. Para mí es como concretar un sueño, que ni siquiera sabía que tenía, estaba muy escondido en mi subconsciente. A mi mujer le gustaba mucho Miami y viajábamos varias veces al año y en uno de esos viajes me dije “algo tengo que hacer acá” y me dediqué a mirar locales, hasta que un amigo me llama para decirme que le ofrecieron un hotel en Miami. Fuimos a una reunión en Buenos Aires y me gustó mucho el proyecto y les propuse hacerlo entre los cuatro, mi amigo y yo por un lado y ellos por el otro. La inversión era factible, con bajo riesgo, y al final terminamos siendo los mismos socios de los hoteles de Argentina. Lo atractivo de la plaza es posicionarte como marca en un lugar para comenzar a entender el mercado y Miami está siendo visto por el mundo con muy buenas perspectivas, con muchos europeos visitándolo y es el destino preferido de Latinoamérica. Hubo inversiones muy fuertes en los últimos seis u ocho años.

• Entrevista

04/09/2015 01:59:11 p.m.


xxxxx.indd 2

15/05/2015 04:46:17 p.m.


“Yo siempre pensé al hotel desde el lado del huésped” ¿Dónde está ubicado? Está sobre la Avenida Collins y la 19, a 40 metros de la playa. El edificio era de un hotel histórico que se llamó Peter Miller allá por los años 30’s, por lo que está protegido por la ciudad. Al ir a verlo nos dimos cuenta que había unos edificios atrás que nos podían servir para expandirnos así que comenzamos las negociaciones para comprarlos y trabajar en dos etapas. La primera era abrir el hotel con 57 habitaciones y en una segunda etapa trabajar con las demás propiedades. Como la negociación nos llevó un año decidimos que en vez de hacer las obras en dos etapas la íbamos a hacer en una. Eso nos permitió quedarnos con media manzana, por lo que el proyecto se transformó en un hotel de 120 habitaciones, estacionamiento subterráneo, restaurante para 140 cubiertos, un lobby bar que va a dar a la Avenida Collins, una piscina, un Tiki Bar, y el producto es parecido a lo que logramos en los hoteles de Argentina: un espacio para vivirlo adentro. La entrada será por el hotel histórico, que va a ser un poco más formal, donde habrá un gimnasio un Business Center y oficinas para atención al cliente. En la construcción nueva las habitaciones van a ser más amplias y como pudimos agregarle un piso al edificio histórico allí vamos a tener 10 habitaciones diferenciadas, como suites. Los edificios que están detrás del hotel histórico tendrán habitaciones abiertas hacia una piscina interna, serán más rusticas, más casuales, como las clásicas cabanas de playa. La idea es que sea más estilo de hotel de playa. ¿Cómo es la experiencia de trabajar en los Estados Unidos? Nos insume muchas horas de trabajo e inversión, pero más allá del dinero, son infinitas las trabas que nos pone la Ciudad que es muy exigente a la hora de las modificaciones en la estructura. Cosas pequeñas como 26 •

22 a 26 repo.indd 26

correr un enchufe de una pared a otra exige autorización, presentar los planos, solicitar los permisos correspondientes y no solamente en el edificio histórico, porque el sistema está diseñado para eso. Lo que más nos complica de trabajar en un país diferente, además del idioma, es la forma de pensar, que obviamente es muy interesante para el desarrollo personal, pero no es sencillo. Lo que más rescato de desarrollar un proyecto en un lugar como Miami, más allá que es un negocio y estoy más que convencido de que es un negocio brillante, lo que queda es la experiencia que nadie te la saca. Es un valor agregado muy importante. Gracias a las inversiones privadas de los pasados años la ciudad se transformó completamente. Hasta ese momento había lugares en la ciudad que estaban abandonados (el Downtown, por ejemplo) con verdaderas pocilgas que desaparecieron todas, y casi como que ya no hay más oportunidades de comprar edificios. ¿Cuándo tienen pensado inaugurarlo? Hoy tenemos un contrato con la constructora con fecha de vencimiento y a ninguno le conviene que nos demoremos. Cuando te lo entregan te lo dan llave en mano ya funcionando y todo probado. El objetivo es abrir a fin de 2016. ¿Tenés otros proyectos en mente? Una vez que estemos un poco más armados la idea es continuar. Hace un par de años compramos otra propiedad en la Patagonia y hemos hecho un impasse hasta que se termine el Lennox Miami, pero la idea es seguir apostando por la Argentina. El gran problema es que en este momento, por cómo está el mercado no tenés rentabilidad. Poner un establecimiento en el país es porque te gusta la hotelería y con proyección a muy largo plazo. Todo proyecto depende de cómo uno lo encare y las ganas que le ponga.

• Entrevista

04/09/2015 01:59:33 p.m.



En las nuevas oficinas en el Aeroparque Metropolitano se firmó la continuidad del Programa “Aerolíneas Vacaciones”

28 •

28 a 30 pais aper.indd 28

• El

País

04/09/2015 02:29:00 p.m.


turismo interno

Federalizar el turismo Aerolíneas Argentinas y el MINTUR firmaron la prórroga del Programa “Aerolíneas Vacaciones, Viajá por tu país” debido a los buenos resultados alcanzados. n La extensión del convenio quedó pautada por el plazo de seis meses más con la firma del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde. El acto contó también con la presencia de Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística Nacional; Fernando Gorbarán, vicepresidente I de la Cámara Argentina de Turismo; Hernán Gómez, vicepresidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo; Jorge Andía, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires; Fabián Lombardo, gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas y Élida Álvarez de Ron, jefa de Unidad del Segmento Aerolíneas Vacaciones. “Para nosotros es una alegría enorme prorrogar un programa que lanzamos hace algunos años junto con el sector privado para promover el turismo interno y nuestra aerolínea de bandera y que viene funcionando muy bien, cada vez con más operadores”, comenzó diciendo Recalde. “La prórroga e este convenio junto a otros datos que tienen que ver con el récord de pasajeros que mensualmente vienen rompiéndose y que se superan año a año,

contrastan con los títulos del desánimo que todos los fines de semana se han convertido en una costumbre y que publican algunos medios de comunicación, por eso estamos aquí para poder contar estas realidades que nos permiten renovar este espíritu constructivo con el que venimos trabajando”, decía. Antecedentes y evolución El encargado de hacer la presentación y balance del programa fue Fabián Lombardo, quien dijo que los antecedentes se remontan a noviembre del 2010, cuando Aerolíneas Vacaciones se formó con 7 operadores, “la base para que en abril del 2012, se creara “Aerolíneas Vacaciones, Viajá por tu País” que comercializó en esa época los 35 destinos que tenía la compañía, ampliando el pool a 14 operadores para distribuir mejor nuestros paquetes”. ¿Cuáles eran los objetivos?, dinamizar el turismo entre las ciudades argentinas, cosa que se logra porque se venden en todos los destinos que vende la compañía; promocionar nuestro país junto al Ministerio de Turismo de la Nación, este paquete es exclusivamente para argentinos volando por Agentina, teniendo otros paquetes junto al INPROTUR para vender en el exterior; capacitar a la industria turística, porque AR junto a los entes que están participando de este programa, el MINTUR, el CFT y la CAT estamos instruyendo a todos los agentes de viajes sobre Argentina a través de jornadas que hacemos en conjunto y difundimos los productos a través de los medios con nuestra publicidad y página web. En febrero de 2014 el Pool se amplía a 23 operadores y que el 6 de agosto el Programa cumplió 3 años consecutivos”, explicaba Lombardo.

apoyos Hernán Gómez, vicepresidente de FAEVYT, dijo que “es un programa federal para los argentinos que le posibilita a los ciudadanos de nuestro país conocer las distintas bellezas paisajísticas que tenemos, y el sector privado que acompaña estas acciones junto al MINTUR y AR. Creemos que en relación a la gente que viaja desde el interior les genera una comodidad, que no nos estábamos dando cuenta, pero les ahorra tiempo y dinero y les da una mejor calidad de servicio y eso se puede lograr ciuando hay una estrategia y objetivos claros y cuando los sectores público y privado acompañan”. Gorbarán, vicepresidente I de la CAT, dijo: “La extensión del acuerdo es una acertada decisión que expresa, además del compromiso por seguir trabajando en el fortalecimiento del turismo interno, un claro modo de trabajar en conjunto, aportando desde cada sector sus mejores fortalezas para la creación de productos o iniciativas que brinden al turista herramientas que le permitan ampliar sus posibilidades de viajes a lo largo del país”.

Resultados El Gerente Comercial enunciaba a continuación los números que convalidaron el crecimiento del Programa. “Datos específicos dicen que se vendieron en este tiem-

El País •

28 a 30 pais aper.indd 29

• 29

04/09/2015 02:32:33 p.m.


po 277.094 Programas. Entre enero y julio de 2014 se vendieron 53.737, y de enero a julio de 2015 fueron 73.408, esto marca un 37% más de paquetes vendidos dentro de Argentina”. Luego señaló el crecimiento que tuvo la venta desde el interior. “Entre agosto de 2012 y diciembre de 2013 el 91% se vendía en Buenos Aires, a partir de la nueva red de Aerolíneas con intertramos a partir de julio de 2014, pasó a 83%, y si lo comparamos con el 2015 pasó al 73%. La diferencia es que ha crecido mucho la venta en el resto de las provincias y en julio del 2015 sólo el 70% de los paquetes se vendieron en Buenos Aires, siendo el 30% en el resto del país”. Para completar las cifras Lombardo dijo que el 69% de los pasajeros compran dentro del mismo mes y el siguiente, que el 57% de los pasajeros son mujeres y el 43% hombres, mientras que los grupos estarios más importantes son los de menores de 18 años, principalmente en temporada alta, pero fundamentalmente quienes más compran y usan el programa están entre los 50 y 60 años. Llave al interior Desde el inicio de este programa el turismo receptivo en las provincias superó el 70 por ciento de crecimiento, siendo las rutas que mejor comportamiento tuvieron las de Rosario, Córdoba, Bariloche, Calafate, Iguazú y Mendoza”. Según Fabián Lombardo los destinos más elegidos en los últimos meses fueron: “Iguazú, Calafate, Bariloche, la combinación Calafate-Ushuaia, Salta, Ushuaia sola, Mendoza, Trelew, Rosario-Bariloche-Rosario, y Rosario-Calafate-Rosario”. Y, apuntando al crecimiento dentro de los tres años de vigencia del Programa, señaló que los destinos o combinaciones de mayor preferencia han sido: Córdoba-Buenos Aires-Córdoba; Rosario con un incremento de un 245%; RosarioCalafate-Rosario; Rosario-Iguazú; Rosario-Mendoza; Buenos Aires-Mendoza, Córdoba-Calafate-Córdoba; Resistencia30 •

28 a 30 pais aper.indd 30

• El

El balance del programa Aerolíneas Vacaciones, Viajá por tu País, fue dado por Fabián Lombardo.

Buenos Aires; Buenos Aires-CórdobaBuenos Aires; Salta-Buenos Aires; Jujuy-Buenos Aires y Comodoro-Buenos Aires”, y subrayó: “como verán, casi todas estas rutas comienzan en el interior”.

avión, y esto es un número muy fácil de sacar”, así, invitando al cálculo, especificó que si cuentan con 11.500 empleados y 74 aviones, con lo que la matemática daría 155, nunca 255.

No todo es color de rosa Una de las notas que salieron en la tapa de La Nación el sábado 29 de agosto dio motivos a Mariano Recalde para desmentir “datos escandalosamente falsos” que este medio publicó en relación a la empresa. Al respecto, Recalde señaló firme, aunque sereno, que hay una “cadena del desánimo que tenemos que estar escuchando permanentemente o leyendo en los medios de comunicación gráfica”, publicando “que pareciera que está todo mal en todos los ámbitos, pero en el ámbito del turismo y del transporte aéreo la verdad es que cada vez estamos mejor”. Y, de hecho, la aerolínea vendió un 37 por ciento más de paquetes turísticos que el año pasado. Es nuestro deber aclararle a la población que algunos datos son inciertos”, dijo Recalde en relación a la nota mencionada, y hablando en términos más claros, explicó que “el diario publicó que había crecido la ineficiencia de la empresa, que por ejemplo tenemos 255 empleados por

Mensaje entre risas Entre jocosidad y apuro, Enrique Meyer aportó al mensaje dado por Recalde para reforzar algunos puntos, pero con humor. “Yo voy a ser breve porque tengo que ir a Aeroparque a viajar a Córdoba”, “y digo que voy a ser breve porque como sale a horario AR en estos últimos años, hay que hacer el acto en tiempo y forma”. Luego dijo que el programa Aerolíneas Vacaciones sigue creciendo y su éxito reside en que ha federalizado, ya que se están comercializando paquetes desde todas las regiones del país y destacó la importancia de trabajar mancomunadamente con todos los actores turísticos en pos de la consolidación del destino Argentina “para que cada vez tengamos más turismo, más inclusión y más empleo, por este motivo en este programa el Ministerio de Turismo de la Nación trabaja codo a codo con Aerolíneas Argentinas, con todas las provincias a través del Consejo Federal de Turismo y con el sector privado”.

País

04/09/2015 02:29:34 p.m.



Buenos aires santa cruz

Fuerte apuesta al sur

La Plata reconocida

Enrique Meyer y Ana Ianni en el anuncio.

n A partir de un préstamo aportado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santa Cruz hizo inversiones de casi 30 millones de pesos en las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno. Con 15,5 millones de pesos se realizó el Museo “Cueva de las Manos” en Perito Moreno, un museo Histórico e Etnográfico que contará con una sala de exposiciones, un mini auditorio, el Laboratorio de Investigaciones Arqueológicas “Carlos J. Gradín” y una biblioteca. Ambas edificaciones están siendo finalizadas por el Municipio, y el futuro Museo Paleontológico, conformarán un Complejo Museístico de relevancia para la localidad y la región. En tanto al resto del presupuesto, fue destinado a la construcción de un Centro de Información e Interpretación en Los Antiguos, que comprende el Centro de Informes e Interpretación de la geografía, la flora y la fauna, tan rica y diversa en esta provincia. Con respecto a esto, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, expuso en relación a las inversiones realizadas en estas ciudades santacruceñas que “aquí es donde el sector público nacional y municipal han dado ejemplo de cooperación y coordinación en distintos niveles y siempre para sumar valor a nuestra querida ciudad y calidad de vida a sus ciudadanos. Así lo demuestran las obras en el Centro de Informe e Interpretación y el Museo Cueva de las manos”.

32 •

32 a 34 pais .indd 32

• El

Se busca que la calidad urbanística de La Plata sea reconocida por la UNESCO.

n Existe un proyecto para considerar a la ciudad de La Plata como “Paisaje Cultural” ante la UNESCO. “El valor de la ciudad va más allá de la trama urbana y el casco y que está en todo el proyecto fundacional de aquellos precursores de la Argentina moderna que promovían el modelo económico de la ciudad”, explicó la directora del Centro de Estudios y Proyectos de Ambiente de CEPA, Lucía Pesci. Los precursores son Fundación CEPA; la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires (CIBA); la Universidad Nacional de La Plata; la Cámara de Turismo regional; el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires / Distrito 1; y la Federación Empresaria de La Plata (FELP), entre otras. Quienes, en resumidas palabras, se busca que esta entidad le atribuya a la capital bonaerense el título de “Paisaje Cultural”, y específicamente como un “paisaje evolutivo”. “Queremos valorizar a La Plata

y su entorno, como el puerto y el ferrocarril, porque creemos que la ciudad posee un valor cultural y que siga tan viva como cuando fue fundada”, continuó Pesci. Por su parte, el arquitecto y presidente de la fundación CEPA, Rubén Pesci, expuso: “Queremos lograr que éste sea un proyecto de y para la ciudad de La Plata, que nos permita proyectarnos en el país y el mundo, unidos por una ciudad mejor”. Y adhirió: “el objetivo es que la iniciativa a presentar a la UNESCO sea promovida por y desde todos los sectores de la sociedad, que se involucre toda la ciudadanía”. El arquitecto se refería a que el gobierno ya está enterado de esta iniciativa, pero “no se puede impulsar esta candidatura si no es con el apoyo municipal, provincial y nacional. Pero sobre todo queremos que llegue con un nivel elevado de consenso y apoyo de todos los sectores de la ciudadanía y del vecino que vive y usa la ciudad”.

País

04/09/2015 02:30:29 p.m.



chubut salta

Van a estudiarla

Comodoro invitó

Las ofertas turísticas serán objeto de estudio.

n La Fundación Mediterránea fue designada para ocuparse de realizar múltiples análisis del sistema de turismo en Salta. La información fue publicada por el Boletín Oficial de la Provincia en un decreto firmado por el gobernador provincial Juan Manuel Urtubey y el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi. Resulta que este Ministerio había pedido una consultora correspondiente al proyecto “Análisis de las Cadenas de Valor por producto turístico: Montañismo, Turismo aventura, Pesca deportiva, avistaje de aves y Turismo cultural en Salta”, en el marco del sistema de Selección Basada en calidad. La Fundación Mediterránea cobrará más de 2.4 millones de pesos que serán invertidos en los estudios pertenecientes a los 34 millones de dólares que la provincia tiene aprobados en endeudamiento para financiar los Proyectos del Programa de Desarrollo Turístico Sustentable. Esta suma que recibe la Fundación se desprende de los fondos que aporta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya cifra alcanza a cubrir un 60 por ciento del total; y el otro 40 por ciento lo solventará la provincia con fondos afectados al Programa. De esta forma se investigará sobre las cadenas de valor por producto turístico: montañismo, turismo aventura, pesca deportiva, avistaje de aves y turismo cultura.

34 •

32 a 34 pais .indd 34

• El

La presencia de autoridades nacionales y provinciales jerarquizó la Expo Comodoro.

n En el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia se realizó la II Edición de la Expo Turismo y el III Festival Comodoro Invita. La inauguración tuvo lugar el pasado 28 de agosto con la presencia del intendente de la ciudad, Néstor Di Pierro y el ministro de Turismo, Enrique Meyer. En la ocasión Meyer destacó la iniciativa del municipio local de llevar adelante eventos para la difusión de la oferta turística de la región Patagónica. “Comodoro Rivadavia está trabajando en la promoción regional y los felicito por la decisión de realizar esta Expo Turismo, dado que estamos en una etapa en la que se torna muy importante la promoción regional, nacional e internacional de esta materia”, expresó. Por último, el Ministro hizo alusión al desarrollo registrado en la franja patagónica, al indicar que “el crecimiento turístico ha sido exponencial, la Patagonia que uno recorre hoy, no es la misma que hace 12 años. Vemos mejoras en cuanto a la conectividad

aérea y los servicios que se ofrecen, y es notable la inversión en rutas”, puntualizó. Presencia chilena El intendente Di Pierro valoró que la Expo Turismo y el Festival Comodoro Invita se hayan gestado en el marco de su mandato como intendente y agradeció “a todos aquellos que confiaron en la conjunción de lo público con lo privado, especialmente al ministro Meyer, quien estuvo siempre al lado nuestro, y a la importante delegación de los hermanos de la República de Chile, que expondrá en esta oportunidad”. Teniendo en cuenta la amplia participación de representantes de Chile, puso en valor la histórica integración entre los dos países para dar a conocer a la región a nivel mundial. “Hace muchos años, los primeros habitantes de la Patagonia Argentina y de la Patagonia de Chile iniciaron un trabajo de integración que va dando sus frutos y debemos seguir haciéndolo de la misma manera, porque eso nos llevará a tener una mejor calidad de vida”, concluyó.

País

04/09/2015 02:30:52 p.m.



Renovación tecnológica

INPROTUR reloaded El Instituto Nacional de Promoción Turística renovó el sitio web de promoción internacional para adaptarse a las modalidades del nuevo turista.

36 •

36 a 37 Tendencia.indd 36

n Con turistas cada vez más informados y acostumbrados a investigar en internet en cualquier momento del día gracias a los smartphones y tablets, las páginas web quedan obsoletas rápidamente, y cuando de promoción turística se trata no hay que correr el riesgo de que el internauta se sienta poco atraído por el material que se le ofrece y salga en busca de otro destino, que al menos desde la pantalla, le resulte más atractiva. Por eso el Instituto Nacional de Promoción Turística acaba de anunciar que actualizó la web promocional, www.argentina.travel, con el objetivo de ofrecer a los turistas de todo el mundo una experiencia única

adaptada a los estándares internacionales de promoción turística internacional. La web cuenta con una renovada navegabilidad que permite a todos los visitantes conocer la oferta turística Argentina y utilizar cada una de sus herramientas para programar su visita a nuestro país. Diseño y funcionalidad Para el Ministro de Turismo, Enrique Meyer, la renovación de la web permitirá que los turistas de cualquier lugar del mundo puedan vivir una experiencia Argentina, inclusive antes de visitar nuestro país, brindando toda la información a aquellos que tienen planificado su viaje o están pensan-

• Tendencia

04/09/2015 03:12:36 p.m.


do en Argentina como su próximo destino. Además señaló: “La nueva web cuenta con un diseño limpio e impactante que busca a través de las imágenes acercar a todos los visitantes a cada uno de nuestros maravillosos destinos y experiencias utilizando el material desarrollado en la campaña “Argentina, por vos”. La idea es que cada una de las personas que visitan www.argentina.travel se lleven una experiencia única y sirva como motivacional para conocer nuestro país”. Herramientas La web cuenta con una serie de herramientas que facilitan el armado de los viajes, como sugerencias de recorridos y experiencias según el tipo de viaje elegido por los turistas; recomendaciones de circuitos turísticos que vinculan experiencias relacionadas en destinos argentinos; el catálogo con más de 200 experiencias clasificadas en tipologías

y un distribuidor de experiencias clasificadas por destinos en todo el país. Una facilidad extra con que cuentan ahora los futuros turistas es la posibilidad de encontrarse con un buscador de vuelos vinculado con toda la oferta de Aerolíneas Argentina a través de la cual podrán realizar la reserva de sus vuelos para recorrer nuestro país. Los visitantes también tienen a mano un buscador de servicios turísticos en el cual podrán encontrar información de cada uno de los prestadores de servicios habilitados en los destinos que piensan visitar. Un dato que aporta seguridad a la hora de contratar un servicio. Para hacerla aún más completa la web cuenta con los accesos directos a cada uno de los micrositios y blogs desarrollados por el INPROTUR que brindan información específica sobre cada uno de los segmentos turísticos que Argentina tiene para ofrecer: “Turismo de Reuniones”,“Salud

Argentina”, “Nieve Argentina”, “Argentina Motor Series”, “Casa Argentina en Brasil”, “Estudia en Argentina” y los blogs promocionales “Argentina Encantadora” “Deliciosa Argentina”, “Argentina Natural” y “Argentina para voce” así como el Cuaderno de viajes de Argentina les permitirá a los turistas armar su itinerario para recorrer nuestro país. La Agenda de eventos en Argentina continúa presentando cada una de las actividades de relevancia que se llevan a cabo en todas las provincias del país; la sección Trade está pensada para los profesionales turísticos que trabajan con Argentina y cuenta con herramientas como el “Argentina E-Academy”, el “Argentina Newsboard” y todo el contenido multimedia desarrollado por el Instituto. Todos los contenidos se encuentran traducidos en seis idiomas: Español, Inglés, Portugués, Italiano, Francés y Alemán.

Tendencia •

36 a 37 Tendencia.indd 37

• 37

04/09/2015 03:13:03 p.m.


charlaS DE CAFÉ Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo de Salta

Reconfigurando el norte Tras un invierno satisfactorio, el Ministro contó cómo compensarán el cese de operaciones de Amaszonas a La Paz y nos adelantó nuevos productos turísticos. n ¿Qué balance podés hacer de las pasadas vacaciones de invierno? Nos fue muy bien. Tuvimos 215 mil visitantes en todo el mes de julio, lo que nos dejó un crecimiento del 10 por ciento, tanto en términos de pernoctes como de arribos, comparando con el año pasado. En relación al Turismo de Reuniones crecimos un 12 por ciento. ¿Cómo se está comportando el turismo internacional? Viene muy bien. Nosotros vamos a las cifras de lo que fue el primer semestre, que cerró históricamente en 80 por ciento de nacionales y 20 por ciento de extranjeros, cerrando un crecimiento en términos absolutos de las dos categorías en cuanto a arribos. Somos muy optimistas en ese sentido. ¿Qué productos nuevos están trabajando en la provincia? Estamos trabajando en la creación de la Ruta Escénica Parque Nacional Los Cardones, para lo que estamos pavimentando la ruta Provincial 33. A partir de esto, se desarrollarán distintos productos, tales como montañismo o pesca. Por otro lado trabajamos en la recuperación de la infraestructura vinculada a la cultura, como el Centro de Interpretación de Güemes de la Guerra Gaucha, un inmueble que está a una cuadra y media de la Plaza 9 de Julio. Este centro funcionará como disparador de lo que queremos que sea el Circuito Güemesiano. Esto fortalecerá nuestra identidad como comunidad, y nos va a permitir 38 •

38 charlando.indd 38

• Charlas

compartirla con los turistas. Además, no dejamos de fortalecer el Sistema Vial Andino del Qhapaq Ñan, que es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Son desafíos grandes y tenemos una hoja de ruta de todo el sector.

Boliviana de Aviación (BOA) y tenemos en mente sumar una nueva frecuencia en octubre. Quedaríamos 14 asientos debajo de lo que estábamos, pero igual es conveniente. Además, confiamos en que Amaszonas regrese a la provincia.

Amaszonas abandona la ruta entre Salta y La Paz… A nosotros nos duele enormemente cada vez que perdemos una conectividad aérea, porque trabajamos muchísimo para incrementarla. Tuvimos una reunión con la gente de Amaszonas y nos hicieron llegar la decisión, que se debe a una reestructuración interna de la empresa. Esto les obligó a levantar las rutas más nuevas, y la de Salta tenía sólo 9 meses, pero con un 70 por ciento de ocupación. Gracias a este vuelo había crecido la llegada de turistas bolivianos, que son el 36 por ciento de nuestro turismo internacional. Para compensar esta situación hablamos con la gente de

El Tren a las Nubes está totalmente renovado, ¿cómo les está yendo? Es así, no sólo con la distinción de la Marca País, sino que ahora también tiene dos salidas semanales, y durante julio salieron todas completas. A su vez, tiene una muy buena ocupación para lo que queda del año. Quiero agradecer muy especialmente a la gente del Belgrano Cargas y a los municipios que vienen trabajando muy bien; al Ministerio de Turismo por la distinción Marca País, y por haber recuperado en términos de calidad el servicio. Creemos que el Tren a las Nubes no sólo es patrimonio salteño, sino que nos representa en distintos lugares del mundo. Estamos muy felices de su actual funcionamiento, y esperamos sumar nuevos vagones.

de café

04/09/2015 03:14:27 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:04:47 p.m.


Top Dest Assist Card

Se va la tercera

Mauricio Valacco International Quality and Commercial Director de Assist Card

n La empresa de asistencia al viajero realizó su tercer concurso de incentivo de ventas para las agencias de viajes de Latinoamérica. Con más de 26 mil agencias participantes Assist Card nuevamente premió a quienes lograron alcanzar un objetivo específico en ventas desde mayo hasta fines de agosto. En esta oportunidad, resultaron ganadores 600 agentes de viajes que disfrutarán cuatro días con todo incluido en el Village de Club Med Río das Pedras que será exclusivo para Assist Card. Todos los ganadores volarán desde su país de orígen hacia Río de Janieiro, Brasil, desde donde serán trasladados al Resort. La empresa de asistencia al viajero asegura que se tratará de cuatro jornadas de entretenimiento en el que los representantes de distintos países de la región podrán compartir e intercambiar experiencias de un mismo mercado, el turismo. Y tras festejar el 46 aniversario dela empresa Mauricio Valacco, International Quality and Commercial Director de Assist Card, reafirma la relación de la empresa con los agentes de viajes a quienes consideran socios estratégicos que ayudan a impulsar la industria turística. Así la compañía sigue apoyando a su canal de ventas. Más info:www.assistcard.com/ar

40 •

40 negocios.indd 40

Un diamante en bruto n La operadora organizó junto a representantes de los hoteles CostaSol Pipa y Spa da Alma y Arles un encuentro con agentes de viajes a fin de conocer en profundidad las maravillas del norte de Brasil. Conocido por ser un santuario para delfines y coloridas playas enmarcadas por grandes acantilados, la localidad de Pipa atrae el interés de miles de turistas q ue quieren visitarlo. Así la empresa Top Dest convocó a agentes de viaje para presentar las ventajas de esta región. La encargada de dar inicio al encuentro fue Elena Levy, socia gerente de la empresa de servicios turísticos Arles, con una breve introducción acerca del destino y sus cálidas playas ubicado a 80 km de la capital Natal. Luego Jean Claude Progin, propiestario de Spa da Alma, dio a conocer las

Nino, Jean Claude Progin, Elena Levy y Juan Grau Bruce en el desayuno.

comodidades de sus pousadas diseñadas para el relax y conexión con el entorno para dar pie más tarde a Nino, propietario de CostaSol Pipa, presentó sus chalets de estilo europeo con piscinas y jacuzzi. Con vuelo directo Buenos Aires-Natal, Pipa se adapta a cada perfil de turista para ofrecerles aventura, romanticismo y diversión por la noche. Más info: www.topdest.com.ar

Club Med

Aventura sin igual n Club Med Rio Das Pedras recibió a un grupo de agentes de viajes que viajaron hasta Angra Dos Reis para conocer y disfrutar el resort de lujo. Junto a una amplia variedad de actividades deportivas como el esquí acuático, wakeboard y kayak, Club Med brinda la posibilidad de participar de un programa de excursiones para sumergirse en la naturaleza y disfrutar de un Resort rodeado por una reserva ecológica con actividades recreativas, fiestas temáticas exclusivas para cada evento, piscina sólo para adultos y mucho más. Participaron del viaje las siguientes agencias: Tina Garrido y Rosalía Fernández de Club Med; Lucía Arnaudo de Punta del Sol; Noelia Suárez de

El resort de Brasil les dio la bienvenida.

Garbarino; María Laura Masut de Viajes Falabella; Matías Amigo de Cecilia Tours; Guido Scardamaglia de New Biz; Irantzu Gaffuri de Swan; Helfrich Juliana de HELVOG VIAJES y Paula da Silveira de TAM. Más info: www. clubmed.com.ar

• Negocios

04/09/2015 04:31:03 p.m.



Axioma travel Cruce Andino

Unión binacional

Daniel Rochefort Vuletin, gerente Comercial.

n La empresa invita a chilenos y argentinos a conocer las bellezas de los parques nacionales de ambos países. Para eso la empresa lanzó una promoción vigente hasta el 30 de noviembre, el cual exime de costos a los menores de 16 años en su viaje de ida, y a la vuelta sólo se cobrará un 50 por ciento del valor real. Además de estadía gratuita en Hotel Tres Reyes, Hotel Patagónico y Bella Vista. Según el gerente comercial de Cruce Andino, Daniel Rochefort Vuletin, habrá circuitos integrados entre la Patagonia argentina y chilena que se ajustan a las expectativas de los pasajeros. Incluso disponen de nuevos entretenimientos para el público joven que es el segmento del mercado al que quiere apuntar la empresa. Cruce Andino tiene como objetivo crear un abanico de opciones para que disfruten a la par de los adultos en este viaje. En paralelo, el gerente comentó acerca de la incorporación de “un barco nuevo en el Lago Frías de última generación, con capacidad para 110 pasajeros”. Y en diciembre llegará un nuevo catamarán en el Lago Nahuel Huapi que “elevará la categoría lacustre”. Por último, resaltó la renovación del Hotel Puerto Bless que mantendrá su imagen de “edificio histórico” y su espíritu de “refugio de montaña en mitad del bosque”. Más info:www.cruceandino.com

42 •

42 y 44 negocios .indd 42

Para redescubrir el Sur n La operadora mayorista anuncia la temporada 2016 con foco en un nuevo recorrido de Ruta 40 que incluirá la visita a Los Antiguos con Cueva de las Manos. Con cupos aéreos disponibles para enero y febrero Axioma Travel invita a vivir la Patagonia de otra manera durante el fin de semana de Carnaval y Semana Santa. Con visitas a Los Antiguos, una localidad al sur del lago Buenos Aires y a 64 kilómetros de Perito Moreno, la operadora suma una excursión a Cueva de las Manos y el Bosque Petrificado Sarmiento, para ofrecer dos salidas en diciembre con transporte exclusivo, guía local y tres noches de alojamiento en destino. Según el Gerente de Axioma Travel, Rolando Querol, estas nuevas iniciativas maximizan las visitas al Sur para redescubrir el territorio. Otra de las atracciones son la navegación a las

Rolando Querol con nuevas propuestas.

Cuevas de Mármol en Chile, geoformas que simulan cavernas. Por otra parte, la operadora ofrece salidas grupales el 1o de enero y febrero por la Mítica Ruta 40 que abarca Bariloche, Esquel, Los Antiguos, Cueva de las Manos, El Chaltén y El Calafate. Un recorrido de 11 días y 10 noches. Más info: www.axiomatravel.com.ar

Iberostar Hotels & Resorts

Doble motivación n Del 25 al 28 de agosto, la cadena hotelera recibió la Séptima Convención de Copa Vacations realizada en Puerto Plata, República Dominicana. Iberostar Costa Dorada fue el punto de encuentro para más de 200 agentes de viajes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer los atributos del destino y del hotel, por lo que contaron con doble motivo para su asistencia. Este hotel de categoría Premium y de carácter All Inclusive se distingue por ser un destino ideal para quienes disfrutan de la naturaleza entre las montañas y el Mar Caribe. Y además al estar cerca de Puerto Plata, es un excelente para buceadores y deportistas náuticos.

La vista a las montañas contribuye al relax en el Iberostar Costa Dorada.

En cuanto a la Convención de Copa Vacations, Elvira González, directora Comercial de Iberostar Hotels & Resorts, dijo que fue todo un éxito. Más info: www.iberostar.com

• Negocios

04/09/2015 04:33:06 p.m.



Universal’s Cabana Bay Beach Resort

El futuro aguarda

Chasma Tours

Tecnología y servicios

Colores vibrantes reinan en el hotel. El equipo de Chasma Tours junto al de Amadeus en su jornada de capacitación.

n Universal Orlando Resort y Loews Hotels & Resorts anunciaron la ampliación del Universal’s Cabana Bay Beach Resort en respuesta a su éxito por la convocatoria de huéspedes. Ubicado en el corazón del parque temático el hotel sumará 400 nuevas habitaciones con temática retro que se inaugurará en 2017. La ampliación consistirá en dos torres adicionales situadas en el extremo sur de hotel, junto a las torres de huéspedes Continental y Americana. Además de los servicios y beneficios disponibles en el hotel algunas de las nuevas habitaciones ofrecerán espectaculares vistas a Universal’s Volcano Bay, el tercer parque increíblemente inmersivo del complejo, que cambiará para siempre la percepción de los parques temáticos de agua cuando se inaugure en 2017. Inspirados en una decoración retro, el Cabana Bay presenta un diseño con colores vibrantes que llevan a los turistas a un viaje de relajación y diversión familiar. Asimismo se pueden disfrutar de dos piscinas ambientadas como playa, un tobogán acuático, un bowling de 10 pistas y más. Y como no podía faltar, los huéspedes del Cabana Bay obtienen beneficios exclusivos dentro de Universal Orlando, como entrada anticipada a los parques y transporte de cortesía hacia y desde los complejos Universal Orlando y Universal CityWalk. Más info:www.www.universalorlando.com/espanol

44 •

42 y 44 negocios .indd 44

n La operadora mayorista junto con Amadeus brindaron una capacitación en Buenos Aires sobre sus herramientas y servicios online. Más de 30 profesionales pudieron conocer en detalle los servicios que brinda Chasma Tours con el soporte de Amadeus. Esta iniciativa surgió para dar a conocer las innovadoras herramientas on line de la operadora entre las que se encuentran los servicios para reservas y emisión de aéreos, hoteles,

excursiones, autos y trenes. A su vez se detalló sobre el sistema de emisión de tickets aéreos: Agile -automatic ticketing-; mediante el cual las agencias pueden emitir tickets instantáneamente desde cualquier lugar de trabajo, inclusive su hogar. Este tipo de servicios y capacitaciones se realizan con el fin de cooperar con las agencias, agilizar sus tiempos y mejorar la calidad de servicio y de las ventas. Más info: www.chasmatours.com

Meliá Recoleta Plaza

Sabores para el recuerdo n El hotel boutique de Recoleta continúa innovando en sus propuestas y esta vez desde la gastronomía. Así es como su nuevo chef ejecutivo, Marcelo Capone, busca desestructurar lo clásico junto a una dinámica carta que cautivará a los huéspedes a través de los sabores. Con gran presencia de platos que representan la esencia criolla, Meliá Recoleta Plaza responde a las demandas de sus huéspedes que buscan una experiencia gourmet. Marcelo Capone diseñó un menú de tres pasos con productos locales como trucha a la plancha con guarnición de papines, lomo o bife de chorizo acompañado de salsa de frutos rojos y más.

Marcelo Capone, Executive Chef.

Y para potenciar la estadía de los visitantes, el hotel se unió con una serie de bodegas boutique nacionales para maridar los platos y seducir a los comensales. Más info: www.meliarecoletaplaza.com.ar

• Negocios

04/09/2015 04:33:56 p.m.



King Midas tour operator

Un mundo que explorar n En los meses julio y agosto la operadora organizó un ciclo de seis capacitaciones dirigido exclusivamente a agencis de viaje de Rosario con el objetivo de brindar un servicio superior a los pasajeros que opten por destinos exóticos. Cada vez más destinos lejanos o novedosos son requeridos entre los turistas, por eso la operadora King Midas realizó encuentros semanales a fin de que los agentes de viajes adquieran mayor información para conocer en detalle las características de

46 •

46 a 47 negocios.indd 46

estos destinos lejanos. Durante los encuentros se hizo especial hincapié en países de Asia como Japón (por Mariana Baro Graf), Vietnam y Camboya (por Betiana Barone), Sur de India con Kerala (por Iván Topolevsky), Australia con Nueva Zelanda (SouthPacific, el corresponal de King Midas en Sydney) y finalmente Egipto (por Paola Tschopp y Mauricio Majorano). Del ciclo participaron 140 agentes de viajes de Rosario y la zona de influencia, los cuales se mostraron muy atentos a la informacioón

Reconocimiento a las mejores respuestas de las trivias.

brindada. Para un mayor dinamismo al finalizar el proyecto se realizaron divertidas (y educativas) trivias para consolidar los conocimientos adquiridos premiando las mejores respuestas.

En materia de grupos la operadora ya está comercializando las salidas de Noviembre a Vietnam, Camboya y Tailandia así como Dubai y Tailandia. Más info: www.kingmidas.com.ar

• Negocios

04/09/2015 04:40:41 p.m.


Principios Tour Operator

Conocer con todos los sentidos n En el norte de Brasil las playas con aguas cálidas y arena blanca esperan a los turistas con variadas propuestas. Por eso la mayorista realizó del 23 al 28 de agosto un Fam Tour a Maragogí, Porto de Galinhas y Cabo de Santo Agostinho para que los agentes de viajes conozcan su potencial. Durante la estadía los agentes se hospedaron en Grand Oca Maragogí & Leisure Resort, Hotel Pontal de Ocaporá y Sheraton Reserva do Paiva, y fueron transportados por TAM con asistencia de Travel Ace.

Una vez en Brasil el grupo pudo recorrer los hoteles de cada destino, realizar excursiones en barco hasta las piscinas naturales, visitar el reservorio de caballitos de mar en Maracaipe y conocer en buggy las playas de Porto de Galinhas. Participaron del viaje Héctor Survilla de Servicio Internacional de Turismo SA; Adrián Pereyra de Longueira y Longueira SA; Juan Pablo Itoiz de Turismo Itoiz; Nicolás Rang de Ortibal Tour; Mirta Zani de Reality Tours; Ma. Teresa Basualdo de Sintec tur L’Alianxa Travel Network Argentina;

El grupo invitado por Principios disfrutó del sol y conoció el destino.

Miguel Fernández Costa de Terranova Viaggi y Turismo; Gastón Guichet Posadas de HG Viajes; Mercedes Galle-

gos de TAM y Juan Maiztegui, Gerente de Productos de Principios Tour Operator. Más info: principiosbrazil.com

Negocios •

46 a 47 negocios.indd 47

• 47

04/09/2015 04:41:15 p.m.


Alvear Luxury Hotels Interamerican Network

Contacto cercano con Dubai

Abdulla Al Hussam explicó cómo es vivir y pasear por el Emirato.

n El Faena Hotel fue el lugar elegido para realizar un workshop del destino Dubai organizado por el Departamento de Turismo, Comercio y Marketing de Dubai y su representante en Sudamérica, Interamerican Network, como parte de un roadshow por Buenos Aires; Bogotá, San Pablo y Río de Janeiro. Como es habitual en estos encuentros los operadores turísticos y agentes de viajes pudieron ponerse en contacto con las compañías participantes que promovieron sus productos. Ellos fueron: Four Corners Events Tourism, Alpha Tours, Milan Tours & Guide Services, Kempinski Hotel Mall of the Emirates, Arabian Night Tours, WAFI Hotels, Arabian Adventures, Jumeirah Hotels and Resorts, Sharaf Tours, Knight Tours, Travco Tours, Emirates Airline y Fairmont Hotels. Según Paula Fernández, Relaciones Públicas y encargada de prensa de la empresa, la presencia del representante del Sheikh Mohammed Centre for Cultural Understanding (SMCCU), Abdulla Al Hussam, fue fundamental para ayudar a comprender cómo es Dubai desde la perspectiva del dubaití. Romper con todos los mitos que giran alrededor del destino: la imagen del Medio Oriente, la situación de la mujer, que es accesible a todo tipo de turistas y cómo es visitar un país de religión musulmana pero muy abierto al Occidente. Más info:www.interamericannetwork.com

48 •

48 negocios .indd 48

A la mesa del chef n Con su impactante arquitectura y estilo decorativo el establecimiento de Recoleta fue reconocido como el octavo mejor hotel del mundo en los premios Andrew Harper Reader´s Choice Awards 2015 siendo el único de Argentina y Latinoamérica. El Alvear Palace Hotel se destaca por su fina gastronomía como el ya tradicional Afternoon Tea, que se volvió un favorito de los argentinos y visitantes del mundo que desean degustar pastelería premium. Pero el hotel siempre tiene más para ofrecer. Entre uno de los lanzamientos recientes se encuentra el Champagne Bar un espacio dedicado a las bebidas espumantes y finos champagnes acompañados de snacks. Para quienes deseen una experiencia gourmet, el Gerente de Alimentos y Bebidas, Alfredo Rodríguez, informaque miércoles y jueves en el Champagne Bar un chef prepara en vivo piezas

Alfredo Rodríguez, Gerente de Alimentos y Bebidas del Alvear Palace Hotel.

de sushi para deleite de los comensales. Una tendencia en auge que el Alvear ha incorporado hace tiempo. A partir de estas propuestas el premiado hotel busca reinventarse ofreciendo gastronomía internacional. Más info: www.alvearpalace.com

MSC Cruceros

Realzando la identidad n El proveedor de servicios turísticos en China, CAISSA Touristic, se unió junto a la compañía de cruceros para prestar servicio en el mercado interno chino y posicionar a su buque MSC Lirica en Shanghai. Impulsados por el fuerte apoyo por parte del Presidente de CAISSA Touristic, Chen Xiaobing, el MSC Lirica llegará a su nuevo puerto en Shanghai el 1 de mayo de 2016. Con capacidad para 2600 huéspedes, el buque tendrá en su tripulación un alto porcentaje de nativos mandarines para brindarles todos los servicios en su lengua madre. También ofrecerá gastronomía china de alta gama y entretenimientos tradicionales

Chen Xiaobing, Pte CAISSA Touristic Gianni Onorato, CEO de MSC Cruceros

MSC Cruceros reafirma su compromiso con la comunidad china ya que para satisfacer las necesidades de los huéspedes adaptarán de manera única los productos y servicios del MSC Lirica. Más info: www.msccruceros.com.ar

• Negocios

04/09/2015 04:43:26 p.m.



El Destacado Rent Max

Maximizando la experiencia La rentadora de autos de Miami ofrece atractivas Leonardo Asensio

propuestas para el

Director Baxxor S.A

mercado argentino que

reserve@rentmaxcarrental.com

potenciarán el estilo y la

Tel: (011) 4313-1331

comodidad de viajar por cuenta propia. n Una vez posicionados en el mercado doméstico de Estados Unidos, la rentadora de vehículos pone el foco en el mercado internacional para iniciar una expansión sin precedentes. Para acompañar esta intención con acciones dos de sus directivos estuvieron de visita en Buenos Aires. En Argentina junto al apoyo incondicional de Baxxor S.A, empresa que representa compañías y entidades de turismo de Miami, Rent Max busca atraer nuevos clientes con una fuerte estrategia de venta: un 20 por ciento de descuento en sus tarifas regulares. El plan de conquista Para el Director de Ventas y Marketing Ramón Oscar Reyes, la rentadora posee precios que se diferencian del resto de las que se encuentran en el Estado de La Florida. “El 20 por ciento de descuento es nuestra firma introductoria para invitar a que los clientes nos conozcan y prueben el servicio”, afirmó Reyes. Establecida en el Sur de la Florida, Rent Max potencia al máximo la experiencia de alquiler de autos de alta calidad con el fin de proporcionar al pasajero más comodidad y servicio. 50 •

52 destacado.indd 50

Ramón Reyes, Leonardo Asensio y Ari

www.baxxor.com

Weingrad en el workshop de Miami. La empresa rentadora opera en las principales ciudades como Orlando, Miami, Tampa, West Palm Beach y Fort Lauderdale. Rent Max ofrece la posibilidad de enviar el auto hasta el hotel del pasajero para su comodidad. Y para quienes deseen recorrer más ciudades dentro del Estado les permiten entregar el vehículo en cualquiera de sus sucursales sin costo adicional. Lazos que fortalecen Tras crear un considerado número de clientes en Estados Unidos el CEO de Rent Max, Ari Weingrad, amplió el horizonte de la compañía en búsqueda de nuevos mercados. Entre sus principales estrategias, Rent Max participará de encuentros de negocios como La Feria de Turismo de Buenos Aires -FIT-, también en aquellas que tengan como sede Miami y algunas en Europa. La rentadora ofrece una amplia variedad de opciones de vehículos donde cuentan con minivans, autos descapotables y vehículos con capacidad para 12 a 15 personas, cada uno de ellos equipados con DVD player. Sin duda entre los favoritos las minivans se destacan del resto para el transporte de valijas. “Sabemos que el

EL DESTACADO

Precios tentadores Con el fin de ofrecer una propuesta difícil de rechazar Rent Max brinda a los turistas un 20 por ciento de descuento sobre sus tarifas regulares para el alquiler de vehículos.

99.9 por ciento de las personas que visitan Miami hacen shopping, por lo que es fundamental ofrecerles un transporte que se adecúe a sus necesidades”, explicó entre risas Reyes junto a Weingrad en el workshop It`s so Miami, el mes pasado. Para contratar sus servicios Rent Max invita al pasajero a entrar a su sitio web por donde podrá alquilar de manera inmediata el auto de su preferencia. Y para los agentes de viajes, a través de la plataforma de Baxxor S.A el usuario accede al sistema de reservas y vouchers de la rentadora donde se podrán realizar venta en prepago con cotizaciones al día. También se encuentran presentes en los GDS como Sabre y Travelport para facilitarles el trabajo a los agentes de viaje.

• Negocios

04/09/2015 04:29:50 p.m.


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:49:26 p.m.


Sky Airline busca convertirse en una aerolínea low cost. ¿Cuáles son los cambios a tener en cuenta?

52 •

52 a 53 aereas.indd 52

• Noticias

Aéreas

04/09/2015 05:32:24 p.m.


Sky Airline

Precios lejos del cielo La aerolínea chilena está en plena etapa de cambios y planea convertirse en una empresa low cost, para lo que muchas de sus funciones serán transformadas. n Por los próximos 12 meses, la aerolínea creada por Jürgen Paulmann, y hoy dirigida por su hijo y CEO Holger Paulmann, traspasará por múltiples modificaciones en su modus operandi y en los servicios que ofrece a sus clientes. Todo en pos de convertirse en una aerolínea de bajo costo. Cambio paradigmático Estos nuevos cambios no sólo se basan en la premisa de un mejor servicio para sus clientes y convertirse en una empresa cada vez más competitiva en el mercado, sino que todo esto se basa en un cambio de paradigma comercial. El objetivo concreto es poder optimizar sus tarifas en un 30 por ciento, para lo que planea ajustar sus promociones y política empresarial, poniéndose un año completo como marco. Para clarificar los nuevos procedimientos planteados, Holger Paulmann explicó que éste “incluye tecnologías, cambio operacional, comprar el menú a bordo; para tener definitivamente durante el segundo semestre del próximo año factores de ocupación sobre el 80 por ciento, siendo que históricamente estuvo debajo del 70”. Más “low” que “cost” El carácter low cost será amasado por cam-

bios en las tarifas y formatos de viajes, con lo que el pasajero cambiando su estrategia de viaje podrá inclinarse al ahorro. “Ofreceremos pasajes a tarifas de bus, e incluso más económicas si las compran con anticipación. Cuando se viaja en verano a Temuco en bus se paga cerca de 30 a 40 mil. Si compras con anticipación con nosotros, pagarás menos de eso por la ida y vuelta”, explicó el CEO. Además, se implementarán tramos “one way” (sólo un tramo) a tarifas inferiores a los diez mil pesos y en cuanto a viajes más extensos, los precios rondarán por los 30 mil pesos ; es decir, más baratos que uno de ida y vuelta. En tanto al equipaje, su cobro también es materia de estudio actualmente, ya que si bien hoy ya se cobra por un excedente de peso, se analiza entonces la posibilidad de cobrar por la primera maleta ingresada. Y, por otra parte, el mismo sistema de pago se considera implementar en la reserva de asientos ubicados en las primeras filas o cerca de las salidas de emergencia. Reducir el tiempo, aumentar el trabajo Paralelamente a los beneficios de los que gozarán los pasajeros, este plan progresivo también salpica facilidades a la empresa en cuestiones internas. Otra parte de este proyecto es darle mayor uso a los aviones, por lo que pasarían de volar 8 horas diarias a 10 horas, lo cual influirá favorablemente en las ganancias y ahorros, ya que los costos de los viajes especialmente dados por el combustible quedarán más diluidos y mejor aprovechados. De esta manera, los 15 aviones de la flota (compuesta por A320 y A319) se expondrán a una radical disminución de vuelos dentro de Chile. El año pasa-

La metamorfosis La primera intención es implementar pasajes mucho más accesibles a “precio de bus”. Pero para lograrlo, este plan se viene emancipando desde hace meses, lo cual ya produjo que desde el pasado 4 del corriente mes, los pasajeros ya no dispongan de comidas a bordo, aunque sí de bebidas, que llegan en su reemplazo. Así, a partir del año próximo en rutas nacionales e internacionales dispondrán de un servicio de comida a bordo pagado. Y los vuelos internacionales seguirán disponiendo de un distinguido menú “más liviano”. El CEO de la aerolínea, Holger Paulmann, justificó estas modificaciones argumentando que lo que se busca es generar un modelo de negocios sustentable, más económico y con mejor proyección. do Sky Airline operaba el 80 por ciento de sus vuelos dentro del país vecino haciendo alguna parada, pero se proyecta sólo dejar en vigencia las escalas de las combinaciones Santiago-Punta Arenas y Santiago-Balmaceda, ambos con una detención en Puerto Montt. De hecho, a estos cambios se le sumará que a partir de noviembre dejará de implementarse la ruta Santiago-La Paz, ya que su promedio de ocupación sólo llega al 50 por ciento, lo cual deja un claro déficit fiscal.

Noticias Aéreas •

52 a 53 aereas.indd 53

• 53

04/09/2015 05:32:56 p.m.


NOTICIAS AÉREAS Facebook

Iberia

Malaysia Airlines

De la ficción a la realidad

Las mascotas también

Un cambio de aire

n Aquila es el primer avión recientemente terminado por la empresa de Marck Zuckerberg. El fundador de la red social explicó que “es un avión no tripulado que utiliza energía solar cuyo propósito es bajar conectividad a internet desde el cielo. Tiene la envergadura de un boeing 737, pero pesa menos de un coche y puede quedarse en el aire durante meses”. Facebook considera que se ha hecho un gran avance en la tecnología de las comunicaciones de láser, pues han probado con éxito un nuevo láser que puede transmitir datos en 10 gigabits por segundo. Esto es diez veces más rápido que cualquier sistema anterior, y se puede conectar con precisión con una punta del tamaño de un centavo a más de 10 kilómetros.

n Cada vez más pasajeros de Grupo Iberia vuelan con sus mascotas. Entre enero y agosto de este año se registró un 13 por ciento más de vuelos con mascotas que en el mismo período del año pasado, con lo que la aerolínea ya transportó 29 mil animales en lo que va del año. Esto sucede gracias a que Iberia permite el transporte de éstos, tanto en la cabina, como en la bodega de sus aviones. Igual, es obligatorio que viajen en un contenedor adecuado, de material resistente, ventilado y con fondo impermeable. Incluso, si el contenedor junto a la mascota pesan menos de 8 kg, puede viajar en cabina con su dueño.

n La aerolínea malasia ya puso en marcha su nueva marca, Malaysia Airlines Berhad (MAB), luego de haber recibido todos los certificados necesarios del Departamento de Aviación Civil del país. Dejando atrás los números rojos que atormentó durante tres años a la compañía, incluidas las pérdidas de 74 millones de euros en el segundo trimestre del pasado año, según expresó el ministro de Transportes, Datuk Seri LiowTiongLai, la aerolínea “se rejuvenecerá” y “progresará” bajo la nueva entidad. Y en tanto al director expresó que se trata de “un nuevo comienzo” que asegurará a los pasajeros el mejor servicio posible.

Delta Air Lines

Boeing

LATAM

Volando alto

Familia completa

Más fácil, más barato

n Siendo el segundo año en ser reconocida en los Latin Trade’s Best of Travel Annual Awards 2015, la aerolínea esta vez fue distinguida por poseer las “Mejores Comidas y Bebidas a bordo en Delta One” y “Mejor Checkin para clientes”. Además, Delta pasó a ser segunda en “Mejor tecnología en vuelo”, “Mejor aplicación de aerolínea” y “Mejor red para carga”. “Queremos agradecer al directorio editorial de Latin Trade por reconocer los esfuerzos que está haciendo Delta por convertirse en la aerolínea preferente de los clientes latinoamericanos”, dijo Nicolás Ferri, vicepresidente para América Latina y el Caribe.

n Boeing terminó la configuración definitiva del 777-9, el primer avión desarrollado de la familia 777-X. Así, la familia queda constituida por el 777-X, del que se desprenden el 777-8 y el 777-9, ambos diseñados según los formatos de consumo del mercado estudiados y a las preferencias de los clientes. Además, estos últimos poseen la facultad de ofrecer ventajas como mayor alcance, carga útil y menos consumo de combustible en comparación con el A350. “Las aerolíneas y el sector están trabajando codo con codo con nosotros para alcanzar este gran logro”, declaró Bob Feldmann, director General del programa 777X.

n TAM Linhas Aéreas construirá el hangar de mantenimiento más moderno de Grupo LATAM Airlines en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, San Pablo. Para esto se destinará la inversión de aproximadamente 100 millones de reales, y estaría terminado para el segundo semestre de 2017. A su vez, se estipula que generará una reducción de costos cercana a los 40 millones de reales anuales, ya que será el lugar donde se realicen los mantenimientos preventivos a los aviones de LAN y TAM entre cada vuelo. “Gracias a este nuevo hangar dejaremos de transportar motores enteros de aeronaves de Congonhas”, afirmó Nelson Shinzato, vicepresidente de Proyectos Operativos de TAM.

5454• •

54 aereas breves.indd 54

• •Noticias NoticiasAéreas Aéreas

04/09/2015 02:03:36 p.m.


xxxxx.indd 2

04/09/2015 04:58:42 p.m.


Un mal mundial. Los alojamientos informales son polémica en la Gran Canaria.

España

Como Sherlock Holmes El fenómeno de alquileres ilegales en Gran Canaria agotó la paciencia de la Asociación de Empresarios de Bungalós y Apartamentos Turísticos que tomará cartas en el asunto. 56 •

54-55 mundo aper.indd 56

• El

n Aunque sea un tema del que en Argentina se escucha mucho, esta es una prueba de que se trata de un fenómeno mundial. En este caso, la isla Gran Canaria posee 200 complejos de apartamentos y bungalós que se encuentran fuera de toda legalidad. Números alarmantes Según los datos aportados por el presidente de AEBAT -Asociación de Empresarios de Bungalós y Apartamentos Turísticos-, Luis Bravo de Laguna, actualmente se ofertan unas 40.000 camas que no pasan por control administrativo,

lo que significa que se pierden un aproximado de 16.000 puestos de trabajo. Además, vale destacar que al no recaer en éstos los controles necesarios, se deja vía libre para que las dudosas condiciones puedan convertirse en peligros para los turistas. Como éstos llegan en carácter vacacional y distendido los convierte en un blanco fácil para estafas. Y debido a esto, la AEBAT le declaró la guerra al alquiler vacacional ilegal, por lo que contratará servicios de detectives privados para vigilar los apartamentos y bungalós del sur de la isla. Vale la pena recordar que el origen de esta

Mundo

04/09/2015 04:24:50 p.m.


Más problemas Este comercio ilegal no sólo genera riesgos para el turista y los empleados que pudiesen estar en negro, sino que también constituye un problema para delimitar la capacidad de alojamiento y de adquisición de la zona. Por eso, el preámbulo de la Ley de Renovación y Modernización Turística comenta: “El conocimiento preciso del número de plazas turísticas reales y de la ocupación turística potencial en cada isla constituye un requisito no sólo necesario sino ineludible para que la Administración pueda prever o, en su caso, resolver con antelación la suficiencia y calidad de los servicios esenciales, tales como sanidad, seguridad, suministro de energía eléctrica, abastecimiento de agua, saneamiento, tratamiento y gestión de residuos”.

Asociación tuvo lugar en el 2013 con el exclusivo fin de luchar contra la oferta turística ilegal del archipiélago, para lo cual recurrirán “a todos los recursos legales disponibles para poner freno a un fenómeno creciente, el de la oferta ilegal de camas, que resta calidad a la oferta del destino, y destruye empresas y puestos de trabajo”, decían en sus inicios. Cañones apuntados Una vez dilucidada esta problemática, “la primera fase será durante septiembre, en los complejos asociados, y en noviembre empezaríamos con los complejos que son 100 por ciento ilegales”, explicó Bravo de Laguna. Asimismo, el presidente de la asociación explicó que ésta debió tomar cartas en el asunto a causa de la pasividad del

gobierno de Canarias para tratar, actuar y desterrar este comercio ilegal. Pero también aseguró que ya tienen identificados a todos los apartamentos y bungalós que se alquilan ilícitamente en la isla, ya que llevan dos años investigando para descubrir a los desobedientes. “Tenemos a todos detectados y sabemos el procedimiento que tenemos que llevar”, sentenció Luis Bravo de Laguna. Contrastes que causan polémica Durante el mes de mayo, el gobierno de Canarias aprobó la Ley de Renovación y Modernización Turística, que exige a los dueños de apartamentos residentes en la Gran Canaria respetar el uso turístico de sus propiedades. Pero resulta que a partir de esta premisa, se desata un contraste con la constitución

española que en el artículo 19 CE establece que sus habitantes tienen derecho a elegir libremente su residencia. Con lo que queda la puerta abierta para refutar al decir que un apartamento privado, aunque esté ubicado en un complejo turístico, es una propiedad exclusiva de su dueño. El preámbulo de la Ley de Renovación y Modernización Turística explica que “cada vez resulta más difícil mantener la cifra de visitantes a las islas y, aún más, garantizar la rentabilidad de esta actividad económica”. A lo que expone: “La situación actual exige que este esfuerzo de cualificación y mejora del destino sea compartido y estructurado por parte de todos los agentes, públicos y privados”, dejando en claro que las asociaciones, entonces, tienen lugar y poder de acción en este terreno.

El Mundo •

54-55 mundo aper.indd 57

• 57

04/09/2015 04:25:32 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

5

4

7

9

58 •

58 a 59 vidriera.indd 58

• La

3

2

1 • Más de 200 empresarios participaron del Consejo Directivo de FEHGRA. 2 • “Welcome to Paraguay” es el servicio gratuito de asistencia al viajero. 3 • Avianca, ProColombia y Fondo Nacional de Turismo presentan tarifas promocionales para recorrer el país. 4 • Capacitación de King Midas para las agencias de viaje de Rosario. 5 • Turismo Mar del Plata distinguió a 14 establecimientos accesibles. 6 • Enrique Meyer suscribió un convenio en apoyo de la creación de la Mesa Sectorial de Industrias Culturales. 7 • El San Rafael Bureau quiere posicionar al departamento en Turismo de reuniones. 8 • Se presentó la XX edición del Motoencuentro Internacional de Diamante 2015. 9 • . San Juan participa del Taller Interprovincial sobre el QhapaqÑan. 10 • Roadshow de Dubai en Buenos Aires.

6

8

10

Vidriera del Turismo

04/09/2015 05:58:05 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

4

7

8

2

3

5

6

1 a 3 • Hotelga 2015. Corte de Cintas de la Feria; participación de Dolli Irigoyen en la Edición Especial Chefs y premios a los Hoteles + Verdes. 4 • Se homologaron y recategorizaron 60 nuevos espacios para el turismo en Entre Ríos. 5 • Meyer y Vismara en el stand institucional de la edición anual del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA). 6 • Se presentó en el MINTUR el ciclo audiovisual “Huella Andina”. 7 • Concluyó el IV Networking organizado por el Nodo Buenos Aires de la Red de Turismo Responsable – RTR Global. 8 • La ciudad de Santa Fe recibió 110 mil personas el pasado fin de semana para presenciar la fecha del TC 2000 callejero. 9 • Ricky Martin fue recibido por Alfredo González, vicepresidente de Visit Florida en ocasión del primer vuelo de Emirates a Orlando.

9

La Vidriera del Turismo •

58 a 59 vidriera.indd 59

• 59

04/09/2015 05:58:31 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE Una vez más se acerca la Feria Internacional de Turismo y les preguntamos a los agentes de viajes qué esperan de esta edición y sobre su presencia en las Rondas de Negocios.

Mariano Chiatte

Josefina Kumrigh

Sebastián Sánchez

Turismo Con Buen Clima

Test Viajes y Turismo

T.A.S. Turismo

¿Te gustaría que tu visita a la

¿Te gustaría que tu visita a la FIT fuera más productiva y menos social? Sí, es un encuentro más social que comercial, pero también depende de los objetivos de cada empresa. Es más que nada para hacer contactos.

¿Te gustaría que tu visita a la

FIT fuera más productiva y menos social? Sí, hay momentos que pueden llegar a ser más aprovechables. Estuve a cargo, las veces que participé, más de repartir volantes y hablar con la gente que otra cosa. En ese sentido está bueno. ¿Te anotaste en las Rondas de Negocios? ¿Sí, no, porqué? No, y realmente no sé por qué. De esas cuestiones no soy yo quien se ocupa.

¿Te anotaste en las Rondas de Negocios? ¿Sí, no, porqué? No, a la empresa no le interesa mucho. Lo que pasa es que es un segmento tan específico el que participa que la situación se acota a eso, y no desarrollan más cosas. Sí la Feria te da a conocer, pero le sirve más a los usuarios que a los operadores.

¿Qué tendría que aportarle esta Feria al agente de viajes para que el tiempo sea mejor aprovechado? No sé, hace años que no participamos de la FIT, así que no quiero responder algo de lo que no estoy seguro.

Av. Santa Fé 882 C.P: (1059) Capital Federal Tel: 4312-2114 gerencia@mendezypereira.com.ar

60 •

60 opiniones .indd 60

• Opiniones

FIT fuera más productiva y menos social? Yo fui como visitante, pero por lo que ví y me contaron parece más un encuentro social. ¿Te anotaste en las Rondas de Negocios? ¿Sí, no, porqué? No, porque el rubro que tenemos en la empresa es de transportes y por ende el target no da mucho. ¿Qué tendría que aportarle esta Feria al agente de viajes para que el tiempo sea mejor aprovechado?

¿Qué tendría que aportarle esta Feria al agente de viajes para que el tiempo sea mejor aprovechado? Debería haber posibilidad de más interacción con operadores y generar más relación, más contacto. Que no haya que esperar a octubre para poder interactuar.

Como conté, al ir de visitante

Calle 56 577 C.P: (1900) La Plata Tel: 0221-4896667 info@testestudiantil.com.ar

Moreno 555 C.P: (1878) Quilmes Tel: 4254-6963 tas_@sinectis.com.ar

puedo decir que sería bueno que haya una mejor distribución de los stands. A mis compañeros y a mí nos costó encontrar lo que estábamos buscando, está todo muy mezclado.

de la calle

04/09/2015 03:33:03 p.m.


Porque somos líderes en información turística Cada día más profesionales del turismo nos siguen en las redes sociales

mensajeroweb.com.ar

+ de 10.000 visitas

@mensajeronline

+ de 14.200 seguidores

mensajeroweb

+ de 14.500 fans

Nuestros lectores son los protagonistas que confirman nuestro liderazgo. Sumate y sé parte del presente y del futuro.

Plataformas Digitales 2015.indd 3

04/09/2015 05:06:21 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Meyer en apoyo a las Industrias Culturales En el Centro Cultural Kirchner (CCK), los ministerios de Cultura, Turismo, Ciencia, Educación, Planificación, Economía, Trabajo, Industria y Desarrollo de la Nación, firmaron un acuerdo por el cual se comprometen a la creación de la Mesa Sectorial de Industrias Culturales para el fomento y la divulgación de los organismos y programas del Estado Nacional. El acto estuvo encabezado por la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, junto con el ministro de Turismo, Enrique Meyer, y su par de Ciencia, tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y funcionarios de las áreas firmantes.

No todo es online Según los datos del “Primer Estudio de Turismo Online”, organizado por el Congreso Iberoamericano, celebrado en Bogotá, el 72 por ciento de las empresas turísticas de Latinoamérica aún no vende sus servicios turísticos por Internet. Estos resultados indican que las compañías invierten menos de mil dólares al año en marketing digital y que solo la mitad de las empresas que venden online facturan más del 10 por ciento de sus ingresos por esta vía. En la encuesta participaron 24 países de Latinoamérica y Caribe quienes contestaron formularios compuestos por un total de 47 preguntas.

Tradición y cultura Tucumán se prepara para celebrar una nueva edición de la Fiesta de la Empanada entre el 11 y el 13 de septiembre en Famaillá. Esta fiesta tiene un lugar privilegiado en el calendario turístico de la provincia ya que congrega a miles de visitantes que además de consumir durante tres días empanadas, disfrutan de otras comidas tradicionales, adquieren artesanías típicas de la región y disfrutan de espectáculos folclóricos de artistas locales y nacionales. Algunos expertos sostienen que el éxito de la empanada famaillense se encuentra en su receta.

Nuevas acciones entre Buenos Aires y Salta El secretario de Turismo de Buenos Aires, Ignacio Crotto, mantuvo un encuentro de trabajo con el Ministro de Cultura y Turismo de la provincia de Salta, Mariano Ovejero, en el que intercambiaron aspectos referidos a la actualidad del sector en ambas provincias. Este encuentro se llevó a cabo como parte de las acciones conjuntas que desarrollan en pos del fortalecimiento, promoción y desarrollo turístico. De este modo, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de “continuar generando acciones turísticas y culturales conjuntas”. 62 •

62 Ultimo momento.indd 62

• Ultimo

Momento

04/09/2015 06:03:56 p.m.


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:53:42 p.m.


VISTO & OIDO n ”Sí, todo bien con que apuesten al agente de viajes, es un re lindo discurso. Pero la realidad es que, cuando yo pido tarifas en muchos hoteles, me patean y nunca me dan bola. Nadie hace nada para controlar eso”, señaló un agente, enojadísimo con un funcionario, al que éste le respondió: “Los hoteles son complicados, ¿qué querés que te diga? Tienen un negocio muy firme y no lo quieren compartir con las agencias”. El agente siguió refunfuñando, pero pareció entender las razones. Entonces, ¿no hay nada que hacer al respecto? n En una conocida operadora mayorista, hay más de un escándalo dando vueltas. Renuncias, denuncias, abuso y abandono, son las que más se escuchan estos días. Sin ir más lejos, también se rumorea que el encargado de manejar el dinero hace algunas transacciones sospechosas, para quedarse con algunos vueltos siempre que el dueño de la compañía se va de viaje. La culpa no es del chancho... n Gabriela Michetti visitó Hotelga y se reunió con los dirigentes del sector para debatir políticas de turismo. Los protagonistas se reunieron en un cuarto privado del stand de FEHGRA y AHT durante varios minutos. Sin embargo faltaba alguien en ese meeting. Sí, un funcionario turístico prominente del PRO llegó corriendo para tocar la puerta del cuarto, agitado y transpirado, para poder pasar. Su cara de desesperación lo decía todo: el muchacho no sabía que la candidata a vicepresidente de su partido estaba en el predio de La Rural. Tenemos razones para creer que hasta ella misma estaba sorprendida de estar ahí. n Ricky estaba como loco! ¿no leíste los comentarios que dejó en Facebook? -No, no tuve tiempo, contame!! -Y leyó la noticia en el diario y saltó como leche hervida. -De qué habla, ¿de lo de LH? -No, para nada, el que yo te digo está viajando por la tierra paterna y pagó un pasaje entre Madrid y Bilbao una barbaridad y ahora una Low Cost salió con ofertas de fin de verano y lo podría haber pagado menos de 20 euros!! -Qué garrón!! justo a él que le encanta enganchar gangas en todos los rubros lo dejaron afuera! y la Ley de Murphy nos alcanza a todos!!

64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

04/09/2015 05:27:00 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:05:39 p.m.


La ley primera “La unión hace la fuerza, pero si no se fija una posición clara, una vez más los van a devorar los de afuera. Martín Fierro dixit”

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

66 •

66 Editorial.indd 66

n Desde que la aerolínea alemana Lufthansa anunciara que comenzaría a cobrar un cargo de 16 euros por cada emisión realizada en los GDS, los agentes de viajes de todo el mundo hicieron oir sus voces en rechazo de tal despropósito. No olvidemos que fue la misma LH hace más de 40 años quien junto a Air France e Iberia crearon Amadeus, uno de los sistemas de reservas globales, entonces conocidos como CRS, que facilitaban la reserva y emisión de pasajes entre agentes de viajes y aerolíneas a través de rudimentarios sistemas de computación. Cuando el proyecto creció, las líneas aéreas vendieron sus acciones en Amadeus, enriquecieron sus arcas y hoy la aerolínea de bandera alemana decidió pararse en la vereda de enfrente como ya lo había hecho años atrás. Hoy un nuevo conflicto con el GDS enfrenta a la empresa alemana con sus principales clientes, y esta vez parece que va en serio, al menos en España. El tiempo y las herramientas tecnológicas fueron cambiando la relación entre Lufthansa, la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV); ambas entidades empresarias de España que han decidido “romper relaciones” con LH. En un comunicado de la Unión de Agencias de Viajes emitido el pasado 3 de septiembre leemos: “UNAV considera, muy sinceramente, que el proceso de colaboración entre Lufthansa y las Agencias de Viajes se encuentra seriamente dañado, si no roto, haciendo francamente difícil cualquier tipo de colaboración de las agencias con la compañía alemana”. En la misma dirección se encaminó la Confederación Española, quienes recalcan que: “CEAV intentó dialogar pero la colaboración se ha roto. Tenemos claro que no es un proveedor preferente, ni colaborador porque ha tomado una decisión que no es correcta” y de cara a una posible generalización de la iniciativa de Lufthansa, ponen en valor “la unidad del sector. No vamos a tolerar que esto transcienda en contra de las agencias de viajes”, resalta CEAV. ¡¡Contundentes los ibéricos!! Aparentemente el caso argento fue tenido en cuenta a la hora de declararse en rebeldía como sucedió acá con el juicio a las líneas aéreas por la rebaja de las comisiones. Desde este lado del Atlántico, en FAEVYT se pronunciaron en contra de la medida con un tibio comunicado, que extrañamente no se vio reflejado en ningún medio periodístico, y en el que se lee “Recomendamos a nuestros asociados que es necesario advertir a sus clientes sobre el sobrecosto a cargo del pasajero de 16 euros en todos los billetes, por decisión unilateral de Lufthansa, al imponer sobrecostos para quienes no compren sus servicios a través de su propia página Web” (sic). Finaliza igual de tibio el comunicado diciendo “Dejamos librado a las Agencias de Viajes la decisión comercial de quitar la colaboración a Lufthansa (dejar de vender sus billetes) por considerar inaceptable la política comercial de esta transportadora, al entender que con inducir compulsivamente el uso de su sistema informático de reserva (Página Web) se perjudica a su clientela”. (sic) Las repercusiones de esta medida recién comienzan a sentirse y otras asociaciones de agencias de viaje de Gran Bretaña, Francia y la misma Alemania anunciaron su rechazo. La unión hace la fuerza, pero si no se fija una posición clara, una vez más los van a devorar los de afuera. Martín Fierro dixit.

• Editorial

04/09/2015 06:45:40 p.m.


xxxxx.indd 2

03/09/2015 03:47:20 p.m.


xxxxx.indd 2

03/09/2015 03:48:25 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.