M473

Page 1

Matías Sket en Charlas de Café

El Secretario de Política Externa del InFueTur analizó la situación del sector y del país, y se refirió a las elecciones: "Scioli es el único candidato al que escucho hablar de la actividad". Precio del ejemplar $ 10

Lunes 14 de septiembre de 2015 Nº 473

Mario Zirolli, Presidente de Furlong Incoming S.A.

“La clave del turismo es la estabilidad” n

¿La muerte de la hotelería tradicional? Airbnb creció y pone en riesgo a la hotelería como hoy la conocemos. Varios empresarios piensan que se debe legislar la competencia ilegal.

n ¿Cepo?

¿Qué cepo?

A pesar de las dificultades cambiarias los argentinos continúan viajando al exterior. Hasta donde influyen las restricciones cambiarias en el negocio.

n Argentina

y Chile sin fronteras

Las Cámaras de Comercio y Turismo de Jujuy y de San Pedro de Atacama oficializaron al grupo de Integración Turística Andina.

n Assistravel

La empresa de asistencia al viajero expande su mercado y ofrece coberturas que complementan las de las tarjetas de crédito.

Patagonia argentina • Se conformó la Cámara de Turismo de Santa Cruz • 1º Encuentro de Gestión Turística en La Pampa • Renovación total en Turismo Río Negro • "Patagonia Austral" tendrá sus primeros guías

01 tapa 210MM.indd 2

11/09/2015 09:54:35 a.m.










SUMARIO #473

Patagonia argentina 14 La muerte de la hotelería

• Se conformó la Cámara de Turismo de Santa Cruz.

Airbnb, y el panorama se vuelve cada vez más oscuro para los hoteleros tradicionales.

• 1º Encuentro de Gestión Turística

18 ¿Cepo? ¿Qué cepo?

• Renovación total en

Los argentinos viajan cada vez más al exterior... ¿y el cepo dónde está?

22 Festejo de altura

en La Pampa Turismo Río Negro • "Patagonia Austral" tendrá sus primeros guías

Sky Team festejó su 15º aniversario junto a AR, con quienes llevan 3 años.

26 Mario Zirolli

56 Assistravel

Reportaje al Presidente de Furlong Incoming S.A.

La empresa ofrece coberturas que comple-

32 Jujuy y Chile, de la mano

64 Visto & Oído

mentan las de las tarjetas de crédito.

Jujuy y Chile constituyeron el grupo de ITA para captar turistas internacionales.

Reuniones, secretos y posibilidades a futuro

48 Charlas de Café

66 En Blanco & Negro

Matías Sket habló sobre su futuro. 10 •

08 Sumariook.indd 10

bajo la lupa de la opinión pública.

Por Manuel Sierra.

• Sumario

11/09/2015 04:47:47 p.m.



NOTICIAS BREVES

Septiembre es donar

A puro golf

Todos los hoteles del Grupo hotelero Radisson que participan en la campaña “Spread the Love”, por ser septiembre el “Mes de acción de Responsabilidad Social”, distinguirá a los hoteles de Las Américas que mayores donaciones reúnan. El premio serán 4 becas de 2500 dólares de Carlson Family Foundation para World Child Foundation o alguna entidad local.

Turkish Airlines fue premiada por quinto año consecutivo en los SkyTrax Awards 2015 como la “Mejor Aerolínea de Europa”, y donde se llevó a cabo el torneo anual Turkish Airlines World Golf Cup en el Olivos Golf Club. Así, los ganadores viajarán a Turquía a la Gran Final para competir con los vencedores de las demás ciudades participantes.

Sabores de la Patagonia

Promoción imperdible

Del 6 al 13 de septiembre en Villa La Angostura y San Martín de los Andes se llevó a cabo el “Festival Gastronómico Cocina de los 7 Lagos”, el cual contó con cursos, charlas, un concurso y degustación de guisos populares a beneficio de instituciones locales. También lanzaron promociones y descuentos en alojamientos para los participantes.

Budget Car Rental Argentina tiene una promoción que estará vigente hasta finales de diciembre de este año. Ésta beneficiará a quienes alquilen uno de sus vehículos en las oficinas de Budget Iguazú situada en Tareferos 111, ya que obtendrán dos entradas de regalo para visitar BioCentro Iguazú y la Aldea Fortín M´bororé, dos atracciones turísticas de la región.

Benficios para aerolíneas

Uno de los mejores

Sabre desarrolló Flight Explorer, una herramienta que le permite a las líneas aéreas, entre otras funciones, acceder en tiempo real a datos precisos para decisiones sobre operación de vuelos. Además, la funcionalidad Fleet Monitor gracias a su tecnología para monitoreo de vuelos y aeropuertos, brinda a las aerolíneas una visualización íntegra de su flota de aeronaves.

El Alvear Palace Hotel fue distinguido por el medio Andrew Harper en su encuesta anual Reader´s Choice Awards 2015, donde sus lectores especializados dejaron a este hotel en el puesto número 8 de la categoría “Mejores Hoteles de Ciudad”, siendo el único en Argentina y Latinoamérica. Así, la calidad de este hotel supo ganarle a otros 148 hoteles.

12 •

Breves.indd 12

• Noticias

Breves

11/09/2015 03:42:41 p.m.



Gracias a portales como Airbnb, varios empresarios piensan que se debe legislar la competencia ilegal.

14 •

14 a 16 aper politica.indd 14

• Política

11/09/2015 03:20:51 p.m.


Airbnb vs hotelería

¿Muere la hotelería traicional? Airbnb creció y pone en riesgo a la hotelería como hoy la conocemos. Varios empresarios piensan que se debe legislar la competencia ilegal. ¿el principio del fin?

n Airbnb, el gestor de reservas de alojamientos familiares, anunció que esta temporada 17 millones de personas se alojaron en los departamentos que ofrece su plataforma. Para esta misma época del año, pero hace cinco años, tan sólo 47 mil personas habían reservado con Airbnb. El crecimiento es astronómico, y pone entre la espada y la pared a los hoteleros, que parecen tener cada vez más tajos en el bolsillo. El fenómeno de Airbnb está fuertemente anclado en Argentina, por lo que ya hay varios empresarios que piensan bajar el cartel y pasarse a la informalidad, lo que puede significar un camino de ida para la hotelería. ¿Por qué preocupan los 17 millones? Para quienes no estén avezados en la materia, es preciso contarles que la hotelería sufre un mal que la aqueja desde hace mucho: alojamientos informales. Estos establecimientos ofrecen hospedaje a los turistas pero, al no estar registrados, lo hacen evadiendo costos impositivos, y con una calidad menor a la necesaria.

Airbnb, a través de su plataforma, promueve abiertamente el alojamiento en estos recintos. Si bien no es el creador de estos hospedajes, el motor de búsquedas lo difunde a lo largo y ancho del planeta. Ser impune, un estilo de vida “Me parece bárbaro que tengan incremento, pero también sería bueno que los alojamientos que ofrece Airbnb tributen lo que corresponde”, enfatizó Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Por su parte, Leonardo Baguette, vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), apeló a la comparación: “En este caso, si este fuera un partido de fútbol, a estos alojamientos que promueve Airbnb les dejan hacer penales sin arquero y agarrar la pelota con la mano, y a nosotros nos hacen poner la pelota en el piso y hacer las cosas bien”. En este sentido, Baguette aseguró que se está “protegiendo al delincuente”. Robo masivo de huéspedes “A través de tarifas más bajas, captan más huéspedes. Se reducen seguridad, servicios, y calidad al destino”, dijo por su cuenta Graciela Fresno, expresidente de la AHRCC, y agregó: “Tenemos una Ley que fue sancionada y reglamentada, habría que preguntarle a los funcionarios por qué no se cumple y se dejan libres a los evasores”. Baguette compartió el punto de Fresno: “Hoy el problema es que repartimos el mismo turismo entre hotelería legal y apartamentos ilegales”. En esta misma línea, habló Aldo Elías, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT),

Echaron a los ilegales En Cataluña, gracias al gobierno, Booking expulsará de su portal español a los alojamientos informales de la región, que incluye la ciudad de Barcelona. El acuerdo obliga al motor de búsquedas a no publicar los etablecimientos sin número de registro turístico. Airbnb, hasta el momento, no se comprometió con esta medida a favor de la legalidad. El acuerdo entre Booking y el gobierno provocará una potencial pérdida de 1300 propiedades, lo que significa un 20 por ciento de toda su oferta de alquileres. El objetivo del gobierno es ir por más, y generar una onda expansiva que tome a otros protagonistas. Airbnb, Homeaway, Niumba y Rentalia todavía no se dispusieron aún a perseguir el fraude y, por el momento, no hay señales sobre algún cambio en esa actitud. y apeló: “¿Cómo no va a preocupar a la hotelería la pérdida de todo ese caudal de huéspedes? Nosotros apuntamos a que la competencia hotelera sea transparente y en igualdad de condiciones. Si se hicieran cargo de pagar los impuestos y abriesen sus puertas a los controles, no sería entonces tan preocupante”. Airbnb les contestó a los hoteleros El gerente para América Latina de Airbnb, Jordi Torres Mallol, dijo al medio colega Réport que ellos no se consideran competencia de los hoteles, sino un complemento. El gerente aseguró que tan sólo son una

Política •

14 a 16 aper politica.indd 15

• 15

11/09/2015 03:23:56 p.m.


manera de viajar “diferente”, y que atienden la demanda de un mercado que, según él, no era atendido: “Me gustaría que nos vean como complementarios, ya que atacamos una demanda latente que no había sido capturada, de viajeros que buscan espacios con carácter”.

“Muchos piensan pasarse a la informalidad, porque saben que nadie los va a controlar”.

16 •

14 a 16 aper politica.indd 16

No los hagan reír… “Sí, ellos pueden ser complemento un montón… si pagaran los impuestos como se debe hacer”, contestó Aldo Elías a las declaraciones de Torres Mallol. “En la medida en la cual el alojamiento deje de ser informal para ser formal, por supuesto se pueden complementar. Por ejemplo para cubrir la demanda de un congreso que necesitara 20 mil camas”, invitó el presidente de AHT, llamando a los alojamientos de Airbnb a sumarse al marco legal. Además, el dirigente expresó que no están en contra de este tipo de hospedajes, porque reconocen que existe cierto grado

de realidad en lo que proponen. “Es cierto que hay una nueva forma de viajar y alojarse que responde a muchos factores. No creemos que ellos sean los magos del marketing, simplemente salieron a ofrecer lo que se requiere”, salvó, pero sentenció: “El problema es que lo están haciendo de manera informal”. Hoteles en peligro de extinción Ese parece ser el inevitable final de la hotelería en Argentina, puesto que la carga tributaria, en conjunción con la pérdida de huéspedes a mano de los alojamientos ilegales, está incentivando a varios hoteleros a bajar el cartel y pasar al lado oscuro. Los dirigentes coincidieron en que este es un fenómeno peligroso para la industria, para los municipios y, por ende, para las arcas de la República Argentina. A los hoteles se les pide cada vez más pero, por cómo se presenta el panorama, éstos van a ser cada vez menos.

• Política

11/09/2015 03:24:29 p.m.



De un lado del ring, el “cepo” cambiario; del otro, el aumento de argentinos que viajan al exterior. ¿Quién es más fuerte?

18 •

18 a 20 Actualidad.indd 18

• Actualidad

11/09/2015 06:33:48 p.m.


no se detiene

Cepo, ¿qué cepo? A pesar del 35% de percepción impositiva, del “cepo” cambiario y las chicanas politicas, los argentinos viajan este año un 24,3% más al exterior. ¿El “cepo” es importante a la hora de decidir un viaje para el turista argentino?

n Si bien el sector turístico suele apuntar a la Resolución 3550 y al “cepo” cambiario como culpables prioritarios de la reduccion de pasajeros argentinos viajando al exterior, un informe del INDEC sobre Evolución del Turismo, realizado con cifras aportadas por el Ministerio de Turismo de la Nación y del balance cambiario del Banco Central, parece cantarles “Jaque Mate”. En lo que va del año se registró una suba del 24,3 por ciento de argentinos vacacionando más allá de las fronteras. Ley de relatividad La justificación de por qué los argentinos viajan más al exterior son tan diversas como relativas, por lo que definirlas es sólo una cuestión de cálculo. Al respecto, el presidente de FAEVYT,

Fabricio De Giambattista, explicó: “Se habla de qué va a pasar con el tipo de cambio y eso se instala como el peor de los males”. Y compartió un criterio a tener en cuenta por la suba de viajantes argentinos al exterior: “Ese incremento del 24 por ciento se compara con los resultados del año pasado, que fue muy malo para los agentes de viajes, porque tuvimos una caída en la actividad del 27 por ciento; mientras que en el 2013 habiamos tenido un incremento del 80 por ciento”. Concluyendo que la “suba registrada este año es lógica”. Ademas sostuvo que se debe tener en cuenta que se trata de un año eleccionario “donde cualquier cosa se dimensiona más de lo que debería”. Nuestros vecinos Si bien las razones son relativas, la situación de la devaluación y el atraso cambiario de algunos países vecinos, tales como el caso del Real en Brasil, entusiasma a los bolsillos argentinos. Es válido detenerse en que Brasil porque es uno de los principales destinos internacionales preferidos por los argentinos, y lo mismo sucede con los brasileros y nuestro pais. En un año, de agosto del 2014 a julio de 2015, el Real se devaluó un 26 por ciento frente al Peso Argentino, con lo que la mayoría de las agencias de viajes comenzaron a ofrecer paquetes en pesos con la posibilidad de ser pagadas en 12 o 18 cuotas sin interés. Además, sucede que las cuotas sin interés incentivan la venta logrando una mayor cantidad de reservas de paque-

opiniones Al parecer, no hay “cepo” que calme el ímpetu de los argentinos de viajar al exterior, pero tampoco que detenga las especulaciones comerciales que entienden al “cepo” como “el peor de los males”, tal como lo definió Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVYT. El 35 por ciento es actualmente una de las mayores aflicciones para los agentes de viajes y el “cepo” cambiario es un detonante de la esperanza por mejores ventas. “Por mi parte, no le doy importancia a ninguna encuesta o informe, ya que la verdad se encuentra en el trabajo”, explicó Martín Rossani Costas, alegando que en sus reuniones con hoteleros y empresarios demuestran estar “preocupadísimos”. Por lo tanto, ambos empresarios coincidieron en que las próximas políticas a tomar en el sector deben estar relacionadas con el “cepo” y el “35 por ciento”.

Actualidad •

18 a 20 Actualidad.indd 19

• 19

11/09/2015 07:48:12 p.m.


tes, alojamientos y pasajes aéreos con mayor anticipación.

“Estos meses van a venir noticias de todo tipo y hay q estar preparados para eso”.

20 •

18 a 20 Actualidad.indd 20

Choque de realidades Más allá de la disputa por saber qué tan fiables son las cifras publicadas por el informe del INDEC y sus consecuentes efectos en el sector, el fenómeno “cepo” se convierte en la línea que divide dos realidades opuestas. Por un lado, Martín Rossani Costas, director Comercial de la operadora Rossani Turismo, mantiene la hipótesis de que son pasajeros de alto poder adquisitivo quienes tienen mayormente la posibilidad de viajar al exterior, dado “los altos costos que esto implica”. Asi mismo, para Rossani, “la clase media quedó trancada”. “Lo Argentina tiene mucho de todo, mucha gente con plata y mucha gente que no, que desde que está el cepo piensa siete veces antes de salir del país”, y agregó: “Los que emigran

suelen ser empresarios que después pueden recuperar el 35 por ciento; pero el resto no la recupera tan fácil” ya que les es “más difícil justificar algunas cosas”. La otra verdad Pero, del otro lado de la cancha, hay un sector que no ve una baja en su negocio. Es el caso de Juan Maiztegui, gerente de Productos de Principios Tour Operator, quien aseguró: “no hay cepo cambiario”, no al menos en el sentido de que “los pasajeros viajan con el dólar ahorro”. Sino más bien especificó que este mito nace de un “manejo político”. “El aumento de argentinos al exterior se debe a varias razones, como la devaluación del Real en Brasil, tarifas mucho más competitivas y expectativas con el periodo eleccionario”, lo que significa que “los pasajeros tienen plata y confianza en poder pagarlo”.

• Actualidad

11/09/2015 07:48:29 p.m.



SkyTeam

Festejo de altura

Andrea Tadei (Alitalia) - Gustavo Guacci (Aeromexico) Viviana Santángelo (Air Europa) - Mariano Recalde (Aerolíneas Argentinas) Agustín Durán (Delta Airlines) - Sergio Berton (Air France)

El jueves 10 en el Hotel Four Seasons, el grupo Sky Team organizó un cóctel para celebrar sus 15 años en el mercado, distinguiendo a Aerolíneas Argentinas. n El encuentro contó con doble brindis, ya que no sólo se conmemoró el nacimiento de la Alianza SkyTeam en el 2000, sino que también Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, alzó su copa por los tres años que desde el 29 de agosto lleva ya tres años como miembro de este equipo. El cual ya está compuesto por 20 integrantes, deponiendo de 1057 destinos y 636 salones alrededor del mundo. ¡Salud! 22 •

22 Aéreas nota.indd 22

• Noticias

Fiesta de paladares Si bien el evento se mantuvo bajo un tono tranquilo y de encuentro social, cada participante gozó de una fiesta de sabores debido al muy completo catering de comidas saladas, dulces y degustaciones de los mejores vinos, algunos mendocinos. “Haber ingresado a SkyTeam representa un reconocimiento internacional que deja en claro el crecimiento de Aerolíneas Argentinas y ubica a nuestra línea de bandera como socio estratégico en el Cono Sur de aerolíneas de primer nivel como Delta, KLM, Air France, Air Europa o Alitalia, entre tantas otras”, comentó Recalde. Discurso bicolor Durante su discurso, el titular de AR, eligió sus palabras para honrar esta celebración de unión “exitosa” pero también se permitió ser sincero con su

público y advertir sobre el porvenir de la Argentina luego del 25 de octubre. Por un lado, Recalde destacó que “desde que la compañía retornó a manos del Estado se renovó la flota de aviones”, “se sumaron frecuencias” e indicó que también “se logró un índice sumamente alto de puntualidad” y se recuperó “el prestigio de Aerolíneas en el mundo”. Con todo esto, clarificó que las expectativas de la empresa es llegar al año 2018 con “89 aviones operativos”. Pero, del mismo modo dijo que si Aerolíneas Argentinas cayera nuevamente a las arcas privadas, la aerolínea de bandera dejaría de cumplir su “misión”: “asegurar conectividad a todos los argentinos” y comenzaría a volar “solamente a los destinos que son rentables”. Y para finalizar, se despidió con la esperanza de “seguir creciendo y mejorando”, dependiendo de “cómo se vote en octubre”.

Aéreas

11/09/2015 07:14:36 p.m.



NOTICIAS AÉREAS Emirates

Air Europa

Boeing

Concurso exclusivo

Fecha fijada

Tendrán el más grande

n Emirates sortea un viaje al Lejano Oriente: Bali, Phuket y Bangkok, son las opciones. Para participar sólo hay que ingresar a iconosquare.com, subir una foto “selfie” que refleje la pasión por el Lejano Oriente con el hashtag #VoyConEmirates y escoger uno de los tres destinos posibles. Todas las fotos de los participantes serán subidas a un álbum y aquella que reúna más votos por ser la más creativa y original será la ganadora y su autor/a recibirá dos pasajes en Clase Económica para el/ella y un acompañante para volar con Emirates al destino elegido. El concurso comenzó el 1 de septiembre y finalizará el 30.

n Air Europa volará a Paraguay a partir del 16 de diciembre, con dos vuelos semanales. La nueva ruta será operada por un moderno Airbus 330-200 con capacidad para 299 pasajeros, 24 de ellos en clase business. Los vuelos saldrán de Madrid los miércoles y los domingos a las 23:45 para tomar tierra en Asunción a las 7 de la mañana, hora local. En sentido inverso, la salida desde la capital de Paraguay tendrá lugar los lunes y los jueves a las 14:00 horas. La apertura de esta nueva ruta ha sido acogida de forma muy positiva, tanto en Paraguay como entre las colonias de paraguayos residentes en distintos países de Europa. El número de reservas crece día a día y es todo un éxito.

n La empresa aeronáutica Boeing informó que construirá el avión más grande del mundo y de la historia. El Boeing 777-9X, valorado en 400 millones de dólares, tendrá una capacidad para transportar a 400 pasajeros. Ocupará tanto espacio que deberá doblar sus alas para que pueda caber en los aeropuertos y será el jet bimotor más grande y eficiente del mundo. Las bisagras (de 3,6 metros) se plegarán, lo que le permitirá a la aeronave acortar su tamaño cuando está rodando por las pistas de las terminales aéreas. Las alas gigantes proporcionarán una elevación adicional y ayudarán a ahorrar un 12 por ciento más de combustible que el A350 de Airbus. El nuevo modelo se construirá en el 2017.

Aerolíneas Argentinas

TAM

Air France

Acuerdo con Sol

Código compartido

Reducción gradual

n Aerolíneas Argentinas y Sol Líneas Aéreas acordaron la implementación de vuelos en Código Compartido con el objetivo de ampliar la conectividad aérea del país. El acuerdo establece que Sol Líneas Aéreas complementará, con aeronaves de menor capacidad de pasajeros, la red de rutas de Aerolíneas Argentinas, ampliando la conectividad del mercado doméstico y desarrollando nuevas rutas, con una perspectiva federal, especialmente en mercados de menor tamaño o que aún no tienen conectividad aérea. El acuerdo brindará más alternativas de vuelo dentro de la Argentina, aumentando las frecuencias y uniendo más ciudades del país con Buenos Aires o de manera directa, sin pasar por esta ciudad.

n TAM y British Airways anunciaron acuerdo de código compartido. El acuerdo ofrece la opción de emitir todos los tramos aéreos en un único pasaje en algunos vuelos y rutas de las aerolíneas entre Brasil y Reino Unido. Los vuelos con códigos compartidos empezarán el 01 de octubre y los pasajes aéreos están disponibles en los canales de ventas de las aerolíneas desde el 3 de septiembre. Con todos los tramos en un único pasaje emitido por TAM, los pasajeros podrán volar de São Paulo a Londres, conectándose a diferentes ciudades del Reino Unido donde British Airways opera. De la misma forma, pasajeros British Airways en Reino Unido podrán adquirir pasajes para el vuelo diario TAM operado entre Londres y São Paulo.

n Air France prevé recortar un 10% su actividad en el largo radio de aquí a 2017, lo que supondría la supresión de unos 3.000 puestos y unos diez aviones, según indicaron fuentes sindicales al diario ‘Le Tribune’. La compañía ya anunció en enero un recorte de unos 800 empleos mediante bajas incentivadas entre personal de tierra y de cabina, ante el entorno competitivo y el deterioro de sus ingresos desde finales del verano pasado.

2424• •

24 aereas breves.indd 24

• •Noticias NoticiasAéreas Aéreas

11/09/2015 06:30:19 p.m.



Mario Zirolli Presidente de Furlong Incoming S.A.

n Después de la semana de los cinco presidentes, y a partir de la devaluación asimétrica, la Argentina se transformó en un país accesible para el turismo receptivo, ¿Cómo repercutió eso a lo largo de los 13 años posteriores? Argentina no pasó a ser un país accesible. La clave del turismo es la estabilidad porque el turista no viaja a un lugar que tiene mucha inseguridad. Si nos remontamos a los ‘90, muchas inversiones en hotelería y en atracciones se hicieron en esa época, aunque era caro y no venían demasiados turistas. De todas formas, los hoteles estaban llenos de pasajeros de negocios, que es otro tipo de turista. Evidentemente Buenos Aires era una ciudad muy atractiva, con muchos restaurantes y otras atracciones, entonces los viajeros se quedaban unos días más o aprovechaban y se iban a otro lugar turístico dentro del país. A partir del 2002 el turista es otro. La gente de negocios sigue, pero empezaron a llegar los turistas que viajaban para hacer turismo específicamente, no para hacer negocios. Pero, ¿la devaluación cambio el modelo de negocio? Cuando vino la devaluación, llegaron los visitantes de países limítrofes, los mochileros y los que sólo querían hacer compras, como los turistas brasileños por ejemplo, que venían porque este era un país barato. De todas formas, si Argentina se vende porque es barato está mal, porque se tiene que vender porque es un país con muchos atractivos turísticos. El turismo barato, cuando deja de ser barato se va. Cuando ese turista que vino a hacer compras volvía a su país, informaba que Argentina era un país espectacular y baratísimo, ahí es cuando las agencias de viajes del exterior empezaron a ver a

26 •

26 a 30 repo.indd 26

nuestro país como un destino rentable. Después de eso, empieza a venir un turismo más organizado. Cuando este gobierno sacó la Ley de Turismo Sustentable, se apoyaba en el hecho de que el país no debería ser turístico por una coyuntura económica, sino que debería serlo porque genera las condiciones para que el turista llegue… En turismo puedo decir que la tarea del Ministerio de Turismo ha sido muy buena, aunque siempre se puede mejorar de todas formas. Por ejemplo, en nuestro país es muy importante la evolución del transporte. Pese a que pueda estar de acuerdo o no con lo que hace Aerolíneas Argentinas, ha cubierto las rutas que la gente necesita. Uno podrá decir que las tarifas son caras, que es una realidad, y eso evita el desarrollo de mayor turismo hacia el interior, pero antes no teníamos vuelos. Ahora los tenemos, como también tenemos nuevas rutas, frecuencias y corredores turísticos que antes no estaban ni pensados. Con el tiempo, haciendo buenas políticas, se puede hacer que esos precios también bajen. Pero para el extranjero existe la tarifa Visita Argentina ¿se aplica mucho con el turista que viene de afuera? Sí, la compran todos. Algunos la compran en Buenos Aires porque acá deciden el recorrido de su viaje. Si vienen con Aerolíneas compran el paquete porque les conviene comprar el tramo interno. Cuando viajan con las demás compañías a veces nos piden cotización a nosotros porque le manejamos todo al pasajero, en todo sentido, desde el pasaje, hasta los cambios de horarios, pero normalmente las agencias grandes vienen con todo incluido.

• Entrevista

11/09/2015 05:47:04 p.m.


“En Buenos Aires y el Conurbano, lo único que se necesita es seguridad. En las provincias falta un criterio más uniforme de parques nacionales y rutas” Entrevista •

26 a 30 repo.indd 27

• 27

11/09/2015 05:47:37 p.m.


“Hay mucha competencia desleal que distorsiona al mercado, hay una diferencia de precios muy grandes en algunos casos” berían a traer a muchísimos turistas tambien, pero mucho de ellos son inaccesibles o no tienen infraestructura. Mas allá de los parques nacionales, la llegada de turistas impulsa el desarrollo de las economías regionales… Hay problemas que exceden el turismo. Cuando se habla de turismo debemos pensar que la llegada de turistas es como agregarle habitantes de buen poder adquisitivo a un lugar o ciudad, porque el turista consume y, por lo tanto, genera ingresos. Sin el movimiento de personas, habría muchas cosas que no existirían porque no habría consumo. Las grandes ciudades europeas viven de eso, al igual que Estados Unidos. Si le sacás a París los 40 millones de turistas que la visitan, se mueren. La calidad de servicios que se ha logrado estandarizar, ¿satisface al turista extranjero o todavía hay que profundizar más? En Buenos Aires y el Conurbano, lo único que se necesita es seguridad. En las provincias falta un criterio más uniforme de parques nacionales y rutas. El turismo se maneja por las rutas; si por ejemplo vas a Puerto Madryn, cada excursión son 400 kilómetros y por supuesto los servicios son caros porque el transporte en zonas de ripio se rompe. Con otras rutas se podrían desarrollar nuevos circuitos turísticos y en parques nacionales si cobran una entrada, debería ser para mejorarlos, pero hay muchas fallas. En el Parque Nacional Perito Moreno, se ha invertido mucho y los turistas pueden disfrutar de servicios excelentes. Será por alguna preferencia de destino… pero sea la razón que sea, es un modelo a imitar en todos los parques. La genta queda encantada. Hay otros parques que de28 •

26 a 30 repo.indd 28

De alguna manera, la programación de los feriados largos, le ha quitado la estacionalidad al interior del país y ha permitido que el turista viaje todo el año. Eso es lo que les da sustentabilidad a los destinos. Por eso opino que el Ministerio de Turismo tuvo una muy buena gestión, en casi todo. Por más que mucha gente diga que es excesiva la cantidad de feriados puente, al turismo le vino muy bien, y gracias a eso hay muchos destinos que se han desarrollado. El cambio de imagen corporativa del país, saliendo de destinos estáticos a un país lleno de emociones y temáticas muy marcadas, ¿hizo más fácil la venta del destino? El turismo es como Disney: todos los días levantan el telón y aparecen los personajes. ¿Vos querés un turismo activo? Tenés que levantar el telón, eso es armar un producto, y es fundamental que todos

• Entrevista

11/09/2015 05:48:12 p.m.



“Tienen que sacar la mayor cantidad de impuestos al turismo para mantener la estabilidad de la oferta” La inversión para los operadores es muy grande y necesitan una estabilidad de precios.

estén concentrados en eso, además de prepararse todos los días para que el producto salga igual o mejor. Los eventos, como la Fiesta de la Vendimia, hacen que ese telón se levante. Hay que salir a vender una programación completa de todas las cosas que el país ofrece. Cuando vas a vender Argentina como destino turístico en el exterior ¿cómo nos ven los empresarios? Lamentablemente las malas noticias llegan a todos lados. La estabilidad es lo que desarrolla al turismo, el precio viene después. Cuando empiezan a haber malas noticias del país, el turista, que viene a pasarla bien, quiere un lugar con energía positiva, no uno que tenga problemas. Tambien hay mucha competencia desleal que distorsiona al mercado, hay una diferencia de precios muy grandes en algunos casos. Producto de las malas noticias, no se sabe cuál es el precio de las cosas y eso genera incertidumbre. Por ejemplo, un operador extranjero te admite un aumento del 5 por ciento o un 10 por ciento, pero tenemos fluctuaciones que hacen que la gente diga: “cómo puedo vender algo que antes costaba mil y ahora lo tengo que vender a 1500”. 30 •

26 a 30 repo.indd 30

¿Y te parece que esa situacion es responsabilidad del país o de aquellos empresarios que son tus proveedores? Es responsabilidad del país y de la inflación, no del que contratás. El que provee tiene sus razones para aumentar los precios. Cada uno tiene su expectativa de ganancia. Nadie sabe cuál es el número de la inflación. Hay una inflación oficial, que sabemos que no es y hay una extraoficial, pero tampoco es segura y ante esa inseguridad, yo tomo la que quiero y por lo tanto los precios suben. Esas son las causas que nos dan para no mantener los precios. Las empresas crecen sobre la estabilidad. Como es sabido, en otros países pueden prever el crecimiento. Acá no, y estos ciclos de inestabilidad del país, en lo que refiere al rubro de prestaciones de servicios, te destruyen. ¿Cuál es la visión que tenés, como empresario de turismo receptivo, del futuro que nos espera? Tenemos que tener un cambio real. El gobierno que venga tiene que considerar que el dinero que entra por turismo entra sin burocracia; el turista que llega beneficia a mucha gente. Yo soy un convencido que tienen que sacar la mayor cantidad de impuestos al turismo, porque si no se puede mantener la estabilidad de la oferta, en cuanto a precios, vamos a vivir en ciclos que van de mochileros que vienen a ocupar las camas vacías, a grandes convenciones. Necesitamos estabilidad para vender un país que se vende solo. Todo el mundo ama Argentina, es un país que ofrece mucho.

• Entrevista

11/09/2015 05:48:40 p.m.



La nueva región engloba a Jujuy y San Pedro de Atacama. El objetivo es que abarque también a Perú y Bolivia.

32 •

32 a 33 Pais aper.indd 32

• El

País

11/09/2015 06:35:08 p.m.


Integración Turística Andina (ITA)

Nueva región en el NOA Jujuy y San Pedro de Atacama presentaron el grupo de Integración Turística Andina (ITA), que formaliza la creación de una región conjunta. En el futuro se incorporarán Bolivia y Perú. Esta iniciativa atraerá a más turistas internacionales. n La Cámara de Comercio y Turismo de Jujuy y la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama oficializaron el ITA, a través del cual podrán: realizar campañas de promoción y difusión en conjunto; posicionar ambas regiones a través de la creación de productos turísticos integrados; concretar mejoras para aumentar el caudal de viajeros entre ambas zonas; sumar más posibilidades de fortalecimiento al sector privado; y generar más puestos de trabajo para los habitantes locales. Crearon una nueva región Con esta fusión, se creó un nuevo circuito turístico, que significa un avance internacional de la provincia y del país. Por eso es que la oficialización era necesaria, ya que este proceso lleva más de cuatro años de diálogo en vistas de lograr un acuerdo común entre ambas regiones, para elaborar paquetes y mostrarlos en el mercado internacional. “Este acuerdo es un logro relevante, un antes y después para la integración, ya que ahora se podrán abordar

diferentes temáticas para seguir creciendo y hacer que en un mediano plazo desaparezcan las fronteras y nos consolidemos como un solo destino”, expresó el encargado del departamento turístico de San Pedro de Atacama. Captar turistas de Machu Picchu “En este convenio de cooperación recíproca, más allá de tener dos o tres encuentros anuales, ya está operando paquetes de Argentina combinando Chile con Jujuy, tanto de Chile a nuestro país como al revés”, señaló Juan Martearena, secretario de Turismo de Jujuy. “Esto genera que haya un mercado interesante, porque trae un flujo de turistas que vienen de Machu Picchu, que antes se iban directo a Santiago de Chile desde San Pedro de Atacama, pero que ahora también vienen a Jujuy”, explicó el funcionario, y enfatizó: “Queremos que, eventualmente, conecten con Salta y, más adelante, que enganchen con Buenos Aires”. Distancias y fronteras Desde la ciudad chilena hay 250 kilómetros hasta Susque, el primer punto turístico en cuanto a distancia se refiere. Hasta el siguiente destino, que es Purmamarca, hay alrededor de 400 kilómetros. Esta integración facilita los pasos fronterizos al máximo. Falta sumar Bolivia y Perú Martearena explicó que este acuerdo con Chile es recién la primera etapa del ITA, y que en el futuro irán por Bolivia y Perú: “La idea es replicar esta unión en esos países. Por ejemplo, con Bolivia tenemos a Uyuni, con el que ya se realizan circuitos turísticos”, subrayó el funcio-

No hay diferencias entre servicios Juan Martearena, secretario de Turismo de Jujuy, señaló que no habrá diferencias entre las prestaciones chilenas y argentinas. “Los servicios chilenos son buenos, y la relación calidad precio se mantiene amenamente”, detalló Martearena que, a su vez, comentó que no hay diferencias tarifarias sustanciales entre las que se dan en nuestro país y el vecino: “El valor tarifario es similar porque tenés prestadores de la misma calidad, con precios competitivos, lo cual permite que el pasajero tenga equivalencia en los servicios. Ambos destinos tienen facilidad de venta y comparación, y se complementan no sólo en los paisajes que nos caracterizan, sino en la cultura, la atención, y en la gastronomía, que no deja de ser un atractivo en sí mismo”.

nario. “Además, nosotros formamos parte del Qhapaq Ñan, donde compartimos la ruta hasta con Colombia. Nuestra misión es seguir fortaleciendo esta iniciativa. Es una puerta de entrada enorme, y esto se vio durante la primera Feria Internacional Andina de Turismo (FIATUR), donde conversamos al respecto con los países involucrados”, concretó el funcionario jujeño.

El País •

32 a 33 Pais aper.indd 33

• 33

11/09/2015 06:36:46 p.m.


Santiago del Estero Salta

Milagro salteño

Como pez en el agua

Mariano Ovejero anticipó feriados del Milagro con buena ocupación.

n Salta espera una buena ocupación hotelera para los feriados del 14 y 15 de septiembre por la fiesta del Milagro en Salta. En la capital provincial el promedio estipulado de plazas completadas es de hasta un 80 por ciento. Asimismo, en el marco de la reunión del Consejo Federal de Turismo (CFT), Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo de Salta, adelantó las acciones promocionales que se realizarán en el marco de la Feria Internacional de Turismo, que tendrá lugar entre el 26 y 29 de septiembre en Buenos Aires, donde Salta participará con más de 40 empresarios. En tanto, se adelantó que la provincia promocionará sus atractivos en las ferias Expo Cruz en Bolivia y Top Resa en Francia. El turismo de reuniones fue otro de tema en la agenda de la reunión, donde se expuso que en septiembre más de 24 congresos se realizarán en esta provincia entre los que se destacan las 12º Olimpiadas Viales, Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología y Congreso Latinoamericano de Salud Mental. Finalmente, se realizó un balance de la promoción turística que se realizó en Antofagasta y Uruguay, dos mercados prioritarios para Salta. Asimismo se destacó la participación de los 20 referentes del sector en el programa “Gestión Empresarial y Buenas Prácticas en Desarrollo Turístico Sostenible” que se desarrolló en Costa Rica.

34 •

34 pais .indd 34

• El

En 2014, Termatalia se realizó en Las Termas de Río Hondo.

n Las Termas de Río Hondo participarán en Termatalia 2015, en España. La Feria reunirá a 25 países de distintas partes del mundo y estarán presentes más de 80 profesionales. Así la urbe turística estará en su salsa, en una materia que conoce desde hace mucho y muy bien. Agua dulce para Santiago La ciudad termal estará representada por su Secretaría de Turismo, a cargo de Vilma Díaz, que participará en el encuentro internacional, donde el destino turístico termal tendrá un stand. Además, la ciudad aprovechará la nueva edición de Termatalia para profundizar la oferta turística como uno de los centros termales más importantes del país y de Sudamérica. Cómo será la feria En este 2015 la organización programó la nueva edición de Termatalia en la capital termal española Ourense, lugar que se convertirá en un centro de negocios para el sector del turismo

de salud, el termalismo, la talasoterapia y el spa. Como viene ocurriendo en los últimos años, se desarrollarán conferencias acerca de la importancia del recurso termal a nivel mundial y se fomentará el intercambio de experiencias entre los distintos continentes desde un punto de vista empresarial, institucional y social, para obtener una perspectiva global del sector. Cabe recordar que, en el año 2014, Termatalia se desarrolló en las instalaciones del autódromo internacional Las Termas de Río Hondo. Un producto sin techo El objetivo primordial de esta nueva edición de Termatalia es continuar promoviendo la cultura del agua, y así incrementar el número de consumidores a nivel mundial. Incluso, el evento se dinamizará con la exposición de distintos stands que brindarán la recreación de un centro termal, bar de aguas, área de relax y bienestar, área de salud y rutas termales.

País

11/09/2015 03:25:50 p.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 11:17:54 a.m.


Córdoba

La preferida por los pacientes n El turismo de salud registró un incremento del 85 por ciento en Córdoba capital. Éste se extendió entre el período que va desde el 2011 hasta el 2014, ya que según un estudio elaborado por el Observatorio Turístico del municipio de la capital provincial, unas 96 mil personas arribaron a la ciudad por razones de salud; llegando a su punto más alto en 2013 por poseer el arribo de 3,7 mil visitantes. La mayoría de estos turistas provinieron del interior provincial, y los restantes de las regiones del Norte y Cuyo.

36 •

36 a 38 pais medias.indd 36

• El

Por otro lado, desde la entidad generadora de estadísticas sostienen que Córdoba tiene un buen posicionamiento en este tipo de turismo por su “oferta de calidad, ubicación estratégica en el centro del país, y excelente conectividad para el transporte”. Entre estos datos, especificaron que la capital de Córdoba cuenta con 9 de los 11 establecimientos que ofrecen en servicio en toda la provincia, que la franja de edad de los visitantes oscila entre los 36 y 45 años, y que 6 de cada 10 turistas son mujeres.

El turismo de salud escala posiciones en la capital provincial.

A pocas semanas de haber terminado el primer Congreso Internacional de Turismo Médico, la ciudad muestra que tiene mucho más para ofrecer en el futuro, y que su labor va

en sintonía con las tendencias de diversificación del turismo. Para finalizar, vale señalar que el turismo médico en Argentina genera 80 millones de dólares anuales.

País

11/09/2015 11:31:10 a.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 11:20:57 a.m.


Rosario

Agenda de septiembre n Rosario comenzó su mes de festivales. Los encuentros que tendrán lugar en la ciudad santafesina son los más convocantes del año, así como también los más consolidados, tiñiendo a la agenda cultural de colores y variedad. Tendrán lugar el 22º Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales (#22FLVR) que se desarrolla entre el 4 y el 13 de septiembre; el 10º Festival Internacional de Teatro (FIT Rosario 2015), del 16 al 20, y el 23º Festival Internacional de Poesía, del

38 •

36 a 38 pais medias.indd 38

• El

24 al 27. Además los días 18, 19 y 20 llega el 15º Festival Internacional de Barriletes Pintemos el cielo de Rosario, el 21 primavera en los Galpones y, del 25 al 27, el Festival Tanta Danza. Cada una de estas celebraciones atrae a un público distinto, y se nutre principalmente del caudal de las provincias vecinas, además de los turistas de la propia, naturalmente. Por ejemplo, en el festival audiovisual, se proyectarán más de 200 películas con numerosas actividades en las sedes.

El FIT de Rosario será uno de los tantos festivales.

El Festival Internacional de Teatro, por su parte, tendrá lugar en diversos escenarios. Como en cada edición, propondrá una programación nacional e internacional, con una amplia variedad de estilos y

géneros de las artes escénicas para todas las edades. El abanico es grande, y están todos invitados a uno de los emblemas de las escapadas de fin de semana y del turismo familiar.

País

11/09/2015 11:33:03 a.m.


xxxxx.indd 2

07/08/2015 03:13:32 p.m.


ESPECIAL PATAGONIA Tierra del Fuego

Ardió la nieve en el Fin del Mundo La provincia fue sede del Mundial de Instructores Interski 2015 en Cerro Castor. La competencia contó con 29 delegaciones extranjeras, y colaboró con el posicionamiento del destino en el mundo. n El Cerro Castor fue este año el punto del encuentro técnico más importante de esquí y snowboard, Interski 2015, que se realiza cada cuatro, y reune en la Patagonia argentina a los mejores deportistas del mundo. Y, en perfecto complemento, se corrió paralelamente la Copa del Mundo de Instructores, siendo ésta la primera vez que se logró ensamblar ambos eventos en un mismo momento y lugar. El evento tuvo lugar del 5 al 12 de este mes en la pista Halcón Pelegrino. Medalla de oro Más allá de los resultados arrojados por la competencia, la medalla de oro se la quedó la Argentina que, gracias a este anzuelo de atención y talentos, el país pudo exponer sus mejores cualidades y paisajes al mundo. “Es una oportunidad única para publicitar a Ushuaia y al país como destino turístico a nivel mundial”, explicó el ministro de Turismo nacional, Enrique Meyer; y agregó: “Estamos trabajando para posicionar a nuestro país como un destino invernal de excelencia”. La organización estuvo a cargo del Mi40 •

40 a 46 Patagonia.indd 40

• Especial

Tierra del Fuego propició un marco ideal para abrir la ventana de Argentina al mundo, mostrando su profesionalismo y capacidad para organizar y llevar a cabo eventos de tal magnitud.

nisterio de Turismo de la Nación, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), el Gobierno de Tierra del Fuego, Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, Interski, la Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard (AADIDES), la Municipalidad de Ushuaia, el Cerro Castor, IVSS, IVSI e ISIA. Oportunidad como pocas El Congreso Mundial de Instructores fue el marco perfecto para abrir la ventana de Argentina al mundo, mostrando su profesionalismo y capacidad para organizar y llevar a cabo eventos de tal magnitud; ya que contó con la presencia de 29 delegaciones de países distintos, como Suiza, Italia, Estados Unidos, Holanda, Chile y Alemania. El mismo ministro Meyer lo dijo: “La designación de Argentina como sede de la próxima edición de Interski da cuen-

ta del gran desarrollo y nivel que tienen nuestros centros de ski y del gran trabajo en conjunto que se viene realizando desde el sector público y privado en pos de que cada vez más turistas nos visiten y disfruten de la nieve en Argentina”. Es que tanto el país como la provincia de Tierra del Fuego realizaron un exhaustivo trabajo e inversión para poder posicionarse actualmente entre los destinos mejores capacitados, al punto de ser elegidos para ser sede de este congreso. “En Cerro Castor estamos trabajando desde el año 2011 para recibir a los miles de turistas y atletas internacionales que participan. Vamos a tener a los mejores instructores del mundo esquiando en Argentina y en Cerro Castor específicamente”, aportó al respecto, Juan Carlos Begué, titular de Cerro Castor, y continuó: “Cerro Castor lleva invertido 20 millones de pesos en obras de diferente magnitud para prepararse”.

Patagonia

11/09/2015 11:34:19 a.m.


xxxxx.indd 2

05/06/2015 09:49:04 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA Santa Cruz Río Negro

Los colores que hacen la identidad

Conformada la Cámara

Así se ve la nueva cara del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

n El edificio del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, ubicado en Caseros 1450 de la ciudad de Viedma tiene ahora un recambio en su fachada. Su nueva imagen fue diseñada justamente por el Área de Diseño de este organismo, para continuar con la línea visual planteada por el gobierno provincial, identificándose y diferenciándose de las instituciones que no pertenezcan al Estado provincial. La idea es crear una base visual que sea identitaria y perdure en el tiempo, utilizando mayormente los colores blanco y verde no sólo para colorear el exterior del edificio, sino también sus producciones gráficas y audiovisuales para que las acciones del gobierno sean fácilmente identificables y asimilables. En sí, estos colores no son elegidos al azar, sino que en el campo de la comunicación visual, se refieren a un mensaje que ayuda al público a asociarlos con este destino gracias a sus cualidades naturales. En tal caso, el Isologotipo de la Secretaría de Turismo, por ejemplo, mediante su forma simple y sus cuatro colores en degradé, simboliza las cuatro regiones que componen la provincia, desde la Cordillera de los Andes hasta el mar.

42 •

40 a 46 Patagonia.indd 42

• Especial

Integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara de Turismo de Santa Cruz.

n Recientemente en Río Gallegos se conformó la Comisión Directiva de la Cámara de Turismo de Santa Cruz, que se reunió en Asamblea con el fin de redefinir sus cargos. Ésta se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Turismo provincial con el apoyo de su titular Mariana Navarro que, tras un largo debate, se estableció de manera unánime que el calafateño Mario Guatti (de la AHT) sea quien presidiera el organismo. “Se relanzó la Cámara con una reforma del Estatuto aggiornado a los tiempos actuales que está en faz de aprobación. Fue una reunión de mucho acuerdo, muy productiva, hay que empezar a trabajar y ya estamos en marcha”, dijo Rodolfo Novelle, quien ocupará la 4ª vicepresidencia. De la reunión también participó el

presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, quien sostuvo que “siempre es una gran noticia la consolidación de las distintas cámaras en las provincias, no sólo por la fortaleza que ello implica para el sector privado, sino también porque de este modo la actividad turística provincial trabaja aun más eficientemente con los distintos actores de la comunidad, incluido el sector público”. Así, la vicepresidencia de esta Comisión Directiva se conforma a raíz del nuevo Estatuto que establece: un Vicepresidente 1º por la Zona Sur (Jorge Fernandez Bertin), un Vicepresidente 2º por la Zona Centro (Ramón Andrés Fajardo), un Vicepresidente 3º por la Zona Norte, un Vicepresidente 4º por El Calafate, un Vicepresidente 5º por El Chaltén (Romina Benard Bacci).

Patagonia

11/09/2015 11:35:08 a.m.


xxxxx.indd 2

21/08/2015 09:24:49 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA Neuquén

Seguridad ante todo n El tan visitado sendero de la cascada del arroyo Blanco en Villa Traful fue finalmente reacondicionado, tras algún tiempo en muy mal estado de conservación. Gran cantidad de turistas llegaban a Neuquén para disfrutar de una caminata a través de un bosque de antiguos coihues y de cruzarse con gran cantidad de especies de aves del bosque Andino Patagónico, pero se encontraban, en realidad, con un punto devenido en calidad. Por esto, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén realizó un acon-

44 •

40 a 46 Patagonia.indd 44

• Especial

dicionamiento integral en el marco del Tiempo 2 del Plan Federal de Turismo Sustentable de la Nación. La intención no es solamente convertir a este punto en un atractivo aun más fuerte, sino también disponer al público un mejor servicio y paseo, sumándole comodidad y seguridad. Estas obras constaron de la restauración del mirador sobre el Arroyo Blanco, renovando el entablado y barandas de seguridad, la incorporación de nueva cartelería indicativa, la limpieza del sendero, la construcción de nuevos

El mirador de la cascada del arroyo Blanco volvió a ser seguro.

asientos de descanso, el bloqueo del frente del lote para impedir la entrada de vacas de otros campos y mejoras en el observatorio de aves. Todas estas remodelaciones sumaron un gasto total de 465 mil pesos, que fueron financiados a través del Programa Nacional de Inversiones Tu-

rísticas. Así el Ministerio de Turismo de la Nación aportó un valor equivalente al 70 por ciento de la torta y el otro 30 fue administrado por el Ministerio de Desarrollo Territorial, dejando solamente el mantenimiento y limpieza a cargo de la Comisión de Fomento de Villa Traful.

Patagonia

11/09/2015 11:36:25 a.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 11:23:47 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA La Pampa

Chubut

El arte de educar

Derribando mitos

Parque Interjurisdiccional Marino Costero “Patagonia Austral”.

n El Parque Interjurisdiccional Marino Costero “Patagonia Austral” tendrá sus primeros seis guías de sitio, según informó la intendencia del lugar. Esto se dará gracias a la resolución del directorio de la Administración de Parques Nacionales, que los incorporará en este parque ubicado entre Camarones y Comodoro Rivadavia. Resulta importante la presencia de estos guías de sitio, ya que son los encargados de mantener encendida la llama de la memoria para dar valor a los conocimientos y cultura autóctona y tradicional del lugar, transmitiéndolos a los visitantes del lugar. Por eso, vale destacar que estos seis guías están capacitados para recibir, orientar y acompañar a los visitantes al área protegida marina costera de Chubut. En tanto, el Primer Curso de Guías de Sitio del (PIMCPA) Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, fue organizado conjuntamente entre la Intendencia del Parque, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut y la Municipalidad de Camarones. Así, para llegar a esos puestos, ellos (al igual que muchos otros) participaron activamente y aprobaron los exámenes de las capacitaciones realizadas durante el año pasado.

46 •

40 a 46 Patagonia.indd 46

• Especial

Primer Encuentro de Gestión Turística, donde se propuso sumar calidad y opciones.

n El imaginario popular tiende a marcar a La Pampa como un destino de paso pero, lejos de esa realidad, las autoridades provinciales apuntan a La Pampa como un destino de elección primaria. Para esto, se realizó el pasado 20 y 21 de agosto el “1º Encuentro Provincial de Gestión Turística” en el salón “Leopoldo Casal” de la Universidad Nacional de La Pampa, en la ciudad de Santa Rosa. Más calidad y opciones “Esta iniciativa suma a la capacitación, ayuda a poder generar recursos humanos de mejor calidad y a buscar servicios más eficientes”, explicó Santiago Amsé, secretario de Turismo de la provincia en el acto de apertura. Por su parte, la Mg. Beatríz Dillon propuso entonces reemplazar la premisa de “la Pampa no tiene nada” por “La Pampa ofrece innumerables alternativas turísticas”,

para lo cual expuso que es necesario trabajar en conjunto, tanto el sector privado como el público; a lo que Amsé sumó que “también es importante contar con el sector académico dentro de esta tarea de capacitación de los recursos humanos”. Valorar el crecimiento Y en pos de resaltar y defender la existencia de potencial competitivo en materia de turismo en La Pampa, el secretario dijo que el turismo en esta provincia creció a la par de la de todo el país, no solamente en caudal de visitantes sino también en la oferta de atracciones. Además, siguiendo por la misma línea, destacó que La Pampa cuenta con ventajas relacionadas a la conectividad con vuelos de Aerolíneas Argentinas y el calendario feriados que posicionó también a este destino como un “escapada de fin de semana”.

Patagonia

11/09/2015 11:38:26 a.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 11:27:49 a.m.


charlaS DE CAFÉ Matías Sket, secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo

Se viene un cambio de aire En época eleccionaria, y con nuevas oficinas, Sket tiñó de incertidumbre su futuro y aseguró que Scioli es el único candidato al que escucha hablar de la actividad. n ¿Cómo se encuentra el ambiente en las oficinas del Infuetur? Bien, agitados. Estamos en medio de la mudanza a una oficina mucho más nueva y que nos permitirá ahorrar el 47 por ciento del presupuesto que le aportábamos a esta oficina, teniendo en cuenta el plazo a tres años. Va a estar en Córdoba al 679 2ºB. Ahora la idea no es específicamente tener la función de informar al público, sino también de salir a la pesca del público potencial. Entendiendo que el público chileno es un potencial, ¿sería productivo un vuelo directo que una Chile con Tierra del Fuego? Sí, recibimos pocos chilenos; de por sí ellos tienen sus centros de esquí y no eligen a la Argentina para esquiar. Pero creo que hay que pensar hoy por hoy en la conectividad regional, y con esto no me refiero a la Patagonia solamente, sino a la conexión de Argentina con Chile. Ese es el gran desafío que nos toca. ¿Qué aspectos debería el próximo presidente reforzar o implementar en la Patagonia? Considero que se puede trabajar muchísimo más integrando la región en materia de conectividad, cuestión de clasificación hotelera, crecer cualitativamente en marketing, profundizar más la herramienta del Inprotur, la estandarización de los niveles de calidad, por lo que Patagonia en algún momento debería pensar en al48 •

48 charlando.indd 48

• Charlas

guna legislación hotelera más unificada, porque son muchos los mercados que compartimos. De hecho, creo que deberíamos trabajar en conjunto con otros países para captar pasajeros a esta región. ¿Te preocupa entonces que el FPV no gane en octubre? Amo lo que hago, soy un militante del turismo. Por eso, sí, me preocupa que las políticas que se traen hasta ahora no se continúen. Tengo en claro que si Daniel Scioli logra ganar las elecciones, se va a fomentar este proyecto de país. Es al único candidato que escucho hablar de la actividad; y eso es lo que me preocupa también. ¿Te ves a la cabeza del InFueTur? No. Fabiana Ríos, la gobernadora de la provincia, me pidió que me haga cargo del Instituto, a lo cual dije clara-

mente que sí. Pero la provincia tiene un problema en su legislación porque tiene una controversia que le exige constitucionalmente al presidente del InFueTur tener 5 años de residencia anterior en la provincia. Además, hay una incoherencia normativa, porque a su vez le exige al presidente del Instituto requisitos de un ministro, pero éste no tiene jerarquía de ministerio. Igual, si en algún momento de mi vida pudiese ejercerlo sería fantástico, pero es una imposibilidad que no depende de mí. Además, uno a veces aspira a un cambio de aire. Yo tengo mandato hasta el 10 de diciembre y lo voy a respetar, pero no me imagino con una continuidad en Tierra del Fuego. Fue una hermosa etapa. Seguro siga vinculado a la actividad turística del alguna manera, pero aun no sé de qué manera.

de café

11/09/2015 11:41:07 a.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 11:29:19 a.m.


Almundo.com Tour Operador HTL 9 de Julio

Hospedarse cerca de todo Buenos Aires

Uno de los fuertes del hotel es su ubicación.

n En pleno corazón de Buenos Aires, el hotel boutique HTL 9 de Julio se alza como un nuevo concepto que ofrece comodidad y privacidad en sus flats con capacidad de hasta siete personas y servicio de buffet a la carta. Junto a las icónicas vistas panorámicas que ofrece la Ciudad, HTL 9 de Julio posee una ubicación estratégica ideal para conocer las ofertas turísticas del lugar, como espectáculos teatrales para niños y adultos sobre la calle Corrientes, las clásicas visitas al Obelisco y la Casa Rosada, paseos por Puerto Madero, y más. Además, ante las propuestas gastronómicas que posee Buenos Aires el hotel ofrece una carta de delivery seleccionada exclusivamente para que los huéspedes puedan disfrutar de la mejor comida gourmet en la comodidad de su habitación. Atentos a cada necesidad de sus clientes, HTL 9 de Julio creó flats familiares que cuentan con dos niveles para mayor privacidad y confort de todos los integrantes. Así es como cada habitación está equipada con kitchenette, TV por cable/ satélite, caja de seguridad, Wi Fi gratuito, etcétera. Un lugar que invita al huésped tanto a complacer sus pedidos como la posibilidad de pedir el desayuno con buffet a la carta, compuesta por platos dulces y salados e infusiones varias. Más info:www.htl9dejulio.com

50 •

50,52,54 negocios .indd 50

Trato VIP en las alturas n Palpitando la temporada de verano, Almundo.com Tour Operador busca tentar a los viajeros con sus vuelos exclusivos hacia destinos favoritos como Brasil y el Caribe con salidas desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Tras un positivo trabajo de negociación en beneficio de los pasajeros, la compañía ofrecerá de manera exclusiva vuelos de Andes Líneas Aéreas a ciudades de Brasil como Cabo Frío, Florianópolis y Porto Seguro, y también a Isla Margarita, a clásicos del Caribe como Punta Cana, Cuba, Isla Margarita y Puerto Plata (Rep. Dominicana). De este último destino ofrecen de siete a catorce noches con excursiones varias. Según Erika Schamis, gerente Tour Operador, y Luciana Pizatti, jefe de Producto, estas operaciones están acompañadas por una financiación de varios bancos en 15 cuotas sin interés. Además, en los

Erika Schamis y Luciana Pizatti.

vuelos exclusivos los pasajeros obtendrán sorpresas a bordo para maximizar su experiencia de viaje. Y, por último, el tour operador comercializa paquetes de vuelos por el Mundial de Clubes en diciembre para que los fanáticos de River accedan a aéreos, traslado, hotelería y entradas a la cancha. Más info: www.almundo.com.ar

Focus/LATAM

Haciendo foco en México n Focus/LATAM y Sales Internacional (red de empresas representantes turísticos de Latinoamérica), firmaron un acuerdo para brindar servicios al mercado mexicano. A partir de esta nueva alianza, Sales Internacional se convierte en la empresa exclusiva de Focus/LATAM en México, a fin de brindar un servicio integral en los mayores mercados de Latinoamérica, y ofrecer a sus clientes tener un único punto de contacto para implementar sus estrategias de marketing turístico en toda la región. De esta manera, la compañía que dirige Leandro Ratazzi se configura como agencia de representación turística en

Leandro Rattazzi, director de la agencia de representación Focus/LATAM.

ocho países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Ecuador y Uruguay. La compañía apuesta a la experiencia y el conocimiento para brindar un servicio de primera línea. Más info: www.focuslatam.com

• Negocios

11/09/2015 11:48:08 a.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 12:04:13 p.m.


APG/Flyersconvierge Instituto Asegurador Mercantil

Protección todo terreno

Una relación para ganar

Gustavo Escriña, Guillermo Ochoa, Raúl Roca y Héctor Martínez Sosa. María Luz Gómez, gerente Comercial del Instituto Asegurador Mercantil.

n El Instituto Asegurador Mercantil presenta un paquete de seguros de responsabilidad civil exclusivo para agencias de turismo que consta de tres productos en respuesta a posibles situaciones que podrían llegar a afectar su patrimonio. Con el fin de suplir algunas necesidades de las agencias de turismo, el Instituto Asegurador Mercantil diseñó un combo de seguros destinado a proteger su patrimonio ante inconvenientes de la actividad. Una de ellas es la garantía de reembolso en caso de cancelación o reprogramación de vuelos a todas las agencias de viajes del país. El segundo cubre la caución de agencias con contratación anual para la protección completa a fin de operar como agente de viajes cumpliendo con los requerimientos del Ministerio de Turismo. Y por último, presentó Agencia Segura a fin de proteger a las agencias al momento de vender paquetes turísticos sujeta a situaciones que pueden llegar a afectar su patrimonio. La contratación de este tipo de seguros es global, por lo que no requiere gestión individual previa al viaje por parte de los pasajeros o de la agencia. Y con el fin de reforzar su campaña de promoción el instituto participará durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) y otorgará charlas informativas. Más info:www.institutoasegurador.com.ar

52 •

50,52,54 negocios .indd 52

n Raúl Roca de APG Argentina organizó un encuentro con agentes de viajes para presentarles una nueva herramienta, FlyersConcierge, unservicio complementario. Se trata de una aplicación que se descarga gratuitamente desde Google Play y Apple Store genera alertas del estado de vuelo notificando si está retrasado, cancelado, si hubo un cambio de puerta/terminal, etc. y que el usuario puede configurar para que sea enviado a sus contactos vía mail, mensaje push, Twit-

ter o Facebook, con cobertura global y sin ningún costo. Las agencias de viajes percibirán una comisión del 20% sobre los consumos de alerta Premium al que se adhiera el cliente, y el 20% sobre futuros servicios adquiridos por el pasajero durante el viaje. Las agencias que se asocien hasta el 31 de diciembre tendrán una bonificación de U$S 0,20 por cada cliente que descargue la app en concepto de adelanto de comisiones. Más info: www.flyersconcierge.com

Grupo Imas

Superación a cada año

Los profesionales de Grupo Imas festejan su evolución.

n Los responsables comerciales de Travel Ace Assistance y Universal Assistance en la región latinoamericana estuvieron reunidos en el complejo Grand Palladium de Punta Cana, en la República Dominicana. El grupo de asistencia al viajero, Grupo Imas, eligió al paradisiaco destino Punta Cana en su 35 aniversario para

llevar a cabo una convención en la que profesionales de Turismo compartieron distintas experiencias que viven en sus mercados y recibieron las próximas novedades que la empresa. Así, entonces, festejaron bajo el lema “35 años superándonos”, haciendo hincapié en la evolución de la compañía. Más info: www.imas.com.ar

• Negocios

11/09/2015 03:29:44 p.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 02:14:15 p.m.


Oasis Collections Laticastelli

Un tesoro propio de Italia

Una entrada medieval digna del paisaje.

n Entre las bellezas de Italia el hotel Laticastelli emerge como un pequeño tesoro por sus paredes medievales hechas de piedra y sus techos externos de teja. Ubicado en las afueras de Siena, este hotel se renueva incorporando más habitaciones con su característico estilo de vanguardia. Rodeado de bosques, Laticastelli ofrece más capacidad y posibilidad de hospedaje con la incorporación de cuatro nuevas habitaciones de estilo toscano rústico pero con el confort de la modernidad. Sus vigas de madera y el mármol travertino se funden en una encantadora combinación de estilos. Con estadías de base doble y desayuno completo los viajeros del mundo podrán hacer base en Laticastelli a fin de recorrer las mejores bodegas de vinos y la famosa zona de olivares en Chianti. Gracias a su estratégica ubicación el hotel se conforma como un destino en sí mismo para descubrir una Toscana mágica y secreta. Con tarifas accesibles que se mantendrán durante la temporada 2016, Laticastelli suma a sus servicios la organización de casamientos, aniversarios y más. Además, según contó Gloria De Lafuente, representante de Laticastelli en Argentina, el hotel logra cada vez posicionarse mejor, haciendo que las reservas aumenten un 30 por ciento más que el año pasado. Más info:www.laticastelli.com/es

54 •

50,52,54 negocios .indd 54

Una nueva forma de viajar n Oasis Collections, un marketplace que reúne una colección de propiedades premium con servicio personalizado para viajeros, comienza su plan de expansión por el mundo, tras ya haberse instalado en Buenos Aires y Río de Janeiro. Tras la primer apuesta hacia Miami en 2014, como primer destino fuera de Latinoamérica, Oasis Collections sigue creciendo con el objetivo de llegar a 50 ciudades claves del globo con el fin de garantizar a los huéspedes la posibilidad de vivir como local sin perder una estadía de nivel premium. Las casas y departamentos que Oasis Collections pone a disposición son cuidadosamente seleccionadas dentro de los mejores barrios de cada ciudad para estadías de cuatro días en adelante. Según Parker Stanberry,

Parker Stanberry, CEO.

CEO de Oasis Collections, la empresa también opera en Nueva York, Los Ángeles, París, Londres y Barcelona ofreciendo a los viajeros servicios y acceso a clubes privados exclusivos. Asimismo la empresa ofrece una “city guide” mobile app para que los huéspedes puedan recorrer cada ciudad libremente. Más info: www.oasiscollections.com

Juan Toselli International Tours

Valores que unen

La operadora comparte momentos con las agencias miembro.

n Juan Toselli International Tours invitó a un grupo de agentes de viajes a un primer encuentro “sorpresa” en Córdoba. Allí a través de una actividad culinaria se afianzaron las relaciones con sus clientes para lograr una integración clave de equipo. Decidieron realizar esta reunión en el conocido local de la capital cordobesa, “Cundeamor”, con el fin de optimizar aun más la comunicación con sus clien-

tes y estrechar vínculos haciendo énfasis en su lema: “Juntos hacemos posible el mejor viaje”. Así Paula Massuh de Cundeamor, y Marcelo Calderón, asesor de Juan Toselli Intl Tours, ofrecieron una degustación de exquisiteces propias del local y un presente de Juan Toselli. Según la operadora esta es una de las primeras actividades de todas las que la empresa planea realizar. Más info: www.juantoselli.com

• Negocios

11/09/2015 03:30:35 p.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 04:20:50 p.m.


El Destacado Assistravel

La garantía del crecimiento La empresa de asistencia al viajero trabaja con particulares, empresas, agencias y operadores de viajes. Su mayor currículum es el crecimiento sostenido a lo largo de los años. n A la hora de viajar la seguridad es una de las primeras necesidades a cubrir, así es como Assistravel expande sus productos por el mercado ofreciendo diversas coberturas como complemento a las otorgadas por las tarjetas de crédito a cada perfil de turista. Un camino en subida A partir de un crecimiento interanual de la venta minorista gracias a las campañas de promoción de Assistravel en las redes sociales como en la web, al empresa acerca a un mayor público individual las propuestas que tienen con el fin de atraer a potenciales clientes a partir de la presentación de distintos ejes temáticos relacionados a la asistencia al viajero. Por un lado, la compañía comunica las potenciales situaciones que suceden viajando, sin ir a extremos, que auguren por la necesidad de contratar una asistencia acorde. A su vez, la empresa refuerza su servicio a partir de su cotizador del sitio web, que es muy amigable, ya que el cliente entra sin mayores inconvenientes al sitio y puede acceder a una cotización de su viaje con tarifas a costos promocionales. En la actualidad, la empresa de 56 •

56 destacado.indd 56

Eduardo Martínez Presidente

emartinez@assistravel.com.ar Tel: (011) 4311-2699 www.assistravel.com.ar Eduardo Martínez, presidente de Assistravel.

asistencia al viajero se identifica bajo el eslogan “Assistravel lejos, lo mejor”. Sumado a ello, la empresa pisa fuerte en el segmento estudiantil, más específicamente, en Bariloche y Carlos Paz donde ha incorporado un mayor volumen de pasajeros. Según Eduardo Martinez, presidente de Assistravel, han mantenido un crecimiento constante en relación a la temporada anterior. Así es como la compañía de asistencia al viajero ubicó estratégicamente un local de atención al cliente en la base del Cerro Catedral, en Bariloche, a fin de responder a las necesidades de los estudiantes y aquellos que practican deportes de invierno. En la misma línea del turismo estudiantil, se suman nuevos destinos por viajes educativos como Tilcara, Tandil, ciudades de la Costa Atlántica, entre otros. Posicionamiento diferencial Entre uno de las pilares de trabajo de Assistravel es resolver cualquier inconveniente que presente el viajero y brindar tranquilidad en todos sus viajes mediante una cobertura médica, legal y patrimonial. La empresa estará presente, por tercer año consecutivo, en la Fe-

EL DESTACADO

Clásico y premium La empresa, al cuidado del viajero, ofrece desde julio un 50 por ciento de descuento en coberturas Premium y 2x1 en coberturas clásicas.

ria Internacional de Turismo (FIT) con el fin de reforzar su trato cordial y directo con las agencias de viajes y, a su vez, invitar a los turistas individuales a acercarse a su stand con el objetivo que conozcan la empresa y su posicionamiento en el mercado. Por otra parte, Assistravel rompe barreras fronterizas y expande su mercado por Uruguay, donde ya poseen una oficina propia a partir del mismo modelo de negocios implementado en la Argentina. Según las autoridades de la empresa de asistencia al viajero, el objetivo inmediato es realizar contacto corporativo junto a las mutualistas y desarrollar ventas a las agencias, siempre con el fin de ser fieles a su eslogan.

• Negocios

11/09/2015 03:37:14 p.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 02:16:36 p.m.


La Cita de las Américas

El éxito del “face to face”

El evento tuvo sede en The Boca Raton Resort and Club, y aglutinó a representantes de la región. La clave: no perder el “cara a cara”.

Se terminó La Cita de las Américas en Estados Unidos. La misma se desarrolló en The Boca Raton Resort and Club del 2 al 4 de septiembre. n La Cita de las Américas, es un punto de encuentro donde los invitados tienen la oportunidad de hacer crecer su red de contactos con profesionales de la industria, incluyendo gerentes generales de compradores, proveedores y servicios conexos. El show permitió conocer, crear y mantener relaciones para facilitar el turismo en Estados Unidos, siempre desde mercados claves en América Latina y el Caribe. Cronograma útil El evento se realizó en The Boca Raton Resort and Club, y abrió con el LA58 •

58 mundo.indd 58

• El

TAM Visit USA Committee Summit of US Foreign Commercial Service. Tras esta presentación, hubo un reporte de mercado de LATAM y el Caribe: marketing relacional y agencia de viajes y turismo nacional. Finalmente, la primera fecha cerró con una recepción patrocinada por Discover The Palm Beaches. Además, a nivel general, la convención tuvo en su cronograma reuniones entre compradores y proveedores, junto con un almuerzo patrocinado por el Greater Miami Convention and Visitors Bureau. Asimismo se brindó una conferencia especial sobre visas por parte de US Department of State, Bureau of Consular Affairs y, tras esto, comenzó la ronda de citas de negocios de quince minutos, una modalidad efectiva y veloz, un punto fuerte de La Cita. También solidarios Por otra parte, se llevó a cabo “La Hora Mágica”, con el patrocinio de Shop America. En esta ocasión, los invitados disfrutaron de una velada para compartir y participar en una subasta

silenciosa a beneficio de una buena causa: todos los fondos irán a la fundación Challenge Enterprise. Un atardecer soñado Ya con un tono más de disfrute, se realizó el Sunset Cruise, con el auspicio de Entertainment Cruises, a bordo del Lady Windridge. Este crucero logró generarles un momento de relajación a los participantes, y les permitió disfrutar del atardecer sobre el canal. De esta forma, La Cita ofreció una oportunidad de negocios a gran escala para empresarios de toda la región, y también ofició (una vez más) distintos divertimentos, para que no sólo fuera un encuentro meramente formal, sino que también se pudieran disfrutar las amenidades del destino. En definitiva, fue una nueva oportunidad para consolidar lazos regionales, y de poder propiciar una cimentación que dé frutos en el futuro. De esta manera, quedó claro que los encuentros cara a cara son necesarios para consolidar negocios y mejorar la interacción de los prestadores turísticos.

Mundo

11/09/2015 04:55:09 p.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 02:20:15 p.m.


la vidriera DEl turismo

60 •

58 mundo.indd 60

• El

Mundo

11/09/2015 04:56:07 p.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 02:21:38 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Se viene el Marktur Forum 2015 Llega una nueva edición de Marktur Forum 2015, el Foro Latinoamericano de Marketing Turístico, que se realizará en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica (FIT) de este año. El evento se llevará a cabo el lunes 28 de septiembre, de 9:30 a 13, en el Salón Ceibo de La Rural de Buenos Aires. Con el lema “Ideas para un entorno en movimiento”, este año se abarcarán temáticas relacionadas a la información para la toma de decisiones, el desarrollo de producto a partir de la experiencia, las estrategias comerciales y la promoción, especialmente a través del uso de las nuevas tecnologías.

Cambio de fecha El Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT) comunicaron que, en atención a la intensa agenda de actividades a desarrollar por ambas entidades en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Argentina (FIT 2015), urgió la necesidad de fijar una nueva fecha para el Foro de Inversiones en Hotelería y Turismo de Argentina (FITHA) para los días 25 y 26 de noviembre de este año, manteniéndose la sede del Hotel Panamericano de Buenos Aires. El comunicado fue firmado por Alejandro Schiavi y Fernando Gorbarán.

Aliados importantes El INPROTUR organizó una serie de actividades promocionales en Australia y Nueva Zelanda, en conjunto con operadores turísticos argentinos, representantes de Aerolíneas Argentinas y Air New Zealand con el objetivo de promover los destinos turísticos argentinos en ambos países. Estas acciones se llevan a cabo en el marco de la reapertura de la ruta entre Buenos Aires y Auckland que será operada por Air New Zealand a partir de diciembre de este año. Se realizaron capacitaciones, Workshops, shows de tango y degustaciones gastronómicas.

Antonio Torrejón habló del cambio turístico El asesor Honorario del Ministerio de Turismo de la Nación, Antonio Torrejón, se refirió a la necesidad de acoplarse a los “cambios inexorables”, que está experimentando el turismo. Entre ellos, habló de una casi desaparición de los viajes repetitivos, como se estilaba tiempo atrás, y señaló que las vacaciones son más cortas, pero más variadas. A su vez, mencionó el desafío que tienen los agentes para asesorar, y cerró: “Las recomendaciones de los pares se han vuelto más relevantes para la gente que lo que pueda decir un experto”. 62 •

62 Ultimo momento.indd 62

• Ultimo

Momento

11/09/2015 03:57:37 p.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 02:22:38 p.m.


VISTO & OIDO n En el marco de las próximas elecciones, las posiciones asumidas por funcionarios, asesores y vinculados muestran de que lado cada uno de ellos se alinea. Lo curioso es cuando encontramos a alguno de ellos parado con los pies en ambos bandos. Tal sería el caso de un ex empleado de la CAT, que se anota en la Fundación Pensar, la usina de ideas del PRO, y también en Investur, una creacion del FPV en busca del desarrollo económico regional a través de la búsqueda de inversionistas. ¿Será el primer FPV PRO? n Con el tema Lufthansa, los agentes de viajes se debatieron en distintos foros sobre la nota de Mensajero Turístico de la semana pasada. La mayoría concluyó en que no habría que vender nunca más LH, pero uno paró la pelota, y dejó a todos sin respuesta: “Está bien, no vendemos más LH pero, ¿qué vamos a hacer cuando todas aerolíneas empiecen a cobrar el impuesto?”. Lamentablemente, la historia marca que la ventaja la tienen las aerolíneas. Habrá que seguir peleando... n FAEVYT relanzó su campaña “Viajar Tranquilo”, que consta de videos humorísticos sobre las consecuencias de no elegir una agencia de viajes para las vacaciones. Más allá de lo divertido de los videos, hubo detractores sobre la eficacia de estas empresas. A esto, un presunto iluminado comentó: “Lamentablemente el problema de las agencias pasa en quién te atiende y quién es profesional como agente de viajes. Hoy en día son todos chicos fast-food, que toman las empresas para abartar costos, y no los capacitan”. ¿Será así? n El PRO, a través de Michetti, dijo que quitará el 35% y que a Aerolíneas Argentinas le faltan rutas federales. La promesa de sacar el impuesto generó esperanzas en muchos agentes de viajes pero, en cuanto a lo de AR, algunos funcionarios del interior salieron al cruce. Uno de ellos se despachó con ganas: “Esos comentarios denotan la profunda ignorancia del PRO, que es un partido nacido y criado en Buenos Aires, por lo que no conoce el funcionamiento del interior, ni mucho menos debe estar al tanto de que Aerolíneas participa hace años de las reuniones del CFT. Estos porteños no saben de lo que están hablando”. Con amor, desde el interior. 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

11/09/2015 06:23:14 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:05:39 p.m.


11 S, el día que cambió la forma de viajar n Con sus más y sus menos, todos recordamos dónde estábamos o qué estába-

“Los aviones de los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United

mos haciendo cuando recibimos algunas noticias que nos conmovieron en nuestras vidas. El 11 de septiembre de 2001 fue una de esas fechas, donde sucedió un hecho de aquellos que jamás pensamos que podían suceder, menos en el gran país del norte. Los atentados suicidas producidos ese día en Estados Unidos por miembros de la red Al Qaeda provocaron incredulidad primero, asombro más tarde y, final-

Airlines fueron

mente, dejaron una sensación de absoluta vulnerabilidad. El país más seguro del

los primeros en

mundo había sido atacado con armas que no figuraban en los planes de nadie:

ser secuestrados,

convertidos en misiles cargados de odio y muerte.

y ambos se estrellaron contra las Torres Gemelas.”

aviones de aerolíneas norteamericanas secuestrados poco antes de los impactos, Esos impactos precisamente causaron la muerte a cerca de 3000 personas, mientras que otras 6000 sufrieron heridas de distinta índole. El horror se había instalado en el país de las oportunidades y en el mundo entero. La historia oficial cuenta que los atentados fueron atribuidos a diecinueve miembros de Al Qaeda, que estaban divididos en cuatro grupos de operaciones. Cada uno de ellos contaba con un piloto terrorista, que se encargaría de pilotar el avión una vez reducida la tripulación de cabina. Los aviones de los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United Airlines fueron los primeros en ser secuestrados, y ambos se estrellaron contra las Torres Gemelas, uno en cada una. Los dos colosos, símbolo de la ciudad de Nueva York, se derrumbaron en apenas dos horas. El tercer avión pertenecía al vuelo 77 de American Airlines y su objetivo fue el Pentágono, mientras que el cuarto avión, el vuelo 93 de United Airlines, no alcanzó ningún objetivo y se estrelló cerca de Shanksville, Pensilvania, porque tripulantes y pasajeros se enfrentaron con el comando terrorista impidiendo que cumpla con su nefasta misión. Dicen que el objetivo habría sido el Capitolio de los Estados Unidos en Washington. A partir de 11 de setiembre de 2001, las políticas internacionales de seguridad

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

aérea cambiaron para siempre. Aviones, aeropuertos, y los mismos pasajeros sufrieron una mutación hacia el compromiso con la seguridad, que alcanza fácilmente al fastidio pero que, aun así, todos acatan sin reproches. Desde ese día viajar por el mundo es un poco más molesto, pero sin dudas mucho más seguro.

66 •

66 Editorial.indd 66

• Editorial

11/09/2015 03:39:14 p.m.


xxxxx.indd 2

10/09/2015 05:21:39 p.m.


xxxxx.indd 2

10/09/2015 05:31:51 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.