M479

Page 1

El futuro según sus palabras

De acuerdo a las declaraciones vertidas por Daniel Scioli y Mauricio Macri a la prensa durante los últimos meses, analizamos los posibles escenarios proyectados para después del 10 de diciembre. Precio del ejemplar $ 10

Lunes 26 de octubre de 2015

Nº 479

Se va la segunda

Al finalizar el conteo provisional de votos, los candidatos se vieron soprendidos por un resultado que los obliga a redoblar esfuerzos. El Turismo, ¿de qué lado está?

01 tapa elecciones.indd 3

26/10/2015 08:55:53 a.m.


xxxxx.indd 2

15/10/2015 04:40:24 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:23:32 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:24:45 p.m.


xxxxx.indd 3

23/10/2015 03:25:03 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 05:54:54 p.m.


xxxxx.indd 3

23/10/2015 05:04:58 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:25:42 p.m.


xxxxx.indd 3

23/10/2015 03:26:00 p.m.


SUMARIO #479

14 El turismo como salvavidas Las conclusiones del Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo rescataron la importancia de los feriados largos.

20 Cómo fue la elección Tras las elecciones presidenciales analizamos los resultados y vislumbramos el panorama futuro del sector.

26

Preguntas y respuestas

El proyecto para el Turismo nacional a través de las declaraciones de los candidatos.

32

Pueblos con Alma

Un proyecto lanzado por las cámaras argentinas de Turismo Rural y de la Mediana Empresa busca valorizar la identidad de las comunidades rurales. 10 •

10 Sumariook.indd 10

44 Charlas de Café

Stefanie Zinke, Gerente de Ventas Internacionales de Fort Myers & Sanibel.

54 Buquebus Turismo

La empresa presentó su nuevo departamento de Turismo Corporativo y Eventos con un fam tour a Colonia del Sacramento.

60 Integración con China

El subsecretario de Coordinación del MINTUR, Alejandro Schiavi participó del 3° Forum de Economía de Turismo Global realizado en Macao.

64 Visto & Oído

Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra

• Sumario

23/10/2015 04:46:41 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:28:27 p.m.


NOTICIAS BREVES

Plan de Sustentabilidad

6 nuevas rutas

Innovación responsable y creación de valor son los pilares del plan de responsabilidad social corporativo de Costa Cruceros. Este compromiso se refleja en los resultados del Informe de Sostenibilidad 2014: 100 % de residuos separados, toda la flota con iluminación LED y tendrá los primeros buques a GNL del mundo.

La compañía tiene en sus planes abrir seis nuevas rutas internacionales entre 2015 y 2016. A mediados de 2016, LAN Perú comenzará a volar a Washington desde Lima, 4 veces por semana, y TAM -se transformaría en la única aerolínea latinoamericana en ofrecer vuelos regulares a África a través de la ruta São Paulo-Johannesburgo durante el 2016.

Promo Primavera

Personalidad del año

Las oficinas de Bariloche ofrecen 20% de descuento durante la primavera, para los alquileres de autos que se abonen on-line con reserva previa para renta diaria o semanal. La promoción está vigente hasta fines de noviembre. Presentando el código de descuento BCD C018000 se podrá acceder al beneficio en todas las categorías de vehículos.

El Ministro de Turismo de Las Bahamas, Obediah Wilchcombe fue nombrado “Personalidad Líder del Turismo en el Caribe de 2015”, un honor de manos de la organización de los World Travel Awards, como reconocimiento a sus enormes contribuciones a la industria del turismo y los viajes. Como corolario Bahamas fue reconocido como mejor destino de islas de lujo.

25 aniversario

Nuevamente líderes

Para celebrarlo el parque de Orlando continuará su popular serie de conciertos este otoño. En noches selectas desde el 14 hasta el 28 de noviembre, los visitantes podrán disfrutar de un programa de presentaciones que incluye algunos de los actos musicales más populares de hoy que se llevarán a cabo en el Music Plaza Stage en Universal Studios Florida.

La aerolínea fue galardonada por tercera vez como la “Aerolínea Líder de México y Centroamérica” durante la ceremonia de premiación de los World Travel Awards que se llevó a cabo el pasado 10 de octubre en Bogotá, Colombia. Estos galardones fueron denominados los “oscares” del turismo según “The Wall Street Journal”, y este año celebraron su 22a entrega.

12 •

12 Breves.indd 12

• Noticias

Breves

23/10/2015 03:41:19 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:29:49 p.m.


El foro se centró en turismo interno y receptivo.

XIV Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo

El turismo como salvavidas A pesar de los dichos desafortunados de su presidente, la CAME organizó un foro donde se mostró el crecimiento equitativo del turismo, y la recuperación del empleo en Argentina. 14 •

16 a 18 economia.indd 14

n La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó el XIV Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo en el auditorio Ángel Bustelo, de la ciudad de Mendoza, ante la presencia de más de 2 mil dirigentes empresarios de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representando a más de 430 entidades. “Muchas ciudades se renovaron completamente con el movimiento turístico. Y

acá hay que destacar también los pequeños pueblos rurales que estaban quedando despoblados y hoy han vuelto a poblarse de gente joven”, indicó el presidente de CAME, Osvaldo Cornide, y agregó: “El turismo se ha convertido en un pilar del desarrollo argentino. Hoy, casi todas las provincias participan del circuito turístico nacional y cada fin de semana, sea largo o no, reciben visitantes de todos lados del país y del mundo, que movilizan al co-

• Economía

23/10/2015 04:49:32 p.m.


mercio, a la ciudad y a toda la región”. El presidente tuvo unos comentarios desafortunados, pero no refirieron en absoluto al tema central del Foro ni de las intenciones de la CAME (ver recuadro). Temas principales Los motivos que más convocatoria de ideas e intercambios tuvieron fueron el turismo receptivo y los fines de semana largos, implementados por la Ley de Ordenamiento de Feriados. El receptivo fue apuntado como una verdadera estrategia para poder fortalecer el ingreso de dólares como una verdadera importación, como ingreso de divisas a Argentina. Además, se destacó el creci-

miento en los últimos diez años del turismo internacional, que generó niveles récord de entradas de divisas y turistas; teniendo en cuenta el nivel de inversión realizada tanto en el sector público y privado. El turismo internacional tiene su mayor gasto en la Ciudad de Buenos Aires con alrededor del 60 por ciento; el 25 en el interior, y el restante en la provincia de Buenos Aires. En este sentido, se mencionó la recuperación del empleo y creación de trabajo en turismo, que emplea a más de 1.100.000 argentinos. Este punto resaltó especialmente porque ninguna industria emplea de forma directa tanto personal. En cuanto al turismo interno, se hizo hincapié en el turismo de argentinos por Argentina, con el impacto económico que esto conlleva, sobre todo en el llamado “interior del interior”, es decir, las pequeñas ciudades de las provincias. La distribución regional del gasto del turismo interno se centra principalmente en las provincias del interior, con un 60,5 por ciento; mientras que el 34,5 corresponde a la provincia de Buenos Aires; y el resto a Capital Federal. Sin embargo, durante la ronda de preguntas hubo participantes que expresaron el descontento con la medida, generando debate con los que estaban a favor. Allí quedó en evidencia que las PyMes de ciudades capitales se ven menos favorecidas por este sistema, puesto que dispara a sus habitantes a destinos de su provincia o región. Por el contrario, las pequeñas y medianas empresas de las no capitales lograron quebrar la estacionalidad y tener un modelo de negocios con muchas más posibilidades de crecimiento. Crecimiento en investigación Por otro lado, en las mesas se hizo especial hincapié en lo que es recolección de datos y lo que significa el crecimiento de la Argentina, marcado por el español Rafael Fuentes, Director del Departamento de Planificación Económica y Turística de la Sociedad de Planificación y Desarrollo de

“Fue un grave error” Varios dirigentes estrechamente relacionados con Osvaldo Cornide, presidente de la CAME, hicieron alusión a sus dichos a otros medios, a quienes declaró: “Es gravísimo que se hayan evadido millones de dólares para financiar el turismo al exterior”. Un dirigente cercano a Cornide salió a aclarar: “El evento no trató bajo ningún punto de vista el tema de evitar que salgan argentinos al exterior, Cornide se equivocó al decir que hay una ‘evasión’, porque a lo sumo sería ‘salida de dólares’. Él dijo la frase y algunos se agarraron de eso, pero la realidad es que durante los dos días del Foro ni se trató el tema de evitar la salida de argentinos o dólares de argentinos al exterior”. Un error que da mala prensa.

la Diputación Provincial de Málaga. Éste aseguró estar “gratamente sorprendido de cómo creció la Argentina en lo que es investigación de mercado, análisis de estadísticas y demanda”. “La última vez que vine estaban apenas comenzando, y hoy me encuentro con observatorios, barómetros, estudios de demanda locales, provinciales y nacionales, donde el sector público y privado tienen de dónde leer para después tomar decisiones”, agregó. Un consejo desde Colombia “Medellín una ciudad que repensó su destino”, fue la conferencia dictada por el arquitecto Gustavo Adolfo Restrepo Lalinde, un reconocido urbanista, magíster en Ingeniería de Nuevos Materiales de la Universidad Pontificia Bolivariana. El colombiano mostró cómo, a través de la inclusión de los sectores y de los ba-

Economía •

16 a 18 economia.indd 15

• 15

23/10/2015 04:50:41 p.m.


trajo definitivamente muchos más beneficios que perjuicios, los que se perjudican son minoría y puede ser que sean aquellos de centros urbanos; y los que se benefician son los eternos olvidados del sector económico, que son los del interior del interior”.

Las intenciones de la CAME no son frenar el turismo emisivo.

rrios emergentes, se puede hacer un destino con menos inseguridad y buena diversificación de oferta. En esto tomó en cuenta fundamentalmente a los centros comerciales a cielo abierto, que es lo que CAME tiene en sus principios, decidiendo jamás apostar a los shoppings. “Incluyendo a la gente de bajos recursos en el comercio, el trabajo y el transporte se logra bajar la violencia e incorporar una parte usualmente abandonada al espectro económico de la ciudad, mejorando su estándar”, deslizó Restrepo Lalinde. Cambio de perspectiva En un principio, la CAME se oponía férreamente a los fines de semana largos. De hecho, era uno de los detractores más importantes de los mismos. A pesar de esto, dio vuelta la página, y se transformó en uno de los principales promotores de los mismos. Esto quedó claro cuando, al momento de las preguntas, hubo alguna que otra voz 16 •

16 a 18 economia.indd 16

en contra y hubo otras que se levantaron a decir “gracias al ordenamiento de feriados yo tengo trabajo todo el año y mis hijos no se fueron de mi ciudad, con lo cual yo no rompí mi familia”, como fue el caso de una dueña de una posada en el interior. Hoy hay opiniones que no son tan únicas como se supuso en un comienzo desde la CAME. Se demostró en este foro que existe una enorme cantidad de PyMes, comerciantes, pequeños y medianos empresarios industriales, que se benefician gracias al impacto económico de este ordenamiento. Un miembro de la CAME señaló: “Hoy hay lugares como Villa la Angostura que están abiertos todo el año, hoteles de mediana gama que también quedan abiertos todo el año. Yo digo que todo tipo de decisiones, en general, de política, tienen beneficiados y perjudicados, esto es eterno. El gran secreto de un funcionario es cuando tiene que tomar una decisión donde los que se perjudiquen sean muchos menos de los que se benefician. El ordenamiento de feriados

Cifras made in CAME Cornide estimó que “con las cifras que se vienen dando en 2015, este año se inyectarán unos 83 mil millones de pesos en forma directa en las economías regionales de todo el país”. De acuerdo con las últimas estadísticas de la CAME, en lo que va de 2015, ya hubo 7 fines de semanas largos (Carnaval; Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; Semana Santa; Día del Trabajador; Día de la Bandera; Paso a la inmortalidad del Gral. San Martín y Día del Respeto a la Diversidad Cultural), donde viajaron 8,1 millones de turistas con pernocte, y generaron un movimiento económico directo de $12.440 millones en las economías regionales. “Los feriados reactivan las ventas”, destacó Cornide e indicó la preocupación por combatir la ilegalidad en el turismo “La mitad de las camas alquiladas en casas de familia son ilegales”. Al respecto FEHGRA presentó las problemáticas de los Derechos Intelectuales y del Alojamiento Informal. Los encargados de disertar fueron el protesorero de la Federación, Carlos Mellano, a cargo del Departamento de Derechos Intelectuales, y el secretario Alejandro Moroni, junto al asesor doctor Gerardo Dent quienes Se refirieron al Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual sobre el derecho de los autores, que incluye la figura de las habitaciones como “del ámbito privado”; y a las gestiones sobre el tema que encaró la Federación con autoridades de la Comisión de Defensa de la Competencia, y del Ministerio de Justicia de la Nación, entre otros.El Foro fue organizado junto a la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y la Federación Económica de Mendoza (FEM), y contó con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación, el Ministerio de Turismo de Mendoza y el Consejo Federal de Turismo.

• Economía

23/10/2015 04:51:16 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:30:33 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:26:46 p.m.


xxxxx.indd 3

23/10/2015 03:27:05 p.m.


36.86%

34.33%

21.34%

Los colores representan a la fuerza política ganadora por provincia de las elecciones presidenciales 20 •

20 a 22 aper politica.indd 20

• Política

26/10/2015 10:44:57 a.m.


Ballotage

¿Cambio de Frente? Los encuestadores tendrán que dedicarse a otra cosa: Daniel Scioli superó por menos de tres puntos a Mauricio Macri, y María Eugenia Vidal es la nueva gobernadora de la provincia de Buenos Aires. Se dio vuelta el tablero, y la definición será el 22 de noviembre. n Fue una elección diferente. La mayoría de los argentinos fueron a votar muy temprano, como si así los resultados pudieran haberse conocido con mayor antelación. Mucha ansiedad, pero también mucho temor. Hasta que se dieron a conocer los resultados, la cautela fue marca registrada de estos comicios, lo que fue evidente en la previa (por parte de los ciudadanos), y también después (por parte de los candidatos). Si bien se conjeturaba una victoria por más de diez puntos de Daniel Scioli, la realidad golpeó cual puñetazo de boxeo, y quedó muy lejos la posibilidad de una victoria en primera vuelta. Los números finales ubicaron al candidato del Frente Para la Victoria (FPV) a cerca de tres puntos por encima de Mauricio Macri. En la provincia de Buenos Aires, por su parte, María Eugenia Vidal, de Cambiemos, se impuso al candidato del FPV Aníbal Fernández, que en la mañana del lunes felicitó a su contrin-

cante. Sin dudas, este fue el mayor batacazo, en unas elecciones llena de anomalías: transcurrieron en paz, y el oficialismo tiene la corbata más ajustada que nunca. Evidentemente, se dio vuelta el tablero, porque ahora es Scioli el que tiene que demostrar que puede ganar. El reloj de arena ya empezó a correr, y cada granito que cae es un voto que Massa dejó en las urnas… ¿quién se los quedará? Adiós Massa Sergio Massa fue el primero que quedó afuera, si bien alrededor de cinco millones de compatriotas le dieron su voto. Él mismo salió a hablar frente a sus militantes y compañeros. “Felicito a Daniel Scioli y Mauricio Macri por la elección que hicieron. En tres semanas, los argentinos vamos a elegir un camino. Nosotros sabemos cuál es nuestro rol”, se anticipó. Sin más, saludó a su gente, y cerró su campaña, con la derrota a cuestas. Falta definir ahora a quién apoyará. Una espera difícil Los medios televisivos mostraron a sus estrellas sentadas en el panel de opinión, poniendo las caras más conocidas para relatar el escrutinio definitivo. Al no haber datos oficiales a la hora prometida, los rumores se esparcieron de manera casi insoportable durante el mismo: “¿Por qué no informan los resultados? Esto no da confianza, hacen creer que están escondiendo algo”, pregonaba Jorge Lanata en Canal 13. Por el contrario, en la TV Pública, mostraban la importancia de no dar resultados hasta tener “un buen

Sin acusaciones Contrariamente a lo que ocurrió durante casi todas las elecciones previas a estas definitivas, prácticamente no hubo indicios de fraude. Aún así, el Colegio Electoral lanzó una advertencia antes de los comicios: “Cambiemos no ha impreso ni distribuido las boletas de su partido en la tercera sección electoral en la Provincia de Buenos Aires, pese a haber recibido los fondos para hacerlo en tiempo y forma”, lo que sirvió de disparador a los oficialistas que preveían un anuncio de fraude desde el gran partido opositor.

porcentaje” de las mesas escrutadas a nivel nacional, mientras recordaban que Mauricio Macri llegó procesado a estas elecciones, si bien esto no pareció hacer mella en los resultados. Infarto colectivo A las 23:53 de la noche Julio Alak, Ministro de Justicia, anunciaba que con el 67% del escrutinio finalizado se habilitaba la página web www.resultados.gob.ar que daba el batacazo: en ese momento Mauricio Macri iba a la cabeza nacional, y María Eugenia Vidal le ganaba cómodamente a Aníbal Fernández en la provincia de Buenos Aires. El territorio nacional más poblado quedó, finalmente, con una nueva y radiante gobernadora, dando el primer batacazo confirmado de

Política •

20 a 22 aper politica.indd 21

• 21

26/10/2015 10:45:58 a.m.


Massa tuvo una excelente elección que lo ubicó como la tercera fuerza política del pais.

Cambiemos, en detrimento del Frente Para la Victoria (FPV). Aún así, con el correr de la noche y del conteo, Daniel Scioli terminó ganándole a Mauricio Macri pero sin poder evitar la segunda vuelta. Sin embargo, el impacto inicial de anunciar al actual jefe de Gobierno porteño ocupando el primer lugar se replicó violentamente en las redes sociales; yendo desde lo netamente informativo, hasta bromas (algunas no tanto) sobre abandonar el país si Cambiemos llegaba a ganar en una segunda vuelta. Victoria de frente El que llegó como favorito a estas elecciones se presentó frente a su público en el Luna Park en una temprana aparición, allá por las 21,50 horas, sin hablar de victoria. “Mi compromiso es con los trabajadores, humildes y la clase media. Tenemos que ser firmes en la promesa de otorgar tierra, paz y trabajo para todos los argentinos”, aseguró Daniel Scioli. En su discurso claramente reconoció que habrá una segunda vuelta con Mauricio Macri el próximo 22 de noviembre, aunque sin mencionarlo. El actual gobernador bonaerense con22 •

20 a 22 aper politica.indd 22

sideró que “el cambio debe ser hacia adelante”, y criticó a Mauricio Macri, alegando que “cambió su discurso durante la campaña”, y remató: “No cree en lo que dice. Con Macri no hubiéramos tenido la recuperación de YPF, la Asignación Universal por Hijo, ni Aerolíneas Argentinas. Tendremos una sociedad más integrada si seguimos este camino”, auguraba desde el estrado. El ambiente durante el discurso de Scioli fue distendido, puesto que todavía no se habían dado a conocer los resultados oficiales. El búnker del FPV quedó vacío pocas horas después, puesto que no se quedaron a enterarse de los números oficiales. Para muchos, un error grueso. La victoria del gobernador saliente es real, pero por detrás hay una inundación de murmullos y conjeturas. Un cambio que da pelea El candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, como Scioli, también habló en términos victoriosos: “Lo que sucedió hoy cambia la política de este país. Quiero agradecerles a los que me votaron sin pensar que yo era la mejor opción. Voy a trabajar para

ganarme su confianza, y demostrarles que tomaron la decisión correcta”. Además, si bien Macri no hizo mención directa al respecto, sus colaboradores y miembros del equipo confiaron en que será el próximo presidente. Más allá de esto, el principal partido opositor se hizo con las riendas de la provincia de Buenos Aires que, hasta el momento, estaba signada absolutamente por el sciolismo. En este sentido, comenzó a cuestionarse la elección de Aníbal Fernández como candidato. A partir del próximo ciclo político, María Eugenia Vidal (actual vicejefa de gobierno en CABA) será la gobernadora de la provincia más poblada de Argentina. ¿Dónde queda el turismo? Nuestro sector, con esta dicotomía, vivirá una fuertísima experiencia, que seguramente subirá la escala de tensión hasta que todo se defina, con dudas por doquier. Sin embargo lo que todos los referentes han reconocido es que el terreno ganado por la actividad no dará marcha atrás, y que el futuro referente de la cartera ministerial tendrá que continuar con el trabajo conjunto público-privado que tanto ha hecho para posicionar al Turismo con mayúsculas. Mientras tanto, un Ministerio de Turismo de la Nación aguarda por un nuevo titular, que ocupará el sillón del ya histórico Enrique Meyer, cuya gestión será (por tiempo y acciones) muy difícil de igualar. Por el momento, se nos viene a la cabeza la frase de un reconocido funcionario, que abandonará sus funciones tras las elecciones: “Si no ganamos en primera vuelta, el Ministerio va a estar en llamas”. También recordamos las palabras de un secretario de turismo provincial, que nos aseguró: “No tengan dudas que Scioli será el próximo presidente”. El 22 de noviembre lo sabremos.

• Política

26/10/2015 11:14:56 a.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:31:10 p.m.


Elecciones 2015

Las dos propuestas A las puertas del ballotage Cambiemos no informó quién será el titular de la cartera de Turismo. Mientras tanto Maurice Closs espera su contracara. n Con la segunda vuelta confirmada el próximo 22 de noviembre, el turismo nacional espera definiciones. Para el FPV Maurice Closs es el elegido, mientras que Hernán Lombardi se presenta como el creador del Plan de Turismo de Cambiemos. Sin noticias… Hasta el momento, sólo Daniel Scioli confirmó a quién sería su ministro de Turismo (y Deportes?), pero en el partido de Mauricio Macri persiste la incógnita. Actualmente, la cara visible del Turismo de Cambiemos es Hernán Lombardi, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y ex presidente del Ente de Turismo de la Ciudad. Lo último que se supo fue que el subsecretario de Turismo de CABA, Miguel Gutiérrez, considerado “el segundo” de Lombardi, sería el candidateado dentro del gabinete de Cambiemos. Aún así, hace unos días el partido opositor lanzó un spot de campaña donde Macri rezaba: “El turismo es una gran oportunidad para todos. Por eso vamos a crear 500 mil empleos en esta área. Ese es mi compromiso, vamos juntos”. ¿Cómo lo harán? Nadie lo sabe, o nadie lo dijo específicamente, aunque se pueden aventurar conjeturas desde los dichos de Lombardi, quien recorrió algunos de los principales centros turísticos del país, para acercar los lineamientos de su plan de Turismo en caso de ganar las elecciones, entre ellos Jujuy, Mar del Pla24 •

24 politica.indd 24

Maurice Closs se prepara para llegar a Suipacha 1111 si Scioli llega a la presidencia.

ta, Pinamar, La Plata, Catamarca, Chubut y Villa Gesell. “Nosotros creemos que el turismo será la gran palanca de crecimiento de la Argentina”, dijo el ministro de Cultura porteño. Asimismo, presentó el “Plan Belgrano”, mediante el cual crearían 50 mil puestos de trabajo en la región Norte. En declaraciones exclusivas a este medio, Lombardi dijo que “así como fue con la Alianza, en la actualidad me pidieron la constitución de un Plan de Turismo. Yo creo en que el transporte aerocomercial esté ligado al turismo, que haya mayor diversificación en la oferta, con una apuesta a la calidad, trabajando más en la integración regional de todo el país con un plan integral de transporte focalizado en turismo con mucho eje en lo aerocomercial y en los ferrocarriles, algo que todavía está pendiente”. ¿Esperanza en las Cataratas? Closs apostaría a la continuidad del modelo de Enrique Meyer: “Hay que continuar con todo lo hecho porque justamente, en turismo, cuando uno hace muchas tareas de promoción e instalación, siempre es para aprovecharlo y Argentina ha trabajado muy bien en estos años en todo lo que tiene que ver con la promoción nacional,

con el desarrollo del fin de semana largo, con la promoción en las ferias, congresos y con la instalación en la Marca País. Hay que potenciar los eventos, el incrementar la infraestructura y focalizarse en los mercados de Latinoamérica”, había declarado a medios de prensa de su provincia luego de la designación de Scioli. “Enrique Meyer nos deja un país con 6 millones de turistas extranjeros. Un país que tiene una excelente línea aérea de bandera con corredores federales, como el último que inauguramos, Iguazú-El Calafate, que facilita mucho la conectividad, con una excelente política de fin de semana largo, un desarrollo de la Marca País muy instalada que hay que continuarla, políticas de calidad y control de gestión. En realidad nos deja un muy buen antecedente como para seguir planteando nosotros los procesos de esta agenda de desarrollo a la que que nos desafía Daniel Scioli. Si me toca asumir el 11 de diciembre empiezo a desarrollar de inmediato el plan que tenemos diseñado con Daniel Scioli. Como hice en Misiones cuando asumí mi primer mandato en 2007 que convoqué a los intendentes, haré lo mismo con los ministros de turismo de todas las provincias”.

• Política

26/10/2015 11:35:27 a.m.



Reportaje imaginario Mauricio Macri y Daniel Scioli De acuerdo a las declaraciones vertidas a la prensa por los candidatos durante los últimos meses, analizamos los posibles escenarios proyectados para después del 10 de diciembre. n ¿Qué ejes son los que van a encarar en su tarea con el Turismo Nacional? Mauricio Macri: Desde Cambiemos vamos a hablar de Cultura y Turismo porque son esenciales para el desarrollo y futuro de la Argentina y para la construcción de una plataforma nacional. Tenemos equipo y propuestas. Y buscamos que los argentinos puedan vivir mejor con empleo y, de la mano del turismo, eso es posible. (Hernán Lombardi, Radio Sudamericana y 0223.com. ar sept./2015) Daniel Scioli: A través del turismo interno haremos cada vez más accesible el turismo a los sectores más vulnerables y me comprometo con la actividad turística y la actividad deportiva. Quiero comprometerme frente a una actividad que en los momentos más difíciles de la Argentina, cuando yo tuve la oportunidad de ser Secretario de Turismo y Deporte de la Nación, pude conocer en profundidad la responsabilidad social del sector privado, las distintas entidades que lo integran. Trabajaremos a través de promover el deporte, y desde el deporte los destinos turísticos. Porque cuando uno trae acontecimiento como el Dakar está mostrando distintos paisajes de Argentina. Nuestro país tiene todas las condiciones por su infraestructura, calidad gastronómica y hospitalidad de ser sede de los mayores acontecimientos del turismo y del deporte. Vamos a tener la fuerza para poder conquistar estos eventos que van a tener un gran impacto en la economía de cada una de las provincias. Y les anuncio que implementaremos una ley de agencias de viaje y la ampliación del plan Ahora 12. Yo voy a trabajar trasversalmente al deporte con todas las áreas de mi gobierno. (Daniel Scioli,www.banoticias.com oct./2015) ¿Qué grado de importancia guardará la industria turística en su presidencia? M.M.: Turismo no ha ido cumpliendo todas las expectativas que depositamos en él. Vamos a crear miles de puestos de trabajo a partir del turismo en la Nación. Nosotros tenemos que mantener los planes sociales en un momento tan delicado como el que tiene la Argen26 •

26 a 30 repo scioli-macri.indd 26

tina, pero también tenemos que ir generando empleo genuino para poder hacer que la gente viva de su propio esfuerzo y no de la ayuda. Por eso vamos a generar en Turismo una potente máquina generadora de empleo. Cambiemos tiene propuestas muy concretas federales. Existe una problemática en el empleo joven que hay que remediar, y el turismo es el espacio ideal para poder darles una oportunidad laboral. Queremos que el turismo sea la solución a este tema. (Gabriela Michetti, www.mensajeroweb.com.ar abr/2015) D.S.: Las políticas de fin de semana largo han tenido un impacto muy positivo, en la provincia de Buenos Aires y en el país, para movilizar esta gran fuerza dinamizadora del trabajo y la economía que es el turismo. La agenda de desarrollo tiene un lugar muy especial y se han llevado adelante políticas de Estado, del sector público, del sector privado. La gastronomía ha ido evolucionando. El país se está preparando para recibir a familias de todos lados para que vengan a descubrirnos o redescubrirnos los que nos conocen. Donde hay un turista, hay trabajo. Entonces cuidamos al turista, cuidamos al empleo. Turista contento, turista que regresa. Así que creo que hay muchas razones para que tengamos mucha confianza y optimismo con el turismo y en general con el país. (Daniel Scioli, www.prensa.gba. gov.ar, jun/2012) ¿Qué ejemplo toma como modelo? M.M.: Nosotros hemos tenido la rica experiencia y hoy con orgullo lo decimos de haber creado acciones culturales para la ciudad de Buenos Aires que fueron de la mano con el turismo como la noche de los Museos, la noches de los cafés, de las librerías. Y esas son propuestas que pueden trasladarse a sitios como Mar del Plata. Buenos Aires está absolutamente enfrascada en una estrategia donde tanto turismo cultural como en turismo de convenciones y reuniones constituyen una agenda imprescindible para el desarrollo de esta actividad, absolutamente clave en nuestra ciudad, donde representa aproximadamente el 10% del empleo. Las propuestas del sector gastronómico, los programas culturales, la

• Entrevista

26/10/2015 11:31:33 a.m.


“Donde hay un turista, hay trabajo. Entonces cuidamos al turista, cuidamos al empleo. Turista contento, turista que regresa” Daniel Scioli

“Existe una problemática en el empleo joven que hay que remediar, y el turismo es el espacio ideal para poder darles una oportunidad laboral. Queremos que el turismo sea la solución a este tema”. Mauricio Macri Entrevista •

26 a 30 repo scioli-macri.indd 27

• 27

26/10/2015 11:31:52 a.m.


“Nosotros creemos que el turismo será la gran palanca de crecimiento de la Argentina que hace 4 años que no crece” Mauricio Macri agenda deportiva y todas las iniciativas que venimos realizando en conjunto van a ser un buen aporte en un momento en el que tenemos que encontrar alternativas de manera creativa para que muchos argentinos y visitantes de la región y del resto del mundo vengan a descubrir todo lo que ofrece Buenos Aires. (Mauricio Macri, www. buenosaires.gob.ar, jun/2013) D.S.: Lo que hice en Misiones y que permitió que esta provincia se convirtiera en uno de los principales atractivos turísticos del país. No es necesario mucho presupuesto, pero si es necesario tener presupuesto para promoción con una política nacional de turismo que la acompañe. Debemos segmentar y seleccionar bien los mercados con una política de desarrollo de eventos y, por sobre todas las cosas, contar con una muy buena inversión en infraestructura. (Maurice Closs, www.misionesonline.com, oct/2015) Maurice Closs ha aceptado ser el próximo ministro de Turismo y Deporte, un Ministerio que será un pilar fundamental en mi Presidencia. (Daniel Scioli, www.unosantafe.com.ar, oct/2015) ¿Porque apostar al Turismo? M.M.: Creemos que el turismo será la gran palanca de crecimiento de la Argentina que hace 4 años que no crece. (Hernán Lombardi, www.mdzonline.com, oct/2015) D.S.: Quiero garantizarle a todo el sector que van a tener a un Presidente que piensa al turismo, no como una actividad más, sino como una actividad estratégica para seguir incrementando el ingreso de divisas y el desarrollo del país, fundamentalmente a partir de una política de fin de semana largo que ha puesto en marcha nuestra Presidente y la recuperación de Aerolíneas Argentinas y con todo esto lo que va generando en cada una de las economías regionales. (Daniel Scioli, www.telam.com. ar, oct/2015) ¿Cuáles son sus objetivos en materia aerocomercial? M.M.: Mejorar la conectividad aérea es uno de los 28 •

26 a 30 repo scioli-macri.indd 28

objetivos centrales de la propuesta del PRO. Vamos a mejorar los aeropuertos de Iguazú, Resistencia, Salta y Tucumán para fomentar aún más el turismo y el transporte aéreo. (Mauricio Macri, pro.com.ar, sept/2015) D.S.: Apuntaremos al fortalecimiento del Corredor Federal de Aerolíneas Argentinas, como la consolidación de hubs aéreos en el interior del país, evitando la necesidad de recurrir a Buenos Aires como centro distribuidor, así como es de vital importancia la incorporación de aerolíneas regionales. (Daniel Scioli, www.pulsoturistico. com.ar, oct/2015) ¿Hay algún plan específico a aplicar? M.M.: Estoy convencido que con el Plan Belgrano podemos potenciar el desarrollo económico de la provincia de Catamarca y de todo el Norte, creando 50 mil puestos de trabajo para toda la región. La clave está en revalorizar la cultura regional, modernizando los aeropuertos, las terminales de micro, las rutas y mejorando la capacitación de los recursos humanos del sector. Soy un gran fanático de la Quebrada de Humahuaca y como presidente quiero ver al aeropuerto de Jujuy lleno de aviones internacionales con turistas de todo el planeta viniendo a conocer esas maravillas que tenemos. Estoy convencido de que hay una oportunidad de crecimiento para Jujuy a partir del turismo, que nadie puede dimensionar. Podemos multiplicar por cinco o por seis la cantidad de turistas y eso va a generar tanto trabajo, tantas oportunidades, que va a ser uno de los motores fundamentales, para terminar con la pobreza en el norte argentino. (Mauricio Macri, www.jujuyalmomento.com jul/2015) D.S.: El desarrollo y la diversificación de la oferta aparecen como elementos fundamentales para la competitividad turística de los destinos. En dicho contexto, se entiende necesario en primer lugar readecuar los programas de desarrollo de la oferta, pensándolos desde una clara orientación a la demanda, y con una fuerte apoyatura promocional. (Daniel Scioli, www.lu24.com.ar, oct/2015)

• Entrevista

26/10/2015 11:32:11 a.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:32:55 p.m.


“Pero el valor estratégico que tiene Aerolíneas no lo podés ver por la rentabilidad económica, lo tenés que ver en forma integral” Daniel Scioli

¿Qué pasará con la política monetaria, el cepo y los dólares para turistas? M.M.: Las modificaciones deben hacerse lo más gradual posible y de ganar las elecciones, nos mostraremos creíbles y confiables para que la actividad económica se reactive. Eliminaré el cepo cambiario y para lograr eso es necesario recuperar la confianza en la Argentina y el peso, además de combatir la inflación. (Mauricio Macri, www.infobae.com.ar, oct./2015). D.S.: Cualquier intento de corregir en forma brusca el tipo de cambio corre el riesgo de terminar en una aceleración de la tasa de inflación, sin ganancias en términos de competitividad buscadas al inicio. La existencia de los controles de capitales permite que sea el BCRA y no el mercado, el que defina el valor del dólar. Antes que liberar los controles de capitales, la agenda económica tiene que concentrarse en recomponer las reservas del BCRA (liquidez) para enfriar las expectativas de devaluación y luego ir soltando gradualmente los controles de capitales, evitando la sobre reacción de la tasa de interés requerida para estabilizar la demanda de pesos. (DanielScioli, iprofesional.com.ar, oct./2015) ¿Qué sucederá con Aerolíneas Argentinas? M.M.: - El hecho de que Aerolíneas Argentinas sea privada o pública no le va a cambiar la vida a la gente. AR seguirá siendo estatal, pero bien administrada. Porque no se puede haber perdido 5 mil millones de pesos que hubiesen posibilitado que no haya un argentino sin cloacas y agua corriente en el día de hoy. Y sabemos que son millones los que todavía no tienen estas necesidades básicas cubiertas. Pero esta AR que soñamos tiene que tener objetivos superadores, tiene que ayudar a que vuelen el doble de argentinos todos los años y eso nos acercará al número de vuelos por habitante que tienen en Chile y Brasil. Nos dicen que hay dos alternativas: o privatizar mal 30 •

26 a 30 repo scioli-macri.indd 30

como los 90 o administrar pésimo como los 2000 y eso es absolutamente falso. Aerolíneas Argentinas seguirá siendo estatal pero bien administrada. No se puede haber perdido 5 mil millones de pesos y que no se hayan usado para que no haya ni un argentino sin cloacas. (Mauricio Macri, www.lanacion.com. ar, jul/2015) D.S.: Hay que proyectarla cada vez más al futuro dentro de los intereses nacionales. Aerolíneas es una de las grandes recuperaciones que hemos tenido. Tanto el fortalecimiento del Corredor Federal de Aerolíneas Argentinas, como la consolidación de hubs aéreos en el interior del país, evitando la necesidad de recurrir a Buenos Aires como centro distribuidor, son medidas que deberían ser evaluadas, así como es de vital importancia la incorporación de aerolíneas regionales y el ferrocarril como transporte turístico. Se preguntan si la empresa es o no es del estado y yo digo que obviamente, es del Estado ¿por qué? Porque tiene un valor estratégico. En un país de la extensión geográfica de la Argentina… vos tenés la promoción del turismo, tenés una provincia como Tierra del Fuego ¿cómo le das conectividad? Yo fui secretario de turismo cuando en Aerolíneas Argentinas estaban los aviones desguazados. Estaban los aeropuertos llenos de conflictos, los trabajadores de Aerolíneas peleando para recuperala, era una aerolínea sin aviones, en que los pilotos iban a lugares de entrenamiento, a los simuladores al exterior, hoy tienen los simuladores acá. No tenían máquinas nuevas, hoy tienen nuevos aviones. Siempre, obviamente, las cosas se pueden mejorar. Pero el valor estratégico que tiene Aerolíneas no lo podés ver por la rentabilidad económica, lo tenés que ver en forma integral. La empresa da una rentabilidad que va más allá de lo económico. (Daniel Scioli, conocelos.com.ar)

• Entrevista

26/10/2015 11:32:47 a.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:33:37 p.m.


El proyecto aportará a la mejora y embellecimiento de los pueblos.

32 •

32 a 33 Pais aper.indd 32

• El

País

23/10/2015 12:45:41 p.m.


Revalorizar lo auténtico

“Pueblos con alma” Un proyecto lanzado por las cámaras argentinas de Turismo Rural y de la Mediana Empresa busca valorizar la identidad de las comunidades rurales a través del turismo, del comercio y del desarrollo de marcas locales. n Las comunidades de menos de 10 mil habitantes que se distingan por atributos simbólicos, materiales o abstractos, podrán incorporarse al proyecto Pueblos con Alma, que apunta a recuperar y valorizar su identidad a través del turismo y el desarrollo de producción local para evitar la migración y promover la creación de empleo. Los pueblos reconocidos con el distintivo tendrán una campaña permanente de promoción desarrollada a través de diversos instrumentos y con el aporte de las más de 1500 instituciones adheridas a CAME, así como por una capacitación específica en diversas temáticas organizada a través de su Sistema de Capacitación a Distancia y con el apoyo en los contenidos de la CATUR y la Facultad de Agronomía de la UBA. Los pueblos podrán ser elegidos en alguna de las siguientes categorías: Arquitectura, Arte, Artesanías rurales, Inmigrantes, Pueblos Originarios, Deporte, Gastronomía, Historia, Industrias, Mitos y leyendas, Música, Naturaleza, Producción del agro, Religión, Tradición y Fiestas y festivales populares. Los pueblos serán seleccionados a través de un concurso público. Para ello deberán

acreditar los recursos que le dan mérito a la presentación y exhibir un compromiso formal de las instituciones de la comunidad y de sus autoridades en el que expresen su vocación y decisión de conservar y compartir ese patrimonio social, así como promocionarlo turísticamente. A su vez, deberán constituir una Comisión de Pueblos con Alma y comprometerse a reordenar el comercio semifijo y/o ambulante. Qué es un “Pueblo con Alma” Según el proyecto, el distintivo de Pueblo con Alma configura una alternativa singular de visita para los turistas nacionales y extranjeros, un reconocimiento para los habitantes de estos pueblos y un modelo de referencia para todos los pueblos del país que deseen valorar la identidad como fuente de riqueza y de generación de trabajo. El proyecto aportará a la mejora y embellecimiento de los pueblos y dinamizará su economía a través del turismo y de la promoción de las marcas de identidad local de sus producciones más emblemáticas; el comercio local verificará ese dinamismo. Entre los antecedentes internacionales que registra este proyecto, se destaca el de Pueblos Mágicos, de México, además de Les Plus Beaux Villages, de Francia, e Il Piu Borghi, de Italia. También rescata, en Argentina, el Proyecto Mi Pueblo, del Ministerio del Interior, y el Proyecto Raíces, lanzados por las secretarías de Agricultura y de Turismo en la década de 1990, y el más reciente Pueblos Turísticos, del Ministerio de Turismo bonaerense. La intención de los autores del proyecto es que Argentina tenga, en un plazo de cinco años, al menos un Pueblo con Alma por provincia, con el objetivo final de alcanzar

un total de 50. El programa de Centros Comerciales a Cielo Abierto podría realizar un aporte importante en los pueblos que cuenten con el distintivo, generando algunas estrategias específicas para el comercio en las zonas rurales. Finalmente los Jóvenes y las Mujeres Rurales tendrá un espacio de participación significativa en el proyecto, el que contribuirá a desarrollar con identidad propia el componente rural de estos sectores. Dónde La propuesta inicial contempla cinco en la provincia de Buenos Aires, tres en Córdoba e igual cantidad en Santa Fe, uno en Tierra del Fuego, dos en cada una de las restantes provincias, y uno en la Ciudad de Buenos Aires, que en este caso es un barrio: Mataderos, por su impronta gauchesca. La postulación de un pueblo deberá ser presentada en conjunto por sus autoridades municipales y la cámara de comercio local o la más cercana que tenga jurisdicción, y se deberá garantizar el involucramiento de la sociedad local y las autoridades. En el aspecto netamente turístico, deberá presentarse una tesis que fundamente la singularidad que convierte una visita al pueblo en memorable, y deberá estar a no más de dos horas por tierra de una ciudad de al menos 80 mil habitantes, salvo en algunos casos de la Patagonia. El presidente de la CATUR y director de la Tecnicatura en Turismo Rural de la FAUBA, Ernesto Barrera, dijo que el proyecto ya cuenta con la aprobación y respaldo de la mayoría de las comisiones de la CAME y que estará en marcha en los próximos meses (inicio de 2016), cuando los pueblos interesados podrán presentar sus postulaciones.

El País •

32 a 33 Pais aper.indd 33

• 33

23/10/2015 12:46:01 p.m.


Tierra del Fuego Salta

Mejor atendidos

Ya empezó la temporada

El nuevo Centro de Atención al Visitante.

n Cafayate cuenta desde el sábado pasado con un Centro de Atención al Visitante, tras la inauguración de la nueva oficina de servicios por parte del vicegobernador, Andrés Zottos. La dependencia se ejecutó por medio de un préstamo del BID, en el marco del Programa Mejora de la Gestión Municipal de Turismo a través del Fortalecimiento de los Centros de Atención al Visitante. El programa contempla el proceso de capacitación a informantes y cuadros técnicos, la elaboración del Manual de Calidad y Manual de Gestión Turística Municipal como herramientas de apoyo a la gestión, adecuación edilicia, equipamiento y mobiliario, como así también la integración informática del Centro de Atención al Visitante a través de un Sistema Único de Información y Gestión Turística y la dotación del portal web de turismo. “Esta es una de las 18 oficinas de turismo de las distintas regiones turísticas de la provincia, que estamos inaugurando paulatinamente y que representan mejor calidad de servicio para quienes nos visitan”, afirmó Zottos. En ese marco sostuvo que, junto a otras obras que se llevan adelante en la región, “Cafayate va progresando” y puso como ejemplo de ello la nueva terminal de ómnibus, que ya se encuentra concluida y en etapa de licitación de servicios y que será inaugurada antes de fin de año. 34 •

34 a 38 pais.indd 34

• El

El crucero Ushuaia fue el primero de los barcos con destino a la Antártida de este año.

n Con el arribo del buque Ushuaia de Antarpply Expeditons al Puerto de la ciudad comenzó la temporada de viajes a la Antártida la que se extenderá hasta el 2 de abril. Con 90 pasajeros a bordo el crucero Ushuaia llegó al puerto de la capital fueguina el pasado lunes 19 y permaneció en el muelle hasta la tarde del 20 de octubre, momento en que inició su travesía de más de 1000 kilómetros al continente blanco. Durante esta temporada comienzan a operar en Ushuaia el crucero Le lyrial (Compagnie des iles du Ponant) con capacidad para 264 pasajeros y el buque Asuka II (Asuka Cruises) con capacidad para 872 pasajeros. Se estima que en la temporada de cruceros 2015-2016, haya 331 recaladas de un total de 45 barcos, 31 de los cuales realizarán viajes antárticos y 18 cruceros no antárticos. Luego de zarpar desde el Puerto de Ushuaia los buques ponen proa al Sur para cruzar el Pasaje Drake, en dirección al extremo Noroeste de la Península Antártica que se encuentra ubicada a dos días de

navegación aproximadamente. La duración del viaje y los itinerarios son variables, desde un mínimo de 10 días hasta más de tres semanas, incluyendo la Península Antártica e Islas Subantárticas -como las Georgias, Sandwich y Orcadas del Sur-. Al respecto, el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Gianfranco Guardamagna expresó que “la Temporada de Cruceros representa no sólo los momentos de mayor actividad turística, en términos de cantidad de personas que arriban y parten del destino, sino que también es una gran responsabilidad que tiene la Provincia: conducir un 95% del turismo antártico internacional y más del 2% del turismo mundial de grandes cruceros”. El funcionario resaltó que “se ha hecho una gran labor junto a la Dirección Provincial de Puertos y producto de ello es la llegada de operadores que hace tiempo que no operaban en la Provincia. Tenemos muchos proyectos a nivel provincial para trabajar en los servicios que prestamos a este tipo de actividad, y esperamos poder mejorar con cada temporada en la satisfacción del pasajero”.

País

23/10/2015 12:36:49 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 11:24:43 a.m.


Córdoba

Sustentables y redituables La Agencia Córdoba Turismo trabaja para reforzar el rol de la provincia en el Turismo de Reuniones y propone una hotelería y gastronomía más “verde”. E l Director de Promoción, Marketing y Producto, Alejandro Lastra.

n El segmento del Turismo de Reuniones dejó un saldo de más de 1500 millones de pesos en 2014, demostrando el gran aporte que éste puede hacer para la economía provincial. por eso mismo es que la Agencia Córdoba Turismo se reunió con el Bureau Córdoba y con representantes de universidades y entidades académicas para propiciar la realización de eventos educativos y científicos en Córdoba. El encuentro fue encabezado por el Director de Promoción, Marketing y Producto de la Agencia, Alejandro Lastra, y Roberto Amengual presidente del Bureau. El mismo Lastra afirmó: “La Agencia viene trabajando intensamente desde hace mucho tiempo en la captación de reuniones y congresos, para nuestra provincia. Más del 30 % de los eventos que se realizaron en Córdoba estuvieron vinculados a lo académico -en el 2014 se realizaron 666- de los cuales 231 tuvieron lugar en sedes universitarias, y otros fuera de sus sedes. Nosotros desde nuestra función queremos contarles que estamos para hacer 36 •

34 a 38 pais.indd 36

• El

y proponer un trabajo en equipo, como lo venimos haciendo en otras áreas, para que lo que ya se viene haciendo salga cada vez mejor.” La fortaleza de la sede se hizo visible gracias a la exposición audiovisual que mostró la disponibilidad hotelera y de salones, su ubicación estratégica, sus precios, la conectividad aérea y terrestre y -algo no menos importante- la oferta de espectáculos y de compras para los momentos de ocio del evento. Crecimiento contínuo Desde el 2011 hasta el 2014 la cantidad de eventos celebrados en Córdoba creció más de un 68%, dejando sólo para el 2014, con 666 reuniones, un ingreso mayor a 1500 millones de pesos. Durante el último año, del total de encuentros realizados en Córdoba, más del 31% tuvieron su sede en Universidades, ocupando el primer lugar en esta categorización. La gran mayoría de estos congresos, simposios, seminarios, entre otros, son organizados por las mismas universidades, por sus alumnos, profesores, tutores, decanos, etc.

Programa de Buenas Prácticas Energéticas Villa General Belgrano es la primera ciudad de la provincia que firma su adhesión al Programa que busca el óptimo uso del medio ambiente en establecimientos hoteleros y gastronómicos a través de una serie de medidas destinadas a reducir la contaminación de la tierra, el agua y el aire. Entre las medidas que se busca aplicar de manera progresiva se incluye la utilización de calefones solares, la migración de la luminaria a leds, la generación de energía fotovoltaica para iluminación, el tratamiento de efluentes residuales, cloacales y aguas grises, la forestación con especies autóctonas y la generación de calor a partir de la biomasa con residuos sólidos. La Agencia Córdoba Turismo tendrá la función de coordinar y monitorear las actividades que deriven de la aplicación del programa y el Banco de la Provincia de Córdoba dispondrá de una línea específica para su financiación.

País

23/10/2015 11:46:35 a.m.


xxxxx.indd 2

09/10/2015 12:23:31 p.m.


Tucumán Ciudad de Buenos Aires

Otra Semana de la Gastronomía Porteña

La estética como atracción

Don Quijote homenajeado en 2015

n La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires, presidida por Camilo Suárez, invita a sus socios a participar de la 5ta Semana de la Gastronomía Porteña, que se llevará a cabo desde el 31 de octubre hasta el 7 de noviembre. La Asociación propone presentar el menú “Quijote” que podrán realizar de manera libre y sólo tendrán que respetar un precio fijo. En la oportunidad se rendirá homenaje a la obra literaria “El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha” escrita por Miguel de Cervantes Saavedra en el año 1615, que este año cumple el cuarto centenario de la edición de su segunda parte. En tal sentido, la propuesta es que los establecimientos asociados a la entidad ofrezcan bajo el mismo lema, un menú “Quijote” que podrán realizar de manera libre y sólo tendrán que respetar un precio fijo, en tanto la Asociación dará beneficios adicionales a quienes confirmen su participación en esta nueva edición de la Semana de la Gastronomía Porteña. Como en las ediciones anteriores también habrá clases magistrales de cocina en espacios públicos, espacio para los pequeños cocineros, concursos y muchas otras actividades ligadas al universo de la gastronomía y la cultura. En esta nueva edición se contará con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Embajada de España. 38 •

34 a 38 pais.indd 38

• El

Las bellezas y los profesionales de la estética en BellExpo 2015 Tucumán.

n Belleza y glamour congregarán a más de 3000 personas en la tercera edición de “BellExpo 2015”, la exposición Argentina de Peluquería y Estética más grande del norte. En el Ente Tucumán Turismo se llevó a cabo la presentación de la 3er edición de “BellExpo 2015”, que se realizará el 1 y 2 de noviembre en los salones del Sheraton Hotel Tucumán y que ya cuenta con la inscripción de más de 3000 asistentes. El evento estuvo presidido por Sebastián Giobellina, vice presidente del Ente Tucumán Turismo, quien estuvo acompañado por los organizadores de la muestra, Carlos y José Sánchez y el coordinador del evento Máximo Toledo Pimentel. Sebastián Giobellina, expresó: “Esperamos un gran número de profesionales de diversas partes de la Argentina y de países limítrofes que se darán cita en Tucumán para participar de este evento imperdible. La realización de este evento tan prestigioso en la provincia, que servirá para la capacitación y es-

pecialización de los profesionales de la estética, contará con la presencia de importantes figuras como Ingrid Grudke, Mariana Antoniale y Taina Laurino Ferreira. Esta movida hará que Tucumán reciba la visita de casi 3000 asistentes, lo que generará una gran demanda de plazas hoteleras. Es importante destacar este tipo de eventos. Ojalá que a otras industrias les sirva como incentivo para imitar estas acciones que colaboran para que Tucumán sea un destino privilegiado en Congresos y Convenciones”. La edición 2015 de BellExpo ocupará más de 2500 m2 del hotel para desarrollar las actividades de formación y exposición. Se presentarán más de 60 stands donde las marcas nacionales e internacionales más importantes expondrán sus productos. Por tercer año consecutivo BellExpo llega a Tucumán para imponerse como la exposición Argentina de Peluquería y Estética más grande del norte argentino que fue declarado de Interés Turístico Provincial y cuenta con el apoyo de Aerolíneas Argentinas como transportador oficial.

País

23/10/2015 11:49:34 a.m.


xxxxx.indd 2

09/10/2015 09:43:55 a.m.


Chubut

“Morfilandia” invita

Gustavo Rapretti llevará su mejor cocina.

40 •

40 pais media.indd 40

• El

n El festival gastronómico se realizará el segundo fin de semana de noviembre. Apostando una vez más a valorizar la gastronomía como producto turístico, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia acompaña la realización de “Morfilandia”, el primer festival gastronómico del Valle Inferior del Río Chubut. El mismo tendrá lugar en la chacra San José, ubicada en el kilómetro 4,5 de la ruta provincial 25, entre Rawson y Trelew, los días 14 y 15 de noviembre y contará con la presencia de cocineros chubutenses como Pablo Soto de Comodoro Rivadavia, Mavi Jaichenco del restaurante “Mavyska” de Lago Puelo y Gustavo Rapretti, propietario de “En los fuegos de mi casa” de Puerto Madryn. Además, de cocineros invitados

provenientes de Buenos Aires: Hernán Gipponi (premiado como Mejor Cocinero Argentino de 2013), Leandro Lele Cristóbal de “Café San Juan”, Danilo Ferraz de pizzerías “Morelia” y “1893”, el argentino pakistaní Shehryar Sumar de “Kebab Roll”; junto al pampeano Ricardo Belfiore. Los cocineros contarán con sus propios stands donde ofrecerán sus creaciones gastronómicas, que podrán ser degustadas. Así también, habrá música en vivo, juegos y productos de la zona en modo de kermesse, con puestos de comida, panadería, pastelería, bebidas naturales, vinos y cervezas, un almacén de productos patagónicos, espacios de atención especial para empresas, juegos, paseos en carreta, DJs, música en vivo y la actuación de Leo García.

País

23/10/2015 12:34:52 p.m.


xxxxx.indd 2

11/09/2015 11:23:47 a.m.


Los resultados operativos para los primeros 8 meses del 2015 marcan un fuerte crecimiento.

42 •

42 a 43 Aéreas.indd 42

• Noticias

Aéreas

23/10/2015 12:31:48 p.m.


Aerolíneas Argentinas

Sigue sumando El informe operativo de la compañía mostró que en los primeros 8 meses del 2015 crecieron las ventas totales y las ganancias. Para reforzar y apoyar este presente anunció cambios en su programa de pasajeros frecuentes.

n Comparando el 2014 con el 2015 el comportamiento de la aerolínea de bandera muestra un notable crecimiento en sus resultados operativos en los primeros ocho meses del año. Entre enero y agosto del corriente año las ventas totales aumentaron un 16,2 por ciento, pasando de 1.159,31 millones de dólares en 2014, a 1.347 millones de dólares en el 2015. Además, se transportaron 790.844 pasajeros más que el mismo período del año 2014, lo que significó un incremento del 13,2 por ciento. Esto tuvo su reflejo el pasado viernes 9 de octubre, inicio del fin de semana largo, cuando transportó 36.308 pasajeros lo que constituyó un nuevo récord de personas que abordaron vuelos de la compañía en un solo día. La optimización en las operaciones permitió, además, volar más, y esto se refleja en el aumento del 6,3 por ciento de Horas Block Voladas, que se incrementaron en casi 10 mil horas contra

igual período del año pasado. Volar más significó también aumentar las frecuencias, y por ende brindar más y mejores servicios en la interconexión del país, como es el desarrollo de los “Corredores Federales”, que permiten unir provincias del interior sin pasar por Buenos Aires. En el período referido, enero/agosto, este año se sumaron 1.218 frecuencias, un 3,9 por ciento más que en 2014. Todas estas mejoras en las operaciones, han permitido reducir el déficit operativo en un 64,1%, pasando de 238,83 millones de dólares entre enero y agosto de 2014, a 85,75 millones en el mismo lapso de este año. Estos resultados muestran que Aerolíneas Argentinas ha tenido un constante crecimiento desde que pasó a ser controlada y gestionada por el Estado Nacional, garantizando la conectividad con todo el país. El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, aseguró que: “Podemos mostrar estos resultados porque logramos un crecimiento exponencial en nuestra operación. Antes de hacernos cargo de Aerolíneas, la empresa tenía 40 aviones operativos, hoy contamos con una de las flotas más modernas de la región compuesta por 75 aeronaves, que nos permiten ofrecer más frecuencias a más destinos y con más confort a bordo. Por eso nos eligen cada vez más y pasamos de transportar 5 millones de pasajeros en el 2008 a duplicarlos en 2014, y este año estimamos superar los 11 millones de pasajeros, con una proyección de 16

millones de pasajeros para el 2020”. El nuevo “Aerolíneas Plus” Buscando alcanzar los tres millones de socios para su programa de viajeros frecuentes en los próximos seis meses, Aerolíneas Argentinas lanzó su nueva campaña denominada “Eso es un Plus”. La misma está destinada a afianzar el posicionamiento de la marca “Aerolíneas Plus” destacando las numerosas ventajas que otorga a sus pasajeros frecuentes. A partir del 15 de octubre, y hasta el 15 de noviembre inclusive, se ofrecerá una promoción de bienvenida que permitirá sumar hasta 3.000 millas a todos los pasajeros que se inscriban como nuevos socios en “Aerolíneas Argentinas Plus”. La promoción contempla dos bonos; el “Bono Alta” de 1.000 millas que se acreditarán al momento de la inscripción, y el “Bono Vuelo” de 2.000 millas, con alcance exclusivo para los asociados dentro de la vigencia antes mencionada, que se aplicará para el primer vuelo realizado, tanto en Aerolíneas como en Austral, efectuado entre el 20 de octubre de 2015 y el 31 de enero de 2016 inclusive. Por otra parte el programa permite que, además de volando, los pasajeros puedan sumar millas comprando con tarjetas de crédito de bancos asociados y contratando productos o servicios de los comercios adheridos, y “Eso es un Plus” más que otorga Aerolíneas Argentinas.

Noticias Aéreas •

42 a 43 Aéreas.indd 43

• 43

23/10/2015 12:32:17 p.m.


charlaS DE CAFÉ Stefanie Zinke, Gerente de Ventas Internacionales de Fort Myers & Sanibel

Descubriendo la otra Florida La Gerente de Ventas del destino turístico brindó detalles sobre los diversos servicios y opciones que ofrece este poco conocido balneario del sur de La Florida en el mercado local. n ¿Por qué creés que Fort Myers es un destino poco conocido por el argentino? Tiene que ver con un tema de arduo trabajo que realizó La Florida para lograr una identificación. Si hoy le preguntas a cualquier persona con qué imagen asocia a La Florida, seguramente dirá Orlando o Disney. Fort Myers es un destino desconocido para este mercado, por lo que ahora queremos promocionarlo, complementándolo con lo que ya todos conocen de La Florida. ¿Qué ventajas trae combinar estos productos? La principal es el agregado extra que se le da a la estadía del pasajero, por lo que se convierte en algo completo. Fort Myers se encuentra ubicado a tres horas de Orlando y a dos horas y media de Miami, por lo que esta cercanía permite armar un paquete que incluya diversión con descanso, que es lo que ofrece nuestro destino. ¿Cuáles son las características principales de Ft. Myers? Tenemos 1000 kilómetros de costa, 80 kilómetros de playas y además estamos rodeados de islas. Todas nuestras playas se caracterizan por sus arenas blancas y aguas cristalinas. Es un pequeño paraíso. ¿Qué actividades se pueden realizar? La oferta es muy variada, pero por ejemplo, al ser un destino rodeado de agua, se pueden hacer todas las actividades acuáticas, y lo mejor es hacerlo con equipos no motorizados, porque de esa manera se puede ex44 •

44 charlando.indd 44

• Charlas

perimentar más de cerca nuestros parques naturales y reservas. Un claro ejemplo de esto es la Isla Sanibel, que está compuesta por un tercio de reserva natural, en la que el viajero se puede encontrar con la naturaleza a su alcance, allí puede encontrar desde manatíes a tortugas y delfines. Muchos destinos poseen paseos por acuarios o zoológicos, ¿cómo se llevan con este tema? La gente nos suele preguntar por qué no tenemos esta clase de atractivos, pero nuestra respuesta es siempre la misma: nosotros vivimos en un zoológico y en un acuario natural, sin tener la necesidad de tenerlos en cautiverio, por lo que la experiencia es mucho más enriquecedora. Además de la playa y la vida al aire libre, ¿qué otras opciones existen para el pasajero? Cuando se cansaron de estar todo el día en la playa o de sacarle fotos a los delfines saltando, en Fort Myers hay muchos sitios históricos para explorar. Para los amantes de golf tenemos 95 campos, que también pueden disfrutarlos los que no practican este deporte ya que están todos ubicados en lugares que ofrecen vistas espectaculares. También hay una amplia oferta culinaria que se centra principalmente en los mariscos frescos que provienen del Golfo de México. También poseemos shoppings, pero no de la forma tradicional, sino que se adaptan al entorno para que no se pierda la esencia de La Florida.

de café

23/10/2015 12:00:21 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 01:09:38 p.m.


Juliá Tours Casasur Hotel Collection

Nuevo en Palermo

Emilia Saldubehere, gerente General de Casasur Hotel Collection.

n Con un diseño juvenil, moderno y original, la cadena hotelera presenta su nueva pieza: CasaSur Palermo Hotel. Abierto desde agosto en el corazón de Palermo: Costa Rica 6032. Este hotel, que se suma al CasaSur Bellini Hotel (Palermo) y al CasaSur Art Hotel (Recoleta) cuenta con 61 habitaciones y se aboca tanto al segmento leisure como al corporativo, y hasta al público local durante los fines de semana. Dispone, además, de tres salones equipados para eventos e incluso la terraza del hotel en el piso 8, en la que a partir de noviembre funcionará un bar after office para público general. “A pesar de que en Buenos Aires se libra una guerra tarifaria muy fuerte, y si bien nuestros precios son muy competitivos en el mercado, apuntamos a dar un valor agregado a las experiencias de nuestros huéspedes”, explicó Emilia Saldubehere, gerente general del hotel. “Nuestros clientes cuentan con la posibilidad de realizar paseos en las bicicletas del hotel”; y como muchos de los huéspedes son extranjeros, les ofrecen un city tour sin cargo cada sábado. Por último, tiene un enorme programa de ofertas, entre ellas, “promociones de escapadas entre amigas, noches de bodas, aniversarios, paquetes para fin de año y para fechas especiales”. Más info:www.casasurhotel.com

46 •

46 a 50 Negocios.indd 46

“Cómo vender Cuba hoy” n Bajo esa premisa el pasado viernes 16, en el Hotel Panamericano Buenos Aires, la operadora realizó un desayuno de trabajo para agentes de viajes. Las disertaciones fueron realizadas por Isabel Piñeiro, representante de Juliá Tours en Cuba, y Claudio Palacios, director de la operadora. Piñeiro presentó las novedades de este destino, como el hotel Iberostar Mojito en Cayo Coco, y el hotel Memories Paraíso Azul Beach Resort en Cayo Santa María y detallaron los puntos más destacados del hotel Memories Varadero, tales como que cuenta con alrededor de 900 habitaciones y que es el único hotel que dispone de piscina con tobogán. La jornada contó además con la participación de Omar Cisneros, de Meliá Cuba; Romina Man-

Claudio Palacios e Isabel Piñeiro.

so de Iberostar y Berta Martín Cabañas de Blue Diamond Hotels. Asimismo, Isabel Piñeiro se encargó de dar una “clase” de geografía de Cuba, explicando la calidad de sus relieves, clima, flora y fauna y todos sus atractivos turísticos; finalizando su intervención con una explicación de cómo manejarse con el tipo de cambio en la Isla. Más info:www.juliatours.com.ar

Reserva Natural Villavicencio

Preparados para recibirlos n En el valle de Uspallata, Mendoza, se encuentra ubicada la Reserva Natural Villavicencio, un área natural protegida reconocida popularmente por la ilustración en las etiquetas de agua mineral. Este cofre que protege las riquezas del patrimonio histórico y cultural del lugar recibe un promedio de 250 mil visitantes atraídos por su belleza paisajística y calidad de servicios. Silvina Giuduci, responsable de la Reserva, contó que se está realizando una fuerte inversión y remodelación en infraestructuras: “contaremos con la apertura del Parador para disfrutar de una gastronomía y cafetería de pri-

Silvina Giuduci, responsable de la Reserva.

mer nivel, y los turistas se encontrarán con los jardines del hotel mejorados. Habrá también nuevos senderos para conocer la naturaleza con nueva cartelería de interpretación y precios muy accesibles”, contó Giudici. Más info: www.villavicencio.com.ar

• Negocios

23/10/2015 01:05:14 p.m.



Park Silver Obelisco Hotel Consult House Turismo

Cinco mil agentes de viajes

Los capacitadores en Ushuaia.

n La operadora realizó una capacitación en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, y celebró el hito de haber alcanzado los 5 mil profesionales capacitados en lo que va del año. El encuentro tuvo como objetivo que los presentes conozcan en profundidad las características fundamentales de los hoteles de la cadena Palladium, para que puedan ofrecerlos a sus clientes con la seguridad de Consult House. Para ello viajaron al extremo sur Daniel Montero, Gerente General, y Marianela Figliomeni, Gerente de Ventas de la operadora junto a María Cecilia Sánchez Acosta, Representante Comercial de la cadena hotelera para el Cono Sur. Sánchez Acosta presentó los hoteles ubicados en Brasil, República Dominicana, Jamaica y México; haciendo hincapié en las bondades de los diferentes servicios para las familias; así como para las parejas con la marca Royal Suites. Daniel Montero recordó que Consult House fue la primera empresa de turismo del país en tener una página web hace casi veinte años y que sigue invirtiendo para que los sistemas de información ayuden a los agentes de viaje a incrementar sus ventas. A su turno Figliomeni brindó un detallado repaso de las funciones principales de la web, así como de los productos disponibles para las web de las agencias, CHT Tours y CHT Retail Engine; los que los ayudan a posicionarse en la demanda de viajes online. Más info:www.cht.com.ar 48 •

46 a 50 Negocios.indd 48

Estrategias para el verano n Miguel Gonorowsky, director General del hotel porteño analizó el panorama sobre la actualidad y el contexto del país, y detalló los productos con los que se enfrentará a la temporada de verano. “Somos un hotel independiente que inició sus actividades a fines del 2012. En el curso de estos años hemos vivido distintos tipos de situaciones, principalmente el incremento de los costos, lo que nos impide realizar planes a largo plazo, más que nada por las variaciones del dólar”, detalló Gonorowsky. La clave para el negocio está en diversificar los productos. “El primer producto al que apuntamos, es el del segmento corporativo”, afirmó el director y señaló que apunta fuertemente al turismo interno ya que las visitas más frecuentes provienen de este sector. En lo que refiere al turismo internacional, Goronowsky

Miguel Gonorowsky, director General de Park Silver Obelisco Hotel.

hizo hincapié en que el mercado argentino es “Brasildependiente”, que siempre ha fortalecido la región. Con respecto a la temporada de verano, afirmó que están focalizando su trabajo en el canal online, para enfrentar la temporada baja en Buenos Aires, ya que éste sería el camino hacia la prosperidad. Más info:www.parksilverobelisco.com

Riu Hotels & Resorts

Sobre la mejor playa n El nuevo Riu Playacar de Riviera Maya se presenta completamente renovado luego de una importante inversión. Fueron 32 millones de dólares los que llevaron a este resort 5 estrellas a la actual imagen moderna y lujosa y que reabrió el 10 de octubre tras una remodelación total. Este Todo Incluido 24 Horas, situado en una de las playas más bellas del Caribe Mexicano, ofrece nuevos servicios y zonas destinadas al relax para que sus clientes puedan disfrutar de unas vacaciones inolvidables. El nuevo hotel cuenta con 396 habitaciones completamente reformadas

El hotel de Riviera Maya puesto a nuevo.

en mobiliario y decoración, asimismo se han reformado las áreas más importantes del hotel como el lobby, la recepción, los cuatro bares y todos los restaurantes. El complejo ha creado tres piscinas una de ellas para niños. Más info: www.riu.com

• Negocios

23/10/2015 12:29:39 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 11:32:10 a.m.


Juan Toselli International Tours Almundo.com

Mercurio de Oro

A jugar como chicos

Los agentes de viajes asistieron al entrenamiento dictado por Disney Destinations.

El equipo recibe el Mercurio de Oro.

n La empresa fue reconocida por la Asociación Argentina de Marketing por su plan de marketing exitoso. La Asociación, que celebró su 50° aniversario, hizo entrega de los Premios Mercurio y Almundo.com se quedó con el Gran Premio Mercurio de ORO. Almundo.com ha conseguido reinventarse de manera exitosa, cerrando un año de gran crecimiento. “Este premio para nosotros es un reconocimiento a todo el trabajo realizado con tanto compromiso. Desde la marca, hemos pensado la estrategia minuciosamente, hemos analizando cada detalle para reinventarnos y ofrecer lo mejor a nuestros clientes. Hoy vemos los resultados y estamos orgullosos: sabemos que Almundo.com ofrece un servicio diferencial y lo más importante es que más allá de la calidad de nuestras acciones de marketing, la promesa de valor se cumple y es verificada por nuestros clientes todos los días. Porque para nosotros las vacaciones son un tema serio”, dijo Juan Pablo Lafosse, CEO de Almundo.com. Para participar de estos Premios Mercurio, cada caso debe ajustarse a varias etapas: diagnóstico, pronóstico, acciones y resultados. Cada categoría tiene un ganador y en el caso de turismo fue para Almundo.com que este año proyecta alcanzar un 120% de incremento en facturación. Más info:www.almundo.com

50 •

46 a 50 Negocios.indd 50

n La empresa mayorista organizó un fam tour con agentes de viaje de Córdoba a la ciudad de Orlando durante el mes de agosto. El viaje a los mágicos parques de Disney y Universal fue posible gracias al apoyo de LATAM Airlines Group, que transportó al grupo hasta la ciudad de La Florida. En el itinerario, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a un exclusivo entrenamiento para agentes de viaje dictado por Disney Des-

tinations, alojarse y recorrer varios de los hoteles de distintas categoría de Walt Disney World, divertirse en los parques e incluso hacer una inspección muy completa del Disney Magic, uno de los cuatro barcos de Disney Cruise Line. Además, visitaron Universal Orlando Resort, donde experimentaron ambos parques temáticos. Cada agente viajó con la tranquilidad que brinda la asistencia al viajero de Coris April. Más info:www.juantoselli.com

Hard Rock Hoteles

Cuatro veces premiados n En la última entrega de los “World Travel Awards Latinoamerica” la cadena hotelera recibió cuatro galardones entre dos de sus establecimientos. El Hard Rock Hotel Riviera Maya ganó los premios como el mejor Resort Todo Incluido, como Mejor Resort Familiar 2015 y por contar con la Mejor Suite 2015 para México y Centroamérica. Además el Hard Rock Hotel Cancún ganó un premio por el Mejor Resort Todo Incluido 2015 en Centroamérica y México. Chadi Bou Said, General Manager, del Hard Rock Hotel Riviera Maya dijo sen-

Ash Tembe y Chadi Bou Said con Christ Frost, quien entregó el premio.

tirse muy orgulloso por este reconocimiento “que atraerá muchos más pasajeros a México y el Caribe”. Los World Travel Awards son uno de los más prestigiosos y reconocidos premios en la industria del turismo. Más info: www.hardrockhotels.com

• Negocios

23/10/2015 01:06:17 p.m.



King Midas

El verano está cerca

Mauricio Majorano adelanta novedades.

52 •

52 negocios media.indd 52

n La temporada de verano se encuentra en plena etapa de comercialización, y llega con algunas novedades. Para interiorizarnos sobre los productos grupales hablamos con Mauricio Majorano, Marketing y Publicidad de la operadora, quien nos dijo que las salidas clásicas para enero, febrero y marzo incluyen: “Dubai-Tailandia, que recorre la joya del emirato y Bangkok, Kanchanaburi, Phi Phi y Phuket en Tailandia, para terminar con playa, la perlita del verano; al igual que DubaiMaldivas también con playas; y VietnamCamboya-Tailandia, el recorrido clásico de King Midas por el sudeste asiático, al que le sumamos Laos con Luang Prabang”. Además nos contó que están incluyendo productos nuevos como Sudáfrica en 12

días para el mes de febrero haciendo Parque Kruger y Ruta Jardín, al igual que Australia-Nueva Zelanda que es un completo recorrido por estos dos países volando con Air New Zealand, que incluye la Barrera de Coral australiana y las islas neocelandesas Rotorua y Waitomo, con salida en marzo. “La salida grupal de enero a India recorrerá el Rajasthan, mientras que el programa de marzo le añade Goa para aprovechar la asistencia a la Fiesta Holi, o Fiesta de Colores, una de las más características de la India”, dice Majorano. Las salidas individuales tendrán el producto Global (de precios más accesibles); el Select, más los Touch y Alta Gama que siempre renuevan las experiencias. Más info: www.kingmidas.com.ar

• Negocios

23/10/2015 06:04:43 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:34:47 p.m.


El Destacado Buquebus Turismo

Conquistando las dos orillas La empresa presentó su nuevo departamento de Turismo Corporativo y Eventos organizando un fam tour a la ciudad de Colonia del Sacramento.

Leonardo Asin Gerente de Turismo Corporativo

(+5411) 4316-6400 Av Antártida Argentina 821 www.buquebusturismo.com Los representantes se divirtieron en el Fam.

n Esta nueva unidad de negocios está a cargo de Leonardo Asin, un profesional con 20 años de experiencia en el mercado, quien acaba de ser designado como Gerente de Turismo Corporativo y Eventos. Del evento participaron las empresas Time, Amulet, Midway Tour, Furlong Fox, BA Producciones, Ostara 360, Sintectur, Turismo Pecom, Sample, BA Producciones, Viajes Memorables, Julio César Rodriguez Wilson, María Soledad Correa Soto, Natalia Dalzotto y medios de prensa especializados. “Quisimos invitar a algunas de las principales agencias corporativas que tienen el Departamento Meetings para que puedan vivenciar este producto y puedan ofrecérselo a sus clientes”, sostuvo Asin. En marcha El grupo se reunió a las 7 de la mañana en la Terminal portuaria de Puerto Madero, tuvieron acceso al salón VIP y luego embarcaron a las 8:30 hs en el sector de Primera Clase del buque Juan Patricio para luego de una hora de navegación arribar a Colonia del Sacramento. Luego de disfrutar del desayuno en el Radisson Colonia del Sacramento Hotel & Casino, ubicado 54 •

54 destacado.indd 54

junto al Río de la Plata, y en pleno centro de la ciudad, el grupo comenzó el recorrido por la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Diversión y estrategias La invitación, bajo el lema “Misión Secreta Buquebus”, anunciaba que el viaje no se trataba del clásico fam tour. Ni bien comenzó el viaje comenzaron los juegos y actividades a bordo del barco coordinadas por Celsux Sports & Events, empresa de eventos corporativos especializada en actividades de Team Building. Para ello los coordinadores de Celsux, dividieron a los participantes en dos grupos y organizaron diferentes actividades. Los participantes tuvieron que trabajar en equipo, resolver problemas bajo presión y tomar decisiones en consenso. “El objetivo del Team Building es favorecer la comunicación positiva, el liderazgo y la estrategia y los juegos son diseñados para alcanzar estos objetivos trabajando juntos. La idea es que los participantes transfieran lo aprendido a la realidad laboral, logrando alcanzar los fines empresariales, profesionales y personales deseados”, sostuvo Luis Du-

EL DESTACADO

DAY TOUR

(Pasajes + Excursiones)

Colonia en Bici Barco Rápido. Salidas diarias Incluye: Viaje ida y vuelta. Una vianda a bordo del buque, más alquiler de bicicleta diario, entrega y devolución en el Puerto de Colonia. Clase Business Total: $ 1378 Clase Turista Total: $ 978 Precio para todos los pasajeros con impuestos incluidos. No incluye Percepcion Afip 3550. rruty, Socio Gerente de Celsux. “Organizamos este Fam Tour bajo la modalidad de incentivo para que los invitados puedan recorrer esta ciudad de una manera diferente. El grupo realizó un city tour en bicicleta y en algunas paradas intermedias realizamos las diferentes actividades recreativas. En Buquebus Turismo vamos a potenciar el Turismo Corporativo y de Eventos tanto en Argentina como en Uruguay, siendo un partner estratégico de nuestros clientes “, afirmó Leonardo Asin.

• Negocios

23/10/2015 12:28:16 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:36:05 p.m.


Argentina participó del 3er Fórum de Economía de Turismo Global dessarrollado en China. 56 •

56 a 59 Mundo aper.indd 56

• El

Mundo

23/10/2015 04:45:23 p.m.


China

“El futuro de nuestros hijos” Se realizó el tercer Fórum de Economía de Turismo Global en China, donde Argentina tuvo una buena participación para buscar el florecimiento del turismo chino en nuestro país. n El Ministerio de Turismo participó del 3er Fórum de Economía de Turismo Global que se celebró en Macao para incrementar el comercio, el intercambio cultural y el turismo, denominada la Ruta de la Seda Marítima, la que junto con Belt & Road, siguen los pasos de la propuesta de una China Global. Participó casi toda la Cuenca de Asia Pacífico y contó con la participación especial de la Alianza del Pacífico, Camboya y la Argentina. En este sentido, el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Turismo, Alejandro Schiavi, en ocasión de la participación de Argentina en el panel: “Acortando las Distancias a través de nuestra Conectividad“, en el marco del 3er Fórum de Economía de Turismo Global que se celebró en Macao, solicitó la integración de nuestro país y los países del Mercosur a ambas iniciativas. Taleb Rifai, secretario General de la Organización Mundial del Turismo, coinicidió con la propuesta de extender a todos los países las iniciativas chinas para incrementar el turismo global. “China es el futuro de nuestros hijos y

de nuestros nietos. Schiavi dijo: “Es la primera vez que participamos. Fue una buena oportunidad y fue muy positivo que nos escuchen. En las ediciones anteriores sólo participaban los países que pertenecen a la Alianza del Pacífico y nosotros no estábamos, pero hoy sí”, señaló, en relación al potencial que el país asiático tiene para el futuro del turismo mundial y a la participación de nuestro país. En el mismo sentido, Pansy Ho, vicepresidenta y secretaria General del Forum de Economía de Turismo Global, expresó su interés en el intercambio turístico entre China y la República Argentina. La cartera turística nacional avizora el posicionamiento como destino turístico para aprovechar un horizonte de 100 millones de turistas chinos viajando por el mundo en los próximos 10 años. Ruta de la seda Belt & Road es un tratado firmado en 2013 por China para conectar a los países asiáticos, europeos y africanos y promover la cooperación entre ellos. Tanto la Ruta de la Seda Marítima como la Iniciativa Belt & Road abarcan a los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México). “La misma es terrestre y marítima. En la ruta terrestre China se conecta con Europa e intercambian inversiones, comercio y turismo. China se quiere seguir integrando al mundo. Esta nueva ruta, es una salida a Occidente con intercambio mutuo. Es un ida y vuelta. En esa ruta hay un capítulo que tiene que ver con el Turismo y ese fue el leit motiv de este tercer foro”, expresó Alejandro Schiavi. Argentina participó de un panel, cuyo

¿Qué nos falta para atraer turistas chinos? En primera instancia, vale señalar que Argentina todavía es muy incipiente respecto al turismo chino. Partiendo de esa base, las autoridades señalaron que es necesario “aprender” a recibir a los viajeros orientales, aunque fuera con un cartel en su idioma en un hotel. En este sentido, capacitar al personal para conocer cómo satisfacer sus necesidades: acotar las amplias diferencias culturales. En cuanto a los negocios, los chinos valoran la visión global de las empresas, que también implica diversificar la participación comercial. Por esto, la promoción global con China no sólo es una ventaja, sino que también parece ser menester. eje fue el Turismo Cultural, pero no como producto, sino como vehículo de comprensión y conocimiento entre las civilizaciones. En este contexto, para lograr una mejor transculturización, el funcionario acotó: “Creemos que Brasil también tiene que participar de esta iniciativa para que no sólo se quede en una determinada región. Esta propuesta fue bien vista por la OMT, quienes están de acuerdo que esto sea global”. FITHA 2015 En la Embajada Argentina de Beijing se hizo la presentación del Foro Internacional de Hotelería y Turismo de Ar-

El Mundo •

56 a 59 Mundo aper.indd 57

• 57

23/10/2015 04:30:41 p.m.


Belt & Road es un tratado firmado en 2013 por China para conectar a los países asiáticos, europeos y africanos y promover la cooperación entre ellos.

58 •

56 a 59 Mundo aper.indd 58

• El

gentina -FITHA 2015- que se va a realizar el 26 de noviembre en el Park Hyatt Palacio Duhau de Buenos Aires. Ahí estuvieron presentes más de 60 empresas invitadas y fue cubierto por 17 medios de prensa. Allí surgieron reuniones, con algunos grupos específicos con empresas como Caisa Travel Management, operadora mayorista de emisivo chino. “Ellos están interesados en el tema de los visados y quieren empezar a tener un intercambio más constante con Argentina. Hay otro grupo grande que abarca muchos aspectos de la economía: tiene hoteles, agencias de turismo emisivo, hasta un 10 por ciento de acciones en el Atlético de Madrid. Tienen una visión muy global y de negocios y también estaban interesados en empezar a trabajar el turismo de China en Argentina. Además tuvimos una reunión con el Banco de Desarrollo de China (invitado a FITHA), quienes no tienen una línea

Mundo

23/10/2015 04:37:21 p.m.


de crédito destinada al turismo, pero a partir de la participación en FITHA, el Banco está analizando abrir su Bureau a ese sector y esto es lo que lo que van a venir a exponer a la Argentina”, contó Schiavi. Así es como la relación entre Argentina y China se va fortaleciendo cada vez más, apostando a una participación nacional activa en materia de congresos y reuniones donde el gigante asiático participe u organice. Como bien insinuó el secretario General de la Organización Mundial del Turismo, el destino de los negocios turísticos está en las calles chinas, y es una decisión importantísima el ubicarse entre los pioneros sudamericanos que vieron una oportunidad en ese mercado, cuando muchos continuaban desechándolo. Por ahora, falta que el sector privado entienda la importancia de adaptar los servicios a estos nuevos turistas.

En la Embajada Argentina de Beijing se hizo la presentación del Foro FITHA que se va a realizar el 26 de noviembre.

El Mundo •

56 a 59 Mundo aper.indd 59

• 59

23/10/2015 04:37:49 p.m.


la vidriera DEl turismo

2

1

4

3

6

9 60 •

60 vidriera.indd 60

• La

1 • El Ministro Enrique Meyer recibió a las autoridades de FEHGRA, AHT y FAEVyT por la problemática de la oferta informal 2 y 3 • Integrantes del Fam Tour de Buquebus Turismo a Colonia del Sacramento. 4 • Copa Airlines fue elegida como “Aerolínea Líder de México y Centroamérica” durante los World Travel Awards. 5 • El libro de la “Gastronomía Regional Argentina” se promocionó en Brasil. 6 • Air Europa muestra su nueva imagen corporativa en un Embraer E-195 y poco a poco la llevarán a toda la flota. 7 • La ONG y Fundación Playing for Change, desembarcan en Río Negro. 8 • Turismo Mar del Plata estuvo en el “31° Workshop AEVyT Mar del Plata y Sudeste”. 9 • El ministro de Turismo, Enrique Meyer, presentó en San Pablo una promoción para viajar a Argentina en reales. Estuvo acompañado por el Secretario de Turismo, Daniel Aguilera y Jaime Ríos coordinador del Mercado Brasil por el Inprotur.

5

7

8

Vidriera del Turismo

23/10/2015 05:01:10 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 03:36:53 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

26a Conferencia Mundial de IFTTA El evento tendrá su sede en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el 5 y 6 de noviembre. Durante las dos jornadas se tratarán temas tales como la necesidad de un acuerdo internacional sobre los derechos y garantías de turistas y prestadores; cuestiones particulares de distintos contratos entre ellos de hospedaje, tours de buceo y cruceros; reglas aplicables a los paquetes turísticos a tenor de la nueva Directiva europea y de las normas del nuevo Código Civil y Comercial Argentino; sistemas alternativos de solución de conflictos en el turismo en el derecho comparado; y cuestiones de transporte aéreo en relación a los derechos de los pasajeros.

ARAV reunido

La Cámara Argentina de Turismo (CAT) participó del 58 Workshop Turístico organizado por la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, que tuvo lugar el 19 de octubre en el Centro de Convenciones de Rosario, y contó con la presencia del presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, quien acompañó a la Intendenta local, Mónica Fein; al secretario de Turismo provincial, Martín Bulos y el presidente de la ARAV Lisandro Cristiá. El evento reunió a un importante número de empresarios y funcionarios de la actividad turística, estimados en 100 expositores y 500 visitantes y profesionales.

FEHGRA en acción La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, representada por el vicepresidente Claudio Aguilar, a cargo del Departamento de Turismo, integró la delegación a la Misión Argentina en San Pablo (Brasil), encabezada por el ministro de Turismo, Enrique Meyer. Argentina promocionó sus destinos en el encuentro que se llevó a cabo el 20 de octubre en la Casa Argentina en la ciudad brasileña, donde se realizaron rondas de negocios entre operadores de ambos países y degustación de productos típicos de nuestro país.

Encuentro público-privado El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, recibió a Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVyT; Roberto Brunello, presidente de FEHGRA; y Aldo Elías, presidente de la AHT. En la audiencia los representantes del sector privado le informaron al Ministro Meyer acerca de un acuerdo que firmaron las tres instituciones, en el marco de la FIT 2015, para reducir los niveles de informalidad en el sector Turístico. También participó de la reunión el subsecretario de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro. 62 •

Ultimo momento.indd 62

• Ultimo

Momento

23/10/2015 03:58:04 p.m.


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:49:26 p.m.


VISTO & OIDO n “Fue una sorpresa para el propio gobernador, él creía que lo iban a proponer para otro Ministerio”, decía uno de los pocos testigos del acto de Daniel Scioli hace un par de semanas frente al mar. “Es más, no se convocó a periodistas del sector porque nadie imaginaba que iba a anunciar quién ocuparía esa cartera ministerial”, acotaba el mismo personaje, quien agregó que el aludido funcionario no supo ocultar el asombro que le produjo la novedad. Para las futuras elecciones habrá que saber leer más entre líneas! n Se rumoreaba en los pasillos de Suipacha 1111 que a raíz del lamentable fallecimiento de una estudiante en su viaje de egresada a Bariloche se están pensando algunos cambios que ayudarían a evitar otro mal momento. Al parecer la joven estaba afectada por neumococos, una afección que puede ser fácilmente evitada con una vacuna de muy bajo costo, por eso se está estudiando que los futuros egresados deban cumplir con un programa de vacunación que contemple esa y otras enfermedades. Mejor prevenir que lamentar!! n En la ciudad de las diagonales dos funcionarios del candidato Daniel Scioli discutían acerca de la conveniencia de crear el nuevo Ministerio de Turismo y Deportes, ya que al parecer desarrollar la nueva cartera implicaría modificar la Ley de Ministerios. Engorroso trabajo si los hay!! n Un reconocido gerente de una agencia de viajes disparó la polémica en la mesa: “Muchachos, yo les presento este problema, al cual considero todos están haciendo oídos sordos: si ustedes entran a los portales online ven algo así como aéreos a 9,50 y Terrestre a 9,70. Yo les puedo decir y disfrazar cualquier cosa, pero estamos ante un problema tremendo de unificación de criterios que perjudican a nuestra amada actividad. Ya lo dijo el Martín Fierro: Si entre hermanos se pelean... ¿los devoran las OTAs? 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

23/10/2015 07:28:39 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:05:39 p.m.


El turismo que viene “La nueva conducción es esperada con ansiedad no sólo por los funcionarios de carrera, que esperan las directrices que delinearán su futuro laboral, sino, fundamentalmente, por el sector privado, que expresa abiertamente lo mucho y bien que han trabajado durante la gestión del Ministro Meyer”

n Sin dudas la pregunta del millón es qué sucederá con la administración tu-

rística nacional después del 10 de diciembre, cuando el despacho de Enrique Meyer sea ocupado por un nuevo ministro de Turismo... y ¿Deportes? Nuestra primera percepción, y la de todos aquellos vinculados al turismo vernáculo con los que hemos hablado, es la incertidumbre que provoca todo lo nuevo; desde el propio ministro entrante hasta las ideas y proyectos que quiera poner en práctica. La nueva conducción es esperada con ansiedad no sólo por los funcionarios de carrera, que esperan las directrices que delinearán su futuro laboral, sino, fundamentalmente, por el sector privado, que expresa abiertamente lo mucho y bien que han trabajado durante la gestión del Ministro Meyer. Precisamente ese sector privado reconoce que la tarea conjunta público-privada desarrollada por el Ministerio de Turismo es el mayor logro de la gestión saliente, ya que fue esencial para apuntalar el desarrollo de las economías regionales. Turismo interno, promoción externa, Calidad de productos y servicios, turismo sustentable como motor del desarrollo, generación de eventos para romper la estacionalidad de los destinos turísticos, son sólo algunas de las medidas que permitieron que la actividad turística dejara de ser una actividad informal para pasar a ser una actividad económica formal y responsable, con todas las letras y en mayúscula. Coincidiendo con Hernán Lombardi en la apertura de la Feria Internacional de Turismo en octubre pasado, las diferentes gestiones públicas durante los últimos 25 años fueron encajando unas con otras hasta alcanzar la relevancia que el turismo puede mostrar hoy, nadie debería dudar de esto.

Por Manuel Sierra

Sin embargo pensamos que el desarrollo alcanzado durante la gestión de En-

msierra@mensajeroweb.com.ar

rique Meyer es una bisagra en la historia del sector, y un disparador hacia

@MensajeroEditor

nuevos desafíos que requerirán de mucha imaginación para quien ocupe sus oficinas del piso 20 de Suipacha 1111.

66 •

66 Editorial.indd 66

• Editorial

23/10/2015 07:54:53 p.m.


xxxxx.indd 2

16/10/2015 03:55:06 p.m.


xxxxx.indd 2

23/10/2015 11:21:42 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.