M485

Page 1

Marcelo Sonemblum en Charlas de Café

El Director General de Tip Travel Bureau plantea un futuro optimista para el turismo, si bien reconoce que el boom de las temporadas altas ya no es tal porque el turista se acostumbró a viajar todo el año. Precio del ejemplar $ 10

Nº 485 • Lunes 7 de diciembre de 2015

Ricardo Sosa, Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero

“Sólo con ideas no se gestiona ni se gobierna” n No

01 tapa 210 mm ok.indd 2

fue igual

La cena de Fin de Año de la CAT y el MINTUR dio cierre a un exitoso ciclo de tareas conjuntas entre el sector público y el privado con la esperanza puesta en continuar por el mismo camino.

n Unión

Y moderación

Sesionó la 132º Asamblea del CFT por última vez en esta gestión. Pasado y futuro se dieron la mano y se eligió al presidente de transición.

n En

la Costa no quieren plástico

A días de iniciarse las vacaciones de verano, hoteles, bares y restaurantes de los balnearios bonaerenses se muestran reacios a aceptar pagos con tarjeta por el alto costo que representan.

n De

inversiones también se habla

Ante un panorama económico todavía incierto, la edición 2015 de FITHA dejó mucho que analizar para la Argentina que se viene.

La operadora apuesta al Turismo del Polo buscando convertir a República Dominicana en una opción más para los amantes de este deporte.

n Scotland

Travel

03/12/2015 05:07:26 p.m.


xxxxx.indd 2

03/12/2015 03:09:03 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 10:26:56 a.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 10:28:05 a.m.


xxxxx.indd 3

04/12/2015 10:28:35 a.m.


xxxxx.indd 2

20/11/2015 02:33:11 p.m.


xxxxx.indd 3

20/11/2015 02:33:32 p.m.


SUMARIO #485

12 Transición madura

Sesionó la 132º Asamblea del CFT por última vez en esta gestión.

20 No fue igual

La cena de Fin de Año de la CAT y el MINTUR dio cierre a un exitoso ciclo de tareas conjuntas entre el sector público y el privado.

24 FITHA 2015

Ante un panorama económico todavía incierto la edición 2015 de FITHA dejó mucho que analizar.

28

Ricardo Sosa

Entrevista al Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero y presidente interino del CFT.

8•

08 Sumariook.indd 8

34 Libre de plástico

En la costa se resisten a los pagos con tarjeta de crédito por los altos costos que representan.

48

Charlas de Café

Marcelo Sonemblum, Director General de Tip Travel Bureau.

56 Scotland Travel

La operadora apuesta al Turismo del Polo buscando convertir a República Dominicana en una opción más.

64 Visto & Oído

Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra

• Sumario

04/12/2015 12:24:17 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 10:30:05 a.m.


NOTICIAS BREVES

Pensar siempre en el otro

Más rápidos que nunca

La Fundación Palace Resorts I.A.P., creada en 2004 por la directiva de la cadena Palace Resorts, inauguró la Casa Hogar Fundación Palace, la cual dará albergue a 96 niños de 2 a 11 años 11 meses, que se encuentran en situación de desamparo familiar. La Casa Hogar Fundación Palace iniciará operaciones a partir del mes de enero de 2016.

La Autoridad de Turismo de Aruba (ATA), en conjunto con los Servicios de Inmigración de Aruba (IASA) y Gamma, introducirán un nuevo servicio que permitirá a los visitantes la opción de llenar digitalmente la tarjeta requerida para el embarque y desembarque (ED-card) incluso antes de poner un pie en esta popular isla caribeña. Así, se ganará velocidad en el proceso.

Cada vez más grande

2 para 60, es posible

Sabre comenzó las tratativas para adquirir Trust Group, proveedor de sistemas centralizados de reservas, soluciones para gestión de ingresos y marketing de hoteles. Trust Group opera en diversos países de Europa, Medio Oriente, África y la región de Asia-Pacífico. La adquisición incluye a las marcas Trust International, InnLink y Nexus.

El embajador de marca de Air New Zealand y ex capitán de los All Blacks, Richie McCaw, se reunió en Buenos Aires con el ex capitán de los Pumas, Agustín Pichot, para brindar una clínica de Rugby para 60 niños argentinos. El Gerente General de la aerolínea para Sudamérica, Alex Obadich, dijo que esta fue la manera perfecta de celebrar la pasión por el rugby de ambos países.

Sembrando en Uruguay

Ponete online

Hilton Garden Inn anunció la apertura de una propiedad en Montevideo. Con 172 habitaciones, es el primer hotel de la marca en Uruguay, el cual se suma a la creciente oferta de la marca, con 650 hoteles en todo el mundo. Está ubicado a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Montevideo.

La cadena instaló en sus hoteles una conexión a Internet “gratuita, rápida, fiable y de calidad”, según informaron. “Es un gran avance que mejorará la experiencia de los huéspedes y que les permitirá estar conectados constantemente a una red accesible en la totalidad de las instalaciones de los resorts de los distintos países”, expresaron desde Iberostar.

10 •

10 Breves.indd 10

• Noticias

Breves

04/12/2015 11:48:35 a.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 10:59:26 a.m.


La reunión estuvo colmada de agradecimientos y despedidas, pero también de algunas incertidumbres.

132ª Asamblea del CFT

Una madura transición Sesionó la 132º Asamblea del CFT por última vez en esta gestión. Pasado y futuro se dieron la mano y se eligió al presidente de transición.

12 •

12 a 14 Aper Politica CFT.indd 12

n El Consejo Federal de Turismo (CFT) finalizó su 132ª Asamblea en el Hotel Panamericano de Buenos Aires el pasaado miércoles 2 de diciembre. Dentro de un ambiente más que distendido, los funcionarios provinciales y nacionales sesionaron bajo la luz tenue del salón del hotel porteño, mientras el sabor a despedida se iba sintiendo cada vez más. En efecto, gran parte de los que asistieron a esta reunión ya no estarán en la próxima. El cambio de Gobierno impactó notoriamente en el espíritu del CFT, que por momentos se mostró esperanzado mientras que en otros aso-

maron algunos temores que pusieron un velo de dudas. Una vez más, la incertidumbre de lo que vendrá se hizo presente, y afectó también al recinto político del turismo. Ricardo Sosa, Presidente interino La mención fue propuesta por Javier Espina, actual presidente del CFT, que deja su cargo el 10 de diciembre. Tras una breve explicación sobre el panorama que les espera en las próximas semanas, Espina comentó a los demás titulares de las carteras turísticas provinciales la idoneidad de Ricardo Sosa para este cargo, puesto que ya ha sido confirmada su

• Política

04/12/2015 11:47:01 a.m.


Ricky cantó “¡Bingo!” Luego de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, se realizó la del Ente Norte Turismo, espacio integrado por todos los ministros de Turismo del Norte Argentino. En este sentido, su actual presidente, Álvaro Del Pino, Secretario de Turismo de La Rioja, adelantó la elección de autoridades, puesto que su mandato termina el 10 de diciembre. Así, Ricardo Sosa también fue elegido presidente del Ente Norte Turismo para todo el año 2016 con inicio de mandato el próximo 10 de diciembre.

continuidad dentro de las funciones públicas en Santiago del Estero; algo que no ocurre en el caso de otros secretarios o Ministros de Turismo. “Muchos de nosotros estamos terminando nuestra gestión en estos días, por lo que es nuestra última Asamblea. Hasta que se vuelva a conformar el CFT, que será cuando las nuevas autoridades decidan convocarlo, yo propongo (para que no se quede en una situación acéfala) que asuma la presidencia interina uno de los ministros secretarios que ya están elegidos, que es Ricardo Sosa, para que convoque al próximo Consejo con las nuevas autoridades”, dijo, y la decisión fue aceptada de manera unánime. Así, Sosa será responsable de la transición hacia el nuevo Gobierno, y procurará el orden y la continuidad del Consejo Federal de Turismo.

Madurez política Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación, llegó un poco más tarde a la Asamblea, pero no por eso se privó de decir algunas palabras a los presentes. Ante todo, destacó la madurez política con la que se estaba realizando la transición presidencial y ministerial. “Recuerdo, creo que el 4 de noviembre del ’99, cuando hubo otra transición de Gobierno; que en la última reunión del CFT (y hablo hasta de algunos de mi propio partido) fue vergonzosa la actitud que se vivió. Ahora, en forma madura, estamos realizando una transición ordenada, seria, responsable, y democrática, como corresponde. Hasta estamos dejando un presidente interino. Quince años después, me alegro muchísimo”, manifestó quien próximamente será ex-ministro de Turismo,

De esta forma, el funcionario santiagueño parece haberse sacado la lotería, por lo que agradeció a todos los que depositaron su confianza en él, tanto desde su provincia Santiago del Estero, como de sus colegas del sector, que parecen haberse puesto de acuerdo para delegar importantes responsabilidades en él.

y completó: “Quiero terminar con una ovación y felicitarlos a todos por esta actitud, muchas gracias”. La despedida de Espina El presidente del CFT, quien dejará de serlo el 9 de diciembre, también aban-

Política •

12 a 14 Aper Politica CFT.indd 13

• 13

04/12/2015 11:47:19 a.m.


donará sus funciones públicas como ministro de Turismo de Mendoza, que pasará a convertirse simplemente en un Ente Autárquico, se despidió de los miembros del Consejo. “Hemos aprendido en este sector que las políticas públicas no tienen dueño, que se las apropian los actores y, especialmente, la gente. No hay un dueño del turismo ahora en Argentina, y no lo va a haber nunca, o esperamos todos que así sea”, señaló Espina, que aseguró que el balance de las Asambleas ha sido “más que positivo”. “Quiero agradecer a los que estuvieron y los que estarán. Yo aprendí mucho de Enrique (Meyer) y de Gustavo (Santos), y espero que todo lo que se alcanzó se pueda continuar con esta nueva etapa”, agregó. El turismo como política sectorial “Hoy no hay nadie en nuestro país que no vea al turismo como una actividad socioeconómica. Acentuamos fuertemente la creación de las Cámaras provinciales, y que haya una voz que sea del Turismo. No ha sido sencillo, pero se logró, porque el Turismo no produce celo ni fricción, al contrario, nos une. Lo poco o mucho que uno le ha aportado a la actividad es porque se ha hecho política por la actividad, y no por elementos partidarios. A muchos les ha costado entenderlo, pero hoy son los menos”, señaló Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, durante su disertación en el CFT, mostrándose orgulloso del trabajo logrado durante los años transitados. En esta misma línea recordó que la CAT participó en todas las reuniones del Consejo, “y lo debo resaltar especialmente, porque fue una disputa histórica el hecho de si se podía o no”, dijo, y aseguró: “Quisimos que 14 •

12 a 14 Aper Politica CFT.indd 14

Ricardo Sosa será el presidente interino del CFT y titular del Ente Norte.

todos los sectores de la Cámara estuvieran presentes, por lo que fue muy participativo. Esta gestión marcó una forma de trabajo que se pudo compartir a nivel nacional y provincial. Nosotros hicimos una apertura para que toda la actividad privada pudiera participar de la entidad, y así generamos un concepto federal del país, y apuntamos al trabajo de las cámaras provinciales”. Despedida de Recalde De alguna forma, ya con la propuesta del próximo Gobierno de poner a Isela Costantini al mando de Aerolíneas Argentinas, esta Asamblea fue también la despedida de Mariano Recalde, actual presidente de la aerolínea de bandera, que estuvo por última vez frente a los funcionarios del sector. Recalde agradeció a los presentes por la colaboración y la comunicación constante, así como también algunos titulares provinciales le agradecieron a él por escuchar sus

necesidades. En este sentido, concluyeron en que la gestión de Aerolíneas Argentinas en materia de conectividad había sido positiva. Sin embargo, algunos planteos de los secretarios turísticos se proclamaron con cierto temor, y las consignas eran siempre las mismas: ¿Se va a mantener lo que se viene dando? ¿Se cumplirá el Plan de Negocios estipulado por la compañía? ¿Cómo asegurar que no se tirará todo abajo? El presidente de AR pudo responder simplemente: “Las planificaciones de Aerolíneas deberían ser independientes de quién la presida. Los objetivos ya están establecidos, y deben cumplirse”. Sin embargo, también mostró algunas dudas sobre el accionar del próximo Gobierno en materia de conectividad o, mejor dicho, no pudo asegurar por completo que todo seguirá desarrollándose como viene proyectándose; puesto que no conoce las intenciones de Costantini. En teoría, la idea es hacer a AR “más rentable”, pero no se dijo de qué manera.

• Política

04/12/2015 12:08:18 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 10:30:44 a.m.


Integrantes del Consejo Directivo de FEHGRA en Concordia. FEHGRA

Con nuevas autoridades En su 209º Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria, FEHGRA renovó parcialmente sus autoridades y emitió una Declaración que describe sus intenciones y objetivos. 16 •

16 a 17 aper politica.indd 16

n La 209º Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina se realizó el 26 y 27 de noviembre en Concordia, Entre Ríos. Allí, más de 250 empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país analizaron las temáticas relacionadas a la actividad turística y proyectaron los pasos a seguir. Las cartas sobre la mesa Como resultado de la misma se emitió una

Declaración en pos de una mejor organización de la industria turística, la hotelería y gastronomía argentina. En ella, primeramente, se solicita más apoyo gubernamental, instando entonces a una facilitación del desarrollo de la actividad hotelera-gastronómica que a pesar de “la difícil situación por la que atraviesa el sector, redobla la apuesta día tras día para mantener sus establecimientos, buscando la optimización del servicio que brindan a lo largo del año, no sólo preservando las

• Política

04/12/2015 11:46:11 a.m.


Comité Ejecutivo Durante la jornada de encuentro entre más de 250 dirigentes empresarios hoteleros gastronómicos de todo el país e invitados, se comunicó quienes serían las nuevas autoridades de FEHGRA y quienes mantendrían su cargo. El presidente de la entidad continuará siendo Roberto Brunello (Catamarca). Los vicepresidentes serán: Graciela Fresno (Ciudad de Buenos Aires), Claudio Aguilar (La Plata), Rodrigo Verde (Santa Fe), Gustavo Fernández Capiet (San Martín de los Andes), respectivamente. En tanto la secretaría estará a cargo de Alejandro Moroni (Córdoba); la tesorería a cargo de Antonio Roqueta (Comodoro Rivadavia); la prosecretaría a cargo de Armando Zavattieri (La Rioja); Rafael Miranda será el protesorero (Ciudad de Buenos Aires) y el secretario de actas, Carlos Mellano (Rosario).

fuentes de trabajo sino incrementando de manera constante las mismas”. Para esto entonces, reafirmó en el mismo documento que el ámbito nacional es el único capaz de proyectar la negociación salarial, y que los acuerdos alcanzados hasta el momento deben ser honrados. Legalidad, ante todo Como en tantas otras ocasiones, FEHGRA antepuso la necesidad de una legislación que controle la actividad informal hoteleragastronómica. Sucede que “la proliferación indiscriminada de alojamientos de alquiler temporal o la oferta de servicios gastronómicos al margen de la normas, generan situaciones de competencia desleal. Desde nuestra Federación se ha propuesto la con-

creción del Departamento de Alojamientos y Gastronomía informal, para combatir la oferta ilegal, sentando una clara posición de la entidad al respecto”. Y, por otro lado, ratificaron su completo rechazo a la aplicación de la Nueva Ley de Guardavidas. “Con el afán de dar protección a los bañistas, se ha sancionado una ley que contempla generalidades sumamente riesgosas al regular el servicio de natatorios, brindado en establecimientos hoteleros, generando obligaciones para el empleador de imposible cumplimiento”, emite también la Declaración. Basta de azotes También hicieron hincapié en la carga tributaria que pesa sobre el sector, la más alta

de la historia, que afecta la rentabilidad y limita su continuidad y expansión. En particular se destacó la elevada carga tributaria de las operaciones con tarjeta de crédito. Igualmente volvieron a reiterar el problema de los aranceles en concepto de derechos intelectuales. Compromiso y respuesta FEHGRA expresó su compromiso de continuar capacitando a las nuevas generaciones de dirigentes, y a la formación continua de sus empleados y solicitó al presidente electo, Mauricio Macri, la necesidad de incluir en su agenda política medidas que promuevan la actividad, en base a las propuestas oportunamente presentadas para beneficiar al sector y a la economía en su conjunto.

Política •

16 a 17 aper politica.indd 17

• 17

04/12/2015 11:46:22 a.m.


Bajo el lema “Innovación, experiencias y gestión. La nueva agenda de los inversores en turismo” se llevó a cabo FITHA 2015.

18 •

18 a 21 Actualidad.indd 18

• Actualidad

04/12/2015 11:59:28 a.m.


FITHA 2015

¿Seguirá la orientalización? Se llevó a cabo la edición 2015 de FITHA, donde se delimitaron las nuevas estrategias en turismo, aunque aún sin conocer si seguirán siendo viables luego del 10 de diciembre.

n El Foro de Inversiones en Turismo y Hotelería de Argentina (FITHA), organizado por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) y el Consejo Federal de Turismo (CFT), se realizó en el Palacio Duhau-Park Hyatt Buenos Aires. En el acto de apertura del gran encuentro de negocios estuvo presente el embajador de República Popular de China, Yang Wamming; el subsecretario de Coordinación del Mintur, Alejandro Schiavi, y el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Gorbarán. Participaron también del encuentro el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi e importantes figuras del sector. Así se dio inicio a una jornada donde se analizó el panorama actual de las inversiones argentinas en turismo, se definieron los próximos pasos a tomar en la industria y las nuevas tendencias que regirían el mercado, aunque aun sin saber cuáles serán las reglas de juego impuestas por un gobierno entrante que lleva al “cambio” por bandera. Delimitando futuras acciones La jornada se dedicó a analizar el contexto actual para definir estrategias a futuro en

materia turística, volcándose al debate las visiones tanto del sector público como las del sector privado en torno a encontrar más armonía en el contexto comercial. “FITHA es un espacio de encuentro de inversores y emprendedores nacionales y extranjeros, y también de construcción de políticas públicas destinadas a fomentar la inversión e infraestructura turística en Argentina”, especificó Alejandro Schiavi, quien agregó: “Esta es una ocasión especial porque contamos con la República Popular de China como país invitado, lo que nos permitirá conocer la visión de sus representantes, así como los del Banco de Desarrollo de China, respecto del potencial que tiene nuestro país para la atracción de inversiones y el desarrollo de infraestructura turística y el crecimiento de negocios turísticos en nuestro país”. ¿Delimitando futuras acciones? Tal como dijo Fernando Gorbarán, el objetivo de este Foro es “definir cuáles son los espacios de negocios o inversión y cuál es la visión de los gobernadores o secretarios de turismo sobre el desarrollo de su provincia y consultarle a los privados hacia dónde estamos yendo”. Sin embargo, a pesar de la buena voluntad, resulta imposible predecir si los temas y objetivos abordados durante la jornada seguirán teniendo vigencia luego de que Mauricio Macri asuma como presidente el 10 de diciembre, y traiga con él el fuerte caudal de cambios económicos que presagia desde el inicio de su campaña. Rumores e indicios Asimismo, Gorbarán sumó: “Este Foro es un modo de entender la gestión, cómo tiene que articularse el sector público y privado, y en esta oportunidad con la satisfacción de tener por primera vez un país invitado,

Amor correspondido La atracción de Argentina por el mercado chino no sólo está justificada por ser el mayor país en emitir turistas, al tiempo que son los que más gastos producen durante sus viajes al exterior; sino que también es correspondido. Yan Wanming, embajador de la República Popular de China, explicó que “Argentina muestra muy buenos atributos turísticos”, siendo el pasado año visitada por 30 mil turistas chinos. Por lo que apuntó: “Esto ha convertido a Argentina en el destino de mayor atracción para mis compatriotas en Sudamérica”. “Espero que ambas partes tomemos más medidas para agilizar los trámites de visa y diseñar rutas aéreas y servicios turísticos de calidad con motivo de implementar visitas recíprocas, así como también las promociones”, cerró el embajador. la República Popular de China, con quien Argentina hizo algunas acciones de promoción en el pasado a través de una oficina común del MERCOSUR”. Al respecto de la continuidad sobre esta relación comercial con el país oriental, algunos empresarios aseguraron que Mauricio Macri tendría la intención de fortalecer el vínculo comercial con China para atraer inversiones al país y así, combinada con otras estrategias, quitar finalmente el “cepo”. Gustavo Santos, la pieza clave Con Gustavo Santos designado como su-

Actualidad •

18 a 21 Actualidad.indd 19

• 19

04/12/2015 11:59:47 a.m.


cesor de Enrique Meyer como ministro de Turismo de la Nación, el sector turístico volvió a respirar al confirmar que la continuidad de las políticas abordadas durante estos 12 años se mantendrían. “Gustavo Santos es una persona que viene trabajando en el turismo hace mucho tiempo y que conoce perfectamente cuál fue la agenda del turismo de los últimos diez años, ya que durante los últimos ocho él desde la Agencia Córdoba Turismo vio lo que es el trabajo en el Consejo Federal de Turismo”, comentó Alejandro Schiavi, y agregó que “incluso Santos ha estado como director por el CFT en el INPROTUR, por lo cual también conoce cuál es la política de promoción turística internacional, desarrollo de infraestructura, inversiones, etc”. Y así sentenció: “Por eso creo que tenemos una continuidad en los objetivos comunes de fortalecer el turismo. En el turismo se rescata la continuidad de lo bueno en la figura de Gustavo”.

20 •

18 a 21 Actualidad.indd 20

China, foco de inversiones En pos de encontrar nuevos y más nichos de mercado e inversiones extranjeras, China fue recibida como anfitriona de esta edición del Foro. “Estoy muy contento con la intervención de China porque corona un trabajo que venimos haciendo con ellos y lo importante es que ese trabajo no quede oculto sobre todo en esta etapa institucional”, expresó Schiavi y destacó que el terreno ya estaba preparado para potenciar la llegada de turistas en ambos países: “El acuerdo de facilitación del visado entre ambos países, firmados por los presidentes, ayuda al del turismo bilateral”. Al respecto, Fernando Gorbarán adhirió que “el objetivo de que el Banco de Desarrollo Chino incluyera dentro de su agenda de inversiones al turismo”; y concluyó: “Desde la CAT estamos muy enfocados en promover que los empresarios hagan más negocios con agencias de viajes chinas”.

Alejandro Schiavi: “En el turismo se rescata la continuidad de lo b

• Actualidad

04/12/2015 12:06:59 p.m.


ontinuidad de lo bueno en la figura de Gustavo Santos”.

Agenda completa Durante el resto de la jornada, se abrió el panel “La Argentina que viene. La visión de las cadenas hoteleras internacionales”, donde participaron Eduardo Rodríguez Suárez, director de Desarrollo para Latinoamérica de Hilton Worldwide; Alberto Albamonte, presidente de Howard Johnson de Argentina, y Diego Filardi, director de Desarrollo para Argentina del Wyndham Hotel Group. Luego el ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, disertó sobre Innovación en la Gestión de Inversiones Turísticas y experiencias provinciales, participando también Diego Sebastián González, subsecretario de Planificación del Ministerio de Desarrollo Territorial del Neuquén Luis Castelli por Tierra del Fuego. Al respecto de la Gestión Pública para el Desarrollo de Inversiones en Santiago del Estero, Gerardo Zamora, ex gobernador de la provincia, contó su experiencia. Por último, Alexandra Torres Asch, pre-

sidenta del capítulo Latinoamericano de ICCA, afrontó la temática del Turismo de Reuniones e Infraestructura. Cierre de oro El aun ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, encabezó el cierre de la jornada junto a Oscar Ghezzi, presidente de la CAT. Y allí concluyó FITHA 2015 con las siguientes palabras: “Entre los años 2003 y 2014, la inversión privada en alojamientos turísticos creció un 1.437 por ciento, pasando de 110 millones de pesos a 1.696 millones de pesos. Ello significó un aumento en la oferta de alojamientos del 68 por ciento y del 40 por ciento en las plazas, con un total de 13.500 establecimientos y 600.000 plazas disponibles”. “Los invito a que este esfuerzo conjunto del sector público y el sector privado para dotar a nuestro país de un ámbito de reflexión sobre la experiencia y la gestión tenga su próxima Edición Federal en 2017”, cerró.

Actualidad •

18 a 21 Actualidad.indd 21

• 21

04/12/2015 12:07:20 p.m.


El Equipo Argentina a pleno.

Cena Anual CAT-MINTUR

Una noche inolvidable Como es costumbre, la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación convocaron a la cena de Fin de Año, con la salvedad que ésta de 2015 marcó el cierre de un ciclo. 22 •

22 a 24 Actualidad.indd 22

n La noche del 2 de diciembre marcaría el final de una jornada en donde los balances, los agradecimientos y las despedidas se mezclaban con las actividades protocolares, ya que el día había comenzado con la 132a Asamblea del CFT, y había continuado con la presentación del libro El Caso Argentino y la actualización del Plan Federal de Turismo Sustentable, en una sucesión de continuidad de asistencia para funcionarios nacionales y provinciales. Puntualmente fueron llegando al Plaza

Hotel los protagonistas de este ciclo que fue encabezado por Enrique Meyer, y al que se fueron sumando secretarios y ministros de turismo provinciales, dirigentes de Cámaras empresariales y Asociaciones sectoriales, representando una de las más claras ejemplificaciones de que el trabajo conjunto en pos de un proyecto común supera diferencias de color político. Tal vez por ello el clima que se vivía en el cóctel previo a la cena era de camaradería, a ocho días de un cambio de gobierno

• Actualidad

04/12/2015 05:50:34 p.m.


Asistencia perfecta El evento contó –en la mesa principal- con la presencia del Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, quien estuvo acompañado por los presidentes de entidades que componen la CAT, como Fabricio Di Giambattista, de FAEVYT; Camilo Suárez, de AHRCC; de Aldo Elías, de AHT; de Roberto Brunello, de FEHGRA; de Mario Peña, de FEDECATUR y el ex presidente de la CAT, Marco Palacios. También estuvo presente, junto a sus colegas del CFT encabezados por su titular, Javier Espina, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, quien ha sido designado por el presidente electo Mauricio Macri para ocupar próximamente el cargo de Ministro de Turismo de la Nación.

que pondría fin a 12 años de continuidad en el plano nacional. Para muchos de los presentes el 10 de diciembre significará despedirse de la actividad pública, algunos de ellos regresarán a la actividad privada, otros se tomarán un merecidísimo descanso, algunos más encaminarán su andar en otras áreas dentro de su provincia o a nivel nacional, pero muchos otros serán reconocidos por lo hecho hasta ahora permitiéndoles continuar con la tarea encarada. A pedido de la CAT La reunión, encabezada por el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, contó una im-

portante presencia de asistentes vinculados a la actividad turística argentina. El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Gorbarán, inició los discursos protocolares pero dejó que quien hiciera el balance de lo logrado fuera el Sr. Eduardo Fayos Solá, quien es miembro de la Organización Mundial del Turismo y presidente de la Fundación Ulysses, y fue presentado como uno de los referentes más lúcidos e innovativos del mundo iberoamericano y global del turismo. Fayos Solá ha venido trabajando en la búsqueda de la excelencia y en promover la misma como vía para lograr el desarrollo a través del turismo. Desde este foco, anunció a los presentes que la Fundación Ulysses decidió reconocer al

Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, por su aporte en este sentido, concretando la entrega de la distinción en un emotivo instante que fue sorpresa para el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. No así para la CAT, que fue quien impulsó la distinción. Entre los conceptos que pueden resaltarse se encuentra aquel que dijo que “la Argentina ha mostrado a la comunidad turística internacional cómo el turismo puede contribuir a mejorar la mejora económica y social y cómo puede ser un motor de desarrollo y de progreso”. Más adelante reconoció que nuestro país ha marcado pautas, copiadas luego por otros países, como la tarea de promoción de la Marca Argentina.

Actualidad •

22 a 24 Actualidad.indd 23

• 23

04/12/2015 05:50:55 p.m.


Mensaje desde España Uno de los momentos centrales de la noche fue el mensaje que, a través de un video generado para la ocasión, hizo llegar la OMT, a través de su Secretario-Director de Relaciones con los miembros afiliados, Carlos Vogeler, quien en un mensaje dirigido personalmente a Meyer y Ghezzi, transmitió el reconocimiento de esa entidad internacional por el trabajo mancomunado entre todos los sectores, que distingue a la actividad turística en el país, y mencionó la vocación pionera de inclusión con la que el país encaró el desarrollo turístico. El saludo de Oscar Ghezzi Luego de recordar cómo fueron esos primeros encuentros entre el actual presidente de la CAT (cuando ocupaba la presidencia de FEHGRA) y el entonces Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, cuando se miraban con desconfianza porque todavía no se tenía la costumbre de ese trabajo codo a codo entre quien representaba a la actividad privada y un funcionario público. Pero, como dijo Ghezzi “el Turismo nos ha unido. Significa más que un nombre. Significa una forma de crecer, de trabajar, de mirar la realidad pero de ser una actividad que tiene absoluta y total coincidencia con los intereses del país”. Yo soñaba que la actividad privada acompañara al sector público en los viajes de promoción al exterior como un par, porque daba una imagen seria del país. Y Meyer lo hizo, con todos ustedes, porque me hizo sentir un Ministro de la actividad privada, ¡y lo hizo con naturalidad! Esa realidad nos hizo muy fuertes porque armamos un equipo de trabajo”. “Esta es una noche especial porque nos reúne para valorar el lugar que hoy ocupa la actividad turística, entender cómo llegamos hasta aquí, y ser conscientes de la importancia de seguir esforzándonos por mantener el posicionamiento alcanzado. Como actividad socioeconómica central, el turismo ocupa hoy un lugar estratégico en la agenda de todas las autoridades, y eso

24 •

22 a 24 Actualidad.indd 24

Oscar Ghezzi y Fayos Solá entregan a Enrique Meyer la distinción de la Fundación Ulysses.

es producto de un esfuerzo de todos los que hoy estamos aquí. Debemos seguir trabajando juntos. Hoy el Turismo es Política de Estado, y así debemos seguir adelante. Sabemos del compromiso de todos los sectores para continuar en esta senda”, expresó Ghezzi, quien pidió defender la actividad y trabajar por el Turismo. Posteriormente, el presidente de la CAT, en nombre de la Entidad, entregó un presente al Ministro, que consta de una rastra gaucha y un jarrón de plata con el escudo argentino, elaborados por Carlos Daniel Pallarols. Este obsequio institucional busca simbolizar el compromiso demostrado por Enrique Meyer con el fomento a las tradiciones y las costumbres, vectores de la promoción turística nacional en el país y en el mundo. Breve mensaje de Meyer Luego de haber escuchado a Oscar a su manera le sigo desconfiando, (risas) pero ha dicho cosas muy lindas y si digo que sigo desconfiando lo hago con mucho cariño, el agradecimiento de todos estos años, desde la Secretaría hasta el Ministerio, en primer

lugar vaya para todo el equipo de Turismo con quienes hemos podido realizar medianamente un trabajo anhelado para todos los que vinimos a la gestión publica habiendo empezado como cadete de una agencia de viajes, haber sido comisario de a bordo de Aerolíneas Argentinas, gerente de ventas para el sector de agencias de viajes, luego haber sido funcionario provincial y más tarde funcionario nacional, es decir haber recorrido prácticamente toda la cadena de valor del turismo me da mucho orgullo llegar a este punto, sentarme, descansar, y decirles que me siento muy honrado de ver las caras de toda la Argentina profunda hoy presente aquí me llena de orgullo porque para ello la hemos recorrido tratando de llevar el mensaje turístico hasta lo más profundo del país. Decirles que con que inicialmente con el sector privado con Marco Palacios y los “27 puntos” y la modificación de la ley de Turismo Estudiantil hemos podido vencer y salir adelante me llena de alegría. En estos últimos días quiero brindar para que sigan defendiendo la actividad turística, que siga saliendo adelante. Felicidades para todos”.

• Actualidad

04/12/2015 05:51:18 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 02:50:30 p.m.


Porque somos líderes en información turística

Doble Plataformas Digitales 2015.indd 4

04/12/2015 06:23:59 p.m.


Cada dĂ­a mĂĄs profesionales del turismo nos siguen en las redes sociales

mensajeroweb.com.ar

+ de 10.000 visitas

@mensajeronline

+ de 14.200 seguidores

mensajeroweb

+ de 14.500 fans

Nuestros lectores son los protagonistas que confirman nuestro liderazgo. Sumate y sĂŠ parte del presente y del futuro.

Doble Plataformas Digitales 2015.indd 5

04/12/2015 06:24:28 p.m.


Ricardo Sosa Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero

n ¿Cómo está hoy Santiago del Estero? La imagen del común de la gente es 40 grados, calles de tierra, polvo, salitre. Y es cierto! porque era así y sigue siendo la percepción del que no conoce o no ha ido hace mucho. Pero se han hecho muchas obras. En los últimos cinco años hubo una inversión de 3500 millones de pesos. Lo que sí se ha visto es que desde que llegaste a la gestión hay más información. Claro que es importante, pero desde mi llegada ha sucedido algo muy singular que es parte de un proceso de años que viene del gobierno de Gerardo Zamora, que ha apoyado mucho al turismo, y ha hecho crecer a la provincia, quizás hasta desordenadamente, pero no había nada. De repente donde había una estación de tren vieja surge el Forum, aparece una Terminal de buses futurista, por donde pasan las vías ahora hay una avenida principal que parte la ciudad, se recuperan edificios como el Centro Cultural, la Plaza Libertad la remodelan y queda bellísima, y así muchas cosas más. ¿De dónde venías antes de llegar a Turismo? Yo soy periodista. Fui director del Centro de Convenciones, Forum, en donde asumí en el 2012. Antes de eso yo trabajaba en la Subsecretaría de Prensa de la Casa de Gobierno desde el año 96, pero antes había pasado por el Nuevo Diario y El Liberal, los dos diarios más importantes de Santiago en el ’91 donde ingresé con apenas 19 años. Quizás el hecho de ser periodista me ayude a ordenar las ideas, pero más allá del sentido técnico que puedas tener, es el sentido común de reconocer lo que quiere la gente. Es lo que reclamamos siempre la falta de sentido común para la toma de decisiones… Es la otra pata del trabajo: tu puedes tener sentido 28 •

28 a 32 repo.indd 28

común e ideas, pero si no tienes el apoyo gubernamental, y la decisión de quien gobierna de dar los recursos, de apostar a ese ámbito, con ideas no se gestiona ni se gobierna. Creo que si no hay voluntad política nada puede suceder, ni acá ni en ningún lugar del mundo. Yo te voy a hacer una síntesis de los que veo que hemos hecho en Santiago. Hemos trabajado primero en un destino como Termas de Río Hondo, rotulado como de la tercera edad, donde teníamos una temporada de cuatro meses en invierno y el resto del año teníamos chapones cerrando los establecimientos. Era un desierto. Lo primero que ha hecho el ex Gobernador Zamora fue recuperar todas las obras que estaban pendientes: recuperar el Centro Cultural del Bicentenario, el Centro Cultural San Martín, el Parque Güemes. En segundo lugar hubo que crear nuevos productos porque nuestro objetivo era romper la estacionalidad y la franja etaria. De repente se han creado dos costaneras nuevas, el Autódromo, el Museo del Automóvil, el aeropuerto, la Isla Tara Inti, productos turísticos de todo el año. Pero también se ha trabajado en darle contenido, primariamente con el Autódromo, tener competencias de las categorías nacionales de autos. Eso fue tan exitoso que con la ayuda del Ministerio de Turismo se ha logrado captar el MotoGP, la WTCC y el Dakar. En forma paralela con el Centro Cultural San Martín hemos trabajado en captar eventos. Fue así que el año pasado se ha reinaugurado con el Congreso de Agentes de Viajes, que es otro valor agregado. Se logró recuperar el Polideportivo que hoy tiene una de las mejores canchas de básquet de Santiago. Captamos también eventos no convencionales como un Torneo Internacional de Fisicoculturismo, campeonato internacional de ajedrez, campeonato de parapente en el lago, esto atrae otro tipo de turista que va detrás del evento pero termina conociendo la ciudad y regresa

• Entrevista

04/12/2015 05:32:13 p.m.


“Los funcionarios somos circunstanciales lo que queda es el Estado y las huellas a través de la legislación, de la normativa, de los logros” Entrevista •

28 a 32 repo.indd 29

• 29

04/12/2015 05:33:10 p.m.


después en sus vacaciones o feriados con la familia o los amigos. ¿Cuál es el secreto? El secreto ha sido buscar la manera de romper la estacionalidad, cambiarle la imagen a la ciudad, captar eventos, hacer obras públicas primero para que se concreten esos eventos, y como consecuencia de eso atraer más cantidad y calidad de turistas. Pasamos de tener 330 mil turistas anuales de la tercera Edad, a tener cerca de 500 mil en temporada alta y rompiendo con la franja de edades, pero con los campeonatos de MotoGP o WTCC tenemos 1.022.000 turistas al año en Termas. La cuenta es simple porque a los 500 mil turistas de la temporada alta le sumamos 300 mil que llegan por los campeonatos internacionales y el resto son aportados por las categorías nacionales, los carnavales, los espectáculos, los congresos etc. Estamos muy contentos. ¿Qué le sigue a eso? El siguiente paso ha sido desarrollar la ciudad Capital que tiene un potencial muy grande: histórico, tradicional, cultural, gastronómico. Hemos hecho lo mismo que en Termas: recuperamos edificios históricos, se han construido nuevos, y se han hecho obras públicas que se transforman en atractivos turísticos. Eso se hizo con el edificio del viejo Cabildo que está frente a la plaza Central que alberga el Centro Cultural del Bicentenario, y donde también se alojan el Museo Arqueológico, el Histórico y el de Bellas Artes. Y ese edificio de más de un siglo de antigüedad fue recuperado, al igual que la Plaza, respetando su estilo colonial, dándole la impronta histórica de la ciudad más antigua de la Argentina. La Nueva Terminal de Ómnibus se hizo frente a la estación de Trenes para poder darle mayor facilidad y mejores servicios de conectividad terrestre, con un diseño muy futurista y que es única en la Argentina.

30 •

28 a 32 repo.indd 30

En forma paralela se construye el nuevo edificio de la Legislatura, que al margen de servir a los Diputados, es un ícono turístico que está al lado de la primera Cisterna de Santiago creando un espacio que los turistas pueden conocer. En la zona céntrica se construyen dos torres: una de 18 y otra de 24 pisos para los Ministerio de Educación y Economía, con el valor agregado de que en el último piso de la torre más alta se crea un mirador vidriado a 360 grados donde se puede ver Santiago desde más de 100 metros de altura. Y no son las únicas. A 20 kilómetros hemos creado un espacio que se llama Patio Santiagueño, un patio tradicionalista, porque tenemos conciencia que es nuestro mayor producto turístico y creamos un ámbito que está abierto todos los sábados del año con entrada gratuita. Allí hay gastronomía, feriantes, música, y mucha chacarera. No satisfechos estamos trabajando en desarrollar otras localidades de la provincia que en estos momentos se encuentran en pleno proceso de creación de infraestructura. Por eso se ha recuperado la Hostería provincial en Villa la Punta, una localidad serrana de Santiago. Se ha construido la Hostería de Guasayán, que está a 70 kilómetros de Termas, donde también hay aguas termales y es uno de los lugares donde se crían los mejores cabritos junto a Río Hondo y Quebracho Sur. El año pasado trabajamos en la puesta en marcha del Plan Estratégico de Turismo con el fuerte apoyo del ministro Meyer que nos dio la posibilidad de trabajar con los técnicos del Ministerio y durante todo este año hemos realizado foros participativos para extender esa apertura turística al resto de la provincia. Estamos ahora en un período de validación del mismo. El deporte les dio mucha visibilidad. El deporte ha sido el punto de inflexión para Santiago del Estero. Pero ¿porque nosotros apostamos al deporte motor y al Autódromo? Porque genera pasiones y ante cualquier evento deportivo que se presente los fanáticos lo siguen y van a estar en donde sea. El Autódromo ha sido fundamental para generar ese cambio. Pero las aguas termales continúan siendo “el” producto de Termas de Río Hondo. Claro, y también hemos trabajado en mejorarlo. Hemos fortalecido la tarea con Termatalia tratando de pulir todos los servicios relacionados al termalismo y nos encontramos con la grata sorpresa de que en los 27 países

• Entrevista

04/12/2015 05:33:39 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 02:51:08 p.m.


cara a cara, compartir, al margen de hacer una relación armónica, compartir experiencias. Anhelo que la gestión de Gustavo Santos sea positiva que sea para el bien de la República Argentina y nosotros vamos a acompañarlo porque esta es la Democracia. Los funcionarios somos circunstanciales lo que queda es el Estado y las huellas a través de la legislación, de la normativa, de los logros.

donde hay aguas termales hasta ahora no hemos visto nada como Termas de Río Hondo que tenga aguas termales en toda la ciudad. Tanto en Rumania, como en Ourense tú tienes dos o tres pozos, por eso se llaman “balnearios” porque hay uno o dos lugares donde se extrae el agua termal y sobre esos se arman los balnearios. Lo que no es el caso de Río Hondo donde los 200 establecimientos hoteleros ofrecen agua termal en sus habitaciones. Cualquier casa u hotel que perfore para encontrar agua lo hace en este gran reservorio, lo que varía la calidad del agua es a la profundidad que se la extrae porque carga distintos minerales y tiene diferentes temperaturas. Con esa característica estamos trabajando y por eso el llevar Termatalia el año pasado a Río Hondo y encontrarnos con todos los destinos termales de Argentina y el Mundo nos ha posibilitado ser una referencia mundial. Como consecuencia de todo lo que dije antes comienzan a llegar más turistas, pero además, turistas de alta gama que tienen exigencias y automáticamente tenemos que seguir trabajando en capacitación tanto en el sector público como en el privado. En el 2014 llevamos 14 programas de capacitación junto al MINTUR en Buenas Practicas, Directrices de SPA, etc. ¿Qué expectativas tenés con la próxima gestión? Las mejores. Nosotros somos los principales defensores de la Democracia y respetamos los resultados. Tendrán que demostrar que son buenos. Nosotros vamos a apoyar todas las políticas que observemos que sean beneficiosas para el sector turístico y tenemos buenas expectativas. Creo que nadie sabía que este sector político podía nombrar a Gustavo Santos como Ministro de Turismo de la Nación. Gracias a Dios es una persona que conoce la realidad de como se ha venido trabajando en el ámbito del turismo. Sabe de las concreciones y los logros que ha tenido la Nación. Nos conoce. Somos colegas. El CFT nos ha dado la posibilidad de charlar 32 •

28 a 32 repo.indd 32

¿Qué te dejan los 12 años de Enrique Meyer? Un gran porcentaje de lo que es Santiago del Estero turísticamente hablando se lo debe a Meyer. Porque una parte son las obras, pero otra gran parte es el contenido de las obras, los eventos que se han captado, los programas de capacitación, las reuniones del CFT, la intermediación con el sector privado, la participación en ferias. Nos ha marcado un camino y nos ha posibilitado posicionarnos. Nos puso en la vidriera mundial. Y se logra porque hay una persona que visualizó un lugar que podía ser potable para un determinado evento. Que Termas de Río Hondo haya crecido un 300% en turismo internacional es muy importante. ¿Qué asignaturas pendientes quedan? Yo más que asignaturas pendientes hablaría de desafíos. Porque las asignaturas pendientes se dan cuando vos tendrías que haber hecho algo y no lo hiciste, en cambio los desafíos son cuando te faltan hacerlo porque sigues creciendo. Tenemos que seguir trabajando en capacitación junto al sector privado, ofrecer el territorio para inversiones para empresas de turismo receptivo, Organizadores de Congresos, nos falta todavía el extender a toda la provincia el desarrollo del turismo. Sabemos del potencial que tiene desde las artesanías, estamos profundizando en el circuito de Turismo religioso, náutico, etc. Tenemos muchas cosas por delante. Te acaban de designar presidente del CFT. ¿Qué significa? Aunque sea provisorio y de transición es una responsabilidad muy grande porque tienes que estar acompañando al que se va y al que viene. De mi parte quiero dejar un agradecimiento a todos mis colegas porque en realidad ninguno ha dicho “No”. Y un agradecimiento también a mis colegas del Ente Norte porque en la reunión han decidido adelantar el traspaso del mando y por lo tanto asumo como Presidente del Ente Norte.

• Entrevista

04/12/2015 05:33:59 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 02:51:55 p.m.


Por altos costos financieros en la Costa Atlántica no quieren operar con tarjetas de crédito.

34 •

34 a 36 Pais aper.indd 34

• El

País

04/12/2015 05:55:51 p.m.


Temporada en la costa

¿La costa sin plástico? Si bien en cada temporada de verano algunos locales de la costa de la provincia de Buenos Aires deciden no aceptar tarjetas de crédito, esta no sería una situación generalizada. Pero la preocupación ya se desató.

n Según se baraja desde los medios de comunicación, para esta temporada de verano el 80 por ciento de los comercios de la Costa Atlántica en la provincia de Buenos Aires no aceptará pagos con tarjeta de crédito sino que se priorizaría el pago con dinero en efectivo. Pero, según representantes de la FEHGRA, esta información fue tergiversada y generalizada erróneamente por la prensa por señalarlos como culpables de avalar este tipo de medidas, fomentarlas o incluso anunciarlas como verídicas. Lo cierto es que la entidad emitió un informe que detalla las dificultades impositivas que poseen los comercios de la costa, especialmente a partir de la utilización de las tarjetas de crédito como medio de operación. Así, de desató una ola de preocupación en torno a cómo se financiarán las vacaciones en la entrante temporada de verano.

Cuna del desencuentro Cada vez que se acerca la temporada de verano, lejos está de llegar la paz y recreación a la Costa Atlántica de Buenos Aires. Sucede que existe una puja entre comercios hotelero-gastronómicos y las emisoras de dinero plástico, ya que éstas les cobran altísimas comisiones por la prestación del servicio. Usualmente, ese monto ronda el 3 por ciento de lo vendido, lo cual levanta quejas de los establecimientos por suponerlo un valor por demás elevado, teniendo en cuenta que en países como Estados Unidos o sectores de Europa no supera el 0,5 por ciento. Pero, para sumarle aún más calor al verano, las empresas sufren también por la fuerte imposición de impuestos y, como si se tratara de un efecto dominó, el último eslabón dañado es el turista. Según informó también la Agencia de Recaudación de la Provincia son muchos los servicios que se ven afectados por esta “guerra” explícita que desemboca en el rechazo de plásticos y que en efecto golpea de lleno a las tarifas: balnearios, restoranes, paradores y locales más pequeños como regalerías, rotiserías, lavaderos de ropa, almacenes, bazares o heladerías. Por lo tanto la mayoría de los veraneantes se manejará con dinero en efectivo o con tarjeta de débito, instrumento que los negocios están obligados a aceptar por ley ya que los clientes perciben el 5% de devolución.

Aclarando el panorama Si bien FEHGRA a través de un informe detalló las presiones impositivas y trabas fiscales que atosigan a los comercios del partido de la Costa a través, principalmente, de la operación con tarjetas, los medios de comunicación señalaron a la entidad como la precursora de que los comercios tomen tal medida. Pero, para derribar ese mito, Rafael Miranda, vicepresidente de FEHGRA, explicó: “Lo que estamos haciendo el planteo del elevando costo tributario de las tarjetas de crédito, y la alta comisión que se les impone a los comercios, sumando ingresos públicos, IVA y demás”. Y completó: “Sí algunos locales pueden llegar a tomar como medida rechazar tarjetas de crédito, y anunciamos que esto podría llegar a pasar, pero quiero dejar bien claro que nosotros nunca lo alentamos ni pedimos que se actúe de esta manera”.

Una de las consecuencias de la no aceptación del plástico es que el turista debería recurrir con mayor frecuencia a los cajeros automáticos, escasos de por sí en las zonas balnearias, para lo cual es necesario armarse de paciencia para soportar largas colas. Una guerra que da pérdidas Por el momento algunos negocios ya

El País •

34 a 36 Pais aper.indd 35

• 35

04/12/2015 05:56:13 p.m.


pusieron sumas mínimas a partir de las cuales permiten abonar con tarjeta de crédito, pero en la mayoría de los casos superan los 100 pesos y obligan, en cierta medida, a los clientes a redondear hacia arriba sus compras. Pero, de cualquier forma, el consumidor final es el que termina la cadena de pérdidas, incluso al perjudicar la posibilidad de obtener cuotas como forma de financiación o beneficios o descuentos específicos de cada tarjeta. Los comercios, furiosos Según un informe realizado por la FEHGRA, los costos impositivos que afectan al sector, sumado al gasto de operar con tarjeta de crédito ronda entre el 10 y el 20 por ciento, según la jurisdicción en cuestión, y de estar o no en el padrón de riesgo fiscal. Así, bares, hoteles, restaurantes y diferentes tipos de comercios deben contemplar costos como el arancel de la tarjeta de crédito, pasando por el IVA, retenciones a Ingresos Brutos, tasas financieras, impuesto a los débitos y créditos, entre otros. Esto encendió las quejas de sus socios, quienes les informaron sobre su disconformidad e imposibilidad de trabajar de manera distendida habiendo plástico de por medio. Por eso, FEHGRA adelantó que algunos locales de la Costa podrían no aceptar el pago con tarjeta. Pero, esto no debe confundirse y expandirse a la generalidad. Consecuentemente, los empresarios piden una menor comisión y el pago de un IVA diferencial que se aplica en el resto de América Latina a este tipo de servicios. Efectos contraproducentes Tal como expuso Rafael Miranda, el 36 •

34 a 36 Pais aper.indd 36

• El

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

planteo original de FEHGRA se basa en que “el gobierno o los fiscos tratan de que se bancaricen todas las operaciones pero lo que logran es desalentar al sector con más carga tributaria”. En concordancia con estas palabras, el informe publicado por la entidad, percata: “Cuando todo tendría que apuntar a la mayor bancarización de las operaciones, los distintos fiscos, el nacional primero y los provinciales detrás, imponen diversos regímenes de retención, generando además el padrón de Riesgo Fiscal, que aún cuando por su título no debería afectar al cumplidor, su incorporación es muy frecuente, aumentando considerablemente Ingresos Brutos y generando saldos a favor de imposible recupero”. Y agrega: “Lo más claro es mirar una liquidación de cualquier tarjeta de crédito donde en cada lote se ven cuatro ítems, la comisión; IVA; Ganancias e Ingresos Brutos, y luego su neto acreditado en la cuenta bancaria vuelve a padecer el Impuesto a los Débitos y una nueva retención de Ingresos Brutos, el Sircreb. Algo inimaginable en cualquier otro país”.

Que quede claro Al respecto de la confusión de los medios en apuntar con el dedo a FEHGRA por alentar o apoyar, al menos, que los comercios de la costa tomen una postura reacia al plástico, Eduardo Palena, presidente de la Filial Mar del Plata de FEHGRA, especificó que “la versión de que en la costa no se iban a recibir tarjetas de crédito es una postura que nadie tiene abiertamente, exceptuando algunos casos, por supuesto. Se trata, además, de una política comercial errada, no lo promovemos en lo absoluto”. “No avalamos esto, también por la imposibilidad del turista de pagar en cuotas, ya que debería entonces llevar una carga de dinero en efectivo irracional, lo cual resulta no sólo una incomodidad sino también un riesgo”, agregó Palena. Y, por su parte, Rafael Miranda, añadió: “Algunos medios de prensa probablemente quisieron darle más énfasis a sus notas poniendo en nuestra boca palabras que no dijimos, y la información se tergiversó. No apoyamos esto, pero sí entendemos que es una locura a lo que nos están condenando con los costos”.

País

04/12/2015 05:56:30 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 02:56:05 p.m.


Mendoza

Tiempo de transiciones El electo gobernador Alfredo Cornejo presentó a su gabinete, y Gabriela Testa será la encargada de gestionar la cartera de Turismo que dejará de ser un Ministerio. n El próximo 9 de diciembre, el Ministerio de Turismo de Mendoza que hasta ahora presidía Javier Espina, se convertirá en el Ente Autárquico de Turismo de Mendoza y estará en manos de Gabriela Testa, quien ya se ha desempeñado como Subsecretaria de Turismo en la gestión de Julio Cobos. En una entrevista que la Presidenta del Ente brindó en una radio local de la provincia, afirmó que el cambio se efectuó ya que “el Turismo requiere mayor agilidad en procesos administrativos porque se cogobierna con el sector privado y tiene otros tiempos”. Por otro lado, también señaló que esta forma de gestión servirá para descongestionar a los organismos superiores. ¿Quién es Gabriela Testa? Es Licenciada en Turismo y Guía de Turismo; fue docente universitaria en la Universidad Aconcagua y en la Universidad Champagnat; también ocupó el cargo de Secretaria de Turismo del Gobierno de Mendoza y Miembro Titular del Consejo Federal de la Se38 •

38 pais entera.indd 38

• El

Gabriela Testa junto al Gobernador Alfredo Cornejo.

cretaria de Turismo de la República Argentina en la gestión de Julio Cobos; además fue Directora de Cultura, Patrimonio y Turismo en Godoy Cruz, localidad de la que también es concejal desde el 2014, aunque dejará ese cargo para asumir como Presidenta del nuevo Ente. La Mendoza que viene Testa estuvo analizando las acciones llevadas a cabo por el hasta ahora Ministerio de Turismo de Mendoza y enfatizó en que van a consolidar la actividad de la región, apuntando principalmente en la calidad y el control turístico, poniendo el foco especialmente en el sector hotelero que se ve afectado por la competencia desleal que se origina cuando aparecen los establecimientos que no están habilitados. También, la funcionaria comentó que no van a desarrollar un plan nuevo

ya que van a seguir trabajando sobre el que ya estaba establecido para mejorarlo e innovar en los productos turísticos, basándose en la oferta que la provincia ya posee como la ruta del vino, la variada gastronomía, las diversas opciones para practicar turismo aventura, el termalismo, y un sin fin de actividades para realizar durante todo el año que Mendoza ofrece a sus visitantes atemporalmente. “No estamos hablando de que vamos a desarrollar el turismo en la provincia, sino que lo vamos a consolidar”, afirmó Testa y sostuvo: “Nosotros creemos que hay que reforzar la oferta de turismo cultural. Además, vamos a fortalecer los circuitos temáticos, como el agua o personajes como el General San Martín”, detalló y finalmente agregó que el Ente pasará a ser un organismo descentralizado con autarquía financiera.

País

04/12/2015 05:57:24 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 02:56:43 p.m.


San Juan

Hasta Chile no paran n El Ministerio de Turismo y Cultura presentó una nueva propuesta turística que tiene como eje a la Ruta Nacional 150 denominado: “De Ischigualasto al Pacífico”. Este atractivo contiene diferentes circuitos donde el turista podrá recorrer las principales atracciones de los valles sanjuaninos de Iglesia, Jáchal y Valle Fértil y de sus puntos panorámicos. El recorrido lleva al Parque Nacional San Guillermo, al Parque Nacional El Leoncito así como al Parque Triásico Ischigualasto. Además, incluye monumentos

40 •

40 a 41 pais media.indd 40

• El

históricos y pueblos con valor cultural y en pleno contacto con la naturaleza. Cabe destacar que la emblemática obra de infraestructura ubicada al norte de la provincia, se ha convertido en una de las rutas más importantes del país. Con su concepto tecnológico y vial cuenta con 6 túneles y 12 puentes. Es además, parte del corredor Bioceánico Central que uno dos grandes puertos regionales: el de Porto Alegre, en Brasil y el Puerto de Coquimbo, en Chile. Para promocionar esta nueva oferta turística se confecciona-

La provincia aprovechó la ruta 150 como eje de una ruta turística.

ron folletos los cuales contienen la información necesaria para que el turista que opte por este recorrido visualice los diferentes circuitos y lo que ofrece cada uno de ellos. Además, los guías turísticos de la provincia serán capacitados en el tema para ofrecerlo.

En el armado del mencionado proyecto intervinieron funcionarios y equipo técnico del Ministerio, encabezado por Dante Elizondo; representantes de las Cámaras de Turismo de Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y el presidente de la Cámara de Turismo de San Juan.

País

04/12/2015 06:02:30 p.m.


Tigre

Nueva y atractiva página web n La Agencia de Desarrollo Turístico Municipio de Tigre lanzó su nuevo portal www. vivitigre.gob.ar, con nuevas secciones, accesibles herramientas online, un atractivo diseño y la incorporación de la experiencia del visitante. Ya se puede acceder a Viví Tigre desde cualquier dispositivo móvil, donde se presenta la oferta de cada prestador, promociones especiales e información general sobre el destino. Además se suma una sección exclusiva con acceso único para agentes de viaje y la sección “Tu Experiencia”

para que los turistas opinen y compartan sus vivencias sobre los distintos servicios que utilizó durante su estadía en Tigre. Cada Agencia de Viaje cuenta con un acceso a la sección Conexión Tigre. En ella, se accede a una descarga de paquetes de servicios turísticos con propuestas de half day, full day y estadía con tarifas especiales. Los mismos están pensados para lanzar al mercado los nuevos productos así como también afianzar a Tigre como destino de estadía. Además se incorporará allí las novedades referidas al sector, a

La web fue presentada por las autoridades y tiene una sección especial para operadores y agentes de viaje.

través del acceso a newsletters, como también estarán online, las fechas de los fam tours programados por el Municipio. Se sumaron en esta web un

buscador por palabras clave, enlaces a redes sociales, y una guía de preguntas frecuentes para el turista o el vecino que desee disfrutar del Partido.

El País •

40 a 41 pais media.indd 41

• 41

04/12/2015 06:03:01 p.m.


Integrantes de la Comisión Directiva de la AHT. Asociación de Hoteles de Turismo

Abrir la mente, ante todo La AHT llevó a cabo el primer Coloquio de Innovación Hotelera, que tiene por objetivo potenciar el negocio mediante estrategias novedosas. 42 •

42 a 43 Actualidad.indd 42

n Se llevó a cabo la primera edición del “Coloquio de Innovación Hotelera” organizado por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA). El evento tuvo lugar en el Four Seasons Hotel Buenos Aires y se transmitió en vivo a las filiales de Jujuy, Puerto Iguazú, Tucumán, Mar de las Pampas, Bariloche y El CalafateRío Gallegos.

El evento El encuentro estuvo encabezado por el Presidente de la AHT, Aldo Elías, y los temas elegidos fueron: Innovación en la Gestión, El Futuro de los Negocios y Nuevas Tendencias On Line y Sustentabilidad Hotelera. Mariano Porcel, director regional de ventas del Cono Sur para TravelCLICK, con su disertacion “El Futuro de los Nego-

• Actualidad

04/12/2015 05:52:08 p.m.


Meeting en Jujuy La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina se reunió con las autoridades electas de la Provincia de Jujuy. Aldo Elías, Presidente de la AHT junto a Juan Manuel Lavallén, Director de Desarrollo de Filiales y Francisco Zoricic, Presidente de la Filial Jujuy, recibieron al Gobernador Electo, Gerardo Morales y al Ministro electo de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy, Carlos Oehler. La reunión se llevó a cabo el martes 1 de diciembre en el Hotel Howard Johnson Plaza Jujuy y se trataron importantes temas relacionados al turismo de la región y la situación actual del sector hotelero, apuntando a una articulación público-privada en pos de lograr mejoras para el turismo y la hotelería en la provincia. De esta manera, se dio un puntapié inicial para continuar las relaciones con la provincia de manera amena, sólo que ahora teniendo a la región con nuevas autoridades públicas.

cios y Nuevas Tendencias Online”, habló sobre el nuevo perfil de los consumidores y el uso de las nuevas tecnologías; por su parte Fabián Román, presidente de Fundación Plan 21 y especialista en gestión sustentable, con “Sustentabilidad Hotelera: Un camino sin retorno”, expuso sobre sustentabilidad hotelera y el impacto de esta actividad en las ciudades en las que están inmersos los establecimientos, resaltando la importancia de la certificación; finalmente Massimo Ianni junto a Carrie Wilder, de Massimo & Partners, especialistas en operaciones y calidad hotelera, en “Innovación en la Gestión: Nuevas formas de llevar

adelante los procesos en la hotelería” hablaron sobre innovación en la gestión de hoteles, mencionando diferentes estrategias como la importancia de los recursos humanos y el cambio de paradigma en la administración. El Coloquio permitió la interacción de los disertantes con el público presente y con los asistentes del interior del país, quienes participaron activamente enviando de manera online diferentes preguntas. El evento contó con la presencia de Marta Sánchez Magnoni, Gerente de la Cámara Argentina de Turismo; Juan Jorge Schettini, Presidente de la Cámara Argentina de Tiempo Compartido; Claudio Aguilar,

Vicepresidente 4° de FEHGRA; Jordi Busquets, asesor de FEHGRA; miembros de la Comisión Directiva, representantes de las diferentes filiales de la AHT del interior del país, asociados, propietarios de establecimientos hoteleros, altos ejecutivos de las cadenas nacionales e internacionales, docentes y alumnos de facultades de Turismo y Hotelería de las principales Universidades y profesionales de la prensa. Reunión de filiales Además, la AHT celebró su última Reunión de Presidentes de Filiales del 2015 los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre en la ciudad de Salta. En este encuentro, las diferentes filiales presentaron las acciones realizadas a lo largo de este último trimestre junto a los resultados obtenidos y se establecieron las metas que guiarán el trabajo de todo el año mediante el Plan Estratégico Nacional 2016 que detalla los principales lineamientos a seguir. Por otra parte, domingo 29 en el Hotel Sheraton Salta Aldo Elías y Mariano Ovejero, Ministro de Cultura y Turismo de Salta, firmaron un Convenio de Colaboración Recíproca, para consensuar y determinar áreas, actividades y acciones cuyo desarrollo resulte de interés común para el fortalecimiento del sector turístico y hotelero de ambas partes. En el evento estuvieron presentes Fernando García Soria, Secretario de Turismo de la Provincia de Salta; Rodolfo Antonelli, titular de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal; Estanislao Villanueva, Subsecretario de Promoción Turística; Mario Peña, Presidente de la Cámara de Turismo de Salta y Presidente de FEDECATUR; Eduardo Kira, Presidente de la Cámara Hotelera de Salta; Soledad Urtubey, Presidente del Bureau Salta; Diego Valdecantos, Presidente de El Tren a las Nubes; Directivos, Presidentes y Autoridades de Filiales de la AHT y asociados.

Actualidad •

42 a 43 Actualidad.indd 43

• 43

04/12/2015 05:52:27 p.m.


Isela Costantini reemplazará a Mariano Recalde.

44 •

• Noticias

44 a 45 Noticias Aéras aper.indd 44

Aéreas

04/12/2015 05:53:26 p.m.


Aerolíneas Argentinas

Posible conflicto en puertas Isela Costantini, presidente de General Motors Argentina, reemplazará a Mariano Recalde al frente de Aerolíneas Argentinas.

Ante la posibilidad de una privatización, se mostró escéptico: “No me lo imagino. Yo creo que el pueblo no aceptaría algo así. Privatizarla significaría que un empresario decida sacarle ganancias y eso implica despedir gente y dejar de conectar muchos destinos, lo que contribuiría a aislar al país del mundo, y también a destinos dentro de Argentina. Sería muy perjudicial, sobre todo para los pueblos que viven del turismo”.

n Después de una semana de rumores y silencio por parte de la protagonista de los mismos, finalmente Isela Costantini respondió afirmativamente al ofrecimiento que le hiciera el presidente electo, Mauricio Macri, para hacerse cargo de una empresa siempre caliente: Aerolíneas Argentinas. La tarea no se presenta sencilla ya que los gremios aeronáuticos no recibieron de la mejor forma esta designación. “A priori no es una buena noticia”, aseguró el secretario general del gremio de pilotos (APLA), Pablo Biró. El sindicalista reprochó la falta de conocimiento de Costantini respecto al sector aeronáutico y manifestó su profundo temor acerca de la posibilidad de que la nueva gestión en AR impulse una política de “cielos abiertos” que, en su opinión, “perjudicará” a la aerolínea de bandera. Y fue más contundente aún al decir que Constantini, llegará a la empresa para reducir la planta permanente en unos 1.500 empleos. Por su parte Mariano Recalde, actual presidente de Aerolíneas Argentinas, le adelantó a la próxima gestión que “quedan muchísimas cosas por hacer, más que nada con el crecimiento”. Asimismo, resaltó: “les dejo una empresa ordenada, mucho mejor que la que me tocó a mí”, y pidió a la próxima administración que “siga haciéndola crecer, y que deje las cosas mejor”.

Los números que deja Aerolíneas “Cuando llegamos el déficit diario operativo era de tres millones de dólares, y fuimos reduciendo el déficit a medida que aumentaban las ventas mucho más rápido de lo que aumentaban los costos. Tanto se trabajó que en este 2015 cerramos con 300 mil dólares de déficit”, comentó Recalde. En conclusión, la aerolínea de bandera redujo diez veces su déficit. Finalmente, el funcionario enfatizó en que “hay que seguir”, y poner foco en continuar con el plan de flota que es llegar al 2019 con 90 aviones. “Todo eso hay que acompañarlo con crecimiento de estructura, porque Aeroparque no da abasto”, añadió. “Este crecimiento cuantitativo y cualitativo de mejorar la conectividad en cantidad de vuelos, pero también en servicio, nos generó muchos más ingresos, el doble de cuando entramos. La diferencia entre costos e ingresos hoy es casi equilibrada, nos falta un poquito. En este año vamos a facturar 2 mil millones de dólares, y el déficit va a ser menor a 200. Nos falta un 10 por ciento más de recaudación”, completó Recalde, quien abandonará el cargo apenas comience el Gobierno de Mauricio Macri. Cara nueva: quién es Costantini Tiene 44 años, es brasileña hija de argentinos. A los 26 años, tras obtener un MBA en

Quizás no asuma… Según trascendidos de prensa Isela Costantini tiene un problema: la ejecutiva es brasileña de nacimiento e hija de padres argentinos. “En el Código Aeronáutico, artículo 99, inciso 5, existe una limitación muy concreta para que asuma Costantini”, señalan los medios, y esgrimen: “Las sociedades se constituirán en cualquiera de las formas que autoricen las leyes, condicionadas en particular a las siguientes exigencias”. Y en su inciso 5 detalla: ‘El presidente del directorio o consejo de administración, los gerentes y por lo menos dos tercios de los directores o administradores deberán ser argentinos’”. Hasta el momento, no hubo pronunciamientos respecto de esta situación. Estados Unidos, entró a General Motors, en el área de Marketing y Ventas en Brasil, donde desempeñó varias funciones. Más tarde asumió como gerente de una planta de pick-ups en Texas, tras lo cual volvió a Brasil, donde fue gerente de Programas y pasó a investigaciones de mercado. Tiempo después ascendió a directora de Planificación de Producto y Estudios de Mercadeo y fue nombrada directora regional de Posventa y Servicio al Cliente. Allí estuvo hasta que le ofrecieron la presidencia de General Motors en Argentina. Además, es presidente de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), cargo para el cual fue reelecta hace dos semanas. Cabe mencionar que, en 2013, fue incluida en una lista de las 50 mujeres más poderosas del mundo de los negocios, según la revista Fortune.

Noticias Aéreas •

44 a 45 Noticias Aéras aper.indd 45

• 45

04/12/2015 05:53:45 p.m.


NOTICIAS AÉREAS Air China

LAN

air new zealand

De “C” a “C”

Nueva CEO

Unidos a New Zealand

n Air China comenzará a ofrecer una nueva ruta a partir del 27 de diciembre. Se trata de la ruta Pekín - La Habana - Montreal; una ampliación en dirección Sur del servicio entre Pekín y Montreal, el cual comenzó el 29 de septiembre. Con esta ampliación, los pasajeros podrán realizar una pequeña escala en Montreal y luego continuar su viaje hacia la llamada “Joya del Caribe”, conectando China con Cuba. El servicio de la ruta Pekín - Montreal - La Habana representa un avance tangible de Air China para expandirse a las regiones de Latinoamérica y Centroamérica. En 2015, Air China ha estado afianzando su red de rutas internacionales con su aeropuerto central en Pekín y el aumento de su presencia en América.

n Anunciaron la designación de Rosario Altgelt como Gerente General, quien tendrá a su cargo la responsabilidad de liderar las operaciones de la compañía en el país. La ejecutiva argentina, con una trayectoria de más de doce años en la compañía, ha ocupado posiciones de gran relevancia entre las que se destacan: Jefa de Segmento Corporate en Estados Unidos, Gerenta de Route Economics y Revenue Management, Gerenta de Ventas y Directora Comercial para LAN Argentina y Directora Senior Estrategia Comercial Internacional en casa matriz, Santiago de Chile.

n El ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística, Enrique Meyer, firmó un convenio de cooperación con la línea aérea Air New Zealand. Esto se da en el marco de la inauguración de un vuelo directo entre Buenos Aires y Auckland que tendrá una frecuencia de tres veces por semana. Esta nueva conexión aérea le permitirá a la Argentina extender su presencia en nuevos mercados turísticos abriendo las puertas a visitantes de mercados lejanos. Además, dándole a esto un doble valor, este convenio da paso a un acercamiento entre Sudamérica con Oceanía y Asia a través de las múltiples alternativas que Air New Zealand ofrece.

Alas Uruguay

Norwegian Air

Air Europa

Revive Pluna

TV a bordo

Air Nadal

n Alas Uruguay se encuentra ultimando detalles para su primer vuelo regular. El gerente de Alas Uruguay, Daniel Olmedo, viajó a Buenos Aires junto a los directivos Sabrina Acevedo y Nicolás De los Santos para avanzar en las negociaciones de los permisos para comenzar a volar hacia ese destino. La idea de la aerolínea es hacer su primer vuelo regular antes de Navidad. La intención es operar cinco frecuencias diarias en el puente aéreo y dos vuelos diarios de Punta del Este a Buenos Aires. Según dijo Olmedo, cuando se consiga el permiso se deberán conseguir los horarios para operar en Aeroparque, los cuales ya fueron solicitados. Así, Chile, Brasil y Paraguay autorizaron a Alas Uruguay a realizar conexiones aéreas.

n Norwegian Air se convirtió en la primera aerolínea europea en ofrecer recepción de televisión en directo. El servicio, que incluye dos canales de noticias (Bloomberg Television y la cadena noruega TV 2 News), es gratis para todos los pasajeros a bordo de cualquiera de los 87 aviones de la compañía dotados con wifi. “Estamos realmente emocionados de ser la primer aerolínea en ofrecer recepción de televisión en directo en Europa. Con la oferta de TV 2 News y Bloomberg Television abrimos la puerta a un mayor abanico de opciones y una mejor experiencia de vuelo”, dijo el fundador y consejero delegado de Norwegian, Bjørn Kjos. “Nuestro wifi gratis, combinado con nuestro servicio de televisión en directo ponen el listón muy alto”, completó

n La Directora General de Air Europa, María José Hidalgo y Rafa Nadal, fundador de la Rafa Nadal Academy by Movistar, que prevé abra sus puertas el próximo mes de mayo, firmaron un acuerdo de colaboración por el que Air Europa se convierte en patrocinador de la misma y en proveedor oficial de servicios aéreos para todos los desplazamientos de sus integrantes, para cualquier ruta, tanto nacional, europea o de larga distancia, operada por la aerolínea. Por su parte, la Rafa Nadal Academy by Movistar cederá su nombre para publicidad conjunta con la aerolínea tanto en medios externos como propios y para diversas campañas de marketing y comunicación, y buscará combinar la formación de jóvenes tenistas con su nivel académico.

4646• •

46 aereas breves.indd 46

• •Noticias NoticiasAéreas Aéreas

04/12/2015 06:18:31 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 02:58:28 p.m.


charlaS DE CAFÉ Marcelo Sonenblum, director General de Tip Travel Bureau

Prosperidad a la vista Conforme con el cambio de gobierno y esperanzado con los años que se avecinan, Marcelo Sonenblum, director general de la empresa de Viajes y Turismo, ve en el turismo un futuro prometedor. n ¿Cómo vive Tip Travel la época posteleccionaria? Con mucho optimismo, trabajando para las épocas buenas que lleguen. Estamos muy contentos con el cambio porque hay buenas señales por todos lados, lo poco anunciado hasta el momento se está haciendo bien. Ya estamos haciendo inversiones en proyectos para dentro de un año y vemos a la gente con más confianza. Creo que se avecinan buenos años por delante. ¿Cómo analizas sobre el mercado emisivo y receptivo de turistas del país? En nuestro caso, económicamente nos sostenemos con el emisivo; el receptivo no tiene sustentabilidad en Argentina, por lo general es producido por la diferencia cambiaria con otros países, que salían beneficiados. Hay que reconocer que se ha hecho mucho en materia turística, pero no será negocio hasta que las políticas sean acordes. En cambio el emisivo a pesar de las restricciones, cada vez hay más ventas y la gente quiere seguir viajando. Los políticos piensan que con las medidas económicas van a limitar el viajar, pero el caso es que viajar ya es una práctica social. Tip Travel existe desde 1993, ¿qué otra época podría compararse con la actual? No creo que haya una época para comparar. Sí puedo decir que tuvimos una época gloriosa en cuanto al turismo 48 •

48 charlando.indd 48

• Charlas

emisivo en los 90, por el 1 a 1. Y luego en el gobierno de los Kirchner, en estos 12 años, se hicieron buenos negocios también. Igual, los manejos cambiarios fueron horribles, pero el turismo tiene la virtud de que funciona bien cuando se maneja mal. En cambio ahora veo que entramos en un periodo normal y de negocios sustentables. ¿Se acerca una buena temporada de verano? En realidad, la temporada hace varios años ya no es lo que eran antes, con el aumento desmedido de paquetes para esa época la gente comenzó a optar por viajar en otras épocas. Hoy el flujo turístico durante el año es más constante. ¿Qué armas prepara la empresa para conquistar la prosperidad en el 2016? La empresa hace 2 años era casi monoproducto: Cuba, pero ahora Cuba no es más (ni menos) que el 50 por ciento de nuestras ventas; tenemos otros lugares del Caribe, Europa y especialmente Brasil, que es un mercado por demás interesante. Además aportamos servicio técnico para agencias. Hicimos también una inversión muy grande en la creación de un departamento de tecnología dentro de la empresa. En tanto tenemos un gabinete de diseño y producción de contenido que moldea precios e información.

de café

04/12/2015 05:35:10 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 02:58:59 p.m.


Hard Rock Hotels Colonia Express

Acercando las dos orillas

María Marta Owsianik en la presentación.

n Colonia Express presentó oficialmente el catamarán Atlantic Express. El evento se llevó a cabo en Puerto Madero y contó con invitados de diversas actividades del sector. El barco tiene una capacidad para 650 pasajeros y 80 autos y se invirtieron 18 millones de dólares para la construcción de la nave y para reacondicionar las instalaciones del puerto para que de esa forma, pueda ingresar el Atlantic. Al respecto, la Gerente Comercial y Marketing, María Marta Owsianik, comentó: “Nos estamos acercando a un mercado nuevo que es el de la gente que viaja con auto a Uruguay. Antes no lo teníamos y ahora lo estamos incorporando. Además en un barco grande que supera ampliamente nuestra actual flota” y subrayó: “Trabajamos mucho para ponerlo a punto, por lo cual las expectativas son muy grandes”. El catamarán ya se encuentra listo para que los pasajeros viajen con todas las comodidades y en pleno confort. Cuenta con amplia capacidad, además de un free shop con gran variedad de marcas y productos, salones en distintos niveles con vista hacia el Río de la Plata; cafetería, pantallas LCD´s y amplios livings en los que los pasajeros se pueden distender en el viaje a Colonia. Más info: www.coloniaexpress.com

50 •

50 a 54 Negocios.indd 50

Balances y nuevos objetivos n La cadena hotelera reunió a sus mejores clientes en la terraza de Piso 3, un restaurante de San Telmo. Allí, además de disfrutar de una cálida velada, los presentes pudieron conocer todas las novedades de la empresa. La encargada de abrir el evento fue Josefina de Zan, Directora de Ventas para Argentina, Paraguay y Uruguay; luego, tomó la palabra Leonel Reyes, el Director de Ventas para Latinoamérica quien hizo hincapié en que el año arrojaba números alentadores con respecto a las ventas ya que el objetivo que tenían previsto para esta región, fue superado en un 35 por ciento, mientras que particularmente en Argentina, la cifra superó el 20 por ciento de lo estipulado. Para las novedades, el encargado de transmitirlas fue Enrique Martín del Campo, Vicepresidente de Desarro-

Los ejecutivos informaron las novedades a sus mejores clientes.

llo de Negocios de la compañía: “En el 2016 cambiaremos el enfoque, lo que no significa que vamos a dejar de abrir hoteles; de hecho hay tres en obras, uno en Santo Domingo, otro en Cancún y uno en Los Cabos”, detalló el directivo. También se espera por una nueva propiedad que se encontrará en Riviera Maya en la que todas las habitaciones serán suites con vista al mar. Más info:www.hardrockhotels.com

King Midas

Apostar al conocimiento n En el mes de noviembre, y junto a Qatar Airways, la operadora organizó un Fam Trip para agentes de viajes a Maldivas y Doha. King Midas sigue apostando a que los clientes conozcan los destinos que comercializan y por esta razón, los Fam Trips se transforman en una excelente ocasión para que se capaciten. Al respecto, Iván Topolevsky, Director de King Midas declaró: “Los agentes de viaje se familiarizaron con los servicios de lujo que ofrecemos para sus clientes en los más exclusivos atolones de Maldivas y conocieron la futuristica ciudad de Doha que posibilitan los stop-over en los vuelos

Los agentes de viajes disfrutaron de su estadía en Maldivas y Doha.

de Qatar. Doha es una ciudad que se ha transformado notablemente, especialmente en los últimos 15 años, para convertirse en destinos turísticos que impresionan y sorprenden al viajero, con toda su modernidad, lujo y diversidad de visitas y actividades que ofrecen. Más info: www.kingmidas.com.ar

• Negocios

04/12/2015 05:44:13 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 02:59:55 p.m.


Discover The World Grand Hotels Lux

Reafirmar la calidad

Representantes de la cadena en el relanzamiento

n La cadena eligió a la Ciudad de Buenos Aires para relanzar su marca. Grand Hotels Lux está compuesto por cuatro hoteles de lujo que se encuentran en puntos turísticos emblemáticos tanto de Argentina, como de Uruguay. Estos hoteles son los siguientes: Recoleta Grand, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires; Iguazú Grand y Panoramic Grand, ambos en Puerto Iguazú y The Grand Hotel, ubicado en Punta del Este. La cadena comenzó sus actividades con los dos hoteles que posee en Iguazú. Allí se gestó su identidad característica en cuanto al servicio personalizado y la gastronomía internacional. Luego, en el 2012, incorporaron el Recoleta Grand y en el 2014 el The Grand Hotel de Punta del Este. Al respecto, Néstor Engelsberg, Director General de la compañía, declaró: “La idea de relanzar la marca surge por una necesidad de respuesta ante el fuerte crecimiento que viene experimentando, y con el fin reorganizar la empresa de manera tal que permita sinergizar la operatoria de todos sus sectores, y que redunde en una mejor prestación de los servicios al huésped. Buscamos mejorar nuestra posición en el mercado y ser identificados como marca a nivel global”. Más info: www.grandhotelslux.com

52 •

50 a 54 Negocios.indd 52

Aventura en altamar n Discover The World organizó un desayuno para agentes de viajes en el Sofitel Buenos Aires Arroyo. Allí se presentaron las distintas travesías que los pasajeros pueden disfrutar a bordo de los cruceros Holland America Line. Charly Ryan, Director de Discover The World Cono Sur, realizó un repaso por los diferentes destinos a los que se dirigen, entre los que se destacan los viajes al Lejano Oriente, a Australia y Nueva Zelanda. Con todo el confort característico de Holland America Line los pasajeros emprenderán viajes de 14 y 17 noches. Por un lado podrán disfrutar de Dubai, Mangalore, Singapur, entre otros destinos de India y Sudeste Asiático. Con el crucero que se dirige a Nueva Zelanda y Australia, visitarán Auckland, Sydney, Melbourne, el

Charly Ryan junto a Alex Lindsay, Gerente de Ventas y Marketing.

Parque Nacional Fiorland, entre otros atractivos. Los amantes del frío podrán optar por un crucero que atravesará la Antártida, Patagonia, Fiordos Chilenos e Islas Malvinas. La aventura puede durar 14 o 21 días, dependiendo de las ciudades que se quiera visitar y hay salidas estipuladas para enero, febrero y marzo. Más info:www.discovertheworld.com

Copa Airlines

Dos décadas al son de Cuba n La aerolínea celebró sus 20 años de operaciones en la isla caribeña y además anunció que ampliará su frecuencia de vuelos. A partir del 11 de diciembre, Copa Airlines tendrá siete vuelos diarios a La Habana. Otra de las novedades es que desde el 29 de noviembre la aerolínea incrementó un vuelo semanal entre Santa Clara y Panamá, que se suma a los tres existentes. Copa Airlines conecta a Cuba con 72 destinos en 30 países de la región. Con respecto a estas novedades, Pedro Heilbron, Presidente Ejecutivo de la empresa, comentó: “En el marco de estos 20 años de

Pedro Heilbron junto a representantes de la aerolínea panameña.

exitosa presencia en Cuba, estamos muy orgullosos de anunciar el incremento de las operaciones tanto a La Habana como a Santa Clara lo cual evidencia el compromiso de nuestra aerolínea con el desarrollo del turismo y los negocios de Cuba” Más info: www.copaair.com

• Negocios

04/12/2015 05:45:16 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 03:00:56 p.m.


Palladium Hotel Group Rent Car Argentina

Sobre ruedas

Marcelo Lemus y uno de sus autos de alta gama.

n La rentadora de vehículos que se caracteriza principalmente por el alquiler de minibuses, si bien ve a un mercado trabado, declara tener un rotundo éxito comercial. “Creo que en estas ocasiones de fin de año y post elecciones la gente sufre de incertidumbre, lo cual traba el flujo de negocios”, opinó Marcelo Lemus, gerente Comercial, quien admitió “estudiar de cerca al mercado para ofrecerle a sus clientes los mejores precios”. Además, Lemus explicó que su negocio se ve fuertemente condicionado por los golpes que recibió la industria automotriz, reflejándose en casos como “el aumento del valor de los autos en un 10 por ciento en un día y en la limitación del stock”. “Todos se están cuidando de algo, pero realmente no se bien de qué, porque cerrar las puertas no lo veo como una buena opción”, agregó. Asimismo, explicó que para sobrevivir a esta etapa la empresa sigue buscando distinguirse por la honestidad en el delineamiento de tarifas finales para sus clientes, “sin aumentos o engaños, como pasa en otros lados”. “El cliente que se acerca a Rent Car Argentina sabe que viene a un negocio de confianza y que si nos mantuvimos 15 años en el mercado es porque cuidamos nuestra buena imagen, y eso se hace como hasta ahora: siendo honestos”, dijo Lemus. Más info: www.rentcarargentina.com.ar

54 •

50 a 54 Negocios.indd 54

Valorar a los mejores n La cadena de hoteles Palladium sigue apostando fuerte a la fidelización de sus mejores clientes. Por esta razón, la semana pasada organizaron una cena en el Museo del Jamón y allí, además de brindar una exquisita comida, premiaron a los operadores que pasaron la producción de un millón de dólares durante el 2015. Para la ocasión se hicieron presentes Jesús Sobrino Fernández, subdirector general de Palladium Hotel Group; y Sergio Zertuche Valdés, director comercial corporativo del grupo. Principios Tour Operator fue la primera galardonada, luego fue el turno de almundo.com.; Free Way y Top Dest. En la categoría Top Producers se ubicaron: Ola, All Seasons y Juliá Tours, que obtuvo el primer puesto por posicionarse como la operadora

Mario Viazzo con Jesús Sobrino y Sergio Zertuche.

que efectuó más ventas del producto, algo que no sorprendió a ninguno de los presentes ya que viene escalando en muy buena posición. Palladium sigue implementando su slogan de “convertir los clientes en fans” y bajo esta premisa sigue realizando acciones para mantener la fidelidad. Como novedad, para el 2016 el grupo tiene planes de seguir expandiéndose por la región Caribe. Más info:www.palladiumhotelgroup.com

Orlando

Despidiendo el año n Se realizó un evento capacitación/agasajo sobre el destino Orlando. Leandro Rattazzi, Director de la Oficina Argentina de Focus/Latam, dio la bienvenida a todos los presentes, y agradeció ante todo por la colaboración a lo largo del año, y auguró por un futuro “lleno de satisfacciones”. En este sentido, también brindó comentarios personales acerca del destino, de forma tal que pudiese instruir un poco más a los asistentes-comensales, que podían adquirir esta información mientras disfrutaban de un almuerzo completo en el Meliá Buenos Aires.

Leandro Ratazzi

Así, también se sumó Jimena Cersosimo, que disertó ampliamente sobre las amenidades de Orlando, y varias veces mostró qué diferencias tienen con otras localidades cercanas. Asimismo, enfatizó en que era un destino familiar, y que tenía “actividades para todo público”. Más info:www. focuslatam.com

• Negocios

04/12/2015 05:58:34 p.m.


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:49:26 p.m.


El Destacado Scotland Travel

Apuntando al deporte de reyes

Scotland Travel, Casa de Campo, Los Establos Cap Cana y el Club Lechuza Caracas RD, harán en República Dominicana un evento de Polo de Alto Hándicap, por el World Polo Tour.

Marcelo Suarez Gerente General Scotland Travel

(011) 5353-7070 ventas@scotlandtravel.com Los representantes auguran por un 2016 exitoso.

n El pasado 2 de diciembre se hizo la presentación formal de este evento profesional en las oficinas de Scotland, donde se dio detalles de cómo estará organizado. Nuevo destino Generalmente, los grandes torneos de polo están asociados a Estados Unidos, Inglaterra, Sotogrande o Dubai. En esta lista, el Caribe quedaba relegado, pero esta vez, se vio la oportunidad en República Dominicana y el país será testigo por primera vez de una serie de cuatro torneos consecutivos que servirán, tanto como para seguir expandiendo el deporte como para colocar al país en el mapa del polo mundial. Al respecto, Fernando Arata, director de Polo de casa de Campo, afirmó: “En República Dominicana vamos a organizar un torneo de 22 goles, 8 equipos, de los cuales 18 jugadores son argentinos. La temporada arranca en enero y termina en marzo. Todo esto implica una gran organización y hasta ahora no hay ningún deporte que demande todo lo que necesita, por ejemplo, un torneo de polo”. Por su parte, Rafael Torres, presidente de 56 •

56 destacado.indd 56

Casa de Campo Resort afirmó que “encontrar un lugar como República Dominicana para desarrollar una temporada de juego es sin dudas una de las grandes novedades de este año, y uno de los mejores lugares que hemos encontrado ha sido Casa de Campo, un resort que tiene casi 40 años realizando competencias de polo y cuenta con tres excelentes canchas y con mucha experiencia en la organización de grandes eventos deportivos”. Arata también elogió las cualidades del lugar y subrayó que “Casa de Campo tiene golf, playa, Caribe. Es un combo ideal que no se da en todas partes y es ideal para el que quiera combinar todas esas actividades en su estadía”. Todo el año polo Arata remarcó tambiém la importancia de que el segmento sea tratado durante todo el año y, por esa razón, no sólo se quedan en las promociones que se brindan en las temporadas de torneos, sino que también apuntan a captar otra clase de público. Asimismo afirmó que se organizan eventos de envergadura, tales como la Copa

www.scotlandtravel.com

EL DESTACADO

República Dominicana Habitación Elite Patio USD 3748 (por persona en base doble) Plan Familiar Dos adultos + dos menores de hasta 12 años USD 2129 (por persona en base doble) Villa Garden- Tres habitaciones USD 3430 (por persona en base 6 pax)

Diamantitos que en el 2016 contará con su VII edición, y donde los niños de entre 7 a 12 años son los protagonistas. Expectativas “Este es nuestro primer año organizando un torneo tan importante y esperamos que explote porque le pusimos mucho trabajo y entusiasmo”, comentó Arata, y sostuvo: “Estamos en siete puntos, con todo lo que implica las acreditaciones del lugar, pero estamos muy cerca de lograr los 10. Hay mucho dinero invertido y esperamos que la gente lo pueda disfrutar”.

• Negocios

04/12/2015 06:05:04 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 03:50:25 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

5

4

6

8

58 •

58 a 59 vidriera.indd 58

• La

3

7 1 • 2 y 3 • Air New Zealand aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza el 1 de diciembre donde fue recibido por una danza tradicional. Más tarde en el Ministerio de Turismo se firmó un convenio marco de cooperación. 4 • Autoridades de FEHGRA recibieron a la prensa en su clásico brindis de Fin de Año. 5 • Representantes del sector público y privado de Federación se reunieron con FEHGRA. 6 • Los integrantes del Ente Norte Turismo eligieron a Ricardo Sosa como presidente del mismo, adelantando el traspaso de mando por cese de funciones de Álvaro del Pino. 7 • El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, recibió en su despacho a Gustavo Santos, quien estará a cargo, a partir del 10 de diciembre de la cartera Nacional. 8 • La directora general de Air Europa, Ma. José Hidalgo, firmó una acuerdo con Rafa Nadal por el cual la aerolínea se convierte en patrocinador de la Rafa Nadal Academy by Movistar.

Vidriera del Turismo

04/12/2015 06:51:35 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

5

8

4

6

7

1 • La Ministra de Turismo de Río Negro, Mariana Giachino inauguró la 7ma Semana de la Aventura en Bariloche. 2 • Gustavo Santos estuvo presente en la última Asamblea del CFT.. 3 • Copa Airlines conmemoró sus 20 años de servicio a Cuba y anunció la adición de una nueva frecuencia a La Habana desde el 11 de diciembre. 4 y 5 • Colonia Express presentó su catamarán Atlantic Express para 80 autos y 650 pasajeros. 6 • Liliam Kechichian y Benjamín Liberoff estuvieron en Buenos Aires para presentar la temporada 2015-2016 con beneficios para los argentinos que elijan veranear en ese país. 7 • LAN y TAM implementan tecnología para pilotos y tripulantes de cabina que optimiza las operaciones en vuelo y el servicio a bordo. 8 • KLM prueba su robot Spencer en el Aeropuerto de Ámsterdam - Schiphol.

La Vidriera del Turismo •

58 a 59 vidriera.indd 59

• 59

04/12/2015 06:52:02 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE Con la asunción de Mauricio Macri se viene una serie de interrogantes en cuanto a la actividad de los agentes. Por eso mismo, consultamos a los protagonistas para que brinden su visión del panorama.

Gabriel Mosquera

Guillermo Torres

Roxana Mezano

Terrae Viajes

Konestur Viajes

Cundú Viajes

¿Qué expectativas tiene para la presidencia de Mauricio Macri? No sé si tiene que ver tanto con las expectativas sobre Macri, sino con cómo somos como argentinos. La verdad es que nunca nos importa nada el resto. Los aumentos que se dieron este último mes son un fiel ejemplo: a nadie le importa nada. Es una ridiculez, aumentan “por las dudas”. Estamos viciados de corrupción y de viveza criolla. También se puede notar en las cosas que están pasando en la política esta semana. Ojalá este cambio sea el puntapié para recomponer al menos algo.

¿Qué expectativas tiene para la presidencia de Mauricio Macri? La verdad que muy buenas, porque realmente no puede ser peor que lo que pasó con el anterior gobierno. Me preocupan algunas cosas, como que no tuvieran definido un ministro de Turismo de antemano, que me hace pensar que tal vez no es un área muy importante para ellos, pero espero lo mejor y con muchas ganas de que esto resurja.

¿Qué expectativas tiene para la presidencia de Mauricio Macri? Las mejores, y más teniendo en cuenta que el ministro de Turismo será oriundo de nuestra maravillosa provincia, que tanto ha crecido en los últimos años. Ojalá den vuelta las cosas para bien, y terminen con este horror que nos han dejado como país, para que todos podamos crecer.

¿Cree que el negocio de las agencias se verá beneficiado? Las promesas están sobre la mesa, pero los resultados rara vez se parecen a lo prometido. Hay que ser cautelosos, y no poner las manos en el fuego por nadie. Ya nos quemamos demasiadas veces.

¿Cree que el negocio de las agencias se verá beneficiado? Sin dudas, porque la demanda de viajes es alta, y sólo falta que ajusten algunas tuercas desde el Banco Central y generen por fin más entrada de divisas. Mauricio Macri tiene un buen equipo, y si de algo saben es de números, por lo que no tardarán en devolverle la vida a una industria tan golpeada como la nuestra. Los agentes siempre sobrevivimos.

¿Cree que el negocio de las agencias se verá beneficiado? No sabría decirte. Teniendo en cuenta cómo está la situación hoy, creo que habrá unos meses de parate y que luego recién habrá alguna señal, sea positiva o negativa. Los agentes tenemos muy en claro que, por más que se esmeren, levantar este muerto es complicado, porque no hay reservas, los operadores laburan a media máquina, y la prudencia es un factor fundamental. Habrá que esperar.

Bartolomé Mitre 281 Bariloche, Río Negro Tel: 02944-400454 administracion@finisterraeviajes.com

Rivadavia 2871 Mar del Plata, Buenos Aires Tel: 0223-4956543 jonestur@jonestur.com

Rivadavia 285 Ciudad de Córdoba, Córdoba Tel: 0351-4280050 curundu@arnet.com.ar

60 •

62 opiniones .indd 60

• Opiniones

de la calle

04/12/2015 06:04:19 p.m.


xxxxx.indd 2

04/09/2015 04:58:42 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Ignacio Crotto continuará como Secretario Maria Eugenia Vidal anunció en conferencia de prensa la conformación de su gabinete, en el que Ignacio Crotto continuará al frente de la Secretaría de Turismo. De esta forma, se presume que las políticas que venían dándose en la provincia de Buenos Aires (tales como el programa de Pueblos Turísticos, por poner un ejemplo emblemático) continuarían implementándose. A su vez, y dentro del combo, Vidal contará con un experimentado funcionario, que conoce las fortalezas y necesidades de la provincia, puesto que estuvo durante el mandato de Daniel Scioli durante largos años. Aparentemente, la provincia será multicolor político.

Más arribos

El arribo de turistas durante este fin de semana largo superará en un 40 por ciento al registrado en 2014, con una estadía promedio de 4,3 noches y un gasto diario promedio de 849 pesos. La encuesta difundida por el Ministerio de Turismo de la Nación detalla que el 80 por ciento de los turistas eligió un destino nacional, con la provincia de Buenos Aires, la Región Norte y Córdoba entre las opciones preferidas. El 56% de los turistas viajará por ocio y esparcimiento, mientras que el 41% lo hará para visitar familiares y amigos.

Sin barreras

Con el objetivo de concientizar y generar prácticas inclusivas, el Ente de Turismo de CABA y la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), realizaron el una jornada de actividades en la Plaza de la República, frente al Obelisco de la Ciudad, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En Argentina 12,9% de la población tiene algún tipo de discapacidad. En CABA el número se corresponde con 10% de los ciudadanos, alcanzando a un total de 300 mil personas.

Enrique Pepino, nuevo presidente de AOCA La Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA) realizó su Asamblea Ordinaria con renovación de los miembros del Consejo Directivo para el período 2015/2017. En el transcurso de la reunión, el Presidente de la Entidad, Diego Gutiérrez, se refirió a la importancia alcanzada por el Turismo de Reuniones, los Destinos y los Burós de Congresos y Convenciones; las actividades desarrolladas, y las acciones prioritarias que quedan en cartera, deseándole lo mejor a Pepino. 62 •

62 Ultimo momento.indd 62

• Ultimo

Momento

04/12/2015 05:37:36 p.m.


xxxxx.indd 2

09/10/2015 10:57:44 a.m.


VISTO & OIDO n Durante la presentación del Caso Argentino, Marco Palacios tuvo la posta del micrófono durante bastante tiempo y, tras haber realizado un recorrido por los últimos años de Turismo, se dirigió a Enrique Meyer: “En tu último día en el Ministerio, cuando estés en la puerta del ascensor, mirá para atrás, y no te olvides de llevarte la garrocha... porque dejaste la vara muy alta, hermano”. Ovación total!!

n En la presentación de la Temporada 2015-2016 del vecino país rioplatense nos cruzamos con una famosa blonda que hace casi dos décadas reside en la vecina orilla. Tras los saludos de rigor la susodicha tiró una primicia “te llamo para charlar porque me vuelvo a vivir a Buenos Aires”. ¿Qué pasará en el establecimiento que la tuvo por tantos años como referente? ¿Adónde irá a aportar su glamour ahora? Veremos, veremos, después lo sabremos... n El cambio de Ministerio a Ente Autárquico en Mendoza despertó voces feroces de funcionarios provinciales: “¿A vos te parece? Tanto laburo para nada, viene uno que no tiene idea y te cambia todo. Es una vergüenza, van a arruinar todo”. Sin embargo, algunos dicen que la modificación era necesaria, porque el Ministerio se había “dormido” en los laureles. Mendoza, ¿qué ves cuando te ves? n Un importante dirigente de AR lamentó que el oficialismo perdiera las elecciones, y disparó: “Les dejamos un país ordenado, una aerolínea de primera, lejos de la ruina que agarramos nosotros... ¿para qué? Para que la destrocen y le bajen el nivel. Qué tristeza, hace días que quiero llorar”. Tranquilo, estimado, que el pueblo argentino no permitirá semejante cosa... ¿no? 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

04/12/2015 05:47:07 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:05:39 p.m.


La última cena “Los últimos días

n La semana pasada también se inició la transición para la actividad

de Enrique Meyer

turística, y comenzó como no podía ser de otra manera; con una amistosa

en la gestión

reunión entre el ministro saliente, Enrique Meyer, y el entrante, Gustavo

pública fueron de

Santos, en el propio piso 20 de Suipacha 1111.

reconocimiento

La buena relación que tejió el ministro Meyer con sus pares provinciales

también por parte del sector privado, que celebró los muchos años de entendimiento con el sector público a partir de su gestión y lo hizo notar en

proyecta un futuro auspicioso para Santos, ya que su tarea parte con el reconocimiento de que Turismo es una fuente de recursos económicos para las economías regionales y para el país todo. Los últimos días de Enrique Meyer en la gestión pública fueron de reconocimiento también por parte del sector privado, que celebró los muchos años de entendimiento con el sector público a partir de su gestión y lo hizo notar en cuanto evento se llevó a cabo. Cuando en la cena de clausura de la CAT, el español Eduardo Fayos Solá, representante de la OMT, enumeró los alcances logrados por el

cuanto evento se

equipo de trabajo de Argentina encabezado por Enrique Meyer, y subra-

llevó a cabo”

yó los adelantos que en la materia se produjeron desde nuestro país y que fueron asimilados por la OMT, y otros países más tarde, tanto públicos como privados no podían sentir nada menos que satisfacción por la tarea cumplida. La emoción había dicho presente unas horas antes, en la presentación del libro El Caso Argentino, pero la cena fue, definitivamente, el reconocimiento a una gestión que sin dudas –y más allá de toda discusión política- será recordada como una de las mejores, sino la mejor, que vivió el

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

turismo vernáculo. Salve Meyer! Y también Salve Gustavo Santos! quien recoge un sayo al que le deberá dar su impronta para que la actividad termine de consolidarse con el nuevo gobierno de Mauricio Macri.

66 •

66 Editorial.indd 66

• Editorial

04/12/2015 05:38:16 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:04:47 p.m.


xxxxx.indd 2

20/11/2015 11:25:31 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.