Viviana Sucre en Charlas de Café
La Gerente Comercial de Hola Sim dio detalles sobre este nuevo sistema que les permite a los viajeros estar comunicados con una tarifa mucho más baja que la del roaming tradicional. Precio del ejemplar $ 10
Nº 486 • Lunes 14 de diciembre de 2015
Glenda Johnson, directora para Estados Unidos y Latinoamérica de Bahamas Tourist Office
“Nuestra tarea es capacitar siempre al profesional” n
La llegada de Gustavo Santos como Ministro de Turismo causó reacciones varias y al respecto el sector privado contó qué es lo que esperan de su gestión.
n Caras
Todos con Santos
nuevas por doquier
Tras la asunción de nuevos gobernadores muchas provincias recambian Ministros y Secretarios de Turismo. ¿Cómo queda el mapa politico a nivel nacional?
n ¡Queremos
Para evitar que la temporada se corte el 29 de febrero con el inicio de las clases, el sector turístico de Mar del Plata reclama que comiencen el 14 de marzo.
n Air
verano!
New Zealand
Finalmente la aerolínea neocelandesa aterrizó en Ezeiza y se propone romper el mito de la "lejanía" del destino, así como fomentar el Turismo binacional.
Patagonia argentina • Los destinos costeros de Chubut anticipan el verano • Importante convenio de InFueTur para el turismo LGBT • La Pampa estimula el Turismo educativo • San Martín de los Andes se transforma en Navidad
01 tapa 210MM.indd 2
11/12/2015 01:20:28 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 10:59:56 a.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:22:04 p.m.
xxxxx.indd 2
20/11/2015 02:33:11 p.m.
xxxxx.indd 3
20/11/2015 02:33:32 p.m.
SUMARIO #486
10 Todos con Santos
Las reacciones de la llegada de Gustavo Santos como Ministro de Turismo.
14 ¡Queremos verano!
Mar del Plata reclama que las clases comiencen el 14 de marzo.
24 Glenda Johnson
Entrevista a la directora para EE.UU. y Latam de Bahamas Tourist Office.
26 15 nuevos funcionarios
Patagonia argentina • La costa de Chubut anticipa el verano • Importante convenio de InFueTur para el turismo LGBT • La Pampa estimula el Turismo educativo • San Martín de los Andes se transforma en Navidad • Fuerte inversión privada en Santa Cruz • Río Negro y el turismo social
Conocé a los nuevos funcionarios de Turismo y a quienes siguen sin cambios.
38 Charlas de Café
56 Visto & Oído
Hablamos con Viviana Sucre, gerente Comercial de Hola Sim.
Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
46 Air New Zealand
58 En Blanco & Negro
La aerolínea neocelandesa aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza.
6•
06 Sumariook.indd 6
Por Manuel Sierra.
• Sumario
11/12/2015 06:53:51 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:25:08 p.m.
NOTICIAS BREVES
Huéspedes de honor
Ahora en Paraguay
Con motivo de la asunción del presidente Mauricio Macri, diversos mandatarios se hospedaron en las instalaciones del Panamericano Buenos Aires. Entre los huéspedes se encontraron Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay; Tomislav Nikolić de Serbia y Michel Martelly de Haití. Para ellos fueron reservadas las más exclusivas suites como el Private Apartment, Pent House y Ópera Prima.
Hilton Worldwide apuesta a la ciudad de Asunción, Paraguay, como su próximo destino en Latinoamérica para llevar su marca insignia: Hilton Hotels & Resorts. Por esto firmará en el primer trimestre de 2016 con Grupo Cartes una Carta de Intención para desarrollar un hotel Hilton en el corazón de Sudamérica. En tanto,su apertura está programada para finales de 2018.
Estudiar para mejorar
Más beneficios
Según un reciente estudio auspiciado por Sabre Hospitality Solutions, los huéspedes están dispuestos a compartir datos de su perfil de viajero a cambio de un servicio altamente personalizado en hoteles. Este estudio demuestra cómo aquellas firmas hoteleras adoptan tecnología y big data para personalizar sus servicios y crear una experiencia de hospedaje única.
Alas Uruguay y Amadeus anunciaron hoy que han alcanzado el multianual Altea Suite, un Sistema de Servicios de Pasajeros completo (PSS), y los acuerdos de distribución (Full Content Agreement-FCA) a través del cual todos los clientes de agencias de viajes de Amadeus, tanto offline como online, tendrán acceso a todas las tarifas y vuelos disponibles de Alas.
Esperando la Navidad
¡Felicitaciones!
En pos de convertirse en la capital navideña del país, San Carlos de Bariloche prepara cada año una serie de acciones que incentiven el turismo nacional e internacional durante las fechas festivas. Además de encender el moderno y tradicional árbol de 12 metros de alto en la plaza principal, la ciudad ya luce un centro cívico decorado con motivos navideños y luces que enmarcan los edificios de la tradicional plaza.
El pasado 27 de noviembre, Royalton Riviera Cancún obtuvo la Medalla de Oro por la Sostenibilidad de Travelife. Este premio, entregado a los hoteles capaces de gestionar su impacto sobre la sociedad, el medio ambiente y la economía, es un reconocimiento al compromiso real de Royalton Luxury Resorts con las operaciones sostenibles en Cancún, México, desde su apertura en el 2014.
8•
Breves.indd 8
• Noticias
Breves
11/12/2015 06:48:56 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:25:49 p.m.
Lo que esperan de la nueva gestión
Todos con Santos La llegada de Gustavo Santos como Ministro de Turismo de la Nación causó reacciones varias en el sector. Algunos con más fe que otros, los referentes del sector privado esperan lo mejor de él.
“El hecho de saber quién es nuestro nuevo ministro de Turismo ayuda a que vuelva la confianza y las inversiones. Al ser conocido da mucha más seguridad, sin dudas” Camilo Suárez
n Con mayor o menor intensidad, los dirigentes del sector público y privado de la industria turística coinciden en que Gustavo Santos heredó un enorme desafío del saliente ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien en 12 años de gestión supo transformar al Turismo de Argentina en una virtud de la cual enorgullecerse. Pero el cambio de gobierno trajo consigo a un personaje que roza la continuidad, y tal vez la renovación. A la espera de conocer cuáles son los planes y directivas para continuar trabajando en esta materia, las expectativas se elevan, y los deseos y necesidades se convierten en asignaturas pendientes para el nuevo ministro de Turismo. Camilo Suárez Presidente de la AHRCC
“Por cómo se perfila el gabinete económico, que anuncia participación de varios sectores, además del Turismo, considero que es una buena oportunidad” Fabricio Di Giambattista 10 •
10 a 12 Aper Politica.indd 10
Todavía no tenemos el panorama completo de lo que pasará en la industria turística porque no se sabe aún quiénes son los que quedarán en los cargos de la Ciudad, lo cual para nosotros no es un tema menor. Pero ya lo vamos a ir divisando de a poco, y pienso además que de ahora en más vamos a tener más coordinación con el Mintur y la secretaría de Turismo de CABA. El caso de que Ignacio Crotto continúe su cargo es una buena noticia ya
que lo conocemos desde hace años y sabemos que es una persona muy proactiva, y que trabajó siempre muy bien tanto a nivel en nacional como en la provincia. Es un profesional muy valioso. En cuanto a Gustavo Santos, si bien no lo conozco, tengo de él muy buenas referencias. Tenemos grandes expectativas, hay muchas cosas por hacer. Me gustaría que el diálogo se mantenga articulado y, por supuesto, profundizar el vínculo entre el sector privado y público. Creo que el hecho de saber quién es nuestro nuevo ministro de Turismo ayuda a que vuelva la confianza en el sector y por ende las inversiones. Al ser conocido da mucha más seguridad, sin dudas. Fabricio Di Giambattista Presidente de la FAEVYT
Respecto de la designación de Gustavo Santos nos cayó muy bien. De hecho cuando nos enteramos estábamos justo en una reunión con el Comité de la federación y nos causó una muy buena impresión a todos. Él es una persona que nosotros conocemos bien y con quien venimos trabajando. Es alguien allegado a la actividad y que obviamente la gente de Córdoba conoce muy bien y que respeta por hacer las cosas correctamente; entonces lo que queremos es que sigamos por la misma senda.
• Política
11/12/2015 06:46:35 p.m.
Creo que es un buen desafío para afrontarlo juntos, y estamos dispuestos a la cooperación. Además, por cómo se perfila el gabinete económico del nuevo gobierno que anuncia participación de varios sectores, además del Turismo, considero que es una buena oportunidad para el sector que nos engloba, cuyas inquietudes principales se relacionan con el área económica y sobre todo con la coyuntura nacional. Igual, hay que esperar. Una cosa es la parte teórica y otra es la puesta en marcha; recién ahí se verá cuáles son las verdaderas oportunidades de trabajar correctamente y las reacciones del mercado ante cuestiones como el nuevo diseño y el tipo de cambio único, por ejemplo. Vamos a acompañar esta gestión desde la institución. Pablo Biró Secretario General de APLA
Realmente no lo conozco. Todavía no nos convocó a ninguna reunión, cuando asuma veremos si nos convoca y ahí podremos hacerle conocer todas las opiniones que tenemos y aportaremos lo que podamos desde nuestro lugar. Consideramos que la política de transporte aerocomercial está subordinada a intereses nacionales, pero es un motor esencial para el desarrollo económico y del turismo, por eso queremos que esto mejore. Es decir, permite que al país ingresen divisas de dos maneras: por mercancías que se exportan y por turismo receptivo; siendo que éstas se escapan del país por otros dos motivos: mercancía que se importa y por turismo emisivo. Por eso, para que la balanza sea po-
sitiva es necesario que trabajemos en conjunto con las economías regionales y la aeronáutica, y ese es un punto a trabajar para esta entrante gestión. La buena noticia es la regularidad de la actividad por ausencia de conflictos, los últimos años no tuvimos conflictividad elevada y no fue noticia. Pero queremos que lo sea. Siempre pedimos la luz a los funcionarios para que nos acompañen, pero si no nos escuchan nosotros hacemos escuchar nuestra voz. Y en este sentido, los aeronáuticos siempre caminamos por la vereda del sol. Estamos a disposición para ayudar en la nueva gestión si así nos lo piden.
“La política de transporte aerocomercial está subordinada a intereses. Queremos que cambie” Pablo Biró
Roberto Brunello Presidente FEHGRA
Creo que Gustavo Santos es la persona indicada para ocupar el cargo de Enrique Meyer en el ministerio de Turismo, pero considero también que eso tiene que ir conjugado y respaldado por lo que hará el gobierno, por las políticas económicas y la macroeconomía. Tenemos mucha confianza en el cambio del gobierno y en Gustavo, cuyo trabajo en Córdoba ha sido muy bueno. Esperamos que esos buenos resultados se trasladen al país, siempre con el apoyo del sector público y privado, de otra forma no es posible. Desde ya, desde FEHGRA nos comprometemos a apoyarlo en todo lo que esté a nuestro alcance, y le deseamos la mejor de las suertes en este nuevo desafío gigantesco, ya que en realidad vaya uno a saber con cuántas cosas deberá enfrentarse este gobierno.
“Tenemos confianza en el cambio y en Gustavo, cuyo trabajo en Córdoba ha sido muy bueno ” Roberto Brunello
“Como presidente de la Asociación, aportaré lo necesario para gestionar el futuro” Jorge Andía
Política •
10 a 12 Aper Politica.indd 11
• 11
11/12/2015 06:47:11 p.m.
“Lo más importante es que este gobierno logre que sus ministros trabajen en forma mancomunada” Aldo Elías
“Con Gustavo, el Gobierno apunta a potenciar el camino recorrido y la consolidación alcanzada” Oscar Ghezzi
Jorge Andía Presidente de AVIABUE
Hay que considerar que la anterior gestión, desde el punto de vista turístico fue brillante y siempre nos acompañó. A Gustavo lo conocemos, no en profundidad, pero lo hemos visto en distintos ámbitos, por eso nos constan que es un hombre siempre predispuesto al diálogo. Si bien manejar una coyuntura pro12 •
10 a 12 Aper Politica.indd 12
vincial no es lo mismo que hacerlo con la nacional, tenemos muy buenas expectativas puestas en él. En esta línea, yo creo que hay que copiar lo que está bien hecho hasta el momento, y para eso lo vamos a apoyar con ideas, aunque no seamos nosotros los que hablamos directamente con el Ministerio de Turismo. Por eso desde AVIABUE trabajaremos en conjunto con la FAEVYT para plantear tal o cual problemática, aunque aún no sabemos con exactitud cuáles son los cambios que se vienen. Por el momento, hay que esperar a que las aguas se calmen. La misma situación se cumple en la Ciudad: hay que ver primero cómo se define, si el Ente va a seguir funcionando o qué es lo que sucederá. No tenemos puntos pendientes para presentarle al nuevo ministro, pero como presidente de la Asociación, aportaré lo necesario para gestionar para el futuro. Aldo Elías Presidente de la AHTRA
Reemplazar a Enrique Meyer es una tarea muy difícil ya que fue un ministro que se manejó muy bien y que siempre ha hecho todo lo que tuvo al alcance de su mano para beneficiar esta industria, y lo que no hizo fue porque realmente no estaba en sus planes; pero creo que Gustavo Santos como su sucesor es la mejor opción imaginada. Gustavo es una persona a la que ya conocía, siempre lo vi muy comprometido con lo que hace, y por sobre todas las cosas, muy profesional. Hay que valorar que tiene un gran conocimiento del sector y sabe qué es lo que falta por hacer. Más allá de todo esto, creo que lo
más importante es que este gobierno logre que sus ministros trabajen en forma mancomunada. Y, además, el turismo es una de las contadas industrias que no tienen subsidios, y tenemos una ley que desgrava el IVA en hotelería, pero no está la reglamentación. Aspiro a que en esta nueva etapa de la Argentina, esto cambie. Oscar Ghezzi Presidente de la CAT
La actividad turística inicia este nuevo período habiendo sido consagrada como política de Estado, y central entre las actividades socioeconómicas del país. Esta mirada es ratificada por el nuevo Gobierno, que apunta a potenciar el camino recorrido y la consolidación alcanzada, nombrando al frente del Ministerio de Turismo a un referente provincial y nacional como Gustavo Santos, que no sólo viene de realizar una excelente tarea en Córdoba, sino además es protagonista de un modo de entender la gestión de la actividad turística, basada en el trabajo articulado y una mirada federal, con participación de cada uno de los sectores, en los distintos rincones de la Argentina. El sector privado del turismo renueva su disposición de trabajo mancomunado, dispuesto a aportar todo lo necesario para seguir consolidando la actividad turística, conscientes de la relevancia que la misma representa para el desarrollo de las economías regionales, el fomento de nuevos empleos, y en definitiva, como lo señala la Organización Mundial de Turismo, una herramienta clave para combatir la pobreza, en línea con los objetivos expresados el 10 de diciembre por Macri en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
• Política
11/12/2015 06:47:55 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:26:40 p.m.
Si los empresarios y gremios marplatenses no llegan a un acuerdo con Bullrich, la temporada se vería afectada.
14 •
14 a 15 Aper Politica.indd 14
• Política
11/12/2015 04:53:24 p.m.
Turismo vs Educación
¡No nos roben el verano! Empresarios hoteleros y gastronómicos de Mar del Plata, junto a algunos gremios, solicitan una reunión con Esteban Bullrich para negociar que las clases comiencen en marzo. n No es la primera vez que la Educación y el Turismo se pisan los vestidos; pero resulta que el nuevo ministro de Educación, Esteban Bullrich, ya había afirmado en noviembre que “no podemos permitir que el turismo fije el calendario escolar”. Es que, lejos de ser un capricho del sector turístico, el comienzo del ciclo lectivo el 29 de febrero quiebra parte de la temporada alta. Ajustando prioridades y necesidades, el segmento hotelero-gastronómico de uno de los puntos turísticos más elegidos de la costa, Mar del Plata, reclama una reunión con el ministro para encontrar un punto de encuentro donde el turismo no salga perdiendo de tal manera.
al nuevo ministro de Educación de la Nación y al nuevo intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, que las clases comiencen el 14 de marzo en vez del 29 de febrero. Al respecto, Pedro Fernández, titular de la CGT marplatense, explicó a los medios: “La idea es modificar la fecha de inicio de clases y lograr que el futuro Ministro de Educación tenga la sensibilidad para con las ciudades de la costa que hasta ahora no ha tenido”. Y destacó: “Se toman decisiones inconsultas y los únicos perjudicados somos los trabajadores. Con esta fecha de inicio de clases están echando a la gente a comienzos de febrero. Estamos dispuestos a ir a fondo contra esta medida”. Arde Mar del Plata
Mientras se estira la espera por la concreción de esta reunión solicitada, desde la CGT advirtieron que en caso de no ser atendidos, podrían tomar medidas de fuerza. Al respecto, Mercedes Morro, secretaria general de UTHGRA, explicó: “No queremos enfrentamientos pero sí que se respete la temporada porque es un perjuicio económico pero también legal porque no se pueden cumplir las garantías planteadas en los convenios colectivos de trabajo”.
Necesidad de diálogo
Turismo o educación
Gremios y asociaciones empresarias vinculadas con la actividad turística se reunieron en la sede del Centro de Formación Profesional Nº 405 para firmar un acta acuerdo para solicitar
La decisión de que las clases comiencen el 29 d febrero fue tomada por el sustituido ministro de Educación, Alberto Sileoni, al priorizar la educación y respetar los 190 días
Temporada en alerta roja El hecho de que el ciclo lectivo comience el último día de febrero hace que, en realidad, la temporada de verano termine el 15, en el mejor de los casos. Las familias que tienen hijos en edad escolar tienden a regresar de sus vacaciones con tiempo para preparar los útiles, libros y demás elementos necesarios. Pero, además, la temporada 2016 se ve amenazada por la corriente de El Niño que desestabilizará el pronóstico del tiempo, y la coincidencia del comienzo del ciclo lectivo con el Carnaval, fenómeno que le da vida turística especialmente a destinos emergentes de todas las provincias. Al respecto, Ester Godoy, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú, opinó: “Estamos preocupados porque no creo que podamos hacer grandes cambios. Si se adelantan las clases tendríamos dos semanas donde la gente ya viaja menos”.
de clases fijados por resolución en 2011. Así, en ese entonces, Sileoni expuso: “El acompañamiento unánime de los ministros a la propuesta que hicimos desde la Nación de iniciar el año escolar el 29 de febrero de 2016 renueva el compromiso que asumimos en este Consejo, cuando emitimos la Resolución 165 del 2011, referida a organizar calendarios que tiendan a los 190 días de clases”.
Política •
14 a 15 Aper Politica.indd 15
• 15
11/12/2015 04:53:49 p.m.
Martin Chalk elogió la coordinación regional que está proponiendo FESPLA.
16 •
• Noticias
20 a 21 Noticias Aéras aper.indd 16
Aéreas
11/12/2015 02:21:45 p.m.
FESPLA
IFALPA los avala La Federación de Sindicatos de Pilotos de Latinoamérica (FESPLA) se reunió nuevamente en Buenos Aires, y esta vez contó con la presencia del presidente de la International Federation of Air Line Pilots’ Associations (IFALPA), Martin Chalk. n El meeting fue extenso y tuvo diversos tópicos, muchos de los cuales no estuvieron disponibles para la prensa. Aún así, Chalk dialogó con Mensajero Turístico cuando finalizó la convención, y repasó algunas perspectivas que tienen desde IFALPA, que aglutina a todas las asociaciones de pilotos del mundo, y comentó el desarrollo que está experimentando Latinoamérica en esta materia. “Como presidente de la Federación represento a miembros de muchos países a lo largo del mundo, con cientos de pilotos profesionales, incluyendo a casi todos los países de esta región de América, que están organizados en asociaciones nacionales y todos son miembros de IFALPA”, se presentó Chalk. Empezó su carrera como un representante local en su país, y desarrolló rápidamente un “deseo y disfrute de trabajar en un entorno multicultural”, aseguró, y añadió: “Los pilotos siempre dicen cosas similares, pilotos son pilotos, pero la verdad es que en las cuestiones culturales se encuentran las diferencias.
Trabajé durante diez años con organizaciones regionales de Europa, y el año pasado fui electo presidente”. Transición latinoamericana “En esta parte del mundo, están en pleno proceso de desarrollar una organización regional, y una de las razones para estar aquí es para conocer y también para venir a la reunión de la región y sus asociaciones”, dijo el directivo, quien se mostró ansioso por continuar siguiendo los resultados del proceso de FESPLA. Asimismo, remarcó que Latinoamérica es uno de los enclaves más dinámicos en materia aérea, y elogió cómo se están empezando a coordinar las regulaciones dentro de la región. “Estamos aquí para apoyar a los miembros de la región y apoyar al cuerpo regional, que es lo mejor para sus integrantes. Esta coordinación tiene que desarrollarse como los propios delegados de las asociaciones lo deseen”, manifestó. Cómo los ven desde IFALPA En este sentido, el presidente de IFALPA expresó: “Una de las grandes preguntas que enfrenta la aviación, por toda la historia que tuvimos como sistema, es cómo congeniar los estándares globales con las leyes de los gobiernos nacionales. Naturalmente, las aerolíneas y aeropuertos son todos nacionales, por lo que están sujetos a esas leyes. Eso está desarrollando la forma más segura de transporte que jamás conocimos. Por ejemplo, en 2014 la aviación civil fue una de las actividades más seguras que cualquier otra en el mundo. Es un real logro y para mí una de las grandes preguntas que la industria está enfrentando es cómo mantenemos ese nivel de seguridad, mediante una gran estructura de leyes nacionales, estándares
crisis aérea europea El presidente de IFALPA se tomó un momento para mostrar su postura sobre conflictos que afectan, por ejemplo, a Air France y Lufthansa: “No está realmente en mí comentar sobre problemáticas de los desafíos individuales de cada miembro de la Federación, porque cada desafío es distinto, cada huelga tiene otro significado, otras razones. IFALPA siempre tiene una visión clara, y esa es la mejor respuesta para cualquier desafío es que la asociación de pilotos y la gerencia se sienten en la mesa y discutan qué es lo que está pasando y qué potenciales soluciones pueden tener, y cuál es la más aceptable para ambos bandos. Está claro que cada uno tiene distintos compromisos, y que a veces el contexto no es apropiado para encontrar una solución, y que la mejor solución tiene que llegar siempre de las negociaciones, no de mano dura de la gerencia o de huelgas tremendas”.
internacionales, y cómo lo mantenemos en una era de aerolíneas multinacionales trasnacionales. Aquí en Latinoamérica tenemos uno de los mayores desafíos en ese aspecto, ¿cómo funciona la seguridad cuando hay compañías que funcionan en tres y hasta seis países? ¿Y cómo se adaptan a esas leyes nacionales? Creo que los pilotos latinoamericanos, porque están viviendo esto hoy, tienen mucho más que ofrecer al resto del mundo”.
Noticias Aéreas •
20 a 21 Noticias Aéras aper.indd 17
• 17
11/12/2015 02:22:04 p.m.
NOTICIAS AÉREAS Cubana de Aviación
Aerolíneas Argentinas
American Airlines
El Caribe más cerca
Fuerte inversión
Opción: precio-calidad
n La línea aérea de bandera dispondrá a partir de marzo de 2016 del hangar más grande de Sudamérica, contiguo al aeropuerto de Ezeiza, el cual permitirá mejorar las tareas de mantenimiento a la flota encargada de vuelos internacionales. Esta obra tiene una superficie de 11 mil metros cuadrados y fue construido con la intención de poder albergar, de ser necesario, a los aviones de fuselaje ancho (los de mayor tamaño: Airbus 330 y 340) contemplados en el plan de negocios de Aerolíneas. Así, el nuevo Hangar 5 demandó ya una inversión de 280 millones de pesos, de los 400 millones del valor total del contrato.
n La aerolínea pondrá a disposición de sus clientes la nueva Clase Económica Premium en su flota internacional de fuselaje ancho a partir de finales del 2016. Su calidad se ubica entre la de la Clase Ejecutiva y la de la Clase Económica, equilibrando el concepto de precio-calidad. Éste proveerá un nuevo tipo de asiento más amplio con beneficios que incluyen: más espacio para las piernas, entretenimiento personal a pedido, audífonos de reducción de ruido, prioridad en el registro y embarque, concesión de equipaje registrado, estuches personales, servicio de comida mejorado, además de licores, cervezas y vinos.
Etihad Airways
LAN Argentina
Furor aéreo en Oriente
Cuido mi destino
n La aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos fue distinguida como aerolínea del año 2016 por la Air Transport World, publicación de la industria de la aviación. Brevemente, fue reconocida por su marcada visión estratégica, su enfoque comercial y el liderazgo ejecutivo. Es que la aerolínea lanzó el nuevo Boeing 787 Dreamliner, el primero de los 71 que se encuentran actualmente en construcción, inauguró el primero de los diez Airbus A380 que ampliarán su flota de los 120 aviones actuales y lanzó seis nuevas rutas en tres continentes, con lo que ya llega a los 116 destinos, esperando cerrar el 2015 transportando 17 millones de pasajeros.
n LAN Argentina realizó la segunda etapa del Programa “Cuido Mi Destino” en Tucumán, donde fue declarado de interés turístico en la provincia. Allí voluntarios de LAN junto a más de 50 alumnos de la escuela de Comercio de Raco embellecieron y revalorizaron los alrededores de la escultura. Entre los trabajos, se realizó la restauración de rejas perimetrales de la estatua, instalación de barandas en las escaleras de acceso para mejorar la accesibilidad y la pintura de la misma, parquización con plantas autóctonas. Además, los alumnos pintaron el interior del Centro de Interpretación y restauraron los cestos de residuos existentes.
Irina Planda, directora de Cubana.
n La Embajada de Cuba en Argentina fue el sitio elegido para organizar un cóctel para agasajar a operadores, cadenas hoteleras y diversos actores del sector. El motivo fue el lanzamiento del nuevo vuelo directo de Cubana de Aviación a Santa Clara, Cuba y la continuidad del vuelo a Cayo Coco. El anfitrión del evento fue el embajador Orestes Pérez Pérez quién señaló “nosotros hemos apostado al turismo como una fuente de ingreso para el país y la actividad no nos defraudó, así que seguiremos apostando”. Irina Planda, Directora de Cubana en Argentina señaló: “Cayo Santa María es un destino muy codiciado por los argentinos por las condiciones de sus playas y los hoteles. Estuvimos analizando que Cuba está llevando mucho turismo argentino a este destino, lo vimos con los tour operadores y decidimos volver a tomar la ruta. La intención nuestra es seguir ampliando la frecuencia” Por otra parte se dieron a conocer las cifras del turismo emisivo y la misma disparó que hasta el mes pasado, Cuba recibió tres millones de turistas, de los cuáles 80 mil fueron argentinos y en base a estas cifras y con el deseo de seguir incrementándola, siguen realizando diversas acciones de mejoras de calidad y promoción. 1818• •
22 aereas breves.indd 18
•• Noticias Aéreas
11/12/2015 02:23:16 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:36:40 p.m.
Glenda Johnson Directora para Estados Unidos y Latinoamérica de Bahamas Tourist Office
n Sus inicios en turismo se remontan a 30 años atrás, cuando inició en la hotelería en el Hotel Holliday Inn Paradise Island, (hoy the Cove, en Atlantis). Pasó luego a trabajar para el Ministerio de Turismo de Bahamas desde enero de 1994, teniendo a su cargo las iniciativas de marketing y comercialización teniendo su foco puesto en los operadores, aerolíneas y otros socios de la industria del Turismo, primeramente dentro del mercado de los Estados Unidos y hace unos 15 años sumó el área de Latinoamérica, aún sin hablar español fluidamente. Reconoce que al principio fue un desafío la barrera idiomática pero los latinoamericanos, y los argentinos en especial, son gente tan cálida y amistosa que no tuvo problemas para comunicarse. Para Glenda su visita a la Argentina en cada edición de la Feria Internacional de Turismo es muy importante para el destino y le preguntamos ¿Porqué? Porque es la oportunidad de encontrarnos con el mercado argentino y los operadores y agentes de viajes una vez al año, así como ponernos a la vista del turista durante los dos días abiertos al público siendo la oportunidad de enterarnos de los que demanda el consumidor al que le gusta viajar al Caribe en general, y a las Bahamas en especial. Claro que el contacto directo con los operadores es fundamental porque es la ocasión para desarrollar relaciones nuevas y consolidar las conseguidas. Nuestra tarea es lograr posicionar a Bahamas como un destino de vacaciones, pero también para grupos, para el segmento MICE, para Lunas de Miel, buceadores, etc. ¿Cuáles son los atractivos para que el viajero argentino decida conocer el destino Bahamas? Bahamas es actualmente, “EL” destino, según mi opinión. Para mí es “el” destino del Caribe, porque tenemos tantas islas para elegir que siempre habrá alguna para
20 •
24 a 28 repo.indd 20
cada tipo de viajero. Son más de 700 islas y 2000 cayos, y sí claro, son muchas opciones. Por eso a diferencia de otros destinos del Caribe nosotros tenemos múltiples islas, múltiples aeropuertos de ingreso, una enorme variedad de hoteles de los cuales elegir ya que son más de 3000 entre todas las islas. Son menos de 20 las islas principales más populares para los viajeros que llegan hasta New Providence, donde se encuentra Nassau, la cual está conectada por dos puentes a Paradise Island; así como también Abacos, Acklins y Crooked Island, Andros, Berry Islands, Bimini, Cat Island, Eleuthera y Harbor Island, Exumas, Grand Bahama, Inagua, Long Island, Mayaguana, Ragged Island, Rum Cay y San Salvador. Nassau y Paradise Island son el principal destino de Bahamas, Grand Bahamas, está ubicada en segundo lugar y el tercero, en cuanto a cantidad de turistas, es la Isla Ábaco. Pero no puedo dejar de resaltar lugares tan emblemáticos como Bimini o las Exumas, en donde abundan los hoteles y resorts, desde aquellos de gran envergadura hasta pequeños refugios exclusivos. Insisto en que Bahamas es “el” destino del Caribe, y nuestro slogan así parece indicarlo: “Bahamas, ¡no lo has visto todo!”. Y es así. ¿Qué complemento de actividades proponen para el visitante? Obviamente que el sol y la playa son las actividades convocantes pero también la vida nocturna, los Casinos, y los deportes acuáticos. Cuando se llega a nuestras islas encuentran una enorme cantidad de proveedores de servicios especializados en buceo o pesca, pero especialmente nos estamos enfocando en el segmento de quienes vienen a practicar buceo que es una disciplina que se ha popularizado mucho y que puede segmentarse en buceo con tiburones, o aprendizaje de buceo, e inclusive, snorkeling.
• Entrevista
11/12/2015 02:44:08 p.m.
“Bahamas es actualmente, “EL” destino, según mi opinión. Para mí es “el” destino del Caribe, porque tenemos tantas islas para elegir que siempre habrá alguna para cada tipo de viajero” Entrevista •
24 a 28 repo.indd 21
• 21
11/12/2015 02:44:22 p.m.
“Dentro de América Latina uno de los países que encabezan la emisión de pasajeros es Argentina -que se ubica en el top five-” ¿En qué circunstancia se encuentra el destino Bahamas en el mercado latinoamericano? Si bien todo el mercado turístico caribeño pasa por un buen momento y se van posicionando destinos no tan tradicionales gracias a las mejoras en la conectividad aérea, en el caso específico de Bahamas, el crecimiento de visitantes arribados desde esta región de América ha sido exponencial. Los vuelos desde Panamá con COPA Airlines, así como los que arriban desde Miami, son un factor fundamental que contribuye a ello y no importa cuál sea el aeropuerto de conexión lo importante es que la cantidad de visitantes ha aumentado. Obviamente por cercanía, el mercado estadounidense es el principal proveedor del destino: aporta un 80% de las llegadas de turistas. Dentro de América Latina uno de los países que encabezan la emisión de pasajeros es Argentina -que se ubica en el top five- junto a Brasil, aunque otros países más pequeños también están creciendo. Todos están aportando su grano de arena, impulsados por la mejora en la conectividad de los últimos años. Siempre trabajamos en la idea de contar con vuelos directos desde más países de la región, pero sabemos que esto nos va a llevar un tiempo. La conexión vía Panamá ha contribuido en ello al no necesitar la visa de Estados Unidos, ¿verdad? Sí es así. COPA Airlines nos conecta en forma directa desde Panamá hasta Nassau cuatro veces a la semana y esperamos que se extiendan a mas días en el futuro, pero también vale la pena aclarar que se puede llegar a Bahamas desde Cuba, y es una interesante opción para los argentinos ya que tampoco se necesita la visa norteamericana. Tal vez sea oportuno recordar que hay algunos requisitos para los viajeros de América Latina para ingresar a Bahamas, que si bien no necesitan visa, sí deben estar vacunados contra la Fiebre Amarilla, por eso los agentes de viajes deben asegurarse de informarlo con
22 •
24 a 28 repo.indd 22
tiempo a los pasajeros que deseen visitarnos, ya que en el aeropuerto se les exige el certificado de vacunación, porque nuestro país está libre de Fiebre Amarilla y lo que se trata de evitar es que ingresen personas de países donde sí está presente y puedan transmitirla. ¿El argentino ya sabe ubicar a Bahamas como destino en sí mismo? Sí. Yo creo que sí. Nosotros estamos a unos 80 kilómetros de la costa del Estado de La Florida (Estados Unidos) y el acceso es muy fácil. Diríamos que es el patio trasero de La Florida. El acceso se puede hacer desde Miami, Fort Lauderdale e inclusive desde Orlando. Las conexiones son tanto por vía aérea como por mar con las empresas de cruceros con salidas regulares hacia las islas. ¿Y qué nos puedes decir de las compras? Tanto en Nassau como en Paradise Island tenemos todo tipo de comercios que venden los mismos artículos que se consiguen en Estados Unidos: cosméticos, joyas, accesorios, moda, pero además están las artesanías locales que los turistas buscan en el destino como T-shirts y todo tipo de recuerdos. Una de las mayores atracciones en este rubro es que muchos de los productos se encuentran libres de impuestos, especialmente en joyería, cueros, perfumes, cámaras fotográficas, lencería, entre otros, se consiguen entre un 25 y un 30% más baratos que en los Estados Unidos, de allí que sea tan popular como destino de compras. ¿Qué tarea encaran con los operadores argentinos? En primer lugar nos enfocamos en generar relaciones para brindarles todas las herramientas necesarias para que ellos puedan diseñar paquetes hacia Bahamas, luego los actualizamos acerca de la planta hotelera en todas las islas, ya que no sólo tenemos hoteles en Paradise Island sino también en Grand Bahamas y en Exumas Island.
• Entrevista
11/12/2015 02:44:49 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:35:35 p.m.
“Nuestra tarea se centra en brindar capacitaciones a los operadores turísticos y a sus clientes, los agentes de viajes” ¿Y cómo se comunican con el público consumidor? Nuestra tarea se centra en brindar capacitaciones a los operadores turísticos y a sus clientes, los agentes de viajes para que sean éstos los que les transmitan la información a sus clientes y les vendan Bahamas como destino vacaciones conociéndolo bien a fondo. Los hoteleros de las islas nos acompañan en esa tarea para mantenerlos actualizados brindándoles información importante para el consumidor. Básicamente nuestra tarea es una constante capacitación. Hoy en día las redes sociales son un punto fundamental para la promoción turística de los destinos, ¿cómo trabajan Uds. en ese rubro? Claramente es así, por eso la Oficina de Turismo de Bahamas está presente tanto en Twitter como en Facebook y nuestros representantes aquí en Argentina, Brands Travel, es responsable para realizar la comunicación en las redes sociales para toda Latinoamérica. Ellos realizan un trabajo fenomenal en abrir este mercado y se aseguran que el público y el mercado argentino conozcan el destino y creen más oportunidades para el intercambio turístico. Hacemos muchas acciones promocionales para mostrar todo lo que se puede hacer en Bahamas; también realizamos concursos de fotografías para que nos envíen sus imágenes del destino, especialmente sobre aquellas actividades que realizaron durante su estadía. Por nuestro lado mantenemos actualizados nuestros sitios con fotos hermosas de nuestras playas, el mar, el fondo submarino, porque está muy claro que una imagen dice más que mil palabras, ¿no? También enviamos un newsletter mensualmente para mantener al sector actualizado en cuanto a eventos turísticos, actividades, tours por las islas, les informamos acerca de los guías oficiales de las islas, o les enviamos videos y nos mantenemos en contacto permanente con todos a través de este medio. Otra de las tareas que encara la Oficina de Turismo es im24 •
24 a 28 repo.indd 24
pulsar desde el organismo un programa de enseñanza del español para que los actores del sector turístico aprendan el idioma. De esa manera tanto el personal de los hoteles, como en los aeropuertos y las tiendas ya se han ido capacitando en español para comunicarse con los turistas latinoamericanos sin problemas. Hasta algunos taxistas y conductores de autobuses han realizado los cursos, y la idea es que por lo menos aprendan algunas palabras para poder comunicarse mejor con los visitantes. Me sorprende mucho ver cuánta gente se está involucrando, y los hoteles grandes, como el Atlantis por ejemplo, cuentan con un departamento de español para atender todas las necesidades de los huéspedes. Al mencionar al newsletter te referiste a los eventos, ¿cuáles son los más atractivos para el turista? Los más importantes son tres que se desarrollan a lo largo del año. El primero es en el mes de enero que es el Bahamas Maratón, un evento deportivo que promocionamos mucho entre clubes de corredores que vienen a la isla a participar de la carrera; luego le sigue el Jungle Carnival o Carnaval de Bahamas que se realiza en el mes de mayo y en el mes de diciembre se desarrolla el Bahamas Film Festival, al que se invitan productores, directores, actores y que convoca a mucha gente a Nassau. ¿Cómo crees que se va a comportar el mercado argentino este próximo año? Yo estoy convencida de que vamos a seguir creciendo. Hay un montón de oportunidades acá en términos de hacer negocios. Para ello trabajamos. La oficina de Turismo de Bahamas encara tareas con juntas con el sector privado de las islas, ya que sin ellos no podríamos hacer nada. Contamos con la colaboración de hoteleros y prestadores de servicio para concretar viajes de familiarización hacia el destino.
• Entrevista
11/12/2015 02:45:12 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:29:26 p.m.
¿Quiénes conforman el nuevo mapa político del turismo?
= =
26 •
26 a 28 Pais aper.indd 26
• El
Se mantiene el mismo funcionario Se renueva el cargo
País
11/12/2015 05:13:21 p.m.
Nombramientos
15 nuevos funcionarios Tras la asunción de nuevos gobernadores muchas provincias tendrán un recambio de ministros y secretarios de Turismo, siendo el NOA la región con menos modificaciones. Cómo se conforma el nuevo mapa político?
n Con el nuevo Ministro de Turismo de la Nación en funciones, Gustavo Santos, comienza una etapa que se presume “igual, pero diferente”, según los propios colegas del ex-presidente de la Agencia Córdoba Turismo. “Igual”, porque conoce de primera mano la industria y, sobre todo, las políticas llevadas a cabo en los últimos doce años, tan elogiadas por los funcionarios salientes. “Diferente”, naturalmente, porque es un partido distinto, y con perspectivas de otra estirpe en cuanto a la macroeconomía. Por estos puntos, es bueno dar un vistazo a las nuevas caras que conformarán el mapa político turístico durante los próximos años. A priori, se puede observar un Noroeste Argentino cuya radiografía no presenta demasiadas modificaciones sensibles, a excepción de Jujuy, que cambió de bandera política. Otra situación es la que vive la Patagonia, donde no queda ninguno de los que apostaron a la regionalización del destino mediante organismos como el Ente
Patagonia y en donde hubo cambios de status del cargo, de Ministerio a Ente o de Secretaría a Ministerio. En el Litoral habrá cambios, pero no existe preocupación en términos de continuidad política. Por el momento, todo seguiría sin sobresaltos, aunque existen preocupaciones en materia aérea por si se mantendrán o no vuelos de Aerolíneas Argentinas bajo la dirección de Isela Costantini. Norte: tendencia estable En el NOA el panorama se presenta ante una constante en Salta, donde Mariano Ovejero continuará al frente del ministerio de Turismo y Cultura provincial, recibiendo así la ratificación de confianza del gobernador Juan Manuel Urtubey. En Tucumán el traspaso ya se hizo hace poco más de un mes, y el presidente del Ente Tucumán Turismo es Sebastián Giobellina, que continuaría con el estilo que le brindó Bernardo Racedo Aragón. En Jujuy asumió Carlos Oehler, un ingeniero de cuna radical, pero que se sumó a la ola de Cambiemos. En esta provincia la Secretaría pasará a ser Ministerio de Cultura y Turismo. Mientras tanto, en Catamarca continúa Natalia Ponferrada, en La Rioja Álvaro del Pino, y en Santiago del Estero pisa firme el nuevo presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Ricardo Sosa. Patagonia: Limpieza total Se van todos. En Río Negro Mariana Giachino ya recibió su despedida, y asumió Silvina Arrieta quien, según el gobernador, cumple con el “cambio de perfil” que quieren darle al Ministerio de
La Tierra de la incógnita Curiosamente (o no tanto, siguiendo la línea que la Ciudad de Buenos Aires venía mostrando durante los últimos años) durante la presentación del gabinete de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno faltó un cargo: presidente del Ente de Turismo Buenos Aires. Si bien no fue el único que restó mencionar, vale señalar que el Ente, el último puesto de Fernando de Andreis, viene siendo dejado de lado por distintos jefes de Gobierno, que terminaron recostándose sobre el Ministerio de Cultura para todo lo que fuera relativo a cuestiones turísticas. Por el momento no hay nombres a la vista, si bien algunas fuentes proponen a Miguel Gutiérrez, otras enfilan hacia Valentín Díaz Gilligan, ambos hombres del turismo porteño, aunque uno con más experiencia que el otro.
Turismo y Deportes. En Santa Cruz todavía no se adelantan nombres, aunque sonaba para el cargo Juan Manuel Biott, pareja de la menor de las cuñadas de Máximo Kirchner. En La Pampa Santiago Amsé cederá su lugar a Carmen Bertone, cuyo antecedente más cercano es su cargo de Diputada, contando con una fuerte presencia en la provincia. Por su parte, Neuquén le dio una cordial despedida a Beatriz Villalobos y a su Subsecretaría de Turismo, para integrarla a Producción y nombrar
El País •
26 a 28 Pais aper.indd 27
• 27
11/12/2015 05:13:44 p.m.
como titular a Jorge Brillo, de amplia historia política, si bien no está asociada al Turismo per sé. Para Chubut ya no habrá más Carlos Zonza Nigro, ni Secretaría ya que tomará su lugar Cecilia Torrejón, y será Ministra de Turismo y Áreas protegidas. Previamente, había sido secretaria de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn y presidenta del Ente Mixto de Promoción Turística provincial. Por último, Tierra del Fuego no tendrá más entre sus filas a Matías Sket, el histórico representante regional, ni tampoco continuará Gianfranco Guardamagna, quien había tomado más presencia en las últimas convenciones nacionales, pero será reemplazado por Luis Castelli; que fue candidato a intendente de Ushuaia y además trabaja como consultor político. Litoral Misiones tuvo tendencia positiva: el Ministerio continuará siéndolo, y el saliente Sergio Dobrusin le deseó la mejor gestión a José María Arrúa, quien tomará las riendas de ahora en adelante. En Corrientes continuará Inés Presman. En Chaco Ignacio Saife, que promovió la potenciación del Instituto de Turismo provincial, abandona su cargo, y asume Mora Dicembrino, que dejará así su cargo de directora de Planes y Programas de Marketing del Ministerio de Turismo de la Nación. En Entre Ríos, Hugo Marsó cederá su lugar a Adrián Fuertes, despidiendo a la provincia con varios proyectos encaminados. Martín Bulos, en Santa Fe, ya estaba confirmado en su cargo desde antes de la FIT. En Turismo Formosa, Alberto Areco le deja el lugar a Ramiro Fernández Patri. Los primos En Mendoza, el Ministerio de Turismo de Mendoza que hasta ahora presidía Javier Espina, se convertirá en el Ente Autárquico de Turismo de Mendoza y estará en 28 •
26 a 28 Pais aper.indd 28
• El
?
Todavía no se sabe quién sucederá a Fernando De Andreis en la Ciudad de Buenos Aires.
manos de Gabriela Testa, quien ya se ha desempeñado como subsecretaria de Turismo en la gestión de Julio Cobos. Uno de los cambios más fuertes que hubo en las provincias: de Ministerio a Ente. En San Juan se va Dante Elizondo y lo reemplaza quien era la Secretaria de Turismo, Claudia Grinspan. San Luis y Córdoba Liliana Bartolucci asumió como ministra de Turismo y Las Culturas de San Luis, con el retorno de Alberto Rodríguez Saá a la gobernación, en reemplazo de Claudio Poggi. Por el momento, la provincia mantendría su misma actitud respecto de la agenda nacional que venía teniendo hasta el momento. En Córdoba, cuna del nuevo ministro de Turismo de la Nación, Julio Bañuelos, intendente reelecto de Mina Clavero se suma para reemplazar a Gustavo Santos en la Agencia Córdoba Turismo. Bañuelos, actual presidente del bloque de intendentes de Unión por Córdoba, cuenta con experiencia en la actividad en Traslasierra. Dentro del currículum de Bañuelos, destaca que fue presidente del Centro de Comercio y Turismo de Mina Clavero (1995-1999), e integró la Agen-
cia Córdoba Turismo, (2009-2011). Buenos Aires está en orden Con la llegada de María Eugenia Vidal, el sector turístico de la provincia de Buenos Aires inmediatamente se llenó de preguntas. ¿Cómo seguirían las políticas implementadas a lo largo de ocho años durante el gobierno de Daniel Scioli? ¿Se mantendría el programa de Pueblos Turísticos? Afortunadamente para el sector, al frente de la Secretaría de Turismo continuará Ignacio Crotto, quien contó con el voto de confianza de Vidal, si bien el funcionario conversó previamente con Daniel Scioli sobre el ofrecimiento. Entonces, y con la suerte ya echada, la provincia de Buenos Aires seguirá bajo el ala de Crotto, buscando un consenso entre las políticas de Cambiemos y la estirpe ideológica que carga el secretario de Turismo. Parques Nacionales Eugenio Breard, presidente rotativo de la Corporación Antiguo Puerto Madero, será el presidente, y lo secundará Emiliano Ezcurra, hoy director de la ONG Banco de Bosques.
País
11/12/2015 05:14:14 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:31:00 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Cada vez son más quienes eligen vivir la experiencia de bucear con lobos.
30 •
30 a 36 Patagonia.indd 30
• Especial
Patagonia
11/12/2015 02:18:04 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Chubut
La previa del verano La provincia realizó un resumen de las cifras del fin del último semana largo, mientras tanto Península Valdés y Puerto Madryn se alistan para recibir a los veraneantes. n Un exitoso fin de semana largo en el feriado del 8 de diciembre anticipa un verano con mucho movimiento en los diferentes destinos costeros de la provincia. Entre el viernes 4 y el martes 8 de diciembre ingresaron 7.396 visitantes, de los cuales más de 4000 fueron de la misma provincia, unos 2.000 nacionales y 893 extranjeros. Del análisis de las estadísticas se desprende que los turistas de otras provincias argentinas que disfrutaron de la Península arribaron principalmente desde Provincia de Buenos Aires; Ciudad de Buenos Aires; Río Negro; Santa Fe y Neuquén. Por su parte los extranjeros que decidieron recorrer el Patrimonio Natural de la Humanidad llegaron desde España (169 turistas); Estados Unidos (155); Alemania (124 visitantes); Francia (111) e Italia (77 personas). Eco-vacaciones En un operativo especialmente ideado para la temporada estival, la Administración Península Valdés adquirió un nuevo camión que transportará los residuos fuera del ANP en un esquema optimiza-
do de recolección a través del cual entre diciembre y febrero se prevé trasladar alrededor de 90 viajes de volquetes hacia el centro de gestión de residuos. Sumado a esto se instalarán contenedores de basura en las playas más concurridas, como Larralde; Pardelas; Punta Gales y Villarino, para que los visitantes mantengan limpio el lugar. En dichas playas se colocaron carteles que indican el correcto manejo de la basura en un Área Protegida. Además distribuirán más de 2.300.000 litros de agua potable en las distintas unidades operativas, destinados al consumo de los visitantes y al uso de los sanitarios. También se gestionó la disposición de una ambulancia que durante enero y febrero estará ubicada en la zona de Punta Norte y junto a Defensa Civil se entregará folletería a los visitantes con información sobre prevención de incendios. Madryn no duerme Puerto Madryn es otro destino en vacaciones de verano. Y si bien las ballenas ya no están, durante toda la temporada Península Valdés es visitada por colonias inmensas de pingüinos de Magallanes, delfines y orcas, además de la gran diversidad de aves, las toninas, los lobos y elefantes marinos que eligen vivir en la zona durante todo el año. Quienes vayan a Puerto Madryn en enero y febrero van a descubrir muchas otras propuestas, dentro y fuera del agua. Una de las excursiones estrellas es el snorkeling con lobos marinos en Punta Loma. También se ofrecen travesías y pesca en kayak, stand up paddle y stand up yoga en el Golfo, clases de windsurf,
paseos en el catamarán Regina Australe y experiencias submarinas, diurnas ¡y nocturnas! En febrero, la ciudad tiene programado el 3º Encuentro de Kitesurf de Madryn. En tierra, las propuestas turísticas van desde recorridos en 4x4 por las dunas, visita a la reserva provincial Punta Tombo –con la mayor colonia continental de pingüinos de Magallanes-, y la famosa vuelta entera a Península Valdés, con paradas en reservas de naturaleza como Punta Delgada, El Pedral y Pirámides. En la Reserva Punta Norte, con mucha paciencia y un poco de suerte, en esta época también se puede ver el famoso “varamiento intencional de la orca”, cuando la marea sube y estos mamíferos marinos se varan en la playa para poder capturar crías de lobos marinos y alimentarse. Durante enero y febrero, se harán nuevas ediciones de encuentros y competencias deportivas ya tradicionales de Beach Voley y Handball, triatlones, carreras nocturnas, la Carrera Salomon y el Desafío Madryn MTB. En un escenario sobre la rambla, durante todo el verano habrá recitales de bandas elegidas por el voto de la gente, también habrá espectáculos callejeros en Plaza San Martín, y artistas locales en distintos puntos culturales, como el Teatro del Muelle y el Parador Municipal. Además cada fin de semana se armarán mercados de productos regionales y la feria de artesanías “De a cachitos”; habrá obras de teatro en cartelera y más propuestas en el centro cultural El Galpón de la Escalera; y todas las noches abrirán bares, boliches y se organizarán fiestas temáticas.
Especial Patagonia •
30 a 36 Patagonia.indd 31
• 31
11/12/2015 02:18:31 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Río Negro
Sociales y educativos n En el marco del Programa de Turismo Social y Educativo implementado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, entre septiembre y diciembre, más de 1.300 alumnos de distintos Establecimientos Educativos, Escuelas Hogares, Escuelas Rurales, Residencias Escolares y Escuelas de Gestión Social, tuvieron la posibilidad de visitar la ciudad de San Carlos de Bariloche, realizando distintas actividades recreativas, educativas y turísticas. Durante la estadía en la ciu-
32 •
30 a 36 Patagonia.indd 32
• Especial
dad los grupos visitaron el Museo del Chocolate, el Museo de la Patagonia, donde pudieron conocer el patrimonio cultural de la región y además el Circuito Histórico Cultural, monumentos históricos, el paseo de las colectividades y la catedral nuestra Señora del Nahuel Huapi. También realizaron la excursión al teleférico Cerro Otto, al Centro de Deportes invernales Cerro Catedral, con ascenso a las pistas de esquí, la Isla Victoria, Bosque de Arrayanes y las Cavernas del Viejo Volcán Cerro Leones, en Dina Huapi, entre otros sitios.
El Llao Llao sirvió de marco para el recuerdo de los chicos.
Los alumnos completaron el programa de actividades en la ciudad de Bariloche, con salidas al cine y la práctica de patinaje sobre hielo. El Programa de Turismo Social de Río negro, procura la inclusión de sectores vulnerables de la sociedad en la práctica del turismo y se lle-
va a cabo con la participación de diversas áreas de Gobierno, Instituciones, empresarios turísticos, Asociación Hotelera y Gastronómica, Asociación de Hostels y demás colaboradores. El objetivo es que cada vez mas rionegrinos conozcan los destinos turísticos de la provincia.
Patagonia
11/12/2015 02:18:52 p.m.
xxxxx.indd 2
09/10/2015 12:23:31 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Santa Cruz Neuquén
Navidad al sur
Gran inversión privada
Una ciudad mágica refuerza la imagen navideña con Papa Noel y los chicos.
n Hasta el 6 de enero San Martín de los Andes con sus paisajes de montañas y lagos invita a celebrar la Navidad, reivindicando los valores de los primeros habitantes de la comarca andina. Con la idea de celebrar en familia la Fiesta Nacional de la Navidad Cordillerana, un grupo de amigos, comerciantes, amantes de las tradiciones e hijos de antiguos pobladores, organizan actividades especiales en la ciudad de San Martín de los Andes. Enmarcados en un paisaje que se asemeja a las primeras festividades del norte y centro de Europa con todo su tradicional folklore alegórico, se desarrollarán eventos artísticos representativos del espíritu de la Navidad cristiana, con la impronta característica de las costumbres y los usos de los habitantes de la comarca andina. La propuesta busca reinsertar la festividad como Fiesta Nacional, reposicionándola con fuerza en el calendario de eventos del país, y retomando una celebración que supo tener esta comunidad desde mediados de la década de 1970 hasta comenzado el nuevo milenio, cuando por motivos diversos dejó de tener la envergadura que ostentó durante los primeros años.
34 •
30 a 36 Patagonia.indd 34
• Especial
El Lago O’Higgins permite unir Argentina con Chile navegando sus aguas.
n La Patagonia contará con un nuevo circuito turístico gracias a un emprendimiento privado ligado al Grupo Macaya, cuyos dueños son los mismos de la reconocida Robinson Crusoe de Chile. Este emprendimiento privado encarado por la empresa chilena Robinson Crusoe en conjunto con la firma argentina Receptivo Chaltén, único en la zona, tiene como fin crear una ruta turística transpatagónica. El Grupo Macaya (ex dueños de la salmonera y conservera Robinson Crusoe) y sus socios argentinos decidieron apostar por este nuevo circuito, el cual ya abrió paso a la operación del barco “Quetru”, ex patrullera de la Armada con capacidad para 58 pasajeros. Éste realiza el cruce del lago O’Higgins y el recorrido de la ruta de los colonos a través del Lago del Desierto, continuando camino rumbo a Torres del
Paine. Además, del Lodge Robinson Crusoe Deep Patagonia en plena Villa O’Higgins. Al respecto, Alejandro Macaya, CEO de Robinson Crusoe, señaló: “Concretar la construcción del lodge, sumado a la navegación del Lago O’Higgins, la visita del glaciar, y el trekking que se realiza entre Villa O’Higgins y El Chaltén en Argentina, es un paso importante para hacer realidad el sueño de la Patagonia Profunda. Pero vendrá mucho más “. Si bien a futuro se buscará ampliar este lodge y cambiar el barco y desarrollar un proyecto turístico en la isla Robinson Crusoe, Macaya afirmó que la prioridad es consolidar la apuesta por Villa O’Higgins. Y, a su vez, especificó que Argentina aportó los elementos necesarios para desarrollar una industria turística potente y una real soberanía sobre Campo de Hielo Patagónico Sur.
Patagonia
11/12/2015 02:19:17 p.m.
xxxxx.indd 2
06/11/2015 12:55:18 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Tierra del Fuego La Pampa
Tierra de estudiantes
Los chicos aprenden en el terreno.
n Parque Luro y Santa Rosa fueron dos de los destinos elegidos por el turismo educativo. De todas las delegaciones que llegaron a distintos puntos de La Pampa por razones educativas, un gran porcentaje fue de la misma provincia, pero otra buena cantidad llegó desde Buenos Aires, pertenecientes a la UADE para la elaboración de trabajos prácticos para su carrera de Turismo. Cabe destacar que Parque Luro y Santa Rosa no son los únicos destinos que atraen estudiantes, sino que muchas otras localidades también se vieron beneficiadas, por ejemplo Macachín, que recibió chicos atraídos por su interés en la cultura vasca y hubo alumnos alojados en la localidad con motivo del Desafío ECO, que se realizó en el Autódromo Provincia de La Pampa. Por su parte, La Adela recibió alumnos de primaria de La Pampa, quienes realizaron el circuito histórico cultural, además de canotaje, trekking y visitaron casas de artesanías; General Pico recibió estudiantes que fueron guiados por personal de la Dirección de Turismo local, por la ciudad y el Parque Recreativo Delfín Pérez; y Guatraché contó también con alrededor de 600 alumnos que realizaron city tour, el Circuito Productivo, Circuito Religioso Cristo de la Salud, Circuito Natural- Laguna Guatraché y Circuito Religioso- Cultural Colonia Menonita. 36 •
30 a 36 Patagonia.indd 36
• Especial
Una provincia de colores
Ahora el segmento LGBT tiene más posibilidades en el Fin del Mundo.
n Un importante convenio entre el InFueTur y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans coloca a la provincia como un destino gay friendly. El Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) vienen trabajando en conjunto para consolidar el Fin del Mundo como destino turístico amigable para las personas LGBT. En este marco ambas instituciones suscribieron un convenio de cooperación y asistencia técnica en relación a las actividades de interés común, orientadas a aumentar las capacidades institucionales para la ejecución de las acciones que ambas lleven a cabo. La firma se realizó en la Casa de Gobierno provincial y contó con la presencia de la Gobernadora Fabiana Ríos, el Presidente del InFueTur, Gianfranco Guardamagna y la Vicepresidente de la FALGBT, Claudia Verdu Castrocin. Inclusión como bandera “Es un momento importante para la institución, ya que hace tiempo venimos trabajando para incursionar
en este segmento en términos turísticos, adoptando políticas de inclusión como las impulsadas por este Gobierno”, expresó Guardamagna, destacando el trabajo realizado por la Secretaría de Política Interna, en torno a la concreción de este acuerdo. De esta manera, explicó que “se trabajará con prestadores e instituciones públicas relacionadas al turismo a través de capacitaciones, para garantizarles a todos los visitantes de Tierra del Fuego que encontrarán una comodidad idéntica a la que tienen en su casa”. Por su parte, Castrosín Verdú consideró: “es fructífero que podamos seguir trabajando sobre las políticas públicas necesarias, y hacer de éste un destino maravilloso para todos”. Además precisó que “desde la Federación vamos a colaborar en todo lo necesario”, refiriéndose a las capacitaciones y charlas de concientización que llevarán a cabo. Por último, la Gobernadora resaltó las gestiones efectuadas por las autoridades políticas del InFueTur, precisando que “este convenio significa que hay muchas cosas que no sabemos y estamos dispuestos a aprender, como Estado e instituciones”.
Patagonia
11/12/2015 02:20:04 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:28:35 p.m.
charlaS DE CAFÉ Viviana Sucre, Gerente Comercial de HolaSim
Más comunicación a menos costo La empresa está creciendo cada día más ofreciendo un producto innovador que beneficia tanto a los viajeros como a las agencias de viaje. n ¿Cómo surge HolaSim? Surgió hace unos meses como un producto de Phonerental que ya lleva 10 años trabajando con el concepto del roaming. HolaSim nace ante la necesidad particular de los usuarios que buscan abaratar costos en sus comunicaciones internacionales logrando, además, que sea un producto más simple que el existente hasta ahora que ocupaba tiempo extra con el que el usuario muchas veces no cuenta. Los socios escucharon este pedido y crearon algo más sencillo de implementar. Al usuario se le entrega el chip en el momento en que lo solicita y lo puede recargar on line, por lo tanto lo que está comprando es un crédito. ¿De qué manera funciona?, ¿Cuáles son los beneficios que recibe el cliente? Para poder usar el chip, el usuario tiene que tener un celular liberado. Una vez que se le entrega el chip, pasa a tener un número internacional de EE.UU, sin costo de mantenimiento, que le sirve para usarlo en cualquier parte del mundo. Con este sistema no pierde ni sus contactos ni sus datos de redes sociales. El chip no tiene vencimiento, por lo que lo puede utilizar en otro viaje. Además de todo esto, la tarifa es un 80 por ciento más baja que la de cualquier roaming tradicional. Tienen un programa de afiliados para las agencias de viajes, ¿qué
38 •
38 charlando.indd 38
• Charlas
sigue recargando su cuenta, aún cuando ya no sea más cliente de la agencia, la misma sigue ganando su comisión. La contratación del producto no requiere ninguna logística por parte de la agencia, así que además de generar ingresos, ahorra tiempo propio y del cliente. Si bien HolaSim arrancó hace algunos meses, ¿qué balance podés hacer del 2015? Estos últimos meses empezamos a tener mucho movimiento. Si bien aún falta difusión del producto para que cada vez tengamos más afiliados y clientes, la situación actual es muy favorable. Arrancamos con una estrategia con blogueros de viajes, ya que muchos viajeros se guían por lo que ellos van subiendo. Son referentes, usan nuestro servicio y de ahí lo recomiendan a sus seguidores. Eso nos beneficia bastante. respuesta recibieron de las mismas? Recibimos una muy buena respuesta, ya que las agencias lo ven como un valor agregado. Casi siempre el viajero tiene dudas de cómo se va a comunicar y terminan perdiendo mucho tiempo contratando una compañía local. El chip no es un producto que cueste vender ya que es algo que el viajero siempre necesita. Las agencias por cada venta realizada obtienen una comisión que es lifetime, por lo que si el usuario del chip
¿Qué expectativas tienen con respecto al 2016 teniendo en cuenta que es un año de transición política? La gente va a seguir ahorrando y viajando a pesar de todos los cambios y decisiones políticas, porque no sólo viaja por vacaciones, sino que también lo hace por trabajo. De todas formas, por más que se reduzcan los viajes, nosotros vamos a seguir creciendo por todas las acciones que estamos llevando a cabo.
de café
11/12/2015 05:43:06 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:28:02 p.m.
Vanguard Marketing RIU Hotels & Resorts
Más novedades
Además de escuchar las novedades, los agentes de viajes se divirtieron en el Laser Games.
n La cadena hotelera junto al turoperador Tower Travel organizaron un divertido evento en Buenos Aires en el que asistieron 20 agentes de viajes. Éste consistió en superar diferentes misiones de Laser Games, por lo que se convirtió en una tarde diferente a la que no le faltó un asado. En representación de Tower Travel se encontraban Denisse Medina, responsable de producto Caribe y Gustavo Erahart, director de la compañía. Por el lado de RIU, se encontraban Alejandra Marino, ejecutiva de Ventas de Argentina y Alberto Ramos, gerente de Desarrollo de Negocios Latinoamérica, quienes se encargaron de comunicar los detalles de la reapertura del hotel Riu Playacar en Riviera Maya, que se encuentra operando desde el 11 de octubre tras una gran reforma. También dieron a conocer la próxima inauguración del nuevo Riu Plaza New York Times Square que será el primer hotel urbano de la cadena en esa ciudad y el segundo en Estados Unidos, tras la apertura del Riu Plaza Miami Beach. Estará ubicado en pleno corazón de Manhattan, entre la 8va Avenida y la calle W.46. También hubo tiempo para hacer foco en el destino de Panamá y los dos hoteles que la cadena posee allí: el RIU Plaza Panamá y el RIU Playa Blanca. Más info: www.riu.com
40 •
40 a 44 Negocios.indd 40
Nuevos desafíos n Norwegian Cruise Line presentó oficialmente a Frank Medina, su nuevo vicepresidente para Latinoamérica. El evento se presentó en un desayuno que la compañía ofreció en el Hotel Sheraton de Buenos Aires. Al respecto Mariano Stabielli, director de Vanguard Marketing, dijo: “Para nosotros es muy bueno que venga alguien, no solamente por su experiencia, sino porque viene de otro contexto. NCL es un holding que posee tres marcas y cada una de ellas tiene una personalidad distinta, pero tener para Latinoamérica una persona con tanta experiencia es una gran ventaja porque es alguien que ya conoce cómo son las características de la industria”. Por su parte, el flamante vicepresidente Frank Medina, afirmó al respecto: “Tengo que aprender muchas
Rodolfo Vazquez, Frank Medina y Mariano Stabielli.
cosas nuevas de la parte fundamental del producto. Ya conocí bastante porque traté de empaparme lo más posible, pero entrar a algo completamente nuevo es un gran desafío. Pero bueno, de eso se trata, me siento cómodo en la región, muy positivo. Estoy viendo que en la Argentina el crecimiento del año que viene va a ser por demás interesante”. Más info:www.ncl.com.ar
Arakur Ushuaia
Verano en la Patagonia n Arakur Ushuaia Resort & Spa se encuentra ubicado en el corazón del Cerro Alarkén y está rodeado por una belleza natural inigualable. Para este verano, el hotel ofrece la propuesta “Patagonia Experience”, en la que el viajero va a poder disfrutar tanto de la serenidad, como de la aventura. La propuesta incluye una selección de las mejores excursiones y experiencias que se pueden desarrollar con un mínimo de dos días y un máximo de siete. Entre las travesías se destacan el trekking al Parque Nacional Tierra del Fuego, Navegación por el Canal de Beagle, el Circuito de Lagos y la visita a la Estancia Harberton. También se
El hotel en pleno Cerro Alarkén.
puede realizar trekking por la Laguna Esmeralda, por el Glaciar Vinciguerra y la Laguna de los Témpanos. Dentro del resort, los huéspedes van a poder disfrutar de un área de piscinas de 200 m2, una piscina de 17 mestros y una in&out, con borde infinity y música subacuática. Más info: www.arakur.com
• Negocios
11/12/2015 07:31:24 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:32:25 p.m.
Pullmantur Cruceros HTL
De estreno
Una de las habitaciones de HTL 9 de julio.
n HTL fue fundada hace 18 meses por Javier Ferrarotti como Gerenciadora de Servicios Hoteleros que realiza una gestión integral de cada hotel, asumiendo su dirección comercial y operativa desde una perspectiva estratégica. En base a este proyecto, se forjó una nueva etapa y HTL lanza su cadena hotelera llamada HTL Hoteles que ya cuenta con tres establecimientos propios y siguen con el camino que comenzó hace dos años con la gerencia de hoteles en diversos lugares como Buenos Aires, Río de Janeiro y Foz de Iguazú. En cada uno de los hoteles que HTL trabaja, siempre se ponen en foco el hecho de encarar cada hotel como propio, por lo que cuidan cada detalle, aumentando las ventas y reduciendo los costos, además de garantizar el confort de cada uno de los huéspedes. Entre los hoteles con los que opera HTL se encuentran: HTL 9 de Julio Bs As, que está ubicado en un lugar estratégico cercano a diferentes sitios turístico de la Ciudad de Buenos Aires como el Obelisco, la Casa Rosada, el Café Tortoni, Puerto Madero y la calle Florida. También se encuentra el HTL Terra Sol, ubicado en Buzios, Brasil; el HTL Terra Mar de Bahía; el HTL Top de Buzios; el HTL Jardim de Geriba y el HTL Suiça Hotel & Resort. Más info: www.htlhoteles.com
42 •
40 a 44 Negocios.indd 42
Movidos por sus pasajeros n Pullmantur Cruceros es una naviera líder en España que está pisando fuerte en Latinoamérica. Esta vez pone en marcha la campaña “Movidos X Ti”, un plan estratégico para seguir mejorando, aun más, las experiencias de los viajeros que eligen a la compañía. Este plan se basa en dos ejes fundamentales: el pasajero y la calidad del producto, que siempre debe ser máxima. El proyecto se encuentra en la primera fase, que se centra en ofrecer una gastronomía de primer nivel, hecha por el reconocido chef Paco Roncero y en la oferta de excursiones propias. Además de esto, la compañía ya se encuentra trabajando en otros ítems que incorporará en algunos meses. Con respecto a esto, Jorge Viches, presidente y CEO del Grupo comentó: “‘Movidos X Ti’ es el resultado
Jorge Vilches, Sonia Prieto, y Paco Roncero.
de un proceso de escucha activa a nuestros pasajeros, nuestra razón de ser, y que nos lleva a colocarlos en el centro de nuestra estrategia”. Por otro lado, Alejandro Páez, director de la compañía en Latinoamérica, afirmó: “Diariamente estamos buscando mejorar todos los procesos para que nuestros pasajeros vivan una experiencia inolvidable”. Más info:www.pullmantur.es
almundo.com
Conocer para transmitir n El pasado noviembre, Almundo.com Tour Operador organizó su segundo Fam Trip y esta vez el Caribe fue el destino elegido. El viaje fue organizado para agentes de viaje de Buenos Aires y del interior del país, quienes volaron por LAN y disfrutaron de algunos días en las paradisíacas playas de Punta Cana. Además de tener tiempo para el relax, los operadores, junto con el receptivo Nexus Tour, realizaron la inspección de cadenas hoteleras como Bahía Príncipe, Riu, Palladium, Be Live, Iberostar, Catalonia, entre otros. También pudieron realizar una excursión a la Isla Saona, un destino muy famoso
Operadores de todo el país disfrutaron de Punta Cana.
que los clientes siempre solicitan. De esta forma, los agentes pudieron ver por su cuenta los destinos a los que van sus pasajeros y los hoteles en donde se hospedan. De esta forma se interiorizan acerca de los productos que venden. Más info: www.almundo.com.ar
• Negocios
11/12/2015 07:29:43 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:27:08 p.m.
Meliá hotels international Universal Orlando Resort
Encontrándonos
Keith Wooldridge, Gabriela Cavalhiero, Dennis Quinn y Mariale Ojeda en Chila Pto. Madero.
n La compañía realizó una cena para los profesionales del sector en el restaurante Chila de Puerto Madero. Allí aprovecharon la oportunidad para comentar sobre el gran año que tuvieron en nuestro país y en la región en sí y además adelantaron algunas novedades para el 2016. La Gerente de Ventas para Latinoamérica Mariale Ojeda, hizo hincapié en que seguirán trabajando con el trade profesional: “esto se demuestra con la nueva posición de Gabriela Cavalheiro como Directora de Desarrollo de Negocios que se basará en Brasil, pero se encargará de todo el mercado Latinoamericano que es nuestro principal canal de ventas”, enfatizó la ejecutiva. Por otro lado, Dennis Quinn, Vicepresidente de Ventas de Universal Orlando Resort habló sobre el crecimiento del mercado regional y destacó que Sudamérica fue el que más ventas generó: “Esperamos seguir creciendo aún más, porque queremos mejorar su posicionamiento”, señaló. Entre las novedades, se destaca que el 14 de julio de 2016 se inaugurará el Sapphire Falls que tendrá mil habitaciones. En otra posición, el ya instalado en el mercado Cabana Bay, hará una gran remodelación para agregar 400 nuevas habitaciones en el 2017. Más info: www.universalorlando.com
44 •
40 a 44 Negocios.indd 44
Desembarco en Río n La empresa inaugurará antes de los Juegos Olímpicos de 2016 el Gran Meliá Nacional Rio, su primer establecimiento en Río de Janeiro, Brasil. El edificio que desde 1972 era conocido como Hotel Nacional, ahora quedará completamente renovado, pero continuará siendo un emblema para la ciudad ya que fue firmado por Oscar Niemeyer, a quien se lo considera uno de los padres de la arquitectura moderna; además el sitio fue declarado Patrimonio Histórico, por lo que el desafío de la compañía es aún mayor. Tendrá 417 habitaciones que van desde los 33 hasta los 300 m2, incluyendo 2 suites presidenciales y 50 suites ejecutivas y de lujo. Además posee un restaurante de gastronomía exquisita y de vanguardia, junto a modernos bares en el lobby y en la terraza por la que
Gran Meliá Nacional Río a nuevo.
se podrá apreciar una excelente vista de 360 grados sobre Río de Janeiro y la Bahía de San Conrado, que se encuentra muy cerca de Ipanema y de Copacabana. El hotel ocupa una superficie de 125 mil m2 y en todas sus instalaciones el huésped se puede encontrar con diversas obras de arte, además de un espectacular centro de convenciones para cuatro mil personas. Más info:www.melia.com
MSC cruceros
Esperando al gigante n El 15 de diciembre llegará al Puerto de Buenos Aires el MSC Splendida y será todo un acontecimiento ya que nunca ingresó un barco de cruceros de ese porte. Para que esto se concrete se están realizando diversos simulacros digitales del ingreso del barco al puerto. Las pruebas se efectuaron tanto en Génova como en Buenos Aires y contó con la asistencia de personal de la Prefectura Argentina y de MSC Cruceros. El barco posee 137.936 toneladas y 18 puentes y tiene capacidad para alrededor de cuatro mil huéspedes. El MSC Splendida llegará desde Santos (Brasil) con más de
El mega barco llegará a Buenos Aires.
cuatro mil turistas brasileños que contribuirán con el turismo receptivo de la Ciudad. Esta llegada marca una importante apuesta que efectúa MSC Cruceros, enmarcados en un plan de expansión en la región con el fin de seguir ampliando su flota. Más info: www.msccruceros.com.ar
• Negocios
11/12/2015 07:29:08 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:37:12 p.m.
El Destacado Air New Zealand
Tan cerca como Madrid Con la llegada de la aerolínea neocelandesa se abren nuevas oportunidades de negocios, creación de paquetes hacia Oceanía e inclusive una buena conectividad con Asia.
Alex Obaditch General Manager South America Region/Sales & Commercial
(011) 5274-1600 (Discover the World- representante)
www.airnewzealand-ar.com Natalia Amato, Alex Obaditch y Alejandra Almirón enfrentan grandes desafíos.
n El 1 de diciembre aterrizaba en Ezeiza el vuelo NZ30 que había partido a las 19.20 horas del Aeropuerto Internacional de Auckland, para arribar a Buenos Aires a las 15 hs, tras 13 horas sobre el Pacífico. Esta es la primera aerolínea que llega desde Oceanía en vuelo directo desde que Qantas abandonara la ruta a Buenos Aires y que Aerolíneas Argentinas hiciera lo propio. Para hablar sobre las características de la empresa y del destino, Alex Obaditch, gerente general del Cono Sur de Air New Zealand, junto a Alejandra Almirón, gerente de ventas y Natalia González Amato, Marketing Development Manager, recibieron a la prensa en el Sofitel Buenos Aires Arroyo el pasado 10 de diciembre en un ameno y distendido desayuno de trabajo. ¡No es lejos! “Sabíamos de la demanda insatisfecha luego de las salidas de Qantas y Aerolíneas Argentinas para conectar nuestro país con Oceanía y Asia”, comenzaba diciendo Obaditch. “La decisión de volar a América del Sur no se tomó precipitadamente, lo vinimos analizando durante casi cinco años 46 •
46 destacado.indd 46
pero para lograrlo contamos con el apoyo de las autoridades y el interés para que lleguemos a la Argentina”. Para Alejandra Almirón las ventas comenzaron con fuerza desde el mismo momento en que se subieron a los sistemas en abril de 2015 y van bien encaminadas. El desafío al que se enfrentan es colocar en el imaginario del público consumidor que viajar a Oceanía es tan lejos (o tan cerca) como volar a Madrid o París. Trabajar en comunión Para Natalia González Amato la aerolínea trabaja junto a Turismo de Nueva Zelanda para generar el interés del turista argentino en el destino, por lo cual se hicieron campañas dirigidas a público directo. La idea es poder ofrecer todo lo que tiene el destino y hacer conocer que permite acceder fácilmente a Australia, las islas de Pacífico, China, Japón y el resto de Asia. Como Air New Zealand vuela sólo hacia los Estados Unidos y la Argentina dentro del continente están captando pasajeros desde Panamá hacia el sur ya que eligen
EL DESTACADO
en detalle
Tres vuelos por semana: martes, viernes y domingos, saliendo de Auckland 19.20 hs, aterizando en Ezeiza 15.00 hs (+2) tras 13.30 hs. El vuelo de regreso sale 23.59 hs y llega a Auckland 05.30hs tras 11.40 hs. de vuelo. Equipo: Boeing 777-200 Clases: 26 asientos Business Premier, 40 asientos Premium Economy y 246 asientos Economy, incluyendo 18 asientos Economy Skycouch (clase exclusiva de Air New Zealand) esta alternativa por no tener que gestionar la visa norteamericana. El deporte une El Rugby se ha convertido en un punto de unión entre los dos países desde que Argentina se sumó al Rugby Championship donde compite con Sudáfrica, Nueva Zelanda (los All Black) y Australia. Por tal motivo en el vuelo inaugural viajó el embajador de la aerolínea y ex capitán de los All Blacks, Richie McCaw, quien dio una clínica de Rugby junto a Agustín Pichot.
• Negocios
11/12/2015 05:36:44 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:33:44 p.m.
Cada vez son más los árabes que salen a recorrer el globo.
48 •
54 a 55 Mundo aper.indd 48
• El
Mundo
11/12/2015 06:00:27 p.m.
Viajeros árabes
Por fin salen de casa Los árabes se animan a dejar sus países y recorrer más y nuevas distancias. Suelen viajar en verano para escapar de las altas temperaturas. n El mercado de turismo árabe al extranjero se expande en un lucrativo nicho de negocios, pues los viajeros con poder adquisitivo descubren nuevos destinos fuera de sus regiones y gastan más dinero en alojamientos de alta gama, compras y entretenimiento. Martin Buck, jefe de división de la Messe Berlin, explicó: “El mercado de viajes al extranjero del Oriente Medio se desarrolla poco a poco en un nicho de mercado lucrativo, principalmente para los destinos europeos que ofrecen los productos y servicios correctos que los turistas árabes con poder adquisitivo buscan. Para ese mercado, hay un gran potencial de crecimiento en vista en los próximos años”. Todos los resultados tienen como base los debates habidos en el World Travel Monitor Forum en Pisa, dentro del programa de la ITB Berlín. Promovido por la consultora IPK International, todos los años presentan más de 50 expertos en turismo y científicos de todo el mundo las estadísticas actuales e informes sobre las últimas tendencias del turismo internacional. El de mayor crecimiento El mercado de turismo al extranjero del Oriente Medio fue este año el de mayor crecimiento, con una subida del nueve por ciento en lo que a viajes internacionales se refiere (de enero a agosto). A estos resulta-
dos llega el ITB World Travel Trends Report que prepara el IPK internacional por encargo de ITB Berlín. Alto porcentaje de turistas jóvenes Además de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos conforman los mercados de viajes al extranjero más atractivos de la región. Esos dos países destacan por sus elevados gastos y largos viajes. Un alto porcentaje de personas con poder adquisitivo así como de turistas internacionales jóvenes con menos de 34 años realizan viajes al extranjero. En un tercio de todos los viajes, además, les acompañan niños, según investigó el World Travel Monitor. Más del 30 por ciento de los viajes al extranjero de esa región fue realizado por inmigrantes con permiso de residencia y trabajo en Oriente Medio, los cuales viajaron al extranjero principalmente para visitar amigos y familiares. Cerca de dos tercios de los viajes al extranjero de personas de los Emiratos Árabes Unidos eran en 2014 por motivo de vacaciones y cubrían un amplio abanico de viajes, por ejemplo circuitos urbanos y tours, así como celebraciones privadas y lunas de miel, o viajes orientados a la salud y bienestar. Huir de las temperaturas Los viajeros de los Emiratos quieren escapar del calor, por lo que casi el 60 por ciento viaja al extranjero en los meses de verano, en comparación con cerca del 40 por ciento en la temporada de invierno. La tendencia, además, es viajar durante un período más largo. La media de los alojamientos es de 14 noches, casi el 30 por ciento incluso 16 noches o más. Los turistas provenientes de los Emiratos Árabes Unidos suelen gastar bastante en sus viajes. La media de los gastos por persona y noche sube a unos 200
Turismo médico Los árabes más acomodados realizan con frecuencia viajes más largos por motivos de salud, y en esos casos son acompañados muchas veces por un gran número de miembros de la familia. Los turistas árabes reservan muchas veces Serviced Apartments, en los que, por ejemplo, se les ofrece servicios de asistenta para cocinar y limpiar. “Además, prefieren visitar destinos lejanos como Malasia o Indonesia debido a la amabilidad islámica”, dijo Maaytah. euros. Los gastos medios para un viaje por persona suman unos 2.800 euros, según el mismo informe. Muchas vacaciones La mayoría de los ciudadanos de los Emiratos Árabes Unidos tienen la posibilidad de viajar entre 30 y 40 días por año, y por ello suelen hacer de dos a tres viajes anuales, incluyendo un gran viaje internacional fuera de su región. “El mercado de viajes al extranjero es motivado por factores como cultura, entretenimiento, buen acceso y el deseo de visitar y conocer ciudades”, comenta Ramzi Maaytah, partner del IPK International Middle East. Con un elevado porcentaje de parejas jóvenes, familias y cada vez más mujeres, las actividades preferidas son entretenimiento y diversión, compras y actividades de tiempo libre en los destinos elegidos. Una clara tendencia es la demanda de viajes orientados a la salud.
El Mundo •
54 a 55 Mundo aper.indd 49
• 49
11/12/2015 06:00:55 p.m.
Cruceros
Viento en popa n La industria de los cruceros volverá a crecer en 2016, año en el que según previsiones de CLIA se alcanzarán los 24 millones de pasajeros. La mayoría de agencias de viajes miembros de la asociación esperan un aumento de ventas. La industria de los cruceros no muestra signos de desaceleración. Según el último informe de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), en 2016 se rondarán a nivel mundial los 24 millones de pasajeros de cruceros, un 4% más que
50 •
56 a 57 el mundo.indd 50
• El
en el presente ejercicio, en el que previsiblemente la cifra ascenderá a 23 millones. En la última década el tráfico de pasajeros de cruceros se ha disparado un 60%, desde los 15 millones contabilizados en 2006. La asociación remarca que el sector “continúa apoyándose en la experiencia de especialistas en cruceros”. Así lo demuestra la cifra de más de 30.000 agencias que forman parte de la misma en todo el mundo, frente a las aproximadamente 12.000 que estaban adheridas en 2010.
Las proyecciones del segmento son cada vez más positivas.
El crecimiento se apoya también en la incorporación de 27 nuevos barcos pertenecientes a las compañías de cruceros integrantes de la asociación, para lo cual han efectuado una inversión de 6.100 mi-
llones de euros. Según los últimos datos publicados, la aportación económica de los cruceros ascendió a 112.700 millones de euros en 2014, con más de 939.000 puestos de trabajo.
Mundo
11/12/2015 05:48:03 p.m.
Uruguay
¡Arrancó la temporada! n Uruguay realizó el lanzamiento de la temporada turística en Argentina con beneficios para los visitantes. La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, resaltó que por primera vez se realiza el acto de lanzamiento fuera de Uruguay, lo que obedece a la hermandad que une a ambos países. “Que mejor que hacerlo aquí, en Argentina, un país tan querido para los uruguayos y que es el principal emisor de turistas durante todo el año”. Destacó la fidelidad del argentino, que representa el 60% de los turistas que año a año visi-
tan Uruguay, y que en la última temporada registró 180.000 argentinos más. “Nosotros concebimos al turismo como una actividad integradora por excelencia, y esta integración que logra el turismo va más allá de situaciones coyunturales. Uruguay ha sabido amortiguar las adversidades, y lo ha hecho con inteligencia, con planificación, y articulando esfuerzos”, decía. Para la Ministra uruguaya el turismo en su país tuvo una transformación importante en la última década, consecuencia de un trabajo planificado y ar-
La Ministra Kechichian junto a Liberoff y el Embajador uruguayo.
ticulado entre el sector público y privado. “Estamos convencidos que en la última década el turismo se ha convertido en un verdadero proyecto país. Ve-
nimos trabajando siempre con el foco en el turista, buscando ofrecerles los mejores servicios, infraestructura, atención y con beneficios fiscales”.
El mundo •
56 a 57 el mundo.indd 51
• 51
11/12/2015 05:48:31 p.m.
la vidriera DEl turismo
1
2
3
4
5
8
52 •
52 vidriera.indd 52
• La
6
7
1 • Desde el 8 de este mes Copa Airlines conecta la ciudad de Belice directamente con Panamá. 2 • El sector turístico privado de Córdoba realizó un reconocimiento a Gustavo Santos con la presencia del presidente de la CAT, Oscar Ghezzi. 3 • Emiliano Giri y Pablo Fernández, firmaron la transferencia del mando en el EMTUR. 4 • La AHT celebró su Cena Anual de Asociados en el Alvear Palace Hotel y entregó plaquetas a los establecimientos con medio siglo de trayectoria. 5 • El presidente Mauricio Macri eligió nuevamente Villa la Angostura para descansar. 6 y 7 • Panamericano Hotel tuvo como huéspedes de honor al presidente Tabaré Vázquez de Uruguay, Tomislav Nikolić de Serbia y Michel Martelly de Haití. 8 • Sebastián Giobellina, presidente del Ente de Turismo de Tucumán participó de la la segunda etapa del Programa “Cuido Mi Destino” de LAN Argentina.
Vidriera del Turismo
11/12/2015 07:47:42 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 02:56:11 p.m.
ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.
Gustavo Santos Ministro
El presidente Mauricio Macri le toma juramento a Gustavo Santos como Ministro de Turismo de la Nación en el Museo del Bicentenario.
n Gustavo Santos juró el jueves pasado como nuevo ministro de
Turismo de la Nación, durante un acto encabezado por el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada. Santos destacó que “el Turismo es una actividad económica productiva y ha demostrado ser uno de los grandes generadores de empleo en nuestro país, por eso trabajaremos con las autoridades de todas las provincias y el sector privado, para su crecimiento y fortalecimiento”. El Ministro de Turismo de la Nación agradeció al flamante presidente, Mauricio Macri, “por confiar en mi persona y en mi equipo de trabajo para ocupar este cargo” también reconoció al gobernador Juan Schiaretti, “quien me convocó hace 8 años para ser parte de su gestión” y a José Manuel De la Sota, “con quien continúe al frente de la Agencia Córdoba Turismo”. Licenciado en Letras de la Universidad Nacional de Córdoba, Santos estuvo al frente del área de Turismo de su provincia desde 2007, integró el directorio del Instituto Nacional de Promoción Turística, fue secretario general del Consejo Federal de Turismo y miembro del Comité Científico de la Organización Mundial de Turismo.
54 •
Ultimo momento.indd 54
• Ultimo
Momento
11/12/2015 07:19:22 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 03:05:39 p.m.
VISTO & OIDO n -¿Volvés? le habrán preguntado a un viejo conocido del turismo vernáculo de una provincia patagónica. -Sabés lo que dicen que siempre se vuelve al primer amor, además después de 10 años era tiempo de encarar un cambio. -Bueno, pero aunque nunca abandonaste la ciudad, El Calafate te da la bienvenida. El diálogo es imaginario pero Alexis Simunovic es real y vuelve a asumir como Secretario de Turismo en la villa santacruceña.
n Un reconocido dirigente del sector que, dicho sea de paso, suele ser polémico y hasta negativo en la mayoría de los casos, al ser preguntado por el porvenir del país, y más específicamente del Turismo con la llegada de Gustavo Santos al frente del ministerio, sentenció: “¿Sabés qué? Me parece una elección extraordinaria, pero tanto a él como al resto de los que conforman este nuevo gobierno le entregan un país que se cae a pedazos, hecho bolsa. Entonces tampoco se puede pedir milagros. Es fácil criticar, pero empezó la época en la que hay que trabajar en serio. La etapa de los ñoquis y los choripanes quedaron en los libros de historia”. Ups!!
56 •
56 a 57 Visto & Oido.indd 56
• Visto
& Oido
11/12/2015 06:13:54 p.m.
VISTO & OIDO n Daniel Scioli se reunió con Mauricio Macri y generó emociones encontradas entre algunos funcionarios salientes. Así lo dijo uno de ellos: “No sé, me siento raro. No sé si esto es realmente una apertura, o si un palazo para todos los que nos la jugamos a muerte. Es fuerte ver este tipo de imágenes”. Señor, quédese tranquilo, que ya habrá razones para confrontar. n En el Ministerio de Turismo ya hay nuevas caras, aunque la salida del anterior staff no fue sencilla. Hubo resistencia de muchos, sobre todo de algunos que no quisieron retirarse voluntariamente. Sin embargo, la pelea más fuerte la tuvieron dos de los más veteranos empleados de Suipacha 1111 que no querían ceder escritorio, ni sillón, a los recién llegados. Tal parece que en medio de la despedida hubo gritos y reproches de viejas heridas que evidentemente no sanaron. La rivalidad en el fútbol traspasó barreras y dicen los testigos que la reconciliación está lejos de concretarse. Después de todo estamos en diciembre. ¿no habrá Felices Fiestas para todos esta vez?.
Visto & Oido •
56 a 57 Visto & Oido.indd 57
• 57
11/12/2015 06:14:31 p.m.
La fruta madura “Pasaron más de
n La euforia del cambio de gobierno generó un momento de tranquilidad en el
30 años desde
son muchas y para algunos vienen desde hace tiempo.
sector turístico, fundamentalmente porque las esperanzas depositadas en el futuro
que los argentinos
Aunque la realidad indica que nada ha cambiado sustancialmente hasta el día
recuperamos la
la percepción del 35% como anticipo de ganancias y bienes personales continua
de hoy. Los valores en dólares para el turismo receptivo no se han modificado,
Democracia y a
vigente, algunas compañías aéreas mantienen la veda de venta de pasajes…
pesar de nuestros
que algo va a cambiar, aunque no esté muy claro el beneficio, o el perjuicio. La
defectos y nuestras
Sin embargo la sensación en la calle es de alivio, y con el convencimiento de famosa grieta. Pasaron más de 30 años desde que los argentinos recuperamos la Democracia y a
virtudes hemos ido
pesar de nuestros defectos y nuestras virtudes hemos ido aprendiendo a ser más
aprendiendo a ser
Desde que nacimos como país la práctica habitual de aquellos viejos líderes
tolerantes, más pacientes.
más tolerantes,
políticos era la de borrar todo lo hecho por el opositor de turno para volver a
más pacientes.”
Desde aquel primer golpe militar de 1930 al último de 1976, la Democracia fue
empezar de cero. pisoteada, vapuleada y menospreciada con intervenciones militares en 1943, 1955, 1962 y 1966. Aprender cómo es vivir con la alternancia de gobiernos de facto no es sencillo, y a pesar de ello, hemos sobrevivido. Tal vez gracias a la explicación que dio el profeta contemporáneo Eduardo Duhalde cuando dijo: Argentina es un país condenado al éxito. Hemos soportado la hiperinflación y los 13 paros nacionales de Ubaldini a Alfonsín; la toma del poder anticipada de Carlos Menem con la fiesta del 1 a 1; la llegada de De La Rúa y su salida en helicóptero por los techos de la Casa Rosada; la peor de las crisis institucionales argentinas que derivó en cinco presidentes en 13 días y finalmente la larga dinastía de Néstor y Cristina Kirchner. Nuevamente, a pesar de nuestros defectos y nuestras virtudes, esa larga continuidad democrática nos demostró que es posible generar proyectos, desarrollarlos y llevarlos a cabo sin destruir lo anterior, buscando mejorar lo mejorable y corregir lo incorrecto, porque las políticas públicas deben trascender a las orientaciones partidarias y se deben a todos los ciudadanos que habitan el suelo argentino. El turismo parece haberlo entendido, o por lo menos así lo expresan quienes son
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
parte de esta industria, quienes más allá de las banderas políticas reconocen una continuidad en los procesos como nunca antes se había dado. Una vez más citamos al Ing. Hernán Lombardi cuando en la FIT 2015 dijo que los últimos 25 años permitieron que cada nueva gestión se sumara a la anterior y así llegamos al reconocimiento que la actividad tiene para la economía argentina. Finalmente la fruta está madura y a punto para ser recogida.
58 •
58 Editorial.indd 58
• Editorial
11/12/2015 07:51:19 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 11:02:31 a.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 11:03:41 a.m.