M487

Page 1

José Luis Fernández en Charlas de Café

El Gerente Comercial de Omint Assistance adelantó que la empresa de asistencia al viajero proyecta sumar más productos diferenciales buscando nuevos nichos de mercado. Precio del ejemplar $ 10

Nº 487 • Lunes 21 de diciembre de 2015

Jordi Busquets, Presidente de IH&RA

“La oferta informal se ha expandido globalmente”

n GAME

n ¿Tarifas

para todos?

La actualización del valor del dólar rememora a la devaluación asimétrica del 2002. ¿Se adecuarán las tarifas en dólares a esta nueva realidad?

n Volver

a empezar

Iniciando su gestión con una semana muy movida, el flamante ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos se reunió con dirigentes de FEHGRA y CAT.

n Vacaciones

OVER

Después de 4 años del famoso Cepo al dólar el nuevo gobierno liberó la paridad cambiaria y eliminó la percepción del 35%. Opinan los empresarios.

Barceló

Tras un 2015 con un comportamiento prudente, la empresa encara el nuevo año con planes para fortalecer el receptivo a partir de marzo del año próximo.

Norte argentino

Novedades al por mayor en Salta • Tucumán prepara las fiestas del Bicentenario • Tiempo de Pesebres en La Rioja • El paso del Dakar por Santiago del Estero • Jujuy vivió su Fiesta del Turismo 2015 • Catamarca se enfoca en Santa María •

01 tapa con Norte.indd 2

17/12/2015 04:31:58 p.m.


xxxxx.indd 2

11/12/2015 12:33:44 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 10:22:22 a.m.


xxxxx.indd 2

20/11/2015 02:33:11 p.m.


xxxxx.indd 3

20/11/2015 02:33:32 p.m.


Porque somos líderes en información turística

Doble Plataformas Digitales 2015.indd 4

04/12/2015 06:23:59 p.m.


Cada dĂ­a mĂĄs profesionales del turismo nos siguen en las redes sociales

mensajeroweb.com.ar

+ de 10.000 visitas

@mensajeronline

+ de 14.200 seguidores

mensajeroweb

+ de 14.500 fans

Nuestros lectores son los protagonistas que confirman nuestro liderazgo. Sumate y sĂŠ parte del presente y del futuro.

Doble Plataformas Digitales 2015.indd 5

04/12/2015 06:24:28 p.m.


SUMARIO #487

Norte argentino

• Novedades al por mayor en Salta • Tucumán prepara el Bicentenario • Tiempo de Pesebres en La Rioja • Catamarca se enfoca en Santa María

12

Volver a empezar

Gustavo Santos se reunió con dirigentes de FEHGRA y CAT.

16 Game Over

Se terminó el cepo cambiaro y, en consecuencia, el 35%. Opinan los empresarios del sector emisivo.

24 Jordi Busquets

Entrevista al Presidente de IH&RA.

30 ¿Tarifas para todos?

Cómo se adecuarán las tarifas a la realidad sin cepo cambiario. Receptivo y nacional.

46

Charlas de Café

José Luis Fernández, gerente Comercial de Omint Assistance adelantó que proyectan sumar más productos diferenciales buscando nuevos nichos. 8•

08 Sumario con Norte.indd 8

• El paso del Dakar por Santiago del Estero • Jujuy vivió su Fiesta del Turismo 2015

54 Vacaciones Barceló Tras un 2015 con un comportamiento prudente, la empresa encara el nuevo año con planes para fortalecer el receptivo a partir de marzo del año próximo. .

64 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

18/12/2015 02:56:28 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 10:24:24 a.m.


NOTICIAS BREVES

Sigue en marcha

Santo viaje

El Teleférico San Bernardo es uno de los principales atractivos de la ciudad capital de Salta. En los últimos 15 días cambiaron la totalidad del cable que transporta las góndolas y se prevé que tendrá otros 20 años de operatividad. El horario de funcionamiento es el habitual y esperan terminar el año con 320 mil visitas.

Su Santidad el Papa Francisco realizará su primer viaje apostólico a México entre los días 12 y 17 de febrero del 2016. La aerolínea Aeroméxico es la encargada de trasladar al Sumo Pontífice por diversas ciudades entre las que se incluyen Tuxtla Gutiérrez, Morelia, Ciudad Juárez, y su regreso a Roma.

Nueva temporada

Más eficacia

El lunes 14 de diciembre el MSC Splendida arribó a Bahía Maldonado y de esa forma quedó inaugurada la nueva temporada de cruceros en Punta del Este. En el acto estuvo presente la Ministra de Turismo, Liliam Kechichian. En el período 2015-2016 Montevideo y Punta del Este tendrán 170 escalas, estimando que 300 mil personas visitaran ambas ciudades.

Hotelbeds lanza al mercado MaxiRoom, su nueva extranet para hoteleros que ofrece una interfaz más simple, más rápida e inteligente. Uno de los objetivos es maximizar el alcance de la distribución de los productos e incrementar la visibilidad de las propiedades en los diferentes mercados y canales de distribución.

Negocio estratégico

Despegando

AccorHotels adquirió tres marcas icónicas de hoteles: Fairmont, Raffles y Swissôtel, toda una estrategia para crear una cadena líder en el segmento hotelero de lujo. Una colección exclusiva de los activos hoteleros icónicos con 155 hoteles y resorts, (40 en desarrollo) y más de 56.000 habitaciones presentes en 34 países.

La flamante compañía aérea comenzará a implementar tecnología Sabre para poder expandir sus reservas a través de agencias y digitalizar su oferta de pasajes. De esta forma, todo el inventario de vuelos estará disponible para la red global de agencias, empresas y tour operadores que utilicen el sistema.

10 •

10 Breves.indd 10

• Noticias

Breves

18/12/2015 02:32:07 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 10:25:08 a.m.


Si bien la reunión en la CAT era meramente de “presentación”, hubo lineamientos importantes.

Santos con laS ENTIDADES

Volver a empezar… El flamante ministro de Turismo de la Nación se reunió en esta semana con integrantes de FEHGRA, AHT y la CAT para poner en carpeta las necesidades del sector.

n Así se empieza, naturalmente, visitando a quienes ya deben ser viejos conocidos para el ministro de Turismo, Gustavo Santos. Las elegidos en esta primera semana de su gestión fueron las entidades representantes del sector privado: la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), y la Asociación de Hoteles de la República Argentina (AHT). Honrando el protocolo

La reunión con la CAT se produjo en tér12 •

12 a 13 Aper Politica CFT.indd 12

minos muy amenos, con el clásico componente que añade que los participantes se conozcan entre sí. Gustavo Santos no es una figura nueva, y por eso también las expectativas sobre su gestión son altas, e incluso se ven potenciadas cuando se tiene en cuenta que pertenece a otro signo político. Como es costumbre, primero hubo un mensaje de bienvenida del presidente de la institución, Oscar Ghezzi, y una posterior exposición a cargo del Ministro en la que abordó temas referidos a la estructura del Ministerio de Turismo de

• Política

18/12/2015 05:40:14 p.m.


la Nación, promoción internacional, turismo interno, herramientas de información, seguimiento de segmentos, regionalización del producto Argentina ante mercados lejanos, y la innovación y el desarrollo aplicado a la actividad turística. Aún con el buen ambiente que primó, también se habló acerca de las problemáticas que atraviesa el sector, aunque sin respuestas concretas, puesto que todavía se vive una etapa de transición. De la misma manera que lo expresara el presidente Mauricio Macri a nivel nacional, Santos habló de “trabajar en conjunto, entendiendo a la actividad turística como un todo, como una gran familia”, lo que sería la variante de Cambiemos para el tantas veces repetido “trabajo mancomunado entre sector público y privado” usado por Enrique Meyer, y vigente todavía en la retórica de Oscar Ghezzi. Por otra parte, el Ministro dijo que tiene la intención de “crear herramientas de monitoreo y seguimiento para cada uno de los segmentos que componen la actividad, siguiendo el esquema aplicado en el Turismo de Reuniones”. Descentralizar el Ministerio

En última instancia, y en lo que significa uno de los puntos más importantes de los días que lleva su gestión, repasó su intención de descentralizar el Ministerio, creando oficinas en cada provincia, a fin de poder llegar efectivamente a cada destino con los planes y lineamientos. Continuando con la línea de reafirmación, volvió a mencionar a la innovación tecnológica como un baluarte a aplicar dentro de la gestión turística, fomentando el trabajo conjunto con los diferentes clusters que trabajan al respecto en nuestro país, creando para ello la Secretaría de Innovación y Gestión Turística. En términos de promoción, expresó que trabajará en crear la Marca América del Sur para atraer mercados lejanos, con el

diseño de itinerarios regionales, proceso que ya había comenzado la anterior gestión durante las últimas convenciones de Marca País. “Quiero expresarles que estoy dispuesto a dar lo mejor de mí por la actividad turística, siguiendo el mandato del Presidente Macri, quien en la primera reunión de Gabinete coincidió con nosotros en este grado de compromiso. Vamos a trabajar sin pausa, con humildad, comprometidos y en equipo. Quiero pedirles que me ayuden y que aporten el conocimiento que cada uno de ustedes tiene sobre su sector. Ustedes saben mucho de un tema, cada uno del suyo. Si sumamos lo que cada uno sabe, y lo ponemos a disposición del conjunto, seremos imparables”, concluyó Santos al cierre del encuentro. Si bien fue una reunión relevante por el rol de los presentes en la industria, el mismo Ghezzi expresó que no hubo medidas ni adelantos consistentes. “Este fue un encuentro de presentación”, aseguró. FEHGRA, un gusto

El encuentro el la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina tuvo tintes similares al anterior, aunque Santos tuvo algunas palabras más profundas para el sector, tan golpeado por la carga impositiva: “Desde el primer día, el Presidente Macri nos pidió: Trabajo a pleno, tenemos que dejar la vida en esta tarea; Trabajo en equipo, espalda contra espalda, construyamos confianza, reconstruyamos afecto; Tengamos actitudes que demuestren humanidad, no somos más que nadie, no seamos ostentosos, agresivos, reconstruyamos la unión nacional; y por último hagamos un culto de la decencia. Este es el compromiso que hemos asumido y que quiero trasladar”, contó. En esta misma línea, señaló que la hotelería y la gastronomía tienen “su suerte atada a la Patria”. “Esto puede ser una

Brindando en la aht El jueves 17 la AHT realizó la última reunión de Comisión Directiva del 2015 que culminó con un Brindis de Fin de Año en la sede de la entidad. El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, estuvo presente en el brindis de fin de año de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT). Tras ser recibido por el presidente de la entidad, Aldo Elías, el ministro señaló que la Argentina vive un “momento fundacional” y subrayó la importancia del trabajo conjunto de todo el sector turístico. Durante el brindis, el Presidente de la AHT y el Ministro de Turismo, hablaron sobre los desafíos que deberán afrontar en el 2016.

debilidad en algunos momentos, en otros, es maravilloso, porque tenemos la posibilidad de convertir a la Argentina en otro país, en un país que no sea de uno o de otros, sino de todos. En un país donde las diferencias no nos vuelvan enemigos, sino donde las diferencias enriquezcan”, esgrimió. Roberto Brunello, presidente de FEHGRA, manifestó: “El año que viene nos va a encontrar a todos juntos trabajando, más allá de los debates o de las diferencias, que debe haber, del análisis se crece. Estamos a fin de año, época de balances, proyectemos un 2016 con mucho trabajo, hoy nos está costando mantener nuestras estructuras, pero creemos que la política que se pueda aplicar nos va a permitir generar más empleo en nuestro sector, que es a lo que nosotros aspiramos, ya que hace al crecimiento de nuestros establecimientos. Si nuestros hoteles y restaurantes crecen, le estamos dando también una mano al país”.

Política •

12 a 13 Aper Politica CFT.indd 13

• 13

18/12/2015 05:40:43 p.m.


ElDirector del Dakar, Etienne Lavigne, pone a punto la nueva edición del rally-raid junto al flamante equipo del MINTUR.

Rally Dakar Argentina-Bolivia 2016

Mucho más que un trofeo El Ministro de Turismo Gustavo Santos se reunió con el Director del Dakar, Etienne Lavigne, y autoridades de Amaury Sport Organization –ASO- para poner a punto la competencia que inicia en menos de dos semanas. 14 •

n Será una prueba de fuego para el equipo del Ministerio de Turismo de la Nación, ya que el evento deportivo que se ha convertido, desde el 2009 en adelante en la mayor vidriera turística de nuestro país, volverá a poner a la Argentina en la mira del mundo, a menos de un mes de asumidas las nuevas autoridades. Será una tarea titánica para la administración Macri ya que, si bien la coordinación visible del Rally Dakar está a cargo del INPROTUR, presidido por el Ministro de Turismo de la Nación, la Comisión Nacional del DAKAR está compuesta por muchos

otros organismos nacionales, tanto como que involucra a un importante número de Ministerios y Secretarías nacionales entre los que se encuentran: el Ministerio de Salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Transporte, la Aduana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y

• Política

14 a 15 Aper Politica Dakar.indd 14

18/12/2015 06:45:41 p.m.


la Sindicatura General de la Nación, entre otros. Con tan poco tiempo por delante para concretar la 38a. edición del Rally Dakar Argentina-Bolivia 2016 es, para Gustavo Santos y el resto de los funcionarios involucrados, una tarea dificil que debe culminar con buenos resultados para demostrarle al mundo que se puede seguir confiando en el país como organizador de grandes eventos y darle la continuidad a lo que ya se hizo (muy bien por cierto) con esta tradicional competencia de trascendencia global. Pensando en ello es que el pasado jueves en la sede del Ministerio de Turismo de la Nación, Gustavo Santos mantuvo una reunión con el director del Dakar, Etienne Lavigne y las autoridades de la empresa organizadora, Amaury Sport Organization (ASO). Mirando a enero

Durante el encuentro abordaron temas de coordinación y planificación del próximo Rally Dakar ArgentinaBolivia 2016. El Ministro Santos le sugirió a Lavigne que “el Dakar sea más Federal, donde participen todas las provincias, las autoridades y los gobernadores de las 10 provincias por donde transitará la competencia”. El titular de la cartera remarcó que “el Dakar será el evento turístico más federal de nuestro país, donde el público podrá acercarse a las zonas de espectadores para disfrutar de la carrera”. Cabe destacar que en la edición pasada, 4,8 millones de espectadores presenciaron la competencia, con 1.200 horas de difusión de TV en 190 países. El Dakar 2016 recorrerá Buenos Aires, pasará por Córdoba (Villa Carlos Paz), Santiago del Estero (Termas de Río Hondo), Jujuy, Bolivia, Salta,

Tucumán, Catamarca (Belén), La Rioja, San Juan y Santa Fe (Rosario). Serán trece etapas, con más de 9000 kilómetros de recorrido y 4500 kilómetros de tramos cronometrados, dos de tipo maratón para motos y quads y otra más para autos y camiones. Una competencia bien argentina Luego de la salida de Chile primero y de Perú después, la 38ª Edición del Rally Dakar, Buenos Aires-Salta-Rosario, se iniciará del 31 de diciembre al 1 de enero con las verificaciones Técnicas y Administrativas y el 2 de enero se largará la competencia desde Tecnópolis, para transitar luego por Villa Carlos Paz, Termas de Río Hondo, Tucumán y Jujuy (“etapa rulo”). Luego cruzará a Bolivia (Uyuni, Oruro y Potosí), para regresar el 10 a la Argentina, con un día de descanso en Salta. Finalmente, pasará por Belén (“etapa rulo”), La Rioja, San Juan y concluirá en Rosario. Esto la convierte en la edición con más figuración de nuestro país. En esta edición, habrá récord de inscriptos: 556 competidores de 60 nacionalidades. 345 vehículos, 143 motos, 46 quads, 110 autos y 55 camiones. Argentina es la tercera nacionalidad con más inscriptos: 54 competidores (19 autos, 17 motos, 16 quads y 2 camiones). El valor del Dakar El impacto económico directo e indirecto en Argentina y en Bolivia de la edición 2015 fue estimado en 314,8 millones de dólares, siendo para Argentina 214,8 millones de dólares y para Bolivia de 100 millones de dólares. Los escenarios más impresionantes de Argentina están en la vidriera del mundo. Se dan a conocer los atractivos turísticos al público internacio-

calendario DAKAR 2016 Enero 2 • Podio y partida simbólica desde Tecnópolis 3 • Rosario - Va. Carlos Paz 4 • Va. Carlos Paz - Termas de Río Hondo 5 • Río Hondo a Jujuy 6 • Jujuy primer rulo en una etapa Maratón 7 • Jujuy - Uyuni (Bolivia) 8 • Uyuni - Uyuni 9 • Uyuni - Salta 10 • Día de descanso en Salta 11 • Salta - Belén 12 • Belén - Belén, etapa Maratón para las motos 13 • Belén - La Rioja 14 • La Rioja - San Juan 15 • San Juan - Villa Carlos Paz 16 • Villa Carlos Paz - Rosario

nal a partir de la realización de este gran evento deportivo. El porcentaje de notoriedad espontánea del Dakar alcanza el 97% en los países de América Latina que fueron estudiados (Chile, Argentina, Bolivia, Brasil), el 90% en Europa (UK, Países Bajos, España, Francia, Alemania), el 89% en África del Sur, el 84% en Japón, el 67% en Australia y el 89% en Sudáfrica. Un estudio del 2013 realizado en 7 países (Francia, España, Países Bajos, UK, México, Australia y África del Sur) mostraba que el 50% de los telespectadores consideraban visitar un día los países anfitriones del rally gracias a las imágenes emitidas.

Política •

14 a 15 Aper Politica Dakar.indd 15

• 15

18/12/2015 06:46:27 p.m.


Si bien los agentes de viajes vuelven a respirar tras la desaparición del “cepo”, se prevé una merma en turismo emisivo, aunque también mayor rentabilidad.

16 •

20 a 22 Actualidad.indd 16

• Actualidad

18/12/2015 02:36:20 p.m.


sE TERMINÓ EL CEPO CAMBIARIO

Game Over: Libre$, al fin La desaparición del “cepo”, del recorte de cupos a las operadoras por parte del BCRA, y del odiado 35% de la AFIP ahora son fantasmas que ya no existen a la hora vender turismo emisivo. n El tablero de la economía y comercio nacional fue dado vuelta; y el turismo no resulta una excepción. Por el contrario, las operadoras mayoristas y agencias de viajes se ajustan a las nuevas reglas de juego impuestas por el Gobierno Nacional que lidera Mauricio Macri. Luego de cuatro años se eliminó el “cepo” cambiario y desapareció el famoso 35 por ciento. Desorientados, aturdidos, mareados y otros con firmeza, referentes del turismo nacional dan su opinión sobre las nuevas reglas de juego que rigen en la industria. Ahora, alivios, preocupaciones y los “cambios” prometidos desde la campaña del partido Cambiemos ya sobrevuelan por la nueva Argentina, para bien o para mal. Flashback El gen argentino ya tiene impregnado la pasión por el viajar, y por más que el gobierno de la ex Presidente de la Nación, Cristina Fernández, intentara disminuir la salida de argentinos al exterior, y con ellos sus dólares, no pudo lograrlo. El Banco Central estaba sufriendo una fuerte sangría financiera y, a priori, señalaron al turismo como uno de los prin-

cipales culpables de la fuga de divisas. Todo se intentó: limitar la venta de dólares imponiendo un “cepo” cambiario; reduciendo la cantidad de dólares aptos para girar al exterior por las operadoras turísticas, primero de 150 mil dólares a 75 mil, y finalmente a 50 mil dólares; imponiendo un 35 por ciento de percepción como adelanto del impuesto a las Ganancias (recuperable) desde la AFIP para gastos en el exterior con tarjeta y hasta el 20 por ciento de recargo impositivo sobre el dólar turista. Panorama tentador Pero el argentino, testarudo por naturaleza, siguió viajando al exterior, a tal punto que este fenómeno creció un 14,1 por ciento en forma interanual, a 234.100 personas, significando así la quinta suba consecutiva en lo que iba del año, según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) difundida por el INDEC, y nada menos que la salida de 308,3 millones de dólares hasta ese mes. Es que hay que tener en cuenta que la devaluación de monedas vecinas, como el Real de Brasil, nuestro atraso cambiario y las cuotas sin interés en pesos en un contexto de inflación, alentaba a viajar más allá de las fronteras. Adiós al 35 La Resolución 3550 que validaba la percepción del 35 por ciento sobre los gastos producidos con tarjeta en el exterior fue el terror de los agentes de viajes durante mucho tiempo y una polémica de debate recurrente. Es que si bien esa percepción no era un impuesto, sino un adelanto del Impuesto a las Ganancias que, en caso de estar en el marco de la legalidad, el viajero podría recuperar a

Nuevas reglas de juego Durante la conferencia de prensa del miércoles pasado, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, dijo que el levantamiento del “cepo” cambiario incluye la unificación del dólar, el cual se cotizó el primer día a 13,75 pesos para la compra y 13,95 para la venta. Es decir, ya no hay más dólar turista ni dólar tarjeta, que según Repucci entorpecían al mercado y sus valores: “Antes teníamos dólares fantasía, pero en realidad también había un solo dólar (el oficial), que es con el que nos manejábamos en el mercado. El resto sólo despistaba del real valor de los productos”. Asimismo, especificó que gracias a la unificación cambiaria se produce la certeza de que “ahora el mercado es viable”, y que entonces resucitan conceptos como la “previsibilidad y capacidad operatoria con mayor tranquilidad”. partir de la tramitación correspondiente. Al respecto, Horacio Repucci, secretario de la Cámara Argentina de Turismo, esclareció el funcionamiento de esta medida: “El 35 por ciento no era otra cosa que un pago anticipado de Impuestos, que si no era reclamado pasaba a ser un costo”. Y agregó: “si el pasajero no tenía sus papeles en orden esto sí pasaba a ser parte del costo, pero incluso algunos lo dejaban como pago a cuentas anticipadamente del impuesto a las Ganancias. Pero resulta beneficiosos que ya no exista, ya que simplifica la

Actualidad •

20 a 22 Actualidad.indd 17

• 17

18/12/2015 02:36:45 p.m.


operatoria al ser los valores más fáciles de determinar”. Antes plástico que oro El “cambio” también llegó a la operación con dinero plástico ya que el dólar oficial tomado para las operaciones en el exterior (aún con el 35%) terminaba saliendo más barato que salir a buscar el Blue o paralelo. Ahora se buscará incrementar el porcentaje de operaciones bancarizadas para tener un mayor control y claridad sobre el sistema económico. Quienes decidan el uso del dinero en efectivo tendrán un recargo de un 5 por ciento, ya sea para la adquisición de dólares o para comprar servicios turísticos. “La AFIP dispondrá que las entidades autorizadas a operar en cambios deberán retener en concepto de impuesto una alícuota del 5 por ciento para las transacciones no bancarizadas, esto para la compra de moneda extranjera y también para los servicios turísticos con uso de efectivo, para incentivar las operaciones a través de débito en cuenta bancaria (así sea vía Internet o en ventanilla)”, explicó Prat-Gay. Tarifas, un 5% más caro A las operadoras y agencias que se dediquen al turismo emisivo les espera un porvenir por lo menos variable. Resulta que hasta hace unos días el valor del dólar turista o dólar tarjeta aumentaban el costo nominal de un paquete o servicio turístico (si no se recuperaba como anticipo de pago de Impuestos). Hoy si bien ya tales fenómenos no existen, la devaluación que ronda el 40 por ciento lleva las tarifas a los mismos niveles“o tal vez un poquito más”, según explicó Guillermo Cedaro, gerente General de la operadora mayorista Ola. “Una oferta antes valía, por ejemplo, mil dólares, a la que se le sumaba el 35% y se convertía al tipo de cambio de 10 18 •

20 a 22 Actualidad.indd 18

“Esto es un alivio también para el sistema aerocomercial, cuyo negocio ya era casi imposible al punto que algunas empresas dejaron de funcionar en el país. Ya pueden volver”.

pesos; hoy tenés esos mil dólares sin ningún agregado impositivo, pero se convierte a 14 pesos, por redondear. El resultado es que ahora será un poquito más caro, pero definitivamente es un negocio mucho más rentable para nosotros”, ejemplificó Cedaro. Y, por último celebró que sus tarifas se remontaron a las del mes de octubre: “Desde Ola ya sacamos un comunicado oficial para avisar que estamos vendiendo como corresponde y que se puede comprar sin preocupaciones. Es más, nuestros precios ya volvieron a los de octubre. Todo mal en algún momento pasa”, concluía. Rentabilidad sin brindis Si bien la devaluación de la moneda nacional cercano al 40 por ciento eleva las tarifas hasta un 5 por ciento más que el antiguo valor del cambio oficial sumado al “35 por ciento”, significa un aumento significativo de rentabilidad para las empresas de turismo exportativo. Al respecto Silvio Zappa, director Comercial de Viajes Verger, opinó que esto beneficia a las empresas emisivas ya que “antes del 35 por ciento que se sumaba al precio de una venta no se veía un solo

peso y además generaba más carga administrativa; ahora ese dinero queda en la empresa”. Pero, sumando conciencia a su reflexión, Zappa explicó que aún no es época de brindis, ya que primero hay que ver cómo reacciona la gente a los nuevos aumentos y, a priori, vaticinó un verano comercialmente calmo: “Creo que habrá algunos factores que sumarán confusión al cuadro y por eso estimo una baja de ventas en los primeros meses del 2016, no debido al cepo específicamente, sino por el exceso de ventas que hemos tenido en los últimos meses. Serán meses llenos de distorsiones, incluso de precios, hasta que podamos todos ajustarnos y acostumbrarnos al nuevo panorama”. Dicho sea de paso, recordemos que durante los meses de agosto, septiembre y octubre hubo un fuerte incremento de la venta anticipada de pasajes, ya que los pasajeros consumidos por la incertidumbre preelecciones y la estimación de un aumento de precios, optaron por asegurar sus viajes, congelando el precio y aprovechando las financiaciones en cuotas. Pero el operador concluyó: “Igual, el fin del cepo será beneficioso una vez pasada la época de nebulosa que se aproxima”.

• Actualidad

18/12/2015 02:37:26 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 10:26:42 a.m.


Emirates estrechó lazos con el Real Madrid poniendo a los jugadores en un avión.

20 •

• Noticias

20 a 21 Noticias Aéras aper.indd 20

Aéreas

18/12/2015 04:46:49 p.m.


Emirates

Dándole al merengue La línea aérea continúa afianzando lazos con el Real Madrid y decidió hacer volar su avión con motivos de estrellas. Alianzas entre aerolíneas y fútbol, la nueva tendencia. n El Real Madrid y el avión más grande del mundo se unen para presentar el A380 de Emirates, con un gigantesco vinilo del Real Madrid. Como muchas otras aerolíneas, la fusión con el fútbol marca un camino de promoción conjunta más que fructífero. Juntos de la mano “No hay mejor manera de celebrar nuestro acuerdo de patrocinio con el Real Madrid que lucir su imagen y escudo en el A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, y nuestro buque insignia. El Real Madrid tiene una enorme comunidad de fans en todo el planeta y nosotros servimos 36 destinos en el mundo con el A380 por lo que, muchos de los seguidores del Real Madrid podrán ver el avión en algún lugar. Es para nosotros un placer y un honor surcar los cielos con los jugadores del Real Madrid a bordo”, dijo Boutros Boutros, vicepresidente Senior de Emirates de Comunicación corporativa, Marketing y marca. Lookeado para la ocasión El avión aterrizó en Madrid luciendo el

flamante vinilo con la imagen de algunos de sus jugadores: Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Sergio Ramos, James Rodríguez, Karim Benzema y Marcelo. Visible desde ambos lados del avión, el vinilo cubre una superficie superior a los 500 metros cuadrados, y muestra a los seis jugadores titulares en acción. Todo el plantel del Real Madrid se citó para la ocasión en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para dar la bienvenida y ver en primera persona su A380 de Emirates antes de que el avión emprendiera de nuevo el vuelo entre Madrid y Dubai. El vinilo permanecerá en el fuselaje del avión durante medio año, tiempo en el que el avión continuará volando por el mundo a los 36 destinos que Emirates sirve actualmente con el A380. En España, Emirates ofrece vuelos diarios con el A380 tanto desde Madrid como desde Barcelona a Dubai y es la única compañía aérea en volar con este avión a y desde España. Retiro de flota Por otro lado, dentro de su plan de mejora del rendimiento medioambiental y el confort del pasajero, Emirates anunció su plan de retirada de parte de su flota más antigua a lo largo de 2016 además de informar sobre su plan de incorporación de nuevos aviones a lo largo de los próximos años. La edad media con la que serán retirados estos aviones será de algo más de 15 años y medio. Un cifra muy por debajo de la edad promedio de la industria, que se sitúa en 25 años. Por otra parte, la compañía de los Emiratos, prevé retirar 13 aviones más en

Racing le dijo que “no” a Turkish Según prensa Armenia, el presidente de Racing, Víctor Blanco, confirmó que, tras largas negociaciones con la aerolínea estatal turca Turkish Airlines, su club rechazó el auspicio de la empresa. La medida fue saludada desde la comunidad armenia de la argentina. Mediante un comunicado titulado “Turkish Airlines intentó auspiciar a Racing para lavar la imagen del gobierno de Turquía”, la organización Unión Juventud Armenia de Sudamérica celebró la decisión de las autoridades de Racing.

2017 y otros trece en 2018. Para compensar la retirada de flota, la compañía recibirá 36 nuevos aviones el mismo año, incluyendo 20 A380 y 16 Boeing 777-300ER. Estos nuevos modelos emitirán un 12% menos de dióxido de carbono que los aviones que Emirates dejará en tierra. Además, la compañía tiene encargados otros 262 aviones adicionales, por valor de más de 120 mil millones de dólares, según precio de catálogo. En la cartera de pedidos se incluyen 71 Airbus A380, 42 Boeing 777-300ER, 115 Boeing 777-9Xs y 35 Boeing 777-8Xs. Actualmente, la flota de Emirates asciende a 244 aviones. En 2015, la compañía aumentó su flota con 26 aviones nuevos, incluyendo quince A380, diez Boeing 777-300ER y un Boeing 777 Freighter.

Noticias Aéreas •

20 a 21 Noticias Aéras aper.indd 21

• 21

18/12/2015 04:47:09 p.m.


NOTICIAS AÉREAS LATAM

Air Europa

Avianca

Uno más

Madrid-Asunción

Con el ídolo

n LATAM Airlines Group ha recibido su primer A350 XWB en Toulouse, Francia. Con ello, TAM se convierte en la primera compañía aérea de las Américas en operar el nuevo avión y la cuarta en todo el mundo. La aeronave tiene una configuración de dos clases con 30 plazas en Premium Business y 318 en Economy. LATAM tiene encargados un total de 27 A350 XWB para el Grupo. La aerolínea iniciará sus operaciones comerciales con el A350 en enero de 2016 entre Sao Paulo y Manaos, Brasil, en el marco de un programa de formación continua y familiarización de la tripulación con el avión. Esta etapa inicial dará paso a las operaciones de Sao Paulo a Miami en marzo y, posteriormente, en abril, a Madrid.

n Con un acto en el que participaron el presidente de la aerolínea, Juan José Hidalgo, el embajador del Paraguay en España, Antonio Rivas, y el vice-ministro de Industria paraguayo, Oscar Stark, Air Europa inauguró su nueva ruta entre Madrid y Asunción. Minutos antes de las 00:00 horas, despegó un Airbus 330 desde el aeropuerto de Barajas rumbo al país sudamericano. Durante el evento, Hidalgo resaltó la elevada ocupación del vuelo inaugural. Con un 98%, se puso de manifiesto el éxito que se prevé para esta ruta, que convierte a la aerolínea española en la única compañía que conecta Europa con la capital paraguaya dos veces por semana.

n ESPN, en alianza con Avianca, presenta su séptimo episodio del programa Destino Confidencial, Radamel Falcao García, presentando la historia del primer ídolo de Colombia desde la generación de Oro que el país nunca soñó tener, hasta hace varios años cuando el goleador comenzó a destacarse, mientras en su trayectoria, ha pasado por todo lo inimaginable. Este capítulo profundiza los orígenes de Radamel Falcao que lo acompañará en un viaje de regreso a la Tierra que lo vio crecer; los fanáticos de la serie disfrutarán la historia de un incansable luchador, un goleador que desafió a toda Europa.

GOL

Japan Airlines

United Airlines

Consolidados

Adiós París

Amor a la manzanita

n Argentina se ha consolidado como el mayor mercado emisor internacional de turistas para el estado de Alagoas, y, como consecuencia de ello, a partir de marzo de 2016 GOL comenzará a operar un vuelo entre Maceió y Buenos Aires de forma directa una vez por semana. La noticia fue anunciada por el Gobernador de Alagoas, Renan Filho, durante una visita oficial realizada en Sao Paulo. Para la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Jeanine Pires, el vuelo Maceió-Buenos Aires representa una acción estratégica para el turismo en Alagoas: “Se trata del primer vuelo regular internacional de Alagoas, una iniciativa fundamental para expandir todavía más el turismo en el Estado”.

n La aerolínea japonesa ha decidido suspender temporalmente sus vuelos entre el aeropuerto Narita de Tokio y París por la baja actividad tras los atentados del 13 de noviembre. La aerolínea ha justificado su decisión tras la caída de las reservas en esta ruta, que han pasado del 80% al 40% tras los ataques terroristas en París. De esta forma, la aerolínea japonesa ha suspendido los vuelos desde el día 12 de enero al 29 de febrero, a excepción de los días 20, 21, 22, 25 de enero y los días 11, 12 y 14 de febrero. El horario de los vuelos para dichos días será con salida del aeropuerto de Narita a las 15:05 horas y la llegada al aeropuerto París-Charles de Gaulle a las 21:20, ambas en hora-

n Le empresa anunció que entregará a sus representantes de servicio al cliente en sus hubs en EE.UU. dispositivos Apple iPhone 6 Plus, a fin de permitirles satisfacer las necesidades de los clientes de manera más ágil y facilitarles la información más actualizada sobre las operaciones de la aerolínea. United comenzará a distribuir los equipos a más de 6 mil representantes de servicio al cliente en sus centros de operaciones en Estados Unidos el próximo año. Los iPhones les permitirá atender a los clientes ya documentados para su vuelo por medio de varias acciones previas a su salida, entre las que se destaca la impresión de pases de abordar y etiquetas de equipaje en cualquier lugar del aeropuerto.

2222• •

22 a 23 aereas breves.indd 22

•• Noticias Aéreas

18/12/2015 04:28:24 p.m.


NOTICIAS AÉREAS Cuba – EE.UU.

Delta Airlines

Turkish Airlines

Vuelos regulares

Balance anual

Oficial UEFA

n Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos están a pocas horas de concretar un acuerdo para el restablecimiento de vuelos comerciales regulares y directos entre los dos países, anunció Josefina Vidal Ferreiro, directora de Estados Unidos de la Cancillería cubana. La diplomática señaló en conferencia de prensa desde la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que desde el pasado lunes 14 de diciembre delegaciones de ambas naciones “han intercambiado en Washington sobre temas referidos a la aviación civil y han obtenido avances importantes en la negociación”. Se ha trabajado en un memorándum de entendimien- t o sobre el desarrollo de vuelos comerciales entre Cuba y EE.UU. y en breve estarán en condiciones de dar a conocerlo.

n El vicepresidente para América Latina y el Caribe de Delta Airlines, se refirió al desarrollo de este 2015: “Ha sido un año de éxito para la región y lo culminamos con el lanzamiento de 3 rutas el 19 de diciembre que se añaden al crecimiento orgánico en América Central y el Caribe. Nuestra capacidad en la región ha aumentado año tras año en un 6% y nuestras expectativas de crecimiento para 2016 son de un 3% adicional. Recientemente hemos anunciado el código compartido con Aerolíneas Argentinas para facilitar el acceso de nuestros clientes entre Buenos Aires, Miami y John F. Kennedy, conectando también con Córdoba, Mendoza y otros puntos de USA”.

n La aerolínea turca ha firmado un acuerdo de patrocinio global con la UEFA EURO 2016, para convertirse en “la primera aerolínea asociada” en los 55 años de historia de la Eurocopa de fútbol. Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la relación de Turkish Airlines con el deporte en el escenario mundial. UEFA ha considerado que Turkish Airlines era el socio idóneo para firmar este acuerdo, ya que vuela a 22 de los 24 países que compiten y cubre seis destinos sólo en Francia. Con motivo de este convenio, Turkish Airlines tendrá sus aviones decorados con motivos del Euro 2016. La marca también estará presente en los estadios durante los partidos.

alas de uruguay

aerolíneas argentinas

Iberia

Con permiso

Presidente interino

Vuelve a Sudáfrica

n La Administración Nacional para Aviación Civil de la República Argentina (Anac) autorizó 49 frecuencias para la compañía uruguaya Alas Uruguay. Comprende 35 frecuencias semanales entre Aeroparque y Carrasco ida y vuelta, así como 14 semanales entre Aeroparque y Laguna de Sauce también ida y vuelta. El siguiente paso sería la obtención de los slots en Aeroparque en horarios convenientes, trámite que también está iniciado con las autoridades de Aeropuertos Argentina 2000, perteneciente a Corporación América, del grupo Eurnekian, propietario también de Puerta del Sur, concesionaria de los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce en Uruguay.

n Hasta la asunción de Isela Constantini el próximo 1º de enero, Aerolíneas Argentinas tendrá un presidente interino: Manuel Álvarez Trongé. Éste es abogado, profesor de la Facultad de Derecho de la UBA, y fue el responsable jurídico de Pérez Companc S.A., de PASA Petroquímica S.A. y de Telefónica de Argentina S.A y Telefónica Internacional de España. Además, en la nueva conducción de Aerolíneas, Daniel Maggi se desempeñará en Recursos Humanos; Diego García, en la gerencia Comercial; Pablo Miedziak, en el área Económico Financiera; y Diego Sanguinetti, en Planificación Estratégica de las Operaciones de la compañía.

n La aerolínea española volverá a volar a la ciudad sudafricana de Johannesburgo a partir del próximo 1 de agosto de 2016. Con el reinicio de estos vuelos, sujetos a aprobación gubernamental, la compañía aérea española recupera todas las rutas que tuvo que interrumpir para realizar su reestructuración en 2013. Iberia operará tres vuelos a la semana entre Madrid y Johannesburgo, los lunes, jueves y viernes, mientras que el vuelo de regreso a la capital española será los martes, viernes y sábados. La compañía aérea utilizará los A330300, que cuentan con 36 asientos en clase Business y 242 en clase Turista. La ruta se ha programado con el fin de facilitar las conexiones vía Madrid desde/hacia más de 100 ciudades de la red de Iberia.

Noticias Aereas •

22 a 23 aereas breves.indd 23

• 23

18/12/2015 04:28:49 p.m.


Lic. Jordi Busquets Asesor de FEHGRA, presidente de IH&RA

n ¿Cómo y cuándo te sumaste a esta actividad? Hace más de 40 años que trabajo en el sector. Yo lo elegí. Decidí trabajar en esta actividad antes que estudiar, luego estudié, pero soy un agradecido a Dios todos los días de haber trabajado siempre en lo que he querido. Como suelo repetir hasta el hartazgo: todos en este mundo tenemos que trabajar y a gran parte de la humanidad la plata no le alcanza a fin de mes y lo hacen en actividades, funciones o responsabilidades que poco los dignifica; por eso cuando uno ha trabajado fundamentalmente en algo que lo entusiasma día a día es un agradecido. Mi mundo es el de los viajes y el turismo, y la hotelería es una parte sustantiva de ello. Yo hago consultoría, asesoro a empresas hoteleras, y tengo el beneplácito y el honor de ser uno de los asesores de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina por más de 25 años. He desarrollado otras actividades porque soy bastante inquieto y porque tengo la libertad para hacerlo, (libertad que me he sabido ganar también). El tener la posibilidad de trabajar en el mundo me enriqueció como persona y como profesional. Asumiste la Presidencia de IH&RA, -International Hotel & Restaurant Association- nos podrías decir ¿qué significa eso para vos? La Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes es una de las instituciones globales más antiguas del planeta, y por ende de la actividad. El haber accedido en circunstancias muy especiales a la presidencia de la entidad supera el honor personal. La IH&RA, como solemos abreviar, representa a la industria de la hospitalidad en el mundo y es la única entidad de carácter privado que está reconocida por Naciones Unidas, y como sucede a la mayoría de las instituciones globales hoy en día, llevamos un período más largo del que muchas personas hubiésemos deseado, en encontrar su Norte, y una vez definido ese Norte, lograr una parti-

24 •

24 a 28 repo.indd 24

cipación más activa, no en términos de estar al día con la cuota, sino en términos de participación de un mayor número de Asociaciones en el mundo. Hoy hay más de 60 asociaciones hoteleras, pero deberíamos aspirar a una cifra mayor. Circunstancias de carácter personal llevaron a Casimir Platzer a dejar la presidencia, y en mi carácter de vicepresidente dudé bastante en aceptar, pero una mezcla de factores me impulsaron a aceptar la presidencia. ¿Cuáles fueron esos factores? En parte ha sido el apoyo de gran parte de los ex presidentes, cosa que realmente me ha honrado, y el apoyo de FEHGRA, y luego de un proceso que llevó un poco más de 60 días, con el apoyo unánime del Consejo Directivo el 30 de noviembre he asumido la presidencia de IH&RA con criterios muy concretos respecto a mi compromiso que tiene el ticket picado antes de haber asumido. ¿Cómo es eso? Yo podría extender mi mandato hasta finales del 2016, pero he asumido con la decisión de llamar a Asamblea a la brevedad posible, entre fines de marzo y abril, porque con toda transparencia, pero no con falsa humildad, es un desafío que me honra, y cuyo traje no es que me quede chico o grande, es un traje que no estaba en mi agenda aspiracional. El haber llegado a ser su Vicepresidente ya configuró un paso importante para mí, por cuanto lo hice representando a FEHGRA, que es mi carta de presentación y que me dio el respaldo para ser su cara ante el mundo. Para ser claro y concreto es un traje que yo asumo pero estoy convencido que debe llevarlo alguien que resulte una síntesis de la actividad en el mundo y esa persona no soy yo, y no me da prurito reconocerlo. Por eso vamos a llamar a Asamblea con Congreso entre fines de marzo y abril con el propósito de lograr una mayor asistencia de Asociaciones.

• Entrevista

18/12/2015 02:40:38 p.m.


“La posición de la hotelería no es la de restringir o cerrar puertas, sino más bien darle la bienvenida a todos a esta actividad maravillosa, siempre cuando todos estén suscriptos a las mismas obligaciones y reglas de juego” Entrevista •

24 a 28 repo.indd 25

• 25

18/12/2015 02:41:08 p.m.


“Tanto la gastronomía como la hotelería son importantes, y ambas son generadoras de empleo sustentable” En lo personal tengo el compromiso de motivar a las asociaciones hoteleras desde México a Tierra del Fuego para que un número importante puedan estar incluidos. De hecho las entidades de la región han tenido una participación muy vacilante en las Asambleas. Otra decisión consensuada es el traslado de la sede operativa de Suiza, hoy la ventaja está dada por Barcelona donde estaría ubicada en un futuro cercano por condiciones favorables en lo económico para contar con un ejecutivo de Liga Mundial. Seguiremos teniendo la sede jurídica en Suiza (Lausanne), pero lo económico es fundamental ya que un salario en Suiza nos permitiría pagar casi dos sueldos y medio en España. ¿Hay coincidencias en el mundo en las problemáticas que los aquejan? Si hoy tuviéramos10 hoteleros de distintos países no habría demasiados temas que constituyan un denominador común de preocupación. Primero es así porque gran parte de los problemas de la industria de la hospitalidad se resuelven localmente, y no tienen mayormente entidad para ser analizados, debatidos o resueltos en el ámbito global. Por una cuestión de contexto socio-económico de cada país que debe ser respetado, los colegas encuentran su solución en el ámbito local. En el ámbito regional, salvo en la Comunidad Económica Europea, donde ninguno duda de su pertenencia a la Asociación de su país sino además a pagar un plus porque hay que tener una entidad en Bruselas que represente a todas las asociaciones del continente para que trabaje diariamente no sólo en lobby, sino en las mejoras de posibles decisiones que los diputados puedan tomar. Pero esos temas globales no son 50, no llegan a 10. ¿Y cuáles serían? Primero, el impacto de las nuevas tecnologías en la actividad, bien sea por el rol de los GDS, sitios, plataformas y agencias on line, y los cambios que esto generó en

26 •

24 a 28 repo.indd 26

la distribución del negocio. De la mano de esto está el impacto de la mal denominada economía colaborativa, porque en la mayoría de los casos deberíamos hablar de economía sumergida o de economía marginal. Esos dos son hoy los temas centrales. Para gran parte del mundo la migración laboral constituye un tema importante, que en Argentina no sería un tema prioritario; la sustentabilidad es un denominador común pero que exige de las entidades un replanteo porque hoy la etapa de la sensibilización ya está, la etapa de las grageas de seminarios para explicar porqué y para qué es necesario ser eficientes en la gestión del agua, gas y electricidad, es un estadio que gran parte de los países ya han recorrido. Ya sea por una iniciativa de las asociaciones empresarias, o por una acción conjunta Estadoentidades empresarias, pero esto es una etapa que se está cumpliendo satisfactoriamente. La siguiente etapa es la de cuando el empresario puede acceder realmente a facilidades para hacer esa contribución, no sólo a su economía individual, sino que en términos de ahorro y eficiencia y uso de energías renovables en la gestión va a provocar un impacto positivo en la sociedad en general. Estos tres temas son sin lugar a duda los que concitan interés en gran parte del mundo. Recursos humanos es un tema prioritario, pero no constituye un tema global. Habrá siempre disposición para hablar de excelencia en recursos humanos, de la necesidad del capital humano. En cualquier caso el tema en un mundo donde el flagelo más importante es el desempleo nuestra actividad debe potenciar su arista más importante que es generadora de empleo sustentable. Hay otro tema fundamental, que no me atrevo a decir que es planetario, pero la informalidad está presente en muchos lugares, aunque hay lugares donde no hay problemas por leyes a crear sino donde las leyes se respetan y en esos la informalidad tiene decididamente un lugar menor.

• Entrevista

18/12/2015 02:41:44 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 10:25:58 a.m.


“Si hoy tuviéramos10 hoteleros de distintos países no habría demasiados temas que constituyan un denominador común de preocupación” ¿En qué medida son generadoras de empleo? Tanto la gastronomía como la hotelería son importantes, y ambas son generadoras de empleo sustentable. Uno puede vislumbrar lo que nos depara el futuro ya que así como Google ya lanzó al mercado un auto sin chofer, obviamente la industria debe estar preparada, especialmente en su vínculo con los representantes de los trabajadores porque es probable que en algún momento éstos puedan ser reemplazados. Hoy yo puedo poner un robot a entregar un trago, lo que no voy a poder reemplazar es la magia, el encanto, la historia, que un empleado del hotel puede transmitirle al servir ese trago. No lo niego, pero no tengo previsto ese cambio. El mundo que nos toca vivir nos llena de sorpresas. ¿Debe cambiar la institución? Claro. Uno de los motivos fundamentales para generar las reuniones, y no solamente el Congreso anual, sino también las reuniones del Consejo Directivo, es la necesidad de estar vinculado directamente con el colega de cualquier parte del mundo, pero vivimos en un mundo con una velocidad y con un menú de prioridades tan complejo y con altísimos costos que hace que los propietarios cada vez tengan menos tiempo para dedicarse a las Instituciones. Por eso digo que habría que focalizarse en pocos temas para que el resto del mundo diga que tiene sentido tener una organización internacional que nos represente globalmente. Como ejemplo valga contar que los dos proyectos más emblemáticos de ahorro energético, que se llevaron delante bajo el paraguas de la OMT, se elaboraron teniendo como contraparte a la IH&RA. También se hizo lobby en los últimos congresos internacionales de ISO para detener el proyecto, no compartido, de hacer de las normas ISO una obligatoriedad en el mundo. Lo que se ha logrado gracias a nuestra actuación ha sido una fuerte adhesión a la posición de que cada país lo resuelva internamente. 28 •

24 a 28 repo.indd 28

¿Cuál es la solución a la ilegalidad? El presidente de FEHGRA, Roberto Brunello, y su Comité Ejecutivo ya hace dos años crearon un grupo de trabajo y pusieron en marcha un Plan con varios ejes que en los próximos días se va a ver alimentado por la contratación de servicios profesionales externos a la entidad, pero la resolución requiere de distintas herramientas y abordajes. Argentina, y FEHGRA en particular, transitó el mismo camino que las demás entidades en el mundo entendiendo que si modificaban la Ley de Locaciones Urbanas era un logro importante, aunque rápidamente se advirtió que era insuficiente. Porque la oferta informal se ha expandido universalmente y exponencialmente gracias a internet y las redes sociales. Lo que era una situación fácil de convivir se convirtió en algo más que pérdida de competitividad, en pérdida de la rentabilidad. El abordaje tiene que ser jurídico. La posición de la hotelería no es la de restringir o cerrar puertas, sino más bien darle la bienvenida a todos a esta actividad maravillosa, siempre cuando todos estén suscriptos a las mismas obligaciones y reglas de juego. Vamos a propiciar la elaboración de Directrices y Buenas Prácticas, para que los empresarios dialoguen con los diferentes actores del gobierno para lograr criterios de ámbito nacional. Hay que trabajar para que todos se sujeten a Derecho. ¿Cómo imaginás esta etapa al frente de IH&RA? Sé que mi período será breve pero intenso, y reitero mi agradecimiento a FEHGRA que ha recibido muy bien la noticia, y que respalda la actuación de uno en el mundo. Es un desafío que tomo con responsabilidad, cuidado y humildad, consciente de que es una entidad con más de 60 años, y ha sido FEHGRA la que me posibilitó conocer, no sólo a empresarios hotelero-gastronómicos de liderazgo mundial, sino fundamentalmente, a seres humanos maravillosos.

• Entrevista

18/12/2015 02:42:04 p.m.


xxxxx.indd 2

11/12/2015 12:28:35 p.m.


La devaluación del peso convierte a la Argentina en una tentación para el turismo receptivo internacional; en tanto al regional… ...a ajustarse los cinturones.

30 •

30 a 34 Pais aper.indd 30

• El

País

18/12/2015 07:41:08 p.m.


Turismo receptivo/nacional

Argentina: Devaluadísimos La devaluación de un 40% aproximadamente convierte a la Argentina en un destino mucho más atractivo para los turistas extranjeros; mientras que, al mismo tiempo, complica al turismo interno.

n Ante la unificación del dólar y la devaluación de un promedio del 40 por ciento que deja al dólar a casi 14 pesos, la Argentina cambia su imagen en un giro de 360° para los turistas extranjeros. Por ende, todo apunta a que el 2016 llegue con el turismo receptivo reactivado y, con ellos, más divisas. Mientras tanto, no todo es color de rosa. El turismo nacional se vería entorpecido con la dolarización de las tarifas; pero los servicios que se mantengan pesificados esquivarán algunos de los tiros que la industria turística nacional podría recibir. Incluso las características de la situación actual lleva a recordar la “devaluación asimétrica” del 40 por ciento en el año 2002, y por ende, aun encontrándonos en la nebulosa de la transición a un modelo económico, esto nos lleva a preguntarnos si la dolarización de las tarifas y el aumento de precios conducirá nuevamente a la diferenciación tarifaria, como en aquella época. Vale recordar que en aquel entonces las

tarifas de hoteles y prestadores turísticos se habían dividido en nacionales e internacionales. Pero, paralelamente a esto, es preciso dilucidar una cuestión: ¿Argentina tendrá tarifas accesibles para todos o se dejará llevar por la vorágine cambiara, dejando de ser lo que solía ser: una Argentina para argentinos”? Deducir es prematuro Según Irene Landeira, especialista en turismo receptivo, la situación actual enfila a ser diferente a la situación que se vivió en el 2002. “Calculo que es prematuro hacer una especulación o deducción de que puede llegar a suceder lo mismo en cuanto a la diferenciación de precios y la reacción del mercado”, explicó. El peligro de las tarifas Sandro Gressani, el dueño del Hotel Nevada (3 estrellas) y Alma del Lago Suites & Spa (5 estrellas), ambos ubicados en Bariloche, explicó que remontar al sistema tarifario al del 2002 donde las tarifas se dividieron para turistas nacionales y extranjeros es un “error al que no hay que volver a caer”. Más bien corresponde hablar de promociones, pero no de diferenciación tarifaria. “Hay que tener mucho cuidado con la diferenciación de tarifas. Mis colegas barilochenses han aprendido mucho de eso en aquella época, no creo que se caiga en eso nuevamente en nuestra ciudad, pero me preocupa porque es una situación no tan fácil de controlar”, explicó el hotelero. “Lo que siempre intenté mantener cuando fui Presidente de la Asociación de

¿Y el transporte? En líneas generales, las rentadoras de autos no aumentarían llamativamente sus tarifas al trabajar normalmente con cambio nacional; y a propósito del valor del transporte, al no aumentar el combustible hasta marzo del próximo año, los precios no contarán con ese recargo. En caso de las líneas aéreas, el jueves y viernes pasado aún preferían no vender pasajes, y tomaban la cotización desactualizada y le sumaban el impuesto del 35 por ciento. Aerolíneas Argentinas y LAN, por ejemplo, operaron bajo esa modalidad, mientras que las norteamericanas American Airlines y Delta no vendían pasajes. Pero, con estas medidas, se espera que esas líneas aéreas regresen. “ Ahora la industria aerocomercial debe ver cómo se manejará con sus tarifas, pero ya tienen el camino desbloqueado”, dijo Horacio Repucci, secretario de la CAT.

Hoteles de Bariloche fueron los precios para cualquier tipo de turista. Sí podemos hablar de promociones para los mercados locales, pero que nazcan de una tarifa única”. Se abrió la caja de Pandora ¿Qué sucederá con los precios de los viajes dentro de la Argentina para los mismos argentinos? ¿Qué efectos tiene la dolarización de las tarifas? ¿Hay posibilidad de volver al 2002 y la diferen-

El País •

30 a 34 Pais aper.indd 31

• 31

18/12/2015 07:41:33 p.m.


CABA, la isla del turismo receptivo Un empresario, que prefirió mantener su nombre en la confidencialidad, explicó que la Ciudad de Buenos Aires viene menospreciando al turismo receptivo. Primero, porque los turistas se sentían “estafados” al tener que cambiar su dinero en el mercado paralelo, y hasta corrían riego al buscar “arbolitos” por la calle, “lo cual en otros países no pasa”; y contó que ellos se sienten inseguros en la ciudad, ya que los micros de traslado muchas veces no podían llegar a la puerta de determinados establecimientos por estar “reservados con conitos”, por ende, los turistas debían caminar cierta distancia y, en ese transcurso, sufrían robos y hurtos. Asimismo, esgrimió que “la Justicia no da respuesta ante estos hechos”. “Nosotros hace un año que estamos mal con el receptivo, para colmo a Brasil, que es uno de los principales turistas que llegan a la Argentina, le van a poner un 6 por ciento de recargo para viajes al exterior, así como nosotros teníamos antes el 35 por ciento”, explicó. A su vez, comentó que algunas empresas “prefirieron retirar sus oficinas de Buenos Aires” por el desinterés turístico municipal. Por último, denunció que “el Ente está alejado de la industria turística, ya que en realidad se encarga de hacer festivales y no de remediar la inseguridad. Ahí los cargos son más bien políticos”. Para aportar algo de alivio a la situación, concluyó: “Al menos ahora vamos a poder trabajar normalmente con cuestiones cambiarias, podemos volver a usar tarjetas de crédito, por ejemplo”.

32 •

30 a 34 Pais aper.indd 32

• El

Sandro Gressani: “Volver a la diferenciación de precios, como en el 2002, es un error en el que no hay que volver a caer”.

ciación de tarifas para turistas locales, nacionales e internacionales? Estas y muchas otras son las preguntas que llegaron sumadas al 40 por ciento de devaluación y la unificación cambiaria. La Argentina se encuentra en la transición del recambio de precios y valores, pero hay una realidad que inquieta al turismo nacional además de la devaluación: los turistas argentinos que quieran viajar por su país se toparán también con tarifas dolarizadas. En términos generales, el tipo de cambio final para operaciones turísticas fue de aproximadamente 13,30 pesos; mientras que si se cerraran ventas con el nuevo valor del peso, lo tomarían a 14,10 pesos, es decir, un 6 por ciento más. Qué pasará en el Interior En cuanto a las repercusiones en el Interior del país, por ejemplo un medio salteño especificó que los costos de las promociones de sus agencias no sufrirán alteraciones significativas, aunque también vaticinaron que los costos podrían pesarle más a los bolsillos de los pasajeros. Según también explican, los precios son fijados por los operadores

internacionales del turismo, que tasan en dólares los paquetes. Puede que esos montos se mantengan congelados, pero si el dólar sube estrepitosamente, entonces el cambio será desfavorable. Recalculando… Es cierto que aún Argentina está cruzando la nebulosa del cambio. A modo de comprobación, Mensajero consultó sobre cómo viene el procedimiento a la hora de adquirir dólares, y constató que los rumores del desorden son verídicos: las entidades bancarias y casas de cambio sufren de una falta de normativa específica sobre cómo operar la venta de dólares. Corridas, nervios y aglomeración de gente llenan las salas de los establecimientos pero, según Horacio Repucci, secretario de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y varios referentes del turismo consultados, es sólo un malestar pasajero, porque “el mercado en estos días se va a ir acomodando y se volverá más transparente. El receptivo ya estaba teniendo muchas dificultades en contabilizar con exactitud el movimiento real del ingreso de divisas”, aseguró Repucci.

País

18/12/2015 07:41:47 p.m.


xxxxx.indd 2

11/12/2015 12:31:00 p.m.


No hay mal que por bien no venga A pesar del aturdimiento del sector, luego de la modificación casi total de las reglas de juego, las expectativas en general son muy buenas y el negocio de turismo receptivo espera y apuesta a la prosperidad ahora que la Argentina será más barata para turistas extranjeros, especialmente para los fieles brasileños. “Hay que destacar que ahora tenemos reglas de juegos claras que nos permiten hacer proyecciones y no vivir con los sobresaltos de no saber que no saber si podemos cumplir con lo que vendemos por la limitación de cupos por parte del Banco Central”, dijo Horacio Repucci, secretario de la Cámara Argentina de Turismo; y agregó: “La incertidumbre y las limitaciones que cubrían al sector habían provocado la parálisis del mercado. Ahora hay un desbloqueo que considero que provocará una pronta normalización del mercado”. Asimismo, especificó que más allá del comportamiento de los pasajeros frente al precio del dólar ahora existe la “certeza” de que se puede comprar y vender, “lo cual es un enorme avance”.

el dinero, y es verdad; pero también es cierto que antes pocos cambiaban sus divisas al oficial, porque iban derecho al mercado paralelo”. Sin embargo, a esa hipótesis cabe adherirle que ahora los turistas extranjeros podrán cambiar sus dólares en blanco, provocando ingreso de divisas, algo que no ocurría con el mercado negro. A su vez, podrán contabilizarse con mayor acierto la cantidad de dólares que ingresan y egresan del país.

Welcome to Argentina Uno de los sectores que más se beneficiarán con las medidas anunciadas por el ministro de Hacienda, Alfonso PratGay, será el turismo receptivo. Es un caso comparable con el de la devaluación del real Brasil, fenómeno que fue y es fuertemente aprovechado por los argentinos, además de turistas de cualquier parte del mundo. “A partir de la devaluación y demás medidas afines produciría una mayor llegada de turistas de otras partes del mundo”, predijo Silvio Zappa, director Comercial de Verger Viajes; pero bajando los humos, planteó: “Uno puede pensar que a un extranjero le rendirá más

Hay que rehacer números A partir de las modificaciones bruscas medidas que sufre el sistema económico-comercial optadas por el gobierno de Mauricio Macri, la coherencia y acomodamiento puede tardar algún tiempo en llegar. En primera instancia, tarifas de paquetes turísticos, hotelería y aéreos se expusieron a aumentos desmedidos; pero lo llamativo es que lo hicieron de manera muy heterogénea. Es decir, aún rige más el desconcierto que la coherencia y el entendimiento. “Al mercado local le hace un poco de ruido que los establecimientos que tenían en dólares sus tarifas y se pasaban a

34 •

30 a 34 Pais aper.indd 34

• El

Alfonso Prat-Gay:“Estamos muy tranquilos porque siempre creímos que empresas y el público tenían más dólares de los que necesitaban”.

un dólar oficial de un poco menos de 10 pesos, hoy se multipliquen al dólar libre a 14 aproximadamente, haciendo que haya que actualizar los precios en pesos”, especificó Gressani; pero también aclaró que en sus hoteles se encuentran revisando el tarifario, contemplando al turista local. Es que, tal como expone también Silvio Zappa, el mercado tardará un tiempo en ajustarse pero entenderán que no pueden hacer volar sus tarifas “porque perderían entonces rentabilidad en el turismo interno”, y que no considera que haya una posible diferenciación de precios como en el 2002. “Tenemos muchas oportunidades para aprovechar, hay que buscar promociones y tarifas coherentes para fomentar el turismo nacional, incluso a nivel interno. No sólo hay que esperar a que vengan turistas de afuera”, agregó. Finalmente, Repucci concluyó el tópico en que “hay que confiar en el sentido común de los prestadores, que siempre van a tener que seguir las líneas del juego de oferta-demanda. No van a disparar sus precios porque no van a atentar contra su propia rentabilidad”.

País

18/12/2015 07:42:14 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 10:29:54 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Salta

3x1 en NOA La provincia presentó su anuario, nuevas medidas, y contó con la presencia de Gustavo Santos quien dio algunos detalles de cómo trabajará en su gestión. n Con la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey se presentó el anuario de Gestión de Turismo de la Provincia de Salta que muestra el crecimiento sostenido vinculado a la actividad. De la presentación participó el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. El acto se presentó ante periodistas salteños y en el mismo se informaron los principales aspectos que la actividad turística tuvo en el 2015. Se estima que el impacto económico superará los 3.300 millones de pesos en toda la provincia, la actividad genera 40 mil puestos de trabajo, directos e indirectos. Se prevé cerrar el año 2015 con más de 1.760.000 arribos turísticos. El turismo significa el 7 por ciento del producto bruto geográfico. “Todo este gran crecimiento que tuvimos en estos últimos años se debe al gran trabajo articulado entre el sector público y privado”, aseguró Urtubey. Convenios Además, se realizó la firma de un convenio de colaboración mutua entre el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y la Cámara de Turismo de Salta, acuerdo al que se sumaron las nuevas cámaras de turismo de La Caldera, San Lorenzo, Coronel Moldes, 36 •

36 a 44 Norte.indd 36

• Especial

Todos juntos en Salta.

Rosario de la Frontera y Cachi. El convenio establece el trabajo conjunto entre el sector público-privado para el desarrollo turístico en los municipios mencionados. Palabra santa El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, confirmó que finalmente el Gobierno de Mauricio Macri no modificará la cantidad de días feriados programados. “Son un hecho que seguramente vamos a sostener en la Argentina, porque tienen que ver con una modalidad de consumo de los turistas que salimos por poquitos días muchas veces al año”. Santos además aseguró que su ministerio será “el más federal” del país. “Voy a tratar de que estén sentadas en la composición de mi gabinete todas las regiones turísticas del país”, agregó durante el acto. El ministro dijo que buscará “generar una política de desarrollo turístico ab-

solutamente federal, que va a tener en cuenta a todas las provincias argentinas”, y para eso consideró fundamental trabajar “en la descentralización del ministerio de Turismo”. También sostuvo que la actividad es “fundamental” porque genera trabajo genuino y favorece a las economías regionales. Además, Santos dijo que se concentrará “fuertemente en inversiones públicas”, y puso el ejemplo de convertir en autopista la Ruta 9: “Un proyecto de esa envergadura le va a cambiar la vida al norte argentino, desde Córdoba hasta Salta, y conectaría a todo el norte con los principales mercados de Argentina”. Por último reveló que su cartera buscará realizar “un trabajo conjunto con todas las aerolíneas, pero especialmente con la de bandera para que se sigan incrementando los vuelos, se siga conectando la Argentina y las provincias se sigan conectando sin pasar por Buenos Aires”.

Norte

18/12/2015 12:11:47 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 10:30:31 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE La Rioja Tucumán

200 años de vida

Llegó el salvador

Se viene el Bicentenario argentino.

Los pesebres inundarán la región.

n La provincia y el municipio articularán esfuerzos para celebrar el Bicentenario de la Patria. El trabajo coordinado entre el Ente del Bicentenario de la provincia y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, quedó establecido en una fructífera reunión llevada a cabo en la Casa de Gobierno. El vocal primero del organismo provincial Julio Saguir, recibió a Susana Montaldo, secretaria de Políticas Educativas del municipio y representante de la unidad del Bicentenario de la ciudad, ocasión en la que acordaron una nutrida agenda de actividades conjuntas con vistas a la celebración de los 200 años de la Independencia Argentina. Las líneas de trabajo en el inmediato plazo estarán compuestas por la articulación de una agenda de acciones conjuntas, el ordenamiento de un calendario de eventos con el fin de no superponer congresos, convenciones o espectáculos de magnitud y el estudio de factibilidades de obras alegóricas al Bicentenario de la Patria en San Miguel de Tucumán. “Buscaremos un espacio protagónico en el cementerio del Oeste para que pueda ser visitado por todos los tucumanos”, indicó Saguir.

n El presidente del Ente Municipal de Turismo La Rioja, Mario Andrada, junto al colaborador Manuel Toledo, anunció la realización de concursos de pesebres, embellecimientos de vidriera y espacios verdes de cara a vivir las Fiestas de Fin de Año. En la oportunidad, se quiere darle un fuerte impulso a la revalorización de las costumbres y cultura navideña, no sólo en la ciudad de Chilecito, sino en cada uno de los distritos que componen el departamento. Habrá premios e incentivos para los participantes. También se trabajará para incentivar la realización de los pesebres vivientes, a través de la colaboración del municipio. En esta oportunidad, se centralizó de una manera organizada entre los distritos norte y sur y la ciudad, para que todos puedan tener participación, para lo cual ya se están dando a conocer cuáles son los requisitos y las fechas de inscripción. Mario Andrada aseguró tener “mucha

38 •

36 a 44 Norte.indd 38

• Especial

expectativa por los concursos de pacotas y pesebres que se realizan en innumerables domicilios del departamento, y que son tradicionales, casi una marca registrada de las festividades religiosas, que forman parte del itinerario de muchísimos turistas que recorren las calles de nuestra ciudad”. Asimismo, Mario Andrada manifestó que “por una iniciativa del profesor Manuel Toledo, se está coordinando lo que van a ser los pesebres vivientes con la colaboración desde el municipio”. El mismo Manuel Toledo agregó que “se rescatará y se hará énfasis a todas las representaciones del pesebre viviente que se realizan en nuestro departamento y que son tradicionales, se generará los espacios para todos los eventos culturales”. Cabe destacar que la realización de pesebres forman parte de la rica tradición navideña de los chileciteños y hace que familias completas dediquen horas y días de trabajo para poder concretarlos.

Norte

18/12/2015 12:12:34 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 02:07:50 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Catamarca

Santa María, nuevo destino n La ciudad de Santa María será uno de los principales puntos de atracción “donde se enfocarán los esfuerzos de la provincia para poder realzar el espacio y el circuito turístico de la zona oeste de la provincia, en el marco del Plan de Turismo 2016-2019”, según la secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada. La funcionaria dijo que en el marco del Plan Estratégico de Abordaje con el objeto de “incorporando y colocando a Catamarca como uno de los

40 •

36 a 44 Norte.indd 40

• Especial

principales destinos turísticos del noroeste argentino, se dispuso estas políticas para optimizar la oferta turística provincial”. Ponferrada precisó que se tiene en carpeta y en vía de ejecución el proyecto para que “la ciudad de Santa María, ubicada a unos 330 kilómetros al oeste de la capital, pueda competir con las provincias de Tucumán y Salta en materia específicamente turística”. “Santa María tiene dos vecinos fuertes y tiene que salir a competir, en el buen sentido de la palabra, con algo que los

Ponferrada apuesta a Santa María como destino.

otros no tengan, con el objetivo de poder complementar el circuito de los Valles Calchaquíes”, explicó. Según el proyecto que ahora se planea ejecutar en los próximos cua-

tro años, profesionales del área de Antropología y de la secretaría de Cultura trabajarán para poder darle un nuevo nivel de calidad al museo de Santa María.

Norte

18/12/2015 12:14:28 p.m.


xxxxx.indd 2

16/10/2015 01:17:52 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Jujuy

No esCATimaron nada n La Cámara Argentina de Turismo participó en Jujuy de la Fiesta Anual del Turismo Provincial 2015, organizada por la Cámara de Turismo de Jujuy y que reunió a más de 200 referentes de distintas actividades y sectores, entre empresarios, autoridades provinciales regionales y nacionales. En un encuentro que tuvo lugar en Altos La Viña Hotel & Spa el pasado 12 de diciembre, el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, asistió al evento acompañando al titu-

42 •

36 a 44 Norte.indd 42

• Especial

lar de la Cámara provincial, Ignacio Güizzo, al Ministro de Cultura y Turismo provincial, Carlos Oehler, al secretario de Turismo César Siufi, al presidente de FEDECATUR, Mario Peña, los intendentes y al comisionados de El Carmen, Palpalá, Tilcara y San Antonio. Güizzo afirmó que “es un gran cierre para un año pleno en actividades y de desarrollo, que queremos celebrar con la gran familia turística de Jujuy y también de la región, ya que hoy nos acompañan referen-

Se realizó la despedida anual en Jujuy.

tes de nuestra provincia, pero también de Salta, Catamarca, Córdoba, del Norte de Chile, de Perú. Es un festejo que lo

hacemos tradicionalmente y a la vez con novedades en inversiones hoteleras en la zona de los Valles”.

Norte

18/12/2015 12:15:20 p.m.


Todo lo que somos es por Usted

Family Plan

Estadías Prolongadas

Noches Románticas

2 adultos + 2 menores free de hasta 12 años, compartiendo habitación con dos camas matrimoniales Queen.

7 noches con media pensión en nuestro exclusivo restobar Los Cebiles.

Incluye champagne, bombones, desayuno en la habitación y late check-out.

Bartolomé Mitre 669 • Salta (CP: A4400EMH) - República Argentina Tel: +54 387 4212200 / 4212299 • Fax: +54 387 4219496 info@casarealsalta.com • www.casarealsalta.com

casa real 487.indd 2

18/12/2015 12:23:15 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Santiago del Estero

Inspecciones por el Dakar n Funcionarios y personal de organismos provinciales pasaron por los lugares donde la competencia seguirá su rumbo a partir del 5 de enero en la localidad de El Porvenir. En ese sentido estuvieron coordinando acciones de trabajo en Tres Cruces, Isca Yacu, Javicho y Las Cejas, estas localidades pertenecen al departamento Jiménez. Los integrantes de las reparticiones provinciales que estarán afectados a la organización de este evento mundial, que se desarrollará por segundo año consecutivo por los caminos de la provincia y en especial por las tierras de Termas de Río Hondo, estuvieron supervisando los distintos lugares y las características de esos caminos para que cuando se rea-

44 •

36 a 44 Norte.indd 44

• Especial

lice la competencia la organización cuente con toda la información de la logística y de seguridad que deben tener los responsables de los equipos que formaran parte de esta nueva edición del Rally Dakar. Desde hace un par de meses, los representantes de organismos provinciales e instituciones intermedias ligadas al turismo, se encuentra trabajando y coordinando todas las acciones para no dejar ningún detalle fuera de lugar, teniendo en cuenta la envergadura del evento que se aproxima y que es un nuevo desafío para los sectores vinculados a la actividad del turismo. Todo esto, se suma al nivel de visitantes que tendrá el destino Termas de Río Hondo.

Norte

18/12/2015 12:16:36 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 10:32:27 a.m.


charlaS DE CAFÉ José Luis Fernández, Gerente Comercial de Omint Assistance

Buenas perspectivas para el futuro La empresa de asistencia al viajero quiere seguir generando un producto diferencial y se muestra optimista de cara al 2016. n Estamos atravesando diversos cambios a nivel político económico, ¿cómo están llevando este proceso? La realidad es que todo cambio tiene que ver con adaptarse y estamos un poco expectantes en función de posibilidades, siempre pensando positivamente. No obstante para el mercado nuestro, que es el turismo, hay temas generales de la economía que todavía no están definidos. ¿Tuvieron alguna complicación debido al cepo cambiario? Para nuestra industria, en lo que tiene que ver con las prestaciones, porque todo lo que nosotros pagamos en el exterior tiene que ver con pagos que salen desde aquí, el tema al principio fue muy complicado, hasta que se logró aceitar una manera de poder generar con tiempo y regularidad todo lo que tiene que ver con pagos de servicios médicos al exterior que no estaban tan atrapados con el tema. Tenemos una estructura afuera, ya que la empresa también trabaja en Brasil, ellos nos dieron mucho soporte para los primeros tiempos. Después empezamos a autogenerarlos pagos que necesitábamos hacer. ¿Cómo se comporta el mercado brasileño con respecto al argentino? Brasil es un mercado que tiene particularidades. Hay mucho viaje interno para la mayoría de la población y el viaje al exterior subió mucho. Si bien este año están con el tema de la recesión y una fuerte devaluación, es un mercado que tiene un 46 •

46 charlando.indd 46

• Charlas

volumen importante. Si nos ponemos a pensar, Argentina en 2014 sacó 600 mil pasajeros a Estados Unidos y Brasil casi dos millones, al ser un mercado más grande, hay más posibilidades y la realidad es que no están tan pendientes de los valores externos. ¿Cómo crees que fueron los últimos años del mercado turístico argentino? A partir de las posibilidades que hubo de un financiamiento en pesos, un tipo de cambio anclado, creo que tuvo un pico, no fue el pico máximo del 2012, pero tuvo un número importante que ya veremos cuando tengamos los resultados del 2015. Teniendo en cuenta que este año Premium pasó a ser Omint Assistance, ¿con qué estrategias planean encarar el 2016? Desde el punto de vista de nuestra unidad de negocios, estamos tratando de diversificar los canales intentando sumar más productos diferenciales, generando un complemento adicional para poder tener mayor diferenciación, además de captar lo que seguramente será un mercado más pequeño por cuestiones lógicas y también competir. La marca habla por sí sola y es muchísimo más relevante en el mercado en función de entender lo que es Omint y qué trayectoria tiene ya que va en camino a cumplir 50 años en el mercado. La idea es apostar a que nos conozcan más.

de café

18/12/2015 12:19:04 p.m.


xxxxx.indd 2

04/12/2015 02:51:55 p.m.


MSC Cruceros RIU Hotels & Resorts

Nuevo ejecutivo

El ex Juliá Tours arribó a RIU

n RIU Hotels estrena nuevo Equipo de Ventas en Argentina, con Fernando Turuzzi incorporándose como Gerente de Ventas para la cadena hotelera. El nuevo miembro venía desempeñándose en la operadora mayorista Juliá Tours, participando siempre en capacitaciones y eventos que la compañía realizaba. Debido a su trabajo, RIU Hotels & Resorts puso un ojo en él, y decidió contratarlo para llevarlo a sus filas. De esta manera, la cadena hotelera suma un valor con conocimiento turístico a su equipo, puesto que Turuzzi lleva años de experiencia en la industria. Su tarea específicamente será como nuevo gerente de Ventas para Argentina, Paraguay y Uruguay, representando a la cadena hotelera en la región junto a Alejandra Marino. En otras acciones de la cadena, recientemente Alberto Ramos Romero, gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica, habló con Mensajero Turístico acerca de las novedades de RIU. Vino a Argentina para hacer la transición entre el antiguo equipo y el nuevo, y luego volverá a Cancún, donde tienen las oficinas corporativas. RIU Hotels & Resorts cuenta con más de 100 hoteles en 19 países que reciben cada año a más de 4 millones de clientes Más info: www.riu.com

48 •

48 a 52 Negocios.indd 48

¡Bienvenido! n La Ciudad de Buenos Aires recibió al MSC Splendida. Se trata de un mega barco (137.936 toneladas y 18 puentes) perteneciente a la flota de MSC Cruceros y llegó el martes 15 de diciembre, a las 11.00 al espigón 5 del Puerto de Buenos Aires (Castillo y Av. de los Inmigrantes - Retiro). Fue un acontecimiento especial ya que se trata del barco de cruceros más grande que jamás haya ingresado al puerto. El MSC Splendida vino desde Santos (Brasil) con más de 4.000 huéspedes brasileños, lo que significa una contribución importantísima para el turismo receptivo de la ciudad. La empresa informó que para esta operación se realizaron simulacros

El mega barco llegó a Buenos Aires.

digitales del ingreso del barco al puerto local. Estos ensayos se efectuaron tanto en Génova como en Buenos Aires con asistencia de la Prefectura Argentina y personal de MSC Cruceros. La llegada de este barco, forma parte de una importante apuesta que realiza MSC Cruceros, que se encuentra enmarcada en un plan de expansión de la flota en la región y con la posibilidad de incluir a futuro este tipo de mega barcos con itinerarios regulares en la ciudad de Buenos Aires. Más info: www.msccruceros.com.ar

Juan Toselli

Siempre activos

Los agentes de viajes. en una de sus recorridas.

n Entre los días 21 y 30 de noviembre, Juan Toselli Intl Tours, en conjunto con American Airlines, realizó un fam tour para visitar los atractivos de Chicago, Fort Worth y Dallas. El grupo de agentes de viajes disfrutó durante 4 noches la ciudad de Chicago y 3 noches en Fort Worth. En Chicago fueron recibidos y alojados por el Hotel Embassy Suites, ubicado estratégicamente en el co-

razón de la ciudad, permitiendo a los profesionales poder visitar y recorrer las principales atracciones de la metrópoli, entre ellas el Navy Pier. Allí abordaron el Crucero Odissey, para compartir una cena mientras navegaban por las aguas del Lago Michigan. En esos días los agentes también pudieron disfrutar de un city tour en el que recorrieron los puntos turísticos más improtantes. Más info: www.juantoselli.com

• Negocios

18/12/2015 12:20:12 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 10:33:08 a.m.


Visit Orlando Club Med

Cerraron el año

Tiago Varalli, Director General.

n La compañía realizó un almuerzo para despedir este 2015. Allí estuvo presente y auspiciando Tiago Varalli, director general de Club Med Argentina, quien compartió junto a otros miembros de Club Med un lunch donde acompañaron otros integrantes de la industria turística. El evento tuvo lugar en el restaurante Central Market de Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires. Durante esta celebración se habló de distintos tópicos, pero también se mostró el balance que Club Med tuvo a lo largo del año, puesto que también, además de festejar que se termina el calendario, es preciso mostrar cómo estuvo la situación. Naturalmente, eventos de una envergadura tal como las elecciones, o condiciones cambiarias como el cepo (hoy caduco) tuvieron injerencia en el desarrollo del mismo. A su vez, otras cuestiones económicas que envolvieron a la industria tuvieron cierto rol en las finanzas de la compañía. Aun así, el balance fue netamente positivo, y tuvo las sonrisas características de Club Med, que fusiona la excelencia de una atención fresca con el profesionalismo de una empresa que conoce a sus clientes y sabe cómo divertirlos. En definitiva, concluyó un año con las copas en alto, y las esperanzas más fuertes que nunca. Más info: www.clubmed.com.ar

50 •

48 a 52 Negocios.indd 50

Preparando nuevas estrategias n El pasado 16 de diciembre, Visit Orlando organizó un cocktail en el Hotel Sofitel para diversos profesionales del sector. En ese marco, la compañía organizó una actividad original y entretenida en la que los presentes debían pintar un cuadro, intentado imitar uno del Orlando Eye, con la guía de profesionales en la materia. Entre elucubraciones del valor del dólar y copas de vino, los 45 invitados hicieron lo mejor que pudieron con sus pinceles y se llevaron a sus casas sus “obras de arte”. Por su parte, Leandro Ratazzi, Director de la Oficina Argentina de Focus/Latam, fue consultado por los números de visitantes y explicó que las cifras exactas son complicadas ya que el arribo hacia el destino de argentinos son mayormente a través de Miami, pero “cuando le pedimos

Leonardo Ratazzi también realizó su obra de arte.

a los operadores la estadística de venta versus el anñoo anterior, vemos un crecimiento”, confirmó el ejecutivo. En cuanto a los planes para el 2016 Ratazzi hizo hincapié en que “vamos a hacer cosas bastante diferentes a las que hicimos en 2015, sobre todo en lo que tiene que ver con capacitación y en ser más consistentes e implementar actividades más novedosas”. Más info:www.focuslatam.com

OLA mayorista de turismo

Pisando en San Miguel n Ola Mayorista de Turismo y la Cadena de Hoteles RIU organizaron una reunión para los agentes de viajes de San Miguel y zona aledañas en el Texas Grill & Bar de la ciudad de Bella Vista. Uno de los motivos de la reunión, fue presentar a la Alejandra Marino, la nueva ejecutiva comercial de la cadena hotelera. El evento fue aprovechado para destacar las características principales que poseen los hoteles, ya que Argentina es uno de los países que más se interesa por los mismos. La charla estuvo a cargo de Alejandra Marino y Alberto Ramos, gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica.

Los agentes durante el almuerzo.

Además desde Ola se mostraron las ventajas de operar desde su web. En representación de la empresa, estuvieron presentes Federico Gol Cilley y Kevin Méndez. Para cerrar el evento, se realizó un sorteo cuyo premio fue un alojamiento en uno de los hoteles RIU. Más info: www.ola.com.ar

• Negocios

18/12/2015 12:21:26 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 10:28:18 a.m.


King Midas Solways argentina

Con sabor a Cuba

Laura Kurtz, Omar Cisneros Fuentes, Cinthia Sznaider, Inés de los Santos y Maximiliano Adri.

n La operadora mayorista junto a Meliá Cuba y la Oficina de Turismo de ese país, organizaron una “Noche Cubana” en el barrio de Palermo para un grupo selecto de agentes de viajes. La jornada arrancó con un after oficce y la idea principal fue que los invitados puedan conocer y degustar las diferentes delicias gastronómicas de la isla. También participaron de una clase para aprender a elaborar el típico trago cubano: El Mojito. La clase fue brindada por la bartender Inés de los Santos. Luego de esto, los invitados pudieron disfrutar de una cena bajo las estrellas, lo cual coronó una excelente noche. En el evento estuvieron presentes por la Oficina de Turismo de Cuba, Niurka Martínez Perugorría, Directora de la Oficina de Información y Promoción Turística para el Cono Sur; autoridades de Cubana de Aviación; también se encontraba Omar Cisneros Fuentes, Representante de la Región Cono Sur de Meliá Cuba (quién contó las novedades de la cadena hotelera); por parte de Solways se encontraban Laura Kurtz, Gerente Comercial; Cinthia Sznaider, Gerente de Producto y Maximiliano Adri, Jefe de Promoción. De esta forma, Solways Argentina cerró un gran año de capacitaciones y sigue manteniendo esa premisa para el 2016. Más info: www.solways.com.ar

52 •

48 a 52 Negocios.indd 52

Un sueño africano n King Midas sigue efectuando viajes de exploración. Esta vez la afortunada fue Paola Tschopp, del sector aéreos y operaciones, quien recorrió Marruecos en un viaje que duró 8 días incluyendo las ciudades de Marrakech, Casablanca, Fez, Rabat, Meknes y los Atlas haciendo noche en Ouarzazate y el desierto del Sahara en Merzouga. Tschopp comenzó su recorrido por Casablanca, donde se destaca la mezquita Hassan II. El itinerario continuó por Rabat, que es la actual capital de la monarquía y más tarde recorrió Meknes, una de las ciudades imperiales que conserva su antigua ciudad amurallada. Luego transitó la maravillosa Fez y desde Merzouga ingresó al desierto del Sahara. “Tuve la posibilidad de compartir momentos con locales de descenden-

Paola Tschopp visitando una de las ciudades marroquíes.

cia árabe y también de antiguas tribus nómadas, en ambos casos la hospitalidad y el buen trato es un rasgo característico. Creo que estos viajes sirven para recorrer y conocer el destino, pero también para entender la idiosincrasia de una sociedad diferente y así tener las herramientas necesarias para poder planificar los viajes de una forma más profesional”, declaró Tschopp. Más info:www.kingmidas.com.ar

TTS Viajes

Festejo y agradecimientos n Por séptimo año consecutivo, TTS Viajes y Ticketya organizaron un evento para agasajar a los promotores en su día. Todos los años seleccionan un espacio agradable para realizar la jornada y esta vez, el evento tuvo lugar en el Centro Naval. Allí, diversos actores del sector fueron agasajados con un almuerzo en el que no faltaron los reconocimientos por la labor desarrollada. Ignacio Aguilar de TTS Viajes fue el conductor del evento y en medio de palabras de agradecimiento, se destacaron dos momentos: por un lado, reconocieron la labor de Lázaro Albares, representante de Ventas de AirFrance a quién se le entregó un

Representantes de TTS Viajes y Ticketya agasajaron a los promotores

diploma por el trabajo realizado para la empresa. Por otra parte, se reconoció la trayectoria de Carlos Ramini de Ticketya quien este año cumplió 50 años en el turismo. Pasó otro Día del Promotor augurando un 2016 con más éxitos. Más info: www.ttsviajes.com

• Negocios

18/12/2015 06:50:48 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 03:29:36 p.m.


El Destacado Vacaciones Barceló

No sólo venden Barceló Si bien, por su nombre, se la suele identificar con la cadena hotelera, Zappa mencionó que no quiere que los identifiquen sólo con ellos. Además, realizó un balance anual. n Según el director Comercial de Vacaciones Barceló, Silvio Zappa, la empresa mantuvo una primera mitad del año amesetada en cuanto a volumen de ventas, pero vislumbró un marcado incremento en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de un 50 por ciento debido al boom de la venta anticipada, causada por la incertidumbre previa a las elecciones y el desconocimiento acerca de las posibles variaciones cambiarias. Mayor alcance “Hemos abierto un poco más el espectro de lo que eran nuestras ventas habituales”, explicó Zappa, haciendo referencia a que la empresa siempre fue “fuerte en Caribe y muy vinculada a los hoteles Barceló”. Por eso contó que Vacaciones Barceló fue “ampliando la gama de hotelería para que no nos identifiquen como solamente Barceló”. “En realidad, Vacaciones Barceló tiene el nombre pero tenemos casi todas las cadenas, vendemos de todo”, adjuntó el director, y completó: “Muchas veces nosotros jugamos con ese error en el que cae la gente, porque entiende a Barceló como nuestra propiamente”. La vedette del 2015 Debido también a la devaluación de la moneda brasileña, Zappa contó que cuentan con un nuevo Departamento de Brasil que tuvo un “rotundo éxito” desde que emergió, es decir, desde el mes de junio; y tuvo además “un muy buen impacto en las agencias”. Y, aunque sin dudas la vedette del 2015 fue Brasil, declaró que “lo que ha incrementado mucho fueron las ventas a Europa, los 54 •

54 destacado.indd 54

Silvio Zappa Director Comercial

(011) 4316-5231/5200 s.zappa@barceloviajes.com.ar www.barceloviajes.com “Este año tuvimos que tener prudencia”

circuitos y viajes individuales”. Multifacético “En lo que es turismo, hacemos un poco de todo, tenemos un departamento de ventas, otro corporativo, nuestra mayorista y minoristas”, adujo el director comercial, y agregó: “Si bien somos importantes en el mercado, no somos el gran operador turístico, la gran empresa corporativa dedicada a algo, pero sí somos un buen conjunto”. ¿Recorte? Del BCRA Tal como explicó Silvio Zappa, “con el cupo de 250 mil dólares estábamos bien, con 75 se comenzó a complicar y con el 50 se complicó aún más porque se sumó con el incremento de las ventas; aunque hay que decir que hubo operadores muy grandes a los que los complicó más”. Al respecto de esto, la empresa mantiene una línea de conducta: “Viaje pagado, cambio congelado”, independientemente de la fecha de salida. Y, para alegría de la empresa, esta situación provocó la incorporación de “40 ó 50 agencias”.

EL DESTACADO

VARADERO Salidas 1 y 8 de Febrero. • 7 NTS en el Memories Varadero con All Inclusive • Traslados y asistencia • Aéreos LAN U$S 2650 (impuestos y Rg terrestre incluido.)

De ahora en más Desde este momento, las agencias aún pueden solicitar cupos para Brasil y, como siempre, cupos al Caribe por LAN. Y todavía “hay lugares disponibles para febrero a La Habana, Cancún y Punta Cana”, y se encuentra en los planes mantener los viajes a Europa, y Argentina Vacaciones para el mercado nacional. Con respecto al año próximo año, Zappa culminó: “En el 2016 otro de los objetivos es fortalecer el departamento de receptivo, al que apostaremos a partir de marzo-abril”.

• Negocios

18/12/2015 02:39:08 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2015 10:27:29 a.m.


Las locaciones fílmicas potencian a los destinos turísticos.

56 •

56 a 57 Mundo aper.indd 56

• El

Mundo

18/12/2015 04:32:03 p.m.


Islandia

La cámara todo lo puede Los destinos turísticos se ven potenciados gracias a las películas que se filman en sus locaciones. Un fenómeno ya consolidado. n Cada vez son más las personas que a la hora de escoger destino de vacaciones se decantan por los escenarios que aparecen en sus películas o series favoritas. Por ejemplo, los lugares de España donde se han grabado algunas de las escenas de la sexta temporada de Game of Thrones se han vuelto tremendamente populares. Finalmente se estrenó el nuevo y último episodio de Star Wars y todo apunta a que algunos de los lugares que han servido como escenarios aumentarán su popularidad durante los próximos meses y puede que años. Uno de estos lugares es Islandia. Con sus volcanes, acantilados, glaciares y cascadas, ha servido como escenario para algunas de las escenas de la esperada película. Esta vez se ha escogido el segundo glaciar más grande del país nórdico, Langjökull, en cuyo interior se encuentra la primera cueva glaciar del mundo, con 500 metros de largo, a 1.260 metros sobre el nivel del mar. Cosa de volcanes No es la primera vez que la isla volcánica sirve para ambientar un guión cinematográfico. En 2001, Tomb Raider se rodó en la laguna glaciar de Jökulsárlón, plagada de géiseres, al sur del Parque Nacional Vatnajökull. Dicha ubicación fue también escogida para ambientar James Bond (1985-2002). Por su lado, Batman Begins

(2005) se grabó en Jökulsárlón y el glaciar que aparece en la nueva entrega de Star Wars, Vatnajökull. Asimismo, Banderas de nuestros padres (2006) fue rodada en el sudoeste de Reikiavík, capital islandesa, en la península de Reykjanes. Por su parte, Viaje al centro de la tierra, en 2008, se ambientó en el escenario que describe Julio Verne en su novela, en el Parque Nacional de Snæfellsjökull. De la misma manera, Prometheus (2012), sucede en la cascada Dettifoss y río Krossá, en Landmannalaugar, las tierras altas de Islandia que destacan como escenario extraterrestre en el país nórdico. Durante el año 2013, Islandia ha acogido el rodaje de varias obras cinematográficas: Thor 2, Oblivion, La vida secreta de Walter Mitty, así como la serie Juego de Tronos. En 2014 se rodó Noah, siendo el film en el que figura el mayor número de escenarios islandeses. Vivir Star Wars Con el estreno de la séptima película de Star Wars, la ansiedad de los fanáticos va en aumento. Pero vale la pena recordar que el cine no es el único lugar donde se puede vivir la experiencia la Fuerza, pues en el mundo hay otros lugares que los amantes de la saga deben visitar al menos una vez en su vida. Los parques de Disney tanto en Estados Unidos, Asia como en Europa están abriendo nuevos atractivos dedicados a Star Wars. Uno de los más populares es Star Tours, un simulador de vuelo que llevará a los turistas de paseo por los distintos planetas de la galaxia. También se podrán tomar fotos con los personajes. En cada sede de Legoland alrededor del mundo hay un área dedicada a la saga. En

Turismo en alza Así, y con motivo de conocer los lugares donde se filman las series, el turismo en estos destinos aumenta notoriamente. Sin ir más lejos, el estreno de la trilogía del Señor de los Anillos primero, y del Hobbit, más tarde, supuso un incremento del 50 por ciento en la llegada de turistas internacionales a los escenarios naturales en donde fueran filmadas en Nueva Zelanda. Tanto influyó, que ahora existen tours que llevan a los fanáticos de la saga de Tolkien hasta Hobbiton, el set original donde se recreó la aldea de Frodo y Bilbo Bolson en la Tierra Media. Star Wars Miniland se exhiben distintas escenas de las películas hechas con piezas de Lego. Muchas de ellas se mueven y tienen sonido para hacer más real la experiencia. Matmata: Esta ciudad en Túnez sirvió como escenario para la grabación de algunas escenas de las películas de Star Wars. El hotel Sidi Driss es uno de los más visitados pues funcionó como la casa de los Lars en Tatooine. Hoy ofrece sus habitaciones a 12 dólares e incluye una cena en el comedor original usado por los Lars durante la película. Rancho Obi Wan: A una hora de San Francisco se encuentra este Rancho creado por Steve Sansweet. Su gran atractivo es que alberga más de 300 mil artículos de Star Wars que han sido coleccionados por Sansweet desde 1998. El tour de tres horas cuesta 60 dólares y es ofrecido por el mismo Steve.

El Mundo •

56 a 57 Mundo aper.indd 57

• 57

18/12/2015 04:32:23 p.m.


República Checa

Navidad en Praga

El embajador de República Checa en Argentina, Petr Kopřiva, fue el encargado de presentar la temporada navideña checa.

58 •

58 a 59 el mundo.indd 58

• El

n Gracias a un acuerdo compartido con Turkish Airlines, ahora es más fácil llegar a Praga para disfrutar de una Navidad de película en época invernal. La aerolínea provee un vuelo diario a Estambul y conecta con mayor frecuencia ese destino con Praga, República Checa. Otro dato a destacar es que esta ciudad, al encontrarse en zona Schengen, no solicitará al pasajero la presentación de VISA; y Estambul tampoco. La Navidad checa comienza con el adviento el 20 de noviembre y culmina el 6 de enero. A pesar de que la mayoría de la sociedad checa es atea, en esta época la Navidad se festeja con la

figura de San Nicolás. De esta manera, los niños esperan su llegada, quien arribará junto a un ángel y un demonio. Quienes estén encargados de representar estos papeles, primeramente le preguntarán a los padres por el comportamiento del niño durante el año; en caso de haberse comportado correctamente, el ángel le entregará dulces, de lo contrario el demonio le dará un pedazo de carbón. Luces, villancicos, palacios y las callecitas de las ciudades checas estarán cubiertas de decoraciones navideñas, además de un árbol gigante que destella un paisaje encantador. Todo esto, junto a paisajes invernales de inigualable belleza.

Mundo

18/12/2015 07:02:24 p.m.


Francia

#NecesitamosTuristas n La industria turística en París, muy afectada tras los atentados del 13 de noviembre, recurrió a una fuerte campaña en redes sociales con el objetivo de ayudar a reactivar el sector. La campaña bautizada #ParisWeLoveYou cuenta con el apoyo de la alcaldía de París y de unas 50 empresas, entre ellas AccorHotels, Aéroports de Paris, Carrefour, el Parque Asterix y Air France. La necesidad es obvia: falta gente en la capital francesa, y hay que hacer lo posible por recuperar el flu-

jo. Tarea difícil, debido a la fragilidad que mostró la seguridad parisina. “Para proseguir el considerable impulso de solidaridad internacional tras los atentados del 13 de noviembre, los actores del turismo deben movilizarse en favor de la puerta de entrada a Francia, que es París, no en una campaña de promoción sino de solidaridad”, explicó Gérard Brémond, presidente de Alliance 46.2 en una conferencia de prensa. Los parisinos o lo amantes de París podrán inscribirse

La ciudad sufre la baja de turistas.

en el sitio internet parisweloveyou.fr, con su perfil Facebook, Twitter o Instagram, y luego añadir una foto de los lugares emble-

máticos de la capital francesa. Francia es el primer destino turístico del mundo, con unos 85 millones de visitantes anuales.

El mundo •

58 a 59 el mundo.indd 59

• 59

18/12/2015 07:02:49 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

5

4

6

9

60 •

58 a 59 vidriera.indd 60

• La

3

7

8

1 • 2 y 3 • Visit Orlando realizó su cóctel de Fin de Año donde agasajó a los principales operadores del destino y les propuso demostrar sus habilidades con pinceles y acuarelas. 4 • El Ministro Gustavo Santos y Roberto Brunello con los ex Presidentes de FEHGRA: Manuel Sarria, Mario Zavaleta, Germán Pérez, Antonio Gómez y con ellos Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. 5 • Mar del Plata se postulará como sede del FORUM de la Fundación Universal de las Culturas. 6 • El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, tomó la jura como Ministra de Turismo y Áreas Protegidas a Cecilia Torrejón. 7 • La CAT participó en Jujuy de la Fiesta Anual del Turismo Provincial 2015. 8 • Air Europa inició sus vuelos desde Madrid a Asunción del Paraguay con gran éxito. 9 • Turkish Airlines se une a la UEFA EURO 2016 como “Aerolínea Partner Oficial”.

Vidriera del Turismo

18/12/2015 06:55:16 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

7

8

1 a 5 • El MSC Splendida llegó al puerto de Buenos Aires y fue recibido por las autoridades nacionales, entre ellas el Ministro de Turismo y el presidente de la CAT. Durante su estadía en la terminal Benito Quinquela Martin varios invitados famosos disfrutaron de sus instalaciones en el festejo del 10 aniversario de Resto del Mundo. Entre ellos “Rifle” Varela, Sofía Zámolo y Pancho Dotto. 6 • Olivier Falchi, Chef Ejecutivo de Le Sud, el sofisticado restaurant de Sofitel Buenos Aires Arroyo, presenta su “Menu de Vie”, una propuesta para descubrir los sabores del mundo. 7 • Wyndham Hotel Group llega con su marca insignia a la Argentina con la apertura de Wyndham Nordelta Tigre Buenos Aires. 8 y 9 • El Ministro de Turismo visitó las sedes de FEHGRA, y la AHT, donde intercambió ideas con sus respectivos presidentes, Roberto Brunello y Aldo Elías.

9

La Vidriera del Turismo •

58 a 59 vidriera.indd 61

• 61

18/12/2015 06:55:51 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Visualizando el futuro Gustavo Santos, se reunió con el Subsecretario de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero, Ricardo Sosa, también presidente del Consejo Federal de Turismo. Durante la reunión trataron temas vinculados al funcionamiento del CFT en esta nueva etapa, además analizaron distintas temáticas relacionadas a la región del norte argentino, un tema muy importante para Sosa ya que también es Presidente del Ente Norte. El funcionario santiagueño también hizo hincapié en el trabajo que se realizó en su provincia para seguir posicionándola como destino turístico, tal como son los lineamientos de la Gobernadora de Santiago del Estero, Claudia de Zamora.

Siguen los cambios Según una publicación del medio El tribuno.info, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, sumará al Secretario de Turismo de Salta, Fernando García Soria, a su gabinete. El puesto que ocupará será el de Subsecretario de Promoción Turística. García Soria cuenta con una amplia trayectoria tanto en el sector público como privado y hace apenas una semana juró por la continuidad de su cargo. El funcionario ya le comunicó su decisión al ministro de Turismo de la Provincia de Salta, Mariano Ovejero y en el día de hoy se publicará su renuncia para hacerse cargo de la Subsecretaría.

¡Ponete bronceador!

Pinamar lanzó su Temporada Turística 2016 y en el evento estuvo presente el ministro Gustavo Santos. La presentación se realizó en el Centro Cultural Recoleta y también contó con la presencia del intendente de Pinamar, Martín Yeze; el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto; el secretario de Turismo de Pinamar, Alejendro Bienaime; el director de la Casa de Pinamar en Buenos Aires, Guillermo Seefeld y autoridades provinciales y municipales. En la conferencia, Santos hizo hincapié en su decisión de crear un sistema para que el sector público y privado trabajen en conjunto para incrementar la actividad turística del lugar.

En déficit: Chubut le debe dinero a Aerolíneas La flamante ministra de Turismo de Chubut, Cecilia Torrejón, confirmó que la actual administración del gobierno de la provincia debe pagar una deuda de un millón de pesos a Aerolíneas Argentinas. La deuda se generó por el programa de promoción turística que implicaba un vuelo entre San Pablo, Brasil, y Trelew. Al respecto la funcionaria afirmó: “Ese chárter que voló un solo día dejó deudas porque hubo que pagar las penalidades y los asientos vacíos. Esa deuda no se pagó y se pasó para este Gobierno”. Torrejón se reunirá con la aerolínea el 22 de diciembre y, pedirá mejoras en la conectividad aérea. 62 •

62 Ultimo momento.indd 62

• Ultimo

Momento

18/12/2015 06:51:53 p.m.


xxxxx.indd 2

04/09/2015 04:58:42 p.m.


VISTO & OIDO n Un empresario de turismo receptivo estaba bastante enojado con el Gobierno de CABA: “No nos dejan estacionar los micros en los lugares turísticos, ni en la puerta de los hoteles, por lo que tenemos que dejarlos a unas cuadras. A la noche esto es mucho peor. Primero porque la ciudad está fea, llena de mendigos, manteros y olor a basura. Segundo, por esta situación que vivimos con los micros, la mitad de los pasajeros no llega a subirse al vehículo, porque a muchos les roban antes de llegar, y terminan volviéndose al hotel”. ¿Dónde están el Ente de Turismo de la Ciudad, la Defensoría del Turista y la Policía Urbana cuando se los necesita? n La ciencia y las “tías” no suelen coincidir. Y sino pregúntenle a los organizadores de la premiación de los Hoteles Sheraton, que habiendo diseñado el evento para hacerse en los jardines del Sheraton Colonia a la caída del sol creyeron en el pronóstico de The Weather Channel que prometía lluvias a la tarde, más que en la sabiduría ancestral de las madres y tías que hicieron todos los conjuros conocidos para evitar que el cielo desate su furia. Conclusión: la noche fue espectacular, pero el evento se hizo bajo techo. Menos mal que la suelta de globos iluminados con pequeñas luces led pudo hacerse para el asombro de todos los que vieron ese lindo espectáculo! n El cepo cambiario fue el tema de la semana, pero la realidad es que muchísimos agentes de viajes están más perdidos que un cóndor en la llanura. No sólo no comprenden bien en qué quedan las transacciones ya realizadas con medidas anteriores, sino que no reciben información certera sobre cómo se procederá de ahora en adelante. “Es un momento caótico con los paquetes cerrados que tienen pagos a cuenta, no sabemos si pagarán 35% o qué”, comentó una agente. Si no puedes vencerlos, confúndelos. n Un hotel de cadena que opera en la Patagonia anunció al mercado que, hasta próximo aviso, dejan sin efecto las tarifas publicadas en pesos, por lo cual, para los pasajeros residentes todas las cotizaciones que armen deberán tomar la tarifa en dólares. También se reportaron aumentos de hasta el 200% en tarifas aéreas en menos de 10 minutos. Se habrá terminado el cepo, pero la especulación recién comienza. 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

18/12/2015 06:52:52 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:05:39 p.m.


Y un día el cepo se fue “Ahora bien, nada garantiza que con las nuevas medidas los agentes de viajes incrementen sus ventas, o los hoteles llenen sus camas de turistas extranjeros, lo que si deberá suceder es que el mercado transparente sus acciones a fin de alcanzar el delicado equilibrio que se había perdido”

n Cuatro años atrás la economía argentina comenzó a sufrir la dura realidad de perder día a día sus reservas en el Banco Central, algo que sumado a las políticas cambiarias de la administración de Cristina Fernández de Kirchner terminó siendo una bomba de tiempo. La reducción de los fondos en las arcas del Estado provocó que poco a poco dejáramos de ser un país atractivo económicamente hablando -no sólo para el turista extranjero-, y volviéramos a ser uno de los más onerosos del mundo. De hecho, nos contaba un amigo, que oficia de Gerente de Compras en McDonalds, que el Big Mac había desaparecido de los escaparates de los locales para que no se pudiera rankear a la Argentina en el famoso Índice Big Mac. A pesar de las quejas, muchos empresarios del sector nunca dejaron de tener un buen negocio, donde el dólar barato y las cuotas fijas se transformaron en una nueva oportunidad para que muchos argentinos volvieran a viajar al exterior. ¿Y el 35%? Bien gracias, fue una efectiva manera de recaudar y compensar aquel dólar barato. Sin embargo, tanta presión para detener el drenaje de divisas sólo provocó un derrame aún mayor, que terminó como todos sabemos con el famoso cepo funcionando a pleno para evitar el éxodo de divisas. Esta situación sensibilizo aún más los ánimos de los importadores, sin importar el rubro y, fundamentalmente, la actividad turística. Así, los prestadores de servicios turísticos en el exterior, las líneas aéreas y las cadenas hoteleras, entre otros, vieron cómo sus empresas entraban en zona de riesgo, y sin previo aviso comenzaron a frenar sus ventas, de manera tal que la cadena de comercialización no sólo se paralizó, sino que comenzó a estudiar reducciones de personal que afectarían a todas las piezas del gran rompecabezas que componen la actividad turística nacional. A partir del 17 de diciembre de 2015 una nueva realidad se generó en la economía argentina con el levantamiento del cepo y la liberación del mercado de cambios, trayendo alivio y expectativas a todos los segmentos del turismo vernáculo. Así, el turismo exportativo encontró nuevas reglas de juego que liberan sus acciones de ventas y transferencias de divisas, y con ellas el receptivo podrá avanzar con sus estrategias de promoción y ventas en el exterior sin estar pendiente de la

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

cotización de la divisa a la hora de armar su plan de negocios. Ahora bien, nada garantiza que con las nuevas medidas los agentes de viajes incrementen sus ventas, o los hoteles llenen sus camas de turistas extranjeros, lo que si deberá suceder es que el mercado transparente sus acciones a fin de alcanzar el delicado equilibrio que se había perdido.

66 •

66 Editorial.indd 66

• Editorial

18/12/2015 06:53:40 p.m.


xxxxx.indd 2

17/12/2015 04:45:07 p.m.


xxxxx.indd 2

17/12/2015 04:51:20 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.