Nº 509
Precio del ejemplar: $30
Lunes 30 de mayo de 2016
BUSCANDO SOLUCIONES UN PANORAMA SOMBRÍO AMENAZA LOS COMPLEJOS TURÍSTICOS DE EMBALSE Y CHAPADMALAL.
se vienen más cruceros se firmaron dos acuerdos para hacer más eficiente la operación de cruceros en el puerto de Buenos Aires .
TURISTAS SE NECESITAN ¿CÓMO INTERACTÚA EL SECTOR PRIVADO? La agenda del ministro Santos se focaliza más allá de las fronteras.
Aguinaldo gonÇalves junior CHARLA DE CAFÉ CON EL GERENTE COMERCIAL DE TIP GROUP.
¿el frío atenuará la crisis? Después de una baja temporada estival muchas provincias buscan revancha en las próximas vacaciones de invierno.
CASA DE CAMPO Deportes, playa, recitales, cultura Y MUCHO MÁS en República Dominicana.
VISIT FLORIDA el estado del sol es sinónimo de playas, arena blanca y muchos secretos por descubrir.
“Jujuy necesita recuperar SU personalidad en materia de promoción”
carlos oehler
Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy
01 tapa con VF.indd 2
26/05/2016 05:45:49 p.m.
xxxxx.indd 2
26/05/2016 02:16:59 p.m.
xxxxx.indd 2
27/05/2016 11:57:47 a.m.
xxxxx.indd 2
27/05/2016 11:58:46 a.m.
xxxxx.indd 3
27/05/2016 11:59:09 a.m.
Contenidos #509 10 Charla de Café Aguinaldo Gonçalves Junior, Gerente Comercial de Tip Group.
12 Buscando turistas ¿Qué acciones se están llevando a cabo para atraer a los turistas extranjeros? ¿De qué manera intercatúa el sectror privado?
16 Turismo social
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar
Los complejos de Embalse y Chapadmalal se encuentran ante un panorama sombrío. ¿Hay solución?
22 Carlos Oehler Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy.
Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte pviale@mensajeroweb.com.ar
28 Visit Florida El Estado del Sol enamora con sus playas.
36 Apostar al invierno Las provincias buscan recuperarse luego de una baja temperada estival .
40 Casa de campo Deportes, playa, recitales y mucho más en República Dominicana.
48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina
Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
Propiedad intelectual: Exp. 5243164 w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV
6•
06 sumario.indd 6
issuu.com/mensajeroturistico/docs/m509
27/05/2016 11:25:17 a.m.
xxxxx.indd 2
27/05/2016 12:00:04 p.m.
Gana terreno En diálogo con el sitio elconomista.es, Guillermo Rudaeff, director general para Europa de Aerolíneas Argentinas, aseguró que la empresa controla una cuota de mercado del 32 por ciento en las rutas entre España y Argentina. Además, aseguró: “Entendemos que nuestra participación es justa y está en relación armónica con nuestra oferta. Ahora bien, creemos que nuestra participación se incrementará en los meses por venir”. Por otro lado, remarcó: “La mejora derivada de la renovación de la flota es acompañada por nuevos procesos en tierra que han venido de la mano de SkyTeam y que mejoran significativamente la experiencia de viaje del pasajero”.
Puesta a punto
Último momento
Con motivo del Encuentro Federal de Calidad y Formación, el Ministerio de Turismo de la Nación puso en marcha su oferta ampliada de capacitación que busca consolidar el aporte del sector a la generación de puestos de trabajo. El encuentro, convocado para este viernes 27 en la provincia de Córdoba, fue a las 9, en el Complejo Ferial Córdoba. La iniciativa incluyó, entre otras cosas, cursos de Calidad en la Atención al Cliente, Creatividad e Innovación, Comercialización de productos, Turismo Sustentable en Sitios Patrimonio Mundial, Gestión de emprendimientos gastronómicos.
Visita espiritual En el marco de las audiencias que realiza el Papa Francisco en la Plaza San Pedro, el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello, y el secretario Alejandro Moroni, participaron del encuentro con el Sumo Pontífice en la Capilla Sixtina el pasado 25 de mayo. Luego de los saludos protocolares, se entregaron ejemplares del libro “Gastronomía Regional Argentina”, editado por la entidad para que sean obsequiados a la máxima autoridad católica.
Calientan motores Bajo el lema Innovar para ganar, en pocos días (2 y 3 de junio) se llevará a cabo una nueva edición del Congreso Anual de FAEVYT. El lugar elegido en esta ocasión será El Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Resistencia, Chaco. El Congreso tendrá talleres con actividades participativas de coaching así como técnicas de teatralización para abordar determinadas temáticas. También contará con la presencia de líderes y expertos que compartirán sus mejores experiencias y tendrá a la innovación como eje conductor. Los paneles y disertaciones estarán a cargo de Eduardo Kastika, Luis García Codron, Juan Melano, Constanza de la Cruz y Renato Poloni, entro otros.
Un paso más por la inclusión Se estima que en Uruguay, uno de cada 100 habitantes puede ser celíaco, debiendo excluir de por vida al gluten contenido en el trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C). Desde el Estado, el Ministerio de Turismo en conjunto con el de Economía y el de Salud vienen trabajando en diferentes medidas para la no discriminación de la personas que sufren esta afección. Dentro de los puntos que se vienen trabajando, se destaca la modificación del tratamiento tributario a productos sin gluten. El otro aspecto es la elaboración de menús aptos en establecimientos que ofrecen servicios gastronómicos, donde se promoverá la realización de un curso introductorio dirigido a integrantes de la Cámara Uruguaya de Turismo y la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay.
Aerolíneas diseñó un uniforme femenino para Comandantes y Copilotos mujeres. Ahora están más cómodas para sus tareas. Aerolíneas Argentinas @Aerolineas_AR 8•
08 ultimo.indd 8
27/05/2016 04:39:27 p.m.
xxxxx.indd 2
27/05/2016 12:00:43 p.m.
Charla de café
Aguinaldo Gonçalves Junior El Gerente Comercial de Tip Group reflexiona sobre las vicisitudes actuales del mercado y las estrategias a seguir.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
¿Cómo arrancaron el año? Acá hay que marcar por lo menos dos panoramas, muy distintos, muy disimiles entre ambos. Se podría decir que los primero meses fueron buenos, aceptables y positivos, por las ventas del año pasado. Eso en lo que respecta al primer semestre, que ya concluye. Por otro lado, en lo que refiere a las ventas del 2016, no estarían siendo las mejores. Pero bueno, hemos visto que esta situación está en concordancia con el mercado, el cual se vio severamente afectado por las medidas económicas. ¿Era algo que preveían? En parte, sí. No nos sorprendió tanto. De acuerdo a lo que habían manifestado por parte del Gobierno, esperábamos algo por el estilo (aumentos en el costo de los servicios, despidos anunciados), aunque no medimos la intensidad. Eso sí era difícil de prever. Por suerte para la industria, la demanda se anticipó y el cliente compró, cuestión de apaciguar una eventual devaluación. Son muchos los que consideran que el Gobierno, dadas las medidas asumidas, no tiene al turismo como una sus prioridades. Es muy difícil y prematuro sentenciar que el Gobierno está dejando de lado al turismo. Han pasado sólo
seis meses desde que asumieron, un semestre. Por otro lado, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, me genera la sensación de que ha intentado, mediante la implementación de múltiples metas, fomentar y hacer crecer el sector. Esto, más temprano que tarde, termina impactando. Es normal que turismo se recienta, sea una de las primeras cosas que la gente recorta de sus gastos. Cuando la situación se complica, deja de ser una prioridad: los posibles viajes, sean de cabotaje o al exterior, viene después de las cuestiones básicas, como la comida y la vestimenta. Como decía anteriormente, nuestras ventas se mantuvieron estables, dentro de los parámetros que pretendíamos. No es algo que nos preocupe, por ahora. Asimismo, tampoco hicimos grandes inversiones, nada desmesurado, lo preciso para sostener nuestro cuadro. Todo pasa por prevenir. ¿Qué le comentan los operadores, agentes y personas vinculadas al gremio? Que la situación no es la mejor, algo totalmente evidente y palpable. La demanda bajó en muchos aspectos, como era de esperar, y eso es una cuestión que los agentes siempre remarcan al hablar sobre la cuestión. Por eso, cuando el panorama no es el mejor, hay que generar oportunidades y diversificar las posibles ofertas, realizar opciones más rentables. Esta época, como me gusta resaltar, es de oportunidades para aquel que piensa y pone más empeño. Nuestra intención, por sobre todas las cosas, es buscar promoción a la hora de vender, para que así los operadores y agentes cuenten con mayores posibilidades a la hora de comercializar cualquiera de nuestros productos, que muchos y variados, por suerte. Como empresa, ¿de qué manera se hace frente? En nuestro caso, estamos desarrollando otra gama de productos, como el circuito europeo. Hace un par de meses realizamos la debida capacitación, en la que ustedes como medio estuvieron presentes. Allí, junto José Callejas, de Panavisión (también hubo representantes de Air Europa), hablamos sobre las múltiples ofertas, como los circuitos combinados y los grandes cruceros. A la hora de comercializar, hay que tener en cuenta la relación costo beneficio. Pero, por sobre todas las cosas, debemos vender un buen producto.
“Es muy difícil y prematuro sentenciar que el Gobierno está dejando de lado al turismo. Han pasado sólo seis meses desde que asumieron” 10 •
10 charla.indd 10
27/05/2016 11:56:24 a.m.
xxxxx.indd 2
27/05/2016 12:02:25 p.m.
Se buscan turistas… extranjeros Si algo define a esta gestión de gobierno en materia turística, es su apertura al mercado internacional, bajo esta óptica se delimitan estrategias para captar potenciales turistas.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
l gobierno de Mauricio Macri, de la mano del Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, dejó explícitas las altas varas que delimitan los objetivos en la materia en el Plan Federal de Turismo. Abrirse a mercados extranjeros, mejorar la conectividad con éstos y la promoción internacional parece ser la clave del éxito planteada. La gestión de Santos se propuso mejorar la competitividad y sustentabilidad del sector, aumentar la inversión y el desarrollo de las economías regionales, promover a Argentina como el principal destino de la región e incre-
mentar la llegada de extranjeros al país para así alcanzar los 9 millones de visitas en 2019. Es decir, aumentar nuestro mercado receptivo en un 50 por ciento.
Manos a la obra Con una abultada agenda de actividades y reuniones en diferentes países del mundo, el ministro Gustavo Santos participó de la 7ma Reunión del Grupo de los 20 en el marco de la Primera Conferencia Mundial sobre el Turismo para el Desarrollo, llevada a cabo entre el pasado 19 y 20 del corriente mes en Beijing, China.
12 •
12 a 14 Aper Pol.indd 12
27/05/2016 06:06:14 p.m.
En una constante del trabajo codo a codo entre el sector público y privado, Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, también estuvo allí. Ambos participaron de la cena de cierre de jornada en la residencia oficial de la representación argentina en China con el Agregado Comercial de la Embajada Argentina en Beijing, Leandro Damián Compagnucci.
Indispensable: más conectividad Recordando que el Plan Federal también busca incrementar la llegada de extranjeros al país, Gustavo Santos cruzó las fronteras en búsqueda de abrir nuevas rutas aéreas. Es por eso que el pasado 21 de mayo viajó a Turquía para reunirse con autoridades de la empresa Turkish Airlines en pos de sumar un vuelo directo entre las capitales de Argentina y Turquía. Allí acordó con Ahmet Olmustur, Chief Marketing Officer, potenciar las estrategias de promoción turística de Argentina a través de los más de 289 destinos de la aerolínea. “Argentina debe conectarse con mercados lejanos. Este vuelo es estratégico para nuestro país, dado que Estambul es la puerta de ingreso y egreso de Europa y Asia”, especificó Santos. El ministro también tuvo una reunión con el Príncipe de Arabia Saudita para intentar que la aerolínea Etihad Airways vuele a nuestro país.
“Generar vínculos, potenciar oportunidades con mercados emisivos y explorar alianzas son objetivo que debemos tener en nuestras listas de prioridades, y que tanto el sector privado como el sector público desarrollan” Oscar Ghezzi, presidente de CAT
Recuperar mercados Para alcanzar esos 9 millones de turistas ingresantes a la Argentina, que producirían unos 3.800 millones de dólares, según las estimaciones del Ministerio, Gustavo Santos no se enfoca solamente en abrir nuevas rutas, sino también recuperar o fortalecer otras. Este es el caso de Europa y Estados Unidos, aunque vuelca su mirada hacia los países andinos, con un énfasis especial en Chile. Es que, para Santos, Argentina en los últimos años había “caído en una inercia” en la promoción, sin “hacer inteligencia” en la segmentación de mercados para difundir la oferta turística, lo cual habría provocado el “alejamiento de algunos destinos”. En relación a este punto, junto al gobernador Juan Schiaretti, Santos anunció en conferencia de prensa que Air Europa retomará la ruta Madrid-Córdoba. Argentina entonces man-
tendrá una conexión fluida con uno de los cinco aeropuertos de mayor actividad de Europa con la intención de aumentar un 5 por ciento los turistas provenientes de este continente.
Importancia del mercado chino Gustavo Santos no desaprovechó su presencia en el G20 para reunirse con autoridades chinas y así anunciar la prórroga de 2 a 5 años de las visas para los chinos y la facilitación de visado que posibilite un ingreso turístico más flexible. Junto a la canciller argentina, Susana Malcorra, postulada por el presidente para el cargo de Secretaria General de la ONU, y su par chino, Wang Yo, también acordó acciones con el presidente de la Administración Nacional de Turismo de
Apoyo del sector privado La CAT también mantuvo una activa agenda de trabajo a través de su presidente, Oscar Ghezzi, en Beijing, junto a las máximas autoridades diplomáticas de nuestro país y del Ministerio de Turismo. En relación a la forma de acompañamiento de la actividad privada con la agenda de Gustavo Santos, Ghezzi expuso: “La Cámara Argentina de Turismo trabaja activamente en el ámbito de la OMT, representando al sector privado y, en simultáneo, con la tarea que también realiza el sector público a través de los encuentros de ministros en la Organización. De hecho, la CAT es Vicepresidente para las Américas de los Miembros Afiliados a la OMT”. Y sumó: “A través de las designaciones del Vicepresidente de la CAT, Fernando Gorbarán, y del Secretario, Horacio Reppucci, ante la OMT, la CAT lleva adelante la agenda de posicionamiento internacional de nuestro país en el mapa turístico mundial”. “Este trabajo ayuda a la consolidación de Argentina en los ámbitos internacionales, y a la generación de oportunidades de crecimiento a partir de acciones bilaterales”, concluyó Ghezzi.
12 a 14 Aper Pol.indd 13
27/05/2016 06:06:48 p.m.
Carrera al 2020 Gustavo Santos entiende que tiene 4 años para alcanzar los objetivos del Plan Federal de Turismo, es por eso que en su agenda no hay lugar para el descanso. En Madrid, se reunió con Rafael Anson, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, con quien acordó que en julio ultimarán los detalles de Buenos Aires Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómicaa en 2017. También participó del Foro Internacional de Turismo para la lucha contra la pobreza de la OMT, donde expuso el proyecto de desarrollo integral del turismo de los Esteros del Iberá. Firmó el memorándum de cooperación turística con la ministra de Turismo de Bulgaria, Nikolina Angelkova, en pos de armar proyectos de desarrollo mutuo. Asimismo, junto a la Organización Mundial del Turismo y la fundación Themis realizarán el curso internacional de la OMT sobre “Turismo Digital” entre agosto y septiembre.
China, Li Jinzao. También propuso a Argentina como miembro del Consejo Ejecutivo de la OMT en 2017 y la postuló para 2019 como sede de esta reunión. El ministro se propuso como meta que durante su gestión se multiplique por diez la llegada de turistas del país asiático. Con el mismo objetivo, Santos se reunió también con más de 60 agencias de viajes, aerolíneas y prensa especializada internacional.
Misión oficial Además de haber realizado misiones oficiales en Turquía y China, el ministro también buscó nuevas oportunidades de desarrollo con autoridades de Cuba y España. En Cuba, Santos, junto a todos los Ministros de la región,
participó de la reunión de las Américas de la Organización Mundial del Turismo donde se confirmó la incorporación de Argentina como miembro de la Red Mundial de Turismo Gastronómico y propuso a Mendoza como sede de la Segunda Conferencia Mundial sobre Enoturismo en 2017. En España, el ministro también presidió el Comité de Programa y Presupuesto de la OMT, donde fue invitado por el alcade de Málaga para que Argentina participe como país invitado en la próxima edición del Festival Gastronómico que se realizará en esa ciudad. Asimismo, avanzó con la posibilidad de que Argentina sea país invitado en Madrid Fusión 2017, uno de los eventos más importantes de gastronomía mundial..
14 •
12 a 14 Aper Pol.indd 14
27/05/2016 06:07:07 p.m.
xxxxx.indd 2
27/05/2016 12:03:55 p.m.
Buscando soluciones Las Unidades Turísticas de Embalse Río Tercero y Chapadmalal, desde hace décadas funcionan como sedes del programa de Turismo Social, pero hoy el panorama no es alentador. ¿Hay una solución en puerta?
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
n 1950, el por entonces presidente de la Nación Juan Domingo Perón, en el marco de diversas políticas de inclusión de las clases más vulnerables, decidió implementar el turismo social para que todas las clases de menores recursos pudieran acceder a conocer diversos paisajes como el mar o las sierras. Para llevar a cabo este plan, tomó como cabeza a las unidades turísticas de Chapadmalal, en la provincia de Buenos Aires y Embalse, en la provincia de Córdoba. Durante años, ambas unidades sirvieron de hospedaje para miles de generaciones
entre contingentes de escolares, organizaciones sociales, grupos de adultos mayores y particulares. Algunos fueron beneficiados con programas de inclusión y otros con una tarifa social subvencionada. Por otra parte, la unidad bonaerense de Chapadmalal, es conocida por albergar a los presidentes argentinos en una residencia especialmente estructurada para los mandatarios, Por allí pasaron, además de su creador, los ex presidentes Raúl Alfonsín, Carlos Saúl Memen (quien la remodeló en la
16 •
16 a 17 Aper Actualidad.indd 16
27/05/2016 07:12:13 p.m.
década del 90), Fernando De la Rúa, y el matrimonio Kirchner. Un complejo que se diferencia completamente de las unidades que se le ortogan a los turistas.
“El deterioro es gravísimo. Tenemos quejas de todos lados y no puede pasar mucho tiempo más sin una solución.”,”
¿Cuál es el panorama actual? En los últimos años, las unidades se fueron deteriorando con el paso del tiempo y hubo falta de inversiones. Para revertir esta situación, desde el Ministerio de Turismo de la Nación están planteando diversas estrategias en un intento por recuperar los programas de inclusión. En una charla con el Secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, este nos reconoció que desde que asumieron sabían de la situación de deterioro que había en las unidades turísticas. También sabían que por estar las plazas ocupadas por la temporada de verano, no podrían realizar una acción concreta y decidieron realizar una auditaría que efectuó la Universidad de San Martín. Como resultado se confirmaron los problemas edilicios, y como afectaban las área administrativas y de recursos humanos. Según la auditoría, las unidades no se encuentran en condiciones dignas de uso, ya que representan riesgos reales tanto para turistas como para empleados. “Hay muchas cosas que ya veníamos conociendo, no hacía falta una auditoria para conocer algunas situaciones que ya venían siendo evidentes”, declaró el funcionario. “El deterioro es gravísimo. Tenemos que-
Alejandro Lastra Secretario del Ministerio de Turismo,
jas de todos lados y no puede pasar mucho tiempo sin una solución”, comentó Lastra, quién también se refirió al mal funcionamiento de la Dirección Nacional de Prestaciones Turísticas, que disponía, a través de una resolución, cuales eran los pasajeros que podían acceder a sus vacaciones sin cargo en estas unidades. De esta manera el Estado subvencionaba el alojamiento del turista, pero no se realizaban inversiones en la infraestructura. Así, aquellos contingentes que abonaban esperanzados sus traslados dificilmente podrían disfrutar de una estadía agradable por las malas condiciones edilicias en que se encontraban.
¿Cuál es el futuro? En este momento el Ministerio de Turismo se encuentra trabajando en conjunto con otros ministerios Nacionales, Instituciones y Agrupaciones Gremiales para realizar una restructuración del Turismo Social. En lo inmediato, desde el Ministerio de Turismo anunciaron que arreglarán los Hoteles 4, 7 y bungalows del complejo de Hoteles de la Unidad Turística Embal-
se. Esto ocasionará la interrupción de la prestación de los servicios en un plazo de 40 días, aunque sin afectar la fuente de trabajo de los empleados que realizan sus actividades en el complejo. Con respecto a este tema, Alejandro Lastra manifestó: “No vamos a asumir riesgos para el personal, ni para el concesionario que esté trabajando en ese momento, ni para el turista, por eso suspendemos las actividades durante 40 días en Embalse, en el mes de junio que es cuando la demanda no es tan fuerte. Hay mucha gente enojada por esto porque no va a poder trabajar, pero si lo vemos con visión de futuro, todo es en pos de mejorar la situación” y agregó que en lo que respecta a la Unidad Turística de Chapadmalal, la misma no sufrirá ninguna interrupción de servicios ya que no trabaja en temperada baja. “Queremos plasmar esto en lo inmediato. No puede pasar mucho más tiempo sin que conciliemos un gran programa nacional de Turismo Social, que involucrará no sólo a las unidades, que son una pata muy importante, sino que se van a involucrar otras situaciones”, comentó el Secretario.
Un clásico que necesita volver a ser La Unidad Turística de Embalse fue concebida como complejo estatal durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. Desde ese etapa, hasta 1980, tuvo largos periodos de apogeo. Luego, las inversiones y el presupuesto para mantenimiento fueron decayendo al igual que las prestaciones y lo turistas alojados allí. El complejo tiene una capacidad potencial de 3.500 plazas, que hace más de 20 años no se ocupan plenamente. Hace 15 años el complejo atravesó una crisis muy severa y se corrían rumores de cierre o privatización. Ninguna de las dos cosas sucedió y se reactivó parcialmente la llegada de delegaciones subsidiadas por el Estado Nacional . También se realizaron algunas inversiones que mantuvieron al hotel abierto, aunque la estructura edilicia sufrió el paso de los años y no se han realizado grandes inversiones por parte de ningún gobierno.
16 a 17 Aper Actualidad.indd 17
27/05/2016 07:12:32 p.m.
Noticias de Cruceros
Una importante apuesta La semana pasada se firmaron dos acuerdos para hacer más eficiente la operación de cruceros en el puerto de Buenos Aires, de esta forma se logrará que llegue un mayor volumen de turistas por vía marítima.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
l encuentro se realizó en la Administración General de Puertos y fue encabezado por la subsecretaria Nacional de Promoción Turística, Silvana Biaggotti; el interventor de la Administración General de Puertos, Gonzalo Mórtola; el director de Migraciones, Horacio José García; y el secretario de la CAT, Horacio Reppucci. Al respecto, Reppucci declaró: “Estos avances son una muy buena señal hacia la actividad. Hemos llegado a este momento luego de un relevamiento efectuado desde CAT a todo el sector, lo que nos permitió contar con un importante informe de necesidades y oportunidades con el cual, a partir de los anuncios realizados el viernes, buscamos seguir fortaleciendo esta actividad tan importante para el turismo y las economías regionales”.
¿Qué implican los acuerdos? Uno de los principales cambios se da a través de la disposición firmada por la Dirección Nacional de Migraciones, la cual vuelve a aplicar un cobro único de
entrada a la Argentina y aplica a todos los puertos del país. Por su parte, la Dirección Nacional de Migraciones dispuso la aplicación de un cobro único de entrada a la Argentina, por lo que los buques pagarán sólo una vez 14 dólares por itinerario, y no cada vez que ingresen a algún puerto nacional, tal como sucedía hasta la temporada 2014/2015. Esto redundará en una significativa baja de costos y mayor competitividad para la Argentina como destino turístico de cruceros. En la misma línea, el Puerto de Buenos Aires dispuso una nueva resolución en la que se establece que las solicitudes de giro se presenten con cuatro años de anticipación y de manera electrónica lo que agiliza la operación, además de lograr un puerto más amigable con el medio ambiente. También establece la implementación de un límite de 13 mil pasajeros por día, para poder garantizar una mejor atención a los huéspedes. .
“A partir de los anuncios realizados el viernes, buscamos seguir fortaleciendo esta actividad tan importante para el turismo y las economías regionales” Horacio Reppucci
18 •
18 cruceros.indd 18
27/05/2016 11:08:42 a.m.
xxxxx.indd 2
26/05/2016 05:40:53 p.m.
Noticias del mundo
Turistas: ¡Go home! Para proteger su flora y fauna, las autoridades la isla de Koh Tachai en Tailandia decidieron cerrarla a los visitantes.
U w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
na de las sucursales del paraíso podría ser tranquilamente Koh Tachai, una isla ubicada en el Mar de Andamán en Tailandia. Las playas de fina arena blanca, el mar azul y los corales característicos de la región dejan hipnotizados a los turistas. La isla se abrió al turismo en el 2010 y, desde entonces, no han parado de llegar visitantes, lo que genera una superpoblación que el destino no puede acaparar. Con el fin de proteger los corales, la flora y la fauna, la isla permanecerá cerrada desde el 15 de octubre. “Se cierra la isla por tiempo indefinido. La han visitado demasiados turistas. Han destruido la ecología y los corales de la isla”, declaró Adisak Phusitwongsanuyut, responsable del departamento de Parques Nacionales, Fauna y Flora. De todas formas, hay una excepción y es que permanecerán abiertos dos centros de buceo profundo y en base a esto, Phusitwongsanuyut dijo: “Los buceos de profundidad no afectan tanto al medioambiente, ya que se trata de turistas particulares que en general han sido educados para no dañar la naturaleza”.
Todo sea por la preservación El año pasado, Tailandia recibió cerca de 30 millones de turistas y para este año se esperan unos 34 millones, según cifras otorgadas por el Departamento de Turismo. Esta actividad representa un 10 por ciento del PBI del país, por lo que muchos pequeños poblados e islas como Koh Tachai viven de esto. La isla normalmente puede albergar a unos 70 visitantes, pero en los últimos tiempos, se han registrado más de mil, eso trae consigo una gran actividad tanto de turistas, como de vendedores que quieren aprovechar el crecimiento; algo que no beneficia a la tranquilidad del sitio y su naturaleza, además de provocar su deterioro. Debido a este exceso, no sólo los corales se han visto afectados, sino también el caracol dorado de agua dulce y con él el cangrejo ermitaño que normalmente utiliza la concha del primero para refugiarse, entre otras especies. Las autoridades señalaron que cuando la isla reabra al público será bajo medidas más estrictas.
“Se cierra la isla por tiempo indefinido. La han visitado demasiados turistas. Han destruido la ecología y los corales de la isla.” Adisak Phusitwongsanuyut
20 •
22 mundo.indd 20
26/05/2016 05:27:48 p.m.
xxxxx.indd 2
26/05/2016 02:23:43 p.m.
Carlos Oehler El Ministro de Cultura Y Turismo de Jujuy brinda un panorama sobre el mercado turĂstico de la provincia y plantea diversas estrategias para promocionar el destino.
MirĂĄ esta nota en: Mensajero TV
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
22 •
24 a 28 repo.indd 22
26/05/2016 05:47:55 p.m.
S
oy Carlos Oehler, Ingeniero Químico recibido en Tucumán. Comencé a trabajar como profesional en plantas industriales en Jujuy. Por el año 90 se produce la primera crisis industrial de la provincia y yo me desvinculo de la actividad y como soy docente en la Universidad Nacional de Jujuy desde hace 37 años, comienzo una carrera política que me lleva a ser su Vicerrector hasta el 94. En el 96 se produce mi primera aproximación con quien es hoy el gobernador de la provincia, Gerardo Morales y en el 99 me vengo a Buenos Aires con él como jefe de gabinete de la Secretaría de Desarrollo Social y después del Ministerio. Luego me nombran Secretario de Medio Ambiente de la Nación en el último mes de la presidencia de De la Rúa y me vuelvo a Jujuy para seguir trabajando con Gerardo. En el 2007 asumo como Diputado provincial y presido hasta el 2015 la Comisión de Turismo, Transporte y Comunicación de la legislatura jujeña. Allí es donde tomo contacto y aprendo lo que significa el Turismo en Jujuy. En el 2015 gana Gerardo Morales y el 10 de diciembre el gobernador me asigna la responsabilidad de hacerme cargo de este nuevo Ministerio, ¿Con qué panorama del desarrollo turístico se llega al nuevo Ministerio? Jujuy no hizo todo mal, nosotros reconocemos algunas acciones del gobierno anterior particularmente en materia turística, pero una de las cuestiones centrales que le criticamos fue el aislamiento que tenían estos dos sectores: cultura trabajaba por un lado y turismo por el otro, lo cual generó problemas, porque Jujuy tiene prácticamente 300 comunidades originarias de unas 60 etnias, lo cual plantea la obligación del Estado provincial de mantener una relación muy cuidada con las comunidades. Esta disparidad ha afectado fuertemente la cultura de los pueblos. Nosotros entendemos que hubo una política pública de fuerte focalización hacia la niña bonita que es la Quebrada de Humahuaca y eso genera un proceso de depresión en el desarrollo turístico en las otras zonas. La provincia sigue padeciendo de una
24 a 28 repo.indd 23
“La riqueza cultural de Jujuy es una de las herramientas más importantes que tiene la provincia para transformarse en un destino atractivo” baja conectividad aérea a lo que se suma unas tarifas que son de las más altas que pagan los pasajeros en Argentina. Esto nos cuesta mucho para competir con nuestra vecina provincia de Salta, en Jujuy se han cerrado 4 hoteles, se han perdido 200 camas en el lapso de los últimos 4 años. En pernoctes no se alcanzan los niveles que tienen que tener. Nosotros empezamos a trabajar en un Plan Estratégico 2015-2025 y cuando lo pusimos en paralelo con el que tenía el gobierno anterior encontramos muchas similitudes en términos de propuestas pero diferentes diagnósticos de donde partíamos. ¿Cómo se compone ese Plan? Nuestro plan está sustentado en tres patas: Desarrollo de Nuevos Productos con la visión de la integralidad territorial. Estamos buscando, más allá de lo paisajístico, la complementación con productos que permitan integrar la gastronomía, lo paisajístico y lo cultural, ofreciendo una diferencia con aquel que viene sólo a sacarse fotos en el Cerro de 7 Colores. Nosotros queremos que se saquen la foto allí, pero que también vaya a las Salinas, a Suques, que pueda disfrutar de la biodiversidad que tiene la Laguna de Pozuelos, la idea es empezar a integrar con otras opciones para que el turista se quede más en Jujuy y disfrute de otras cosas. Es que muchas excursiones los llevaban a la Quebrada sólo por el día… Muchas veces a partir de eso que dice Visite Salta y la Quebrada de Humahuaca, termina siendo la visita a Salta y no a Jujuy, “Quebrada de Humahuaca”. Pero esto tuvo que ver con nuestra actitud porque Jujuy en algún tiempo se acostumbró a vivir del derrame de Salta y era cómodo. No le im-
ponía obligaciones, lo que estaba alcanzaba, pero nos dimos cuenta, por este retroceso que tuvimos en el turismo de Jujuy, que ya no era suficiente y que había que recuperar nuevamente nuestra presencia individual, más allá que tengamos que cooperar con Salta en términos de turismo internacional. En realidad cuando uno habla del mercado internacional no puede hablar aisladamente de una provincia, hay que hablarlo como región. O sea hay que integrarse con todas las provincias de la región Norte porque juntos tenemos que desarrollar un paquete que nos reposicione en la línea de lo que está planteando el Ministerio de Turismo de la Nación que tiene que ver con la visibilización del Corredor Norte que hoy, lamentablemente, cuando uno mira las estadísticas las visitas de los turistas extranjeros está fuertemente desbalanceada hacia el Sur, casi en una proporción 80-20. ¿De qué va a depender? De la madurez con que dejemos de lado nuestras pequeñas rencillas internas y podamos ofrecer un producto integrado que al turista le resulte atractivo. Riqueza paisajística: sobra. Riqueza cultural: hay. Calidad en la atención al turista: la tenemos, el tema es desarrollar el producto que termine compitiendo en atractivo con esto que hace que hoy la gente mire hacia el sur. Pero me parece que hay una buena línea de trabajo porque el gobierno nacional, con sano criterio, está buscando la integración de todo el territorio. Eso nos desafía a integrarnos, de bajar un poco los decibeles de desencuentros y trabajar de manera conjunta. Eso tiene que ver con el desarrollo de nuevos productos. La otra línea de trabajo que planteamos es el fortalecimiento de las unidades de ges-
26/05/2016 05:49:27 p.m.
tión, tanto a nivel provincial como municipal. Por lo menos en la provincia, porque de nada sirve el desarrollo de políticas públicas desde el gobierno provincial intensas si no tengo ejecutores municipales. Si los municipios que son la primera trinchera, los desarrolladores primarios de la capacidad turística de la comunidad no lo hacen bien, de nada sirve lo que yo pueda hacer en la provincia. Estamos ejecutando un Plan de fortalecimiento y profesionalización de los gestores de turismo locales a nivel de comisiones municipales y municipios. Son acciones invisibles pero necesarias. ¿No es asi? Absolutamente. Hay municipios que no tienen Dirección de Turismo, y son lugares con una potencialidad impresionante pero no han tomado dimensión de su propia capacidad. Entonces hay un trabajo por un lado de los decisores políticos y por otro lado en los ejecutores técnicos. Hacer entender a los decisores políticos que el turis-
mo es una herramienta de transformación social en comunidades donde no existe otra alternativa, porque tener un petroglifo en una localidad le da la posibilidad de generar un movimiento, ahora si no tengo industria, no tengo nada, me tengo que apoyar en esto para desarrollar mi comunidad. Estos son los dos trabajos que tenemos. El otro desafío que nos hemos planteado es la promoción, es decir Jujuy necesita recuperar personalidad propia en materia de promoción. Las campañas tienen que ser reposicionando nuestra individualidad, más allá que haya que trabajar mancomunadamente en la búsqueda de cierto tipos de mercados. Pero en la búsqueda de los mercados nacionales: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, nos tiene que encontrar compitiendo en igualdad de condiciones con Salta, con Tucumán. Hasta hoy no teníamos esta presencia. ¿Con qué cuentan? Estamos muy esperanzados de que el Plan
Federal de Turismo que hemos firmado todos los ministros con el Presidente nos da la posibilidad, por la posición geopolítica de Jujuy, de ser un actor central en la recuperación de mercados como el chileno, el boliviano, el paraguayo, el brasileño, porque estamos casi en el corazón de América del Sur. Nuestro posicionamiento nos permite ser protagonistas por ejemplo del desarrollo del Corredor Bioceánico, de ser el punto medio de una línea de grandes negocios entre el polo industrial de San Pablo y el Sudeste Asiático. Este Plan nos da esa oportunidad, porque claramente tienen intenciones de recuperar, o por lo menos lo han planteado como un objetivo, incrementar en un 47% al 2019 la cantidad de visitantes de esos países limítrofes. Todo eso requiere trabajar con Aduana, con Fronteras, con Migraciones y Transporte, es decir hay que hacer una tarea conjunta en la que tengo la sensación de que hay concordancia de objetivos con el Ministerio de Turismo de la Nación. Me siento contenido en esta propuesta que hizo el Ministro Santos de federalizar la política pública. Y ese compromiso federal que firmamos es la primera cristalización concreta de una acción que nos permita integrarnos, porque la verdad si hay que hay algo que ha quedado claro para Jujuy es la exclusión que ha tenido en materia de incorporación en políticas nacionales durante los últimos 10 años. El regreso de Andes a la capital jujeña si bien no cubre la totalidad de las necesidades de conectividad obviamente mejora mucho, ¿que otros planes tienen? Nosotros tenemos hoy tres líneas de trabajo que están avanzando. Una con LATAM porque nos interesa mucho ya que tenemos en claro que todo este proceso de desarrollo se facilitaría si podemos lograr vínculos entre Jujuy-Lima, Jujuy-San Pablo. Esos dos grandes centros difusores y distribuidores del turismo internacional pueden ser una pieza clave para fortalecer el desarrollo de la provincia. Eso tiene dos componentes: el primer que ya está en marcha es la modernización del aeropuerto, ya está firmado y asignado el presupuesto para construir un nuevo aeropuerto que va a
24 •
24 a 28 repo.indd 24
26/05/2016 05:50:07 p.m.
xxxxx.indd 2
26/05/2016 05:41:36 p.m.
demandar dos años y cuya obra se inicia en septiembre de 2016. El compromiso de AA2000 es que durante los dos años de ejecución no se interrumpa el funcionamiento del actual aeropuerto, lo cual nos permite seguir trabajando en paralelo con LATAM para lograr que incorporen Jujuy a sus rutas nacionales y también nos abra la puerta a incorporarla a sus rutas internacionales. Estamos hablando con otra compañía chilena más pequeña interesada en vuelos regionales, LADE está llegando por Jujuy con ganas de que se meta dentro del circuito de ellos, más que nada pensando en vuelos regionales. Nuestro Norte tiene un grave problema de conectividad transversal, salvo Salta que tiene la posibilidad de conectarse con Iguazú y Mendoza el resto del Norte está absolutamente aislado. Para ir al Chaco, Formosa o Asunción hay que ir a Buenos Aires. Tenemos una débil conexión terrestre, no tenemos líneas de transporte ni con el norte de Chile, ni con el sur de Bolivia, ni con Paraguay. Hay que promover que al menos se establezcan frecuencias que permitan establecer el vínculo, después hay que ver cómo aumentamos el volúmen de pasajeros. La deficiencia de la conectividad en Jujuy la estamos hablando en términos globa-
les. El estado de las rutas de la provincia es yo diría de mediocre a malo. Creo que hay que trabajar en todo esto y pavimentar las rutas que no lo estén, mejorar el deteriorado, y el mejoramiento de rutas que permitan mayor seguridad para el traslado de pasajeros. Mencionaste más de 300 comunidades, ¿cómo se hace para que también se beneficien del turismo? Nuestra actual directora de Desarrollo de Producto, que es la Dra. Sandra Nazar, ha desarrollado un proyecto que se llama Espejos de Sal, que ha integrado 11 comunidades de Salta y Jujuy que ha permitido hacer un desarrollo interesante en gastronomía y hosterías. Esa experiencia no funciona del todo bien porque tiene dos problemas: las dificultades de acceso a internet que tienen las comunidades, y por el otro las rutas. Tenemos caminos que no permiten que la gente pueda llegar con facilidad a estas comunidades, pero el trabajo que se hizo pretendemos extenderlo a toda la provincia. Estamos trabajando sobre el desarrollo de Microrregiones productivas. ¿Y que engloba? La necesidad de desarrollar las comunidades, porque si hay algo que le hemos
criticado al gobierno anterior es que ha permitido que en el desarrollo turístico de la Quebrada, particularmente en Tilcara y Purmamarca, se desarraigue la gente del lugar. Hoy el 70% de la hotelería está en manos de santafesinos, cordobeses, rosarinos, etc. y los jujeños terminan siendo los mozos, los cocineros, los que limpian los platos y nosotros fracasamos en fortalecer eso que la UNESCO reconoció que es el patrimonio cultural. Dejamos que toda esa gente del lugar se termine yendo a los asentamientos que están alrededor de la capital viviendo de lo que le pagaron por su pedazo de tierra y los que disfrutan de la riqueza son otros que no son ellos. Lo que hay que hacer es fortalecer al lugareño, ayudarlo y hasta si es necesario subsidiarlo, estamos dispuestos a hacerlo, para que ellos hagan la hostería, ellos tengan la habitación, ellos tengan la capacidad y cuenten lo que conocen y vivan del beneficio de recibir gente en su territorio. Ahí hay una diferencia fundamental con lo que se ha hecho antes. ¿Porqué tenemos que conocer Jujuy? Porque Jujuy es magia, es paisaje, es música. Jujuy es gente amable, es tradición gastronómica. Los jujeños estamos dispuestos a compartir lo que somos Queremos que en lugar de ser los tradicionales visitantes sean hermanos que compartan nuestra alegría y toda esa riqueza que guardamos por 10 mil años y los están esperando.
“Jujuy necesita recuperar personalidad propia en materia de promoción”
26 •
24 a 28 repo.indd 26
26/05/2016 05:50:32 p.m.
xxxxx.indd 2
26/05/2016 04:55:24 p.m.
Secretos en la arena La Florida tiene muchos rincones para descubrir sin abandonar el paisaje que brinda la playa. Allí pequeños pueblos buscan acaparar la mirada de los visitantes.
N
o siempre se escucha hablar de ellos, pero en la Florida existen pueblos de playa con identidad propia que se destacan por su encanto. El perfecto destino para los turistas que quieren conocer un poco más.
Fernandina Beach Este pueblo tiene un detalle que lo hace único: sus casas son de la época victoriana, con edificios de ladrillos. Se ubica en Amelia Island al noreste de La Florida. Sus largas playas tranquilas sobre el Atlántico tienen sitios llenos de historia como el Palace Saloon, el bar que más tiempo ha estado abierto en el Estado, y el faro de Amelia Island, el más antiguo funcionamiento.
WaterColor
w: visitflorida.com/español /VISITFLORIDAenEspañol @VISITFLORIDA_es
Localizado entre el golfo de México y un singular lago formado por dunas, el paisaje sorprende a los visitantes en el noroeste del Estado. Este destino y resort posee cabañas, casas de playa y una acogedora posada. Cuenta con canchas de tenis, spa, tiendas, restaurantes, gimnasio, una piscina para adultos y una hermosa playa donde cada sábado a la noche realizan fogatas.
Madeira Beach El núcleo de diversión se encuentra en John’s Pass Village y en el Boardwalk. Allí se puede comer, explorar las tiendas, disfrutar de shows en vivo, dar paseos en barco para ver la puesta del sol o los delfines, hacer paravelismo y jetski. Su playa de más de 3 kilómetros de arena blanca es calma y cristalina.
Jensen Beach Ubicado en Hutchinson Island al sureste del Estado, entre el Atlántico y el Indian River Lagoon, cuenta con una ancha playa de arena dorada libre de paisaje urbanístico. Aquí abundan las casas pintadas en colores caribeños, galerías de arte, tiendas y cafés. Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran el surf, la navegación, la pesca, paseos en kayak y paddleboard de pie.
Captiva Island Se encuentra al oeste de Fort Myers Beach por la costa del Golfo. La magia parece predominar en la pequeña aldea, ideal para andar en bicicleta, observar aves, hacer navegación y practicar deportes acuáticos de cualquier tipo.
28 •
Especial Florida Mayo.indd 28
26/05/2016 05:52:43 p.m.
xxxxx.indd 2
26/05/2016 05:42:57 p.m.
Las diez mejores playas Arena suave, aguas cristalinas, la posibilidad de practicar deportes acuáticos y un sinfín de posibilidades para relajarse, son algunas de las razones que hicieron de éstas las seleccionadas por los turistas del mundo entero.
N
w: visitflorida.com/español /VISITFLORIDAenEspañol @VISITFLORIDA_es
o en vano, Florida es conocida como el Estado del Sol. Rodeada por más de 1300 kilómetros de playas, posee diez de las más premiadas que invitan a disfrutar al máximo, ya sea en familia al estilo isleño o en compañía de amigos o pareja. Cabe destacar que éstas han sido destacadas por el Doctor Stephen P. Leatherman, conocido popularmente como el Dr. Beach, profesor y director del laboratorio de investigación costera de la Florida International University. Luego de seleccionar una playa ésta no vuelve a ser elegida, permitiendo así que otras puedan estar en el foco de atención.
cristalinas aguas. Además de ser conocida por su natación y la facilidad para practicar vóley, es también famosa por las espectaculares puestas de sol. La cercana Siesta Key Village está repleta de singulares restaurantes, bares y una variedad de tiendas, todas accesibles en el tranvía y taxis gratis, lo que representa un gran atractivo turístico. Para el Dr. Beach ha sido la mejor playa del país, en 2011; la segunda mejor playa del país y la 16 del mundo, en 2013, para TripAdvisor y la que poseía la mejor arena, en 2004, según Travel Channel.
Siesta Key Public Beach
Caladesi Island State Park
Aquí los visitantes podrán descalzarse y caminar por la suave arena de cuarzo, o sumergirse en sus mansas, tranquilas y
Fue seleccionada en el 2008 como la mejor playa de Estados Unidos por el Dr. Beach. Está a pocos minutos de Clearwater Beach,
30 •
Especial Florida Mayo.indd 30
26/05/2016 05:53:10 p.m.
xxxxx.indd 2
26/05/2016 02:25:10 p.m.
Se puede completar la experiencia con paseos en kayak, senderismo u observando la flora y la fauna local.
es uno de los destinos más premiados: Mejor playa para familias, 2014, por USA Today; cuarta entre las 25 mejores playas de Estados Unidos, en 2013, por TripAdvisor Travelers’ Choice Awards; Mejor playa para familias, en 2011, por Parents Magazine; la mejor de América del Norte, para TripAdvisor, en 2008 y 2009; y, finalmente, la Mejor del país, en 2005, para Dr. Beach.
Delray Beach
por ferry, y permite desembarcar en una isla impoluta, que, según quienes la visitan, da la sensación de haber regresado en el tiempo. Ideal para la relajación y para recorrer el paradisíaco panorama. Se puede completar la experiencia con paseos en kayak, senderismo u observando la flora y la fauna local.
Grayton Beach State Park Es conocida por su ambiente anti stress. El parque abarca alrededor de 800 hectáreas, que incluyen una marisma de agua salobre, un singular lago formado por dunas costeras y arena que se caracteriza por su extrema suavidad. Aquí el visitante podrá apreciar el color esmeralda del agua, realizar paddleboard o senderismo. Para Dr. Beach, esta playa fue la más destacada en 1994.
St. George Island State Park Escondida en la costa norte, este sitio se presenta ideal, dada su gran extensión, para llevar a cabo actividades al aire libre: tomar sol, pasear en canoa o en bote, acampar, pescar o, simplemente, contemplar la naturaleza. Elegida por Dr. Beach, en 2014, como la tercera entre las diez mejores playas del país, cuenta con dos interesantes cuestiones: un histórico faro, y además, permite llevar a la mascota.
Barefoot Beach Preserve County Park En 2014 quedó segunda entre las diez mejor playas estadounidenses, según Dr. Beach, y para Travelocity, en 2015, fue una de las 10 playas menos frecuentadas. Muchos visitantes la conocen como una pequeña porción de paraíso, escondida en una isla por el litoral. Deportes acuáticos, senderos por explorar, los restaurantes, el golf de Naples y la posibilidad de pescar son algunas de las variantes que ofrece al visitante.
Localizada en el sureste sobre la costa del Atlántico, es un encantador pueblo que cuenta con buenos restaurantes, vida nocturna y arte dignos de cualquier gran ciudad. También ofrece una gran variedad de deportes acuáticos, como navegación a vela, paseos en jet ski y paddleboard. En lo que respecta a las menciones, el New York Post, en 2014, la consideró el nuevo “It Town” del sur de la Florida; mientras que Travel + Leisure la definió, hace cuatro años, como el mejor pueblo de playa.
St. Joseph Peninsula State Park Delnor-Wiggins Pass State Park Si la premisa pasa por reconfortar el espíritu, esta es la playa indicada, seleccionada en el 2014 por Dr. Beach como una de las diez más destacadas del país. Hacer snorkel por el arrecife o buscar caracoles son algunas de las opciones que este paradisíaco punto ofrece. Acá, también, se puede descubrir la vida salvaje en un paseo por los senderos y luego recargar energías con un picnic.
Fort De Soto Park Lo que prima aquí son las aguas tranquilas, las cuales se pueden aprovechar para explorar en canoa o kayak. Otro atractivo imperdible es el fuerte histórico, que data de la Guerra hispanoamericana. Además,
El parque es un escape natural donde reconectarse con la naturaleza. Se pueden ver venados, linces o zorros, al igual que aves zancudas y tortugas de mar. Culmina la diversión con un paseo a caballo por la orilla o pescando vieiras en el pintoresco Cabo San Blas. Para Dr. Beach, en 2002, esta fue la playa más destacada del país.
Bill Baggs Cape Florida State Park Ideal para niños, se puede tomar sol y nadar en la orilla protegida. También se puede disfrutar del Lighthouse Café o del Boater’s Grill. Su emblemático faro permite una inolvidable vista de la bahía de Biscayne. En 2014, esta maravillosa playa se posicionó 7a, según Dr. Beach, entre las diez mejores del país.
32 •
Especial Florida Mayo.indd 32
26/05/2016 05:53:42 p.m.
xxxxx.indd 2
21/04/2016 02:53:01 p.m.
Miami Sexy Beach
w: visitflorida.com/español /VISITFLORIDAenEspañol @VISITFLORIDA_es
El canal especializado en viajes y turismo, Travel Channel, le otorgó el premio Best Beach Awards 2015 a Miami Beach, ahora “oficialmente” la playa más sexy del 2015. No fue una elección sin sustento, sino que Travel Channel sondeó minuciosamente las playas más elegidas para pasar unas vacaciones. Es que gracias a su estilo de vida vibrante, la amplia oferta de clubes nocturnos, sus cuerpos esbeltos, las celebridades que la visitan y los aspirantes a la celebridad, Miami Beach arrasó. Además, no hay que omitir que “La Capital del Sol y la Diversión del Mundo”, tal como algunos la llaman, tiene la única playa pública para nudistas en Estados Unidos. Pero todo allí hace honor a este reconocimiento: los autos y hasta la mayoría de las casas se acomodan al concepto de “sexy”. Y si de ser sexy se trata, un panel de expertos asesores escogió a las playas ganadoras. Ellos fueron: la modelo de Sports Illustrated, Nina Agdal; Chris DuComb, profesional del kite surf; y la presentadora de temas de playas del Travel Channel, Marianela Pereyra. Según Agdal, Miami lo tiene todo: su “suave arena, un
agua preciosa y templada, gente interesante, voleibol y lugares divertidos a poca distancia donde ir a comer y beber algo”, y “es admisible usar bikinis minúsculas”. Como otro punto a favor, Travel Channel remarcó un detalle no menor, que es el fácil acceso desde New York, y que es el lugar de “días y noches ardientes”. Más todo lo que esta ciudad propone: visitar su famoso distrito Art Deco en Ocean Drive, explorar Lincoln Road, sentarse a comer en Joe’s Stone Crab y, por supuesto, ¡ir a la playa! con su fina arena, icónicas casetas de salvavidas pintadas de colores fuertes y el agua turquesa.
34 •
Especial Florida Mayo.indd 34
26/05/2016 05:54:36 p.m.
xxxxx.indd 2
27/05/2016 12:06:06 p.m.
¿El frío atenuará la crisis? Luego de una mala temporada de verano, muchas provincias buscan revancha en la próxima temporada de invierno. Promociones especiales, alianzas, beneficios… ...el país cruza los dedos y apuesta al frío.
A
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeroweb
unque el régimen de fines de se-
por el cambio de gobierno o debido a la
mana largos sigue en pie, hay des-
inseguridad por la espera de una gran
tinos turísticos que aún no alcanzaron a
devaluación, los destinos turísticos po-
librarse de la estacionalidad, y dependen
nen todas sus fichas en la apuesta por la
meramente de las temporadas altas, de
temporada de invierno.
verano en algunos casos, y de invierno
Cada destino comienza a barajar estra-
en otros.
tegias en pos de recuperarse de la crisis
A sabiendas de que la última tempora-
que sufrió en el verano y en algunos ca-
da estival no fue lo que se esperaba, sea
sos, de las catástrofes naturales que cau-
36 •
36 a 38 Aper Pais.indd 36
27/05/2016 07:56:58 p.m.
saron estragos en zonas como el Litoral argentino.
La revancha del Litoral Luego de una temporada de verano frus-
“Es un comprimiso del Ministerio de Turismo acompañar estos desafíos liderando el crecimiento turístico en todo el país” Fernando García Soria, subsecretario de Promoción Turística del Mintur
trada por las inundaciones provocadas por las crecientes de los ríos Uruguay y Paraná, además de la suspensión de algunos carnavales, la mala información del tema en medios nacionales, los altos
Sin duda, uno de los referentes naciona-
por hacer, pero Las Termas ha ganado
costos, la escasa promoción y el reciente
les del termalismo es Río Hondo, que fue
un gran reconocimiento, y ha servido
tarifazo de luz y gas, el Litoral encuentra
la primera ciudad en inaugurar su tem-
para que se modifique la fisonomía del
su posibilidad de revancha en la tempo-
porada invernal, y con buenos augurios,
turismo, que era netamente invernal, a
rada de invierno.
ya que ese fin de semana contó con un
un turismo que se traslada a todo el año
En el caso de Entre Ríos, la creación de
94 por ciento de ocupación en los hote-
calendario”.
la Marca Termas Argentina, como acción
les de 4 y 5 estrellas y un 74 por ciento
Por último, Ricardo Sosa, Subsecretario
estratégica a nivel nacional e internacio-
en los hoteles de 1 a 3 estrellas.
de Turismo santiagueño, adelantó que
nal, busca fortalecer el principal produc-
En el acto de apertura, Fernando García
la provincia aún tiene mucho más para
to turístico de la provincia.
Soria, Subsecretario de Promoción Tu-
ofrecer: “En invierno, donde las aguas ter-
La Cámara entrerriana de Tursimo solici-
rística de la Nación, puntualizó el apoyo
males son las protagonistas excluyentes
tó la creación de un proyecto de ley anti
ministerial al desarrollo turístico: “Es el
como atractivo provincial, tendrá como
catástrofe para los prestadores turísticos
compromiso del Ministerio de Turismo
complemento una serie de eventos que
del país que permita propiciar el crédito
acompañar estos desafíos, para que no
incluye al Super TC 2000, en junio, al
para inversiones turísticas y remodela-
sólo Termas tenga un crecimiento tu-
Top Race V6, en julio, y a la WTCC, en
ción de establecimientos a través de la
rístico, sino que lidere este crecimiento
agosto. Pero además, habrá una intensa
banca estatal y privada; invertir tanto en
en el país, porque esto está vinculado al
actividad teatral porque aquí harán tem-
la renovación de la Ruta N° 6 y en la au-
desarrollo sustentable y a la generación
porada Carmen Barbieri, Pachu y Pablo,
tovía de la 11, para fortalecer el turismo
de empleo”.
Ileana Calabró y Jorge Rojas, entre otros
del noroeste de la provincia.
Por su parte, la gobernadora de Santiago
artistas, quienes presentarán un sinnú-
del Estero, Claudia Zamora, explicó que
mero de alternativas. También se hará el
Santiago se suma
para posicionar a las Termas de Río Hon-
Festival Nacional del Canasto, en julio”.
Luego de los centros de ski y destinos
do, la inversión fue la clave: “Se han rea-
con nieve, las termas suelen ser otra de
lizado importantísimas obras de infraes-
En época de crisis: la promoción
las joyas turísticas del invierno.
tructura, y es cierto, faltan muchas cosas
Córdoba, además de presentar todos los
Lucha sureña Hace días el Gobierno nacional puso un tope a los aumentos tarifarios al gas en la Patagonia: de 2000, pasó a 400 por ciento. Sin embargo, este techo no se aplicaría a los hoteles y los prestadores de servicios, como los restaurantes. Esta situación no hizo más que encarecer un producto que, históricamente, siempre fue costoso para el turista local. Ante lo negro del panorama, el segmento turístico tiembla. Tanto funcionarios públicos como privados aúnan esfuerzos para mitigar el embate que produjeron las medidas impulsadas, entre otros, por el actual ministro de Energía, Juan José Aranguren. No resulta extraño apreciar que destinos como Bariloche o Esquel, por mencionar dos ejemplos, mermaron en su demanda, mientras que las playas brasileras, que fueron altamente cotizadas durante la temporada veraniega, vuelven a picar en punta.
36 a 38 Aper Pais.indd 37
27/05/2016 07:57:20 p.m.
El frío pega fuerte Mar Del Plata, junto a otras localidades de la Costa Atlántica, sufre grandes bajas durante el periodo invernal. Los últimos aumentos de servicios, que en algunos casos superan el 500 por ciento, han debilitado aún más a los establecimientos hoteleros y gastronómicos. Debido a esto, y a las bajas temperaturas que se registran en este periodo, las ciudades balnearias han solicitado que se las considere como “zona fría” para que de esta manera puedan percibir un subsidio que permita mejorar sus condiciones económicas. En base a esta problemática, el presidente de AEHG Mar del Plata, Eduardo Palena, declaró que el impacto de las tarifas fue muy fuerte “más que nada porque veníamos manifestando un problema por la baja rentabilidad”, comentó.
atributos turísticos que tie-
del Banco Macro, se habilita-
cuotas sin interés.
por ciento y hasta 12 cuotas
ne para proponer, agregó en
rán beneficios especiales para
Pero eso no es todo, ya que
sin interés, además de otros
esta oportunidad un anzuelo
los usuarios de tarjetas de
también la Agencia Córdoba
beneficios que regirán en
adicional.
crédito VISA, MASTERCARD
Turismo firmó otro acuerdo
comercios adheridos de Pu-
En un convenio firmado entre
y AMEX. Los tarjetahabientes
con Tarjeta Naranja, enmar-
nilla, Calamuchita, Valle de
el Presidente de la Agencia
tendrán entonces la oportuni-
cado en el Programa “Benefi-
Tralasierra, Sierras Chicas y
Córdoba Turismo, Julio Ba-
dad de pagar el alojamiento
cios Córdoba Invierno 2016”,
Paravachasca, en principio
ñuelos, y José Eduardo Celani,
en hoteles y la compra de pro-
para otorgar a los clientes de
desde el 1ro de junio al 31 del
Gerente de la Región Córdoba
ductos regionales hasta en 6
la tarjeta, descuentos del 10
siguiente mes.
38 •
36 a 38 Aper Pais.indd 38
27/05/2016 07:57:40 p.m.
xxxxx.indd 2
20/05/2016 10:56:48 a.m.
Casa de Campo Resort & Villas
Hogar, dulce hogar Playa, cultura, deporte y espectáculos, son sólo alguna de las cosas que ofrece el resort en el marco de un destino paradisíaco que se presenta ideal para toda la familia.
A Daniel Hernández Gerente General Casa de Campo Resort & Villas w: casadecampo.com.do/es t: @casadecampo f: /casadecamporesort
la hora de viajar, son bastante las variables a tener en cuenta. Si habrá o no playa, si se podrá o no realizar deportes, de qué constará el entretenimiento o cuál será la cultura a conocer. En República Dominicana existe un punto que concentra todas esas bondades: Casa de Campo “Aquí les enseñamos cómo hacer cerámicas, cómo dibujar, cómo tomar fotografías, cómo evaluar los planos”, comentó Daniel Hernández, Gerente General del establecimiento. “Hay 25 áreas educativas. De hecho, tenemos la escuela de diseño más importante de Latinoamérica”, destacó. Y agregó: “Esto nos ayuda a que la gente, el visitante, pueda aprovechar de manera íntegra su viaje”.
Sol, arena y mar Como se dijo anteriormente, son varios los motivos por los que Casa de Campo puede diferenciarse, pero hay uno que es realmente especial: posee, dentro de su propiedad, una de las pocas playas privadas. “Es una zona completamente tranquila, ideal para descansar”, comentó Hernández. Y aclaró que, por ejemplo, no hay vendedores que puedan llegar a incomodar a los huéspedes, ya que éstos se encuentran ubicados en las inmediaciones del village. Por ende, cuando el visitante quiera buscarlos, ya sabe a donde ir.
Good night and good show Si hay un diferencial del destino es, sin lugar a dudas, la
posibilidad de encontrarse con fenomenales conciertos (de nivel internacional), en un anfiteatro para seis mil personas. “El visitante siempre va a tener música en vivo, la cual le hará disfrutar el Caribe de la mejor manera”, aseguró el Gerente. Alguno de los artistas que han pasado por ahí son: Juan Luis Guerra, Ricky Martin, Enrique Iglesias, Elton John, entre otros.
Mens sana in corpore sano “Son muchas los deportes que se pueden practicar aquí”, puntualizó el directivo. También resaltó que existe la posibilidad de que los padres inscriban a sus hijos a varias clases, puesto que se comprenden todas las edades. En Casa de Campo hay academias de: básquet, golf, béisbol, polo, equitación, natación, tenis. Párrafo a parte para el fútbol, que cuenta con la academia oficial del FC Barcelona, en la que los niños pueden ir a un campamento técnico, de mejora de tecnificación.
Somos locales El mercado argentino, según manifestó el Gerente, ha crecido: “en relación al año pasado, ha aumentado, por lo menos, un quince por ciento”. Uno de los motivos, aclara, fue el Campeonato de Polo Challenge 2016, el cual se llevó a cabo en Casa de Campo. “Vinieron diez de los mejores jugadores del mundo, entre ellos 6 eran argentinos. Fue muy interesante y tuvo una amplia cobertura de la prensa”.
Casa de Campo, ideal para toda la familia • Para aquellas familias interesadas en vivir la experiencia, cabe destacar que los niños no pagan. Además, para éstos está el Campeonato del Barcelona Futbol Club Escola. Por otro lado, el 25 de junio se presentará J. Blandin y el 6 de agosto Chirs Brown. • En lo que respecta a la estadia, la 3ra noche es gratis, al igual que la 6ta y 7ma.
40 •
40 destacado.indd 40
27/05/2016 05:30:48 p.m.
xxxxx.indd 2
27/05/2016 12:04:28 p.m.
Chasma Tours Bajo el lema “India, una leyenda milenaria”, la operadora organizó, junto a Terra Ignota Tours (proveedora internacional) una doble presentación, en Buenos Aires y Córdoba, para exaltar las bondades de la India, destino que se muestra cada más solicitados por el público argentino y latinoamericano. En Córdoba, el evento se realizó en Ganesha Resto Pub, un lugar exclusivo y ambientado con estilo hindú. Fue así que los invitados pudieron disfrutar de un after office con una recepción de tragos y comida típica del destino, con música del lejano oriente de fondo que acompañó la velada. Siguiendo la misma línea, en Buenos Aires se llevó a cabo un almuerzo, para unas 20 agencias de viajes, en un lujoso restaurante de comida típica de la región en pleno microcentro, denominado El Bengal. Aquí los presentes pudieron disfrutar de una abundante recepción de platos típicos de la India. En ambos encuentros, Nitin Sambhi, Director de Terra Ignota Tours, mostró los principales lugares para visitar este original destino, las posibilidades turísticas y festivas que representa y las características de su atrapante cultura. De esta manera, Chasma Tours continúa trabajando y profundizado su departamento de Asia, África y Oceanía, apostando por el desarrollo y especialización de sus recursos humanos y en la venta de estos destinos no tradicionales, cada vez más elegidos por los argentinos. chasmatours.com
Visit Orlando La semana pasada una delegación del Visit Orlando permaneció dos días en Buenos Aires. La convocatoria estuvo encabezada por Johanna de La Rotta Russo, Gerente de Ventas y Mercadotecnia para Latinoamérica. Por otro lado, el 24 la Oficina de Turismo de Orlando llevó a cabo un desayuno, con workshop incluido, y seminarios en el Complejo Paseo La Plaza para agentes de viajes. Luego, realizaron un almuerzo exclusivo con operadores, líneas aéreas y prensa, en Palermo, donde De La Rotta, junto
Organfur Central de Cruceros Entramos en el segundo semestre del año, y la compañía ya adelanta cómo será su temporada 2016/17. Uno de los productos que buscan destacar son los viajes que hará el Celebrity Infinty, embarcación moderna, de 300 metros de largo, 91 mil toneladas y que pertenece a Celebrity Cruceros. El comienzo es el 9 de diciembre, cuando el buque vaya de Miami hasta Valparaíso. Desde ahí, hay pautados viajes hacía Buenos Aires y viceversa. “Tenemos una excelente relación costo-calidad”, destacó Martín Arriaga, Supervisor de Ventas de la empresa. organfurcentraldecruceros.com
a Leandro Ratazzi (director de Focus Latam, representante de la Oficina de Turismo de Orlando en Argentina) agradecieron los esfuerzos tanto de los operadores, como de la prensa, por haber llegado a un nuevo récord histórico para el destino. Sobre el cierre, la Gerente de ventas aprovechó la ocasión para brindar y celebrar, porque en 2015, fueron más de 66 millones las personas que visitaron Orlando, el destino más concurrido de los Estados Unidos. trade.visitorlando.com
Grand Beach Hotel “Es uno de los hoteles preferidos, supongo que será por sus características”, aseguró Gilberto Hurtado, Tour & Travel Sales Manager de la firma. “Todas las habitaciones son suites, todos tienen 40 metros cuadrados, en las que se pueden acomodar cuatro personas”, destacó en la más reciente edición del Visit Miami. Sobre lo que representa el mercado argentino para la marca, el directivo afirmó: “Sacando el visitante local, Argentina es nuestro niño mimado”. miamihotelgrandbeach.com/es
42 •
42 negocios .indd 42
27/05/2016 12:11:47 p.m.
xxxxx.indd 2
27/05/2016 02:55:13 p.m.
Dolphin Mall
Kimpton Hotels & Restaurants Con motivo del Visit Miami, Marie Jacq Lopez, Area Director of Travel Industry Sales, puntualizó las ventajas de la exclusiva firma. “Poseemos 67 hoteles en los Estados Unidos, de los cuales tres están instalados en Miami”, aseguró y remarcó uno de los diferenciales de la marca: “A la mañana, ofrecemos café y té, en el lobby. De 5 a 6 de la tarde contamos con la hora social, en la que ofrecemos vino blanco y tinto. Además, tenemos Wi Fi complementario, para todos los huéspedes”. A continuación, López comentó las bondades de los tres hoteles ubicados en Miami. “El Epic, de cuatro estrellas, cuenta con 411 habitaciones y está emplazado en el Dowtown”. Ésta área, señaló, se ha desarrollado muchísimo. Cerca de ahí, se encuentra Mary Brickell Village, zona rodeada de barras, restaurantes y sitios nocturnos. Por otro lado, The Angler’s, entre Washington Avenue y la sexta, está a dos calles de Ocean Avenue. “Es un hotel callado, pero a la vez, está cerca de la rumba”, aseguró López. Su estilo, a diferencia de otros, es bien europeo. “Las habitaciones, las más grandes de South beach, tienen una cama King y un sofá bed”, aclaró. El último en destacar, es el Surfcomber. “Es muy conocido por los argentinos”, comentó. Sus tres estrellas, 183 habitaciones, de una y dos camas, lo hacen una opción muy apetecible para el público. kimptonhotels.com
En el marco de la última edición del Visit Miami, Nathalie Betancourt, Assistant Marketing & Tourism Director, comentó los motivos por los cuales los argentinos deben visitar el hotel. “Del Latinoamericano, el Argentina es uno de los mercados más importantes que poseemos”, aseguró. “Dolphin Mall ha hecho muchos cambios y remodelaciones. Este año se abrió una interesante sección de restaurantes, sumando seis establecimientos”, afirmó la directiva, quien agregó: “Ahora suman un total de 17”. Por otro lado, una de las cuestiones que Betancourt destacó que el mall ofrece más de 250 tiendas tipo outlet. “Esto es muy favorable para el argentino, ya que disfruta bastante de la posibilidad de realizar compras”, afirmó. Además, agregó que se pueden alquilar, por un precio mínimo, lockers, que permitirán a los visitantes guardar sus bolsas y maletas. Asimismo, uno de los diferenciales de
Las Islas de las Bahamas Con motivo de realizar una capacitación sobre el destino, se realizó hace días un exclusivo desayuno en el Meliá Hotel. “El Ministerio de Turismo local ofrece, entre varias posibilidades, una gama de servicios para grupos, reuniones y conferencias”, destacó María Clara Farace, representante de la oficina de turismo para el Cono Sur. “No es necesario visado para ingresar”, aseguró y agregó: “Hay varios productos libres de impuesto, lo que resulta un atractivo a la hora de pensar en compras”.
Dolphin Mall son los espacios dedicados a los chicos, donde podrán disfrutar de juegos. Además, aquellos padres que lo deseen, tiene la opción de gozar de varios sitios de comidas, en los cuales hay pantallas gigantes, donde se proyectan varios deportes. “Hay lugar para toda la familia”, concluyó. es.shopdolphinmall.com
Buquebus Desde marzo, la empresa, con más de 30 años de experiencia en el mercado, incorporó un micro de última generación que une Montevideo con Punta del Este. Entre sus múltiples bondades, cuenta con: servicio de azafata a bordo, bebidas, café, snacks y asientos semi cama, ideales para descansar. Así, la compañía sigue evolucionando, no solo desde lo tecnológico sino también en su filosofía de servicio. buquebus.com
bahamas.com
44 •
44 negocios.indd 44
27/05/2016 11:29:40 a.m.
xxxxx.indd 2
27/05/2016 12:42:42 p.m.
1
INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA
2
ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES
mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV
4
3 1 • La CAT participó del evento “Del Territorio al Plato”. 2 • Entre Ríos presentó su temporada de invierno en la casa de la provincia. 3 y 4 • El Ente de Turismo de Mendoza presentó el destino en Buenos Aires. 5 • FEHGRA organizó el Seminario
5
Laboral Región Cuyo en Mendoza. 6 • Tandil puso en marcha al Tren Fotográfico de la Patria. 7 • Street View se suma a los JJOO en Río y ofrece un recorrido de 360º por la ciudad. 8 a 12 • Visit Orlando realizó un seminario para agentes de viajes en el Paseo La Plaza. 13 • Representantes de la Patagonia Chilena realizaron una presentación del destino para
6
8
11
7
operadores en Buenos Aires.
9
10
12
13
46 •
46 vidriera.indd 46
27/05/2016 01:04:14 p.m.
xxxxx.indd 2
13/05/2016 12:54:04 p.m.
Visto & Oido
A lo largo de una mesa negra, se
“Queremos mostrarle a los argentinos que estamos de píe. ¡Los esperamos!” Adrián Fuertes, Ministro de Turismo de Entre Ríos
sentaron las distintas autoridades. Integrantes de una cámara por allí, miem-
El frío llegó, al igual que los aumen-
bros de una federación por allá. El motivo
tos al gas en la Patagonia. Fue por
no era otro que presentar las novedades
esto que el 25 de mayo, fecha patria por
que tiene Entre Ríos para la temporada de
excelencia, los barilochenses coparon las
invierno. Pero… el verdadero protagonista
calles de su ciudad en reclamo por las
no fue otro que el mate de Adrián Fuertes,
subas. Algunos hicieron pancartas, otros
ministro de turismo local, porque mien-
salieron en remera y, lo más ingeniosos,
tras todos tomaban su correspondiente
dibujaron mensajes en los parabrisas he-
botellita de agua, él cebaba y cebaba. Fue
lados de sus autos: “Aranguren, se me en-
ahí que un fundamentalista del protocolo
fría la esperanza!!!”
preguntó: “Clases de etiqueta, ni ahí, ¿no? Un empresario del sector se cruCuando uno ve el desarrollo (turís-
zó con un ex funcionario en Ae-
tico, en este caso) de una provincia
roparque. Mientras conversaban sobre
norteña, se imagina, casi por inercia, una
sus vidas, el empresario le cuestionó por
organizada red de empleados públicos y autoridades cooperativas. Cuando un periodista de un reconocido medio gráfico intentó comunicarse con una de esas autoridades, pasó, cuanto menos, por 5
nueva gestión. -La verdad es que no veo que haya cambios, de hecho me parece que no hay nin-
oficinas antes de dar con la solicitada. Cuan-
guna acción concreta. Ni saben dónde es-
do por fin lo logró, la voz del otro lado del
tán parados…. – Comentó el funcionario.
teléfono, le contestó: “Disculpe, caballero,
-Bueno, che, pasaron cinco meses nomás…
sabrá que la actividad pública de acá es un
-Tenés razón. Y a decir verdad, nosotros
desastre. Le recomiendo que la próxima lla-
tardamos dos años en hacer cambios...
me con mucha más anticipación, la persona que usted busca no está en este momento”. w: mensajeroweb.com.ar
las acciones que estaba desarrollando la
Muchachos, hay que mirarse al espejo antes de hablar!
La burocracia también ataca a la prensa!!
mensajeroweb
48 •
48 Vistos.indd 48
27/05/2016 04:37:40 p.m.
xxxxx.indd 2
27/05/2016 02:28:03 p.m.
Blanco & Negro
Despejemos dudas Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb
S
emanas atrás le preguntábamos a un empresario turístico por qué en lugar de quejarse todo el tiempo por la supuesta falta de acción de la dirigencia, no incursionaba en la política sectorial para proteger su negocio, el cual muta permanentemente ante la apari-
ción de nuevas plataformas tecnológicas que buscan eliminar las intermediaciones de la cadena
@MensajeroEditor
comercial turística.
mensajeroweb
La respuesta sorprendió por su franqueza, sencillez y corta visión: “Para ser dirigente tenés que tener tiempo para dedicarle a los demás y hoy yo no puedo dedicarle mi tiempo a otra cosa que no sea mi empresa”. Tanta claridad de pensamiento contrasta con su condición de joven empresario, ya que su negocio apenas sobrevivirá ante los embates de las nuevas formas de vender turismo. A pesar de que muchos no lo ven así, ser dirigente, de cualquier rubro, implica un sacrificio personal y económico que no muchos empresarios están dispuestos a asumir y, más allá de las banderas políticas, su trabajo termina dejándolo solo frente al universo de sus colegas, quienes descargan sobre sus hombros la responsabilidad de la representatividad, aunque nunca están conformes con las decisiones que toma. Pero bueno, es el trabajo del dirigente. Y si bien este presente no cambiará en el corto plazo, los dirigentes siguen intentando encontrar nuevas herramientas para que los empresarios puedan defender su negocio ante las innovadoras formas de comercialización que aparecen en el mercado. Estos mismos dirigentes decidieron que la edición del CAF 2016 sea un espacio de encuentro para idear y visionar el negocio de las empresas de viajes y turismo, incorporando la presencia de líderes y expertos que compartirán experiencias con la innovación como eje conductor, por eso se llama “Innovar para ganar”. En la historia de los congresos de FAEVYT –antes AAAVYT- muchas veces se reclamó una visión estratégica para luchar contra la realidad que imponían los cambios, aunque sin saber muy bien cuál era el objetivo y la conquista que esa lucha dejaría. Esta es una buena oportunidad para despejar dudas.
“Ser dirigente implica un sacrificio personal que no muchos empresarios están dispuestos a asumir y su trabajo termina dejándolo solo frente al universo de sus colegas ”
50 •
50 byn.indd 50
27/05/2016 04:38:16 p.m.
xxxxx.indd 2
26/05/2016 02:17:30 p.m.
xxxxx.indd 2
26/05/2016 02:17:55 p.m.