M545

Page 1

Nº 545

Precio del ejemplar: $30

Lunes 13 de Febrero de 2017

FRENO O DESACELERACIÓN

CUANDO EL CERO COBRÓ VALOR

¿La caída del consumo del mes de enero afectó a la temporada turística? Gremios y Cámaras empresarias brindan su mirada.

DESPUÉS QUE AR ELIMINARA LAS COMISIONES LLEGÓ EL NO QUERIDO ANUNCIO DE LATAM QUE TAMBIÉN SE SUMA A LA COMISIÓN CERO. REPERCUSIONES.

DE SUR A SUR

SIN LUGAR PARA REUNIRSE

Sudáfrica celebra el crecimiento del número de argentinos que los visitaron en el 2016

La Ciudad de Buenos Aires sigue sin inaugurar el Centro de Convenciones y anuncia una prórroga en la licitación.

ESSENTIAL TRAVEL

SERGIO CRUCIANELLI

“Odisea Siciliana” une Venecia con Sicilia a bordo del lujoso tren Golden Eagle Danube Express.

Charla de Café con el Gerente de marketing y estrategia comercial de Organización Piamonte

“NO HAY QUE TENERLE MIEDO A LA TECNOLOGÍA, SIEMPRE ESTÁ PARA AYUDARNOS”

GUSTAVO VALENTÍN SOCIO GERENTE VSTOUR








Contenidos #545 12 Sergio Crucianelli Charla de Café con el gerente Comercial de Organización Piamonte.

14 Freno o desaceleración ¿La caída del consumo del mes de enero afectó a la temporada turística? Opinión de Gremios y Cámaras empresarias.

18 Sin lugar para reuniones Se prorrogó la licitación del Centro de Convenciones de Buenos Aires.

22 El valor del Cero LATAM Argentina se sumó a la comisión cero anunciada por Aerolineas Argentinas. Repercusiones.

28 Gustavo Valentín Reportaje al Socio Gerente de VSTour.

34 Turismo a Sudáfrica La representante de la Oficina de Turismo y el Gerente de SAA cuentan cómo es el destino para el argentino.

40 Essential Travel “Odisea Siciliana” es el nuevo recorrido ferroviario por Italia que permite unir Venecia con Taormina.

48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico

8•

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Mucho ruido y pocas nueces Último momento

¿Mala información o desinformación con fines escondidos?, eso es lo que nos deja pensando el incidente del avión de Aerolíneas Argentinas en Nueva York.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

10 •

Se incendió un avión de Aerolíneas en Nueva York”, esos eran los titulares de noticieros, diarios y portales del viernes a la mañana. La realidad es que no hubo fuego, ni humo, pero se generó una bola de nieve que al correr de los minutos fue creciendo hasta hacernos creer que por poco las llamas habían consumido a uno de los aviones más modernos que opera nuestra aerolínea de bandera. El suceso ocurrió en horas de la noche del jueves 9 de febrero cuando el vuelo AR 1301, que debía partir en medio de un temporal de nieve del aeropuerto JFK de Nueva York hacia la Argentina, se encontraba carreteando para el despegue cuando una de sus turbinas sufre un desperfecto. Lo que vieron algunos de los pasajeros fue una lengua de fuego salir del motor, que inmediatamente fue apagado, y al declararse en emergencia debió aguardar hasta poder regresar a la terminal donde los pasajeros bajaron normalmente por la manga. Rápidamente Felicitas Castrillón, declaraba en Radio Mitre: “tuvimos un desperfecto en uno de los motores. Es algo que sucede en algunas oportunidades cuando el avión está a potencia plena en el momento del despegue”. Castrillón destacó que “el avión es un aparato nuevo que había completado todas las etapas de mantenimiento de rigor”, y aseguró que “la gente está bien, está siendo asistida. El motor está siendo reparado y en dos a cinco días el avión vuelve volando normalmente”. Luego la misma empresa publicó en las redes sociales y en su página web un comunicado que decía lo siguiente: “Esta madrugada, el vuelo AR1301 que se encontraba

realizando maniobras de despegue en el aeropuerto JFK de Nueva York, sufrió un “stall” en el motor 2 de la aeronave (un A330-200). Esta situación se puede generar cuando el flujo de ingreso de aire al motor sufre una alteración y como consecuencia de ello se produce un ruido semejante a una explosión. El hecho se circunscribió a dicho motor y no fue necesaria la intervención por parte de autoridades del aeropuerto. Asimismo es importante aclarar que no hubo incendio alguno. Dada esta situación, la aeronave abortó el despegue y regresó a su plataforma normalmente, donde los pasajeros y la tripulación descendieron de la nave sin ningún inconveniente. Todo ellos se encuentran en perfecto estado y la compañía está trabajando para reubicarlos en otros vuelos de la manera más rápida posible”. (N de la R: en Twitter la aerolínea comunicó que los pasajeros del vuelo #AR1301 JFK-EZE del 9/FEB partirán en el AR1311 el 11/FEB a las 08:00 AM hora local Nueva York / 18003330276) En Facebook un piloto (Juan Pablo Mazzieri) aportó mayor claridad al escribir: “Avión de Aerolíneas en New York. NO HUBO INCENDIO. Al iniciar la carrera de despegue uno de los motores hizo un Stall (es una disrupción aerodinámica en el flujo de aire que entra al motor y produce un ruido fuerte y una llamarada). Nada más q eso. Fue a muy baja velocidad, con lo cual no hubo problema de frenado ni alarma de fuego. El avión fue remolcado al gate y los pasajeros descendieron por manga. Poner en título catástrofe “INCENDIO de un avión de Aerolíneas “ es clara mala intención. Compartir. Gracias”.



Charla de café

Sergio Crucianelli El Gerente Comercial de Organización Piamonte comentó cómo fue el comienzo del año para la mayorista y cuál es el plan para 2017.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

¿Cuesta mucho todavía que la agencia tradicional se acople a la tecnología? Sí todavía cuesta, pero es una realidad que para las agencias está presente. Todo lo que es el contacto online de la agencia para con nosotros lo tenemos activo desde hace tiempo y les ofrecemos varias plataformas tanto para reservar hoteles como trenes y autos, pero siempre vamos sumando otras cosas, como circuitos. Hablando de este 2017, ¿cómo fue el comportamiento de la temporada? El verano a esta altura ya está vendido. Algunos destinos fueron una sorpresa ayudados mucho por las promociones aéreas de algunas aerolíneas. Por ejemplo, Egipto, que se vendió combinado con el Mar Rojo, o sea turismo cultural con la playa. Y si bien no hay mucha venta anticipada, Europa ya se está moviendo, algo que en otra época no pasaba. Mencionabas anteriormente que el 2016 comenzó con incertidumbre, producto de una nueva gestión política. ¿Cuál fue la receta para finalizar teniendo un buen año? Nuestra apuesta fue ir por nuevos productos. Y aunque es a prueba y error, hasta ahora nos viene saliendo bastante bien. Por ejemplo, se están desarrollando destinos como los países del Cáucaso y

toda la zona de los Balcanes. En cuanto a productos también estamos tratando de combinar un circuito terrestre con un crucero. Y nunca hay que perder de vista que la tarifa final es la que manda. Por caso, hoy en día Egipto termina estando muy parejo en precios con Punta Cana, algo inédito. Una medida reciente y que ha causado un impacto, hasta ahora indefinido, fue la implementación del plan Precios Transparentes. ¿Cómo lo ves? Es bastante confuso el tema. Y en un primer momento nos dijimos: ¿y ahora qué? La realidad es que nosotros tenemos acuerdos especiales con cuatro Bancos, ellos tienen el CFT 0, así que en nuestro caso puntual estamos publicando igual que siempre, porque no cobramos intereses en los planes de cuotas. ¿Y te pareció una medida acertada, puede llegar a influir en los precios? Sinceramente, si te pones a pensar, con la realidad que nos toca a nivel país, no parece muy lógico que con este tipo de inflación exista el tema de la financiación sin interés. En cualquier lugar del mundo, si la hay, es con interés, mínimo, pero lo hay. Venimos mal acostumbrados, y ya estaba instalado el tema. A nivel publicación, se complica si tenés que empezar a distinguir los costos en detalle. En estos días LATAM comunicó que quitó las comisiones para los agentes de viajes, al igual que hizo anteriormente Aerolíneas Argentinas. ¿Qué te parece la medida? Creo que el conocimiento vale y hay que cobrarlo. Y más si es un pasaje aéreo que va acompañado de un servicio, en el que el profesional te recomienda ir a un destino, viajar por tal otro, alojarte en tal lugar. Eso el pasajero lo valora. También está la picardía del agente de viajes, de encontrar la mejor alternativa, por fecha, compañía o por lo que fuere. El tema es brindar servicio. Si te guías por las onlines, toda te cobran fees, y son bastante altos. Y si ellas pueden cobrarlos, ¿por qué no puede hacerlo una agencia de viajes a la que podemos llamar en cualquier momento por cualquier cosa que te ocurra?

“La apuesta en 2016 pasó por desarrollar nuevos destinos, que nos permitieron tener un buen cierre de año”. 12 •



Con sumo escepticismo Durante 2016 cayó el consumo en el país y, todavía, hay dudas sobre los números de la temporada veraniega actual. ¿Cómo afectó al turismo y qué perspectivas hay para este año electoral?

T

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

14 •

odos los especialistas en economía que se consulten dirán lo mismo: “El consumo cayó durante 2016”. Sin embargo, lo que variará en sus palabras será la cifra exacta en la que se retrajo durante el año pasado. Entre el 4% por debajo de los valores de 2015 que se desprende del análisis Consumer Insights que realiza trimestralmente Kantar Worldpanel y el 10% de caída que asegura existió el ex ministro de Economía y diputado del Frente Para la Victoria, Axel Kicillof, existe un vasto panorama de guarismos apuntados por diferentes consultoras y organismos que dan un promedio cercano al 5%. Por ejemplo, la consultora CCR informó que, según sus cálculos, el consumo se retrajo un 4,7% en 2016 mientras que miembros de la Confederación Argentina de la

Mediana Empresa (CAME) se arriman a un número más cercano al 5,6%. También fueron publicados estudios que determinaron cuántas familias debieron achicarse durante el año pasado y Kantar Worldpanel emitió un informe en el que afirma que nada menos que ocho de cada diez hogares argentinos consumen menos que antes. Pero esto no sólo tiene repercusión a la hora de llenar un changuito o de comprar los útiles para los chicos por el inminente comienzo de clases, sino que todo el mecanismo económico comienza a estancarse y la industria del turismo no es la excepción. Lo que dejó 2016 Gregorio Warchow, secretario de Interior y Turismo de CAME explicó a Mensajero que


“2016 no fue un año bueno para el turismo” y que no hay que centrarse sólo en lo que corresponde al viaje y al hospedaje para determinar la gravedad de la baja en el consumo, sino también ver los otros factores que son afectados por esta situación: “el turista, hoy, no sólo consume el transporte, la hotelería y la gastronomía. Esos tres elementos no llegan al 50% de lo que gasta. Además de eso, consume una serie de productos que los van acompañando. Desde la nafta hasta lo que se compra para regalos y demás”. Por su parte, Aldo Elías, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Argentina (ATHRA) responsabilizó mayormente al gobierno anterior por la situación económica actual. Aunque reconoció que en el ámbito del turismo interno se trabajó acertadamente durante la gestión kirchnerista, “como el tema de los feriados largos, que motivó un auge de visitar a la Argentina”, el empresario hotelero considera que “lamentablemente, con el deterioro que, año a año iba teniendo el país, era inevitable que cayera al nivel turismo” y, respecto al gobierno de Mauricio Macri, cree que “todavía está tratando de entender lo que le dejaron y, por otro lado, no está pudiendo poner en práctica lo que dice.”

“Yo creo que la caída fue mayor al 5%. Fue mucho más profunda” Dante Camaño, UTHGRA

El sector gastronómico también sufrió la caída del consumo y así lo describió Dante Camaño, titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) de Capital Federal: “Yo creo que la caída fue mayor al 5%. Fue mucho más profunda”, aunque, desde su perspectiva “antipopulista”, como le gusta describirse, el impacto negativo “obedece a que tuvimos 12 años de políticas equivocadas en turismo, porque hubo un gobierno populista que solamente benefició el trabajo público y fomentó la corrupción y la haraganería”. También apuntó contra el empresariado: “No estoy satisfecho por el manejo de nuestra patronal, que tiene que tener una actitud más activa, más fuerte” y agregó que, además, “aunque no todos lo son, tenemos empresarios corruptos también.” En cuanto a la actividad de las agencias de viaje, Fabricio Di Giambattista, titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) se-

ñaló que “cuando comprarás 2016 con 2015, independientemente de muchas cosas que se han hecho muy bien, como la apertura del mercado, la eliminación del 35% y la unificación del tipo de cambio, contrariamente, el mercado se retrajo. Hubo una caída de demanda muy importante que era previsible. Lo único que hay que hacer es esperar a que esto remonte”.

La temporada actual A la hora de ver cómo le está yendo al turismo durante este período estival, la mayoría de los consultados, ya sean del sector hotelero, gastronómico o de agencias de viajes se mantienen cautos y no creen que aún sea momento de arrojar números. Aldo Elías expresó que “llevamos 40 días de 2017, por lo que no se puede hacer un parámetro cierto, por la estacionalidad. Los hoteles corporativos van a tener poco movimiento y los hoteles que trabajan con agencias de viajes van a tener algo más”. Camaño, por su parte, y sin vueltas, afirmó

Otros factores perjudiciales La baja del consumo en el ámbito del turismo no se debe solamente a que haya bolsillos más flacos tras la devaluación y la inflación, sino a que, aprovechando el tipo de cambio y los altos precios que maneja el mercado local, los turistas prefieren viajar a destinos del exterior, especialmente a países aledaños: “Vemos que cayó el consumo porque lo medimos con los turistas que vacacionan dentro del país. Pero tenemos tanto impacto de turismo que va a consumir a los países vecinos que nos perjudica en el consumo a nosotros”, señaló Gregorio Warchow y agregó que “según los relevamientos que se están haciendo, entre enero y febrero la gente que viaja a Brasil será de aproximadamente 1,5 millones de personas y, si les sumamos Chile, Uruguay y otros países, llegamos a la cuenta que este verano 2 millones de argentinos van a estar afuera para estas vacaciones”. En este sentido, Warchow expresó que “el número de personas que vacacionó este verano no es muy inferior al de los años anteriores. El movimiento turístico no fue malo, lo que pasa es que cambió el destino, y eso lo perdemos en consumo interno. Había colas para pasar la frontera de ocho kilómetros en algunos pasos. ¿Hace cuánto que no teníamos eso?” Es sintonía con esto, Dante Camaño, titular de UTHGRA en la Ciudad de Buenos Aires, coincide en que “estamos muy caros” y que “se fueron millones de argentinos al exterior y esos miles de millones de dólares que se gastaron en el exterior, se deberían haber gastado en el interior”.


que esta temporada fue “malísima”, debido a que el turista abandonó el destino interno ya que “por la misma plata puedo comer el doble en Porto Seguro”. Desde FAEVyT, Di Giambattista arriesgó que esta temporada, sin dudas debería ser mejor a la de 2016, aunque aún no puede arrojar números. Por eso, aclara que “en el año pasado había una preventa muy grande, por lo que se facturó muy poco y enero de 2016 quedó relegado en ventas respecto al de este año. El año pasado hubo una

baja muy grande, no porque hubiera poco turista transportado, porque se movió todo el mundo, pero el nivel de ventas fue mucho más bajo porque hubo precompras, a diferencia de este año, que en enero también se vendió”.

Lo que viene Con respecto a lo que se viene durante 2017, Warchow, en representación de la CAME, expresó que, más allá de la caída del consumo, según su opinión, fue más perjudicial la quita de los feriados puente, aunque toda-

vía mantiene expectativas por la medida de devolverles el IVA a los turistas extranjeros: “creo que la devolución del IVA va a impactar positivamente, pero no nos olvidemos que la balanza turística nos dio negativa por tercer año consecutivo. Es más el dinero que sale que el que entra”, aseguró, y agregó que “este es un año político, por lo tanto va a haber una inyección de dinero. Hay una evidencia de una baja de la inflación y todas las estimaciones así la calculan. Creo que algunas cosas van a mejorar. Lo que es importante es que la gente tenga dinero en el bolsillo”. Por su parte, Elías se mostró más entusiasmado: “El segundo semestre de 2016 fue mucho mejor que el primero y uno debería imaginar una situación de crecimiento para lo que viene del año. La impresión que tenemos es positiva respecto a que se vaya a mejorar, lo cual no quiere decir que se vaya a estar bien. Estamos saliendo del terreno del desconfort total, que tiene que ver con la economía del país en general

y no con el turismo en particular” y concluyó que “peor que lo que estuvimos hasta junio de 2016 no vamos a estar”. Hay algunos sectores que, por otro lado, prefieren que este año no tenga tanta intervención de la política sobre lo económico. Di Giambattista, por ejemplo, reconoció que “va a ser un año complejo, sabemos que se van a jugar fichas en lo político pero lo que queremos es que Argentina salga adelante” y destacó que “cuanto menos la política intervenga en los actos de comercio será mejor”. Por su parte, desde la representación sindical porteña de la UTHGRA, Camaño, abiertamente votante de la actual gestión, aseguró que lo único que va a quedar para que repunte 2017 será “trabajar, trabajar y trabajar. Y exigirle al gobierno que se ponga duro. Porque los que lo votamos queríamos cambiar. Pero para seguir con los mismos sinvergüenzas de antes, tolerando los abusos de empresarios holgazanes y teniendo un país planero que depende del voto, así no va a funcionar la cosa”.

Mejora el ingreso de turistas extranjeros “Desde agosto del 2016 iniciamos una tendencia positiva que continúa”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. El informe mensual que realiza el INDEC indica que la llegada de 222,4 mil turistas no residentes durante el mes de diciembre del 2016 representa un incremento del 5,3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2015. “Continúa el crecimiento de turistas extranjeros en Argentina. Estamos recuperando el mercado brasileño, y Estados Unidos y el mercado europeo son los mercados lejanos más exitosos”, detalló el Ministro Santos. “Argentina resulta cada vez más atractiva, por eso buscamos mejoras en todos los servicios turísticos y en la conectividad. Buscamos posicionarnos de manera competitiva frente al mundo, con medidas como el reintegro del IVA por alojamiento, que comenzó este año”. Los turistas no residentes arribados al aeropuerto de Ezeiza y al aeroparque Jorge Newbery llegaron principalmente de Europa (58,3 miles) y de Brasil (42,3 miles). El mayor crecimiento en relación al mismo período del año anterior fue de Brasil con un 31, 2 por ciento; seguido por Chile y Uruguay (4,1 por ciento) y Estados Unidos y Canadá con 4 por ciento. La estadía promedio fue 16,3 noches y las pernoctaciones de los turistas no residentes sumaron 3,6 millones de noches. “Empezamos el 2017 potenciando la presencia argentina a nivel internacional y desarrollando estrategias de promoción en las más importantes ferias de turismo para conectarnos con el mundo. Con gran despliegue en las Feria FITUR en España durante enero y con grandes expectativas en la Feria ANATO en Colombia a realizarse en marzo”, finalizó el Ministro.

16 •



Un lento y dilatado proceso El Centro de Convenciones de la ciudad de Buenos Aires fue anunciado en el 2013 y comenzado a construir en el 2014, pero todavía no se licitó su explotación. El Turismo de Reuniones en Stand By.

D

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

18 •

esde que se anunció su construcción en el 2013 hasta este 2017 han pasado nada menos que cuatro años en los que, si bien la obra física se encuentra casi terminada, la licitación de la explotación todavía sigue dando vueltas, lo que impide poner en marcha esta rueda del Turismo de Reuniones que generaría importantes ingresos a la ciudad, rompiendo la estacionalidad, y por lo que tanto ha bregado el sector privado. El Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y

Pueyrredón, se levanta en donde funcionara por décadas el Centro de Exposiciones de la Ciudad, y su original diseño semi-subterráneo tiene como fin generar el menor impacto ambiental, ya que su cubierta verde une el Parque Thays con la plaza República Federal de Brasil. Cuando esté en funciones tendrá tres salones -flexibles, que podrán dividirse y anexarse para diferentes funciones- con capacidad para 5200 personas y un estacionamiento para 900 autos, además de una conexión con la futura estación Facultad de Derecho del subte H.


de todas las instalaciones por el término de 45 días por año, para la realización de actividades que el Gobierno porteño determine.

Más tiempo

Cuando en octubre del 2015 se hizo una presentación del predio para el trade durante la FIT el entonces Jefe de Gabinete del gobierno porteño, hoy devenido en Jefe de la comuna, Horacio Rodríguez Larreta, decía: “vamos a saldar una deuda de la ciudad con el sector, ya que el segmento que más valor agregado aporta, es también el que más gasta y no podíamos competir con muchas otras ciudades por no tener un lugar como este. Estamos seguros que vamos a poder aumentar la cantidad de visitantes, tanto de Argentina como del mundo”. En esa misma oportunidad el entonces ministro de Cultura, Hernán Lombardi decía: “el centro ya está para alquilarlo, y desde marzo para comenzar su funcionamiento. Incluso el 1 de noviembre se realizará un evento de ICCA acá”. Pero no fue así.

Un predio vacío Las obras se hicieron en un plazo relativamente breve y fue costeada en su totalidad por el Gobierno porteño, por unos $440 millones, pero a pesar de todo ello el

Centro de Exposiciones y Convenciones sigue sin recibir delegaciones, dilatando el proceso de licitación para su explotación por casi un año desde que se aprobara la Ley en la ciudad. Aún antes de que se licitara ya contaba con la oposición de varios legisladores que no querían entregar una obra construida con fondos de la ciudad a un privado para que éste haga negocios, y que necesariamente deberían aprobar, porque cualquier concesión superior a cinco años debe contar con permiso parlamentario, ya que el proyecto es entregarlo a 15 o 30 años. En realidad la Ley que habilitó al proceso licitatorio tuvo sanción en la Legislatura porteña en mayo del 2016 cuando los diputados votaron y aprobaron la concesión del nuevo Centro de Convenciones por un plazo de hasta 15 años. La ley recibió la sanción definitiva con 53 votos positivos y cuatro negativos. En dicha Ley se establecía que el concesionario deberá hacerse cargo del mantenimiento y equipamiento del centro. También, de la cesión sin cargo

En esta semana se dio a conocer que el proceso licitatorio del Centro de Convenciones sufrió una prórroga (ya que estaba prevista originalmente para esta semana) y se anunció que la fecha de apertura de los sobres será el 28 de abril próximo, con fecha de inicio de las operaciones para el mes de junio. La licitación está abierta a nivel local e internacional, con pliegos que se adquieren por $20.000, en incluyen un plan de inversiones para las terminaciones del edificio que todavía no están hechas, así como la construcción del Paseo del Bajo, con la nueva conexión de la Autopista Illia -que pasará por detrás del predio y tendrá un acceso a éste-. Según trascendidos los dos oferentes que competirán por la concesión habían elevado el pedido de más tiempo para llegar a cumplir con los requerimientos oficiales y la adecuación requerida en los pliegos. Con estos nuevos plazos, el gobierno porteño espera ahora que a partir de mitad de año el CEC esté no solo adjudicado sino operativo. De hecho, ya se están cerrando negociaciones con operadores para realizar exposiciones a partir de julio. El canon que pagará quien se adjudique la concesión será de $ 15 millones anuales con una actualización escalonada en línea con el crecimiento del negocio. Mientras tanto ya se dejó inaugurado el parque sobre el centro de convenciones de Recoleta en el que hay un circuito de lomadas y senderos con áreas de descanso y miradores, que podrán ser utilizados tanto por peatones y ciclistas como por estudiantes y chicos.

“Estamos seguros que vamos a poder aumentar la cantidad de visitantes, tanto de Argentina como del mundo” Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno




¿La cartelización de las aerolíneas? Luego de que AR eliminará las comisiones en la venta de pasajes aéreos, LATAM se sumó e hizo lo mismo. Las empresas afirman que es en pos de mejorar el servicio; mientras que desde FAEVyT expresan preocupación sobre el tema.

D

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

22 •

espués de un sinfín de especulaciones, de idas y vueltas, de rumores y otras yerbas, otra compañía aérea se acopló a la postura que adoptó Aerolíneas Argentinas con respecto a la eliminación de las comisiones que cobraban las agencias de viajes. En este caso, LATAM Argentina es la segunda firma que opta por implementar esta modalidad, muy criticada por muchos profesionales del sector. Fechada el viernes 3 del corriente mes, la compañía emitió un comunicado en el que dio a conocer las novedades, no sin antes expresar: “Estimado Agente de viajes, antes que nada, nos es muy grato saludarlo nuevamente a través de este medio”. Y continuó:“ Queremos compartir con usted que la compañía anunció un cambio muy importante

en su modelo de negocios, el cual propone nuevas alternativas para nuestros pasajeros a la hora de elegir cómo viajar”. Escudándose bajo un proceso de transformación que está llevando a cabo el Grupo LATAM Airlines a nivel mundial, con el objetivo de “buscar ser más eficientes y estar en línea con las principales tendencias del mercado aerocomercial”, anticiparon que se están llevando a cabo modificaciones en todos los mercados domésticos en donde opera la aerolínea. Los cambios, entonces, van desde la política de equipaje (de la que no hay mayores precisiones), la posibilidad de seleccionar un asiento, pasando por poder cambiar y/o devolver el pasaje. Hasta ahí, la casa estaba en orden. No obstante, en la recta final de la carta se encuen-


tra el conflicto. De acuerdo a lo publicado: “En tal sentido, y en ese contexto de crecientes desafíos, queremos informarle que a partir del próximo miércoles 1 de marzo de 2017 se descontinuará la comisión estándar por venta de tickets aéreos en el mercado doméstico e internacional, actualmente vigente al 1 por ciento”. Después de esto, se despiden atentamente, y concluyen: “Con la seguridad de contar con vuestra compresión respecto a esta decisión, y continuar trabajando de manera conjunta en pos de potenciar a nuestra industria”. ¡Cómo no!

Ida y vuelta La bomba estalló y el estruendo pasó. Una vez disipado el humo, el contraataque no se hizo esperar. También en los mismos términos, la Federación de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVyT) emitió un duro comunicado en el que no se guardó nada y en el que expresó su “rechazo absoluto a esta decisión que afecta al sector turístico en forma directa”. Además: “Se suma a lo anunciado por Aerolíneas Argentinas, en un claro avance corporativo de cartelización, que afecta el empleo PyME”. Al margen del accionar de las aerolíneas,

“Es evidente que Aerolíneas Argentinas y LATAM se están moviendo de manera corporativa” Lisandro Cristiá, Socio Gerente de Argenway.

otra de las posturas criticadas en la carta es el rol del Poder Ejecutivo, que con este nuevo episodio ha sido blanco de más de una crítica. “Parece que al Estado no le importara regular los abusos de competencia entre un sector organizado en lobby como es el aéreo, frente a otro atomizado y formado en su mayoría por PyMES, como es el de las agencias de viajes”. Por otro lado, anticiparon que se encuentran “estudiando las medidas necesarias a tomar, en función de las acciones legales ya iniciadas contra Aerolíneas Argentinas”, ya que este tipo de iniciativas “estrangula un sector en el que trabajan más de 25.000 empleados que brindan servicios de venta y de asesoramiento, pre y post viajes, y venta de servicios turísticos”. Asimismo, “las agencias de viajes”, sintetizó el texto, “como cadena de valor de comercialización especializada, con su dispersión a lo largo y ancho del territorio nacional prestan acciones útiles en beneficio de los pasajeros”. Y concluyó: “Por lo que es de toda

justicia que las líneas aéreas se hagan cargo de pagar una remuneración razonable por el servicio que se les presta y beneficia y no pretender -como resulta su arbitraria conducta- que de ello se hagan cargo los usuarios”.

El Caso AR Hace apenas meses, se estableció el primer y más rotundo precedente. Diego García, Gerente Comercial de nuestra aerolínea de bandera, expresó en una conferencia de prensa: “La primera decisión que vamos a tomar para el 2017 es la eliminación de la Comisión de la agencia de viajes. Hicimos el primer paso en el 2016 al llevarla del 3 al 1%, y en el 2017 la llevaremos al 0%”. El directivo expresó que los objetivos principales eran tres: lograr competitividad; poner al pasajero en el centro de la experiencia de AR, una empresa que estaba orientada a la operación y el tercer punto es la mejora de costos. Argumentos similares que blandió LATAM.

Cordial, pero insatisfactoria El lunes pasado, y con motivo del conflicto que aún mantiene Aerolíneas Argentinas con FAEVyT, por las comisiones, Di Giambattista se reunió con el recientemente elegido presidente de la compañía, Mario Dell’Acqua. “Queríamos hablar con él para ver si había laguna posibilidad de revertir esta decisión. Sobre todo, porque la decisión había sido tomada durante la gestión de Isela Costantini”, le comentó el dirigente a Mensajero. Y agregó: “Nos dijo que era una determinación del Estado”. Por otro lado, hay que destacar que se trató del primer diálogo entre ambos. “Cuando uno se refiere a un diálogo, se trata de algo cordial. El tema acá es que resulta totalmente insatisfactorio. Entonces, es un diálogo que está bien, que hay que mantener, pero que no resuelve nada, es neutro. Pero cuando vos sentís que no te dan respuesta a lo que pedís, termina siendo raro”, consideró Di Giambattista. “Producto de la Ley de agentes de viajes y otras normativas, no podemos re convertir nuestro negocio y pasar a vender autos y otras cosas. Nosotros sólo vendemos servicios turísticos”, aseguró. “En la medida que se van cercenando posibilidades de ventas, o porque no te dejan, o porque las rentabilidades no te lo permiten, bueno, el negocio realmente sufre un problema”.


Les soltaron la mano Consultado por este medio, Fabricio Di Giambattista, titular de FAEVyT, puntualizó que esta situación fue advertida por la institución. “Cuando uno baja, el resto hace lo mismo. Es lo que ha pasado anteriormente”. Sin embargo, admitió que el tiempo que transcurrió entre una decisión y otra sí lo sorprendió, por lo acotado. Y preguntó: “¿Por qué no lo hicieron en Chile, por ejemplo, donde pagan del 1 al 6 por ciento?” La respuesta, consideró él, tiene que ver que allí hay instituciones del Estado que no lo permiten. Este tipo de medidas, aclaró, no impacta igual en Argentina que en Estados Unidos, dado que hay otro tipo de competencia. “Acá es distinto, todo el mundo nos soltó la mano. Inclusive el Estado”, dijo y observó que acá lo que falta son instituciones que adviertan que hay una avasallamiento de derechos, que se está atacando a toda una industria. Al respecto de la puja que tienen con AR, y en la que FAEVyT ha presentado una medida cautelar, el dirigente mencionó el proceso está demorado, que llevará un par de semanas más.

En lo que refiere al tratamiento de fondo, asumió que será mucho más extenso. “En el medio, analizaremos si hay o no una cartelización de las compañías, cuestión de accionar también contra LATAM”.

Entre la facilitación y la inacción “Es bastante evidente que tanto AR como LATAM se están moviendo de manera corporativa, de manera cartelizada”, manifestó Lisandro Cristiá, Socio Gerente de Argenway y representante de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, respecto a la medida de LATAM. Pero no se queda ahí, ya que el empresario sostuvo que la actitud no sólo se refleja en la quita de comisiones, sino que además se manifiesta por una falta de competencia en las tarifas, cuestión que ha encarecido el turismo interno en Argentina. “No sólo es la defensa de los puestos de trabajo de las agencias de viajes, que tienen un carácter federal, por las cinco mil bocas de ventas que existen, sino que además es un perjuicio directo al consumidor, porque las compañías aéreas no están dentro de la ley de defensa al

consumidor”, explicó y remarcó: “Ese es un valor agregado muy importante que aportamos. Si el pasajero compra de manera directa, y ocurre algo, queda sin esa protección”. Por otra parte, Cristiá se preguntó qué pueden hacer las agencias cuando los vuelos de cabotaje están cooptados por AR y LATAM. “Claramente es un oligopolio”, dijo y apuró: “Ahí es donde tendría que aparecer el Estado, que está demostrando una inacción, ya que debería regular y controlar a las empresas, y evitar que se concentre todo en pocas manos”. Sobre el devenir, opta por el optimismo y la esperanza que el Gobierno Nacional tome cartas en el asunto. “Tienen la posibilidad de convalidar o no estas decisiones, que producen un perjuicio a todo el conjunto de las agencias, operadores y consumidores”. “Lo único bueno de esta situación”, arriesgó Federico Norte, de Trekking Norte y ex presidente de Asociación Salteña de Agencias de Turismo, “que por un uno por ciento, nos dimos cuenta qué tipo de empresas son y cómo se manejan, demostraron lo poco que le importa el agente de viajes”. Al igual que su colega rosarino, Norte apuntó contra el Estado. “En el caso de Aerolíneas Argentinas, hubo una facilitación para que accionara; mientras que con LATAM hay una inacción”, concedió. Además, consideró que con este tipo de medidas, lo que buscan las compañías es que desaparezcan las agen-

cias chicas, que se concentren todo en las empresas grandes o en la venta directa. “Habrá que reinventarse, ver cómo y de qué manera podemos seguir”, reflexionó y agregó que no tiene sentido seguir perdiendo tiempo en batallar contra “estos cárteles”. Con 30 años recién cumplidos en la industria turística, Elías Walter, Socio Gerente de Halifax Viajes (también supo integrar la extinta AAAVyT), reveló que son varias sus preocupaciones al respecto. El primero, y capaz el más obvio, es que el resto de las compañías aéreas se comporte de igual manera que AR y LATAM El segundo, y quizás más complejo, es la cuestión impositiva. “Nosotros somos comisionistas, y por ende, ingresos brutos lo pagamos, en el caso de aéreos, sobre la comisión del pasaje, o sea, sobre el 1, pagas el 6,5”, explicó. “Al bajarlo a cero”, continuó, “nos cambia la figura jurídica. Quedamos en un limbo”. Y recordó: “Por eso cuando se bajó del 3 al 1, no hubo tanto lío como ahora, que va del 1 al 0”. También cuestionó el argumento que esbozaron ambas compañías, que en Europa o Estado Unidos la comisión es nula. “En esos casos está oficializado el fee, donde la cultura es otra, y el consumidor valora el servicio, lo paga”. No obstante, reconoció que, creía que este gobierno, que dice defender la libre empresa, los iba a proteger y dejar trabajar libremente. “Y lo que están haciendo es todo lo contrario, nos están complicando”.

“Por un uno por ciento, nos dimos cuenta qué tipo de empresas son y cómo se manejan, demostraron lo poco que le importa el agente de viajes” Lisandro Cristiá, Socio Gerente de Argenway

24 •





Gustavo Valentín El Socio Gerente de VSTour recuerda cómo fueron sus comienzos en el turismo y los cambios que la tecnología impulsaron en sus sistemas de Back Office, aliados fundamentales de las empresas del sector.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

28 •


Mi desarrollo profesional nace prácticamente con el turismo. Mis primeras armas en sistemas, porque soy Programador, las hice en la fábrica de cucuruchos Starosta y buscando ampliar mi cartera de clientes me contacté, allá por el 83, con Medinah, una de las grandes agencias de viajes de Argentina. Un 1 de febrero empezamos a codificar, y habiendo estimado un lapso de tres meses, terminó tomándonos seis. Pero ubiquémonos en la época, cuando todo era en papel, y que por ese entonces tuvieran tres terminales era todo un avance. Gastamos suela de zapatos yendo y viniendo pero al final nos reconocieron que habíamos hecho un trabajo preciso y cuando finalmente el 1 de agosto pusimos en marcha el sistema de back office, Gregorio Stilman, el dueño de Medinah, no tan sólo nos pagó el saldo de la factura sino que nos bonificó con el doble. Ese día entonces es nuestro cumpleaños, cuando VSTour nace como empresa. Apostaron por la tecnología cuando todavía no se sabía muy bien qué ventajas tenía para el negocio, ¿no? Fue parte de un cambio cultural que no fue una tarea sencilla y abrupta de un día para el otro. Nadie decía cambiamos el sistema y está todo bien. No. Fue una tarea progresiva y se ve que nuestro aporte fue bueno. ¿Te gustó el turismo y decidiste enfocarte de ahí en más en esta rama de la actividad? A partir de Medinah surgieron otras propuestas en el rubro del turismo y eso nos fue encaminando, nos quedamos en este mercado y, obviamente, que nos gustó. Nuestro segundo cliente fue Calcos, donde aprendimos muchísimos conceptos. Para nosotros fue una escuela de aprendizaje muy grande. Enseguida comenzaron a llegar nuevas agencias, empezamos a diseñar el programa para operadores mayoristas y ya para entonces comenzaban a popularizarse las PC’s. Eso fue algo movilizador porque nosotros hasta ahí habíamos trabajado con unas terminales marca Philips y la versión que habíamos hecho ya no funcionaba sobre esas nuevas herramientas, ese hardware, que trabajaba bajo el lenguaje DOS y que se conectaban entre sí con cable coaxil. Debimos

“Cuando vendemos un sistema, en realidad estamos vendiendo, además del Back Office, la experiencia de todos estos años” hacer una segunda versión del sistema para adaptarlo a las PC’s que tenían en Calcos. Después nos metimos en el mundo de los grupos con una empresa que fletaba aviones para Israel. De alguna manera el enfoque que nosotros tuvimos con el sistema siempre fue desde que arranca la operación hacia atrás, y digo esto porque nos hemos encontrado en el transcurso de tantos años con otros sistemas que han arrancado en forma inversa: de la parte administrativa hacia adelante. ¿Cómo fue la evolución de VSTour junto con la tecnología? Tuvimos que diseñar nuevas versiones del sistema y cada vez que hacíamos una versión teníamos que escribir todo de nuevo y cada vez tenía más cosas y era más complejo. Imagínate que en esa época no había plataformas de desarrollo accesibles porque las que había costaban miles de dólares y las podían tener grandes empresas como IBM o Hewlett Packard, eran imposibles para el mercado al que nosotros apuntábamos. Por eso tuvimos que construir nuestra primera plataforma de desarrollo, siempre con la mirada puesta en que nuestros sistemas no son para hoy, tienen que durar muchos años, y eso nos llevó a elegir a los clientes también. Si alguien nos hacía ruido en nuestra estructura, preferimos pasar. ¿Cuántos empezaron el desarrollo de la empresa? Qué lindo que me lo preguntes, porque empezamos con mi primo Javier a quien perdí después del 2001 y del que tengo hermosos recuerdos. Éramos sólo los dos y crecimos rápidamente. En las primeras versiones del sistema nosotros trabajamos a medida del cliente, eran absolutamente personalizados, eso nos obligaba a que al entrar un cliente nuevo tenías que tener una persona dedicada exclusivamente para él. Por eso con cada nuevo cliente crecíamos en personal también. Para 1992 habíamos pasado a ser un equipo de 8 o 9 personas, y el cliente

que representaba el 50% de nuestra facturación de golpe y porrazo cierra sus puertas. Que fue Medinah. Fue un gran golpe para la empresa y nos tuvimos que achicar. En definitiva somos una empresa argentina y nos acostumbramos a vivir esos avatares. En medio de eso pasamos por los cambios de moneda, la hiperinflación, etc., etc., y de cada uno de esos momentos aprendimos una lección y desde entonces no hicimos más modificaciones del sistema, específicamente hablando, todas las nuevas modificaciones que se introducían en el sistema se repartían entre los clientes como una nueva “versión”, eso nos cambió totalmente la óptica del negocio. Lo que pedía uno lo recibían todos y había un feedback que nos permitía ir haciendo mejoras continuas, se empezaban a optimizar entre ellos. Por eso cuando nosotros vendemos un sistema, en realidad estamos vendiendo, además del Back Office, la experiencia de todos estos años. ¿Cómo siguió la historia? Vino después otro gran cambio con la llegada de Windows, otro paso importante para nosotros y para los clientes porque fue un cambio de paradigma, el que venía acostumbrado a trabajar con DOS que tenía que cargar 100 números para ejecutar una orden, con Windows tuvieron que acostumbrarse a que todo fuera visual, a trabajar con un mouse. Con Windows tuvimos dos cambios importantes: el primero fue el Windows 3.1 que estaba basado en una tecnología y después fueron apareciendo Windows 98, XP, etc. con otra tecnología que nos obligó a aggiornar nuestra plataforma, o sea, desde que hicimos la versión 4 para adelante, siempre trabajamos bajo un concepto de plataforma que nos permitió ir evolucionando en paralelo y mantener actualizado el mismo sistema, porque el peor problema que le podés generar a un usuario es cambiarle permanentemente el lenguaje y la forma de trabajar. Ellos fueron evolucionando sin darse cuenta. Todo fue orgánico.


(home banking), pero para las agencias. Y hay algunos clientes que todavía le tienen miedo como si fuera el Diablo, tienen una inseguridad tremenda.

En tecnología el cambio debe ser casi intuitivo… Aunque igual siempre tienen que hermanar lo que venían haciendo antes con lo que tienen que hacer ahora. Nunca menos, siempre más. Obviamente que algunas cosas se dejan de hacer pero hay que mantener un hilo conductor. El usuario mismo es el que hace cambios de hábitos, que en la jerga los llamamos paradigmas, que también nos influyen a nosotros. Por ejemplo cuando Excel se populariza el mismo usuario me pidió esa herramienta. Vamos cambiando paradigmas, el papel murió, estamos en una era digital de muchas pantallas, como que la era del juego empieza a invadir el espacio laboral. Los smartphones también fueron disruptivos, pero sirven para momentos diferentes. Vos podés mandar un alerta desde un teléfono pero no te vas a poner a hacer una factura... Ahora estamos entrando en una era post digital. Nuestro metier de la tecnología evoluciona tan rápido que si pensamos cómo creíamos que iba a ser nuestra vida hace dos años, la imaginábamos guiada por las aplicaciones y no es así. Estamos cruzando esa barrera y reaparecen los discos de vinilo, los libros papel y hasta Kodak! Me gusta compararlo con los relojes digitales que popularizaron los japoneses y en Suiza parecía que la industria de la relojería se moría, y sin embargo hoy los relojes suizos gozan de muy buena salud. Por eso hay que mirar

30 •

con mucho ojo, porque podés caer en el error de la burbuja. Ya pasó! ¿Y en qué momento se encuentran ahora? Nos encontramos en un proceso iniciado en el 2015 de la mano de algunos clientes y que va a ser un nuevo cambio de plataforma. Esta va a ser la quinta plataforma pensando en la evolución de los próximos 15 años. Lo tenemos muy avanzado pero la puesta en marcha no es sencilla. Estamos saliendo de un sistema al que yo llamo pasivo, en el que vos te sentás y pedís cosas y hacés cosas sobre el sistema, para pasar a un sistema interactivo, donde el sistema hace cosas solo: te envía mensajes, mails, donde se integró mágicamente con el sitio web y otras fuentes de datos. Estamos en eso. No hay que tenerle miedo a la tecnología, en todo caso hay que saber adaptarse. La tecnología siempre está para ayudarnos. ¿El agente de viajes hoy, ya le ha perdido el miedo a todo esto? Algunos sí. Otros aún se resisten. Es muy variado, pero todavía hay un grupo que está negado, negado. Esa gente tiene nichos de mercado que, mientras no se los toquen, va a seguir igual. Uno de los productos que tenemos dentro del sistema de VS Tours es el Brazo Web, que es una página a través de la cual la agencia les permite a sus clientes entrar a su cuenta corriente, hacer reservas, etc. Es como la autogestión que tienen los Bancos

Hay que ser un poco psicólogo para poder hacerles entender de qué se trata. Nuestro trabajo se basa muchísimo en la psicología. No hay peor cosa que implementar un sistema para cambiarle los hábitos a un grupo de gente. Entonces, no te queda otra que ser paciente, entenderlos, señalarles cosas que no vemos bien y asesorarlos. Después está en el usuario final que lo haga o no. Pero de alguna manera, con esa impronta supimos cosechar una lista muy grande de clientes que tienen cosas en común. Que entienden cuando surgen cosas como la Ley de devolución de IVA por alojamiento al turista extranjero, y ellos nos acompañan ante estas situaciones. ¿En que mercados están presentes? Nosotros atendemos Argentina, Uruguay y Paraguay. Cada una con su legislación, y no ampliamos más porque dar un paso más sería aprender la legislación de otro país ya que nuestros sistemas están muy asociados con la legislación local. En algún momento iremos, pero hoy no. La apertura de Uruguay y Paraguay cómo se dio. Siempre se hace cabeza de playa con algún cliente. En el caso de Uruguay fue una agente de viajes que vivía en Argentina y abrió una sucursal allá. Y en el caso de Paraguay nos vinieron a buscar (gracias a la difusión que medios como Mensajero hacen de nuestro trabajo), y nos costó un año ponerlo en órbita, porque tenían cosas muy especiales como que son mucho más rígidos con la contabilidad y los papeles. Hoy tenemos bastantes clientes y estamos muy cómodos. Y en el interior, ¿cómo fue dándose ese camino? Es interesante, porque hoy en día, con internet, nada está lejos. Está totalmente rota esa barrera. Cuando vinieron los primeros clientes era mucho más dificultoso, pero como tenían una necesidad muy grande lo habían pensado mucho. Pero también, ojo, tenés



que pensar que hay ciertos lugares donde pueden poner sistemas, pero hay otros lugares donde la gente no los necesita. Hay pueblos donde hay una sola agencia que tienen el mercado cautivo, que hace lo que quiere, factura lo que quiere. Ese no es un cliente potencial. Probablemente empiece a preocuparse cuando el pasajero que le compra a él lo haga en una on line. Pero ahí caés en la otra: ¿porqué la gente sigue comprando en las agencias si en internet, en teoría, te venden todo? La realidad es que la gente sigue comprando en una agencia de viajes porque tiene alguien con quien hablar, se sienten contenidos y no creo que eso vaya a cambiar. Y además está el manejo del tiempo. Si yo le mando un mensaje a mi agente de viajes, “reservame un vuelo para mañana a Rosario”. Ese es todo el tiempo que tengo para dedicarle al tema, después, lo que a él le demande hacer la reserva y una factura, es tema del agente de viajes, y por eso debe cobrarlo, y está excelente para todos. Más ahora que los boletos aéreos se vuelven como un commodity, como los cigarrillos para el kiosco. ¿Cómo ves el futuro de la empresa? Ya convertida en una S.A. No creo que en 15 años yo siga estando al frente de la em empresa. Tengo a mi hija que está ahí coqueteando con el tema y se está preparando, pero lo más probable es que ella lo siga, pero de todas maneras que siga como una Sociedad Anónima, para que continúe con su identidad propia y pueda crecer. Eso en lo que hace al aspecto institucional. En el aspecto tecnológico nos vemos siguiendo haciendo back office, somos los mejores haciendo back office. A propósito, este año recibimos el décimo Premio Bitácora como mejor Back Office, es decir que lo ganamos siempre, desde que se creó esa categoría. Y siempre votados por la gente… La verdad es que es un reconocimiento que nos ayuda. Todos los que estamos en Softmagic, que es el nombre legal de la empresa, hacemos lo que nos gusta. Ya sea un programador, la persona que atiende soporte o el técnico. En lo tecnológico hicimos una apuesta

32 •

“Este año recibimos el décimo Premio Bitácora como mejor Back Office, es decir que lo ganamos siempre” hace dos años, una el cambio hacia una plataforma más proactiva, más comunicativa, y también apostamos a la distribución de la información. O sea, para la venta vos tenés los GDS o los sitios webs para reservar un aéreo, un hotel, un traslado o lo que fuera, pero después de eso, el agente tiene que hacer todo a mano, entonces nosotros empezamos a hacer un canal propio de distribución que se gestiona entre todos los sistemas de VS Tour y nos da resultados bárbaros, primero porque pudimos estandarizar la forma en que se comunican con nosotros, y con ese estándar podemos distribuir la información. Lo tenemos funcionando con un montón de clientes y apuntamos a más. Estamos trabajando con otros mayoristas para continuar este sistema de distribución, que lo que hace es que si yo hice una reserva ya sea en un GDS, en un sitio web, y tengo convenio con quien la hice esa reserva cae directamente dentro del sistema, y el grado de automatización es tan alto que además, no sólo evitás errores, sino que podés automatizar procesos. Hago la reserva acá, entra en el sistema, lo levanta automáticamente, lo valida, hace la factura y la envía por mail. Te reduce la tarea administrativa, las horas hombre, que son un punto importan-

te dentro de las agencias. Y la persona que hacía antes esa tarea ahora hace control, y el control te lleva a eficientizar lo que hacés. De aquellas primeras versiones del back office a estas y con todas las herramientas tecnológicas que han bajado su precio, los programas de VS Tour deben estar acomodados también en precios para el cliente chico, mediano y grande, no? Nos cambió la forma de comercializar y de utilizar el sistema. Cuando estábamos hablando de las primeras versiones vos te comprabas el sistema, lo usabas y si querías tenías soporte y te actualizabas y si no querías no lo tenías, pero era tuyo. Luego, el soporte se transformó en algo mucho más grande, en servicios. Por eso hoy en día podés comprar el sistema por una cuestión de seguridad, porque no confiás en que como empresa voy a estar otros 30 años. Pero, la verdad es que también lo podés alquilar. Y eso te cambia la ecuación totalmente. Es como un gasto mensual más, como el teléfono o la luz. Si bien se puede comprar, se ha generaliza generalizado el alquiler del sistema con lo que la inversión queda en poco y nada. ¿Cómo se mantienen actualizados? Leyendo, investigando permanentemente, y poniendo algo de intuición para saber qué va a funcionar y qué no. De hecho hacemos reuniones mensuales para hablar sobre las novedades tecnológicas y las analizamos entre todos para poder tomar decisiones que impacten en nuestros sistemas.



Noticias del mundo

Un destino con mucho potencial La Representación de Turismo de Sudáfrica celebra el crecimiento del número de argentinos que los visitaron en el 2016 y apuesta por un 2017 aún mejor.

C w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

on la mira puesta en incrementar la cantidad de pasajeros argentinos, Tatiana Isler, representante de la oficina de Turismo de Sudafrica en Brasil, y Diego Di Sábato, Gerente de South African Airways para Argentina y Uruguay, contaron las virtudes que el destino ofrece en materia de turismo. Para ser claros. Hasta noviembre, el total de turistas argentinos que visitaron Sudáfrica fue de 8587. Y si se tienen en cuenta los números de 2015, el año pasado hubo un incremento exponencial del 73.1 por ciento. “El crecimiento es absurdo”, consideró Isler, quien explicó que nuestro país es el segundo mercado en importancia para ellos, puesto que el primer lugar lo ocupa cómodamente Brasil. Cuenta Isler, quien ocupa su cargo desde 2014, que Argentina es el primero de varios países que visitan con la intención de promover el destino, en los que realizarán diferentes tipos de capacitaciones. Explicó que los estudios realizados arrojan que el turista argentino opta por quedarse más que otros, por lo menos dos semanas.

Infraestructura De acuerdo a Di Sábato: “Hay mucho auge en las propuestas de turismo de lujo, han crecido mucho las ofertas de alojamientos cinco estrellas superior en todo el país”. También contó que, por ejemplo, en el Nelson

Mandela Square, un espacio público de Johannesburgo, cuenta con centros de compras como los de Estados Unidos, donde el visitante puede encontrar un piso entero con todas las marcas de lujo. Asimismo, comentó que en cuanto a infraestructura hay un nivel parejo en todo el país. “Las autopistas son de seis, siete u ocho carriles, ida y vuelta, modernas, de primer mundo”, dijo y agregó: “Ayudó mucho el Mundial de Fútbol que se disputó en 2014, porque modernizó todo”.

Recomendados “Lo que hay que hacer sí o sí, son los safaris por los Parques Nacionales y Reservas”, reconoció el gerente de la aerolínea. Sin embargo, agrega que Sudáfrica es mucho más que su fauna, “hay un montón de cosas por ver y hacer”, como visitar Ciudad del Cabo, una de las ciudades turísticas con mayor volumen de visitantes del mundo. Está la posibilidad, también, de recorrer la impactante Ruta Jardin y terminar en Puerto Elizabeth, o visitar KwaZulu-Natal, que tiene unas playas fantásticas sobre el Océano Índico. En el norte el turista puede hacer un stop y realizar compras en Johannesburgo, además de interiorizarse en su rica historia y cultura, teniendo a Nelson Mandela como su máximo exponente.

“En 2016 viajaron a Sudáfrica 8587 argentinos”. Tatiana Isler.

34 •



GOL Líneas Aéreas Inteligentes Noticias Aéreas

Alitalia

La aerolínea brasileña ampliará desde este sábado 11 el ser-

Para el proximo verano europeo la aerolínea

vicio de asiento GOL + Conforto en Argentina y en los seis

italiana lanza una nueva frecuencia entre

países restantes de América del Sur y el Caribe donde opera.

Roma y Kiev, capital de Ucrania. Además su-

Este diferencial, que brinda más espacio y un 50 por cien-

marán un nuevo equipo Boeing 777-300ER

to más de reclinación, ya está disponible para la venta. Los

a partir de Agosto.

clientes podrán optar por más comodidad en su viaje y ten-

La ruta entre la capital italiana y la ciudad

drán prioridad en el embarque y un compartimento exclusi-

de Kiev se cubrirá diariamente con un A320

vo para el equipaje.

desde el 1 de mayo próximo.

En los vuelos internacionales, los asientos GOL + Conforto se

Sumado a Kiev, Alitalia también ofrecerá 14

encontrarán entre las filas 5 y 7 de los aviones y se podrán

nuevas rutas, 7 internacionales y 7 domés-

adquirir por una pequeña diferencia en el precio del pasaje.

ticas este verano europeo, desde varios ae-

Luego el valor podrá variar de acuerdo con el tiempo y la

ropuertos italianos. Ellas son: desde Roma

distancia del vuelo. Desde la primera a la cuarta ubicación,

a Split y Dubrovnik (Croacia); desde Milán a

los lugares estarán reservados para la Clase GOL Premium,

Atenas (Grecia); de Catania a San Petersbur-

mientras que los demás serán para clase económica. En la

go (Rusia) y a Ibiza desde Bolonia, Venecia y

actualidad, GOL es la aerolínea que ofrece la mayor oferta de

Verona, entre otras.

asientos con Sello “A”, según la Agencia Nacional de Aviación

Viva Air

Civil (ANAC). Para los clientes Smiles Diamante y los acompañantes que viajen con la misma reserva, y también para la clase “Elite” de Delta Air Lines, los asientos de GOL + Conforto serán gratuitos, según la disponibilidad en cada vuelo. Los clientes Smiles Oro y los acompañantes tendrán un 50 por ciento de descuento para la compra de este servicio.

La nueva aerolínea low cost Viva Air Perú iniciará operaciones en mayo, pero empezará a vender tickets desde abril. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones detalló las doce rutas donde podrá operar: Lima/Piura; Lima/ Iquitos; Lima/Cusco; Lima/Trujillo; Lima/Tarapoto; Lima/Chiclayo; Lima/ Arequipa y Lima/Tacna, con hasta 7 frecuencias semanales. Lima/Cusco/Arequipa/Cusco/Lima; Lima/ Arequipa/Tacna/Arequipa/Lima; Lima/ Tarapoto/Iquitos/ Tarapoto/Lima y Lima/ Cusco/Puerto Maldonado/Cusco/Lima, todas con hasta 7 frecuencias semanales, pudiendo omitir puntos intermedios.

Lufthansa La aerolínea alemana será la primera en el mundo en utilizar una gama de diferentes configuraciones para la iluminación de a bordo del A350-900, diseñadas para adaptarse a los biorritmos diurnos y nocturnos de sus pasajeros. Los efectos de iluminación también se utilizarán para emular una agradable atmósfera de restaurante a bordo durante las comidas. En total, la nueva tecnología LED del nuevo avión puede proporcionar alrededor de 24 configuraciones de iluminación diferentes. Lufthansa también reajustará sus Boeing 747-800 con el nuevo sistema de iluminación. El nuevo A350-900 fue presentado al público la última semana en el Aeropuerto de Munich con un espectacular show de luces y una ceremonia oficial de inauguración en el hangar de Lufthansa Technik.

T News @tnews_noticias Primer vuelo de Viva Air Perú será Lima-Iquitos desde el 9 de mayo La aerolínea Viva Air Perú anunció en... http://fb.me/82BSxFVvQ 36 •



Más cruceros a Cuba Noticias de Cruceros

Royal Caribbean aumentó a once sus itinerarios a Cuba desde la Florida: diez de ellos saldrán de la ciudad de Tampa y el otro de Miami, incluyendo una noche en puerto en la ciudad de La Habana con el Empress of the Seas que también hará recaladas en Cayo Hueso y Cozumel. La empresa informó que estos nuevos recorridos estarán saliendo desde el 4 de noviembre de este año. Son cruceros de 4 y 5 noches partiendo desde Tampa y con noche en la capital cubana y excursiones que prometen “sumergir” al pasajero en la belleza natural y la rica cultura local. Podrán realizar un tour en un auto americano de los 50’s con paradas en el centro de La Habana Vieja, el Hotel Nacional de Cuba y la Plaza de la Revolución, sin olvidar un paseo por el tradicional Malecón. Los paseos a pie los llevarán al Museo del ron Havana Club y los sitios donde Ernest Hemingway solía pasar largas horas como La Bodeguita del Medio y el Floridita.

Premio para pasajeros fieles Norwegian Cruise Line dio a conocer las novedades que presenta su programa de fidelidad, Latitudes Rewards, que comenzaron a regir desde el pasado 3 de febrero. En el mismo se incluyen beneficios mejorados en todos los niveles y la incorporación de dos nuevos niveles de miembro de élite para los pasajeros más frecuentes: Platinum Plus, para pasajeros que hayan conseguido 175 puntos o más, y Ambassador, para pasajeros que cuenten con un mínimo de 700 puntos. Estos nuevos niveles de miembro de élite recompensan a los pasajeros más fieles de Norwegian con beneficios nunca antes ofrecidos, que incluyen una cena con los oficiales del barco para los miembros Platinum Plus y Ambassador y un crucero de siete días de cortesía para los miembros Ambassador. Los nuevos beneficios de cortesía incluyen una botella de vino espumoso para todos los pasajeros de Latitudes Rewards, descuentos en las excursiones en tierra para miembros Silver y de categorías superiores, botellas de agua para los miembros Gold y de categorías superiores, minutos de internet gratis y mucho más. Todos los pasajeros de Latitudes Rewards disfrutan de facturación prioritaria, reconocimiento de llave electrónica y descuentos a bordo mejorados. Inclusive, para hacer que los pasajeros se beneficien más rápido y mejor, todos los pasajeros mayores de 18 años quedarán automáticamente inscriptos en el programa Latitudes Rewards tras realizar su primer crucero. Con el programa de recompensas mejorado, los pasajeros seguirán obteniendo un punto por noche de crucero y un punto adicional por noche si reservan una suite o en The Haven™ o a través de una oferta Insider de Latitudes. Para comprobar el saldo de puntos y su nivel de miembro deberán iniciar sesión en su cuenta My NCL.

Seafood Shack se sube a siete nuevos barcos La cadena de restaurantes especializados en peces y mariscos al estilo Nueva Inglaterra que con tanto éxito debutara en el Carnival Vista, de Carnival Cruise Line, ahora tendrá presencia en otros siete barcos de la naviera. Ellos son: Carnival Liberty, Carnival Glory, Carnival Victory, Carnival Conquest, Carnival Freedom, Carnival Triumph y Carnival Valor. El menú a la carta incluye los platos preferidos como rollos de langosta, cangrejo, fish and chips, langostinos gigantes fritos, almejas, calamares y mucho más. Los amantes de la comida gourmet encontrarán ostras, langostas enteras y centollas en este espacio gastronómico ubicado junto a la piscina. Los menús que se sirven en Seafood Shack tienen costo adicional.

Celebrity Cruises ES @CelebrityEsp Nos asociamos en exclusiva con el icono del diseño @NateBerkus, nuestro Embajador del Diseño para la esperada #ClaseEdge #CelebrityEdge 38 •



Essential Travel

Para descubrir Italia A través de su nueva travesía, “Odisea Siciliana” el turista podrá conocer Italia de otra manera a bordo de un tren de lujo.

w: essentialtravel.tur.ar f: /ETtrenes

Odisea Siciliana” es el nombre de la nueva ruta ferroviaria italiana que presentó Essential Travel y que unirá Venecia con la isla de Sicilia a bordo del lujoso Golden Eagle Danube Express. El viaje dura 12 días, partiendo desde la mágica Taormina, en Sicilia, o desde Venecia, pasando por Roma, Florencia, Siena y la Costa Amalfitana con visitas guiadas en cada uno de los mencionados destinos.

que se sirve en un único turno en el elegante vagón restaurante de la formación. Para aquellos momentos en que se quiera socializar nada mejor que ir al Vagón Bar Lounge, donde cada día habrá actividades (cual un crucero terrestre) como clases de idiomas e interesantes y entretenidas charlas de profesores expertos en historia y cultura local, tomar un trago o escuchar al pianista que ameniza cada noche.

¿De qué se trata? A su ya reconocida oferta, compuesta por famosos recorridos en tren como “Tesoros Otomanos”, “Odisea Balcánica” ó “Ruta de la Seda”, este tren turístico ofrecerá salidas limitadas para atravesar las ciudades más hermosas de Italia, las cuales están repletas de tesoros, colinas verdes y costas espectaculares del Mar Mediterráneo. El viaje une Sicilia con la península itálica, embarcándose en un pintoresco ferry, uno de los pocos que quedan en el mundo, lo que garantiza una experiencia encantadora. La travesía incluye alojamiento a bordo y en hoteles 5 estrellas en Venecia y Taormina, pensión completa con bebidas incluidas y transporte para realizar las excursiones con guías en cada uno de los sitios turísticos a visitar.

Sobre el tren Valga una aclaración: el Golden Eagle Danube Expres sólo lleva cincuenta pasajeros, de ahí su exclusividad. También hay que destacar que ofrece un menú a la carta

Cabina Superior Deluxe Como novedad para el 2017, y con sólo 4 cabinas por salida, cada una de ellas ofrece asientos confortables para el día, dos ventanales grandes, un guardarropas doble de gran tamaño, control individual del aire acondicionado, iluminación con reguladores, luces de lectura individuales, wifi y puertos usb, enchufes y una caja fuerte. A la noche la cabina se transforma en un lujoso dormitorio con una cama tamaño King.

Cabina Deluxe Cada vagón deluxe tiene sólo cinco espaciosas e íntimas cabinas en suite ofreciendo conveniencia y confort para disfrutar del paisaje. Baño privado con ducha, amenities y una bata. Todas tienen aire acondicionado controlable individualmente, iluminación regulable, luces de lectura individuales y caja fuerte. Cada noche el mayordomo convertirá la sala de estar en dos camas bajas.

Restauración a bordo: El Vagón Restaurante Se trata de un lugar en el que se podrá disfrutar de comidas preparadas por un chef ejecutivo y su equipo a bordo utilizando los mejores ingredientes, de origen local siempre que sea posible. Allí se ofrece el desayuno buffet, y almuerzos y cenas acompañados por una exquisita selección de vinos. A lo largo del viaje el código de vestimenta es informal, para que se pueda disfrutar de una experiencia culinaria en un ambiente agradable y relajado.

40 •



Hotelbeds Group El banco de camas global y proveedor de servicios B2B para la industria turística, ha anunciado, hace escaso días, sus planes para integrar a Tourico Holidays en su unidad de negocio de Bedbank. Joan Vilà, Presidente Ejecutivo de Hotelbeds Group, afirmó: “Con el respaldo de Cinven y CPPIB, entramos ahora en la siguiente fase de nuestro desarrollo desde que, el pasado mes de septiembre, nos convertimos en una empresa independiente. Por este motivo, para mí es un placer anunciar que Tourico Holidays se unirá a nuestra firma, ya que es una compañía con una merecida reputación por su excelencia e innovación, que admiro desde hace muchos años y con cuyo experimentado equipo directivo estoy deseando poder trabajar”. Por otra parte, afirmó que “el acuerdo propuesto nos permitirá fortalecer nuestra presencia, especialmente en América del Norte. Ellos se podrán beneficiar a su vez de pertenecer a nuestra red global”. Y aseguró: “Juntos combinaremos nuestra mejor tecnología y experiencia en la distribución para el beneficio tanto de nuestros socios comerciales como de nuestros clientes. Por el momento, ambas compañías seguirán operando normalmente, enfocados en nuestra prioridad principal, ofrecer el mejor servicio posible a nuestros socios comerciales y clientes”.

Wamos En el marco de una nueva capacitación, a la que concurrió un buen número de agentes de viajes locales, el grupo turístico comunicó sus novedades para la presente temporada. Del evento, también participaron las operadoras Organización Piamonte, Juliá Tours, Trayecto Uno, Top Dest y Eurovips. Con respecto a las expectativas que el mercado argentino despierta en Wamos, Diego Serrano Sagredo, Latam Sales Executive de la firma, apuntó: “Son bastantes fuertes, porque notamos que en esta época, a diferencia del año pasado, hay un buen porcentaje de ventas”. Asimismo, reflexionó: “La verdad es que apostamos aquí y lo seguiremos haciendo. Pero este año aún más, ya que consideramos que ahora hay una mayor estabilidad que en 2016”.

group.hotelbeds.com

Hotel Excellence Playa Mujeres, establecimiento del reconocido grupo, fue nombrado como el mejor Resort All-Inclusive en el Mundo por los Travellers’ Choice Awards del 2016. Además, fue aclamado por los

42 •

A la hora de hablar sobre las fortalezas de Wamos, Serrano Sagredo explicó que uno de sus principales diferenciales es la relación calidad precio, algo siempre requerido en el sector. También señaló que otra característica muy propia son los guías con los que cuentan, ya que son muy profesionales y con un gran bagaje, que obviamente le trasladan a los clientes. Por otro lado, remarcó, que la hotelería que ofrecen en sus circuitos es siempre céntrica, de la mejor calidad, además de contar con una amplia variedad de opciones. Asimismo, sobresale la diversificación de productos. Hay que recordar que este año Wamos cumple medio siglo en el mercado. “Nos diferencia la experiencia en el servicio”, finalizó Serrano Sagredo. wamos.com/es

viajeros como un “maravilloso lugar para relajarse y descansar”, donde “el personal, la comida, el hotel merecen cinco estrellas”. Playa Mujeres está en Cancún, México, a lo largo de tres kilómetros de arena blanca, a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún. Cada habitación ofrece 250 metros cuadrados y está equipada con jacuzzi privado. También se puede disfrutar de cualquiera de los diez restaurantes internacionales de la propiedad. Durante años, el Grupo Excellence ha sido reconocido en la industria por su calidad y servicio excepcional, obteniendo prestigiosos premios. excellenceresorts.com/es



The Biltmore Hotel Para tomar contacto con el mercado local, Cathy Rodriguez, Gerente de Ventas Internacionales del hotel realizó una visita a nuestro país para visitar a agencias y operadores y llevar a cabo un almuerzo para la prensa en colaboración con la Oficina de Turismo de Miami, representada por Facundo Asensio y The Leading Hotels of the World, con Enrique Espinosa Solar. El histórico Biltmore Hotel de Coral Gables, inaugurado en 1926 en uno de los distritos más lujosos de Miami, propone todo tipo de opciones para sus huéspedes, desde spa y golf, hasta clases de cocina con los chefs de sus restaurantes. El establecimiento es miembro de The Leading Hotels of the World, “Ha sido un puerto supremo para la realeza europea y hollywoodense, así como de familias que han celebrado importantes momentos bajo nuestro techo”, contó Rodriguez. “Fue el punto focal de la visión que desarrolló George Merrick para Coral Gables, con su torre morisca en espiral inspirada en la torre Giralda”, agregó. La propiedad, de 273 habitaciones, cuenta con cuatro restaurantes (uno de ellos, Palme d’Or), además de la piscina más grande de la Costa Este de Estados Unidos. Además, posee el Centro de Conferencias de las Américas, con más de tres mil metros cuadrados de salones de distintas características. biltmore.com

King Midas La operadora especializada en servicios en Medio, Extremo Oriente, Oceanía y África, dijo presente una vez más en la feria de turismo de habla hispana más importante que todos los años se realiza en Madrid: FITUR. Allí la gerente de ventas, Mariana Baro Graf, realizó los contactos esenciales para continuar el desarrollo de los

República Dominicana La Oficina de Promoción Turística del país caribeño se encuentra realizando una campaña dirigida al público directo en el Shopping Paseo Alcorta de la ciudad de Buenos Aires. Con un stand ubicado en el Patio de Comidas del tercer piso se invita a los visitantes a descubrir la isla “que lo tiene todo”, como reza su slogan, a través de unos anteojos de realidad virtual que recorren en 360 grados las maravillas de sus playas, tanto sobre el Mar Caribe como sobre el Océano Atlántico, los campos de golf, la cultura e

44 •

destinos que caracterizan a la compañía. “Es nuestro afán encontrar lo mejor de cada país, analizar las nuevas tendencias y estudios de mercado para mejorar nuestro producto día a día, y por esto es muy importante la presencia en la Feria por que aquí se genera el ambiente ideal para realizar todo esto”, afirmó. “La relación de años con nuestros corresponsales hacen también que FITUR sea un lugar ideal para reforzar nuestros lazos y compartir experiencias de trabajo conjunto durante el 2016, focalizarnos en lo que ya venimos promocionando en cuanto a salidas grupales e individuales, y mirar hacia adelante, lo nuevo e innovador, para ofrecerle al mercado argentino lo mejor apoyándonos en los sólidos conocimientos de los profesionales de cada país”, agregó. Asimismo, desde King Midas se está haciendo hincapié en promocionar su nueva propuesta: Dubái & Japón; Malasia Singapur y Bali. kingmidas.com.ar

historia de Santo Domingo, las compras y mucho más. La directora de la Oficina de Turismo, Rhina Olivares, comentó que “a través de esta experiencia única queremos acercar a cada vez más argentinos a vacacionar en nuestro país. En 2016 fueron 136 mil turistas, creciendo más de un 4%, gracias a las inversiones de los empresarios argentinos y las compañías aéreas. Según las ventas que hubo para el mes de enero estimamos que tendremos un excelente 2017”, concluyó Olivares. GoDominicanRepublic.com/es



2

1

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

3

4

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

5

6

1 • El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, revalorizó el valor que los Carnavales tienen para su provincia. 2 • Abrió sus puertas EPIC Hotel Villa de Merlo, el primer hotel 5 estrellas de San Luis. 3 • Breezes Resort & Spa Bahamas recibió el premio “Top Bahamas Partner of the Year” otorgado por Expedia . 4 • El Carnaval de Aruba celebra su edición número 63. 5 • El COO de United Airlines, Greg Hart entregó la certificación “Platinum” a su operación local en Ezeiza”. 6 • El Festival de Peñas de Villa María recibió la Marca País . 7 • La CAT participó del The New York Times Travel Show. 8 • Se presentó en el MINTUR “El Enduro de verano”. 9 • San Juan recibirá un vuelo charter desde Chile para la Fiesta Nacional del Sol. 10 • Bruno Mars será uno de los artistas que en este 2017 se presentará en la ciudad de Las Vegas.

7

8 46 •

9

10



Visto & Oído

“La Chaya es la fiesta más auténtica del mundo, es única en el mundo porque sus valores representan desearle el bien al otro” Sergio Casas, gobernador de La Rioja

Recién enterado sobre la medida que adoptó LATAM, de eliminar las comisiones en la venta de tickets aéreos, un agente de viajes explotó: “¡Me parece fantástico! En realidad, somos nosotros lo que deberíamos pagarle a ellos por emitir y gestionar”. Bucólico y exaltado, concluyó: “Propongo que organicemos una cena, e invitemos al presidente de LATAM, que al parecer es un genio y así homenajearlo”. ¿Estará invitado Lopetegui?

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

-¿Vos creés que lo hacen por la nueva política migratoria del Presidente? -Y, me da que pensar, no, porque justo ahora a los turistas argentinos que viajen a Bolivia les piden el certificado de vacuna contra la Fiebre Amarilla, si nuuuunca antes lo exigían!!! -Imaginate a los turistas que cruzan de La Quiaca a Villazón todos los días teniendo que llevar el certificado, se va a armar un lío de aquellos. -No quisiera estar en ese control fronterizo en los próximos días cuando la gente no pueda entrar por no haberse enterado antes. -Me hiciste acordar! ya mismo se lo aviso a mis pasajeros. Me voy...

Cuando la noticia no es tal pero los periodistas insisten en forzarla la verdad surge de la voz menos esperada. Así sucedió en un noticiero matutino de la TV nacional cuando queriendo informar del “incendio de un avión de Aerolíneas en Nueva York” tuvieron como corresponsal al cantante Axel que casualmente se encontraba a bordo. ¿Hubo heridos? le preguntaron para dramatizar, a lo que el cantante respondió, “No, fue algo en un motor y yo lo ví porque siempre filmo los despegues, pero la tripulación estuvo siempre calmada, nos llevaron de nuevo a la terminal y de allí a un hotel, ahora estamos esperando volver, nada más”. Se quedaron sin placa roja!!!

Un conocido empresario que tuvo que cerrar su negocio hace un par de años, después de mucho tiempo de dedicarse a vender paquetes a un vecino país, se encontraría regresando a su viejo amor y ya estaría próxima la apertura de una mayorista, a la que sumaría otro proyecto de consultoría y marketing. Es que quien tiene espíritu empresarial no se acostumbra a ser empleado.


Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .

• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.

Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.

WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web

i5199-1010LR. lnt. 2

www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.

info@clicktur.com


Blanco & Negro

La viga y la paja Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

Como era previsible, una vez más el tema de la retribución justa para el agente de viajes por la venta de pasajes aéreos ocupa la atención de los medios periodísticos, aunque esta vez con muchísima menos repercusión que un mes atrás cuando fue Aerolíneas Argentinas la que redujo del 1 al 0% la comisión por intermediación a las agencias de viajes. Esta vez la noticia se originó en una carta enviada por LATAM a los agentes de viajes días atrás, y la dura respuesta de la FAEVYT no se hizo esperar, involucrando en la decisión de la empresa tanto a Aerolíneas Argentinas como a la administración MM. A esta altura de los acontecimientos la discusión que se observa en las charlas de café, en los eventos o en las redes sociales, apunta más a descalificar a lo actuado por la dirigencia que a cuestionar la medida adoptada por las líneas aéreas, en muchos casos de sus opiniones se deduce que lo hacen sin saber muy claramente que acciones están llevando adelante los dirigentes en ejercicio. La realidad es que sin dudas muchos hablan con una total ausencia de conocimientos acerca de cuáles son los frentes de lucha, cuál es la estrategia y mucho menos cuáles podrían ser los resultados esperados por las instituciones. Un típico mal argentino, donde lejos de buscar respuestas, se busca agregar más leña al fuego para que la llama de la polémica nunca se apague. En la mayoría de los casos las criticas emanan de dirigentes en condición de retiro o semi retiro, que también debieron pelear sus propias batallas, aunque casi siempre con resultados inciertos al final de su ejercicio. Son muy pocos, verdaderamente muy pocos, los que pueden ostentar una victoria cuando la disputa fue contra el Estado, un gobierno, o una compañía aérea; y en varias oportunidades fue el autismo de los propios agentes de viajes los que condujeron al fracaso cualquier intento de negociación. Másallá de las diferencias de opiniones, de las tendencias políticas, o de las posiciones frente al negocio, lo cierto es que es muy fácil criticar desde la vereda de enfrente cuando las batallas más importantes se dirimen puertas adentro.

La realidad es que sin dudas muchos hablan con una total ausencia de conocimientos acerca de cuáles son los frentes de lucha, cuál es la estrategia y mucho menos cuáles podrían ser los resultados esperados por las instituciones. 50 •










Contenidos #545 12 Sergio Crucianelli Charla de Café con el gerente Comercial de Organización Piamonte.

14 Freno o desaceleración ¿La caída del consumo del mes de enero afectó a la temporada turística? Opinión de Gremios y Cámaras empresarias.

18 Sin lugar para reuniones Se prorrogó la licitación del Centro de Convenciones de Buenos Aires.

22 El valor del Cero LATAM Argentina se sumó a la comisión cero anunciada por Aerolineas Argentinas. Repercusiones.

28 Gustavo Valentín Reportaje al Socio Gerente de VSTour.

34 Turismo a Sudáfrica La representante de la Oficina de Turismo y el Gerente de SAA cuentan cómo es el destino para el argentino.

40 Essential Travel “Odisea Siciliana” es el nuevo recorrido ferroviario por Italia que permite unir Venecia con Taormina.

48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico

8•

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Mucho ruido y pocas nueces Último momento

¿Mala información o desinformación con fines escondidos?, eso es lo que nos deja pensando el incidente del avión de Aerolíneas Argentinas en Nueva York.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

10 •

Se incendió un avión de Aerolíneas en Nueva York”, esos eran los titulares de noticieros, diarios y portales del viernes a la mañana. La realidad es que no hubo fuego, ni humo, pero se generó una bola de nieve que al correr de los minutos fue creciendo hasta hacernos creer que por poco las llamas habían consumido a uno de los aviones más modernos que opera nuestra aerolínea de bandera. El suceso ocurrió en horas de la noche del jueves 9 de febrero cuando el vuelo AR 1301, que debía partir en medio de un temporal de nieve del aeropuerto JFK de Nueva York hacia la Argentina, se encontraba carreteando para el despegue cuando una de sus turbinas sufre un desperfecto. Lo que vieron algunos de los pasajeros fue una lengua de fuego salir del motor, que inmediatamente fue apagado, y al declararse en emergencia debió aguardar hasta poder regresar a la terminal donde los pasajeros bajaron normalmente por la manga. Rápidamente Felicitas Castrillón, declaraba en Radio Mitre: “tuvimos un desperfecto en uno de los motores. Es algo que sucede en algunas oportunidades cuando el avión está a potencia plena en el momento del despegue”. Castrillón destacó que “el avión es un aparato nuevo que había completado todas las etapas de mantenimiento de rigor”, y aseguró que “la gente está bien, está siendo asistida. El motor está siendo reparado y en dos a cinco días el avión vuelve volando normalmente”. Luego la misma empresa publicó en las redes sociales y en su página web un comunicado que decía lo siguiente: “Esta madrugada, el vuelo AR1301 que se encontraba

realizando maniobras de despegue en el aeropuerto JFK de Nueva York, sufrió un “stall” en el motor 2 de la aeronave (un A330-200). Esta situación se puede generar cuando el flujo de ingreso de aire al motor sufre una alteración y como consecuencia de ello se produce un ruido semejante a una explosión. El hecho se circunscribió a dicho motor y no fue necesaria la intervención por parte de autoridades del aeropuerto. Asimismo es importante aclarar que no hubo incendio alguno. Dada esta situación, la aeronave abortó el despegue y regresó a su plataforma normalmente, donde los pasajeros y la tripulación descendieron de la nave sin ningún inconveniente. Todo ellos se encuentran en perfecto estado y la compañía está trabajando para reubicarlos en otros vuelos de la manera más rápida posible”. (N de la R: en Twitter la aerolínea comunicó que los pasajeros del vuelo #AR1301 JFK-EZE del 9/FEB partirán en el AR1311 el 11/FEB a las 08:00 AM hora local Nueva York / 18003330276) En Facebook un piloto (Juan Pablo Mazzieri) aportó mayor claridad al escribir: “Avión de Aerolíneas en New York. NO HUBO INCENDIO. Al iniciar la carrera de despegue uno de los motores hizo un Stall (es una disrupción aerodinámica en el flujo de aire que entra al motor y produce un ruido fuerte y una llamarada). Nada más q eso. Fue a muy baja velocidad, con lo cual no hubo problema de frenado ni alarma de fuego. El avión fue remolcado al gate y los pasajeros descendieron por manga. Poner en título catástrofe “INCENDIO de un avión de Aerolíneas “ es clara mala intención. Compartir. Gracias”.



Charla de café

Sergio Crucianelli El Gerente Comercial de Organización Piamonte comentó cómo fue el comienzo del año para la mayorista y cuál es el plan para 2017.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

¿Cuesta mucho todavía que la agencia tradicional se acople a la tecnología? Sí todavía cuesta, pero es una realidad que para las agencias está presente. Todo lo que es el contacto online de la agencia para con nosotros lo tenemos activo desde hace tiempo y les ofrecemos varias plataformas tanto para reservar hoteles como trenes y autos, pero siempre vamos sumando otras cosas, como circuitos. Hablando de este 2017, ¿cómo fue el comportamiento de la temporada? El verano a esta altura ya está vendido. Algunos destinos fueron una sorpresa ayudados mucho por las promociones aéreas de algunas aerolíneas. Por ejemplo, Egipto, que se vendió combinado con el Mar Rojo, o sea turismo cultural con la playa. Y si bien no hay mucha venta anticipada, Europa ya se está moviendo, algo que en otra época no pasaba. Mencionabas anteriormente que el 2016 comenzó con incertidumbre, producto de una nueva gestión política. ¿Cuál fue la receta para finalizar teniendo un buen año? Nuestra apuesta fue ir por nuevos productos. Y aunque es a prueba y error, hasta ahora nos viene saliendo bastante bien. Por ejemplo, se están desarrollando destinos como los países del Cáucaso y

toda la zona de los Balcanes. En cuanto a productos también estamos tratando de combinar un circuito terrestre con un crucero. Y nunca hay que perder de vista que la tarifa final es la que manda. Por caso, hoy en día Egipto termina estando muy parejo en precios con Punta Cana, algo inédito. Una medida reciente y que ha causado un impacto, hasta ahora indefinido, fue la implementación del plan Precios Transparentes. ¿Cómo lo ves? Es bastante confuso el tema. Y en un primer momento nos dijimos: ¿y ahora qué? La realidad es que nosotros tenemos acuerdos especiales con cuatro Bancos, ellos tienen el CFT 0, así que en nuestro caso puntual estamos publicando igual que siempre, porque no cobramos intereses en los planes de cuotas. ¿Y te pareció una medida acertada, puede llegar a influir en los precios? Sinceramente, si te pones a pensar, con la realidad que nos toca a nivel país, no parece muy lógico que con este tipo de inflación exista el tema de la financiación sin interés. En cualquier lugar del mundo, si la hay, es con interés, mínimo, pero lo hay. Venimos mal acostumbrados, y ya estaba instalado el tema. A nivel publicación, se complica si tenés que empezar a distinguir los costos en detalle. En estos días LATAM comunicó que quitó las comisiones para los agentes de viajes, al igual que hizo anteriormente Aerolíneas Argentinas. ¿Qué te parece la medida? Creo que el conocimiento vale y hay que cobrarlo. Y más si es un pasaje aéreo que va acompañado de un servicio, en el que el profesional te recomienda ir a un destino, viajar por tal otro, alojarte en tal lugar. Eso el pasajero lo valora. También está la picardía del agente de viajes, de encontrar la mejor alternativa, por fecha, compañía o por lo que fuere. El tema es brindar servicio. Si te guías por las onlines, toda te cobran fees, y son bastante altos. Y si ellas pueden cobrarlos, ¿por qué no puede hacerlo una agencia de viajes a la que podemos llamar en cualquier momento por cualquier cosa que te ocurra?

“La apuesta en 2016 pasó por desarrollar nuevos destinos, que nos permitieron tener un buen cierre de año”. 12 •



Con sumo escepticismo Durante 2016 cayó el consumo en el país y, todavía, hay dudas sobre los números de la temporada veraniega actual. ¿Cómo afectó al turismo y qué perspectivas hay para este año electoral?

T

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

14 •

odos los especialistas en economía que se consulten dirán lo mismo: “El consumo cayó durante 2016”. Sin embargo, lo que variará en sus palabras será la cifra exacta en la que se retrajo durante el año pasado. Entre el 4% por debajo de los valores de 2015 que se desprende del análisis Consumer Insights que realiza trimestralmente Kantar Worldpanel y el 10% de caída que asegura existió el ex ministro de Economía y diputado del Frente Para la Victoria, Axel Kicillof, existe un vasto panorama de guarismos apuntados por diferentes consultoras y organismos que dan un promedio cercano al 5%. Por ejemplo, la consultora CCR informó que, según sus cálculos, el consumo se retrajo un 4,7% en 2016 mientras que miembros de la Confederación Argentina de la

Mediana Empresa (CAME) se arriman a un número más cercano al 5,6%. También fueron publicados estudios que determinaron cuántas familias debieron achicarse durante el año pasado y Kantar Worldpanel emitió un informe en el que afirma que nada menos que ocho de cada diez hogares argentinos consumen menos que antes. Pero esto no sólo tiene repercusión a la hora de llenar un changuito o de comprar los útiles para los chicos por el inminente comienzo de clases, sino que todo el mecanismo económico comienza a estancarse y la industria del turismo no es la excepción. Lo que dejó 2016 Gregorio Warchow, secretario de Interior y Turismo de CAME explicó a Mensajero que


“2016 no fue un año bueno para el turismo” y que no hay que centrarse sólo en lo que corresponde al viaje y al hospedaje para determinar la gravedad de la baja en el consumo, sino también ver los otros factores que son afectados por esta situación: “el turista, hoy, no sólo consume el transporte, la hotelería y la gastronomía. Esos tres elementos no llegan al 50% de lo que gasta. Además de eso, consume una serie de productos que los van acompañando. Desde la nafta hasta lo que se compra para regalos y demás”. Por su parte, Aldo Elías, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Argentina (ATHRA) responsabilizó mayormente al gobierno anterior por la situación económica actual. Aunque reconoció que en el ámbito del turismo interno se trabajó acertadamente durante la gestión kirchnerista, “como el tema de los feriados largos, que motivó un auge de visitar a la Argentina”, el empresario hotelero considera que “lamentablemente, con el deterioro que, año a año iba teniendo el país, era inevitable que cayera al nivel turismo” y, respecto al gobierno de Mauricio Macri, cree que “todavía está tratando de entender lo que le dejaron y, por otro lado, no está pudiendo poner en práctica lo que dice.”

“Yo creo que la caída fue mayor al 5%. Fue mucho más profunda” Dante Camaño, UTHGRA

El sector gastronómico también sufrió la caída del consumo y así lo describió Dante Camaño, titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) de Capital Federal: “Yo creo que la caída fue mayor al 5%. Fue mucho más profunda”, aunque, desde su perspectiva “antipopulista”, como le gusta describirse, el impacto negativo “obedece a que tuvimos 12 años de políticas equivocadas en turismo, porque hubo un gobierno populista que solamente benefició el trabajo público y fomentó la corrupción y la haraganería”. También apuntó contra el empresariado: “No estoy satisfecho por el manejo de nuestra patronal, que tiene que tener una actitud más activa, más fuerte” y agregó que, además, “aunque no todos lo son, tenemos empresarios corruptos también.” En cuanto a la actividad de las agencias de viaje, Fabricio Di Giambattista, titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) se-

ñaló que “cuando comprarás 2016 con 2015, independientemente de muchas cosas que se han hecho muy bien, como la apertura del mercado, la eliminación del 35% y la unificación del tipo de cambio, contrariamente, el mercado se retrajo. Hubo una caída de demanda muy importante que era previsible. Lo único que hay que hacer es esperar a que esto remonte”.

La temporada actual A la hora de ver cómo le está yendo al turismo durante este período estival, la mayoría de los consultados, ya sean del sector hotelero, gastronómico o de agencias de viajes se mantienen cautos y no creen que aún sea momento de arrojar números. Aldo Elías expresó que “llevamos 40 días de 2017, por lo que no se puede hacer un parámetro cierto, por la estacionalidad. Los hoteles corporativos van a tener poco movimiento y los hoteles que trabajan con agencias de viajes van a tener algo más”. Camaño, por su parte, y sin vueltas, afirmó

Otros factores perjudiciales La baja del consumo en el ámbito del turismo no se debe solamente a que haya bolsillos más flacos tras la devaluación y la inflación, sino a que, aprovechando el tipo de cambio y los altos precios que maneja el mercado local, los turistas prefieren viajar a destinos del exterior, especialmente a países aledaños: “Vemos que cayó el consumo porque lo medimos con los turistas que vacacionan dentro del país. Pero tenemos tanto impacto de turismo que va a consumir a los países vecinos que nos perjudica en el consumo a nosotros”, señaló Gregorio Warchow y agregó que “según los relevamientos que se están haciendo, entre enero y febrero la gente que viaja a Brasil será de aproximadamente 1,5 millones de personas y, si les sumamos Chile, Uruguay y otros países, llegamos a la cuenta que este verano 2 millones de argentinos van a estar afuera para estas vacaciones”. En este sentido, Warchow expresó que “el número de personas que vacacionó este verano no es muy inferior al de los años anteriores. El movimiento turístico no fue malo, lo que pasa es que cambió el destino, y eso lo perdemos en consumo interno. Había colas para pasar la frontera de ocho kilómetros en algunos pasos. ¿Hace cuánto que no teníamos eso?” Es sintonía con esto, Dante Camaño, titular de UTHGRA en la Ciudad de Buenos Aires, coincide en que “estamos muy caros” y que “se fueron millones de argentinos al exterior y esos miles de millones de dólares que se gastaron en el exterior, se deberían haber gastado en el interior”.


que esta temporada fue “malísima”, debido a que el turista abandonó el destino interno ya que “por la misma plata puedo comer el doble en Porto Seguro”. Desde FAEVyT, Di Giambattista arriesgó que esta temporada, sin dudas debería ser mejor a la de 2016, aunque aún no puede arrojar números. Por eso, aclara que “en el año pasado había una preventa muy grande, por lo que se facturó muy poco y enero de 2016 quedó relegado en ventas respecto al de este año. El año pasado hubo una

baja muy grande, no porque hubiera poco turista transportado, porque se movió todo el mundo, pero el nivel de ventas fue mucho más bajo porque hubo precompras, a diferencia de este año, que en enero también se vendió”.

Lo que viene Con respecto a lo que se viene durante 2017, Warchow, en representación de la CAME, expresó que, más allá de la caída del consumo, según su opinión, fue más perjudicial la quita de los feriados puente, aunque toda-

vía mantiene expectativas por la medida de devolverles el IVA a los turistas extranjeros: “creo que la devolución del IVA va a impactar positivamente, pero no nos olvidemos que la balanza turística nos dio negativa por tercer año consecutivo. Es más el dinero que sale que el que entra”, aseguró, y agregó que “este es un año político, por lo tanto va a haber una inyección de dinero. Hay una evidencia de una baja de la inflación y todas las estimaciones así la calculan. Creo que algunas cosas van a mejorar. Lo que es importante es que la gente tenga dinero en el bolsillo”. Por su parte, Elías se mostró más entusiasmado: “El segundo semestre de 2016 fue mucho mejor que el primero y uno debería imaginar una situación de crecimiento para lo que viene del año. La impresión que tenemos es positiva respecto a que se vaya a mejorar, lo cual no quiere decir que se vaya a estar bien. Estamos saliendo del terreno del desconfort total, que tiene que ver con la economía del país en general

y no con el turismo en particular” y concluyó que “peor que lo que estuvimos hasta junio de 2016 no vamos a estar”. Hay algunos sectores que, por otro lado, prefieren que este año no tenga tanta intervención de la política sobre lo económico. Di Giambattista, por ejemplo, reconoció que “va a ser un año complejo, sabemos que se van a jugar fichas en lo político pero lo que queremos es que Argentina salga adelante” y destacó que “cuanto menos la política intervenga en los actos de comercio será mejor”. Por su parte, desde la representación sindical porteña de la UTHGRA, Camaño, abiertamente votante de la actual gestión, aseguró que lo único que va a quedar para que repunte 2017 será “trabajar, trabajar y trabajar. Y exigirle al gobierno que se ponga duro. Porque los que lo votamos queríamos cambiar. Pero para seguir con los mismos sinvergüenzas de antes, tolerando los abusos de empresarios holgazanes y teniendo un país planero que depende del voto, así no va a funcionar la cosa”.

Mejora el ingreso de turistas extranjeros “Desde agosto del 2016 iniciamos una tendencia positiva que continúa”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. El informe mensual que realiza el INDEC indica que la llegada de 222,4 mil turistas no residentes durante el mes de diciembre del 2016 representa un incremento del 5,3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2015. “Continúa el crecimiento de turistas extranjeros en Argentina. Estamos recuperando el mercado brasileño, y Estados Unidos y el mercado europeo son los mercados lejanos más exitosos”, detalló el Ministro Santos. “Argentina resulta cada vez más atractiva, por eso buscamos mejoras en todos los servicios turísticos y en la conectividad. Buscamos posicionarnos de manera competitiva frente al mundo, con medidas como el reintegro del IVA por alojamiento, que comenzó este año”. Los turistas no residentes arribados al aeropuerto de Ezeiza y al aeroparque Jorge Newbery llegaron principalmente de Europa (58,3 miles) y de Brasil (42,3 miles). El mayor crecimiento en relación al mismo período del año anterior fue de Brasil con un 31, 2 por ciento; seguido por Chile y Uruguay (4,1 por ciento) y Estados Unidos y Canadá con 4 por ciento. La estadía promedio fue 16,3 noches y las pernoctaciones de los turistas no residentes sumaron 3,6 millones de noches. “Empezamos el 2017 potenciando la presencia argentina a nivel internacional y desarrollando estrategias de promoción en las más importantes ferias de turismo para conectarnos con el mundo. Con gran despliegue en las Feria FITUR en España durante enero y con grandes expectativas en la Feria ANATO en Colombia a realizarse en marzo”, finalizó el Ministro.

16 •



Un lento y dilatado proceso El Centro de Convenciones de la ciudad de Buenos Aires fue anunciado en el 2013 y comenzado a construir en el 2014, pero todavía no se licitó su explotación. El Turismo de Reuniones en Stand By.

D

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

18 •

esde que se anunció su construcción en el 2013 hasta este 2017 han pasado nada menos que cuatro años en los que, si bien la obra física se encuentra casi terminada, la licitación de la explotación todavía sigue dando vueltas, lo que impide poner en marcha esta rueda del Turismo de Reuniones que generaría importantes ingresos a la ciudad, rompiendo la estacionalidad, y por lo que tanto ha bregado el sector privado. El Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y

Pueyrredón, se levanta en donde funcionara por décadas el Centro de Exposiciones de la Ciudad, y su original diseño semi-subterráneo tiene como fin generar el menor impacto ambiental, ya que su cubierta verde une el Parque Thays con la plaza República Federal de Brasil. Cuando esté en funciones tendrá tres salones -flexibles, que podrán dividirse y anexarse para diferentes funciones- con capacidad para 5200 personas y un estacionamiento para 900 autos, además de una conexión con la futura estación Facultad de Derecho del subte H.


de todas las instalaciones por el término de 45 días por año, para la realización de actividades que el Gobierno porteño determine.

Más tiempo

Cuando en octubre del 2015 se hizo una presentación del predio para el trade durante la FIT el entonces Jefe de Gabinete del gobierno porteño, hoy devenido en Jefe de la comuna, Horacio Rodríguez Larreta, decía: “vamos a saldar una deuda de la ciudad con el sector, ya que el segmento que más valor agregado aporta, es también el que más gasta y no podíamos competir con muchas otras ciudades por no tener un lugar como este. Estamos seguros que vamos a poder aumentar la cantidad de visitantes, tanto de Argentina como del mundo”. En esa misma oportunidad el entonces ministro de Cultura, Hernán Lombardi decía: “el centro ya está para alquilarlo, y desde marzo para comenzar su funcionamiento. Incluso el 1 de noviembre se realizará un evento de ICCA acá”. Pero no fue así.

Un predio vacío Las obras se hicieron en un plazo relativamente breve y fue costeada en su totalidad por el Gobierno porteño, por unos $440 millones, pero a pesar de todo ello el

Centro de Exposiciones y Convenciones sigue sin recibir delegaciones, dilatando el proceso de licitación para su explotación por casi un año desde que se aprobara la Ley en la ciudad. Aún antes de que se licitara ya contaba con la oposición de varios legisladores que no querían entregar una obra construida con fondos de la ciudad a un privado para que éste haga negocios, y que necesariamente deberían aprobar, porque cualquier concesión superior a cinco años debe contar con permiso parlamentario, ya que el proyecto es entregarlo a 15 o 30 años. En realidad la Ley que habilitó al proceso licitatorio tuvo sanción en la Legislatura porteña en mayo del 2016 cuando los diputados votaron y aprobaron la concesión del nuevo Centro de Convenciones por un plazo de hasta 15 años. La ley recibió la sanción definitiva con 53 votos positivos y cuatro negativos. En dicha Ley se establecía que el concesionario deberá hacerse cargo del mantenimiento y equipamiento del centro. También, de la cesión sin cargo

En esta semana se dio a conocer que el proceso licitatorio del Centro de Convenciones sufrió una prórroga (ya que estaba prevista originalmente para esta semana) y se anunció que la fecha de apertura de los sobres será el 28 de abril próximo, con fecha de inicio de las operaciones para el mes de junio. La licitación está abierta a nivel local e internacional, con pliegos que se adquieren por $20.000, en incluyen un plan de inversiones para las terminaciones del edificio que todavía no están hechas, así como la construcción del Paseo del Bajo, con la nueva conexión de la Autopista Illia -que pasará por detrás del predio y tendrá un acceso a éste-. Según trascendidos los dos oferentes que competirán por la concesión habían elevado el pedido de más tiempo para llegar a cumplir con los requerimientos oficiales y la adecuación requerida en los pliegos. Con estos nuevos plazos, el gobierno porteño espera ahora que a partir de mitad de año el CEC esté no solo adjudicado sino operativo. De hecho, ya se están cerrando negociaciones con operadores para realizar exposiciones a partir de julio. El canon que pagará quien se adjudique la concesión será de $ 15 millones anuales con una actualización escalonada en línea con el crecimiento del negocio. Mientras tanto ya se dejó inaugurado el parque sobre el centro de convenciones de Recoleta en el que hay un circuito de lomadas y senderos con áreas de descanso y miradores, que podrán ser utilizados tanto por peatones y ciclistas como por estudiantes y chicos.

“Estamos seguros que vamos a poder aumentar la cantidad de visitantes, tanto de Argentina como del mundo” Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno




¿La cartelización de las aerolíneas? Luego de que AR eliminará las comisiones en la venta de pasajes aéreos, LATAM se sumó e hizo lo mismo. Las empresas afirman que es en pos de mejorar el servicio; mientras que desde FAEVyT expresan preocupación sobre el tema.

D

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

22 •

espués de un sinfín de especulaciones, de idas y vueltas, de rumores y otras yerbas, otra compañía aérea se acopló a la postura que adoptó Aerolíneas Argentinas con respecto a la eliminación de las comisiones que cobraban las agencias de viajes. En este caso, LATAM Argentina es la segunda firma que opta por implementar esta modalidad, muy criticada por muchos profesionales del sector. Fechada el viernes 3 del corriente mes, la compañía emitió un comunicado en el que dio a conocer las novedades, no sin antes expresar: “Estimado Agente de viajes, antes que nada, nos es muy grato saludarlo nuevamente a través de este medio”. Y continuó:“ Queremos compartir con usted que la compañía anunció un cambio muy importante

en su modelo de negocios, el cual propone nuevas alternativas para nuestros pasajeros a la hora de elegir cómo viajar”. Escudándose bajo un proceso de transformación que está llevando a cabo el Grupo LATAM Airlines a nivel mundial, con el objetivo de “buscar ser más eficientes y estar en línea con las principales tendencias del mercado aerocomercial”, anticiparon que se están llevando a cabo modificaciones en todos los mercados domésticos en donde opera la aerolínea. Los cambios, entonces, van desde la política de equipaje (de la que no hay mayores precisiones), la posibilidad de seleccionar un asiento, pasando por poder cambiar y/o devolver el pasaje. Hasta ahí, la casa estaba en orden. No obstante, en la recta final de la carta se encuen-


tra el conflicto. De acuerdo a lo publicado: “En tal sentido, y en ese contexto de crecientes desafíos, queremos informarle que a partir del próximo miércoles 1 de marzo de 2017 se descontinuará la comisión estándar por venta de tickets aéreos en el mercado doméstico e internacional, actualmente vigente al 1 por ciento”. Después de esto, se despiden atentamente, y concluyen: “Con la seguridad de contar con vuestra compresión respecto a esta decisión, y continuar trabajando de manera conjunta en pos de potenciar a nuestra industria”. ¡Cómo no!

Ida y vuelta La bomba estalló y el estruendo pasó. Una vez disipado el humo, el contraataque no se hizo esperar. También en los mismos términos, la Federación de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVyT) emitió un duro comunicado en el que no se guardó nada y en el que expresó su “rechazo absoluto a esta decisión que afecta al sector turístico en forma directa”. Además: “Se suma a lo anunciado por Aerolíneas Argentinas, en un claro avance corporativo de cartelización, que afecta el empleo PyME”. Al margen del accionar de las aerolíneas,

“Es evidente que Aerolíneas Argentinas y LATAM se están moviendo de manera corporativa” Lisandro Cristiá, Socio Gerente de Argenway.

otra de las posturas criticadas en la carta es el rol del Poder Ejecutivo, que con este nuevo episodio ha sido blanco de más de una crítica. “Parece que al Estado no le importara regular los abusos de competencia entre un sector organizado en lobby como es el aéreo, frente a otro atomizado y formado en su mayoría por PyMES, como es el de las agencias de viajes”. Por otro lado, anticiparon que se encuentran “estudiando las medidas necesarias a tomar, en función de las acciones legales ya iniciadas contra Aerolíneas Argentinas”, ya que este tipo de iniciativas “estrangula un sector en el que trabajan más de 25.000 empleados que brindan servicios de venta y de asesoramiento, pre y post viajes, y venta de servicios turísticos”. Asimismo, “las agencias de viajes”, sintetizó el texto, “como cadena de valor de comercialización especializada, con su dispersión a lo largo y ancho del territorio nacional prestan acciones útiles en beneficio de los pasajeros”. Y concluyó: “Por lo que es de toda

justicia que las líneas aéreas se hagan cargo de pagar una remuneración razonable por el servicio que se les presta y beneficia y no pretender -como resulta su arbitraria conducta- que de ello se hagan cargo los usuarios”.

El Caso AR Hace apenas meses, se estableció el primer y más rotundo precedente. Diego García, Gerente Comercial de nuestra aerolínea de bandera, expresó en una conferencia de prensa: “La primera decisión que vamos a tomar para el 2017 es la eliminación de la Comisión de la agencia de viajes. Hicimos el primer paso en el 2016 al llevarla del 3 al 1%, y en el 2017 la llevaremos al 0%”. El directivo expresó que los objetivos principales eran tres: lograr competitividad; poner al pasajero en el centro de la experiencia de AR, una empresa que estaba orientada a la operación y el tercer punto es la mejora de costos. Argumentos similares que blandió LATAM.

Cordial, pero insatisfactoria El lunes pasado, y con motivo del conflicto que aún mantiene Aerolíneas Argentinas con FAEVyT, por las comisiones, Di Giambattista se reunió con el recientemente elegido presidente de la compañía, Mario Dell’Acqua. “Queríamos hablar con él para ver si había laguna posibilidad de revertir esta decisión. Sobre todo, porque la decisión había sido tomada durante la gestión de Isela Costantini”, le comentó el dirigente a Mensajero. Y agregó: “Nos dijo que era una determinación del Estado”. Por otro lado, hay que destacar que se trató del primer diálogo entre ambos. “Cuando uno se refiere a un diálogo, se trata de algo cordial. El tema acá es que resulta totalmente insatisfactorio. Entonces, es un diálogo que está bien, que hay que mantener, pero que no resuelve nada, es neutro. Pero cuando vos sentís que no te dan respuesta a lo que pedís, termina siendo raro”, consideró Di Giambattista. “Producto de la Ley de agentes de viajes y otras normativas, no podemos re convertir nuestro negocio y pasar a vender autos y otras cosas. Nosotros sólo vendemos servicios turísticos”, aseguró. “En la medida que se van cercenando posibilidades de ventas, o porque no te dejan, o porque las rentabilidades no te lo permiten, bueno, el negocio realmente sufre un problema”.


Les soltaron la mano Consultado por este medio, Fabricio Di Giambattista, titular de FAEVyT, puntualizó que esta situación fue advertida por la institución. “Cuando uno baja, el resto hace lo mismo. Es lo que ha pasado anteriormente”. Sin embargo, admitió que el tiempo que transcurrió entre una decisión y otra sí lo sorprendió, por lo acotado. Y preguntó: “¿Por qué no lo hicieron en Chile, por ejemplo, donde pagan del 1 al 6 por ciento?” La respuesta, consideró él, tiene que ver que allí hay instituciones del Estado que no lo permiten. Este tipo de medidas, aclaró, no impacta igual en Argentina que en Estados Unidos, dado que hay otro tipo de competencia. “Acá es distinto, todo el mundo nos soltó la mano. Inclusive el Estado”, dijo y observó que acá lo que falta son instituciones que adviertan que hay una avasallamiento de derechos, que se está atacando a toda una industria. Al respecto de la puja que tienen con AR, y en la que FAEVyT ha presentado una medida cautelar, el dirigente mencionó el proceso está demorado, que llevará un par de semanas más.

En lo que refiere al tratamiento de fondo, asumió que será mucho más extenso. “En el medio, analizaremos si hay o no una cartelización de las compañías, cuestión de accionar también contra LATAM”.

Entre la facilitación y la inacción “Es bastante evidente que tanto AR como LATAM se están moviendo de manera corporativa, de manera cartelizada”, manifestó Lisandro Cristiá, Socio Gerente de Argenway y representante de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, respecto a la medida de LATAM. Pero no se queda ahí, ya que el empresario sostuvo que la actitud no sólo se refleja en la quita de comisiones, sino que además se manifiesta por una falta de competencia en las tarifas, cuestión que ha encarecido el turismo interno en Argentina. “No sólo es la defensa de los puestos de trabajo de las agencias de viajes, que tienen un carácter federal, por las cinco mil bocas de ventas que existen, sino que además es un perjuicio directo al consumidor, porque las compañías aéreas no están dentro de la ley de defensa al

consumidor”, explicó y remarcó: “Ese es un valor agregado muy importante que aportamos. Si el pasajero compra de manera directa, y ocurre algo, queda sin esa protección”. Por otra parte, Cristiá se preguntó qué pueden hacer las agencias cuando los vuelos de cabotaje están cooptados por AR y LATAM. “Claramente es un oligopolio”, dijo y apuró: “Ahí es donde tendría que aparecer el Estado, que está demostrando una inacción, ya que debería regular y controlar a las empresas, y evitar que se concentre todo en pocas manos”. Sobre el devenir, opta por el optimismo y la esperanza que el Gobierno Nacional tome cartas en el asunto. “Tienen la posibilidad de convalidar o no estas decisiones, que producen un perjuicio a todo el conjunto de las agencias, operadores y consumidores”. “Lo único bueno de esta situación”, arriesgó Federico Norte, de Trekking Norte y ex presidente de Asociación Salteña de Agencias de Turismo, “que por un uno por ciento, nos dimos cuenta qué tipo de empresas son y cómo se manejan, demostraron lo poco que le importa el agente de viajes”. Al igual que su colega rosarino, Norte apuntó contra el Estado. “En el caso de Aerolíneas Argentinas, hubo una facilitación para que accionara; mientras que con LATAM hay una inacción”, concedió. Además, consideró que con este tipo de medidas, lo que buscan las compañías es que desaparezcan las agen-

cias chicas, que se concentren todo en las empresas grandes o en la venta directa. “Habrá que reinventarse, ver cómo y de qué manera podemos seguir”, reflexionó y agregó que no tiene sentido seguir perdiendo tiempo en batallar contra “estos cárteles”. Con 30 años recién cumplidos en la industria turística, Elías Walter, Socio Gerente de Halifax Viajes (también supo integrar la extinta AAAVyT), reveló que son varias sus preocupaciones al respecto. El primero, y capaz el más obvio, es que el resto de las compañías aéreas se comporte de igual manera que AR y LATAM El segundo, y quizás más complejo, es la cuestión impositiva. “Nosotros somos comisionistas, y por ende, ingresos brutos lo pagamos, en el caso de aéreos, sobre la comisión del pasaje, o sea, sobre el 1, pagas el 6,5”, explicó. “Al bajarlo a cero”, continuó, “nos cambia la figura jurídica. Quedamos en un limbo”. Y recordó: “Por eso cuando se bajó del 3 al 1, no hubo tanto lío como ahora, que va del 1 al 0”. También cuestionó el argumento que esbozaron ambas compañías, que en Europa o Estado Unidos la comisión es nula. “En esos casos está oficializado el fee, donde la cultura es otra, y el consumidor valora el servicio, lo paga”. No obstante, reconoció que, creía que este gobierno, que dice defender la libre empresa, los iba a proteger y dejar trabajar libremente. “Y lo que están haciendo es todo lo contrario, nos están complicando”.

“Por un uno por ciento, nos dimos cuenta qué tipo de empresas son y cómo se manejan, demostraron lo poco que le importa el agente de viajes” Lisandro Cristiá, Socio Gerente de Argenway

24 •





Gustavo Valentín El Socio Gerente de VSTour recuerda cómo fueron sus comienzos en el turismo y los cambios que la tecnología impulsaron en sus sistemas de Back Office, aliados fundamentales de las empresas del sector.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

28 •


Mi desarrollo profesional nace prácticamente con el turismo. Mis primeras armas en sistemas, porque soy Programador, las hice en la fábrica de cucuruchos Starosta y buscando ampliar mi cartera de clientes me contacté, allá por el 83, con Medinah, una de las grandes agencias de viajes de Argentina. Un 1 de febrero empezamos a codificar, y habiendo estimado un lapso de tres meses, terminó tomándonos seis. Pero ubiquémonos en la época, cuando todo era en papel, y que por ese entonces tuvieran tres terminales era todo un avance. Gastamos suela de zapatos yendo y viniendo pero al final nos reconocieron que habíamos hecho un trabajo preciso y cuando finalmente el 1 de agosto pusimos en marcha el sistema de back office, Gregorio Stilman, el dueño de Medinah, no tan sólo nos pagó el saldo de la factura sino que nos bonificó con el doble. Ese día entonces es nuestro cumpleaños, cuando VSTour nace como empresa. Apostaron por la tecnología cuando todavía no se sabía muy bien qué ventajas tenía para el negocio, ¿no? Fue parte de un cambio cultural que no fue una tarea sencilla y abrupta de un día para el otro. Nadie decía cambiamos el sistema y está todo bien. No. Fue una tarea progresiva y se ve que nuestro aporte fue bueno. ¿Te gustó el turismo y decidiste enfocarte de ahí en más en esta rama de la actividad? A partir de Medinah surgieron otras propuestas en el rubro del turismo y eso nos fue encaminando, nos quedamos en este mercado y, obviamente, que nos gustó. Nuestro segundo cliente fue Calcos, donde aprendimos muchísimos conceptos. Para nosotros fue una escuela de aprendizaje muy grande. Enseguida comenzaron a llegar nuevas agencias, empezamos a diseñar el programa para operadores mayoristas y ya para entonces comenzaban a popularizarse las PC’s. Eso fue algo movilizador porque nosotros hasta ahí habíamos trabajado con unas terminales marca Philips y la versión que habíamos hecho ya no funcionaba sobre esas nuevas herramientas, ese hardware, que trabajaba bajo el lenguaje DOS y que se conectaban entre sí con cable coaxil. Debimos

“Cuando vendemos un sistema, en realidad estamos vendiendo, además del Back Office, la experiencia de todos estos años” hacer una segunda versión del sistema para adaptarlo a las PC’s que tenían en Calcos. Después nos metimos en el mundo de los grupos con una empresa que fletaba aviones para Israel. De alguna manera el enfoque que nosotros tuvimos con el sistema siempre fue desde que arranca la operación hacia atrás, y digo esto porque nos hemos encontrado en el transcurso de tantos años con otros sistemas que han arrancado en forma inversa: de la parte administrativa hacia adelante. ¿Cómo fue la evolución de VSTour junto con la tecnología? Tuvimos que diseñar nuevas versiones del sistema y cada vez que hacíamos una versión teníamos que escribir todo de nuevo y cada vez tenía más cosas y era más complejo. Imagínate que en esa época no había plataformas de desarrollo accesibles porque las que había costaban miles de dólares y las podían tener grandes empresas como IBM o Hewlett Packard, eran imposibles para el mercado al que nosotros apuntábamos. Por eso tuvimos que construir nuestra primera plataforma de desarrollo, siempre con la mirada puesta en que nuestros sistemas no son para hoy, tienen que durar muchos años, y eso nos llevó a elegir a los clientes también. Si alguien nos hacía ruido en nuestra estructura, preferimos pasar. ¿Cuántos empezaron el desarrollo de la empresa? Qué lindo que me lo preguntes, porque empezamos con mi primo Javier a quien perdí después del 2001 y del que tengo hermosos recuerdos. Éramos sólo los dos y crecimos rápidamente. En las primeras versiones del sistema nosotros trabajamos a medida del cliente, eran absolutamente personalizados, eso nos obligaba a que al entrar un cliente nuevo tenías que tener una persona dedicada exclusivamente para él. Por eso con cada nuevo cliente crecíamos en personal también. Para 1992 habíamos pasado a ser un equipo de 8 o 9 personas, y el cliente

que representaba el 50% de nuestra facturación de golpe y porrazo cierra sus puertas. Que fue Medinah. Fue un gran golpe para la empresa y nos tuvimos que achicar. En definitiva somos una empresa argentina y nos acostumbramos a vivir esos avatares. En medio de eso pasamos por los cambios de moneda, la hiperinflación, etc., etc., y de cada uno de esos momentos aprendimos una lección y desde entonces no hicimos más modificaciones del sistema, específicamente hablando, todas las nuevas modificaciones que se introducían en el sistema se repartían entre los clientes como una nueva “versión”, eso nos cambió totalmente la óptica del negocio. Lo que pedía uno lo recibían todos y había un feedback que nos permitía ir haciendo mejoras continuas, se empezaban a optimizar entre ellos. Por eso cuando nosotros vendemos un sistema, en realidad estamos vendiendo, además del Back Office, la experiencia de todos estos años. ¿Cómo siguió la historia? Vino después otro gran cambio con la llegada de Windows, otro paso importante para nosotros y para los clientes porque fue un cambio de paradigma, el que venía acostumbrado a trabajar con DOS que tenía que cargar 100 números para ejecutar una orden, con Windows tuvieron que acostumbrarse a que todo fuera visual, a trabajar con un mouse. Con Windows tuvimos dos cambios importantes: el primero fue el Windows 3.1 que estaba basado en una tecnología y después fueron apareciendo Windows 98, XP, etc. con otra tecnología que nos obligó a aggiornar nuestra plataforma, o sea, desde que hicimos la versión 4 para adelante, siempre trabajamos bajo un concepto de plataforma que nos permitió ir evolucionando en paralelo y mantener actualizado el mismo sistema, porque el peor problema que le podés generar a un usuario es cambiarle permanentemente el lenguaje y la forma de trabajar. Ellos fueron evolucionando sin darse cuenta. Todo fue orgánico.


(home banking), pero para las agencias. Y hay algunos clientes que todavía le tienen miedo como si fuera el Diablo, tienen una inseguridad tremenda.

En tecnología el cambio debe ser casi intuitivo… Aunque igual siempre tienen que hermanar lo que venían haciendo antes con lo que tienen que hacer ahora. Nunca menos, siempre más. Obviamente que algunas cosas se dejan de hacer pero hay que mantener un hilo conductor. El usuario mismo es el que hace cambios de hábitos, que en la jerga los llamamos paradigmas, que también nos influyen a nosotros. Por ejemplo cuando Excel se populariza el mismo usuario me pidió esa herramienta. Vamos cambiando paradigmas, el papel murió, estamos en una era digital de muchas pantallas, como que la era del juego empieza a invadir el espacio laboral. Los smartphones también fueron disruptivos, pero sirven para momentos diferentes. Vos podés mandar un alerta desde un teléfono pero no te vas a poner a hacer una factura... Ahora estamos entrando en una era post digital. Nuestro metier de la tecnología evoluciona tan rápido que si pensamos cómo creíamos que iba a ser nuestra vida hace dos años, la imaginábamos guiada por las aplicaciones y no es así. Estamos cruzando esa barrera y reaparecen los discos de vinilo, los libros papel y hasta Kodak! Me gusta compararlo con los relojes digitales que popularizaron los japoneses y en Suiza parecía que la industria de la relojería se moría, y sin embargo hoy los relojes suizos gozan de muy buena salud. Por eso hay que mirar

30 •

con mucho ojo, porque podés caer en el error de la burbuja. Ya pasó! ¿Y en qué momento se encuentran ahora? Nos encontramos en un proceso iniciado en el 2015 de la mano de algunos clientes y que va a ser un nuevo cambio de plataforma. Esta va a ser la quinta plataforma pensando en la evolución de los próximos 15 años. Lo tenemos muy avanzado pero la puesta en marcha no es sencilla. Estamos saliendo de un sistema al que yo llamo pasivo, en el que vos te sentás y pedís cosas y hacés cosas sobre el sistema, para pasar a un sistema interactivo, donde el sistema hace cosas solo: te envía mensajes, mails, donde se integró mágicamente con el sitio web y otras fuentes de datos. Estamos en eso. No hay que tenerle miedo a la tecnología, en todo caso hay que saber adaptarse. La tecnología siempre está para ayudarnos. ¿El agente de viajes hoy, ya le ha perdido el miedo a todo esto? Algunos sí. Otros aún se resisten. Es muy variado, pero todavía hay un grupo que está negado, negado. Esa gente tiene nichos de mercado que, mientras no se los toquen, va a seguir igual. Uno de los productos que tenemos dentro del sistema de VS Tours es el Brazo Web, que es una página a través de la cual la agencia les permite a sus clientes entrar a su cuenta corriente, hacer reservas, etc. Es como la autogestión que tienen los Bancos

Hay que ser un poco psicólogo para poder hacerles entender de qué se trata. Nuestro trabajo se basa muchísimo en la psicología. No hay peor cosa que implementar un sistema para cambiarle los hábitos a un grupo de gente. Entonces, no te queda otra que ser paciente, entenderlos, señalarles cosas que no vemos bien y asesorarlos. Después está en el usuario final que lo haga o no. Pero de alguna manera, con esa impronta supimos cosechar una lista muy grande de clientes que tienen cosas en común. Que entienden cuando surgen cosas como la Ley de devolución de IVA por alojamiento al turista extranjero, y ellos nos acompañan ante estas situaciones. ¿En que mercados están presentes? Nosotros atendemos Argentina, Uruguay y Paraguay. Cada una con su legislación, y no ampliamos más porque dar un paso más sería aprender la legislación de otro país ya que nuestros sistemas están muy asociados con la legislación local. En algún momento iremos, pero hoy no. La apertura de Uruguay y Paraguay cómo se dio. Siempre se hace cabeza de playa con algún cliente. En el caso de Uruguay fue una agente de viajes que vivía en Argentina y abrió una sucursal allá. Y en el caso de Paraguay nos vinieron a buscar (gracias a la difusión que medios como Mensajero hacen de nuestro trabajo), y nos costó un año ponerlo en órbita, porque tenían cosas muy especiales como que son mucho más rígidos con la contabilidad y los papeles. Hoy tenemos bastantes clientes y estamos muy cómodos. Y en el interior, ¿cómo fue dándose ese camino? Es interesante, porque hoy en día, con internet, nada está lejos. Está totalmente rota esa barrera. Cuando vinieron los primeros clientes era mucho más dificultoso, pero como tenían una necesidad muy grande lo habían pensado mucho. Pero también, ojo, tenés



que pensar que hay ciertos lugares donde pueden poner sistemas, pero hay otros lugares donde la gente no los necesita. Hay pueblos donde hay una sola agencia que tienen el mercado cautivo, que hace lo que quiere, factura lo que quiere. Ese no es un cliente potencial. Probablemente empiece a preocuparse cuando el pasajero que le compra a él lo haga en una on line. Pero ahí caés en la otra: ¿porqué la gente sigue comprando en las agencias si en internet, en teoría, te venden todo? La realidad es que la gente sigue comprando en una agencia de viajes porque tiene alguien con quien hablar, se sienten contenidos y no creo que eso vaya a cambiar. Y además está el manejo del tiempo. Si yo le mando un mensaje a mi agente de viajes, “reservame un vuelo para mañana a Rosario”. Ese es todo el tiempo que tengo para dedicarle al tema, después, lo que a él le demande hacer la reserva y una factura, es tema del agente de viajes, y por eso debe cobrarlo, y está excelente para todos. Más ahora que los boletos aéreos se vuelven como un commodity, como los cigarrillos para el kiosco. ¿Cómo ves el futuro de la empresa? Ya convertida en una S.A. No creo que en 15 años yo siga estando al frente de la em empresa. Tengo a mi hija que está ahí coqueteando con el tema y se está preparando, pero lo más probable es que ella lo siga, pero de todas maneras que siga como una Sociedad Anónima, para que continúe con su identidad propia y pueda crecer. Eso en lo que hace al aspecto institucional. En el aspecto tecnológico nos vemos siguiendo haciendo back office, somos los mejores haciendo back office. A propósito, este año recibimos el décimo Premio Bitácora como mejor Back Office, es decir que lo ganamos siempre, desde que se creó esa categoría. Y siempre votados por la gente… La verdad es que es un reconocimiento que nos ayuda. Todos los que estamos en Softmagic, que es el nombre legal de la empresa, hacemos lo que nos gusta. Ya sea un programador, la persona que atiende soporte o el técnico. En lo tecnológico hicimos una apuesta

32 •

“Este año recibimos el décimo Premio Bitácora como mejor Back Office, es decir que lo ganamos siempre” hace dos años, una el cambio hacia una plataforma más proactiva, más comunicativa, y también apostamos a la distribución de la información. O sea, para la venta vos tenés los GDS o los sitios webs para reservar un aéreo, un hotel, un traslado o lo que fuera, pero después de eso, el agente tiene que hacer todo a mano, entonces nosotros empezamos a hacer un canal propio de distribución que se gestiona entre todos los sistemas de VS Tour y nos da resultados bárbaros, primero porque pudimos estandarizar la forma en que se comunican con nosotros, y con ese estándar podemos distribuir la información. Lo tenemos funcionando con un montón de clientes y apuntamos a más. Estamos trabajando con otros mayoristas para continuar este sistema de distribución, que lo que hace es que si yo hice una reserva ya sea en un GDS, en un sitio web, y tengo convenio con quien la hice esa reserva cae directamente dentro del sistema, y el grado de automatización es tan alto que además, no sólo evitás errores, sino que podés automatizar procesos. Hago la reserva acá, entra en el sistema, lo levanta automáticamente, lo valida, hace la factura y la envía por mail. Te reduce la tarea administrativa, las horas hombre, que son un punto importan-

te dentro de las agencias. Y la persona que hacía antes esa tarea ahora hace control, y el control te lleva a eficientizar lo que hacés. De aquellas primeras versiones del back office a estas y con todas las herramientas tecnológicas que han bajado su precio, los programas de VS Tour deben estar acomodados también en precios para el cliente chico, mediano y grande, no? Nos cambió la forma de comercializar y de utilizar el sistema. Cuando estábamos hablando de las primeras versiones vos te comprabas el sistema, lo usabas y si querías tenías soporte y te actualizabas y si no querías no lo tenías, pero era tuyo. Luego, el soporte se transformó en algo mucho más grande, en servicios. Por eso hoy en día podés comprar el sistema por una cuestión de seguridad, porque no confiás en que como empresa voy a estar otros 30 años. Pero, la verdad es que también lo podés alquilar. Y eso te cambia la ecuación totalmente. Es como un gasto mensual más, como el teléfono o la luz. Si bien se puede comprar, se ha generaliza generalizado el alquiler del sistema con lo que la inversión queda en poco y nada. ¿Cómo se mantienen actualizados? Leyendo, investigando permanentemente, y poniendo algo de intuición para saber qué va a funcionar y qué no. De hecho hacemos reuniones mensuales para hablar sobre las novedades tecnológicas y las analizamos entre todos para poder tomar decisiones que impacten en nuestros sistemas.



Noticias del mundo

Un destino con mucho potencial La Representación de Turismo de Sudáfrica celebra el crecimiento del número de argentinos que los visitaron en el 2016 y apuesta por un 2017 aún mejor.

C w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

on la mira puesta en incrementar la cantidad de pasajeros argentinos, Tatiana Isler, representante de la oficina de Turismo de Sudafrica en Brasil, y Diego Di Sábato, Gerente de South African Airways para Argentina y Uruguay, contaron las virtudes que el destino ofrece en materia de turismo. Para ser claros. Hasta noviembre, el total de turistas argentinos que visitaron Sudáfrica fue de 8587. Y si se tienen en cuenta los números de 2015, el año pasado hubo un incremento exponencial del 73.1 por ciento. “El crecimiento es absurdo”, consideró Isler, quien explicó que nuestro país es el segundo mercado en importancia para ellos, puesto que el primer lugar lo ocupa cómodamente Brasil. Cuenta Isler, quien ocupa su cargo desde 2014, que Argentina es el primero de varios países que visitan con la intención de promover el destino, en los que realizarán diferentes tipos de capacitaciones. Explicó que los estudios realizados arrojan que el turista argentino opta por quedarse más que otros, por lo menos dos semanas.

Infraestructura De acuerdo a Di Sábato: “Hay mucho auge en las propuestas de turismo de lujo, han crecido mucho las ofertas de alojamientos cinco estrellas superior en todo el país”. También contó que, por ejemplo, en el Nelson

Mandela Square, un espacio público de Johannesburgo, cuenta con centros de compras como los de Estados Unidos, donde el visitante puede encontrar un piso entero con todas las marcas de lujo. Asimismo, comentó que en cuanto a infraestructura hay un nivel parejo en todo el país. “Las autopistas son de seis, siete u ocho carriles, ida y vuelta, modernas, de primer mundo”, dijo y agregó: “Ayudó mucho el Mundial de Fútbol que se disputó en 2014, porque modernizó todo”.

Recomendados “Lo que hay que hacer sí o sí, son los safaris por los Parques Nacionales y Reservas”, reconoció el gerente de la aerolínea. Sin embargo, agrega que Sudáfrica es mucho más que su fauna, “hay un montón de cosas por ver y hacer”, como visitar Ciudad del Cabo, una de las ciudades turísticas con mayor volumen de visitantes del mundo. Está la posibilidad, también, de recorrer la impactante Ruta Jardin y terminar en Puerto Elizabeth, o visitar KwaZulu-Natal, que tiene unas playas fantásticas sobre el Océano Índico. En el norte el turista puede hacer un stop y realizar compras en Johannesburgo, además de interiorizarse en su rica historia y cultura, teniendo a Nelson Mandela como su máximo exponente.

“En 2016 viajaron a Sudáfrica 8587 argentinos”. Tatiana Isler.

34 •



GOL Líneas Aéreas Inteligentes Noticias Aéreas

Alitalia

La aerolínea brasileña ampliará desde este sábado 11 el ser-

Para el proximo verano europeo la aerolínea

vicio de asiento GOL + Conforto en Argentina y en los seis

italiana lanza una nueva frecuencia entre

países restantes de América del Sur y el Caribe donde opera.

Roma y Kiev, capital de Ucrania. Además su-

Este diferencial, que brinda más espacio y un 50 por cien-

marán un nuevo equipo Boeing 777-300ER

to más de reclinación, ya está disponible para la venta. Los

a partir de Agosto.

clientes podrán optar por más comodidad en su viaje y ten-

La ruta entre la capital italiana y la ciudad

drán prioridad en el embarque y un compartimento exclusi-

de Kiev se cubrirá diariamente con un A320

vo para el equipaje.

desde el 1 de mayo próximo.

En los vuelos internacionales, los asientos GOL + Conforto se

Sumado a Kiev, Alitalia también ofrecerá 14

encontrarán entre las filas 5 y 7 de los aviones y se podrán

nuevas rutas, 7 internacionales y 7 domés-

adquirir por una pequeña diferencia en el precio del pasaje.

ticas este verano europeo, desde varios ae-

Luego el valor podrá variar de acuerdo con el tiempo y la

ropuertos italianos. Ellas son: desde Roma

distancia del vuelo. Desde la primera a la cuarta ubicación,

a Split y Dubrovnik (Croacia); desde Milán a

los lugares estarán reservados para la Clase GOL Premium,

Atenas (Grecia); de Catania a San Petersbur-

mientras que los demás serán para clase económica. En la

go (Rusia) y a Ibiza desde Bolonia, Venecia y

actualidad, GOL es la aerolínea que ofrece la mayor oferta de

Verona, entre otras.

asientos con Sello “A”, según la Agencia Nacional de Aviación

Viva Air

Civil (ANAC). Para los clientes Smiles Diamante y los acompañantes que viajen con la misma reserva, y también para la clase “Elite” de Delta Air Lines, los asientos de GOL + Conforto serán gratuitos, según la disponibilidad en cada vuelo. Los clientes Smiles Oro y los acompañantes tendrán un 50 por ciento de descuento para la compra de este servicio.

La nueva aerolínea low cost Viva Air Perú iniciará operaciones en mayo, pero empezará a vender tickets desde abril. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones detalló las doce rutas donde podrá operar: Lima/Piura; Lima/ Iquitos; Lima/Cusco; Lima/Trujillo; Lima/Tarapoto; Lima/Chiclayo; Lima/ Arequipa y Lima/Tacna, con hasta 7 frecuencias semanales. Lima/Cusco/Arequipa/Cusco/Lima; Lima/ Arequipa/Tacna/Arequipa/Lima; Lima/ Tarapoto/Iquitos/ Tarapoto/Lima y Lima/ Cusco/Puerto Maldonado/Cusco/Lima, todas con hasta 7 frecuencias semanales, pudiendo omitir puntos intermedios.

Lufthansa La aerolínea alemana será la primera en el mundo en utilizar una gama de diferentes configuraciones para la iluminación de a bordo del A350-900, diseñadas para adaptarse a los biorritmos diurnos y nocturnos de sus pasajeros. Los efectos de iluminación también se utilizarán para emular una agradable atmósfera de restaurante a bordo durante las comidas. En total, la nueva tecnología LED del nuevo avión puede proporcionar alrededor de 24 configuraciones de iluminación diferentes. Lufthansa también reajustará sus Boeing 747-800 con el nuevo sistema de iluminación. El nuevo A350-900 fue presentado al público la última semana en el Aeropuerto de Munich con un espectacular show de luces y una ceremonia oficial de inauguración en el hangar de Lufthansa Technik.

T News @tnews_noticias Primer vuelo de Viva Air Perú será Lima-Iquitos desde el 9 de mayo La aerolínea Viva Air Perú anunció en... http://fb.me/82BSxFVvQ 36 •



Más cruceros a Cuba Noticias de Cruceros

Royal Caribbean aumentó a once sus itinerarios a Cuba desde la Florida: diez de ellos saldrán de la ciudad de Tampa y el otro de Miami, incluyendo una noche en puerto en la ciudad de La Habana con el Empress of the Seas que también hará recaladas en Cayo Hueso y Cozumel. La empresa informó que estos nuevos recorridos estarán saliendo desde el 4 de noviembre de este año. Son cruceros de 4 y 5 noches partiendo desde Tampa y con noche en la capital cubana y excursiones que prometen “sumergir” al pasajero en la belleza natural y la rica cultura local. Podrán realizar un tour en un auto americano de los 50’s con paradas en el centro de La Habana Vieja, el Hotel Nacional de Cuba y la Plaza de la Revolución, sin olvidar un paseo por el tradicional Malecón. Los paseos a pie los llevarán al Museo del ron Havana Club y los sitios donde Ernest Hemingway solía pasar largas horas como La Bodeguita del Medio y el Floridita.

Premio para pasajeros fieles Norwegian Cruise Line dio a conocer las novedades que presenta su programa de fidelidad, Latitudes Rewards, que comenzaron a regir desde el pasado 3 de febrero. En el mismo se incluyen beneficios mejorados en todos los niveles y la incorporación de dos nuevos niveles de miembro de élite para los pasajeros más frecuentes: Platinum Plus, para pasajeros que hayan conseguido 175 puntos o más, y Ambassador, para pasajeros que cuenten con un mínimo de 700 puntos. Estos nuevos niveles de miembro de élite recompensan a los pasajeros más fieles de Norwegian con beneficios nunca antes ofrecidos, que incluyen una cena con los oficiales del barco para los miembros Platinum Plus y Ambassador y un crucero de siete días de cortesía para los miembros Ambassador. Los nuevos beneficios de cortesía incluyen una botella de vino espumoso para todos los pasajeros de Latitudes Rewards, descuentos en las excursiones en tierra para miembros Silver y de categorías superiores, botellas de agua para los miembros Gold y de categorías superiores, minutos de internet gratis y mucho más. Todos los pasajeros de Latitudes Rewards disfrutan de facturación prioritaria, reconocimiento de llave electrónica y descuentos a bordo mejorados. Inclusive, para hacer que los pasajeros se beneficien más rápido y mejor, todos los pasajeros mayores de 18 años quedarán automáticamente inscriptos en el programa Latitudes Rewards tras realizar su primer crucero. Con el programa de recompensas mejorado, los pasajeros seguirán obteniendo un punto por noche de crucero y un punto adicional por noche si reservan una suite o en The Haven™ o a través de una oferta Insider de Latitudes. Para comprobar el saldo de puntos y su nivel de miembro deberán iniciar sesión en su cuenta My NCL.

Seafood Shack se sube a siete nuevos barcos La cadena de restaurantes especializados en peces y mariscos al estilo Nueva Inglaterra que con tanto éxito debutara en el Carnival Vista, de Carnival Cruise Line, ahora tendrá presencia en otros siete barcos de la naviera. Ellos son: Carnival Liberty, Carnival Glory, Carnival Victory, Carnival Conquest, Carnival Freedom, Carnival Triumph y Carnival Valor. El menú a la carta incluye los platos preferidos como rollos de langosta, cangrejo, fish and chips, langostinos gigantes fritos, almejas, calamares y mucho más. Los amantes de la comida gourmet encontrarán ostras, langostas enteras y centollas en este espacio gastronómico ubicado junto a la piscina. Los menús que se sirven en Seafood Shack tienen costo adicional.

Celebrity Cruises ES @CelebrityEsp Nos asociamos en exclusiva con el icono del diseño @NateBerkus, nuestro Embajador del Diseño para la esperada #ClaseEdge #CelebrityEdge 38 •



Essential Travel

Para descubrir Italia A través de su nueva travesía, “Odisea Siciliana” el turista podrá conocer Italia de otra manera a bordo de un tren de lujo.

w: essentialtravel.tur.ar f: /ETtrenes

Odisea Siciliana” es el nombre de la nueva ruta ferroviaria italiana que presentó Essential Travel y que unirá Venecia con la isla de Sicilia a bordo del lujoso Golden Eagle Danube Express. El viaje dura 12 días, partiendo desde la mágica Taormina, en Sicilia, o desde Venecia, pasando por Roma, Florencia, Siena y la Costa Amalfitana con visitas guiadas en cada uno de los mencionados destinos.

que se sirve en un único turno en el elegante vagón restaurante de la formación. Para aquellos momentos en que se quiera socializar nada mejor que ir al Vagón Bar Lounge, donde cada día habrá actividades (cual un crucero terrestre) como clases de idiomas e interesantes y entretenidas charlas de profesores expertos en historia y cultura local, tomar un trago o escuchar al pianista que ameniza cada noche.

¿De qué se trata? A su ya reconocida oferta, compuesta por famosos recorridos en tren como “Tesoros Otomanos”, “Odisea Balcánica” ó “Ruta de la Seda”, este tren turístico ofrecerá salidas limitadas para atravesar las ciudades más hermosas de Italia, las cuales están repletas de tesoros, colinas verdes y costas espectaculares del Mar Mediterráneo. El viaje une Sicilia con la península itálica, embarcándose en un pintoresco ferry, uno de los pocos que quedan en el mundo, lo que garantiza una experiencia encantadora. La travesía incluye alojamiento a bordo y en hoteles 5 estrellas en Venecia y Taormina, pensión completa con bebidas incluidas y transporte para realizar las excursiones con guías en cada uno de los sitios turísticos a visitar.

Sobre el tren Valga una aclaración: el Golden Eagle Danube Expres sólo lleva cincuenta pasajeros, de ahí su exclusividad. También hay que destacar que ofrece un menú a la carta

Cabina Superior Deluxe Como novedad para el 2017, y con sólo 4 cabinas por salida, cada una de ellas ofrece asientos confortables para el día, dos ventanales grandes, un guardarropas doble de gran tamaño, control individual del aire acondicionado, iluminación con reguladores, luces de lectura individuales, wifi y puertos usb, enchufes y una caja fuerte. A la noche la cabina se transforma en un lujoso dormitorio con una cama tamaño King.

Cabina Deluxe Cada vagón deluxe tiene sólo cinco espaciosas e íntimas cabinas en suite ofreciendo conveniencia y confort para disfrutar del paisaje. Baño privado con ducha, amenities y una bata. Todas tienen aire acondicionado controlable individualmente, iluminación regulable, luces de lectura individuales y caja fuerte. Cada noche el mayordomo convertirá la sala de estar en dos camas bajas.

Restauración a bordo: El Vagón Restaurante Se trata de un lugar en el que se podrá disfrutar de comidas preparadas por un chef ejecutivo y su equipo a bordo utilizando los mejores ingredientes, de origen local siempre que sea posible. Allí se ofrece el desayuno buffet, y almuerzos y cenas acompañados por una exquisita selección de vinos. A lo largo del viaje el código de vestimenta es informal, para que se pueda disfrutar de una experiencia culinaria en un ambiente agradable y relajado.

40 •



Hotelbeds Group El banco de camas global y proveedor de servicios B2B para la industria turística, ha anunciado, hace escaso días, sus planes para integrar a Tourico Holidays en su unidad de negocio de Bedbank. Joan Vilà, Presidente Ejecutivo de Hotelbeds Group, afirmó: “Con el respaldo de Cinven y CPPIB, entramos ahora en la siguiente fase de nuestro desarrollo desde que, el pasado mes de septiembre, nos convertimos en una empresa independiente. Por este motivo, para mí es un placer anunciar que Tourico Holidays se unirá a nuestra firma, ya que es una compañía con una merecida reputación por su excelencia e innovación, que admiro desde hace muchos años y con cuyo experimentado equipo directivo estoy deseando poder trabajar”. Por otra parte, afirmó que “el acuerdo propuesto nos permitirá fortalecer nuestra presencia, especialmente en América del Norte. Ellos se podrán beneficiar a su vez de pertenecer a nuestra red global”. Y aseguró: “Juntos combinaremos nuestra mejor tecnología y experiencia en la distribución para el beneficio tanto de nuestros socios comerciales como de nuestros clientes. Por el momento, ambas compañías seguirán operando normalmente, enfocados en nuestra prioridad principal, ofrecer el mejor servicio posible a nuestros socios comerciales y clientes”.

Wamos En el marco de una nueva capacitación, a la que concurrió un buen número de agentes de viajes locales, el grupo turístico comunicó sus novedades para la presente temporada. Del evento, también participaron las operadoras Organización Piamonte, Juliá Tours, Trayecto Uno, Top Dest y Eurovips. Con respecto a las expectativas que el mercado argentino despierta en Wamos, Diego Serrano Sagredo, Latam Sales Executive de la firma, apuntó: “Son bastantes fuertes, porque notamos que en esta época, a diferencia del año pasado, hay un buen porcentaje de ventas”. Asimismo, reflexionó: “La verdad es que apostamos aquí y lo seguiremos haciendo. Pero este año aún más, ya que consideramos que ahora hay una mayor estabilidad que en 2016”.

group.hotelbeds.com

Hotel Excellence Playa Mujeres, establecimiento del reconocido grupo, fue nombrado como el mejor Resort All-Inclusive en el Mundo por los Travellers’ Choice Awards del 2016. Además, fue aclamado por los

42 •

A la hora de hablar sobre las fortalezas de Wamos, Serrano Sagredo explicó que uno de sus principales diferenciales es la relación calidad precio, algo siempre requerido en el sector. También señaló que otra característica muy propia son los guías con los que cuentan, ya que son muy profesionales y con un gran bagaje, que obviamente le trasladan a los clientes. Por otro lado, remarcó, que la hotelería que ofrecen en sus circuitos es siempre céntrica, de la mejor calidad, además de contar con una amplia variedad de opciones. Asimismo, sobresale la diversificación de productos. Hay que recordar que este año Wamos cumple medio siglo en el mercado. “Nos diferencia la experiencia en el servicio”, finalizó Serrano Sagredo. wamos.com/es

viajeros como un “maravilloso lugar para relajarse y descansar”, donde “el personal, la comida, el hotel merecen cinco estrellas”. Playa Mujeres está en Cancún, México, a lo largo de tres kilómetros de arena blanca, a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún. Cada habitación ofrece 250 metros cuadrados y está equipada con jacuzzi privado. También se puede disfrutar de cualquiera de los diez restaurantes internacionales de la propiedad. Durante años, el Grupo Excellence ha sido reconocido en la industria por su calidad y servicio excepcional, obteniendo prestigiosos premios. excellenceresorts.com/es



The Biltmore Hotel Para tomar contacto con el mercado local, Cathy Rodriguez, Gerente de Ventas Internacionales del hotel realizó una visita a nuestro país para visitar a agencias y operadores y llevar a cabo un almuerzo para la prensa en colaboración con la Oficina de Turismo de Miami, representada por Facundo Asensio y The Leading Hotels of the World, con Enrique Espinosa Solar. El histórico Biltmore Hotel de Coral Gables, inaugurado en 1926 en uno de los distritos más lujosos de Miami, propone todo tipo de opciones para sus huéspedes, desde spa y golf, hasta clases de cocina con los chefs de sus restaurantes. El establecimiento es miembro de The Leading Hotels of the World, “Ha sido un puerto supremo para la realeza europea y hollywoodense, así como de familias que han celebrado importantes momentos bajo nuestro techo”, contó Rodriguez. “Fue el punto focal de la visión que desarrolló George Merrick para Coral Gables, con su torre morisca en espiral inspirada en la torre Giralda”, agregó. La propiedad, de 273 habitaciones, cuenta con cuatro restaurantes (uno de ellos, Palme d’Or), además de la piscina más grande de la Costa Este de Estados Unidos. Además, posee el Centro de Conferencias de las Américas, con más de tres mil metros cuadrados de salones de distintas características. biltmore.com

King Midas La operadora especializada en servicios en Medio, Extremo Oriente, Oceanía y África, dijo presente una vez más en la feria de turismo de habla hispana más importante que todos los años se realiza en Madrid: FITUR. Allí la gerente de ventas, Mariana Baro Graf, realizó los contactos esenciales para continuar el desarrollo de los

República Dominicana La Oficina de Promoción Turística del país caribeño se encuentra realizando una campaña dirigida al público directo en el Shopping Paseo Alcorta de la ciudad de Buenos Aires. Con un stand ubicado en el Patio de Comidas del tercer piso se invita a los visitantes a descubrir la isla “que lo tiene todo”, como reza su slogan, a través de unos anteojos de realidad virtual que recorren en 360 grados las maravillas de sus playas, tanto sobre el Mar Caribe como sobre el Océano Atlántico, los campos de golf, la cultura e

44 •

destinos que caracterizan a la compañía. “Es nuestro afán encontrar lo mejor de cada país, analizar las nuevas tendencias y estudios de mercado para mejorar nuestro producto día a día, y por esto es muy importante la presencia en la Feria por que aquí se genera el ambiente ideal para realizar todo esto”, afirmó. “La relación de años con nuestros corresponsales hacen también que FITUR sea un lugar ideal para reforzar nuestros lazos y compartir experiencias de trabajo conjunto durante el 2016, focalizarnos en lo que ya venimos promocionando en cuanto a salidas grupales e individuales, y mirar hacia adelante, lo nuevo e innovador, para ofrecerle al mercado argentino lo mejor apoyándonos en los sólidos conocimientos de los profesionales de cada país”, agregó. Asimismo, desde King Midas se está haciendo hincapié en promocionar su nueva propuesta: Dubái & Japón; Malasia Singapur y Bali. kingmidas.com.ar

historia de Santo Domingo, las compras y mucho más. La directora de la Oficina de Turismo, Rhina Olivares, comentó que “a través de esta experiencia única queremos acercar a cada vez más argentinos a vacacionar en nuestro país. En 2016 fueron 136 mil turistas, creciendo más de un 4%, gracias a las inversiones de los empresarios argentinos y las compañías aéreas. Según las ventas que hubo para el mes de enero estimamos que tendremos un excelente 2017”, concluyó Olivares. GoDominicanRepublic.com/es



2

1

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

3

4

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

5

6

1 • El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, revalorizó el valor que los Carnavales tienen para su provincia. 2 • Abrió sus puertas EPIC Hotel Villa de Merlo, el primer hotel 5 estrellas de San Luis. 3 • Breezes Resort & Spa Bahamas recibió el premio “Top Bahamas Partner of the Year” otorgado por Expedia . 4 • El Carnaval de Aruba celebra su edición número 63. 5 • El COO de United Airlines, Greg Hart entregó la certificación “Platinum” a su operación local en Ezeiza”. 6 • El Festival de Peñas de Villa María recibió la Marca País . 7 • La CAT participó del The New York Times Travel Show. 8 • Se presentó en el MINTUR “El Enduro de verano”. 9 • San Juan recibirá un vuelo charter desde Chile para la Fiesta Nacional del Sol. 10 • Bruno Mars será uno de los artistas que en este 2017 se presentará en la ciudad de Las Vegas.

7

8 46 •

9

10



Visto & Oído

“La Chaya es la fiesta más auténtica del mundo, es única en el mundo porque sus valores representan desearle el bien al otro” Sergio Casas, gobernador de La Rioja

Recién enterado sobre la medida que adoptó LATAM, de eliminar las comisiones en la venta de tickets aéreos, un agente de viajes explotó: “¡Me parece fantástico! En realidad, somos nosotros lo que deberíamos pagarle a ellos por emitir y gestionar”. Bucólico y exaltado, concluyó: “Propongo que organicemos una cena, e invitemos al presidente de LATAM, que al parecer es un genio y así homenajearlo”. ¿Estará invitado Lopetegui?

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

-¿Vos creés que lo hacen por la nueva política migratoria del Presidente? -Y, me da que pensar, no, porque justo ahora a los turistas argentinos que viajen a Bolivia les piden el certificado de vacuna contra la Fiebre Amarilla, si nuuuunca antes lo exigían!!! -Imaginate a los turistas que cruzan de La Quiaca a Villazón todos los días teniendo que llevar el certificado, se va a armar un lío de aquellos. -No quisiera estar en ese control fronterizo en los próximos días cuando la gente no pueda entrar por no haberse enterado antes. -Me hiciste acordar! ya mismo se lo aviso a mis pasajeros. Me voy...

Cuando la noticia no es tal pero los periodistas insisten en forzarla la verdad surge de la voz menos esperada. Así sucedió en un noticiero matutino de la TV nacional cuando queriendo informar del “incendio de un avión de Aerolíneas en Nueva York” tuvieron como corresponsal al cantante Axel que casualmente se encontraba a bordo. ¿Hubo heridos? le preguntaron para dramatizar, a lo que el cantante respondió, “No, fue algo en un motor y yo lo ví porque siempre filmo los despegues, pero la tripulación estuvo siempre calmada, nos llevaron de nuevo a la terminal y de allí a un hotel, ahora estamos esperando volver, nada más”. Se quedaron sin placa roja!!!

Un conocido empresario que tuvo que cerrar su negocio hace un par de años, después de mucho tiempo de dedicarse a vender paquetes a un vecino país, se encontraría regresando a su viejo amor y ya estaría próxima la apertura de una mayorista, a la que sumaría otro proyecto de consultoría y marketing. Es que quien tiene espíritu empresarial no se acostumbra a ser empleado.


Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .

• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.

Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.

WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web

i5199-1010LR. lnt. 2

www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.

info@clicktur.com


Blanco & Negro

La viga y la paja Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

Como era previsible, una vez más el tema de la retribución justa para el agente de viajes por la venta de pasajes aéreos ocupa la atención de los medios periodísticos, aunque esta vez con muchísima menos repercusión que un mes atrás cuando fue Aerolíneas Argentinas la que redujo del 1 al 0% la comisión por intermediación a las agencias de viajes. Esta vez la noticia se originó en una carta enviada por LATAM a los agentes de viajes días atrás, y la dura respuesta de la FAEVYT no se hizo esperar, involucrando en la decisión de la empresa tanto a Aerolíneas Argentinas como a la administración MM. A esta altura de los acontecimientos la discusión que se observa en las charlas de café, en los eventos o en las redes sociales, apunta más a descalificar a lo actuado por la dirigencia que a cuestionar la medida adoptada por las líneas aéreas, en muchos casos de sus opiniones se deduce que lo hacen sin saber muy claramente que acciones están llevando adelante los dirigentes en ejercicio. La realidad es que sin dudas muchos hablan con una total ausencia de conocimientos acerca de cuáles son los frentes de lucha, cuál es la estrategia y mucho menos cuáles podrían ser los resultados esperados por las instituciones. Un típico mal argentino, donde lejos de buscar respuestas, se busca agregar más leña al fuego para que la llama de la polémica nunca se apague. En la mayoría de los casos las criticas emanan de dirigentes en condición de retiro o semi retiro, que también debieron pelear sus propias batallas, aunque casi siempre con resultados inciertos al final de su ejercicio. Son muy pocos, verdaderamente muy pocos, los que pueden ostentar una victoria cuando la disputa fue contra el Estado, un gobierno, o una compañía aérea; y en varias oportunidades fue el autismo de los propios agentes de viajes los que condujeron al fracaso cualquier intento de negociación. Másallá de las diferencias de opiniones, de las tendencias políticas, o de las posiciones frente al negocio, lo cierto es que es muy fácil criticar desde la vereda de enfrente cuando las batallas más importantes se dirimen puertas adentro.

La realidad es que sin dudas muchos hablan con una total ausencia de conocimientos acerca de cuáles son los frentes de lucha, cuál es la estrategia y mucho menos cuáles podrían ser los resultados esperados por las instituciones. 50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.