Nยบ 552
Precio del ejemplar: $30
Lunes 03 de Abril de 2017
Y
Nº 552
Precio del ejemplar: $30
Lunes 03 de Abril de 2017
regresó a sus orígenes
Cuota incatur
el Tianguis Turístico méxico 2017 se realizó en acapulco, la ciudad que lo vió nacer hace 42 años. Optimismo a la mexicana.
fronteras que no frenan Si bien en el último feriado largo hubo números relativamente buenos para las provincias, muchos argentinos eligieron salir del país. Preocupación y alarma.
John HUgh "Buddy" dyer
A partir del 1° de abril todas las agencias y operadores deberán abonar el aporte patronal obligatorio del 1% .
Para seguir mejorando
El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires presentó una serie de herramientas para mejorar la experiencia turística . en la Ciudad.
Charla de Café con el Alcalde de la ciudad de Orlando, Florida.
Etapa inicial
laticastelli
El hotel de la Toscana italiana presenta todas las novedades para la nueva temporada.
Se llevó a cabo el primer encuentro por el Proyecto Patagonia - Sector Turismo.
“La cultura, la amabilidad y la generosidad de la gente hacen que st. martin sea diferente”
marcelo suárez representante de Saint Martin Tourism Office para el cono sur
Contenidos #552 14 John Hugh “Buddy” Dyer Charla de Café con el Alcalde de la ciudad de Orlando, Florida.
16 Cuota INCATUR Desde el 1° de abril agencias y operadores deberán abonar el aporte patronal obligatorio del 1%.
20 Fronteras que no frenan El feriado largo dejó números relativamente buenos, pero muchos argentinos eligieron salir del país. Preocupación y alarma.
24 Para seguir mejorando El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires presentó una serie de herramientas para mejorar la experiencia turística.
30 Marcelo Suárez Reportaje al representante de Saint Martin Tourism Office.
36 Regresó a sus orígenes El Tianguis Turístico México 2017 se realizó en Acapulco, ciudad que lo vio nacer.
44 Laticastelli El hotel de la Toscana italiana presenta todas las novedades de la temporada.
52 Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
54 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico
10 •
Propiedad intelectual: Exp. 5243164
Último momento
El décimo Dakar argentino En el Automovil Club Argentino se presentó este jueves el Rally Dakar Perú-Bolivia-Argentina 2018, cuyo podio de llegada será en la provincia de Córdoba.
“ w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
Estamos orgullosos como argentinos de tener el Dakar por décimo año consecutivo”, expresó el Ministro de Turismo, Gustavo Santos la mañana del pasado jueves 30 de marzo en la sede central del Automóvil Club Argentino, donde se hizo la presentación oficial del rally raid más famoso el mundo. La 40ª edición del Dakar2018 tendrá su inicio en Perú, atravesará Bolivia y finalizará en Argentina. En su discurso, Santos declaró: “El Dakar es el evento de promoción más importante de nuestro país. Este año buscamos un Dakar más humanizado y sustentable y lo hemos logrado cuidando el medio ambiente y acercando a la gente a las Ferias Dakar, que han sido un éxito en su paso por las 13 provincias argentinas. Es una emoción muy grande que el Dakar finalice por primera vez en mi ciudad Córdoba, con lo que representa la llegada de los competidores y público para que conozcan la provincia y se difundan las imágenes en 190 países”. Etienne Lavigne, Director del Dakar, destacó que “por décimo año consecutivo, Argentina será uno de los tres países que formará parte del recorrido del Dakar 2018, el rally más importante del mundo, que se desarrollará del 6 al 20 de enero, con largada el 6 en la ciudad de
Lima, Perú, el día de descanso el 12 en La Paz, Bolivia y la llegada en Córdoba el 20 de enero próximo”. En la presentación se encontraban también el presidente del ACA, Jorge Rosales; el director deportivo de la competencia, Marc Coma, el presidente de la (CDA) Comisión Deportiva Automovilística del ACA, Carlos García Remohí; el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; el subsecretario de Promoción, Fernando García Soria; el subsecretario de Coordinación, Sebastián Slobayen; el secretario Ejecutivo del Inprotur, Roberto Palais; los representantes de turismo de las provincias argentinas y los pilotos participantes. El recorrido completo y los participantes serán anunciados a fines de noviembre en la capital francesa. Esta décima edición sudamericana tendrá 14 etapas, de las cuales 5 serán en territorio peruano, 4 etapas en Bolivia y 5 en Argentina. El Dakar es el segundo evento de deporte mecánico más importante del mundo luego de la Fórmula Uno. Durante la edición 2017, 4.5 millones de espectadores de 190 países siguieron la competencia, a lo largo de 1200 horas de difusión, 60 Nacionalidades representadas, y 501 competidores en la largada.
“Por décimo año consecutivo, Argentina será uno de los tres países que formará parte del recorrido del Dakar 2018” Etienne Lavigne
12 •
Charla de café
John Hugh “Buddy” Dyer El alcalde de la ciudad de Orlando explicó los objetivos a futuro con la Argentina durante su reciente visita a Buenos Aires.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
¿Con quién ha tenido reuniones en el país para ntentar que más argentinos visiten su ciudad, Orlando? Esta es la primera delegación oficial de la ciudad de Orlando que visita Buenos Aires. Tuvimos algunas reuniones informales con autoridades de aeropuertos. Pero nuestra meta es encontrarnos con la comunidad de negocios, funcionarios de la ciudad y funcionarios del aeropuerto, esa es la primera parte de nuestro viaje. Con funcionarios del Greater Orlando Aviation Authority nos encontrarnos con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y funcionarios de Aerolíneas para establecer el diálogo y pensar en contar en un futuro cercano con un vuelo directo entre Buenos Aires y Orlando. Para ello hemos comenzado conversaciones preliminares en este sentido, entendemos que su objetivo en este momento es incrementar sus vuelos domésticos y cantidad de pasajeros, y luego de eso será tiempo para incrementar los vuelos internacionales, pero pensamos que es importante que empecemos a intercambiar información. En la segunda parte del viaje realizamos un seminario que denominamos “Doing Business with Central Florida”, para hablar con empresarios líderes para que hagan negocios en Orlando, basando nuestro interés
en desarrolladores de bienes raíces y franquiciadores, por ejemplo Café Martínez, que es una de las marcas que busca una potencial expansión hacia Orlando pensando tal vez establecer su sede internacional en nuestra ciudad, ya que recientemente abrieron su primer local en los Estados Unidos en San Antonio, Texas. Hay otros que representan 300 franquicias diferentes, y ese es un gran objetivo. La tercera parte del viaje tiene que ver con relacionarnos más estrechamente con los operadores turísticos para que envíen más argentinos a Orlando de vacaciones. ¿Cómo superó Orlando el ataque terrorista en la discoteca Pulse ocurrido en junio del año pasado? Estoy muy orgulloso de nuestra comunidad ya que, a raíz de la peor tragedia que jamás hemos tenido, en lugar de responder con enojo, odio y temor, respondieron con amor, compasión y unidad. La comunidad entera ayudó a las familias de las víctimas, y a las víctimas mismas, que fueron heridas. Creo que el mundo vio una comunidad que abraza a la diversidad, la igualdad y que lucha por la justicia. Si hay algún lado positivo en todo esto es que se vio al verdadero Orlando detrás de los parques temáticos. Usted ocupa su cargo desde 2003. ¿Cuántos cambios vio en la ciudad? Estamos en un período de Oro. Seguimos siendo como los adolescentes: crecemos, y Orlando es un lugar donde la gente viene por una oportunidad, ya sea educacional, laboral o de calidad de vida. No tenemos una tercera generación. La mayoría de los que viven en Orlando no nacieron en Orlando. Así que me siento muy afortunado de ser alcalde durante este momento en el que nos estamos convirtiendo realmente famosos a nivel mundial. ¿Qué hacía antes de ser Alcalde? Era Ingeniero Civil y luego me recibí de Abogado. Estuve en el Senado Estatal por diez años, mientras ejercía como abogado, hasta que fui electo alcalde y dejé de ejercer el derecho.
“Hemos tenido conversaciones con el ministro de Transporte y otros funcionarios de Aerolíneas Argentinas sobre el vuelo directo Buenos Aires- Orlando y Orlando-Buenos Aires”. 14 •
Cuota INCATUR A partir del 1° de abril todas las agencias y operadores deberán abonar el aporte patronal obligatorio del 1%. ¿Cómo se llegó a esta instancia?
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
16 •
l pasado lunes, el Instituto de Capacidad Turística (INCATUR) lanzó una solicitada en diversos medios de comunicación en donde anunciaba que a partir del mes de abril, se pondrá en vigencia la Contribución Patronal Obligatoria del 1 por ciento, algo que le corresponderá pagar a todas las agencias y operadores del país. En la emisiva rezaba: “A partir del 1º de abril corresponde cumplir con la contribución patronal obligatoria del INCATUR, que consiste en una contribución a cargo de los empleadores del uno por ciento (1%) de la remuneración total que, por todo concepto corresponda, y se abone a los trabajadores, comprendidos dentro del CCT 547/08”. La solicitada continúa expresando que las sumas indicadas “deberán ser aportadas
por los empleadores y depositadas en el mismo plazo fijado para el depósito de los aportes de la obra social, en la cuenta corriente abierta a tal efecto, utilizando las boletas de pago suministradas por el INCATUR”. Asimismo, finaliza: “Cabe señalar que la obligación de aportar se encuentra debidamente notificada a todos los empleadores comprendidos en nuestra Convención Colectiva, con la publicación de la homologación del acuerdo convencional del año 2012, encontrándose las Agencias de Viajes exceptuadas de las obligaciones con el Inacap desde el año 2008”.
¿Cuál es el objetivo del INCATUR? El Instituto tendrá los siguientes ejes en donde se destinarán los fondos recauda-
dos por la contribución: Llevar adelante por intermedio de la FAEVyT todas las acciones de capacitación profesional y tecnológica de los cuadros ejecutivos del sector empleador y de los trabajadores de la actividad turística comprendido en el CC 547/08; promover la investigación, formación, capacitación y profesionalización de empleados y empleadores; impulsar la colaboración e integración con universidades, institutos académicos y centros de investigación del país y del extranjero, procurando el intercambio de información en toda la materia relativa a la actividad turística; propender al mejoramiento de la actividad comercial en general y turística en particular, la calidad en la prestación de servicios turísticos y la preservación del medioambiente y recursos naturales y por último, promover y proveer al fortalecimiento institucional.
CCT 547/08 En el 2008, la por entonces AAAVyT (hoy FAEVyT) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmaron el Convenio de Traba-
La Cuota INCATUR consiste en una contribución a cargo de los empleadores del uno por ciento (1%) de la remuneración total. jo 547/08. Entre otras disposiciones en el Artículo 33 ponen en eje la necesidad de capacitar a los empleados y empleadores con el fin de fortalecer la institución. Para ello, el artículo anunciaba que “se deben arbitrar los medios idóneos con el fin de emprender todo tipo de actividad que vigorice el espíritu las capacidades asociativas y que propicie la elevación cultural, educativa, de capacitación profesional, recreativa, de asesoramiento técnico y profesional, tanto de los empleados como de los empresarios de la actividad” y agregaba: “A tales efectos, resulta necesario estructurar un sistema que cuente con los medios suficientes que haga factible afrontar los gastos y erogaciones que habrá de demandar el cumplimiento del propósito enunciado. Por ello, la AAAVyT ha convenido en instituir una
contribución convencional”. Por esta razón es que se estableció “con el carácter de contribución a cargo de la totalidad de los empleadores comprendidos en la presente convención colectiva de trabajo de la actividad turística, afiliados o no afiliados a la AAAVyT, un aporte del uno por ciento (1%) de la remuneración total que, por todo concepto, abone mensualmente a sus trabajadores”. Este convenio fue homologado en el 2012 y luego de cinco años finalmente se pone en práctica.
Una historia larga Llegar a este punto llevó todo un proceso histórico que empezó con una idea del ex presidente de AAAVyT, Hugo Copertari, quien ocupó ese cargo desde 1995 a 1999. Ese mismo año asumió Marco Palacios
20% para Comercio Hace dos semanas se firmó el acuerdo salarial para los empleados de ese sector. El mismo fue firmado por la FAECyS, en concordancia con la CAC (Cámara Argentina de Comercio) y la Came (Confederación de la Mediana Empresa); en el acuerdo se establece la suba del 20 por ciento de las remuneraciones básicas. Este aumento se realizará en dos tramos: en primer lugar habrá un 10 por ciento no remunerativo a partir de abril y el otro 10 por ciento remunerativo será en julio. Para este acuerdo se estableció la cláusula gatillo, la cual avala un aumento adicional en caso de que la inflación supere el 20 por ciento. En octubre habrá una primera instancia de evaluación para analizar si se implementa o no. Al respecto, el presidente de la CAC, Jorge Di Fiore le explicó al canal de noticias C5N que “es importante destacar la incorporación de la cláusula ‘gatillo’ en el mes de octubre de 2017 y enero 2018, en cuya virtud, y en la medida que la inflación supere la pauta salarial, se procederá a los ajustes que pudiera corresponder”. Este acuerdo tendrá vigencia por un año y es clave para lo que suceda con Turismo, ya que desde el 2008 (como se menciona en la nota) la FAECyS tiene un Convenio Colectivo con la FAEVyT por lo tanto todo lo que pase en Comercio, también se corresponde con los asociados de la Federación.
quien firma el primer convenio de la Asociación en el año 2000; este convenio se firmó con UTHGRA y se estableció que el fondo debía ser del 2 por ciento sobre las remuneraciones. Luego, bajo la titularidad de Tomás Ryan se estableció volver a tener un convenio con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) ya que según le expresó a este medio no les parecía lógico continuar con UTHGRA, por lo que comenzaron las tratativas con Armando Cavallieri del sindicato de Comercio. De todas formas, con Marco Palacios coincidieron, según las palabras de Ryan, en
que esta carga no tenía que salir del bolsillo del empresario, sino del gremio. Para 2008, con Ricardo Roza al mando, se firma el Convenio Colectivo definitivo (CCT 547/08), aunque tres meses después el Ministerio de Trabajo no aprueba el artículo 33 por considerarlo un derecho privado que se escapa del derecho colectivo de trabajo, por lo que queda en Stand-By hasta el 2012 cuando se homologa definitivamente. Actualmente, ya se encuentran conformados todos los instrumentos legales y administrativos para que finalmente arranque la contribución al INCATUR.
“Cabe señalar que la obligación de aportar se encuentra debidamente notificada a todos los empleadores comprendidos en nuestra Convención Colectiva” Solicitada de INCATUR
18 •
Fuga de turistas La CAME estimó que dos de cada tres argentinos eligieron destinos fuera del país durante el fin de semana largo del 24 de marzo.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
20 •
a Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) viene pronosticando, desde hace varios meses, a través de su organismo de Interior y Turismo, que tanto el comercio como el turismo doméstico están siendo golpeados fuertemente por las tentadoras opciones que presentan algunos de nuestros vecinos fronteras afuera. Esto se puede notar durante los fines de semana largos y feriados, cuando el turista prefiere movilizarse hacia los países limítrofes como Brasil, Paraguay, Uruguay y, muy especialmente, a Chile, debido a las propuestas económicamente más viables. Si bien en su reporte sobre la actividad del fin de semana largo por el Día de la Memoria la CAME afirma que “viajaron casi 1 millón de turistas por la Argentina y reali-
zaron un gasto directo de 2.070 millones de pesos en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional”, también emitió un informe complementario en el que muestra gran preocupación por la actividad en las provincias que lindan con los países limítrofes. “Las ventas fueron muy dispares entre provincias: mientras en algunas ciudades los comercios tuvieron un buen fin de semana, en otros más cercanos a las fronteras con Chile y Paraguay los niveles fueron malos y la afluencia de turistas fue más de paso que de permanencia”, sostienen. Al respecto, el secretario de Interior y Turismo de dicha entidad, Gregorio Werchow, explicó a esta revista que “hicimos un relevamiento sobre la cantidad de argentinos que salió del país, fundamentalmente a los
países limítrofes, que da aproximadamente dos millones cien mil personas, lo que supone el doble de lo que se movilizó por el interior”. La cifra brindada por la Confederación empresarial revela que dos de cada tres turistas argentinos prefiere dejar sus dólares en los países limítrofes a gastarlos dentro del país, datos que podrían ser corroborados o refutados por la ETI (Encuesta de Turismo Internacional) que el INDEC elabora junto al Ministerio de Turismo de la Nación, pero que se publica en forma trimestral.
Ciudades de tránsito Sin embargo, desde diversas provincias limítrofes confirmaron las apreciaciones de la CAME y resaltaron que muchas de las localidades cercanas a países vecinos pasaron a convertirse, en muchos casos, en ciudades de tránsito. “Hace dos años veíamos un montón de turistas uruguayos que visitaban nuestra provincia, pero ahora es al revés, ya que, debido a la modificación cambiaria de dólares y pesos, se hace más conveniente viajar a Uruguay”, señaló Sebastián Bel, presidente de la Cá-
“Hace dos años veíamos un montón de turistas uruguayos que visitaban nuestra provincia, pero ahora es al revés” Sebastián Bel, presidente Cámara Entrerriana de Turismo.
mara Entrerriana de Turismo. Asimismo, Bel detalló que “en este último fin de semana largo, pasaron muchísimos turistas, principalmente de Capital y Gran Buenos Aires, hacia Uruguay. Hubo colas en los tres pasos: Colón–Paysandú, Gualeguaychú–Fray Bentos y Concordia–Salto”, fenómeno que atribuyó, principalmente a que, además de la situación cambiaria, hay un incentivo por parte del país hermano para atraer a los turistas: “tanto en lo que es comida como en ropa, comprando con tarjeta de crédito o débito, los uruguayos te devuelven el IVA”. Mientras tanto, en el otro extremo del país, al pie de la cordillera de los Andes, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEHGA) de Mendoza, Marcelo Quercetti, destacó que, si bien la ocupación hotelera durante el fin de
semana del 24 de marzo fue de un 60% y la calificó como positiva, “el fenómeno Chile siempre está, y se ha vuelto muy conveniente para todos ir a comprar allá”. En ese sentido, graficó que el comercio local se ve afectado ya que “una prenda de vestir que acá sale 1000 pesos allá sale 300, entonces la diferencia es mucha, aunque al comprar en el exterior no se pueda acceder al pago en cuotas.” Este fenómeno se tradujo en el último tiempo, según información de la CAME, en casi 400 comercios mendocinos que debieron cerrar sus persianas.
Comercios flojos De acuerdo al informe presentado por la entidad empresarial, el problema comercial en la provincia cuyana no es producto de una casualidad, ya que, según afirma, “hubo hasta 5 horas de espera para cru-
Proponen devolver el IVA al turista interno Entre todo el abanico de opciones e iniciativas propuestas por diversas organizaciones y entidades para hacer frente a la gran cantidad de turistas que eligen el exterior en lugar de destinos internos, la Fundación Mediterránea realizó un informe a través de su Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), en el que destacó que en el primer bimestre del año se fugaron al exterior 2.163 millones de dólares por turismo y compras con tarjeta de crédito, lo que equivale a un aumento del 40% respecto al mismo período del año pasado y un 75% más que 2015. “Por cada 2 turistas extranjeros que ingresaron al país, salieron 3 residentes. A su vez, el drenaje de divisas por turismo y compras con tarjetas en el exterior resultó de alrededor de 8.500 millones de dólares el año pasado”, señala el IERAL y expresa que la manera de afrontar este problema es “incentivar el turismo interno, a través de beneficios impositivos que a su vez colaborarían en una mayor formalización de las actividades turísticas”. La propuesta supone “la devolución de los impuestos implícitamente pagados en las compras por residentes argentinos que realizan turismo en el país, a través de una deducción o un pago a cuenta en el impuesto a las ganancias del propio turista” y asegura que esta iniciativa “generará turismo interno adicional, favorecerá la adquisición de bienes y servicios en negocios formales y que utilicen medios electrónicos de pago, estimulará un mayor nivel de cumplimiento tributario en personas físicas y logrará los objetivos buscados minimizando el impacto fiscal”.
zar la Cordillera” debido a que la competencia de precios en artículos electrónicos y en ropa de marcas que no están presentes en la Argentina es
feroz, al punto de que, sumado a los precios competitivos por el cambio favorable de divisas, los comerciantes chilenos brindaron “descuentos de hasta un
30% para los turistas de nuestro país que presentaran DNI con domicilo en Argentina”. Situación similar se vive en Formosa, donde se cruza hacia las localidades fronterizas paraguayas de Alberdi, Puerto Elsa y Pilar “en donde los precios tienen un valor de entre 20% y 50% menos que en los comercios locales. Y en Misiones, unos 50 buses diarios pasaron a países limítrofes para realizar tours de compras como sucede todos los feriados”, recalcaron. “Nosotros consideramos que los argentinos gastaron no menos de 5 mil a 6 mil millones de pesos en este fin de semana
largo en el exterior. Aproximadamente unos 400 millones de dólares”, sentenció Werchow, y agregó que esto se debe a que “el que viaja afuera lleva un poco más de dinero para gastar que el que se queda dentro del país, porque tienen una alta incidencia las compras”. Asimismo, en consonancia con Bel, Werchow sostiene que esta situación dejó de ser una problemática del orden turístico “porque el movimiento fue muy bueno, pero el problema es que mientras que uno ha quedado acá, dos han ido afuera” y el gran problema es que si bien hay controles legales, el Estado no los ejecuta.
“Nosotros consideramos que los argentinos gastaron no menos de 5 mil a 6 mil millones de pesos en este fin de semana largo en el exterior. Aproximadamente unos 400 millones de dólares” Gregorio Werchow, secretario de Interior y Turismo de CAME.
22 •
Herramientas para seguir mejorando En una jornada realizada por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, junto a otros anfitriones, se lanzó oficialmente el Instituto de la Calidad Turística; además se dieron pautas para mejorar servicios y generar conciencia en accesibilidad y sostenibilidad.
E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
l pasado miércoles, en el Palacio Lezama, la Dirección General de Promoción Turística del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, junto con el Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto de la Calidad Turística Argentina (ICTA), realizaron la Presentación de herramientas para la mejora de la experiencia turística. En el acto estuvieron presentes el director ejecutivo del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo y del Instituto de Calidad Turística Argentina, Oscar Ghezzi y el subsecretario de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Gonzalo Casanova Ferro. Respecto a esto, Robredo expresó:“El trabajo en la mejora de la calidad de los servicios aumenta la posibilidad de generar ventas”. A su turno, Ghezzi manifestó: “Calidad significa ofrecer un servicio al nivel que uno se lo ha propuesto y que el otro se merece”.
Los objetivos El principal objetivo del encuentro tuvo que ver con introducir a la Fundación Instituto de la Calidad Turística
Argentina (ICTA). Luego de esto el foco estuvo en concientizar a las empresas e instituciones sobre la importancia de implementar servicios turísticos de calidad, accesibles y sostenibles. En base a estos últimos ítems se otorgaron distinciones a los prestadores que cumplieron con los mismos durante el 2016; para esta oportunidad, los beneficiados fueron el Jardín Japonés, Ícaro Suites y Eco Pampa Hostel. Entre la audiencia, además de los prestadores turísticos del sector público y privado, se destacaron representantes de hoteles, restaurantes, agencias de viaje y museos. Por último, se realizaron las inscripciones preliminares de los prestadores interesados en aplicar las Directrices de Gestión Ambiental y de Accesibilidad Turística. Este programa capacita para el desarrollo del turismo sustentable, no sólo en la política ambiental, sino también en la gestión de recursos, teniendo en cuenta la accesibilidad. Si bien esta fue una etapa preliminar, las incripciones están abiertas hasta el 10 de abril y para este fin se puede enviar un correo electrónico a guadalupeguerrero@buenosaires.gob.ar.
“El trabajo en la mejora de la calidad de los servicios aumenta la posibilidad de generar ventas” Gonzalo Robredo.
24 •
Etapa inicial
La semana pasada se llevó a cabo el primer encuentro por el Proyecto PatagoniaSector Turismo en una jornada de trabajo que comenzó con el lanzamiento de la iniciativa en el Ministerio de Turismo de la Nación.
E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
l acto se llevó a cabo en el edificio del MINTUR y allí estuvieron presentes el titular de la cartera, Gustavo Santos entre otros funcionarios del Ministerio. Además se encontraban autoridades provinciales de turismo que integran el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina y la subsecretaria de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo de la Secretaría de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Natalia Zang, quien dijo “El objetivo principal es el de potenciar las economías regionales, y generar fuentes de trabajo de calidad y a largo plazo. Esta iniciativa se encuentra enmarcada en una más amplia del Gobierno Nacional que abarca distintas áreas. La misma había sido presentada por el presidente Mauricio Macri como “un primer paso hacia el futuro de la región”. Por su parte el ministro Santos expresó que es muy importante construir “todos juntos una mirada turística común hacia el futuro de la región, que permita desarrollar nuevas potencialidades, generando empleo de calidad y garantizar nuevos diseños de ciudades sustentables para
todos sus habitantes”. En ese mismo contexto, la presidente del Ente Patagonia, Silvina Arrieta, declaró: “Ahora tenemos que enfocarnos en identificar proyectos transversales que involucren a toda la Patagonia, y priorizar las iniciativas que tengan fuerte impacto regional”. Desde la Coordinación resaltaron diversos avances relacionados al turismo de la región como el nuevo Plan Aerocomercial, especificando la pronta inauguración del remozado Aeropuerto de Trelew y la profundización sobre la Ruta Nacional 40. Luego de la presentación, la jornada siguió con una reunión técnica en la sede del Ente Ptagonia Argentina. La misma fue encabezada por el coordinador del Proyecto por el Ministerio de Turismo de la Nación, Germán Bakker junto a autoridades de turismo y referentes técnicos de las provincias que pertenecen a la región patagónica. En esta reunión trabajaron con el fin de analizar, discutir y consensuar los alcances de los temas centrales y definir la viabilidad de los proyectos que se presentaron.
“El objetivo principal es el de potenciar las economías regionales, y generar fuentes de trabajo de calidad y a largo plazo” Natalia Zang
26 •
Marcelo Suárez A un año de haber asumido la representación de Saint Martín Tourism Office para Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, hablamos acerca de los atractivos que tiene el destino y cómo las acciones encaradas posicionaron a nuestro país como el primer emisor de turistas a la isla.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
30 •
¿
Cuánto hace que estás trabajando para la isla de St. Martin y qué acciones encararon para posicionar aún más al destino entre los argentinos? Es increíble cómo pasa el tiempo, ya que ahora estoy cumpliendo mi primer año representando a la Oficina de Turismo de la parte francesa de la isla de St. Martin. Hicimos lo que había que hacer, a mi entender, desde que empecé con esto: docencia, capacitaciones, explicar mucho, porque a pesar de ser una isla conocida, es un destino que el no conoce lo quiere conocer, por eso decimos que es aspiracional. Aunque parezca mentira, todavía algunos desconocen una cantidad enorme de información sobre la isla. Hay que desmitificar que es un destino caro, por ejemplo. Y lo que siempre destaco, desde el primer momento que fui para actualizarme en toda la oferta de la isla, es la enorme amabilidad y la hospitalidad de la gente. Con esto no quiero decir que en otra parte del Caribe no ocurra, pero los noté muy afectivos. Eso te hace sentir muy cómodo. No nos olvidemos que Francia tiene su raíz cultural latina lo que da como resultado un cóctel muy positivo. En este caso uno más uno es más que dos. ¿Porque? Por la comida, por el tema del buen gusto en cuanto a lo que son los sabores, la presentación de los platos, y, fundamentalmente, en la atención. Todos te hacen sentir como en tu casa, y eso es en los hoteles, en los restorantes, en la calle misma! Y la comunicación ¿se hace exclusivamente en francés? No, para nada. El idioma oficial es el francés, la religión es católica, es un pedazo de Francia fuera del continente europeo. Los ciudadanos nacidos en St. Martin tienen los mismos derechos y obligaciones que el que nació en París, por ejemplo. Eso hace que tengan un buen nivel cultural ya que la mayoría va a estudiar a las universidades de Francia y cuando regresan lo hacen con una carga cultural muy importante que se mezcla con lo propio de la isla, con los criollos, dando como resultado una idiosincracia muy atractiva para el turista. Por eso esa gran cultura se evidencia en el manejo de otros idiomas, fundamentalmen-
“Saint Martin es para otro tipo de turismo, ni mejor, ni peor: diferente” te el inglés, de ahí que no haya problemas para quien no sabe el francés. ¿Hubo algún tópico en particular que costara más hacer entender entre los agentes de viaje que asisten a las capacitaciones? Para mí el agente de viajes en general, producto de cómo hay que saber adaptarse a los vaivenes socio-económicos de nuestro país, es una persona inteligente que se prepara, que trata de capacitarse y asiste con interés, y no hay mejor alumno que el que quiere aprender. El agente de viajes es curioso, quiere saber, ha viajado al Caribe y no hay nada específico que les cueste entender, tal vez el tema que les resulte más curioso es el hecho de que es una isla que pertenece a dos países y sin embargo no tiene ningún tipo de barrera o frontera entre una parte y la otra. Acá no hay nada, sólo una línea imaginaria que divide dos tercios de la parte norte de la isla para Francia y el tercio restante para Holanda. Conviven con naturalidad las dos nacionalidades. Es muy sui generis. Por supuesto al estar dentro de la Comunidad Europea los dos gobiernos están alineados bajo las mismas normas de convivencia. El recorrido ideal para el turista argentino ¿cuál es? Lo primero que recomendaría es alquilar un auto, porque podés circular libremente por cualquier lado, el tráfico es súper tranquilo, podes ir por donde quieras con las ventanillas bajas (esto indica que es absolutamente seguro!), y tener tecnología, es decir wi fi gratis en la calle, las playas y en los restaurantes. Tenés normas de convivencia de mucho respeto y eso lo aporta la cultura del habitante de la isla. La hotelería no es a la que estamos acostumbrados tanto los agentes de viajes como los operadores, a vender en muchas islas del Caribe, y digo estamos porque después de 30 y pico de años de ese otro lado del mostrador eso me ayuda mucho a la hora de saber cuáles son las herramientas
que necesitan para llegar mejor al cliente, al agente de viajes, a todo el que quiera ir al destino. En St. Martin uno puede parar con el auto donde quiera, ir a una playa y no hay estacionamiento pago. Uno puede comprar las famosas sillas de playa, bajar hasta el mar con tus sillas, un termo y el mate y sentarte a disfrutar del paisaje tranquilo. No hay vendedores ambulantes, quizás alguno en la famosa playa de Orient Beach, pero hay 37 playas para recorrer y elegir la que más te guste ya que una es más linda que la otra. Están las que tienen el agua que es casi como una piscina; tenés playas con olas para practicar surf, o kite surf; no hay especies agresivas en la fauna marina; y cuando llega el horario de irse de la playa hay una oferta gastronómica como no hay en ningún otro lado del Caribe. De hecho, Saint Martin ganó por tercer año consecutivo el título de “Capital Gastronómica del Caribe”. Un jurado de notables elige el mejor Restaurante y el mejor Chef, y el año pasado los tres mejores restaurantes seleccionados fueron de Saint Martin, y dos chefs. Tener 350 restaurantes es un número muy importante. Casi uno para cada día del año y casi todas las cocinas étnicas están presentes en la isla: India, criolla, hasta una parrilla argentina! ¿Cuál fue el mejor restaurante del año pasado? Fue “Le Pressoir”, (la prensa) que tomó ese nombre por las antiguas máquinas de las plantaciones de caña de azúcar, y el chef Antony, que es su dueño, también fue elegido como el mejor. Este personaje es un chef francés que en sus locales en Europa llegó a tener dos o tres estrellas Michelin y decidió hace un tiempo quedarse a vivir en la isla. Es un local pequeño que no tiene más de 30 cubiertos en el que te recibe la esposa. Y como él hay otros. Para mí esto viene de la mano de la mejora de la conectividad aérea que puso a St. Martin en el mapa, ya que la llegada de
Y más allá de las playas ¿qué otro tipo de actividades se hacen en la isla? Tenés un lugar muy especial para hacer cabalgatas, trekking, tirolesa, avistaje de aves. Este sitio es Loterie Farm, que es una antigua granja en la que hay unas piscinas de agua termal y adonde se puede ir a pasar el día. Tiene unas cabañas de madera muy lindas y un restaurante que está en la copa de los árboles. Es ideal para descansar rodeado de naturaleza. Otro lugar muy recomendable para ir es la isla de Tintamarre, una reserva natural donde nadie puede vivir. Allí hay una cantidad enorme de aves, te metés en el mar con un snorkel y nadás entre tortugas marinas gigantescas, mantarrayas, peces de colores, etc. y también está la isla Pinel, donde hay una especie de restaurante y recreo para pasar el dia y en donde se come maravillosamente bien y a precios muy accesibles. La originalidad es que después de comer y descansar te metés en el agua hasta la altura de la rodilla y tenés wi fi dentro del mar! No es algo común! COPA Airlines hace cinco años impulsó su crecimiento y transformó para mejor la isla. Es un St. Martin del primer mundo con negocios que venden las mejores marcas. Esa mayor conectividad le dio mayor exposición a un destino que tiene los condimentos de los que hablamos antes. Sumado a eso la Francia continental se volvió blanco de atentados terroristas que de alguna manera la convirtieron en un destino más hostil y hubo una migración de franceses hacia territorios de ultramar buscando la paz perdida. Así surgieron hoteles boutique atendidos por sus dueños que le dan un condimento diferente. Saint Martin es para otro tipo de turismo, ni mejor, ni peor: diferente. Si a uno le gusta salir en libertad y poder ir a un boliche a tomar una cerveza a la noche, o ir a una disco de noche, podés hacerlo sin correr ningún riesgo. Hay algo que es muy importante, los chicos en la escuela tienen clases de turismo, porque es la fuente de ingresos de la isla. Eso hace que tengan muy compenetrada la idea de brindar una buena atención al turista, asesorarlo, ayudarlo y eso genera un medio ambiente muy agradable.
32 •
¿Dónde stán ubicados los hoteles, en las playas o en la capital? Antes que nada me gustaría recordar que la capital es Marigot (Philipsburg es la capital de la parte holandesa de la isla), y le sigue en importancia, como concentración urbana, Grand Case, que es el polo gastronómico más importante. Allí se concentran la mayor cantidad de restaurantes y hay algunos hoteles. Pero los hoteles se encuentran dispersos por toda la isla. Y como es el tema compras, ¿sigue siendo tan tentador para el argentino? La isla es libre de impuestos, tanto del lado francés como del holandés, por lo que te encontrás con que los precios de las mejores marcas, las que podés comprar en Bal Harbour, por ejemplo, son más baratos que en Miami. Todo lo que es joyería y relojería de las marcas top tienen entre un 20 y 30% de diferencia con un lugar como Miami, que ya de por sí nos resulta barato. Un detalle interesante es que si bien la moneda oficial es el euro, muchos comercios te toman el dólar 1 a 1 con el euro, con lo cual tenés otro 10% a tu favor.
¿Cuál es la ventaja del destino? La gran ventaja que tiene St. Martin es que tenés cuatro destinos a la mano. El primero es la propia isla del lado francés; el segundo es St. Barths, un lugar selecto y exclusivo al que se puede cruzar en lancha para pasar un día; el tercero es un lugar muy bonito que es Anguilla, una isla que está a sólo 20 minutos de navegación y con ferrys que salen cada 40 minutos. Esa isla tiene algunas de las playas más lindas que hay. Finalmente, el cuarto destino es el lado holandés de la isla que presenta hasta un aspecto en los edificios totalmente distinto: del lado francés no se permiten construcciones de más de dos pisos por lo cual el panorama son palmeras más altas que los edificios, y casas de colores, bien caribeño. En Marigot hay un shopping muy lindo, (para mí, una versión caribeña de Patio Bullrich), muy fino y elegante, pero sólo tiene dos pisos. Mientras que del lado holandés hay edificios de 8, 9 o 15 pisos, que de alguna manera te hace acordar un poco al perfil de Miami. Tenés las cadenas de fast food americanas, y la noche se vive del lado holandés, porque además, es donde se permiten los Casinos.
Mucha gente se hospeda del lado francés, come y después va a las discotecas del lado holandés, que es donde hay más de 30 clubs nocturnos, para todo tipo de gustos. Ahí hay ruidos, luces, etc. ¿Y en cuanto tiempo llegás? En 15 minutos, manejando tranquilo de noche. Eso sí, los controles de alcoholemia son muy estrictos así que quien conduce no debe tomar alcohol. ¿Cuál es el costo de la vida diaria? No te va a sorprender que te diga que está más barato que Argentina. Un ejemplo: una cena de tres pasos en el mejor restaurante del Caribe que mencioné antes, con langosta, postre, café y vino o champagne francés puede salir 60 dólares por persona, impensable para un restaurante de ese nivel en París (y tampoco en Argentina!). Además, y como un extra, al terminar de cenar te acercás a la señora del chef y le pedís conocer la cocina, y allí te recibe el chef, te cuenta cómo es la preparación de los platos, se saca fotos con todos, y ahí percibís la hospitalidad y generosidad de la gente. ¿Cuánto creció el turismo argentino hacia la isla? Hace un año Argentina era el tercer mercado emisor en cantidad de pasajeros que llegaban a la isla y terminamos el 2016 siendo el primer país de Sudamérica. Eso nos pone muy contentos a todos porque vemos que vamos por el camino correcto. Yo me incorporé a un equipo de gente con la que trabajo maravillosamente bien a pesar de que yo me sumé a un equipo que ya estaba formado, y encima era extranjero, sin embargo con todos los que forman parte de la Oficina de Turismo, con Kate Richardson a la cabeza, se hace una tarea muy profesional. Las reuniones que tenemos son de escuchar, compartir y aceptar. Me han dado mucha libertad de trabajo para poder
34 •
Saint Martin ganó por tercer año consecutivo el título de “Capital Gastronómica del Caribe” decir “acá tenemos que apuntar hacia este lado”, me han depositado su total confianza. Me siento respetado en mi trabajo. En cuanto al segmento MICE, ¿cómo está preparado el destino? En la isla se pueden hacer eventos de cualquier tipo, pero no multitudinarios. El escenario es fantástico y se van a sentir muy bien atendidos. Las devoluciones que se reciben son excelentes! Saint Martin es un destino romántico, ¿no? La isla es perfecta para recién casados y para reforzar esa idea para San Valentín hicimos un concurso en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, con una trivia muy sencilla sobre el destino y a los ganadores se les daba una cena en un restaurante francés de primer nivel, como para demostrarles que ese estilo de comida es la que se puede encontrar en toda la isla. Tuvimos una respuesta fantástica y todos quedaron fascinados! Yo soy una especie de embajador de las mejores opciones de la isla, inclusive la comida. Para eso se me ocurrió hacer una acción promocional en Córdoba con las 25 agencias de viaje que más venden el destino, e invitarlos a un restaurante de especialidades francesas, seleccionado para participar de un festival gastronómico auspiciado desde Francia para recibir la primavera (del hemisferio norte). Al te rm i n a r la cena todos
querían ir a Saint Martin! Eso es lo que uno trata de sembrar porque es lo que se van a encontrar allá, y mejor! Para el resto del año tenemos programadas una serie de acciones diferentes, para demostrar que Saint Martin es distinto. Ahora está a punto de salir la revista de novias, Nubilis, con una producción de 25 páginas que hicimos con Ingrid Grudke en la isla, y ella me decía que se quedó fascinada y que va a volver de vacaciones. Todo eso ayuda a que tenga más divulgación. He tenido la fortuna, la suerte, la casualidad que me ha llevado a estar en contacto con esta isla y representarla para el Cono Sur y es un placer y un privilegio, el tener que vender, por decirlo de alguna manera, algo muy fácil de vender. No hay que convencer a nadie para que la venda, sólo relatar. Cuando hago las capacitaciones simplemente les cuento mi experiencia porque es lo que mejor recibe la gente.
Noticias del mundo
El Tianguis Turístico volvió a Acapulco
Luego de varios años de ausencia, el evento se llevó a cabo en la ciudad que lo vio nacer. Además, la inauguración contó con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien anunció que el país está próximo a convertirse en el octavo destino turístico más importante a nivel mundial.
“
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
36 •
Gracias señor Presidente por devolvernoslo”, gritó un orgulloso y emocionado espectador cuando Enrique Peña Nieto, máxima autoridad de México, ingresó a uno de los auditorios de la Expo Mundo Imperial en la ciudad de Acapulco, sede del Tianguis Turístico 2017. A su paso, los aplausos no demoraron en reproducirse, al igual que las selfies, que aunque pocas, mostró el acercamiento y agradecimiento que parte de la población siente por el mandatario. El re-
cinto, que estuvo colmado de principio a fin, ofició de escenario para la inauguración del evento del turismo mexicano más importante, que se desarrolló del 27 al 30 de marzo pasados. Pero la 42a edición del evento no fue una más. De hecho, contó con varios aditivos que la hicieron única. Por ejemplo, uno de los primeros y tal vez más mencionado, fue que regresó, tras varios años de ausencia, en Acapulco, sitio en el que nació, creció y se desarrolló, permi-
tiendo, entre otras cosas, posicionar al destino. “Hemos venido a ratificar lo que prometimos en campaña”, sostuvo Peña Nieto en un tramo de su presentación sobre la vuelta del Tianguis a la ciudad. “Acreditamos nuestra promesa”, sostuvo al tiempo que se ganó la ovación de los presentes.
Apertura La inauguración del evento contó con una fuerte presencia de funcionarios de todos los estratos, del nacional al municipal. Obviamente, la participación estelar fue la del presidente Peña Nieto, quien estuvo acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña. Tal fue el despliegue por su visita, que las calles aledañas estuvieron sitiadas por las fuerzas de seguridad. El detalle: a los periodistas no les estaba permitido llevar cámaras fotográficas, aunque sí celulares. El primero en tomar la palabra fue el Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, quien agradeció la decisión de que el Tianguis sea itinerante (lo que le permite volver a ser sede cada dos años). “El turismo es la columna vertebral de Guerrero”, apuntó sobre la actividad. “Tenemos retos”, dijo y explicó que la prioridad pasa por mejorar la seguridad. (NdlR: al día siguiente,
“El compromiso es seguir trabajando con el sector empresarial, para que nos siga yendo bien” los medios reflejaron la noticia de tres asesinatos y hacían hincapié en que sucedió pese “al blindaje” realizado para el Tianguis) y democratizar los beneficios del turismo, que se produzca un efecto derrame.
El futuro es México Uno de los platos fuertes de la jornada fue la ponencia de Enrique de la Madrid, Secretario de turismo mexicano, quien además de brindar un panorama sobre la actualidad del sector y su prominente futuro, dejó una interesante cantidad de títulos, como cuando catalogó al turismo de actividad primordial, de motor de la economía nacional. “Esta administración será recordada por esto”, auguró. Son muchos los factores que influyen para que el turismo esté viviendo tal presente, reconoció y mencionó el caso de la conectividad, con cada vez más vuelos nacionales, que conectan a los mexicanos con su tierra;
y los internacionales, que vínculan al país con el resto del mundo. También señaló al sistema financiero, gracias al cual se construyen alrededor de 15 mil cuartos de hotel cada año (el equivalente a construir un centro turístico como Los Cabos por año). Por otro lado, habló de la promoción que se viene realizando, la cual es cada vez más “segmentada, inteligente y estratégica”. Asimismo, explicó que el deseo no sólo pasa por atraer visitantes, sino que también gasten más. “En 2016 alcanzamos los 20 mil millones de dólares en divisas; un incremento del 22 por ciento en relación al año anterior”, puntualizó y recalcó la importancia del trabajo coordinado que se está realizando, con Peña Nieto a la cabeza. “El compromiso es seguir trabajando con el sector empresarial, para que nos siga yendo bien”. México tiene que conectarse más con el mundo, prosiguió, ya que tienen que seguir
A la vuelta de la esquina Luego de la apertura, el martes 28 se llevó a cabo el “corte de listón”, dando por iniciado el Tianguis Turístico 2017. Previo a ese acontecimiento, se realizó un desayuno, que estuvo patrocinado por Mazatlán, ciudad ubicada en el estado de Sinaloa, y que albergará la próxima edición del evento. Al término de una conferencia protocolar, en la que diversas autoridades y dirigentes locales explicaron algunos de los rasgos más distintivos del destino, la directora general del Consejo de Promoción Turística de México, Lourdes Berho, atendió a los medios y expresó su emoción al respecto y las expectativas que le genera el desarrollo del mercado en aquella zona.“Vamos a reinsertarlos en un plano internacional, porque es un orgullo tenerlos”, manifestó y agregó: “Como dice su slogan, es un sitio histórico en la playa. La apuesta que estamos haciendo no sólo por un atractivo turístico, sino que cuentan con mucha historia atrás”. Por su parte, Quirino Ordaz, gobernador de Sinaloa, apuntó que tiene un gran reto por delante. De hecho, informó que duplicarán la inversión en materia de promoción. “El relanzamiento ya inició, porque la inversión ya está en marcha. En nuestro caso, el diferencial pasará por la parte colonial, cultural e histórica, que ningún otro destino tiene”. Consultado sobre la cuestión de seguridad, aseguró que se están reforzando mucho, sobre todo en los centros turísticos. “Venimos trabajando de la mano con diferentes autoridades federales”, confesó y cerró: “Tendremos un Tianguis 2018 seguro y tranquilo”.
viiendo los canadienses y los norteamericanos; pero la apuesta ahora pasa por atraer a los “amigos asiáticos, los europeos, y obviamente, a los latinoamericanos”. Luego de proyectar un video en el que Taleb Rifai, máximo responsable de la OMT, resaltara las bondades de México, de la Madrid hizo subir al escenario al propio Rifai, quien volvió a halagar al país y a sus atractivos, y se dirigió a Peña Nieto, a quien caracterizó como la cara de México en el exterior. “El futuro es México y que Dios lo bendiga”, sentenció.
Turismo, donde los esfuerzos convergen “Acapulco le ha dado mucho a México”, comenzó diciendo Peña Nieto en su presentación, la última jornada que comenzó con algunas horas de demo-
ra. “Por sentido de justicia, era realmente necesario revitalizar y relanzar a Acapulco como un gran destino turístico”, continuó. Además, relató la particularidad que suele ocurrir: “Mucha gente en el mundo entero escuchó hablar de Acapulco antes que de México como país. Fue el destino que nos catapultó mundialmente. Hoy le queremos devolver algo de los que nos dió”. Finalizada la introducción, pasó a explicar el concepto propio del Tianguis. “Es un mercado, en el cual se ofrece lo mejor de México a todos los que nos visitan. De esta manera, pueden conocer mejor a nuestro país y su gran riqueza, la milenaria, cultural y gastronomía; aunque la más importante es la humana”. Por otra parte, Peña Nieto aprovechó la ocasión para anticipar que, según cifras estimativas de la OMT, México pasaría a ocupar
el octavo lugar como destino más importante a nivel mundial. A propósito, remarcó que este logro es producto del trabajo mancomunado, tal como lo había expresado su Secretario de Turismo minutos antes. “El gobierno no es el único responsable de esto, es tan sólo un factor de apoyo, por el cual se facilita para alcanzar estas cifras y récords”, observó. “El gobierno y la industria turística no van por caminos separados, hay un acompañamiento, nuestros esfuerzos son convergentes para que el sector siga creciendo, se proyecte al mundo entero y para que genere lo más importante: condiciones de bienestar para la sociedad mexicana”. Tomando el inicio de su mandato, en 2012, el número de extranjeros que visitan México ha crecido un 50 por ciento. O en cifras: el año pasado las tierras
aztecas fueron visitadas por 35 millones de turistas internacionales, contra los 23 millones que lo hacían al inicio de su gestión. Otro tópico abordado por el político fueron los nueve millones de puestos de trabajo que genera el turismo. Además, explicó: “Hoy el turismo aporta el 8,9 por ciento de la economía nacional”. Sobre la recta final de su participación, el mandatario parafraseó a Rifai, al decir que un pueblo que no disfruta y valora lo que tiene, no puede desear ni esperar que el resto del mundo lo aprecie por igual. “Tenemos que rescatar, como mexicanos, lo mucho que hemos ido alcanzando con el paso de los años, los logros en distintos ámbitos y lo que estamos proyectando”. Asimismo, planteó que cuatro de cada cinco habitaciones ocupadas, lo hacen turistas nacionales. “La campaña Viajemos todos por México” está proyectada sobre un turismo más incluyente, para dar oportunidades. Por eso agradezco la participación de los distintos actores y agentes económicos, que la apoyan y patrocinan, para que más mexicanos puedan viajar por su país”.
Números En el 2017 hubo representantes de 86 países, 2600 expositores, 950 empresas compradoras y más de 10 mil asistentes que concretaron unas 45 mil citas de negocios, lo que lo convierte en el más exitoso de la historia.
“El gobierno y la industria turística no van por caminos separados” Enrique Peña Nieto
38 •
40 •
Noticias de Cruceros
Silversea Cruises El inicio de operaciones del Silver Muse fue la excusa para que nos visite Sylvia St. Lawrence, Directora de Ventas de Silversea Cruises para Latinoamérica, quien se encargó de contar las últimas novedades del novedoso barco .
R
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
42 •
evivir en Buenos Aires una noche a bordo de un crucero Silversea fue la propuesta de Roca Transport System, una presentación tan original, como emotiva y glamorosa. Todo sucedió el pasado miércoles 22 en el Four Seasons Hotel Buenos Aires con la excusa de presentar el inicio de operaciones del Silver Muse, el más nuevo y moderno barco que se incorpora a la flota, cuyo viaje in-
augural será en pocos días más en el Mar Mediterráneo. Como anfitriones del encuentro, junto a Sylvia St. Lawrence, estaban el Sr. Raúl Roca, y Claudia Lamesa de Gorostiaga, Presidente y Directora de Ventas de Roca Transport System. Sylvia St. Lawrence se refirió al nuevo barco diciendo que “va a estar fuera de lo normal de los barcos de Silversea, y lo
podemos ver porque los barcos de la empresa tienden a ser un poco más de estilo europeo, con maderas oscuras y ahora se está modernizando todo hacia un estilo elegante y contemporáneo. Todos sus muebles, telas y demás son italianos, porque el Sr. Manfredi Lefebvre d`Ovidio, dueño de la compañía, es muy orgulloso de su país natal. Lo que es diferente en el Silver Muse en relación a los otros barcos es que está pensado para pasajeros más jóvenes y con familia, para ello durante la temporada de verano (del hemisferio norte) cuando hay más niños a bordo, se ofrecerá un espacio pensado especialmente para ellos, un Children’s Room, pero siempre adecuado al espíritu de Silversea: con programas más culturales y de actividades creativas. Va a ser el único barco que no tenga un restaurante principal, todos los restaurantes van a ser de especialidades y va a tener hasta 8. Vamos a tener uno japonés con mesas de Tepanyaky, continuamos con nuestra asociación con Relais & Chateaux, siendo la única línea de cruceros en tener un restaurante de especialidades francesas con su propio chef y una selección de vinos excepcional. Con todas las bebidas incluidas! Hasta el champagne! Claro que como todo el mundo quiere estar siempre conectado, internet a bordo también está incluida”.
En sus 40700 toneladas todas las suites van a tener balcón, siendo este el único barco de la flota con esta característica. Los diferenciales El barco tendrá capacidad para 596 pasajeros, lo que lo ubica como un barco Boutique, y lo mejor de todo es que tendrá 411 tripulantes, eso es casi 1 a 1 la relación pasajeros y tripulantes, la más alta de la industria. Lo que garantiza un servicio muy personalizado. En sus 40700 toneladas todas las suites van a tener balcón, siendo este el único barco de la flota con esta característica, la más pequeña tiene 36 m2 y la más grande, la Crown Suite, es de 186 m2. Todas tienen un salón, camas Queen o dos Tween, baños de mármol con bañera y duchas separadas, dos TVs de pantalla plana, vestidor, minibar abastecido con las preferencias del pasajero, pantuflas, batas, etc. y todo está incluido. Un clásico de Silversea Cruises es el servicio de mayordomo que puede desarmar y armar la valija a pedido de cada uno, y que está atento a cada preferencia del pasajero para adelantarse a sus necesidades. El Silver Muse debuta el 10 de abril saliendo desde Montecarlo y va a hacer temporada recorriendo todo el Mediterráneo,
incluyendo las islas griegas, hasta el 31 de agosto. En septiembre parte de Lisboa, pasa por la costa del norte de España, Francia y llega a Reino Unido, visitando Irlanda, para cruzar el Atlántico hasta Canadá desde donde comienza a bajar haciendo pernocte en Nueva York, pasa por Carolina del Sur, Georgia, etc. para llegar a Fort Lauderdale. Desde Florida el recorrido sigue hacia el sur para cruzar el Canal de Panamá, con escalas en Ecuador, Perú, Chile y visitará Buenos Aires el 16 de noviembre de 2017. El recorrido continúa por Brasil y en el Caribe llega a Georgetown, y las fiestas de Navidad y Fin de Año se celebran en el Mar Caribe.
Cierre musical El cierre de la velada, tal como se vivirá a bordo del barco, y luego de una exquisita gastronomía, fue la actuación del tenor Iván Gancedo y la soprano Ivana Magiar, los que interpretaron varias piezas exquisitas, tanto de la lírica clásica, como piezas modernas. En definitiva, como dice Sylvia St. Lawrence: “Viajar con Silversea es una experiencia maravillosa”.
El Arts Café El Sr. Raúl C. Roca, Representante General de Silversea, anunció que la compañía ha firmado un acuerdo con la Institución literaria Heywood Hill, que creará una biblioteca hecha a medida para el Silver Muse. La biblioteca se situará en el nuevo Arts Café, ubicado en la cubierta 8, que también presentará variadas exposiciones con pinturas y esculturas de una gama de artesanos de alrededor del mundo. Heywood Hill también seleccionará libros para colocarlos en algunas de las mejores suites de Silver Muse. Un lugar para la relajación y la inspiración diaria, el Arts Café de diseño distintivo se convertirá en un salón animado por la noche y en un gran lugar para disfrutar de alguna comida o bebida, con una cafetería y deli-bar que ofrece cocina diurna y deliciosos cócteles al atardecer con la puesta del sol.
Laticastelli
Un destino en sí mismo El hotel de la Toscana italiana presenta todas las novedades para la temporada del verano europeo.
L Gloria de la Fuente Representante en Argentina de Laticastelli w: laticastelli.com/es
aticastelli arranca su 10ma temporada este 3 de abril y propone una serie de promociones para todo el mes. Por un lado se encuentra vigente el programa “Pascua Relax”, para alojarse durante tres noches en habitación Doble Classic con media pensión, con cenas de tres platos y bebida, más un trago de bienvenida, además el uso del mini bar es sin cargo. Este atractivo programa se puede obtener al reservar como mínimo por tres noches. “Es una propuesta interesante y por suerte ya hemos tenido muchas reservas”, comenta la representante del hotel en Argentina, Gloria de la Fuente.
Amor a la Toscana La representante también hace hincapié en que para este año ya tienen reservado todo el hotel para dos casamientos, una propuesta ideal para aquellos que quieran hacer una celebración íntima e inolvidable. “El hotel aloja a los amigos y familiares en sus 33 habitaciones y la celebración se hace allí, en un marco único”, cuenta de la Fuente. También muchas parejas van a celebrar su aniversario o pasar su Luna de Miel, para esto el hotel les obsequia una botella de vino especial y una nota de bienvenida del agente de viajes.
En todos los detalles “El servicio que se brinda es muy personalizado, los pasajeros se van muy conformes y durante la estadía se
sienten como en su casa. Se brinda un seguimiento y además el huésped recibe una muy buena atención”, explica De la Fuente y agrega: “Cada año se van atendiendo las distintas sugerencias que nos dejan nuestros clientes para seguir brindando un producto de calidad”. “Siempre digo que Laticastelli es un destino en sí mismo porque tiene una ubicación privilegiada: está a sólo 20 kilómetros de Siena, a 90 de Florencia y a 150 de Roma, por lo que uno puede hacer base en el hotel y recorrer sus al rededores”, sostiene.
Paladares satisfechos La gastronomía que ofrece el hotel, construído en lo que fuera un castillo del Siglo 13, es típicamente Toscana, aunque con toques modernos e internacionales con los productos de estación, donde se destacan el aceite de oliva, el queso pecorino, los tomates y las infaltables pastas. Además, el hotel ofrece la posibilidad de hacer cursos de cocina en los que cada participante aprende a hacer un plato del día, cocinar un pan o amasar pastas. Por otro lado, como la Toscana se encuentra en medio de la región del Chianti, es posible realizar catas de vinos elaborados con la uva sangiovese. Cada vino tiene un valor, dependiendo de las etiquetas y luego de degustarlo, el huésped puede llevarlo a su cena en el restaurante, el cual se encuentra muy bien ubicado y los días de clima agradable se puede comer en la terraza con música en vivo de fondo.
Pascuas 2017 Pascua Relax: Tres noches en habitación Classic por €320 por persona, con posibilidad de pasar a la categoría Garden Suite por €40 adicionales por noche. Pascua Tranquila: Habitación en base doble por €150 la noche con reserva mínima de tres noches.
44 •
Tren a las Nubes El sábado 1 de abril comenzó la temporada regular del famoso Tren a las Nubes, luego de haber operado por primera vez durante la temporada veraniega que, según determinaron sus autoridades, fue exitosa, con un 80% de ocupación. Diego Valdecantos, presidente de la Sociedad del Estado Tren a las Nubes, destacó que se pudo comenzar a trabajar en verano gracias a un cambio de circuito que dio inicio el año pasado, con una combinación de bus-trenbus, con salida desde Salta hasta San Antonio de los Cobres, donde se comienza el recorrido en el tren, cosa que antes, cuando el circuito era realizado exclusivamente en el ferrocarril se volvía impracticable debido a las lluvias estivales. Asimismo, el funcionario destacó que “ya estamos con la temporada normal, en el verano teníamos dos salidas semanales, pero ya empezamos a salir tres veces por semana, martes, jueves y sábado, salvo en la Semana Santa, momento en que también tendremos una salida el viernes”. En cuanto a la ocupación, Valdecantos calcula que en Semana Santa habrá un 100% de pasajeros, a la vez que el promedio general anual espera que se alcance el 75%. Asimismo, recomienda a los viajeros acceder a la página del Tren a las Nubes para poder reservar con antelación su pasaje para evitar cualquier tipo de inconvenientes.
Greater Miami Convention & Visitors Bureau Joe Docal llega por segunda vez a la Argentina de la mano de Baxxor, representando a la Oficina de Turismo de Miami, pero tiene una larga relación con nuestro país debido a sus tareas anteriores, mayoritariamente con compañías de cruceros siempre en contacto directo con América Latina. “En cuanto al mercado argentino hacia Miami ha crecido en el último año un 14%, un incremento muy importante, y en la región, después de Colombia que se mantiene en el primer puesto en cantidad de visitantes, le siguen Brasil y Argentina. Si lo miramos en términos de mercados
trenalasnubes.com.ar
King Midas Desde hace más de 20 años la operadora está permanentemente preparándose para abrir nuevas rutas y buscar las experiencias más ricas para sus exigentes clientes. “Hoy los pasajeros van a sus agencias en busca de destinos que cuenten con la variedad y la innovación así como el confort y el placer intrínseco en sus programas”, comenta el
46 •
Globales, Canadá ocupa el primer lugar, y le siguen Colombia, Brasil, Argentina y Alemania en los primeros cinco. Para poder observar fácilmente el comportamiento del mercado sólo hay que ver los servicios que ofrecen las líneas aéreas y tenemos un incremento de asientos desde toda la región. Nosotros no vemos que el “efecto Trump” haya disminuido el turismo hacia Miami. Para el visitante de América Latina, Miami es un destino donde están tan a gusto que se sienten en su casa, y muchos, además de hacer turismo, también tienen inversiones. Miami está creciendo y presenta novedades cada día, en oferta cultural, gastronómica, hoteles y atracciones, lo que nos ayuda a mantenernos siempre vigentes para que los turistas nos sigan visitando. Siempre vamos a estar apoyando al mercado, en los tiempos buenos y en los tiempos malos, dándole soporte a quienes siempre nos apoyan: operadores, agentes de viajes y el público”, dice Docal. espanol.miamiandbeaches.com
director de la empresa, IvánTopolevsky, quien recorrió Northland, en el extremo norte de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Visitó Whangarei, una ciudad discreta pero con un sorprendente atractivo injustamente menos popular que otros: las Abbey Caves, una red de cavernas ideales para los amantes de la naturaleza y los desafíos. En su interior los visitantes se maravillarán con los Glow Worms, unos pequeños gusanos que brillan en la oscuridad y dan un marco único e hipnotizante. Le siguió luego el faro del Cabo Reinga al extremo norte del país, un símbolo de este maravilloso lugar que custodia esa inmensidad de agua que lo rodea entre acantilados. Para llegar hasta el faro desde el estacionamiento hay un sendero de un kilómetro, lo que hace que todo valga aún más la pena. En la zona, también hay varias playas (Ninety Mile Beach, entre las mejores) y senderos hacia la bahía de Tapotupotu. Después de un recorrido de entre 3 a 6 días se podría combinar con la Isla Sur o bien con algunas de las playas del Pacífico como Fidji, Islas Cook o Polinesia. kingmidas.com.ar
7 Días / 6 Noches ··································································································
·································································································· EL PROGRAMA INCLUYE • 03 noches en Mandarin Oriental Bangkok Hotel 5* - Superior Room • 03 noches en Chiang Rai Anantara Golden Triangle Elephant Camp & Resort 5*, Deluxe Country View. • Vuelos domésticos BKK/CEI/BKK. • Visitas con un guía de habla hispana en Bangkok. • Todos los traslados. NOTA - no incluye vuelo internacional.
P Lujo Thai O
NORTE BOUTIQUE ANANTAR A GO LDEN T R IAN G LE ELEPHANT CAMP E XPER IEN C E IN CHIAN G R AI
Buenos Aires: +54 ( 011 ) 4314 0598 Interior: +54 ( 341 ) 447 1111 / 12 midas@kingmidas.com.ar
Ba s
OB
LE
6 388
eD
X ., PR O % A . RVA , A3 S E: IV ASTO . 1.2% Y U G L IN INC u$s 20 ADM S NO S TO GA
u$s
TARIF A OC TU VÁLIDA BRE 2 017 MÍNIM Co n s
O 02
PA X .
ult ar otra de v ia s fe chas je
Juliá Tours El jueves pasado en conjunto con Piamonte, realizaron un desayuno de capacitación para agentes de viajes de los operadores Sato Tours y EuroWelcome. Por EuroWelcome estuvo presente Ángel Villalba Alonso, Sales Executive de la empresa quien presentó los productos de AngloVision Tour que se especializa en realizar viajes por Inglaterra, Escocia, Irlanda y Gales. El detalle principal, es que todos los tours que realizan pueden ser en español, portugués o inglés, además de que disponen coches de lujo para los traslados. Las salidas pueden hacerse desde Londres con seis tours para elegir; desde Dublín, con dos y desde Edimburgo con tres itinerarios especiales. Además existe la posibilidad de realizar excursiones regulares de medio día o de día entero en distintos puntos turísticos de Londres. Por parte de Sato Tours, se encontraba la responsable de Operaciones y Ventas, Adjani Ebner. La empresa ya lleva 27 años en el mercado, localizado en Viena y se especializa en ofrecer una amplia gama de circuitos en Europa del Este, Escandinavia, Rusia y Croacia, dirigido exclusivamente a clientes de América Latina. En total ofrecen 85 circuitos en hoteles de semi-lujo o lujo que se encuentran ubicados en el centro de las distintas ciudades en las que operan. Las salidas son 100 por ciento garantizadas ya que no se necesita un mínimo de participantes y son acompañados por guías de habla hispana.
Rail Europe Una agitada mañana tuvieron los agentes de viajes que respondieron a la convocatoria de Rail Europe que el pasado jueves se presentaron en el Park Hyatt Buenos Aires. Una delegación llegada especialmente desde el Viejo Continente concretó el 1º Workshop de Ferrocarriles Europeos con una interesante modalidad. Tras la presentación de cada uno de los delegados se sucedía una trivia que debían contestar los asistentes a través de una aplicación que instalaron en sus teléfonos, aquellos que lo hacían mejor y en menor tiempo recibían un premio por haber estado atentos a las
juliatours.com.ar
Copa Vacations El pool Copa Vacations Argentina, conformado por Solways Argentina, Delfos Tour, Logan Travel, Siga Turismo, Tower Travel y Top Dest, realizó un encuentro con agencias de viajes y medios de prensa en el Eurobuilding Hotel Boutique el pasado martes para adelantar algunas de las novedades para
48 •
explicaciones brindadas. María Corinaldesi, directora de Rail Europe para América Latina, fue la encargada de dar la bienvenida y explicar el sistema que se iba a aplicar durante la jornada. Le siguió luego la exposición de Daniel Crosa y Teresa Motta por Air France/KLM; Jane Ashman, representante de Eurostar; Valentine Achi, de TGV Lyria; Fernanda Maldonado, de Swiss Tourism; Clarissa Matos, de Eurail; y Alejandra Vitoria, de Alta Velocidad Francia-España. En horas de la tarde se realizaron las rondas de negocios. raileurope.com.ar
su 9ª Convención, que se efectuará del 28 de abril al 7 de mayo a bordo del Zenith, de Pullmantur. El crucero que llevará a más de 200 agentes de viajes de Argentina iniciará su recorrido en Santo Domingo y finalizará en Panamá, con escalas en Bayahíbe, St. Maarten y Aruba. “Nunca decimos qué vamos a hacer en la Convención y este año no va a ser la excepción, no vamos a adelantar nada, pero estamos planeando hacer cosas divertidas e interesantes, que además les va a servir mucho a todos los presentes para seguir aprendiendo sobre este negocio”, explicaron los integrantes del pool. El slogan de este encuentro será “Conociéndonos”. copavacations.com.ar
1
3
2
INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES
mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb MensajeroTV
4
5 6
7
8
9
1 • La dirigencia bonaerense de FEHGRA se reunió en Mar del Plata con la presidencia de Graciela Fresno. 2 • Silvina Luna presentó “Alive Health Spa Resort” un lujoso emprendimiento en Punta del Este que abrirá en septiembre próximo. 3 • En Miramar se realizará la 8º Pascua Gigante. 4 • Marc Coma, director Deportivo del Dakar junto a los pilotos argentinos en la presentación del Rally. 5 y 6 • Air Canadá presentó en Ezeiza su B787 con el que cubre desde ahora la ruta Buenos Aires-Toronto. 7 • Parques Nacionales celebra la toma de posesión de El Impenetrable en el Chaco. 8 • Catamarca presentó su oferta turística en la FIT Bolivia 2017. 9 y 10 • Tecnópolis Federal abrió sus puertas en Posadas, Misiones, donde permanecerá hasta el 15 de abril. 11 • El Instituto Nacional de Promoción Turística participó de la 32ª edición de la Feria de Negocios Turísticos UGART Braztoa, el 24 y 25 de marzo de 2017 en Porto Alegre, Brasil.
10
11 50 •
Visto & Oído
Mientras se llevaba a cabo la presentación del Instituto de Calidad Turística en la sede del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires se entregaron una serie de menciones. El público parecía no estar acostumbrado a este tipo de eventos por lo que flotaba en el aire un silencio incómodo hasta que llegaban los aplausos. Menos mal que entre los asistentes surgió un espontáneo aplaudidor que contagiaba al resto, haciendo las veces de director de orquesta. Una muestra más de que no todos los superhéroes usan capa.
2017 Enero: 35.800 turistas desde USA & Canada a #BuenosAires :: #VisitArgentina #GayTravel #TurismoLGBT Visit Argentina LGBT @lgbtargentina
-Después de quejan del turismo estudiantil porque miles de chicos ruidosos invaden las calles de Bariloche o Villa Carlos Paz, pero todavía estamos a salvo de los famosos “spring breakers” norteamericanos que viajan especialmente a Cancún y destinos en el Caribe. Esos sí que se transforman en hordas de salvajes! - Las cifras asustan: acabo de leer que desde el 1 de marzo y el 30 de abril se movilizan 144 millones de jovenes y adolescentes, algo así como dos millones y medio de chicos por día! - Los que están de parabienes son los fabricantes de aviones que entregaron 353 artefactos nuevos a las compañías norteamericanas para responder, entre otras cosas, a la alta demanda de pasajes. - Siempre hay un roto para un descosido, decía mi abuelo!
Hay una especie de terremoto entre los operadores turísticos que se anticiparon a los hechos y cerraron acuerdos con operadores y hoteles en Rusia para llevar a los fanáticos argentinos que “supuestamente” iban a viajar al helado país del norte de Europa y Asia durante la próxima Copa del Mundo que se disputa el año próximo en tierras cosacas. La sanción a Messi y la mala actuación del Seleccionado nacional pone en riesgo la clasificación, y por consiguiente, los viajes de los turistas nacionales hacia aquel destino. Dicen que ahora todos le rezan a San “Chiqui Tapia” para que tuerza el rumbo de la AFA y todos (fanáticos y operadores) ponw: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
52 •
gan rumbo a Moscú.
En el transcurso del Tianguis Turístico México que se realizó en la ciudad de Acapulco, se ofreció una charla sobre Tecnología y Redes Sociales. El orador a cargo no podía ser menos representativo ya que es el responsable de Facebook para México. Lo que nunca se imaginó es que la iba a pasar tan mal porque para ilustrar su discurso había preparado una colorida y muy visual presentación en Power Point. Pero la tecnología le jugó una mala pasada y las imágenes jamás fueron vistas por la audiencia “debido a un problema técnico”. Ya lo dijo el dicho: En casa de herrero...
Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .
• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.
Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.
WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web
i5199-1010LR. lnt. 2
www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.
info@clicktur.com
Blanco & Negro
La maldita política L
Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb
uego de las elecciones presidenciales de 2016, ganadas por Macri, el mayor desafío que se le planteaba a la alianza de Cambiemos era, ni más ni menos, cómo cubrir los cargos de funcionarios en Nación, Capital y provincia de Buenos Aires. La tarea no fue nada fácil en algunas carteras, y en otras, absolutamente imposible. En Nación, por ejemplo, no encontraron en sus filas alguien con mayores conocimientos y capacidad en la materia que Lino Barañao, para cubrir el cargo de Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el mismo que ocupaba durante la administración CFK. En la provincia de Buenos Aires sucedió algo similar con la cartera de Turismo, donde se le dio continuidad a un trabajo de 8 años con la confirmación en el cargo de Ignacio Crotto. Sin embargo no debemos olvidar que bajaron la categoría de la actividad turística de Secretaría a Sub-Secretaría dependiente del Ministerio de Producción. Ambos ejemplos fueron muy ponderados por aquellos que no están a ambos lados de la grieta, y el propio Jefe de Estado presentó el hecho como un ejemplo de elección de los mejores en cada puesto. Con Barañao son públicos los desencuentros por el presupuesto y la continuidad de muchos profesionales en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, pero su continuidad en el cargo nunca fue cuestionada.En el caso de Crotto la situación se presenta hoy muy diferente. En principio no resulta comprensible que la provincia que concentra las vacaciones de casi el 50 por ciento de los argentinos haya sido tan maltratada desde el primer día de la gestión de María Eugenia Vidal, cuando degradó al Turismo provincial a la categoría de Sub-Secretaría, y la colocó bajo la órbita de un ministro, Jorge Elustondo, que poco interés mostraba por la actividad. A partir de allí, todo fue en desmedro de la llamada industria sin chimeneas, donde la participación en los eventos provinciales y en el desarrollo de productos regionales se producenmás por vocación política que por acompañar una gestión que se realizaa fuerza de voluntad pero sin ningún recursopolítico y económico.Luego de casi 20 meses de trabajo al frente de su cartera, radio pasillo anunció que Ignacio Crottosería reemplazado por el massista Walter Queijeiro, un periodista deportivo que se hizo famoso por “la patada descendente” y por haber perdido las elecciones de Quilmes a manos de Martiniano Molina. Ante las reacciones adversas en las redes sociales, dicen que María Eugenia Vidal, dio marcha atrás en el proyecto de cambio y terminó siendo nombrado Asesor del Ministro de Gobierno,Joaquín de la Torre (ex Ministro de Producción). A pesar de esto, Queijeiro seguiría apostando por ocupar la cartera de turismo; y el miércoles pasado aprovechaba su presencia en el programa Nunca es Tarde, de Fox Sports, para decir “por ahora hay una persona a cargo, vamos a ver cómo nos incorporamos en esa área” (refiriéndose a Turismo). De ser así, sería una lamentable confirmación de la poca importancia que la administración de Vidal le otorga a la actividad turística, desconociendo los atributos que a nivel nacional la han convertido en uno de los recursos económicos movilizador de las economías regionales más activos y de más rápido desarrollo. Triste.
Luego de casi 20 meses de trabajo al frente de su cartera, radio pasillo anunció que Ignacio Crotto sería reemplazado por el massista Walter Queijeiro, un periodista deportivo que se hizo famoso por “la patada descendente” y por haber perdido las elecciones de Quilmes a manos de Martiniano Molina. 54 •