Mensajero N°559

Page 1

Nº 559

Precio del ejemplar: $30

Lunes 22 de Mayo de 2017

tierra de malbec

El intendente de Luján de Cuyo , Omar De Marchi, presentó los atractivos del departamento mendocino en Buenos Aires.

anuncios y logros en el date 2017

República Dominicana desplegó sus novedades durante su "Dominican Anual Tourism Exchange".

brasil de temer

Los escándalos de corrupción ya afectan al dólar en Argentina. ¿Cómo repercutirá en el intercambio turístico?

china en la agenda

El Turismo es un pilar fundamental en la agenda comercial con el gigante asiático.

alemania invita

laura kurtz

Charla de Café con la Gerente Comercial de Solways Argentina.

Nüremberg fue sede de la GTM, la feria más importante del turismo receptivo teutón.

especial norte Cumplió 50 años

Carlos Ramini, Director Comercial de Ticket Ya, nos cuenta la evolución del negocio turístico.

- Salta será sede de la Aventura - Chile y Catamarca más unidos - Santiago del Estero se exhibe - Tucumán tienta a los porteños - Jujuy habla de Calidad y Turismo - Capacitando en La Rioja

“como empresarios tenemos que adaptarnos a las tendencias del consumidor”

Daniel prieto

presidente de la cámara de cafés y bares de la ahrcc






Contenidos #559 8

China en la mira El Turismo tuvo un papel importante en la gira presidencial.

10

Laura Kurtz Charla de Café con la Gerente Comercial de Solways Argentina.

12

Brasil de Temer xxxxxx xxxx

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar

16

Tierra de Malbec Luján de Cuyo se presentó en Buenos Aires para mostrar sus variados atractivos turísticos.

20

Daniel Prieto Reportaje al presidente de la Cámara de Cafés y Bares de la AHRCC.

28

Todo un éxito Se realizó en Punta Cana del 3 al 5 de mayo una nueva edición del DATE 2017.

32

Alemania recibió al mundo La ciudad de Nurenberg fue sede de la feria de turismo receptivo más importante del país teutón.

34

Especial Norte Todas las novedades del turismo del Norte Argentino.

42

Una vida dedicada al agente de viajes Carlos Ramini, Director Comercial de TicketYa nos cuenta la evolución del negocio turístico.

48

Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico

6•

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Último momento

China en la mira

El Ministerio de Turismo de la Nación y el INPROTUR estuvieron presentes durante toda la semana en el gigante asiático.

T w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

urismo participó de la visita que el Presidente Mauricio Macri realizó a la República Popular China, realizando importantes anuncios y participando en reuniones y seminarios. El presidente Macri dijo que para equilibrar el déficit comercial entre ambas naciones hay que aumentar el ingreso de turistas chinos a nuestro país. El chino es el turismo emisivo más alto del mundo y alcanzará los 220 millones para el año 2025.

El objetivo “El turismo es un pilar fundamental en la agenda comercial con China”, destacó el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. “Firmamos la validez del visado en Argentina por diez años. Antes eran válidas solo por una entrada y los turistas chinos tenían que volver a sacarla si querían regresar al país”, completó. El requerimiento del visado fue el principal motivo citado por los turistas chinos como mayor impedimento para la realización de viajes. Por eso se trabajó en la facilitación de la solicitud de la visa. A partir de septiembre del 2016, los turistas chinos pueden solicitar la Visa AVE (Autorización de Viaje Electrónica) para ingresar a nuestro país, siempre que posean visado válido y vigente para Estados Unidos o países de la Unión Eu-

ropea. A partir de ahora, este visado tiene vigencia por diez años. “Trabajamos en la búsqueda de mercados lejanos que ya están consolidados como grandes emisores de turismo, atendiendo a las necesidades de sus viajeros. La conectividad, los precios y el visado son aspectos relevantes a la hora de planificar un viaje, por lo que cada acción realizada va en concordancia con las medidas implementadas como la devolución del IVA, los convenios y nuevas rutas aéreas y la facilitación del visado para los turistas”, afirmó Santos.

Buenas nuevas Siguiendo la estrategia del Gobierno Nacional de posicionar a la Argentina como destino preferido para los viajeros chinos, Aerolíneas Argentinas abrió sus oficinas en las ciudades de Pekín y Shanghái. Además se firmaron acuerdos de SPA (special prorate agreements) con las tres aerolíneas chinas miembros de SkyTeam (Xiamen Airlines, China Eastern y China Southern y) y código compartido con las dos últimas. Estos acuerdos permitirán a AR unir China y Argentina vía Madrid, Roma o New York, conectando con más de 10 destinos en China Continental.

“Trabajamos en la búsqueda de mercados lejanos que ya están consolidados como grandes emisores de turismo, atendiendo a las necesidades de sus viajeros” Gustavo Santos, Ministro de Turismo de la Nación.

8•



Charla de café

Laura Kurtz La Gerente Comercial de Solways Argentina nos da sus impresiones sobre la última edición de FIT Cuba y hace un balance sobre el andar de la empresa en lo que va del año.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Llegamos a la primera mitad del año. Hasta el momento, ¿cuál es el balance que hace de la empresa? Es positivo, ya que ha habido un incremento con respecto al 2016. Pero hay que aclarar que es otro el contexto, lo que ayuda a tener una cierta estabilidad con respecto al dólar y la posible financiación. Somos cautelosamente positivos con respecto a la alta temporada. Pero estamos tranquilos. Somos conservadores. ¿Por dónde han pasado las principales apuestas de la empresa en esta primera mitad de 2017? En los productos de Europa y Medio Oriente, los cuales siguen creciendo muy bien. También estamos muy contentos por los resultados y el recibimiento en las plazas de Rosario y Córdoba, tanto por el mercado, que lo estaba pidiendo, como de parte de los proveedores, ya que todos se mostraron predispuestos a colaborar. Estamos trabajando fuerte con esto. ¿Se incrementó la operación a partir de las aperturas de las sucursales? Sí, por supuesto. Ahora tenemos una mayor presencia, nos identifican mejor con los productos. Poco a poco estamos haciendo acciones para que nos conozcan mejor, porque muchos nos identificaban como un operador sólido, que está presente, con trayectoria, pero de Buenos Aires. La realidad es que el mercado del interior, que antes salía de Buenos Aires, ahora lo hace desde Córdoba y Rosario. O de otras provincias que le queden más cerca porque actualmente existe la posibilidad. Por eso, en realidad lo que hemos hecho

fue ir con el carrito allí donde está la gente. En realidad, más que incrementar, hemos tratado de impedir pérdidas en esos segmentos de mercado. Si no estás, hoy la gente no te va a comprar. En síntesis, hay sido una apuesta favorable… Sí. Además, este año hemos encontrado un equilibrio entre los destinos que trabajamos, ya no sólo del Caribe. La oficina de Córdoba nos trae la posibilidad de potenciar un producto como Brasil, o Estados Unidos, que los teníamos muy bajos. Creo que igual nos falta un poco de tiempo para madurar bien los frutos de lo que hemos hecho. Cambiando de tema, estuviste presente en la última edición de FIT Cuba. ¿Qué te llamó la atención? Vinimos sorprendidos por la cantidad de novedades que presentaron. Primero muchos productos interesantes, diferentes, que apuestan a los circuitos, a los programas de turismo de naturaleza, de turismo cultural. Hay que tener en cuenta que la sede de este año fue Holguín, en el Oriente cubano, que ofrece muchísima opciones. Es riquísimo en ese sentido. A diferencia de otros polos, donde sólo tenes excursiones náuticas, y que suelen repetirse, acá hay mucho para combinar, como el turismo de aventura, para hacer senderismo, ciclismo, paseos a caballo, navegación por ríos, o simplemente visitar fincas campesinas. También hay opciones de turismo cultural. El Oriente por decirlo de alguna manera, es la cuna de la historia y la revolución cubana. ¿Por dónde pasó la novedad en lo que respecta a infraestructura? Se informó que varias cadenas hoteleras han adquiridos propiedades del interior de Cuba. Por ejemplo, Iberostar Hotels & Resorts y Meliá Hotels International han firmado acuerdos para empezar a administrar establecimientos en las poblaciones del interior, como Cienfuegos o Santiago de Cuba. A partir de todo esto, ¿cómo viste al destino? Están creciendo y se están haciendo nuevas inversiones. En la Feria también se firmó un acuerdo para la construcción de alojamientos residenciales, campos de golf y hotelería en la región de Pinar del Río. Se viene un desarrollo importante. La isla va creciendo tratando de solventar y mejorar todo lo que es la logística de comunicación interna y el tema de los traslados.

“Cuba va creciendo poco a poco” 10 •



Decime qué se siente La crisis política que empapa al presidente brasileño ya repercutió en los amperímetros económicos argentinos, ¿Cómo podría afectar al intercambio turístico?

N

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

12 •

o está “tudo bem”, ni “tudo joia”, ni “todo legal”. Hace varios meses que Brasil se encuentra en una constante espiral de crisis, protestas y sospechas de corrupción –más de una vez, confirmadas- de la clase política. Si bien la presidenta electa, Dilma Rousseff, había sido desplazada en agosto del año pasado en una maniobra del Congreso que le realizó un veloz juicio político, el cual derivó en su “Impeachment”, tras haber realizado un acto administrativo que consistió en “violar normas fiscales, maquillando el déficit presupuestal”, el resto de la cúpula política, empezando por quienes la acusaron, al

parecer también estarían manchados por el fantasma de la corrupción. En este caso, quien ingresa como uno de los nuevos grandes criticados por la sociedad es quien sucedió a Rousseff, su por entonces vicepresidente, Michel Temer, del cual en los últimos días se revelaron audios en los que, presuntamente, apoya el pago de dinero sucio a un ex legislador para mantenerlo callado. Esto se suma a la falta de “legitimidad” de su cargo al considerar que no fue elegido por el pueblo. Este panorama de crisis, con un presidente no electo que es acusado por el máximo fiscal de su país, el procurador


general Rodrigo Janot, de corrupción y obstrucción a la justicia, afecta no sólo a la situación netamente política o a un agravamiento del humor social, sino también al factor económico, y en consecuencia al turismo.

Miedo al “devaluazo” El jueves de la semana pasada, cuando la noticia recorrió los canales y portadas de todo el mundo, la Bolsa de San Pablo, en un momento, debió suspender las operaciones ante el derrumbe de precios. La caída, durante la reapertura, era de casi 11%, y se alivianó a 8,3% al cierre. Por su parte, el dólar tuvo una suba del 6,2% y se ubicó en los 3,27 reales-, luego de haber estado casi 10% arriba contra el real -3,38 reales-. Eso repercutió en la Argentina, que sufrió el mismo altibajo. El dólar en bancos y casas de cambio se pagó a un promedio de 16,27 pesos, aunque, al día siguiente, durante el cierre de esta edición, se ubicaba en los 16,01 pesos.

“En general, Brasil es un país que tiende a recuperarse bastante rápido de sus crisis” Diego Piquín, director Ejecutivo del EMPROTUR

Por ende, si el efecto que la crisis “de temer” que vive el Brasil afecta tan raídamente a la moneda argentina, está contemplado que, de alguna u otra manera podrá afectar a la industria del Turismo. “Si Brasil se resfría, nosotros tenemos fiebre”, metaforizó para Mensajero Alejandro Fullone, socio gerente de Nafull Tur, que, en vista de lo que se está ocurriendo en los últimos días en el vecino país, hipotetizó el siguiente panorama: “Nos puede llegar a afectar que si Brasil frena las importaciones y sufre aumento del desempleo, la Argentina va a tener, necesariamente, menos demanda de parte de ese país, que es uno de nuestros principales socios. Por ende, empieza a cerrar fábricas, se sigue cayendo la producción, no hay crecimien-

to, vamos a perder el empleo y, más allá del cambio, que puede ser fluctuante, el problema es que la gente, al no tener trabajo no va a tener plata para tomarse las vacaciones”. Sin embargo, Fullone, cuya empresa trabaja con turistas que viajan al sur de Brasil, generalmente por vía terrestre, considera que la situación de declive ya se viene viendo desde hace tiempo: “los pasajeros con los que trabajamos son los laburantes, que ponen su cuerpo en una butaca en micro durante horas para llegar a Florianópolis o Camboriú, entonces no estamos hablando de un pasajero adinerado. Si este pasajero tiene menos poder adquisitivo, lo va a pensar tres veces antes de irse de vacaciones. Esto es lo que viene pasan-

¿Se viene la noche, Bariloche? Hace unos meses, los referentes turísticos, tanto estatales como privados de Bariloche se hallaban muy felices por la proyección que planteaban sobre la próxima temporada invernal, para la cual esperaban, al menos, 30 mil turistas brasileños, número para nada menor, si se tiene en cuenta que el gran caballito de batalla que tiene la ciudad de montaña es el turismo estudiantil, el cual tiene una proyección de entre 120 y 130 mil pasajeros. Diego Piquín, director Ejecutivo del Ente Mixto de Promoción Turística (EMPROTUR), fue uno de los que habían manifestado su beneplácito, ya que, según señaló a Mensajero, “para Bariloche, el público brasilero es muy importante. Es el primer turista extranjero en cuanto a porcentaje.” Respecto a la actual situación del país vecino, Piquín aseveró que“esta no es la mejor noticia que esperábamos” pero, sin embargo, destacó que “lo que entendemos es que no hay una situación que ponga en riesgo o complique la próxima temporada de invierno, porque los paquetes se vendieron muchos de ellos en los primeros días de abril, bajo esquema de financiación en Reales, por lo cual, en algunos casos no sería tan complicado”. En cuanto a un posible agravamiento de la crisis en Brasil y una hipotética posterior temporada floja para el invierno 2018 que podría llevar a generar nuevas estrategias para atraer al turista de ese país, el director de EMPROTUR prefirió mostrarse cauto y expresó que “en general, Brasil es un país que tiende a recuperarse bastante rápido de sus crisis, con lo cual, con tan poco tiempo en lo que esto sucedió, el pensar en cambiar estrategias de comercialización a futuro me parece muy apresurado”.


do y, justamente, el año pasado eso se acentuó muchísimo más que el anterior”, aclara el profesional.

Pelota al piso Por su parte, Daniel Montero Ferreiro, gerente General de Consult House Travel, considera que es algo apresurado decir algo, ya que por ejemplo, al momento del cierre de esta edición “en el mercado bursátil, el dólar hoy, ante el miedo del jueves, rebotó hacia abajo”. De todas formas, destacó que este inconveniente por el que está pasando Brasil no es un tema económico “es un problema político muy importante, entonces ¿cuál va a ser la si-

tuación en el futuro? ¿cómo va a actuar el Congreso, qué va a pasar con la Justicia?, todo eso va a incidir en la economía del país, pero sigue siendo incierto”, aunque vislumbró que habría algún tipo de sacudón si hubiera una devaluación del Real. Sin embargo, Montero consideró que “ya hemos visto que la devaluación de la moneda brasileña, también se acompaña por la devaluación del peso, por lo que uno tampoco podría pensar que esa devaluación del Real fuera a potenciar la llegada de turistas argentinos a Brasil, porque, en definitiva, sería más caro para el argentino viajar al exterior si se devaluara el peso”.

Lo que sí podría afectar a Brasil como destino, reflexiona el gerente de Consult House, es la repercusión mediática que se genera en torno a una crisis de ese calibre, donde se replican imágenes de protestas y al público del exterior puede llegar a espantarlo de una u otra manera: “aunque Brasil es un país amistoso y seguro, la gente, cuando va de vacaciones quiere ir a un lugar tranquilo y, cuando la noticia dice que hay mucho ruido, aunque no pase nada, a lo mejor desiste de ir”. En contraposición a la opinión de Montero Ferreiro, Juan Maiztegui, gerente de Producto de Principios Tour Operator piensa que “para el turista, pasa inadvertida la situación

política del país. Se están matando en la favela y al mismo tiempo el turista sigue yendo a Copacabana, y cuando está en la playa, no ve nada”. En ese sentido, considera que “en principio, hasta hoy, no hay ninguna variación en la perspectiva de que la situación pueda afectar en positivo o en negativo la situación del viajero hacia Brasil”. “Si hubiera una devaluación del Real, lo que nos convendría –agrega Maiztegui, en referencia a su trabajo como operador turístico emisivo hacia el Brasil-, tal vez se favorecería la ida, pero por el momento la devaluación que hubo en estos días, del 8 por ciento, no nos modifica nada”.

“Para el turista, pasa inadvertida la situación política del país” Juan Maiztegui, Principios Tour Operator

14 •



Tierra de Malbec

El departamento mendocino de Luján de Cuyo realizó una novedosa acción en la ciudad de Buenos Aires para mostrarse como el destino “que lo tiene todo”: naturaleza, aventura y el vino emblema de la Argentina, el Malbec.

A

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

l anochecer del pasado miércoles 17 la Cúpula del CCK brindó el escenario perfecto para la presentación del departamento mendocino Luján de Cuyo que llegó a Buenos Aires para promocionar sus mejores atributos en vistas a convertirse en el destino elegido por muchos más argentinos en las próximas vacaciones de invierno. Dicha acción se enmarca dentro de los festejos del Mes del 162º Aniversario del municipio mendocino. Para tan importante ocasión se hizo presente el intendente de la localidad, Omar De Marchi, quien se convirtió en el gran protagonista, y que contó con el acompañamiento de la Vicepresidenta de la Na-

ción, Gabriela Michetti; el Jefe de Gabinete de Ministros Nacional, Marcos Peña; el Ministro de Turismo, Gustavo Santos y el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, entre otras autoridades nacionales, además de invitados especiales, funcionarios, empresarios y prensa. Entre otras importantes novedades durante la jornada se firmó un convenio con Aerolíneas Argentinas para promover y posicionar al destino, además de la difusión de los productos de numerosas bodegas departamentales, una charla a cargo de un enólogo, la emisión de un video institucional y la actuación de una soprano. Fueron 9 importantes bodegas de Luján de Cuyo las que se instalaron con sus pro-


“Luján de Cuyo es la síntesis de la provincia de Mendoza”

ductos emblemáticos para que los más de 180 invitados pudieran degustar la cepa más emblemática de la Argentina, el Malbec, y que caracteriza a Luján de Cuyo por la calidad de los vinos que se elaboran con la mítica uva.

Merlo de Luján Agrícola y David English de English & Associates.

Minuto a minuto

Se dijo

La velada fue conducida por la mendocina Julieta Navarro, que a lo largo de la velada fue destacando las bondades del departamento, rescatando que gracias a su oferta variada y de calidad cada año recibe miles de visitantes, tanto de la misma provincia así como del resto del país y del mundo, a quienes se les brinda la mejor gastronomía, opciones de turismo aventura, las mejores aguas termales, montañas, nieve y en especial, visita a las bodegas. Posteriormente con unas breves palabras, Jorge Riccitelli de Bodegas Norton, elegido el mejor enólogo del mundo en el año 2012 por la revista estadounidense Wine Enthusiast, hizo referencia a las características únicas del Malbec lujanino y de todo el proceso minucioso que se realiza para lograr uno de los mejores vinos del mundo. Ya con el salón colmado se presentó el Video Institucional de Luján de Cuyo, en donde participaron Hervé Birnie-Scott de Bodegas Chandon, Michael Halstruck de Norton, Oscar Chen de PE ENERGY S.A., Carlos “Caco”

Luego del video el Intendente Omar De Marchi, se dirigió a los presentes, en donde destacó, “Luján de Cuyo es la síntesis de la provincia de Mendoza, y nuestra tarea es potenciar todo lo que el departamento le ofrece al país y al mundo”, y resaltó “Luján también es su gente que trabaja y se esfuerza, y créanme lo que les digo, es el lugar más bonito del mundo y nosotros tenemos el privilegio de haber nacido allí”.En declaraciones a Mensajero Turístico, De Marchi, dijo “vinimos institucionalmente a presentar el departamento de Luján de Cuyo en Buenos Aires en este mítico lugar como es la Cúpula del CCK y lo que hacemos es poner sobre la mesa al departamento de Luján de Cuyo, porque es un departamento maravilloso, con un enorme potencial, con riquezas de las que se te ocurran pero muchas veces ha estado todo eso de manera oculta, y a nosotros que nos ha tocado gestionar en este tiempo, tenemos la responsabilidad de sacarle brillo a todos los productos turísticos que tiene el depar-

tamento, todas esas perlitas que tenemos escondidas y exponerlas ante todos. Para eso vinimos hoy aquí. Luego explorando todo lo que tiene Luján se van a encontrar con un menú enorme de posibilidades. Yo lo digo con pasión y fanatismo pero también con objetividad: Luján de Cuyo es la síntesis de la provincia de Mendoza; todo lo que hay en Mendoza un poquito hay en Luján de Cuyo. Tenemos lagos, tenemos montañas, tenemos las mejores bodegas de la Argentina, tenemos paisajes de montaña con deporte aventura, tenemos ríos, y la única playa de río de la provincia! En fin, tenemos un desarrollo económico muy importante con petróleo, con la segunda refinería más importante de la Argentina, por eso digo que Luján de Cuyo es la síntesis de Mendoza y aprovecho para invitar todos los argentinos a que nos visiten”. Seguidamente el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos muy emocionado dijo “Omar describió muy bien lo que es Luján de Cuyo. Y que los logros se construyen a partir del esfuerzo, del trabajo, y así vamos a construir la nueva Argentina. Luján es Malbec y Malbec es Argentina”, concluyó Santos.

Convenio El Intendente De Marchi y el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell’Acqua, firmaron un importante convenio marco para promover y promocionar el departamento como el destino turístico en sus publicaciones, la realización de viajes de familiarización al destino (tanto de prensa como de agentes de viajes y operadores turísticos) así como la implementación de descuentos promocionales para vuelos en la región. Al momento de la firma del convenio el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell’Acqua, expresó: “Tuve la dicha de vivir 5 años en ese hermoso departamento y me traje 3 puntos que marcan mi vida, la más importante mi hija Flori que nació ahí, la postal incomparable del Cordón del Plata que tenía frente a mi casa y por supuesto el amor por el Malbec”.


sirvió para coronar una jornada histórica del departamento de la “Tierra Malbec”.

Los atributos del departamento

Por último la Presidenta en ejercicio Gabriela Michetti, (Mauricio Macri se encuentra de viaje por Asia), agradeció a todos los presentes y dijo, “yo soy una amante absoluta de Luján de

Cuyo, y estoy convencida que es mi lugar en el mundo. Tiene una magia que se produce sólo en algunos lugares del planeta y gran parte de eso lo realizan las personas que viven allí”.

El cierre del gran evento quedó a cargo de la laureada soprano mendocina Verónica Cangemi, que interpretó una magnífica versión lírica del clásico cuyano “Virgen de la Carrodilla” que

Luján de Cuyo se ubica a 20 kilómetros de Mendoza Capital, y cuenta con una completa oferta en alojamientos así como en locales gastronómicos que extienden su oferta hasta bien entrada la noche con sus pubs y bares. En las calles de la ciudad se combina la arquitectura colonial con modernas construcciones que se despliegan en un circuito urbano que invita a descubrir su historia en el Museo Regional y Americanista. Forma parte del circuito de los Caminos del Vino, ya que además de sus excelentes condi-

“Yo soy una amante absoluta de Luján de Cuyo” Gabriela Michetti

18 •


ciones climáticas para el cultivo de los viñedos, fue beneficiada con la construcción del Dique derivador César Cipolletti lo que permite el riego de las plantaciones y la cosecha de excelentes uvas. Fuera del núcleo urbano, el contacto con la naturaleza es otra de las opciones para quienes llegan a esta porción del suelo mendocino: trekking, pesca, safaris fotográficos y deportes de aventura en todos los escenarios posibles se suman este abanico de posibilidades. Geográficamente se ubica en un bello y extenso valle rodeado de montañas, al tiempo que goza de un microclima favorable, excelente para un destino turístico de todo el año. En el departamento se ubican las Termas de Cacheuta

a orillas del río Mendoza. Sus aguas radiactivas de alto valor terapéutico afloran a una temperatura que oscila entre 45º y 48º, indicadas para lumbago, artritis, afecciones de la

piel, etc. Las propiedades de las aguas termales, sumadas al entorno privilegiado, ayudan a recuperar el equilibrio físico y emocional.Entre sus mayores atractivos se encuentran su tra-

dicional Hotel y Spa de aguas termales, el puente colgante con los puestos de artesanos a sus pies, y el acceso al Dique Potrerillos.

El contacto con la naturaleza es otra de las opciones para quienes llegan a esta porción del suelo mendocino.


Daniel Prieto El Presidente de la Cámara de Cafés y Bares de la Asociacion de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires habla sobre el presente de la actividad y de cómo se ve él en su rol de dirigente.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

20 •


Se presenta como un una persona de más de 50 años, con hijos de ventipico que ya se encuentran trabajando con él y a su vez como hijo de gastronómico que vivió ese crecimiento fuerte de los años 70. Hagamos una presentación más formal ¿contanos quién sos? Soy hijo de un gastronómico, Contador y Licenciado en Administración de Empresas. Además, me dedico a la gastronomía, desarrollando negocios de forma paralela. Hace unos años empecé a incursionar en la dirigencia, dentro de la AHRCC Mi ingreso a la Asociación se da después de que me pongo en contacto con un miembro de la Comisión Directiva de la Asociación para quejarme por un acuerdo salarial, y la respuesta que obtengo es “para quejarse hay que estar adentro”. Le tomé la palabra, literalmente, ya que tenía razón. Entendí que no hay que quejarse, de hecho, quienes me conocen, saben que mi estilo como dirigente no pasa por ahí, sino por uno de construir. Gracias a eso hicimos mucho en la parte gastronómica. Decís que sos Contador así que ¿cómo fue tu ingreso a la gastronomía? Yo soy un producto de este país que refleja tan bien Florencio Sánchez en su libro “M’hijo el dotor”. Hijo de inmigrante que logra a través del esfuerzo de su padre un título universitario y un MBA en España. Como mi padre se dedicó desde siempre a la gastronomía, sin querer uno va mamando y entendiendo muchos procesos del negocio y así se te va metiendo bajo la piel. Mi primer local lo puse en Caballito junto a mi hermano, luego hubo otro en el centro, en Belgrano R. De a poco fuimos creciendo. Hoy en día, mis hijos están en una situación similar, estudiando y desarrollando nuevos sectores a través de lo que yo hice. Somos toda una familia dedicada a la gastronomía Desde tu comienzo a la actualidad, ¿cuáles fueron los cambios en la gastronomía que más te llamaron la atención? Muchos, pero los cambios de costumbre a la hora de almorzar siempre me sorprendió. Recuerdo que en los ’70s las personas

Como dirigente siempre digo que hay que analizar caso por caso. se tomaban una hora y media para comer y todos los restaurantes trabajaban. Ya en los ’90, el tiempo se redujo a una hora, con suerte, y encima lo hacían de manera rápida, para así disponer de los minutos restantes, y hacer algún que otro tramite. Posteriormente, a la hora de comer se sumó el take away o el delivery: las personas compraban la comida y la consumían en sus lugares de trabajo, para optimizar el tiempo. Eso definitivamente marcó un cambio en el negocio gastronómico también y en la baja de la calidad del alimento de los trabajadores. ¿Creés que en la actualidad el cambio está marcado por las redes sociales? Hoy en día, no hay empresario de 30 o 40 años que no tenga su Community Manager. Tal es su importancia que forma parte de la estructura, donde pasó a ser más relevante que el propio encargado de prensa. Es más, éste depende del CM. En las reuniones es el que termina definiendo la agenda del establecimiento, las aperturas y los eventos. Por eso se está dando que muchos empresarios tradicionales (como yo) hayan pasado de nunca haber contratado si quiera un agente de prensa, a contar con un CM. Todo un salto, como me ocurrió a mí. Si no estás al tanto de las tendencias, el establecimiento se vuelve tan solo un lugar físico con un determinado público cautivo. Y así el negocio no puede funcionar. Es que la experiencia de la salida cambia, y de manera constantes. De hecho, me remite a una problemática que vengo observando: hoy no hay zonas gastronómicas. La última fuerte en surgir fue Chacarita. También hay algo en Almagro, con productos muy particulares. Por otra parte, hay un tremendo resurgimiento de San Telmo, pero todo va de la mano y ahí es fundamental el rol que puede llegar a ocupar un Community Manager, en lo que respecta a generar un concepto. La gente está en busca de eso.

Hablando puntualmente de tu rol como dirigente, se está hablando de manera permanente de los locales gastronómicos que están cerrando en la Ciudad de Buenos Aires, y la cantidad de gente que queda sin trabajo. ¿Cómo ves el panorama desde tu lugar? Lo primero es que sí, estamos atravesando un muy momento muy particular en lo económico, una coyuntura muy fuerte. Eso es innegable. Ahora bien, a este análisis hay que sumarle algunos puntos que no se suelen abordar, como aquellos locales que cierran para reinventarse, por un obvio cambio de tendencias. Muchas veces termina funcionando mucho mejor que con el anterior modelo. De hecho, yo lo hice, cambié el paradigma sobre el cual estaba planteando mi negocio, y me funcionó. Sin embargo, hay un problema que es constante: los costos internos, que no pueden trasladarse a los precios finales. No, e históricamente en gastronomía los ha absorbido el establecimiento. Y te lo gráfico, hoy en día un menú ejecutivo debería costar no menos de 300 o 350 pesos, pero es algo imposible de pagar en el mercado actual. A partir de eso, vas viendo de qué forma abaratar costos, trabajando con materia prima alternativa, pensando más en el volumen. El análisis genérico de la actividad, obviamente, es muy malo. Pero como dirigente siempre digo que hay que analizar caso por caso. En esa batería de complicaciones no mencionamos la presión fiscal, que siempre estuvo presente. Pero eso es algo que ocurre en la Argentina toda, no es algo exclusivo de la gastronomía. En función de lo que venimos hablando, ¿cuánto incide el turista, nacional o extranjero, en el éxito de un local gastronómico? Yo considero que turista, para la gastronomía, es hasta el que viene desde el Conurbano. El turista es también ese tipo de Luján que viene a Buenos Aires a vivir


una experiencia gastronómica. En este rubro tengo que trabajar para ellos que son los que me mantienen una masa crítica. Mi segundo anillo son las provincias cercanas, luego el resto de Argentina y finalmente Brasil. Volviendo a la pregunta, hay zonas en las que la variable del turista extranjero hace la diferencia, como en San Telmo. Esto habilita otra pregunta, sobre qué turismo pretendemos o nos sirve a nosotros. Quizás el corporativo influya más en Puerto Madero que el de la franja etaria de 20 a 35 años, donde en San Telmo o Palermo es un fiesta. Como verán, no me gusta generalizar. ¿Cómo ves lo que está haciendo el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires? Para hablar de esto, yo hablaría desde la primera gestión de Mauricio Macri en la ciudad y apra mí hubo un cambio evidente, y tal vez a donde más se sienta es en el trabajo que se está haciendo para posicionar al destino

22 •

a través de la redes. Lo que está haciendo Gonzalo (Robredo) en la materia me parece brillante. La penetración de la Ciudad es muy fuerte. Y ahí la gastronomía tiene una gran importancia, porque es un destino tan atractivo como Lima o Barcelona. Sin embargo, Buenos Aires antes tenía para el turista extranjero una identidad que era la carne y, ahora, si bien son importantes el sushi y la cocina peruana, no creo que debieran ser los emblemas gastronómicos de la Ciudad. Yo quiero aclarar en un primer punto que se está trabajando mucho sobre la evolución de las carnes. Hay un chef que tiene un trabajo muy bien hecho sobre este tema. Segundo, sí creo en los chefs, en la cara visible de un restaurante, creo que deben tener linkeado un restaurante atrás, y no todos los que se toman como referentes de la cocina porteña lo tienen. Esa fue una gran pelea

que vengo llevando hace cinco años. Por otro lado, creo que Buenos Aires, si bien no tiene que ser sushi y nada más, también es multiétnica, por eso la tercera cosa en la que creo es en la diversidad. Estuviste en FITUR ¿Pudiste ver el asado en Plaza Mayor, algo que se repitió en Anato, Colombia? ¿La gastronomía Argentina es un emblema tan importante para que se nos identifique con ella? Sí. La gastronomía es la fiesta. Uno no solamente va a comer. Es todo un evento. Uno se junta con amigos, con una mujer. Nuestra vida pasa por la gastronomía. En el sector donde me encuentro estoy desde el café a la mañana y yo te aseguro quen los negocios se hacen en los bares. A la gastronomía muchos lo llaman el tercer hogar, es el punto de reunión. Los matrimonios se rompen en los bares, allí se unieron los noviazgos. Esa es la importancia que tiene.



En algún momento se habló mucho de los cupones de descuento, y que la gente iba o elegía una oportunidad en base a la oferta que le llegaba al teléfono. ¿En qué quedó eso? Ya murió. Esos son modelos comerciales que después uno elige o no. La gastronomía es una experiencia, es un lugar para conocer productos nuevos. Hoy Palermo es una fiesta de nuevas propuestas. Como dirigente no puedo estar diciendo si está bien o mal adherir a esos modelos de negocios. Lo que sí puedo hacer como dirigente es defender la actividad en general. Por ejemplo, yo trabajé mucho sobre los bares en las plazas, con el tema de los food trucks. Pero no coincido con el modelo de dirigentes que se meten en temas comerciales. Hablaste de los food trucks, ¿la ley ya está vigente? Durante tres años estuvimos trabajando para reglamentar una ley que nos sirva a todos. Hoy no hay ningún

food truck en las calles de Buenos Aires, porque lo único que no queremos es que estén frente a un local gastronómico. Diferente es el caso del food truck para eventos, que es un servicio complementario. Desde que empezó todo este tema hubo una evolución, como los locales que tienen su propio camión. Nos encantaría que todos los food trucks estén linkeados, por una cuestión de seguridad jurídica y fiscal, a un establecimiento físico. No estamos en contra de estas otras actividades comerciales, sino que queremos que cumplan los mismos requisitos que cumplimos nosotros.

¿Es algo que costó haer entender? La globalización de la economía hace que modelos llegados de otros lados se implementen acá como algo cool. Está bien, pero hay normas. Ejemplo, el restaurante a puertas cerradas estaba de moda, y hoy se están cayendo, porque la gastronomía es una fiesta, y vos vas a comer adonde te divierte. Más allá del bolsillo y falta de dinero, ¿cuáles son las cosas que atacan más al establecimiento? Quiero tocar un tema del que se habla poco. La gastronomía es un gran generador de mano de obra intensiva y creo que nadie lo valora. Por otro lado, no se reconoce que un gastronómico es una persona que puede tener los teléfonos de todos los mejores bares de los barrios. En ese sentido, somos los mejores punteros. Nosotros generamos seguridad, un bar abierto te genera luz. Los beneficios de la gastronomía en la ciudad son enormes, pero el trabajo del gastronómico es de bajo perfil. Pero no hay actividad en la ciudad de Buenos Aires que dé trabajo y genere tanta recaudación impositiva como la gastronomía. Vienen los bancos y después nosotros. Yo debo ser una de las personas con mayor perfil dentro de la gastronomía, y no soy el empresario más importante. Lejos estoy de eso. Somos así, perfil bajo. Es un hecho.

24 •





¡Todo un éxito!

La Feria de Turismo de República Dominicana celebró una nueva edición de su encuentro anual en el Barceló Bávaro Beach Resort, entre los días 3 y 5 de mayo.

E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l DATE 2017, la Feria de Turismo de República Dominicana, se llevó a cabo en el Barceló Bávaro Beach Resort, de Punta Cana, del 3 al 5 de mayo. La presentación, no obstante, se realizó el miércoles 3, y estuvo a cargo del Presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Joel Santos, y el Director del hotel sede, Pedro Parets Muntaner. Allí se dieron cita los proveedores locales con sus canales de venta internacionales. El primer día fue el de mayor actividad, con citas preestablecidas, que se hicieron dentro del salón de convenciones. Además, hubo encuentros privados, en los que participaron directivos de las cadenas hoteleras con sus compradores. La sorpresa pasó por la presencia del Presidente dominicano, Danilo Medina, quien concurrió para brindar apoyo a los empresarios locales y extranjeros que invirtieron en el país.

Mancomunados Radhames Martínez Aponte, Viceministro de Turismo, junto a Joel Santos y Andrés Marranzini, Presidente y Vice de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana respectivamente, brindaron una conferencia de prensa en la que destacaron el trabajo realizado por el sector público y privado en pos de la industria turística local.

También ofrecieron datos sobre el crecimiento de la actividad en 2016: seis millones de visitantes; 5.400 nuevas habitaciones y 3200 refaccionadas, como parte de la mejora del servicio. A eso se suman la aprobación de 69 proyectos del Instituto para el Desarrollo de la Infraestructura Turística para la construcción de 75.205 habitaciones, que representa una inversión de 1.402 millones de dólares. En cuanto a la política aerocomercial, en abril el aeropuerto de Punta Cana tuvo un crecimiento del 18 por ciento (10 por ciento en el global). Asimismo, se mantiene una política flexible de país a país (146 naciones pueden ingresar sin visa) y se está estudiando la alternativa de hacer más accesible la documentación a presentar al ingreso.

Grand finale El cierre se llevó a cabo en el Secret Cap Cana Resort & Spa, el nuevo desarrollo de AM Resorts, en la playa de Juanillo, con 456 habitaciones y una inversión de más de 160 millones dólares. De la presentación participaron: Gonzalo del Peón, Presidente de la cadena, representantes de ésta, autoridades de Asonahores, funcionarios del gobierno local y empresarios turísticos. Por último, cabe destacar que el martes 2 de mayo el Grupo Piñero celebró la inauguración oficial del Luxury Bahía Príncipe Fantasía Don Pablo Collection, su vigésimo sexto hotel.

El Presidente dominicano, Danilo Medina, concurrió para brindar apoyo a los empresarios locales y extranjeros. 28 •



30 •



Noticias del mundo

Alemania recibió al mundo

Del 7 al 9 de mayo se realizó en Nuremberg la 43 edición de la German TravelMart, la feria de turismo receptivo más importante de Alemania.

D

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

esde 1972 este evento es organizado por la Oficina de Turismo Alemana en una sede diferente, y este año fue anfitriona la ciudad de Nuremberg. Para ello trabajaron en cooperación con Bavarian Tourism (la agencia oficial de marketing de Baviera) y la Oficina de Turismo y Convenciones de Nuremberg para recibir a más de 500 profesionales de turismo y compradores de 50 países que visitaron la feria para reunirse a través de citas preestablecidas con representantes del mercado local. Los participantes tuvieron la posibilidad de realizar alguno de los nueve tours previos para capacitarse sobre temas y destinos claves. El acto inaugural tuvo lugar en la Opera de Nuremberg con una gala de la Filarmónica de la ciudad.

El turismo receptivo alemán en números En el marco de la feria Petra Hedorfer, presidenta de la junta directiva de la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT), anunció satisfecha que el turismo en su país sigue creciendo a ritmo constante por séptimo año consecutivo batiendo en el 2016 récords en la recepción de pasajeros, siendo los números del primer trimestre del 2017 aún más alentadores todavía.

“El turismo receptivo alemán vuelve a cobrar mayor dinamismo con un crecimiento del 3,2 por ciento. Resulta especialmente satisfactoria la evolución actual de nuestros mercados potenciales de Asia y Sudamérica: todos los países BRIC han vuelto a la senda del crecimiento. Eso confirma la eficacia de nuestra estrategia a largo plazo consistente en trabajar el mercado de forma continua, incluso bajo condiciones marco difíciles”.

Argentina y Chile, mercados prioritarios En el 2016 América emitió el 9,9% de los pasajeros recibidos, con Brasil a la cabeza. 89.000 de estos viajes fueron realizados por argentinos. En las proyecciones para el 2030 identificaron a Sudamérica junto con el Sudeste Asiático como los dos mercados emergentes con más alto potencial, esto posiciona a Argentina y Chile como emisores con grandes oportunidades de negocios. Por este motivo, con el objetivo de acercarse a los potenciales viajeros de estos dos países, abrieron en enero del 2017 una oficina de representación en Buenos Aires, a cargo de Michael Meier. Por Argentina participaron Juliá Tours, Piamonte y Resetour además de medios de prensa, como Mensajero Turístico.

“El turismo receptivo alemán vuelve a cobrar mayor dinamismo con un crecimiento del 3,2 por ciento” 32 •



Especial Norte

Sede de la aventura Salta recibe en octubre la 13º Adventure Travel World Summit, uno de los eventos de turismo aventura más importantes del mundo.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

a provincia de Salta trabajó arduamente durante 9 años, entre el sector público y el privado, para lograr ser anfitriona de este evento que ya se realizó en México, Suiza, Irlanda, Namibia, Estados Unidos y Canadá, entre otros destinos turísticos líderes. A la par también se diseñó un Plan Estratégico de Turismo, con el fin de transformar a Salta en uno de los principales destinos ecoturísticos del mundo, según comentó, Fernando Escudero, miembro del Consejo Asesor de la Adventure Travel Trade Association y coordinador general del evento. En el 2014, la provincia ya había sido sede del Travel Mart Latin America, que junto la Adventure Travel World Summit 2017, están considerados los encuentros más destacados del turismo aventura. Puerto Varas (Chile) y ahora Salta, son los dos únicos destinos del mundo que habrán sido sedes de ambas cumbres. Escudero resalta que para que Salta sea sede tuvieron que superar distintas instancias y remarcó que el hecho de que la provincia hoy tenga una buena infraestructura en lo que respecta a la calidad de servicios y hotelería, además del Centro de Convenciones que se encuentra en la ciudad, fue un plus muy importante a la hora de ser elegida como destino sede.

Respecto al desarrollo de la cumbre, comentó: “El congreso se divide en tres partes: por un lado está el Pre Summit Adventure, un fam tour que se va a hacer antes del congreso en otra provincia del país del 12 al 15 de octubre; el Day of Adventure, que consiste en un fam tour por la provincia de Salta el día 16 y finalmente el Congreso”. En esta instancia se realizarán diversas conferencias y reuniones con temáticas tales como marketing, sustentabilidad, redes sociales, turismo aborigen, recursos humanos, tendencias, entre otros ítems. Además, también se realizarán rondas de negocios con compradores y reuniones con la prensa especializada. En esta misma línea, Escudero señaló que este evento también cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, lo cual es beneficioso para promocionar la cumbre en las distintas ferias de turismo del mundo. Por otro lado, hizo hincapié en que mientras se desarrolle la Adventure Travel World Summit la provincia se encontrará en boca de todo el mundo, algo que favorecerá al turismo local. “Tenemos una gran expectativa por este evento, será algo que trascenderá la agenda turística y generará un gran impacto económico”, concluyó Escudero.

“Tenemos una gran expectativa por este evento que trascenderá la agenda turística” Fernando Escudero

34 •



Especial Norte Anfitriona de la calidad El pasado viernes, Jujuy fue sede del III Encuentro Federal de Calidad y Formación para una Gestión Turística Sustentable. Este evento se llevó a cabo en el Teatro Mitre, ubicado en San Salvador de Jujuy. En el mismo estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el ministro de Turismo y Cultura de Jujuy, Carlos Oehler; funcionarios de las áreas de Calidad de los gobiernos provinciales; referentes de instituciones nacionales y provinciales del sector privado del turismo y expositores destacados del sector. Por su parte, Oehler destacó que el Encuentro sirvió como un espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que en la actualidad enfrenta el sector turístico, en busca de la mejora continua de la calidad y la formación integral de los actores involucrados, generándose un ámbito de intercambio de experiencias entre los distintos gestores públicos y privados.Durante el encuentro la provincia presentó dos temas. El primero fue referido al “Tren turístico de la Quebrada” como modelo del desarrollo de una infraestructura que enriquece la oferta turística y “Jujuy verde”, el cual fue presentado por la ministra de Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán. En este evento también se trataron temas claves del turismo y fue destinado a empresarios, académicos, funcionarios municipales, emprendedores, prestadores de servicios, miembros de asociaciones turísticas del sector privado, referentes técnicos y profesionales de turismo.

36 •

Nuevas herramientas En la Secretaría de Turismo de La Rioja se llevó a cabo una capacitación para emprendedores turísticos y contó con la participación del Ministerio de Turismo de la Nación, para presentar un programa innovador que tiene por objetivo fortalecer los diferentes destinos turísticos de la Provincia. En el encuentro estuvieron el secretario de Turismo de la provincia Álvaro del Pino; el coordinador del Consejo Federal de Turismo Claudio Massetti; el coordinador del programa Nacional de Turismo Interno Diego Braun; la directora de Marketing de Destinos y Productos Turísticos Lía Bechelli; el cofundador de “Somos Fans” de la Agencia de Marketing Digital, Faustino Carbone, etc. Por su parte, del Pino destacó que la jornada se desarrolló con el objetivo de poner en conocimiento e instruir a todos los emprendedores del ámbito turístico de la provincia sobre la puesta en marcha de una plataforma virtual que pretende fortalecer los destinos turísticos de la región y que va a llegar de forma global para todo el país. “Este pro-

grama tiene como fin poder mejorar y optimizar los sistemas de comercialización que tienen los operadores turísticos privados los cuales en lo normal son las plazas de avión, colectivos o de alojamiento y que durante todo el año están ociosas volviéndolo perecedero”, destacó. En otro orden, Del Pino consideró que como promotores del turismo en La Rioja se deben impulsar acciones para el crecimiento de la economía regional “con esto queremos que venga la mayor cantidad de gente durante todas las épocas del año y eso nos ayuda a romper la estacionalidad que hoy está muy marcado con los fines de semana largos, Semana Santa, vacaciones de julio o de enero y el resto del año queda capacidad sin usar por eso se trata esta capacitación”. Claudio Massetti explicó que desde el Ministerio de Turismo de la Nación a través de todo su equipo técnico se ha creado una web que va a tener un link para cada provincia y los contenidos estarán a cargo de los emprendedores privados en gastronomía, transporte, hotelería y demás servicios turísticos.



Especial Norte Mostrar lo mejor Del 28 al 30 de junio Santiago del Estero participará en la 3era Feria Internacional Andina de Turismo (Fiatur), cuya sede será San Salvador de Jujuy. Allí la provincia se abocará a promocionar sus productos y servicios turísticos. Al respecto, el subsecretario de Turismo de la provincia, Ricardo Sosa declaró: “Se trata de una feria muy importante, porque desde sus inicios fue concebida para regionalizar el trabajo conjunto y confiamos en que significará un rico intercambio comercial y de experiencias varias para aumentar el flujo de turistas de la región”. En este contexto, el presidente del comité organizador de Fiatur, destacó que la Feria “se trata de un evento muy importante para las provincias del norte, ya que será una oportunidad para favorecer y consolidar negocios, promoción e integración de los empresarios y posicionamiento de los destinos de la región”. Fiatur reunirá a agencias de viajes y tour operadores de Chile, Bolivia, Perú, además de representantes de las provincias del norte argentino, quienes participarán de charlas técnicas, rondas de negocios, fam tours, gastronomía andina, entre otras temáticas.

38 •

Más integración A través del “Programa de Intercambio Binacional Joven”, Catamarca busca fortalecer la integración con Chile conectándolo con el Paso Internacional de San Francisco. La semana pasada, en el salón de conferencias del Hotel Ancasti, de la ciudad Capital de Catamarca, se presentó este programa cuya iniciativa le corresponde a la Cámara de Turismo de la Provincia, a través de las Empresas de Viajes y Turismo asociadas, impulsando este proyecto desde el sector privado junto a la Secretaría de Turismo, Secretaría de Coordinación Regional, Secretaría de Minería y la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca. El mismo estará dirigido para alumnos de Nivel Primario, Secundario y Terciario de los distintos establecimientos Educativos de la Provincia de Catamarca. En el recinto se encontraban presentes la secretaria de Turismo provincial Natalia Ponferrada; la directora de Integración Regional, Dra. Verónica Saldaño; el presidente de la Cámara de Turismo de Catamarca, Víctor Ahumada; el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes, Jorge Carabus y el director de Turismo de la Municipalidad Capital, Gustavo Oviedo. Al respecto, Ponferrada declaró: “Acompaña-

mos este proyecto porque este tipo de acciones está en nuestra plataforma del Plan estratégico de Turismo que cuenta como objetivos la integración regional y el fortalecimiento del paso bioceánico San Francisco que une a través de una estrategia política de gobierno entre Atacalar y Zicosur” y sostuvo: “Este programa, que surge de la Asociación de Agencias de Viaje y la Cámara de Turismo, sirve para fortalecer y hacer tomar conciencia a nuestros jóvenes de los últimos años de la primaria, la secundaria y el terciario y con el acompañamiento de la Universidad conozcan la potencialidad del Paso de San Francisco, que es uno de los pasos que tiene mayor transitabilidad en el país durante todo el año ya que es una zona muy rica en minería permitiendo la explotación de las energías alternativas y desde el punto de vista turístico un potencial increíble. Estas son acciones que van ayudar a que este intercambio, turístico, comercial, educativo se vaya potenciando. Nos pareció muy importante que los chicos aprendan y trasmitan la realidad de la región; y que a la vez vengan los estudiantes de Chile a Catamarca con sus conocimientos de este lugar para dar a conocer nuestros atractivos, productos y cultura y empezar a generar ese vínculo y que después se puede dar un intercambio permanente”, remarcó la funcionaria.



Especial Norte Preparados para el invierno Tucumán desplegó sus atractivos en Buenos Aires con el fin de promocionar su temporada invernal. Gracias al impulso que tomó la provincia durante los festejos del Bicentenario, hoy hay una notable presencia en los medios de comunicación; la promoción contínua y busca afianzarse en uno de los mercados emisivos más importantes que es la Ciudad de Buenos Aires. Esta acción, que funciona desde abril hasta julio, se encuentra financiada en conjunto por el Ente Tucumán Turismo, la Secretaría de Comunicación Pública de la Provincia de Tucumán y el Ministerio de Turismo de la Nación. Para esta temporada se eligieron imágenes de alto impacto en zonas estratégicas como el aeroparque “Jorge Newbery” y las líneas “B” y “D” del subte. Los casi 340 mil pasajeros que frecuentan la línea D podrán apreciar diversas intervenciones en cartelería, piso, andenes, las estaciones intervenidas son Carranza, Palermo, Plaza Italia, Bulnes, Agüero, Pue-

40 •

yrredón, Facultad de Medicina, Callao, Tribunales, 9 de julio, Catedral, Pasaje líneas A-D, José Hernández, Juramento y Congreso de Tucumán. Por otro lado, en Aeroparque habrá cuatro carteles en el interior y uno de mayor

dimensión en el parking norte, que promocionarán el Jardín de la República para esta temporada. El Aeroparque, con más de 11 millones de pasajeros anuales, cuenta con 235 mil vehículos en circulación y casi 1,5 millón de contactos mensuales.



TicketYa

“Toda mi vida la dediqué al agente de viajes” Carlos Ramini, Director Comercial de la firma, cumple 50 años de trayectoria dentro del sector turístico y cuenta detalles del camino recorrido.

E Carlos Ramini Director Comercial w: ticketya.com f: /TicketYa t: /Ticket_Ya

n 1966 Ramini era vendedor de libros en la editorial Aguilar, hasta que un día una amiga que trabajaba en SAS (Scandinavian Airline System) le dijo que había una vacante en la compañía para ser tercer auxiliar contable en la parte administrativa. Fue el inicio de su carrera en la aviación comercial y el turismo.

El comienzo “Dije que sí de inmediato. Entrar en una compañía aérea en ese momento era todo un acontecimiento. Las aerolíneas europeas volaban dos veces por semana, era algo muy exclusivo”, recuerda el ejecutivo, quien de a poco se fue entrenando en ese nuevo mundo hasta llegar al área de Tarifas, un sector al que todos veían como “seres especiales” ya que al no haber computadoras, se hacía todo de forma manual. Para el año 74, AeroPerú quería expandirse y Ramini ingresó a ella como Jefe de Pasajes y Tarifas, “era una época en la que las agencias de viajes eran el 95 por ciento de las ventas de las compañías aéreas”, reflexiona.

El punto de inflexión Tras este paso, se inició en el mundo de los charters con la consolidadora TravelClub hasta el año 2001, cuando el atentado a las Torres Gemelas y la posterior crisis económica de Argentina, derrumbaron la economía de muchas empresas. Como consecuencia del cierre de la empresa Ramini tuvo un impasse laboral hasta que en el 2002 lo llamaron desde TTS para formar la consolidadora; fue cuando junto con un grupo

de socios formó TicketYa. “Puedo decir que prácticamente toda mi vida profesional se la dediqué a los agentes de viajes”, resalta el Director Comercial.

Apreciaciones Producto de su experiencia, Ramini es capaz de explayarse con mucha claridad sobre la actualidad del mercado. Por eso, al ser consultado sobre la inminente llegada de las llamadas “líneas de bajo costo”, aclara que, en todo caso, se trata de un “servicio” y la gente quiere “un buen servicio por lo que abona”. Al hablar de Aerolíneas Argentinas, como competidora directa de las low cost, dice que “la empressa hoy tiene un muy servicio, buenos horarios, aviones modernos y con una base de gente fabulosa”, sostiene. “Por eso, como agencia de viaje, tengo que ver en manos de quién voy a dejar a mis pasajeros”. Al respecto del rol que ocupará el profesional en un futuro, planteó que si FlyBondi piensa prescindir de las agencias para emitir sus tickets, “habrá que ver cómo contrarrestar la situación, para que el pasajero siga optando por nosotros”. Además, agregó: “Mientras vos estás llorando, el otro te pasa por el medio. Hay que buscar cosas, inventar. Yo sigo teniendo proyectos, y tengo 73 años con 50 dentro del sector. Te tiene que gustar ofrecer, porque de eso se trata esta industria tan glamorosa a la que tengo la suerte de pertenecer”.

Reflexión “En un futuro el pasajero va seguir optando por alguien que le pueda explicar adónde puede ir, qué puede y no hacer”, argumenta Ramini. “Vos te metés en Internet, y no sabés si las cosas que te ofrecen son tal cual te las muestran”, concluye.

42 •



JULIÁ TOURS La operadora mayorista organizó, junto con RIU Hotels, un almuerzo de capacitación para los agentes de viajes de Ushuaia. Fernando Turuzzi, gerente de ventas Argentina, Paraguay y Uruguay de la cadena hotelera, actualizó a los presentes sobre las propiedades en los diferentes destinos. Dentro de las novedades, habló de la próxima apertura del RIU Dunamar, un hotel familiar ubicado en Costa Mujeres, a 20 minutos de Cancún. También informó sobre el nuevo parque de agua, Splash Water World, emplazado en el complejo de Punta Cana, exclusivo para clientes alojados en los hoteles de la cadena. Asimismo, puntualizó en el RIU de República Dominicana, el cual es sólo para mayores de 18 años. Además de estar ubicado en PUJ, ofrece una excelente gastronomía. Todas sus instalaciones son nuevas, ideales para grupo de amigos, solos y solas, y lunas de miel. La amplia oferta de hoteles en Jamaica en los principales polos turísticos y ubicados en primera línea de playa. RIU negril y RIU Palace Tropical Bay en la zona de Negril con sus increíbles playas. RIU Montego Bay, RIU Palace Jamaica y el nuevo RIU Reggae, en el corazón de Montego Bay y el RIU Ocho Ríos, un hotel familiar ideal para poder disfrutar de unas mágicas vacaciones en la isla. Por último recordó a los agentes el programa RIU Partner Club. Por su parte, Rodrigo Ruiz, integrante del departamento comercial de Juliá Tours, repasó junto con las agencias de viajes el sistema de reservas on-line, destacando los cupos aéreos a México, Punta Cana, Cuba y Colombia para temporada baja. juliatours.com.ar

HotelDO El martes pasado, la plataforma de reservas online para agencias de viajes, llegó por segunda vez a la Argentina con su HotelDO The Tour. La gira arrancó en México donde recorrieron 19 ciudades. Además de Argentina, también incluyero a Colombia y visitaron Brasil por primera vez. En esta ocasión, el trade show se realizó en el Hotel Meliá Buenos Aires y hasta allí se acercó un importante contingente de agentes de viajes que se nutrieron de información sobre las características de los distintos establecimientos hoteleros llegados para el evento. Luego los presentes pudieron disfrutar de un desayuno mientras escuchaban alguna

Tivoli Hotels & Resorts El hotel de Praia do Forte presentó su nuevo diseño de piscinas. Localizadas en el corazón del hotel y frente al mar, el nuevo complejo cuenta con 1.350 metros cuadrados y reposeras dobles que descansan en el agua. Su renovación completa surge para valorizar el entorno donde se encuentra,

44 •

de las novedades de la empresa. La primera fue que HotelDo es Operador Selecto de Disney desde el mes de marzo y también cuentan con productos de Universal Studios y SeaWorld. En el sitio web, no sólo se puede reservar hotelería, sino también se pueden adquirir pases para los parques. Además, hubo una pequeña capacitación sobre el producto Asia y Medio Oriente a cargo de Alcira Buceta, quien está a cargo de ese departamento en la empresa. Por otro lado, también se informó que a fin de año se estrenará una nueva plataforma de reservas que seguirá adaptándose a las necesidades de todas las agencias adheridas que en Argentina superan las 3500. hoteldo.com

enclavada entre la vegetación tropical y las claras aguas del mar de Praia do Forte. Para complementar el increíble clima del oasis bahiano, las piscinas cuentan con el servicio del Dendê Bar donde se pueden ordenar bebidas, aperitivos, ensaladas y sandwiches desde el confort y relax de la misma piscina. tivolihotels.com



Chasma Tours Con el fin de promover los destinos exóticos -cada vez más requeridos por los argentinos-, a fines del año pasado la operadora realizó una serie de acciones en alianza con dos prestigiosas compañías: Qatar Airways y Destination Services. Por ese motivo se organizó una promoción de ventas con importantes premios para agencias de viajes de todo el país. Por un lado, en conjunto con la aerolínea y bajo el lema “Premio de lujo para el Agente de lujo” se otorgó un ticket aéreo de Qatar Airways. La ganadora fue una agencia de la zona de Cuyo, quien fue la que más ventas registró. Por otro lado, junto a Destination Services se entregó el premio “Experiencia Tailandia”: un circuito completo de ocho días para dos personas, que invita a recorrer Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Triángulo de Oro, Chiang Rai y Chiang Mai. La beneficiada resultó ser una agencia del Litoral, ya que realizó el mayor número de ventas de paquetes turísticos a estos destinos. Chasma Tours continúa trabajando en la profundización de su departamento de Asia, África y Oceanía, apostando por el desarrollo y especialización de sus recursos humanos y la venta de estos destinos no tradicionales, cada vez más elegidos por los latinoamericanos. Es por ello que el impulso de estas acciones de promoción le permite estar cerca de sus clientes y llegar a diferentes agencias distribuidas en todo el país. chasmatours.com

Organización Piamonte “El Norte es un destino que se viene trabajando muy bien desde hace muchos años”, destacó Carlos La Ruffa, flamante incorporación de la mayorista en el Departamento de producto Argentina, sobre los programas que están promocionando actualmente para conocer la región NOA. “Tenemos el circuito por la Ruta 40, que va desde Cafayate a Cachi. Después el que hace la Puna, que pasa por San Antonio de los Cobres desde Salta. Después ofrecemos los circuitos combinados de Tucuman con Tafí, Ruinas de Quilmes y Cafayate”. Asimismo, aclaró, hay una posibilidad más acotada

Grupo GEA La red de agencias de viajes independientes, junto a la prestigiosa mayorista VieTur, realizó un desayuno de capacitación en la sede que la Universidad de Palermo tiene en la calle Larrea. El objetivo no fue otro que comentar las novedades de la mayorista y evaluar cómo el profesional actual puede adaptarse a un entorno que se presenta en constante movimiento, producto de los cambios tecnológicos. Del encuentro participaron Constanza de

46 •

que hace Salta y Jujuy, para quienes no tengan tanto tiempo. “Estamos en condiciones de poder armar el circuito según lo que el pasajero quiera. Porque además el Norte Argentino se puede combinar con Chile, Bolivia o Perú”, agregó. Estos circuitos pueden realizarse durante todo el año y se ofrece hotelería de primer nivel, en hoteles de 3, 4 o 5 estrellas. Por su parte, Luciano Martínez, también integrante del Departamento de Producto Argentina, aclaró que tanto estos programas como otros, se encuentran cargados en la web de la mayorista. piamonteonline.com.ar

la Cruz, fundadora de Turtech, y Damián Habib, director fundador de Iggy Travel Consulting. Ambos brindaron un interesante panorama sobre el mercado, además de analizar una serie de patrones y comportamientos. Además, la operadora mayorista aprovechó la ocasión para presentar de manera oficial “Mi gestión VieTur”, la nueva herramienta que facilita a los profesionales el contacto por consultas y cotizaciones creando un historial. geaargentina.com



Visto & Oído

“Hoy al Turismo lo adjetivamos como sustentable, pero esperemos que en el futuro no tengamos que hacerlo, porque si es turismo, es sustentable” Gonzalo Casanova Ferro, subsecretario de Calidad Turística del Mintur.

Según revelaron, el famoso avión presidencial Tango 01 bajó de precio y cuesta 1,5 millones de dólares, un millón menos de lo que salía en septiembre del año pasado. ¿La Casa Rosada se adhirió al Hot Sale y no nos habíamos enterado? ¿Será que quieren cumplir a rajatabla con una promesa de campaña… de Fernando de la Rúa? “¿El avión? muy lindo… Pero lo vendo”.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

¡Casi se pierden el vuelo! Dos periodistas que debían viajar a Jujuy para cubrir el “III Encuentro Federal: Calidad y Formación: para una gestión turística sustentable” acudieron a la puerta de embarque número 1, tal como figuraba en su pasaje. Sin embargo, en realidad la puerta que correspondía era la 10. Ante la inminencia del vuelo fue la encargada de prensa del Mintur la que tuvo que llamarlas para preguntar por dónde estaban porque ya era momento de subir al avión. Afortunadamente, las contactaron a tiempo y pudieron llegar a Jujuy... A veces hay que mirar las pantallas para comprobar si no hay un cambio de último momento. ¿No?

Un nuevo golpe a la actividad de las agencias de viajes acaba de caer como un vaso de agua helada. Es que acaba de anunciarse que también Copa Airlines dejará de comisionar a los profesionales por la venta de sus tickets. Según la FAEVYT “el 7 de junio estarán definiendo los pasos legales a seguir”. Mientras tanto la cartelización sigue avanzando!

Algo curioso pasó en el Encuentro Federal de Turismo Sustentable, que se llevó a cabo en Jujuy, cuando una de las chicas que controlaban el ingreso no permitía entrar a un señor que no estaba en la lista. Ella buscaba el nombre y él, mientras tanto, la miraba, esperando que lo dejaran pasar. Tras algunos minutos de infructuosa búsqueda, él le dijo: por ahí podés encontrar mi nombre en la mesa que está en el escenario. Voy a ser uno de los expositores”. Entre risas, la chica de la puerta se puso colorada y finalmente dejó pasar al hombre.


Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .

• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.

Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.

WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web

i5199-1010LR. lnt. 2

www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.

info@clicktur.com


Blanco & Negro

La Ley primera E

n una de las frases de la obra de José Hernández, el gaucho Martín Fierro dice: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que

Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

sea, porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”. Y aunque fue escrita en 1872, sigue estando vigente aún para este mundo globalizado del siglo XXI. Días atrás las autoridades turísticas del Mercosur realizaron la XVIII Reunión de Ministros de Turismo en Buenos Aires, en donde se trataron temas sobre la promoción turística conjunta en mercados lejanos y los circuitos turísticos integrados, demostrando por primera vez en mucho tiempo una verdadera unión de criterios. Todos ellos coincidieron en la importancia del trabajo mancomunado, “en posicionar la región para la promoción conjunta de multidestinos, en fortalecer las relaciones comerciales y la facilitación de los visados, y en mejorar la conexión aérea y terrestre a través de acciones planificadas en los pasos fronterizos”. En este sentido Argentina ha sido pionera en buscar la unión de la región desde la visión del turismo, y el Ministro Santos, desde que asumiera en su cargo, esbozó la idea de trabajar junto a sus pares del Mercosur para que sea la región la que se promocione como destino turístico en los mercados lejanos haciendo que el esfuerzo del conjunto sea muy superior a lo que podría hacer cada país por separado. En el encuentro con los Ministros de Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile el Ministro Santos dejó en claro la idea del conjunto al expresar que “El turismo funciona por proximidad y por eso nuestros principales clientes somos nosotros mismos. Es una decisión política y estratégica pensarnos juntos y unidos en la promoción de nuestros países. El futuro de esta región es prometedor y lo será más aún si estamos juntos”. Habiendo pasado por muchas etapas de nuestra historia más distanciados que unidos es una señal de madurez que ahora las autoridades se propongan realizar trabajos mancomunados porque sin dudas redundarán en beneficio de todos. La globalización ha tenido cosas buenas y malas, y la actividad turística puede dar muestras de ello. En esta ocasión la región tiene una buena oportunidad para demostrar su potencial.

“Habiendo pasado por muchas etapas de nuestra historia más distanciados que unidos es una señal de madurez que ahora las autoridades se propongan realizar trabajos mancomunados porque sin dudas redundarán en beneficio de todos” 50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.