NRO 124 - FEBRERO 2015
“EN MI CASA ES EN EL UNICO LUGAR EN EL QUE ME SIENTO REALMENTE FELIZ” ENTREVISTA A GONZALO HEREDIA
xxx.indd 2
20/05/2015 03:10:24 p.m.
xxx.indd 3
20/05/2015 03:10:41 p.m.
AÑO 9 NRO 124 www.muweb.com.ar Editor Manuel Ernesto Sierra Producción Periodística 4emepro S.R.L. Director Marcelo Adrián Frontale Coordinación (ISEC) Laura Pedranti María Luz Negri Horacio Martinelli Eduardo Martínez Producción (ISEC) Karina Serna Corrección de Textos (ISEC) Santiago Lozada Colaboradores de Redacción (ALUMNOS ISEC) Maria Laura Picco / Gabriel Garcia Melisa Campagna / Tomás Bitocchi Hindy Trufelman / Maulen Ovide Agustín Alvarez / Antonela Fratessi Marcelo Gutíerrez. Colaboradores de Fotografía (ALUMNOS ISEC) Leandro Rodríguez / Mercedes Frías Ezequiel Spadaro / Agustina Folcher Agustina Macías / Matías Carrizo Aniza Ramundo / María Victoria Mirabella Nasif / Inés Christophersen Diseño (ISEC) Maquillaje Nota de tapa Belén Aguilar para Perkes Gandini Studio redacción@muweb.com.ar contacto@mensajeroweb.com.ar Teléfono Comercial: (011) 52369977/6 Propietario 4 eme pro S.R.L. Viamonte 811. Piso 2 of B - CP (1053) Prop. Intelectual: Exp. 5061323
mundo.universitario
MundoUonline
mundouniversitario
4 a 5 - Sumario.indd 4
03/06/2015 04:00:58 p.m.
4 a 5 - Sumario.indd 5
03/06/2015 04:01:14 p.m.
xxx.indd 2
20/05/2015 03:13:44 p.m.
xxx.indd 3
20/05/2015 03:14:40 p.m.
8.
ACTUALIDAD
ROCAMBOLE
IDEOLOGÍA ARTESANAL
10 -13 Actualidad ok.indd 10
10/06/2014 09:28:44 a.m.
El responsable de todas las tapas de “Los Redondos” cuenta en una entrevista exclusiva a la Revista MU su labor y sus ideas a la hora de apoyar el pincel o el lápiz. El artista que otorgó una imagen a la música de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota conversó con nuestra revista. Sean ustedes bienvenidos al mundo y a los colores de este inmenso artista plástico.
EXISTEN PERSONAS QUE NO TOCAN NINGÚN INSTRUMENTO Y SIN EMBARGO SON INHERENTES AL ROCK, EN ALGUNOS CASOS MÁS QUE LOS PROPIOS MÚSICOS. SI UNO PIENSA EN EL SEÑOR RICARDO COHEN PUEDE QUE NO SE ENTIENDA MUY BIEN LA ASOCIACIÓN, PERO SI SE PIENSA EN ROCAMBOLE TODO CAMBIA.
10 -13 Actualidad ok.indd 11
- ¿Piensa que las bandas independientes se juegan más con el arte de tapa? No. Tenemos una historia dentro del Rock Nacional donde se han jugado músicos que claro ejemplo es Artaud de Spinetta que para mí sigue siendo el mejor diseño del rock argentino y no sé si del internacional también. Pero es posible que una banda independiente choque muchísimo con los costos porque la ingeniería redunda en muchos gastos. Las alternativas más baratas son la cajita de plástico o el sobrecito de cartón. Está en el diseñador producir más con menos como en el caso de La Mosca y la Sopa.
10/06/2014 09:29:14 a.m.
ACTUALIDAD
- Expláyese, por favor (Risas) Cuando uno trabaja mucho tiempo con una persona, de alguna manera empieza a pensar igual que el otro. En muchos casos hay una reunión donde aparecen conceptos para el disco y se establece qué es lo que está buscando el músico. En el caso de La Mosca y la Sopa no tenía ninguna idea, no había concepto, sólo el nombre del disco. Entonces me puse a bocetar una mosca arriba de un plato de sopa y a partir de ahí recurrí a los diarios porque trabajaba con un grupo muy apegado a la actualidad. En esa época había una militancia importante de los jubilados liderados por Norma Plá, quien luchó muchísimo y organizó una sentada en la Plaza Lavalle, y pensé en los abuelos haciendo una olla popular. Me habían regalado una puerta que tenía justo el tamaño de la tapa y la contratapa del disco, y la forré con un papel de diarios de los años treinta por lo que ya tenía la papel maché y agregué un personaje que es el lechón con el pescado, una alusión a la revista “Cerdos y Peces”, porque justo en ese momento había una diatriba verbal entre el Indio Solari y Enrique Symms que era el director de esa revista. - ¿Y el gato? Resulta que no la veía completa la cosa y siempre me gusta agregar un detalle que logre una incógnita. Si uno deja algún guiño
10 -13 Actualidad ok.indd 12
guardado, la ilustración tiene más vida. Entonces recordé que algunos periodistas habían asegurado ver a personas muy pobres comiendo gatos. Unas semanas antes yo estaba reparando el techo de en estado perfecto, como una momia o un cartón. Lo guardé y me dije: “esto me va a servir para algo” (risas), entonces lo pegué directamente en el cuadro. Quiero aclarar que esto lo hice a mediados del año 1990 y que Damien Hirst, el pintor
10/06/2014 09:29:51 a.m.
británico famoso por trabajar con animales embalsamados todavía estaba en el preescolar (risas). - ¿Cómo se maneja con la urgencia del arte? - ¿Y con la vanidad?
Rocambole, el artista que otorgó la estética a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Es una herramienta más. La tapa de Oktubre no era la tapa de Oktubre, la hice a los ponchazos. A esta altura ya hay historias que no se sabe si son apócrifas o alguien las relató. El tercer disco tenía una tapa en serigrafía artesanal y mostraba una multitud con banderas rojas y letras con una tipografía ad-hoc que decía “Oktubre”. En la contratapa está la Catedral de La Plata incendiándose. Años más tarde, la urgencia metió la mano cuando tenía que entregar un aviso para el diario Clarín y no tenía nada. Con un marcador negro para corregir, una cartulina y un Liquid Paper dibujé el esclavo con la cadena. Yo no había puesto tantas
como en tantas otras que quedaron en el olvido pero prendió tanto en la gente que cuando el disco se reeditó en CD muchos años más tarde tuve que ponerla porque para la gente esa imagen formaba parte de Oktubre. Esa imagen ya no es mía, es de la gente. Me trasciende.
10 -13 Actualidad ok.indd 13
Fui muy afortunado. Nunca me agarró vanidad porque el fenómeno de Patricio Rey nos agarró tarde. No éramos un grupo de gente joven de veintipico que de pronto accede a la masividad y al reconocimiento. Yo tenía casi treinta años cuando empecé a hacer las tapas de la banda, el reconocimiento llegó a mis cuarenta casi. Entonces es algo que recibís con mucha tranquilidad pero o bv i a m e n t e t e p a s a n cosas que te emocionan.
10/06/2014 09:30:12 a.m.
12. LEER Y ESCUCHAR
LO NUEVO DE ARCADE FIRE En lo que a música se refiere, un artista puede recurrir a diversos caminos para encontrar un nuevo sonido, un nuevo esquema: los ukeleles, la reciente paternidad o una nueva droga suelen liderar los rankings de sucesos disparadores de discos fundamentales. Para el matrimonio conformado por Win Butler y Régine Chassagne, que lidera creativamente a los Arcade Fire desde 2003, el efecto “paternidad” fue tan solo uno de los ingredientes que abrió el camino
REFLEKTOR para su cuarto disco , Reflektor, recientemente editado en nuestro país. En 2013, mientras Daft Punk pisaba la gastada suela de la música disco con “Get Lucky”, la obra de los canadienses incursionaba en el terreno bailable pero desde un lugar muchísimo más orgánico si se quiere. Idea que, desde el vamos, contrasta de manera notable con el formato de disco doble que presenta Reflektor. Sí, leíste bien, en la época en que te podes comprar canciones sueltas por I-Tunes, nuestros recientes visitantes (se presentaron en la primera edición local del Festival Lollapalooza) apostaron a una obra conceptual que, pese a ser algo frecuente en sus discos anteriores,
alcanza cierta intensidad Pop. La diferencia es que en este caso no hablamos de un álbum que narra las peripecias de un chico sordo, tonto y ciego o los dramas de locura, encierro y capitalismo que emergen bajo el lado oscuro de la luna. La propuesta de Arcade Fire logra combinaciones imposibles; desde la oscura voz de Butler hasta la batería del otro personaje fundamental en esta historia, Jeremy Gara, quién claramente se pasó varias horas por día fortaleciendo sus tríceps, se complotan en un Rock Espacial que intenta atrapar al oyente hacia un agujero negro, y una vez que lo logra abre una vasta seguidilla de ritmos que tienen su origen en algunos periplos etnográficos de
últimos años pero tuvieron que desistir de la nueva visita ya que el castigado país centroamericano no cuenta con una infraestructura como para grabar un disco semejante. Ya en Nueva York fue el cascarrabias ex líder de LCD Soundsystem, James Murphy, quien delineó el aspecto rítmico del flamante álbum por venir. El laureado productor entendió que los integrantes del grupo. en el track “Sprawl II” del exitosísimo predecesor “The Suburbs” (2010) En junio de 2013 Win y Régine ya tenían compuestos varios esqueletos de las canciones estaba el antecedente bailable que conformarían su cuarto disco por lo que necesitado para la nueva obra que, empezaron a distribuir a sus compañeros de pese a la omnipresencia de la bola banda copias de álbumes de música Disco, de boliche, transita canciones que Salsa, haitíana y hasta algunos que otros hablan sobre la otredad (We Exist) o sonidos vudú. No contentos con esto, los la salvación del alma (Flashbulb Eyes) nueve integrantes de Arcade Fire alquilaron que reza: “¿Qué pasará si realmente un castillo en Jamaica donde trabajaron con la cámara te robara el alma?”. el legendario ex jefe de Island Records Chris Arcade Fire lo hizo una vez más, Blackwell (U2, Bob Marley) quién los ayudó Reflektor te pasea por todos los climas, a elegir entre los más de sesenta temas que emociones (o patadas emocionales) tenían listos antes de partir hacia Haití donde que debe provocar la música. Solo es la pareja había pasado bastante tiempo en los cuestión de dejarse llevar…
14. LEER Y ESCUCHAR
La palabra “Lollapalooza” fue dicha por primera vez en un episodio de “Los Tres Chiflados”. Sí, quizás mientras Larry, Curly o Moe iniciaban alguna desenfrenada guerra de pasteles o intentaban seducir a alguna señorita que estaba claramente fuera de su alcance, alguien accidentalmente bautizó este hito del Rock Alternativo creado por Perry Farrell hace ya más de veinte años. Si bien Argentina cuenta con una nutrida tradición festivalera que germina desde los inicios de su historia como país productor de Rock en la segunda mitad de los dorados años sesenta, la posibilidad de presenciar un festival con un line up semejante parecía imposible. La variable que acercaba semejante evento a este suelo es que es, junto a Rock in Río, el único itinerante. En los primeros instantes de la jornada, luego de una enérgica y procesada presentación de los Capital Cities y otra muy intensiva de los locales Dietrich, llegó el momento de la primera gran decisión del festival: los alternativos Cage the Elephant liderados por el histriónico Matt Schultz o testear por primera vez en Argentina
al pequeño gran Jake Bugg. Con una seriedad al estilo Noel Gallagher circa 1998, Bugg irrumpió con un formato de trío que no dio respiro con sus cadencias de Folk con estridente electricidad britrockera. En vez de gritarle “Judas” los acordes de las canciones de sus dos discos (los recomendables Jake Bugg de 2012 y Shangri-La de 2013) provocaron suspiros de jóvenes adolescentes pero a la vez liberaron las primeras grandes distorsiones de Lolla. Juana Molina que debutó como local frente a un gran público y no decepcionó, ni siquiera se dedicaban a la música. Mientras que artistas como Pixies, Red Hot Chili Peppers, Nine Inch Nails o Soundgarden demostraban por qué se encontraban en su salsa. Los dos días que tuvieron al Hipódromo de San Isidro como epicentro rockero regalaron
LA FIE STA ETE RNA la oportunidad de ver a varios artistas en su mejor momento, tal los casos de los shows de Arcade Fire o Phoenix. Quizás dentro de cincuenta años un calvo y gordo Jake Bugg se encuentre mirando en su sofá un archivado episodio de la serie de los pastelazos y recuerde, con cierto tono cómplice, aquella lejana jornada en el no tan lejano sur cuando el Rock dijo “vamos por más”.
Las nuevas olas del Compipulenta Pasado el 31 de diciembre de 1999 Mick Jagger supo afirmar que habíamos entrado en una “década sin nombre”. Alineada (o a alienada) con esta idea, la movida under del Rock Argentino entró en una nebulosa que sonaba más a morfina que al intento de revelarse; canciones naif, densas y voces lánguidas marcaban lo que parecía ser el presente de ese nuevo sonido ciudadano. Afortunadamente, eso se terminó pronto. El Compipulenta 2 es una buena oportunidad para encontrarse
con todas esas bandas que uno suele chocarse en calidad de grupos soporte o en algún bar de Palermo o el Microcentro solo para que esa nimia relación se desvanezca con el pasar de las horas y las cervezas. Los tres discos, que se pueden bajar gratis de cosaspulenta. blogspot.com.ar, sobran para acercarnos a grupos ignotos para algunos como Prietto Viaja al Cosmos con Mariano quienes aparecen en el Compi con una fabulosa versión de “Los Días de Acstemio”, aquel clásico de Los Gatos que también fue grabado por Juan Carlos Baglietto y su trova rosarina en su disco “Acne” de la década del ochenta. El cantante Stone fue informado, durante su primera visita a nuestro país en 1995, acerca de una extraña tribu de flequillos, zapatillas sucias, jardineros de jean y Patchouly pero afortunadamente el gran Dylan escribió que los tiempos son cambio. Así que mejor mándenle a Mick el Compipulenta 2.
16. LEER Y ESCUCHAR
‘Las Venus de la Pieles’ es el relato gracias al cual se dio nombre al masoquismo. En esta historia, Masoch cuenta la relación sexual y de poder que existe entre un hombre que necesita ser esclavo de una mujer para alcanzar el máximo placer y excitación. Cuanto peor le trata, más le desdeña; incluso cuando ella le pega él más enamorado se siente. De repente los roles convencionales de sexualidad se t ra n s f o r m a n p o r completo. De martillo a yunque, como diría el Fausto de Goethe, el hombre pasa a manos de la mujer, a su despotismo veleidoso. Llegando hasta firmar un contrato en el cual se establecen las condiciones de su esclavitud sexual. El juego patológico que desencadena esta perversión erótica genera una enfermiza relación amoesclavo, en la que se describe sutilmente las prácticas sexuales de dos amantes dispuestos a llegar a la raíz de la depravación más indigna, mezclando fascinación, amor y límites del placer.
El masoquismo de la mano de Román Polanski “El legado de Cain” publicado en 1870 por Leopold Von Sacher-Masoch, se trata de una serie de novelas cortas, entre las cuales se encuentra la aclamada Venus in Fur. Controversial para la época (siglo XIX) por su sexualidad morbosa y explicita, generó la polémica necesaria para lograr perdurar en el tiempo y continuar con el debate en vigencia. En 2014 el destacado director de cine, Roman Polanski se encarga de plasmar en su última película (“Venus in Fur”) un análisis severo de relato, volviendo a esbozar las dudas que generan ciertos tabúes sexuales en la sociedad. Una historia donde se desdobla toda la elegancia y sensualidad del erotismo, sin caer en lo evidente y visceral, si no en lo evocador y aparente, sugerir sin descender en lo explícito.
Luego de su versión de un Dios Salvaje, de Yasmina Reza, Polanski adapta en su última película la Venus in Fur. Protagonizada por su esposa Emmanuelle Seigner, lleva a cabo la obra junto a Mathieu Amalric, siendo solo ellos dos los actores encargados de desplegar todo el arte escénico posible en solo una locación, una sala de teatro. A través de una puesta en escena clásica y de un leve acompañamiento del piano de Desplat, que se torna por momentos hermosamente conmovedor. El director de El cuchillo en el agua, Lunas de hiel y Repulsión, con las que no hay pocas coincidencias en cuestiones de sometimiento y perversión, da tiempo para reflexionar sobre la mirada actual a piezas de época, a las que se aplican códigos de moralidad hodierna y sobre la exageración (o quizá no) de elevar todo el arte a un plano social en defensa de las minorías. En definitiva, el eterno solaz del conflicto erótico y del sometimiento, tanto en la cama o afuera de ella. Una deslumbrante intelectualidad queda demostrada en su tono y genio obsesivo, en distintos planos de ataque tan propios de Polanski. Que no solo reafirman su condición de celebre ilustre cinematográfico, sino que
lo colocan a la altura del reconocido escritor del siglo XIX como lo es Masoch, ambos identificados por una obra en común, en la cual se puede ver reflejada la lucha dentro de sus matrimonios, e incluso una disputa por la supremacía en la que inevitablemente afloran rasgos ocultos de una personalidad que normalmente no se da a conocer, o que simplemente no se reconoce tener. Lo cierto es que la obra, ya sea en su versión escrita o cinematográfica, desarrolla con un talento supremo los recursos de la fantasía y el suspenso, propios del Romanticismo alemán. Dando lugar a una peculiar forma de “descontextualizar” el amor, que pese al paso del tiempo y las miles de observaciones, continúa tan circunscrito como rebosante de prejuicios, propios del siglo pasado.
xxx.indd 2
06/10/2014 01:20:11 p.m.
xxx.indd 3
06/10/2014 01:20:35 p.m.
nota de tapa
20-25 repo.indd 20
03/06/2015 03:10:27 p.m.
21. Muchachas, es lo que ven y más… Morocho escultural que parece tallado a mano. Es sexy y su sonrisa hace volar hacia lugares ¿prohibidos?, todo en él es misterio y seducción. Es pisciano, tiene 31 años y un lomo que a varias le gustaría comérselo a la mostaza.
“Somos un país demasiado joven como para lo que pretendemos” Hola Gonzalo, ¿cómo estás? Que afortunada la chica que filmó la escena con vos hoy al mediodía. No me quiero imagino la cantidad de Impulse que acumuló en su cuerpo solo para pasar unos minutos con vos en una escena de amor… Pero no queremos seguir sintiendo envidia de ella o de la Kloosterboer, solo queremos conocer un poquito más de vos, pero del Gonzalo cuando se apagan las cámaras… ¿Te va? Gonzalo: Sí, claro. Me encanta la idea. - ¿Con quién te estudiaste actuación, Gonzalo? G: Empecé de chico, a los 14 años en el “Teatro Grupo Comunicativo”, la verdad es que fue un poco por casualidad y estuve ahí un poco más de uno
20-25 repo.indd 21
03/06/2015 03:10:27 p.m.
NOTA DE TAPA año. Después estudié en La Barraca y luego con Julio Chávez. Al mismo tiempo que estudiaba teatro hacia casting para publicidad. -¿Y cómo empezaste en los medios? Uno de mis primeros laburos fue hacer de extra en Montaña Rusa. Mi carrera fue muy progresiva, de menor a mayor y así fue como se unieron las publicidades que hacía con la televisión después. -¿Qué hubo en esa `Carrera progresiva´? En el 2001 hice un casting para televisión y quedé seleccionado para hacer la tira “Enamorarte” con Celeste Cid y Emanuel Ortega y cuando terminó la novela, entre al “Reality Reality” formado por actores. Le siguió “Maridos a domicilio”; en el 2003 trabajé en “Tres padres solteros”; en 2004 participé en “Frecuencia 04”; en 2005 vino “Una familia especial”; en 2006 “Chiquitas”; 2007 “Mujeres de Nadie”, 2008 hice “Socias” y en el 2009 “Valientes”. - ¿Cuál fue el personaje que más te gustó interpretar? Yo tengo una personalidad que no me conformo con nada, siempre hay algo más por que hacer y por qué pelear. Cada trabajo me dejó algo en lo personal. Siento que la película “Ronda Nocturna” me dio herramientas y me permitió conocerme como actor, quizás en “Mujeres de nadie” pude descubrir un poco más lo que es la tira y en “Socias” me pasó esto de lidiar con escenas ver-
20-25 repo.indd 22
03/06/2015 03:10:28 p.m.
20-25 repo.indd 23
03/06/2015 03:10:28 p.m.
NOTA DE TAPA
20-25 repo.indd 24
03/06/2015 03:10:28 p.m.
dades, que estuvo buenísimo. Pero creo que el personaje y la historia que más me gustó contar es la de “Ronda Nocturna”, fue mi primer experiencia en cine y el personaje que mas disfruté. - ¿Es verdad que te gusta escribir? Me gusta escribir mucho. Escribo relatos, historias. De hecho tenía un blog hace tres, cuatro años donde publiqué un par de cosas pero como nadie entraba a comentar, no le di mas bola. (Si lo hubiésemos sabido) -Imagino que el hecho de que te guste escribir viene un poco de tus lecturas, ¿no? Sí, me gusta leer, lo disfruto. Ahora estoy leyendo “Cuentos completos” de Abelardo Castillo que es un autor que escuché mucho nombrar y lo estoy descubriendo. Algo que quiero hacer también cuando este más tranqui es viajar a Grecia, hace bastante que no viajo y es un placer para mi hacerlo. De hecho el último lugar que visité fue San Diego cuando viajamos por la película “Ronda Nocturna”. La entrevista a Gonzalo se realizó en un clima muy a gusto. Habló de lo que tenía ganas realmente de hablar. Nos alejamos de sus conquistas e intentamos ver por qué realmente conquista. Ustedes se imaginan lo que debe ser llevarle un café a este bombón mientras escribe en su notebook, o regalarle un libro perfumado o que nos escriba la carta más hermosa del mundo. Señoritas, este es Gonzalo Heredia, un hombre que aunque parezca tímido y silencioso, basta con unos pocos gustos confesos para que siga enamorando a más de una.
20-25 repo.indd 25
03/06/2015 03:10:28 p.m.
.27 SALIDAS
Y LA TIGRESA DEL ORIENTE EN LA FIESTA D-LIRANTE La Tigresa del Oriente es PALERMO CLUB (BORGES 2454) FUE EL LUGAR ELEGIDO PARA LA PRESENTACIÓN una cantante peruana que, DE WENDY Y LA TIGRESA DEL ORIENTE, al igual que la pequeña DOS ÉXITOS BIZARROS LLEGADOS DE Wendy, se hizo famosa con PERÚ. UN ESPECTÁCULO COLORIDO Y A sus videos de Youtube. En CONTRAMANO, COMO SUELE REGALARNOS el 2011 fue nominada como EL OFF CAPITALINO. Celebridad Web del Año por MTV. Wendy Sulca, conocida como “la pequeña Wendy” ya tiene 17 años, pero empezó su carrera desde muy chica. Su hit más famoso, “La Tetita”, aún es furor. “Cerveza, Cerveza” tiene más de seis millones y medio de visitas en Youtube. La pequeña Wendy creció e hizo un destacado cover de “Like a Virgin” de Madonna. En el 2010 Wendy y la Tigresa vinieron a la Argentina junto a El Delfín para el Youfest “En tus tierras bailaré”, y agotaron entradas. Al ritmo bizarro, El Konex explotó. Wendy Sulca y la Tigresa del Oriente regresaron a la Argentina e hicieron bailar a Palermo Club. Aunque su hit más famoso, “Un nuevo amanecer”, es muy popular en nuestras tierras, es necesario reconocer el fenómeno en toda su dimensión. Su música sigue viralizándose por todo Latinoamérica Este año Wendy y La Tigresa del Oriente regresaron al país en una mega gira entre el 3 hasta el 26 de abril, presentándose en Buenos Aires y Córdoba.
SALIDAS
29. ARTE BA La feria de Arte Contemporánea Latinoamericana de mayor convocatoria invitó a galeristas, artistas, coleccionistas y al público en general a recorrer este espacio cultural durante 3 días. Participaron de Arte Contemporánea Latinoamericana más de 500 artistas y galerías de distintas partes del mundo. Entre los curadores de la muestra se lució Andrea Giunta con su interesante currículum, que además de ser Doctora en Filosofía y Letras también es profesora de Arte Latinoamericano en la Universidad de Buenos Aires e investigadora en el Conicet.
El Barrio Joven de Chandon, incluyó a los artistas emergentes con trayectoria y marcada potencialidad distribuidos en galerías under como “Carne”, “Isla Flotante” y “Militantes”; el stand de Madero Harbour con las últimas seis obras de uno de los grandes maestros de nuestro país, el homenajeado Luis Felipe “Yuyo” Noé. Estuvieron presentes los autorretratos del mismo Xul, algunos de La curadora propuso re- sus objetos personales y sus flexionar sobre el origen del acuarelas de 1920 en el Muarte contemporáneo, sobre seo de Xul Solar. cuándo se manifiesta el paso del moderno al contemporá- Como suele suceder en todas neo, vinculando el arte con las ediciones, Marta Minujín la política para determinar llamó una atención especial; los momentos en los que se esta vez, con su “Nido Horlogra identificar esa trans- nero” gigantesco. El público formación o quiebre según lo hizo largas filas para entrar plasmado en las obras de las a la obra de casi 2 metros en situaciones que reflejaban el donde se proyectaban imácontexto social; el interro- genes registradas con una gante lo exhibió en el espacio filmadora Súper 8. Dixit Petrobras, una nueva sección en la cual un curador Para los amantes de las espresenta determinada canti- culturas estuvo el espacio dad de obras sujetas a una Schlifka Molina, con piezas hipótesis. en cerámica de Ernesto Are-
llano. Otro espacio que propuso esculturas en distintos materiales fue Zavaleta Lab, con trabajos de Elba Bairon y Desiree de Ridder. La Feria, además de procurar tentar a compradores y coleccionistas, buscó generar una propuesta cultural para un gran espectro de personas de todas las edades, aun para quienes nunca quizás habían visitado una galería.
ARTE BA 2015, EN SU EDICIÓN NÚMERO 24, TUVO UN BALANCE POSITIVO Y DE GRAN CONVOCATORIA CON UN RECORRIDO MUY AGRADABLE. HABRÁ QUE ESPERAR POR LAS NOVEDADES PARA 2016.
32
Coolhunting
62- 65 Vidriera.indd 62
10/06/2014 11:03:05 a.m.
Camila Romero - Publicidad
g
62- 65 Vidriera.indd 63
10/06/2014 11:03:22 a.m.
34
Si querĂŠs ser parte del COOL HUNTING MU, buscanos en tu facultad, hacemos una foto y ÂĄya sos parte de nuestra vidriera! Pronto estaremos visitando tu universidad.
62- 65 Vidriera.indd 64
10/06/2014 11:03:42 a.m.
Sof铆a Sivo - Gesti贸n De Medios Y Entretenimiento
62- 65 Vidriera.indd 65
10/06/2014 11:04:00 a.m.
36.
Pero el negocio para Rim perdió exclusividad, y comenzaron a aparecer nuevos smart phones de otras empresas que detectaron el nacimiento de un gran mercado: la ganancia ya no estaba solo en los hombres y mujeres de negocios, sino en toda la población. Fue entonces que aparecieron modelos más económicos con iguales prestaciones, más empresas competidoras y muchos potenciales cliente. En este contexto, el plus estaba en las nuevas prestaciones a ofrecer. Existió Wap, la versión “móvil” de la web, y todas las empresas e industrias tenían que tener sus sitios, páginas o servicios en línea diseñados para este protocolo. De esta manera, la carrera por el primer lugar en el negocio cegó a las empresas ya que al lograr la evolución de sus dispositivos, UN REPASO POR LA HISTORIA DE LA sin notarlo, consiguieron su TELEFONÍA CELULAR Y LOS SMART envejecimiento al crear miles PHONES, CON SUS SISTEMAS de modelos que reemplazaron OPERATIVOS Y FUNCIONALIDADES. a sus predecesores.
TELEFONÍA
ese amigo
inseparable
QUÉ SE ESPERA A FUTURO Y CLAVES DE SEGURIDAD.
Vivimos tiempos veloces. El mundo cambia demasiado rápido y nos acostumbramos a ello casi sin notarlo. Si hacemos memoria, y nos remontamos 10 años atrás, veremos cosas que ni siquiera parecían tener la posibilidad de existir, más aun a nivel tecnológico. La empresa que vio el futuro fue Research In Motion (Rim), creadora de BlackBerry, que en 1999 lanzó su primer modelo, que no era un teléfono si no un pager con funciones extras. Luego, en 2003 nació el abuelo de los smart phones, el BlackBerry 6210, con un display monocromático y un teclado Qwerty integrado. En ese momento, solo unos pocos podían acceder a la mayor tecnología en comunicaciones.
EL GRAN CAMBIO En la actualidad, los servicios de mensajería como WhatsApp reemplazaron a los mensajes de texto (o SMS como se llamaron originalmente), y la navegación web desde dispositivos móviles es algo más que común, permitiendo desarrollar actividades que antes solo se podía hacer desde una computadora, tales como acceder a redes sociales, sitios de noticias o estado del clima, entre muchas otras. Todo esto no hubiera sido posible si en 2004, un año después del lanzamiento del primer BlackBerry, Apple no hubiese empezado a desarrollar al padre de los teléfonos inteligentes, el iPhone, que vio la luz en 2007. Con la evolución de la tecnología, empezamos a depender de ella casi sin darnos cuenta. A veces, incluso, sin tomar los recaudos necesarios.
QUÉ TENER EN CUENTA teléfono tiene menos capacidad real de la que Por ejemplo, es clave el almacenamiento de dicen que tiene. datos. Todos los teléfonos que corren Android ¿Que otro cuidado debemos tener? El mismo (sistema libre adoptado por muchas empresas que con una computadora. Aunque el sistema para bajar el costo final de sus dispositivos) Android no posee ningún trabajan con una tarjeta de memoria que sirve de unidad de “virus” que lo afecte, almacenamiento. Lo ideal es que todo lo que se pueda guardar sí existen aplicaciones esté en esa tarjeta, incluidas algunas apps. Es que, al igual que las maliciosas que pueden ser computadoras, los teléfonos que funcionan con un sistema operativo peligrosas, no por dañar el (sea cual fuere), que se aloja en una unidad de memoria no extraíble, teléfono o la tablet, pero utilizan parte de esta para funcionar, escribir y sí al enviar información o guardar datos. Por eso, es importante que la contraseñas alojadas en el equipo. Para evitar memoria interna no esté muy ocupada. esto, existe Lookout, una app que escanea y Además, hay que recordar que el sistema busca este tipo de aplicaciones tanto para iOS operativo también ocupa espacio, por lo que el como para Android.
ENTREPENEURS
LA VISIÓN
41. ¿Dónde estudiaste y cuál fue tu experiencia con la carrera? –Los estudios en la UP fueron en general muy buenos, yo creo que en cualquier Universidad la carrera depende de uno y de los profesores que elijas. Yo tomé la decisión de inclinarme un poco al arte y de tomarme muy en serio las materias teóricas relacionadas a la carrera en sí. Cursé varias materias de Historia del Arte en la facultad, tres obligatorias y dos opcionales y además cursé Literatura Universal un cuatrimestre, gran materia, gran profesor. Esas fueron las materias que más me gustaron de la carrera junto con las de Moldería, la base del diseño de indumentaria para mí, y la base de mis diseños también.
SOL MIRABELLA NASIF TIENE 25 AÑOS Y VIVE EN CAPITAL. LLEGÓ APENAS CUMPLIÓ LOS 18, DE ESQUEL, A ESTUDIAR HISTORIA. EN VEZ DE ESO SE DECIDIÓ POR PRODUCCIÓN DE MODAS Y DISEÑO DE INDUMENTARIA EN LA UNIVERSIDAD DE PALERMO. SI BIEN ESPERA EN ALGÚN MOMENTO RETOMAR LA IDEA PRINCIPAL DE HISTORIA PERO RELACIONADA AL ARTE, HOY ESTÁ CON LAS ENERGÍAS PUESTAS EN SU NUEVA COLECCIÓN
NASIF
ENTREPENEURS
¿Cómo te animaste a lanzar tu propia marca? –Mi marca se llama Nasif. Estuve buscando el nombre meses enteros, hasta que me di cuenta de que no había mejor opción que el propio, corto, sencillo y para mí, obviamente, lindo. Es el apellido de mi madre, imaginá la cara que puso mi papá cuando le dije cómo se llamaba la marca que estaba armando! ¿Cómo fue el proceso? –Tomar la decisión de crear una marca propia fue un proceso. Todo empezó como un juego, no encontraba cosas que me gustaban mucho o cosas que quería y me las empecé a hacer. Las personas que me veían las cosas me preguntaban de dónde eran, y mis amigos y conocidos me empezaron a decir que debería hacerlas para vender, después de varios meses ya tenía unas cuantas cosas (trabajaba free lance haciendo moldes, así que me dejaba
los domingos libres para mí, domingos productivos les decía). Así que sí, varias cosas de las que fui guardando los moldes de todo. Cuando me decidí a armar una colección chiquita, solamente me quedaba completar algunas cosas, progresionar algunos moldes y ya. Tenía todo en el taller, había comprado las telas y ya no había vuelta atrás. ¿En qué tipo de mujer está inspirada tu colección? ¿Te sentís identificada con esa descripción? –La marca apunta a mujeres seguras de su cuerpo, de sí mismas, muy femeninas y fuertes, con personalidad. La primera colección trata de reflejar esas características, y la campaña lo hace. Ahora estoy esperando recibir la segunda colección, que habla de lo mismo, mantiene el mismo concepto y toma como bases las mismas mujeres. Me siento identificada con estas mujeres, tomo como
referencia a mi madre, y yo soy igual a ella. Para mí es importante que las prendas tengan una moldería original y bien hecha, que se pueda usar en cualquier ocasión y que la materialidad sea interesante, ya sea por su calidad o por su tacto. La mayoría de mis prendas se pueden usar durante todo el año. ¿A qué diseñadores admiras? ¿Con que diseñador te gustaría hacer alguna colaboración? –En cuanto a diseñadores internacionales, estoy enamorada de lo que hace Haider Ackerman, de la forma en que trabaja sobre el cuerpo femenino. También me gusta mucho Ricardo Tisci, lamento que haya dejado de presentar sus colecciones de Alta Costura porque eran exquisitas. Y por último Mary Katrantzou, genia total de los estampados. Los tres son totalmente distintos, y lo que yo hago no se parece en nada, pero los admiro, sería genial poder trabajar para ellos en algún sueño. Y en cuanto diseño nacional, Cora Groppo y Vicki Otero. ¿Crees que los diseñadores independientes se imponen frente a las grandes marcas? –Creo que es un buen momento para los diseñadores independientes. Hay una tendencia a buscar prendas originales, y a diferenciarse,
“LA MARCA APUNTA A MUJERES SEGURAS DE SU CUERPO, DE SÍ MISMAS, MUY FEMENINAS Y FUERTES, CON PERSONALIDAD.”
a buscar nuevas opciones. Así empecé yo a desarrollar mis prendas, y veo a mis conocidos y amigos que están en la búsqueda de lo mismo cada vez que salen a comprar ropa. Es cierto que es difícil competir con las grandes marcas, y no buscamos eso, simplemente atraer al nicho que está interesado en otras cosas. Además hay interés desde diferentes espacios y medios en promocionar el diseño independiente. ¿Cuáles son tus próximas aspiraciones y metas? –Mi próximo paso a seguir es lanzar la colección de invierno, mi segunda colección que se atrasó un poco. Próximamente hago la campaña, con mi hermana que es fotógrafa y un grupo de gente genial. Después de eso a fines de mayo me voy para España, estoy viendo la posibilidad de vender mis prendas allá y también de producir una línea de trajes de baño para mandar a la India, vamos a ver cómo sale todo.
xxx.indd 2
12/05/2014 03:32:09 p.m.
xxx.indd 3
12/05/2014 03:32:41 p.m.
46 SERIES
RE COMENDADOS MU
AVENTURA SANA Las vacaciones activas ganan terreno entre las modalidades de turismo elegidas por los jóvenes. Sin embargo, no todos toman las debidas precauciones.
¿Quién no se ha fascinado viendo imágenes de personas practicando rafting, realizando expediciones de mountain bike, saltando desde un puente en bungee, escalando montañas o descendiéndolas en rappel? Sin embargo, y pese que en la mayoría de estos casos la práctica del llamado “turismo aventura” suele estar regulado o controlado por expertos y profesionales de la materia, es bastante común que alguien confiado en sus capacidades citadinas quiera probar alguna de estas actividades por su cuenta, sin la experiencia suficiente, ni contando con el acompañamiento de un guía especializado. Por eso, desde Mundo Universitario te explicamos que la ausencia de riesgo no necesariamente se traduce en una disminución en la satisfacción o del deseo por participar. ¿Qué es la aventura? En la definición de turismo aventura hay un término que produce la extraña mezcla de atracción y temor: adrenalina. Además, y bajo un axioma más duro se refiere a viajes o excursiones con el propósito específico de participar en actividades que exploran nuevas experiencias. Por lo general éstas suponen un riesgo controlado, asociado muchas veces más a desafíos personales que al riesgo que conlleva la actividad en sí misma y desarrolladas en un medio ambiente natural.
48. SERIES
HOMELAND SE MUDA A SUDÁFRICA Homeland parece que ya se encuentra preparando la que será su cuarta temporada. La serie de Showtime que tanta polémica generó con su irregular tercera temporada, se prepara además para un rodaje fuera de Estados Unidos ya que algunos episodios se van a grabar en Sudáfrica. La producción de la serie ya habría comenzado a trabajar en algunas localizaciones de modo que el rodaje pueda arrancar a mediados del mes de junio en la zona de Cape Town o Ciudad del Cabo en Sudáfrica, y que acabaría hasta el mes de noviembre. Protagonizada por Claire Danes como agente de la CIA Carrie Mathison, la serie rodó sus tres primeras temporadas en Charlotte, Carolina del Norte. La cuarta temporada se centra en Carrie, que es asignado a una de las estaciones más volátiles y peligrosas de la CIA en el Medio Oriente, donde ella estará de vuelta a primera línea del frente en la guerra contra el terror.
JUEGOS
SCORPION POR AXN Scorpion, está inspirada en una historia de la vida real. La trama se basa en un excéntrico genio, Walter O’Brien y su equipo de inadaptados brillantes, quienes en conjunto crean una línea de defensa contra las más complejas amenazas de la tecnología moderna. El equipo de Scorpion de O’Brien está integrado por Toby Curtis, un experto conductista que es capaz de leer a cualquier persona; Feliz Quinn, un prodigio mecánico y Sylvester Dodd, un gurú de las estadísticas y, por supuesto, el Agente Federal Cabe Gallo, quien por su amplio conocimiento tecnológico es capaz de resolver situaciones difíciles y quién comparte una larga y desgarradora historia con O’Brien. Este grupo conformado por chicos socialmente torpes y muy peculiares han encontrado el trabajo perfecto donde pueden aplicar libremente su capacidad intelectual para resolver problemas de la nación y al mismo tiempo lograr encajar dentro de la sociedad.
MORTAL KOMBAT X Además de llegar a PC y consolas, Mortal Kombat X también ha apostado por una edición para dispositivos móviles con el aspecto gráfico mostrado en vídeo con motivo de su lanzamiento. Versión para iPad, iPhone, iPod touch y dispositivos Android de la décima entrega de la serie de lucha Mortal Kombat. Cuenta con una formula de juego híbrido entre un free-to-play y un juego de cartas.
WOLFENSTEIN: THE NEW ORDER PARA PLAYSTATION 4 New Order para PS4 es el retorno de la saga de id Software, de la mano de Bethesda y desarrollado por Machine Games. Este Wolfenstein a medio camino entre dos generaciones nos sitúa en un mundo alternativo en el que los nazis han ganado la Segunda Guerra Mundial. Nos encontramos ahora en el año 1960, el mundo está dominado por el Tercer Reich, y B.J. Blazkowicz, 20 años después, tendrá que intentar acabar con el dominio de la esvástica. Su fecha de lanzamiento es el 20 de mayo de 2014. Wolfenstein: The New Order tendrá una edición coleccionista de 100 dólares que no incluye el juego. Esta versión saldrá al mercado el 20 de mayo. Eso sí, a diferencia de lo que es habitual, dicha edición no incluirá una copia del juego. Su precio es de 100 dólares.
MI ESPACIO ráctico e uso p entos d m le obra e a r Utiliza s en un formarlo s IO n C s a la A tr P e d para E ES ás una EN EST OS de arte es quiz s utilizadas en la M A C A T á DES siones m DONDE UMNOS expre lidad. L A E D grafa ctua JOS IDADES a rcela Falcone, fotó 2013 de TRABA S R E IV Ma sada DE UN AMOS A profesional, egre un centro cultural a DESTAC ó . CONE.. ISEC, se acerc mado “Puertas LA FAL de arrio, lla MARCE n el fin de su b ccar, co e B foton e ctico de al Arte” bajo prá a la tr n n e u a b realizar o cursa l cuand ta n e m docu . terminó facultad tiempo, n u e d ios s oluntar Despué abajos v tr o o d m n is realiza este m grafa en tiendo is tó s a fo s o a com tras cos o e tr n e lugar, y tencil. , ses de S murales a las cla realiza te nte, n ie e d n lm e Actua a indep m r fo e abajo ,d sión y tr cuadros e expre d a m r como fo l. dos persona s utiliza iales má r te tencil a s m Los one son ela Falc rc s, a to M ta r po s o ace iografía soles. ro e a n con rad s usa co é u p el. s c e que d con pin , crílicos a murales n n ié a b c Tam e desta s a tr s e e u nd En la m con cajó hechos zón que ra o c cuadros l res, (como e ía r le bastido u verd ambién T ). d la a cid , hasta dice feli cuentra s que en madera . el perro cucha d
xxx.indd 1
12/05/2014 03:10:35 p.m.
xxx.indd 1
03/06/2015 04:10:10 p.m.