Todo viajes N°81

Page 1

AÑO VII • Nº 81 • JUNIO 2015

Especial

Vacaciones de Invierno una recorrida por los mejores destinos del país y del mundo 01 Tapa 81.indd 10

12/06/2015 03:44:04 p.m.


xxx.indd 2

12/06/2015 12:26:04 p.m.


xxx.indd 3

12/06/2015 12:26:34 p.m.


EDITORIAL

AÑO VII • Nº 81 • JUNIO 2015

Especial

Vacaciones de Invierno UNA RECORRIDA POR LOS MEJORES DESTINOS DEL PAÍS Y DEL MUNDO 01 Tapa 81.indd 10

12/06/2015 03:44:04 p.m.

Año VII • Nº 81 Junio 2015

STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Todo Viajes) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Diseño: Pablo Viale Impresión: ST Gráfico S.A. San Antonio 834 (1276) C.A.B.A.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 contacto@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires Propiedad intelectual: En trámite

Bajo el tibio sol invernal l El inicio del frío en la Argentina es propicio para ir pensando en dónde descansaremos durante las cercanas Vacaciones de Invierno. Y no hay un destino más que perfecto para disfrutar en esta época del año que dirigir nuestros pasos hacia los centros de deportes invernales de la Cordillera de los Andes. Desde Mendoza a Tierra del Fuego, las opciones son tantas y tan variadas que principiantes, intermedios y expertos deportistas econtrarán el lugar ideal apra deslizarse por las laderas nevadas. Incluso aquellos que nunca tuvieron la oportunidad de ver la nieve de cerca podrán disfrutar de todo ese ambiente mágico ya sea caminando con raquetas de nieve, a bordo de un jetski o un trineo tirado por perros, o simplemente admirando los paisajes mientras se reponen calorías con un buen chocolate o un exquisito cordero patagónico. Si el frío los asusta siempre hay forma de eludirlo al dirigir sus pasos al Norte, o visitando el Litoral, descansar en alguno de los muchos centros termales, caminar por las más hermosas ciudades visitando sus museos, comprando artesanías o descubriendo nuevos sabores de la cocina regional. Muchos pensarán en armar las valijas y encarar un viaje más allá de las fronteras. Brasil siempre está a la mano, igual que Chile y Uruguay, pero no podemos olvidarnos de las tentadoras playas caribeñas, del verano en el hemisferio norte que nos espera para conocer la “Gran Manzana”, Miami y los parques temáticos de Orlando. Inclusive habrá quienes hayan esperado pacientemente hasta ahora para disfrutar de su merecido descanso y encaren el viaje de su vida hacia el subcontinente asiático y se empapen de la cultura de la India. ¿Qué más se puede pedir? Hasta el mes próximo y felices vacaciones!

4

04 a 05 Sumario.indd 4

16/06/2015 12:23:28 p.m.


SUMARIO

Sumario 6

16

VACACIONES DE INVIERNO i NIEVE ARGENTINA

Blanco por aquí, blanco por allá

38

VACACIONES DE INVIERNO i DESTINOS INTERNACIONALES

Explorando el mundo

Blanco aquí, blanco allá, deslizarse con velocidad, y vivir

Viajar más allá de las fronteras nos abre un sinfín de posibilidades

la experiencia más helada y apasionante es la consigna que

para disfrutar en las vacaciones de invierno. Desde el sol y el

despliegan los centrosde deportes invernales de Argentina.

mar, hasta montañas y ciudades, todo está al alcance.

VACACIONES DE INVIERNO i ARGENTINA

argentina tal cual es El territorio nacional es tan diverso y amplio que brinda la posibilidad de vivir experiencias únicas que nos crean

48

EXPERIENCIA DE VIAJEROS

50

CONSEJOS DE VIAJE

sensaciones que nunca dejan de asombrarnos.

5

04 a 05 Sumario.indd 5

18/06/2015 09:27:50 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NIEVE

6

06 a 14 nieve.indd 6

15/06/2015 05:18:44 p.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NIEVE

Blanco por aquí, blanco por allá Deslizarse con velocidad, y vivir la experiencia más helada y apasionante es la consigna que despliegan los centros de deportes invernales de Argentina.

7

06 a 14 nieve.indd 7

18/06/2015 09:41:44 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NIEVE

cerro otto Gracias a su Confitería Giratoria, a la que accede por el teleférico, el turista se asegura maravillosas vistas de San Carlos de Bariloche y su entorno natural en un recorrido de 360 grados. Quienes lleguen hasta la cima del Cerro podrán aventurarse al nuevo “Circuito Otto”, que consiste en cruzar por el Puente Colgante, de 35 metros de largo con una altura de 7 metros, que pasa por encima de frondosos bosques. La travesía continúa por el paso por la Cabaña de los Espejos, donde no habrá tiempo para dejar de reír y fotografiar las siluetas deformadas, y culmina con una caminata con raquetas de nieve en compañía de un guía experto y el ascenso en el funicular de la cumbre. Para disfrutar de la nieve hay tres pistas de trineos con diferentes grados de dificultad, donde chicos y adultos se deslizan de manera segura y protegida, bajo la atenta mirada de e x pertos patrulleros.

l Cuando el invierno llega al hemisferio sur, la Cordillera de los Andes Argentina despliega todos sus encantos en sus montañas vestidas de nieve, desde Mendoza hasta Tierra del Fuego. Recorrer la nieve en las cumbres de nuestro país suele ser el objetivo de los que disfrutan de esquiar y de realizar largas caminatas con tinte aventurero. Argentina tiene muchísimas opciones para conocer este tipo de experiencias, por lo cual sólo resta

adentrarse en qué hay en cada centro invernal. La consigna, como bien se ha dicho, es toparse con el frío y la emoción, porque no sólo es nieve lo que se respira, sino el más vívido aire de libertad.

Cerro Catedral Ubicado a nada más que 19 kilómetros de San Carlos de Bariloche, el Cerro Catedral prepara sus pistas para dar apertura el 20 de junio a la temporada de invierno 2015. Es considerado el más grande y completo de América del Sur, y sus medios de elevación pueden trasladar hasta 35 mil esquiadores por hora. Su base está a 1030

metros y el máximo de altura es de 2100 metros. Tiene 120 km. de recorridos, y hay 70 pistas para principiantes, intermedios y avanzados. Este año, el centro de esquí dispondrá en su Base de un nuevo segmento: la Pista de Donas, dos alfombras sintéticas por donde deslizan gomones, para que saber esquiar no sea un requisito indispensable para disfrutar de la nieve sin impedimentos, ideal para divertirse en familia o en grupos de amigos. Y también funcionará el Parque Infantil, para que los más chicos también aprendan a esquiar. Pero para quienes practican la modalidad freestyle y snowboard se contentarán al saber que tienen un área

8

06 a 14 nieve.indd 8

18/06/2015 09:55:36 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NIEVE

penitentes

especialmente para ellos en el nuevo Snowpark, diseñada con bumps y rails para desarrollar su experiencia y manejo de la nieve al extremo. Incluso, el Cerro Catedral es escenario de importantes competencias internacionales de esquí. Como alternativas de entretenimiento en la nieve también se proyectaron en la cumbre, diferentes áreas con actividades para la familia pero en la parte más alta de la montaña. En el sector denominado La Hoyita, funcionarán tres pistas diferentes: una de Donas, los gomones rápidos, seguros y divertidos; una de Trineos, con la posibilidad de deslizarte en la nieve en los tradicionales trineos de

madera; y, una de BMX, ideal para los que buscan nuevas experiencias, ya que se trata de una especie de bicicletas con una tabla debajo por las que es posible descender por la nieve a gran velocidad. Además de contar con paradores, restaurantes, locales de souvenirs y artículos varios como indumentaria, alquiler de equipos de esquí, aerosillas, entre muchas otras.

Las Leñas En Malargüe, a 450 kilómetros de la capital de Mendoza, el Valle de Las Leñas es el lugar indicado para quienes estén dispuestos a agotar su energía en pura diversión, o bien hospedarse en hoteles de

4 y 5 estrellas. Está a tan sólo 1.200 km. de Buenos Aires. Su base se encuentra ubicada a 2.240 metros de altura y su cumbre a 3.430 metros. Tiene un total de 30 pistas clasificadas en principiantes, intermedios, avanzados y expertos, además cuenta con un sector de Snowpark destinado a los amantes del Freestyle y fuera de pista. Posee 13 medios de elevación con una capacidad aproximada de transporte que alcanza a 12.100 esquiadores por hora. Las Leñas propone activida-

Ubicado a 182 km de la Ciudad de Mendoza, y a pocos kilómetros del límite con Chile, a 2580 msnm. El complejo invernal posee más de 300 hectáreas de superficie esquiable, con 26 pistas de distintas longitudes y desniveles para esquiadores principiantes, avanzados y expertos, donde, entre otras cosas, se puede practicar esquí alpino, nórdico, de competición y extremo. Penitentes ofrece una escuela de esquí, además de un jardín de nieve para que los más chicos disfruten también de la montaña. Cuenta además con una variedad de opciones de restaurantes y confiterías, tanto en la base como en las pistas. Su infraestructura hotelera con capacidad de 1950 plazas, contempla desde refugios, hostería, hoteles de 4 estrellas, departamentos, etc. todos ubicados al pie del cerro.

9

06 a 14 nieve.indd 9

18/06/2015 09:56:01 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NIEVE

cerro bayo Ubicado a 9 km de Villa La Angostura, la base tiene una altura de 1050 m, y la cima está a 1782 m. Rodeado de bosques y con una particular vista del lago Nahuel Huapi, este centro de deportes invernales ofrece cerca de 200 hectáreas esquiables. Cerro Bayo es ideal tanto para principiantes como para esquiadores avanzados, ya que dispone de más de 24 pistas dos de ellas para principiantes, 10 para intermedios y 12 para expertos; con nueve medios de elevación. Las novedades incluyen la puesta en marcha de tres Magic Carpets en la Cota 1500, además de la propuesta de Snow Tubing, y el exclusivo refugio gastronómico en la cumbre, El Capricho. Asimismo, se anunció que a partir de esta temporada se podrán adquirir tanto los pases como las clases de esquí vía Internet.

des que son una invitación directa a los aventureros a través de propuestas como esquí nocturno, carreras de cierre de semana para chicos, y otra carrera amistosa para adultos que culmina con una degustación de los mejores vinos mendocinos. Además, en sus hoteles se ofrecen show nocturnos de música en vivo para disfrutar después de un día agitado. E incluso, algunos paradores de montaña ofrecen alternativas para disfrutar el After Ski: música en vivo, karaoke, DJs. Pero todavía hay más: el Parque Aventura en Las Leñas invita a practicar Snow Canopy, que se trata de una tirolesa de casi 400 metros de longitud

y 50 metros de inclinación, para que el turista no sólo vaya a esquiar, sino también a volar. Cuenta también con una pista de snow-tubing, donde se utilizan gomones inflables para recorrer una pista de 100 metros y vivir toda la emoción de un vertiginoso descenso, o bien pueden alquilarse trineos. A su vez, aquí se pueden realizar otras actividades en familia como excursiones con raquetas de nieve, clases grupales de esquí para principiantes, excursiones en cuatriciclo y muchas actividades más que se ajustan a las expectativas de cada visitante.

Cerro Chapelco En San Martín de los Andes, plena cordillera de la provincia de Neuquén, y ubicado

a 1.980 metros de altura, el Cerro Chapelco ofrece para esta temporada más de 28 pistas de distintos niveles de dificultad sobre más de 1600 has. de área esquiable. Este centro es considerado uno de los más seguros del mundo, está ubicado en un bosque de lengas, y se destaca por brindar vistas panorámicas del Parque Nacional Lanín, el volcán homónimo, el lago Lácar y la ciudad de San Martín de los Andes. Los amantes del snowboard pueden practicar este deporte en todas sus categorías: half pipe, slalom paralelo, big air y fun park, en el Snowboard Park. Pero donde hay nieve hay esquí. Aquí puede practicarse o aprender a esquiar en distintas modalidades, tales como: alpino, de fondo y de travesía.

10

06 a 14 nieve.indd 10

18/06/2015 09:56:36 a.m.


xxx.indd 2

16/06/2015 08:11:32 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NIEVE

batea mahuida Se ubica a 370 km de Neuquén y es el único centro de deportes invernales que pertenece a la comunidad Mapuche Puel. Desde que el volcán se apagó se puede practicar esquí nórdico y alpino, se pueden realizar paseos en motos de nieve o y también travesías en raquetas para caminar entre los bosques de araucarias. El lugar también cuenta con una pequeña confitería en donde además de comer platos típicos de la región, es posible comprar artesanías mapuches. El parque cuenta con medios de elevación: T-Bar de 700 metros de longitud, un poma o ski-lif para principiantes de 150 metros. Además, equipos de alquiler. La pista principal es Monkol, con 700 metros de longitud y a 1.700 metros snm. La pista Chankin se extiende por 150 metros y la pista Quethoco tiene 800 metros de pistas.

Igualmente dispone de muy buenos restaurantes y alojamiento para todos los gustos, desde una cabaña en medio de las montañas a un hotel de lujo con todas las comodidades y servicios que se requiera. A su vez, año tras año, brinda interesantes alternativas para compartir en familia que aportan originalidad a la temporada de nieve y esquí. Por ejemplo puede optarse por realizar paseos en motonieves, en trineos tirados por perros siberianos, trekking con raquetas para nieve.

CAVIAHUE Ubicado en Neuquén, Caviahue se emplaza en un valle angosto y escarpado al oriente de la cor-

dillera de los Andes, y al sur del volcán Copahue, bañado por el lago homónimo. Este centro de invierno es ideal para realizar esquí alpino y de fondo, snowboard, travesías en raquetas de nieve, paseos en moto de nieve, vehículos orugas, salidas nocturnas a refugio de montañas y además actividades referidas a la travesía en los paisajes blancos. Sus pistas se encuentran entre los 1640 y los 2045 metros de altitud. Se caracteriza por ser una zona en donde las nevadas son muy intensas, por lo que la calidad de nieve es excelente. El nuevo ”Grand Hotel“ cuatro estrellas, ski in-out, esta rodeado de bosques de araucarias milenarias, con vistas al Volcán Copahue, al lago Caviahue y a la villa homó-

nima, tendrá capacidad para más de 80 pasajeros. Además posee un gimnasio y Fitness área, Guarda Skis, Kids Club, y un gran deck para vivir a pleno el sol de invierno. Otra novedad es el nuevo medio de elevación, “magic carpet”, que eleva la capacidad para transportar hasta 8.000 pasajeros por hora. Son excursiones ideales para realizar la Laguna Escondida y Mirador Caviahue, donde se aprecia la hermosa vista panorámica de la Villa Caviahue y el lago; el Hito Pucón Mahuida: en la frontera con Chile, una travesía de alta montaña inolvidable y la Cascada Congelada del Valle de Jara: Paseo a través del bosque de Araucarias hacia la Cascada Congelada donde se podrá caminar por debajo de ella.

12

06 a 14 nieve.indd 12

18/06/2015 09:57:21 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NIEVE

la trochita

Este año la apuesta en los eventos exclusivos invitará a visitar más de una vez la villa nevada. Rugby Xtreme, Copa de Snow Polo, Campeonato de Snow Kite, Snowboard & Ski Free Style, y el Festival Ambiental Eco Caviahue serán estrellas de la temporada.

la hoya Junto al Parque Nacional Los Alerces, La Hoya en la provincia de Chubut se ubica en medio de un paisaje de bosques, lagos y cascadas de incomparable belleza. Está ubicada muy cerca de la ciudad de Esquel, a tan sólo 13 km. La base está a 1430 metros sobre el nivel del mar y la cumbre alcanza los 2075 metros. El centro cuenta con sectores

para la práctica del esquí alpino aptos para principiantes, avanzados, expertos y de competición, por lo que además, permite la participación plena de toda la familia. La Hoya cuenta con 150 hectáreas de las cuales 60 son de superficie esquiable con 29 pistas; 10 medios de elevación, 4 telesillas, 5 telesquíes, 1 T-bar y un Poma bambi que transportan hasta 4.400 esquiadores por hora. En la cota 1.650 se encuentra la confitería La Piedra, principal punto de encuentro y social en la montaña, que invita al descanso y degustar de sus platos calientes en el almuerzo. La variedad de pendientes y su excelente nieve en polvo permiten disfrutar del esquí y el snowboard. Los trayec-

tos de distinta dificultad que convergen en la base del cerro y la mejor nieve honda fuera de pista, hacen de esta montaña un espacio ideal para la diversión en familia y para la conquista del más exigente aventurero.

Cerro Castor En Tierra del Fuego, muy cerca del fin del mundo, en Ushuaia, el centro de esquí Cerro Castor cuenta con una enorme cantidad de actividades para disfrutar en esta temporada de invierno. Aerosillas, telesquíes, alfombras mágicas, escuelas de esquí, snowboard, Snowparks, caminatas, trekking, refugios de monta-

Famoso mundialmente entre los trenes turísticos que aún ruedan por el planeta, el Viejo Expreso Patagónico, también conocido como “La Trochita”, es una reliquia viviente de una historia llena de aventuras, anécdotas y todo tipo de acontecimientos. En la inmensidad de la estepa patagónica, atravesando los extensos territorios de Chubut, el trencito, de trocha súper económica, de 75 cm de ancho, cubre hoy un servicio turístico entre Esquel y Nahuel Pan y periódicamente el servicio de pasajeros hasta El Maitén, sede de los talleres centrales y hoy cabecera norte del recorrido. Con sus máquinas Baldwin y Henschel y vagones fabricados hacia 1922, luego de varios años de trazado y tendido de vías, llegan a la Patagonia hacia 1945, año en el que se realiza el viaje inaugural que llegara hasta Esquel.

13

06 a 14 nieve.indd 13

18/06/2015 10:01:23 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NIEVE

esquí de fondo La provincia de Tierra del Fuego es la precursora del esquí de fondo en la Argentina y donde se encuentran las mejores opciones para practicarlo. Valle Tierra Mayor se ha convertido en el pionero del esquí nórdico, y también fueron los impulsores del uso de los snow cats. Allí hay 30 kilómetros de pistas de ski de fondo que pasan a pocos metros del refugio Nunatak. Se pueden hacer paseos en trineos tirados por perros huskies. Además, existe la posibilidad de realizar caminatas guiadas o libres con raquetas. Otro centro invernal es Las Cotorras, a 26 km. de la ciudad. La fama de este centro invernal proviene en gran medida de los corderos patagónicos al asador que allí se sirven según un régimen de tenedor libre además de la práctica de varias actividades como esquí de fondo, motos de nieve, trineos con perros, patines para hielo, alquiler d e trineos individuales y de gomones para deslizarse por una barranca nevada.

ña, restaurantes y confiterías, cabañas y hoteles no son más que un par de propuestas de una larga lista que se despliega por las 31 pistas que posee entre bosques de lengas. Además, por sus característi-

cas, actividades y profesionalismo, cuenta con eventos de esquí y snowboard de renombre mundial. Así, Cerro Castor es uno de los lugares más importantes en donde

se definen las tendencias y novedades de estos deportes. Para recuperar el aire, este complejo cuenta con 6 puntos gastronómicos, ubicados a distintas alturas en la ladera del cerro, que ofrecen desde comidas rápidas hasta los más sofisticados platos para conocer los sabores de la cocina regional. Un hecho de gran trascendencia tendrá lugar durante este año: el Congreso Mundial de Instructores Interski 2015, del 5 al 12 de septiembre. El Interski es el encuentro técnico más importante del mundo para las disciplinas de esquí y snowboard. Por sus características, actividades y profesionalismo, constituye el ámbito más importante en

donde se definen las tendencias y novedades de estos deportes, así como se comparan los sistemas técnicos y de enseñanza actuales. Por primera vez en la historia, un país del Hemisferio Sur, fue elegido como sede oficial de tan importante evento internacional. Como siempre hay novedades, en esta temporada se suma el nuevo restaurante “Viejo Castor” con capacidad para 100 personas sentadas, ubicado en la cota 470; hay un nuevo espacio exclusivo para chicos de la Escuela de Esquí Cerro CastorCota 480; además se renovó un 30% del equipamiento del rental; se incorporaron nuevas redes de seguridad para el mejoramiento de la seguridad de la montaña y hay un Nuevo deck + barra en ONA HOUSE.

14

06 a 14 nieve.indd 14

18/06/2015 10:03:01 a.m.


xxx.indd 2

16/06/2015 08:12:14 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NORTE

Argentina tal cual es

El territorio nacional es tan diverso y amplio que brinda la posibilidad de vivir experiencias únicas que nos crean sensaciones que nunca dejan de asombrarnos. l Del Norte argentino se pueden decir miles de cosas, pero la fascinación es algo que no puede dejar de mencionarse. Conocer el extremo de nuestro país es una aventura imperdible. Seis provincias conforman la región Norte de Argentina. Ellas son: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Se identifican por la armónica combinación de naturaleza, historia y culturas vivas, fuertemente arraigadas a la tierra. Sus costumbres, festividades, creencias reli-

giosas, el amor a la creación artesanal, y hasta la gastronomía, invitan a visitarlas en todo momento del año. La decisión más difícil será cuál elegir, o qué combinación hacer. Para que puedan decidir más fácilmente les mostramos a vuelo de pájaro sus más importantes atractivos y alguna ruta temática que los oriente hacia su destino.

Tucumán A pesar de ser la provincia más pequeña del país, Tucumán posee una varia-

da propuesta que incluye paisajes, historia, cultura y gastronomía. Una de las atracciones más reconocidas es la Casa Histórica en la que en 1816 se declaró la Independencia. Desde el centro mismo de la ciudad capital de la provincia parte una muy “sabrosa” ruta, la de la Empanada. Se trata de seguirle el rastro a las mejores creaciones culinarias de Argentina con un relleno de carne picada y condimentos, envueltas en una crocante masa cocidas al horno, cuya receta pasa de generación en generación. Son 50 estableci-

mientos que se encuentran en San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí del Valle y Famaillá. Para hacer la mejor combinación posible le recomendamos hacer también la Ruta del Vino en el área central del imponente valle Calchaquí. Son 180 kilómetros sobre la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 307. La zona vitivinícola tucumana ofrece vistas a bodegas y viñedos con degustaciones de vino y paseos arqueológico- culturales a tesoros dejados por los antiguos habitantes tales como

16

Argentina Norte.indd 16

18/06/2015 10:04:48 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NORTE

Pichao, Ruinas de Cóndor Huasi, Talapamya, y Ciudad Sagrada de Quilmes.

Salta Hablar de la ciudad capital es referirnos a ese centro histórico donde se destaca la Catedral basílica con las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, o del Convento de San Bernardo, o el moderno Museo de Arqueología de Alta Montaña, con los hallazgos del volcán Llullaillaco y sus tres niños momias. También es imprescindible ascender al Cerro San Bernardo en el cablecarril para tener la mejor vista del Valle de Lerma y al descender rendirle un homenaje al héroe máximo de la provincia, Don Martín Miguel de Guemes. Si hay una ruta famosa en esta cálida provincia es la Ruta del Vino, el lugar elegido para disfrutar de históricos poblados, viñedos,

bodegas y vinos en las localidades de Cafayate, San Carlos, Angastaco y Molinos, todas ellas en los Valles Calchaquíes. Recorrer bodegas, degustar sus tradicionales blancos, con el Torrontés como cepa insignia, y dejarse sorprender por los excelentes tintos que nacen a más de 2000 metros de altura será un experiencia que dejará huella en todos. El cierre perfecto es la recorrida por el Museo de la Vid y el Vino en Cafayate que propone una muestra dinámica e interactiva sobre la historia y características de los viñedos en los Valles Calchaquíes y de sus Vinos de Altura. Imposible abandonar Salta son mencionar el Tren a Las Nubes, ese clásico atractivo que se reinventa con más y mejores servicios a bordo para que los pasajeros que deciden emprender este paseo recorran 434 kilómetros de valles y puna a

4.200 metros de altura que se conforma como uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo. Durante su recorrido el tren atraviesa 21 túneles, 13 viaductos, dos zig zags, dos rulos, obras de ingeniería únicas en su género.

Catamarca Una provincia hermosa y diversa, con una larga historia a sus espaldas, que atesora cordillera y verdes quebradas. Para descubrir sus encantos escondidos los amantes del montañismo podrán deleitarse al encarar los Seismiles, montañas de más de 6 mil metros de altura. Uno de ellos es el volcán Pissis, el más alto del mundo, y la se-

Ángeles arcabuceros Ubicado en Jujuy, el pequeñísimo pueblo de Uquía preserva un tesoro. Dentro de las sencillas paredes de la iglesia de San Francisco de Paula del siglo XVII, se encuentran los cuadros de los Ángeles Arcabuceros, traídos desde el Cuzco en la época colonial, creados por algún artista mestizo que por indicación de los conquistadores los pintó tal como estos, pero “con alas”. De allí surgieron los excéntricos ángeles, alas celestiales, sombrero de ala ancha y trajes de bordados en oro similar a los de los soldados de Carlos II en el siglo XVII.

17

Argentina Norte.indd 17

15/06/2015 05:00:25 p.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NORTE

Noche salteña En la ciudad de Salta no dejar de recorrer la Plaza 9 de Julio de noche, y si el tiempo ayuda, sentarse a mirar a la gente que pasa y admirar la belleza de sus edificios iluminados desde alguno de los bares que la rodean. Las peñas y restaurantes donde van los salteños están en “la Balcarce”, a dos cuadras de la Plaza.

gunda cumbre de América; le siguen otros como el volcán activo Ojos del Salado, el Tres Cruces, Nacimientos, Walter Penck, el San Francisco y el Incahuasi. Por esto la cordillera catamarqueña es considerada la segunda área más importante en altura del mundo, después del Himalaya. Sin tanta exigencia, pero con “mil tonos de verde” la Cuesta del Portezuelo tiene un atractivo enorme. A unos 20 kilómetros de la ciudad de Catamarca comienza el camino que comunica el valle con los departamentos de Ancasti, El Alto y Santiago del Estero. La Cuesta del Portezuelo se destaca, con un largo camino que sube por la lade-

ra de la montaña en forma zigzagueante con profundos precipicios. Allí se ven también las ruinas de Ciudad Perdida, un sitio arqueológico de lo que fue un pueblo prehispánico donde se puede encontrar la casa de fray Mamerto Esquiú. Finalmente se puede hacer un recorrido de día completo para conocer las villas veraniegas y las cumbres de Ambato. Se trata de un camino de ripio que pasa por valles y montañas, y ofrece paisajes ideal para retratar en fotografías durante todo el día.

Santiago del Estero La provincia cuenta con la primera ciudad Spa del país: Termas de Río Hondo. La villa turística se convirtió en los últimos años en un centro termal por excelencia del noroeste Argentina. Termas ofrece al viajero el privilegio de disponer de aguas curativas y un clima

incomparable para disfrutar en vacaciones de invierno. En las afueras de la ciudad otro atractivo se suma a Río Hondo, las 33 mil hectáreas del lago del Dique Frontal donde abundan los dorados, bogas, tarariras, sábalos, pejerreyes, que asegura un buen pique para los amantes de la pesca. Además se puede practicar esquí acuático, windsurf o navegar en veleros. Uno de sus atractivos es el Autódromo Internacional Termas de Río Hondo, emplazado a 6 km de la ciudad, donde se desarrollan carreras del WTCC, MotoGp y hasta el Dakar ha hecho campamento en la edición del 2015. Imperdible la visita al Museo del Automóvil!

La Rioja La provincia presenta interesantes opciones para el turista. Chilecito, en el Valle del Famatina, es el punto de partida para visitar las rui-

18

Argentina Norte.indd 18

15/06/2015 05:01:13 p.m.


xxx.indd 2

16/06/2015 08:12:52 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NORTE

nas de la Mina La Mexicana y el famoso cablecarril que trasportaba el mineral extraído. Hoy es el escenario perfecto para hacer trekking. Otro destino imprescindible es el Parque Nacional Talampaya, que junto a sus formaciones rocosas y el imponente cañón crean un ambiente único que merece ser visitado. El parque ocupa 215.000 hectáreas y su paisaje de gran belleza, sumado a la flora y fauna característicos hacen que cualquier amante de la naturaleza se sienta abrumado. Por otra parte la reserva provincial Laguna Brava conforma uno de los paseos más extremos de La Rioja ya que se encuentre a una altura superior a los 4.000 metros, en una zona de clima frío y seco. El espejo de agua es el hogar de flamencos, vicuñas y pumas

Jujuy El invierno en la provincia más al Norte del país es propicio para descubrir su diversidad natural y cultural, pre-

20

Argentina Norte.indd 20

15/06/2015 05:02:33 p.m.


sente en cada rincón de su territorio. El gran atractivo que convoca a miles de personas casi cada día del año es la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad de la UNESCO. A lo largo de 170 kilómetros se presentan paisajes multicolores asombrosos debido a los minerales que conforman los cerros, siendo el más reconocido de todos el “Cerro de Siete Colores” en Purmamarca, pero no se queda atrás la Paleta de Pintor en Maimará. Otra de sus atracciones es el Altiplano o Puna Jujeña que ocupa una extensa zona de la provincia y comprende los departamentos de Cochinoca, Yavi, Santa Catalina, Rinconada y Susques. Para más excursiones se pueden visitar las Serranías del Hornocal (Humahuaca), la Garganta del Diablo (Tilcara) y Salinas Grandes (Tumbaya). Esta última, por ejemplo, es una de las mayores depresiones de la provincia con más de 12.000 hectáreas de sal a cielo abierto creeando un infinito horizonte blanco.

VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA NORTE

21

Argentina Norte.indd 21

15/06/2015 05:02:57 p.m.


e

VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA LITORAL

Parque de la Cruz El Parque Temático de la Cruz se encuentra sobre el cerro Santa Ana, a 360 m de altura sobre el nivel del mar. Se extiende en un predio de 57,5 hectáreas de puro monte nativo misionero, con saltos de agua, especies arbóreas autóctonas, aves, miradores naturales y atractivos particulares. Un espacio que conjuga naturaleza en estado puro con arquitectura, facilitando los accesos y recorridos a través de senderos y veredas. El Parque Temático propone el contacto directo con la naturaleza. Además, invita a realizar recorridos a través de senderos por el monte natural, actividades al aire libre, celebraciones religiosas ecuménicas, eventos culturales y avistaje de aves.

l Naturaleza y fauna, los distintivos de esta región tan codiciada por turistas extranjeros, así como por los propios argentinos. El Litoral forma una región donde la naturaleza reina en su mayor esplendor. Los verdes son más verdes gracias al aporte de sus innumerables ríos y arroyos, cursos de agua que le brindan ese encanto tan especial, y que son su sello indiscutido.

Misiones La provincia del extremo norte de la región se convierte en el invierno en un verdadero paraíso subtropical que se destaca por su tierra colorada, intenso follaje e imponentes cursos de agua, en donde todo puede hacerse al aire libre En julio la temperatura promedio es de unos 23 grados y Misiones es reconocida principalmente por su Región de Las Aguas Grandes, cuyo principal atractivo son

las Cataratas del Iguazú inmersas dentro del Parque Nacional Iguazú. Allí los turistas pueden realizar recorridos rodeados de la selva siempre verde, avistajes de flora y fauna y hasta sentir fluir la adrenalina navegando casi debajo de los saltos de las Cataratas. En el otro extremo provincial, el área que abarcan su capital, Posadas, y la Región de Las Misiones Jesuíticas, brinda una alternativa turística más tranquila, caracterizada por la historia misionera. A 1.060 kilómetros de Capital Federal, Posadas ofrece paisajes urbanos como la Costanera del río Paraná, la Plaza 9 de Julio y el Parque Paraguayo. Y para adentrarse un poco en la historia de la región en el acceso a las Ruinas de San Ignacio Miní, el Centro de Interpretación y Recreación Jesuítico-Guaraní presenta nueve salas que reconstruyen su pasado.Chaco

CHACO La ciudad capital de la provincia, Resistencia, es conocida popularmente como la “Ciudad de las Esculturas”, ya que posee más de un centenar de figuras al aire libre, producto de su famosa Bienal de Esculturas, competencia que se ha convertido en un hito cultural a nivel nacional. En la ciudad pueden realizarse divertidos pasos y excursiones. Salidas de pesca por el río Paraná, visitas a la Reducción de Abipones San Fernando de Río Negro, al balneario Villa Paranacito y los múltiples museos de Resistencia son los atractivos más importantes del lugar. A pocos kilómetros se puede visitar la vecina ciudad de Corrientes, la zona porturia de Barranqueras y el Puente General Belgrano. En los alrededores pueden adquirirse productos regionales y artesanías de alfarería, arcos, flechas, cestería,

22

Argentina Litoral.indd 22

18/06/2015 10:11:52 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA LITORAL

tejidos y cueros realizados por representantes de las etnías que todavía sobreviven respetando su forma de vida tradicional. Otros sitios que despiertan un considerable interés para el visitante son Las Ruinas de Guacara, el viejo Fortín Makallé, la Reducción San Buenaventura del Monte Alto, Puerto Bermejo y Las Palmas.

Formosa La provincia se destaca por su hermosa naturaleza, un remanso colorido y la calidez climática, ideal para aprovechar en las vacaciones de invierno. Turísticamente es una región con un inmenso territorio que se presenta al misterio por no ser muy conocida, abriendo sus puertas al turismo, ofreciendo flora, fauna, ríos, artesanías y hermosos paisajes. Entre las actividades que se pueden realizar desde la

ciudad capital se encuentra un descenso en piragua por el riacho de Monte Lindo Grande o por el río Bermejo, al igual que cabalgatas o excursiones en 4x4 por la Reserva Natural Guaycolec, o visitar la Isla de Oro y el Parque Botánico Forestal Ing. Lucas A. Tortorelli.

Corrientes La Provincia de murales, de historia, de verdes, de río y carnavales brinda la posibilidad de conocer y respetar las costumbres y las tradiciones de la mano de especialistas. Nuevos conocimientos de los quehaceres agrícolas, ganaderos, la fauna y la flora local son algunas de las actividades que ofrece la Provincia si el viajero se inclina por vivir la experiencia del Turismo Rural. Pero la música también tiene un espacio muy importante, Corrientes celebra la Fiesta del Chamamé, música popular

del Litoral argentino que se caracteriza por su danza alegre y de expresión personal. En las afueras de la ciudad se pueden conocer reducciones indígenas, la casa que habitó el General Mitre durante la guerra de la Triple Alianza y la Laguna Totora de aguas cristalinas.

Entre Ríos Entre Ríos presenta un abanico de oportunidades que incluyen circuitos históricos, termas, diversión y días de campo, entre otras ofertas turísticas. En “Tierra de Palmares” se destacan las localidades de Colón, Liebig, Primero de Mayo, San José, Ubajay y Villa Elisa, de esta micro región llamada así por poseer una de las reservas ecológicas más importantes del país. Poblados rurales y localidades productivas como San Salvador, General Campos, San Anselmo, Hocker, La Cla-

bañado la estrella El bañado está ubicado al noroeste de los Dptos. Ramón Lista, Bermejo y Patiño. El acceso principal más cercano es la localidad de “Las Lomitas”, a 300 Km al oeste de Formosa, donde se encuentra una excelente hotelería. Rico en especies animales, tanto acuáticas como terrestres, muchas de ellas encuentran refugio en los “champales”. Se trata de árboles secos que cobran vida al cubrirse por completo de verdes enredaderas, en donde viven mariposas, abejas, saltamontes, pequeñas aves y ocasionalmente alguna curiyú (serpiente local).

23

Argentina Litoral.indd 23

18/06/2015 10:14:53 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA LITORAL

isla de los inventos La antigua estación de trenes Rosario Central fue reciclada especialmente para este ámbito recreativo-educativo, donde se entrecruzan el juego, las ciencias, las artes y la tecnología con un sentido pedagógico. Está conformada por cinco ámbitos: - Andenes de la Estación - El Espacio Infinito - La Fábrica - El Ferrocarril - Centro de Experimentación Docente y Centro Cultural de los Chicos. Abre los Viernes, sábados, domingos y feriados de 14 a 19 hs.

rita y Arroyo Barú, también integran “Tierra de Palmares”, y ofrecen a sus visitantes “la grandeza de lo simple” y la magia y encanto de la identidad entrerriana. En consecuencia se puede visitar los pueblos del sur entrerriano donde las costumbres de los inmigrantes y sus tradiciones gauchas siguen vivas en la vida cotidiana de la gente. Gualeguaychú es la puerta de entrada al circuito para vivir de las fiestas, comidas

típicas y conocer la forma de vivir a paso lento como en la Aldea San Antonio, San Juan y Santa Cecilia. Los sitios preservan su asentamiento en 1889 y permite conocer los modos de producción y la vida en el campo y en ocasiones especiales las danzas y la música tradicionales. Las Termas entrerrianas son uno de los atractivos preferidos para escapar al frío del invierno. Son once complejos termales a lo largo y ancho de la provincia los que brindan el lugar de esparcimiento ideal para viajar con los chicos o en grupo de amigos.

Santa Fe La capital provincial posee una importante infraestructura para el desarrollo del turismo gracias a la creación de autopistas y el túnel subfluvial que, junto con su belleza paisajística y las múltiples actividades

para realizar, hacen que el turista se sienta satisfecho de elegir Santa Fe para pasar sus vacaciones. Caza, pesca deportiva, excursiones, paseos por la costanera y deportes náuticos en el Río Paraná o bien visitas al Centro de Observaciones Espaciales o a la Estación Zoológica Experimental Granja La Esmeralda, hacen que el visitante quede extasiado y con ganas de conocer más. Rosario es, tal vez, el destino que más visitantes recibe gracias a su maravilloso Monumento a la Bandera, pero también por su riquísima vida cultural, la gastrononía, sus famosas cervezas, los parques y centros comerciales, que la convierten en un destino completo para cualquier momento del año. Esta provincia recibe una marcada influencia del Río Paraná que hace que su clima posea características mediterráneas.

24

Argentina Litoral.indd 24

18/06/2015 10:15:21 a.m.


xxx.indd 1

28/04/2015 12:27:53 p.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA PATAGONIA

Pingüinos extremos Conocer el Fin del mundo trae aparejado sensaciones bastante difíciles de explicar. Sin embargo, es posible relatar las posibilidades que brinda Tierra del Fuego, entre las que se cuentan el conocer a los pingüinos bien de cerca. Luego de un viaje en lancha por el Canal Beagle, se llega a la isla de Gable/ Martillo donde se encuentra la colonia de pinguinos Magallánicos. Luego de circunnavegar la isla para fotografiar a los simpáticos animalitos se regresa a Ushuaia.

l Tierra de ensueños, con paisajes milenarios, que combinan las montañas con glaciares, y los grandes acantilados con la mayor fauna marina del país. La Patagonia, inolvidable.

Tierra del Fuego La provincia de Tierra del Fuego comprende la Isla Grande, la Antártida Argentina y las Islas del Atlántico Sur. La primera, a pesar de estar en el extremo sur del país, es la más visitada, quizá por sus encantos naturales imperdibles. Ushuaia es la capital y un polo turístico de primer nivel, al que se llega por la ruta nacional 3 o por vía aérea. En el centro de la provincia se encuentra el municipio de Tolhuin, sobre la cabecera del lago Fagnano, puerta de entrada a los bosques andinopatagónicos. Hacia el sur, existe un

sector de montañas de baja altura que forman parte de la cordillera de los Andes. Allí, la presencia de bosques es constante y sus especies se desarrollan siguiendo la presencia de agua de arroyos. Cuanto más se acerca el viajero a la ciudad de Ushuaia, éstos se vuelven más tupidos y, por ende, más cautivantes. A partir de este punto, el Valle de Tierra Mayor, el Parque Nacional Tierra del Fuego y la costa marítima del Canal Beagle sobre la cual se asienta Ushuaia son un concierto de posibilidades aprovechadas por el turismo todo el año.

Santa cruz A 316 kilómetros de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, se encuentra la ciudad de El Calafate. Se tata del más importante centro turístico que ha adquirido trascendencia nacional e internacional en

los últimos años debido a la presencia del Glaciar Perito Moreno, uno de los 47 glaciares mayores que se encuentran dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Otros de los impresionantes ejemplos de los hielos continentales que reinan en toda su magnitud son el Upsala, Spegazzini y Onelli. Muy cerca de allí, en la localidad de El Chaltén, considerada la “Capital Nacional del Trekking” se erige como un vigía el cerro Fitz Roy, que se destaca por su altura (3405 metros) y por su monumental aspecto de escarpadas laderas por las que bajan glaciares con el entorno de los cordones cordilleranos circundantes.

Chubut Sobre el mar, Puerto Madryn recibe las aguas azules del Golfo Nuevo en la costa este de la provincia de Chubut. Uno de los atractivos turísticos que hizo

26

Argentina Patagonia.indd 26

18/06/2015 10:38:58 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA PATAGONIA

27

Argentina Patagonia.indd 27

15/06/2015 06:03:09 p.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA PATAGONIA

el reino del caldén La provincia de La Pampa alberga a su árbol nativo, el “caldén”, que junto a ejemplares de algarrobo y chañar forma bosques abiertos que son el principal recurso forestal de la provincia. Una visita original es a la comunidad Menonita de Guatraché. Poco se sabe de los Menonitas que llegaron a La Pampa en 1987 y viven en una comunidad como lo hacían sus antepasados hace más de 100 años: sin luz eléctrica, ni televisión, ni autos. La visita es posible siempre y cuando ellos lo permitan e invariablemente de la mano de un guía autorizado.

conocida en el mundo esta bella ciudad es el avistaje de ballenas francas. De junio a diciembre arriban a las tranquilas aguas del Golfo San José, Golfo Nuevos y el Golfo San Matías en Península Valdés distintas poblaciones de la especie ballena Franca Austral, las cuales pueden observarse tanto embarcados desde Puerto Pirámides o bien desde miradores naturales como la playa El Doradillo, donde las ballenas y sus ballenatos se encuentran muy cerca de la costa. Capital Nacional del Buceo, Puerto Madryn es cita de miles de fanáticos de la actividad, que se acercan hasta este destino para sumergirse en los tradicionales bautismos submarinos, en sus bellas aguas.

Río Negro En la costa atlántica provincial las villas marítimas brindan al turista la oportunidad

de disfrutar de la inmensidad con una amplia oferta de servicios, desde Viedma hasta Las Grutas, transitando el Camino de la Costa se pueden visitar El Cóndor, y las ANP Punta Bermeja, Caleta de Los Loros y Bahía San Antonio. La extensa costa de Playas Doradas es óptima para actividades de relax junto al mar. Una de las más nuevas propuestas es el avistaje de fauna marina embarcados en la Bahía de San Antonio, que cuenta con la presencia de lobos marinos, petreles, albatros y pingüinos, además de la ballena Franca Austral, que arriba a la zona entre los meses de agosto a noviembre.

neuquén Cómplice de los principales atractivos que hacen de este rincón patagónico el centro turístico más importante, la ciudad neuquina de San Martín de los Andes se

alza recostada al norte del Lago Nahuel Huapi con la Cordillera de los Andes de fondo, ostentando grandiosos cerros, cristalinos cursos de agua y encantadores bosques estableciendo un itinerario de excursiones inolvidables. Pesca deportiva de salmones, safaris fotográficos; trekking, rafting, travesías en 4x4, montañismo, canotaje, y kayak, son algunas de las opciones que este destino ofrece a aquellos dispuestos a aventurarse a descubrirlo. Con la tranquilidad y el encanto que sólo los pueblos de montaña pueden tener, aquí sus construcciones combinan piedra y madera que entran en perfecta armonía con el paisaje, invitando a protagonizar caminatas por los senderos del bosque, pasando por arroyos y cascadas hasta llegar al Parque Nacional Arrayanes, uno de los pocos bosques en el mundo.

28

Argentina Patagonia.indd 28

18/06/2015 10:39:46 a.m.


xxx.indd 2

16/06/2015 08:15:12 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA CÓRDOBA

interminable menú Córdoba, tiene muchas más propuestas para seducir: Cosquín, La Falda, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, y gran cantidad de destinos iguales de atractivos. Así también, al pie de las Sierras Grandes, Mina Clavero invita a descubrir las maravillas del Valle de Traslasierra. Allá puede disfrutarse de sus playas y ríos, el Champaquí y el dique La Viña, su anfiteatro, la Quebrada del Condorito, entre otras razones para visitar esta reconocida ciudad. Por último, es imposible omitir Córdoba Capital, su casco histórico que compone la Plaza San Martín, la Catedral, el Cabildo, el Pasaje Santa Catalina, la Iglesia Monasterio Santa Teresa y el Museo de las Carmelitas Descalzas.

l Córdoba es el clásico del país: sierras, arroyos, cascadas, y mucho compromiso con el turista. Pasear por un viejo conocido, y disfrutar como de costumbre. La provincia de Córdoba llega a las vacaciones de invierno con una cartera de propuestas distintas para disfrutar en familia o con amigos, principalmente el turismo de aventura entre las sierras; o bien puede optarse por un itinerario de relax con fantásticas vistas desde las alturas de una cabaña en medio de la naturaleza.

Los clásicos Las sierras cordobesas son el pie justo para dar lugar a actividades como recorridos Mountain Bike, ecoturismo, escaladas, tirolesas y trekking. Así también caminatas por senderos escondidos que descubren paisajes prodigiosos, el agua fresca de las cascadas, el aroma de las

hierbas serranas y el cantar de los pájaros y el agua que corre son una verdadera comunión con la vida silvestre, muy lejos del estrés y las preocupaciones. En esta provincia con tanta riqueza natural, suelen hacerse safaris fotográficos y observación de flora y fauna de manera directa, lo que proporciona no sólo hermosos paisajes naturales, sino también miles de escenarios que forman parte del engranaje interno de la naturaleza. El recorrido de los valles y algunas sierras, pueden realizarse también a través de trekking, rappel o escalada en excursiones de hasta 3 días pernoctando en refugios de las sierras. O bien, para quienes sean amantes de la adrenalina, podrán disfrutar del vértigo de ascender al cerro con un vehículo 4x4.

Polifuncional Pero en Córdoba no todo es agite y adrenalina, sino

que también hay muchas ciudades reconocidas por su belleza, donde pueden realizarse excursiones, cuenta con grandes centros comerciales, bares, restaurantes, hoteles 4 y 5 estrellas, con spa y vista a un horizonte ciclotímico, causado por la presencia de sierras de diferentes colores y tamaños. Es por esto, que muchas ciudades cordobesas reciben miles de turistas cada año que llegan para descansar y disfrutar. Villa Carlos Paz, por ejemplo, es una de las más elegidas por los visitantes gracias a su excelente sistema de alojamiento, que cuenta con hoteles y hosterías, a la cual se le suma la oferta de cabañas, casas y campings, y gran vida nocturna de la mano de discotecas, casinos, parques infantiles, cines, museos y muchas opciones más. Además, esta ciudad concentra la presencia de grandes artistas que despliegan su talento el teatros de revista de renombre.

30

Argentina Cordobsa.indd 30

15/06/2015 05:06:51 p.m.


xxx.indd 2

16/06/2015 08:19:34 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA CUYO

Embalse Cuesta del Viento A 180 kilómetros de la ciudad de San Juan se ubica este reservorio de agua del deshielo de los Andes, con fines hidroeléctricos y turísticos. Es uno de los lugares menos conocidos de nuestro país, que combina la aridez de un paisaje lunar con la transparencia del agua. Un centro de turismo de aventuras donde salir a explorar los paisajes a caballo, en bicicleta, a pie o en rafting por el río Jachal. A raíz de los vientos que soplan desde la Cordillera está considerado como el mejor lugar del país para la práctica del windsurf.

l Cuyo abre paso a la impresionante muralla natural, con nieves eternas y múltiples ofertas vitivinícolas y paisajes. El lugar ideal para disfrutar de una copa en plenitud.

Mendoza Mendoza, reconocida por albergar el cerro Aconcagua, el pico más alto de la Cordillera de los Andes y del continente americano, es muy visitada por los escaladores del mundo para desafiar su ascenso y disfrutar sus bellos paisajes. Esta provincia cuyana es la cuna de la mayor cantidad de vinos reconocidos a nivel mundial. Allí puede recorrerse la Ruta del Vino y degus-

tar los mejores vinos tintos, rosados y blancos que nacen en los viñedos y toman vida en las famosas bodegas mendocinas. En invierno, la provincia se transforma en uno de los lugares del país más elegidos ya que si bien es escenario para el esquí, la temperatura en el resto del territorio provincial oscila entre los 3º C y 16º C. Entonces, además de poder practicar deportes de nieve como el esquí, snowboard, viajes en trineos o disfrutar de caminatas en raquetas de nieve en sus centros invernales como Las Leñas, Penitentes y Vallecitos, también pueden realizarse city tours, visitar museos, plazas, cafés y restaurantes. Pero, Mendoza no sería lo que es hoy si no contara con la excepcional naturaleza que le brinda el mejor marco para practicar actividades de turismo aventura y deportes de alta montaña y nieve, además del rafting

que se practica en el Río Mendoza. Un plus que propone Cacheuta son sus cálidas aguas termales que, sobre todo en invierno, atrae a todo tipo de turistas. Sus termas combinan agua caliente natural, sol y montañas generando un paraíso difícil de olvidar. En tanto, la ciudad de Mendoza, cuenta con una encantadora y ancha peatonal, plagada de bares y centros comerciales, además de ser famosa en toda la Argentina por ser la ciudad más limpia del país, y por mantener bien cuidados los espacios verdes. Sus ferias artesanales, teatros, casinos, la Plaza Independencia y el paseo Alameda invitan a conocerla en toda época del año. De la misma manera, vale la pena visitar San Rafael, la segunda ciudad de la provincia y núcleo central del oasis sur. A tan sólo 6 kilómetros de la ciudad donde

32

Argentina Cuyol.indd 32

18/06/2015 12:51:22 p.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA CUYO

abundan las anchas avenidas rodeadas de acequias, está la isla del Río Diamante y en las inmediaciones del parque Mariano Moreno se encuentra nada menos que el museo de Historia Natural e increíbles paisajes, donde pueden realizarse múltiples excursiones, según el punto de interés del turista, incluso, rutas vitivinícolas. Por todo esto y más, entonces, se justifica su eslogan: “Mendoza, Tierra del sol y el buen vino”.

San Juan Esta provincia cuyana presenta una combinación de urbe y naturaleza inigualable, rodeada por montañas, quebradas y arroyos. Los sanjuaninos juegan un papel indispensable en la entretenida estadía de los visitantes, ya que son un pueblo que posee una energía vibrante que se expone en las múltiples fiestas populares como la Fiesta

Nacional del Sol, donde exhiben con orgullo su cultura y valores. Productores de uno de los mejores vinos que compiten con líneas internacionales, los sanjuaninos ofrecen a los turistas recorridos por sus bodegas para conocer el secreto que le otorga a sus vinos un sabor especial. En San Juan, además de visitar el renombrado Valle de la Luna, de enorme valor histórico, cultural y paleontológico, se pueden practicar deportes de montaña, aladelta, pesca, cabalgatas y recorridos en 4x4, entre muchas actividades más.

San Luis San Luis es el lugar ideal para quienes quieran disfrutar de un ambiente distendido, templado y natural, ya que la provincia cuenta con un microclima que permanece estable durante todo el año, con una temperatura media anual de 17ºC.

Además de contar con un ambiente natural incontaminado entre sus sierras y valles, también ofrece entretenidos paseos históricos y culturales por la capital de la provincia y otras ciudades como Villa de Merlo o Mercedes. También quienes gusten de pasar tiempo al aire libre todos los días son propicios para realizar un pic nic, incursionar en la pesca deportiva o en las actividades náuticas, o tal vez disfrutar de una inmersión en las aguas termales de Balde o de San Jerónimo, que cuentan con manantiales que brindan beneficios terapéuticos y reconstituyentes. Imperdible destino también es Villa de Merlo, encantadora por su ambiente de recreación y descanso. Pero, si algún inquieto quisiese visitar la provincia, tendrá oportunidad de practicar parapente, aladelta, trekking, mountain bike y paseos en 4x4.

Pampa del Leoncito A unos 30 kilómetros de Barreal, en el departamento Calingasta en San Juan, El Barreal Blanco o conocido popularmente como la “la Pampa de El Leoncito”, es una gran depresión de sedimentos lacustres, sin vegetación ni obstáculos visibles ideal para la práctica del deporte conocido como carrovelismo. Gracias al viento sostenido, que llega todos los días alrededor de las 4 de la tarde a una velocidad de 100 kilómetros por hora, se convierte en el lugar perfecto para la práctica de este deporte que se realiza en unos vehículos con pequeñas ruedas que se impulsan por su gran vela.

33

Argentina Cuyol.indd 33

18/06/2015 12:51:47 p.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA PROV. DE BUENOS AIRES

Pueblos Turísticos Los “Pueblos Turísticos” reflejan las tradiciones más arraigadas del gaucho y las costumbres argentinas de principios del Siglo XX. Ellos abren sus puertas al visitante para compartir las más ricas historias y atractivos entre los que se destacan las pulperías, los antiguos bares, las almacenes de ramos generales, las viejas estaciones de tren y la gast ro n o m í a autóctona por excelencia.

l Con su forma característica, la provincia de Buenos Aires da lugar a costas y sierras, pero también pueblos y ciudades. Mixtura total, que juega de local.

MAR DEL PLATA En las zonas costeras al Océano Atlántico, se despliega una enorme cantidad de playas, pero el balneario más importante del país, centro de los artistas más famosos y la vida nocturna es Mar del Plata. “La Feliz”, tal como se la conoce, es una opción para chicos, jóvenes y adultos ya que proporciona propuestas para todas las edades incluso en invierno, y allí reside su prestigio. Además de ser una hermosa ciudad, similiar a la capital porteña, posee una de las mejores playas y acantilados de la provincia. En Mar del Plata pue-

den realizarse paramente, vuelos de bautismo, tándem, además de paseos en velero o lancha y pesca. Siguiendo los pasos de la gran urbe capitalina, de noche también enciende sus luces ofreciendo muy buenos pubs, discos, casinos y los mejores teatros de revista, cautivando al público más exigente. Mar del Plata es la combinación perfecta para quienes buscan tranquilidad, pero siempre que busquen diversión tendrán la posibilidad de encontrar bullicio en cada rincón de la ciudad.

Cariló Apenas se escucha mencionar a Cariló, es inevitable relacionarla con estilo, descanso, belleza y exclusividad. En efecto, la ciudad honra todas estas cualidades, y basta con adentrarse en su geografía. Sin ir más lejos, la arquitectura que predomina en el balneario se basa

mayormente en piedras y madera, lo que termina por otorgarle un aire forestal que genera una ambientación prácticamente única en Argentina. Con calles sin asfalto, y pequeños prados que juegan a ser la introducción de las altas copas de los árboles, recorrer este enclave costero es un disfrute constante, que se ve acompañado por el sonido de la naturaleza en su esplendor, con los toques distintivos de la marea arribando a tierra. En definitiva, el paso previo a llegar a la playa, es un lugar encantador, con caminos de cuento, y verdes que en la costa no abundarán. En el balneario hay muchas opciones, andar en cuatriciclo y cabalgar al atardecer.

tandil Prometedoramente entretenida y relajante, la ciudad de Tandil, en el sureste de la provincia, es una exce-

34

Argentina Prov Bs As.indd 34

18/06/2015 10:59:41 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA PROV. DE BUENOS AIRES

lente alternativa para unas vacaciones. Sus sierras son el lugar propicio para las caminatas, desandarlas a caballo o en mountain bike o animarse a verlas a vuelo de pájaro desde un planeador. Luego la merecida recompensa en sus buenos restaurantes donde probar sus quesos y fiambres de producción artesanal hasta finalizar en algunas de sus cabañas o estancias turísticas desde las cuales se amanece admirando el paisaje que le ha dado fama y disfrutando la calma reinante.

La Plata Desde su trazado y diseño, cuya perfección geométrica ha sido elogiada por los más reconocidos urbanistas del mundo, pasando por los magníficos edificios públicos hasta los espacios verdes, la capital provincial se erige como ejemplo de metrópoli planificada. Entre los innumerables atrac-

tivos turísticos de la “Ciudad de las Diagonales” sobresalen la imponente y hermosa Catedral, y su Museo, así como el mirador desde el campanario, donde se tiene una vista privilegiada. Necesaramiente habrá que recorrer el Museo de Ciencias Naturales, el más importante de Sudamérica, la pintoresca “Ciudad de los Niños”, y el moderno Estadio Único. Por su parte, quienes quieren encontrarse con la naturaleza deben dirigirse al Parque Pereyra Iraola o el Paseo del Bosque, donde se encuentran el Observatorio Astronómico y el Jardín Zoológico.

Tigre

A pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Tigre es sin dudas el centro turístico preferido para las escapadas de fin de semana de los porteños. Esta fama no es por nada, ya que la localidad posee un impresionante conjunto de islas ubicadas

en el Delta del Paraná, que hacen de su recorrido un momento mágico. Sus ríos y canales pueden experimentarse en modernos catamaranes, lanchas colectivas o a remo. Las islas ofrecen senderos para hacer caminatas, buenos restaurantes, playas y una amplia gama de alojamientos. En Tigre, además, es casi un paso obligado recorrer el Parque de la Costa, el Paseo Victoria, el Puerto de Frutos, el Casino y los museos, que complementan uno de los destinos de mini-turismo más atractivos de la provincia.

san antonio de areco Con sus calles adoquinadas, veredas angostas y casas coloniales es sede de los mayores festejos del Día de la Tradición, el 11 de noviembre. A sólo 110 kms. de la Ciudad de Buenos Aires, este verdadero “pueblo gaucho” es una reserva de las antiguas tradiciones bonaerenses pero también un destino tranquilo, seguro y que cuenta con todos los servicios para atender a los visitantes que llegan a comprobarlo. Entre sus principales atractivos se destacan el Parque Criollo y Museo Gauchesco “Ricardo Güiraldes”, la Iglesia de San Antonio, la pulpería “La Blanqueada”, el Puente Viejo (todos ellos Monumentos Históricos Nacionales) y su casco histórico.

35

Argentina Prov Bs As.indd 35

18/06/2015 11:00:01 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA CIUDAD DE BUENOS AIRES

l La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una de las ciudades más cosmopolitas de América del Sur y también una de las más elegidas por el turismo. Con una mezcla de elegante arquitectura y ambiente cultural, la ciudad concentra en la Plaza de Mayo la Casa Rosada, la Catedral y otros edificios históricos y políticos. Hoy por hoy, es el nido de las pasiones argentinas, que los tangos pudieron definir tan bien hace décadas mediante sus letras ese “qué se yo” de las “callecitas de Buenos Aires” y que enamoran a los turistas de todo el mundo. Por eso, no puede irse de Buenos Aires quien no haya probado su vida nocturna, sus espectaculares Casas de Tango y sus “parrilladas”.

cosmopolita Las propuestas son interminables, algunas de ellas son: el Zoológico de Palermo, el Museo de los Niños Abasto, el Museo Participativo de Ciencias, el Jardín Japonés, el Planetario, el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, la Fragata Sarmiento, el Teatro Colón, el Obelisco, la famosa peatonal Florida, que es un shopping al aire libre con comercios cuyas vidrieras se comprometen a exhibir lo último y mejor de la moda, entre muchísimas otras atracciones, como el recorrido histórico de la historieta argentina. Éste es relativamente nuevo y es un paseo obligado para los mismos argentinos. Así también, cuenta con numerosos museos y teatros.

36

Argentina Caba.indd 36

18/06/2015 11:02:45 a.m.


NUNCA DUERME Tomar un café o ir de paseo por las zonas más convocantes como Puerto Madero, San Nicolás, Monserrat, Costanera, Recoleta, Palermo Soho o Palermo Hollywood dejará satisfecho hasta al visitante más exigente. O bien puede desandar la calle “Caminito”, en La Boca, un recorrido colorido y rebosante de encanto. Pero cuando el sol baja, las luces de la Avenida Corrientes se encienden para dar paso a “la ciudad que nunca duerme”. Entonces teatros, cines, discotecas, pizzerías, cafés y pubs abren sus puertas para que todos disfruten cada minuto. Sus noches son inclusivas y amigables, por lo que nadie debería sentirse solo; incluso,

hay muchas discotecas que reciben al colectivo LGBT con la misma calidez que en los hoteles “gay friendly”. Para quienes quieran tener un primer encuentro con la ciudad, se aconseja recorrerla con el Bus Turístico, que serpentea por lugares emblemáticos como la Avenida Corrientes, Plaza de Mayo, el Congreso Nacional, el histórico barrio de San Telmo, el Planetario y el Rosedal, así como también el Barrio Chino. Los recorridos también incluyen el estadio de River Plate y la Costanera Norte, Así también, la forma más libre y económica es recorrer la ciudad en bicicleta, lo cual no será un dolor de cabeza, ya que Buenos Aires tiene estaciones para alquilar sin cargo, en numerosos puntos de la ciudad.

VACACIONES DE INVIERNO ARGENTINA CIUDAD DE BUENOS AIRES

37

Argentina Caba.indd 37

18/06/2015 11:03:10 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO DESTINOS INTERNACIONALES

38

38 a 46 Internacional.indd 38

15/06/2015 05:54:54 p.m.


VACACIONES DE INVIERNO DESTINOS INTERNACIONALES

Explorando el mundo Viajar más allá de las fronteras nos abre un sinfín de posibilidades para disfrutar durante las vacaciones de invierno. Desde el sol y el mar, hasta montañas y ciudades, todo está al alcance.

39

38 a 46 Internacional.indd 39

18/06/2015 04:28:13 p.m.


VACACIONES DE INVIERNO DESTINOS INTERNACIONALES

por siempre uruguay Cruzando el Río de la Plata frente a Buenos Aires se encuentra Colonia del Sacramento, una típica ciudad portuguesa del siglo XVII que encanta a miles de turistas por su riqueza arquitectónica tan bien conservada. Perderse por sus calles, visitar sus museos y casas antiguas son algunas de las actividades posibles. La Plaza de Toros abandonada es otro de los atractivos de Colonia que nadie puede dejar de admirar. Montevideo posee los encantos de la modernidad y el progreso, así como también la bohemia y la historia que pueden respirarse a lo largo de sus calles. Presenta numerosas alternativas de paseos, lugares de entretenimiento, gran oferta gastronómica, una importante vida nocturna, cantidad de museos y teatros para todos los gustos. No obstante, el gran amor de la ciudad es su río, que de acuerdo a como sople el viento se disfraza de león, de mar o de océano.

l El mundo espera por los turistas argentinos. Con distintos matices y formas de vivir el entretenimiento y relax, las posibilidades van desde el invierno chileno hasta la calidez del Caribe. Desde las urbes más cosmopolitas como Nueva York a los parques temáticos de Orlando.

Chile En Chile se encuentran centros de esquí para todos los niveles, y la oferta es tan diversa como apetitosa. Por ejemplo, Portillo es uno de los centros invernales más famosos de Sudamérica y el único que ha sido sede

de un Campeonato Mundial de Esquí. En sus laderas se ha batido el récord mundial de velocidad. Su entorno es bellísimo, rodeado de altos picos frente a la laguna del Inca y se caracteriza por su “nieve polvo”. También está Valle Nevado, muy cerca de Santiago que posee un completo equipamiento que lo convierte en el mayor centro de esquí de Chile. Otra opción es el centro invernal El Colorado, compuesto por dos aldeas interconectadas, cada una con hoteles y refugios. Junto a La Parva y Valle Nevado, forman la mayor superficie esquiable de Sudamérica. El Colorado, debido a su cercanía a Santiago, oferta de servicios, con-

veniencia y pistas para todos los niveles de deportistas, se ha transformado en el centro ideal para la práctica del deporte blanco cada temporada invernal. Por otro lado, actualmente el centro de esquí Corralco se presenta como el más nuevo de Chile, y comienza a ofrecer nuevas alternativas de grandes características y calidades a los esquiadores y snowboardistas, ya sean chilenos o extranjeros. Para muchos, tiene una de las mejores nieves del país. Finalmente, aunque existen más, Ski Pucón se presenta como una buena oportunidad. Se ubica a los pies del Volcán Villarrica, frente al lago con el mismo nombre, a 770 kilómetros al sur de Santiago. Con

40

38 a 46 Internacional.indd 40

18/06/2015 04:28:44 p.m.


xxxxx.indd 2

13/06/2014 12:06:49 p.m.


VACACIONES DE INVIERNO DESTINOS INTERNACIONALES

india Cualquier momento del año, y de la vida, es bueno para recorrer este increíble país. Entre sus destinos turísticos sobresalientes se encuentra Bombay, ciudad costera que destaca por tener grandes estudios cinematográficos y por ser el sitio ideal para los amantes de la cultura budista y la naturaleza. Es hogar de una gastronomía variada y rica en sabores. Su gran territorio permite disfrutar de las más extremas actividades como un trekking por los Himalayas a visitar las playas en Goa, el rincón más portugués de Asia. Las estrechas calles de la ciudad amurallada de Delhi son un paraíso de las compras a precios muy razonables. A cada paso surgen impresionantes templos y monumentos, entre los que se destaca el Taj Mahal, una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.

una vista privilegiada a lagos, montañas, bosques y volcanes, Ski Pucón es uno de los centros de esquí con mayor cantidad de atractivos y actividades de Chile, que incluyen visitas a cuevas volcánicas, rafting en el río, expediciones al volcán Villarrica, pesca con mosca, excursiones a caballo o bicicleta a través de las montañas y bosques, visitas a piscinas de agua termal, cataratas y lagos.

Estados Unidos El país del “Tío Sam” es uno de los destinos predilectos por todos los viajeros, dada su diversidad tanto en naturaleza como en imponentes ciudades. No se puede decir mucho sobre Nueva York que ya no se haya dicho. Que sus rascacielos se im-

ponen en el horizonte y la vista no alcanza a distinguir desde el suelo el final de esas moles de acero y vidrio; que el teatro, los shows y el entretenimiento tienen su epicentro en la luminosa Times Square, uno de los pocos lugares de la ciudad donde la actividad comercial y gastronómica no cesa nunca; o que sus maravillosos museos nos transportan a otros tiempos generando sensaciones de asombro imposibles de describir en palabras; o que cuenta con íconos tan reconocibles en todo el mundo como el Empire State Building y la Estatua de la Libertad. Miami es la elegida de los argentinos, y una de las ciudades con más acento latino de todo el país. Playas, hoteles fantásticos, infraestructura turística de sobra, y distritos artísticos. Todo en la ciudad que tan bien

trata a los latinoamericanos, porque su propia cultura tiene sangre de habla hispana. No hay que dejar de lado a Orlando, en el centro de La Florida, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos por excelencia. Sus principales atracciones son sus parques temáticos de SeaWorld, Wet’n Wild, Universal Studios, Aquatica, Discovery Cove; Walt Disney World, Magic Kingdom, Epcot, Disneys Hollywood Studios, entre otros, aunque Orlando no es sólo un destino de sueños, fantasías y personajes disfrazados. Los que visitan el centro de la ciudad descubren una mezcla interesante de arquitectura que van desde casas del estilo victoriano hasta torres de apartamentos. Es también el sitio de boutiques para hacer compras, de una amplia diversidad de restau-

42

38 a 46 Internacional.indd 42

18/06/2015 04:29:14 p.m.


xxx.indd 2

16/06/2015 08:16:24 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO DESTINOS INTERNACIONALES

Un rato en Brasil Buzios es una ciudad perteneciente al Estado de Río de Janeiro, bañada por las aguas del Atlántico. Innegablemente, el mayor atractivo del lugar está constituido por las playas, que suman un total de veintitrés, las que rodean la península creando las condiciones para la formación de costas de diferentes tamaños y formas. Río de Janeiro es dueño de un paisaje costero considerado como uno de los más bellos y recordados de Brasil. De la misma manera, posee las mejores playas urbanas: Copacabana con sus bares, Leblon para toda la familia e Ipanema, con su diversidad. El ascenso al Cristo Redentor representa un paseo obligatorio y una forma de conocer su Mata Atlántica, el bosque nativo con sus verdes infinitos, o el Pan de Azúcar, al que se accede a través del teleférico. Imposible dejar de mencionar Florianópolis, en la isla de Santa Catarina, con sus playas aptas p a r a n a d a r, hacer surf o admirar.

rantes y de una floreciente vida nocturna.

El rey Sol El Caribe es sin dudas una alternativa más que interesante para pasar las vacaciones de invierno, gracias a su eterno clima templado, sol y mares de transparencia única.

Rep. Dominicana Elegido por su clima, extensas playas, campos de golf, vida nocturna y actividades, este país caribeño se ha convertido en

el elegido de los argentinos. Punta Cana es sin duda uno de los destinos preferidos por sus extensas playas de arenas blancas, que llegan hasta los 50 km de extensión, aguas cálidas y transparentes y los mejores campos de golf de nivel internacional. Pero ofrece mucho más que hermosas playas con una intensa vida nocturna que no da descanso. Además, desde allí es posible realizar excursiones tierra adentro en camionetas 4X4, cuatriciclos y buggies, todas diseñadas para poder conocer la jungla tropical, playas desiertas y recorrer campos sembrados. Samaná es una buena opción para los amantes del buceo experimentados y para quienes quieran descubrir los tesoros naturales de esta zona. Al contrario de muchas zonas de la isla, esta tiene un marca-

do acento europeo ya que al principio los franceses fueron pioneros en la zona pero ahora muchos italianos y españoles han abierto negocios para abastecer a los turistas y hacer de esta hermosa península su lugar de residencia más cosmopolita. Santo Domingo, es otro de los destinos elegidos. Ésta no se queda atrás en cuanto a belleza se refiere. Con una población mayormente joven que le pone color a las noches, las discos y bares abundan y están repartidos por toda la ciudad, incluyendo todas las variantes musicales posibles.

México Como cuna de las culturas precolombinas más exquisitas México exhibe una rica historia llena de tradiciones

44

38 a 46 Internacional.indd 44

18/06/2015 04:29:58 p.m.


xxx.indd 2

16/06/2015 08:17:02 a.m.


VACACIONES DE INVIERNO DESTINOS INTERNACIONALES

cuba Tan linda como exótica y misteriosa, Cuba cuenta con un agradable clima tropical, una abundante flora y una divertida vida nocturna que se mueve al son de la salsa. La isla tiene como punto de partida casi obligado a su ciudad capital, La Habana. Su centro histórico, que ha sido magníficamente restaurado, conserva el sello de la época colonial y posee numerosas construcciones de valor histórico y monumentos construidos entre los siglos XVI y XVII. Algunas visitas imperdibles en la ciudad son la Catedral, la Plaza de Armas, el Capitolio, el Museo de la Revolución, el Malecón, el Cabaret Tropicana, la Real Fábrica de Tabacos Partagás y el Edificio Bacardi, museo del ron cubano. El archipiélago cubano, privilegiado con una envidiable posición geográfica en el Caribe, muestra una combinación perfecta de diversas propuestas de turismo urbano con la existencia de centenares de kilómetros de excelentes playas.

y restos arqueológicos que maravillan. Siendo uno de los destinos más encantadores del Caribe mexicano, y el punto estratégico para disfrutar de los atractivos estelares de la península de Yucatán, la Riviera Maya se lleva casi todas las miradas. Todo inicia en Playa del Carmen, un lugar romántico y con un estilo de vida muy europeo,

donde la gente se relaja y descansa. Las playas, la arena, las palmeras y la fresca brisa del mar hacen de este lugar algo único en la región. Un clima perfecto, un ambiente natural para hacer fluir la fantasía y los servicios, son sólo algunas de las razones por la cual la Riviera Maya atrae a tal cantidad de turistas. Este escenario de ensueño, además, se caracteriza por sus variados atractivos, principalmente relacionados con el ecoturismo, el turismo de aventura y las playas. El Parque Ecoarqueológico Xcaret, la isla de Cozumel, la zona arqueológica maya de Tulum ubicada en la costa, y Xel-Ha, el Parque ecológico con jardines y grutas.

Aruba Sus playas son consideradas

entre las más limpias, amplias y espectaculares del Caribe. La costa del sur de la isla, conocida como la Costa de Oro, está llena de playas bordeada de resorts. Gracias a los vientos alisios constantes que soplan sobre la isla, ésta se ha ganado un lugar de privilegio entre los deportistas que practican surf, wind­s urf y kitesurf. Desde los principiantes a los expertos, todos encuentran lugares adecuados para su nivel. Además, el viajero puede disfrutar el agua desde un ángulo diferente, practicando para­s ailing que es una forma única y emocionante de ver sus increíbles playas desde más de 200 metros en el aire sobre el mar. Esta isla es sinónimo de aventura.

46

38 a 46 Internacional.indd 46

18/06/2015 04:30:22 p.m.


xxx.indd 2

16/06/2015 08:15:47 a.m.


EXPERIENCIA DE VIAJEROS Florencia Galarza

¿Brasil sin playa? Los argentinos pensamos en Brasil como un destino casi únicamente de playas pero, realmente, nuestro vecino tiene mucho más para mostrarnos y ofrecernos. Belo Horizonte es una muestra de ello. Por Florencia Galarza Periodista

l Bajo esta premisa, la Oficina Municipal de Turismo de Belo Horizonte junto al EMBRATUR realizó un viaje de familiarización para prensa y agentes de viajes a esta hermosísima ciudad, capital del estado de Minas Gerais. Belo Horizonte nos dejó impactados no sólo por la belleza de su arquitectura que viste a toda la ciudad de elegancia brasileña, sino que pudimos tener un encuentro cara a cara con su cultura ya que, vale destacar, este lugar tiene enorme oferta de atractivos históricos. Así, puedo destacar el Circuito Cultural del Praça da Libertade, corazón de la cultura de Brasil que nu-

clea 12 espacios, entre ellos: la Biblioteca Pública de Mineiro, Museo de Minas, el Espacio de Conocimiento de la UFMG, el Palacio de la Libertad, Museo de la Minería, el Memorial Minas Gerais Vale y el Centro Cultural Banco do Brasil que tiene una muestra especial del artista Vasili Kandinski. Siempre agregándole sorpresa y originalidad en cada uno de estos puntos turísticos, este último ofrece vivir la experiencia virtual con “Oculus 3D”. Esto no es menos que unos anteojos que permiten ingresar visualmente a una de las obras más famosas del artista e interactuar con sus partes. Esta joyita brasileña logró salir a la luz por la presencia de su Estadio Mineirão, donde se realizó el último

Mundial de Fútbol. Pero su turismo se mantuvo y hasta aumentó gracias a que muchas personas, entonces, descubrieron que esta combinación de sierras y urbe es digna de admirar y conocer, sin importar la ausencia de playas. Además, esta ciudad tiene fácil acceso al resto de las regiones del país. Aconsejo visitar el Mirador de Mangabeiras para tener una vista privilegiada de la ciudad desde las alturas. Sin embargo, no hay que caer en el error de pensar que este es un lugar revestido de seriedad. Belo Horizonte es conocido como la Capital Nacional de los Bares porque cuenta con 12.000 bares, cafés y restaurantes; e incluso con la fábrica Backer donde fuimos a degustar sus cervezas artesanales. Y, por

supuesto, no nos perdimos de disfrutar de la gastronomía brasileña. El viaje culminó con la visita al increíble Centro de Arte Contemporáneo y Jardín Botánico Inhotim. Nunca había visto tal perfecta combinación de arte y paisajismo concentrados en nada menos que 97 hectáreas entremezclados entre sierras y naturaleza. Además, claro, no hay que olvidar que Brasil se distingue por su música y colorido. Por la noche los brasileños no parecen reparar en los horarios y sacan a relucir ese espíritu alegre en bares y restaurantes donde bailan al son de la samba. Una vez concluido el viaje, mis compañeros y yo coincidimos en que no son necesarias las playas para tener una excelente estadía en Brasil.

48

48 Experiencias de viajero.indd 48

18/06/2015 12:20:35 p.m.


xxx.indd 2

16/06/2015 08:13:49 a.m.


CONSEJOS DE VIAJE

Viajar con mascotas

UNIVERSAL TIPS Cuando se trata de viajes al exterior es necesario ser precavidos. Para que la experiencia no se vuelva un dolor de cabeza y estar amparado contra todo riesgo, Diego Barón, director de marketing de Universal Assistance, nos brinda algunos tips para hacerlo con seguridad. A la hora de elegir una cobertura es importante: • Conocer el destino: No es lo mismo ir a Nueva York o Madrid que a destinos exóticos, en donde se necesita estar cubierto por el riesgo de la experiencia y las falencias sanitarias. • La duración del viaje: mientras más tiempo se esté fuera del país existen más posibilidades de sufrir algún percance. • Programar el tipo de viaje y sus actividades: si se van a realizar deportes de riesgo o sólo de descanso, etc. • Indispensable: investigar qué compañías hay en el mercado, ya que “a simple vista parecemos todas iguales, pero no es así” dice Baron. • Tener en cuenta los convenios que las asistencias tienen con los prestadores en el exterior, y si tienen médicos u hospitales propios o no.

Viaje en buena compañía Planificar unas vacaciones con nuestras mascotas puede ser abrumador o divertido. Todo depende de cómo nos preparemos. l Si estan pensando en irse de vacaciones este invierno no duden en incluir a sus mascotas al plan. Estos son algunos consejos para que viajen en auto con sus compañeros de cuatro patas y todos lo disfruten: • Acostumbrar a la mascota unos días antes de viajar. Se recomienda comenzar con paseos cortos y con descansos. Lograr que asocie el viaje en auto con un lugar agradable para él. • Evitar que se asuste. Algunas mascotas se asustan o descomponen por falta de costumbre. En estos casos suele ser útil cubrir el canil para evitar que mire al exterior y viaje más tranquilo. • No dejarlo suelto dentro del vehículo, ya que podría distraer al conductor ó, en caso de que haya un accidente, lastimarse y provocar daños al resto de los pasajeros. Además, no se debe olvidar que todos los lugares exigen, para alojar y cuidar a nuestro animal, un Certificado Sanitario que incluye vacunación, desparasitación interna y externa, estado general del animal, si toma medicación (indicar producto y dosis), etc. Es importante saber que después de haber compartido mucho tiempo juntos, es muy probable que los animales

extrañen más que lo habitual. Los primeros días pueden estar tristes o padecer una depresión transitoria. Se aconseja estar atento y recurrir a su Médico Veterinario. ¿Y si no podemos llevarlo? Pero para quienes aman a sus mascotas y no tienen la posibilidad de llevarlos de vacaciones, también hay consejos: • El servicio de guardería es una muy buena opción, con precios variados y distintas comodidades, garantizando que la mascota estará bien cuidada, alimentada, con atención veterinaria y llena de amor y diversión. Se aconseja chequear que tenga espacios amplios y limpios; además, es muy importante que quienes trabajen allí traten a los animales con cariño y respeto. Es necesario desparasitar a la mascota y presentar un certificado de salud expedido por un veterinario. • Un familiar o amigo puede ir al hogar de la mascota para quedarse haciéndole compañía o visitarla para darle de comer, pasearlo y, por sobre todo, darle mucho afecto. Que las vacaciones no sean una preocupación, es mucho más fácil si siguen estos consejos. FUENTE: blogvitalcan.com.ar

• No dejarse llevar sólo por lo económico. • Es importante que el viajero no catalogue a las asistencias al viajero únicamente como servicios médicos ya que cubren asistencia legal, pérdida de equipaje y mucho más.

50

50 OK Tips de Viaje.indd 50

18/06/2015 12:21:18 p.m.


xxx.indd 2

11/06/2015 03:27:17 p.m.


xxx.indd 2

12/06/2015 03:33:41 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.