EL BREXIT, RECIENTE EXPRESIÓN DE LA ONDA LARGA DEPRESIVA TERCERA PARTE: EL TRIUNFO DE TRUMP Por: Jacob Mendoza1
En notas anteriores aborde los resultados electorales del Brexit como una salida reaccionaria al descontento creciente de las clases populares al establishment impuesto por la UE. Así mismo, escribí que se trataba de un nuevo intento de clase por salir de la fase depresiva de la última onda larga expansiva del capitalismo; un intento más por restablecer la caída tendencial de la tasa de ganancia en nuestros tiempos. Pues bien, ahora mismo el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, significa una expresión más de este fenómeno económico. Al igual que el brexit, el ascenso del Partido Republicano con su figura xenófoba y multimillonaria es resultado del periodo de inestabilidad y reordenamiento que atraviesa el sistema de producción capitalista. La caída de la inversión y el empleo en ese país ha provocado el incremento de la desigualdad social, la financiarización y el sobreendeudamiento. El desempeño económico estadounidense desde la crisis de 2008 ha sido pobre, la recuperación es más débil que la de los años treinta. Ello ha generado una perdida de legitimidad neoliberal en los los ámbitos político, económico y social. Ante tal descontento, la respuesta democrática (en el estricto sentido electoral) ha sido el acenso de Donald Trump como presidente y su polémico programa económico y político. Este multimillonario ganó la presidencia porque prometió mejorar las condiciones económicas de los “grandes perdedores” de la globalización, aquellas personas que perdieron su empleo o vieron disminuido su salario por el fracaso o migración de las industrias nacionales. No fue la cuestión racial, el conservadurismo
1 Mg. en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México