4/13/16
11:07 AM
Otros títulos de la colección El derecho a la Consulta Previa. Echando un pulso a la nación homogénea Andrée Viana Garcés Cómo construir sociedades. Diez cosas que nunca nos dicen sobre la paz y la guerra Óscar Guardiola Rivera
Las migraciones forzadas constituyen una realidad apabullante en nuestros días: muestra de ello es la actual situación en el Oriente Medio y en África. En América Latina hay también una larga historia al respecto, la cual se puede documentar en cada país: las guerras en Colombia, Nicaragua, El Salvador y Guatemala son los ejemplos más recientes de esta problemática. Los migrantes forzados (en su gran mayoría poblaciones indígenas y afroamericanas, campesinos, trabajadores, mujeres y jóvenes) pertenecen generalmente a los estratos más bajos de la sociedad; sin embargo, ellos se niegan a ser simples víctimas. Por el contrario, se afirman en su condición de sujetos y en su dignidad humana, por lo que tienen el potencial de convertir el desplazamiento forzoso en un proceso de transformación social. Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo es una contribución significativa al estudio del fenómeno antes descrito, el cual es explorado por Wooldy Edson Louidor desde la perspectiva de la filosofía, la antropología, la literatura y la cinematografía. Saludamos este libro por ayudarnos a comprender desde una perspectiva histórico-estructural la realidad del desarraigo en América Latina. Eugene Gogol
9 789587 169270
ARTICUL ACIONES DEL DESARRAIGO
1
WOOLDY EDSON LOUIDOR
DESARRAIGO.pdf
ARTICULACIONES DEL DESARRAIGO EN AMÉRICA LATINA El drama de los sin hogar y sin mundo WOOLDY EDSON LOUIDOR
Wooldy Edson Louidor ha trabajado en migraciones en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Es magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Estudió Filosofía y una especialización en Ciencias Sociales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en Guadalajara; también es especialista en Teoría e Historia de la Producción de la Pobreza por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Recibió el premio Jean-Claude Bajeux de Clacso (2014) por su investigación El papel de la cultura en la construcción de la democracia. Una reflexión sobre la democracia cultural en Haití (2015). También es autor de La hospitalidad entre la ética y el derecho. Una propuesta analógica desde América Latina (2014). Actualmente está vinculado al Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar.