Bioética, derechos y capacidades humanas

Page 1

Elizabeth Hodson de Jaramillo y Teodora Zamudio —Editoras—

bioenergía y agrocombustibles. su relevancia más allá de la polémica (2011) Albert Sasson

ecosistema y cultura. cambio global, gestión ambiental, desarrollo local y sostenibilidad (2012) Francisco González Ladrón de Guevara y Jorge Valencia Cuéllar

Bioética, derechos y capacidades humanas

biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia (2012)

este libro propone que la bioética, como joven disciplina aún en construcción, es una herramienta deliberativa que posibilita la mediación dialógica entre hechos y valores, entre principios abstractos y cursos concretos de acción, entre el relativismo ético extremo y el universalismo absoluto. La bioética es, para utilizar la expresión de Fernando Lolas, un “diálogo moral en las ciencias de la vida”. Concebirla de esta manera permite hacer una apuesta por ciertas formas de valoración de carácter universal. Pero este universalismo no puede ser ajeno a contextos específicos, ni indiferente a la pluralidad cultural. El presente texto afirma que es posible argumentar a favor de ciertos valores universales importantes para el desarrollo de las sociedades humanas, sin que eso signifique optar por formas de “imperialismo moral”. No pueden plantearse discursos bioéticos o biopolíticos que tengan coherencia argumentativa o que puedan guiar la conducta si se erigen a partir de un universalismo absoluto —que busca aplicar principios abstractos sin más— o de un relativismo extremo —para el que no pueden establecerse diferencias significativas en la prescripción de la conducta humana, ni realizarse comparaciones entre diferentes sociedades—.

germán alberto calderón legarda

Bioética, derechos y capacidades humanas

g ermán alberto c alderón le g ard a

es magister de la universidad nacional de Cuyo, 2001. Realizó una especialización en derechos humanos de la Escuela Superior de Administración Pública, en 1999. Fue director del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana en el 2005. Algunas de la investigaciones que ha realizado son: El debate sobre la eutanasia, 2011; Calidad de vida y dignidad humana en el debate bioético, ante la libertad cultural, 2006; y Derechos humanos de la verdad: hacia un ética del reconocimiento, 2001. Su producción en revistas científicas comprende los artículos: “¿Puede un liberal ser solidario?”, en Universitas Philosophica, 2000; “La aplicación de la eutanasia en el caso de Holand”, en Agora Philosophica, 2005.

germán calderón

otros títulos de la editorial pontificia universidad javeriana

estudios en bioética


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.