Raúl Meléndez. Profesor asociado, Departamento de Filosofía, Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Filosofía y magíster en Filosofía de la misma universidad. Matemático de la Universidad de los Andes.
José Ignacio Murillo. Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra e Investigador principal Grupo ‘Mente-cerebro’ (Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra). Miembro del grupo de investigación “Ciencia, Razón y Fe”. Edgar Eslava. Profesor titular, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Santo Tomás, Bogotá. Doctor en Filosofía, Southern Illinois University; magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana y licenciado en Física, Universidad Pedagógica Nacional. Catalina Hidalgo. Docente y asistente de investigación, Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones-CETRE, Escuela de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario, Bogotá. Magíster en Filosofía, Filósofa e Internacionalista de la misma universidad. Camilo Garzón. Docente y asistente de investigación, Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones-CETRE, Escuela de Ciencias H umanas, Universidad del Rosario, Bogotá. Politólogo e internacionalista de la misma universidad.
¿Ciencia o religión? ¿Acaso hay que escoger entre las dos? ¿Se trata de dominios mutuamente excluyentes y necesariamente opuestos? Este libro ofrece una colección de artículos que cuestionan la imagen, ampliamente extendida desde el siglo XIX, según la cual el conflicto y la confrontación son el modo de relación necesario e ineludible entre ciencia y religión. Desde perspectivas filosóficas diferentes, los textos aquí presentados exploran cuestiones como si existe una forma de conocimiento y de racionalidad propiamente religiosa, qué diferencia una visión religiosa de la realidad de las explicaciones científicas, cómo pueden relacionarse fructíferamente ciencia y religión en el mundo contemporáneo y cuáles son las implicaciones políticas de tal relación.
¿Ciencia o religión?
Susana Gómez. Profesora, Departamento de Filosofía, Uniminuto. Filósofa y máster en Filosofía, Universidad Nacional de Colombia. Candidata a doctora en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana.
Raúl Meléndez, Luis Fernando Múnera, S. J., Carlos Miguel Gómez, eds.
Viene en la solapa anterior
Luis Fernando Múnera, S. J. Profesor asociado, Facultad de Filosofía, Universidad Javeriana. Doctor en Filosofía, Centre Sèvres-Facultades Jesuitas, París. Licenciado en Filosofía y Teólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Carlos Miguel Gómez. Profesor asociado y director del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones-CETRE, Escuela de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario, Bogotá. Doctor en Filosofía de la Religión, Universidad Goethe, Frankfurt; M. A. Religious Studies, Universidad de Lancaster; licenciado en Filosofía y profesional en Estudios Literarios, Pontifica Universidad Javeriana.
Exploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo
Raúl Meléndez Luis Fernando Múnera S. J. Carlos Miguel Gómez —Editores académicos—
Thomas M. Schmidt. Profesor titular de la cátedra de Filosofía de la Religión en la Facultad de Teología Católica de la Universidad Goethe de Frankfurt. Doctorado de Habilitación y doctor en Filosofía de la Religión de la misma universidad. Luis Jiménez, S. J. Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez, Puerto Rico. Doctor en Teología (S. T. D.) en Teología Fundamental, Universidad Católica de Lovaina y doctor en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Purdue. Omar Contreras. Docente del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones-CETRE, Escuela de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario. Filósofo y candidato a doctor en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Continúa en la solapa posterior
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA