OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN 40. El arte de reiniciar la vida Susana Becerra Melo
NELSON MAFLA TERÁN
39. Creer en la reconciliación Enrique Vijver y Edgar Antonio López (dirs.)
Se trata de personas que han sido agredidas físicamente y violentadas en su dignidad, en su libertad y en su justicia hasta el extremo. El sufrimiento lo llevan tatuado en sus vidas como consecuencia de toda clase de vejámenes en su contra: violaciones, usurpación de bienes, asesinatos de familiares y amigos.
38. Lectura intercultural de la Biblia en contextos de impunidad en América Latina Hans de Wit y Edgar Antonio López (dirs.)
No obstante, su recurso a Dios es constante y está henchido de confianza y agradecimiento. Este tipo de comportamiento religioso, sus características, sus matices y las implicaciones que pueda tener para la construcción social de la realidad colombiana de cara a la paz que todos anhelamos, nos llevó a preguntarnos cuál es la función de la religión en la vida de las víctimas del
37. Entremeses teológicos 2010-2011. Teología ecumenismo y diálogo interreligioso Hermann Rodríguez O., S.J. (comp.)
desplazamiento forzado en Colombia. Este libro ofrece una respuesta a esta pregunta, desde los presupuestos teóricos de las ciencias de las religiones y desde un trabajo de campo orientado a mostrar las características de un comportamiento religioso propio de personas que han vivido en carne propia la violencia del desplazamiento. Tanto el recurso a las teorías como
36. Jesús en la política. Cristianismo para universitarias y universitarios III Carlos Novoa Matallana, S.J. 35. Aproximación al quehacer teológico en la Facultad de Teología, Pontificia Universidad Javeriana (1937-1978) Equipo de Docencia e Investigación Teológica Didaskalia 34. La urgencia de la ética y el derecho Carlos Novoa Matallana, S.J.
el acercamiento a las vivencias permiten afirmar que las creencias religiosas juegan un papel determinante en la construcción social de nuestra realidad.
41
NELSON MAFLA TERÁN
Religión, Cultura y Sociedad No. 41
el recurso a Dios tiene características y matices dignos del análisis académico.
La función de la religión en la vida de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia - Nelson Mafla Terán
En el caso concreto de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia,
Docente del Centro de Formación Teoló gica, Facultad de Teología, Pontificia Uni versidad Jave riana, Bo go tá. Doctor en Ciencias de las Religiones, Universidad Complutense de Madrid, España. Diplo ma de estudios avanzados en el área de Antropología Social, Universidad Complu tense de Ma drid, España. Magís ter en Teología y Licenciado en Ciencias Reli giosas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Miembro del Grupo Academia reconocido por COLCIENCIAS en catego ría A. Entre sus intereses académicos se incluyen espiritualidad y religión, ciencia y religión, el hecho religioso, el rol de la mujer en el marco de las religiones y la función de la religión en la construcción social de escenarios de paz. nelson.mafla@javeriana.edu.co
Imagen de cubierta:
Facultad de Teología
Fernando Botero, Desplazados (de su obra “Violencia en Colombia”)