Mujeres en la música en Colombia

Page 1

pretende hacer aportes significativos en por lo menos tres áreas: el fortalecimiento de la investigación en música en el país, la visibilización y documentación de prácticas musicales que tienen o han tenido lugar dentro de nuestro territorio, y el apoyo a estudios que contribuyan al desarrollo de nuevas formas de comprender y articular la diversidad cultural que nos caracteriza. Dentro del área de fortalecimiento de la investigación en música, el propósito principal de la colección es contribuir a llenar el vacío investigativo acerca de la diversidad musical de Colombia. También, busca ofrecer una oportunidad para que diversas iniciativas de investigación en música −que sabemos se encuentran diseminadas en diferentes partes del territorio nacional, la mayoría de ellas realizadas con enormes esfuerzos personales− puedan hacerse visibles y, con el concurso de investigadores de distintas disciplinas, estas expresiones

o9+12Oct_CULTmusicalesVol2.indd 1

Carmen Millán de Benavides Alejandra Quintana Martínez Editoras

Mujeres en la música en Colombia El género de los géneros

A u t o r í a s

Alba Fernanda Triana Alejandra Quintana Martínez Ana María Romano Carmen Millán de Benavides Federico Ochoa Felipe López Félix Corredor Humberto Galindo Juan Fernando Velásquez Juan Pablo Ríos Leonardo Gómez Manuel Sevilla Marcela Velásquez María Cristina Fula María Victoria Casas Pablo Nicolás Burgos Urián Sarmiento

Carmen Millán de Benavides Alejandra Quintana Martínez

ocupen su lugar dentro del panorama de culturas musicales en el país.

Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros

La colección Culturas Musicales en Colombia

Mujeres en la música en Colombia El género de los géneros

El segundo volumen de la colección Culturas Musicales de Colombia ofrece a las y los lectores una serie de artículos, ensayos, entrevistas y documentales fruto de trabajos de investigación académicos y no académicos que desde diversas posturas, teóricas o experienciales, se han interesado por la participación de las mujeres en la música de nuestro país y las relaciones y roles de género que se desprenden de aquella. En este libro puede visitarse un salón del siglo XIX; un aula donde las señoritas decimonónicas estudian piano; un patio en el que se escuchan chirimías; una escuela donde niñas y niños aprenden músicas tradicionales; un laboratorio electro-acústico. También puede visitarse una casa en la que una mujer selecciona piezas que compartirá en recitales para comunicar intimidad y gozo de vivir; espacios de bailes cantados; instrumentos femeninos y masculinos; texturas sonoras y poéticas musicales. Estos textos nos permiten abrir partituras, imaginarios de género y acudir al ejercicio de la memoria que permite seguir cantando lo mismo y lo distinto en cada versión.

Colombia

E d i t o r a s

Bastardilla. Sin título (dedicado –en la mente– a Lhasa de Sela). 2010. Aerosol, vinilo y escarcha sobre fachada.

18/10/12 12:23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mujeres en la música en Colombia by Editorial Pontificia Universidad Javeriana - Issuu