Mujeres indígenas y campesinas

Page 1

s estratégicos en la ón de Suramérica?

elvas, Stefan Jost y Flemes –editores–

rica en Suraménario el esce global za

an Gobern el y multiniv nalismo io g re ir b

ica en Suramérnario el esce l ba glo

anza Gobern el y multiniv nalismo birregio

Editores Eduardo Pastrana Buelvas Hubert Gehring Autores Mario Arroyave Quintero Ricardo Betancourt Vélez Dirceo Córdoba Guzmán Claudia Dangond Gibsone Jennifer Duarte García Daniel Flemes Angélica Guerra Barón Benjamín Herrera Chaves Marco Antonio Macana Ana Milena Molina Beltrán Edwin Murillo Amaris, S. J. Michael Radseck Ángel Sánchez Mendioroz Oscar Simmonds Pachón Mayden Solano Jiménez Ana María Trujillo Currea Andrés Mauricio Valdivieso Maik Zarandi

editores:

Eduardo Pastrana Buelvas y Hubert Gehring

Suramérica en el escenario global: gobernanza, multinivel y birregionalismo Eduardo Pastrana Buelvas y Hubert Gehring -editores-

Especialista Principal de Programa. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, Canadá)

¿socios estratégicos ción de Suramérica?

Buelvas, Stefan Jost niel Flemes -editores-

Las investigaciones desarrollan problemas y debates centrales para la ciencia social experimental de inicios del siglo XXI mediante estudios inéditos sobre diferentes tópicos y casos, tanto en el terreno como en el laboratorio. A través de doce capítulos, los autores presentan avances aplicados a la ciencias sociales relacionados con diferentes campos: economía, ciencia política, pedagogía, sociología, antropología, psicología cognitiva, neurociencia y filosofía. Adicionalmente, los textos contienen una bibliografía amplia y rigurosa que resulta un aporte útil y pertinente para investigadores, docentes y estudiantes de pregrado y posgrado.

Experimentos en ciencias sociales: usos, métodos y aplicaciones

artha Ardila -editora-

Este libro ofrece, por un lado, una amplia introducción interdisciplinar a la lógica e historia en ciencias sociales. Por el otro, presenta un conjunto clave de consideraciones conceptuales, metodológicas y prácticas relativas a los experimentos en ciencias sociales.

Andrés Casas-Casas y Nathalie Méndez Méndez -Editores-

lección:

atinoamericano y su erción internacional

MARKUS GOTTSBACHER

entos Experimcias en cien s: sociale

entos Experim cias en cien s: sociale todos é usos, m nes cio y aplica

editores:

étodos usos, m iones y aplicac

Editores Andrés Casas-Casas Nathalie Méndez Méndez Autores Salomón Kalmanovitz Juan Camilo Cárdenas María Alejandra Vélez Lina Moros Juan Fernando Bermúdez Pablo Abitbol María Claudia López Paula Andrea Zuluaga Juan José Giraldo Édgar Orlando Benítez Santiago Alonso Juan David Parra Heredia Miguel Ángel Pérez Jiménez Pablo Reyes Lina Pinzón Martínez Carlos Eduardo Montoya Cely Rebecca B. Morton Andrés Casas-Casas Nathalie Méndez Méndez Fotografía: Álvaro Vega Fuentes. Koyaanisqatsi patchwork. 2006.

Andrés Casas-Casas y Nathalie Méndez Méndez

Experimentos en ciencias sociales: usos, métodos y aplicaciones Andrés Casas-Casas y Nathalie Méndez Méndez -editores-

Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, editora

ha Ardila –editora–

Suramérica en el escenario global Gobernanza multinivel y birregionalismo

cano y su inserción internacional

Al rastrear los procesos de regionalización en el globo, un tema muy recurrente por parte de un gran número de investigadores es la experiencia de la Unión Europea, en tanto aparece, a pesar de las crisis del euro, como la formación regional más consolidada y cohesionada de la actualidad, donde se ha evidenciado, durante la última década, un renovado interés por las estructuras de gobernanza global, los procesos de regionalización y las estructuras de gobernanza multinivel. En el caso particular de Suramérica, se puede constatar el surgimiento de un entramado de estructuras de autoridad tanto formales como informales que coordinan, gestionan y reglamentan comportamientos unilaterales, bilaterales y multilaterales, delimitados a la región para enfrentar los desafíos en materia económica, de seguridad, de defensa, de medio ambiente, de derechos humanos y de desarrollo de interconexión a través de infraestructura, entre otros. Dentro de este amplio abanico de formaciones en el que se cuentan la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la recientemente creada Alianza del Pacífico, entre otras, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) aparece como la instancia de gobernanza regional y, al mismo tiempo, como el régimen regional de mayor estructuración sistémica y despliegue temático y geográfico de la región. De ella hacen parte los doce países del subcontinente y se tratan en sus órganos importantes temas económicos, políticos, territoriales, culturales, ambientales, entre otros; lo que ha conducido a una repolitización de la región. Este libro, por tanto, intenta aproximarse a los aciertos, los desaciertos y los desafíos que Suramérica enfrenta en materia de gobernanza multinivel y a su relación con la Unión Europea en un orden mundial que avanza hacia una estructura multipolar.

Eduardo Pastrana Buelvas y Hubert Gehring –editores–

n:

El acceso a la justicia es uno de los mayores desafíos para muchas poblaciones en situación de vulnerabilidad y en contextos de conflicto armado o múltiples violencias entrelazadas. De manera particular, comunidades rurales e indígenas, y en especial mujeres indígenas y campesinas, enfrentan las más grandes barreras para hacer un uso efectivo de dicho mecanismo. Mujeres indígenas y campesinas es fruto de una investigación rigurosa que se llevó a cabo en Colombia y Guatemala entre el 2011 y el 2014, en la que se analizó cómo las mujeres buscan justicia y reparación a las violaciones y abusos a sus derechos de propiedad a la tierra y a su seguridad física, psíquica y moral. Sobresale la violencia sexual contra niñas y mujeres que es generalizada y a menudo sistemática en contextos de conflicto armado y violencias. Este libro es un estado de arte que revisa textos y publicaciones en torno al tema de acceso a la justicia para mujeres indígenas y campesinas y contribuye así al desarrollo de un marco epistemológico y conceptual que aporta al debate sobre esta problemática.

Editora Martha Lucía Gutiérrez Bonilla

Transicionalidad, justicia y resistencia en Colombia y Guatemala

Autores Martha Lucía Gutiérrez Bonilla Donny Meertens July Fajardo Farfán Eliana Pinto Velásquez Luz María Londoño Fernández Patricia Ramírez Parra Luz Claribe Rincón Rodríguez Mónica Londoño Martínez Viviana Osorio Pérez Judith Erazo Amanda Carrera Olga Alicia Paz Guillermo Padilla Carlos Paredes

MUJERES INDÍGENAS Y CAMPESINAS

Otros títulos de esta colección:

MUJERES INDÍGENAS Y CAMPESINAS

Editora

Martha Lucía Gutiérrez Bonilla



Mujeres indĂ­genas y campesinas Transicionalidad, justicia y resistencia en Colombia y Guatemala

Facultad de Ciencias PolĂ­ticas y Relaciones Internacionales



Mujeres indígenas y campesinas Transicionalidad, justicia y resistencia en Colombia y Guatemala

Martha Lucía Gutiérrez Bonilla Editora

Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales


Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Reservados todos los derechos © Donny Meertens, July Fajardo Farfán, Eliana Pinto Velásquez, Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, Luz María Londoño Fernández, Patricia Ramírez Parra, Luz Claribe Rincón Rodríguez, Mónica Londoño Martínez, Viviana Osorio Pérez, Carlos Paredes, Judith Erazo, Amanda Carrera, Olga Alicia Paz, Guillermo Padilla

Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Bogotá, Colombia. Donny Meertens, July Fajardo Farfán, Eliana Pinto Velásquez, Martha Lucía Gutiérrez Bonilla

Primera edición: Bogotá, D. C., agosto de 2015 ISBN: 978-958-716-843-3 Número de ejemplares: 300 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ecap). Guatemala. Judith Erazo, Amanda Carrera, Olga Alicia Paz, Carlos Paredes

Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7. n.° 37-25, oficina 13-01 Teléfono: 3208320 ext. 4752 www.javeriana.edu.co/editorial editorialpuj@javeriana.edu.co Bogotá, D. C.

Las opiniones expresadas en este libro son exclusivas de los autores y no reflejan necesariamente las de IDRC.

Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales (iner). Medellín, Colombia. Luz María Londoño Fernández, Patricia Ramírez Parra, Luz Claribe Rincón Rodríguez, Mónica Londoño Martínez, Viviana Osorio Pérez

Grupo por el Pluralismo Jurídico en América Latina (Prujula). México. Guillermo Padilla Rubiano Edición Académica Martha Lucía Gutiérrez Bonilla Corrección de estilo: Laura Paola Avila Quiroga Diagramación: Kilka Diseño Gráfico Montaje de cubierta: Kilka diseño gráfico Impresión: Javegraf

Meertens, Donny Mujeres indígenas y campesinas : transicionalidad, justicia y resistencia en Colombia y Guatemala / Doonny Meertens [y otros 13] ; editora Martha Lucía Gutiérrez Bonilla. – Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2015. 268 páginas ; ilustraciones, cuadros ; 24 cm Incluye referencias bibliográficas (páginas 245-257). ISBN : 978-958-716-843-3 1. MUJERES INDÍGENAS – COLOMBIA. 2. MUJERES INDÍGENAS – GUATEMALA. 3. MUJERES CAMPESINAS – COLOMBIA. 4. MUJERES CAMPESINAS – GUATEMALA. 5. JUSTICIA TRANSICIONAL – COLOMBIA. 6. JUSTICIA TRANSICIONAL GUATEMALA. 7. DERECHO DE LA MUJER – COLOMBIA. 8. DERECHO DE LA MUJER – GUATEMALA. I. Gutierrez Bonilla, Martha Lucía, editora. II. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. CDD 305.4889861 ed. 21 Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. inp.

Agosto 04 / 2015

Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.


Contenido Introducción......................................................................... 9 i. Justicia: nociones de justicia, justicia de género, seguridad humana y justicia transicional................ 15

Nociones de justicia.............................................................. 17 Donny Meertens, Martha Lucía Gutiérrez Bonilla

La seguridad de las mujeres: más allá de la seguridad nacional y de la seguridad humana...................................... 23 July Fajardo Farfán

Justicia transicional: verdad, justicia, reparación, memoria histórica y reconciliación..................... 33 Donny Meertens

Acceso a la justicia y mujeres indígenas................................. 43 Donny Meertens

Referencias bibliográficas......................................................... 46 ii. Sistemas de justicia, derechos de las mujeres y derechos indígenas en Colombia y Guatemala........ 65

Una mirada de doble vía: lo internacional y lo nacional en el encuadre normativo en Colombia............. 67 Luz Claribe Rincón Rodríguez, Viviana Osorio Pérez

Derechos indígenas y sistemas jurídicos propios de los pueblos nativos en Colombia y Guatemala......113 Guillermo Padilla Rubiano

Referencias bibliográficas........................................................157


iii. Violencias contra las mujeres y resistencias. Colombia y Guatemala.............................................. 169

Colombia........................................................................... 171 Luz María Londoño Fernández, Patricia Ramírez Parra, Mónica Londoño Martínez, Eliana Pinto Velásquez

Guatemala.........................................................................215 Olga Alicia Paz, Judith Erazo, Amanda Carrera, Carlos Paredes

Referencias bibliográficas....................................................... 245

Anexos................................................................................259 Anexo 1. Síntesis metodológica.................................................259 Anexo 2. Ejemplo de ficha rae................................................ 260

Autoras y autores................................................................ 265


Introducción Este libro integra una revisión y síntesis documental e interpretativa de los estudios, documentos, normas y legislaciones que apoyan el acceso a la justicia de mujeres indígenas y campesinas en contextos de violencia, conflicto armado y transicionalidad. El trabajo que se presenta fue realizado en el marco de la investigación “Acceso a la justicia de mujeres indígenas y campesinas en zonas de conflicto armado y transicionalidad en Colombia y Guatemala, (2011-2014)”. Este estudio centró su atención en la caracterización y análisis de las estrategias y mecanismos de acceso a la justicia empleados por la mujeres víctimas del conflicto armado o de violencia estructural en sus territorios, la mirada y la voz de las mujeres sobre los hechos violentos, sus respuestas individuales, familiares y colectivas, y sus caminos de acceso a la justicia, así como también los logros y obstáculos enfrentados. El proceso de investigación fue desarrollado en los departamentos de Cauca y Cesar en Colombia y en las zonas de Sepur Zarco y Lote 8 en Guatemala. El trabajo que se presenta sintetiza los desarrollos conceptuales, jurídicos e investigativos de diversos autores respecto a las formas de acceso y los obstáculos para alcanzar la justicia. Además presenta los marcos normativos que conducen las actuaciones y obligaciones que tienen los estados en el ámbito nacional e internacional, y sus expresiones y desarrollos tanto en Colombia como en Guatemala. La revisión documental dio una especial prioridad a la comprensión social, política y jurídica que marca el desarrollo de los mecanismos de acceso a la justicia y la atención que los estados han dado a las condiciones de las mujeres víctimas del conflicto armado; en particular, a aquellas mujeres pertenecientes a grupos indígenas y campesinos. Los estudios revisados muestran sin velo que los impactos del conflicto armado en poblaciones campesinas e indígenas son innegables, y afectan de forma más severa y persistente a mujeres, jóvenes y niñas, con el agravante de que su silencio, motivado por el miedo, la amenaza o la falta de prioridad para escucharlas, ha representado un olvido que es inaceptable en los espacios de reparación y transicionalidad. Este trabajo debe ser considerado como un estado del arte sobre el tema de justicia, posconflicto o transicionalidad y acceso a la justicia de mujeres en contextos de violencia.


10 | Mujeres indígenas y campesinas

El texto aporta múltiples argumentos y estudios que ponen en evidencia la situación de las mujeres e invita a realizar procesos de reintegración y acción colectiva diferencial más amplios que los que existen actualmente, donde la voz, la acción y la perspectiva de las mujeres campesinas e indígenas —jóvenes y no jóvenes— que buscan recomponer el presente y construir futuro en sus comunidades, tengan correlato en acciones prontas y efectivas de reparación, justicia integral, verdad y reconciliación. El libro que ponemos a su disposición tiene como propósito ofrecer un amplio panorama conceptual, que sin pretensión de exhaustividad, ilustra y comprende los mecanismos colectivos e individuales ensayados por las mujeres indígenas y campesinas para acceder a la justicia en los dos países objeto de este estudio. La publicación está dividida en tres partes. En la primera parte se abordan los conceptos de justicia y sus desarrollos, la seguridad humana y la seguridad género inclusiva; la justicia de género y la justicia transicional, y su relación con las mujeres en zonas de conflicto, afirmando sus demandas de justicia y equidad. La segunda parte centra su trabajo en los marcos normativos, instrumentos internacionales y nacionales que protegen a las mujeres, a las comunidades en zonas de conflicto armado y a los grupos desplazados por la violencia. Este apartado hace un desarrollo relativamente detallado de lo que compone y significa la justicia indígena y la relación con la justicia ordinaria en los dos casos de este estudio: Colombia y Guatemala. En la última parte se desarrollan de manera amplia los temas de violencias y resistencias y la legislación que ha dado pie a las luchas, avances y retrocesos de las mujeres campesinas en Colombia en el ámbito del conflicto armado. Igualmente, se aborda la situación de luchas y resistencias de las mujeres campesinasindígenas de Guatemala inmersas en los ciclos de violencia estructural del país. En este mismo aparte se hace una revisión de las razones y efectos del conflicto armado sobre los cuerpos de las mujeres y sus proyectos de vida. El libro finaliza con un anexo que comenta brevemente la metodología de la investigación documental que subyace a este texto. Esperamos que la síntesis que se consigna en este libro aporte información útil sobre el tema de estudio, dé pistas para el debate social y político que adelantan tanto Colombia como Guatemala —conforme con los intereses de acción y construcción de un escenario de posconflicto adecuado— y que finalmente ofrezca a los investigadores y a las investigadoras pautas para nuevas preguntas a partir de los desarrollos y vacíos que se señalan en el campo documental e investigativo sobre el tema.


Introducción

La esperanza de las mujeres que han hecho parte de la investigación, así como sus crecientes demandas de participación y acción requieren de una justicia pronta y sensible a sus situaciones. Este es el motor de la investigación y el estímulo de trabajo que acompaña las iniciativas incluyentes de búsqueda de la paz, donde la reparación y la reconstrucción social son hechos fundamentales que requieren ser integrados con amplitud y profundidad. Martha Lucía Gutiérrez Bonilla Editora

| 11





i. Justicia: nociones de justicia, justicia de gĂŠnero, seguridad humana y justicia transicional Esta parte desarrolla un marco conceptual base sobre la justicia que va desde sus nociones y diferentes enfoques hasta las posturas y discusiones que su prĂĄctica ha generado en el campo de la justicia de gĂŠnero y la justicia transicional.



Nociones de justicia* Los grandes debates sobre la noción de justicia en la historia de la filosofía política mantienen su vigencia en la actualidad, porque hacen alusión a los temas pendientes y a las controversias en torno al funcionamiento de una “democracia incluyente”, a la igualdad y la diferencia; a la libertad y la equidad; al papel del mercado y del Estado; a las bases de un Estado Social de Derecho; al principio universal versus el logro particularista individual o comunitario, entre otros. Sin profundizar por el momento en estos debates, se presentará una breve reflexión alrededor de los aportes de algunos autores y autoras de relevancia en el tema de acceso a la justicia de mujeres campesinas e indígenas víctimas del conflicto. El conocido filósofo político norteamericano Michael Sandel (2011) retoma tres formas históricas de entender la justicia: a) maximizar el bienestar y buscar mayor felicidad para el mayor número de ciudadanos (el utilitarismo); b) respetar la libertad en su versión extrema, basándose en el concepto de laissez faire (los libertarios) y en una noción que relaciona la libertad con la equidad (Rawls, 1979 y 2002), y c) cultivar la virtud y una vida buena. En este sentido, el autor plantea que dichos enfoques marcan diferentes exigencias sociales y éticas a la hora de su aplicación práctica en contextos concretos. A continuación se desarrollarán los enfoques más prominentes respecto a las nociones de justicia como preámbulo para abordar la justicia de género y la justicia transicional.

Los conceptos de libertad y equidad como bases para la justicia Al profundizar en las nociones que realzan la libertad como un valor moral básico de la justicia, se hace presente cómo el dinero, el capitalismo, el libre mercado y con ello el libre uso de la acción humana en el mercado, adquieren un cariz “de absoluto” en el ejercicio individual de las libertades. Esto lleva a justificar hechos humanos en contra de otros seres humanos, sus derechos y su vida en libertad, por lo que este argumento constituye la mayor objeción a este enfoque. * Donny Meertens, Martha Lucía Gutiérrez Bonilla


18 | Mujeres indígenas y campesinas

En la mirada de John Rawls, apoyándose en Kant y en la noción de derechos humanos fundamentales, las libertades se fundan en un contrato social base, producido a partir de un escenario de no privilegios para ninguna persona y, por tanto, de igualdad de condiciones para poder definir los valores y principios de igualdad que deben regir el colectivo. Sin embargo, reconoce que en la realidad se dan desigualdades, aunque ellas solo deben ser el fruto de aptitudes y desarrollos especiales prodigiosos que son aceptables si se colocan al servicio de quienes no los tienen, generando ventajas y beneficios para aquellos desaventajados. Este es el pensamiento que da fundamento al concepto de ‘meritocracia’. En ese sentido, Rawls afirma que la meritocracia se puede lograr a través de la generación de incentivos, que se equilibren cargas o se equiparen en una sociedad que dio igualdad de oportunidades y opciones a todos, independientemente de su raza, etnia, extracción social o sexo.

La teoría de la Acción Positiva Esta última idea de Rawls es retomada —aunque también interpelada— por lo que hoy en día conocemos como la teoría de la acción afirmativa, que añade a las nociones de justicia, basadas en la libertad e igualdad, acciones deliberadas para equilibrar las diferencias en aras de la equidad. Es así como la acción afirmativa nace para corregir brechas entre grupos que no logran acceso a bienes sociales, inequidades fundamentadas en el pasado o injusticias históricas asociadas a la etnia, raza, género, preferencia sexual y, en general, a las basadas en el no reconocimiento de la diferencia. Aparte de las críticas que suelen hacerse a la acción afirmativa como teoría —que versan no tanto sobre si es justa o no, sino sobre su credibilidad frente a los logros que se propone—, tanto Michael Sandel (2011) como Nancy Fraser (1997 y 2006) coinciden en señalar críticamente que esta corriente teórica no presta mucha atención a la condición de clase social como una condición de base que genera inequidad y, por lo tanto, no solo requiere acciones de reconocimiento sino también de redistribución para lograr la justicia social.

La teoría del desarrollo de las capacidades humanas Finalmente nos referimos de forma breve a otro autor de gran importancia para el mapa conceptual dentro del cual nos queremos mover críticamente, nos referimos a Amartya Sen (2010) y sus ideas acerca de la justicia. El enfoque


Justicia: nociones de justicia, justicia de género, seguridad humana y justicia transicional

teórico centrado en las capacidades1 vuelve sobre el debate acerca de la justicia como equidad en medio de las diferencias sociales y lo conecta con los debates sobre la ciudadanía. Al tomar como punto de partida las capacidades de las personas, Sen traslada el objeto del argumento central de las instituciones que deben garantizar la justicia a las personas y sus libertades que permiten alcanzarla. Con ello, nuevamente entra en el debate de la igualdad y la diferencia, pues el autor demuestra que la equidad no es posible si no se toma en cuenta que existen diferencias entre las personas, que por diversos factores culturales, sociales, económicos y políticos llevan a establecer capacidades desiguales entre las personas para acceder efectivamente a la justicia. Este enfoque, fuertemente fundamentado en la noción de individuo, permite entrar a preguntarse por los niveles y definiciones de justicia logrados por parte de las personas en su vida cotidiana y a partir de ahí entrar al ámbito de su ejercicio pleno de la ciudadanía. El concepto de las capacidades desiguales es trabajado por la filósofa Martha Nussbaum (2002 y 2006) para introducir la discriminación de género como un fenómeno presente en todas las sociedades, con un efecto limitante sobre el desarrollo de las capacidades de las mujeres, que a su vez constituye un obstáculo para su acceso a la justicia2. Este tema es desarrollado por las teóricas de un concepto que ha tomado fuerza en las últimas décadas: el de la “justicia de género”.

Justicia de género Por su importancia, se revisa en este acápite un texto central de Anne Marie Goetz, en la compilación editada por Mukhopadhyay y Singh (Goetz 2007). Según la autora, el concepto justicia de género ha surgido durante la última década por inconformidad de muchas activistas y académicas con el alcance de términos como “igualdad de género” o “transversalización de género” para analizar y tratar en forma adecuada las injusticias de género que las mujeres siguen sufriendo en el mundo. El nuevo concepto se inserta en los debates que van desde la filosofía (agencia, autonomía, derechos y capacidades), pasando por la ciencia política (ciudadanía, constitucionalismo, democracia), hasta El término inglés de capabilities se refiere a las capacidades potenciales. Dimensión que no se refleja en la traducción al español. 1

2 Britto Ruiz, D. (2012) La búsqueda de justicia desde los microespacios de la política: organizaciones de mujeres desplazadas en Colombia. Tesis de Doctorado, Cedla, Universidad de Amsterdam. Medellín, OjoxOjo.

| 19


20 | Mujeres indígenas y campesinas

el derecho (acceso, administración de justicia, satisfacción —lo que ahora se conoce como la “cadena” de justicia—). Las preguntas centrales giran en torno a cuáles son los derechos del individuo (en femenino) frente a los de la familia o la comunidad, o la nación, o cuál sería el rol del Estado en ellos: ¿mínimo, como garante de libertades básicas, o intervencionista, ofreciendo compensación por las injusticias sufridas? Otros debates tienen que ver con la interseccionalidad, es decir, en los casos en que el género se cruza con otros marcadores de desigualdad como los de raza, etnia y edad, ¿cómo se reflejan estas discriminaciones cruzadas en las concepciones de (in)justicia de mujeres con diferentes posiciones en el orden social?3. Por otro lado, parece existir cierto consenso entre diferentes autoras sobre que la relación de pareja, la familia y la comunidad se pueden ver como locus (lugar) por excelencia de las injusticias de género. El uso del concepto justicia de género no es uniforme. Goetz distingue cinco acepciones: 1. Justicia de género como titularidades y posibilidades de elección. El paradigma del desarrollo de las capacidades4. Su representante es sin duda Martha Nussbaum, quien propone una especie de lista de verificación tanto de capacidades básicas como de sus principios o condiciones que permiten su desarrollo adecuado. Este listado debería ser respetado por los gobiernos de todas las naciones como el absoluto mínimo de lo que se entiende respecto a la dignidad humana. Existen dos tipos de críticas a este enfoque. Primero, que se distancia de la noción (maximalista) de la garantía de “igualdad de derechos” para enfocarse en los “mínimos aceptables”5; segundo, que el enfoque de las capacidades reduce la justicia social a un asunto individual de liberación o de acceso a bienes públicos, en vez de plantearla en términos de representación de intereses de hombres y mujeres como parte de una colectividad social.

3 Este es un debate de especial relevancia para el tema de estudio: acceso a la justicia de mujeres indígenas y campesinas en contextos de conflicto armado y transicionalidad. 4

Goetz utiliza aquí el término Enabling Paradigm.

Una discusión general en el campo de las garantías a los derechos humanos, especialmente en cuanto a los de segunda generación (sociales, económicas y culturales), se ve representada en Colombia en los debates en torno a la atención a población en situación de desplazamiento, en los que se enfrentan la Corte constitucional y el Ejecutivo. 5


Justicia: nociones de justicia, justicia de género, seguridad humana y justicia transicional

2. Justicia de género como ausencia de discriminación. El ejemplo por excelencia de este ejercicio es la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra Las Mujeres adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1999 y conocida por su sigla en inglés como cedaw (Organización de Naciones Unidas, 1999). En ella, la ausencia de discriminación se convierte en la base de justicia de género. A pesar del amplio reconocimiento de la cedaw y su importancia como avance en la garantía de los derechos de las mujeres, se le imparten críticas. Primero, su formalismo, pues está basado en un modelo de Estado Social de Derecho y no se ocupa de la normatividad representada en patrones culturales ni de sistemas tradicionales de justicia. Otra crítica es la falta de mecanismos reales de control y de sanciones para su cabal cumplimiento6. 3. Justicia de género como derechos positivos. Esta acepción no solo se refiere a la justicia de género como un componente de derechos humanos, sino también a compromisos concretos de los Estados para resarcir7 las injusticias. Esta visión enfatiza en la indivisibilidad de los derechos de distintas generaciones y en el papel del Estado respecto a la protección y la garantía de los derechos. A este enfoque, ampliamente adoptado por los organismos internacionales y nacionales, se le critica el excesivo legalismo y formalismo, sin atención para las prioridades, las prácticas y los discursos en que la gente, hombres y mujeres, enmarcan sus luchas cotidianas por recursos y poder. 4. Justicia de género como proceso. Si bien estas aproximaciones a la justicia de género se refieren al “estado” o “resultado” de las cosas, Goetz no solo acoge la última definición como la más completa, sino que también plantea que ninguna de las anteriores definiciones ofrece una solución a los dilemas del “cómo” se llega a ese resultado de justicia de género. Visto desde el Estado, por ejemplo, ¿cómo se define el Estado cuando se requieran acciones afirmativas?, ¿cómo moverse de la igualdad de oportunidades (formales) a la equidad en los resultados (igualdad sustantiva)? Para remediar ese vacío, la autora propone emplear el concepto en un segundo sentido: no solo cuenta el resultado sino el proceso. De esta manera, hace de la 6

En inglés, enforcement.

7

Redress.

| 21


22 | Mujeres indígenas y campesinas

justicia de género un concepto más integral y más práctico, pues la justicia de género como proceso permite incorporar la agencia de las mujeres, sus luchas por acceder a la justicia y, por ende, las luchas por la plena ciudadanía. Y por otro lado, introduce el tema de la responsabilidad de aquellas instituciones creadas para impartir justicia (Mukhopadhyay 2007a, p. 7). 5. Responsabilidad y rendición de cuentas del Estado y de la comunidad. Otro elemento introducido por Goetz es que la responsabilidad y la rendición de cuentas no solo corresponden al Estado, sino a las instituciones de la sociedad en general. Por ejemplo, ¿cómo tratar la demanda general de comportamiento aceptable en las relaciones humanas, léanse seguridad e integridad física y psicológica, para las mujeres?, ya que involucra tanto a la responsabilidad del Estado como a las comunidades en cuanto al resarcimiento de las injusticias. Goetz menciona aquí el funcionamiento de los privilegios masculinos en los grupos discriminados que demandan al Estado sus derechos de autonomía, identidad y acceso a recursos, pero a la vez niegan esos derechos a sus mujeres (en aras de la cultura y los valores propios). Cuando la autora hace referencia a los reclamos de las mujeres a las autoridades locales, nos asalta la pregunta sobre cómo podría adaptarse este concepto de justicia de género —incluyendo agencia— a los contextos de conflicto armado. ¿Es suficiente la voz y la organización de las mujeres para hacer el reclamo a los poderes locales armados o en complicidad con ellos? Es más, el caso de violencia sexual cometido por actores armados presenta un claro conflicto de “sistemas de rendición de cuentas”, pues se enfrentan el silencio impuesto por la vergüenza y el miedo de la comunidad a la necesidad de la documentación y denuncia ante organismos internacionales. Estas nuevas complejidades, surgidas en contextos de conflicto armado, transición o posconflicto, son las que se abordan en los recientes estudios sobre las formas de justicia transicional sensibles al género.


Autoras y autores Donny Meertens. Magistra en Antropología de la Universidad de Amsterdam y Ph. D. en Ciencias Sociales de la Universidad de Nijmegen. Ha sido profesora asociada de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad Nacional de Colombia. Ha dedicado más de treinta años a la investigación en Colombia sobre género y conflicto, mujeres en desplazamiento forzado, memoria histórica, justicia transicional y acceso de las mujeres a la tierra. Martha Lucía Gutiérrez Bonilla. Enfermera, magistra en Desarrollo Rural. Docente universitaria de investigación cualitativa, investigación participativa y política social. Directora del Observatorio Javeriano de Juventud. Entre sus líneas de investigación y acción se encuentran el diseño y la evaluación participativa de políticas públicas sociales y poblacionales, el desplazamiento forzado por la violencia y sus impactos y la promoción de salud y políticas públicas saludables. Eliana Pinto Velásquez. Trabajadora social, magistra en Estudios de Género. Investigadora del Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC), del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia. Asistente para el proyecto The Works of Memory in Contexts of crisis, de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de British Columbia en Vancouver (Canadá), y voluntaria para la atención en crisis del Battered Women’s Support Services. July Samira Fajardo Farfán. Es socióloga y magistra en Política Social y cuenta con estudios en género y políticas públicas. Ha sido docente e investigadora de la Universidad Santo Tomás, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado con diversas organizaciones y plataformas de mujeres en el país. Actualmente se desempeña como coordinadora del área de investigación de la Corporación Humanas Colombia.


266 | Mujeres indígenas y campesinas

Olga Alicia Paz. Doctora en Sociología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Magistra en Psicología Social y Violencia Política de la Universidad San Carlos de Guatemala. Licenciada en Psicología de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Cofundadora del Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP), 1996. Doce años de experiencia en investigación cualitativa con poblaciones vulnerables. Amanda Carrera Guerra. Trabajadora social. Magistra en Estudios de Género. Es coautora del libro Minería Fuente Permanente de Violaciones a los Derechos Humanos. Las Mujeres Víctimas Directas. San Juan Sacatepéquez, San Miguel Ixtahuacan San Marcos y El Estor Izabal (Ciudad de Guatemala: Unión Latinoamericana de Mujeres, 2009). Es combatiente veterana de las luchas sociales, así como acompañante de grupos comunitarios de mujeres que luchan por sus derechos y buscan sociedades más justas. Es investigadora feminista. Carlos Paredes. Psicólogo social de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con estudios de doctorado en Psicología, con énfasis en investigación cualitativa. Quince años de experiencia en trabajo psicosocial con víctimas de la guerra en Guatemala. Judith Erazo Caravantes. Magistra en Psicología Social y licenciada en Psicología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Veinte años de experiencia en acción psicosocial e investigaciones con poblaciones víctimas de graves violaciones de derechos humanos. Fue directora del Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP) durante siete años y coordinó el Departamento de Atención a la Víctima del Ministerio Público de Guatemala. Patricia Ramírez Parra. Trabajadora social de la Universidad Industrial de Santander. Magistra en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos Ilades-Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Viviana Osorio Pérez. Feminista, abogada y negociadora internacional, coordinadora del área Mujeres y Trabajo Decente de la Escuela Nacional Sindical (ENS). Realiza acciones de investigación e incidencia política y legislativa del orden nacional e internacional, particularmente sobre economía del cuidado, el enfoque de género en la negociación colectiva y en la reparación colectiva


al movimiento sindical colombiano, la eliminación de las brechas de género en el mundo del trabajo y, en general, para el avance de los derechos laborales de las mujeres y el posicionamiento de sus agendas. Luz María Londoño. Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Investigación Social de la Universidad de Antioquia. Su trabajo investigativo reciente ha estado vinculado con la relación entre las mujeres y el conflicto armado, en estudios relacionados con el desplazamiento forzado, la problemática de las mujeres combatientes y excombatientes de los grupos armados y las mujeres víctimas. Luz Claribe Rincón Rodríguez. Abogada, integrante del grupo de investigación Género, Subjetividad y Sociedad, del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia. Defensora de los derechos humanos de las mujeres. Participa en espacios de construcción de paz a nivel nacional. Guillermo Padilla. Abogado, experto en legislación de pueblos indígenas y justicia comunitaria. Integrante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), México.


Mujeres indĂ­genas y campesinas Transicionalidad, justicia y resistencia en Colombia y Guatemala Se terminĂł de imprimir en agosto de 2015, en los talleres de Javegraf, BogotĂĄ, D. C., Colombia. Compuesto con tipos Minion e impreso sobre papel marfil importado.


s estratégicos en la ón de Suramérica?

elvas, Stefan Jost y Flemes –editores–

rica en Suraménario el esce global za

an Gobern el y multiniv nalismo io g re ir b

ica en Suramérnario el esce l ba glo

anza Gobern el y multiniv nalismo birregio

Editores Eduardo Pastrana Buelvas Hubert Gehring Autores Mario Arroyave Quintero Ricardo Betancourt Vélez Dirceo Córdoba Guzmán Claudia Dangond Gibsone Jennifer Duarte García Daniel Flemes Angélica Guerra Barón Benjamín Herrera Chaves Marco Antonio Macana Ana Milena Molina Beltrán Edwin Murillo Amaris, S. J. Michael Radseck Ángel Sánchez Mendioroz Oscar Simmonds Pachón Mayden Solano Jiménez Ana María Trujillo Currea Andrés Mauricio Valdivieso Maik Zarandi

editores:

Eduardo Pastrana Buelvas y Hubert Gehring

Suramérica en el escenario global: gobernanza, multinivel y birregionalismo Eduardo Pastrana Buelvas y Hubert Gehring -editores-

Especialista Principal de Programa. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, Canadá)

¿socios estratégicos ción de Suramérica?

Buelvas, Stefan Jost niel Flemes -editores-

Las investigaciones desarrollan problemas y debates centrales para la ciencia social experimental de inicios del siglo XXI mediante estudios inéditos sobre diferentes tópicos y casos, tanto en el terreno como en el laboratorio. A través de doce capítulos, los autores presentan avances aplicados a la ciencias sociales relacionados con diferentes campos: economía, ciencia política, pedagogía, sociología, antropología, psicología cognitiva, neurociencia y filosofía. Adicionalmente, los textos contienen una bibliografía amplia y rigurosa que resulta un aporte útil y pertinente para investigadores, docentes y estudiantes de pregrado y posgrado.

Experimentos en ciencias sociales: usos, métodos y aplicaciones

artha Ardila -editora-

Este libro ofrece, por un lado, una amplia introducción interdisciplinar a la lógica e historia en ciencias sociales. Por el otro, presenta un conjunto clave de consideraciones conceptuales, metodológicas y prácticas relativas a los experimentos en ciencias sociales.

Andrés Casas-Casas y Nathalie Méndez Méndez -Editores-

lección:

atinoamericano y su erción internacional

MARKUS GOTTSBACHER

entos Experimcias en cien s: sociale

entos Experim cias en cien s: sociale todos é usos, m nes cio y aplica

editores:

étodos usos, m iones y aplicac

Editores Andrés Casas-Casas Nathalie Méndez Méndez Autores Salomón Kalmanovitz Juan Camilo Cárdenas María Alejandra Vélez Lina Moros Juan Fernando Bermúdez Pablo Abitbol María Claudia López Paula Andrea Zuluaga Juan José Giraldo Édgar Orlando Benítez Santiago Alonso Juan David Parra Heredia Miguel Ángel Pérez Jiménez Pablo Reyes Lina Pinzón Martínez Carlos Eduardo Montoya Cely Rebecca B. Morton Andrés Casas-Casas Nathalie Méndez Méndez Fotografía: Álvaro Vega Fuentes. Koyaanisqatsi patchwork. 2006.

Andrés Casas-Casas y Nathalie Méndez Méndez

Experimentos en ciencias sociales: usos, métodos y aplicaciones Andrés Casas-Casas y Nathalie Méndez Méndez -editores-

Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, editora

ha Ardila –editora–

Suramérica en el escenario global Gobernanza multinivel y birregionalismo

cano y su inserción internacional

Al rastrear los procesos de regionalización en el globo, un tema muy recurrente por parte de un gran número de investigadores es la experiencia de la Unión Europea, en tanto aparece, a pesar de las crisis del euro, como la formación regional más consolidada y cohesionada de la actualidad, donde se ha evidenciado, durante la última década, un renovado interés por las estructuras de gobernanza global, los procesos de regionalización y las estructuras de gobernanza multinivel. En el caso particular de Suramérica, se puede constatar el surgimiento de un entramado de estructuras de autoridad tanto formales como informales que coordinan, gestionan y reglamentan comportamientos unilaterales, bilaterales y multilaterales, delimitados a la región para enfrentar los desafíos en materia económica, de seguridad, de defensa, de medio ambiente, de derechos humanos y de desarrollo de interconexión a través de infraestructura, entre otros. Dentro de este amplio abanico de formaciones en el que se cuentan la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la recientemente creada Alianza del Pacífico, entre otras, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) aparece como la instancia de gobernanza regional y, al mismo tiempo, como el régimen regional de mayor estructuración sistémica y despliegue temático y geográfico de la región. De ella hacen parte los doce países del subcontinente y se tratan en sus órganos importantes temas económicos, políticos, territoriales, culturales, ambientales, entre otros; lo que ha conducido a una repolitización de la región. Este libro, por tanto, intenta aproximarse a los aciertos, los desaciertos y los desafíos que Suramérica enfrenta en materia de gobernanza multinivel y a su relación con la Unión Europea en un orden mundial que avanza hacia una estructura multipolar.

Eduardo Pastrana Buelvas y Hubert Gehring –editores–

n:

El acceso a la justicia es uno de los mayores desafíos para muchas poblaciones en situación de vulnerabilidad y en contextos de conflicto armado o múltiples violencias entrelazadas. De manera particular, comunidades rurales e indígenas, y en especial mujeres indígenas y campesinas, enfrentan las más grandes barreras para hacer un uso efectivo de dicho mecanismo. Mujeres indígenas y campesinas es fruto de una investigación rigurosa que se llevó a cabo en Colombia y Guatemala entre el 2011 y el 2014, en la que se analizó cómo las mujeres buscan justicia y reparación a las violaciones y abusos a sus derechos de propiedad a la tierra y a su seguridad física, psíquica y moral. Sobresale la violencia sexual contra niñas y mujeres que es generalizada y a menudo sistemática en contextos de conflicto armado y violencias. Este libro es un estado de arte que revisa textos y publicaciones en torno al tema de acceso a la justicia para mujeres indígenas y campesinas y contribuye así al desarrollo de un marco epistemológico y conceptual que aporta al debate sobre esta problemática.

Editora Martha Lucía Gutiérrez Bonilla

Transicionalidad, justicia y resistencia en Colombia y Guatemala

Autores Martha Lucía Gutiérrez Bonilla Donny Meertens July Fajardo Farfán Eliana Pinto Velásquez Luz María Londoño Fernández Patricia Ramírez Parra Luz Claribe Rincón Rodríguez Mónica Londoño Martínez Viviana Osorio Pérez Judith Erazo Amanda Carrera Olga Alicia Paz Guillermo Padilla Carlos Paredes

MUJERES INDÍGENAS Y CAMPESINAS

Otros títulos de esta colección:

MUJERES INDÍGENAS Y CAMPESINAS

Editora

Martha Lucía Gutiérrez Bonilla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.