Salsa y cultura popular en Bogotá

Page 1

Otros títulos de la Editorial Javeriana:

Del transporte a la movilidad urbana en Bogotá. Más que un problema de vías y automotores Claudia Dangond-Gibsone, Jean-François Jolly, Alejandra Monteoliva y Fernando Rojas

10 festivales en Colombia. Valores e impacto Instituto de Políticas de Desarrollo –IPD-

La política del arte. Cuatro casos de arte contemporáneo en Colombia Rubén Darío Yepes Muñoz

Este relato sobre la salsa en Bogotá, resultado de una investigación de carácter histórico y sociológico, inicia situando el barrio popular urbano como un espacio mediador entre el campo y la ciudad. La salsa convive allí con la música tropical de América Latina y el Caribe. En esos barrios de la década de los setenta los matinés bailables desplazaron poco a poco a las viejas chicherías de los años cincuenta en las que se mezclaban nativos e inmigrantes de otras zonas del país. Los autores logran poner en perspectiva el proceso de apropiación de la salsa por diversos sectores sociales de Bogotá y en diferentes barrios y localidades de la capital colombiana. Describen las prácticas y los lugares específicos donde una nueva generación configura sus rituales de diferenciación a través de sus recorridos por la ciudad, siguiendo el rastro de un ritmo conducido por sus pies. En esta obra se recrea una memoria, aún viva y palpitante, que acude a los testimonios de muchos protagonistas y logra trascenderlos para tejer una historia inédita que apenas ha empezado a investigarse con la atención de lo que merece ser contado por escrito. Alejandro Ulloa Sanmiguel

Fotografía de cubierta: Presentación de Esperanza Rodríguez y su esposo Fernando Rodríguez en Rumbaland. Archivo personal de Esperanza Rodríguez.

Nelson Antonio Gómez Serrudo Jefferson Jaramillo Marín

y cultura popular en Bogotá

Salsa y cultura popular en Bogotá

Salsa

Nelson Antonio Gómez Serrudo

Salsa

y cultura popular en Bogotá Nelson Antonio Gómez Serrudo Jefferson Jaramillo Marín

Con la colaboración de Jairo Antonio Rodríguez Leuro y Mario Antonio Parra Pérez

Es profesor del Departamento de sociología de la Pontificia Universidad Javeriana, es sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en estudios de investigación interdisciplinarios de la Universidad Distrital. Actualmente, adelanta estudios de Doctorado en Urbanismo en la Universidad Central de Venezuela. Coordina el grupo de investigación Cultura, conocimiento y sociedad. Sus temas de investigación son el espacio público, el transporte y la cultura urbana.

Jefferson Jaramillo Marín Es director del Departamento de sociología de la Pontificia Universidad Javeriana, sociólogo y Magíster en Filosofía Política de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Profesor del Departamento de sociología y Doctor en investigación en ciencias sociales, (Flacso). Como investigador ha trabajado temas de cultura, memoria y teoría social. Cuenta con varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Salsa y cultura popular en Bogotá by Editorial Pontificia Universidad Javeriana - Issuu