mercadofitness52

Page 1



Sumario

Editorial Decirlo, creerlo, crearlo Las palabras tienen un poder inconmensurable. Saber usarlas es un arte que no muchos dominan. Las palabras tienen filo, raspan y cortan; tienen peso y golpean; pero también saben acariciar, besar y abrazar. A su paso, las palabras suelen dejar marcas –tatuajes perpetuos, heridas incurables– tanto en quienes las dicen como en quienes las escuchan. Por eso, aunque así lo parezca, hablar no es gratis. Cada palabra que soltamos al aire tiene un costo que en alguna esquina de la vida deberemos pagar. Y ningún arrebato verborrágico nos servirá de excusa para que nos condonen esa deuda. Debemos ser cuidadosos para elegir las palabras más fieles a nuestras convicciones, emociones, decisiones e intenciones. Igual, poco o nada tiene que ver el azar en la lotería de palabras a la que jugamos cuando, al hablar, construimos las realidades que transcurrimos. Porque conscientes de ello o no, de una forma u otra, siempre hacemos trampa en ese juego. Hay intencionalidad y premeditación en cada ladrillo que ponemos, en cada palabra que elegimos y decimos. Las palabras tienen el mágico poder de resucitar nuestro pasado haciéndolo presente, nos confirman nuestra existencia en el aquí y el ahora y también nos permiten abrazar el futuro mucho antes que éste llegue. Pero más que comunicarnos, las palabras nos dejan ser, nos definen como personas. Porque al final hablamos como somos y somos como hablamos. Puede que a las palabras se las lleve el viento, pero les garantizo que no se lleva todas. Las más importantes se quedan con nosotros para siempre. Así que piensen o sientan lo que quieran, pero cuidado con lo que andan diciendo por ahí. Porque parece que de tanto decir algo, los hombres creemos lo que decimos, y así de tanto creerlo, creamos lo que creemos. Decirlo, creerlo, crearlo. Ésta es la manera en que construimos y destruimos realidades. Guillermo Vélez

04 Mercado Fitness 2012:

El evento creció el 15% en cantidad de asistentes respecto de 2011 y el 20% en superficie de stands. En septiembre se realizará en Córdoba.

22 Reportaje a Ray Algar:

Según el director ejecutivo de Oxygen Consulting, el desafío que enfrentan los gimnasios es “buscar una conexión emocional con los clientes”.

32 Informe TNS Argentina:

4 de cada 10 hombres dicen hacer ejercicio. Este hábito aumenta entre los más jóvenes y entre los de mayor nivel educativo y poder económico.

46 Spazio ABE llega a Madrid:

El flamante centro presenta en España una propuesta ideal para personas con sobrepeso u obesidad, enfermos metabólicos y adultos mayores.

52 Una oportunidad dorada:

Estudios confirman la correlación entre la alta exposición mediática de los Juegos Olímpicos y la predisposición de la gente a mantenerse activa.

62 Expectativas en Argentina:

9 de cada 10 empresarios de gimnasios cree que 2012 será un año bueno o muy bueno. Hay 6.600 gimnasios en el país.

70 Creatividad en la industria del fitness:

Compartimos una selección de los mensajes más originales y de campañas ingeniosas de varias marcas de todo el mundo.

83 Manual de actividad física:

Lo lanzó en Argentina el Ministerio de Salud de la Nación. Su objetivo es orientar a los profesionales de la salud en la prescripción de actividad física.

LATINOAMÉRICA 90 Bodytech de Brasil suma un nuevo socio:

Se trata del fondo de capital privado BTG Pactual, una entidad financiera que adquirió el 30% de esta red de gimnasios.

93 En México, Sportium abre su séptima sede:

Es un club deportivo de 5.727 m² ubicado en Cuautitlán. En preventa lograron alcanzar los 2.300 inscriptos.

97 En Uruguay, Bethel obtiene certificación:

La cadena uruguaya de centros de estética y spa obtuvo la certificación de las normas de calidad ISO 9001.

Tus noticias

Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o cárgalas en www.mercadofitness.com.ar Propietarios: Silvina Maceratesi, Leandro Deltrozzo y Guillermo D. Vélez Editor Responsable: Guillermo Vélez Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Directora de Arte: DG Silvina Maceratesi Diseñadores Gráficos: DG Lucas M. Lepera y DG Mónica Vélez Impreso por: New Press Grupo Impresor S.A. Adm. y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 - Av. Paseo Colón 470 2º D (1063), Bs. As., Argentina. info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com Año 2012 / N° 52 / Mayo - Junio Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los

conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.


8º Expo & Conferencias

Mercado Fitness 2012 fue todo un éxito El evento de Buenos Aires creció el 15% en cantidad de asistentes respecto de 2011 y el 20% en superficie de stands. En septiembre, se realizará su cuarta edición en Córdoba. Unos 2.960 empresarios y profesionales del sector visitaron en mayo la octava edición del mayor encuentro de negocios y capacitación de la industria de clubes y gimnasios de Argentina. De la exposición comercial, realizada en el predio Costa Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires, participaron 55 empresas proveedoras. Además, el evento contó con 3 salas de capacitación en las que reconocidos expertos de diferentes puntos del planeta

ofrecieron contenidos y herramientas dentro del ciclo de conferencias de gestión y marketing, en las jornadas de actualización para entrenadores personales y también en los workshops sobre ventas y coordinación. En paralelo se realizaron consultorios empresariales gratuitos con especialistas de diversas áreas, las clásicas visitas guiadas a distinguidos gimnasios porteños y se presentaron programas de entrenamiento como Zumba, Hipopre-

sivo, Stark Body Flying, Kangoo Jumps, Edge, Active, Core Band, Esferogimnasia Functional y Muévelo, entre otros. “La evaluación que hacemos es muy positiva: crecimos el 20% en superficie vendida en la Expo y el 15% en la cantidad de asistentes en relación con el año pasado”, destaca Silvina Maceratesi, directora de Mercado Fitness, quien ya está trabajando en la organización de la cuarta edición de este evento en Córdoba, el 28 y 29 de septiembre próximo.

El workshop +QC dirigido a coordinadores deportivos estuvo a cargo de Almeris Armiliato, Fabio Saba, Luis Amoroso y Yordi Arteaga.

Unos 80 entrenadores personales participaron de la segunda edición de las Jornadas ONE ON ONE de actualización profesional.

Con un auditorio colmado la mayor parte del tiempo, expertos de varios países dictaron conferencias sobre gestión de gimnasios.

Decenas de empresarios y profesionales del sector participaron de los consultorios gratuitos organizados por Mercado Fitness.

La firma Il Vicolo tuvo a su cargo la concesión del área gastronómica del evento.


Unos 2.960 dueños de gimnasios, administradores de clubes, entrenadores y proveedores del sector visitaron en mayo la octava edición del mayor encuentro de negocios y capacitación de la industria de clubes deportivos y gimnasios de Argentina.

Taragüi se hizo presente, como todos los años, con su infaltable mate listo y el agua caliente durante los recesos de las conferencias.

Argentrade SRL presentó el Power Cross ARG-280 de Embreex, ideal para un entrenamiento completo sin impacto.

La firma Mastertech presentó lo último en tecnología en equipamientos de fitness, distinguidos por su estilo y diseño.

Fitness Machine lanzó sus nuevos equipos con display electrónico, que detalla cantidad de repeticiones, series y tiempo de intervalo.

Lion Force, presente por primera vez en una exposición del sector, dio a conocer su línea de máquinas de musculación con lingotes y a discos.

JBH Equip, una de las marcas más emblemáticas del rubro, expuso una amplia gama de productos de fitness nacionales e importados.

La marca norteamericana Cybex exhibió su multiestación MG-525 en la que varias personas pueden ejercitar al mismo tiempo diferentes partes del cuerpo.

Fitness Company montó en su stand un gimnasio en vivo, en el que los visitantes probaron la última tecnología en equipos cardiovasculares y de fuerza, de las marcas Life Fitness y Uranium.

GMP Equipamientos exhibió en su stand la cama Power Massage®, que brinda un masaje automático y completo a través de piedras de jade.

P-equipe desplegó su línea de equipos de pilates y contó con la presencia en su stand de la reconocida capacitadora Verónica Ponieman.

Full Mak presentó su línea de musculación y de bicicletas indoor, así como las últimas novedades en tapicería de máquinas de gimnasio.


En el evento, se presentó en sociedad la firma Equilibrium, con una innovadora propuesta de soluciones integradas en bienestar laboral

Biomax presentó el Bio Force Analyzer (BIOFA), un sistema que mide la fuerza isométrica ejercida en las máquina de musculación.

Sistema ABE® presentó su método de entrenamiento sobre plataformas para personas con sobrepeso u obesidad y para adultos mayores.

Ozono Fitness lanzó su nueva línea de equipamientos de musculación con estructura curva que realza la estética de sus diseños.

Ecopiscinas presentó su nueva línea de equipos electrónicos ScaleWatcher, que eliminan el sarro en las instalaciones sanitarias y piscinas.

Saturn Supplements lanzó sus nuevos productos Nitrex Plus, Creatine 3, Selenium, Nitrox Pro y Champion 1000 en versión 10 libras, entre otros.

Se presentó Body Care, una nueva unidad de negocios para gimnasios basada en la venta de calzas reductoras, remeras términas, rodilleras, etc.

P&P Equipamientos presentó Vértigo, un innovador equipo de pilates, con dos guías deslizantes, ideal para personas que sufren de vértigo.

Las firmas Control Gym, de software de gestión, y GSD Tecnología, de sistemas de control de acceso, también estuvieron presentes.

La firma brasileña Athletic exhibió cuatro líneas de musculación, junto con el más novedoso mix de productos aeróbicos. Además, presentó el Cross Over Angular con 300 kg de carga.

MIR Fitness presentó su flamante estructura para entrenamiento funcional y de suspensión RIP60. Además, de la mano de Octane Fitness, exhibió una revolucionaria línea de caminadores elípticos.


Sonnos presentó Keep Moving, una jaula de entrenamiento funcional, en la que varios usuarios a la vez pueden realizar una amplia variedad de ejercicios utilizando puntos fijos y móviles.

Equipamientos Fox lanzó su nuevo pilates reformer, de la línea Signos, en dos versiones: con o sin medio trapecio. Además, exhibió varias líneas de máquinas de musculación y de bicicletas de indoor.

Exigencia Personal exhibió innovadores artículos para la práctica del fitness y boxeo, que mejoran el rendimiento físico.

La firma Biofitness presentó su taller rodante, una camioneta equipada para reparar máquinas sin necesidad de retirarlas del gimnasio.

La firma Maxmetal exhibió su línea de equipamiento profesional de musculación y equipos cardio de la marca Kip Machines.

Kinetic Workout presentó su camilla de pilates equipada con campos electromagnéticos de muy baja frecuencia.

Le Parc Equipamientos exhibió su línea cardio, compuesta por trotadoras nacionales e importadas, y bicicletas de indoor Magtonic.

Aqualife oficializó en el evento su alianza con el Dr. Cormillot para desarrollar franquicias de fitness acuático para descenso de peso.

Las firmas TH Sport Life y Fortia, ambas especializadas en el desarrollo de productos deportivos, compartieron stand en la Expo.

La firma Semikon, importadora de equipamiento cardiovascular, presentó una amplia oferta de cintas de correr y bicicletas estáticas.

La empresa SWAY XP lanzó su programa de ciclismo estacionario para clases virtuales, con más de 20 opciones multimedia.


Fitness Beat dijo presente con su música para clases, sus equipos de sonido y una amplia oferta de accesorios de fitness.

Compex presentó Wireless, el primer electroestimulador inalámbrico del mercado, que ofrece mayor comodidad y libertad de movimiento.

Cuerpo Activo introdujo el Evolution Barrel, un equipo de pilates funcional para trabajar en circuito o desarrollar clases deportivas.

MPTrain presentó su novedoso sistema de entrenamiento virtual en circuito aeróbico, que combina ciclismo, elíptico y running.

Fueron varios los visitantes de la Expo que pasaron por el stand de la consultora Fitcode para obtener su caricatura.

La firma Sin Límites desplegó en su stand una amplia oferta de indumentaria técnica para fitness y tiempo libre.

Club Marketing and Management Services (CMS) hizo su llegada a la Argentina de la mano del consultor Ricardo Cruz.

Para que ningún visitante a la exposición se quedara sin batería en su celular, Quick Energy instaló cinco lockers de recarga en puntos estratégicos del evento.

eFun presentó BICI TEAM, un sistema para clases en grupo que le permite al coach, con sólo oprimir un botón, exigir más o menos a cada usuario.

SintoníaFit presentó un equipo para escuchar la TV en forma inalámbrica desde cualquier radio portátil y/o celular con FM.

Blockman presentó sus mancuernas engomadas y su nueva lingotera H de plástico texturado, única por su funcionalidad y estética.

La firma Adaptrain, especializada en functional training, exhibió sus cintas de suspensión y su nueva barra funcional.

Filobiosis exhibió el Lifepak CR Plus, un desfibrilador automático que puede usarse en tan sólo dos pasos.

El stand de Mercado Fitness, repleto de libros y DVD de gestión y marketing de gimnasios, fue uno de los más visitados.


Decenas de fanáticos se calzaron las botas para participar de la TTS de Kangoo Jumps a cargo de Betty Magallán.

No fueron pocos los que se animaron a colgarse de las hamacas para conocer de qué se trata Stark Body Flying.

Sin duda alguna, la TTS más concurrida fue la del Método Hipopresivo, a cargo de Piti Pinsach y Jorge Viera.

La firma Pilarte, fabricante de equipamiento para el método pilates, presentó sus modelos de reformers.

La marca Fibra Humana exhibió en su stand una amplia variedad de prendas de fitness para el público femenino.

El Fitness Bus, de Equipamientos Fox, fue uno de los principales y más comentados atractivos del evento este año.

Fit Company, represente en Argentina de Kangoo Jumps, exhibió en su stand una amplia variedad de botas de salto.

Como todos los años, se realizaron visitas guiadas a algunos de los más distinguidos gimnasios de Buenos Aires.

La marca Concept2, líder mundial en remos bajo techo, presentó en el evento su nuevo modelo Dynamic Indoor Rower.

Fenix Machines presentó su nueva torre de lingotes recubiertos en termoplástico de ingeniería, adaptable a todas las marcas de musculación.

Gerbo Sport lanzó en el evento su nueva línea de equipamientos Premium y exhibió equipos cardiovasculares, para uso profesional, de la marca Olmo Fitness.






14 :: Innovación

Matías Mackinlay

Innovar, un proceso transversal Por Matías Mackinlay, Aaron Sabbagh y Tomás Donovan (*)

La innovación constante es un elemento clave para toda organización que se proponga alcanzar el éxito. Sin embargo, demasiadas son las empresas que quedan varadas en el intento. Aprenda sobre las razones que explican este fenómeno y descubra las prácticas que le permitirán desarrollar las ideas más originales para su negocio.

En general, a las empresas les cuesta innovar en forma sistémica y sostenida. Si bien encontramos muchos ejemplos de organizaciones que rompieron paradigmas e implementaron ideas revolucionarias, son pocas las que logran afianzar en el día a día una cultura innovadora sólida, con hábitos y procesos arraigados en el estilo de trabajo cotidiano. En este artículo nos interesa rastrear algunos componentes históricos en la génesis del management moderno para intentar comprender mejor por qué la innovación aparece como un proceso organizacional reacio a la sistematización organizacional. Luego, intentaremos proponer algunas prácticas para superar los obstáculos en el camino hacia la implementación orgánica de la innovación. A continuación, presentamos un breve testimonio como punto de partida: “A

mi no me contrataron para innovar, sino para asegurar que la plata ingrese en tiempo y forma a la compañía. Para ser creativo supuestamente está el Departamento de Investigación & Desarrollo, no nosotros, los de cobranzas”.

la famosa cadena de montaje, estaba pensado para responder a un contexto de negocios estático y previsible. Su gran fortaleza radicaba en la excelencia operativa y la reducción permanente de costos.

Detectamos en esta expresión la presencia de dos supuestos que se encuentran profundamente arraigados en la concepción habitual de la innovación:

La prioridad no era adaptarse a cambios disruptivos, sino profundizar linealmente en la eficiencia funcional del sistema. La metodología de trabajo apuntaba a especializar a los trabajadores en una tarea específica y aislada, generando una maquinaria sincronizada de piezas autónomas y desintegradas. Había muchas personas para operar y unas pocas para pensar. Esto alcanzaba para responder a las exigencias de un mercado homogéneo y conservador.

1- La innovación es un proceso individual, localizado e intelectual. 2- En la empresa hay funciones y personas para innovar, y otras para ejecutar. Antes de analizar estas dos ideas, es interesante advertir que ambas tienen un sólido anclaje en el esquema empresarial e industrial. Este modelo, concebido originalmente por Frederick Taylor en su management científico e implementado por Henry Ford en

Esta filosofía de la empresa penetró profundamente en la conciencia del hombre contemporáneo. Si bien percibimos a este modelo como obsoleto



16 :: Innovación

para responder a los desafíos actuales, mantenemos conductas y hábitos sujetos a este esquema de trabajo anacrónico. Esto genera un desfase entre las necesidades del cliente mercado y la cultura de las empresas. Pues bien, esta vigencia del esquema industrial en la cultura formal e informal de las organizaciones actuales impacta particularmente en las estrategias y procesos vinculados con la innovación. En efecto, si bien el top management concibe a la innovación como un valor nuclear en toda cultura empresarial competitiva, no siempre se logra reflejar dicha premisa en la realidad concreta del día a día. A continuación analizaremos cómo los dos supuestos arriba detallados actúan como rutinas defensivas inconscientes que tienden a paralizar la acción y a profundizar la inercia, condenando a las organizaciones a una vertiginosa carrera hacia la “commoditización” de sus productos y servicios.

Supuesto 1 El contexto de negocios actual demanda una concepción pluralista e interdisciplinaria de la innovación, contraria al espíritu individualista del management de Taylor. Ya no alcanza con tener al mejor equipo de investigación y desarrollo, la complejidad de los mercados globalizados exige emprendimientos que se nutran de múltiples actores y de fuerzas centrífugas. La unidad de I & D primitiva, concebida como en una especie de burbuja incubadora, ya no resulta funcional frente a los nuevos desafíos.

En este sentido emerge la prioridad de resistirse contra esta tendencia cultural hacia el individualismo; las exigencias del futuro demandan una concepción transversal y orgánica de la innovación, desarrollada en un ambiente de confianza, cooperación y aprendizaje compartido. Sólo así se podrán generar respuestas a tiempo en un contexto con consumidores cada vez más exigentes y heterogéneos. La innovación evolucionará a un estadio en el cual la red de personas involucradas se ampliará incluso más allá de las fronteras organizacionales, formando joint ventures que faciliten el acceso a un know-how diseminado, para poder descifrar desafíos complejos. Esto incluye alianzas con proveedores, clientes, universidades, empresas, etc. Si bien las organizaciones siempre se han nutrido del exterior para innovar, lo novedoso es que se vislumbra un esquema de cooperación explícita entre los componentes de la cadena de valor de productos y servicios. En este sentido, los expertos Ponti y Ferras escriben en su obra Pasión por innovar: “En el nuevo contexto global, con multiplicación de productos que nacen y mueren vertiginosamente, y necesidad de servicio a la carta, el tiempo de respuesta y la colaboración con proveedores y clientes se convierte en factor clave de éxito. La empresa individual pierde entidad y capacidad de maniobra”. Existen algunas prácticas organizacionales concretas que pueden fomentar el espíritu participativo en los procesos de innovación, por ejemplo: - Cultura de trabajo compartida (para facilitar la articulación intrasectorial). - Sistemas de retribución fijados sobre la base de la concreción de metas

comunes finales (no sólo resultados parciales divisibles por sector). - Objetivos compartidos con alto grado de dependencia. - Canales fluidos de comunicación entre áreas. - Programas de trabajo en equipo con proveedores, universidades y clientes. - Compromiso de la alta gerencia con la innovación sistémica. - Comités mixtos de seguimiento de proyectos (diversidad). - Actores que vean el todo del proyecto. - El trabajo en equipo como competencia nuclear. - Generar espacios confortables con el propósito de lograr un clima no amenazante que les permita salir del statu quo. - No negar ni castigar la resistencia al cambio sino trabajar a partir de ella.

Supuesto 2 Basado en la creencia de que los perfiles innovadores y los operativos se excluyen, el segundo supuesto atenta contra otro elemento central de la innovación: contar con personas “ambidextras” 1 dentro de la organización. Hablamos de personas capaces de complementar al mismo tiempo tareas operativas rutinarias (centradas en el presente) y acciones innovadoras, focalizadas en cambiar el presente antes de que pase al pasado. Esta combinación no es fácil de lograr, puesto que el hombre tiende a defender su zona de confort, sofocando inconscientemente atisbos de creatividad e innovación. Al mismo tiempo, las competencias personales requeridas para innovar suelen requerir el desarrollo de áreas cognitivas por lo general opuestas a las utilizadas para el trabajo operativo. A pesar de ello, lo cierto es que las ideas novedosas también suelen estar cerca de la práctica 1- Término extraído del artículo “The ambidextrous organization”, de Charles A. O’Reilly III y Michael L. Tushman, Harvard Business Review, 2004.



18 :: Innovación

diaria y no alienadas en una especie de mundo paralelo. Esto requiere que las mismas personas que realizan el trabajo diario logren la apertura para lograr ideas novedosas en función de su percepción del presente. Para alcanzar esta flexibilidad en las personas, algunos mecanismos que se pueden implementar son: - Programas de capacitación que articulen el desarrollo de competencias técnicas (operativas) con conocimientos de creatividad e innovación. - Tiempo y espacio para innovar: una persona que está siempre al límite con sus tareas operativas nunca podrá postular ni desarrollar ideas novedosas. - Compensaciones y objetivos: tanto las evaluaciones de desempeño como las descripciones de puestos deberán

contemplar metas y resultados relacionados con la generación de ideas innovadoras. - Sentido de pertenencia: nadie trascenderá las demandas y responsabilidades de su función operativa estricta si no existe un compromiso serio con la organización; sentirse parte potencia la capacidad de innovar.

Conclusión En un contexto de negocios en el cual los cambios no son la excepción sino la regla, resulta imprescindible generar las condiciones organizacionales para que los procesos de innovación se vuelvan prácticas habituales (mejora continua) y no sólo acciones esporádicas (creatividad radical).

full time al desarrollo de proyectos novedosos: se necesitan empresas orgánicamente innovadoras para responder eficazmente a desafíos cada vez más complejos. Lograr organizaciones ágiles para improvisar y anticipar los cambios requiere fuerzas alineadas y personas con un alto grado de flexibilidad. El desafío es difícil pero necesario a la vez.

(*) Matías Mackinlay es coach de emprendedores y capacitador organizacional, consultor senior de Ingouville, Nelson & Asociados. matiasmackinlay@gmail.com. Aaron Sabbagh es sociólogo y antropólogo, socio de la consultora Ingouville, Nelson & Asociados. ari@ingouvillenelson.com.ar. Tomás Donovan es licenciado en Filosofía, consultor en Ingouville, Nelson & Asociados en

Ya no alcanza con tener algunas personas brillantes ni un sector dedicado

temas de innovación, negociación y comunicación. tomas@ingouvillenelson.com.ar


Capacitación :: 19

Congreso de pilates en Buenos Aires

El 21 de julio, la firma P&P Equipamientos llevará adelante el Congreso P y P & Soul Pilates en la Ciudad de Buenos Aires. Entre otras temáticas se abordarán: prevención de patologías de columna vertebral, prevención de lesiones en la danza y el deporte, y ejercitaciones de clases avanzadas sobre reformer, torre y vértigo. Además, se sortearán capacitaciones y distintos equipos de pilates. Se entregará certificado de asistencia y material bibliográfico. Por informes e inscripción, puede comunicarse al (011) 4735-2061/3797.

Actividad física y embarazo

Embarazo Activo® presenta la primera colección de DVD especializados en actividad física durante el embarazo y posparto. Gimnasia, salidas aeróbicas, natación y aqua gym son las temáticas abordadas por cada uno de los volúmenes de la colección. El propósito de los videos es enseñar distintas técnicas, ejercicios y transmitir consejos que mejoren la calidad de vida de las mamás y de los bebés, antes y después del nacimiento. Este material cuenta con el apoyo de la Fundación Dr. Horacio Corrada, la Federación Argentina de Medicina del Deporte y el Instituto Educativo CESALP. En Argentina, está disponible en las tiendas Yenny, El Ateneo, Musimundo, Creciendo y Walmart. También estará a la venta en países como Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, España, México y Estados Unidos. Para mayor información puede consultar en www.embarazoactivo.com

Congreso Sudamericano Patagonia 2012

Pesas rusas, con Steve Cotter

Del 10 al 12 de agosto se realizará la Certificación Internacional en Kettlebells en sus niveles I y II a cargo del referente mundial en pesas rusas Steve Cotter. Entre los temas a desarrollar se encuentran: levantamientos fundamentales y progresiones, adiestramiento práctico y teórico, y manual oficial de IKFF. Los cupos son limitados. Por consultas e inscripción comuníquese al (011) 15 5416-9529 o ingrese en www.pesarusa.com.ar

Este evento, organizado por Home Reformer, IFES y Patagonia Fit, tendrá lugar el 29 y 30 de septiembre en el campus educativo del IFES, de Neuquén. A lo largo de ambos días habrá workshops de pilates on roller y en circuitos, método hipopresivo y pilates para sordos y ciegos, entre otros. Algunos de los profesionales que estarán presentes son Jorge Viera, Virginia Lo Votrico, Cecilia Cano Russo y Lorena Rivas. El cupo es de 100 participantes. Más información en www.patagoniafit.com.ar




22 :: Reportaje

A SOLAS CON RAY ALGAR

“Buscar una

CONEXIÓN EMOCIONAL

con los clientes”

Éste es el desafío que enfrentan los gimnasios hoy según el director ejecutivo de la consultora británica Oxygen Consulting. “Los gimnasios deben ser uno de los lugares más importantes en la vida de los usuarios, pero muy pocos lo son”, remarca.

Por su trayectoria y aportes, se ha consolidado como un referente a nivel internacional. En una entrevista exclusiva con Mercado Fitness, Algar comparte su percepción sobre el estado actual de la industria y señala cuáles son los factores clave a desarrollar por los gimnasios para que el negocio del fitness continúe en su camino hacia el crecimiento.

–¿Cómo describiría el estado actual de la industria del fitness? –En el Reino Unido, el sector está experimentando muy poco crecimiento en términos de nuevas membresías o

miembros totales. Por primera vez en diez años, 2011 fue un año chato. Un colega recientemente caracterizó la situación de la industria en Inglaterra como de “atascamiento”. Se encuentra inmóvil y necesita descubrir nuevas formas de revitalizarse. El único sector con impulso es el de los gimnasios low cost. En 2011, el 48% del total de clubes que se inauguraron en nuestro país fue de bajo costo.

–¿Cuáles son los principales retos que enfrenta hoy el sector? –El desafío central se encuentra en hacer que los miembros sientan un fuerte sentido de conexión con el club donde ejercitan y entrenan. Marcas como Apple, Porche y Adidas tienen la capacidad de crear relaciones emocionales muy profundas y duraderas con sus clientes. Los gimnasios deben ser uno de los luga-

res más importantes en la vida de los usuarios, pero muy pocos lo son.

–¿Cuáles serán las tendencias en los próximos años? –Una tendencia que espero ver es el retorno del staff en tanto grupo de

Ray Algar

Ray Algar es un reconocido consultor británico. Experto en marketing, su continuo interés por los deportes y la salud lo llevó a especializarse en la industria del fitness. Como asesor de grandes cadenas de gimnasios, su principal objetivo y contribución ha sido el de brindar una visión estratégica del negocio a las muchas empresas del sector.



24 :: Reportaje

expertos, como proveedores de conocimiento y sabiduría para los usuarios. Una especie de súperentrenador. ¿Cómo se produce esto? Cuando el coach de negocios se fusiona con la figura del mentor y del personal trainer. Como seres humanos necesitamos enfocarnos de igual manera en nuestra salud mental, bienestar y capacidad espiritual, así como en nuestro estado físico. Para ello es necesario un entrenador híbrido que, sin esfuerzo, pueda aconsejar a un cliente en asuntos tan diversos como objetivos personales a largo plazo, sentido del propósito, nutrición, entrenamiento físico, confianza y habilidades de comunicación. Pero convertirse en un súper coach requiere muchos años de desarrollo profesional.

–¿Cuáles son las claves del éxito en este negocio? –Un factor clave es que los dueños de los clubes y el resto de las partes intere-

sadas en el negocio, como el staff y los inversores, puedan definir con claridad cuál es el propósito de la empresa, o sea el porqué de su existencia. Esto es lo que le da al club una dirección clara hacia dónde encaminarse y permite a los miembros comprender mejor la función del gimnasio, para qué existe y lo que éste representa.

–¿Qué perspectiva tiene usted sobre el futuro del sector? En el Reino Unido, la industria del fitness está trabajando duro para ser vista como un socio profesional y eficaz en la prestación de servicios de salud. Si pudiera ofrecer evidencia de que los programas de entrenamiento físico son eficaces en la prevención de enfermedades y en la mejora de la calidad de vida de las personas, entonces podrá comenzar a crear nuevas fuentes de ingresos más allá de la propuesta de membresía común de la que depende la mayoría de los gimnasios en la actualidad.

–¿Qué opina sobre el mercado latinoamericano? Tengo un conocimiento muy limitado de la realidad del sector en América Latina. Sin embargo, recientemente he conocido a varios operadores durante el Foro Latinoamericano de IHRSA en Los Ángeles. Me quedé muy impresionado con la forma en que los presentes compartían información y buscaban maneras de mejorar la experiencia de los usuarios. Tengo muchas ganas de asistir en agosto al evento que IHRSA organiza en San Pablo, Brasil.

–¿Qué consejo le daría a los dueños de gimnasios de mercados emergentes? –Que hagan foco en la creación de una gran experiencia para sus usuarios y que siempre tengan en cuenta que sus clientes disponen de muchísimas opciones en las cuales invertir su dinero y tiempo de ocio. “¿Cómo puede mi gimnasio seguir siendo importante para mis clientes?” es una pregunta que deben hacerse continuamente.




Capacitación :: 17

¡ACABE CON LAS CALORÍAS!

Con las nuevas Indoor Cycling de Movement.

Nuevas Indoor Cycling

Tour y TourS

Las nuevas Indoor Cycling Movement asocian confort y robustez en un diseño moderno capaz de atender todas las necesidades de su gimnasio. Sistema de ajuste de distancia del manillar con micro regulación en ambos modelos. Opciones de volante: 19 kg (Tour) y 30 kg (TourS) Opciones de sistema de transmisión: Cadena (Tour) y Correa (TourS)

Cinta para Caminar

LX160 GIIIi La LX 160 GIIIi con un sistema de inclinación que garantiza entrenamientos más avanzados con el mismo desempeño tradicional de la línea. Vaya hasta el representante más próximo y ¡COMPRUEBE TODAS LAS VENTAJAS MOVEMENT! HECHO EN EL POLO INDUSTRIAL DE MANAUS CONOZCA AMAZONIA

Para mayores informaciones:

www.movement.com.br Siga a Movement:

Movement Fitness

@Movement_Brasil



Gestión :: 29

Por Ricardo Cruz (*)

LECCIONES VALIOSAS

Paralelismo entre

LAS ESCUELAS Y LOS GIMNASIOS Los factores que determinan la calidad del servicio que prestan las instituciones educativas son los mismos que condicionan el éxito y el fracaso de cualquier gimnasio.

Una investigación realizada por el periodista brasileño Gustavo Ioschpe y publicada en la revista Veja motivó el siguiente artículo. Sobre la base de los datos suministrados por el Índice de Desarrollo de Educación Básica de Brasil, el reportero visitó diez escuelas, que representaban lo mejor y lo peor en materia educativa dentro de este país. Al analizar cada una de las instituciones, Ioschpe detectó que existen seis factores determinantes en el camino hacia el éxito o el fracaso. Lo maravilloso de todo esto es que las conclusiones obtenidas por él son el 100% aplicables a la realidad de los gimnasios. Los rasgos diferenciadores que el periodista consideró pertinentes son: 1. La importancia del liderazgo y de la gestión 2. Relación con los padres (clientes) 3. Cultura del éxito y del fracaso 4. El uso de material didáctico 5. Monitoreo y evaluación 6. El poder del profesor Teniendo en cuenta los ítems enumerados previamente, ustedes se preguntarán qué tiene que ver esto con los gimnasios. Y yo les responderé: ¡todo! A continuación, describo de qué manera es posible vincular la experiencia escolar con la de los gimnasios.

Liderazgo y gestión

“Al pensar en educación escolar, siempre surge la figura del profesor como la del principal responsable, debido al contacto directo con los estudiantes”, afirma el periodista en su investigación. En los gimnasios ocurre lo mismo. El sentido común suele decir que basta tener una sala llena de equipos y un par de profesores para poder abrir y mantener un local. Sin embargo, para llevar adelante una buena gestión es fundamental la presencia de un líder profesional. Algunos olvidan esto y contratan personas sin formación previa para trabajar directamente con el cliente. Otro punto importante que percibió Ioschpe es que los líderes de las mejores escuelas conocen exactamente cuántos alumnos hay en el establecimiento, a diferencia de las instituciones de menor calidad. Lamentablemente, en muchos gimnasios ocurre lo mismo. Incluso, en algunos casos ni siquiera conocen el precio exacto de la cuota o el monto de los ingresos de la empresa. Sin importar el número de clientes, ventas o visitantes que usted tenga, si no posee una información básica de su negocio, no hay forma de que pueda gerenciarlo bien. Por otra parte, la investigación también constató que las escuelas con menor rendimiento descuidan tanto los contenidos impartidos como el método de enseñanza. En tanto


30 :: Gestión

que en los colegios con mejor desempeño existe un direccionamiento y unificación de criterios en la forma de enseñar. La misma situación puede visualizarse en los gimnasios, donde los profesionales actúan generalmente de acuerdo con lo que piensan, con poca disciplina y escasa orientación hacia los procedimientos establecidos. Los gimnasios deben estar sumamente atentos a estos puntos para coordinar y orientar a sus profesionales. Ésta es la única forma en que tomarán conciencia del sentido de su trabajo y del papel que poseen dentro de la empresa. Así es como entenderán la necesidad de brindar un servicio coherente con los objetivos y los valores de la compañía. El líder es quien debe asumir esta responsabilidad y facilitar el intercambio de ideas, fundamental para la adopción de mejores prácticas, lo que garantizará el desarrollo y crecimiento del negocio.

Relación con los clientes

Ioschpe da cuenta de que en las mejores instituciones los líderes interactúan con los padres, los escuchan y se mantienen informados acerca de los niños. En el ámbito de los gimnasios, ¿cuántos profesores, coordinadores y/o gerentes se ponen en contacto con sus clientes, interactúan con ellos o siquiera los escuchan? Los líderes deben tener tiempo libre en su rutina diaria para dedicarse a sus socios, con el fin de identificar las necesidades y oportunidades, así como la falta de implementación de soluciones e innovaciones.

Cultura del éxito y del fracaso

Las mejores escuelas se ponen metas audaces para que sus alumnos aprendan. Cuando éstos no aprenden, entonces diseñan nuevas estrategias para alcanzar resultados diferentes. Por el contrario, las peores instituciones educativas no asumen ningún tipo de responsabilidad respecto de sus estudiantes, aceptan los malos resultados como algo normal y transfieren a terceros la responsabilidad por el fracaso. “Trasladar a terceros la responsabilidad genera pereza”, señala Ioschpe. En los gimnasios, ¿cuántos están verdaderamente comprometidos con los resultados de los clientes? ¿Cuántos asumen la responsabilidad del “fracaso” del usuario? La mayoría de las excusas que solemos escuchar son: “Al cliente no le gusta hacer actividad física”, “no tienen tiempo”, “están desmotivados”, etc. Los gimnasios deben transformarse en agentes de cambio que ayuden a modificar los hábitos de la población, reviendo las estrategias utilizadas e involucrándose con los resultados de los socios. Como digo, más que un generador de resultados físicos, el gimnasio debe ser un facilitador del éxito individual de cada cliente.

Uso del material didáctico

En las peores escuelas, el material didáctico se utilizó para remplazar a los maestros, que se limitaron a repetir una lectura, sin ningún tipo de interacción, simplemente “daban una conferencia”. En las instituciones más eficientes, el material sirve de apoyo al profesor, orienta su trabajo y facilita la enseñanza. En vez de “dar clases”, se dedican a enseñar. En comparación con los gimnasios, existen actividades y productos que están ahí, disponibles para los clientes. A veces, los empleados pretenden que el usuario utilice estas herramientas a la manera del profesor. Esto puede conducir a una subutilización de los recursos que ofrece el gimnasio. Para que los materiales sean utilizados de la mejor manera posible, los profesionales deben ser instruidos en la forma de uso. En vez de dictar clases se debe orientar y acompañar al cliente del mejor modo para que éste alcance sus metas.


Gestión :: 31

Seguimiento y evaluación

de cuánto influye en la gente, a la vez que comienza a ser reconocido por la comunidad y se siente más valorado. Para concluir, si usted identifica alguno de estos puntos en su empresa, actué rápidamente. Asuma la responsabilidad de cambiar su realidad y obtendrá resultados diferentes. Al principio puede llegar a atravesar dificultades, pero si ajusta su estrategia, capacita a su personal y persiste en la búsqueda del éxito, aprenderá a ver en los desafíos, e incluso en los fracasos, una oportunidad para mejorar y hacer las cosas de modo diferente. *Director ejecutivo de la consultora brasileña B2F (Business to Fitness) y de la consultora internacional para gimnasios CMS. ricardo@b2f.com.br

Las instituciones de mayor calidad poseen sistemas formales, mientras que las peores no los tienen o no les interesa tenerlos. Para vincularlo con lo que pasa en los gimnasios, voy a dividir este tema en clientes y empleados. Respecto de los clientes, los gimnasios comprometidos con los resultados deben supervisar y evaluar la evolución de éstos según los objetivos de cada uno. De esta manera, se deberán ajustar estrategias cada vez que sea necesario. Además, ésta es una forma de que los socios adquieran mayor conciencia sobre la importancia de realizar actividad física. Una vez que los clientes son conscientes de ello, se quedan más tiempo en el gimnasio. En cuanto a los empleados, establecer procesos orienta la práctica profesional y las metas. Facilita la ejecución y evaluación de cada tarea, además de direccionar la toma de decisiones. De este modo, los empleados son conscientes de su papel y de la responsabilidad que tienen para con ellos mismos, sus clientes y la empresa.

El poder de los profesores

“Los profesores que culpan al sistema deben pasar por una buena escuela (incluso aquellas con estructuras precarias) para volver a creer en sí mismos”, señala Ioschpe. En los gimnasios, por lo general, los profesores culpan a la mala comunicación, la falta de publicidad, los equipos viejos y a los clientes. Cuando el profesional asume verdaderamente su papel, se dedica a ofrecer resultados y fomenta la actividad física como una meta de trabajo, se da cuenta


48 :: Investigación 32 Eventos

Informe TNS Argentina

Cuatro de cada diez hombres

DICEN HACER EJERCICIO Este hábito aumenta entre los más jóvenes, entre los de mayor nivel educativo y entre los de nivel socioeconómico más alto.

La mayoría de los hombres argentinos (7 de cada 10) realiza alguna actividad de cuidado personal; 5 de cada 10 tratan de comer bien o mantener una dieta equilibrada, y 4 de cada 10 dicen que hacen ejercicio físico. Estos datos se desprenden de un estudio que TNS Argentina realizó a nivel nacional para conocer los hábitos de los hombres adultos argentinos sobre su cuidado personal. La proporción de hombres que se cuidan de alguna manera crece tanto en jóvenes como en los mayores de 65 años, y cae entre los de edad media (59%). También aumenta el hábito a mayor nivel educativo (el 88% de los universitarios contra el 55% de los primarios) y socioeconómico (el 85% del nivel alto versus el 57% de los niveles bajos). De las siguientes actividades de cuidado e higiene personal, ¿cuáles realiza usted regularmente? Trato de comer bien / Mantengo una dieta equilibrada

51% 38%

Realizo ejercicio

De las siguientes actividades de cuidado e higiene personal, ¿cuáles realiza usted regularmente?

2% 2% 32%

Fuente: TNS Argentina

DE

C2C3

ABC1

69% 46% 29% DE

UNIV.

PRIM.

25% 46% 74% SECUN.

65 Y +

50-64

35-49

25-34

18-24

A nivel nacional, sólo el 3% de los hombres declara haber ido a un spa alguna vez. Esto crece significativamente entre los porteños (16%) y los niveles socioeconómicos altos (11%).

EJERCICIO 54% 48% 31% 31% 26% FÍSICO

NIVEL SOCIOECONÓMICO

C2C3

EDAD EDUCACIÓN

83% 56% 44%

ABC1

UNIV.

45% 54% 72%

PRIM.

CONSUMO MASCULINO DE SPA

65 Y +

ALIMENTACIÓN SANA

50-64

47% 49% 49% 53% 66%

SECUN.

2%

35-49

Ninguna Ns/Nc

Sucede algo similar en cuanto a la realización de actividad física, con la única diferencia de que se invierten los tramos etarios. Hacer ejercicio es un hábito que aumenta entre los más jóvenes (el 54% versus el 26% entre los hombres mayores de 65 años), crece significativamente a mayor nivel educativo (el 74% entre los universitarios contra el 25% de quienes tienen una educación primaria) y socioeconómico (el 69% entre los niveles más altos contra el 29% de los sectores más bajos).

25-34

Otras

El hábito de llevar una alimentación sana aumenta a mayor edad (el 66% de los hombres mayores de 65 versus el 47% entre los jóvenes de 18 a 24 años), crece significativamente a mayor nivel educativo (el 72% entre los universitarios contra el 45% de quienes tienen una educación primaria) y socioeconómico (el 83% entre los niveles más altos contra el 44% de los sectores más empobrecidos).

18-24

Cuido mi piel con productos de cosmética

Al analizar lo que sucede al interior de los segmentos sociodemográficos, el estudio de TNS descubrió que los hábitos relativos al bienestar físico varían:



34 :: Productos

Turnocheck

Terminal de autogestión de

turnos

Sirve para reserva de cupos en las clases, sin necesidad de acudir a la recepción. El gimnasio puede dar de alta, de baja o modificar las actividades ofrecidas vía web.

La recepción es un área estratégica dentro de cualquier gimnasio. La satisfacción de sus socios actuales, así como también la captación de nuevos usuarios, depende de la calidad de la atención brindada por las recepcionistas.

Sin embargo, la rutina diaria hace que muchas veces el personal termine dedicando gran parte de su tiempo a actividades que no sólo le restan valor a su negocio, sino también a sus clientes. Turnocheck es una terminal de autoservicio que les permite a los usuarios gestionar sus propios turnos de una manera rápida, cómoda y sencilla. Con una estética innovadora, posee un lector de credenciales para identificar a cada uno de los clientes del gimnasio y una pantalla táctil, desde donde éstos pueden reservar, modificar o cancelar sus clases, sin necesidad de tener que recurrir a la recepción para ser atendidos. En los casos en los que el cliente deba abonar dinero extra para realizar una actividad no incluida en la cuota, éste sólo deberá comprar cupones y cargarlos en el sistema de Turnocheck. Cada uno de estos cupones otorga créditos y permite que los usuarios puedan acceder a las distintas clases. A partir de ahí, es la propia terminal la que se encarga de controlar la disponibilidad de los turnos y los vencimientos de los créditos. La idea surgió ante la necesidad de resolver problemas comunes a la hora de reservar clases como: agendar mal los turnos, no verificar la existencia de cupos disponibles, asignar sobreturnos y no controlar el pago. “Estas situaciones no sólo generan insatisfacción en los clientes, sino que impiden que el staff tenga tiempo disponible para atraer nuevos prospectos”, explica Ariel García, ideólogo de Turnocheck. Además, la terminal ofrece una aplicación web de acceso ilimitado y sin costo alguno, por la que se ingresa al sistema de turnos y se realizan todas las modificaciones que el gimnasio estime necesario: dar de alta o baja una clase, suspender actividades, agregar o eliminar horarios. La plataforma online también permite obtener un doble control de las ventas, en tanto registra el saldo de turnos y los créditos que posee cada socio. Para más información sobre este producto puede escribir a info@turnocheck.com o visitar www.turnocheck.com


Tecnología :: 35

Grandes marcas

APUESTAN AL BIENESTAR Dos empresas del mundo de la tecnología, como Microsoft y Samsung; una de la industria automotriz, como MercedesBenz; y otra de entretenimientos, como Disney, les dan señales claras a sus consumidores de la importancia que la actividad física y una nutrición equilibrada tienen para lograr bienestar en sus vidas. Alianza entre Microsoft y Nike: ambas compañías anunciaron un acuerdo de colaboración para crear Nike+ Kinect Training, un programa de fitness para el dispositivo de detección de movimientos de Microsoft. Éste está basado en los programas de fitness de elite de Nike, diseñados para ayudar a deportistas a desplegar todo su potencial sin necesidad de salir de sus casas. Nike+ Kinect es desarrollado por Sumo Digital. Mercedes-Benz lanza un programa de fitness: la automotriz alemana lanzó la aplicación gratuita SL Bodywork, un entrenador personal que desarrolla un programa de ejercicios según la edad, altura y peso del usuario. Con esta aplicación, cada persona puede seguir su evolución y también recibir recompensas cuando alcanza determinados niveles. Fitness con Smart TV: la nueva pantalla de Samsung cuenta con la aplicación Fitness dentro de sus contenidos inteligentes. Se trata de un entrenador personal que evalúa los objetivos del usuario, quien antes debe ingresar su edad, peso y estatura, para luego recibir un programa de ejercicios (hay 100 tipos diferentes) que es monitoreado por el sistema, que registra y guarda sus progresos y hasta le da ánimo para seguir adelante.

Alimentos saludables en Disney: la compañía establecerá normas para las publicidades de alimentos que aparezcan asociados a sus personajes y exigirá a sus proveedores de productos alimentarios que garanticen ciertos estándares de nutrición saludable. Entre las medidas más importantes a tomar se destacan: reducir el nivel de sodio en un 25% en las comidas para niños y ampliar su oferta de frutas y verduras a 350 de los 400 lugares de comida.




38 :: Retención

Por Alberto Katz (*)

¿Sabemos conservar a

NUESTROS CLIENTES? Muchos son los gimnasios que pueden sentirse orgullosos de ser muy buenos a la hora de convertir prospectos y generar altas. Sin embargo, para que el negocio resulte exitoso, además de atraer nuevos cliente hay que saber retenerlos. Conozca cuáles son los factores clave que inciden en los usuarios a la hora de elegir quedarse en un gimnasio. Pedro es gerente de una importante cadena de clubes deportivos en Buenos Aires. Como todos los días, llegó temprano a su oficina, tomó su acostumbrado café y abrió sus e-mails, para iniciar su jornada de trabajo. Pero en medio de su armonioso ritual, se le hizo un nudo en el estómago: un socio nuevo pedía ser dado de baja “inmediatamente”. Perder un cliente era algo que lo perturbaba de sobremanera y la sensación de fracaso en sus esfuerzos le resultaba inevitable. En su correo, el nuevo ex socio comentaba que la gente de ventas le había vendido la idea de que “en este club se brindaba atención personalizada”. Lejos de ser así, el único día que le prestaron atención fue el primero, cuando le preguntaron el nombre, completaron su ficha de ejercicios y le dieron un plan de entrenamiento. Luego de dos meses, los profesores de la sala de musculación ni sabían cómo se llamaba y jamás le habían corregido nada. Le dijeron: “Acá tenés tu ficha, seguila al pie de la letra y dale para adelante”. Pedro no era la clase de gerente que le echa la culpa a los otros (buscar culpables nunca es la solución). En cambio, quería saber qué tenía que hacer para que este tipo de situaciones no volviera a ocurrir. No era la primera queja de esta naturaleza que recibía durante su gestión. Enseguida juntó a su equipo y pidió la opinión de sus integrantes. En respuesta, escuchó de sus profesores: “No hay tiempo de seguir la evolución de cada socio”, “hay pocas máquinas”, “los socios vienen cuando quieren y no se comprometen”, “a los socios les aburre hacer ejercicio físico”, etc. La lista de justificaciones parecía inagotable, pero Pedro sabía muy bien que ahí no se encontraba el meollo de la situación. ¿Qué era lo que tenía que hacer? ¿Por dónde debía empezar? Durante su carrera había escuchado hablar de algunos programas de retención de socios pero siempre había pensado que su experiencia

y trayectoria valían más que un curso de capacitación. Sin embargo, en ese momento supo que no contaba con las herramientas adecuadas y decidió que era hora de consultar con un especialista. Al día siguiente, el experto en retención de clientes se encontraba frente a su equipo de trabajo, tomando nota de todo lo que ellos decían. “Estamos en problemas. Somos muy buenos convirtiendo prospectos y generando altas, pero no podemos retener a nuestros socios, que se quejan y se van. ¿Qué podemos hacer?”, comentó Pedro preocupado. El consultor contestó: “Me gustaría comenzar por lo básico y enumerar los factores que inciden en la adhesión de sus socios a su gimnasio”.

Compromiso y diversión El disfrutar y comprometerse están directamente asociados a la retención. Los socios que reciben una devolución por parte de los profesores acerca de su propia evolución se encuentran más propensos a disfrutar de sus rutinas. Por otro lado, el hecho de que los clientes tengan la oportunidad de establecer sus propios objetivos y elegir sus actividades resulta crucial para generar mayor compromiso en ellos. A su vez, las actividades grupales favorecen la sociabilización. Hacerse de amigos dentro del gimnasio hace que los socios quieran seguir concurriendo. ¿Sus asociados disfrutan al venir al club? ¿Están comprometidos a venir, ejercitar y mejorar? ¿En su gimnasio promueven de manera suficiente las actividades grupales? ¿Invitan a los socios a participar de manera proactiva?

Disponibilidad La falta de tiempo es la razón que más aparece a la hora de las bajas. “No tener tiempo” les da a los usuarios una



40 :: Retención

excusa aceptable a la hora de abandonar su club. ¿Conocen ustedes la disponibilidad horaria de sus miembros?

fitness. Así es como resulta sumamente importante el modo en que se presentará el ejercicio o el programa al cliente.

Imagen: gentileza Cybex

Imagen: gentileza Cybex

Cuanto más largo es cada ejercicio, más alto suele ser el porcentaje de bajas de socios. Es por ello que los programas para principiantes no deberían ser ambiciosos e intensos, ni generar dolor. Por el contrario, deben tener en cuenta el nivel inicial y el entusiasmo de cada usuario. Lentamente, el profesor deberá diseñar un programa que vaya incrementando su nivel de intensidad y dificultad para no desmotivar a sus practicantes.

Prejuicios Existen varios prejuicios sobre el ejercicio físico que el socio trae consigo al ingresar a su gimnasio y sobre los cuales debemos estar atentos. Por esa razón, es clave conocer la actitud del cliente frente a la actividad física, el concepto que tiene de sí mismo y el valor que le da a la salud y al



42 :: Retención

Factores sociales Los factores sociales son la razón número uno por la cual los clientes se quedan. Ya sea por la simple razón de realizar ejercicios junto a sus pares como por el hecho de ser supervisados por los profesores asertivamente y en forma positiva. De cada 10 veces que el profesor se dirija al socio para corregirlo, 9 deberían enunciar aspectos positivos. El equipo de Pedro escuchaba atentamente. No habían reflexionado sobre estos temas, tan simples, tan básicos y al mismo tiempo tan ignorados. Estaban todos muy entusiasmados con lo que acababan de escuchar; empero, parecía fácil cuando el especialista lo decía pero no sabían por dónde arrancar. En ese momento, el consultor extrajo de su portafolio un montón de papeles que comenzó a repartir. Se trataba del Member Adherence Program (MAP), el programa de retención de clientes del Cybex Research Institute, cuyos cinco pasos principales detallo a continuación: 1. Evaluar y anticipar las necesidades del socio - Completar un SMI (Standard Motivational Inventory) de los nuevos socios. Se trata de un cuestionario de 5 minutos que mide la predisposición que posee el socio de automotivarse. Asimismo, se deben tomar las medidas antropométricas básicas de cada uno. 2. Establecer los objetivos del cliente - El cliente debe percibir que se encuentra involucrado en el planteo de objetivos, debe sentir que la meta tiene sentido y es desafiante, debe creer que puede comprometerse a corto plazo para alcanzar resultados a largo plazo.

Imagen: gentileza Cybex

- Habitualmente los clientes ambicionan objetivos que son muy difíciles (o imposibles) de alcanzar en el corto plazo.

3. Desarrollar la prescripción de los ejercicios - Guiar al cliente en el correcto uso del equipamiento. - Tener en cuenta la evaluación del socio para asignarle el nivel de ejercicio adecuado. - Realizar seguimientos con llamados telefónicos al cliente para citarlo la primera vez y, después, observar asistencias. - Revisar con el cliente sus preferencias. - Charlar de sus horarios disponibles. - Poner especial atención a la hora de asignar intensidades. - Asegurarse de que cada actividad esté directamente relacionada con sus objetivos. - Chequear la predisposición hacia el ejercicio. - “Firmar” un contrato de compromiso con el socio. 4. Monitoreo del progreso del objetivo - Dar feedback mano a mano en dos niveles: 1. Monitoreo de asistencia e intensidad a través de fichas. Hacer hincapié en el momento en que se llega a un objetivo. 2. Establecer evaluaciones cada 2 o 3 meses. 5. Aumentar la motivación - Motivar al socio diariamente y en forma personalizada. Esta acción debería abarcar la mayor parte del tiempo de interacción con el cliente. - El 90% de los socios prefiere ejercitarse con otras personas. Incluya a los usuarios en pequeños grupos de entrenamiento. Divida los grupos por horarios disponibles, edad, intereses en tal o cual ejercicio, etc. - Aliente a sus clientes a sociabilizar y a relajarse en la entrada en calor o en la vuelta a la calma. Cada uno de los integrantes del equipo de Pedro leyó con atención los pasos detallados dentro del programa de retención. El trabajo había sido organizado y el camino definido, sólo restaba poner manos a la obra. La calma gobernaba otra vez la mente de Pedro, porque él ya sabía qué es lo que tenía que hacer y cómo debía hacerlo. Golpeó sus palmas y alentó a su equipo. Todos coincidieron en que estaban listos para comenzar. *Director de Sales Laboratories, consultora especializada en ventas y retención. Presidente de la Federación Internacional de Taekwondo (ITF, tal su sigla en inglés). akatz@saleslaboratories.com



44 :: Libros

El Método de la Innovación Creativa

Sport Mental Training

A diferencia de la imagen del inventor que se encierra en un laboratorio e intenta forzar el momento de creación de la próxima idea revolucionaria, el innovador es un explorador que encuentra las oportunidades fuera de su oficina, al observar cómo los usuarios utilizan sus servicios y productos, qué dificultades enfrentan y cuáles son sus necesidades.

Este libro, escrito por Juan Gianella, preparador físico del Comité Olímpico Argentino, tiene como objetivo principal “crear fidelización al entrenamiento a partir de mejorar los resultados y aumentar la posibilidad de éxito deportivo”. Está dirigido a propietarios y administradores de gimnasios, así como a profesionales que trabajan en este ámbito. Por más información puede escribir a gimnasiolodejuan@gmail.com

Esta obra de Matías Mackinlay y Aaron Sabbagh es una invitación para salir al mundo con un proyecto concreto y navegar la aventura de la innovación. Describe un sistema para producir ideas y transformarlas en proyectos sustentables. El aprendizaje que se genera al conocer el mapa es mínimo en comparación con el que se produce al realizar el recorrido.

Arquitectura deportiva, de Patricia Totaro En este trabajo, realizado por Cris Correa, se muestran algunos de los proyectos de arquitectura deportiva más destacados que realizó la reconocida arquitecta Patricia Totaro en Brasil. Escrito en portugués y en inglés, en este libro se muestran imágenes y planos de clubes deportivos como Ecofit, Runway, Runner, Monday, Unique y Pelé Club. Para adquirir un ejemplar en Argentina, puede escribir a info@mercadofitness.com



46 :: Internacionales

Expansión

SPAZIO ABE ABRE SUS PUERTAS EN MADRID El flamante centro cuenta con un equipo de médicos, nutricionistas y profesionales de la actividad física que llevan a España una nueva propuesta de servicios en salud, ideal para personas con sobrepeso u obesidad, enfermos metabólicos y adultos mayores. Tras casi cuatro meses de trabajo acondicionando un local ubicado en una de las mejores zonas comerciales de Madrid, Spazio ABE® abrió sus puertas al público el 7 de mayo introduciendo al mercado español una innovadora y divertida propuesta de salud activa que permite a las personas mejorar su condición física mediante el ejercicio aeróbico. Su propuesta se basa en el Sistema ABE® de entrenamiento, con impacto controlado, elevada intensidad y baja apreciación subjetiva del esfuerzo, ideal para personas con sobrepeso u obesidad, enfermos metabólicos y adultos mayores. Para practicarlo se utiliza una plataforma que contiene una cámara que disipa aire al saltar o bailar sobre la misma. “La combinación del bajo impacto y la diversión de las clases del Sistema ABE hacen posible la actividad intensa para personas que hasta ahora no encontraban una propuesta accesible para ellas”, señala Alfonso Moreno, quien está a cargo de este centro, que cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales en actividad física, nutrición y medicina. “En Spazio ABE –prosigue– hemos creado un entorno diferente, agradable y sugerente para que, a diferencia de lo que suele ocurrirles en gimnasios convencionales,

las personas que quieren reducir su peso se sientan cómodas”. Durante el primer mes se ofrecieron clases de prueba y se informó a los visitantes sobre los beneficios de una alimentación saludable. Una vez puesto en marcha este centro, Moreno planea abocarse al plan de divulgación del Sistema ABE en toda España. “Recientemente hemos finalizado un programa piloto de un mes en un gran polideportivo de las afueras de Madrid, con un feedback muy positivo por parte de los usuarios que tuvieron oportunidad de probarlo”, comenta el emprendedor. En los próximos meses el desafío para Moreno es convertir a Spazio ABE en un lugar diferente, reconocido y útil para los que se acerquen a conocerlo. “Queremos cubrir lo que entendemos es una carencia entre los gimnasios, por un lado, y los profesionales de la salud que están ajenos al mundo de la actividad física, por el otro”, explica. En esta línea, agrega: “Contamos con las herramientas para desarrollar un mercado con un enorme potencial”. Ese mercado que ahora es Madrid, pronto será el resto de España y más adelante otros países de Europa. “El tiempo nos dirá si hemos acertado con nuestro planteamiento y estrategia. De momento, disfrutamos con el equipo lo logrado”, concluye.



48 :: Internacionales

Sudáfrica

Virgin Active abrirá gimnasios low cost La cadena británica Virgin Active anunció la apertura de 100 gimnasios de bajo costo en los próximos tres a cinco años en Sudáfrica, con el fin de atender la demanda de la clase media emergente y llegar a poblaciones pequeñas donde no hay grandes clubes. Estos planes no afectarían el objetivo de la compañía de sumar otros 30 clubes tradicionales en el mediano plazo. Virgin Active opera actualmente 98 unidades en Sudáfrica.

Qatar

Anytime Fitness llega a Medio Oriente

La franquicia de gimnasios abiertos 24 horas Anytime Fitness, inauguró su primera unidad en Qatar de la mano de Almuftah Group, una compañía privada con negocios en los sectores gastronómico, automotriz y cosmético, entre otros. En los últimos 12 meses, Anytime Fitness lleva abiertos 300 clubes en países como Nueva Zelanda, Polonia, Japón, Reino Unido, Holanda y la unidad 100 en Australia. Esta firma, fundada en 2002, tiene 1.300.000 de miembros y 1.700 sedes en todo el mundo.

Estados Unidos

Demanda contra World Gym en Illinois

La cadena de gimnasios World Gym fue demandada por la oficina de la procuradora general de Illinois, Lisa Madigan, por cobrar a sus clientes al menos 100.000 dólares aunque ya había cerrado las instalaciones que éstos usaban. Según la fiscalía, los afectados intentaron cancelar sus contratos pero o no recibieron respuesta o les proporcionaron información falsa o les dijeron que no podían cancelar hasta que pagaran cargos adicionales.

India

Gold’s Gym abrirá 30 gimnasios en este país

La franquicia norteamericana Gold´s Gym planea abrir este año 30 nuevas unidades en 20 ciudades de la India, país donde ya tiene 70 gimnasios en funcionamiento.

Inglaterra

Impuestos a la comida menos saludable Expertos de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, propusieron que la comida menos sana sea gravada con un impuesto especial del 20%. Según los ideólogos de esta iniciativa, esa tasa es el mínimo necesario para que haya un efecto en la salud de la población. Las opiniones las publicó el British Medical Journal. Lo recaudado serviría para promocionar hábitos más sanos. Francia, Hungría y Dinamarca ya tienen impuestos en esta dirección.


Internacionales :: 49

España

Nueva apertura de Basic Fit en Zaragoza

Gimnasio de alta gama en Madrid En junio, Virgin Active abre las puertas de su primer club de alta gama en Madrid, donde ya opera otras tres unidades. La apertura de este gimnasio de 4.000 m2, ubicado muy cerca del estadio Santiago Bernabéu, demandó una inversión de casi siete millones de euros. El nuevo centro tendrá más de 200 máquinas, un spa y una piscina climatizada con luz natural y más de 170 clases dirigidas por semana. La tarifa mensual rondará los 90 euros.

Esta compañía, que tiene 14 clubes en España y Portugal que suman 46.700 socios y 600 empleados, prevé alcanzar las 45 sedes en 2015, para lo cual invertirá 100 millones de euros. En 2011, la filial de Iberia facturó 28 millones y este año el propósito es alcanzar los 34 millones de euros. Fundada en 1999 por el magnate británico Richard Brandson, esta cadena tiene presencia en el Reino Unido, Sudáfrica, Italia, Australia, España y Portugal.

McFit pondrá un pie en el País Vasco La cadena alemana de gimnasios low cost McFit anunció la apertura de una sede en Barakaldo, en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco. El gimnasio estará ubicado en el antiguo pabellón de Bricovalle, en la recta de Max Center. McFit llegó a España en 2009 con una unidad en Mallorca y luego abrió, en mayo de 2010, una en Torrejón de Ardoz. Los gimnasios de esta cadena suelen tener entre 2.000 y 2.500 m2, están abiertos desde las seis de la mañana hasta la medianoche, con un precio de 18,90 euros al mes. La ducha, de cinco minutos, tiene un costo adicional de 50 centavos. La cuota mensual, por un plazo mínimo de un año, permite a los socios entrenar en cualquiera de los locales de la cadena.

Primer gimnasio 24 horas de Valencia Acaba de abrir en Valencia, España, Gym24h, el primer gimnasio abierto las 24 horas, siete días a la semana, los 365 días del año. Enmarcado dentro del formato low cost, en este centro los socios se matriculan por Internet y acceden con una clave (no hay recepcionista). El gimnasio les ofrece musculación, cardio y casi 40 horas de actividades dirigidas.

En marzo, Basic Fit abrió en Zaragoza su segunda unidad. El nuevo gimnasio de esta cadena low cost tiene 1.200 m2.

Programa de preparación física de toreros

Caroli Health Club, un centro situado en el Hotel Wellington, de Madrid, también conocido como Hotel de los Toreros, diseñó un plan de preparación física y psiconutrición específico para toreros que buscan mejorar su elasticidad, resistencia y rapidez para enfrentar al toro. Para después de las corridas, el programa contempla servicios de relax: ducha bitérmica, 10 minutos de hidromasaje y 40 minutos de masaje descontracturante o relajante.




52 :: Central

Por María del Carmen Loria (*)

Londres 2012

Una oportunidad dorada Estudios confirman la correlación entre la alta exposición mediática de los Juegos Olímpicos y la predisposición de la gente a mantenerse activa. Los gimnasios no pueden darse el lujo de desaprovechar este momento. Su desafío será hacer propio el espíritu olímpico para fortalecer la relación con sus socios actuales y con sus colaboradores, así como para mejorar sus niveles de captación de nuevos clientes. Por más de cien años, los Juegos Olímpicos modernos han sido sin duda alguna la máxima cita del deporte mundial. A diferencia de otros eventos, éste representa algo más que un certamen deportivo de gran escala. Un halo sagrado lo envuelve, el mismo que dejaba absortos a los griegos de la antigua Olimpia allá por 776 a.C. y que aun al día de hoy paraliza la vida de millones de personas a lo largo y ancho del planeta.

Como ningún otro evento, los Juegos confirman que los hombres, aun siendo simples mortales, son capaces de lograr las hazañas más excepcionales a fuerza de pulmón, convicción y coraje. Además, las Olimpíadas son sinónimo de unión y en ellas se celebran las más bellas virtudes de los hombres, como la fraternidad, la sana competencia, el trabajo en equipo y la superación personal. Ése es el legado olímpico.


Central :: 53

A partir del 27 de julio y hasta el 12 de agosto, cerca de 11.000 atletas, provenientes de más de 200 países, buscarán en Londres, Inglaterra, alcanzar la gloria y dejar grabada su huella por el resto de la historia. Mientras tanto, crece el despliegue publicitario de marcas y anunciantes que aprovecharán este gran acontecimiento para adquirir la mayor exposición posible ante la mirada de una infinidad de espectadores.

empresa, pero más aún cuando sus servicios tienen una relación estrecha y natural con los deportes. Éste es el caso de los gimnasios, que deberán aprovechar al máximo este acontecimiento para fortalecer la relación con sus socios y empleados, además de mejorar sus niveles de captación de nuevos clientes.

Expertos coinciden en que este año las campañas de marketing y publicidad arrasarán, superando con amplitud todos los récords hasta ahora conocidos en materia de difusión mediática e inversión comercial. Al día de hoy, el comité organizador de Londres 2012 tiene recaudados 1.100 millones de dólares a través de sus 44 patrocinadores locales, mientras que el Comité Olímpico Internacional (COI) alcanza igual suma con sólo 11 sponsors.

Desde Londres, el consultor británico Ray Algar comenta que “uno de los programas más ambiciosos en Inglaterra es una nueva plataforma que permite a los consumidores localizar y contratar distintas actividades físicas”. A través del sitio www.spogo.co.uk los usuarios pueden conocer cuáles son los distintos tipos de prácticas deportivas, entrenamientos y centros de fitness que se encuentran cerca de sus trabajos y hogares.

Según un estudio financiero realizado por VISA, los altos niveles de consumo privado que tendrán lugar durante las siete semanas de las Olimpíadas aportarán al Reino Unido unos 1.120 millones dólares, el mayor rédito económico jamás experimentado por una ciudad anfitriona. Una vez finalizado el evento, se espera que el impacto en la economía dure hasta 2015 y se traduzca en un estímulo sostenido de 7.500 millones.

También en el Reino Unido, la firma Technogym lanzó la página www.movergy.com como punto de interacción entre clubes, entrenadores y consumidores. Con el lema “Haz una promesa”, los que ingresan a la web asumen el compromiso de realizar alguna actividad con tal de mejorar su calidad de vida, mientras que reciben el consejo y aliento de otros usuarios y, más importante aún, de preparadores físicos y gimnasios.

Ante este escenario, Rohit Deshpande, especialista en marketing y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, señala que “las compañías no pueden darse el lujo de perder estas oportunidades”. Y no sólo hace referencia a las grandes multinacionales, sino que también incluye a las pequeñas y medianas firmas, cuyo desafío será hacer propio el espíritu olímpico para captar la atención y sensibilidad de los usuarios. La industria del fitness no es ajena a este fenómeno. Las Juegos Olímpicos son una oportunidad dorada para cualquier

Acciones en Internet


54 :: Central

Impacto de las Olimpíadas Los Juegos Olímpicos son una plataforma excepcional para potenciar ventas y afianzar vínculos con clientes. “Durante este evento, las personas vuelcan su atención a los deportes, lo que les facilita la toma de decisiones sobre hacer o no actividad física”, explica Ricardo Cruz, de la consultora B2F, y a la vez añade: “Las imágenes de éxito y de alegría los involucran aún más con la práctica deportiva y los predisponen a actuar”. Así lo confirma un estudio de la Asociación de Fabricantes de Artículos Deportivos (SGMA, tal su sigla en inglés), de Estados Unidos, que dice que como consecuencia de la alta exposición que tienen los Juegos Olímpicos, la población tiende a tener un mayor interés en practicar deportes. “Hay una correlación entre la alta exposición mediática de los Juegos y la predisposición de la gente a mantenerse activa”, dice el informe. “Aunque algunas personas pueden no sentirse motivadas a practicar un deporte sólo por ver los Juegos Olímpicos en televisión, muchas otras sí se sienten entusiasmadas a mejorar su condición física por este motivo”, explica Neil Schwartz, del área de investigaciones de SGMA. “Algunas veces vemos una correlación directa entre ambos factores y otras no tanto. Pero este estudio avala claramente nuestro análisis”. Según SGMA, entre 2008 y 2009, tras los Juegos de Beijing, 16 actividades y equipamientos de fitness tuvieron un crecimiento explosivo. Éstos fueron: aeróbics de alto y bajo impacto, step, cardio kickboxing, elípticos, ciclismo indoor, cintas de correr, remos, stretching y yoga, entre otros. Esto demuestra que la alta visibilidad de este evento beneficia al conjunto del sector y no sólo a los deportes involucrados. “Es muy motivante ver a deportistas en tan excelente forma física superarse en las competencias y divertirse al mismo

tiempo”, comenta Schwartz. “Los grandes atletas logran que todo lo que hacen parezca tan fácil que resulta atractivo para los nuevos practicantes. Los vemos en el campo de juego o en la piscina y eso nos motiva a tratar de alcanzar algunos de nuestros objetivos deportivos individuales”.

Cómo aprovechar este fenómeno Desde simples sorteos, pasando por majestuosos lanzamientos y un sinnúmero de concursos, competencias, campañas 2.0, transmisiones en vivo y promociones, todas estas opciones son herramientas válidas para aprovechar este auspicioso momento. Ni siquiera es necesario contar con grandes sumas de dinero, la creatividad y el ingenio son igual de valiosos para hacerle vivir al cliente la emoción de los Juegos Olímpicos.

Londres 2012 De las 9 ciudades que presentaron su candidatura a los Juegos Olímpicos, el Comité Olímpico Internacional (COI) preseleccionó a Madrid, Moscú, Nueva York, París y Londres, finalmente consagrada como vencedora. De esta manera, la capital inglesa se convirtió en la primera sede en albergar las Olimpíadas por tercera vez en la historia. Además de su presupuesto de 14,6 mil millones de dólares, un rasgo único diferenció a la propuesta ganadora. Por primera vez, un proyecto olímpico apeló a la idea de que los Juegos pueden inspirar a la gente común a reconectarse con el deporte y la actividad física. En la opinión del experto británico Ray Algar, “el grado de participación obtenido tras las Olimpíadas será un indicador clave del éxito de Londres 2012”.


Central :: 55

En Colombia, los socios de la red de clubes médico-deportivos Bodytech podrán ser parte de los “Olímpicos Bodytech” y participar de disciplinas como atletismo, ciclismo, pesas, boxeo y natación. Cada una de las 43 sucursales que la cadena posee en ese país seleccionará durante junio a los mejores representantes. Una vez finalizada la etapa clasificatoria, se llevarán adelante las competencias finales. La idea es que los afiliados de cada club también tengan la oportunidad de sentir en carne propia cómo se vive la justa deportiva. Cada competencia estará sometida a un reglamento específico, contará con la participación de entrenadores y la presencia de los jueces correspondientes. Como en los Juegos Olímpicos, los primeros tres lugares de cada disciplina serán premiados con las emblemáticas medallas de oro, plata y bronce. Además, los clientes de Bodytech podrán disfrutar de las transmisiones de los Juegos en las pantallas de televisión que posee cada sede y en las máquinas cardiovasculares que cuentan con acceso a TV por cable. De este modo, “podrán ver a los mejores deportistas del mundo mientras se ejercitan y motivan para lograr sus propios objetivos físicos”, afirma Soraya Munar, líder de Comunicaciones de la firma. En Buenos Aires, Argentina, Open Park también planea realizar competencias de natación, lanzamientos de bala, jabalina, salto en largo y velocidad. Al respecto, Darío Silva, coordinador de esta cadena bonaerense, comenta que “se trata de actividades simples que no necesariamente requieren un entrenamiento riguroso o una técnica perfecta de ejecución, lo que colabora para que el número de participantes sea mayor”. Algunas empresas del sector eligen centrar sus campañas en los deportes nacionales en los que más éxitos han cosechado sus representantes. “En Uruguay, no se le suele dar demasia-

da relevancia a los Juegos, pero como este año participará la selección de fútbol, Bethel Spa obsequiará un pase libre de un año a quien adivine qué equipo será el campeón olímpico”, comenta Álvaro Padin, fundador de la compañía. En Oxígeno Spa de Entre Ríos, en Argentina, la propuesta será: “Faltan 4 años para los próximos Juegos Olímpicos, empieza a entrenarte ahora”, y pondrá énfasis en la venta de planes trimestrales con importantes beneficios. Y, por otro lado, para agasajar a sus clientes les harán esta invitación: “Si ya estás entrenando, te invitamos a desayunos o meriendas en nuestro living para que disfrutes del relax viendo Londres 2012”. En los centros municipales José Garcés y Siglo XXI de Zaragoza, en España, optaron por proponerle un reto deportivo a sus usuarios: competir por la medalla de oro. Para esto, cada participante tiene una cartilla que deberá sellar en cada actividad que realice. El objetivo es llegar a las 24 actividades realizadas en 4 semanas para conseguir el preciado metal y ganar un semestre gratis en el centro. Por su parte, la cadena 24 Hour Fitness de Estados Unidos lanzó su campaña “Todos somos atletas”, en la que invita


56 :: Central

a sus socios a dejarse inspirar por las Olimpíadas para alcanzar su máximo potencial. En su mensaje enfatiza que, al igual que los deportistas olímpicos, todas las personas tienen objetivos en la vida que pueden lograr, ya sea establecer un nuevo récord mundial o encontrar 15 minutos en el día para caminar. La fiebre de los Juegos Olímpicos también alcanza a la población infantil. Y para aprovecharlo al máximo, Bodytech realizó en Perú una alianza con el parque temático infantil Divercity para lanzar sus primeras Diver Olimpics 2012. Todos los niños inscriptos competirán por el máximo galardón realizando una carrera de postas dividida en grupos de tres participantes y podrán entrenar previamente en Bodytech. Pero más allá de las distintas acciones de marketing realizadas a instancias de las Olimpíadas, el sentimiento que éstas generan puede ser también aprovechado por los gimnasios con el objetivo de motivar a sus propios empleados, mejorar el clima laboral y fortalecer el sentido de pertenencia hacia el interior del equipo de trabajo.

En este sentido, el grupo Bodytech de Brasil realizó una competencia interna para llevar a uno de sus coordinadores a Londres 2012. El ganador tendrá una estadía para capacitarse en la Powerade Sports Academy junto a atletas y técnicos de todo el mundo. Para esto, debió realizar pruebas físicas y presentar una propuesta de servicio vinculado con el programa sobre las Olimpíadas que desarrolla la compañía. En cualquier caso, ya sea para incrementar la demanda de nuevos clientes, conservar a los actuales o estimular al personal, los Juegos Olímpicos son, cada cuatro años, una excelente oportunidad para demostrarnos que los resultados extraordinarios son posibles de alcanzar. El desafío de cada gimnasio será hacer suyo el espíritu olímpico para permitir que, tanto socios como empleados, lleguen donde nunca antes habían estado.

Río 2016 Para el desarrollo del Parque Olímpico de los Juegos de Río 2016, la municipalidad de la ciudad y el Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB) convocaron a un concurso urbanístico del que participaron un total de 58 proyectos, provenientes de 18 países. La propuesta elegida para desarrollar el plan maestro fue de la compañía inglesa AECOM, que también elaboró el proyecto principal de los Juegos de Londres 2012. Los autores del proyecto ganador fueron el brasileño Daniel Gusmâo, el español Joaquim Pujol y los ingleses Sam Wrigth y Jonathan Rose. Por su parte, el estudio Pujol Arquitectura será responsable de la sede de deportes acuáticos en los Juegos de 2016. El Parque Olímpico será construido en un área cercana al autódromo Nelson Piquet y contará con casi 1,2 millón de m2 de superficie.

(*) Periodista.



58 :: Empresas

Gimnasios

Nació el

CLUB DE NEGOCIOS

Con el eslogan “Sólo para unos pocos”, se puso en marcha el Club de Negocios, un ciclo de almuerzos empresariales y sociales que reúne a empresarios y a profesionales que están vinculados, de diferentes maneras, con la industria del bienestar, el deporte y la salud. En el primer encuentro, que se realizó el 30 de mayo en el restaurante Bahamas Costanera, los 15 invitados dieron a conocer sus empresas y hablaron sobre la actualidad política y económica del país. El próximo encuentro tendrá lugar a fines de junio.

Ciudad de Buenos Aires

MEGATLON amplía sede y servicios

La red de clubes Megatlon inició la ampliación de la sucursal Paseo Alcorta, ubicada en el primer nivel del estacionamiento del shopping porteño. El nuevo proyecto de obra pretende sumar más espacio a las instalaciones para mayor comodidad de los clientes, abrir un nuevo acceso de ingreso al gimnasio en el segundo piso y reubicar las áreas de recepción y bar, con el objetivo de promover un ambiente social más confortante. Asimismo, recientemente Megatlon lanzó sus Gym & Nutri Tips, un nuevo servicio con el que brinda a sus socios consejos sobre fitness y nutrición, a través de videos de 30 segundos que son publicados en Facebook y YouTube. Las recomendaciones están formuladas por profesionales especializados, con el propósito de mejorar la práctica de la actividad física así como la calidad de vida de los clientes de la red.

Trelew

Ampliaciones en el GIMNASIO CORPUS El gimnasio Corpus, de la ciudad chubutense de Trelew, estrenó 4 nuevos salones luego de llevar a cabo una ampliación de 500 m². Entre las nuevas salas incorporadas se destacan la de ciclismo indoor, el salón para entrenamiento funcional y deportes de combate, la sala de pilates y plataformas vibratorias, y el salón cardiovascular, que ofrece a los usuarios un total de 10 cintas, 5 elípticos, 5 escaladores y 5 bicicletas. Corpus abrió sus puertas por primera vez en 1992 y luego de diez años, en 2002, inauguró su propio local de 500 m². “Nuestro gimnasio es una empresa familiar, nacida del esfuerzo de mi señora y el mío”, señala Pedro Battaglini, director y propietario de Corpus. Pedro es profesor de Educación Física, especializado en alto rendimiento, deportes de resistencia, atletismo de fondo y triatlón.


Internet :: 59

Spinning 2.0

CRECE SU COMUNIDAD EN

Facebook

Spinning®, el programa de ciclismo de interior de Mad Dogg Athletics, lanzó en Argentina su comunidad 2.0 en Facebook. En este exclusivo grupo, los instructores pueden contactarse con la empresa, intercambiar opiniones, enriquecer sus conocimientos, compartir experiencias y descargar online música para sus clases. “Sabemos que el instructor de Spinning® se compromete porque encuentra en el programa una herramienta seria de trabajo. Por eso buscamos estar más cerca de él, conocer sus necesidades, acompañar sus logros y brindarle las herramienta necesarias para que pueda desempeñarse con total profesionalismo”, asegura Martín Heredia, coordinador de Eventos y Comunicación para Spinning® en Argentina y Uruguay. Esta comunidad virtual es para uso exclusivo de instructores certificados de Spinning®, quienes pueden gracias a este medio mantenerse informados sobre jornadas de capacitación, novedades del sector y nuevos planes de entrenamiento. El grupo también funciona como bolsa de trabajo en la que se gestionan distintas búsquedas, se publican pedidos para cubrir horas en gimnasios y también reemplazos por vacaciones. Por otro lado, desde este año, Spinning® lanzó en Argentina su “Tarjeta Exclusiva para Instructores”, una credencial gratuita y de cobertura nacional que le permite a su portador tener acceso a diferentes descuentos y promociones en materia de indumentaria, gastronomía, hotelería y espectáculos. Para mayor información, puede ingresar en Facebook a “Comunidad SPINNING® en Argentina”.


60 :: Bienestar corporativo

Compañías no miden el ROI La mayoría de las compañías –grandes y medianas– no mide el ROI (retorno de la inversión) de sus programas de bienestar corporativo, con los que buscan incentivar hábitos saludables entre sus empleados, al tiempo que reducen sus gastos médicos. Así lo reveló un estudio hecho online por ADP entre 507 responsables de Recursos Humanos. Según esta encuesta, el 79% de las grandes compañías consulta y el 44% de las de mediano porte ofrece programas de bienestar a sus trabajadores, pero sólo un cuarto de las medianas y el 22% de las grandes mide el ROI de tales programas. Según Bob Nersesian, vocero de ADP, las cuatro variables clave a evaluar para medir el ROI son: la satisfacción de los empleados, su retención, ausentismo y productividad. La mayoría de las firmas que miden el impacto de estos programas, asegura que los mismos alcanzaron o superaron las expectativas en cuanto a la reducción de costos médicos. Fuente: www.benefitspro.com

Empleados saludables están mejor pagos Trabajadores que se ejercitan regularmente tienen un salario el 9% más alto que aquellos que no lo hacen, según un estudio publicado en junio por el Journal of Labor Research que fue realizado por Vasilios Kosteas, investigador de la Universidad Estatal de Cleveland, Estados Unidos. Otros estudios ya habían arrojado conclusiones similares antes. Según los expertos, el ejercicio físico mejora la función mental, el humor y los niveles de energía, y esto podría convertir a quienes lo practican en empleados más valiosos para las empresas. El empleado promedio en Estados Unidos gana 23,41 dólares la hora. Fuente: Shutterstock.com


Fitness :: 61

SURFING

Como en el mar, pero en el gimnasio

La compañía norteamericana SurfSET Fitness desarrolló una clase grupal de surf, de 45 minutos de duración, que puede realizarse dentro de gimnasios y sin necesidad de agua. Para esta actividad se necesita un RipSurfer X, una plataforma –que simula la tabla inestable– sobre la cual el usuario entrena su equilibrio, resistencia, fuerza y coordinación. Cada sesión se inicia con un calentamiento en el que la persona imita el movimiento que realiza un surfista al remar para llegar adonde rompen las olas. Luego comienza el trabajo de músculos abdominales al realizar maniobras de surf como bucear, pasar por debajo de una ola o pasar de estar recostado sobre la tabla a ponerse de pie de un salto. Sarah Ponn, cocreadora del programa junto a Mike Hartwick, asegura que en una sesión se pueden quemar hasta 1.000 calorías. Esta actividad ya se ofrece en algunos gimnasios de Nueva York, Los Ángeles, Atlantic City, Nueva Jersey y los Hamptons. Y además está prevista para septiembre la apertura de un estudio especializado en Nueva York.

El baile del caño, pero en el agua

El Acqua Pole Dance se presentó como novedad este año en la feria de Rimini Wellness 2012, que se realizó del 10 al 13 de mayo en Italia. No es ni más ni menos que el clásico baile del caño pero trasladado al ámbito de una piscina.


62 :: Investigación

Expectativas en Argentina

El sector

saca

músculo

en 2012 Nueve de cada diez empresarios de gimnasios cree que 2012 será un año bueno o muy bueno. Tanto que el 63% planea realizar mejoras o ampliaciones, el 57% renovará equipamiento y el 61,2% sumará nuevos servicios. Hay 6.600 gimnasios en el país que facturan anualmente 4.200 millones de pesos y atienden a 2,3 millones de personas. Los empresarios del sector de clubes y gimnasios de Argentina esperan que 2012 sea un año próspero para sus negocios. Así lo revela una encuesta realizada por Mercado Fitness a 549 operadores durante abril. Según la misma, el 46,7% de los consultados cree que 2012 será “muy bueno”, el 45,2% dice que será “bueno”, el 6,7% espera que sea “regular”, mientras que sólo el 0,4% cree que será “malo” y otro grupo igual, “muy malo”. Tanto es así que el 63% de los gimnasios encuestados planea realizar mejoras o ampliaciones, el 57% renovará equipamiento, el 61,2% sumará nuevos servicios y el 11,7% abrirá una nueva sede. Para Guillermo Vélez, edi-

su cantidad de clientes en marzo de 2012 versus marzo de 2011, casi la mitad (48,6%) señaló que se mantuvo estable, para un tercio (33,3%) creció y sólo para el 17,1% disminuyó. “Al desagregar la información por cantidad de clientes, se percibe que el crecimiento se dio más entre los gimnasios grandes que entre los pequeños, mientras que la caída en el número de socios perjudicó más a este último grupo. En otras palabras, crecieron los más grandes y se achicaron los más chicos”, explica Vélez. tor de la revista Mercado Fitness, “esto se debe a que, por un lado, el desempeño del sector en circunstancias de crisis en el pasado ya ha sido muy bueno, y por el otro, a que los gimnasios vienen de un 2011 aceptable”. La consulta realizada por Mercado Fitness revela que p oco más de la mitad (51%) de los encuestados calificó 2011 como “bueno”, el 33,9% consideró que fue “muy bueno”, mientras que sólo el 1,5% señaló que fue “malo”. De hecho, al consultarles sobre


Investigación :: 63

Entre los gimnasios que experimentaron un aumento en el número de miembros, casi la mitad (46,1%) creció entre el 11 y el 20%. La media de la cuota mensual de un gimnasio, a nivel país, es de 150 pesos: en la Ciudad de Buenos Aires, de 180 pesos; en el Gran Buenos Aires, de 140 pesos; y en el interior, de 135 pesos. En el último año, el precio de la cuota aumentó entre el 11 y 20% para el 38,8% de los gimnasios, del 1 al 10% para el 27,1% y del 21 al 30% para el 16,2%. “Sólo el 10,7% dijo no haber realizado aumentos de precios en ese período”, remarca Vélez.

En el mercado argentino predominan claramente los gimnasios pequeños y medianos. “Casi la mitad tiene menos de 200 clientes y apenas el 6% cuenta con más de 1.000 socios”, explica Vélez, al tiempo que agrega: “Ésta no es una particularidad exclusiva de nuestro mercado, sino que es la realidad del sector en la mayoría de los países de América Latina”. En esta línea prosigue: “En la Ciudad de Buenos Aires, la realidad es un poco diferente. Los gimnasios con menos de 200 socios representan el 38,8% del mercado y los que tienen más de 1.000 clientes alcanzan al 17,7% del total. De hecho, los dos principales operadores del sector, Megatlon y Sport Club, reúnen casi 60 clubes con más de 2.500 socios cada uno”.

“Los aumentos más grandes –prosigue– los hicieron los gimnasios con mayor cantidad de socios y, paradójicamente, con niveles de precios más altos. Para los más chicos y baratos fue más difícil encarar con éxito ajustes de cuotas”. En lo que resta de 2012 habrá nuevos incrementos de precios: así lo aseguró el 64,1% de los encuestados. Una vez más, los más propensos a realizar futuros aumentos son los gimnasios que tienen las cuotas más altas.

El tipo de pase más vendido: el pase mensual tiene aún un predominio contundente con el 82,9% de las menciones, seguido por el anual, con el 4,2%. Esta tendencia es aún más marcada en el interior (85,6%) y en el Gran Buenos Aires (88,14%), mientras que decae en la Ciudad de Buenos Aires (64,7%), donde crece notoriamente el pase anual, con el 14,1%. Medio de pago más usado: el efectivo es el medio de pago por excelencia en este sector, según el 89,2% de los consultados. La tarjeta de crédito ocupa el segundo lugar con apenas el 4%. En el interior del país, el efectivo prevalece aún más –con el 94,5%–, mientras que la tarjeta es más popular en la Ciudad de Buenos Aires –con el 16,5%–.

En la actualidad, existen en Argentina unos 6.600 gimnasios (poco más de un tercio está en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires), a los que concurren alrededor de 2.290.000 personas, lo cual representa poco menos del 5,7% de la población del país. El conjunto de los gimnasios factura anualmente por venta de pases unos 4.200 millones de pesos.

Sobre la encuesta: participaron 549 personas responsables de gimnasios y/o clubes deportivos de Argentina, que respondieron un cuestionario autoadministrado vía Internet entre el 12 y el 16 de abril de 2012.




48 :: Expertos 66 Eventos

¿Cómo aumentar la participación en las

CLASES GRUPALES? Cuatro especialistas brindan sugerencias para incrementar la asistencia de socios en las salas de fitness grupal y así mejorar la rentabilidad de esta unidad de negocio.

“La clave es tener muy buenos instructores”

Mark Stevens es director regional de Houstonian Health Clubs & Spas. Sobre la base de su experiencia, asegura que el aumento de la participación en las clases grupales se logra cuando se cuenta con muy buenos instructores, que lleven adelante prácticas de vanguardia (frescas y creativas) y que desarrollen vínculos con los participantes, que son quienes harán correr la voz y traerán a sus amigos. Según Stevens, sus clases más multitudinarias se ofrecen en horarios convenientes y accesibles para la mayoría,

dado que no poseen demasiada coreografía ni movimientos difíciles de realizar. Además, son desarrolladas por instructores que “se venden a sí mismos” y que tienen muy buenas relaciones con los miembros. “Así logramos una participación de más del 68% en las clases grupales que ofrecemos”, afirma. En cuanto a cómo aumentar los ingresos, ése es un trabajo más complejo de llevar adelante. “Nosotros no cobramos aparte por las clases grupales y, para aquellos que tampoco las cobran, una sugerencia para generar mayor rentabilidad sería la de vender productos que pueden ser utilizados en las clases, desde guantes de boxeo hasta zapatos de baile”, aconseja el ejecutivo. Las clases en grupos pequeños –boot camp, TRX, Power Plate, remo indoor– también son fuentes importantes de ingresos. Y lo mismo con la indumentaria que publicita estas actividades, ya que la gente quiere “conectarse” con sus programas preferidos. “Si un profesor usa una remera con un eslogan creativo o con una frase motivadora, los seguidores de sus clases querrán tenerla”, explica Stevens. Esto también ayudará a crear conciencia de marca y dará lugar al boca a boca que atraerá a nuevos miembros.

“Lo importante es fijar objetivos de asistencia”

Para incrementar la presencia de usuarios en las clases grupales, el presidente de Les Mills Intenational, Phillip Mills, recomienda “fijar metas de asistencia semanal”. La mayoría de los gimnasios posee una concurrencia semanal de entre 300 y 400 visitas, mientras que la asistencia que los grandes clubes obtienen por semana es de entre 3.000 y 4.000. “Por lo tanto, hay que fijar objetivos, implementar un plan para alcanzarlos y medir el progreso en forma mensual”, afirma. Según Mills, entre los principales puntos del plan se encuentran:


Expertos :: 67

1. Trabajar con los instructores en el desarrollo de metas de asistencia para cada una de sus clases, publicar cuáles han sido las de mayor concurrencia y reconocerlas mediante algún premio o mención. 2. Apoyar a los profesores e instructores brindándoles una gran formación y un plan de desarrollo. 3. Promocionar a sus instructores a través de la difusión de sus clases individuales entre los miembros del gimnasio. 4. Desarrollar nuevas clases populares, como pueden ser las de Zumba, Body Pump o alguna creada por su propio staff. Sólo hay que recordar centrarse en lo que la gente quiere. Los ejercicios que atraen al 75% de las personas que participan en grupos son los de fuerza, ciclismo, danza, cuerpo-mente y artes marciales. 5. Reclutar potenciales profesores rockstar. Un único instructor puede llegar a retener a cientos de miembros de un gimnasio a lo largo del tiempo. 6. Diseñar una gran sala donde desarrollar los ejercicios grupales. Este tipo de actividad es una de las más motivadoras dentro de un gimnasio. Los salones que hay, en su mayoría, son tan emocionantes como las salas de un hospital.

7. “Una vez que las clases comienzan a llenarse, los ingresos de su gimnasio se elevarán producto de la incorporación de nuevos socios y referidos, así como del incremento en los niveles de retención”, comenta Phillip Mills, quien asegura que el aumento en la asistencia de las actividades grupales tendrá un efecto mucho mayor sobre la rentabilidad que cualquier otra fuente de ingresos complementarios.

“Cuanto más accesible sea la clase, mayor será la participación”

Según Fred Hoffman, director de Servicios Internacionales de la consultora The Club Synergy Group y consultor ejecutivo del programa Batuka, “son numerosos los factores que contribuyen a lograr el éxito de las actividades grupales”. Algunos de ellos son: 1. Las clases deben apelar a un público amplio, que incluya a hombres y mujeres de todas las edades y generaciones, con diferentes aptitudes, niveles de habilidad y objetivos. Algunas de las clases ofrecidas pueden dirigirse a targets específicos. Sin embargo, lo que hay que evitar es que este tipo de grupos termine por excluir a las personas que realmente son el principal sustento del gimnasio. Cuanto más accesibles sean las clases para todos, más


68 :: Expertos

participación habrá. Conozca a sus miembros, así como sus necesidades y expectativas, para desarrollar un programa adecuado. 2. Las clases deben ofrecer consistencia en el contenido y el formato. Esto no quiere decir que cada clase debe ser precoreografiada, pero, a modo de ejemplo, si varias clases en la grilla de actividades se llaman Body Sculpt, los participantes esperarán encontrar en cada una de ellas un diseño similar, sin importar el horario o quién sea el profesor. Los instructores deben ser alentados a expresar su propio estilo y personalidad, pero la continuidad en la programación es la regla. 3. Management: ¡cuide de sus instructores! Comuníquese con todo el personal para entender sus necesidades, conocer qué es lo que funciona o no, y cómo la programación puede ser mejorada. Promueva un equipo propio y fomente esas relaciones. Recuerde que los empleados felices generan miembros felices.

“Clases grupales de calidad generan retención”

Para Bryan O’Rourke, jefe ejecutivo de la consultora Integerus, retener a los miembros constituye la mayor oportunidad de los clubes deportivos para mejorar sus ingresos y rentabilidad a largo plazo. “Muchos estudios muestran que los clubes experimentan los más altos niveles de retención a través de los usuarios que participan en las actividades de grupo”, sostiene el consultor. Las clases grupales de calidad ofrecen a sus miembros interacción personal, motivación y resultados físicos. “Sin embargo, muchos clubes tienen que enfrentar distintos desafíos al depender de la aptitud de su equipo”, asegura O’Rourke, quien brinda algunos consejos básicos para aumentar la participación y los ingresos a través de las clases en grupo: 1. Instructores de calidad Usted necesita instructores maravillosos, capacitados y motivados para crear una gran experiencia en el usuario. Es crucial que evalúe a sus instructores, que reclute nuevos talentos y que se asegure de que su personal recibe la capacitación adecuada. Ofrecer programas reconocidos que brinden a los usuarios entrenamiento de rutina, actualizar los servicios ofrecidos y tener un equipo de instructores de calidad, puede ayudarlo a mejorar el éxito de sus programas. 2. Establecer objetivos y gestionar el rendimiento ¿Calcula usted la capacidad de sus clases? ¿Suele medir el nivel de asistencia sobre la base de cada instructor, programa y horario, con el fin de evaluar el desempeño? ¿Establece metas? Mediante la medición de los resultados y la gestión de las expectativas se puede crear un programa realmente efectivo para sus afiliados. Ofrecer una clase grupal apropiada en el momento adecuado del día es también un factor crítico. Sea consciente de los patrones de entrada y salida de sus usuarios, las características de los mismos y las últimas tendencias del mercado para mantenerse actualizado. 3. Marketing directo ¿Cómo diferenciar a su club? Con el aumento de los gimnasios low cost, las clases grupales se han transformado en una ventaja competitiva. Por otra parte, los participantes de fitness grupal y los instructores son el público más activo que opera en las redes sociales. De esta manera, ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios impulsará las recomendaciones, lo que generará un incremento en las ventas, a la vez que le permitirá diferenciar su gimnasio del resto de la competencia.

Para más información sobre IHRSA puede visitar www.ihrsa.org



70 :: Marketing

Buenas ideas

Creatividad en la industria del fitness Compartimos una selección de los mensajes más originales y de las campañas más ingeniosas de varias marcas de la industria de clubes y gimnasios de todo el mundo.

“Barriga - Arterias - Bíceps - Pensamiento” (Kieser Training). Noten cómo varía la tipografía según la palabra. Por ejemplo, en barriga se torna más delgada y en bíceps, lo contrario.

“Salva tu cuerpo” (Gold´s Gym).

“Tu cuerpo dice mucho sobre ti” (Eizens Sport Center).

“Los únicos gordos lindos son los bebés. Muévete”. Polémico mensaje de Fitness First.

“No seas prisionero de tu lado negativo. Entrena hoy” (02 Fitness Club).

“Mi departamento, mi auto, mi novia, mi gimnasio” (Fitness First).

“Invierte más tiempo en ti” (Companhia Athletica).

“¿Estás cargando demasiado peso?” (Pilates with Gerda).

“Si tu marido te engaña, trae tu trasero al gimnasio”. Por quejas, 24 Hour Fitness debió retirar esta gráfica de la vía pública.

“Evite el efecto acordeón. Adelgace con salud” (Biopilates).


Marketing :: 71

“Si eres aburrida, tus amigas te perdonan. Si eres mala, tus amigas te perdonan. Si eres egoísta, tus amigas te perdonan. Pero intenta ser delgada” (Cia. Athletica).

“No abuses de tu fuerza” (Dream Gym).

“Cuando te ocurren cosas así, es hora de ir a 24 Hour Fitness”.

“Sacar a pasear al perro es un buen ejercicio (para el perro). Ponete nuevos desafíos” (Megatlon).

“La forma importa” (Fitness First).

Body One Gym.

“Sé independiente”. Campaña de Vila Olímpica dirigida al público femenino.

“Entrená. Disfrutá” (Megatlon).

“Deja de culpar a la secadora”. El entrenamiento personalizado da resultados (Fitness Together).

“Cuanto más corres, más delgado estás” (Radiant Gym).

Programas de parejas en Elixia Health and Wellness Group.

TARJETAS PERSONALES CREATIVAS Paul Nielsen, personal trainer, te muestra con su tarjeta qué tan flexible puedes llegar a ser entrenando con él.

“Despierta tu cuerpo” (Mais Pilates Studio). Esta tarjeta muestra los principales beneficios del pilates: mejora la postura y la flexibilidad.

Get Stretchy, instituto de yoga.

Estas dos tarjetas muestran claramente, pero con recursos e ideas diferentes, los beneficios de contratar un entrenador personal.


72 :: Marketing

ALIANZAS CON TERCEROS

“Engordando - Adelgazando”. Gold´s Gym en la puerta de un elevador.

“Justifica tu estilo de vida podrido”. Form & Fitness en un frasco de mostaza.

Con esta acción, al comprar una nueva camisa, los hombres descubren lo sexies que se verían en ella si tuvieran un cuerpo Gold´s Gym.

Excelente campaña de lucha contra el tabaquismo desarrollada dentro de un gimnasio.

Green Line Gym eligió las cajas de supermercados para transmitir su mensaje “Quema lo que comes”.

“Tu mundo habla inglés y vos sin poder responder”. Excelente anuncio de WiseUp, instituto de inglés, en el gimnasio Le Parc, de Buenos Aires.

Evolution Fitness eligió las llaves de luz para transmitirle a su público objetivo los cambios que podrían lograr en sus cuerpos si entrenan con ellos. El cambio se evidencia al subir o bajar la perilla de la luz. En una alianza con una fábrica de pan, Fitness Academy creó una caja de pan que traía un cupón de prueba. Durante el primer mes se vendieron 2.996 cajas de pan, 658 personas usaron el cupón de prueba del gimnasio y 217 se inscribieron, lo cual significó un incremento del 25% en la clientela. El retorno de la inversión fue del 115%.

EN LA VÍA PÚBLICA

Future Sports colocó en mapas de la ciudad grandes adhesivos rojos con mensajes para personas con sobrepeso. Aquellas que enviaban un mensaje de texto al número de teléfono indicado diciendo “Estoy aquí”, recibían una descripción de ruta, generada por GPS, para llegar al gimnasio más cercano de la marca.

IronKore, de Canadá, diseñó un pase mensual gratuito impreso sobre un bloque de cemento y su argumento fue: “En Iron Kore entrenamos de manera seria para obtener resultados. Para atraer clientes con la determinación y actitud necesarias, les propusimos un desafío en su primera interacción con nuestra marca”.

Para su lanzamiento en Estocolmo, World Class Gym puso, en puntos estratégicos de la ciudad, un dibujante a hacer caricaturas de los peatones con cuerpos perfectos, para luego entregarles un cupón con una oferta especial de inscripción.


Marketing :: 73

“Disminuye tu riesgo de ataque cardíaco. Incrementa el de tu marido” (Pole Dance Studio).

Una escuela de taekwondo ató cinturones a los postes de luz de su barrio.

Cartel andante de un fisicoculturista.

“Actividad física cada día”. Adhesivo en la calle, sin marca que identifique la acción.

“Los rollitos de bebés son lindos, los de cerveza no tanto”. Efectivo mensaje en una pizarra. Bajísimo costo.


74 :: Novedades de anunciantes

Nuevo reformer Signos,de Fox

Equipamientos Fox lanzó su nuevo pilates reformer, de la línea Signos, en dos versiones: con o sin medio trapecio. Según Gustavo Assain, responsable técnico de la compañía, “el objetivo con este producto fue salir de lo tradicional y dar un salto de calidad en el diseño, que de alguna forma refleje también la evolución que ha tenido esta actividad”. Entre las nuevas utilidades de este reformer se destacan: la barra de pie pivoteante y desplazable (a lo largo), el sistema de anclaje de resortes que permite usarlos en ambas posiciones a la vez (como tensionados y normales), el tapizado desmontable para recambio, y el arco del medio trapecio con un práctico sistema de regulación en altura. “Fue gratamente satisfactoria la repercusión que tuvo este producto desde que lo lanzamos en la exposición de Mercado Fitness. Recibimos elogios y excelentes críticas. Y ya está en marcha una importante producción de reformers que tienen como destino el exterior”, remarca Assain. Más información en www.equipamientosfox.com

Se lanzó BIOFA (Bio Force Analyzer) La empresa rosarina Biomax presentó recientemente una nueva línea de máquinas de musculación provista con un sistema para medir la fuerza isométrica estática que realiza el usuario. Desarrollado en conjunto con Khepri Bioingeniería, el sistema BIOFA –basado en un software y censores colocados en la máquina– se puede instalar fácilmente en cualquier computadora, a través de un puerto USB. Con él es posible realizar evaluaciones como: test de fuerza máxima, test de fuerza explosiva, test de resistencia y test de fatiga. La información es almacenada y se pueden hacer análisis y comparaciones numéricas y gráficas de los resultados. Es ideal para efectuar testeos antes, durante y al terminar un tratamiento de rehabilitación o un entrenamiento de alto rango. Más información en www.biomaxfitness.com.ar

Nueva lingotera de Fenix Machines

Esta firma lanzó al mercado una nueva lingotera para máquinas de musculación, con lingotes recubiertos en termoplástico de ingeniería. El producto es adaptable a todas las marcas de máquinas nacionales. Su colocación es muy simple, ya que su forma permite poner los lingotes entre las guías de la estructura sin la necesidad de desarmar la máquina. “El revestimiento en termoplástico hace que el producto no tenga fricción sobre las guías, logrando así que el peso sea real en el momento del ejercicio. Además, gracias a este material los lingotes no se deterioran con el uso y no generan ruidos al impactar el uno con el otro”, explica Eduardo Szczyrka, responsable técnico de Fenix Machines. Más información en www.fenixmachines.com.ar


Novedades de anunciantes :: 75

Sonnos presentó Keep Moving

MIR Fitness distribuirá Cybex

La firma argentina Sonnos desarrolló una jaula de entrenamiento funcional, bautizada Keep Moving, en la que varios usuarios a la vez pueden realizar una amplia variedad de ejercicios utilizando puntos fijos y móviles, para realizar deslizamientos en planos verticales u horizontales, con palancas simples y complejas, coordinativos, combinados, etc.

La firma MIR Fitness se convirtió en el distribuidor oficial en Argentina de los equipamientos de musculación y cardio de la marca norteamericana Cybex exclusivamente para el canal gimnasios. Por su parte, Cybex Argentina comercializará los accesorios de fitness que fabrica e importa MIR en los canales hoteles y condominios. Desde ambas empresas confían en que esta alianza redundará en mayores beneficios para sus clientes.

“Con esta jaula se pueden trabajar, de manera efectiva y variada, los cinco pilares del entrenamiento: fuerza, equilibrio, coordinación, flexibilidad y potencia, concibiendo al cuerpo humano como una unidad que se mueve, desarrolla y perfecciona con un trabajo sistemático, progresivo y unificado”, remarca Ariel Osso, titular de Sonnos. El precio de Keep Moving ronda los 12 mil pesos, aunque a diferencia de lo que sucede con otros equipos similares, las estaciones que componen esta jaula se pueden comprar también por separado. “Seguimos las tendencias que se originan en países del Primer Mundo y nuestros clientes nos motivan a seguir mejorando nuestros desarrollos”, dice Osso. Más información en www.sonnos.com.ar

Cybex acaba de recibir el Premio a la Innovación en la feria internacional FIBO 2012, realizada en Alemania, en reconocimiento al sistema de estabilización progresiva que poseen sus máquinas de fuerza Bravo Press y Bravo Pull. “Con este sistema, estas máquinas proporcionan un aumento del 212% en la capacidad de carga y del 184% en la activación central”, según un estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst. Más información en www.mirfitness.com.ar y www.cybexintl.com


76 :: Novedades de anunciantes

GMP apuesta al functional training La firma rosarina GMP Equipamientos incorporó a su oferta de productos una completa línea de accesorios para entrenamiento funcional entre los que se destacan: el performer, las pesas rusas, las semiesferas y las novedosas bandas de suspensión. “El objetivo del functional training es transformar al cuerpo en una herramienta de trabajo útil e inteligente, maximizando las capacidades físicas de la persona”, dice Guillermina Torrano, responsable de marketing de la firma. Por más información puede visitar www.gmpequipamientos.com

SYNRGY360 entrenamiento funcional

Synrgy360™ es una completa torre de entrenamiento de Life Fitness, provista de accesorios y pisos deportivos, en la que es posible realizar un amplio abanico de ejercicios funcionales y de fortalecimiento del core. Los entrenadores pueden aprovechar esta herramienta para sesiones personales o con grupos (de hasta 16 usuarios en su versión X y de hasta 8 usuarios en su versión S). Más información en www.fitnesscompany.com.ar

Pilatesland tiene nueva web

La empresa cordobesa, fabricante de equipamiento para el método pilates, presentó su nuevo sitio web en el que los visitantes pueden encontrar información técnica sobre los productos de la marca, promociones, novedades del sector y también solicitar cotizaciones. “Más allá de vender productos, el objetivo que nos proponemos es acompañar a nuestros clientes en todo su proceso de desarrollo en el mundo del pilates”, asegura Ramiro Pereira Duarte, titular de la empresa. Más información en www.pilatesland.com



78 :: Legislación

Daniel Amoroso

“Hay que fomentar aún más la

Diputado Daniel Amoroso y Germán Borrego, de GerboSport.

ACTIVIDAD FÍSICA” Asegura el legislador porteño, quien considera que además, el Estado debe garantizar la seguridad de los empresarios del sector, a sus trabajadores y a sus usuarios. Daniel Amoroso es diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el partido Unión Federal y un apasionado deportista. Desde chico sus padres le inculcaron que tenía que hacer actividad física y con tan sólo 7 años comenzó a practicar karate. “Todos los días hago deporte o voy al gimnasio. Es lo único que me mantiene oxigenada la sangre y tranquila la mente. Es un cable a tierra que hago como rutina”, admite el funcionario. Su amor por el deporte no sólo forjó su personalidad y carácter, sino que influyó ampliamente en su actividad


Legislación :: 79

política. En 2009 elaboró la ley que regula la habilitación y el funcionamiento de los natatorios públicos y semipúblicos de la Ciudad. Y en 2012, por segundo año consecutivo, presentó el proyecto que declara de interés deportivo a la exposición y conferencias que realiza anualmente Mercado Fitness. “Creo que hay que fomentar y promocionar todo lo vinculado con la actividad física en clubes y gimnasios. Realizar deporte es importante porque hace sentir bien a las personas en lo físico y anímico. Además, es una herramienta clave que permite sacar a los chicos de la calle”, señala Amoroso, quien actualmente se encuentra trabajando en varios proyectos con el objetivo de actualizar la Ley de Gimnasios y la de Natatorios. A su entender, el Estado debe ser riguroso en el control, lo que no significa cerrar fuentes de trabajo ni lugares donde se puedan practicar actividades deportivas. “Estamos trabajando en una ley integral, que le brinde seguridad laboral al que trabaja dentro de un club o gimnasio, seguridad jurídica al que lleva adelante la inversión y tranquilidad al usuario sobre el estado de las instalaciones”, afirma el diputado porteño. Para ello, asegura que el funcionamiento de las cámaras de gimnasios en todo el país juega un papel muy importante. No sólo porque ayudan a la organización y otorgan un marco al sector, sino porque la información que éstas

suministran “facilita mucho el trabajo de los legisladores”, que no son especialistas en cada uno de los temas y para su labor suelen apoyarse en la experiencia de los protagonistas de cada sector. Con el objetivo de promover la actividad física de forma continua, sostiene que es necesario poner foco en el desarrollo de las plazas barriales en todas las comunas que integran la Ciudad de Buenos Aires. Al respecto, manifiesta que “ofrecer distintas alternativas de horarios permitirá que los chicos, las amas de casa y los jefes de familia, que vienen de trabajar, puedan realizar distintos ejercicios cerca de su vivienda”. “Este tipo de planes –añade el legislador– tienen un doble sentido. Por un lado, mejoran la calidad de vida de las personas. Por el otro, actúan como un factor de prevención que baja los índices de demanda de hospitales y, en consecuencia, reduce el gasto en materia de salud pública”. En este sentido, Amoroso remarca que “un cuerpo sano requiere menos consultas al médico”. El diputado sabe que el fitness en Argentina es un mercado pujante, y en su carácter de legislador considera que desde la política se pueden brindar las herramientas necesarias para fomentar su crecimiento y garantizar una sana competencia a nivel nacional e internacional, “porque el principal propósito de la industria consiste en mejorar la salud de las personas”.




82 :: Noticias nacionales LA PAMPA

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Proponen modificar la ley provincial 2006

Buscan instalar gimnasios al aire libre

El diputado provincial del Frente Pampeano Cívico y Social (Frepam) Sergio Heber Pregno presentó un proyecto para modificar la ley provincial 2006 con la finalidad de aplicar regulaciones en el funcionamiento de los natatorios, e incorporar exigencias mínimas e indispensables para preservar la integridad física de los usuarios de gimnasios, natatorios, escuelas de danzas o de baile, institutos de yoga y otros establecimientos afines.

El legislador porteño del PRO Roberto Quattromano presentó un proyecto para instalar gimnasios en las plazas de la Ciudad de Buenos Aires con el control de un profesional de la educación física. “La idea surge de la excelente experiencia que obtuvimos con los equipos que están en la Plaza Ricchieri, en Villa Devoto”, señaló a la prensa el legislador.

PARANÁ

Falta de regulación en gimnasios Un medio de comunicación entrerriano constató y publicó que, a pesar de existir una ordenanza vigente para la regulación de gimnasios en Paraná, muchos no la cumplen. Según informa la Agencia de Informaciones Mercosur (AIM), la normativa 8903 fue sancionada en 2010 y se promulgó en julio de ese año, dándole a los gimnasios plazo hasta diciembre, también de ese año, para ajustarse a los nuevos requerimientos.

Gimnasios al aire libre de este tipo ya están presentes en grandes ciudades del mundo como Santiago, San Pablo, Madrid, Shangai y Beijing. Según Quattromano, gracias a esta clase de espacios saludables, en esas ciudades “han disminuido considerablemente las consultas de la población en los hospitales por estrés y problemas cardiovasculares”.

Estaciones saludables en Buenos Aires

JUJUY

Por tu salud, Muévete Jujuy Este programa se realiza en la provincia norteña desde fines de 2008 para promover la práctica continua de actividad física, una alimentación variada y la práctica de hábitos de vida saludable. En el marco de este programa, conducido por María Olarte, se llevan adelante jornadas interdisciplinarias (actividad física-nutrición y talleres médicos) en los centros de salud de la capital y también del interior de la provincia.

Según la primera encuesta alimentaria y nutricional del Gobierno de la Ciudad, casi la mitad de los porteños sufre sobrepeso y el 43% de los adultos no hace ninguna actividad física. Frente a este escenario, las autoridades locales decidieron instalar en diferentes parques y plazas estaciones saludables fijas (10) y móviles (13), en las que los vecinos pueden hacerse controles y recibir asesoramiento nutricional, además de realizar ejercicios.


Noticias nacionales :: 83

EN ARGENTINA

Presentan manual de

actividad física El Ministerio de Salud de la Nación lanzó el primer Manual Director de Actividad Física y Salud de la República Argentina. Pionera en la región, la guía tiene como principal objetivo orientar a los profesionales de la salud en la prescripción de actividad física. Esta iniciativa surgió frente a la epidemia de sedentarismo que sufre actualmente el país. Hacia 2005, el 45% de los adultos argentinos era inactivo y la tendencia continúa en aumento. Sobre la base de los registros obtenidos en la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo –que se realizó en 2009–, la población sedentaria se incrementó el 10%, alcanzando al 55% de los argentinos.

Pausas activas en el trabajo El Ministerio de Salud de Argentina recomienda a las empresas que sus empleados realicen pausas activas en los lugares de trabajo y para esto les ofrece un DVD gratuito (puede solicitarlo a afmsal@gmail.com) que contiene un programa que evalúa el nivel de actividad física de cada empleado y, en función de ello, planifica los ejercicios de respiración, postura y estiramiento que cada uno realizará todos los días.

Este porcentaje indica que son más de 20 millones las personas que no realizan ningún tipo de actividad física y que poseen altas probabilidades de desarrollar algunas de las enfermedades crónicas no transmisibles que hoy conforman la principal causa de muerte en el mundo: diabetes, hipertensión, cáncer y trastornos cardiovasculares, entre otras. “Esta herramienta busca promover una correcta prescripción de la actividad física por parte de los trabajadores de la salud, así como también avanzar en la creación de entornos saludables para que la población realice más ejercicios en su vida diaria”, señaló Mario Virgolini, coordinador del Plan Nacional Argentina Saludable. En la opinión del funcionario, “la industria del fitness tiene un papel muy importante, ya que constituye un medio por el cual cierta parte de la población se incorpora a la ejercitación física”. Además, destacó que “el desafío para el

sector es que el concepto de salud se encuentre cada vez más presente en él, más allá de su vínculo con lo estético”. Al respecto, el coordinador de actividad física del Plan Argentina Saludable, Oscar Incarbone, añadió: “Varios estudios destacan la importancia que tiene para la calidad de vida que la gente viva cerca de un gimnasio. Un trabajo realizado en Colombia afirma que quienes viven cerca de un gimnasio o una plaza, hacen más actividad física”. Unas 3,2 millones de personas mueren por año a causa del sedentarismo, y además este mal genera enormes gastos en salud pública. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, por cada dólar invertido en programas de actividad física, se ahorran hasta 3 dólares en gastos sanitarios.


84 :: Salud

Ciclismo: riesgos en la salud sexual

Vivir lejos del trabajo engorda Una investigación realizada por especialistas de la Universidad de Washington, Estados Unidos, y publicada en el American Journal of Preventive Medicine, analizó cómo favorece el exceso de peso vivir lejos del lugar de trabajo. Probaron que quienes viajaban más de 16 kilómetros al trabajo tenían presión arterial alta, mientras que los que recorrían más de 24 kilómetros, además, quemaban menos calorías, pesaban más y hacían menos ejercicio.

Una proteína contra la obesidad

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Yale, permanecer mucho tiempo sobre el asiento de una bicicleta puede representar riesgos en la salud sexual femenina. Hasta ahora, las investigaciones realizadas sobre la práctica del ciclismo se vinculaban únicamente con la disfunción eréctil masculina. Sin embargo, se ha detectado que la presión prolongada en el perineo puede disminuir la sensibilidad genital en las mujeres. Los hallazgos fueron publicados online en The Journal of Sexual Medicine y ayudan a arrojar más luz sobre los problemas que enfrentan las ciclistas mujeres. Sobre la base de los resultados obtenidos, los académicos aconsejan tanto a hombres como a mujeres que para reducir la presión en el piso pelviano es conveniente usar bicicletas cuyos asientos no tengan la forma característica de “nariz” en su punta.

Tras cuatro años de investigación, científicos de la Universidad de Santiago de Compostela, en España, descubrieron que a mayor presencia de la proteína BMP8B, ubicada en grandes cantidades en el tejido adiposo pardo y en el hipotálamo, mayor es la capacidad que tiene el organismo para “quemar grasa”. Estos hallazgos fueron dados a conocer recientemente por la revista Cell, de biomedicina y biología molecular.

La actividad física mejora la salud (de las empresas)

Promover la actividad física entre los trabajadores mejora su salud, autoestima y, además, da una mayor rentabilidad a las empresas debido a que se reduce sustancialmente el número de bajas laborales y hay un incremento de la productividad. Estos datos surgen del estudio “Valoración socioeconómica del Programa de Actividad Física para los trabajadores de Mahou-San Miguel”, realizado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) de España.


Salud :: 85

Vinculan el sobrepeso con problemas cardíacos

Investigadores de Northwestern University, en Estados Unidos, estudiaron 17.643 pacientes durante tres décadas y descubrieron que tener sobrepeso a una edad media incrementa sustancialmente el riesgo de morir a edad más avanzada a causa de una enfermedad cardíaca, aun si la persona tiene presión arterial y niveles de colesterol normales. Es decir que el exceso de peso es un riesgo en sí mismo, independientemente de los otros factores.

A más horas sentados, mayores chances de morir Investigadores de la Universidad de Sidney, Australia, revelaron en la revista Archives of Internal Medicine que el sedentarismo prolongado está asociado con un mayor riesgo de muerte por cualquier causa. Y concluyeron que la relación entre inactividad y mortalidad es muy estrecha: el riesgo de morir aumenta a partir de 4 horas al día en las que se permanezca sentado y sube mucho más si el tiempo sin actividad supera las 8 horas.

Estar en pareja engorda hasta 7 kilos Un estudio de la Universidad de Queensland, en Australia, asegura que cuando dos personas asumen un compromiso amoroso estable, llegan a engordar hasta 7 kilos. Según los expertos, esto se debe a que cuando están en pareja las personas se vuelven más sedentarias y pierden sus hábitos alimentarios saludables.

Hacer actividad física mejora la vida sexual

Tras analizar la función eréctil, el orgasmo y la satisfacción sexual de un grupo de individuos, investigadores del Departamento de Urología de la Universidad de Emory, Estados Unidos, concluyeron que los mejores resultados correspondieron a quienes practicaban deporte intensamente, con un gasto calórico superior a las 1.400 kilocalorías semanales. Por su parte, investigadores de la Universidad de Ankara, Turquía, demostraron que el ejercicio regular incrementa el flujo sanguíneo en el clítoris y mejora la función sexual femenina.

Vinculan la comida rápida con la depresión

Una investigación realizada por médicos españoles, de la Universidad de Granada y de la Universidad de las Palmas, en las Islas Canarias, concluyó que las personas que consumen comidas rápidas tiene un 50% más riesgo de presentar depresión. Los alimentos considerados fueron hamburguesas, salchichas, pizza y otros productos de pastelería. El estudio se realizó durante seis meses con 8.964 individuos sin antecedentes de depresión.


86 :: Emprendedores

Fernando Horowitz

“UN BUEN EQUIPO, CAPACITACIÓN Y DEDICACIÓN” Éstas son las claves de todo emprendimiento exitoso según el fundador y editor de Eldepornauta.com, el principal diario digital sobre deportes en habla hispana. Fernando Horowitz es abogado, periodista y deportista. Tras graduarse en la escuela de periodismo, decidió, junto a su esposa, armar un diario deportivo con todo el material que se encontraba marginado de la agenda de los grandes medios masivos. De esta manera, en 2003 nació Eldepornauta.com, una usina de noticias con opinión que lleva adelante un equipo periodístico especializado en diferentes disciplinas.

Fernando Horowitz

“Somos el medio digital deportivo más federal del país”, sostiene Horowitz. Con actualización constante las 24 horas, este medio cuenta con una red de corresponsales regionales en toda la Argentina. Las federaciones,

los entrenadores y los propios atletas también aportan material nacional e internacional, al punto de que Eldepornauta.com recibe un promedio de 500 e-mails diarios con información deportiva. Impulsado por las ganas de difundir el deporte y sus protagonistas, ofrece información sobre atletismo, natación, ciclismo, triatlón, aventura, canotaje, montañismo, fútbol y tenis, ya sea que se trate de atletas de alto rendimiento, paraolímpicos o recreativos. Además, cada semana envía un newsletter con información para atletas de todos los niveles, periodistas, medios de prensa, organizadores de eventos e instituciones. “Cuando empezamos existía un vacío absoluto tanto para deportistas, que estaban huérfanos de información, como para empresas anunciantes, que carecían de llegada directa a este importante nicho de mercado. Hoy nosotros somos el nexo que une a ambos”, comenta Horowitz, quien además de dirigir su diario digital conduce su propio espacio radial todos los domingos, de 17 a 19 horas, por FM 88.3 Boedo. La disponibilidad de tiempo, el presupuesto y la tecnología han sido los máximos desafíos de su equipo de trabajo. “El día tiene sólo 24 horas, los recursos econó-


Emprendedores :: 87

Nicolás Parrilla, Fernando Horowitz, Gabriela Álvarez y Fernando Neira.

micos no son ilimitados y tuvimos que aprender a diseñar banners, editar videos y programar webs”, admite el emprendedor. Actualmente, apuesta a la viralidad en las redes sociales para interactuar con sus usuarios y para anticiparse a sus gustos y necesidades. “Con los años –prosigue– logramos consolidarnos como proveedores de contenidos y referentes periodísticos”. Entre sus proyectos a futuro se destacan: llevar su programa radial a alguna de las radios más reconocidas del país, incursionar con algún producto gráfico o televisivo y lanzar nuevas unidades de negocio, como la organización de ruedas de prensa, las presentaciones de productos y también las capacitaciones.

Ficha técnica: Eldepornauta.co m, el diario digi Sitio web: ww tal de los atletas w.eldepornauta.co m.ar Staff periodíst ico: Fernando Horowitz, editor fundadora; Fern general; Gabrie ando Neira, coco la Álvarez, conductor radio; Ni y radio; Julieta colás Parrilla, co Gagliano, produc lumnista web ción y coordinació redactor; Steve n general; Adriá Handwerker, corr n Hernández, es po nsal EE.UU en Sp Radio: Eldepor orts & Business. nauta RADIO. To do s lo s domingos de 17 Visitas mensu a 19 por FM 88.3 ales: 100.000 Boedo. Suscriptores al newsletter: 28 .000 Seguidores en Facebook: 15.0 00 Premios: gana dor de dos prem ios Matear. Tern 2010 junto a Ca ado como mejor ncha Llena, del di web deportiva de ario La Nación, y con el premio Ba la web River Plat rón Pierre de Co e. Distinguido ubertin por mejor labor periodística .

Fernando Horowitz eligió el deporte como escuela de vida y emprendió su camino distribuyendo las crónicas que escribía sobre las competencias en las que participaba. Su consejo para quienes deseen encarar un proyecto propio es consolidar un buen equipo de trabajo en el que poder delegar responsabilidades, capacitarse en forma continua y cosechar dos valores dignos de cualquier atleta: perseverancia y dedicación.



Clasificados :: 89 VENTA Emiliano Araiz Vendo urgente 5 cintas Kromax 2 hp corriente alterna $6000 c/u, 4 plataformas vibratorias profesionales 4350 con garantía, poleas enfrentadas $1500 c/u. Entrega inmediata, envío a todo el país. Tel.: (011) 15 5497-2912 E-mail: fitness_emi@hotmail.com Marcelo Rago Remato máquinas y bicis de indoor de marca reconocida, sillón cuádriceps 75 kg y dorsalera de 100 kg Fitness Machine full 7 años de uso $3200 y $2800, 5 de indoor bike Fox Gold, plato cromado de 22 kg y 3 recumbent Athetic $1000 c/u. Tel.: (011) 15 4673-9024 E-mail: infosportgym@yahoo.com.ar Gabriela Pérez Vendo gimnasio completo, único en Sierra de los Padres, cuenta con dos pisos totalmente equipados funcionando, con cartera de clientes. Local estilo cabaña con entorno natural serrano. Tel.: (0223) 156819985 E-mail: lauragabrielaperez@gmail.com Alejandro Zlotolow Vendo 13 bicis de indoor MTD, 4 bicis de indoor Randers y 3 bicis magnéticas. Tel.: 261 - 4250110 E-mail: alezlotolow@yahoo.com.ar Carlos Marachlian Vendo, 2 elípticos Patagonia Gym (juntos únicamente) $5500 + cinta de correr compacta Athletics Speedy 3 $2500. Todo a sólo $7200. Tel.: (011) 15 5700-0063 E-mail: mastergymargentina@yahoo.com.ar

Christian Ruiz Díaz Vendemos 770 kg de discos marca Flex con agarres, en diferentes kilos. 1,25 kg, 2,5 kg, 5 kg, 10 kg y 20 kg a $15 el kilo. Tel.: (011) 3093-2852 / 3093-2852 E-mail: christianruizdiaz@hotmail.com

Martín Alvarracín Vendo urgente lote de máquinas usadas. Consultá por la máquina que necesites. Tenemos todas las variedades. Tel.: (011) 15 3321-2040 E-mail: martin.alvarracin@gmail.com

Hernán Covos Vendo 3 cintas Kip Machines modelo Kiprun 320, con menos de 2 años de uso y bandas nuevas. Tel.: (011) 15 5404-4694 E-mail:hernancovos@magiccenterclub.com

Roberto Barros Vendo por cierre 10 máquinas Magnum Forces. Bíceps, tríceps, dorsalera, deltoides, pectoralera, polea simple, cuádriceps, femorales, pantorrillas y multipiernas. $26.000. Tel.: (02477) 15458243 E-mail: atenas2010@yahoo.com.ar

Fabián Lavalle Vendo 1 facial 6000 a $9000 y una cama: Magna II Dr. Muller, 31 tubos (marca Philips) y 2 HID 1000 $ 11500. Consultá precio por la compra de ambos equipos. Tel.: (011) 15 5248-8479 / 4632-4066 E-mail: fhl@sinectis.com.ar

Paula Silva Vendo 1 cama de pilates reforme Fox $2000. Envío fotos. Además, mancuernas de fundición y recubiertas en plástico, step de 1 m. Tel.: (011) 15 6391-4502 E-mail: plsilva1@hotmail.com

Guillermo Spandri Vendo máquinas línea full de Fox, tapizados anatómicos, 2 colores, línea Olimpo, dorsalera, press de pecho, press de hombros, press de tríceps, banco de abdominales, banco scott, banco multiangular, máquina de abdominales a lingote. Tel.: (011) 4216-9479 E-mail: guillespandri@hotmail.com

Gastón Llinas Vendo 19 máquinas Fitness Machine. Sillón de cuadriceps, doble polea enfrentada, patada de glúteo, prensa horizontal, press de pecho, pec deck, dorsalera, dominada asistida, remo vertical, press de hombros, vuelo laterales, vuelo posteriores, etc. Tel.: (011) 15 6121-6102 E-mail: gaston.llinas@hotmail.com

Laura Gabriela Pérez Vendo fondo de comercio, único gimnasio en Sierra de los Padres, cuenta con dos pisos totalmente equipado funcionando con cartera de clientes. Local estilo cabaña con entorno natural serrano. US$ 14.000. Tel.: (0223) 156819985 E-mail: lauragabrielaperez@gmail.com

Hernán Covos Vendo lote de 40 maquinas y bancos megaline en muy buen estado para armar un gimnasio completísimo. Doble polea, pectorales mariposa, press de pecho, press de hombros, sillón de cuádriceps, camilla de femorales, dorsaleras, patada de glúteos, abductores, aductores, dorsalera a remo, prensa oscilante a discos, bancos comunes y olímpicos, inclinados, etc. Súper oportunidad por cierre. Tel.: 15-5404-4694 E-mail:hernancovos@magiccenterclub.com

Karina Paparello Gimnasio vende 25 minitramps con logo de Power Jump en excelente estado. $250 c/u. Tel.: (011) 15 4179-2428 E-mail: magna1370@gmail.com Ana Julia Becker Vendo 2 cintas KR320, 2 elípticos KT900, 1 bicicleta vertical, todo Kip Machines. Tel.: (0221) 154638014 E-mail: anajuliabecker@yahoo.com.ar Graciela Cipriani Vendo 8 bicis indoor Kip Machines KF-2 y KF-3. Actualmente en funcionamiento. $2.000 c/u (individual). Todas juntas $15.200. Tel.: (011) 4256-4801 E-mail: gachi73@hotmail.com

Fernando Soto Por renovación vendo: 1 banco inclinado olímpico línea Omega, Fox, color gris, 1 año de uso, $1.700, 1 bici recumbent Fox a cadena color blanca, $2500, 1 banco scott marca San Martino, color gris, $600, 1 bici vertical marca San Martino y 1 mancuernero de 2 pisos. Tel.: (0299) 155800471 E-mail: gymnuevoestilo@yahoo.com.ar

Susana Soulier Vendo excelente gimnasio boutique en funcionamiento. Con 2 plataformas vibratorias, elípticos, bicicleta, cinta, etc. Con suspensión trainning instalado para clase grupal. Dos gabinetes de estética y masajes. Ubicado en Recoleta, Charcas y Ecuador, Capital Federal. Cuota promedio $340. Tel.: (011) 15 6963 6963 E-mail: susana@desaespe.com.ar

Gisela Bottero Vendo o alquilo camas de pilates reformer usadas. ¡Oportunidad! Tel.: (011) 15 4439-4127 E-mail: gisela-bottero@hotmail.com

Onofre Volders Vendo dos cintas Star Trac 4500 $12600. Tel.: (011) 4855-6722 / 4855-6722 E-mail: negocios@systemfit.com.ar

Onofre Volders Vendo 5 bicicletas de Spinning Johnny G., originales aptas para centro oficial $2500. Tel.: (011) 4855-6722 / 4855-6722 E-mail: negocios@systemfit.com.ar Marcelo Santoro Vendo máquinas fitness Machines, multicadera $2000 y pec deck $2000. Tel.: (011) 156 4818-3833 E-mail: profesantoro@hotmail.com María Calderón Vendo plataforma vibratoria Power Plate modelo Pro 5 color gris. Tel.: (0221) 4230814 E-mail:gimnasiovibralaplata@gmail.com Fernanda Marrero Vendo camilla de masajes con piedras de Jade Syogra alta gama premium $10000 (acepto cheques 30-60-90 días). Tel.: (02473) 15475732 E-mail: fernandamarrero@hotmail.com

Alberto Nastri Vendo urgente 370 kg de discos de fundición: 14 discos de 15 kg, 4 de 10 kg, 6 de 7 1/2 kg, 10 de 5 kg y 10 de 2 1/2. Tel.: (011) 4807-4078 E-mail: betonasturi@hotmail.com

COMPRA Martín Alvarracín Compro todo usado, discos barras mancuernas, máquinas, cardio, etc. en el estado que estén. Pago de contado. Retiro a domicilio. Tel.: 011 - 42448414 E-mail: info@musclefactorysport.com

BÚSQUEDA Gustavo Salazar Busco socio-aliado para dinámico proyecto de fitness integral respaldado con una interesante propuesta de responsabilidad social. Tel.: 1566638549 E-mail: its4ever@gmail.com


90 :: Latina

BRASIL

BODYTECH

INCORPORA

NUEVO SOCIO

Bernardinho Rezende, Alexandre Acioly, Luiz Urquiza y João Paulo Diniz .

Se trata del fondo de capital privado BTG Pactual, una de las mayores entidades financieras del vecino país, que adquirió el 30% de esta red de gimnasios. La cadena brasileña de gimnasios Bodytech sumó a su cartera de accionistas al fondo de capital privado BTG Pactual, uno de los principales bancos de inversión de Brasil. A través de la inyección de recursos primarios, la institución financiera adquirió el 30% de la participación de la compañía, por lo que pasó a formar parte del bloque de control de la misma.

Sin embargo, los socios originales serán quienes permanezcan al frente de las operaciones del Grupo. El accionista mayoritario continuará siendo Accioly Fitness con el 64,2%, empresa que tiene entre sus asociados a los empresarios Alexandre Accioly, Luiz Urquiza, João Paulo Diniz y al técnico de la selección masculina de voleibol, Bernardinho Rezende.


Latina :: 91

“Esta sociedad es parte de nuestra estrategia para consolidar la industria y cotizar en bolsa”, afirmó Alexandre Accioly, principal socio de Bodytech, quien además agregó: “En tanto la próxima Copa Mundial de Fútbol y Juegos Olímpicos se llevarán a cabo en Brasil, el crecimiento de la empresa se desarrollará en un ambiente totalmente favorable”.

En la actualidad, el Grupo opera 33 clubes con las marcas Bodytech y Fórmula, y tiene previsto la apertura de 22 nuevas sedes en 2013. Además, cuenta con un total de 72.000 usuarios y una facturación que alcanzó los 83 millones de dólares en 2011, mientras que en 2012 prevé ingresos por 140 millones de dólares.

Por su parte, Carlos Fonseca, socio de BTG Pactual, comentó: “No sólo contribuiremos con Bodytech en el aporte de recursos financieros, sino que también brindaremos todo nuestro apoyo y conocimientos en términos de tecnología financiera y estrategia de expansión, dado que se trata de una empresa que se encuentra estructuralmente preparada para crecer”.

Luiz Urquiza, director general y socio de la cadena brasileña, confirma el éxito obtenido tras la formalización del acuerdo con la entidad financiera: “La asociación con BTG Pactual traerá consigo una mayor velocidad de crecimiento, el know how en management empresarial y la sinergia con otros negocios dentro del área de salud”.


92 :: Novedades latinas

GUATEMALA World Gym abrirá su cuarta sede

COSTA RICA Multispa abrirá dos nuevos CAF

A poco de haber cumplido 26 años en el mercado, Multispa anunció la apertura durante 2012 de dos centros de acondicionamiento físico (CAF), ambos de 2.200 m2, uno en Llorente de Tibás y otro en Guachipelin de Escazú. Estos nuevos CAF remplazarán a Multispa San José y a Multispa Escazú-Trejos Montealegre. World Gym iniciará en 3 meses la construcción de su cuarto gimnasio (5.000 m2) en Guatemala, con miras a inaugurarlo en marzo de 2013. Las otras tres unidades que esta marca ya tiene en funcionamiento en este país son Pradera, Roosevelt y San Cristóbal.

Además, la empresa va a encarar la remodelación y ampliación de Multispa Cipreses y Multispa Corobicí. “Los dos CAF nuevos van a ser algo jamás visto en Costa Rica. Nuestro afán es traer lo más novedoso al país”, asegura David Mears Bower, fundador y presidente de esta compañía, que atiende en la actualidad a unos 5.000 asociados.


Novedades latinas :: 93

MÉXICO El 40% de los habitantes del DF se ejercita

Atención médica en gimnasios del DF El Octavo Tribunal Colegiado en materia Civil, del Distrito Federal, determinó en una sentencia que los gimnasios no pueden desplazar con un contrato su obligación de prestar el servicio de atención médica a sus clientes. Los antecedentes del criterio fijado se originan en un juicio civil en el que se reclama a un gimnasio el pago de daños y perjuicios con motivo de la falta de atención médica a un socio que sufrió un infarto de miocardio.

Bosque de Tlalpan, México.

El hábito de hacer actividad física regularmente ya alcanza a cuatro de cada diez habitantes del Distrito Federal. Así lo revela una encuesta de Defoe, una consultora de opinión, que además señala que este hábito es más fuerte entre personas jóvenes (de 18 a 25 años) que cuentan con estudios de preparatoria o más avanzados. A la hora de hacer ejercicios, la mayoría (42%) de los habitantes del DF tiene como preferencia actividades aeróbicas como correr, andar en bicicleta o usar un caminador elíptico, entre otras. Otro grupo importante (22%) se inclina por actividades de salón como pilates, Zumba y yoga, y el 18% prefiere los deportes en equipo (básquetbol, fútbol, etc.) En cuanto al lugar de práctica, el 46% elige hacer deporte en parques, el 23% asiste a gimnasios, el 15% a clubes deportivos y el 11% lo hace en sus casas. Entre los hombres de 18 a 25 años de edad, 3 de cada 10 prefieren hacer deportes en equipo para ejercitar. Y, según el estudio de Defoe, la mitad comenta que hace ejercicio acompañado. La salud es el principal factor de motivación al hacer ejercicios, según el 56% de los entrevistados; bajar de peso es la razón principal para el 20% de los consultados y lograr mejorías estéticas es lo que impulsa a moverse al 14% de la gente consultada.

Combaten la falsificación

Mad Dogg Athletics, Inc. y Zumba Fitness LLC emprenderán iniciativas conjuntas para combatir las falsificaciones de sus marcas Spinning® y Zumba®, respectivamente, por parte de Spinning Racing Bike y Dance, con sede en Tamaulipas, México. Ambas compañías ya presentaron demandas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

El dueño del gimnasio dijo en su defensa que en el contrato su cliente había manifestado gozar de buena salud y que esto lo libraba de cualquier responsabilidad producto de la afectación por el uso de sus instalaciones y sus equipamientos. Señaló además que no estaba obligado a tener un cardiólogo a disposición de los socios del club, ni con equipo especializado para la atención de infartos, como un desfibrilador. Sin embargo, el Tribunal determinó que la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal obliga a los gimnasios a contar con personal preparado para prestar asistencia médica, en caso de ser necesaria, porque lejos de cumplir una función meramente de control administrativo, tiene como finalidad inmediata garantizar a los usuarios del club el auxilio médico oportuno y adecuado en caso de necesitarlo.

Sportium abre su séptima sede

La cadena de clubes deportivos Sportium acaba de inaugurar en Cuautitlán su séptima unidad y antes de abrir sus puertas ya tenía 2.300 inscriptos en preventa. Las flamantes instalaciones de 5.727 m2 cuentan con área de musculación, cardio y peso libre, 4 salones de usos múltiples, 1 sala de Spinning, un área infantil, piscina semiolímpica, 2 canchas de squash, cancha de fútbol rápido, cancha de básquetbol, muro de escalar, área infantil, etc.


94 :: Novedades latinas

COLOMBIA ProGym abre su tercera unidad

VENEZUELA Alianza entre Gold’s Gym y GNC La cadena de gimnasios Gold’s Gym concretó una alianza con la marca GNC, especialista en nutrición deportiva, para que sus miembros puedan comprar en condiciones especiales los productos de esta marca –vitaminas, proteínas, aminoácidos, etc.–, que son tan importantes como complemento antes, durante y después de un entrenamiento físico.

ProGym abrirá próximamente su tercera sede en Bucaramanga. El nuevo gimnasio de 1.500 m2 contará con área de musculación y cardio, equipada por Technogym, los programas de Body Systems para clases de fitness grupal, Power Plate, sala de ciclismo indoor, y salones de Pilates reformer y yoga. La primera unidad de esta marca (1.350 m2) se abrió en febrero de 2009 y la segunda (1.500 m2) nació en el mismo mes pero de 2011.

Récord Guinness para Bodytech

La cadena de centros médico-deportivos Bodytech ingresó al libro Guinness de los Récords con el título “Most people on static cycling”, tras haber reunido en una clase de ciclismo interior a un total de 1.096 personas, que pedalearon sin parar y al ritmo de la música durante el transcurso de 3 horas. El último récord había sido registrado hace dos años en la ciudad de Mineápolis, en Estados Unidos, con 1.052 participantes.

Asimismo, GNC comercializará en sus tiendas a nivel nacional accesorios como guantes, protectores articulares, cinturones, toallas y una gama de textiles para hacer ejercicio con la marca Gold’s Gym. Actualmente, la cadena de nutrición GNC cuenta con 1.200 sucursales en 45 países.

Life Fitness abrió su sexta tienda

De la mano de Alberto Maestre, director general de Sportmart II CA, representante exclusivo de Life Fitness, esta marca norteamericana abrió nuevo showroom en Valencia. Se trata de su sexta tienda en Venezuela: hay tres en Caracas, una en Maracaibo y una en Barquisimeto. Desde 1991, Sportmart II CA lleva equipadas más de 100 áreas de entrenamiento físico en gimnasios, spas, clubes, hoteles y empresas.


Novedades latinas :: 95

CHILE Sportlife lanzó su canal de televisión

Esta cadena chilena acaba de lanzar su propio canal de televisión especializado en bienestar con programas de entrenamiento físico, medio ambiente y sociales. El mismo se emite por la señal 94 de GTD Manquehue. Según el gerente Comercial de la firma, Alejandro Fuentes, con este negocio esperan aumentar el 2% el número de socios al mes. En lo que resta del año, Sportlife abrirá cuatro nuevos gimnasios: tres en la VIII Región y otro en Valparaíso, con cobertura de Calama a Punta Arenas, para terminar así 2012 con 44 unidades en funcionamiento. Cada apertura implica el incremento de unos 1.500 a 2.000 clientes para esta compañía que hoy atiende a 60 mil chilenos.

PERÚ Presentaron la Dieta de los Asteriscos El chef James Berckemeyer y la cadena de centros médicodeportivos Bodytech presentaron en Perú la Dieta de los Asteriscos, un método fácil y flexible de alimentación que consiste en combinar los alimentos por colores –amarillo (carbohidratos), azul (grasas), rojo (proteínas) y verde (vegetales)– en las porciones necesarias. En otro orden de cosas, Bodytech anunció la próxima apertura de un nuevo local en el Centro Comercial Open Plaza de Piura, que demandará la inversión de 1 millón de dólares. Al respecto, Gigliola Aycardi, gerente de general de la firma, señaló: “La apertura de esta nueva sede permitirá consolidar nuestra presencia en el norte del país”.

Lanzan Adulto Mayor en Movimiento

En el gimnasio Hermógenes Lizana de Rancagua se realizó el lanzamiento del programa del Instituto Nacional de Deportes (IND) Adulto Mayor en Movimiento, que busca evitar los deterioros que la vejez conlleva a través de la actividad física, para escapar del sedentarismo. En el marco de este programa, se realizarán hasta diciembre de este año talleres de gimnasia para el adulto mayor, caminatas, gimnasia acuática y tai chi, entre otras.


96 :: Novedades latinas

PERÚ Termatalia llega a Lima

Del 28 al 30 de septiembre se llevará a cabo la Feria Internacional Termatalia en Lima, Perú. Se trata del mayor encuentro sobre termalismo, talasoterapia y spa, que se realiza anualmente en España y que llega por primera vez a Latinoamérica. La iniciativa congrega a profesionales del sector procedentes de 20 países y brinda la oportunidad de tomar contacto directo con inversionistas y proveedores del termalismo y el turismo de salud.

BRASIL Nueva certificación para Companhia Athletica

Companhia Athletica obtuvo la certificación de calidad de la Asociación Americana de Medical Fitness (MFA), tras autenticar los altos niveles de atención y servicio que la empresa brinda a sus clientes. El propósito de la cadena brasileña es fortalecer su relación con la comunidad médica y expandirse hacia nuevos nichos de mercado. “A pesar de que la actividad física es fundamental en el tratamiento y prevención de enfermedades, los médicos no siempre la prescriben por no conocer un lugar de confianza donde la atención respete los estándares internacionales de excelencia y confiabilidad”, señala Marcos Nisti, gerente de Marketing de Companhia Athletica.

IHRSA Fitness Brasil, en San Pablo

Del 30 de agosto al 1 de setiembre se llevará a cabo la decimotercera edición de IHRSA Fitness Brasil en el Transamérica Expo Center, en San Pablo. Este importante encuentro anual congrega a unos 25 mil empresarios y profesionales del fitness y bienestar y genera negocios por más de 20 millones de dólares. El evento cuenta con una feria en la que 130 proveedores presentan tendencias y novedades en materia de productos y servicios para el sector. Además, tiene un área de capacitación en la que se dictan 40 conferencias de las que participan unos 1.750 dueños y coordinadores de clubes deportivos y gimnasios. Más información en www.fitnessbrasil.com.br

RioSports Show, en Río de Janeiro

Del 27 al 29 de julio se llevará a cabo la decimocuarta edición de RioSports Show, una megaferia de equipamientos y servicios para gimnasios, clubes y tiendas deportivas. El evento tendrá lugar en Pier Mauá, en Río de Janeiro. En la edición 2011 participaron 140 empresas expositoras y concurrieron más de 35 mil personas. En paralelo se realizará ExpoNutrition y Fight Pavilion. Más información en www.riosportshow.com.br


Latina :: 97

Uruguay Bethel Spa obtuvo la certificación ISO 9001 Bethel, la cadena uruguaya de centros de estética y spa, obtuvo la certificación de las normas de calidad ISO 9001, tras haber superado con éxito las auditorías realizadas por el organismo internacional. De este modo, se convierte en el primer spa de este país en “acreditar un sistema de gestión eficiente, capaz de garantizar la excelencia de sus servicios”. “Esta certificación es la culminación de un camino que la dirección y el equipo de trabajo de Bethel Spa vienen recorriendo juntos y, a su vez, es el comienzo de un proceso de mejoramiento continuo de la empresa, cuyo objetivo principal es la completa satisfacción de nuestros clientes”, remarca Álvaro Padin, director de la compañía.

Buenos Aires Spa abrió su segunda sede Con una inversión superior a los 70 mil dólares, Buenos Aires Pilates Studio y Centro Estético abrió su segunda sucursal en pleno centro financiero de la Ciudad Vieja, en Montevideo, Uruguay. Ubicado en un edificio de principios de siglo totalmente reciclado, el flamante local de 500 m2 ofrece dos tipos de servicios diferentes a sus clientes. Por un lado, este centro cuenta con estudio de pilates equipado con 6 reformers de la marca LDPIL. Y, por el otro lado, brinda servicios estéticos a través de 4 gabinetes con tecnología y equipamientos CEC. Éste es un emprendimiento nuevo de Wilson Prenz, un reconocido empresario del fitness uruguayo, propietario de Gimnasios Personal. El primer local de Prenz, que combina estudio de pilates con un centro de estética, fue inaugurado a principios de 2012 en un chalet de 160 m2 en Ciudad de la Costa tras una inversión de 50 mil dólares. En esas instalaciones, el centro ofrece a sus clientes 5 camas de pilates y 2 gabinetes de estética.

Directores Alvaro Padin y Lourdes Rapalin.

En pleno proceso de crecimiento, Bethel Spa acaba de inaugurar en Carrasco su séptima sede. Se trata de un Medical Spa, donde hombres y mujeres pueden acceder a servicios como: Power Plate, Dental Spa, mesoterapia corporal, facial o capilar, bótox, medicina antiaging, orthomolecular, bioestimulación y ozonoterapia, cirugía estética y nutrición.


98 :: Guía de proveedores / Eventos

PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN 33 Pilates - (03488) 4469226 / 154409189 / info@33pilates.com.ar Aqua Life - (011) 4484-6512 / ventas@aqualifeevolucion.com.ar

PÁG.

PÁG.

49

Grupo Silicon Dinap - (011) 4941-0478 / info@gsdtecnologia.com.ar

56

54

Impact Fitness - (011) 4855-8574 / adillen@systemfit.com.ar

10

Aqua Power - ventas@crisbarcala.com.ar / www.crisbarcala.com.ar

73

Informática & Deportes - (0341) 493-2606 / info@entrenar.com.ar

48

Athletic - (011) 4722-5500 / lineapro.arg@athletic.com.br

64

JBH Equip - (011) 4228-6141 / 4228-3182 / info@jbhequip.com.ar

15

Bard International - (011) 4545-7700 / info@bard-international.com

51

Kapitan Pedales - (011) 15 4058-7195 / kapitanpedalen@yahoo.com.ar

74

BH Hi - Power - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

57

Kettlebell - (011) 15 5416-9529 / info@kettlebell.com.ar

79

Bicimundo - (0351) 4221665 / bicimundo@arnet.com.ar

28

Kip Machines - (011) 4327-2963 / hmoavro@kipmachines.com

88

BiobodyX - (011) 3972-5646 / 15 5568-3278 / info@biobodyx.com.ar

79

LDPIL - (011) 4733-3959 / www.ldpil.com

61

Biomax - (0341) 464-9441 / holiday@citynet.net.ar

44

Life Fitness - (011) 4713-5090 / info@fitnesscompany.com.ar

99

Body Systems - www.BodySystems.net

45

Lion Force - (011) 4207-8668 / www.lionforce.com.ar

46

Calderas Santero - (011) 4931-0183/0294 / info@calderassantero.com

24

Lona Sur - (011) 4270-3700 / info@lonasur.com.ar

74

Cámara de Gimnasios - (011) 5787-1044 / info@camaradegimnasios.org.ar

89

Máquinas Sanmartino - (0358) 464-8213/maquinassanmartino@arnet.com.ar

36

Cia. Arg. de Lockers - (011) 4777-7555 / lockers@argentinadelockers.com.ar

18

Mastertech - (011) 4574-0910 / info@mastertech-usa.com

69

CMS International - (011) 15 5226-6725 / contacto@cmsgimnasios.com

78

Max Metal - (0237) 468-7894 / admin@dealerfitness.com.ar

83

Concept2 - (011) 4958-2620 / concept2argentina@gmail.com

55

Mir Fitness - (011) 4574-4842 /43 / mir@mirfitness.com.ar

20

Control Gym - (011) 4958-1711 / info@controlgym.com.ar

31

Movement - www.movement.com.br

27

Cuerpo Activo - (011) 4624-6255 / info@cuerpoactivoss.com.ar

66

Não Pressão - (011) 4666-9484 / naoindumentaria@hotmail.com

39

CrossFit - (011) 4522-0798 / info@crossfittuluka.com

76

Nova Sports - 220 2500 / novasports@novasports.cl

92

Cybex - (011) 4777-9239 / praffinetti@cybexint.com.ar

17

Ozono Equipamiento - (011) 4468-1037 / ozono_fitness@yahoo.com.ar

58

DeportSalud - (011) 4797-4231 / ventas@deportsalud.com

23

35

P-equipe - (011) 4701-4111 / info@p-equipe.com.ar

Digital Fitness - (011) 4711-6168 / contacto@digitalfitness.com.ar

53

PyP Equipamientos - (011) 4735-2061/3797/produccion@pypequipamientos.com 59

Eco Piscinas - 0800-266-0607 / controlserv@fibertel.com.ar

34

Randers - (0221) 471-2323 / info@randers.com.ar

02

Embreex - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

02

Resortes MG - (011) 4687-0041 / resortesmg@fibertel.com.ar

86

Equipamientos Fox - (011) 4278-3072 / ventas@equipamientosfox.com.ar

26

Saturn Supplements - (011) 4613-0025 / ventas@saturnargentina.com.ar

68

Escuelas NEF - (011) 4331-6698/0089 / info@escuelasnef.com.ar

48

Semikon - (011) 4208-1285 / ventas@semikon.com.ar

41

Fenix Machines - (011) 4200-1444 / ventas@fenixmachines.com.ar

25

Solución ARG - proclub@solucionarg.com

67

37

Sonnos - (011) 4651-4692 / info@sonnosweb.com

12

Star Trac - (011) 4855-8574 / info@spinning-ar.com.ar

10 84

Fitness Beat - (011) 4784-1074/4787-6588 / info@fitnessbeat.com.ar Fitness Company - (011) 4713-5090 / info@fitnesscompany.com.ar

100

Fitness Machine - (011) 4241-6096 / ventaonline@fitnessmachine.com.ar

77

Sway - (011) 4100-0400 / info@swayxp.com

Freemotion Fitness - (1 503) 505-9538 / ventas@FoundationFitness.net

80

Universal Jumps - (011) 15 4174-6445 / info@universaljumps.com.ar

82

Full Gym - (56) 32 2682216 / ventas@fullgym.cl

95

Uranium - (011) 4713-5090 / info@uraniumfitness.com

43

Full Mak - (011) 4482-2791 / info@fullmak.com.ar

40

Vento - (011) 4794-0971 / info@ventoentrenamiento.com.ar

86

Gerbo Sport - (011) 4504-3466 / info@gerbosport.com.ar

75

Xfit - (011) 4208-1480 / info@xfit.com.ar

44

GMP Equipamientos - (0341) 421-6955 / 453-5080

33

CALENDARIO 2012 Junio

Septiembre

30 - Jornadas de Profesionalización de Gimnasios (Lima, Perú)

13 al 16 - Curso de Gestión de FitBiz Institute - Módulo 2 (Buenos Aires, Argentina)

Julio

28 y 29 - Mercado Fitness País 4º Expo y Conferencias (Córdoba, Argentina)

5 al 8 - IDEA World Fitness Convention 2012 (California, EE.UU.)

Octubre

26 al 28 - 14º Rio Sport Show (Río de Janeiro, Brasil)

10 al 12 - Club Industry Show (Las Vegas, EE.UU.)

Agosto

Noviembre

9 al 12 - Curso de Gestión de FitBiz Institute - Módulo 1 (Buenos Aires, Argentina)

1 al 4 - 12º Congreso Europeo Anual de IHRSA (Viena, Austria)

15 al 19 - CANFITPRO - Conferencias y Expo (Toronto, Canadá)

10 y 11 - Wellness Paraguay (Asunción, Paraguay)

30 al 1º septiembre - IHRSA / Fitness Brasil (San Pablo, Brasil)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.