Sumario
Editorial Hablar habla cualquiera Al idioma español lo componen unas 300 mil palabras. Una persona común usa normalmente alrededor de 300 palabras distintas para comunicarse, mientras que un novelista maneja 3.000. Algunos estudios aseguran que las mujeres suelen hablar más que los hombres: ellas emiten unas 20 mil palabras por día, mientras ellos sólo 7 mil. Pero, ¿hablar es lo mismo que decir? Claramente no. Casi todos tenemos la capacidad de hablar, pero no todos podemos ni sabemos decir. Quien dice algo está hablando; pero no por mucho hablar, alguien logra decir. Hablar ocurre con frecuencia, decir es una rareza. Hablar es fácil, decir cuesta. Para hablar se necesita una boca, para decir hace falta valor. El que sólo habla, rellena; el que dice, completa. El que habla tiende a huir, el que dice prefiere enfrentar. Decir es más noble, franco y honesto que hablar. Hablar a veces nos aleja, decir nos acerca siempre, aunque sea para luego separarnos. Porque las palabras de quien dice están llenas de sí mismo. Y escucharlas y aceptarlas tampoco es tarea fácil. El que mucho habla hace silencios para recuperar el aliento. El que dice a veces calla para seguir diciendo, porque sus silencios están vacíos de palabras, pero no de sentido. Nuestro hablar calma a todos los que tienen oídos capaces de oír, nuestro decir no logra ser por sí solo, necesita de alguien dispuesto a escuchar, aunque ese alguien seamos nosotros mismos. A veces algunas personas necesitan hablar mucho antes de animarse a decir poco… porque hablar es como una gimnasia para el decir. Hablar es casi instintivo. Decir es un acto de voluntad y de compromiso. El hablar duerme alejado del hacer. Decir, en cambio, es un hecho en sí mismo. Por eso, hablar habla cualquiera, pero decir no es para todos. Gracias por acompañarnos. Guillermo Vélez
20 Gimnasio sólo para obesos:
Downsize Fitness es una cadena de gimnasios, nacida en Chicago en 2011, que sólo acepta a personas con más de 22 kilos de sobrepeso.
24 NEXO 2013:
Este nuevo formato de evento consiste en una plataforma de negocios cara a cara, que fue presentada en septiembre, en Córdoba y en Rosario.
44 CoreCycle:
Ziva Plus desarrolló un sistema de monitoreo para clases de ciclismo indoor que analiza frecuencia cardíaca, calorías, cadencia, velocidad y distancia.
52 Expatriados, talentos for export:
Cada vez más entrenadores, consultores y emprendedores del fitness se embarcan en experiencias fronteras afuera de sus países.
58 IHRSA Fitness Brasil:
Aun en un contexto de menor optimismo económico, este evento convocó a 15 mil empresarios y generó negocios por U$45 millones de dólares.
66 Fitness virtual:
Les Mills ofrecerá a los clientes de sus gimnasios licenciados, a través de videos, clases virtuales de Bodypump, Bodyflow, Bodycombat, Cxworx y Sh´bam.
74 Infieles bajan más de peso:
Expertos lo atribuyen a una mayor producción de adrenalina, cortisol y serotonina, y al aumento del ritmo cardiaco y de la sudoración.
78 Entrenar con mascotas:
Los perros son excelentes compañeros de entrenamiento. Sólo con tener uno, crecen las chances de hacer actividad física de forma regular.
LATINOAMÉRICA 88 ExerZone, el nuevo gimnasio de Puebla:
Éste es el miembro más joven de la cadena de clubes deportivos Exersite, de México. Su cuota tendrá un precio “más accesible”.
90 Sportlife se consolida en el sur de Chile:
Con su última apertura en Puerto Varas, esta cadena fundada por Mauricio Musiet alcanzó las 10 franquicias en el sur del país.
97 Gimnasios Aerobic festejó su 30 aniversario:
En agosto pasado, esta cadena uruguaya que lidera Luis Moroni, con 4 sucursales en la ciudad de Montevideo, cumplió 30 años.
Tus noticias
Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o cárgalas en www.mercadofitness.com
Propietarios: Silvina Maceratesi, Leandro Deltrozzo y Guillermo D. Vélez Editor Responsable: Guillermo Vélez Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Diseñador Gráfico: Láicmi S.R.L. Impreso por: New Press Grupo Impresor S.A. Adm. y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2º D (1063), Bs. As., Argentina. info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com Año 2013 / N° 60 / Septiembre-Octubre Mercado Fitness Marca Registrada Nº 2.427.377 Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.
4 :: Tendencias
El
boom
del personal training
Brian Biagioli
El Departamento de Empleo de Estados Unidos pronostica un crecimiento del 25 % hasta el año 2020 en la cantidad de entrenadores personales que trabajan en ese país. En América Latina esta profesión está también en pleno proceso de expansión.
En la opinión de este experto, quien también es director del programa de graduados de la Universidad de Miami, este boom del personal training se debe a que “finalmente hemos notado que si la gente quiere estar saludable y en buena forma física, además de inscribirse en un gimnasio, necesita de la instrucción y del seguimiento de un buen entrenador personal, que le permita hacer un uso efectivo tanto de su tiempo como de su dinero”.
El entrenamiento personalizado confirma a diario su enorme potencial de crecimiento como carrera dentro de la industria del fitness. En Estados Unidos, el Departamento de Empleo considera que, durante los próximos siete años, esta profesión crecerá en el orden del 25 %. “Como servicio es cada vez más solicitado en todas partes del mundo”, asegura Brian Biagioli, director ejecutivo del National Council of Strength and Fitness (NCSF).
Pero, según Biagioli, así como crece la demanda de este tipo de profesionales del fitness también crecen las expectativas por parte de los consumidores respecto de las competencias que los entrenadores deben tener para garantizar calidad en sus servicios y para lograr involucrar a sus clientes de manera más regular en un programa de actividad física seguro y efectivo. “Por eso crece la demanda de certificaciones como la nuestra”, dice Biagioli.
El NCSF cuenta actualmente con centros de certificación en varios países de Centroamérica y Sudamérica. “Somos una de las pocas organizaciones que contamos con programas en español. Y además tenemos el reconocimiento y la validación de nuestros estándares por parte del Concejo Europeo de Salud y Fitness, lo que le permite a un entrenador certificado en Sudamérica, por ejemplo, trabajar en Estados Unidos o en Europa”, remarca el experto. Biagioli está seguro de que “el mercado latinoamericano tendrá un crecimiento significativo” en los próximos años. Y en esta línea añade: “Notamos que los consumidores están cada vez más interesados en productos y servicios vinculados al fitness”. Por este motivo, la NCSF viene desarrollando alianzas estratégicas en países de esta región para brindar sus certificaciones a profesionales que quieran expandir aún más sus fronteras. Por informes en español www.ncsfespanol.org
visitar
Escanea el código QR y accede a más contenido en MF.TV
6 :: Marketing
Por Sergio Serrano (*)
SEGMENTAR
PARA CAPTAR Y FIDELIZAR Si las promociones que lanza el gimnasio, así como sus acciones de fidelización, no diferencian los distintos tipos de usuarios que existen y sus respectivas necesidades, estarás matando moscas con cañonazos: fallando muchos tiros y malgastando munición.
El fanático
En general, la segmentación que los gimnasios y clubes deportivos hacen de sus socios es muy deficiente. Si le preguntas a cualquier gerente cuál es su público objetivo, la mayoría responde que “hombres y mujeres entre 18 y 65 años”. Por supuesto que ése es un target demasiado amplio, difuso y heterogéneo cómo para implementar con éxito una estrategia de marketing enfocada a resolver las necesidades de toda esa gente al mismo tiempo. Por eso, para que nuestros esfuerzos promocionales y de branding no terminen en saco roto por intentar alcanzar con un mismo mensaje a todos los tipos de público, es imperativo darse cuenta de forma urgente de esta situación. Pero al margen de cuál sea nuestro target, en todo gimnasio se suelen encontrar tres tipos de clientes, con características, necesidades y expectativas diferentes, que, por lo tanto, deben ser tratados de manera distinta. Para hacer esta tarea con éxito, no sólo debemos formar a nuestro personal para que tenga en cuenta tales diferencias en el contacto con los clientes, sino que también nuestra estrategia de marketing y nuestro protocolo de fidelización deben tenerlas en cuenta. A estos tres tipos de clientes los vamos a llamar: fanáticos, creyentes y ateos. Esta clasificación está basada en lo que significa para ellos acudir a un gimnasio cualquiera.
Lo más normal es que este tipo de cliente lleve muchos años practicando deporte y sienta que no puede vivir sin él. Es entusiasta de la vida saludable y acude al gimnasio con una sonrisa de oreja a oreja. Disfruta durante su rutina de ejercicios y se siente muy orgulloso de ello. Suele estar al día con la última tecnología en fitness, usa ropa deportiva de marcas líderes, consume suplementos y compra revistas especializadas. No se le escapa una. A este cliente le encantan las novedades y agradece la llegada de nuevas clases y aparatos como si fueran regalos. Algunos pueden ser fanáticos de tu marca, pero no te equivoques, de lo que en verdad son fanáticos es de una experiencia fitness ajustada a sus necesidades, que les plantee nuevos retos, diversión y sorpresas. Este cliente se mantiene toda su vida como fanático o, con el tiempo, se transforma en un híbrido entre fanático y creyente.
El creyente Puede llevar toda la vida o bastantes meses haciendo ejercicio. El deporte en sí mismo no le resulta especialmente placentero pero sí sus beneficios: ha aprendido que para sentirse y verse bien, el ejercicio es la clave. Unos días le cuesta más y otros menos, pero mantiene el entusiasmo. Aprecia profundamente lo que el deporte hace por él. La mayoría de los antigüos socios de tu gimnasio probablemente pertenece a este grupo.
Marketing :: 7
La prioridad para este tipo de cliente es la comodidad para poder cumplir fácilmente con su rutina de ejercicios, de la manera más agradable posible. La relación precio-calidad es muy importante para “el creyente”. Por otro lado, estos socios suelen estar dispuestos a comprar productos y servicios de fitness adicionales, pero siempre que perciban un valor adicional tangible, como más comodidad o diversión, mejores resultados o un ahorro de tiempo. También aprecian las novedades de vez en cuando, pero si son excesivas les resultarán molestas porque alterarán sus rutinas. Estos socios pueden ser creyentes de por vida, pero si se los exige y desafía cada vez más, pueden llegar a generar un sentimiento más fuerte hacia el ejercicio y convertirse así en fanáticos. Del mismo modo, una circunstancia personal que los obligue a alejarse por un tiempo del gimnasio puede convertirlos en ateos.
El ateo Este cliente es un socio nuevo o tiene alguna enfermedad que lo obliga a hacer actividad física. Le cuesta mucho reunir cada día la fuerza de voluntad suficiente para acudir al gimnasio. La idea del ejercicio es como una tortura, que lo cansa tan sólo de pensarla. Su actitud es parecida a la de un paciente enfermo, cuyo tratamiento es el ejercicio físico y ése es un mal por el que debe pasar, aunque no esté convencido de que valga la pena. Puede que haya intentado acudir al gimnasio varias veces, pero hasta ahora había fracasado. Sus motivaciones son variadas, pero tienen todos algo en común: su fragilidad. Se sienten ajenos al ambiente del gimnasio, incluso ridículos dentro de él, por lo que requieren mucha atención para que siempre sepan qué hacer y cómo hacerlo. Hay que evitar que los atrape la sensación de desasosiego, de no saber qué hacer y creer que todo el mundo lo está notando. Durante el ejercicio, suelen pensar en el esfuerzo que están haciendo, por lo que se les hace más pesado aún. Por lo general, no están dispuestos a comprar ningún producto o servicio extra, puesto que no confían en aguantar el tiempo suficiente para rentabilizarlo. A veces ni siquiera tienen claro porque están allí. Su prioridad es sentirse bien consigo mismos para conseguir argumentos para convencerse de volver al gimnasio al día siguiente.
A estos clientes hay que premiarlos. Existen mil formas de hacerlo. Como usualmente no han hecho ejercicios antes o bien hace mucho tiempo de la última vez, en su memoria no tienen buenas sensaciones asociadas a la práctica deportiva y necesitan otras motivaciones para aguantar el duro período inicial: reconocimiento, diversión, autoafirmación…
Segmentación Las promociones habituales de los gimnasios van dirigidas sólo a la captación de nuevos ateos y encima se hacen sin segmentación. ¿Por qué no hacer campañas para atraer a los creyentes y fanáticos que entrenan en otros gimnasios? A esa gente no la vas a convencer con “adelgaza ya” o “matrícula gratis”. Esos clientes necesitan otros argumentos y otra atención. Son un público muy valioso que puede convertirse en “clientes para toda la vida”. Es importante tener en cuenta estos perfiles en el protocolo de fidelización del gimnasio. Los ateos demandan mucha más atención para cubrir sus necesidades, pero no las que ellos creen que tienen, sino las que tienen realmente. Esto no es sencillo y no lograrás un 100 % de éxito, pero seguro eres capaz de aumentar bastante su tasa de permanencia. Los creyentes buscan comodidad y detalles. En cambio, los fanáticos quieren nuevos retos. Si tu protocolo de fidelización no diferencia entre las necesidades de cada usuario, estás matando moscas con cañonazos: fallando muchos tiros y malgastando munición. Tenlo en cuenta también en tus promociones. No trates de venderle todo a todos: no malgastes esfuerzos y la confianza de tus socios. Ofrécele a cada uno lo que está dispuesto a comprar. De otro modo, estás atosigando a tus clientes y provocarás rechazo. En cambio, si consigues ofrecerle a cada uno lo que busca, en el instante que lo busque venderás más, venderás mejor y ese socio no sólo apreciará la oferta en el momento justo, sino que no lo agobies con todo lo que tienes. Teniendo esto en cuenta, verás cómo aumentan tus ventas. (*) Marketing y SMM en Gimnasioparatodos.es. Consultor de instalaciones deportivas en Crimasa Gestión Wellness Consulting y propietario de instalaciones deportivas - sergio.serrano@socialsynapsis.es
Escanea el código QR y accede a más contenido de este experto.
12 :: Marketing
Por Hans Muench (*)
Posicionamiento
Ser todo para todos
es un lujo
para pocos
En el mercado actual, la mayoría de los gimnasios ya no puede ser ni tener todo tipo de servicio para todo tipo de público. Deben elegir y descartar a la hora de posicionarse.
¿Dónde estás parado ahora con tu gimnasio y dónde estarás en un futuro? En el segmento alto o en el bajo, en términos de precio y calidad de servicio, te habrás especializado en rehabilitación o elegirás alguna otra de las muchas opciones que existen en este mercado. Pero, hoy en día, ser todo para todos es un lujo que pocos centros de fitness pueden darse. Los proveedores del segmento medio de mercado, con un posicionamiento poco definido, han quedado atrapados, pero no sólo en la industria de gimnasios sino en muchas otras también. Veamos a continuación algunos buenos ejemplos de posicionamiento exitoso en este sector: 1. Aspria (Bélgica, Alemania, Italia): 8 centros de lujo con spa, personal training, diseño, y hasta 2 hoteles integrados. Su ingreso mensual por socio es de €150 a 250 euros. 2. McFit (Alemania, Austria, España): 165 gimnasios de bajo costo, a €18,90 euros por mes, con más de 1 millón de clientes. Sin clases grupales con instructores, pero con clases virtuales.
Artículo provisto por
3. Prime Time Fitness (Frankfurt, Alemania): 2 sucursales compactas -500 m2- con excelente ubicación y a precio medio, sin fitness grupal pero con un alto nivel de supervisión de programas de entrenamiento. 4. Health City, la cadena líder de Europa con 275 gimnasios en Holanda, Bélgica, Francia, Italia y España, tiene dos marcas, una all inclusive y otra básica. Varios otros operadores de gimnasios están siguiendo esta estrategia. Los más exitosos usan diferentes marcas para diferenciar sus propuestas entre sí. 5. Mrs. Sporty, la franquicia líder en Europa con 600 gimnasios, se ha enfocado únicamente en la atención del público femenino y hoy tiene sucursales en 10 países. A veces, elegir qué no hacer o qué no agregar a nuestros servicios es la más difícil de las decisiones a tomar como empresarios o gerentes. Pero recuerden que, en el mercado actual, sus gimnasios ya no pueden ser ni tener todo tipo de servicio para todo tipo de público. El marketing puede jugar un rol muy importante en el posicionamiento que logren. Dado que el 60 a 70 % de sus clientes llega por el boca en boca, el servicio que ustedes les provean debe ser consistente con el mensaje que comunican. Esto significa que hay que ajustar el nivel de servicio a las promesas hechas y a las expectativas generadas en sus clientes. (*) Director de IHRSA Europa - hbm@ihrsa.org
14 :: Ventas
Por José Luis Gaytán (*)
Los gimnasios
no saben vender Realizan grandes inversiones en sus instalaciones, compran el mejor equipamiento y cuentan con una amplia oferta de clases, pero luego no saben cómo vender sus servicios.
Está claro que hoy ya no basta con abrir las puertas de un gimnasio para llenarlo de socios. En el siglo XXI, no puedes esperar que los clientes vengan por sí solos. Ahora hay que ir a buscarlos, hay que trabajarlos, conseguir su satisfacción, su fidelidad, conservarlos, etc. Hasta hoy en los gimnasios les hemos ido dando cada vez más cosas a los clientes: más clases, más servicios, más equipamientos novedosos, mejor nivel de atención, más horarios, instalaciones más cuidadas y todo esto a un precio realmente ajustado.
También calcula cuál ha sido tu inversión en tu formación y la de tu equipo, los años de carrera -muchos en INEF, otros TAFAD- y súmale los mil y un cursos, seminarios y eventos a los que has asistido. Calcula ese costo en dinero pero sobre todo en tiempo. Escríbelo. Ya tienes una cifra en tiempo y dinero de lo que te ha costado crear tu gimnasio. Ahora describe tu negocio: ¿A qué nos dedicamos?, ¿qué es un centro de fitness o un gimnasio?, ¿cuidamos de la salud de las personas?, ¿mejoramos su rendimiento deportivo? Puede que muchos no se hayan dado cuenta aún, pero nuestro negocio es vender fitness, o sea, hacer socios y lograr que éstos se mantengan entrenando a lo largo del tiempo.
En momentos como el actual obviamente no puedes subir el precio, pero tampoco puedes quitar servicios. Ajustas un poco los costos, pero el margen sigue siendo pequeño y el socio empieza a notar si se reduce la calidad del servicio. ¿Entonces, qué podemos hacer?
Necesitamos de esas instalaciones y de esos equipamientos para vender nuestro producto. Sé que algunos no estarán de acuerdo con esto, pero si no vendes, todo lo anterior, todo lo hecho e invertido, no sirve de nada. Ahora, con esto en mente, calcula cuánto llevas invertido en marketing… seguramente muy poco en comparación con todo el resto.
Analicemos la situación: calcula cuál ha sido tu inversión inicial y posterior en la instalación de tu centro deportivo, las obras, los pisos, la insonorización, la pintura; escribe una cifra. Luego calcula tu inversión en equipamientos, material para clases de fitness y todo lo necesario para la práctica deportiva. Ahora escribe nuevamente una cifra.
¿Y cuánto has invertido en vender? En tiempo y en dinero, en cursos, formaciones, libros, seminarios. Pon una cifra. Y si nuestro negocio es vender, ¿por qué no has invertido ni tiempo ni dinero en hacerlo bien? ¿Cuánto personal tienes dedicado a la actividad física?, seguro que con una buena formación. ¿Y cuánto personal tienes dedicado a vender?
¿Ese personal de ventas está formado o sólo se trata de una recepcionista-administrativa, que mientras da una llave de un locker, atiende el teléfono y resuelve la queja de un socio, le explica de manera apresurada los precios a quienes vienen a informarse? Estoy seguro de que tus instalaciones, tus equipamientos, tus clases, en definitiva, tu producto es bueno y te ha costado mucho tenerlo. Nuestro problema es muy claro, tenemos un magnífico producto, a un precio muy bajo, pero no sabemos venderlo. No sabemos transmitir qué ofrecemos, no sabemos dar soluciones cuando una persona acude al gimnasio, no sabemos explicar la diferencia con nuestra competencia, no sabemos averiguar lo que necesita y lo que quiere la persona, no sabemos conectar emocionalmente con ese individuo, ni sabemos las razones que lo mueven a tomar una decisión de compra. Oímos a esas personas cuando nos hablan pero en verdad no las escuchamos, les ofrecemos lo mismo a todas las que llegan a averiguar, les explicamos servicios y actividades que no quieren y con un lenguaje que no entienden. En resumen, no sabemos vender. ¿Has pensado cuánto invierte Coca Cola en su producto y cuánto en marketing? Si tu gimnasio está en crisis, ésta es tu única salida: dedica personas a vender, invierte tiempo y dinero en su formación e implanta sistemas comerciales. Así verás que en muy poco tiempo y con una inversión moderada tendrás resultados sorprendentes. (*) Consultor. Master en Gestión de Entidades y Servicios Deportivos. Director de operaciones y expansión de la cadena española de gimnasios low cost Fitness 19 – jlgaytan@fitness19.es
Escanea el código QR y accede a más contenido de este experto.
18 :: Emprendedores
Aikido al servicio de las
empresas
Con base en la neutralización de los conflictos, la práctica del Aikido es utilizada dentro del mundo empresarial para incrementar la efectividad de los equipos de trabajo y para promover vínculos saludables entre los colaboradores. Aikido para Empresas es un programa de aprendizaje físico orientado al ámbito corporativo, que permite potenciar el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, el control del estrés, la resolución positiva de conflictos y el liderazgo dentro de empresas, a través de la práctica de los diferentes ejercicios de este arte marcial japonés. “El Aikido está basado en los entrenamientos tradicionales de los guerreros samurái. Sin embargo, su creador, el gran maestro Morihei Ueshiba, transformó estas técnicas, pensadas para el campo de batalla, en una disciplina que enseña a vincularse y a convivir en armonía con las personas”, señala Luis Guz, sexto Dan de Aikido y titular de Aikido Shuren Dojo.
En la convivencia laboral, las personas suelen atravesar situaciones de tensión e incluso de agresión, que sin ser física puede ser mucho más dolorosa y destructiva. Partiendo desde la no confrontación, el Aikido permite neutralizar el conflicto sin dañar a la contraparte, así como aprender “cómo y cuándo se debe ceder para que todos los involucrados ganen”. A diferencia de otras artes marciales, ésta no busca el combate sino disuadir al adversario y disolver su intención agresiva. “Ante un ataque lo que pretendemos es absorberlo, expandirlo y llevarlo hacia otra dimensión. Se trata de una técnica de construcción y no de destrucción, que une y armoniza las energías de los supuestos oponentes, alcanzando resultados positivos y superadores para ambas partes”, explica Guz. Durante la realización de los talleres, se llevan a cabo ejercicios individuales básicos, para el conocimiento de la técnica, y actividades de relajación y concentración, a través de la meditación y la respiración. Luego, dependiendo de la problemática por abordar, se realizan prácticas en parejas y también en forma grupal, en las que se recrean juegos, situaciones de competencia y colaboración entre grupos.
Luis Guz
“Las personas cuentan con un aprendizaje sensorial que va más allá del discurso. Por esa razón, a través de la experiencia física somos capaces de cambiar nuestra mirada del mundo, de encontrar caminos donde veíamos dificultades y de comprometernos en nuevas acciones que nos permitan alcanzar los objetivos propuestos”, destaca Guz, con más de 25 años de experiencia en cargos directivos en empresas. Entre los beneficios que la práctica de Aikido brinda al mundo empresarial se destacan la armonización de las relaciones entre los colaboradores, la visualización de un objetivo en común por parte del equipo de trabajo, la acción proactiva frente a las oportunidades, la flexibilidad para adaptarse a los cambios, el incremento de la creatividad y la promoción de líderes capaces de consensuar. Más información en www.shuren.com.ar
Escanea el código QR y accede a más contenido en MF.TV
20 :: Nichos
Estados Unidos
Un gimnasio
sólo para obesos
“Los típicos gimnasios son para que la gente que está en forma se mantenga en forma, no para que la gente gorda se ponga en forma”, dice Francis Wisniewski, fundador de Downsize Fitness, una cadena de gimnasios nacida en Chicago en 2011, que sólo acepta a personas con más de 22 kilos de sobrepeso en cualquiera de sus cinco sucursales. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en el mundo hay unos 1.600 millones de personas que sufren de obesidad, cifra que creció un 40 % en la última década. Un ranking de la revista Forbes asegura que República Dominicana, Argentina, México y Venezuela son los países con mayor cantidad de obesos en América Latina.
Con el fin de analizar el comportamiento y la percepción de la presión social experimentada por personas con exceso de peso al asistir a un gimnasio, especialistas del departamento de Ciencias del Ejercicio de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, entrevistaron a más de 1.500 individuos, de los cuales 989 estaban por encima del peso normal.
Frente a este escenario, en una desenfrenada carrera por encontrar soluciones que permitan palear esta problemática, revirtiendo o al menos aminorando su marcha creciente, se han gestado en distintos puntos del planeta desde leyes y campañas de concientización -estatales y privadas- hasta programas de televisión enfocados en el descenso de peso.
Una de las conclusiones más contundentes de esta investigación, que fue publicada en la revista Journal of Nutrition Education and Behaviour, es que las emociones negativas que despierta la práctica de actividad física en ese grupo poblacional pesan más que sus conocimientos objetivos sobre los beneficios y ventajas del ejercicio para adelgazar.
Obviamente, la industria del fitness no es ajena a este fenómeno. Y aunque la gran mayoría de los gimnasios no está preparada para recibir ni atender de manera segura y efectiva las necesidades de este tipo de público, en algunos gimnasios sí se han desarrollado programas de actividad física “amigables e inclusivos” a los ojos de quienes padecen obesidad. Incluso, algunas cadenas de gimnasios han repensado sus estrategias de marketing para captar a este grupo de consumidores. En 2011, la franquicia portuguesa Vivafit, especializada en público femenino, sorprendió con una original promoción: un descuento en la inscripción equivalente al contorno de cintura. O sea, a mayor peso, menor precio. Sin embargo, es sabido que las personas excedidas en peso no se sienten cómodas en gimnasios, porque las intimidan. Exponer sus cuerpos e intentar usar equipamientos con dimensiones no apropiadas para ellos les da, naturalmente, vergüenza. Y éste resulta ser un gran obstáculo para que quienes más lo necesitan no hagan actividad física en gimnasios.
Downsize Fitness En este complejo escenario, a comienzos de este año, la prensa norteamericana se hizo eco de la existencia de Downsize Fitness, un gimnasio que sólo admite como clientes a personas con 22 kilos o más de sobrepeso. Esta cadena tiene sucursales en Chicago, Dallas, Nueva York City, Naperville y estaría por abrir una quinta en Fort Worth, Texas. Estos gimnasios procuran que sus miembros se sientan cómodos mientras se ejercitan, por eso no tienen espejos en sus salas y los vidrios de sus ventanas son opacos. Además, sus equipamientos están diseñados para resistir el uso de personas con más de 270 kilogramos. También cuentan con vestuarios, duchas y baños más amplios de lo habitual en gimnasios. Downsize Fitness nació en 2011 por iniciativa de Francis Wisnewski, de Chicago, quien fue obeso gran parte de su vida y reconoció haber sentido vergüenza al ir a otros gimnasios convencionales. El actual CEO de la cadena, Kishan Shah, bajó 90 kilos y varios de los entrenadores del staff vivieron experiencias personales exitosas de descenso de peso.
En estos gimnasios modificaron sus programas para evitar lesiones que son comunes -en espalda o rodillas- en gente con sobrepeso y los adaptaron a diferentes niveles de habilidad, considerando ciertas restricciones médicas típicas en esta población. También se ofrecen clases grupales online para que quienes no pueden o no quieren asistir a un gimnasio. “Les damos el apoyo necesario para inspirarles confianza y les proveemos un ámbito en el que se relacionan con otras personas que tienen objetivos similares”, explica Shah. Cada líder dentro del staff está a cargo de un grupo de clientes cuyos progresos debe monitorear y a quienes debe motivar con llamados, mensajes de texto, emails y a través de redes sociales. Además, Downsize Fitness cuenta con nutricionistas que guían a sus miembros enseñándoles principios generales de alimentación, ayudándolos a elegir correctamente sus comidas, a hacer reducciones razonables de ingestas y a sustituir alimentos. Desde su creación, los miembros de esta cadena de gimnasios llevan perdidos casi 2.300 kilogramos. Elegido por la revista norteamericana SHAPE como “El mejor gimnasio para bajar de peso”, en Downsize Fitness eliminaron la atmósfera típica de gimnasios, brindando un espacio exclusivo para personas que necesitan bajar de peso. “El secreto está en la comunidad que crean nuestros miembros y en el apoyo que todos se brindan”, dice Shah. Más información en www.downsizefitness.com
!
Invierta en el SAC - Shock Absorber Control - y
conquiste nuevos usuarios! Si el running es la modalidad que más crece en el mundo, ¿qué tal invertir en su próxima caminadora para AMPLIAR el público de su gimnasio? El Shock Absorber Control, de las caminadoras Movement es un sistema de control de impacto que se ajusta perfectamente al peso del usuario, permitiendo que el entrenamiento sea más confortable y seguro. Ideal para atraer nuevos perfiles de usuarios a su gimnasio! Solicite la visita de uno de nuestros Gestores de Ventas para saber más sobre este exclusivo sistema.
CONQUISTE NUEVOS USUARIOS
Alta Performance
Usuarios con Sobrepeso
Adultos Mayores
En Rehabilitación
24 :: Eventos
Lanzamiento
Este nuevo formato de evento fue presentado por Mercado Fitness en septiembre, en Córdoba y en Rosario. Consiste en una plataforma de negocios en la que un selecto grupo de compradores y proveedores interactúa, sin molestias ni interrupciones, durante un día.
NEXO es una plataforma de negocios cara a cara, presentada por Mercado Fitness, en la que un grupo de compradores puede relacionarse con algunos de los más renombrados proveedores del sector durante toda una jornada. Las primeras dos ediciones de este nuevo evento se realizaron el 14 y el 28 de septiembre en Córdoba y en Rosario, respectivamente. “Con NEXO recreamos un ambiente ideal de negocios, que le permite a nuestros clientes (los proveedores) relacionarse con sus potenciales y/o actuales clientes (los gimnasios) en un contexto ameno, distendido y profesional, alejado de las presiones y distracciones de sus empresas”, detalla Leandro Deltrozzo, director de Mercado Fitness.
Eventos :: 25
Y los proveedores también quedaron muy conformes: “Fueron jornadas muy productivas”, señaló Laura Dean, de Universal Jumps; “es espectacular para generar nuevos vínculos”, dijo Nicolás Wainstein, de Fitcode; “fue muy positivo”, destacó Joaquín González, de MPTrain; “muy buena propuesta de conexión”, reconoció Andrés Dillenberger, de Impact Fitness; “superó todas mis expectativas”, señaló Fernando Lucchini, de Mat Pro. “NEXO es una manera diferente y efectiva de invertir el tiempo, maximizando a pleno cada oportunidad de contacto”, añade Deltrozzo. Durante estas jornadas, los proveedores tuvieron encuentros de 20 minutos con gimnasios, que habían manifestado planes concretos de compra e interés en reunirse con ellos. Y además, compartieron espacios informales -cena, desayuno, almuerzo y cóctelen los que todos pudieron estrechar vínculos.
Los testimonios de los gimnasios participantes hablan por sí solos: “NEXO me sirvió para tomar decisiones de compra más precisas”, dijo Julio Irusta, del 3.0 Female Gym de Córdoba; “valió la pena el viaje”, dijo Guillermo Avaca, de General Roca; “este nuevo formato resultó increíble”, señaló Mario Arias, de Studio 5 de La Rioja; “es ideal para quienes vivimos en el interior”, opinó Diego Scocco, de Oxígeno Spa de Paraná.
26 26 :::: Emprendedores Tecnología
Welvi
El entrenador virtual
inteligente
Esta aplicación gratuita para tablets y teléfonos móviles genera programas de entrenamiento, brinda consejos sobre alimentación y hábitos saludables, motiva y premia a sus usuarios. En octubre sale al mercado Welvi, una aplicación gratuita que genera programas de actividad física personalizados en función de las características y objetivos de cada usuario. Este entrenador personal virtual, desarrollado en España, estará disponible para tablets y teléfonos móviles, con Android e IOS, así como a través de su web www.welvi.com y en las SmartTV de Samsung.
En cualquier momento, el usuario le informa a Welvi de qué tiempo, espacio y materiales dispone, mientras que la aplicación selecciona y ordena los ejercicios adecuados para él. “Welvi contiene imágenes y videos para que cada movimiento a realizar se entienda bien. Además, cuenta con videos de clases dirigidas, que el usuario puede tomar con nuestros instructores”, señala Larriba.
Esta aplicación, totalmente gratuita gracias al apoyo de patrocinadores como Samsung, Santander, Marca y Matrix, entre otros, tiene la particularidad de conocer con profundidad a sus usuarios. Para esto, cada persona debe inicialmente responder una extensa lista de preguntas sobre sus hábitos, enfermedades, medicamentos, estados de ánimo, gustos, cualidades y objetivos, entre otros detalles.
Asimismo, la persona puede indicarle a Welvi si ha practicado algún deporte por su cuenta, o bien, qué actividades físicas prefiere. “Por ejemplo, si al usuario le gusta hacer ciclismo o senderismo, la aplicación le ofrece la posibilidad de registrar sus rutas en un mapa y le da los valores más importantes de su recorrido”, agrega el experto a cargo de la start up surgida de la Politécnica de Madrid.
“Cuanto más se usa a Welvi y se la alimenta con información, más capacidad tiene de conocer al usuario, asesorándolo con lo que realmente necesita para alcanzar sus objetivos”, explica Nacho Larriba, director ejecutivo de la firma desarrolladora TS Company, que hoy cuenta con 40 trabajadores, entre ingenieros, médicos, nutricionistas, fisioterapeutas y psicólogos.
Además de ofrecer permanentemente consejos sobre alimentación y hábitos saludables, Welvi motiva a los usuarios a seguir adelante en su camino hacia el bienestar. “Según van alcanzando sus metas, la aplicación premia a las personas con promociones y descuentos en sesiones de spa, viajes, hoteles, ropa deportiva y otros productos o servicios relacionados”, dice Larriba.
Por otro lado, la aplicación tiene algunos extras opcionales y gratuitos, como Welvi Up, que permite conocer y relacionarse con otras personas que enfrentan retos parecidos o compatibles; Welvi Music, para quienes la música es fundamenta al hacer deporte; y Welvi Runners, para la gente a la que le gusta salir a correr. Más información en www.welvi.com
Tecnología :: 27
Run-n-Read
Un dispositivo para
LEER
mientras
CORRES Pesa menos de 10 gramos y se coloca en la camiseta o en una vincha. También cuenta los pasos y mide el consumo de calorías. Sería lanzado en 2014 y costará U$40 dólares. La firma de tecnología Weartrons desarrolló el dispositivo Run-n-Read (corre y lee, en inglés), que permite al usuario leer mientras entrena sobre una cinta de trote o con un elíptico, de manera cómoda y sin sensación de mareo. A través de Bluetooth, la herramienta es compatible con los sistemas IOS, Android y los e-readers. El dispositivo, que pesa menos de 10 gramos, se coloca en la camiseta o en una vincha y hace un seguimiento en sincronía de la forma en que la persona se mueve mientras corre, ajustando y moviendo las líneas del texto a ese movimiento. Además, realiza un conteo de pasos y mide el consumo de calorías, visibles desde el Smartphone, tableta o netbook. Según el portal Vivehitech, la compañía todavía se encuentra recaudando fondos en el sitio web Dragon Innovation para lanzar Run-n-Read al mercado. Con un tercio del dinero reunido, se estima que el lanzamiento se realizará en 2014 y costaría al público unos U$40 dólares. Más información en www.weartrons.com
28 :: Ventas
Por Sebastián Jiménez (*)
matemáticas de la captación de clientes
Las
El éxito en las ventas requiere de objetivos cuantitativos, pero fijarlos no es tarea fácil. Porque si son demasiado bajos, se está desaprovechando potencial, pero si son muy altos sólo se provocará decepción en el equipo comercial y pérdidas económicas.
El éxito en las ventas en instalaciones deportivas requiere de objetivos cuantitativos. Pero fijar esos objetivos no es sencillo, puesto que si nos quedamos cortos no estaremos aprovechando nuestro potencial y pagaremos un costo de oportunidad. Pero si el objetivo es demasiado elevado, corremos el riesgo de hacer planes ilusorios que provocarán decepción en el equipo y pérdidas económicas por no cubrir los gastos. Para fijar objetivos, el punto de partida siempre debe ser la cuenta de resultados. Para gimnasios o clubes que llevan tiempo funcionando, el cálculo de costos basado en la contabilidad de los años anteriores es sencillo. Las previsiones de ventas pueden ser más complejas por la volatilidad del entorno. Pero, obviamente, se tratará de fijar un objetivo de facturación que deje un margen de beneficio, una vez restados los gastos. Si, mediante la implantación de un plan comercial, se ha fijado, por ejemplo, un beneficio adicional anual estimado de U$120.000 dólares, debemos empezar a hacer cálculos y a fijar objetivos en cascada a partir de esta cifra. Para facilitar los cálculos vamos a prorratear el beneficio en los 12 meses del año y a fijar objetivos mensuales. Por tanto, la intención será lograr un neto de U$10.000 dólares adicionales por mes.
Lógicamente, el plan va a requerir un incremento de gastos que podría ser de 3 vendedores dedicados a la captación de clientes nuevos y a la recaptación de ex clientes. El costo estimado de este nuevo equipo comercial podría estar en torno a los U$6.000 dólares por mes y aún debemos subir los gastos en U$1.000 dólares más para cubrir cuestiones como la telefonía, papelería y otros gastos variables. Esto significa que habría que facturar U$17.000 dólares más al mes para lograr el objetivo de U$10.000 dólares netos adicionales. Para lograr esta facturación, debemos fijar un objetivo por vendedor de aproximadamente U$5.700 dólares mensuales. Si aceptamos como premisa que el promedio de tiempo de un cliente en el centro deportivo es de 6 meses y que la facturación que podemos obtener por cliente es de aproximadamente U$300 dólares, cada comercial necesita lograr mediante captación o recaptación unos 19 clientes por mes (5.700 de facturación total / U$300 de facturación individual). En cualquier caso, para ir holgados fijaríamos un número de 20 clientes. Si el sistema comercial se basa en invitaciones de una o varias sesiones a prospectos que pueden convertirse en clientes, debemos fijarle al vendedor un número de invitaciones logradas coherente con los objetivos. Claro que muchos de los invitados no se convertirán en clientes. Por ello hay que fijar un número más elevado de invitaciones.
Ventas :: 29
Los comerciales muy buenos logran un ratio del 50 % o más de conversión de invitaciones en cierres de venta. Por lo tanto, con 40 invitados podrían lograr los 20 cierres que buscamos. No obstante, es mucho más frecuente proporciones de 1/3, lo que implicaría que el comercial necesitará entregar al menos 60 invitaciones por mes. Pero, antes de hacer las invitaciones, el comercial debe haber logrado buenos contactos de prospectos a los que invitar. Lo que conlleva fijar, también, objetivos de número de contactos o prospectos a introducir en la base de datos. En este sentido, ocurre algo similar a la conversión de invitaciones en cierres y, por tanto, necesitamos un mayor número de contactos. Si tratamos con comerciales de nivel medio, para lograr 60 citas van a necesitar en el orden de 180 contactos. Aunque, con la experiencia, mayor efectividad comercial y contactos de mayor calidad provenientes de referencias internas de otros clientes, estas necesidades de contactos se pueden bajar sustancialmente. En cualquier caso, si consideramos un mes con 20 días laborables, para que nos cuadren los números, debemos fijar los siguientes objetivos de promedio diario a nuestros comerciales: • 9 buenos contactos. • 3 invitaciones. • 1 cierre de ventas. Obviamente, no todos los meses, ni todas las semanas, ni todos los días son iguales. Por ello, nos referimos a objetivos promedio orientativos. Pero, el hecho de fijar un objetivo diario a los comerciales resulta muy positivo para ellos y conveniente a la dirección para llevar un control y poder darles a los vendedores un feedback efectivo.
Si los objetivos diarios se van cumpliendo, lo propio es la felicitación y el reconocimiento del logro, además de los posibles incentivos pactados. Pero cuando no se logran los objetivos diarios, habrá que analizar con el comercial los motivos y tener en cuenta tres cuestiones primordiales: 1º ¿Qué limitaciones reales está imponiendo el entorno? 2º ¿Qué y cómo? Sobre acciones y tareas comerciales concretas que se están realizando cada día. 3º ¿Qué solución aporta el vendedor para corregir la desviación? Evidentemente, toda esta lógica numérica hay que adaptarla a la realidad de cada centro deportivo. Espero que les resulte de interés y les sea altamente efectivo. (*) Doctor en Economía, Máster en Gestión Deportiva, Máster en Dirección de Empresas y Consultor en implementación de sistemas comerciales para centros deportivos. sebastian@sjconsulting.es
Escanea el código QR y accede a más contenido de este experto.
30 :: Noticias nacionales
Córdoba
Proponen matricular
a profesionales de
gimnasios
El requisito para obtener la matrícula es contar, como mínimo, con un título terciario, otorgado por universidades públicas o por institutos privados autorizados. En octubre sería sancionada la ley que prevé la matriculación obligatoria de los profesionales de la actividad física en Córdoba. La aprobación del proyecto afectaría a más de 10.000 personas que se desempeñan en clubes deportivos, gimnasios, colonias de vacaciones y empresas vinculadas al turismo, entre otras. Los docentes de educación física quedan excluidos de la reglamentación. “Una de las funciones esenciales del Colegio de Profesionales de la Actividad Física, Deportiva, Recreativa, del Tiempo Libre, de la Vida en la Naturaleza y Afines será la de controlar el ejercicio ilegal de la profesión y dotar de seguridad técnica y jurídica a todo cordobés que acceda a un servicio de actividad física”, señala el legislador Adrián Brito, miembro del Bloque Unión Por Córdoba y autor del proyecto de ley. El requisito para obtener la matrícula es contar, como mínimo, con un título terciario, otorgado por universidades públicas o por institutos privados autorizados. Aquellos que no cuenten con la formación necesaria podrán tramitar matrículas provisorias de un año de duración, periodo en el que deberán realizar los cursos de capacitación correspondientes, dictados por entidades educativas previstas por el Colegio. “Dentro de los gimnasios existen profesionales con distintos niveles de formación. El objetivo del Colegio es igualar el nivel de conocimiento de las personas que dictan actividad física y capacitar a aquellos que no tengan el nivel adecuado”, explica el profesor Mario Zárate, promotor del proyecto e integrante de la Unidad de Gestión de la Actividad Física (UAF).
En la opinión de Walter Cámara, titular del gimnasio Inclub de Córdoba, la matriculación obligatoria es buena idea “siempre y cuando nivele para arriba”, haciendo alusión al preconcepto que existe en el sector acerca de que los profesores de educación física son mejores que otros profesionales que no poseen título, “cuando la realidad es que la educación formal no prepara a los profesores para trabajar dentro de un gimnasio”. “La creación del colegio es muy interesante para la profesionalización del sector y también para la creación de un banco de recursos humanos, a través del cual contratar a empleados capacitados”, asegura Gabriel Villaroel, coordinador de Evo Training Club, quien señala que la medida también debe contemplar cuestiones como “quién se hará cargo de las indemnizaciones de los profesionales que no obtengan la matrícula”. Según Ana Broglia, coordinadora del gimnasio Jockey Club, la matriculación obligatoria “es un beneficio para los usuarios, que así sabrán que están en manos de gente profesional, con los conocimientos necesarios”. Además, opina que una normativa de tales características permitirá a los gimnasios “contar con mayores garantías y brindar un servicio de nivel superior”. El Colegio de Profesionales de la Actividad Física estará conformado por profesores de educación física, representantes de la Confederación del Deporte, de la Federación Internacional de Educación Física y de la UAF. Para conocer el texto del proyecto de ley en tratamiento, ingresar al sitio web del Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba: www.legiscba.gob.ar
32 :: Gimnasios
Ácumen abrió sede en City Bell
InClub prueba en Córdoba nuevo formato Walter Cámara, propietario de los gimnasios InClub, que funcionan dentro de dos centros comerciales Hiper Libertad de la ciudad Córdoba, está probando desde abril pasado un nuevo formato de negocio en su segunda sede, al que define como “a mitad de camino entre un gimnasio low cost y uno tradicional”. Ubicado en el barrio San Vicente, al sudeste de la capital cordobesa, este segundo gimnasio, de 1.300 m2 de superficie, demandó una inversión de U$400 mil dólares. “Para reducir la inversión inicial descartamos el equipamiento cardiovascular, pero pusimos 65 equipos de musculación de Máquinas Sanmartino en una sala de 800 m2”, explica. Las instalaciones cuentan con una sala de fitness virtual, equipada por Sway XP, y otras tres salas concesionadas a terceros: una de 100 m2 dedicada a artes marciales y MMA, a cargo del reconocido atleta Diego Visotzky, y dos salones para clases de danzas de diversa índole. Además, hay un área para clases grupales de functional training en horas pico.
El centro de entrenamiento ácumen abrió una nueva sede en el country deportivo que el Club Estudiantes de La Plata posee en la localidad bonaerense de City Bell. Las instalaciones, de 150 m2, están equipadas con materiales para entrenar la concentración, memoria, habilidades visuales, destrezas específicas del fútbol y sensopercepción. “Encontramos en ácumen la posibilidad de ofrecerle a nuestros jugadores las mejores herramientas para que, además de tener un entrenamiento físico integral, puedan anticiparse, desarrollar la concentración, aumentar la atención y manejar la presión”, señaló el futbolista Juan Sebastián Verón, quien acaba de regresar a la actividad profesional.
Al día de hoy, esta sucursal de InClub tiene 400 socios que pagan una cuota de $200 pesos, mientras que en el primer gimnasio de la firma, fundado en 2006, la mensualidad promedio ronda los $300 pesos. “Se trata de una zona más popular y además, con esta nueva sede, quisimos ser más agresivos en el precio”, señala Cámara.
A través de esta alianza con Estudiantes de La Plata, ácumen brindará capacitación a todos los recursos humanos de la entidad, dictará jornadas teóricas y prácticas para cada categoría amateur del club y desarrollará una plataforma online para promover la organización y el sentido de pertenencia, además de administrar la información de cada jugador.
El objetivo de la empresa es terminar este año con 600 socios y alcanzar los 1.200 a fines de 2014. Para esto, proyectan lanzar una fuerte campaña de marketing en marzo próximo. “Sé que si este formato funciona bien, lo voy a poder replicar más rápido”, destaca el empresario.
Bigg CrossFit llegó al barrio de Recoleta A mediados de agosto pasado se inauguró Bigg CrossFit en el barrio de Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires. Ubicado sobre Ayacucho 1240, este box de 500 m2 cuenta con 4 coaches Level 1, equipamiento de la firma Fenix Machine y una palestra. Además, brinda a sus usuarios servicio de kinesiología y rehabilitación postural general (RPG).
“Desde el primer día que practiqué CrossFit supe que quería abrir mi propio box, fue totalmente revolucionario. Así conformamos este grupo de amigos y familiares que hoy se dedica a trabajar de lleno en esto, para poder hacer y vivir de lo que nos gusta”, explica Ignacio Alsogaray, coach y propietario del box, junto a Guillermo Mazzoni.
34 :: Gimnasios
Megatlon abrirá nueva sede en Palermo
Quantum dicta certificaciones Kangoo Jumps
La red de clubes Megatlon, de Argentina, firmó en julio pasado contrato con IRSA para construir su segunda sede en el barrio porteño de Palermo, dentro de lo que será el primer shopping a cielo abierto de Buenos Aires. El nuevo gimnasio, que tendrá 1.400 m2 distribuidos en 2 niveles y acceso independiente por Av. Santa Fe, se abriría recién a mediados de 2014. Ésta será la tercera sede de Megatlon en un shopping. Las otras se encuentran en Alto Palermo y Paseo Alcorta. Este nuevo centro comercial de 47.000 m2, cuya apertura ha sido proyectada hacia fines de 2013, contará con estacionamiento subterráneo y estará ubicado entre las calles Juan B. Justo, Santa Fe, Godoy Cruz y Paraguay.
El gimnasio Quantum, de Córdoba, con 8 años de trayectoria en el mercado, relanzó su centro de formación de instructores de Kangoo Jumps. A partir de septiembre, organiza nuevas certificaciones de los programas Kangoo Power y Kangoo Boot Camp, a cargo de Karina Olmos, trainer oficial avalada por Kangoo Jumps Head Office, en Suiza. “Además de ofrecer actividad física a la comunidad para mejorar su calidad de vida, desarrollamos un área de capacitación destinada a brindar formación a profesores y gimnasios en nuevas tendencias de entrenamiento, como es el caso de Kangoo”, señala Martín Mozetic, gerente de Quantum. Más información en www.cafquantum.com.ar
Full Fitness, galardonado con el premio Empresa Joven 2013 El gimnasio Full Fitness, de Bahía Blanca, obtuvo el premio Empresa Joven 2013, que anualmente entrega la Corporación del Comercio, la Industria y Servicio de Bahía Blanca, junto con el Grupo OSDE. La premiación reconoce “la trayectoria, el esfuerzo y la vocación superadora” de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad. “Somos un grupo de trabajo que le presta mucha atención a los detalles. Tratamos de mantenernos cerca de nuestros clientes, atendiendo sus gustos y necesidades, constatando su evolución”, señala Ezequiel Hipperdinger, titular del gimnasio, quien proyecta abrir en 2014 una nueva sede de 1.500 m2, en la que se invertirán cerca de $4 millones de pesos.
Gimnasios :: 35
Trainer Gym abrió sus puertas en Tigre A fines de julio pasado, Darío Gebel, preparador físico y asesor de boxeadores profesionales como Rodrigo “La Hiena” Barrios, Marcos “Chino” Maidana y Erica “La Pantera” Farías, inauguró su gimnasio Trainer Gym, junto a Alejandro Díaz, tras haber realizado una inversión de $3 millones de pesos. El nuevo gimnasio está ubicado en Rincón de Milberg, en el partido bonaerense de Tigre, y tiene una superficie de 1.000 m2, distribuidos entre salas de musculación, de cardio y de ciclismo indoor. El equipamiento cardiovascular es de la serie Integrity de Life Fitness, mientras que las bicicletas estacionarias son de la marca Uranium Fitness. Además, este gimnasio ofrece a sus usuarios clases de fitness grupal, tela acrobática, pole dance, boxeo, Tae Bo, kickboxing, muay thai, MMA y rehabilitación, a cargo de Gebel, que también es especialista en psicomotricidad. El local cuenta con confitería, vestuarios y estacionamientos con cámara de seguridad.
ATM Gym ofrece clases gratuitas para mujeres En el mes de julio pasado, el gimnasio ATM Gym, de Rosario, especializado en entrenamiento femenino, lanzó la campaña “Cambiamos tu rutina por una sonrisa”, que consiste en brindar clases de actividad física sin costo a todas las mujeres de la ciudad. Zumba, circuitos de entrenamiento funcional, localizada y stretching son algunas de las actividades dictadas en sus instalaciones los días sábados de 10.30 a 11.30hs.
RM CrossFit desembarca en Parque Chacabuco En septiembre, inaugura RM CrossFit en el barrio porteño de Parque Chacabuco, sobre la calle Gregorio de Laferrere al 1383. El box, de 1.000 m2 de superficie, se encuentra equipado por la firma Fenix Machines. Además, cuenta con un sector de levantamiento olímpico y otro especializado en artes marciales, donde se practicará MMA, taekwondo y jiu jitsu. “CrossFit es una pasión que cambió mi vida. Nuestro objetivo es poder transmitir este conocimiento a otros para cambiar la vida de más personas”, señala Alejandro Pezzini, head coach y socio fundador del box junto a Enzo Saulino. Actualmente la firma posee 2 coaches Level 1 y planea expandirse a otras zonas en el mediano plazo. El costo del pase libre es de $520 pesos.
36 :: Gimnasios
Crossfit Iron Tigers llega a Castelar
Crossfit Iron Tigers abrió sus puertas a fines de julio pasado en pleno centro de la localidad de Castelar, sobre Avenida Arias al 3121. Con 350 m2 de superficie, tiene 4 coaches certificados Nivel 1 y su construcción requirió una inversión de $250 mil pesos. Éste es el primer box oficial de CrossFit en operar en la zona oeste del conurbano bonaerense. Este gimnasio, que cuenta entre sus coaches con el ex futbolista argentino Marcelo Elizaga y el preparador físico de fútbol profesional Diego Rousse, planea organizar un grupo exclusivo para adultos mayores, desarrollar actividades para bomberos voluntarios y brindar entrenamiento a equipos deportivos, como el equipo de hockey y rugby del club Los Matreros, de Morón. La cuota promedio del box es de $420 pesos.
Se inauguró Bonh Functional Training En septiembre se inauguró Bonh Functional Training en el barrio porteño de Coghlan. Con una inversión de $750 mil pesos, las instalaciones están ubicadas en Av. Ricardo Balbín 2772 y cuentan con una superficie total de 360 m2, divididos en 2 pisos y un patio al aire libre. A mediano plazo, Bonh proyecta abrir un segundo centro en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires y también iniciar el proceso de expansión a través de franquicias.
Aquila CrossFit inauguró su box en Caballito Aquila CrossFit abrió sus puertas en el barrio de Caballito, en la Ciudad de Buenos Aires. Ubicado sobre Avenida La Plata 724, el flamante box, de 450 m2, requirió de una inversión de $500 mil pesos y fue equipado por Fenix Machines. “Nuestro objetivo es consolidarnos como empresa, desarrollar la marca y expandirnos”, explica Juan Ignacio Serrate, socio de la firma. El head coach de este box es el atleta Pablo Terbalca.
Gimnasios :: 37
En La Plata, Crecer en Movimiento abrió su propia escuela
Desde julio pasado, el programa de fitness infantil y juvenil Crecer en Movimiento, dirigido al público femenino, a partir de los 3 años, tiene su escuela de danza y actividades en La Plata, sobre la calle 54 al 1170. Inspiradas en el ambiente teatral, las instalaciones cuentan con grandes cortinados, pasamanería dorada y mobiliario capitoné. Además, posee 2 salones con sistema de sonido acústico, efectos de iluminación con humo y láser, cañón para proyección en pantalla gigante y cámaras de filmación para la corrección de clases, que también pueden ser observadas por los padres desde el hall central. Una tercera sala está destinada a ensayos generales. Y, como en los teatros reales, esta escuela cuenta con 2 camerinos, con baño y espejos con luces. El centro, de 300 m2, también tiene una sala de Pilates, equipada con 4 reformes, combo chair y accesorios. El sector de confitería tiene a disposición computadoras, servicio de wifi y televisor con monitoreo de las clases. También tiene cámaras de seguridad en la puerta y servicio de emergencias médicas. Crecer en Movimiento es dirigido por la profesora Viviana Gugliara, quien cuenta con 21 años de trayectoria en el mercado.
40 :: Gimnasios
Nadar Club amplió sus instalaciones
Punto Extremo abrió su segunda sede en San Luis
El gimnasio Nadar Club, de la ciudad de Jesús María, en Córdoba, llevó adelante una ampliación de 250 m2 en sus instalaciones para brindar más servicios y albergar mayor cantidad de clientes. Las remodelaciones incluyeron el diseño de un salón de usos múltiples para actividades grupales para niños y adultos. “Esta obra la realizamos con recursos propios, sin préstamos bancarios”, destaca Néstor Colazo, propietario del gimnasio.
El gimnasio Punto Extremo Wellness Club, del profesor Andrés Piguillem y su socia Liliana Barba, inauguró en julio su segunda unidad en la provincia de San Luis. Ubicada en el centro comercial La Joaquina Open Mall, en la ciudad Juana Koslay, la flamante sede (100 m2) apunta al segmento ABC1 de la población local. “Como son pocos m2, nos enfocamos en un circuito express provisto por Equipamientos Fox”, señala Barba.
Se inauguró Complejo Belgrano en City Bell En septiembre abrió sus puertas Complejo Belgrano en City Bell. Ubicado sobre Camino General Belgrano, el predio de 6.000 m2 ofrece a sus clientes un gimnasio, 3 canchas de fútbol 5, salón de eventos, confitería, patio cubierto y estacionamiento privado con capacidad de 60 vehículos. Además de una sala de fitness grupal, tiene un salón de indoor con 20 bicicletas BH y en marzo de 2014 abrirá su sala de musculación y cardio.
42 42::::Internet Gimnasios
Inauguran muro de escalada en Pilar
Estudiantes de Bahía Blanca estrenó gimnasio
En septiembre, se inauguró Campus, el primer muro de escalada deportiva de Pilar, en el kilómetro 51 de Panamericana. Es administrado por profesionales del montañismo y está abierto a todo el público que quiera practicar esta disciplina como deporte y capacitarse. Sus propietarios ya tienen otro centro de este tipo en Vicente López.
En junio se inauguró el gimnasio Bahía Blanca Sports dentro del Club Estudiantes de Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires. La sede cuenta con una planta baja de 420 m2, donde está la sala de musculación y una ½ cancha de básquetbol para el entrenamiento de jugadores. En la planta alta están el área cardiovascular (110 m2), el área para trabajos de coordinación (110 m2) y las salas de indoor (75 m2) y Pilates (90 m2).
“Maravilla” Martínez abre gimnasio en Quilmes El 1 de noviembre, el campeón mundial de peso mediano, Sergio “Maravilla” Martínez, inaugurará su primer gimnasio en Argentina, en el centro de la localidad bonaerense de Quilmes. Tras una inversión de $300 mil pesos, el local de 460 m2 se encuentra dividido en 2 plantas y cuenta con ring de box, vestuarios, un área de musculación, una sala de ciclismo indoor y un local de venta de merchandising. En el gimnasio se dictan clases de boxeo recreativo y competitivo, para ambos sexos y todas las edades, a cargo de Carlos Paniagua, uno de los primeros entrenadores del boxeador. “También ofrecemos servicio a todas las personas que quieran incrementar su rendimiento deportivo, perder peso o practicar un estilo de vida saludable”, señala Sebastián Martínez, hermano menor de “Maravilla” y presidente de la empresa.
Kalos abrirá su segunda sede en Santa Fe El gimnasio Kalos abrirá en octubre su segunda sede al norte de la ciudad de Santa Fe, tras realizar una inversión de $1 millón de pesos. Ubicado en las intersecciones de Avenida Galicia y Las Heras, el gimnasio contará con 2 canchas de fútbol y 2.500 m2 de superficie cubierta, con equipamientos de Mastertech, Fenix Machines y Life Fitness. Con 40 años de trayectoria, Kalos tiene hoy 1.200 socios que pagan una cuota media de $275 pesos.
Athlon celebró 10 años en Rosario
“Hemos tenido una repercusión tremenda, ya hay muchísima gente inscripta a través de la página web y proyectamos tener una demanda aún mayor una vez abiertos”, comenta Martínez. Entre los planes de la compañía se encuentra la apertura de nuevas sedes en la zona sur del conurbano bonaerense, para luego comenzar a abrir unidades en el resto del país. La tarifa promedio mensual de este gimnasio será de $300 pesos.
Abren gimnasio de boxeo en Brandsen En el marco del programa “Dale ME GUSTA al Deporte”, en agosto pasado se inauguró en Brandsen, provincia de Buenos Aires, un gimnasio de boxeo que tendrá al ex boxeador Juan Martín “Lágito” Coggi como entrenador.
El gimnasio Athlon, con 2 unidades en Rosario, festejó en agosto triple aniversario. Además de celebrar 10 años en el mercado, la sede Pellegrini cumplió 1 año y se cumplieron 4 desde que la firma cambió de marca (antes eran parte de la red Euro Gym). Hoy estos gimnasios tienen 1.700 clientes. “Estamos en una etapa de afianzamiento. Para 2014 tenemos proyectos de expandirnos”, dice Sabrina Ferrara, gerente de Athlon.
44 :: Lanzamiento CoreCycle
Monitoreo cardíaco grupal para ciclismo indoor Frecuencia cardíaca, calorías, cadencia, velocidad y distancia son las principales variables monitoreadas por este sistema desarrollado por la firma Ziva Plus. La compañía argentina Ziva Plus, especializada en desarrollo de software orientado al entrenamiento deportivo, lanzó al mercado CoreCycle, un sistema de monitoreo cardíaco grupal para ciclismo indoor, que permite contrastar el nivel de desempeño de cada usuario con los objetivos propuestos para la clase. Frecuencia cardíaca, calorías, cadencia, velocidad y distancia, son las principales variables monitoreadas y expuestas en pantalla. “En ciclismo indoor es difícil controlar el entrenamiento y darse cuenta cuándo los alumnos se cansan, bajan o suben la carga. Por lo que muchas veces, en lugar de un trabajo de resistencia, se realizan intervalos descontrolados. A través de CoreCycle, estas fallas se ven en forma gráfica y pueden ser corregidas”, explica Martín Duhalde, instructor de ciclismo estático, socio fundador de Ziva Plus y responsable del área de tecnología.
A su vez, este sistema brinda a los instructores la posibilidad de diseñar clases con objetivos cardíacos predefinidos y reales. “El entrenador sólo tiene que subirse a la bicicleta con la banda puesta para grabar el entrenamiento que desee reproducir posteriormente”, comenta Duhalde. Las sesiones se visualizan en la pantalla bajo el formato de una curva gráfica, permitiendo al usurario contrastar su rendimiento con la meta planteada. Durante la grabación, el entrenador puede sincronizar la música a reproducir durante la clase, publicar textos motivacionales e instrucciones para los alumnos, e incluso se pueden difundir consejos y mensajes publicitarios. El sistema también tiene la capacidad de guiar a los usuarios sobre los distintos niveles de intensidad a desarrollar en cada etapa, a través de gráficos, mensajes escritos en la pantalla o con mensajes de voz. A diferencia de otros instrumentos de monitoreo desarrollados en Europa o en Estados Unidos, Ziva Plus comercializa el sistema con una licencia abierta, sin límites sobre la cantidad de usuarios. “Proveemos el software y la antena receptora, dándole la libertad al gimnasio de suministrar las bandas y los sensores a sus alumnos o bien dejar que éstos utilicen los que ya tienen”, remarca Maximiliano Ferrero, socio fundador de la firma. Para utilizar CoreCycle sólo se necesita de un sistema operativo Windows; un instrumento de proyección, que puede variar entre una pantalla LCD o un proyector; y un puerto USB donde conectar la antena, que posee formato de pen drive y es compatible con las principales marcas de bandas que hay en el mercado, como Adidas, Garmin y Timex, entre otras. Además de sensores de cadencia, también reconoce sensores de fuerza y de potencia. Próximamente, esta compañía argentina planea replicar este sistema para otras actividades grupales, crear un software para el monitoreo outdoor de equipos deportivos y desarrollar un servidor central en la nube, desde donde los gimnasios podrán recibir estadísticas con niveles de audiencia real de los equipos. Más información en www.zivaplus.com
Escanea el código QR y accede a más contenido en MF.TV
46 :: Internacionales
ESTADOS UNIDOS
David Barton dejó la compañía que fundó
Planet Fitness crece en Puerto Rico
David Barton, quien fundó David Barton Gym en 1991, ya no forma parte de esta compañía con sede central en Nueva York. La firma anunció la renuncia de su fundador y la contratación de Kevin Kavanaugh como nuevo presidente, quien hasta ahora se desempeñaba como vicepresidente ejecutivo y tenía a cargo el área de Operaciones. “Me da gusto darle la bienvenida a Kevin en este puesto que se ha ganados luego de tantos años en la compañía”, dijo en un comunicado Howard Brodsky, CEO de David Barton Gym. Kavanaugh lleva 14 años trabajando para esta cadena de gimnasios a la que ingresó en 1999 como recepcionista. Asimismo, la compañía anunció planes de expansión en Filadelfia y Boston. Actualmente, esta cadena, que emplea a 600 personas, tiene gimnasios en Nueva York, Miami, Chicago, Seattle, Los Ángeles y Las Vegas. El peculiar slogan de estos gimnasios es una promesa hacia sus clientes: “verte mejor desnudo”.
La cadena de gimnasios low cost Planet Fitness abre en Bayamon Oeste su tercera unidad en Puerto Rico. El nuevo centro de 1.600 m2, equipado por Life Fitness y Cybex, costará U$19,90 dólares por mes para quienes quieran una membresía PF Black Card, que brinda acceso a los 700 clubes que esta compañía tiene en el mundo, con servicio de bronceado ilimitado, uso gratuito de sillones de masaje y 50% off en bebidas.
Internacionales :: 47
Asesinan al dueño de un box de CrossFit En agosto pasado el asesinato del dueño de un box en La Florida conmovió a toda la comunidad de CrossFit. Se trata de Richard Millsap, de 33 años, propietario de CrossFit Mosaic en Winter Garden, quien dictaba una clase a las 6.45 p. m., cuando el agresor entró al gimnasio y le disparó con un arma de fuego, escapando luego en un auto. En ese momento, había ocho personas en el lugar pero ninguna resultó herida.
24 Hour Fitness tiene nuevo CEO El directorio de 24 Hour Fitness, con sede en San Ramón, California, designó a Elizabeth Blair como nueva presidente y CEO de la compañía. Anteriormente, Blair ocupó los cargos de vicepresidente ejecutivo, directora jefe de estrategias y asesora general de la firma. De este modo, esta ejecutiva ocupará el cargo que dejó en mayo pasado Carl Liebert, quien se convirtió en presidente de USAA Capital Corp. Fuente: Club Industry
UFC GYM® abre su segunda sede en Hawaii
La cadena UFC GYM® abrirá a principios de 2014 su segundo gimnasio (2.800 m2) en Hawaii, en sociedad con el excampeón UFC BJ Penn. En un comunicado de prensa, el deportista dijo estar “entusiasmado con la apertura de este nuevo centro” apenas 2 años después de la exitosa inauguración de su primer gimnasio en Oahu. Las otras sedes de esta cadena están ubicadas en California, en Nueva York y en Sydney, Australia. Fuente: Club Solutions Magazine
48 :: Internacionales
Reebok y Les Mills anunciaron alianza
ALEMANIA
Echan a un “burlón” de un gimnasio
Reebok y Les Mills anunciaron un acuerdo a través de un video titulado “Revolución”. “Desde los años 80, Reebok ha tenido siempre una fuerte presencia en los gimnasios. Hoy más que nunca alentamos a todos a poner su pasión y energía en el fitness grupal”, dice Barbara Ebersberger, vicepresidente de la unidad de negocios Studio de Reebok. Ambas marcas tienen “una larga y perdurable tradición en el terreno del fitness grupal”, destacó Phillip Mills, director de Les Mills Internacional. “Nuestro compromiso con el fitness nos convierte en los aliados perfectos para reinventar el ejercicio grupal y juntos pondremos más esfuerzo que nunca para llevarlo hacia un nuevo territorio”, añadió.
Un joven australiano, de Queensland, había tomado por costumbre tomar fotos a los clientes del gimnasio al que concurría, para luego postearlas en Facebook y que tanto él como sus amigos pudieran burlarse de esas personas. Pero el staff del gimnasio lo descubrió. Así lo corrieron y le prohibieron la entrada a cualquier sede de la cadena.
50 :: Certificación Internacionales
ESPAÑA
F19 Basic Fitness, entrenar por €9,9 euros al mes
Inauguran el Altafit del Magariños El Club Baloncesto Estudiantes, de Madrid, inauguró un nuevo gimnasio de la cadena de bajo costo AltaFit en el polideportivo Antonio Magariños. El flamante centro, cuya cuota mensual es de €19,90 euros más IVA, tiene 1.800 m2. Desde diciembre de 2011, AltaFit abrió 18 sedes en A Coruña, Vitoria, Burgos y Madrid (15) y para finales de año espera contar con 25, sumando ciudades como Barcelona, Albacete, Murcia y Lugo. El objetivo de la cadena es alcanzar los 100 gimnasios en España en los próximos 5 años.
Bajo el lema “el deporte es para todos”, la franquicia española de gimnasios low cost Fitness19 lanza al mercado un nuevo formato de centros de entrenamientos más pequeños -de 200 a 400 m2- y más económicos. F19 Basic Fitness permitirá a sus socios entrenar por sólo €9,90 euros al mes, sin límite de horarios ni de días. “Este modelo conjuga la propuesta de low cost con la de gimnasios de cercanía, a los que los usuarios pueden llegar fácilmente a pie desde sus casas”, explica José Luis Gaytán, director de expansión de Fitness19, al tiempo que agrega: “Estos nuevos centros tendrán una rentabilidad extraordinaria, con inversiones muy contenidas”. “Antes de fin de año -prosigue- abriremos una unidad piloto en Madrid y proyectamos inaugurar 20 sedes en 2014”. En su formato original, Fitness19 tiene actualmente 8 gimnasios abiertos y espera cerrar este año con 12 centros. Según Gaytán, “el pay back ocurre entre los 18 y 24 meses, con EBITDAs cercanos al 50 %”.
Fitness Management School en Barcelona El consultor Pablo López de Viñaspre puso en marcha la Fitness Management School (FMS) “con la intención de aglutinar el conocimiento de las escuelas de negocios generalistas, con la experiencia y el conocimiento de la realidad de gestores de clubes de fitness”. El staff de capacitadores lo conforman tanto profesores de escuelas de negocios como profesionales con altos cargos en el sector de clubes deportivos. Las formaciones desarrolladas por la FMS cubren los cuatro lenguajes empresariales que debe dominar todo directivo: el económico-financiero, el del cliente, el del talento y el de la estrategia. “Además hemos añadido un quinto lenguaje, que es específico de los productos y servicios que se ofrecen en los clubes y que hace referencia a la dirección técnica”, explica Viñaspre. Más información en www.wscconsulting.net/fms
Internacionales :: 51
McFit llegó a La Coruña En agosto pasado la cadena alemana de gimnasios de bajo costo McFit inauguró una unidad de 2.400 m2 en el centro comercial de Elviña, en A Coruña. El nuevo centro deportivo está abierto de 6 de la mañana hasta la media noche y su cuota mensual es de €19,90 euros, más una inscripción de €20 euros. Los socios de McFit pueden acceder a todos los centros que esta cadena tiene en Europa. Con esta apertura en A Coruña, McFit alcanza los 14 gimnasios en España, repartidos entre Madrid, Cataluña, Mallorca y Valencia, y planea realizar otras aperturas en los próximos meses.
VivaFit abre gimnasio en Santander
Francisco Sánchez y Pedro Ruiz
La franquicia portuguesa de gimnasios femeninos VivaFit abre en octubre un nuevo centro (400 m2) en Santander. El contrato se firmó en Lisboa, en la Cámara de Comercio Luso-Española, entre el director general de la cadena lusa, Pedro Ruiz, y el empresario de fitness santanderino que adquirió la franquicia, Francisco Sánchez. En otro orden y con miras a captar un público más joven, esta cadena anunció recientemente la incorporación de nuevos servicios, como clases en grupo con reservas on line, así como entrenamiento personalizado. VivaFit tiene gimnasios en España, Uruguay, Singapur, India, Emiratos Árabes Unidos, y pronto abrirá en Qatar y Omán. En este sentido, con el objetivo de consolidar su expansión internacional, Vivafit comenzará a vender franquicias de forma directa y sin restricciones a emprendedores en países en los que no tenga aún máster franquiciados. “Con esta política esperamos crecer 5 veces más rápido”, dice María Joao Alegre, a cargo del área en Vivafit.
EXPATRIADOS
Según la OIT, las oportunidades laborales motivan 90% de las migraciones entre países en la actualidad. En el sector de clubes y gimnasios, cada vez más entrenadores, consultores y emprendedores se embarcan en experiencias, tanto profesionales como empresariales, fronteras afuera de sus países. Chile y Perú están hoy entre los destinos predilectos. Conozcan las principales ventajas y dificultades de trabajar lejos de casa. Año tras año, la migración laboral incrementa sus cifras a pasos agigantados. Este fenómeno no sólo es producto de los efectos económicos de la era global, que afectan de manera desigual a los distintos países del mundo, sino de un nuevo perfil de recursos humanos que ven en la expatriación una oportunidad de desarrollo profesional y una experiencia personal que merece ser vivida.
La movilización geográfica de trabajadores es una práctica utilizada desde hace tiempo por las multinacionales, aunque ya no es exclusiva del mundo corporativo y de sus altos mandos ejecutivos. Las empresas especializadas señalan que las personas que, por iniciativa propia, eligen trabajar en el exterior se caracterizan por haber iniciado recientemente su carrera laboral, ser ambiciosas en su profesión y solteras.
Central :: 53 Por María del Carmen Loria (*)
El último reporte de Naciones Unidas indica que, en 2013, 232 millones de personas viven fuera de sus países. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las oportunidades laborales motivan el 90% de estas migraciones. A diferencia de otros años, el informe destaca un cambio de tendencia: el incremento del desplazamiento Sur-Sur, entre países en desarrollo, que por primera vez igualó al del Sur-Norte. En base a la investigación realizada por la consultora de selección de personal Hays, con presencia en 33 países, y la agencia inglesa de investigación Oxford Economics, otra nueva dinámica migratoria ha tenido lugar en los últimos tiempos. Se trata de una inversión en el tráfico laboral. “Ahora son los europeos los que viajan a Latinoamérica en busca de una mejor condición económica”, señala Mark Bowden, director de Hays. Dentro de la industria del fitness, los progresivos casos de migración laboral parecen acompañar la tendencia mundial. En América Latina, el crecimiento de la economía y la demanda de mano de obra calificada han incentivado la migración de empresarios y de profesionales que van de un país de la región a otro, así como la llegada de éstos desde otros continentes. Conozcan ahora las experiencias de algunos expatriados.
Lejos de casa
En 2003, el argentino José Antonio Mársico llegó a tierras mexicanas y fundó Body Systems México, donde se desempeña como director general. En su país natal, ocupaba el cargo de director comercial en Body Systems Argentina. “La experiencia es apasionante para quienes gustan de los desafíos. Es fundamental adaptarse al lenguaje, porque aún cuando se hable español el idioma es diferente, y a los códigos, para poder conversar y negociar con personas criadas en otra cultura”, explica. Manel Martínez nació en Barcelona, España, y desde hace 9 años vive en Santiago de Chile. En la península ibérica trabajaba en Sport Assistance, firma dedicada a la consultoría deportiva y a la gestión de instalaciones deportivas. Con esta empresa llegó a Sudamérica para asesorar a la familia Lería en el proyecto de gimnasios premium Batlhus. Actualmente, dirige Youtopia Holding, que en 2014 se prepara para abrir su primer centro wellness de lujo, de 4.200 m2, en la comuna de Lo Barnechea. Éste es también el caso del catalán Dídac Font que, tras llegar a Chile en 2008 como gerente de Balthus, hoy se desempeña como gerente de Operaciones corporativo de Youtopia, firma que proyecta una inauguración por año en Santiago y en otras capitales Latinoamericanas. “No considero a esta residencia temporaria ni definitiva. Me siento
cómodo viviendo en una realidad global que me permite tomar decisiones oportunas y estar en el lugar más idóneo para sentirme realizado”, reflexiona. “La adaptación implicó un proceso de investigación sobre estilos de vida y costumbres con el objeto de determinar qué estrategias desarrollar en una sociedad que no conocía la marca y con hábitos deportivos diferentes”, señala Marcela Garcés, ex líder de Marca de Bodytech Colombia y actual jefa de Marketing de la cadena en Perú, para quien trabajar afuera supone “ser flexible al cambio y amar los retos”. En los próximos 12 meses, la empresa planea abrir 4 nuevas sedes en Lima y 2 en provincias. El peruano Walter Escobar arribó a Brasil en 2005 de la mano de Gold´s Gym con el objetivo de desarrollar 4 franquicias en Sudamérica. En Perú, se desempeñaba como gerente de Servicio al Cliente y Capacitación de esta compañía. Al día de hoy, Escobar es consultor de clubes y gimnasios y considera a la experiencia muy beneficiosa. Para él, la clave es “arriesgarse a comenzar de nuevo y tener una mente abierta”, para entender las diferencias y aprovechar el conocimiento propio en un nuevo mercado. “Dejar el país y mover a la familia no es sencillo, pero ha sido altamente positivo en lo personal y profesional” explica el argentino Fabián Bifaretti, que llegó a México como directivo de Telefónica. En su caso, la experiencia promovió la unión familiar y le permitió ser parte de empresas de primer nivel en un mercado atractivo. Actualmente, es director general de la cadena de gimnasios Sports World, que cotiza en la bolsa de valores y cuyo plan de crecimiento contempla entre 5 a 6 aperturas por año. Desde 2007, el profesor y preparador físico uruguayo Daniel Betancourt vive en Chile, donde se desempeña como gerente de Operaciones Deportivas del centro de Pilates y entrenamiento Laurus Plus en el barrio La Dehesa, en Santiago. El motor de su salida fue poner a prueba su capacidad de subsistencia. “En estos años tuve la oportunidad de trabajar con profesionales de alto nivel y de acceder a capacitaciones que difícilmente hubiese podido hacer en mi país, porque no llegan o son costosas”, comenta. El carioca Rodrigo Botelho llegó a la Argentina en búsqueda de una vida más tranquila para su familia. En Brasil era gerente del gimnasio Biofit, desarrollaba gimnasia laboral en Petrobras y gestionaba un running team en la playa. En Neuquén, tierra natal de su esposa, comenzó como personal trainer, lo que lo ayudó a “conocer las necesidades y costumbres de las personas con relación a la actividad física”. Recientemente, inauguró la consultora RBX para gimnasios y el centro de entrenamiento personalizado Velox.
54 :: Central
“Trabajo en el exterior porque mi pareja es de Perú y porque busco vivir nuevas experiencias, que me permitan generar más y mejores redes de contactos así como ganar habilidades gerenciales”, señala el consultor de gimnasios Alexandre Osorio, titular de la firma Estímulo de Ideas, quien desde julio de 2012 reparte sus días entre su Brasil natal y el territorio peruano, donde “el mercado cuenta con una importante perspectiva de crecimiento en los próximos cinco años”. A partir de 2001, el centro de entrenamiento y capacitación de fitness que Pablo Izaguirre tenía en Salta se vio afectado por la crisis económica argentina. En 2008, un proyecto de actividad física dentro de una compañía petrolera en Bolivia lo llevó a radicarse en Santa Cruz de la Sierra, donde hoy se desempeña como gerente Comercial y Técnico del gimnasio Vip Center, entre otros proyectos personales, como el desarrollo de una asociación de propietarios “con la finalidad de potenciar la actividad”. “Me interesaba conocer un mercado emergente como el chileno. En España, la industria está madura, se ha visto afectada por el aumento del IVA y aún no se define qué dirección va a tomar”, explica el español Federico Lorente que recientemente ha sido designado Key Account Manager de Technogym en la firma Equity Brands & Retail, representante exclusiva de la marca en Chile. En Valencia, fundó y dirigió la central de compras para gimnasios y centros deportivos Graufit, que continúa en operaciones. Patricio Beliera es instructor y preparador físico de Argentina, pero vive desde hace 8 años en España, donde se desempeña como entrenador personal Senior y formador de profesionales Junior en la cadena de Clubs Dir. Esta experiencia servirá para él como un elemento diferenciador en futuras búsquedas laborales “El proceso de adaptación a nivel profesional fue relativamente rápido, a pesar de la
diferencia en protocolos de trabajo y profesionalización con respecto al mercado argentino”, afirma. En Colombia, Gustavo Yepes había trabajado como gerente Regional y de Aperturas para la cadena de clubes médicos deportivos Bodytech. Desde 2009, vive de manera permanente en Perú, donde fundó y gestiona la consultora Gestión Fit, con presencia en 10 ciudades peruanas y en 4 países más de la región. Además, el plan de negocios de la compañía incluye el desarrollo de gimnasios propios. Con 2 sedes operativas, proyecta cerrar 2013 con 2 nuevas inauguraciones y 2014, con 6 unidades adicionales. Otros casos de profesionales expatriados que trabajan en la industria de gimnasios son: Jacqueline Antunes, de Brasil, quien se desempeña en Boston, Estados Unidos, como gerente senior para América Latina de IHRSA; el catalán Emilio Hernández Rovira es el gerente deportivo de Youtopia en Chile; el argentino Pablo Acevedo está a cargo de la gestión deportiva del Real Club de Tenis de Barcelona; y el chileno Fernand Hafon es gerente administrativo de los clubes Body Shop de República Dominicana. El nuevo gerente general de Bodytech en Colombia es español y se llama Juan del Río Nieto; el argentino Julio Berazategui es accionista de Sportlife de Chile; el brasileño Carlos Brandt es dueño de Biofit en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; la chilena Inelia García es una de las voces más respetadas del mundo de Pilates en Brasil; el brasileño João Brizola es dueño de gimnasio One de Montevideo, Uruguay; y el uruguayo Konstantinos Simonidis dirige la importadora de equipamientos XRS en Chile.
Mercados diferentes
La experiencia de desarrollar una carrera laboral dentro de la industria del fitness en el exterior también se ve afectada
Adquirir una visión global del negocio, desarrollo de carrera, madurez, evolución personal y cultural, son otras oportunidades que otorga el hecho de trabajar en el exterior.
por las diferencias existentes entre el mercado del país natal y el del nuevo territorio de residencia. Variables como hábitos de la población en relación con la actividad física, regulación del sector, cargas tributarias, nivel de formación profesional y desarrollo económico inciden de manera directa en la realidad y en las oportunidades que ofrece cada país.
entrenamiento cuentan con mayor poder de ingresos e inversión”, remarca Lorente. Según los ejecutivos catalanes Martínez y Font, nativos de la península ibérica, el sector de clubes deportivos en España se distingue del resto por su madurez, la alta competencia y el gran interés de la población por la actividad física, aunque también hoy por la crisis económica que atraviesa el país.
En México, el sector posee “un alto grado de informalidad, mientras que la presencia de jugadores institucionales se reduce a 3 o 4 empresas, lo que representa un potencial de crecimiento latente”, explica Bifaretti. Para el director de Sports World, el mercado mexicano, por cantidad de población y cercanía con Estados Unidos, cuenta con un dinamismo atractivo para cualquier actividad, sumado a un alto nivel de seguridad jurídica, “que brinda mayores posibilidades de inversión y desarrollo de negocios”.
Desde Barcelona, Beliera señala un punto de inflexión en el sector “producto de la aparición de los gimnasios low cost y los micro centros especializados”. En relación al mercado argentino, no observa grandes diferencias a nivel técnico pero sí en cuanto a la formación en el área de gestión. Respecto a la Argentina, Botelho opina que los profesionales brasileños cuentan con un alto nivel de gerenciamiento, pero percibe mayor búsqueda de los argentinos por capacitación.
Por su parte, Mársico, de Body Systems México, señala que el bajo porcentaje de penetración y el alto grado de obesidad y sobrepeso de la población mexicana, que asciende al 70%, hace que “los gimnasios deban adaptar su propuesta de valor a una sociedad que no quiere hacer ejercicio físico”. Profundizar lazos con el Gobierno y otras empresas para la implementación de un programa nacional de actividad física, orientado especialmente a niños y adolescentes, es el próximo paso de la compañía.
En Bolivia, el argentino Izaguirre describe que no existe legislación que regule el sector ni proyectos políticos que fomenten la actividad física, también subraya la falta de capacitación y de disponibilidad de profesores. En comparación con su Salta natal, no ve contrastes en infraestructura ni en crecimiento. “Los gimnasios salteños todavía no se ven ni actúan como empresas”, dice.
Entre las principales diferencias que el consultor Walter Escobar destaca entre el mercado peruano y el brasileño están: la gran infraestructura, oferta de servicios y segmentación por nichos en los gimnasios de Brasil, “que han dejado un poco de lado el vínculo personal a causa de la gran tecnología que utilizan”; la preferencia de los usuarios en Perú por la atención personalizada; y la disparidad respecto a la cantidad de profesionales preparados para hacer frente al crecimiento del sector. Según la experiencia de Osorio, la economía en Perú está ayudando mucho a la industria del fitness, aunque destaca la baja tasa de retención de socios en los gimnasios de Lima, “que no supera el 35%, mientras que en Brasil el promedio alcanza el 51%”. Para revertir la situación, recomienda invertir en la formación de entrenadores y equipos de ventas. En la opinión de Yepes, otra ventaja que presenta el mercado peruano es la actual expansión empresarial hacia las provincias. “Chile es un mercado en crecimiento, con menos miedo a abrir gimnasios que en España y donde los centros de
Desafíos y oportunidades
A la hora de decidir desarrollar la carrera laboral en un país distinto al de origen existen diferentes variables a tener en cuenta, con el objeto de sobrellevar con éxito las dificultades y sacarle el jugo a los beneficios. Entre los desafíos más comunes, los profesionales destacan la lejanía de la familia, el idioma -incluso si es español-, la burocracia para acceder a documentación y las diferencias entre los mercados: estilos y ritmos de vida, costumbres, gustos, prioridades y cultura laboral, entre otras. “Al inicio, los obstáculos resultan del desconocimiento de la legislación impositiva y laboral, de no ser conocido en la industria local, de la manera de hacer negocios y, fundamentalmente, de las creencias y paradigmas de una sociedad distinta, a la que uno debe adaptarse con rapidez para entablar vínculos efectivos con la gente”, explica Mársico, que en octubre lanzó Grupo Body Systems, el nuevo holding de la marca en México, cuyo plan en 2014 es incrementar un 25% la cantidad de centros asociados. No obstante, la principal ventaja de los expatriados radica principalmente en ser extranjeros. Tener una cultura distinta, con experiencias y mentalidad diferentes permiten abordar
56 :: Central
los problemas desde otros puntos de vista, “con mayor creatividad y agregando valor a la toma de decisiones”, opina Dídac Font. Adquirir una visión global del negocio, desarrollo de carrera, madurez, evolución personal y cultural, son otras oportunidades que otorga el hecho de trabajar en el exterior. Con el propósito de vivir una experiencia exitosa, los expatriados consultados coinciden en algunas sugerencias básicas. En primer término, viajar con un proyecto profesional claro y concreto, “no se trata de irse para huir de una situación complicada”, señala Font. Además, recomiendan comunicarse con gente del lugar, armar una red de contactos e investigar el mercado laboral y las características del país: desde situación económica y política hasta convalidación de títulos, visa de trabajo, costo de vida, etc. Para facilitar el proceso de adaptación, Bifaretti aconseja seleccionar todo, ya sea auto, vivienda o médico, “como si fuera para siempre y vivirlo como si fuera por poco tiempo”. Por su parte, Mársico señala que para poder desplegar todo el disfrute y la capacidad profesional es necesario “desapegarse totalmente del país natal y olvidarse por un rato de la madre patria”. Ser honestos, humildes y flexibles al cambio, además de contar con el apoyo familiar, constituyen factores clave para un buen aterrizaje. En la opinión de Yepes, los profesionales deben ser totalmente agradecidos con el nuevo país que los recibe, evitando las comparaciones negativas y buscando aportar en todo lo que se pueda. “La confiabilidad es la principal cualidad a demostrar, dado que se corren más riesgos a la hora de hacer algún tipo de alianza con un extranjero, ya sea porque puede salir del país en cualquier momento o porque es desconocido dentro del entorno local”, explica el consultor radicado en Perú.
Si bien los expatriados consultados no creen que para crecer profesionalmente sea necesario trabajar en el exterior, todos lo recomiendan por tratarse de una experiencia “sumamente enriquecedora a nivel personal y laboral”. Más aún, consideran que, si al volver a su país natal las condiciones del mercado local no aseguraran un trabajo de calidad similar al desarrollado afuera, el expertise y know how adquiridos representan garantía suficiente para abrirse nuevos caminos y crearse mejores oportunidades. La lista de profesionales de la industria del fitness que deciden desarrollar sus carreras o iniciar emprendimientos en el exterior no sólo continúa, sino que constituye una tendencia creciente. En su proceso de desarrollo y expansión, este sector tiene en la región una clara necesidad de profesionales competentes. “Éste es el momento en el que hay que dar el salto y enrolarse en un proyecto laboral serio e, incluso, emprender un negocio propio en la región”, asegura el catalán Manel Martínez.
Costo de vida en América Latina
Para aquellos interesados en trasladarse hacia el extranjero, www.expatistan.com es un portal web que permite comparar precios, calcular gastos y efectuar equivalencias entre salarios, en base a datos y costos suministrados de primera mano por expatriados. Según la encuesta anual de Costo de Vida que realiza la consultora Mercer, entre las 10 ciudades Latinoamericanas más caras se encuentran San Pablo, Río de Janeiro, Caracas, Brasilia, Bogotá, Santiago de Chile, La Habana, Montevideo, Lima y Buenos Aires.
(*) Periodista. Responsable de contenidos de Mercado Fitness.
58 :: Eventos
IHRSA Fitness Brasil
Un show
imponente,
Aun en un contexto de menor optimismo económico en Brasil, este evento convocó a 15 mil empresarios del sector y generó negocios por más de U$45 millones de dólares en 3 días.
En esta edición del evento, Guillermo Vélez, director y editor de Mercado Fitness, dictó la conferencia “El coleccionista de ideas”, en la cual presentó 200 de las mejores y más creativas campañas de marketing de la industria mundial de gimnasios. También dictaron conferencias Almeris Armiliato, Luis Amoroso y Patricia Totaro, entre otros expertos.
Del 5 al 7 de septiembre pasado, Transamérica Expo Center, de San Pablo, fue sede de la 14º edición IHRSA Fitness Brasil, el mayor encuentro de negocios de la industria de clubes y gimnasios de América Latina, que reúne a proveedores, profesionales y expertos del sector durante tres días de capacitación, exposición comercial y mucho networking.
En declaraciones a Mercado Fitness, Waldyr Soares, presidente de Fitness Brasil, dijo: “Me sorprendió el gran movimiento de gente que tuvimos y reconozco que no lo esperábamos, porque el momento económico actual de Brasil no es el mejor. Pero esto confirma que el segmento del fitness no decae, aun cuando la economía no acompaña”.
Este año, unas 15 mil personas visitaron los 130 stands de la tercera feria más grande del mundo del fitness, que en su edición 2013 generó negocios por más de U$45 millones de dólares, lo que significó un incremento del 127 % con relación al año anterior. Del área de capacitación, que contó con más de 60 conferencias, participaron casi 3.000 personas.
En coincidencia, Jay Ablondi, vicepresidente ejecutivo de productos globales de IHRSA, confirmó: “El show de este año en Brasil ha sido un éxito tremendo. Hay mucha energía y entusiasmo alrededor del mismo, así que estamos muy felices”. En 2014, este evento se realizará del 28 al 30 de agosto y “la exposición tendrá una superficie 30 % mayor”.
Eventos :: 59
como siempre
Del 17 al 20 de octubre, IHRSA celebrará en Madrid, España, una nueva edición de su congreso europeo, “y por primera vez habrá varios participantes de América Latina, que serán parte del grupo Mercado Fitness”, destaca Ablondi. La siguiente cita será del 12 al 15 de marzo de 2014, en San Diego, Estados Unidos, en el show anual internacional.
MercadoFitnessTV estuvo presente en IHRSA Fitness Brasil de la mano de su conductor, Julián Rud,, gracias al apoyo de las marcas norteamericanas Schwinn y Stairmaster, que patrocinaron más de una decena de reportajes realizados durante el evento y que serán emitidos en próximos programas, que todos podrán ver en www.mercadofitness.tv
60 :: Novedades Anunciantes
Copa Saturn
Fisicoculturismo & Fitness 2013
El próximo 16 de noviembre Saturn Supplements organiza la décima edición de la Copa Saturn Fisicoculturismo & Fitness, que tendrá lugar en el Auditorio de la localidad de San Isidro, ubicado en Av. del Libertador 16.138. La competencia ofrece $16 mil pesos en premios y $3 mil pesos en efectivo para el ganador de la categoría over all. Más información en www.saturnargentina.com.ar
Kangoo Jumps
suma centros oficiales
La empresa Universal Jumps, representante en Argentina de Kangoo Jumps, incorporó nuevas sedes a su red nacional de centros oficiales Kangoo Jumps. “Buscando un servicio innovador, llegué a Kangoo y descubrí un programa de trabajo aeróbico, intenso, sin impacto y, sobre todo, divertido. Desde que comenzamos las clases han sido un gran éxito”, señala Verónica Yori, de Piscis Gym, en la ciudad de Santa Fe. Dieta Club Cormillot, de Comodoro Rivadavia; Vip Gym, de Lanús; Liliana Montes Gym, de El Bolsón; Dynamic Gym, en Tierra del Fuego; Kangoo Club SN, de San Nicolás; la cadena Open Park, con 3 unidades en la zona oeste del Gran Buenos Aires; y las sedes Megatlon La Imprenta y Recoleta, en Capital Federal, son el resto de los gimnasios incorporados a la red. Más información en www.universaljumps.com.ar
Ozono Fitness
equipó el gimnasio de Sinteplast La firma Ozono Fitness, con taller de producción y oficinas en el partido bonaerense de Moreno, equipó el gimnasio corporativo que la empresa Sinteplast instaló en su planta de Ezeiza, al sur del conurbano. Con capacidad para 120 empleados y 100 m2 de superficie, el flamante centro de entrenamiento tiene 10 máquinas de musculación de la línea Full, 3 bicicletas indoor, equipamiento para entrenamiento funcional, mancuernas, bandas y otros accesorios de fitness. Más información en www.ozonofit.com.ar
62 :: Novedades de Anunciantes
Paula Fatic
vuelve a la televisión
La entrenadora personal Paula Fatic, reconocida por su participación en programas de TV como Catherine 100%, Fox Sport Playa y Hola América, emitidos por Fox Sports, vuelve a la televisión con una sección de fitness y salud en el magazine Desayuno Americano, conducido por Pamela David de lunes a viernes de 9.30 a 12 h, por la pantalla de América.
Waykis suma
gimnasios entre sus clientes
Waykis incorporó a su cartera de clientes a varios gimnasios del interior del país. Entre ellos Lekip, de la ciudad de Luján, en Buenos Aires, para el que se diseñaron remeras personalizadas para el staff con frases motivacionales; y también el gimnasio Muki Espacio Funcional de Bariloche, para el que se crearon banners para su área de entrenamiento. Otros gimnasios con los que Waykis ya viene trabajando son: Full Fitness, de Bahía Blanca, Team Devoto, de la Ciudad de Buenos Aires, New Life, de Río Cuarto, y Onda Fit de Puerto Madryn. Waykis es la primera agencia de marketing y comunicación motivacional con foco en la industria del fitness. Más información en www.waykis.com
Scioli e Insaurralde
visitaron Equipamientos Fox
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, visitaron la fábrica de Equipamientos Fox, en el partido de Quilmes, como parte del recorrido a las diferentes plantas de producción nacional localizadas en la zona sur del conurbano bonaerense. “Para nosotros esta visita fue de suma importancia. Y para ellos fue gratamente sorprendente ver la gran variedad de equipos que producimos aquí en Quilmes y la presencia que hemos logrado tanto a nivel nacional como internacional”, destaca Walter Assain, de Equipamientos Fox. Más información en www.equipamientosfox.com
Novedades de Anunciantes :: 63
En Buenos Aires
Life Fitness mudó
su showroom a Palermo
En segundo lugar, es muy importante la capacitación del personal. Al adquirir un club que anteriormente pertenecía a otra firma, hay que asegurarse de definir la visión, misión, valores y cultura empresarial que representan al nuevo negocio. Cada uno de estos conceptos debe ser comunicado con claridad al staff. En caso de que el personal no se identifique con ellos, se deberá reclutar nuevos recursos humanos. Fitness Company, representante oficial en Argentina de la marca Life Fitness y fabricante de la línea de equipamientos Uranium Fitness, mudó su showroom al barrio porteño de Palermo en Av. Figueroa Alcorta 3430. Dentro de la completa gama de productos que se exhiben en el local, de 350 m2, se destaca la nueva torre de entrenamiento funcional Synrgy360™ de Life Fitness, en la que pueden entrenar hasta 16 personas a la vez.
Una vez realizados estos cambios, se está en condiciones de organizar un evento de inauguración con los empleados, socios, amigos de los socios y comerciantes aledaños. En este punto se puede comenzar a planear publicidad en los medios locales, ya sea TV, radio, periódicos y portales web, o incluso campañas de e-mail marketing. El boca en boca será sin duda la herramienta más poderosa de recomendación.
El showroom cuenta con estacionamiento exclusivo dentro del predio y una cafetería en un área de living especialmente diseñada para recibir a clientes. Además del asesoramiento en materia de equipamientos, la firma ofrece el servicio de diseño y distribución de equipos mediante el sistema Space Planner. Los horarios y el teléfono de atención (011) 4801-2101 se mantienen vigentes. Más información en www.fitnesscompany.com.ar
Bret FitzGerald, Athletic Clubs, Las Vegas
Diana Bustamante presentó su libro
Diana Bustamante, personal trainer especializada en Pilates, elongación y postura, lanzó al mercado el libro “Sentirse bien, ¡en movimiento!”. Esta obra aporta contenidos esenciales a la hora de empezar a realizar actividad física, consejos, sugerencias, ideas y variedad de ejercicios para hacer en casa o en el gimnasio, con más de 400 fotografías ilustrativas. Más información en www.diana-bustamante.com.ar
Las estrategias a implementar siempre variarán dependiendo del presupuesto disponible y de la eficacia en la gestión de prensa y publicidad realizada en los medios de comunicación de la zona. En el caso de una cadena con varias unidades, sin dudas la difusión en radio y TV será de gran ayuda, no así en el caso de un gimnasio con una sola sede. En cuanto a Athletic Clubs, la folletería impresa y los mails directos no han resultado ser las herramientas de mayor eficacia. Sin embargo, colgantes para puertas pueden ser una solución económica que, además, brinda la oportunidad de conocer a los vecinos personalmente y hablar con ellos para difundir los nuevos servicios y ofertas disponibles. Si el propietario anterior destruyó la marca, probablemente haya que invertir en la creación de una nueva y en su posicionamiento. Incluso será necesario considerar la necesidad de cambiar el nombre del gimnasio cuando la percepción de la comunidad sea negativa. Para conocer qué es lo que la población local piensa, se pueden reali-
64 :: Certificación
Aquatic Exercise Association (AEA)
Llegan las certificaciones
de la AEA a Sudamérica El examen de certificación internacional de profesionales de fitness acuático, que brinda la Aquatic Exercise Association (AEA) desde hace 29 años en más de 45 países del mundo, se realizará una vez más en Argentina. A partir del 26 de octubre próximo, en la Ciudad de Buenos Aires, comienzan los cursos de capacitación para formarse como instructor profesional y rendir luego la certificación el 7 y 8 de diciembre.
Al convertirse en miembros de la asociación, los entrenadores cuentan con la ventaja de tener acceso directo a investigaciones de fitness acuático, intercambiar experiencias con profesionales de todo el mundo, obtener descuentos en la compra de equipamientos, en el acceso a capacitaciones y a la IAFC, la convención anual que organiza la entidad.
“Argentina es el único país sudamericano de habla hispana en contar con una representación oficial de AEA que brinda la certificación”, destaca Vanina Delfino, entrenadora internacional de AEA, titular de AcquaSwym y de AEA Argentina. Al día de hoy, cerca de 45 mil profesionales se han certificado en todo el mundo. Las certificaciones otorgadas por AEA cuentan con validez internacional y otorgan al profesional un número de instructor que le permite trabajar en otros países sin necesidad de revalidar sus títulos. “Es una herramienta que te destaca como profesional de elite porque es la formación más completa que existe en el mercado”, explica Delfino.
Delfino tuvo contacto por primera vez con AEA en 2006, de la mano de Cristina Barcala. “Obtener la certificación no sólo le brinda profesionalismo a la actividad, sino que permite contar con un método científicamente comprobado, capaz de brindar beneficios en salud a las personas que practican programas de fitness acuático”, señala.
El 26 de octubre comienza en Buenos Aires la formación de instructores en fitness acuático, mientras que el examen de certificación tendrá lugar el 7 y 8 de diciembre. Para llevar a cabo la formación de instructor profesional se deben cursar tres módulos independientes en forma semi-presencial: introducción al fitness acuático, entrenamiento en fitness acuático y fitness acuático especializado. Al finalizar estos, se realiza una revisión pre-examen de 10 horas y luego el examen de certificación. Los 3 módulos de formación y el examen cuestan $1.800 pesos (U$315 dólares). Para formar parte de la asociación se debe abonar una membrecía bianual de U$75 dólares. La certificación se renueva cada 2 años, demostrando 15 créditos de cursos de educación continua. Además, la filial argentina de la AEA brinda otras capacitaciones como WaterCycling y AquaMusic. Más información en www.aeaargentina.com.ar
IACF 2014: Del 13 al 17 de mayo de 2014 se llevará a cabo la Convención Internacional de Fitness Acuático IACF 2014 en la Florida, Estados Unidos. El evento reúne a 170 presentadores, que exponen sus programas y novedades frente a más de 1.000 instructores provenientes de todo el mundo. De Argentina, son presentadores oficiales del evento Cristina Barcala, Vanina Delfino y Fernando Villaverde.
66 :: Tendencias
Les Mills ingresa al mundo del fitness virtual Les Mills anunció su entrada al mundo del entrenamiento virtual con el lanzamiento de su programa LES MILL™ Virtual, mediante el cual proveerá sesiones de ejercicios, guiadas por un entrenador en video, que los gimnasios podrán aprovechar en horas no pico. Estos videos serán filmados en la sede central de la compañía en Auckland, Nueva Zelanda.
Ofrecerá a sus gimnasios licenciados, a través de videos, clases de Bodypump, Bodyflow, Bodycombat, Cxworx y Sh´bam, guiadas por un entrenador en pantalla.
Los programas de entrenamiento de Les Mills se dictan actualmente en más de 80 países. El nuevo sistema virtual incluye algunas de las propuestas de fitness grupal más tradicionales de esta compañía como Bodypump, Bodyflow, Bodycombat, Cxworx y Sh´bam. Pero no todos los programas de Les Mills estarán disponibles en versión virtual en lo inmediato. “Cada año, invertimos millones en filmar esos entrenamientos de un modo que inspire a nuestros más de 100 mil instructores a enseñarlos”, dice Phillip
Mills, CEO de la compañía. Y en esta línea agrega: “Ahora somos capaces de ofrecer la magia de ese contenido también a los miembros de los gimnasios”. Los gimnasios podrán pre-agendar en su grilla de horarios las clases virtuales, o bien podrán permitir que sus socios escojan qué programa desean tomar en el momento en que están en el gimnasio. Este sistema virtual les permitirá a los miembros de cada gimnasio participar de los programas de Les Mills aun cuando no puedan asistir a una clase en vivo. También servirá como opción para aquellas personas que se sienten avergonzadas o intimidadas ejercitándose con otra gente. “Este sistema mejorará la satisfacción de los socios e incrementará la capacidad de los gimnasios, extendiendo la oferta de fitness grupal hacia horas no pico para que los socios puedan tomar una clase cuando quieran”, dijo Mills.
DÉCADAS EN EL GIMNASIO,
Y APENAS ESTAMOS CALENTANDO.
Al celebrar 30 años de liderazgo en StairMaster y 10 años de educar profesionales con la Educación de Schwinn, nuestro enfoque en la calidad e innovación es más fuerte que nunca. Los entusiastas más exigentes del fitness no se conformarán con nada menos, y nosotros tampoco.
LLAMENOS A + 360.836.3532 / MATT RAMIREZ WWW.STAIRMASTER.COM / VENTAS@STAIRMASTER.COM EN ARGENTINA SWAY XP TEL: (5411) 4100-0400 / CEL: (011) 4188-0945
StepMill 5
StepMill 3
StairClimber 5
SHOWROOM: FRANKLIN ROOSEVELT 5814 CAPITAL FEDERAL / BUENOS AIRES WWW.SWAYXP.COM / INFO@SWAYXP.COM
AC Performance Plus
AC Sport
IC Pro
68::::Eventos Programas 68
Bajo el lema “Juntos a movernos”, el 24 y 25 de noviembre se llevará a cabo la Summer Convention 2013 en la ciudad de Buenos Aires. Serán 2 días de clases de fitness en el agua y en suelo, a realizarse en una piscina y dos salones en simultáneo, con la participación de 20 capacitadores. El evento es organizado por Fernando Villaverde, de Hidrofit, y Andrea Bellucci, de Fitness Manía. Informes por e-mail a summerconvention@live.com.ar
8° YMCA Body & Mind en Buenos Aires El 2 y 3 de noviembre se realizará la 8° YMCA Body & Mind en la sede central de la Asociación Cristiana de Jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires. Del evento participarán, entre otros especialistas, los médicos Alberto Cormillot, Julio Szuster y José Capece, que hablarán sobre actividad física y su relación con la obesidad, la diabetes y las adicciones. También habrá clases magistrales y talleres. Más información en www.be-max.com.ar
Tangona Boot Camp en Rada Tilly Fotografía Sergio Liste 15 6095-9818
Summer Convention 2013 en noviembre
Por iniciativa de la entrenadora Carla Chiarandini, el 8 y 9 de noviembre se realizará en Rada Tilly, Chubut, un evento de fitness y salud que tendrá como principal protagonista al personal trainer Daniel Tangona, quien ofrecerá una clase abierta de Boot Camp y una charla informativa sobre el tema destinada a profesionales del deporte y público en general.
Congreso de Sportsalut en Entre Ríos El 8 y 9 de noviembre se llevará a cabo el XI Congreso Internacional de Salud y Actividad Física que organiza Sportsalut, con el apoyo del Gatorade Sports Science Intitute y Nutrilite. El evento tendrá lugar en el hotel Quirinale, de Colón, en Entre Ríos. Bajo el lema "Salud y bienestar para todos", disertarán especialistas de Perú, Ecuador y Argentina. Más información en www.sportsalut.com.ar
Eventos :: 69
Tendencias
Las novedades de
IDEA
Del 7 al 11 de agosto se llevó a cabo en Los Ángeles, Estados Unidos, la convención internacional que anualmente organiza IDEA. En su trigésima primera edición, este emblemático evento convocó a 8.000 profesionales, de más de 60 países, entre los que estuvieron, una vez más, los argentinos Diana Bustamante y Daniel Tangona.
Daniel Tongona
Trainer Reebok Elite Fitness. Personal Trainer.
La estrella de IDEA 2013 fue sin duda Zumba. Por otro lado, los circuitos están hoy presentes en todo tipo de entrenamiento y el Slow Gym se impuso como una opción para bajar los niéveles de estrés, a través de técnicas de yoga, Pilates, tai chi y meditación. El Boot Camp Fitness también sigue siendo tendencia, incluso llevado a actividades como Pilates, yoga y ciclismo indoor, a modo de fusión aeróbica. También se destacaron el MMA Training; el Paddle Boarding, que consisten en tablas con una media esfera en la base para trabajar como si se estuviera en el agua; el Rip Training de TRX, una barra con cintas elásticas para entrenamiento del core; el Bossu Extreme 3D; el Rip Training 360, que se realiza sobre una plataforma inestable; y el Animal Flow, que recrea el movimiento de animales durante las clases.
Los entrenadores argentinos Diana Bustamente y Daniel Tangona comparten las novedades en materia de programas de actividad física que encontraron en este evento.
Diana Bustamante
Especialista en Pilates, elongación y postura.
Este año, la gran novedad de la convención fue la cocina saludable, con un gran sector destinado a los alimentos naturales y a talleres de cocina. Además, todos los programas y equipamientos presentados se basaron en el control del core y en el entrenamiento integral, que trabaja el cuerpo de manera funcional, sin aislar grupos musculares. Otra novedad fue el entrenamiento sobre tablas de inestabilidad para aprender el deporte SUP (Standing Up Paddle, en inglés), que consiste en remar parado sobre una tabla de surf, y para practicar Indoor Board SUP Yoga sobre bases inestables. Continúan en ascenso las tendencias de 2012: la aceleración metabólica, el entrenamiento funcional, en suspensión, en circuito e intervalado, como Tabata, Bootcamp y CrossFit.
En 2014, la IDEA World Fitness Convention tendrá lugar del 13 al 17 de agosto en Anaheim en California, Estados Unidos. Más información en www.ideafit.com
70::::Tecnología 68 Tecnología Programas 70
App polémica
Estar en forma, cueste lo que cueste En Japón, la firma Creative Freaks lanzó una aplicación que insulta a las mujeres para que la vergüenza sea el factor movilizador que las aliente a perder kilos. En tiempos en los que la delgadez es sinónimo de belleza, mantenerse dentro de los parámetros que dictan los estereotipos se ha tornado una preocupación universal. Con la excusa de satisfacer las aspiraciones estéticas de la sociedad moderna, el mercado no pierde tiempo en idear los más insólitos artilugios para ayudar a las personas a bajar de peso, sin importar cuál sea el costo. Desde suplementos con lombrices solitarias, comercializados en 1900, hasta las actuales mallas plásticas que se cosen a la lengua y que hacen imposible probar bocado por el inmenso dolor que generan, todo parece válido a la hora de deshacerse de los kilos indeseados. Y si el dolor físico no fuera suficiente, hay quienes piensan que el martirio psicológico puede dar sus resultados.
Por el contrario, la versión destinada al público masculino parece reunir otras características. Las protagonistas de la aplicación son tres jóvenes mujeres, también en versión animé, que ayudan a los hombres a bajar de peso, pero a través de adulaciones y dulces cumplidos. Aunque como en el caso anterior, sólo cuando la persona pierde kilos es vista con otros ojos y surge la posibilidad del encuentro amoroso.
Recientemente, la firma japonesa Creative Freaks lanzó Nenshou! For Girls, una aplicación para promover la pérdida de peso entre las mujeres. Este polémico producto combina actividad física con citas virtuales. Sólo aquellas que logran los objetivos acceden a salidas románticas con alguno de los tres galanes animados, que no se cansan de despreciarlas y humillarlas para que la vergüenza las obligue a perder kilos.
Disponible en Google Play e iTunes, Nenshou! For Girls ya cuenta con su versión en inglés. Fuertemente criticada por los especialistas, esta aplicación es considerada una forma más de bullying hacia las mujeres (acoso o abuso, en inglés), que promueve la discriminación, las relaciones abusivas y el deterioro de la autoestima de las usuarias, sin beneficios estéticos de ningún tipo.
Frases como “¡Oye gorda, haz más ejercicio!” están entre los insultos más leves y comunes pronunciados por cada uno de los personajes, que además de actuar como pseudonovios ofensivos, cumplen el papel de personal trainers. Según el portal web de la compañía, sólo se trata de un “coqueteo provocativo con el objeto de alentar a las mujeres a hacer actividad física y dejar de comer”.
Contrario a los argumentos de Creative Freaks, un estudio publicado en la revista científica Plos One asegura que el sentimiento de vergüenza en personas con sobrepeso y obesidad constituye un factor capaz de impedir la pérdida de peso. “Frente a las situaciones de estrés, comer en exceso es una estrategia social común para la regulación emocional”, explica la investigación.
BOSSABALL
Competencia y acrobacias, al ritmo de la bossa nova Nacido en España en 2004, este deporte ya se practica en 26 países. Conjuga cuatro pasiones brasileñas: capoeira, vóley de playa, fútbol y bossa nova. Bossaball es la disciplina deportiva que combina movimientos de capoeira, vóley de playa, fútbol y gimnasia, al ritmo de la bossa nova. Se practica entre dos equipos de 3, 4 ó 5 participantes, que se enfrentan sobre una cancha inflable de 240 m2, dividida por una red ajustable y con dos camas elásticas circulares en ambos lados, que actúan a modo de trampolines y que permiten a los jugadores realizar todo tipo de saltos y acrobacias. Como en el vóley, el objetivo del juego es enviar la pelota al campo contario con la intención de anotar un punto. Cada equipo puede realizar hasta un máximo de seis toques de pelota antes de efectuar el tiro y pasarla del otro lado de la red. Los participantes tienen la libertad de jugar con cualquier parte de su cuerpo, pero sólo pueden tocar una vez seguida la pelota con la mano y dos veces con el resto del cuerpo. Otra característica peculiar de Bossaball es la figura del “árbitro samba”, que además de ser el juez encargado de que se cumplan las reglas, es el responsable de brindarle emoción, ritmo y música al juego. Ya sea a través de un silbato, instrumentos de percusión, un equipo de DJ o acompañado por un grupo musical, reproduce sonidos de la samba y bossa nova, para enfatizar las jugadas y darle vida al juego. En Argentina, Bossaball posee un espacio fijo en La República de los Niños, en La Plata, y se encuentran próximos a inaugurar un predio en Nordelta, en Tigre. También participan en eventos públicos y corporativos. “Es ideal como herramienta de marketing para eventos y también de integración para jornadas de team building para el área de recursos humanos”, explica Ariel Bresler, director comercial en Argentina. Más información en www.bossaball.com.ar
74 :: Encuestas
Polémica encuesta
Las infidelidades ayudan a
bajar de peso Expertos lo atribuyen a una mayor producción de adrenalina, cortisol y serotonina; y al aumento del ritmo cardiaco y de la sudoración, lo cual provoca un mayor gasto calórico. Las personas que tienen una aventura amorosa extra matrimonial suelen perder peso de manera efectiva mientras son infieles. Así lo indica una encuesta realizada por el sitio web www.undercoverlovers.com, de Inglaterra, que reveló que más del 50 % de los hombres y 62 % de las mujeres reconocieron haber bajado de peso mientras eran infieles a sus parejas.
Los deportes predilectos
Otra encuesta, realizada entre 5 mil usuarios del portal de internet Gleeden, que se especializa en encuentros extraconyugales, reveló que el golf -con el 28 %- es el deporte más practicado por los hombres infieles, mientras que el fitness -26 %- es la actividad física favorita en tre las mujeres que mantienen relaciones Journal of Medicine: amorosas a espaldas de sus maridos.
American La impotencia sexual está muy ligada a la inactividad física, a los males cardiovasculares, a la edad y a la diabetes.
Según la encuesta, ser infiel provoca en un hombre un descenso promedio de 2.72 kg, y en mujeres la reducción es de 4.5 kg en promedio. Los expertos atribuyen este fenómeno a que la infidelidad produce un incremento en la producción de adrenalina, cortisol y serotonina; y un aumento del ritmo cardiaco y de la sudoración, lo cual provoca mayor gasto calórico.
La encuesta, realizada a personas de Francia, Bélgica y Suiza- también señala que el yoga, con el 21 % de los votos, es la segunda actividad física predilecta entre el público femenino, mientras que, en el caso de los hombres, la natación -24 %ocupa el segundo lugar. Más abajo en el ranking aparecen las caminatas -17 %- para ellas y el rugby -14 %- para ellos.
Encuestas :: 75
Issa Dahabreh, investigadora: “Dentro de la población femenina existe una relación directa entre episodios cardíacos agudos y falta de actividad sexual”.
Luego siguen la danza -13 %-, en quinto lugar entre las infieles, y el fútbol -11 %-, según Gleeden. Del total de los encuestados, el 87 % aseguró hacer ejercicio físico al menos una vez por semana, mientras un 64 % reconoció que la práctica deportiva representa una oportunidad de iniciar posibles nuevas relaciones íntimas.
Sedentarismo sexual Una investigación revela una relación directamente proporcional entre la actividad física regular y una vida sexual activa y placentera. Por el contrario, los sedentarios experimentarían también “sedentarismo sexual”: su actividad sexual es poco satisfactoria, escasa (menos de 1 vez por semana), corta (10 minutos) y aburrida (1 sola posición sexual).
Sexercise: El sexo puede ser un excelente ejercicio físico, ya que involucra todo el cuerpo y también las emociones, estimulando el sistema cardiovascular y provocando el consumo de calorías. Según expertos, durante un orgasmo se activan 116 músculos y el promedio de pulsaciones se eleva a 140 por minuto, o sea al doble de la media en reposo.
76 :: Investigación
Dónde es mejor estar al tener un Investigadores de una universidad norteamericana aseguran que las probabilidades de sobrevivir a un paro cardíaco repentino son mayores dentro de un gimnasio. Las personas que sufren un paro cardíaco repentino en un gimnasio tienen más probabilidades de sobrevivir que las que tienen uno estando en otros espacios públicos. La causa, según los investigadores, se debe a una mayor disponibilidad en gimnasios de desfibriladores automáticos externos y a mejores chances de recibir RCP a tiempo.
Para este estudio, publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology, los científicos analizaron cerca de 850 paros cardíacos repentinos ocurridos en lugares públicos bajo techo en dos condados de Washington, entre 1996 y 2008. Entre esos lugares había gimnasios de diversos tipos, bancos, restaurantes, centros comerciales y aeropuertos.
paro cardíaco Los investigadores de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin descubrieron que 52 paros cardíacos repentinos ocurrieron en gimnasios tradicionales, 84 en centros deportivos alternativos y 713 en lugares donde no se hacía actividad física. Las tasas de supervivencia fueron del 56, el 45 y el 34 % en cada caso. Asimismo señalaron que el 77 % de los paros repentinos sucedieron durante la realización del ejercicio, el 18 % después y el 4 % antes. Al momento de sufrir el paro cardiaco, cerca del 20 % de las víctimas jugaba al básquet, el 12 % estaba bailando, el 9 % estaba usando una cinta de trote, poco menos del 6 % jugaba al tenis y un 5 % estaba nadando.
¿Un fármaco que reemplazaría al ejercicio? Científicos norteamericanos del Instituto de Investigación en Florida descubrieron un fármaco que en un futuro cercano podría permitir estar en forma y bajar de peso sin hacer ejercicios. Los experimentos se realizaron en ratones de laboratorio con sobrepeso, a los que se les suministró un compuesto químico experimental llamado SR9009. Esta sustancia activa la proteína que regula el reloj biológico y los ritmos circadianos. Después de que les fuera proporcionado el fármaco, los roedores comenzaron a bajar de peso, y su nivel de colesterol malo se redujo. Uno de los efectos del compuesto fue que los ratones gastaban un 5 % más de energía, sin aumentar su esfuerzo físico.
Tendencia
Expertos recomiendan
entrenar con
mascotas
Los perros son excelentes compañeros de entrenamiento.
Sólo con tener uno, crecen las chances de hacer actividad física de forma regular. Ya hay gimnasios especializados en fitness con mascotas, grupos de entrenamiento al aire libre y también de running.
Sin duda, el ejercicio físico es uno de los hábitos saludables más reconocidos y recomendados en la actualidad. Sus beneficios son incuestionables. Sin embargo, todavía encabeza la lista de los hábitos menos instalados en la población mundial. Más allá de las innumerables variables que entran en juego, la falta de motivación es una de las principales causas de la inactividad física. Y para hacerle frente, algunos especialistas proponen como solución entrenar junto “al mejor amigo del hombre”, un perro.
IMPORTADOR DIRECTO: BH HI POWER - WHIRLY CYCLE
Oportunidades :: 79
“A diferencia de los humanos, que se rinden o ponen excusas, los perros siempre están dispuestos y listos para salir”, explica Robert Kushner, experto en obesidad y profesor de medicina de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos. Sus investigaciones indican que es más fácil estar físicamente activo si se tiene un perro, ya que éstos son “excelentes compañeros de entrenamiento y socios en la pérdida de peso”.
“Excelentes compañeros de entrenamiento y socios en la pérdida de peso”
La clave, para la especialista en piscología del deporte y titular de Mentedeportiva, Jimena Martínez, pasa por la capacidad de los animales de motivar e inspirar a las personas. En su opinión, las mascotas ejercen el papel de “lubricantes sociales” durante el entrenamiento, es decir, satisfacen las necesidades de amor, respeto y aceptación, bridan apoyo incondicional y promueven la sociabilización. Además, el contacto con animales tiene la virtud de “disminuir la tensión arterial, el colesterol y los triglicéridos”.
En base a un estudio realizado por la Universidad de Michigan, las personas que sacan a pasear a su perro tienen “un 34 % más de probabilidades de cumplir con los niveles mínimos sugeridos de actividad física”. Pero hacer ejercicios no sólo es necesario para los dueños de las mascotas: según la Asociación para la Prevención de Obesidad en Mascotas, el 52,5 % de los perros estadounidenses sufre de sobrepeso u obesidad.
80 :: Oportunidades
Fitness con mascotas En respuesta a estas realidades, nuevas ofertas de servicios han sido lanzadas al mercado para satisfacer las necesidades físicas de animales y sus amos. En 2012, Tricia Montgomery fundó, tras haber bajado 59 kilos entrenando con su perro, K9 Fit Club, el primer gimnasio para personas y mascotas de los Estados Unidos. Los 6 centros que posee la cadena ofrecen sesiones individuales y grupales, de hasta 10 usuarios, dirigidas por un personal trainer y un instructor canino, previamente certificados por la empresa. “A las personas con sobrepeso les intimidan los gimnasios. Un perro nunca va a juzgarte ni a quedar mal contigo”, señala Montgomery. Oh My Dog Boot Camp®, Pupilates®, Tai Chi WaWa® y Bow Wow Boot Camp®, que combina ejercicios aeróbicos, de agilidad y fuerza en alta intensidad, son algunas de las clases que brinda el gimnasio, además de contar con un programa especialmente diseñado para niños, otro para personas con obesidad mórbida y también para usuarios con discapacidad física. Los gimnasios de menor tamaño cuentan con un staff de 3 personas: el gerente, el instructor de fitness y el de animales. Además, tienen profesionales de consulta como es el caso de veterinarios. Para el diseño de equipamientos y accesorios, la compañía se asoció con la marca FitPaws, que fabrica desde medicine balls y vallas de salto hasta arneses y colchonetas de yoga. Además, los centros cuentan con cintas de trote para perros. “No somos un simple grupo que se reúne con sus mascotas”, dice Montgomery. Cada programa ha sido desarrollado con el asesoramiento de veterinarios, médicos, especialistas en comportamiento canino e instructores de fitness. Antes del inicio de actividades, amos y perros deben atravesar una evaluación médica, nutricional y de comportamiento, para seguridad de todos los involucrados. El costo promedio por clase, que incluye el servicio que se brinda al dueño y la mascota, es de U$15 dólares. A aquellos que no tienen perro, el gimnasio les suministra uno. Para enero de 2014, la cadena planea la apertura de 21 nuevas sedes a través de franquicias. Los interesados en obtener la licencia deben realizar un curso de 3 días en el instituto educativo de la compañía, donde se brindan conocimientos sobre veterinaria y obediencia canina, entre otros. En septiembre, la firma lanzó el programa After School (después del colegio, en inglés) en alianza con 3 escuelas de Chicago, que será utilizado como modelo por la organización Let´s Move, que lucha contra de la obesidad infantil.
Programas :: 83
Otro servicio para el entrenamiento de personas con perros es Thank Dog Bootcamp, que ofrece fitness grupal al aire libre y clases de obediencia. Además, cuenta con servicios de personal trainer y a domicilio. El costo promedio por 20 clases es de U$200 dólares. También existe Doga, que consiste en compartir poses de yoga con la mascota. “Cada ejercicio implica un vínculo de unión, con masajes y estiramientos relajantes”, explica Suzi Teitelman, profesora de yoga y desarrolladora de la técnica. En 2011, la sede Uptown Dallas de la cadena Gold´s Gym, en Estados Unidos, incluyó el programa Doga a su grilla de servicios. Cada clase tenía un costo de U$10 dólares y lo recaudado era destinado a la organización protectora de animales Animal Rescue. Además, a aquellas personas que adoptaban un perro se los premiaba con una membrecía gratuita por 6 meses para entrenar en los gimnasios de la compañía. En Argentina, Mentedeportiva organiza talleres de Actividad Física Acompañada por Perros (AFAP) con el propósito de incrementar la movilidad de las personas a través de la interacción con animales. Las jornadas cuentan con 2 horas de duración y se realizan al aire libre. Cada encuentro incluye entrenamiento aeróbico, de fuerza y resistencia, combinado con juegos y ejercicios de obediencia. La actividad es desarrollada por profesionales especializa-
Trotadoras caninas La firma argentina Doble XX se especializa en la fabricación de cintas de trote motorizadas para perros. El diseño de las trotadoras permite regular la velocidad y la altura de la “cogotera”, según el tamaño del animal. Además, las cintas tienen un sistema de inclinación manual de hasta 45º, que permite tonificar los músculos posteriores del perro, promover la apertura pectoral y una mayor capacidad aeróbica. Más información en www.doblexx.com.ar
82 :: Oportunidades
También el running Otra tendencia en crecimiento es el running team con perros. Team Danbar, nació en la localidad bonaerense de Vicente López, luego de que un grupo de veterinarios idearan una solución para combatir el sedentarismo y sobrepeso de las mascotas que atendían. “Nos propusimos participar activamente en la promoción de hábitos saludables, en la prevención de enfermedades y en la educación sobre el concepto de tenencia responsable de animales”, afirma Baltazar Nuozzi, director de Danbar.
Monitoreo de actividad física para perros FitBark es un dispositivo inalámbrico que mide el nivel de actividad física realizada por los perros. Además de evaluar si el animal alcanza sus objetivos diarios de movilidad, permite analizar su comportamiento. El sistema transfiere los datos al teléfono móvil del amo a través de Bluetooth o mediante una aplicación disponible para iPhone, por lo que no es necesario estar junto a la mascota para monitorear sus movimientos. Más información en www.fitbark.com Al principio, se convocó a un grupo pequeño de dueños a los que les costaba hacer ejercicios solos. Actualmente, el running team está conformado por 30 usuarios y sus mascotas, quienes participaron del Dog Run Revolution 2013, la carrera de calle con perros que organiza Eukanuba desde hace tres años en el barrio porteño de Palermo, y que contó con la participación de 2.500 corredores. Las jornadas están conformadas por una entrada en calor lúdica, de 10 minutos; el trabajo de entrenamiento, que se divide en diferentes grupos según los ritmos y tiene una duración de 40 minutos; y una vuelta a la calma de 15 minutos. Según Nuozzi, que además de veterinario es “runner en construcción”, el momento más esperado por las mascotas es la del refuerzo positivo, donde se les regalan golosinas como premio al esfuerzo y para fortalecer el hábito. “Somos conscientes que descubrimos un nicho, abrimos un camino y que nuestro objetivo trasciende una carrera. Queremos que esta idea crezca y que más gente se sume a esta actividad que promueve la vida saludable de las personas y los animales”, comenta Nuozzi. El grupo de corredores está abierto a todo público y no tiene costo alguno. Todas las actividades se realizan con pretal y correa.
84 :: Salud
84 :: Programas
Las personas felices, personas en forma
La obesidad puede causar infertilidad
Según investigadores de la Universidad John Carroll, de Ohio, Estados Unidos, las emociones de cada ser humano pueden influir en la voluntad de mantenerse en buena condición física. A través de un estudio, los expertos descubrieron que las personas felices son más propensas a dedicarse al ejercicio físico que las personas tristes.
La obesidad y el sobrepeso provocan alteraciones hormonales en hombres y mujeres, que pueden disminuir la capacidad de concepción y complicar embarazos. Según un estudio de la Universidad de Oregon, Estados Unidos, sobre 361 clínicas de fertilidad, la tasa de partos en las mujeres con sobrepeso y obesidad es del 23 %, versus el 42 % en el grupo con peso normal. Y entre las mujeres con 50 kilos o más de sobrepeso, sólo el 15 % dio a luz.
Buen estado físico, menos resfríos y gripe
Beber agua antes de comer ayudaría a adelgazar
Un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine revela que las personas que están en un buen estado físico padecen menos episodios de resfrío y gripe que aquellas que llevan un estilo de vida sedentario. Los investigadores subrayaron que además de disminuir la frecuencia, la actividad física alivia la intensidad de estas enfermedades. Para este estudio, los científicos evaluaron la salud respiratoria de 1.000 voluntarios durante los 3 meses de otoño y de invierno, concluyendo que los participantes que hacían actividad física al menos 5 días por semana tuvieron una cantidad de días en cama de 43 % a 46 % menor que aquellos que sólo hacían ejercicios una o menos veces por semana. Asimismo, la investigación reveló que los voluntarios con mejor condición física tenían síntomas 41 % más leves cuando se presentaba una gripe o resfriado. Según los investigadores, esto podría deberse a que el ejercicio genera un incremento temporario en la cantidad de células inmunes que circulan en sangre.
Un ensayo clínico presentado en el encuentro nacional de la Sociedad Americana de Química (ACS es su sigla en inglés) asegura que beber dos tazas de agua antes de comer ayuda a perder peso. En pruebas realizadas durante 12 semanas con 48 personas adultas, científicos corroboraron que quienes fueron sometidos a una dieta en la que bebían agua antes de las comidas, 3 veces al día, perdieron 2,25 kilos más que quienes no lo hacían.
Programas Salud :: 85
El sedentarismo causa el 6,9 % de las muertes
La actividad física mejora el rendimiento escolar La actividad física mejora el aprendizaje y el rendimiento escolar, según confirma el VII cuaderno FAROS, la plataforma digital de promoción de la salud y bienestar infantil del Hospital Sant Joan de Dèu de Barcelona, España. Según este informe, practicar deporte una hora al día ayuda a nivel cognitivo, mejora la capacidad de atención, reduce las probabilidades de sufrir trastornos depresivos o de ansiedad y mejora el estado anímico.
Mucho ejercicio puede cansar al cerebro
El sedentarismo es responsable del 6,9 % de las muertes, según una investigación realizada por científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Sidney, Australia, para la cual se analizó el comportamiento de 222.497 individuos en Nueva Gales del Sur, entre febrero de 2006 y diciembre de 2010. Este estudio, cuyos resultados fueron publicados por la revista Archives of Internal Medicine, también reveló que los beneficios de caminar 30 minutos son tan positivos como negativo es permanecer 10 horas al día sentado.
Un estudio publicado en la revista PNAS asegura que mucha actividad física no sólo cansa el cuerpo, sino el cerebro. Un grupo de neurólogos descubrió que la segregación de serotonina en exceso causa la inacción del cuerpo. La razón sería un desborde en los niveles de motoneuronas, que comunican al cerebro con los músculos, que afectaría a los axones de las neuronas, produciendo un “shock” que acaba con la acción del cuerpo.
Con 10 minutos de ejercicio intenso alcanza
Yoga contra la depresión y el insomnio Un estudio publicado en Frontiers in Psychiatry revela que la práctica del yoga tiene efectos positivos sobre la depresión leve y los problemas de sueño. Esto se debe a que influye en elementos clave del cuerpo humano que desempeñan un papel importante en la salud mental, de manera similar a los antidepresivos y la psicoterapia. Además, el yoga también sería beneficioso para la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés.
El ejercicio cambia el ADN y reorganiza el cerebro Dos estudios recientes aseguran que la actividad física reorganiza el cerebro, de modo tal que su respuesta al estrés se reduce; y que puede cambiar la epigenética, o sea, la expresión de los genes. Estos descubrimientos, además de explicar las causas de los efectos beneficiosos del ejercicio, podrían impulsar el desarrollo de terapias mejoradas para trastornos psicológicos y físicos, como los trastornos por ansiedad o la diabetes de tipo 2.
Sólo 10 minutos de ejercicio intenso son suficientes para producir cambios metabólicos que pueden durar al menos una hora. Ésta es la conclusión a la que arribó un grupo de investigadores estadounidenses del hospital general de Massachusetts que, tras realizar varios experimentos con 70 individuos sanos, descubrieron más de 20 moléculas o metabolitos cuyos niveles cambian mientras las personas hacen actividad física. Éstos compuestos naturales pueden llevar a quemar calorías o grasas, además de mejorar el control del azúcar en la sangre. Por otro lado, el estudio reveló que el ejercicio surte más efecto en personas que poseen una mejor condición física. Esto obedece a la diferencia entre los metabolitos de las personas que están más entrenadas con relación a las menos entrenadas, lo cual les hace, entre otras cosas, quemar más grasa.
86 :: Salud
El ejercicio breve e intenso es mejor
Una investigación que publica la revista BMC Endocrine Disorders asegura que una rutina corta e intensa de ejercicio, por ejemplo 4 sprints de 30 segundos en una bicicleta estática repetidos 3 veces a la semana, podría reducir radicalmente el riesgo de padecer diabetes y enfermedades del corazón. El efecto se debería, según el estudio, a que este tipo de ejercicio tiene un efecto importante en la capacidad del organismo para procesar azúcar.
Poca fuerza muscular, mayor riesgo de suicidio Un estudio publicado en el British Medical Journal por científicos de la Universidad de Granada (España), el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) y la Universidad de Helsinki (Finlandia) señala que los niños y adolescentes con poca fuerza muscular tienen un 65 % más de probabilidades de padecer en el futuro enfermedades psiquiátricas como depresión o esquizofrenia y hasta un 30 % más de riesgo de suicidarse antes de los 55 años.
El ejercicio físico alarga la esperanza de vida Según un nuevo estudio, la actividad física realizada en el tiempo libre está asociada con una mayor esperanza de vida, aun si los niveles de actividad son relativamente bajos y con independencia del peso del individuo. En esta investigación del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), de Estados Unidos, confirmaron que aquellas personas evaluadas que realizaron actividad física incrementaron en hasta 4,5 años su esperanza de vida. Fuente: National Cancer Institute
Clasificados :: 87 VENTAS Ariel Antonelli Vendo press de pecho sentado, multipower, doble polea enfrentada con doble toma de dominadas, remo con apoyo y ladrillos de acero recubiertos en goma, bicicleta Recumbent, banco de abdominales inferiores, banco de curl con soporte y locker de melanina de 3 puertas. Consultar precios. Tel.: (0221) 155970428 E-mail: antonelli.ariel@hotmail.com Paula Silva Vendo 16 bicicletas para indoor cycling marca XFit con dos años de antigüedad. Tel.: (0220) 4837002 E-mail: info@gimnasiopaulasilva.com.ar Sebastián Villa Vendo equipamiento para gimnasio marca Máquinas Sanmartino. Tel.: (0353) 5084300 E-mail: urbanofitness@hotmail.com Sergio Alonso Vendo en forma urgente cintas de trote Kip Machines modelo 320 ($8.000), bicicletas Kip Machines modelo KF2 ($2.800), mancuernero de 2 metros ($2.200) y remo ergonométrico ($2.500). Tel.: (02954) 15576000 sergio_alonso75@hotmail.com Gustavo Darío Ghilardi Vendo plataforma vibratoria Power Plate Pro5. Precio: $52.700 pesos. E-mail: efectopilates07@live.com.ar Gustavo Magnano Vendo press militar, sillón de cuádriceps, camilla femoral y fondo de triceps marca Fitness Machine. Consultar precios. Se ofrece financiación, pago en tarjeta y cheques. Tel.: (0351) 155126721 gustavomagnano@hotmail.com Daniel Hobert Vendo 2 cintas de trote marca Powerforce en funcionamiento. Precio $6.100 pesos. Tel.: (011) 15 5248-5779 o (011) 4588-3365 E-mail: danielhobert@yahoo.com.ar Alex Mujica Vendo cabina solar Full Tropic vertical, intensiva, con fichas de 10 minutos. Cuenta con 48 tubos de 160 watts
nuevos. Envío a todo el país. Se acepta pago por depósito o Mercado Pago hasta 12 cuotas. Precio $23.000 pesos. Tel.: (0291) 4131329 E-mail: mjcalx11@gmail.com Fernando Fernández Vendo prensa 45 por $4.800 pesos, banco Scott por $1.000 pesos y máquina mariposa por $4.300 pesos, todo de la marca Máquinas Sanmartino. Tel.: (0295) 4385651 E-mail: fmfpersonal@gmail.com Javier Gómez Ibargoyen Vendo camilla de automasajes con piedras de jade marca Henartural. Precio: $10.500 pesos. E-mail: javigomez06@hotmail.com Onofre Volders Vendo 2 bancos abdominales marca Paramount usados, con dos rodillos para lograr un mejor ajuste y 5 posiciones. Precio: $ 1.500 cada uno. Tel.: (011) 4855-6722 o (01) 1558893108 E-mail: negocios@impactfitness.com.ar Leonardo Dibernardi Vendo circuito completo de Pilates con 2 reformer, 1 cadillac, 1 ladder, 1 chair, pelotas de distintos tamaños, 1 cinta de correr, colchonetas y accesorios varios. E-mail: andreafpepa@hotmail.com Agustín Di Pino Vendo caminador elíptico marca Randers, prácticamente sin uso. Precio $1.700 pesos. Tel.: (0221) 154958225 E-mail: carolinavdipino@hotmail.com.ar Verónica Copello Vendo prensa 90° de la marca Fitness Machine ($5.000 pesos), dorsalera a discos ($1.000); prensa 45° ($3.000), bicicleta horizontal ($1.000), banco curvo ($500), banco plano de pecho con soporte ($600), banco declinado con soporte ($500), tabla de abdominales regulable en altura ($500), mancuernero de la marca Equipamientos Fox de tres pisos con 22 mancuernas ($7.500), camilla doble función Magnum Forces a lingotes ($2.000), doble polea enfrentada ($7.500), discos de fundición de 370 kilos ($6.660), y dorsalera a lingotes ($3.000) . Tel.: (03444)15446580 E-mail: veronicacopello@yahoo.com.ar
Julián Climaco Vendo lote de equipamiento de gimnasio completo: 2 cintas Powerforce, 3 bicicletas, 1 sillón de cuádriceps, 1 camilla de isquiotibiales, 1 dorsalera con 70 k, 1 dorsalera c/ remo a 90 de 100 k, 2 barras de dorsalera y triangulo de remo, 1 remo c/ apoyo, 1 peck deck, 1 prensa, 1 banco scott, 1 doble polea, 1 máquina de glúteos, aductores y abductores,1 rack de sentadilla, 1 soporte de sentadilla individual, 800 k de discos y 2 soportes, 1 mancuernero, barras y bancos comunes, olímpicos y multiposición. Tel.: (011) 1558808604 E-mail: jucli@hotmail.com María Laura De Luca Vendo plataforma vibratoria triplanar profesional Vibroboost YV30 con poco uso, se la usaba como complemento de trabajos de Pilates. Precio: $8000 pesos. Se escuchan ofertas. Tel.: (02246) 15405382 E-mail: tatyluky@hotmail.com Fernando Soto Vendo máquina a discos press plano y press inclinado. Color gris, pintura y tapizado amarillo. A mitad de precio. Valor: $6.000 pesos Tel.: (0299) 155800471 E-mail: nuevoestilo98@yahoo.com.ar Diego Assel Vendo banco inclinado usado para pecho marca JBH, ideal para barra de 2,2 m. Tel.: (011) 11-1535403668 E-mail: diegogestor072@gmail.com Marcelo Francisco Vendo Dual Multi Press (banco plano, inclinado y press de hombros) marca Star Trac. E-mail: marcelo692010@hotmail.com Mariela Ortiz Vendo bicicletas de indoor marca Equipamietos Fox, actualmente en uso. Consultar precio por cantidad. Tel.: (0261) 5040872 E-mail: mariebiluron@gmail.com
PERMUTA Liliana Alvarenga Permuto o vendo gimnasio completo por auto, camioneta utilitaria o valor similar. Tel.: (011) 1555153263 E-mail: clarodemujer@yahoo.com.ar
BÚSQUEDAS Pablo Speroni Busco profesora de Pilates para centro de deportes en zona Caballito, Ciudad de Buenos Aires. Tel.: (011) 1544755821 E-mail: solcitobanes@gmail.com Gabriela Damiani Busco profesor de yoga. Enviar C.V. para cubrir clases dos veces por semana en horario a convenir, en consultorio de kinesiología y rehabilitación. Monotributista. E-mail: gadam1133@yahoo.com.ar Marcela Patricia Galiano Busco profesores de Educación Física, de Yoga y de Natación para incorporar en Mamis Gym. Requisitos: monotributista, residencia en Capital Federal, disponibilidad horaria, referencias laborales (no excluyente), sexo femenino, finalizar capacitación Sistema Mamis Gym. Enviar C.V. por mail. Tel.: (011) 1567418422 E-mail: marcela.galiano@gmail.com
FONDOS DE COMERCIO Ariel Pérez Carli Vendo de manera inmediata fondo de comercio de centro de Pilates en funcionamiento en Rosario, zona céntrica, ubicado en las calles Suipacha y Salta. El local cuenta con 4 Reformes, 2 con torres; 4 box y 4 tablas de pique; 4 esferas de 65 cm; 1 minitramp; 2 Suspensores TRX Pro; 5 bandas elásticas Tiraband; 4 Pelotas chicas de 20 cm; 2 pesas de 2kg; 2 pelotas de 3 Kg; recepción con escritorio y PC fija; y 60 clientes estables. Tel.: (0341) 155478091 E-mail: arielperezcarli@hotmail.com Leandro Fernández Vendo gimnasio en Villa Devoto, Ciudad de Buenos Aires, equipado y con clientela. Precio: $752.000 pesos. Tel.: (011) 1533083968 E-mail: lea_fernandez@live.com
88 :: Latinoamérica
México
ExerZone,
el nuevo gimnasio de Puebla
Éste es el miembro más joven de la cadena de clubes deportivos Exersite. Nació con la promesa de ofrecer a sus miembros instalaciones cómodas, con equipamiento de vanguardia, variedad de clases y un servicio de calidad. Todo esto a un precio accesible.
Esta empresaria conduce hace varios años el gimnasio Exersite Puebla, una de las sedes de la cadena de clubes deportivos Exersite, que tiene además sucursales en Mérida, Satélite y Esmeralda, éstas dos últimas en el estado de México. “ExerZone es una versión pequeña de Exersite, para la cual seleccionamos los servicios que más usa la gente”, explica Herrera.
A mediados de agosto pasado, la empresaria mexicana Mariana Herrera abrió las puertas en Puebla de un nuevo gimnasio que bautizó ExerZone. Este flamante centro de fitness apunta a un público de nivel socioeconómico C+, que para usar sus 1.062m2 de instalaciones debe pagar una inscripción de U$200 dólares y una mensualidad de U$60 dólares. ExerZone cuenta con un salón de fitness grupal y uno de cycling, un área de box, una de equipamiento cardiovascular y otra de peso libre y peso integrado. También tiene una zona para CrossFit y TRX, además de camas de bronceado, regaderas, lockers, vestidores y barra de jugos. “Invertí todo en este proyecto, porque le tengo mucha fe”, dice Herrera.
En esta línea agrega: “ExerZone no es un club ni un gimnasio de bajo costo, está en el medio. Tenemos instalaciones de primera, con equipamiento Matrix y más servicios que un budget club, pero con un precio similar. Creamos un traje a medida para personas que sólo quieren un gimnasio cerca, con instalaciones de vanguardia y a un costo accesible”. La expectativa de Herrera es alcanzar los 1.500 usuarios en este nuevo gimnasio. “A mediano plazo aspiramos a expandirnos hacia las principales ciudades del país con este modelo de negocios. Confiamos en que, siendo leales a los valores de la marca, llegaremos a ser líderes indiscutibles en este segmento de gimnasios”, asegura la empresaria. Más información en www.exerzone.mx
Latinoamérica :: 89
Expansión
SPORTIUM abrirá dos nuevos clubes
Su octava sede se inauguró en septiembre en la Zona Satélite y la novena abriría sus puertas en Santa Fe a comienzos de 2014. Invertirán unos U$11 millones de dólares. “Debido al éxito que tuvimos, a partir 2006 empezamos a invertir en nuestra expansión bajo este concepto en la Ciudad de México y área Metropolitana”, explica Enrique Vera del Castillo, director general de la compañía. Sportium brinda actualmente en sus siete sucursales más de 1.500 clases al mes. En la gran mayoría de sus clubes cuenta con área de cardio, peso libre e integrado, alberca, salones de usos múltiples, muro de escalar y canchas deportivas. La cadena mexicana de clubes deportivos Sportium abrió en septiembre su octava sede y lo hizo en la Zona Satélite, al norte de la ciudad de México. Sus instalaciones, de 6.350m2, demandaron una inversión superior a los U$7 millones de dólares. Entre tanto, la novena sede de Sportium vería la luz recién durante el primer trimestre de 2014. Estará en Santa Fe, zona oeste de la ciudad de México. Para construir este club deportivo de 5.310m2 la compañía tiene previsto invertir casi U$4 millones de dólares. Sportium inició sus operaciones con un primer club familiar inaugurado en 2003 en Coyoacán, “con el objetivo de integrar a la familia en un solo espacio con una gran oferta de actividades deportivas”.
Action Kids Sportium desarrolló Action Kids, un área infantil en la que los niños, guiados por personal capacitado, pueden enfocarse en su desarrollo físico, motriz y psicológico, conjugando la diversión y el ejercicio de manera segura, práctica y entretenida.
90 :: Latinoamérica
Sucursal Bio - Bio.
Expansión
Sportlife
se consolida en el sur de
Chile
Sucursal Bio - Bio.
Sucursal Trebol.
Con su última apertura en Puerto Varas alcanzaron las 10 sucursales en el sur del país, completando un ambicioso plan de reconstrucción iniciado tras el terremoto de 2010.
Los nuevos gimnasios de San Pedro de la Paz, Concepción y Talcahuano, que totalizan 6.400 m2, se suman a los que Sportlife ya tiene en Talca, Chillán, Los Ángeles, Osorno y Puerto Montt. “Tenemos muchas ciudades aún por conquistar, con gente que quiere sentirse bien y nosotros no podemos defraudarlos”, agrega Venegas.
A través de su franquiciado Fersa Natura, Sportlife concretó la apertura de su cuarto gimnasio en pleno centro de la ciudad de Concepción, al sur de Chile. Así, tras haber invertido U$3 millones de dólares, culmina con un ambicioso plan de aperturas iniciado luego de sufrir las terribles consecuencias del terremoto del 27 de febrero de 2010.
Para Nicolás Loaiza, fundador y presidente de Bodytech, accionista mayoritario de Sportlife, el trabajo de expansión en el sur de Chile “ha sido extraordinario” y en esta línea asegura que seguirán trabajando “para mejorar la penetración en la región”. Sportlife planea estrenar un nuevo formato de gimnasio más pequeño en el corto plazo.
“En los últimos 3 años, desde el terremoto, crecimos hasta totalizar 10 sucursales”, destaca María Soledad Sáenz, directora de Fersa Natura. La última apertura se concretó en septiembre pasado en la ciudad de Puerto Varas. Esta rápida expansión de la cadena Sportlife en esta región del país significó la creación de 285 empleos.
Al respecto, Mauricio Musiet, fundador de Sportlife, dice: “Vamos a seguir creciendo en localidades pequeñas, con mercados emergentes que tienen un potencial tremendo. Por eso queremos iniciar aquí un programa de expansión, con un formato distinto al de Sportlife”. Musiet deslizó la posibilidad de que usen una marca diferente para estos nuevos gimnasios.
“El crecimiento de estos últimos años demuestra la fuerza que tiene el fitness, que nos permite volver a ponernos de pie y reconstruirnos. Por eso hoy estamos de fiesta y seguimos adelante, más vivos que nunca. Y esto se lo agradecemos a los 12 mil alumnos que tenemos”, destaca Enrique Venegas, socio gerente de Fersa Natura.
“Fersa Natura -agregó Musiet- es uno de los franquiciados más grandes que tenemos, han trabajado muy bien la marca, haciendo un aporte increíble a la compañía. Tienen gente a cargo con mucha pasión, que es muy profesional, y por eso vamos a lanzar con ellos esta nueva propuesta en el sur de Chile para seguir desarrollando la industria del fitness”.
Latinoamérica :: 91
CHILE Energy Fitness abre gimnasio en La Reina
La cadena de gimnasios Energy Fitness abrirá en diciembre su décimo quinta sede en el Mall Plaza Egaña de La Reina, en Santiago de Chile. Ésta es la sexta sucursal que la compañía inaugurará dentro de un centro comercial. Con 1.700 m2, divididos en 2 plantas, el nuevo local ofrecerá cardio teatro, fitness grupal con audio ultra hi fi, entrenamiento funcional, Spinning®, TRX, yoga, Pilates y personal training, entre otros servicios.
Precor estrena distribuidor La firma norteamericana de equipamientos Precor designó a la empresa Comercial Tara Ltda., dirigida por Daniel Sfeir, como nueva distribuidora exclusiva de la marca en Chile. Recientemente, Precor equipó la primera sede que la cadena de gimnasios Anytime Fitness abrió en el país. Sus oficinas están ubicadas en la comuna de Vitacura, en Santiago. “Estamos enfocados en crecer de forma importante en Latinoamérica. Por esa razón estamos invirtiendo en nuestro canal de distribución, en eventos de educación y en promoción de la marca. Además, establecimos oficina regional en San Pablo, Brasil, para atender esta región”, dice Orlando Álvarez, gerente regional de Precor.
Pilates Go cambia su nombre
Esta apertura es producto del acuerdo entablado en 2012 con la red de shoppings urbanos Mall Plaza. “Esta alianza es muy importante, ya que un centro comercial consolidado, como Mall Plaza Vespucio, recibe 52 millones de visitas anuales y uno recientemente inaugurado, como Mall Plaza Sur, ya cuenta con 12 mil visitas”, explica Alex Wiesner, fundador y CEO de Energy Fitness. Durante 2013 y 2014, la cadena prevé abrir más gimnasios en Arica, Iquique, Calama, Copiapó, Concón, Valparaíso, Los Ángeles y Los Dominicos, también en alianza con Mall Plaza. La facturación proyectada por Energy para 2013 asciende a los U$ 20 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 43 % en relación al año anterior. El plan de crecimiento al 2017 contempla la apertura de 44 gimnasios, entre propios y franquiciados.
XRS Exercise inauguró su tienda XRS Exercise, representante en Chile de las marcas True Fitness, Paramount, Circle, StairMaster, Schwinn y Jacobs Ladder, abrió su showroom en Av. José Miguel Carrera 6844, en Santiago. “Además de vender equipamiento y de prestar servicio técnico, ofrecemos asesoría en arquitectura y diseño de instalaciones”, destaca Konstantinos Simonidis, gerente comercial de la compañía. Más información en www.xrs.cl
Con 3 años de trayectoria, Pilates Go cambió su nombre por Krunch Personal Gym y mudó sus instalaciones al centro comercial Omnium, de la comuna de Las Condes, en Santiago. Especializado en entrenamiento personalizado, el local, de 70 m2, brinda servicio a grupos reducidos de hasta 8 personas, atendidas por 3 profesionales certificados. En septiembre, la empresa abrió las puertas de su segunda sede, ubicada en la comuna de San Clemente, en la provincia de Talca, en la séptima región de Chile. En este centro, de 100 m2, también prestan servicios de Pilates, plataformas vibratorias, ciclismo indoor y functional training. La cuota promedio de ambos gimnasios es de U$170 dólares.
92 :: Latinoamérica
VENEZUELA Instalan cajeros automáticos en Gold´s Gym
La cadena de gimnasios Gold´s Gym inauguró el servicio de cajero automático en sus sedes de El Recreo, Montalbán y Bazar Bolívar, ubicadas en la ciudad de Caracas, producto de la alianza estratégica entablada con la entidad financiera Banco Activo. En breve, las máquinas expendedoras de dinero también estarán en las sedes de Maracaibo y Margarita. En 2012, ambas compañías lanzaron en conjunto la primera tarjeta de crédito
fitness del país, que cuenta con el respaldo de Visa Internacional. “Esta alianza favorece a todas aquellas personas que quieran incursionar en el ámbito del bienestar”, señala Arturo González, director Comercial y de Operaciones de Gold´s Gym Venezuela. Por otro lado, la filial venezolana de Gold´s Gym fue premiada, en el marco de la convención mundial de esta cadena de gimnasios, por su programa
de mercadeo -gracias a la campaña “Nos volvimos locos”- y, además, su sede de Maracaibo Norte, inaugurada a mediados de 2012, fue distinguida como el “mejor centro internacional 2013”. En octubre, Gold’s Gym abrirá las puertas de su quinto gimnasio en Isla Margarita, que contará con 1.250 m2 y estará ubicado en el centro comercial Costa Azul.
Latinoamérica :: 93
BOLIVIA Mercado Fitness estuvo en La Paz
El 24 de agosto pasado se realizó con éxito en La Paz el primer seminario de gestión profesional de gimnasios. Esta jornada, coorganizada por Mercado Fitness y Dream Body, y patrocinada por Technogym, estuvo a cargo del consultor brasileño Almeris Armiliato, quien abordó, entre otros temas, marketing, retención, ventas y liderazgo.
Abren box de CrossFit en Santa Cruz de la Sierra
En septiembre, se abrió el box CrossFit Redención en Santa Cruz de la Sierra. Ubicado en Teniente Walter Vega 88, este gimnasio de 300 m2, que fue equipado por Rogue Fitness, requirió una inversión de U$ 50 mil dólares. “Desde que obtuve la certificación Level 1 en CrossFit Tuluka, en 2011, mi sueño fue abrir mi propio box en mi país”, relata Marcelo Torrico, dueño del box junto a sus socios Moisés Nagata y Sarah Melgar.
94 :: Latinoamérica
COLOMBIA Bodytech sumará 10 nuevos gimnasios
La cadena de centros médicos deportivos Bodytech anunció la apertura de 10 nuevos gimnasios en Colombia en lo que resta de 2013, los cuales requerirán una inversión cercana a los U$ 35 millones de dólares, según declaraciones realizadas por Juan del Río Nieto, flamante gerente general de la compañía, al diario colombiano La República. En base a la información difundida por el periódico local, en 2015 la firma proyecta tener presencia en 5 países de la región, siendo México, Brasil, Panamá y Ecuador los merca-
dos candidatos para Bodytech. “En 2013, planeamos cerrar mínimamente con 100 locales y en 2016 la meta es tener 200 sedes operativas para toda la cadena”, señaló Río Nieto. Bodytech planea superar los 130.000 afiliados al finalizar el año e inaugurar nuevas sedes en las ciudades colombianas de Valledupar, Neiva, Montería, Risaralda y Bogotá, donde está en construcción un gimnasio de 1.500 m2, en el centro comercial Hacienda Santa Bárbara. Actualmente, la cadena cuenta con gimnasios en Colombia, Chile y Perú.
Spinning Center Gym proyecta 30 sedes para 2018
La cadena colombiana de gimnasios Spinning Center Gym proyecta la apertura de 23 nuevas sedes en los próximos 5 años. Cali y Barranquilla, serán las primeras ciudades de Colombia donde la compañía prevé abrir nuevas unidades en lo que resta del año. Durante el primer trimestre de 2014, su desembarco tendrá lugar en Bucaramanga. “El objetivo es tener presencia en las principales ciudades intermedias del país y alcanzar los 30 gimnasios en 2018, con
un total de 45 mil socios”, señaló César Casallas, gerente general de Spinning Center Gym. Para concretar este plan de expansión, la compañía evalúa la posibilidad de crecer a través de franquicias. Según Casallas, “en Colombia hay grandes oportunidades aun cuando la competencia es fuerte”. Actualmente, Spinning Center Gym cuenta con 7 unidades operativas, todas ellas en la ciudad de Bogotá.
Latinoamérica :: 95
BRASIL Unique Fitness amplía sus 2 sedes
PERÚ Gold´s Gym abrirá su 13° gimnasio Gold´s Gym anunció que abrirá su 13° gimnasio en mayo de 2014, tras una inversión de U$ 1,1 millón de dólares. La sede Gold´s Gym Zárate, de 1.400 m2, estará ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, y ofrecerá a sus clientes musculación, clases grupales GGX (Gold´s Group Exercise), nutrición y cafetería, entre otros servicios. Actualmente la cadena cuenta con 12 gimnasios a nivel nacional. Para consolidar su presencia en el país, Gold´s Gym prepara un plan de expansión que contempla nuevas apertura en ciudades como Piura, Cusco, Ica, Arequipa, Chiclayo y Trujillo, además de incrementar la presencia de la marca en otros distritos de Lima.
Bodytech abrió 2 nuevos gimnasios La cadena Unique Fitness inició la ampliación de las sedes Sudoeste, de 16.000 m2, y Asa Sul, de 5.000 m2, en Brasilia, para lo cual invertirá U$ 3 millones de dólares. En 2014, la empresa planea abrir 2 gimnasios más y llevar la marca hacia otros estados de Brasil. “El objetivo de estas inversiones es modernizar nuestros locales y darles más confort a nuestros clientes”, señala Diogo Salim, director administrativo de Unique.
Bio Ritmo, una de las que más creció La revista norteamericana Forbes ubicó al Grupo Bio Ritmo, propietario de la cadena Bio Ritmo y la red de gimnasios low cost Smart Fit, en el puesto 7 del ranking de las 10 compañías de gimnasios que más crecieron a nivel mundial entre 2008 y 2012, periodo en el que la firma incrementó su facturación de U$ 30 millones a U$ 110 millones de dólares. Además, la compañía fue incluida en el ranking “Global 25” de IHRSA, en el que ocupa el puesto 17 de la lista de gimnasios con mayores ingresos en 2012 y, con 230.000 socios, obtuvo el puesto 18 de la lista de cadenas con más usuario. En base a los datos publicados por Forbes, el Grupo Bioritmo proyecta abrir 25 nuevas sedes en lo que resta de 2013.
Con una inversión de U$ 2 millones de dólares, la cadena de centros médicos deportivos Bodytech, de origen colombiano, abrió 2 nuevos gimnasios en Perú. Equipadas con las marcas Life Fitness, Schwinn y Technogym, ambas unidades se encuentran ubicadas dentro de los centros comerciales Mall Aventura Plaza, en las provincias de Trujillo y Arequipa.
PUERTO RICO Liv Fitness Club abre su segunda sede
En octubre, el gimnasio de lujo Liv Fitness Club inaugura su segunda unidad en Puerto Rico, con una inversión de U$ 3 millones de dólares. Ubicada en Guaynabo, la sede, de 2.300 m2, se caracteriza por el elegante diseño de sus ambientes, que cuentan con piezas y terminaciones diseñadas por el reconocido arquitecto francés Philippe Starck. La primera sede de 1.000 m2, que fue inaugurada en 2011, será ampliada en 2014.
96 :: Latinoamérica
URUGUAY Ácumen abre franquicia en Montevideo
Abren centro oficial del Método Hipopresivo
La firma de centros de entrenamiento visual, físico y mental, Ácumen, anunció la apertura de su primera franquicia en Uruguay. Las instalaciones, de 300m2, serán inauguradas en febrero de 2014 dentro del Estadio Charrúa de la Unión de Rugby de Uruguay, en Montevideo. El monto de la inversión realizada es de U$50 mil dólares. Los próximos pasos internacionales de Ácumen se darían en México, con la apertura de una franquicia en León.
Maratón de Fitness de la ACJ El 25 de septiembre se realizó La Maratón de Fitness 2013, organizada por el Área de Educación Física de la Unidad Portones de Carrasco de la Asociación Cristiana de Jóvenes. Durante dos horas, se dictaron clases de ritmos, bike, mini-trampolines, step, entrenamiento de suspensión, fitball y barras. En octubre se realizará “100 x 100 Fitness” en El Prado.
En agosto se inauguró un centro oficial del Método Hipopresivo en Montevideo. Su apertura requirió una inversión de U$10 mil dólares. Sesiones individuales, evaluaciones y planes de entrenamiento acordes a los objetivos de los usuarios son los servicios principales que presta este centro, que cobra una cuota mensual de U$170 dólares. “Siempre supimos que había un nicho sin explotar. Hay mucha gente que necesita una propuesta diferente, un cambio de paradigma en el trabajo puntual del abdomen y del suelo pélvico, una respuesta real sin efectos secundarios sobre otras partes del cuerpo”, asegura Jorge Viera, titular del flamante centro y capacitador del Método Hipopresivo.
MQ, convención internacional de fitness El 3 y 4 de agosto se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Seminario, de Montevideo, la sexta edición de la Convención Internacional en Fitness MQ. De este evento, declarado de interés por el Ministerio de Turismo y Deporte, participaron 15 presentadores internacionales, que impartieron clases a 450 instructores y fanáticos. Entre los sponsors de la convención se destacan HF Fitness y Saturn Supplements.
Latinoamérica :: 97
Gimnasios Aerobic festejó su 30 aniversario
Bethel Spa lanza el tratamiento Re Fit
Bethel, la cadena uruguaya de centros de estética y spa, lanzó al mercado el tratamiento estético de alto impacto Re Fit, que combina la penetración constante de calor con energía de radiofrecuencia multicanal, terapias de aspiración y mecanismos de enfriamiento integrado. Las cualidades de este sistema permiten combatir la celulitis, la adiposidad localizada y el envejecimiento de la piel “de manera rápida, indolora y no invasiva”.
En agosto pasado, la cadena uruguaya de gimnasios Aerobic, que cuenta con 4 sedes en la ciudad de Montevideo, cumplió 30 años. Para festejarlo, se realizaron brindis y clases especiales en cada uno de los locales. Además, la firma incorporó nuevo equipamiento cardiovascular y de Spinning® de la marca Star Trac. “Luego de tantos años, es una satisfacción haber llegado hasta aquí, sabiendo que en nuestros locales se han formado familias. Nuestro equipo lo conforman 110 personas, que trabajan unidas para mejorar la condición psicofísica, emocional y de integración social de nuestros socios”, explica Luis Moroni, propietario de la cadena. Luego del éxito obtenido tras lanzar en 2007 la primera sede mixta de la cadena, que atiende público femenino y masculino, en pocos días la empresa trasformará la sucursal Cordón en un centro que también brindará servicios a hombres. La sede Centro ya opera bajo esa modalidad y, en 2014, la unidad Pocitos también será transformada en mixta.
98 :: Guía de proveedores / Eventos
PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN
PÁG.
Active Life - info@goldgymfitness.com / www.goldgymfitness.com
PÁG.
82
Kapitan Pedales - (011) 15 4058-7195 / kapitanpedalen@yahoo.com.ar
50
Aqua Life - (011) 4484-6512 / ventas@aqualifeevolucion.com.ar
54
Kettlebell - (011) 15 5416-9529 / info@kettlebell.com.ar
66
Atletic Services S.A. - (011) 4941-7711 / atleticservices@fibertel.com.ar
69
Láicmi - (011) 2076-2373 / info@laicmi.com
21
BH Hi - Power - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar
49
Le Parc - (011) 15 4196-1831 / info@leparcequipamientos.com
BiobodyX - (011) 3972-5646 / 15 5568-3278 / info@biobodyx.com.ar
69
Life Fitness - (011) 4713-5090 / info@fitnesscompany.com.ar
Biomax - (0341) 464-9441 / holiday@citynet.net.ar
35
Lion Force - (011) 4207-8668 / www.lionforce.com.ar
46
Body Systems - www.BodySystems.net
45
Máquinas Sanmartino - (0358) 464-8213/maquinassanmartino@arnet.com.ar
38
Calderas Santero - (011) 4931-0183/0294 / info@calderassantero.com
24
Mastertech - (011) 4574-0910 / info@mastertech-usa.com
61
Cámara de Gimnasios - (011) 5787-1044 / info@camaradegimnasios.org.ar
87
Matrix - www.matrixfitness.com
71
Cia. Fitness - (01) 276 7035 / ventas@ciafitness.com.pe
93
Max Metal - (0237) 468-7894 / admin@dealerfitness.com.ar
68
Control Gym - (011) 4958-1711 / info@controlgym.com.ar
25
Mir Fitness - (011) 4574-4842 /43 / mir@mirfitness.com.ar
16
40
Movement - www.movement.com.br
23
Crecer en Movimiento - (0221) 15 566-8352 / vivianagugliara@ciudad.com.ar 31
Muevelo - 15 5719 2583 / infofitnessmania@gmail.com
86
CrossFit - (011) 4773-1838 / info@crossfittuluka.com
47
My Gym - (011) 5352-7472 / mygym@eneas.biz
80
Dream Body - (591) 2 2770761 - 72021375 / info@dreambodybolivia.com
97
Não Pressão - (011) 4666-9484 / naoindumentaria@hotmail.com
39
Embarazo Activo - (011) 4825-8234 / licencias@eactivo.com.ar
60
Nova Sports - 220 2500 / novasports@novasports.cl
92
Embreex - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar
02
Ojmar - leisure@ojmar.com / www.ojmar.com
77
Equipamientos Fox - (011) 4278-3072 / ventas@equipamientosfox.com.ar
22
Ozono Equipamiento - (011) 4468-1037 / ozono_fitness@yahoo.com.ar
36
Escuelas NEF - (011) 4331-6698/0089 / info@escuelasnef.com.ar
44
Professional Gym - (011) 4847-3118 / www.professionalgym.com.ar
70
Evolution Center - (0351) 4118866 / 155 099115 / ventas@evolutioncenter.com.ar 63
PyP Equipamientos - (011) 4735-2061/3797/ventas@pypequipamientos.com
59
Exigencia Personal - (011) 4932-3588 / exigenciapersonal@hotmail.com
84
Randers - (0221) 471-2323 / info@randers.com.ar
02
Fenix Machines - (011) 4200-1798 / ventas@fenixmachines.com.ar
19
Saturn Supplements - (011) 4613-0025 / ventas@saturnargentina.com.ar
62
Fitness Beat - (011) 4784-1074/4787-6588 / info@fitnessbeat.com.ar
33
Semikon - (011) 4208-1285 / ventas@semikon.com.ar
41
Fitness Company - (011) 4713-5090 / info@fitnesscompany.com.ar
99
Sonnos - (011) 4651-4692 / info@sonnosweb.com
10
Fitness Machine - (011) 4241-6096 / ventaonline@fitnessmachine.com.ar
73
StairMaster - (011) 4100-0400 / info@swayxp.com
67
Fitness 19 - info@fitness19.es / www.fitness19.es
76
Star Trac - (011) 4855-8574 / info@spinning-ar.com.ar
09
Full Mak - (011) 4482-2791 / info@fullmak.com.ar
48
Star Trac Internacional - (001) 786-797-6262 / ventas@startrac.com
57
Gatorade - www.gatorade.com
83
Sport Maniac - (011) 47171811 / info@sportmaniac.com.ar
29
Gerbo Sport - (011) 4504-3466 / info@gerbosport.com.ar
65
Sway - (011) 4100-0400 / info@swayxp.com
75
Grupo Silicon Dinap - (011) 4202-1837 / info@gsdtecnologia.com.ar
56
Tangona Management - (011) 15 3639-1200 / www.tangona.com
81
Hi Fitness - 7083210 / 094540563 / info@hf.com.uy
96
Turno Check - (011) 5093-5346 / info@turnocheck.com
66
Impact Fitness - (011) 4855-6722 / adillen@systemfit.com.ar
08
Universal Jumps - (011) 15 4174-6445 / info@universaljumps.com.ar
72
Inerxial - (011) 5897-0312 / info@inerxial.com
74
Uranium - (011) 4713-5090 / info@uraniumfitness.com
43
50
Xfit - (011) 4208-1480 / info@xfit.com.ar
34
Waykis - www.waykis.com
37
CoreCycle - www.zivaplus.com
Informática & Deportes - (0341) 493-2606 / info@entrenar.com.ar
Instituto Asegurador Mercantil - (011) 5555-8500 / www.institutoasegurador.com.ar 79 JBH Equip - (011) 4228-6141/4228-3182 / info@jbhequip.com.ar
13
CALENDARIO 2013
CALENDARIO 2014
Octubre
Marzo
2 y 3 - 8va YMCA Body & Mind (Buenos Aires, Argentina)
8 al 10 - Cosmobelleza y Wellness (Barcelona, España)
9 al 11 - MIOFF, Moscow International Open Fitness Festival (Moscú, Rusia)
12 al 15 - IHRSA 2014 (San Diego, EE.UU.)
17 y 18 - Sports Facilities Management Congress / Feria body LIFE Barcelona (Barcelona, España)
Abril
17 al 20 - 13º Congreso Europeo Anual de IHRSA (Madrid, España)
25 y 26 - Mercado Fitness, Expo & Conferencias (Buenos Aires, Argentina)
23 al 25 - Club Industry Show (Chicago, Estados Unidos) Noviembre 12 al 15 - 3º ChinaFit / IHRSA China Management Forum (Nanjing, China)
78 100