226072782 psicodrama gloria reyes

Page 1

Reyes, G. (2006). Psicodrama. Paradigma, Teoría y Método. Santiago: Editorial Cuatro Vientos. Moreno: El psicodrama como un método para profundizar en el conocimiento del alma humana a través de la acción. El psicodrama es un paradigma del que se deriva una teoría, un método y una técnica. Posee una concepción holística del ser humano y una visión psicosocial de las temáticas de salud mental. A partir del paradigma y de la teoría psicodramática, se desprende un método donde lo vincular, lo corporal, lo escénico, lo metafórico, lo creativo y estético son parte de su desarrollo. El método psicodramático se sustenta e interviene sobre la posibilidad de un vínculo cuyas característica activan un cambio, una renovación, una resignificación. Supone el cuerpo con un texto que va más allá de lo verbal, el cual posee una memoria de contenidos reprimidos que en el despliegue escénico se desbloquean en cadenas de contenidos que posibilitan un cambio, un revisionar las situaciones (p.1-2). Desde el método psicodramático se desprenden un conjunto de técnicas, lo relevante de ellas es que convergen aspectos verbales y no verbales, en donde el lenguaje, la corporalidad, y los afectos habitualmente escindidos en nuestra cultura se confrontan en una danza, para ir paulatinamente dialogando, entrelazándose y finalmente integrándose (p.2). La teoría psicodramática nos permite comprender desde su desarrollo vital las configuraciones vinculares a partir de las cuales se cristaliza su rol, desde donde este paciente se vincula con los demás. En el método psicodrmático, nos encontramos con que a través del despliegue escénico, el paciente logra revivir aquellas escenas constitutivas de su desarrollo en donde ocurre esta configuración vincular y en donde su rol se cristaliza, en este revivir psicodramático. Aquí, el paciente tiene la libertad de revitalizar sus vínculos, recrear sus libretos, elegir y reelegir flexiblemente sus roles. En este sentido, el paciente puede permitir que sus emociones de rabia y pena circulen en forma adecuada en sus relaciones de modo que su furia no se congela ni su pena se desvanece, en tanto puede sustituir la depresión por la vitalización de sus emociones (p.3). El teatro de la espontaneidad, permite la catarsis que tiene un efecto primario en el protagonista y un efecto secundario en el público que la presencia, pues en sí misma permite la abreacción, la limpieza para una nueva mirada, haciendo posible la resignificación y recreación tanto pública como privada. Existen una serie de espacios artísticos como una forma de exploración de la psique y del inconsciente, lo que Jung denominba imaginación activa (p.5).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
226072782 psicodrama gloria reyes by Mercedes Gonzalez Glemon - Issuu