Sobre la primacia de la actitud naranjo

Page 1

SOBRE LA PRIMACÍA DE LA ACTITUD Y LA TRANSMISIÓN DE LA EXPERIENCIA Claudio Naranjo (Cap. 2 del libro “La vieja y novísima Gestalt”, Ed. Cuatro Vientos, Santiago de Chile, 1990) Las diferentes escuelas del psicoanálisis, y más aún, la terapia conductual, constituyen la aplicación de ciertas ideas y teorías: es decir, especulaciones acerca de la naturaleza de la legalidad de los fenómenos sicológicos. Tales especulaciones, cuando son puestas en acción en la situación terapéutica, dan origen a los procedimientos o técnicas característicos de los diferentes enfoques. Las técnicas constituyen la expresión práctica de las ideas que caracterizan a un sistema dado y pueden ser consideradas como una definición conductual de esa escuela de psicoterapia. Pero, ¿son las técnicas de una tradición dada las que dan cuenta del éxito reivindicado por los practicantes que las emplean? Si la efectividad de la sicoterapia fuera completamente dependiente de la totalidad de sus técnicas, podríamos esperar que algún día las computadoras tomaran a su cargo las funciones del profesional y que los enfoques tipo "hágalo-usted-mismo" que exponen el detalle procesal del enfoque, fueran tan efectivos como la situación interpersonal. Este es un punto de vista que, hoy en día, la mayoría de los siquiatras rechazaría a partir de una convicción de que lo crítico en el proceso de curación es la relación personal entre el médico y el paciente. Sin embargo, cuál es la naturaleza de tal relación es un tema sobre el que queda mucho por decir, porque las opiniones de los sicoterapeutas tienden a diferir en esta materia tanto como lo hacen en cuanto a sus concepciones teóricas. Los ahora clásicos estudios de Fiedler sobre la naturaleza de la relación terapéutica han sido importantes al mostrar que los expertos de escuelas diferentes se parecen entre sí más de lo que se parecen los profesionales menos hábiles de su propia escuela, tanto en su concepto de la relación terapéutica ideal como en su conducta durante las sesiones con sus pacientes. Sin embargo, en lo que se refiere a la definición de la naturaleza de tal conducta exitosa o a la definición del ideal sustentado por los terapeutas de mayor experiencia, no podemos sentirnos satisfechos con la información de Fiedler, pues el único rasgo claramente demostrado por él en tal conducta es el de "comprender" al paciente. Mientras que los profesionales de escuelas diferentes difieren unos de otros con respecto a ser apoyadores o castigadores, a la participación o no participación (no-directiva), al supuesto status superior o rol igualitario y colaborador del terapeuta, todos los representantes más exitosos de estos enfoques fueron vistos como escuchando y comprendiendo al paciente en lugar de interrumpiendo sus pensamientos o siendo incapaces de comprender debido a sus propias necesidades personales. El hallazgo experimental de una convergencia de sistemas psicoterapéuticos en los niveles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.