Metadeporte #20 RADAR Especial #EmprendedoresDelDeporte

Page 1

#20 DICIEMBRE 2016

CUADERNO MONOGRÁFICO DE

METADEPORTE.COM

INCLUYE: EDICIÓN NOVIEMBRE 2015 EDICIÓN MARZO 2016 EDICIÓN NOVIEMBRE 2016

ESPECIAL

RADAR DE EMPRENDEDORES

EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL

DEPORTE PATROCINAN Y COLABORAN:



CUADERNO MONOGRÁFICO DE

EMPRESAS ESPAÑOLAS QUE TRIUNFAN EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE METADEPORTE analiza con fundadadores y ejecutivos de ‘start-ups’ españolas las claves para desarrollar un modelo de negocio de éxito en el Deporte

1

lanzar su empresa? de va ti ia ic in la e rg ¿Cómo su 2

n inicial? ¿Cuál es la inversió 3

de negocio? ¿Cuál es el modelo 4

cipales hitos ¿Cuáles son los prin oyecto? pr en el comienzo del 5

o o servicio/product ¿Cuál es el próxim ? do ajan en el que están trab 6

ha encontrado ¿Qué dificultades ecto? para lanzar su proy 7

es en las pequeñas ¿Creen los inversor ria del deporte? st empresas de la indu

STAFF

REDACCIÓN

DISEÑO

España:

Diego Ortega:

LATAM:

FOTOGRAFÍA

metadeporte@metadeporte.com EDITOR Y DIRECCIÓN Rubén Vinagre:

rubenvinagre@metadeporte.com

latam@metadeporte.com Corresponsal USA:

usa@metadeporte.com

design@metadeporte.com Luis Prado MARKETING Y PUBLICIDAD marketing@metadeporte.com


radar emprendedores

NOVIEMBRE 2015

4

VIUING VIUING.COM

La evolución de las retransmisiones deportivas ha hecho que sea posible captar cualquier mínimo detalle durante un partido o una carrera. Desde el salón de casa se pueden conocer situaciones que incluso desconocen los propios deportistas. Pero, ¿qué ocurre con los espectadores que presencian el acontecimiento deportivo in situ, por ejemplo, en un circuito? Viuing tiene la respuesta. Es un dispositivo unipersonal, portátil y desechable “creado para ver lo que no ves”. Retransmite en su pantalla todo lo

que sucede en tiempo real para que el espectador vea “absolutamente todo”. Los aficionados al motociclismo ya disfrutan de este nuevo producto: gracias a un acuerdo con Dorna, los espectadores del Gran Premio Movistar de Aragón y el Gran Premio de la Comunitat Valenciana pudieron adquirir las pantallas de Viuing. Viuing, que participó en 2014 en el programa de aceleración de Conector, cerró su primera ronda de


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE VIUING

MARC GARCIA, CEO DE VIUING 1. Lo que surge primero es la

idea. Decidimos lanzar la empresa cuando validamos el proyecto con los usuarios y decisores de nuestro mercado.

2. Alrededor 100.000 euros es la inversión inicial.

3. Vendemos el dispositivo y publicidad.

4. El primer hito fue levantar la

ronda de financiación. El segundo fue conseguir un contrato con algún promotor. El tercero es descubrir la operativa y escenarios óptimos para nuestra empresa y producto. Ese es el gran reto. Somos innovadores y no podemos ir a fijarnos a otro país cómo lo gestiona la competencia porque no existe.

5. Nuestro ‘road map’ es extenso. Ahora estamos escuchando a

los usuarios qué evoluciones de producto y servicio debemos implementar próximamente.

6. La falta de exposición previa

a ese mercado por no existir. Tienes que descubrir cuales son los intereses no evidentes en el mercado y adaptar tu modelo de negocio a cada promotor.

5

7. Creo que sí. Este mercado es,

sorprendentemente, de los últimos en incorporar nuevas tecnologías. Sin embargo, ha despegado muy fuerte con inversiones e interés enorme.

VIUING inversión (700.000 euros) a comienzos de 2015 con Inveready, uno de los principales grupos de inversión de capital riesgo en España, y Bankinter, por medio del programa Emprendedores de la Fundación Innovación Bankinter. Otros de los inversores son Sitka Capital, GV Capital, Vebus Capital, Alva House Capital, Aristos Gestión y Ramanigi Capital y también participan los ‘business angels’ Carlos Blanco, Eudald Domenech, Hugo Fernández Mardomingo, Marc Fabregat, Oriol Juncosa y Xavier Verdaguer.

FUNDADORES: Sergio Palomino, Marc Garcia y Toni Felguera.

CÓMO FUNCIONA: Viuing es una pantalla unipersonal, portátil y desechable creada para que el espectador que acude a un evento deportivo pueda ver todo lo que ocurre en tiempo real.

#20 DICIEMBRE 2016


radar emprendedores

UNIKME UNIKME.COM

6

NOVIEMBRE 2015

Darío Bengochea, cofundador de Unikme, señala que “independientemente del objetivo y nivel de un deportista amateur y de si es entrenado por un profesional, la manera de entrenar es mediante prueba y error”. Básicamente, según sus palabras, “entreno de una manera y veo cómo funciona, si bajo de peso, si soy más veloz o si obtengo más resistencia sigo haciendo lo mismo y, si no, pruebo otra cosa”. Ahí es donde Unikme ha visto una oportunidad: el mercado de la práctica deportiva está creciendo y para los participantes en el mismo (gimnasios, clubes, entrenadores...), es muy difícil diferenciarse y fidelizar a sus clientes. Por 195 euros, Unikme, logra a través de la genética que se pueda personalizar el entrenamiento, que se deje de entrenar a ciegas. A su vez, como indica Bengochea, “se consigue también que los participantes en el mercado de la práctica deportiva tengan una herramienta que les permita diferenciarse de su competencia e introducir una nueva línea de ingresos”.


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE UNIKME

UNIKME

FUNDADORES: Darío

Bengoechea y Alberto Martín de Juan.

CÓMO FUNCIONA: Unikme desarrolla programas personalizados de entrenamiento a partir de perfiles genéticos.

DARÍO BENGOCHEA, COFUNDADOR DE UNIKME 1Y3. Cuando Alberto [Martín

de Juan] me entrenaba para correr el maratón de Madrid empezamos a preguntarnos por qué algunas personas con el mismo entrenamiento corrían más. Sabíamos que la genética influía pero no teníamos claro si existían evidencias científicas. Empezamos a investigar y nos dimos cuenta que científicamente sí había estudios que demostraban la relación entre genética y deporte. Una vez encontrada esa relación nos preguntamos si se podría realizar un análisis a un precio asequible, vimos que se podía y ahí nació Unikme.

2. Existen diferentes

inversiones pero la más importante ha sido nuestra dedicación a un proyecto que en su primer año fue de investigación y que no facturaba nada en ese tiempo.

4. Dividiéndolo por áreas de

la empresa los principales hitos son los siguientes: PRODUCTO: selección de los marcadores genéticos, elaboración del informe y acuerdo con laboratorio puntero en España. COMERCIAL: ventas desde el primer mes. Acuerdos cerrados con gimnasios y

entrenadores personales. MARKETING: aparición en los principales medios del sector. VARIOS: hemos sido seleccionados por ADE para participar en su aceleradora ADE2020, premio CLH dotado con 6.000€, finalistas en Castilla y León EmprendedorXXI.

5. Estamos trabajando en dos

áreas. Queremos personalizar el producto en función del deporte que practique el cliente para que las recomendaciones sean más personalizadas y, en segundo lugar, vamos a realizar un producto específico de sobrepeso.

6. Creemos que las normales

que se encuentran los emprendedores. Obviamente, al principio, la limitación de recursos.

7. Estamos viendo un cambio en este sentido. En Europa ya aparecen incubadoras centradas únicamente en el deporte y en España cada vez hay más inversores que escuchan proyectos en el mercado del deporte.

#20 DICIEMBRE 2016

7


radar emprendedores

NOVIEMBRE 2015

WEMBLEY STUDIOS

8

WEMBLEY STUDIOS WEMBLEYSTUDIOS.COM

En Wembley Studios defiende que “más minutos por fan” son “más beneficios” por fan. La empresa de software desarrolla productos a medida para organizaciones deportivas que quieren atraer y fidelizar a los aficionados. Han trabajado con Real Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid, entre otros.

FUNDADORES: Javier

Ovejero, Félix Velasco, Manuel Portillo.

CEO: Javier Ovejero. CÓMO FUNCIONA: Wembley

Studios es una compañía de software que desarrolla aplicaciones para aficionados al deporte.

FÉLIX VELASCO, COFUNDADOR Y CSO DE WEMBLEY STUDIOS

decidimos especializarnos.

2. Comenzamos con el mínimo legal y por suerte hemos podido ir autofinanciándonos a base de hacer proyectos.

5. Estamos desarrollando una plataforma de entretenimiento para los fans dónde puedan encontrar nuevas formas de consumir deporte.

1. Llevamos años trabajando en el desarrollo de apps y, al estar cada vez más enfocados en el desarrollo para clubes de fútbol,

4. Afianzar nuestra relación con los clientes existentes y continuar el desarrollo de nuestra línea de productos para fans.

7. Creo que se están empezando a dar pasos, en nuestro caso ser miembros del Global Sport Innovation Forum de Microsoft nos está ayudando mucho.

3. Consultoría aunque estamos empezando a trabajar la línea de producto propio.

6. Exceso de burocracia y lentitud con clientes grandes.


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

THERMOHUMAN THERMOHUMAN.COM ThermoHuman es uno de los mejores ejemplos de transferencia tecnológica ‘efectiva’ del conocimiento de una universidad. Un reto nacido en las clases de la Universidad Politécnica de Madrid en 2007 ha desembocado en 2015 en una prometedora ‘spin-off’. Para ThermoHuman el punto de partida es que una temperatura superior en un músculo significa que existe una mayor acumulación de sangre y, en consecuencia,

una inflamación mayor. Con una cámara térmica se capta la radiación que emite el cuerpo humano y, por ejemplo, en el caso de un futbolista, se compara la pierna izquierda con la derecha: si hay una diferencia considerable de temperatura, existe riesgo de lesión. Las selecciones españolas de fútbol y baloncesto, y equipos brasileños como el Botafogo, el Palmeiras o la mismísima ‘verdeamarelha’ (selección brasileña de fútbol) ya trabajan con la tecnología de ThermoHuman.

JAVIER ARNÁIZ, HEAD OF SPORTS SCIENCE & BUSINESS DEVELOPMENT MANAGER DE THERMOHUMAN 1. La idea surge al conocer que la

termografía infrarroja se usaba en caballos para prevenir lesiones. Al no poder hablar estos animales y señalar en qué zonas de su cuerpo tenían dolor, pensamos en aplicarla a los deportistas de elite. Los atletas muchas veces no comunicaban al cuerpo técnico que estaban sobrecargados y eso hacía que corriesen el riesgo de lesionarse durante la competición. Por lo tanto, nuestra solución fue intentar anticiparnos a la lesión mediante una herramienta capaz de detectar aumentos de temperatura de la piel en las diferentes regiones musculares.

2. Ninguna 3. Software como servicio (SaaS)

que automatiza mediante visión artificial todas las zonas musculares del cuerpo humano y establece la gravedad de las asimetrías térmicas del atleta. Este software tiene un modelo de negocio de cobro por imagen analizada (Research) o por gestión mensual de la información por atleta analizado al mes (Health y Performance). Por otro lado, ofrecemos formación especializada en termografía infrarroja aplicada al deporte y la salud. Por último, desplazamos a nuestros técnicos especialistas para trabajar con los equipos, selecciones, clínicas, etc., donde nos requieren

THERMOHUMAN

FUNDADORES: Pedro

Gómez Carmona, Manuel Sillero, Ismael Fernández Cuevas.

CEO: Pedro Gómez Carmona.

CÓMO FUNCIONA: ThermoHuman desarrolla tecnología basada en termografía y análisis de datos para anticipar y prevenir el daño muscular en deportistas.

proporcionando el material y personal necesario para el análisis.

4. Desarrollo del producto

ThermoHuman, app en la nube que mediante Big Data establece correlaciones entre los diferentes factores de riesgo que pueden incidir en la lesión, así como apoyar a la Selección Española de Baloncesto durante el Europeo de 2015 en el que obtuvieron la medalla de oro.

5. Integración de hardware y software. 6. Introducir una nueva tecnología de la cual todavía no conocen la utilidad los cuerpo técnicos de los diferentes deportes.

7. Cada vez más, de hecho hay

dos casos de hubs únicamente de startups deportivas en España y Francia. En Madrid encontramos el GSIC (Global Sports Innovation Center), y en París podemos ver a Le Tremplin.

#20 DICIEMBRE 2016

9


radar emprendedores

NOVIEMBRE 2015

TICKETING 3D (MOBILE MEDIA CONTENT) TICKETING3D.COM

El Athletic de Bilbao se enfrentó en 2013 a un complejo reto: había que reubicar en el nuevo San Mamés a todos los socios que ya tenían su asiento en la ‘antigua’ Catedral. En muchos casos, eran socios fieles que llevaban décadas en una misma localidad. ¿Cómo afrontó esta problemática? El club vizcaíno recurrió a la tecnología que le ofreció Ticketing 3D. A partir de los planos del estadio, se ‘construyó’ virtualmente el nuevo San Mamés y, en apenás tres meses, se recolocó a los socios con un alto grado de satisfacción. La tecnología de Ticketing 3D permitió descubrir huecos en los que se podían instalar localidades con muy buena visibilidad y, a su vez, descartar puntos ciegos.

FRANCIS CASADO, SOCIO Y DIRECTOR COMERCIAL DE TICKETING 3D] 1. Mobile Media Content se

10

crea como consecuencia de la experiencia de sus socios fundadores en el sector 3D aplicado al urbanismo combinada a la visión de una gran oportunidad como herramienta de mejora para el sector deportivo. En los últimos 20 años la industria del estadio ha vivido una transformación muy radical, iniciando como siempre en Estados Unidos pero adaptando este modelo comercial con éxito en Europa comenzando por países como el Reino Unido. Esta mejora se basa principalmente en conseguir que el estadio se transforme en uno de los pilares esenciales de ingreso económico y, por tanto, de estabilidad para las organizaciones deportivas que los explotan. En España parece que este cambio de mentalidad ha llegado y muchos estadios se están reformando para aumentar aforo

y ser más atractivos para los fans y los clientes corporativos a lo largo de toda la temporada. Las herramientas que proporciona MMC permiten generar supuestos que normalmente involucran inversiones económicas fuertes en infraestructura, por lo que nuestros modelos virtuales facilitan la toma de decisiones para aplicar materiales y estrategias más adecuadas. De esta manera se logra ahorrar evitando correcciones en la aplicación real de construcción.

2. MMC comienza su operación

con la inversión inicial básica para crear una SL, que fue de 3.001 euros a la que hay que sumar el entusiasmo y tiempo completo de los tres socios que en su momento decidimos apostar por este proyecto. La industria deportiva a nivel europeo ha recibido muy bien nuestra iniciativa y a lo largo de 3 años hemos recibido inyecciones de

inversión que nos permiten seguir creciendo y continuar aplicando I+D a nuestros servicios para mantenernos como lideres en nuestro sector.

3. MMC tiene varios productos

digitales que suelen funcionar con una licencia de uso anual renovable año tras año, siguiendo un modelo SAAS (Software as a Service). También hay un coste adicional por el desarrollo inicial de un estadio que solo se pagará la primera vez. El producto ha pivoteado hacia otras áreas como la de Marketing y Hospitality. Poco a poco las marcas se van involucrando y quieren formar parte directa de nuestro modelo. Actualmente estamos desarrollando esta línea que promete consolidarse como una de las principales en un corto periodo de tiempo. No tenemos duda que el futuro de la activación de patrocinios esta en entornos 3D y realidad aumentada.

4. Cuando comenzamos esta historia en los mercados que marcamos estaba muy duda la utilidad de la tecnología


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

TICKETING 3D

PRESIDENTE: Jordi Cabarrocas.

CEO: Michele Marino. CÓMO FUNCIONA: Ticketing3D es una herramienta que permite visualizar qué ve el aficionado desde su localidad.

innovadora sobre todo en temas de instalaciones. Nuestra primera misión en aquel entonces fue encontrar clientes con peso que pudieran prescribir nuestros servicios. Afortunadamente, contamos con la confianza del Athletic de Bilbao para apoyarles en la renovación de San Mamés. De ahí llamamos la atención de organizaciones como la Euroliga de Baloncesto, el RCD Espanyol y FC Barcelona. El éxito de estos proyectos nos permitió cruzar fronteras rápidamente para llegar a organizaciones como el Manchester City o Wembley Stadium. También nos ha permitido ampliar las disciplinas y diversidad de servicios, consolidando proyectos como el ATP Madrid Open o la Formula 1 en varios de sus circuitos.

5. Hemos visto que existe una

necesidad de generar nuevos y mejores canales de comunicación entre las ‘sports properties’, las marcas y los consumidores o

fans. El modelo 3D sin duda es una alternativa que irá creciendo hasta tomar protagonismo total en el entorno digital. Estamos trabajando en un proyecto llamado Social Arena, un punto de encuentro virtual para los fans de todo el mundo, disponible para cualquier dispositivo y que use el estadio como el centro del mundo virtual donde seguir las noticias de un club, acceder a contenido exclusivo, chatear con otros miembros, seguir el partido e interactuar con los patrocinadores en un entorno innovador, amistoso y no intrusivo.

6. Las condiciones de financiación que imponen clientes grandes complica mucho la operación de las start-ups sobre todo en España. Los plazos de pagos que ofrecen son complicados de asumir para empresas que van comenzando y cuya tesorería es fundamental para lograr la consolidación empresarial. Este problema hemos podido

solventarlo con el apoyo y comprensión de clientes pequeños, que entienden esta misma problemática y nos permiten tener un cash flow adecuado para seguir apostando por el crecimiento. Sin duda hay que mejorar la cultura y educación financiera de sostenibilidad y el sentido de colaboración entre empresas de este sector.

7. Nos hemos encontrado que en

el deporte los inversores creen en las buenas ideas pero como en todo tipo de actividad creen en la rentabilidad y las disruptivas. Una buena idea debe ser siempre respaldada por profesionalidad, constancia y creatividad. En el deporte hemos encontrado elementos fundamentales del éxito, como el trabajo en equipo y la necesidad de innovar. En España el deporte es un buen sector, en constante crecimiento y cada vez con mas ‘stakeholders’, por lo que sin duda seguirá generando mayor interés que otras industrias tradicionales o ya consolidadas.

#20 DICIEMBRE 2016

11


radar emprendedores

FIRST V1SION FIRSTV1SION.COM

12

NOVIEMBRE 2015

Qué contempló Iniesta en el momento en el que marcó ante Holanda en la final del Mundial de Suráfrica? ¿Qué ve Ibaka en la cara del rival cuando le pone un tapón? Imágenes que son ‘caviar’, pero que solo permanecen en la retina del deportista que las protagoniza. Pero, First V1sion se ha propuesto que esto cambie. Mediante la combinación de una cámara de alta definición con un sistema de transmisión RF profesional, FirstV1sion posibilita que los telespectadores puedan disfrutar de imágenes de calidad profesional desde un ángulo hasta ahora poco explorado. Deportistas como Andrés Iniesta y Serge Ibaka ya han invertido en el proyecto.


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

FIRST V1SION

JOSÉ ILDEFONSO, CEO DE FIRST V1SION 1. Surgió cuando trabajaba como creativo

publicitario. Era parte de una propuesta creativa que nunca llegó a materializarse porque era demasiado compleja. Cuando salí del mundo de la publicidad me puse manos a la obra y cambié por completo mi horizonte.

CEO Y FUNDADOR: José Ildefonso.

CÓMO FUNCIONA: FirstV1sion

es una herramienta que permite retransmitir un partido con imágenes en primera persona a partir de un ‘wearable’ que viste el propio deportista.

2. Inversión de Telefónica, un premio de Intel,

mis propios ahorros e inversión de amigos y familiares. En total unos 120.000 euros. Actualmente hemos alcanzado ‘break even’ y somos capaces de facturar un poco más de lo que consumimos.

3. Alquilar el producto a las empresas que

producen los eventos deportivos o prestar servicios como productora a las organizaciones deportivas.

4. Los primeros hitos son consolidar el equipo y

estabilizar el producto para tener la oportunidad de hacer alguna demo.

5. Una versión 360º del producto. Una pasada. 6. Los impuestos y pagos al estado son una

locura. No tienen ningún sentido A día de hoy nos siguen asfixiando y nos debilitan muchísimo. Yo creo que tendría que ser a la inversa. Que el Estado nos ayudase a consolidarnos muy rápido y que nos asfixiase cuando seamos un ente fuerte y muy rentable. Además de esto, nos hemos encontrado con muchas barreras psicológicas que vamos derribando día a día.

7. Sí, creen en ellas, pero en general creo

que se está a la expectativa de cómo acaba evolucionando todo el sector wearable.

#20 DICIEMBRE 2016

13


radar emprendedores

NOVIEMBRE 2015

SKITUDE WWW.SKITUDE.COM

La ideas más sencillas tienen un largo camino para llegar al éxito. Skitude es un ejemplo de servicio que todo buen aficionado a un deporte desea y utiliza. La clave no está en ofrecerlo, sino en atraer y fidelizar. Skitude lo ha conseguido gracias a una clave común a todo emprendedor que triunfa: el conocimeinto y la pasión por ladisciplina deportiva en la que se lanza el producto. 14

MARC BIGAS, COFUNDADOR Y CEO DE SKITUDE 1. La iniciativa Skitude nació al

darnos cuenta de que no existía para los esquiadores un único lugar donde pudiéramos acceder a la información en tiempo real de todas las pistas, medir nuestro rendimiento o poder compararnos o competir con otros. Esto, unido a nuestra pasión por la tecnología, y que estamos hablando de más de 100 millones de esquiadores en todo el mundo, nos llevó a crear la primera versión de Skitude App.

2. Iniciamos la aventura de Skitude

con el dinero que los tres socios fundadores pudimos juntar de ahorros, familiares y amigos, más financiación pública que conseguimos vía programas del Ministerio de Industria y Turismo y ENISA, dirigidos a la creación de proyectos emprendeduría e innovación tecnológica. Ahora que el proyecto inicial se ha consolidado, hemos abierto una ronda de cerca de un millón de euros para financiar la expansión internacional y entrar fuertemente en EEUU, Canadá y Norte de Europa (Alpes, principalmente).

3. Las apps Skitude son gratuitas

para los esquiadores, ya que el modelo de negocio se basa en la creación de apps marca blanca para las estaciones de esquí y

montaña, además de introducir elementos de publicidad y patrocinio de marcas deportivas, agencias de viaje, entre otros.

4. Al principio nuestros esfuerzos

se centraron en crear un producto útil y atractivo para los más fanáticos del esquí y snow, a la vez que aportar valor a las estaciones y destinos de montaña. Una vez hemos visto que el producto gusta y funciona correctamente, estamos listos para escalar en un mercado global donde no hay ningún ‘big player’ con un servicio como el que Skitude ofrece.

5. Estamos trabajando para

poder ofrecer a los miembros de la comunidad Skitude un perfil premium, más técnico, con mejores funcionalidades y ventajas exclusivas.

6. Como cualquier start-up

tecnológica, conseguir financiación cuando no tienes producto ni clientes es complicado porque la inversión en diseño y desarrollo de software es elevada ya desde un principio.

7. Sin duda, hay ciertamente

un interés creciente en todos aquellos proyectos que vinculen la tecnología con el deporte, ocio y salud.


La solución más sencilla para publicar y vender revistas y libros en su propia app directamente desde PDF

PressMatic

Itbook

www.pressmatic.es / info@pressmatic.es

PressMatic permite a cualquier editorial o empresa la publicación o venta de revistas, libros y folletos en dispositivos táctiles directamente desde PDF. Una solución sencilla y rápida a las necesidades básicas de publicación digital de editoriales, revistas y librerías institucionales.

Desarrollo de aplicaciones para el sector educativo y editorial Edificio Las Naves. Juan Verdeguer, 16. 46024 , Valencia Edificio CREC. Carrer Blesa 27, 08004. Barcelona 669 141 263 / 960 65 62 02 / www.itbook.es / info@itbook.es

Itbook


radar emprendedores

NOVIEMBRE 2015

BLINKFIRE BLINKFIRE.COM

Clubes de la NBA, la Premier League o LaLiga ya trabajan con las herramientas de Blinkfire. La compañía radicada en Valencia y Chicago ha desarrollado una tecnología que reconoce automáticamente cualquier logotipo entre todas las entradas que se publican en redes sociales. Pero no se queda ahí, también mide su impacto y estima su valor económico. De este modo tanto las propiedades deportivas como las marcas tienen un contexto en el que negociar y obtener el máximo rendimiento tanto de patrocinios como de acciones publicitarias.

16

CHRISTIAN OLIVARES, MEDIOS BLINKFIRE ANALYTICS 1.Los dos fundadores de Blinkfire

Analytics, Juan Luis Hortelano y Steve Olechowski, se conocieron cuando Juan Luis trabajó como Country Manager de FeedBurner, una startup en la que Steve era cofundador y que fue vendida a Google en 2007. El contacto entre los dos se mantuvo y siempre pensaron en crear algo juntos. Como a los dos les encantan las nuevas tecnologías, las métricas y el deporte, poco a poco fue surgiendo la idea de ofrecer a las distintas entidades del mundo del deporte, una forma de controlar,

medir y valorar su presencia en medios sociales.

2. La primera ronda cerrada por

Blinkfire fue de 900.000 dólares, obtenida con una inversión sindicada a través de Angel List y liderada por Foundry Group Angels. En esta ronda también participaron inversores españoles (Vitamina K, Plug and Play Spain y Carlos Domingo) e internacionales (Maiden Lane Ventures, Plug and Play Ventures, Jim Adamczyk y Graham Jenkin).

3. Además de ofrecer datos

detallados sobre los canales sociales de equipos, jugadores, ligas, etc., Blinkfire Analytics ha desarrollado tecnología capaz de reconocer automáticamente logos en imágenes y vídeos subidos a redes sociales y medir su impacto mediático y su valor económico. Esta información es muy valiosa tanto para las marcas como para los equipos o jugadores a los que patrocinan. El modelo de negocio de Blinkfire es vender licencias de suscripción para tener acceso a esta enorme cantidad de datos,


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

BLINKFIRE

FUNDADORES: Juan Luis

Hortelano y Steve Olechowski.

CÓMO FUNCIONA: Blinkfire

permite controlar, medir y valorar la presencia de deportistas, marcas y organizaciones deportivas en redes sociales. actualizados diariamente.

4. Aunque ya trabajamos con

muchos equipos y ligas de distintos deportes, tanto en Europa como en Estados Unidos, uno de nuestros hitos más destacados ha sido el reciente acuerdo firmado con la Liga de Fútbol Profesional. Para nosotros es muy importante contar con la confianza de una organización como la LFP, en la que juegan algunos de los equipos con más actividad y seguidores en redes sociales del mundo.

5. No podemos dar muchos

detalles, pero la clave pasa por seguir ofreciendo distintas formas

de segmentar y filtrar los datos que recopilamos a diario para hacer que sean cada vez más útiles para nuestros clientes. Además de, por supuesto, seguir trabajando para mejorar todo lo posible los productos y servicios ya existentes.

6. No hemos encontrado

dificultades más allá de las propias que conlleva lanzar un proyecto con una parte tecnológica muy marcada. En este caso nuestro equipo de desarrolladores ha

tenido que combinar tecnologías de visión artificial y machine learning con técnicas de Big Data para llegar a crear una plataforma tan completa como la que tenemos.

7. No creo que los inversores

hagan diferencias entre empresas de la industria deportiva y de cualquier otro sector. Cualquier inversor estará interesado en un proyecto que ofrece algo que no existe en el mercado y para lo que hay demanda, algo capaz de hacer que determinadas tareas sean más sencillas, rápidas y precisas, con total independencia del sector.

#20 DICIEMBRE 2016

17


radar emprendedores

MARZO 2016

El concepto ‘smart’ ha llegado al mundo del pádel y su principal impulsor está en España. Se trata de Kaitt Excellence: la empresa que dirige Alejandro Novo ha puesto en el mercado 2.500 UniKs, las palas de pádel inteligentes, las primeras con tecnología integrada. La pala está construida en su totalidad en fibra de carbono e incorpora un sistema denominado OCS (On-Core Sensor System). Es un verdadero centro de datos con el que se toman mediciones de todos y cada uno de los eventos que se suceden a medida que se juega al pádel.

18

ALEJANDRO NOVO, FUNDADOR Y CEO DE KAITT 1. Kaitt Excellence es una empresa que desde sus orígenes ha destacado por sus continuas innovaciones tanto en los materiales con los que fabrica sus productos como en los procesos utilizados para dichas producciones. Desde finales de 2013 comenzó a idearse el proyecto de crear una pala de pádel inteligente. Esta idea no pudo llevarse a cabo hasta no tener en funcionamiento nuestra propia fábrica en España, requisito necesario para garantizar tanto la confidencialidad del proyecto como la viabilidad del mismo. Desde marzo del 2014 hasta diciembre del mismo año se

KAITT EXCELLENCE LAPALAMASAVANZADADELMUNDO.COM

estuvo trabajando en el desarrollo de todos los componentes de la pala. A partir de diciembre, una vez definido el hardware comenzaron los desarrollos de software. 2. El presupuesto inicial fue de 200.000 euros, cantidad que se ha superado debido a cambios continuos de tecnología y retrasos en las pruebas de stress del producto. 3. La venta de este producto se canalizará a través de nuestro canal de distribución y llegará a todos los puntos de venta que tenemos repartidos por el territorio español. La producción arranca con 2.500 unidades, pero hay expectativas de llegar a las 7.000 unidades 4. Dar a conocer el producto a todos los jugadores de pádel. Especialmente a aquellos que a día de hoy aún no conocen la

KAITT EXCELLENCE

DIRIGE: Alejandro Novo.

QUÉ ES: Kaitt

desarrolla UniK, la pala de pádel “más avanzada del mundo”. marca Kaitt. Que todos nuestros puntos de venta tengan unidades disponibles para la venta. 5. Es imprescindible seguir trabajando sobre este producto, ya que tiene mucho recorrido. Especialmente el área de software, que es la parte más importante a la hora de conectar a los usuarios de la pala en la nube. 6. Dificultades de todo tipo: de diseño, de producción, legales, etc. 7. Los inversores no creen en las pequeñas empresas de la industria del deporte.


Si eres el único que puede recibir la última llamada… metaDeporte es tu revista

metaDeporte. solo respuestas METADEPORTE es la primera revista en español sobre ECONOMÍA, EMPRESAS Y NEGOCIOS del DEPORTE. Disponible en tablets y smartphones ios/anDroiD y en la web metaDeporte.com


radar emprendedores

MARZO 2016

ENTRENARME 20

ENTRENAR.ME

Entrenarme da respuesta a una tendencia que ha dado la vuelta a los esquemas de la Industria del Deporte: la ultrapersonalización de la práctica deportiva. El deporte como hábito saludable, los retos personales y la escasez de tiempo son una fórmula en la que la variable de un entrenador personal encaja a la percepción. Es el objeto del ‘marketplace’ que dirige Diego Moya: entrenadores a la carta para más de 40 disciplinas deportivas. En la actualidad se puede elegir entre más de 4.000 profesionales de toda España.


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

DIEGO MOYA, CEO DE ENTRENARME 1. Los fundadores de la compañía

estábamos dentro del sector deportivo y de entrenamiento personal. Vimos una necesidad muy clara. En primer lugar, los clientes necesitan encontrar al mejor entrenador para aprender diferentes habilidades deportivas (tenis, padel, fútbol, baloncesto) o simplemente ponerse en forma. En segundo lugar, los entrenadores personales tienen problemas a la hora de captar nuevos clientes. En la lanzadera de proyectos Demium Startups nos ayudaron a encontrar una idea que se estaba desarrollando en EE.UU y estaba funcionando muy bien, así que la adaptamos al mercado español.

2. Entrenar.me comenzó con 30.000 ENTRENARME

DIRIGE: Diego Moya.

QUÉ ES: Entrenarme es un buscador de entradores personales para cualquier disciplina deportiva.

euros. Los pusimos los fundadores y familia y amigos. Con esto conseguimos cumplir los primeros hitos y llegar a levantar 200.000 euros en la siguiente ronda. Ahora estamos en nuestra tercera ronda de inversión y buscamos 500.000 euros, para los cuales tenemos ya comprometidos algunos inversores.

3. La utilización de la plataforma para

el cliente que busca entrenador es totalmente gratuita. Nosotros ganamos dinero por parte de los entrenadores que pagan una mensualidad de 34,95 euros o de 99,95 euros. Además, tenemos una tienda online de material deportivo donde compran tanto clientes como entrenadores. En www. entrenarmestore.com vendemos sobretodo producto ‘home’ (bandas elásticas, pesas, esterillas, máquinas...).

4. En primer lugar, necesitas rodearte

de un gran equipo, para ello debes hacer una investigación muy detallada y encontrar los mejores perfiles. A continuación, debes desarrollar una primera versión de producto y ver si encaja en el mercado. Una vez lo utilizan los primeros usuarios, les debes escuchar para ir haciendo mejoras. Si tienes el producto funcionando y el equipo bien formado, puedes decidir si quieres comportarte como una empresa tradicional o como una startup. Para la segunda debes encontrar inversión, porque su naturaleza es la de crecimiento rápido en estructura y resultados contables, por lo que tendrás que reunirte con una gran cantidad de posibles inversores que confíen en tu proyecto.

5. En junio esperamos tener aplicación móvil, tanto para IOS como para Android. Tenemos muchas ganas de terminarla y poder probar si nuestro producto encaja en los dispositivos móviles igual de bien que en web.

6. El primer problema al que se

enfrenta cualquier emprendedor es la necesidad de capital. Hay pocos inversores realmente profesionales, que entiendan el funcionamiento de las empresas tecnológicas. Por otro lado, el ‘product-market fit’: muchas veces es cuestión de suerte que tu producto se adapte perfectamente a los compradores y crezcas rápidamente en ventas.

7. Les gusta, creen pero no llegan a

entender cómo funcionan las empresas tecnológicas. En términos generales, creo que está mejorando, pero el sector tiene aún un largo recorrido para su maduración.

#20 DICIEMBRE 2016

21


radar emprendedores

MARZO 2016

CUSTOM4US CUSTOM4.US

La trayectoria profesional de Jon Iriberri es toda una garantía para un proyecto como Custom4us. Ha sido responsable de biomecánica y rendimiento humano en Movistar Team (equipo de ciclismo UCI World Tour); responsable de desarrollo tecnológico e innovación en la Real Federación Española de Ciclismo; preparador de más de 20 atletas olímpicos; y seleccionador nacional de ciclismo en pista, entre otros. Desde 2010 dirige Custom4us.

CUSTOM4US

DIRIGE: Jon Iriberri. QUÉ ES: Custom4us desarrolla servicios 22

de biomecánica para solucionar las molestias y las lesiones en aficionados al ciclismo recrativo.


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

IÑAKI ERDOIZA, RESPONSABLE DE PRENSA DE CUSTOM4US 1. Tras más de una década de

investigación en el campo de la actividad humana y de la biomecánica del ciclismo nos dimos cuenta de que existía un nicho de mercado en la población de ciclismo recreativo que estaría dispuesto a adquirir estos servicios para solucionar las molestias y lesiones que les producen su afición. Era junio de 2010 cuando se formalizó la empresa.

2. Invertimos inicialmente

en tecnologías básicas de análisis de movimiento y el montante total no supero los 6.000 euros. Después hemos creado nuestra propia maquinaria y herramientas y hemos colaborado con empresas de todo el mundo para el desarrollo de otras.

3. El ‘target’ lo teníamos claro: el

ciclista de fin de semana que tiene molestias que le impiden disfrutar plenamente de su deporte. Ofertarles nuestros servicios fue el primer paso. También nos dimos cuenta de que la biomecánica era una ciencia totalmente desconocida en España, e intentamos divulgarla y crear una profesión con ella. Así nació otro de los pilares de Custom4.us, la formación en biomecánica y los cursos que ofrecemos. Asimismo, son muchas las herramientas que en aquellos no existían para la medición, como ajustacalas, goniómetros de brazo largo, alzas, cuñas…. Tuvimos que crearlas y a partir de ahí también disponemos de una tienda de herramientas y tecnología encaminada a la biomecánica.

4. El principal hito fue la alta

demanda de servicios que tuvimos de inicio. Muchos ciclistas acudían desesperados porque las terapias habituales no aliviaban sus males. También fue importante el que un equipo World Tour contase con nuestros servicios profesionales. Ya habíamos trabajado con muchos ‘pros’, pero llevar toda una plantilla era un reto atractivo. Y como aspecto personal, recordamos el caso de un cliente que había sufrido un accidente y le habían colocado una prótesis de cadera completa. Los médicos le aconsejaron que no hiciese deporte bajo ningún concepto, pero él quería seguir andando en bici. Acudió a nosotros y meses después participó y terminó La Ruta de Conquistadores, una prueba de MTB de difultad extrema.

5. Estamos trabajando en

tecnología de uso diario, biomecánica con smartphones, analizadores de la técnica de pedalada asequibles, entrenadores de técnica de ciclismo… La tecnología cada día está más presente en todos los ámbitos de la vida, y en la biomecánica también. Pero tiene que ser accesible y asequible, una máquina de 30.000 euros ni es rentable ni le sirve al deportista. La monitorización permanente del ciclista, la medición de sus rangos y parámetros cada vez que salga en bici es el futuro: un futuro que está ya entre nosotros y que custom4.us oferta ya.

6. La principal dificultad ha

sido crear el negocio de la biomecánica. Es una profesión que hemos tenido que crear. Anteriormente estaban solo algunos aventureros que con más creencia que ciencia hacían lo de ‘poner a medida la bici’, o bien profesionales del sector salud que intentaban ayudar a sus clientes sin tener un método o criterios definidos. Por ello, al principio también nos veían como una especie de chamanes. Afortunadamente, hoy en día hay muchos profesionales que se dedican solo a la biomecánica del movimiento, y solo a ello, siendo una profesión como tal y no un apéndice de otras.

7. La industria del deporte

representa el 1,3% del PIB español, y es un sector en auge y de crecimiento de empleo neto. Con estos datos es inevitable que el dinero se mueva hacia el deporte.

#20 DICIEMBRE 2016

23


radar emprendedores

MUROEXE MUROEXE.COM

24

En 2013, Muroexe aspiraba a crear las zapatillas del futuro. Tres años después, su expansión internacional y 30.000 pares vendidos llevan a pensar que el futuro ya está aquí.

MARZO 2016


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

MUROEXE

DIRIGE: Esmeralda Martin y Roberto Heredia.

QUÉ ES: Muroexe

produce zapatillas híbridas, versátiles y técnicas que combinan el confort de la sneaker y la elegancia del zapato.

ROMÁN IGLESIAS, INTERNATIONAL MARKETING MUROEXE 1. Desde Muroexe nos dimos

cuenta de que existía una necesidad no cubierta por la grandes marcas, que nosotros mismo estábamos demandando. La necesidad de tener un calzado que uniese la funcionalidad de la zapatilla y la elegancia del zapato, que además fuese versátil para ser usado en cualquier ocasión.

2. Pues la inviersión ha sido

fundamentada en lo conocido como ‘las tres efes’: fools, friends and family. Personas de nuestro entorno que han apostado por el proyecto y que día a día nos ayudan a reinvertir en el mayor crecimiento de la marca.

3. Nuestra estratégia se basa en

una fuerte presencia ‘online’ y la estabilidad de una plataforma de ‘e-commerce’ que nos ayuda a alcanzar una audiencia mayor; a la vez que una mayor presencía en distintos canales tradicionales de distribución en retail. Con un crecimiento acelerado en más de 13 países desde Japón a Alemania, pasando por España, Holanda,

Canadá y, en este momento, preparando el desembarco en USA. Un proyecto que nos tiene totalmente emocionados.

4. Haber conseguido vender

más de 30.000 pares en estos escasos dos años y haber creado una comunidad de clientes fieles a nuestra marca han sido los motores de nuestro crecimiento y algo que aunque siga siendo poco para la industria, nos consolida como una propuesta que viene para quedarse.

5. Estamos planeando nuestro

segundo gran lanzamiento, el segundo día más importante para la marca: la presentación de nuestra segunda silueta, que verá la luz en los próximos meses.

6. Además de las dificultades

asociadas a la industria y del lanzar cualquier nuevo producto o marca es el hecho de competir con grandes marcas con presupuestos infinitos que te implican aumentar hasta límites inexplorados la creatividad a la hora de llegar a nuestro cliente.

7. Aunque nuestro producto no

está pensado para ser usado en momento de deporte de alto rendimiento, sí que creemos que poco a poco va existiendo una tendencia a valorar los productos con prestaciones técnicas para el uso diario y por lo tanto la inversión en este área irá yendo en aumento.

#20 DICIEMBRE 2016

25


radar emprendedores

MARZO 2016

HEROBARS HERO-BARS.COM

26

Lourdes Torres ha llevado la cocina elaborada, casi artesanal, al sector de la nutrición deportiva. En HeroBars propone desde 2014 una revolución en un producto, las barritas energéticas, en el que el contenido había pasado a segundo plano en beneficio de la magnificación de la expectativa. Inicialmente las ‘herobars’ estaban destinadas al triatlón -Torres compite en todos los ‘ironman’ que puede-, pero un giro en la estrategia abrió el producto a más públicos. Como buena cocinera que es, Torres subraya que las barritas energéticas pueden tener un refinado gusto gastronómico, ofrecer ingredientes totalmente naturales y enamorar por su sabor. Como emprendedora hace una reflexión muy interesante para todo el que quiera iniciar un negocio en la Industria del Deporte en España: “Se ha generado toda HEROBARS una oportunidad de hacer mucho dinero alrededor del deporte, pero es difícil saber DIRIGE: Lourdes Torres. quién quiere aportar valores y quién quiere solo aprovechar la oportunidad de QUÉ ES: Hero bars son barritas energéticas hacer dinero”. para las excursiones, actividades de montaña, para navegantes y deportistas que practican deportes exigentes físicamente, como carreras de larga distancia, ciclismo, triatlón...


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

3. El modelo de negocio es el de vender

LAS BARRITAS ENERGÉTICAS PUEDEN TENER UN REFINADO GUSTO GASTRONÓMICO, OFRECER INGREDIENTES TOTALMENTE NATURALES Y ENAMORAR POR SU SABOR”

productos saludables a la hora de realizar deporte o no: si se requiere damos servicio de nutrición online o de ‘personal cooking trainer’. Queremos acompañar a las personas en el cambio de hábitos alimenticios erróneos en función de las necesidades de cada uno. Es algo muy personalizado. Colaboramos con Eva Núñez, nuestra nutricionista que nos asesora en todo.

LOURDES TORRES, DIRECTORA DE HEROBARS 1. HeroBars nace de la necesidad clara

de ofrecer al mercado unas barritas energéticas naturales de verdad, sin aditivos ni conservantes, que sentaran bien y fueran fáciles de digerir en larga distancia. En concreto, nacieron para afrontar la distancia de ‘ironman’ en el triatlón. Una vez comprobado y testado que eran un producto honesto, ampliamos la utilidad a todos los ámbitos, ya sea en el deporte o en el día a día de las personas que necesitan tener una energía estable y equilibrada sin subidas de azúcar.

2. La inversión inicial ha sido pequeña. La

hemos ido aumentando a medida que se ha requerido. Por ejemplo, nuestra primera web nos costó la plantilla, 30 euros y el trabajo de las muchas y muchas horas que puso un muy buen amigo para hacer la web. Al principio recibes mucha ayuda de los amigos y familiares. Nuestra segunda web ya la hemos pagado.

4. En los primeros meses nos equivocamos

mucho. De entrada, el nombre era otro, ‘Heronymous’ (héroes anónimos), las barritas que no te prometían el podium, pero te hacían ‘finisher’. Gran error: era imposible que las personas se acordaran del nombre a la hora de teclear en el ordenador para realizar la compra. Iniciamos dos socias el proyecto, pero al cabo de un año y medio nos separamos. Cambié el nombre y relancé todo de nuevo con la experiencia acumulada del inicio anterior.

5. Estamos trabajando en el servicio del

‘Personal Cooking Trainer’. Todo el mundo contrata un entrenador, pero creo que la clave está en el aprendizaje de comer bien para poder afrontar los retos sin lesiones. He sido entrenada por el doctor Phil Maffetone para mi último ‘ironman’ el año pasado en Zurich y tuve la gran oportunidad de apender de su mano. La alimentación te lleva a meta, el entreno también, pero es mucho más importante estar sano.

6. Todas, nadie te pone las cosas fáciles. Las ‘reglas del juego’ no tienen ningún sentido a la hora de emprender.

7. No he tenido ningún contacto con inversores.

#20 DICIEMBRE 2016

27


radar emprendedores

MARZO 2016

28

NBN23 NBN23.COM

‘Somos tecnología, somos basket’. El ‘claim’ de NBN23 deja muy claro cuáles son los objetivos de la empresa que dirige Javier Bosch: recoger datos y ‘exprimirlos’ para que los clubes de baloncesto puedan tomar decisiones en cualquiera de sus áreas.

NBN23

DIRIGE: Javier Bosch.

QUÉ ES: Análisis de datos para la gestión técnica, deportiva o administrativa de clubes de baloncesto.


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

2. NBN23 comienza su actividad con una inversión inicial de 35.000 euros, que se ha visto incrementada con dos ampliaciones de capital.

3. En NBN23 creemos que la

tecnología mejora el deporte. Somos una empresa que aporta soluciones 360 a sus clientes entre los que se encuentran las federaciones y los clubes de baloncesto. Desde el principio, detectamos una necesidad de regeneración que pasa por una renovación tecnológica. Por ello, aportamos las herramientas necesarias que permitan generar nuevos recursos y hagan crecer el baloncesto desde la base. A nivel profesional trabajamos en sistemas ‘real time tracking’, que recogen nuevos datos que aportan valor. El análisis de esta información permite tomar decisiones que aportan una ventaja competitiva.

4. Recibir el reconocimiento

JAVIER BOSCH, CEO DE NBN23 1. Si algo nos apasiona es el

baloncesto, un deporte que nos ha acompañado siempre en nuestras vidas. Teníamos claro que queríamos devolverle a este deporte todos los buenos momentos que nos ha aportado. Fue entonces cuando decidimos que, a partir de la tecnología, podíamos llevar el baloncesto a otro nivel.

del VLC/Campus y el 5U CV y el apoyo del IVACE nos confirmó que estábamos haciendo bien las cosas. Fue una motivación para seguir trabajando en cambiar la forma de vivir y entender baloncesto. Además, una de las cosas que más nos motiva y que nos confirma que estamos en la dirección correcta es atraer al talento. Que profesionales de la talla de Miguel Bullón, nuestro actual Global Sales Manager, con una gran trayectoria en el sector IT o Javier de la Cueva, Team Manager en Facebook (quien se incorporará próximamente para encabezar nuestro departamento

de desarrollo), hayan creído y confiado en el potencial de nuestro proyecto, sumándose a él, es motivo de orgullo para nosotros.

5. Pese a que el baloncesto

es nuestro punto de partida y donde estamos centrando todo nuestro esfuerzo en desarrollar un producto único que se ajusta a las necesidades de nuestros clientes, consideramos que nuestra tecnología es muy versátil y estamos trabajando para adaptarla a otros deportes.

6. El proyecto ha tenido mucha

fuerza desde el principio. Muchos son los que nos han apoyado y lo siguen haciendo. En apenas un año de vida NBN23 sigue creciendo. Si tuviéramos que destacar alguna dificultad sería las condiciones de financiación y los impuestos, que suelen ser el principal problema en estos casos. Los plazos en el pago que se exigen son difíciles de asumir por empresas de reciente creación. Debería existir mayor flexibilidad para poder permitir el crecimiento y, en definitiva, la consolidación de la compañía.

7. El deporte y, en concreto, el

binomio deporte y tecnología son una tendencia a tener muy en cuenta. Cada vez son más los inversores que confían en la industria del deporte y deciden invertir en este sector. En este sentido, suelen ser inversores extranjeros privados los que finalmente apuestan por el potencial que descubren en las ‘start-ups’.

#20 DICIEMBRE 2016

29


radar emprendedores

SM GENOMICS SMGENOMICS.ES

SM Genomics es el mejor aliado del departamento médico de un club deportivo. Esta ‘spin-off’ de la Universidad de Barcelona (UB) es el líder nacional de servicios de genética orientada a la prevención de lesiones. Su Informe Genético de Lesionabilidad (IGL) permite conocer la predisposición de un deportistas a tener lesiones musculares, ligamentosas y tendinosas de no contacto, así como estimar la severidad y el tiempo de recuperación necesario.

30

MARZO 2016

SM GENOMICS

DIRIGE: Rosa

Artells y Oriol Llampayas.

QUÉ ES: SM

Genomics realiza análisis genéticos que proporcionan información sobre la predisposición de un deportista a padecer lesiones.


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

ORIOL LLAMPAYAS, GENERAL MANAGER DE SM GENOMICS 1. En 2009, Rosa Artells, doctora en

relacionados con la regeneración,

-Ventas: relacionado con lo anterior.

junto con el doctor Ricard Pruna,

musculares, tendinosos y ligamentosos.

dinero te llega si demuestras ventas. Un

biología y especialista en genética

especialista en Medicina Deportiva, iniciaron en la Universidad de

Barcelona el proyecto de investigación para relacionar el factor genético

en las lesiones de no contacto. De

dichos estudios surgieron diversas publicaciones científicas, la tesis doctoral del doctor Pruna, una

patente y el XV Premio Nacional de

Investigación de Medicina del Deporte. A finales de 2013, la propia doctora Rosa Artells y Oriol Llampayas,

biólogo y especialista en desarrollo de negocio, decidimos fundar SM

Genomics, con el objetivo de ofrecer al mercado del deporte profesional y amateur la posibilidad de utilizar dicho conocimiento en genética y

lesiones deportivas para ayudar a la personalización de la actividad

deportiva y la reducción del riesgo de lesión.

2. SM Genomics se constituyó con un capital social inicial de 3.000 euros. En 2015 realizamos una ampliación

de 55.000 euros cuya aportación fue

100% de los dos socios fundadores. En

resistencia y elasticidad de los tejidos Somos capaces de dar información sobre la predisposición de dicho

deportista a padecer lesiones de no contacto en dichos tejidos y de dar

orientación sobre la severidad de las

lesiones y el tiempo de recuperación. El IGL puede comprarse en la actualidad

a través de nuestra web (canal ‘online’ B2C). Sin embargo, estamos en pleno desarrollo de nuestra estrategia de

venta en el canal ‘offline’. Ésta permitirá al deportista acceder a nuestro servicio a través de especialistas prescriptores (médico, preparadores físicos o

fisioterapeutas), tiendas deportivas

especializadas, centros deportivos y canal farmacia.

4. Todo va más lento de lo que esperamos o nos proponemos.

Los principales hitos tardaron en

3. El producto que SM Genomics ofrece al deportista es el Informe Genético de Lesionabilidad (IGL). Se trata de

nos permitió ser 100% operativos y la

primera venta, que siempre es un gran hito para celebrar.

de nuestro IGL pero a la vez ampliar

relacionando genética y deporte para ayudar al deportista a mejorar su rendimiento y salud.

6.Hay diferentes dificultades, pero con el paso del tiempo las resumiría en:

un test genético realizado a partir de

-Económicas: todo proyecto necesita

se analizan 18 variaciones genéticas

en caso de no disponer de ella debas

saliva del deportista mediante el cual (polimorfismos) presentes en genes

vendes quizá no necesites inversores y si tienes ventas eres más atractivo

para el posible inversor. Creo que los

emprendedores en este tema estamos mal asesorados, a menos en nuestro

caso. Se nos debe ayudar a vender, no a pedir.

-Desconocimiento: si bien el término

‘genética’ suena mucho a todos y está

de moda, entenderlo es difícil y explicar sus beneficios y aplicaciones aún más. A veces parece muy abstracto, no es tangible ni se ven resultados a corto

plazo. No es como una aplicación móvil o unas zapatillas deportivas. Aparte

surgen dudas, sobre todo en el ámbito profesional, sobre temas éticos.

de comunicación, dispositivos, ropa-

nuestro portfolio de productos siempre

por valor de 200.000 euros.

en vender, no en buscar inversión. Si

Departamento de Sanidad, lo que

30.000 euros. Dichos inversores son

estamos en plena ronda de inversión

a todo emprendedor que se focalice

7. La industria del deporte está en

de la autorización por parte del

5.El objetivo principal es la mejora

los llamados ‘tres efes’. En la actualidad

pez que se muerde la cola. Recomiendo

llegar, pero fueron la obtención

febrero de 2016 hemos realizado otra pequeña ampliación de capital de casi

Necesitas dinero para vender, pero el

de una inversión inicial. Ello hace que buscar inversión pública o privada.

auge. En áreas como las plataformas moda, organización de eventos... Nuestro caso, una ‘biotech’ en el

sector deporte es más difícil, pero

seguiremos intentándolo. De todas

formas, creo que nunca está de más que aparezcan nuevos inversores y

creo que un colectivo muy interesante

sería el de los deportistas profesionales que tienen capacidad de inversión.

Son un colectivo muy influyente y no

sólo por el dinero que pueden aportar al mercado en el que han trabajado,

sino por la difusión y conocimiento de marca que pueden aportar. Imagínate un Facebook o Twitter o Periscope..., de uno de ellos hablando de nuestro

servicio. sería fantástico. Ya hay algún caso, a ver si conseguimos más.

#20 DICIEMBRE 2016

31


radar emprendedores

MARZO 2016

SPORTALIUS SPORTALIUS.COM

32

SPORTALIUS

DIRIGE: David Sabadell.

QUÉ ES: Sportalius

es el primer ‘marketplace’ profesional del deporte en España. Es una plataforma donde las empresas disponen de nuevos canales de ventas tanto al por mayor como al cliente final.

Sportalius es pionero en su sector en España: en un mercado online en el que marcas y clubes de cualquier deporte disponen de un canal de venta directo. Después de 15 años dentro del sector retail, David Sabadell quiso llevar a cabo su sueño: emprender su propio proyecto profesional vinculado a sus tres pasiones: el deporte, la empresa y las nuevas tecnologías


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

DAVID SABADELL, FUNDADOR Y CEO DE SPORTALIUS 1. Siempre tenía que buscar

nuevos proveedores y pensé que sería bueno encontrar en un solo sitio todo lo que necesito.

2. Llevar a cabo Sportalius ha

implicado una gran esfuerzo de inversión en investigación, desarrollo y lanzamiento: -Investigación, con más de 60 entrevistas con expertos del sector, empresas, clubes, asociaciones y federaciones. -Captación, arranque con más de 100 negociaciones con empresas y clubes. -Económico, aportando capital el propio fundador con dos socios minoritarios para el desarrollo de la plataforma y el lanzamiento en acciones de marketing.

3. En Sportalius encontrarás

todo el equipamiento, material y servicios deportivos que un club deportivo y sus afiliados necesitan en un click y en condiciones de mayorista. Esto es posible gracias a los productos y servicios que nuestros partners (pequeñas y grandes empresas industria del deporte), ofrecen directamente en nuestro marketplace profesional (B2B) a clubes y centros deportivos a cambio de una comisión o ‘fee’ anual (servicios

no paquetizados). Sportalius también crea, personaliza y gestiona tiendas online a clubes y centros deportivos, ofreciendo un amplia oferta de productos y servicios a los socios del club y en condiciones especiales. El club generaría un ingreso por cada venta, el socio tendría reducciones de precio y el partner (marca, proveedor) podría vender directamente en un nuevo canal minorista (B2C). 4. Dar a conocer las ventajas tanto para empresas como centros deportivos de estar en Sportalius. Incrementar la oferta, numero de productos y servicios. Incrementar la demanda, peticiones de compra y creaciones de tiendas del club. Ajuste del modelo y aplicar las acciones de forma ágil.

5. Actualmente acabamos de

lanzar el ‘marketplace’ profesional (B2B) y en breve lanzaremos la tienda del club donde creamos, personalizamos y gestionamos la tienda online de clubes y centros deportivos ofreciendo más ingresos y más servicios a sus socios y abonados.

6. Lograr la masa crítica tanto

de oferta (empresas) y demanda (centros deportivos). Encontrar los ‘partners’ ideales para este tipo de proyectos. Desarrollo de una plataforma tecnológica adaptada a las necesidades.

7. La industria del deporte está en

crecimiento y constante evolución, captando actualmente el interés en inversores independientemente del tamaño de la empresa.

#20 DICIEMBRE 2016

33


radar emprendedores

Daniel Mateos y Fernando Montero.

MARZO 2016

PYCKIO PYCKIO.COM

34

FICHA

Un ‘tipster’ es una persona que hace pronósticos sobre eventos deportivos y los comparte o vende a otras personas que hacen apuestas. Pyckio es una red social y ‘marketplace’ que pone en contacto a estos dos perfiles de apostadores, de forma que los ‘tipster’ obtienen un beneficio por cada ‘pick’ (pronóstico) que otra persona compra. La compañía fundada por Daniel Mateos y Fernando Montero ha desarrollado un algoritmo que evalúa la trayectoria de los pronosticadores para determinar qué ‘tipsters’ son los más rentables.

DANIEL MATEOS, COFUNDADOR Y CEO DE PYCKIO 1. Estuve proporcionando

pronósticos de tenis gratis durante un año. Al ser los resultados muy buenos, monté un servicio ‘premium’. De aquí la idea de crear un servicio de pronósticos y buscar a los mejores expertos en los diferentes deportes.

2. Los socios fundadroes

invertimos 20.000 euros en 2012; conseguimos 75.000 euros de un crédito Enisa en 2013; y realizamos una ampiación capital (‘las tres efes’) de 225.000 euros en 2014

3. Los apostantes compran

pronósticos de nuestros mejores expertos. Nosotros nos quedamos un 50%. También comisiones por afiliación a casas de apuestas

4. Contamos con 3 millones

de pronósticos introducidos en nuestra plataforma; más de 20.000 usuarios registrados; esperamos el ‘break-even’ en el cuarto trimestre de 2016; nos hemos convertido en un referencia en el panorama nacional de las apuestas.

DIRIGE: Daniel

Mateos y Fernando Montero.

QUÉ ES: ‘Marketplace’ de apuestas deportivas.

5. Estamos trabajando en un

‘hedge fund’ de Apuestas Deportivas, en una jurisdicción que no es España.

6. La verdad es que hemos tenido

bastante suerte hasta el momento. Enisa nos ayudó con un crédito Jóvenes Emprendedores y la ampliación de capital de 225,000 euros se cerró muy rápido.

7. Por nuestra experiencia sí, los

inversores creen en las pequeñas empresas de la industria del deporte, sobre todo en negocios innovadores.


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

El equipo de Sports Optimizers analiza al milímetro el rendimiento del deportista. Para ello, combina la selección en vídeo con datos pormenorizados de las acciones del jugador. El proyecto, que nace en la universidad, se adentra en un competitivo sector con mucho recorrido en nuestro país.

SERGIO FERRER, CEO DE SPORTS OPTIMIZERS 1. El proyecto nace de la mano de

SPORTS OPTIMIZERS SPORTSOPTIMIZERS.COM

al programa de jóvenes emprendedores

fútbol y sus diferentes grupos internos

que lo conforman (deportistas, equipos, entrenadores, clubes, federaciones,

etc). Como graduados en análisis del rendimiento deportivo, pensamos

Además, presentamos nuestro proyecto de Castellón Onda Factory, donde nos facilitaron un espacio para trabajar y recibimos formación semanal en las

la aplican algunos clubes deportivos de la elite.

busquen una beca deportiva en EEUU en colaboración con la empresa

AGM Sports. También continuamos

con el desarrollo de investigaciones

científicas en los diferentes deportes desarrollo. Recientemente hemos

presentado investigaciones sobre fútbol y pádel en el Congreso de Mundial de Alicante de Análisis del Rendimiento

Deportivo organizado por la asociación internacional.

ha sido la falta de formación de

contamos con clientes como agencias

todavía esta en desarrollo y únicamente

baloncesto, tenis, pádel y golf. Nuestro

inicial.

podría darnos la oportunidad de aplicar una ciudad y un país donde este área

individual en los siguientes deportes:

6. El principal escollo en la creación

para crear nuestro plan de empresa

3. Actualmente seguimos

todos los conocimientos adquiridos en

nuestros servicios de video informe

diferentes áreas de negocio necesarias

que la idea de desarrollar un proyecto que se basara en nuestra formación

5. Actualmente estamos ampliando

para dar validez a todo el trabajo que

Valencia, con el objetivo de acercar y deportivo dentro de deportes como el

o AR10

servicio a aquellos deportistas que

la posterior edición de los datos).

promover el análisis del rendimiento

de renombre como AGM Sports, la AFE

objetivo es ofrecer inicialmente este

tres recién graduados en Ciencias

de la Actividad Física y el Deporte en

colaboración con diferentes empresa

desarrollando este aspecto ya que

de representación (B2B) y, al mismo tiempo, trabajamos con familias

particular en la elaboración de informes

individuales que faciliten la consecución de becas deportivas en el extranjero

y desarrollo del proyecto siempre

nuestros miembros dentro de campos de conocimiento empresarial ya

que los tres socios contamos con

la misma formación en Ciencia de

la Actividad Física y el Deporte. No obstante, nos hemos formado de

forma complementaria para tratar de disminuir esta dificultad.

(B2C).

7. Por el momento no hemos

principalmente en disponer de aquellos

4. Los principales hitos dentro de

creemos que se debe tener una buena

a desarrollar nuestros servicios

seleccionados para Onda Factory

2. La inversión inicial consistió

elementos indispensables para empezar (material para la grabación de partidos, ordenadores y software especializado para el análisis de la información y

la empresa serían los siguientes:

2015, finalistas premios IVACE 2015,

miembros del Sports Innovation Center de Microsoft en Madrid, acuerdo de

necesitado la ayuda de inversores, pero base sobre la cual trabajar para que estos confíen en invertir y nosotros

actualmente ya hemos llegado a este punto.

NOVIEMBRE 2016

35


NOVIEMBRE 2016

radar emprendedores

iWopi lleva el concepto de Responsabilidad Social a la pasión por el ‘running’ y permite canjear kilómetros por euros para causas solidarias. La plataforma recoge los kilómetros que se andan o corren desde dispositivos móviles o ‘wearables’ y los acumula en perfiles individuales. Posteriormente esa distancia recorrida se dona para conseguir objetivos con muy buen corazón

3. Nuestro modelo de negocio está en desarrollo constante y ya hemos

pivotado en dos ocasiones, lo cual no supone que hayamos hecho cambios radicales, sino que básicamente nos adaptamos a un mercado que está en evolución constante. Por tanto,

estamos convencidos de que el actual

tampoco será el definitivo, pero esto lo iremos viendo con el tiempo. En este

No sólo físicamente sino que el mayor

IWOPI IWOPI.ORG

impacto fue en el aspecto psicológico y motivacional. Así que, me propuse

extrapolar eso a todas las personas e intentar que la gente experimentara

36

proyecto con un propósito de utilizar el movimiento de las personas para dar voz y movilizar las causas que

lo necesitan y provocar los cambios que queremos ver. El nuestro es un

concepto basado en la generación de la motivación intrínseca de las personas a través de la actividad física.

la primera etapa de la compañía,

fue acertada, nos dejó prácticamente a todo el equipo fuera. Fue un gran jarro de agua fría, pero como en

todas las cosas, siempre tienen su

lado positivo, y eso fue el inicio de

iWopi. En aquel momento no lo sabía y se me presentaba por delante una

travesía por el desierto. Pero empecé a correr, fue la manera que encontré

para ‘evadirme’ de otros pensamientos y centrarme en mí. Y al poco tiempo, al cabo de dos o tres meses, me di cuenta de los beneficios que me

estaba aportando la actividad física.

cifras se inviertan.

alcanzar el crecimiento de nuestra

idea del iWopi que hoy conocemos. Un

en otro proyecto emprendedor,

dirección, que hoy puedo decir que

probablemente con el tiempo estas

9 meses se fue conceptualizando la

2. La inversión inicial la realizamos

pero una decisión estratégica de la

y un 20% en la comunidad. Pero

4. Uno de nuestros principales hitos

1. iWopi surge de una experiencia

real. A inicios del 2012 participaba

recae en un 80% en las empresas

ese mismo beneficio. Y de ese primer

pensamiento y durante un periodo de

IVÁN LORCA, COFUNDADOR Y CEO DE IWOPI.ORG

momento, el peso de nuestro modelo

los cuatro socios fundadores durante donde obviamente ni facturábamos ni

podíamos ir en búsqueda de inversión externa, ya que debíamos desarrollar producto y testear y validar nuestro modelo con la comunidad y con las

empresas. La inversión que realizamos

durante ese tiempo superó los 100.000

euros.

VER VÍDEO

desde el inicio del proyecto ha sido

comunidad hasta llegar a día de hoy a contar más de 90 países de los cinco continentes, con una inversión de

cero euros en Marketing. Esto nos ha

demostrado dos cosas: por una parte que se puede conseguir crecer con

modelos de Marketing adquirido, pero también que esto es posible gracias a

que el modelo tiene sentido y cuando la comunidad lo toma como ‘algo suyo’, permite viralizar la idea. Esto nos ha llevado a realizar proyectos fuera de España, en Europa y LatAm, y llegar

a personas interesadas en ayudarnos

con nuestro proyecto en otros países, como lo estamos haciendo ahora

en Argentina o Chile, y esperamos

pronto en EEUU. Pero además de la ‘validación’ de la comunidad, otro

hito principal, más allá de premios o reconocimientos, ha sido validar el

producto con empresas comprobando que cubre una necesidad actual para

ellas. Para nosotros estos son los dos hitos principales que nos permiten

mantenernos en el día a día y seguir

pensando en las evoluciones futuras

para aportar nuevas funcionalidades a nuestros usuarios.


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

5. En realidad, algo que no ha

cambiado en iWOPI desde el principio es nuestro propósito, nuestra visión,

en esto hemos sido extremadamente cuidadosos ya que en ocasiones el mercado te ofrece oportunidades

golosas que podrían hacerte desviar de tu camino. Pero por otra parte

debemos reconocer que nunca hemos definido un ‘roadmap’ a muy largo

plazo. Como decía, el mercado está en

evolución constante y por esto siempre intentamos estar en contacto directo, y escuchar las necesidades de las

personas que, relacionadas con nuestro modelo/concepto, puedan llevarnos a la siguiente evolución. Nosotros

iniciamos el desarrollo y la primera

todos los ámbitos, y estas dependen de

7. Vaya por delante que nosotros no

plataforma web, y a día de hoy el 80%

Pero probablemente una de las cosas

experiencia ha sido la de tener que

fase del proyecto únicamente con la

de nuestro tráfico pasa por ‘mobile’.

Así que, nuestro foco en este momento está mejorar el producto ‘mobile’

ofreciendo las mejoras que puedan

aportar una mejor experiencia de uso.

6. Pues imaginamos que las mismas

que tiene todo el mundo. Dificultades

hay muchas, de todos los colores y en

los pasos que vas dando por el camino. que definen a los emprendedores es la capacidad de resiliencia. En la mayoría de ocasiones llegar tarde al mercado es crítico, pero querer correr mucho

también es complicado ya que estás ‘abriendo’ algo nuevo y pretender

provocar la adopción de nuevas cosas

no es fácil. Nosotros hemos intentado

siempre adaptarnos al ‘timing’ de cómo van evolucionando las cosas. Esto ha

sido preciso para poder mantenernos. Nacimos en un momento donde el auge del running a nivel global y

su crecimiento eran exponenciales, en paralelo la tecnología fue dando

respuesta a esas nuevas necesidades y ahora estamos en un momento donde los jóvenes ya no asisten tanto a las carreras, pero sin dejar de realizar

actividad física están buscando nuevas experiencias en torno a la actividad

física. Así que, la dificultad siempre está en que atendiendo a la misma

esencia del inicio sigas aportando y

manteniendo el sentido y el beneficio para las personas.

somos expertos en inversión. Nuestra alinear nuestra visión con un entorno, el de la inversión, que en la mayoría de ocasiones en España nos hemos encontrado muy focalizado en los

beneficios a corto plazo. No puedo dar una opinión generalizada del entorno

inversor, pero sí somos conscientes de una cosa, de que la no alineación de

‘tu’ inversor con tu visión del negocio puede llevarque son para nosotros los inversores ideales, ya que nos

acompañan en una visión a largo plazo. Digamos que nos permiten tener un

pie puesto en la realidad actual y otro en el futuro. Por otra parte, estamos al inicio de un buen momento, en

los principios un nuevo concepto y

mercado relacionado con la salud, el

DigitalHealth o MHealth. Y por la propia actividad en sí, todas estas empresas de la industria del deporte tenemos una clara relación con la salud, por

tanto, vuelvo a repetir que es necesario adaptarse al ‘timing’ y las necesidades del mercado, pero tenemos buenas oportunidades por delante.

#20 DICIEMBRE 2016

37


NOVIEMBRE 2016

radar emprendedores

Artículos deportivos que mejoran el rendimiento del deportista gracias al análisis, estadios que ofrecen nuevas y más satisfactorias experiencias... En un mundo hiperconectado, la interconexión entre los distintos objetos (Internet of Things, IoT) abre un nuevo escenario en el sector del deporte. IoT Infinitum Platform ha abierto esta vía de negocio y va camino de escribir con mayúsculas el concepto ‘Smart Sport’ en la industria española

IOT INFINITUM PLATFORM WWW.IOTIP.TECH

1. El mundo del IoT es enormemente amplio y tiene un recorrido por

descubrir aún. Teníamos el proyecto en mente, pero no fue hasta que

algunos clientes de otros ámbitos nos expusieron sus necesidades cuando

vimos una clara oportunidad de hacer frente a los retos que nos proponían. Poco a poco, fuimos incorporando

líneas de negocio que creíamos que podían encajar en la filosofía del

proyecto y finalmente se constituyó la 38

empresa, que abarca tres ámbitos de

actuación: energía, deporte y eventos.


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

2. La inversión inicial es de unos

y entidades. Estos dispositivos

desarrollos realizados hasta la fecha y

y biométricos específicos de la actividad

escuelas públicas. 4. Álbum de cromos

que se pueden transmitir a una app o a

base. 5. Etiquetas interactivas para el

230.000 euros si tenemos en cuenta los la caja necesaria para poder presentar

pilotos y proyectos hasta la maduración comercial de los mismos.

3. Creamos proyectos a medida

para empresas, todos ellos con IoT y a precios asequibles. Cada una

de las líneas de negocio funciona

independientemente, aunque a veces podemos combinar diferentes líneas

inteligentes miden parámetros técnicos que realiza el usuario y generan datos la nube para su posterior tratamiento. Se diseñan según los condicionantes

6. Cada vez hay más conocimiento

personal e inteligente que, además,

preconcebidos. Sin embargo, a la

Captoorama es un sistema de ticketing mejora la experiencia de usuario a

través de su interacción con el evento.

4. Estamos realmente contentos de

consumo energético de los edificios

llevamos cinco meses con la empresa

públicos y la formación de los usuarios de los mismos edificios para reducir el consumo y optimizar los recursos. En IOT Sport diseñamos y desarrollamos dispositivos hardware para material deportivo inteligente para marcas

comercio de vino, mejora de la UX.

formales del cliente. Finalmente,

para un solo proyecto. En IOT Energy, el modelo se basa en la medición del

interactivos para clubs de fútbol

cómo están yendo las cosas. Apenas constituida y hemos conseguido

ganar el concurso DIBA IOT CONTEST

2016 para la Diputación de Barcelona; estamos cerrando contratos con

marcas reconocidas; firmando acuerdos de colaboración con empresas del

sector y nuevos inversores se están

incorporando al proyecto. Sin embargo, el mayor indicador de que vamos

por el buen camino es la respuesta de nuestros clientes cuando les

exponemos qué podemos llegar a hacer sumando esfuerzos y optimizando recursos.

5. Tenemos unos cuantos proyectos abiertos de los que nos encargamos

tecnológico y menos conceptos

dificultad innata de conseguir que la gente entienda en qué consiste el concepto ‘Internet of Things’,

hay que sumarle el hecho de lanzar un producto sin precedentes en el

mercado. Además, dos de las líneas de IOT Infinitum Platform eran proyectos externos que se incorporaron en la

creación de la empresa. Estas dos líneas venían de equipos de emprendedores

autónomos y han sufrido los obstáculos normales de esta tipología de

proyectos: financiación, concreción del modelo de negocio, consolidación del equipo humano, acceso a clientes...

Afortunadamente, Infinitum Projects vio potencial en ellas y en parte de su equipo y decidió constituir IOT

Infinitum Platform. Actualmente sigue habiendo dificultades a otra escala,

pero se hacen frente diariamente con un buen equipo.

tanto del diseño como del desarrollo

7. Pensamos que no es un problema

contenidos: 1. Palas de pádel y tacos

hacemos ven las posibilidades del

tecnológico y de la gestión de datos y de billar inteligentes para tecnificación de la formación deportiva. 2. Smart

ticketing para parques de atracciones, control de flujos y mejora de la UX.

3. Monitorización y formación para la

reducción del consumo energético de

de fe, a la que les enseñamos lo que campo donde estamos. Les encanta el trabajo realizado, pero les asusta

el hecho de que las posibilidades son

infinitas y elegir el camino correcto es lo más difícil. Se puede perder mucho

tiempo y dinero en proyectos inútiles.

#20 DICIEMBRE 2016

39


PUBlIRREPORTAjE

Logroño Deporte promueve una iniciativa pionera en España de Ejercicio Físico y Deporte en el Ámbito Laboral El Plan Integral del Deporte Municipal 2015-2020 de Logroño tiene como objetivo primordial garantizar a los logroñeses el acceso a la práctica del ejercicio físico y deportivo de calidad y promover hábitos de vida activos y saludables. En esta estrategia tiene cabida el ámbito laboral, área en la que Logroño Deporte ha lanzado un novedoso programa en España que facilita la práctica deportiva de trabajadores y empresas. El ejercicio físico y el deporte son una receta eficaz para mejorar la productividad en la empresa y conseguir personas más felices: reducen el absentismo, los costes médicos y mejoran el clima laboral.


InformacIón ofrecIda por Logroño deporte

Trabajador sano, Trabajador más producTivo Logroño Deporte celebró en abril una jornada de divulgación en la que se expusieron distintas

experiencias de promoción de la salud en el trabajo. Cuca

Gamarra, alcaldesa de Logroño, señaló que el objetivo es que

“durante los próximos tres se

extienda de manera definitiva

una cultura deportiva saludable en toda la ciudad. Es decir, que en Logroño no hacer

ejercicio físico sea la excepción, también en el ámbito laboral.

Estamos convencidos, y así está demostrado, que el ejercicio

El Programa Empresa de Ejercicio Físico y Deporte pretender ayudar a diseñar un programa de ejercicio físico y deporte para los empleados, facilitando así la práctica deportiva y difundiendo los hábitos saludables en el ámbito laboral. Durante 2016, Logroño Deporte ofrece un descuento del 20% en las cuantías que cada empresa decida abonar para la composición de este programa. Se procederá a la reducción del coste del abono deportivo municipal y se facilitarán instalaciones ya reservadas, servicios como balneario, sala de musculación, actividades dirigidas, competiciones organizadas o

descuentos en inscripciones a competiciones. Los servicios que las empresas pueden elegir para ofrecer a sus trabajadores son los siguientes:

1. ABONO DEPORTIVO Uso de las piscinas climatizadas sin coste adicional (Lobete, Las Gaunas y La Ribera) y acceso a las de verano: Las Norias, El Cortijo y Varea; Precios y plazos preferentes para las inscripciones en las actividades deportivas municipales y en los servicios de Logroño Deporte (salas de musculación por menos de 11 euros al mes,

físico y el deporte pueden hacer de una empresa una compañía

más productiva y saludable”. En

la jornada participaron Francisco Marqués (Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo) y Manuel Palencia (Coordinador

de Programas de Bienestar Física y Salud del grupo Mahou-San

Miguel). Palencia pueso en valor el programa ‘A tu salud’, con el que la compañía ha reducido el 68%

las lesiones en aparato locomotor, y dio un dato revelador: el retorno económico para las empresas por este tipo de iniciativas es de 2,9 euros por cada euro

invertido debido al descenso en el absentismo laboral.

sesiones de balneario, pista de hielo, pistas de pádel, tenis y frontones, pistas polideportivas...) y precios especiales en la reserva de instalaciones de Logroño Deporte. El abono podrá ser individual o familiar, modalidad que comprende a los progenitores y a todos los hijos menores de 25 años aumentando el radio de acción del Programa de la Empresa a las personas que más importan al empleado: su familia.

2. HACER EQUIPO Es un paquete de servicios que la empresa puede ofrecer para practicar deporte en equipo. Reserva de espacios


PUBlIRREPORTAjE

deportivos desde la empresa pudiendo reservar y abonar una pista polideportiva, de pádel, tenis, frontón… y ponerla a disposición de sus empleados; Inscripción de equipos de empresa en torneos municipales (Fútbol sala, baloncesto, padel, tenis…); Jornadas de convivencia destinadas a pasar un buen rato con los compañeros de trabajo, con diferentes actividades organizadas para la ocasión con la posibilidad de utilizar los servicios deportivos y de restauración de las propias instalaciones y grupos propios de actividad dirigida.

3. HÁBITOS DEPORTIVOS, INDIVIDUAlES O EN FAMIlIA Conjunto de servicios que la empresa puede poner a disposición de sus empleados para que disfruten solos o con su círculo personal. Utilización del espacio hidrotermal; Bonos para las salas de musculación;

Fedinsa envases es la primera empresa que se adhiere al programa de logroño deporTe a través de Logroño

Pases para la pista de hielo e inscripciones en pruebas del Circuito de Carreras de Logroño con descuento. Si hay en su empresa con asiduos a las pruebas de nuestro Circuito de Carreras, a través de este Programa podrán beneficiarse de descuentos en las inscripciones.

julio un convenio con la

4. FORMAR E INFORMAR

El Ayuntamiento de Logroño, Deporte, ha firmado en

empresa Fedinsa Envases

para el desarrollo del nuevo Programa Deportivo de

Ejercicio Físico y Deporte en

el Ámbito Laboral. El concejal de Alcaldía, Deportes y

Jóvenes y presidente de

Logroño Deporte, Javier

Merino, y Fernando Azofra,

Director Gerente de Fedinsa, procedieron a la rúbrica del acuerdo, convirtiéndose

así en la primera entidad adherida.

PlAzA DE lAS CHIRIBITAS, 1 26004 lOgROñO (lA RIOjA)

La empresa lleva el carácter deportivo más allá de las canchas o el gimnasio. Cursos de hábitos saludables para los empleados (ejercicio, nutrición, hábitos posturales…) en un formato sencillo e interactivo; Reserva de aulas para el desarrollo de acciones formativas y Newsletter mensuales con cabecera personalizada de la empresa para compartir con los empleados información mensual sobre actividades deportivas, hábitos de vida saludables, consejos, etc.

www.lOgRONODEPORTE.ES EMPRESAS@lOgRONODEPORTE.ES


InformacIón ofrecIda por Logroño deporte

servicios incluidos en el programa de logroño deporTe:

abono anual a logroño deporTe: Los empLeados de Fedinsa se verán beneFiciados con descuentos en sus abonos

tendrán a todos Los eFectos La misma condición que eL resto de abonados de Logroño deporte. eL abono podrá ser de cuaLquier tipo (individuaL, FamiLiar, empadronado o no, etc.) Los empLeados de La empresa tendrán derecho a inscripción gratuita y preFerente en charLas y cursos de hábitos saLudabLes, nutrición, consejos deportivos...

oTros servicios de logroño deporTe: abonos a diFerentes servicios, cursos, actividades, reservas de instaLaciones, etc. La empresa podrá adquirir de manera puntuaL Los servicios que demande, con un descuento deL 20% durante eL primer año de vigencia de este contrato

newsleTTer mensual personalizada con la imagen de la empresa: contiene inFormación deportiva y de hábitos saLudabLes. Logroño deporte La eLaborará para La empresa


NOVIEMBRE 2016

RADAR DE emprendedores

DECAN WWW.DECAN.ES

EDUARDO VILLEGAS, PRODUCT MANAGER DE DECAN 1. La empresa Decan Sports

44

Equipment inició su actividad hace tres años. Está compuesta por cuatro socios trabajadores y tres socios capitalistas. Los socios trabajadores son profesionales con muchos años de experiencia (entre 7 y 17 años) en el sector deportivo, provenientes todos de otra empresa de equipamiento deportivo que cesó su actividad. La idea inicial surge de la posibilidades que ofrece el equipo anterior y las sinergias que se originan con los tres socios capitalistas, propietarios de la empresa Arasaf Industrial, que se dedica al punzonado, plegado, corte por láser, soldadura y pintado de chapa, y que actualmente es el principal proveedor de la empresa. Se decidió crear la empresa para cubrir las necesidades que vimos que había en el mercado. Queremos llevar este sector al siglo XXI, produciendo productos innovadores, con un alto componente de tecnología. Es un reto que ya ha dado sus frutos. Asimismo, hemos tenido siempre una visión de la economía global, nuestro mercado es el

mundo, y en un contexto global, las probabilidades de éxito son mayores, ya que un pequeño porcentaje de mercado suponen muchas ventas para una empresa pequeña. Es un gran reto, para un equipo de personas con mucha experiencia en este sector.

2. El capital social inicial aportado para el inicio de la actividad ascendió a 28.000 euros

3. Somos una empresa de

ingeniería basada en el diseño,

Decan trabaja en el diseño y fabricación de gradas desmontables, telescópicas, canastas de baloncesto, porterías de fútbol, pistas multi deporte y demás artículos deportivos, principalmente realizados con metal. Desde Zaragoza, Decan quiere lleva su sector al siglo XXI.

desarrollo, fabricación e instalación de equipamientos deportivos. Desarrollamos productos fabricados a medida, trabajamos por proyecto, donde el I+D+I es constante. Dirigido especialmente para proyectos internacionales. Nuestra base de negocio es una estructura horizontal donde incluimos a nuestros clientes y esto, junto con la calidad de nuestros productos, es lo que hace establecer un fuerte vínculo con los mismos. Nuestra empresa resuelve la necesidad de espacio que tienen muchas instalaciones deportivas, tanto a la hora de poder ampliar espectadores a través de gradas telescópicas, tanto a la hora de poder diseñar un estadio con capacidad de 6.000 personas, sin necesidad de obras civiles y en un tiempo récord. Otra necesidad que resolvemos, es el espacio que ocupa una canasta de baloncesto de suelo, que hay que desplazar y guardar en un almacén. Para ello se diseñan y fabrican canastas colgadas del techo, que no ocupan espacio, y se recogen con tan solo darle a un botón. Para facilitar aún más a nuestros clientes todas las necesidades que tienen en la instalación deportiva, les asesoramos y fabricamos todo el material necesario para la instalación (porterías, postes de voleibol, de tenis, banquillos de fútbol, etc)


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

45

4. Desarrollo de grada telescópica

inteligente, desarrollo de nueva grada desmontable realizada con chapa plegada, desarrollo de banquillos de fútbol desmontables para ‘packing’ muy compacto...

5. En estos momentos se está

desarrollando un sistema de apertura y cierre de asientos automático para nuestras gradas telescópicas, así como diversos

sistemas de control adicionales a los que ya tenemos, basados en visión artificial.

6. Las principales dificultades

radican en el tiempo, ya que desde que se desarrolla un producto hasta su producción final estamos perdiendo posibilidades de negocio. En el terreno normativo, aunque existe una normativa europea, hay muchos países como

Francia y Alemania que ponen trabas al comercio de nuestros productos con normativas internas que difieren de las europeas.

7. Sí, por supuesto, nosotros

somos un claro ejemplo. Arasaf hace 4 años apostó por nosotros y hemos demostrado que vale la pena.

#20 DICIEMBRE 2016


NOVIEMBRE 2016

RADAR DE emprendedores

Santi Torres y Oriol Gifra quieren llevar la tecnología y la innovación a los diferentes ámbitos del deporte y la Salud vinculada a la actividad física. Proyectos como RunnerSquare.com o RaceLiveTrack.com llevan su sello. El próximo reto de esta compañía que innova en tiempo real estará ligado al análisis de datos y el rendimiento deportivo

46

ORIOL GIFRA, COFUNDADOR KEBLAR SPORTS

permiten generan cualquier tipo de

en varias líneas de negocio por fases de

1. Surge de la pasión por el deporte

pasando por aspectos más disruptivos

a corto plazo, y que persistirá también

y le visión de que éste evolucionará muchísimo en los próximos años,

generándose un importante ecosistema de oportunidades de negocio en el que

cuadros de torneos automáticamente,

como el trabajo con Big Data y análisis predictivos en el ámbito del deporte. ¿Inversión inicial?

queríamos estar. Nuestra misión en

2. La inversión inicial ha sido de

e innovación diferentes ámbitos del

atípica, porque no tenemos de

última ligada a la actividad física. A

tampoco tenemos apalancamiento ni

Keblar Sports es dotar de tecnología deporte y la salud/bienestar, ésta

partir de esta creencia nos pusimos a caminar generando una base

tecnológica muy potente que nos permite dar respuesta muy ágil a

todo tipo de necesidades. Desde la

creación de retos y carreras virtuales, hasta cubrir soluciones más del día a día como sistemas de inscripciones de todo tipo a eventos deportivos,

gestión de torneos con algoritmos que

200,000 euros. Somos una startup

momento inversores financieros ni

inversión pública. Antes de la entrada de inversores hemos querido tener

muy bien probado el producto en el

mercado y tener una facturación solida,

en la cual seamos autosuficientes. El no tener inversores nos obliga a ser muy

eficaces en las inversiones y estar muy focalizados en la venta.

3. Nuestro modelo de negocio se basa

corto, largo y medio plazo. Por un lado en el largo, nuestra principal línea de negocio reside en el B2B, ofreciendo

soluciones tecnológicas personalizadas a empresas, instituciones y clubs

deportivos. Somos capaces de ofrecer diferentes tipos de soluciones en un tiempo récord (entre 15 y 30 días),

totalmente personalizadas y por un precio increíblemente competitivo

gracias a nuestra tecnología. A medio y largo plazo se irán abriendo más

líneas de negocio, como por ejemplo la publicidad y la explotación de Big

Data proveniente de nuestra negocio

de monitorización de actividad física de RunnerSquare, una de nuestras marcas comerciales.

4. Como la mayoría de startups,


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

sectores como el de la Salud cuesta muchísimo. Hacer un ‘piloto’ es

un concepto difícil de encajar para muchas empresas e instituciones.

Esta cultura, unida a la burocracia hace que la innovación se queda

en un presupuesto, en el que nadie te discute el precio, pero en el cual

‘políticamente’ en el terreno interno es difícil de implementar, porque supone una novedad para la cual poca gente tiene voluntad y tiempo de probar

(incluso aunque argumentes que en

KEBLAR SPORTS los principales hitos en el comienzo siempre son: a) Autofinanciación b)

KEBLARSPORTS.COM

Genera una marca en el mercado

un mercado de empresa más pequeña,

invirtiendo en el desarrollo tecnológico

decisiones.

y por lo tanto más ágil en la toma de

ya en el mercado comercializando

5. Preferimos no desvelarlo, pero va

que nos ha llevado a los primeros

rendimiento deportivo.

diferentes soluciones tecnológicas ingresos. En el B2B, en algunos casos

ligado a datos, estrategia deportiva y

y al trabajar con grandes empresas, el

6. Falta de actitud innovadora por

de decisiones de éstas, no ha hecho

La mayoría habla de innovación, pero

no tener marca y la lentitud en la toma en algunos casos ir más lentos de lo

previsto en la generación de ingresos de algunas soluciones tecnológicas,

no en otras, que van más orientadas a

la Empresa Saludable, o la dificultad

de pilotar nuestra solución tecnológica de actividad física para la salud, el

Health Manager, ambas con estudios

un nivel de madurez mínimo, cuesta de

cuanto antes. En este sentido, hemos

que nos permitiera, como ahora, estar

nuestra solución tecnológica Flow para

USA, pero que en España al no existir

diferentes soluciones tecnológicas

estado más de un año y medio

Hablo por ejemplo de implementar

y experiencias más que probadas en

que genere confianza c) Acabar las cuanto antes para ser comercializadas

USA el 60% de las empresas lo usan).

parte de las empresas e instituciones. en la práctica muy pocas son las que realmente tienen cultura y actitud

innovadora. Salir de la zona de confort en departamentos como RRHH o en

implementar.

7. No lo sé, porque no hemos ido a

buscar inversión, pero seguramente la pregunta debería ser a la inversa. Lo comento porque en España se

habla mucho de inversión, pero en

realidad en la mayoría de los casos lo que hay son ‘créditos’ más o menos

blandos, pero a devolver, es decir, más que inversión muchas startup lo que hacen es capitalizarse a corto para

endeudarse a largo. En nuestra opinión, los inversores hay que buscarlos

cuando toca crecer y expandirse, pero no para empezar a vender.

#20 DICIEMBRE 2016

47


NOVIEMBRE 2016

RADAR DE emprendedores

El objetivo es crear una solución informática muy accesible para dar respuesta a todas las necesidades que cualquier gestor deportivo puede tener en su día a día. Para ello, un equipo de expertos del sector ha desarrollado Qoptima, una aplicación cuyo reto es ofrecer un producto integral tanto en servicios como en contenidos para los profesionales del sector.

48

DAVID BLANCO, COFUNDADOR Y CEO DE QOPTIMA

cantidad económica. Actualmente,

estamos utilizando una herramienta diseñada por nuestro CTO, Víctor

Téllez, llamada Eventali (www.eventali. com). Es un software en la nube

que le permitirá crear su propia app

personalizada para su próximo evento.

1. Qoptima no está constituida como

Es muy sencillo de utilizar: desde el

empresa, de momento. La idea surge cuando se encuentran en un mismo

acceso web, se puede personalizar

todo el contenido y comportamiento

punto varias personas inquietas como

punto de encuentro para gestores

de su app para iOS y Android. Cada

responsable de la Dirección Técnica de

herramienta noticias, eventos,

que está a su alcance

las que encabezan este proyecto. Como Abengoa Gym, gimnasio corporativo de la empresa en CT Palmas Altas (Sevilla), conozco a Victor Téllez,

en la implantación de su software

Socialgym dentro del gimnasio. De días y días de trabajo, surge un

amistad y con ella la posibilidad de colaborar en varios ámbitos. En el

primer trimestre de 2016, le traslado mi idea de profesionalizar mi blog

(gestionadeporte.blogspot.com) y de darle fuerza a la marca personal que estaba utilizando, Gestionadeporte.

Hablamos de la posibilidad de lanzar una App, que se posicione como

del deporte, y tener en una sola

asociaciones de gestores del deportes, manuales de descarga gratuita...,

algo que Víctor ve con buenos ojos. En ese momento, me comenta, que

componente del equipo aporta aquello

3. Qoptima tendrá en un futuro tres versiones:

hay un proyecto de ideas comunes

FREEMIUM: accesible a toda persona

US, y la posibilidad de aunar fuerzas

podrán encontrar, por ejemplo, toda

con Jerónimo García, profesor de la y lanzar una app. Esa idea cobra

fuerza y trasladamos a Manel Valcarce

nuestra intención de contar con él para dicho proyecto, algo que acepta sin miramientos

2. La inversión inicial se podría

contabilizar en tiempo más que en

que descargue la app en el que

la normativa técnica en instalaciones y equipamientos deportivos,

revistas específicas para gestores del deporte, información sobre

asociaciones de gestores del deporte, manuales específicos para solventar las necesidades del día a día en su

instalación, check list específicos sobre


ESPECIAL: EMPRENDEDORES ESPAÑOLES EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE

QOPTIMA QOPTIMA.ES

el indicador a evaluar, acceso directo

de las redes sociales en nuestra página

6. La principal dificultad que hemos

soporte gráfico a cualquier consulta

y en el correo info@qoptima.es nos

entre Córdoba, Madrid y Sevilla, y

a la cámara de su terminal para dar que se quiera realizar dentro de la aplicación...

SUSCRIPCIÓN Y SERVICIOS PREMIUM: comparativa, consultores externos, grupos de investigación, investigador individual, app personalizada.

PUBLICIDAD: una plataforma

específica para gestores del deporte,

contará con un espacio específico para versiones freemiun y de pago con

cabida para proveedores específicos de equipamientos deportivos, empresas

de mantenimiento, así como cualquier

entidad interesada en publicitar dentro de la app. Jornadas, congresos...

4. Llevamos poco tiempo con el

proyecto, pero nos gustaría resaltar la

aceptación que Qoptima está teniendo en todas las jornadas, congresos,

eventos... a las que asistimos. A través

de Facebook, Twitter (@QoptimaApp)

están trasladando sus impresiones. La Asociación de Gestores del Deporte de Andalucía (Agesport), Acagede

de Canarias y AgesdeMurcia ya han contactado con nosotros.

5. Además de las mejoras continuas

de la App y la modificación del landing de www.qoptima.es, el seguimiento

producto que ya está en marcha y sin

el cual este proyecto no tendría sentido

tenido es la geográfica, ya que estamos aunque destacamos que el uso de

las nuevas tecnologías es capaz de

solventar cualquiera barrera, se pierde cierto factor humano y calidez. El

tiempo también ha sido un hándicap importante. Cada uno seguimos en

nuestros proyectos diarios y conciliarlo con el día a día se torna a veces difícil. Aunque con trabajo y esfuerzo todo sale.

y que esperamos esté implantado para

7. El equipo de Qoptima cree en el

en la app de ‘check list’ específicos,

traslada a toda aquellas personas

el primer trimestre, es la inclusión

elaborados por especialistas en cada

materia, que le permitirán evaluar de

forma gratuita el indicador escogido, posibilitará en la versión de pago la

comparación de la puntuación obtenida con otras instalaciones de la ciudad, provincia, comunidad autónoma o

país, a través de la geolocalización del terminal.

producto que ha diseñado y así lo

que se interesan en el mismo. Aún es pronto, y somos consciente de que

la app aún no ha alcanzado su mayor

grado de maduración, pero pensamos que este producto innovador en

formato App, se posesionará como un punto de encuentro para gestores del

deporte y ahí podrán surgir inversores y patrocinadores interesados en asociarse a nuestra marca.

#20 DICIEMBRE 2016

49


metaDeporte. solo respuestas

METADEPORTE es la primera revista en español sobre ECONOMÍA, EMPRESAS Y NEGOCIOS del DEPORTE. Disponible en tablets y smartphones ios/anDroiD y en la web metaDeporte.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.