La industria de las telecomunicaciones en México: En la batalla para superar la crisis

Page 1

La industria de las telecomunicaciones en México

En la batalla para

superar la crisis

El impacto ha sido desigual, pero la industria mundial de las telecomunicaciones está en la búsqueda de superar los estragos de la crisis que afecta a la economía mundial. Pese al práctico estancamiento en los ingresos de los consorcios de telecomunicaciones más importantes en el mundo en 2012, existen diferencias regionales. Europa es, sin duda, la zona más afectada. Pero más allá de los estragos financieros, avanza el despliegue de las redes y el tráfico de contenidos a través de ellas. En México, el sector de las telecomunicaciones mostró un importante vigor, pese a que las empresas, de nueva cuenta, reportaron resultados más bien modestos. La reorganización que viven diversos participantes globales de esta industria, podrá tener consecuencias sobre las empresas que operan en el mercado local. En el país, la acción de las autoridades ha perpetuado el poderío de los grandes intereses que operan en las telecomunicaciones, situación que no parece tener visos de cambio pese a los aires de reforma con que anunció su llegada la nueva administración federal. Francisco Vidal Bonifaz

D

urante 2012, la inLas dificultades que son fruto de dustria luchó por la crisis económica mundial se exCuadro 1 dejar atrás los estrapresan en forma diferencial en los EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS gos más graves de diversos mercados de las telecoDE TELECOMUNICACIONES la crisis económica municaciones y entre las empresas mundial, recuerda un reporte de SERVICIO TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL que en ellos participan. la consultora Booz & Company Las ventas agregadas, en dólares, 2001-2011 y, al mismo tiempo, enfrentar las Suscriptores de telefonía móvil-celular de las 29 empresas de telecomuni18.7% 15.1% consecuencias de una rápida ex- Usuarios individuales de Internet caciones más grandes del planeta 0.4% pansión del tráfico de los servicios Suscriptores de telefonía fija reportaron una pequeña caída 30.4% de telecomunicaciones en todo el Suscriptores de banda ancha fija (0.21%) durante el periodo eneroSuscriptores activos de banda ancha móvil 1/ 61,544 mundo.1 septiembre de 2012, respecto al Los datos de la expansión de las FUENTE: elaboración propia con base en información Unión Internac- mismo periodo del año previo. diferentes redes dan cuenta de este ional de Telecomunicaciones, “Global ICT trends”. Disponible en: Si bien, en términos generales, rápido crecimiento que experimen- http://goo.gl/YuDtQ/. 1/ Tasa del periodo 2006-2011. se vive una suerte de estancata la industria en su conjunto. miento, al analizar la evolución En términos generales, las grandes com- incremento de los ingresos en el segmento de las ventas en sus monedas nacionales, pañías de telecomunicaciones comparten de los datos móviles y de la distribución se aprecia una tendencia a la caída en la las tendencias generales que gobiernan a de señales audiovisuales (televisión de facturación en las empresas que tienen su la actividad en los últimos años: una decli- paga) y el incremento de la demanda en centro de actividad en Europa, como es nación del mercado de la telefonía fija, un los servicios de banda ancha fija y móvil. el caso de Deutsche Telekom, France Te-

12

REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/enero-marzo 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.