Número 5 - Diciembre

Page 1

Las remesas no son salida a la pobreza: Jorge Durand

Las implicaciones de los datos del Censo

Año 0, No. 5, Diciembre 2010 $35.00 MN.

www.mexicosocial.org

México: Derechos Humanos incumplidos, futuros limitados

Migración: una vida sin garantías Escriben: Rolando Cordera + Mario Luis Fuentes + María Cruz + Sarah Lewis + Víctor Tapia



EDITORIAL Cerramos el año y el recuento de las calamidades en lo social crece. Los resultados preliminares del Censo no hacen sino confirmar que la profundidad de la desigualdad era mucho mayor que lo estipulado en las cifras oficiales, y que la magnitud de la pobreza rebasa con mucho las estimaciones generadas en 2008 por el CONEVAL.

CONSEJO EDITORIAL Mtro. Mario Luis Fuentes Dr. Jesús Kumate Rodríguez Dr. Fernando Cortés Mtro. Rolando Cordera Lic. Dulce Maía Shauri Dr. Miguel Concha Ing. Carlos Rojas Gutiérrez Mtra. Irasema Terrazas DIRECCIÓN EDITORIAL Saúl Arellano Almanza COORDINADORES DE SECCIÓN Laura Llarraza Gálvez Fabiola Juárez Herrera Anaís Aleman Ramírez FOTO PORTADA: Fabiola Juárez Herrera DISEÑO: Anaís Aleman Ramírez Oscar Rodríguez Pérez México Social es una publicación mensual del

Todos los derechos reservados. Número 5, diciembre 2010. Jardin Centenario No. 18-1, Col. Villas de Coyoacan México 04000 informacion@ceidas.org NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA 04-2010-032312331700-102 ISSN:EN TRÁMITE

2010 puede ser catalogado desde ya como el año de la vergüenza: sobre todo, porque no fuimos capaces como generación, de celebrar ni de rendir el homenaje que era necesario a quienes dieron la vida por la construcción de un México Independiente; así como un país diseñado para la justicia social. El Bicentenario y el Centenario, eran el motivo histórico más poderoso que podíamos haber encontrado para hacer un llamado a la reconciliación y la unidad nacional, mediante el replanteamiento de nuestro pacto social, y la reestructuración del entramado institucional a fin de generar un proyecto de inclusión de todos. Este mes estaremos conmemorando el Día Internacional de los Derechos Humanos, con un saldo terriblemente negativo: más de cien asesinatos de civiles en la lucha contra el narcotráfico a manos de las fuerzas del orden: miles de migrantes centroamericanos vejados en sus derechos; y severos rezagos en el cumplimiento de los compromisos asumidos por nuestro país en materia de tortura, derechos de los periodistas, protección a defensores de derechos civiles, entre una larga lista de pendientes. Éste mes de diciembre se conmemora también el Día Internacional de los Derechos de los Migrantes, así como el Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ámbitos en los cuales México no ha logrado implementar las más elementales medidas de protección y cumplimiento de protocolos y otros mecanismos del derecho internacional. 50 millones de pobres atestiguan pues, cada día, que somos un país en el que la democracia no ha logrado generar acuerdos fundamentales para el rescate social de una nación atribulada y vejada por la violencia, la cual se ejerce en particular en contra de niñas, niños, adolescentes y mujeres. Así, cerramos el 2010 en medio de mezquindades y luchas políticas que poco o nada tienen que ver con las urgencias nacionales. Ha llegado la hora de la política y la hora de construir un nuevo diálogo social. México está ante una nueva disputa por el tipo de nación que queremos ser, y es un debate que debemos estar dispuestos a ganar por la única ruta transitable que tenemos: la de la democracia para el cumplimiento de los derechos humanos y la justicia social. Mtro. Mario Luis Fuentes Presidente del Consejo Editorial


Diciembre 2010 / Número 5

EN PORTADA Migración: el fenómeno de la desigualdad

3

Las remesas no son salida a la pobreza: Jorge Durand

9

Fabiola Juárez

DERECHOS HUMANOS A la alza el incumplimiento de DERECHOS HUMANOS en el país

24

Las implicaciones de los datos del Censo

32

La discapacidad, causas e impacto social

39

Una mirada a la cuestión indígena

54

Laura Ilarraza

Sarah Lewis

María Cruz

ADEMÁS La pérdida

14

Desarrollo ecoturístico y cultural intermunicipal: Víctor Calvillo Reglas de operación de los Programas Federales

16

Rolando Cordera

Víctor Tapia

51

En la mira… Colima

46

Vitrina de la inflación

35

Recomendaciones

57

Lo social y el mundo de lo privado Mario Luis Fuentes

59

Anaís Alemán

“Se dice en lo social”

60


MIGRACIÓN: EL FENÓMENO DE LA DESIGUALDAD CEIDAS/Fabiola Juárez informacion@ceidas.org

El 18 de diciembre es el Día Internacional del Migrante: cada día muere una persona en el intento por llegar a Estados Unidos; cerca de cuatro millones de mexicanos en ese país padecen pobreza y otros cinco millones carecen de seguridad social. Según el PNUD los sectores más desfavorecidos no tienen ni los recursos para poder migrar. decenio el porcentaje de migrantes a nivel global, se ha manteni¬do estable pues el aumento es poco significativo al haberse mantenido en el orden del 0.2% a lo largo del periodo señalado.

Según cálculos de la OIM si existiera un país constituido por migrantes, éste sería el quinto más poblado del planeta; además señala que hasta 2008 La ONU insta en esa declaración a los Estados- una de cada 33 personas en el mundo era migranparte a que mediante la conmemoración difundan te. Según el mismo organismo el 49% del total de información sobre los derechos y las libertades de migrantes en el mundo eran mujeres . los migrantes, así como intercambien experiencias y a su vez formulen medidas de protección para El crecimiento constante del fenómeno migratorio las personas que deciden migrar. se ve reflejado en el aumento de las remesas que envían los migrantes a sus países de origen; según De acuerdo con estimaciones de la Organización las estadísticas de la OIM, en el año 2000 el monInternacional para las Migraciones (OIM), la cifra to de las remesas fue de 132 mil millones de dólade migrantes a nivel mundial ha aumentado en los res y para el año 2009 de 414 mil millones. Del últimos diez años, de 150 millones que había en el total de remesas remitidas en 2009, el 76% fueron año 2000 a 214 millones para 2010. En el último enviadas a países en vías de desarrollo.

3 México Social

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó en diciembre de 2000 designar el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante. Esta declaración tiene como objetivo proteger y hacer respetar los derechos humanos y las libertades que tienen todos los migrantes.


La migración, resultado de la desigualdad El Informe sobre Desarrollo Humano en México 20062007 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sostiene que “el determinante central de la migración en el país Fuente: Elaboración propia con base en datos de la OIM, México 2010 no es la pobreza sino las De acuerdo con la ONU, Estados Unidos de Amé- desigualdades”; ya que los sectores más desfavorica, Rusia y Alemania son los países que albergan recidos no cuentan con la opción ni los recursos el mayor número de migrantes internacionales en para migrar; sostiene además que de persistir la 2010. El primero cuenta con 42,813,281 migran- desigualdad seguirá habiendo migración. tes; le siguen Rusia y Alemania con 12.3 y 10.8 millones respectivamente; Canadá, Francia, Reino Según el documento La nueva era de las migraUnido y España, cuentan con más de seis millones ciones, publicado por el Consejo Nacional de Población (Conapo), México se encuentra entre los de migrantes cada uno. principales países expulsores de migrantes, ocuSegún la ONU hay tres países que encabezan pando la tercera posición mundial, superado sólo la lista de expulsores de migrantes en la presente por China y la República Democrática del Congo. década: China, India y Filipinas con 35, 20 y 7 millones de personas, respectivamente. En países Cifras del Conapo indican que 2007 fue el año como Andorra, Macao, Guam, El Vaticano, Móna- en el que se registró el mayor número de connaco, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, la población cionales que emigraron hacia los Estados Unidos migrante representaba en el año 2000 a más del de América. Los datos indican que en aquel país había en 2007 12.5 millones de mexicanos, cifra 60% de sus habitantes. que disminuyó ligeramente en 2008, al situarse en 11.2 millones.

México Social

4

De acuerdo con el PNUD, los mexicanos constituyen “la principal minoría étnica” en la Unión Americana, con un 28.7% del total; el resto de la comunidad latina representa el 22.8%; las personas provenientes de Europa representan junto con los canadienses el 11.6% de los migrantes, mientras que quienes provienen de Asia Oriental constituyen el 8.7%. Al respecto vale la pena señalar que Naciones Unidas estima que cada año uno de cada cien mexicanos cruza la frontera entre México y Estados Unidos.


En México los estados que expulsan más migrantes son: Zacatecas, Michoacán, Durango, Jalisco y Guanajuato, mientras que los de menor intensidad migratoria son: Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tlaxcala.

Las restricciones y la extrema seguridad con la que se protege a la frontera de mayor movilidad en el mundo ha orillado a los migrantes a usar rutas cada vez más peligrosas, lo que ha llevado a que, según el Informe de Naciones Unidas en esta materia, las principales causas de muerte entre los indoHay cuatro estados de la Unión Americana que cumentados sean: la deshidratación, insolación, hiconcentran al 69% de los migrantes mexicanos: potermia, agotamiento, mordeduras de animales, ahogamiento, atropellamiento y homicidio. California, Texas, Arizona y Nuevo México. Pese a los riesgos existentes, tanto en la frontera norte como en la frontera sur de México, los intentos por atravesar los límites fronterizos no cesan, de acuerdo con cifras de la ONU, en 2005 se detuvo en México a más de 240 mil inmigrantes centroamericanos originarios principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras. Según indicadores de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Guatemala-México (EMIF SUR) del total de migrantes guatemaltecos que cruzaron durante el cuarto trimestre de 2008, el 96.2% lo hizo de manera indocumentada.

5 México Social

Datos de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF NORTE) indican que en 2008 se tuvo un registro total de 962,612 migrantes procedentes del sur de México que tenían como destino principal los Estados Unidos; de ellos el 83.1% eran hombres Fuente: Elaboración propia con base en datos del PNUD, México 2010 y 16.9% mujeres. Del total de estos migrantes, el 66.9% tenía entre 20 y 39 años de edad y el 95.2% estaba alfabetizado. Más de un migrante muere al día en el intento por llegar a Estados Unidos De todos los migrantes procedentes del sur y que cruzaron la frontera con Estados Unidos sólo el De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exte- 26% contaba con la documentación reglamentaria riores (SRE) y la Comisión Internacional de Límites para hacerlo y 73.9% lo hicieron sin documentay Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), la ción. El 75% de las personas que cruzaron hacia frontera que divide a México de Estados Unidos es la Unión Americana lo hizo para trabajar; 15.9% “una de la más largas del mundo”: abarca desde lo hizo para encontrarse con familiares y 9.1% por Tijuana, Baja California hasta Matamoros, Tamau- otras razones. lipas con una extensión de 3,141 kilómetros. De enero a septiembre de 2010 el Instituto NaSegún el Conapo, en el año 2008 perdieron cional de Migración (INM) detuvo a 56,566 indola vida 390 migrantes en su intento por cru- cumentados en toda la República Mexicana, los zar, en situación de migración irregular los Estados detenidos fueron remitidos a diferentes estaciones Unidos; de estas muertes, 183 ocurrieron en el de- migratorias para luego ser repatriados a sus países sierto de Arizona. de origen.


El 95% de los indocumentados detenidos provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador; el cinco restante estaba conformado por migrantes cubanos, nicaragüenses y colombianos. A estas cifras se suman las 48 detenciones que los agentes del INM y de la Policía Federal hicieron el pasado seis de noviembre; dos de los detenidos eran de origen salvadoreño y los otros 46 eran guatemaltecos, junto con ellos se detuvo a cuatro mexicanos acusados del delito de tráfico de personas.

Detenciones de enero a septiembre de 2010

la construcción, mantenimiento y reparación; mientras que sólo el 7% ocupa puestos administrativos o profesionales. Según el documento La nueva era de las migraciones. Características de la migración Internacional en México, publicado por Conapo, el ingreso promedio que reciben los migrantes mexicanos es 62% inferior al que perciben los inmigrantes de otros países, situándose en un promedio anual de 21 mil dólares. Según Conapo “un número importante” de migrantes mexicanos en Estados Unidos se desempeña en labores menos calificadas que las realizadas en México antes de su traslado; dicho fenómeno marMigrantes mexicanos con empleos menos ca la enorme desigualdad salarial que existe entre los dos países y por tanto explica parcialmente el calificados En los Estados Unidos de América hay 136.6 mi- por qué de la decisión de migrar. llones de personas ocupadas. Según los datos del PNUD, de esa cantidad, 5.8 millones son mexica- De acuerdo con el documento El estado de la minos (4.3% del total), y representan el 28.4% del gración. Las políticas públicas ante los retos de la total de la fuerza laboral inmigrante. Es de desta- migración mexicana a Estados Unidos, publicado carse que la edad de la mayoría de los mexicanos por Conapo, las remesas que envían los connacionales a sus lugares de origen no son suficientes ocupados oscila entre los 20 y 39 años. “para que la mayoría de los hogares pueda supeAdicionalmente debe decirse que los mexicanos rar la línea de pobreza definida por los organisestán ocupados fundamentalmente en los siguien- mos gubernamentales”. Fuente: Elaboración propia con base en datos del INM, México 2010

México Social

6

tes sectores: 28% en la producción y el transporte; alrededor del 26% en preparación de alimentos o Dicha institución también sostiene que aproximala limpieza de inmuebles; poco menos del 20% en damente el 25.4%, que viven en Estados Unidos


millones de dólares, poco menos de los percibido en 2008 (25,145 mdd). Hasta septiembre de 2010 se han recibido 16,156 millones de dólares. Los estados que más percibieron ingresos por este concepto durante 2008 fueron Michoacán con 2 millones 485 mil dólares; Guanajuato 2 millones 325 mil dólares; Estado de México 2 millones 96 mil dólares y Jalisco con un millón 943 mil dólares. Por el contrario las entidades federativas que menos remesas recibieron son Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco. Por otra parte, el PNUD indica que el 29% del total de las remesas enviadas a México tienen como destino 429 municipios con niveles altos o muy altos de marginación, en los cuales radica el 8.6% de la población mexicana. se encuentra en condiciones de pobreza –según los estándares estadounidenses-, cifra superior a la de inmigrantes de otras nacionalidades que es de 12.6%.

Sostiene también que los municipios más rezagados y pobres tienen “una intensidad migratoria menor” al igual que los municipios con mayor IDH. Lo que concluye que la “mayor intensidad migratoria” se presenta en municipios que presentan rezago Las cifras presentadas por Conapo en el documen- pero en un grado medio. to La nueva era de las migraciones indican que cerca del 30% de los hogares dirigidos por mexi- De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humacanos en Estados Unidos se encuentra en situación no en México 2006-2007, los ingresos por remede pobreza y en ellos residen cerca de cuatro mi- sas enviadas por migrantes mexicanos durante el llones de personas. año 2006 son equivalentes al 59% de los ingresos que se obtuvieron en el país por exportación de Según ese documento, la producción generada por petróleo que fue de 23,500 millones de dólares. los trabajadores mexicanos en E.U.A. -en 2007fue equivalente a 540 mil millones de dólares; en Sin seguridad social más de 5 millones contraste, sus ingresos fueron de 330 mil millones de dólares. En términos porcentuales estas cifras representan, respectivamente, el 3.9% y el 2.56% del PIB norteamericano. Remesas: El millonario ingreso al país 7 Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de México, México 2010

México Social

Según estadísticas del Banco de México, en el año 2009 el ingreso nacional por remesas familiares internacionales fue de 21,181


de migrantes

cobertura de servicios médicos o lo costosos que pudieran resultar, sino que es consecuencia de “las Según el Informe sobre Desarrollo Humano en barreras culturales, idiomáticas y el miedo a la deMéxico, el 55% del total de migrantes mexicanos portación”. que residen en la Unión Americana no cuenta con seguro médico, lo que se traduce en números abso- La escolaridad de los migrantes lutos a 5.9 millones de connacionales que carecen El Informe del PNUD sostiene que la escolaridad de esta prestación. promedio de los migrantes es mayor que la de los De los 3.9 millones de hogares en Estados Unidos no migrantes, y que el nivel de estudios de los jefes encabezados por migrantes mexicanos, sólo el de “hogares migrantes” es también mayor que la 37% cuenta con seguridad médica total, en otro de los jefes de “hogares no migrantes”. 36% sólo uno de sus integrantes está asegurado y De acuerdo con el Conapo, cerca del 54% de los el 27% carece de algún servicio de salud. inmigrantes nacidos en México mayores de 24 Patrones como la nacionalidad, la estancia irregu- años tiene hasta nueve grados de escolaridad y lar, la inserción a ocupaciones poco calificadas y 31% cuenta con hasta 12 grados, lo que quiere de “baja” remuneración, entre otros, son los facto- decir que el 85% de los mexicanos que viven en res que determinan la posibilidad de obtener o no Estados Unidos cuenta un nivel de escolaridad de entre 9 y 12 grados; mientras que en México la el acceso sistema de salud. escolaridad promedio de la población es de 8.7 Según las observaciones del PNUD las dificulta- grados, de acuerdo con el Informe de Desarrollo des que enfrentan los inmigrantes para acceder a Humano 2010 del PNUD. servicios de salud no sólo radican en la limitada

El 69 % de los migrantes mexicanos en EUA se encuentran en los estados de California, Arizona, Texas y Nuevo México

México Social

8

Fuente: Elaboración propia con base en datos de CONAPO, INM y PNUD, México 2010


LAS REMESAS NO SON SALIDA A LA POBREZA: JORGE DURAND Desde hace más de 15 años el doctor Jorge Durand estudia el fenómeno migratorio, principalmente entre México y Estados Unidos. El autor de más de veinte libros, entre los cuales se encuentran Clandestinos: Migración México Estados Unidos en los albores del siglo XXI (2003) y Mexicanos en Chicago (2008), habló en exclusiva con México Social sobre el fenómeno migratorio: reemplazando su población y necesitan trabajadores; esto se aúna a un proceso de envejecimiento de la población nativa, que, a su vez, requiere teóricamente de jóvenes que paguen la seguridad social de aquéllos que ya están en retiro.

JD: En determinados países hay una política bastante restrictiva con respecto a la migración; hay otros que están abriendo sus puertas y consideran que la circulación de personas a nivel regional es un factor de desarrollo.

En Europa acaban de extender el retiro a dos años más, de 65 a 67, para palear de alguna manera este problema. Sin embargo, tarde o temprano esto va a revertirse, la población va envejeciendo cada vez más y, al no haber reemplazo interno, necesariamente tiene que venir un reemplazo de fuera; de lo contrario, no hay quien pague las jubilaciones, y no hay quien haga el trabajo.

Creo que algo fundamental, y que todavía no se ha logrado, es que los países receptores de migrantes, que suelen ser los países ricos, tienen un proceso de transcisión demográfica muy severo, es decir, no están

En ese sentido, hay que tratar de conciliar la oferta y la demanda, el problema fundamental es que la oferta de mano de obra a nivel mundial es inmensa y la demanda para determinado tipo de trabajo es limi-

9 México Social

El doctor Jorge Durand es profesor e investigador titular del Departamento de Estudios sobre los Movimientos Sociales (DESMoS) de la Universidad de Guadalajara y codirector, desde hace 15 años, del Mexican Migration Project. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III), de la Academia de Ciencias y de la National Academie of Sciences de Estados Unidos. Es maestro en Antropología Social y doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial por la Universidad de Toulouse-Le Mirail, Francia.

México Social: La Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras formas de Intolerancia fue muy criticada porque no generó avances en acuerdos en torno a cómo transformar las políticas de inclusión, ¿cuál sería su perspectiva sobre cómo modificar estas políticas restrictivas en torno a la migración?


tada; se trata de ordenar procesos y de respetar Todo lo que se habla sobre la migración latinoaa su vez los derechos laborales y humanos de los mericana se concentra nada más en dos países (Estados Unidos y España), porque todo lo demás migrantes. estadísticamente no es significativo. MS: ¿Cuáles son los principales cambios culturales y económicos que están gene- MS: ¿Considera que las remesas son una rando, como lo llama el Conapo, la “Nue- salida adecuada a la pobreza, o hay otras alternativas? va era de las migraciones”? JD: Eso de la “Nueva era de las migraciones” es muy relativo porque la mayoría de las migraciones se dan al interior de los países y sólo el 3% de la población mundial está migrando; en números, esto no significa nada, y sobre el concepto “Nueva era”, habría que ver lo que significó el primer esfuerzo globalizador, que fue precisamente con el reparto del mundo y el desarrollo del sistema colonial.

JD: Las remesas nunca han sido una salida adecuada a la pobreza, el ejemplo más claro es México, que hace más de un siglo recibe remesas y la gente de los pueblos de migrantes no ha salido de la pobreza.

México Social

Una cosa es “bienestar mayor” y “bienestar” para las familias que reciben remesas. La gente que tiene uno o dos miembros de su familia en el exterior y reciben remesas, tienen mejor alimentación, vestiPor ejemplo, países como Portugal, España, Ingla- do, vivienda y posiblemente mejor educación. Eso terra, Irlanda, e incluso Francia, Alemania e Italia significa “bienestar mayor” para esas familias, y fueron pueblos que expulsaron a más de la mitad no necesariamente significa mayor desarrollo; es de su población; cosa que no está sucediendo hoy un problema de otras dimensiones y de raíces esen día ni siquiera en México, que es uno de los tructurales que todavía no se han podido superar. lugares con un proceso intenso y antiguo de más de dos siglos de migración; sólo el 10% o 11% de MS: ¿Cómo considera que se podría aprovechar el capital social que se ha formado su población está fuera. mediante las redes de migrantes en el exLa incorporación de determinados países que an- terior, y cómo se puede lograr que ese cates no emigraban ha sido muy rápida; por ejemplo, pital beneficie a las localidades de origen Ecuador, que tenía una migración muy limitada a de migrantes? Estados Unidos, y en el que de repente en diez años se desata una migración importante hacia Es- JD: Las comunidades de migrantes han tenido desde hace mucho tiempo un desarrollo amplio de su paña, Italia y otros países de Europa. capital social y ése ha sido, en parte, el motor que Fundamentalmente en toda América Latina existe ha mantenido en funcionamiento el sistema migraun problema migratorio en Estados Unidos y Espa- torio. ña nada más; para Italia no significan absolutamente nada los latinoamericanos, ni para Francia, Una vez que se inicia el proceso migratorio a partir Inglaterra, o algún país europeo. La relación es ex de ciertos pioneros, gente aventurera que se lanzó colonial y todavía tiene implicaciones: una rela- y empezó a llamar a otros parientes, amigos o paición lingüística cultural con España, que permite ir sanos, se empiezan a tejer y establecer las redes e incorporarse a un medio y un mercado laboral sociales; éstas se desarrollan en determinados mo10 de una manera mucho más expedita y la relación mentos históricos y no en todos. con Estados Unidos, que es el centro dominante regional y que siempre ha demandado mano de Cuando la época del programa bracero duró más de 22 años (de 1942 al 1964), prácticamente no obra.


se desarrollaron redes sociales, principalmente porque los migrantes iban contratados para trabajar, por ejemplo, en un rancho en Kentucky y a los nueve meses regresaban. Entonces era una migración “de ida y vuelta”, y no había redes sociales; algunos se fueron quedando y así se empezaron a establecer ciertas redes sociales. Las redes sociales empiezan realmente a desarrollarse cuando comienza la migración indocumentada; es decir, lo que se necesitaba para migrar durante la época bracera era un contrato, para migrar durante la época indocumentada, y hasta hoy en día, son relaciones, contactos o capital social; en ese sentido, los migrantes lo han utilizado muy bien. Actualmente, el capital social y las redes sociales están operando en sentido contrario: la migración indocumentada México-Estados Unidos, según los últimos reportes de Homeland Security, ha disminuido 10% en los últimos 2 años; es decir, no sólo se ha estabilizado, sino que ha bajado 10%, con cerca de un millón de personas menos indocumentadas en los Estados Unidos sin algún programa de regularización. Esto se da porque hay un tipo de remesa, al cual llamo la “remesa sistémica”, que es la que mantiene el sistema en funcionamiento; es decir, hace diez años una persona que quería irse a los Estados Unidos llamaba a su hermano que estaba allá y le pedía tres mil dólares para poder viajar, contratar un coyote y cruzar la frontera.

Es así como las redes sociales dependen de las coyunturas, los momentos y las circunstancias. MS: ¿Cómo enfrentar iniciativas como la SB1070? JD: La única manera efectiva en este momento es por la vía legal. Se han intentado medidas como el boicot que en Estados Unidos funciona mucho mejor que en otros lados; si la gente es capaz de tomar medidas, como, por ejemplo, cancelar eventos que se habían fijado para celebrarse en Arizona o no comprar determinados productos que se elaboran en ese estado; es decir, el boicot es una forma de luchar políticamente en contra de esta ley y, legalmente ha habido toda una serie de juicios - todavía pendientes-, que limitaron en buena medida los efectos más negativos de esta ley. El problema de Arizona lo causa la política migratoria de Estados Unidos, los que desvían el flujo hacía el estado son los agentes de migración que tapan la entrada de Tijuana y cierran el paso por Texas, de modo que la gente cruza por el desierto de Arizona. Son las mismas políticas migratorias las que generaron una circulación mucho mayor por Arizona que por California.

México Social

Actualmente las ciudades de Arizona tienen un crecimiento alto, Phoenix es la ciudad que está creciendo más en los Estados Unidos en los últimos años; hay un envejecimiento de la población y buscan zonas de calor, de mejor clima, entonces el boom de la construcción en Arizona requiere de muchísima mano de obra y es mano de obra baraHoy en día el hermano que vive en Estados Uni- ta, indocumentada. dos posiblemente está desempleado, trabaja menos horas o vive en una situación difícil porque De modo que aplicar trató de comprar una casa y lo está “comiendo” la una misma ley de mahipoteca, y el hermano le va a decir “no, en este nera estricta en Arizomomento no puede venirte, yo no te voy ayudar”. na va a afectar incluso el crecimiento econóEntonces estas “remesas sistémicas” y estas redes mico de este estado y 11 sociales hoy en día están funcionando en sentido quizá eso sería lo únicontrario, lo cual es muy interesante, porque gene- co que podría revertir ralmente se decía que la migración generada po- este proceso, que no tenciaba la migración en determinados momentos. es exclusivo de Arizo-


México Social

na, sino de bastantes otros lugares de derechiza- JD: El impacto del cambio climático está visto a ción y que también se ve reflejado en los resultados mediano y largo plazo, se supone que si se eleva de las elecciones en los Estados Unidos. el nivel del mar amplias zonas costeras quedarían inundadas y eso provocaría una crisis generalizaMS: En el artículo sobre el Foro Mundial so- da en muchas islas y muchos continentes donde bre Migración y Desarrollo, que hizo para habría este proceso, que no sabemos si se va a el diario La Jornada menciona las mesas dar, pero eventualmente se está pensando. de trabajo, ¿cuál es su percepción en torno a los gobiernos, considera que están El calentamiento global, al derretirse los polos, consientes ante el tema de la migración? eleva el nivel del agua del mar y, a determinado nivel, inundaría amplias secciones que hoy día esJD: Creo que el Foro Mundial sobre Migración y tán habitadas; eso es a muy largo plazo, en corto Desarrollo ha puesto a debatir a los países sobre plazo lo que vemos es que el cambio climático está temas que son fundamentales y que antes se trata- provocando una serie de desastres naturales, es ban solamente a nivel unilateral. el caso de los huracanes, por ejemplo, el huracán Mitch que pasó hace 15 años por Honduras y arraUna de las mesas que a mí me tocó coordinar fue só generó por primera vez la migración desde ese la de Migración irregular, y es donde por primera país hacia Estados Unidos y actualmente esa mivez se discute en un foro un tema que había sido gración persiste. La mayoría de migrantes que parelegado sistemáticamente, no se atrevían a discu- san por México y quieren ir a Estados Unidos son tir entre un conjunto de países: el de la migración hondureños que antes trabajaban perfectamente irregular, la discusión fue muy amplia, se habló de en sus comunidades. manera franca y amplia. Los desastres naturales generan migraciones, inunLas posiciones de los dos copresidentes de la mesa daciones que están ligadas al cambio climático y fueron muy distintas, el de Holanda tiene una po- otras que no necesariamente son parte del cambio sición bastante dura en estos momentos, y el de climático; por ejemplo, el terremoto de Haití, país Ecuador tiene una posición bastante liberal con que está en una situación catastrófica, realmente respecto a la migración irregular y exige la regu- desesperada, donde su única posibilidad es abrirle larización de todos los migrantes indocumentados; las puertas a un refugio ambiental, de modo que lo pero a pesar de tener opiniones tan encontradas, que empieza a discutirse es la posibilidad de que se empezó hablar a nivel multilateral y se comen- así como haya refugiados por cuestiones políticas, zaron a fijar posturas, no sólo a nivel unilateral, haya refugiados de tipo ambiental, es decir, que que ese es, en parte, el problema. puedan ser acogidos en otros países e integrarlos con una visa de trabajo u otro tipo de posibilidaTodos los países tienen derecho a cerrar su frontera des como refugiados, que, de hecho, hay un sector o abrirla, sin embargo, el foro nos está dando la de haitianos que han llegado a muchos países acoposibilidad de establecer relaciones bilaterales y gidos por distintas naciones. relaciones multilaterales, y se va caminando lentamente, pero se va caminando. La relación del cambio climático hay que tenerla presente porque afecta directamente a las poblaMS: ¿Cómo se pueden entender las migra- ciones; ha convertido determinadas zonas del mun12 ciones que provoca el fenómeno del cam- do en inhóspitas y eso provoca necesariamente bio climático y de qué manera se puede desplazamientos de población, y por una repercuenfrentar? sión en cadena el mundo puede verse afectado de manera bastante seria.



LA PÉRDIDA Por: Rolando Cordera

Cito de nuevo a Norberto Bobbio, en el párrafo final de su luminoso ensayo sobre Kant y la revolución francesa publicado en El tiempo de los derechos:

Licenciado en Economía (UNAM). Con estudios de posgrado en la London School of Economics, Londres, Inglaterra. Profesor Emérito. Profesor titular “C” de tiempo completo en la Facultad de Economía; coordinador del Centro del Estudios Globales y de Alternativas para el Desarrollo de México; Coordinador del Seminario Universitario de la Cuestión Social; Miembro de la Junta de Gobierno; PRIDE “D” de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2002

México Social

14

“Un signo premonitor no es todavía una prueba. Es solamente un motivo para no permanecer como espectadores pasivos, y no incitar con nuestra pasividad a aquellos que dicen que “el mundo irá siempre así como ha ido hasta ahora” y de esta forma, repito todavía con Kant, “contribuyen a verificar que su propia previsión se realice”, es decir que el mundo vaya efectivamente como siempre ha ido. ¡Ay de los inertes!” (p.183) ¡Ay de todos nosotros!, diríamos ahora, que les permitimos convertir la inercia en virtud y la virtud en enseñanza inconmovible, eterna: ley de hierro o bronce, cuya inviolabilidad es mandato irrecusable en la tierra de la economía y sus repartos, así como en el cielo de la política y sus simulaciones, hoy también cursilerías a granel diseminadas por los loros y las chachalacas de la “nueva” politología. Así, con cargo a una ilusión, ha querido gobernarse México desde fines del siglo XX, cuando irrumpió el credo neoliberal y las elites de todos tamaños lo acogieron como

si se tratara de un hijo pródigo, expulsado por el populismo de la “revolución hecha gobierno”. En realidad, lo que había detrás y nunca se quiso asumir por estas mismas elites, eran los excesos a que dio lugar una hegemonía que nunca pasó la prueba de ácido de los votos de los ciudadanos, mucho menos la de la redistribución efectiva de la riqueza y el ingreso, que hubiesen dado cuerpo y alma al compromiso de la revolución con la democracia y justicia social. El problema con las ilusiones es que, pronto o tarde, se vuelven desilusiones y estas desembocan en el cinismo, la pasividad convenenciera, la pérdida de todo sentido de responsabilidad pública y el olvido de los mínimos reflejos de interdependencia de los que dependen la cohesión social y la lealtad política. Sin estas, difícil cuando no imposible resulta cambiar formas de gobernanza, maneras de inscribirse en el mundo y de relacionarse con los estados nacionales que todavía lo conforman, ya no se diga pretender in-


México Social

fluir en sus rumbos y participar en las decisiones siasmo juvenil una fantasía revolucionaria carente fundamentales de los poderes nacionales y trans- de cimientos en el conocimiento y el respeto de nacionales que le dan dirección y contenido. la historia y sobrada en desprecio por la cultura nacional, los compromisos históricos del Estado y De la desilusión no puede sino provenir el des- el inventario abultado de los “grandes problemas gaste del cuerpo social, la corrupción del espíritu nacionales” cuya sola mención lo hacía a uno público y el enloquecimiento de las multitudes, el sospechoso de “populismo” o “nacionalismo”, envilecimiento de las relaciones políticas. En todo de atrasado y poco moderno, cuando no de naco esto estamos y su reconocimiento puntual, preciso o marginal. en cuanto a sus avances corrosivos, es indispensable para la reconstrucción de un reformismo y El cosmopolitismo que acompañó este carnaval un pragmatismo históricos como el que hizo Cár- pretendidamente posmoderno, se quedó varado denas y puso al país en la ruta del desarrollo y la en Houston como se quedó en la Isla de Coromodernización. nado, en San Diego California, la administración que los grupos de poder más ávidos hicieran de Tal iniciativa no puede hoy forjarse ni formularse la abundancia que nos dio el petróleo años antes. sólo desde o en el Estado, aunque sea ahí donde La tragedia nacional no tiene nada de cómica y deba procesarse y adquirir perfil de gobierno y mucho de patética, sobre todo cuando los aspiconducción económica . El desgaste del Estado rantes a exegetas del nuevo poder quieren gloes tal, que su rehabilitación no puede concebirse sarla o, peor aún, hacer teoría. Despojadas de como una mera operación de ingeniería institu- la voz que poco a poco ganaron, las masas pocional o constitucional, una auto reforma guiada pulares, trabajadoras sin adjetivos, han optado por hombres y mujeres que apenas ayer aprendie- por la pasividad o, de plano, la fuga corporal al ron a declinar el verbo gobernar y ya pretenden Norte o espiritual a la informalidad crecientemendar lecciones de astucia y sabiduría “de Estado”. te criminal. Con ello, la lealtad popular de que tanto presumían los “gobiernos de la Revolución” La transformación, porque de eso se trata, tendrá no se desplazó al terreno de la pluralidad y el que emanar de mil y una iniciativas “no planea- ejercicio diverso de la soberanía popular que es das” en las regiones, las academias, los concilios propio de la democracia, sobre todo cuando es y los clubes, donde se dan cita temerosa numero- de masas, sino que se desperdigó en múltiples sos estratos de la sociedad y del mismo poder, formas de clientelismo, el redescubrimiento de la porque saben o intuyen que allá, en el Estado, solución providencial, fuente eficiente de toda clasólo hay un “fogón maldito” (diría Lefebvre) don- se de desilusiones, la disposición a la estampida de impera la violencia cuyo monopolio ha perdi- o a la justicia por propia mano. do la legitimidad que le quedaba, porque con los derechos de las gentes, buenas y malas, no se El enorme complejo nacional-popular que había puede nunca jugar. prefigurado Cárdenas se volvió pantano para el usufructo de los empresarios de la política, los La pérdida del rumbo económico, coronada gro- nuevos señores de la guerra investidos de gobertescamente en las deliberaciones y decisiones so- nadores, y los lamentables émulos de los senabre los impuestos el presupuesto, recoge una pér- dores romanos que repartían migajas a la plebe dida mayor en el corazón de la economía política para tenerla quieta. cuyo sentido se extravió con el cambio estructural globalizador, la venta de remate de las empresas La descomposición que estas pérdidas propician estatales y, al final, la privatización primero y la no puede sino desembocar en la barbarie. Evitar15 extranjerización después de la banca mexicana. la debería ser la misión sagrada de la política, si Ninguno de estos procesos fue pura o fundamen- no se la hubiera confundido con el botín. talmente técnico, sino profundamente político y cultural, donde se desplegaba con regocijo y entu-


DESARROLLO ECOTURÍSTICO Y CULTURAL INTERMUNICIPAL

México Social

16

Víctor Calvillo Carlos es Licenciado y Maestro en Urbanismo por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Experto en temas de urbanismo y desarrollo; actualmente es consultor privado.

“México ha abandonado la noción del desarrollo regional como un anclaje para impulsar el desarrollo humano y combatir con mayor eficacia la pobreza. Por ello, en este texto se presenta un modelo de planeación regional y municipal que muestra las posibilidades y capacidades locales que existen en nuestro país para recuperar al territorio como el anclaje de las políticas del desarrollo”.


El Desarrollo Ecoturístico y Cultural Intermunicipal tiene como objetivo identificar, cuantificar y aprovechar los activos naturales y el patrimonio cultural de los municipios de Atotonilco, Ayotlán, Degollado y Tototlán -los cuales cuentan con antecedentes de la época cristera- para impulsar el desarrollo y promoción multifuncional del territorio a través de diferentes corredores temáticos.

Síntesis de la problemática La zona de estudio cuenta con atractivos turísticos tanto naturales como culturales y temáticos que constituyen su potencial turístico; sin embargo, existen aspectos urgentes que deben de ser atendidos para poder lograr un desarrollo turístico y cultural adecuado:

México Social

De esta manera, será posible detonar programas, • Falta de concientización en torno a la protecacciones y obras que promuevan la conservación ción ambiental y aprovechamiento de recursos del patrimonio cultural y los activos naturales de la naturales que conlleva a la extinción de flora, región y aprovechar el turismo como detonante del fauna y contaminación del agua. desarrollo regional y social. • No se cuenta con sistemas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de Tototlán, Es necesario, por lo tanto, establecer esquemas de Ayotlán y Degollado, por lo que las aguas serordenación territorial y ecológica, así como critevidas se vierten a ríos y arroyos sin previo trarios de actuación y regulación de usos y destinos tamiento; sin dejar de mencionar que se debe del suelo de ejes y corredores turísticos propuestos revisar la capacidad instalada de tratamiento que se orienten a la sustentabilidad de los activos de la cabecera de Atotonilco el Alto. naturales y culturales. • No se cuenta con instrumentos de ordenación territorial y ecológica en los cuatro municipios. Como punto de partida se elaboró un diagnóstico • Desaprovechamiento de los recursos turísticos integral de la zona de estudio como soporte para naturales como la presa de la pólvora, garabael buen manejo de los paisajes y del territorio en to, estero de becerra, arroyos de la Ciénega, el que se abordaron 5 líneas de investigación e los Sabinos, Taretán y Barbechitos, entre otros. identificación de proyectos asociados que cumplen • Falta de modernización del eje carretero Fedecon lo dispuesto por el Artículo 110 de la sección ral Número 90 y carreteras estatales (ManteniIV del Código Urbano del Estado de Jalisco, y que miento, Conservación y Señalética). están integrados en un Sistema de Información • Dificultad en la accesibilidad a sitios de interés Geográfica y Territorial. turístico, tanto naturales como culturales. • No se cuenta con Central de Autobuses en Atotonilco el Alto, y salas de espera en Degollado y Ayotlán. • Se carece de señalización vertical como horizontal sobre los ejes carreteros y principales ciudades para arribar a sitios turísticos. • No se tienen actualizados los programas de Desarrollo Urbano de Ayotlán y Degollado. • Falta de reglamenta- 17 ción, políticas públicas y programas de mejoramiento de imagen urbana de


• •

• •

los centros tradicionales, sendas y principales calles de acceso a éstos. Falta de puertas de entrada a cabeceras municipales que le den identidad a cada municipio, y además integren y den personalidad a la región. No hay oferta de alojamiento con calidad turística en los municipios. Desaprovechamiento de los atractivos turísticos regionales como las 14 fábricas y las tres casas del tequila de calidad internacional que se ubican en la región, así como los activos religiosos de la época cristera y las ex haciendas San Antonio de Gómez en Tototlán y de Huascato en Degollado. Proliferación de establecimientos de alimentos y bebidas de baja calidad turística. Ausencia de productos turísticos, promoción y coordinación entre los prestadores de servicio e industriales del tequila.

Activos Naturales El área de estudio tiene un total de 86,071.50 hectáreas. En ésta se pueden identificar tres paisajes con atributos diferenciados: la primera con características de montaña con pendientes pronunciadas; la segunda con características de vegetación subtropical ligada a los principales cuerpos y escurrimientos de agua.

El sistema de mesetas y cañadas presentan en la región elevaciones desde los 1,751 a 2,000 metros sobre el nivel del mar (MSNM), cuyo su principal tipo de vegetación es subtropical de matorral adyacente a los cuerpos de agua. En sus partes más elevadas se tienen rasgos de climas más fríos, por lo que su vegetación cambia al sistema de bosque de encino. El segundo elemento integrador de las áreas con valor paisajístico es el de los escurrimientos, ríos de aguas perennes con extensiones de arroyos que alcanzan un total de 243.16 kilómetros de longitud, en donde se pueden encontrar vegetación subtropical y sendas verdes con arbolados frondosos de sabinos, principalmente. Destacan también los diferentes embalses de agua, como son La Pólvora, en la comunidad de Huascato, municipio de Degollado y Garabato; y el Estero de Becerra en Tototlán, presas captadoras de agua para riego a las cuales se le ha sembrado peces comestibles como la tilapia y la carpa. El tercer sistema o elemento con valor paisajístico lo conforman los de suelos destinados al cultivo del agave, los cuales se presentan principalmente sobre los corredores Atotonilco-Ayotlán y AtotonilcoSan Francisco de Asís-Arandas, el cual presenta una estructura de paisajes contrastantes con las tonalidades y formas del paisaje conformado con vegetación nativa de la región.

México Social

Las áreas planas en donde se encuentran las áreas de cultivos de maíz y agave, así como los principales asentamientos humanos. Estos tres sistemas de paisajes naturales y con el potencial de atracción están interconectados por medio del eje carretero federal 90 (Guadalajara-La Piedad) que tiene una longitud de 96.1 kilómetros que funge como 18 una senda principal del área de estudio.


Fuente: CEEPP Sistema de Información Geográfica SCT Anuario Estadístico 2009

Las condiciones económicas del área de estudio muestran que los 63,295 habitantes de 12 años y más son un grupo poblacional que requiere oportunidades laborales y educativas para desarrollarse, y que el Coeficiente de Dependencia Económica se encuentra en niveles de Bajo y Muy Bajos con (1.94).

Condiciones Socioeconómicas

La Concentración Sectorial de las Funciones Secundarias y Terciarias cuenta con rangos de Alta y El área de estudio tiene una población 87,550 ha- Muy Alta concentración, principalmente en localibitantes, asentados en 205 localidades; por gru- dades mayores a 2,500 habitantes, como lo depos de edad se tiene que 29,134 personas son me- muestra también el Índice de Nelson. nores de 14 años; los de 15 a 64 años alcanzan Patrimonio histórico y cultural 52,670 personas; y los mayores de 65 años son 5,749 personas. La riqueza del paisaje y los atractivos naturales de Según su marginación, el área de estudio se caracteriza por tener grados de marginación baja y muy baja en el 74.8% de la población; 19.5% con grados medios de marginación; y 5.7% de los habitantes con niveles altos y muy altos.

la región se complementan con los asentamientos humanos y mantienen su riqueza patrimonial, histórica y cultural, los cuales los convierten en ciudades con potencial de atracción y de movimiento de personas.

Las principales localidades con objetos muebles con valor histórico y cultural son las cabeceras municipales Tototlán, Atotonilco, Ayotlán y Degollado por ser ciudades con el mayor número de habitantes y ser los primeros asentamientos fundados en diferentes épocas donde se establecieron sus primeros habitantes.

México Social

Fuente: CEEPP Sistema de Información Geográfica con información del CONAPO.

Estas ciudades tienen como principales características 19 la estructura lineal, y casas grandes y haciendas de arquitectura colonial.


Las casas sufrieron el cambio de uso de suelo, ya que en la actualidad se concentran en ellas los servicios comerciales y administrativos, y se trasladaron las oficinas administrativas a la zona tradicional central de las localidades, pues los H. Ayuntamientos no cuentan con Reglamentación y Programas de Imagen urbana que preserve este patrimonio. La identidad y los arraigos culturales de los municipios y localidades, así como sus actividades y especialidades productivas identifican de manera específica a cada uno de los asentamientos, pero es a nivel regional donde la identidad que unifica a los municipios.

has.), embalses de agua (Pólvora, Estero de Becerra y Garabato) y 243 kilómetros de arroyos que si tuvieran un manejo articulado podrían potenciar sus atractivos para un mejor manejo ecoturístico, recreativo incluso productivo que integran este corredor. 2. Corredor Cultural y Religioso

México Social

La riqueza de los atractivos naturales de la región se complementa con su patrimonio cultural que testimonia su pasado y su presente, y que articulados potencian y configuran una red de iglesias, fincas, museos, haciendas y una gran historia vinculada al movimiento cristero y a la producción de tequila, Es la producción de agave y su proceso de trans- además de objetos muebles tan apreciados para formación a tequila la que provee de identidad el turismo cultural. propia a la región. En cada uno de los municipios hay fábricas de procesamiento del producto, pun- 3. Corredor Tequila tos de venta de tequila, recorridos de degustación y vista a campos de cultivo de agave azul que for- En la región se localizan 14 fábricas y tres casas man parte importante del paisaje de la región. del Tequila, las cuales unifican a los municipios en una misma identidad, la cual recae en los tres En la región se localizan 14 fábricas de tequila y sectores económicos: producción de agave, su pro3 casas del Tequila. Atotonilco el Alto presenta el ceso de transformación y la comercialización del mayor número de procesadoras de agave en la tequila, identificando en cada uno de los municiregión, con ocho, las cuales son de importante re- pios los tres procesos productivos. conocimiento a nivel nacional e internacional Es preciso hacer atractivos los recorridos de dePrincipales Componentes de los Corredo- gustación y visita a campos de cultivo de agave res Temáticos azul que forman parte importante del paisaje de la región. Los corredores temáticos exigen una urgente revaloración de sus activos naturales y de patrimonio 4. Corredor Turismo Social cultural antes de que sea demasiado tarde. Otra opción que ofrece la región es el turismo soLa región posee una fuerte memoria viva que testi- cial e incluyente con efectos positivos que involucra monia la biodiversidad en la región, la producción a la población joven, los adultos en plenitud y las tequilera y su movimiento cristero, cuya existencia familias de ingresos bajos, con efectos positivos se ve amenazada de no implementar acciones de para las comunidades locales (ver plano 4). gestión sustentable en los elementos que lo integran, por ello se proponen los siguientes corredo- Estrategias res: Son muchos los sitios con valor ambiental y cul1. Corredor ecoturismo, Senderos Verdes tural que testimonian pasado y presente plenos y Agua de atractivo en la región que se pueden potenciar 20 como corredores de alto interés, como sus activos Existen aún algunas extensiones de bosque de En- naturales (bosque, selva y agua). cino (2,818 has.), de Selva Caducifolia (17,464 has.), vegetación ligada a causes de arroyos (947


Producto de la presencia de activos naturales y culturales en la región, se desprenden cuatro estrategias de gestión del “Desarrollo Ecoturístico y Cultural”. Las estrategias incluyen la conservación del patrimonio natural y cultural con un gran esfuerzo de Fuente: CEEPP Sistema de Información Geográfica. ordenación y conectividad del territorio En cuanto al patrimonio cultural se puede reforzar en función de la recuperación y promoción de los el valor histórico de sus iglesias, su movimiento cris- activos naturales, así como del patrimonio cultural tero; centros históricos y tradicionales, haciendas, tangible e intangible con el objetivo de impulsar factorías de tequila y objetos muebles con valor el desarrollo de la región donde los municipios, la que son un verdadero tesoro para el turismo cultu- iniciativa privada y las organizaciones ciudadanas ral, religioso, temático (Tequila) y ecológico. se adhieran como actores del mismo.

México Social

21


Estrategia.

a. Manejo sustentable de la biodiversidad y del agua para el desarrollo y mejoramiento del paisaje

b. Rescate manejo, promoción y uso turístico del patrimonio cultural tangible e intangible.

c. Mejorar la accesibilidad, movilidad y enlace a los corredores temáticos

México Social

d. Articular iniciati22 vas, redes y alianzas públicas y privadas para la coordinación y promoción turística

Línea estratégica i. Manejo y gestión adecuada del recurso agua con criterio de cuencas ii. Cumplir con las normas ecológicas de tratamiento de aguas. iii. Elaboración de cuatro P.O.E.T. iv. Conservación de Selva, Bosques y Vegetación ligada al NAME v. Integrar a la oferta de hospedaje el cerro de la Cofradía, Huascato y Barbechitos vi. Integrar los embalses de la Pólvora, Estero Becerra y Garabato vii. Mejoramiento y conservación de 243.1 Km. De arroyos de la región i. Establecer una red de corredores naturales y culturales: · Corredor cultural y religioso · Corredor del Tequila · Corredor del turismo Social · Corredor Ecoturístico, Senderos Verdes y Agua ii. Reglamentar e impulsar programas de mejoramiento de Imagen Urbana iii. Homogenizar imagen a través de puertas urbanas iv. Actualizar programas de Desarrollo Urbano Ayotlán y Degollado v. Impulsar un programa de Señalética vertical y horizontal en los principales centros de población vi. Detonar un programa público y privado de rescate de inmuebles. vii. Rescate de ex haciendas de San Antonio de los Gómez y Huascato viii. Acreditar como “Pueblo Mágico” Atotonilco el Alto i. Modernización del eje carretero Federal 90 ii. Rehabilitación del eje carretero mixto Est. 05 y Fed. 71 iii. Gestión de la construcción del libramiento en Ayotlán y modernizar el ramal Tototlán-Ocotlán en su cruce por la cabecera de Tototlán. iv. Impulsar un programa de Señalética en los principales ejes carreteros v. Conservación libramientos Ayotlán, Atotonilco y Degollado vi. Construcción de miradores con venta de productos locales vii. Construcción de estaciones intermodales viii. Central de autobuses foráneos en Atotonilco y salas en Ayotlán y Degollado. i. Impulsar procesos de organización con asociaciones locales, actores de la industria del tequila y servicios turísticos. ii. Detonar programas de mejora de servicios de hospedaje y alimentación, así como procesos de incubación de emprendimientos.



A LA ALZA EL INCUMPLIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS EN EL PAÍS CEIDAS/Laura Ilarraza lilarraza@ceidas.org

El grado de incumplimiento de los derechos humanos en México es alarmante. A lo largo de 2010 diversos Centros de Derechos Humanos publicaron informes que demuestran que en los últimos años la población mexicana –sobre todo los grupos vulnerables- vive en un estado de indefensión ante la inobservancia de sus derechos.

Los derechos humanos son libertades y prerrogativas indispensables para una vida digna, que deben garantizarse a todos los seres humanos por el simple hecho de serlo; actualmente, son reconocidos como universales, indivisibles e interdependientes. Desde 1950, cada 10 de diciembre se celebra el “Día de los Derechos Humanos”, a fin de conmemorar la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Por ello, en este texto se resumen los resultados de tres informes publicados a lo largo de 2010 que demuestran el grado de incumplimiento de los derechos humanos en México, así como la fragilidad e indefensión de la ciudadanía ante la violación de sus derechos:

Estos documentos registran retrocesos, enfatizando casos graves como la muerte de miles de mexicanos a causa del hambre y la desnutrición; el incremento del desempleo y la falta de oportunidades laborales; las irregularidades en la detención y encarcelamiento de mujeres indígenas oaxaqueñas; y la vulneración de los derechos de los jornaleros agrícolas, quienes son sometidos a condiciones de trabajo semejantes a la esclavitud. El Programa Nacional de Derechos Humanos: sin impacto ni mejoría

Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012 tiene un capítulo referido a los derechos humanos, el cual fue complementado en 2008 con la creación del Programa Nacional Informe Anual sobre la Situación de Centro de Derechos Humanos de Derechos Humanos (2008los Derechos Económicos, Sociales, Fray Francisco de Vitoria O.P. 2012]. Culturales y Ambientales en México, (DESCA) 2008-2009

México Social

24

A.C.

En su análisis sobre el proceso de construcción y los contenidos Derechos Humanos de las Juventu- Centro de Derechos Humanos del Programa (2008), la Oficina des en México 2010 Fray Francisco de Vitoria O.P. en México del Alto Comisionado A.C. de las Naciones Unidas para los Sociedad amenazada. Violencia Centro de Derechos Humanos Derechos Humanos (OACNUe impunidad, rostros del México Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. DH) consideró que el país había actual dado “un paso importante” al adoptar el programa.


Aunados al hambre, indica el Informe DESCA 2009, elaborado por el centro de derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, se encuentran los problemas del sobrepeso, los cuales perjudican principalmente a las niñas y niños, y cuyas principales causas son la desigualdad y la pobreza, factores que provocan que la población que vive con algún grado de marA pesar de ello, a dos años de la implementa- ginación se alimente de manera deficiente al ción del Programa, los resultados de los infor- consumir en su dieta diaria alimentos que no mes mencionados confirman que en el país el son nutritivos, como frituras y refrescos. estado de cumplimiento y respeto de los Derechos Humanos es desalentador. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), 8.9 por ciento de Miles mueren por desnutrición las niñas y niños que cursan el primer grado de primaria presentan baja talla para su edad. En El acceso a la alimentación es uno de los dere- entidades como Chiapas, Oaxaca y Yucatán chos cuyo cumplimiento no permite ninguna di- los porcentajes de niños en este grado escolar lación, ya que de ello depende la satisfacción ascienden a 29%, 23.6% y 20%, respectivade las necesidades fisiológicas básicas que mente. contribuyen al sano desarrollo físico, emocional y mental de los individuos. Además, el 19.3% de las niñas y niños de entre 0 y 14 años de edad vive en municipios De acuerdo con datos del INEGI, entre 2000 con riesgo nutricional muy alto o extremo. Otro y 2008 murieron 77 mil 197 mexicanos a con- 11.8% de población en ese rango de edad hasecuencia de la desnutrición, lo que equivale bita en municipios con riesgo nutricional alto. a más de un fallecimiento por hora debido a esta causa. “En México existen entidades con niveles de marginación y pobreza altos, pero que tieAdemás, en México 19.45 millones de perso- nen población con sobrepeso y obesidad. En nas -según la Medición Multidimensional de la Oaxaca, por ejemplo, la entidad de menor dePobreza del Consejo Nacional de Evaluación sarrollo del país, y con índices de marginación de la Política Social (CONEVAL)-, viven en si- muy altos, hay la misma proporción de adultos tuación de “pobreza alimentaria”, pues aún obesos que en entidades con índices de margidestinando todo su ingreso mensual a la com- nación muy bajos, como Nuevo León o el Dispra de alimentos, no les alcanzaría para acce- trito Federal”, indica el Informe DESCA 2009. der a una dieta que cubriera sus necesidades alimentarias. Lo anterior se debe a que las niñas, niños y jóvenes de las comunidades indígenas y camEl 45.8% del total de la población del país pesinas han sustituido los alimentos de origen vive en condiciones de inseguridad alimenta- natural por la comida “chatarra”: “Entre 50 y ria, siendo Tabasco el estado con mayor canti- 70 por ciento de los niños de primaria de la dad de población (34.5%) carente de acceso región de la Montaña de Guerrero, una de las 25 a una alimentación adecuada; le siguen Gue- más pobres del país, consumen refrescos al merrero, con 33.8%; Michoacán, con 31.3% y nos una vez al día, y muchos lo hacen como Oaxaca con 28.8%. único alimento en el desayuno.

México Social

La OACNUDH lo percibía como una medida esperanzadora “para que el Estado cumpla con sus obligaciones internacionales, promueva la armonización de su legislación nacional a estas obligaciones, y consolide una política de Estado en materia de promoción y protección de los derechos humanos”.


seguridad social. “Las trabajadoras y los trabajadores muestran graves retrocesos en relación con las conquistas adquiridas a través de años de lucha. La demanda de empleo y las personas que se suman como económicamente activas sigue aumentando”, indica el Informe DESCA 2009.

Fuente: Elaboración propia con base en la consulta interactiva de datos de INEGI (www. inegi.org), la Medición Multidimensional de la Pobreza de Coneval, y el Informe DESCA 2009. México, 2010

“Se ha sustituido el atole por el refresco y se consume más refresco que leche; además, hay un alto consumo de frituras altas en grasa y sodio. Si bien el problema de obesidad no es tan grave entre la población indígena y rural, sí lo son sus consecuencias en materia de salud, pues existe un subregistro de 50 por ciento de personas con diabetes”. Derechos laborales: Retroceso

México Social

“El gobierno mexicano no ha podido cumplir con la obligación de garantizar el derecho al trabajo”, Asegura el Informe DESCA 2009, y señala que durante 2009 ocurrieron graves violaciones a los derechos laborales: un incre26 mento de la desocupación aunado a la nula generación de empleos, y condiciones de trabajo que -a aquéllos que trabajan- no les garantizan el bienestar mínimo en cuestión de ingresos y

DESCA 2009 indica que durante 2008 y 2009 se perdieron 727, 251 empleos; la mayor parte de los afectados trabajaban en las industrias manufacturera y de la transformación, servicios empresariales, transporte y comercio.

Cabe destacar que, de acuerdo con el documento Derechos Humanos de las Juventudes en México 2010 del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P. A.C., el 65.2% de los desempleados en el país son jóvenes de 14 a 34 años, y la mayoría de ellos tienen entre 20 a 24 años. “México es uno de los países en donde se observa un índice alto de deterioro en lo que concierne al cumplimiento de los derechos laborales de los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad”; se asevera en el documento: “El problema no sólo deriva de la crisis económica coyuntural, sino también de la estructura estatal. Éste se ha convertido en un sector invisibilizado, puesto que no existen políticas que atiendan las necesidades específicas a las que se enfrentan. Las consecuencias se traducen en poco aprovechamiento del talento y la creatividad de las juventudes para transformar sus rea-


nes de desempleados que hay actualmente en México. Por otra parte, el Informe señala que no existe información oficial sobre los montos del presupuesto designados a las estrategias del Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012 planteadas con el objetivo principal de garantizar el cumplimiento del derecho al nivel más alto de salud para toda la población.

México Social

Tampoco existe información sobre las acciones y estrategias que realizarán al respecto las insFuente: Elaboración propia con base en el informe al tercer trimestre de 2010 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), INEGI y el Informe DESCA 2009. tituciones y dependencias involucradas, si se llevarán a cabo de México, 2010 manera coordinada entre ellas, lidades a través del ejercicio de sus derechos”. así como la manera en que se vinculan con programas previamente implementados como El incumplimiento de cuatro derechos funda- el Seguro Popular. mentales de los jóvenes –educación, empleo, salud y participación juvenil-, señala el docu- Grupos vulnerables, los más afectados mento, ha propiciado que más 7 millones de jóvenes que crecen sin acceso a educación ni Los grupos más vulnerables de la sociedad son trabajo se unan a los cárteles de narcotráfico. aquéllos que se enfrentan con mayor frecuencia a situaciones violatorias de sus derechos, Acceso a la salud: inequidad y despro- es el caso de los niños, las personas con VIH, las mujeres, los jornaleros agrícolas y las pertección sonas con alguna discapacidad. De acuerdo con el Informe DESCA 2009, actualmente en el país se lleva a cabo una políti- 1. Niños ca sin perspectiva de derechos humanos incapaz de garantizar a la población el derecho al Actualmente 3.014 millones de niños trabajan en México, condición que más alto nivel de salud. El los margina y limita ante la acceso a un sistema de saLos 3.014 millones de niños que oportunidad de desarrollarlud de calidad gratuito es trabajan en México no gozan sus se plenamente y gozar pleun derecho negado para derechos a desarrollarse namente de sus derechos a los 28.5 millones persola alimentación, la salud y plenamente, recibir educación, nas de la PEA que tienen la educación. 27 salud, alimentación y protección un empleo pero no cuentan entre sus prestaciones contra el abandono y la “Al dejar la escuela, se decon servicios de salud, así explotación laboral dican a labores domésticas como para los 2.65 millo-


e inclusive son atrapados por las redes de pornografía; en las zonas urbanas se dedican a trabajar en las calles y en espacios públicos, y en las zonas rurales es común la migración y los trabajos en las zonas de valles o sierras”, señala el Informe DESCA 2009. 2. Personas con VIH

En 2009 se hicieron modificaciones a la Norma Oficial Mexicana sobre Violencia familiar, sexual y contra las mujeres (NOM-_6), donde se otorgaba a las mujeres el derecho a recibir una atención de calidad y acceso a la interrupción de un embarazo en caso de violencia sexual.

Los pacientes con VIH son a quienes menos se les respeta su derecho a la salud.

Entidades donde se prohíbe la interrupción del embarazo, aun si éste fue producto de una violación sexual o la vida de la mujer esté en riesgo.

México Social

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los pacientes con VIH son a quienes se les niega en mayor medida el derecho a la salud, y es Lo más alarmante es que el Instituto Mexicano del Seen distintas entidades la guro Social (IMSS) el orgaprohibición es tajante, nismo que más ha recibido aun cuando el embarazo quejas al respecto, con 28 denuncias presentadas ante la CNDH durante sea producto de una violación o la vida de la mujer esté en riesgo. Las entidades con dicha 2009. legislación son: Baja California, Campeche, “Debido a la estigmatización y discriminación Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisque sufren los pacientes que viven con VIH, es co, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quecontinua la violación de derechos mediante la rétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, obstaculización en el acceso o negación total Veracruz y Yucatán. de medicamentos y atención médica, así como violación de la confidencialidad debido a di- Además, existen iniciativas al respecto en ocho vulgación indebida de la condición serológi- estados más: Aguascalientes, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, ca”, indica el Informe DESCA 2009. Tlaxcala y Veracruz. El documento señala que las principales causas por las que este grupo de población es discri- Respecto a las modificaciones, el Informe DESminado son la falta de información y, por ello, CA 2009 afirma: “El lenguaje en la redacción y contenido de la NOM-_6 tienen como resulcontagiarse de la enfermedad y morir. tado que ésta no reconozca abiertamente el derecho de una mujer a abortar en caso de 3. Mujeres violación y dificulta el acceso a métodos seguSin derecho a decidir sobre su cuerpo Las mu- ros y que no pongan en riesgo su vida en caso jeres se encuentran en situación de indefensión de no continuar con éste. respecto a sus derechos en materia de salud reproductiva debido, entre muchas otras cir- “(…) con las modificaciones sólo se acentúan 28 cunstancias, a que en 17 entidades del país las trabas para prestar los servicios necesarios se sigue penalizando judicialmente la interrup- para evitar un embarazo no deseado consecuencia de la violencia sexual, como son la inción voluntaria del embarazo. formación oportuna y los métodos de anticon-


Entidades donde se prohíbe la interrupción del embarazo, aun si éste fue producto de una violación sexual o la vida de la mujer esté en riesgo Baja California Campeche Chiapas Colima Durango Guanajuato Jalisco Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sonora Veracruz Yucatán

cepción de emergencia”. Injusticia contra mujeres indígenas

Constitución Mexicana, en cualquier juicio o procedimiento ante el Estado, las personas pertenecientes a algún grupo indígena tienen el derecho de tener intérpretes y defensores con conocimiento de su lengua y su cultura. De las 406 mujeres indígenas en prisión durante 2009, indica el documento, 63% no contó con la asistencia de un traductor, por lo que no pudieron comprender los procedimientos legales, las acusaciones ni el proceso jurídico que se llevaban a cabo en su contra. Del 29% se desconoce si lo tuvo o no, y sólo 8% gozó de este derecho. Además, en el Artículo 12 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se indica que el Estado tiene la obligación de tomar las medidas necesarias para que los miembros de poblaciones indígenas puedan comprender y hacerse comprender los procedimientos legales. “Se constató durante la intervención que estas mujeres fueron víctimas de una triple discriminación: por ser pobres, por ser mujeres y por ser indígenas”, se asevera en el documento del Centro Miguel Agustín Pro Juárez.

El documento Sociedad amenazada. Violencia e impunidad, rostros del México actual, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. indica que la mayor parte de las mujeres indígenas que estuvieron en prisión durante 2009 no tuvieron un proceso justo. Fuente: Elaboración propia con base en datos del documento Sociedad amenazada. Violencia e impunidad, rostros del México actual, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. México, 2010

México Social

De acuerdo con el Artículo 2º de la

29


Personas con alguna discapacidad

El documento hace referencia al programa de Bachillerato no Escolarizado para Estudiantes Las personas con discapacidad sufren exclu- con Discapacidad creado en 2009 y su falta sión y falta de acceso a su derecho a recibir de resultados: una educación de calidad. Según Derechos Humanos de las Juventudes en México 2010, “Carece de materiales didácticos adecuados el 32.9% del total de la población con discapa- al tipo de discapacidad de los alumnos. En el caso de las personas jóvenes ciegas y débiles cidad mayor de 15 años es analfabeta. visuales no hay materiales en braille o en audio Además, sólo el 15.5% de los jóvenes con y los sordomudos no cuentan con materiales y alguna discapacidad de entre 15 y 29 años exámenes en lenguaje de señas. asiste a la escuela, y de cada 100 personas con discapacidad mayores de 15 años, 46 tie- “Los profesores no han sido suficiente y adenen educación básica incompleta; 36 no cur- cuadamente capacitados. El tipo de asesoría san ningún grado escolar; siete completaron que se les brindó desde la SEP fue para elabola educación básica; cinco han cursado algún rar reactivos para las evaluaciones”. grado de educación media superior; y sólo Jornaleros Agrícolas cuatro cuentan con educación superior. Uno de los grupos más vulnerados en sus derechos humanos es el de los jornaleros agrícolas, quienes viajan en temporada de cosecha de sus estados de origen (Chiapas, Guerrero, Guanajuato, Morelos, Oaxaca y Veracruz) hacia los campos agrícolas de Baja California, Nayarit y Sonora. “Las condiciones en las que laboran los jornaleros se asemejan a la esclavitud; se enfrentan a abusos físicos y verbales, carecen de seguridad social, prestaciones, una vivienda digna, cumplen largas jornadas por una paga ínfima y todo el tiempo son susceptibles de sufrir accidentes.

México Social

30

Fuente: Elaboración propia con base en el Informe DESCA 2009. México, 2010

“Cabe destacar que para los niños y niñas que los acompañan aumenta el riesgo de sufrir accidentes graves, como los denunciados en los campos agrícolas de Sonora, en donde éstos pueden ser atropellados y son susceptibles de perder


De acuerdo con el documento, los salarios de los jornaleros agrícolas son menores al mínimo: “En Ensenada se les paga 45 pesos por día, cuando el salario mínimo de la región es de 57 pesos”.

“Las condiciones en las que laboran los jornaleros se asemejan a la esclavitud; se enfrentan a abusos físicos y verbales, carecen de seguridad social, prestaciones, una vivienda digna, cumplen largas jornadas por una paga ínfima y todo el tiempo son susceptibles de sufrir accidentes”, DESCA 2009

31 México Social

alguna parte de su cuerpo. Asimismo, en los años recientes los flujos migratorios se han feminizado, lo cual pone en riesgo la salud y seguridad física de las mujeres”, afirma el Informe DESCA 2009.


LAS IMPLICACIONES DE LOS DATOS DEL

CENSO

CEIDAS/ Investigaciones especiales

Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 sorprendieron a todos, no sólo por la magnitud de las cifras presentadas, sino por las implicaciones que tendrán en el diseño de las políticas públicas, amplitud y márgenes de los programas sociales, así como en la exigencia de una nueva lógica de la planeación del desarrollo en función de las necesidades que se derivan de una población que desborda con mucho las estimaciones y consideraciones planteadas por el Gobierno en todos sus programas. Otra cuestión que debe revisarse de inmediato es la estructura y alcances del Presupuesto de Egresos de la Federación. En efecto, si el Congreso de la Unión actúa con responsabilidad, debe convocar de inmediato a un Periodo Extraordinario de Sesiones, a fin de analizar las consecuencias y alcances que tienen los datos que arroja el Censo. Hay dos ámbitos en los que habrá que hacer énfasis y desde los cuales se derivan enormes retos para el Gobierno Federal. El primero, relacionado con la cantidad de personas que realmente están en la pobreza; el segundo, vinculado a los temas del desempleo y la desocupación nacional. El Censo y la pobreza

México Social

32

Será necesario esperar los resultados oficiales del CONEVAL en cuanto a la medición de la pobreza en función de los nuevos resultados del Censo; sin embargo, puede llevarse a cabo una proyección lineal que permite sostener que hay un verdadero “incendio social” en el país, pues la cantidad de pobres ya rebasa los 50 millones de personas y nos acercamos a los 42 millones de personas en situación de vulnerabilidad por carencia social.


Si se asume a manera de especulación, que dadas las condiciones de desempleo y de crecimiento del Indicador Laboral de la Pobreza que elabora el CONEVAL, los niveles de pobreza en el país se han mantenido al menos con la misma intensidad que en 2008, lo que se tiene es lo siguiente. En ese último año se estimó que había un 10.5% de población en condiciones de pobreza multidimensional extrema. Con una base de 107 millones de habitantes, esto implicaba que 11.2 millones de personas vivían en condiciones de hambre; ahora en 2010, con una proyección de 112.32 millones de personas, la cifra sería, si es que no se ha incrementado el porcentaje de pobres multidimensionales extremos, de 11.79 millones, es decir, casi 600 mil pobres extremos más de lo que las estimaciones oficiales tienen considerado.

Ahora bien, hay estudios de investigadores independientes que sostienen que la pobreza multidimensional, tanto la extrema como la moderada se incrementaron significativamente entre 2008 y 2010. Si el crecimiento fuese de un solo punto porcentual en cada una de ellas, entonces las cifras crecen aún más dramáticamente. Así, en ese escenario, la cantidad de pobres multidimensionales extremos llegaría a 12.91 millones de personas; mientras que los pobres multidimensionales moderados, igualmente con un crecimiento de un punto porcentual, llegaría a 38.97 millones de personas. En este supuesto, la cantidad total de pobres en el país sería de 51.88 millones.

CONEVAL estimó que en 2008 habría en el país 4.8 millones de personas vulnerables por ingreso, pues en esta circunstancia se encontraba el 4.5% En lo que se refiere a la pobreza multidimensional de la población. Con base en los escenarios aquí moderada, en 2008 había un 33.7% de la pobla- planteados, en 2010 se tendría, manteniendo el ción en ese nivel, lo que en números absolutos im- mismo porcentaje, 5.61 millones de personas; ahoplicaba un total de 36 millones de personas. Una ra bien, si se considera un incremento de un punto vez más, con los datos actualizados de 2010 el porcentual, se tendrían 6.17 millones. mismo porcentaje es equivalente a 37.85 millones de personas. Por otra parte había en el 2008 un 33% de la población en condiciones de vulnerabilidad por Como puede verse, manteniendo los mismos por- carencias sociales, lo que equivalía a un total de centajes de pobreza, lo cual parece que es el esce- 35.2 millones de personas. Haciendo la proyecnario más conservador, el crecimiento en números ción al 2010, se tendría una suma de 37 millones absolutos en el número de pobres en el país es de vulnerables. Ahora bien, si se realiza el cálculo al menos 2.44 millones de personas. con un incremento de un punto porcentual, se tendrían en el año 2010 un total de 38.18 millones de personas en condición de vulnerabilidad por carencia.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de CONEVAL y los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda, 2010.

Así, los datos de la ENOE para el III trimestre de 2010 habían considerado una po-

33 México Social

El segundo tema que se menciona es el relativo a las cifras de la desocupación en México. En efecto, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo parte de una cifra base que es precisamente la estimación de 108 millones de habitantes para el país.


blación total de 108.5 millones de personas. Si se considera que la tasa de desocupación registrada para este trimestre se situó en 5.6% de la Población Económicamente Activa, se estimo que había a finales de septiembre 2.65 millones de personas.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de CONEVAL y los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda, 2010.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de CONEVAL y los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda, 2010.

México Social

34 Fuente: elaboración propia con base en los datos de CONEVAL y los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda, 2010.

Al respecto debe considerarse que la PEA representó en este tercer trimestre un 43.43% de la población total del país (tomando como base la multicitada cifra de 108.5 Millones). Sin embargo, considerando la nueva evidencia en torno a los 112.32 millones, el tamaño total de la PEA sería de 48.78 millones de personas, frente a los 47.13 millones considerados en la encuesta. Con esta cifra, el total de personas desocupadas sería en realidad, considerando la tasa del 5.6% reportada oficialmente, de 2.73 millones, es decir, 80 mil desocupados más de lo que se considera con los datos que se tenían disponibles hasta antes de los resultados del Censo. No sólo lo anterior, esta información permite asumir que al tercer trimestre de este año se consideró que el 27.98% de la población ocupada laboraba en el sector informal. Con las cifras anteriores, esto equivalía a 12.44 millones de personas, es decir, un 11.46% de la población total del país. En contraste, con la nueva información del censo, esta cifra crecería a 12.82 millones de personas, es decir, 40 mil más de las originalmente consideradas.


VITRINA DE LA INFLACIÓN De acuerdo con los datos del Banco de México, la inflación registrada entre los meses de septiembre a octubre se situó en 0.62%; este incremento tuvo como principal causa el alza en los precios de los productos agropecuarios. CEIDAS/Investigación

Visto de manera anualizada, de octubre 2009 a octubre de 2010, el crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 4.02%; superado nuevamente por el alza de la educación con un 4.65% siendo el que mayor incremento anual, seguido de los servicios con un 4.19%.

Evolución del Indice Nacional de Precios al Consumidor mensual-anual octubre 2009 - octubre 2010

septiembre - octubre 2010

4.02

0.62 INPC

3.58

3.52

Subyacente

3.37 0.45

0.43

0.25

3.65

Mercancias

3.63

0.42

Alimentos

Otras mercancias

4.65

4.19

2.76

0.08

0.13

Servicios

Viviendas

0 Educación

0.07 otros servicios

Fuente: Estadísticas sobre inflación www.banxico.org.mx

Por otra parte, la inflación No Subyacente de septiembre a octubre 2010 fue de 1.63%, con una tasa de crecimiento anual de 5.27%. La inflación más alta en este capítulo durante el periodo en cuestión se encuentra en los administrados, es decir, Gasolina de bajo octanaje, Gas doméstico, Gasolina de alto octanaje y Electricidad, con Evolución del Indice Nacional de Precios al Consumidor mensual-anual

4.02 0.62 INPC

6.44

5.27 1.16 No Subyacente

6.97

octubre 2009 - octubre 2010

5.92

3.77 1.65 Administrados

y concertados

-0.43 Administrados

1.58

3.1

Concertados Agropecuarios

Fuente: Estadísticas sobre inflación www.banxico.org.mx. México, 2010

3.46

4.13 2.4 0.35

Frutas y verduras

Carne y huevo

35 México Social

septiembre - octubre 2010


3.77%; lo mismo ocurre con la inflación anual de octubre de 2009 a octubre 2010 que fue de 6.97%. Visto por objeto de gasto, el capítulo que mayor incremento registró entre los meses de septiembre a octubre de este año fue el relativo a la vivienda, con un 1.08%; le sigue el capítulo de los alimentos, bebidas y tabaco con 0.85% y en tercer lugar se ubica el capítulo de muebles, con 0.43%. Visto igualmente de manera anualizada, el capítulo que presentó mayor incremento es del transporte con un severo crecimiento de 7.12%; en segundo lugar se encuentra el capítulo de “otros servicios” con un 4.74%, seguido por educación con 4.33%. Asimismo destaca el crecimiento del rubro de “salud y cuidado personal” con un porcentaje anualizado de 4.25%.

Fuente: Estadísticas sobre inflación www.banxico.org.mx. México, 2010

Lo que más sube El mayor incremento detectado en los componentes del Índice Nacional de Precios al Consumidor, según el Banco de México para octubre 2010, se encuentra como ya se mencionó en el capítulo de los “Administrados” que entre octubre de 2009 y octubre de 2010 registró un crecimiento de 6.97%.

Fuente: Estadísticas sobre inflación www.banxico.org.mx. México, 2010

México Social

36

De los doce productos con mayor inflación de septiembre a octubre de este año, del total de los componentes que integran el INPC, hay tres que en el ámbito agropecuario destacan: el Chile Serrano con 35.05% de inflación, seguido por la zanahoria con 26.05% y en tercer lugar está el jitomate con 25.69%.


Fuente: Estadísticas sobre inflación www.banxico.org.mx. México, 2010

Aprender cuesta caro… Uno de los capítulos que mayor incremento ha tenido en el IPC es el de la educación. Al respecto vale la pena destacar que de manera anual dicho crecimiento ha sido de 4.65%; desagregado por niveles se encuentra que el costo de la educación universitaria es el que registra un mayor incremento con 5.34%. Le sigue la preparatoria, nivel en el que la inflación anualizada ha sido de 4.59%; en tercer sitio está la primaria, con un 4.58%. Las más caras y las más baratas El proceso inflacionario tiene un comportamiento distinto dependiendo de las regiones del país; por ello, la medición que se hace con respecto al Índice Nacional de Precios al Consumidor considera ciudades representativas a lo largo del territorio nacional.

Fuente: Estadísticas sobre inflación www.banxico.org.mx. México, 2010

México Social

37


Así, las 10 ciudades de mayor crecimiento inflacionario anual de octubre de 2009 y octubre de 2010 son: Villahermosa con 6.35%; Campeche con 5.2%; Veracruz con 4.93% y Córdoba con 4.9%; Huatabambo con 4.68%; Tehuantepec con 4.64% porcentaje que comparte con Tepic; Tapachula con 4.53%; Querétaro con 4.49%; y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México con 4.45%.

Fuente: Estadísticas sobre inflación www.banxico.org.mx

En contrapartida, las cinco ciudades con menor índice de inflación anual durante el mismo periodo fueron: Monterrey con 2.26%; Morelia con 2.31%; La Paz con 2.32%; Tijuana con 2.33%; y Ciudad Jiménez, con 2.42%.

México Social

38

Fuente: Estadísticas sobre inflación www.banxico.org.mx. México, 2010


La Discapacidad

en

México Sarah Lewis

El 3 de diciembre es el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, cuyo objeto es “ayudar a entender las cuestiones relacionadas con la discapacidad, los derechos de las personas con discapacidad y los beneficios que se derivarían de la integración de estas personas en todos y cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural de sus comunidades ”.

A nivel nacional, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes reglamentarias hacen explícitos los derechos de los discapacitados ; entre otras, se destacan la incorporación de una política acerca del tema en el Plan Nacional de Desarrollo, la Ley General de las Personas con Discapacidad publicada en el año 2005, y la creación del Consejo Nacional para las Per-

sonas con Discapacidad (CONADIS) . A nivel global, México es uno de 95 países que ha ratificado la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) aprobado por las Naciones Unidas en 2006), y uno de 58 países que ha ratificado el opcional Protocolo Facultativo que le acompaña . La discapacidad es una cuestión con dimensiones sociales y de la salud, ya que sus causas e impacto están relacionados con la salud, y el bienestar de las personas y en la participación activa y productiva con la sociedad.

39 México Social

Sarah Lewis es Maestra en Población y Salud Internacional por la universidad de Harvard. Se desempeña como investigadora de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD). Entre sus múltiples trabajos destaca la investigación que realizó duran te su estancia en Harvard, sobre aspectos de la reforma del sistema de salud mexicano. Su experiencia le ha permitido colaborar en países como México, Ecuador, Cuba, El Salvador y Chile.

En México se reconocen todos los derechos humanos y civiles de las personas con discapacidades, así como su facultad para participar plenamente en la sociedad y en la implementación de acciones políticas.


En este documento se presentan algunas razones por las cuales la discapacidad es un importante tema social y económico en el país, así como estadísticas básicas sobre su prevalencia en la población y principales causas. ¿Qué es la discapacidad? ¿Cuántas personas la padecen? Hay múltiples definiciones de la discapacidad. Según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), el término incluye deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

Estadísticas básicas sobre la discapacidad en México De acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda de 2000, casi el 2% de la población, 1.8 millones de personas, cuenta con uno o más tipos de discapacidad y en 7% de los hogares mexicanos reside al menos una persona discapacitada. Como se observa en la Gráfica 1, de los grandes grupos de discapacidad reportados el Censo, los problemas asociados con el movimiento son los más comunes (42% de discapacidad), seguidos por los problemas de visión (24%). El 15% y 14% de la población discapacitada padecen de condiciones mentales y auditivas, respectivamente.

En el ámbito de la salud, la discapacidad se define como “cualquier restricción o pérdida de la capaci- Gráfica 1. Porcentaje de la población dad de los individuos para desempeñar una activi- mexicana con discapacidad según tipo de discapacidad, 2000 dad que se considera normal, tanto en la manera de realizarla, como dentro de un intervalo de respuesta esperado en virtud de la edad, el sexo y el contexto cultural en que dicha actividad se efectúa”. El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) especifica que una persona con discapacidad “tiene alguna limitación física o mental para realizar actividades en su casa, en la escuela o trabajo, como caminar, vestirse, bañarse, leer, escribir, escuchar, etcétera .” Las limitaciones pueden pertenecer al ámbito motriz, sensorial (auditiva, del lenguaje, o visual) y/o mental; en el Censo General de Población y Vivienda del INEGI la población discapacitada en México se calcula sobre la base de esta clasificación.

Fuente: Elaboración propia INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

México Social

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 10% de la población mun40 dial, 650 millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad . Hay por lo menos 50 millones de personas con discapacidad en América Latina y el Caribe, aproximadamente el 10% de la población de la región .

Según una publicación del INEGI que analiza la discapacidad, las tendencias en la discapacidad se presentan de manera distinta según la edad: el 1.6% de los niños de 0 a 14 años tenían algún tipo de discapacidad, siendo las más frecuentes las motrices (35.1%) y las mentales (33.9%). El 1% de los jóvenes entre 15 y 29 años y el 2% de adultos entre 20 y 59 años tienen alguna forma de discapacidad.


Al estudiar las causas de la discapacidad a nivel nacional, las enfermedades tantas infecciosas como perinatales o adictivas, entre otras, causaron el 31% de la discapacidad; seguidas por las condiciones generativas por la edad avanzada que causaron 23% de la discapacidad (Gráfica 2). Los trastornos del nacimiento y accidentes fueron las causas del 19% y 18% de la discapacidad, respectivamente. Entre los niños de 0 a 14 años y los jóvenes de 15 a 29 años, la principal causa se encontró asociada con el nacimiento (62.5% y 47.5%, respectivamente). La discapacidad por accidentes se vuelve más común con los grupos de edad mayores. Gráfica 2. Distribución porcentual de la población mexicana con discapacidad según causa de la discapacidad, 2000 Un estudio reciente cuyo objetivo fue diagnosticar

La discapacidad en los ancianos La población de tercera edad presenta la prevalencia de discapacidad más alta en el país (11% en 2000) ; un estudio reporta que el 3.2% y 2.2% de la población de ancianos a nivel nacional tiene ceguera y sordera total . La prevalencia aumenta al 14% para ceguera y 11% para sordera en el grupo de 90-94 años. El 3.4% de la población tiene una discapacidad total para salir de la casa; el 32% no puede cargar objetos pesados; el 6% no puede manejar su dinero de manera independiente y 18% no puede realizar tareas ligeras en el hogar. Un estudio reciente que compara siete países de ingresos bajos y medios encuentra que las enfermedades crónicas contribuyen a la discapacidad en adultos mayores de manera significativa . Los trastornos que elevan el riesgo de discapacidad en las zonas rurales de México son la demencia, parálisis, depresión, artritis y reumatismo, los problemas del estómago o intestino, y la diabetes. A la misma vez, estas condiciones afectan a 9%, 3%, 5%, 22%, 18%, y 19% de la población, respectivamente.

la situación actual de los discapacitados también ha analizado los datos del censo del 2000 . Se destaca que las diferencias entre algunas de las causas son evitables; siendo las complicaciones durante el nacimiento la principal causa del origen de las discapacidades de lenguaje y mental, éste señala una necesidad de reforzar la atención oportuna durante el embarazo y nacimiento. Por otro lado, el deterioro de la salud por motivos de edad avanzada es la principal causa de la discapacidad auditiva y visual. Finalmente, las demás enfermedades son mayormente responsables por la discapacidad motriz y visual.

Las consecuencias y los determinantes de la discapacidad De acuerdo con estudios del Banco Mundial, la discapacidad no sólo es una causa sino también una consecuencia de la pobreza: alrededor del 82% de las personas con discapacidad en América Latina viven en la pobreza , y el 20% de la pobreza en el mundo está ligada con la discapacidad . Además, existen fuertes consecuencias sociales y 41 económicas para las familias y cuidadores de personas discapacitadas. La pobreza y la marginación no sólo suele asociarse con la persona discapacitada , sino también en la mayoría de los casos

México Social

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

En las zonas urbanas de México las condiciones altamente asociadas con la discapacidad son el trastorno cerebro-vascular (que afecta al 7% de la población), demencia (9% prevalencia), artritis (15%), y problemas con el oído (20%).


afecta a los miembros de la familia en términos Las mujeres discapacitadas no sólo participan ecoeconómicos , ya que algunos miembros de la fami- nómicamente a tasas menores a las de los homlia tendrán que renunciar sus actividades sociales bres, sino también perciben ingresos más bajos y/o laborales para cuidar la persona discapacita- cuando trabajan. da. Gráfica 3. Tasa de participación económica de la población con discapacidad por Aparte, la pobreza afecta a entidad federativa, 2000 las familias de los discapacitados por ocasionar desnutrición, falta de vivienda digna y otras consecuencias . Según la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México realizada en el 2005, la pobreza y la falta de trabajo son el mayor sufrimiento de las personas con discapacidad: 33.5% en el primer caso y 26.8% en el segundo . En cuanto a la población discapacitada que trabaja fuera del hogar, el 25% de estas personas reportan participar en la economía (36% de los hombres y apenas 13% de las mujeres discapacitadas). El rango en los estados demuestra gran variedad, desde el 18% en Zacatecas al 35% en Quintana Roo (Gráfica 3). En la siguiente Gráfica se observa que entre las personas discapacitadas que trabajan, la mitad percibe ingresos equivalentes a menos de un salario mínimo o entre uno y dos salarios mínimos.

México Social

El 14% no perciben ingresos aunque está ocupada. El 15% perciben entre dos y 42 tres salarios mínimos, el 7% entre tres y cinco salarios mínimos, y el 6% más de cinco salarios mínimos.

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000


Varios estudios destacan que más que la misma Gráfica 4. Distribución porcentual de la población discapacidad física, es la falta de acceso a los serocupada con discapacidad por grupos de ingreso vicios públicos, mercados laborales y educación por trabajo, 2000 que conducen a la exclusión social de los discapacitados: “Esta exclusión conduce a la pobreza y, en un círculo vicioso, la pobreza conduce a mayor discapacidad mediante el aumento de la vulnerabilidad a la malnutrición, la enfermedad y seguro de vida y las condiciones de trabajo.

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Gráfica 5. Distribución porcentual de la población ocupada con discapacidad por grupos de ingreso por trabajo según sexo, 2000

“Las personas con discapacidad tienden a experimentar la exclusión generalizada de la vida social, económica y política de la comunidad, ya sea debido a la estigmatización activo o a la negligencia de sus necesidades en el diseño de políticas, programas e instalaciones ”, tales como el entorno urbano, los sistemas de enseñanza, las disposiciones legales y los sistemas de salud, que están diseñados para personas con pleno uso de sus capacidades . Un análisis de la escolaridad de la población mexicana revela diferencias asombrosas que a lo mejor refleja esta cuestión de exclusión social. La Gráfica 6 demuestra que en cada estado de la República Mexicana, la población general, en promedio, estudia alrededor del doble de años que las personas discapacitadas, y que esta diferencial incrementa en los estados con menor escolaridad en general, tales como Oaxaca, Guerrero y Michoacán. La discriminación es otra consecuencia de la discapacidad . Entre los resultados de la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación destaca que:

Aunque un mayor porcentaje de hombres no percibe ningún ingreso, la tercera parte de las mujeres ni perciben un ingreso equivalente a un salario mínimo, y más hombres que mujeres perciben ingresos en los niveles más altos (más de 2 salarios mínimos para adelante).

México Social

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

• Las personas con discapacidad ocupan el tercer lugar como grupo que se siente más desprotegido. • Más de la mitad de las personas con discapacidad (52.1%) señaló que no se le han respetado sus derechos en México. • Una de cada tres personas con discapacidad fue víctima de un acto de discriminación durante el año previo a la encuesta. • El 53.4% de las personas con discapacidad ha 43 sufrido discriminación en su trabajo. • Casi el 60% de las personas con discapacidad se siente rechazada por la sociedad.


• Cerca del 90% de las personas con discapacidad cree tener menos oportunidades para conseguir un empleo que el resto de las personas. • Una de cada tres personas con discapacidad se ha sentido víctima de discriminación en el hogar (el 19% manifestó que al interior de la familia se les da menos libertad que a sus hermanos y el 14.5% que se les da prioridad a sus hermanos que no tienen discapacidad). Gráfica 6. Escolaridad promedio de las personas con discapacidad y de la población general por entidad federativa, 2000

México Social

44

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000



EN LA MIRA COLIMA

CEIDAS/ Anaís Alemán información@ceidas.org

A pesar de los avances, Colima es una entidad en la que más del 40% de la población presenta alguna carencia social y se encuentra entre las 10 entidades con mayor mortalidad por diabetes mellitus. El reto planteado por esta administración es convertir al estado en el de mayor bienestar en el país, para lo cual requeriría avanzar 11 lugares en el Índice de Desarrollo Humano.

LA CUESTIÓN SOCIAL EN COLIMA

pública Mexicana en el año 2015 y para el año 2030 estaremos compitiendo con las regiones del De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísti- mundo que tengan los mejores indicadores al resca y Geografía (INEGI) la población de Colima pecto”. a mitad de 2010, ascendía a 608,535 habitantes, lo que equivale a 0.56% de la población Si la calidad de vida se mide a través del Índice nacional, de los cuales 302,966 son mujeres y de Desarrollo Humano, debe destacarse que Colima ocupaba, el 12º lugar nacional en el Infor305,569 hombres. me 2006-2007 del PNUD, por lo que alcanzar El Cuarto Informe del Gobierno Federal repor- la meta planteada por el Gobernador implicaría ta que el 93.05% de su población es urbana y avanzar 11 lugares en el IDH. 6.95% rural; en contraste con la proporción naPOBREZA EXTREMA Y HAMBRE cional que es de 74% y 26%, respectivamente. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estimó que en 2008 el 1.7% de la población estatal se encontraba en situación de Pobreza Multidimensional Extrema, mientras que un 27.3% lo estaba en PoEl estado de Colima es gobernado actualmente breza Multidimensional Moderada. por el Lic. Mario Anguiano Moreno, quien durante su discurso de toma de protesta presentado el En total, el 29% de su Población estaría en algún 1 de noviembre de 2009, prometió encabezar el grado de Pobreza Multidimensional. Estos datos 46 Gobierno más eficiente del país. son inferiores a los porcentajes promedio nacionales, que son de 10.5% en pobreza extrema; El Plan Estatal de Desarrollo 2009 – 2015 de este 33.7% en pobreza moderada, sumando un total gobierno, centra su visión en la frase: “Seremos de 44.2% en algún grado de pobreza. el Estado con la mayor calidad de vida en la ReMéxico Social

Colima es un estado costero, el quinto más pequeño de México con 5,455 km², que representan el 0.3 por ciento de la superficie del país. El reto planteado por el Gobierno


EN LA MIRA Sin embargo, la Población Vulnerable por Carencia Social en el estado es de 40.3%, 7.3 puntos porcentuales por arriba de la media nacional, que es de 33.0%; por otra parte la Población Vulnerable por Ingreso, representa el 3.4% del total, inferior al promedio nacional, que es de 4.5%. De acuerdo con el Coneval, uno de los factores que más inciden en el incremento de la pobreza, es la inflación en el precio de los productos básicos; por ello, es importante señalar que según el Índice de Precios al Consumidor por objeto del gasto, elaborado por el Banco de México, en Colima se ha registrado un importante incremento -de agosto a septiembre de este año- en el rubro de alimentos, específicamente en productos como pan, tortillas, cereales y derivados del maíz.

cuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reporta que Colima tiene una tasa de desocupación de 4.07%, por debajo de la media nacional que es de 5.27%. Aún con ello, la tasa en Colima es superior al promedio nacional registrado, por ejemplo, en el primer trimestre de 2008, que no rebasaba el 3.5% La población ocupada en Colima que recibía menos de un salario mínimo era del 10.65 %, también por debajo del nivel de la media nacional que es de 13.43%. Asimismo, en la Tasa en Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO), la cual mide principalmente el porcentaje de personas que trabajan más de 48 horas a la semana, se situó como la 8ª mejor entidad del país, con un 7.32%, frente a un promedio nacional de 11.87%.

Fuente: Banxico. México, 2010

La informalización de la economía es un severo problema nacional, que se puede calcular mediante la Tasa de Ocupación en el Sector Informal, que en Colima es de 21.51% de la población ocupada, lo que ubica al estado como el 4° mejor del país. Pese a lo anterior es preocupante que uno de cada 5 trabajadores en el estado lo haga

en la informalidad.

Según el INEGI, en el segundo trimestre de este año, el 76.32% de la población de Colima tenía 14 años o más, es decir 463,781 personas; de ellas el 64.61% forma parte de la Población Económicamente Activa (PEA). Al cierre del segundo trimestre de 2010, la En-

Por otro lado, la ENOE también capta la Tasa de Subocupación (TSUB), la cual mide el porcentaje de trabajadores que aún teniendo empleo, 47 reportan requerir más tiempo de trabajo para cumplir con sus necesidades de ingreso. Así, el indicador en Colima es de 4.54%.

México Social

DESEMPLEO


EN LA MIRA También es de observarse el porcentaje de Trabajadores Remunerados sin Acceso a Prestaciones de Ley, el cual equivale a 42.08% de la PEA en la entidad, ligeramente por encima de lo reportado a nivel nacional que es de 41.76%.

En contraste, los Anexos Estadísticos del Cuarto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal indican una tendencia decreciente en la entidad pues se consigna que en el 2000 el promedio escolar en grados era de 7.8 mientras que en 2010, fue de 4.7 . Este registro en el Cuarto Informe de Gobierno debe ser revisado pues se trata de información que pretende ser, de acuerdo con el texto ahí plasmado, un conjunto de datos para la planeación nacional, y es evidente que no puede llevarse a cabo una planeación precisa, si los datos oficiales presentan tales niveles de inconsistencias.

Fuente: ENOE (INEGI). Segundo trimestre de 2010. México, 2010

EDUCACIÓN En este tema, Colima tiene niveles superiores a la media nacional, ocupando la posición número 11 según el Diagnóstico del Plan Estatal de Desarrollo 2009– 2015.

México Social México social

48

En otro orden de ideas los datos de la Presidencia de la República, señalan una cobertura en Educación Básica de 99.6% durante el ciclo escolar 20102011, con una matrícula de 131,300 niños de entre cuatro y quince años. En Educación Media Superior fue de 74.6% y en el nivel de educación superior fue de 36.4%, es decir, en Colima aproximadamente 4 de cada 10 jóvenes entre 19 y 24 años tienen la oportunidad de acceder a estudios de nivel superior.

Es pertinente mostrar que las cifras que presenta el Gobierno del estado no coinciden del todo con las generadas por INEGI y por el Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal. En este mismo rubro se consigna un índice estatal de analfabetismo de 6.1% de la población de 15 Por ejemplo, el sitio de internet de INEGI indica años y más; es importante destacar que el analque en 2005 el grado promedio de escolaridad fabetismo en las mujeres es de 6.4% y el de los de la población de 15 y más años en Colima es hombres de 5.9%. de 8 ciclos cursados, un promedio similar a la media nacional.


EN LA MIRA IGUALDAD ENTRE GÉNEROS

CONDICIONES DE SALUD

Aún cuando no hay suficientes datos para evaluar adecuadamente el nivel de empoderamiento de las mujeres en las entidades federativas; es posible realizar un análisis tomando como referencia los niveles de ingresos salariales.

En este rubro el Cuarto Informe del Gobierno Federal reportó para 2010, que la tasa de mortalidad materna en el estado es de 29.5 por cada 100,000 nacidos vivos, inferior a la tasa nacional que es de 53.5; la tasa de mortalidad infantil en el estado es de 11.6 fallecimientos de menores de Así visto, las diferencias entre los ingresos que un año por cada mil nacidos vivos, mientras que perciben los hombres y las mujeres en Colima se- la tasa nacional es de 14.2. No obstante, esta gún muestran los Anexo Estadísticos del Informe tasa es casi tres veces superior a la registrada en de Gobierno 2010 son notables. un país como Alemania, y más del doble de la de un país como Cuba, lo cual muestra que aún en estados con “alto grado de desarrollo humano”, hay rezagos que deben atenderse de inmediato. Asimismo, los datos de la Secretaría de Salud indican que a mediados de 2010, se habían registrado 877 nuevos casos de Diabetes Mellitus, lo que equivale al 0.40% nacional, con una tasa de 85.3 muertes por cada 100 mil habitantes a, indicador que coloca a Colima entre las 10 entidades con mayor mortalidad por esta enfermedad. Fuente: ENOE. Segundo trimestre 2010 (cifras en miles de personas)

Por otro lado, en lo que se refiere al Índice de Potenciación de Género (IPG), el cual mide la participación política y económica de las mujeres, el indicador registrado para la entidad es de 0.5859.

OTROS RIESGOS SOCIALES: LA TRATA DE 49 PERSONAS De acuerdo con el Índice Mexicano de Vulnerabilidad ante la Trata de Personas, se puede identifi-

México Social

Al respecto el PNUD (2004) calculó el Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG), el cual mide el grado de desarrollo humano alcanzado por las mujeres, con respecto al alcanzado por sus contrapartes masculinas, el cual tuvo en la entidad un valor de 0.8038, en una escala de .0000 a 1.000.

Otro de los padecimientos de presencia extendida en la entidad es el de la Hipertensión Arterial; en lo que va de 2010 habría 1,118 nuevos casos y una tasa de mortalidad por 100 mil habitantes, de 15.0 indicador que se encuentra al mismo nivel que la media nacional, que en sí misma se considera una de las más altas a nivel mundial.


EN LA MIRA car el grado de vulnerabilidad de los habitantes de la entidad ante este crimen a partir de cinco dimensiones sociales que expresan el incumplimiento de sus Derechos Humanos. Este indicador permite tener una mirada comprensiva de distintos indicadores relativos a la cuestión social, entre los que se incluyen la explotación laboral, la migración, el trabajo infantil y otros datos que dimensionan la magnitud de los riesgos sociales existentes en las entidades de la República. Colima aparece en el lugar 19 a nivel nacional respecto a los índices de vulnerabilidad de trata, lo que lo ubica como uno de los estados con menor vulnerabilidad detectada ante la trata de personas. En este mismo índice Colima se encuentra el lugar número 11º de 32 con menor Violencia Social; el 16 con menor grado de Pobreza y Carencias Sociales; y el 4º lugar en cuanto a la calidad de Justicia y Seguridad Pública nacional. Sin embargo, encontramos a la entidad en el lugar número 14 de la lista con mayor en Precariedad económica y condiciones laborales de explotación.

Índice Vulnerabilidad Trata 2010 Resultado de evaluación Estado

Factor de Vulnerabilidad

México Social

50

Colima

Evaluación Promedio

Brecha

Violencia Social

29.6

36.2

-6.6

Pobreza y Carencias Sociales

45.5

48.4

-2.9

Justicia Seguridad Pública Deficiente

33.1

64.1

-31.1

Precariedad Eco Condic Laborales Explotación

58.5

51.7

6.7

Migración Interna e internacional

100

77.8

22.2

Brecha Discriminación Género

18.1

39.2

-21.1

Brecha Violencia por Violencia Género

91.3

55.3

36

Fuente: Índice Mexicano sobre la Vulnerabilidad ante la trata de personas, CEIDAS-México Social, México, 2010

La línea más oscura es la que representa el promedio nacional y la línea más clara representa el promedio del estado, juntas contrastan los indicadores sociales.


Reglas de los

de operación

Programas

Federales

Víctor Tapia/ Primera entrega

El análisis del apartado “Reglas de Operación Ejercicio Fiscal 2010” de la página de la Secretaría de la Función Pública revela la existencia de 127 programas sujetos a reglas de operación en 13 ramos de la administración pública y el mismo número de Secretarías o Dependencias descentralizadas responsables del diseño, ejecución y/o acompañamiento a los mismos. La normatividad emitida llega en conjunto a 8,097 páginas, que son comparables con las 8,208 páginas de la Enciclopedia Hispánica y sus 22 tomos, que ejemplifican el exceso en la normatividad aplicable.

Víctor Tapia Castañeda Preside la Fundación Melchor Ocampo. Ha sido Delegado federal de la Sedesol, Director de Alimentación del Sistema Nacional DIF y Gerente Regional del Banrural.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 1998 contiene la primera referencia a las Reglas de Operación en los programas federales, aplicable a los programas que integraban el Ramo 26, denominado de Desarrollo Social y Productivo de Regiones de Pobreza; para el ejercicio fiscal del año 2000 se enumeraban los programas sujetos a Reglas de Operación en el PEF, y para el año 2002 se requirió a todas las dependencias federales que ejecutaban programas de transferencia o entrega de subsidios que emitieran reglas de operación específicas y que en su

ejecución se apegaran a las mismas. En la actualidad, el diseño y aplicación de las Reglas de Operación (PSRO) es obligatorio para todos los programas federales y estatales de este tipo. Definición La Secretaría de la Función Pública define a las Reglas de Operación como “un conjunto de disposiciones que precisan la forma de operar un programa federal que otorga subsidios a la población, con el propó- 51 sito de lograr niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia”.

México Social

Antecedentes


Estructura

Proceso de autorización

En el año 2004 las Secretarías de Hacienda y Función Pública y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria emitieron el documento denominado “Criterios Generales para la Elaboración de Reglas de Operación” con la siguiente estructura, misma que continúa vigente:

El proceso de autorización de las reglas de operación (ROP) se puede resumir en cuatro pasos institucionales :

ESTRUCTURA DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Generales 2.2. Específicos

México Social

52

4. Operación 4.1. Proceso 4.2. Ejecución 4.2.1. Avances físicos financieros 3. Lineamientos 4.2.2. Acta de EntregaRecepción 3.1. Cobertura 4.2.3. Cierre de ejercicio 3.2. Población Objetivo 4.2.4. Recursos no devengados 3.3. Beneficiarios 5. Auditoría, Control y Seguimiento 3.3.1. Requisitos 6. Evaluación 3.3.2. Procedimiento de 6.1. Interna selección 3.4. Características de 6.2. Externa los apoyos (tipo y monto) 3.5. Derechos, Obliga- 7. Transparencia ciones y Sanciones 3.6. Participantes 7.1. Difusión 3.6.1. Ejecutor (es) 7.2. Contraloría Social 3.6.2. Instancia Norma- 8. Quejas y Denuncias tiva 3.7. Coordinación institu- 9. Anexos cional Fuente: Criterios generales para la elaboración de reglas de operación de programas; SHCP, SFP Y COFEMER (http://www. funcionpublica.gob.mx/scagp/dgorcs/reglas/index.htm)

1) El titular de la Secretaría o dependencia ejecutora del programa, de acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, está obligado a diseñar las ROP de los programas autorizados en el PEF del año en cuestión. 2) Las propuestas de ROP se remiten a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la que se revisa la congruencia del documento en cuanto a sus diferentes aspectos: objetivo, población que atiende, modelo de intervención, lineamientos e impacto, entre otros. 3) Después se envían las ROP a la Comisión Federal de Reforma Regulatoria (Cofemer), la cual valida la propuesta, analizando, entre otros aspectos, que sean comprensibles, propicien y faciliten el acceso de la población objetivo a sus beneficios e incentiven la participación social. Además, la Cofemer revisa el marco regulatorio del programa y de las ROP. 4) Tras ser aprobadas en esas instancias, procede la publicación de las ROP en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con el objetivo de difundirlas entre la población para, en su caso, incorporarse a los beneficios del programa de conformidad con los términos de ese marco regulatorio. A pesar de la aparente uniformidad en los criterios y estructura de las reglas de operación y el proceso de redacción, revisión y autorización de las mismas, se detecta una gran heterogeneidad en los contenidos utilizados: Numeralia: • Las reglas de operación de mayor amplitud son las del Fondo de Financiamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) de la Secretaría de Economía, con 122 páginas, y las más breves, con cinco páginas, son las del Proyecto para la Atención de Indígenas Desplazados de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que datan del 15 de junio del 2006.


Evolución de los programas sujetos a reglas de operación:

Año

Numero de programas

2004* 2005* 2006* 2007* 2008* 2009* 2010 (1)

110 138 131 137 127 111 127

Fuentes Duran Gilberto. Reglas de operación de los programas del Gobierno Federal: Una revisión de su justificación y su diseño. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Publica (www3. diputados.gob.mx) (1) Reglas de operación http://www.funcionpublica.gob. mx/scagp/dgorcs/reglas/index.htm

Conclusiones preliminares • Se supone que una de las condiciones indispensables de los programas y sus reglas de operación es su orientación para que sean comprensibles y orienten a los ciudadanos sobre los pasos a seguir para gestionar los apoyos, o bien para evaluar el cumplimiento de objetivos y metas.

• Lo anterior obliga a la permanente retroalimentación con las opiniones, sugerencias y propuestas que emitan los ciudadanos o las orgaLa Secretaría de Educación Pública es la depennizaciones de la sociedad civil y/o los órdenes dencia que cuenta con el mayor número de prode gobierno municipal y estatal para mejorargramas sujetos a reglas de operación, 29, las las, situación que está ausente en el proceso. cuales representan el 23% del total nacional, así como 1,033 páginas de reglamentación, 13% del total. Por otra parte, Seguridad Públi- • Las deficiencias detectadas en la operación de ca presenta un solo programa sujeto a reglas los programas y el Incumplimiento reiterado de de operación de 26 páginas. metas y objetivos se reflejan en subejercicios presupuestales y en la desatención de numeroTres dependencias ejecutan seis programas sas comunidades, familias y ciudadanos a los de becas educativas; Educación (4); Sedesolque la burocracia margina de los beneficios, Oportunidades (1) y Conacyt (1). apoyados en reglas de operación mal redactadas, extensas e incomprensibles para la población a la que se supone están dirigidas. Siete dependencias desarrollan 42 programas en apoyo a la producción y productividad. Sectorizados en la Secretaría de Hacienda son 13; En futuras entregas me propongo evidenciar las faen Sagarpa y Economía, ocho; en Semarnat, llas o debilidades de estos documentos -derivadas cinco; en SRA y Sedesol, tres; y en STPS, dos. de la falta de criterios institucionales-, en diversos aspectos, como son: diferencias en los criterios para la focalización; vaguedad en la definición de Los programas específicos en apoyo al sector la población objetivo; falta de comprensión de la agropecuario son 33, ubicados en seis depen- participación social; centralización exacerbada; dencias. Sectorizados en la Secretaría de Ha- falta de complementariedad e integralidad entre 53 cienda son 13; en Sagarpa, ocho; en Semar- programas con objetivos similares. nat, cinco; en SRA, tres; y dos en Economía y Sedesol.

México Social

• Los programas especificos de apoyo a mujeres son ocho, ubicados en seis dependencias ejecutoras: tres son productivos (CNDI, Economía y SRA); dos para promover la transversalidad en las políticas de equidad de género (Inmujeres e Indesol); uno de subsidios (Estancias Infantiles-Sedesol); uno de transferencia de ingresos (Sedesol-Oportunidades); y uno de becas (SEP).


UNA MIRADA A LA CUESTIÓN INDÍGENA María Cruz

María Cruz Hernández Experta en temas de desarrollo. Fue secretaria de Desarrollo Social del estado de Chiapas y ha desempeñado múltiples encargos en la Administración Pública.

México Social

54

A partir de 1994, con el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desde el sureste mexicano, Chiapas y los pueblos indios de México tuvieron su momento cúspide en el ánimo público. Es indiscutible la aportación del EZLN en la visibilización de las desigualdades que históricamente han lastimado a los pueblos indios: falta de justicia agraria; desnutrición infantil; nulo acceso de las mujeres a una vida con equidad e igualdad de oportunidades; niños y niñas sin acceso a la educación; muertes evitables; sistemas de procuración y administración de la justicia mexicana que no reconocen ni incorporan en su perspectiva la diversidad cultural, realidades todas que pueden resumirse en la violación permanente de los derechos colectivos e individuales de los pueblos indios.

Sin embargo, han pasado 16 años y pareciera ser que la lucha ha sido infructuosa, la “ley indígena” aprobada en 2001, fue un mero formalismo en función de las necesidades políticas del momento, más que en el compromiso y la convicción de las responsabilidades del Estado mexicano para garantizar a todos los ciudadanos el ejercicio pleno de sus derechos, alterada en sus contenidos y contraria a la propuesta surgida en las mesas de diálogo de San Andrés, Larráinzar. Después de más de una década de discusión sobre los derechos de los pueblos indios, de las autonomías en los municipios filozapatistas, el Estado mexicano ha respondido con una incompleta legislación y una serie de desafortunadas acciones asistenciales que no alcanzan a ser políticas públicas, por lo que


Dentro de las acciones emprendidas en estos años, que van desde el nombramiento y continuidad de los comisionados nacionales para Chiapas y delegados federales con tareas “especiales” en esa entidad, hasta el desmantelamiento y transformación del Instituto Nacional Indigenista (INI). Los comisionados y delegados federales en Chiapas, además de no contar con las capacidades ni competencias institucionales para articular acciones de políticas públicas que den respuesta a las necesidades de las personas y las comunidades indígenas, se han hecho del propósito de cooptar, controlar, inhibir las formas de organización y manifestación de los pueblos y sus legítimas demandas. En tanto, la transformación del INI en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) redujo las capacidades institucionales para la intervención del Estado en el cumplimiento de los derechos de los pueblos indios y ejecutar de manera integral, desde la perspectiva territorial y el desarrollo local, acciones afirmativas para el cumplimiento de los DESCA (derechos económicos, sociales, culturales y ambientales) de sus pobladores. La CDI logró durante los seis años del anterior gobierno una derrama importante de recursos, principalmente para infraestructura: carreteras, agua potable, electrificación, construcción de aulas escolares, clínicas y hospitales; sin embargo, dejó de lado la construcción de procesos que permitieran a las personas y comunidades indígenas participar de manera activa en la definición y ejecución de las políticas públicas que los involucran. La incorporación gubernamental en concordancia con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del enfoque de “desarrollo humano” centrado en las capacidades de las personas, como lo indica Magdalena Gómez “en el caso indígena se olvida de dar el giro

hacia el desarrollo de los pueblos” , modelo que hasta hoy no ha demostrado su eficacia en la superación de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida de los indígenas, y en general en el abatimiento de la pobreza en México. Oportunidades, programas alimentarios, transferencia monetaria a adultos mayores y el Seguro Popular son las acciones de gobierno más destacadas para la superación de la pobreza, sustentadas bajo el enfoque de desarrollo humano, algunas de ellas determinadas a partir del criterio de “focalización”, es decir, de la exclusión de personas y familias que no cumplen con los requisitos establecidos en las normas de operación de los programas sociales. ¿No debería ser la universalidad de los derechos sociales la norma para definir la territorialidad y cobertura de estos programas? ¿No debería ser la especificidad de los pueblos y el territorio, más que la focalización el criterio para guiar el diseño de programas sociales para dar respuesta las necesidades específicas de los pueblos indios? El tiempo pasa y el sentido de apremio por el cumplimiento de los derechos de los pueblos indios ha amainado, las voces de la llamada sociedad civil tan participativa en 1994 y los años posteriores han enmudecido o se han replegado a los espacios locales, intentando construir alternativas que no son potenciadas a territorios más amplios por la falta de interés gubernamental. Se discute el presupuesto de egresos con criterios partidistas, se negocian las prioridades, mientras las comunidades indígenas siguen acumulando a los rezagos históricos nuevas formas de exclusión. Es importante que los presupuestos públicos se definan como tales, es decir, con la participación de los ciudadanos; que se retomen las experiencias locales, las particularidades de los pueblos y comunidades, que lo indio cruce horizontal y transversalmente los universos de la planeación y la elaboración del presupuesto para los recursos, los cuales, por públicos, tienen que 55 ser del interés y la participación de todos, no sólo tarea de la clase política y los intereses a los que ésta responde.

México Social

una política de Estado basada en derechos pareciese una idea muy lejana y ajena a las prioridades actuales.


Los legisladores y los responsables de conducir los programas sociales –ya que no se puede hacer referencia a una política social de Estado- o los programas que inciden en la vida de los hombres y mujeres, de las comunidades indígenas, ¿conocen las experiencias desarrolladas en los municipios autónomos de Chiapas? ¿Las que las organizaciones sociales impulsan desde la perspectiva local y territorial? ¿Considera el nuevo decreto de presupuesto el ejercicio directo de los recursos por las comunidades y organizaciones sociales, cómo es su derecho? La guerra del actual gobierno, que ha desatado una violencia generalizada sin precedentes en México, se ha convertido también en una enorme cortina que cubre y hace invisible la violencia estructural a la que son sometidos millones de mexicanos que representan la enorme riqueza cultural y la diversidad de nuestros pueblos y naciones indígenas.

Los muertos de la guerra gubernamental ocupan todos los espacios mediáticos, pareciera ser que se espera que la guerra que día con día libran los pueblos indios para sobrevivir arroje tantos muertos que conmuevan y muevan la atención de políticos y gobernantes para la generación de procesos, espacios y respuestas que permitan a niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres indígenas alcanzar una vida justa, digna y en paz. La “otra” guerra que hay que librar necesariamente es la guerra contra de esta violencia estructural que sufren los pueblos indios y atenta contra la mayoría de los mexicanos. Pareciera ser que se espera a que la inconformidad y circunstancia de los ciudadanos indígenas alcancen nuevas rebeliones y dimensiones tales, que una vez más se obligue a políticos, legisladores, gobernantes y agencias internacionales a pensar que los destinos de México pasan por el México profundo.

El equipo de CEIDAS, A.C. lamenta profundamente la sensible pérdida de

Rafael Cordera Campos luchador social y ejemplo de compromiso con una sociedad justa.

México Social

56

Nuestra solidaridad y respeto a su familia


RECOMENDACIONES Índice de Desarrollo Democrático de América Latina http://www.idd-lat.org/informes/2010/index.html Elaborado por Polilat, la Fundación Konrad Adenauer y la Red Interamericana para la Democracia, este trabajo de investigación aporta un análisis comparativo del comportamiento democrático de los gobiernos y las sociedades latinoamericanas, desde la perspectiva de que la democracia es una condición esencial para promover el desarrollo humano en la sociedad. Sobre México, dice el informe registra retrocesos en los indicadores que miden el desarrollo de su democracia. Para consultar la información sobre el país, visite la página: http://www.idd-lat.org/informes_x_pais/103/2010-mexico.html

Informe sobre Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano/Edición del Vigésimo Aniversario http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2010_ES_Complete.pdf Sobre este documento, Rolando Cordera, miembro de nuestro Consejo Editorial, declaró: “Hay que cambiar la política económica, cambiar los objetivos de la política económica en pro del empleo y de la creación de un Estado de bienestar, y es por esa vía que se irán disolviendo esos núcleos de concentración de los que nos habla el Informe”

Resultados Preliminares del XIII Censo de Población y Vivienda, 2010, INEGI www.inegi.org.mx A partir del 1º de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta los primeros resultados de la Encuesta de Población y Vivienda realizada en 2010. Según el Instituto, con estos datos se espera brindar información de utilidad para implementar políticas públicas que beneficien el desarrollo de la población mexicana.

57 México Social

El Estado de los Derechos Humanos en el Mundo Amnistía Internacional presenta su informe 2010 sobre Derechos Humanos a nivel mundial, en el cual documenta los abusos cometidos en 159 países y revela las violaciones a la legislación en materia de Derechos Humanos, sometiendo su cumplimiento a otros intereses.


EVENTOS Foro regional para la Prevención de la Trata de Personas Convocan el Gobierno Estado de México, el H. Congreso de los Diputados del Estado de México y CEIDAS.

Participan: Unicef, Manpower, Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA), Seminario Universitario de la Cuestión Social, entre otros. Ciudad de Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2010. MÁS INFORMACIÓN EN: www.ceidas.org

VISOR INTERNACIONAL

Tercera sesión del Foro sobre Cuestiones de las Minorías (Forum on Minority Issues) http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/minority/session3.htm

México Social

58

Este año, el tema central del foro será “Minorías y participación efectiva en la vida económica”Sede: Palacio de las Naciones, Geneva, Suiza, Salón XX 14 y 15 de diciembre de 2010


LO SOCIAL Y EL MUNDO DE LO PRIVADO Mario Luis Fuentes

Es necesario confrontar la idea de que lo privado es siempre más eficiente que lo público, y que en consecuencia la provisión de bienes y servicios sociales debe quedar en manos de los particulares. mento de que eficiencia y racionalidad administrativa es sinónimo de equidad social; y este es el debate que se ha obviado, es decir, cómo lograr que el Estado sea un verdadero garante de las esferas de justicia más importantes, y no un simple administrador de recursos fiscales que son distribuidos entre unos cuantos vía el pago de bienes y En ese sentido, intentar aprobar una Ley a través servicios sociales. de la que se establece la obligatoriedad del Estado de otorgar “vales” para el surtimiento de rece- No puede obviarse también que durante años se tas del IMSS en farmacias privadas, es uno de los ha generado en el IMSS un sistema de administramás claros ejemplos de la confusión que existe en ción y de compras, que ha generado un “desabasel país en torno a cómo lograr construir un sistema to inducido” para que ante el bajo surtimiento de universal de seguridad social de calidad. las recetas en las ventanillas del Instituto, se abra paso a este tipo de propuestas que buscan generar Debe decirse también, que además de ser parte aún mayores ganancias a los proveedores que, en de la confusión, constituye un despropósito que tal este perverso esquema ganarían al doble: como Iniciativa haya sido respaldada por la mayoría de proveedores del IMSS y como “surtidores” de las los diputados priistas, que en aras del pragmatis- recetas que el Instituto no alcanza a cubrir. mo, han decidido ir de la mano del Partido Verde en distintas reformas que van, desde la penaliza- El Estado mexicano no puede ni debe renunciar ción del aborto en distintos estados de la Repú- a al mandato constitucional de garantizar la sablica, hasta ahora en la avanzada hacia nuevos lud para todos los mexicanos; menos aún bajo la intentos de privatización de la seguridad social. lógica tramposa de quienes controlan el mercado tanto de la producción como de la distribución de El debate de fondo no es si se dan o no vales para las medicinas. mejorar los niveles de surtimiento del IMSS, sino cómo se construye un sistema de seguridad social México no puede, menos aún en el Centenario de universal, independientemente de la condición la Revolución, permitir que se quiera hacer de la laboral de las personas. Lo que debe compren- enfermedad un negocio; y no es vía la renuncia al derse en ese sentido, es que el IMSS representa Estado de bienestar que vamos a generar justicia la mayor institución de seguridad social de Ibero- social que hoy promueve la dirigencia del PRI. américa y que para nuestro país significó durante muchas décadas, pero puede aún significar, un Necesitamos por el contrario de un Estado capaz 59 gran proyecto de cohesión social. de poner límite a la codicia de unos cuantos y de proteger los derechos humanos de toda la poblaLo que no es aceptable en el discurso de quienes ción. promueven la privatización del IMSS es el argu-

México Social

Lo ocurrido en la Cámara de Diputados el pasado jueves 17 de octubre es una muestra de cómo los intereses privados, que bajo alianzas que han establecido con representantes populares, siguen decididos a continuar avanzando hacia el desmantelamiento del Estado de bienestar mexicano.


se dice en lo social que

. . . *

• Las aún escasas cifras que se dieron a conocer como resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda han generado una gran preocupación entre la comunidad de expertos en temas sociales, debido a que los rezagos y brechas sociales, con base en los nuevos datos, se han magnificado y exigen una profunda revisión de las políticas y programas sociales. • Que en medio de la narración del desastre que implican los nuevos datos del Censo, las preocupaciones de José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud, y de Alonso Lujambio, Secretario de Educación, están muy ocupados en proyecciones futuristas, pero no en lo que les corresponde de acuerdo con las cifras dadas a conocer. • Que la pregunta adicional que ronda en el aire es ¿Y dónde está el Secretario de Desarrollo Social? • Y para seguir con las preguntas, hay otra que llama a la sospecha en torno a los arreglos del PEF 2010: ¿Por qué el Congreso no ha llamado a comparecer a estos Secretarios para que expliquen cuál será la estrategia que seguirán para enfrentar los retos de una desigualdad que es más profunda de lo que se asumía? ¿O será que para todos lo mejor será seguir igual? • Que ya se terminó 2010 y el Programa Nacional para Erradicar y prevenir la Trata de Personas sigue durmiendo el sueño de los justos en los escritorios de funcionarios que a pesar de las alarmantes cifras que hay en la materia, consideran que es más importante seguir jugando a la matatena política. • Que en el Congreso se trabaja en “lo oscurito” para terminar de afinar la Ley de Asociaciones Públicas y Privadas, la cual constituye, de acuerdo con prestigiados constitucionalistas, el peor atraco legislativo que se haya dado en muchos años … al tiempo.

México Social

60 *Lo contenido en esta sección son notas que no están confirmadas y que provienen de fuentes anónimas




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.