México Social
@mexicosocialorg
www.mexicosocial.org
Año 5 - No. 71, junio de 2016, Precio: $35.00 m.n.
JOSÉ SARUKHÁN MARÍA ZORRILLA ALEJANDRO MOHAR XÓCHITL RAMÍREZ LUIS M. GALINDO
JULIA CARABIAS ROSA E. MONTES DE OCA ROBERTO CABRAL JOSÉ L. SAMANIEGO
De un desastre INEVITABLE a un futuro
SUSTENTABLE MÉXICO COMO ANFITRIÓN DE LA COP13 SOBRE BIODIVERSIDAD
CONTENIDO
EN PORTADA es una publicación del
Director General y Presidente del Consejo Editorial Mario Luis Fuentes CONSEJO EDITORIAL Jesús Kumate Rodríguez
Rolando Cordera Campos Carlos Rojas Gutiérrez Enrique Del Val Blanco Fernando Cortés Cáceres Miguel Concha Malo Irasema Terrazas Enrique Provencio Durazo Marcela Rovzar de González Gustavo Gordillo De Anda Nashieli Ramírez Mónica González Contró
Director Editorial Saúl Arellano Almanza Coordinadora Editorial Laura Ilarraza Gálvez Edición Electrónica Beatriz Aréchiga México Social es una publicación inscrita en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación. http://pnmi.segob.gob.mx
04 Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias 12 Crecimiento, sustentabilidad climática y combate la pobreza Fotos: aCortesía Excélsior Rosa E. Montes de Oca / Roberto Cabral 16 Cambio climático, estilo de desarrollo y bienes públicos: la ecuación fundamental José L. Samaniego / Luis M. Galindo 24 La dimensión social de la adaptación Alejandro Mohar 30 Cambio ambiental global y desarrollo social José Sarukhán 36 Un mundo coral Ricardo Lagos 38 Agenda para un México resiliente María Zorrilla LASBiodiversidad ENFERMEDADES LA DESIGUALDAD 44 para DE el bienestar Bernardo XóchitlKliksberg Ramírez 50 Salario mínimo Roberto Vélez 54 Reducir la mortalidad materna: Un reto urgente Manuel Campa
México Social, Año 6, No. 71, junio de 2016, es una publicación mensual editada por el Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS). Pennsylvania No.86, Col. Parque San Andrés, CP. 04040 Delegación Coyoacán, México, D.F. Tels. 5659-6120 y 5659-6209 www.ceidas.org.mx, informacion@ceidas.org.mx. Editor responsable: Saúl Arellano Almanza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-052912521500-102 ISSN: 2007 - 2600, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Contenido No. 15077, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX IM09- 0840. Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. DE C.V. Avena No. 15 Col. Granjas Esmeralda Del. Iztapalapa C.P. 09810 México D.F. Tels. 54451590, 55822344. Distribuida por la Comercializadora GBN S.A. de C.V., Calzada de Tlalpan No.572, Desp. C-302,Col. Moderna, Del. Benito Juárez C.P. 03510, México D.F. Tel. 0155-56188551 Mail: comercializadoragbn@yahoo.com.mx comercializadoragbn@gmail.com este número se terminó de imprimir el 25 de mayo de 2016.
PRÓXIMO NÚMERO: CORRUPCIÓN
Los artículos e imágenes publicados en esta edición son de responsabilidad exclusiva en su contenido y forma de las y los autores que generosamente contribuyen en nuestra publicación. Sus opiniones teóricas no necesariamente reflejan la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS).
Editorial
U
no de los conceptos que habían estado relativamente marginados en la discusión pública relativa al cambio climático es el de la “biodiversidad”. Julia Carabias rescata, en ese sentido, el concepto propuesto por Paul Crutzen para denominar a nuestra era: Antropoceno. El concepto es de una singular relevancia porque está centrado en una de las características más distintivas de nuestra generación, en términos biológicos y evolutivos: es la primera ocasión en la que se tiene registro de que una especie influye de manera deliberada en los procesos evolutivos del resto. La cuestión es que a partir del siglo XX, y con mayor intensidad en lo que va del siglo, la humanidad está interviniendo en todos los procesos naturales en una escala nunca antes vista: emitimos gases de efecto invernadero como nunca, nos reproducimos y vivimos vidas largas como nunca y también estamos contribuyendo masivamente a la desaparición de especies con tasas sólo vistas en los grandes periodos de extinciones que se presentaron hace millones de años. En ese sentido es de singular relevancia entender que nuestra capacidad de modificar nuestro entorno ecológico implica una enorme responsabilidad, porque éticamente de lo que se trataría en todo caso es de dejar un mejor lugar dónde vivir a las generaciones futuras y no al revés, como ocurre ahora, que estamos comprometiendo la viabilidad ecológica planetaria. Desde esta perspectiva, ninguna generación puede argumentar que es válido comprometer el futuro en aras del “mayor nivel de bienestar conse-
guido hasta ahora” en la historia de la humanidad. El deshielo planetario está ocurriendo mucho más rápido que las predicciones que se habían construido hace diez o cinco años, la temperatura promedio de varias regiones también se está elevando a tasas mayores de las originalmente previstas y el crecimiento promedio del nivel del mar está dejando ver ya sus efectos en amplias regiones y en otras que se consideraban todavía hasta hace cinco años como relativamente a salvo. José Sarukhán nos advierte también en torno a la urgencia de modificar el estilo del desarrollo que hemos asumido, porque lo que está en riesgo es no sólo una “dimensión patrimonial” de los ecosistemas, sino, sobre todo, la posibilidad de mantener los equilibrios medioambientales que permitieron que nuestro planeta llegara a la mega diversidad biológica que hoy -todavía- tiene. De acuerdo con varios estudios, México es uno de los países megadiversos del mundo y alberga alrededor del 10% de las especies existentes en el planeta, pero esto podría cambiar, y drásticamente, si no hacemos algo para reducir no sólo las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también los contaminantes del agua -tanto superficial como subterráneay de los suelos, lo cual está llevando a amplias regiones a acelerar el proceso de desertización que enfrentamos desde hace décadas. Para muchos expertos ha llegado la hora de iniciar decididamente la llamada “transición energética” y asumir el costo de implementarla, y esto bajo un argumento muy simple: tal costo será mucho menor que la factura que habremos de pagar de no hacerlo desde ya.
MARIO luis fuentes Integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM; institución en la que también es Coordinador de la Especialización en Desarrollo Social del Posgrado de la Facultad de Economía; Investigador del Programa Universitario de Estudios sobre el Desarrollo; y titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas. Es Director general del CEIDAS, A.C.
Un nuevo curso de desarrollo sólo puede entenderse si se entiende que tenemos la responsabilidad de crecer para la equidad, asumiendo como eje transversal a los derechos humanos, teniendo como principal instrumento para el crecimiento la generación de empleos dignos y construyendo una sólida base de políticas dirigidas a garantizar la sustentabilidad ambiental. Asumiendo lo novedoso de los conceptos que se están construyendo en este tema, habría que considerar también reconstruir el significado que en su momento Henkel le daría a la ciencia abocada al estudio de nuestro medio ambiente: Ecología tiene su raíz en los términos de Oikos y Logos, es decir, la comprensión de nuestra casa. Si así lo hiciéramos, si asumiésemos una vocación comprensiva de nuestro maravilloso hogar, tal vez podríamos reconducirnos a una mirada renovada de nosotros mismos, compasiva, pero sobre todo solidaria de todo aquello que nos rodea y que nos permite ser, pero más aún, que puede permitirnos llegar a ser una especie responsable y en convivencia armónica y en paz con el medio ambiente.
Agradezco a Enrique Provencio el enorme esfuerzo que llevó a cabo al coordinar y articular los temas de esta edición.
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
3
Biodiversidad y
BIENESTAR
Estamos viviendo una era, acuñada como Antropoceno por el Premio Nobel de Química Paul Crutzen (Crutzen 2002), en la cual las sociedades humanas hemos impactado a la naturaleza de una forma sin precedente. La magnitud de dichos impactos no la hemos logrado dimensionar
S
in duda, las alteraciones van a generar cambios importantes en el funcionamiento del planeta (físicos, químicos y biológicos), pero las mayores consecuencias las resentirá la especie humana que evolucionó y se adaptó a condiciones naturales con rangos relativamente estrechos, los cuales, la propia humanidad se está encargando de modificar. Muchos tomadores de decisión, de manera irresponsable, apuestan a que las sociedades sabremos controlar a la naturaleza y que podremos adaptarnos a los cambios venideros. Esta es una premisa sin fundamento; la especie humana, lejos de
4
Visita www.mexicosocial.org
controlar a la naturaleza, ha alterado su funcionamiento y la factura la está pagando, y cara, sobre todo en los segmentos más vulnrables de la sociedad. Lamentablemente, la situación será peor para las futuras generaciones. Al final de cuentas, también el cambio global impacta de manera desigual. Los más pobres y desprotegidos, que generalmente son los que menos han participado en las alteraciones del funcionamiento planetario, son los más afectados al carecer de capacidades e infraestructura para enfrentar los cambios, y por vivir generalmente en sitios de alto riesgo. El cambio global -cambio climático y pérdida de biodi-
SOCIAL por JULIA CARABIAS
versidad- profundiza las desigualdades sociales.
¿Qué es la biodiversidad y por qué es importante? El término biodiversidad se acuñó en la década de los ochenta por Edward Wilson. En un inicio era un concepto limitado al ámbito académico. En la actualidad, como muchos otros términos, es parte del lenguaje colectivo; sin embargo, no se comprende en plenitud ni se valora su importancia. La biodiversidad se define, tan sencillamente, como toda expresión de vida en el planeta, lo cual incluye por supuesto a las especies, pero
también a los genes y a los ecosistemas. Este elemental concepto encierra procesos ecológicos y evolutivos que han moldeado las expresiones de vida a lo largo de millones de años. Más recientemente fue propuesto el concepto de servicios ecosistémicos (Daily, 1997) (también conocidos como servicios ambientales aunque no es estrictamente lo mismo), el cual se refiere a los beneficios que las sociedades obtenemos del buen funcionamiento de los ecosistemas. Algunos de estos servicios son muy evidentes, por ejemplo, los recursos que extraemos de la naturaleza (agua, madera, alimentos, leña) o los más obvios como la purificación
SOBRE LA AUTORA: Profesora de Carrera de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca entre 1994 y 2000.
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
5
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD
del aire. Pero otros no los entendemos, y por lo tanto no los valoramos, porque la naturaleza los proporciona gratuitamente, por ejemplo: la regulación climática, el control natural de las plagas y enfermedades, de las inundaciones o el funcionamiento de los ciclos hidrológico y biogeoquímicos. También son servicios ecosistémicos la satisfacción que reciben las personas por el contacto con la naturaleza, ya sea recreativa, espiritual o religiosa. Los servicios ecosistémicos generalmente se perciben hasta que se deterioran o desaparecen y cuando son necesarias inversiones cuantiosas para reponerlos o adaptarse a las nuevas condiciones. Al estar excluidos de las cuentas nacionales y, por supuesto, de los mercados, se toman malas decisiones en torno a su conservación. Algunos ejemplos. Para la producción de alimentos se requiere de polinizadores; en muchos sitios de Europa estos han sido aniquilados y ahora es necesario producir insectos, transportarlos y liberarlos en campo de cultivo.
Un servicio que la naturaleza prestaba gratuitamente y que ahora es casi incosteable. Lo mismo se puede decir con la magnitud de los daños que provocan los huracanes en las zonas costeras, lo cual está vinculado a la presencia o ausencia de la vegetación de manglares y a la destrucción de los arrecifes de coral. Ocurre también que la disminución del número de pequeños vertebrados modifica la cadena trófica en los ecosistemas y favorece el incremento de otros animales que se convierten en plagas por la falta de predadores; los costos económicos y sociales para su control son muy elevados.
La pérdida de la biodiversidad Los cambios de la biodiversidad no son nada nuevo en la historia de la vida, por el contrario, son una característica intrínseca de la misma. La aparición y desaparición de especies ha sido parte de la evolución. El problema aparece cuando esos cambios ocurren a una velocidad que altera las fuerzas naturales de la evolución.
El cambio global profundiza las desigualdades sociales
El cambio global impacta de manera desigual. Los más pobres y desprotegidos, que generalmente son los que menos han participado en las alteraciones del funcionamiento planetario, son los más afectados al carecer de capacidades e infraestructura para enfrentar los cambios, y por vivir generalmente en sitios de alto riesgo 6
Visita www.mexicosocial.org
Los resultados de la COP13 deben derivar en ajustes a las políticas públicas nacionales y el fortalecimiento de los instrumentos para generar un cambio en las tendencias de deterioro actuales
Foto: México Social MÉXICO SOCIAL Junio 2016
7
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD
Existen entre 5 y 9 millones de especies animales en el planeta y al año se extinguen
entre 11,000 y 58,000 Se estima que la tasa de extinción de especies es actualmente entre 100 y 1,000 veces mayor que en la época de las grandes extinciones, como la masiva de los dinosaurios, lo cual se traduce en erosión de la vida en el planeta. La evidencia científica señala que existen entre 5 y 9 millones de especies animales en el planeta y que de ellas se extinguen anualmente entre 11,000 y 58,000. Además, la disminución de la abundancia de individuos dentro de las especies hace inviable la sobrevivencia de las poblaciones. Por ejemplo, en las últimas cuatro décadas, la abundancia de individuos en las especies de vertebrados ha declinado en 28%, colocando rápidamente a muchas de ellas camino a la extinción (Dirzo et al, 2014). Una situación semejante se presenta entre los invertebrados. Estas tendencias ocurren de manera más intensa en los trópicos. Algunos
8
Visita www.mexicosocial.org
científicos incluso aseveran que estamos frente al desencadenamiento de la sexta ola global de extinciones masivas en la historia geológica del planeta. Las causas de dichas extinciones son principalmente la extracción de los recursos naturales sin respetar su capacidad de renovabilidad y la deforestación para actividades agropecuarias y para el desarrollo urbano e industrial. Los ecosistemas naturales se están fragmentando y aislando, lo que impide el flujo de los individuos de las diferentes especies por el espacio territorial, degradando la diversidad genética. La destrucción de los ecosistemas naturales daña a los sistemas básicos que soportan la vida y que son la base natural del desarrollo; con ello se destruye el capital natural de los países y, por ende, las opciones de desarrollo y bienestar. Estas tendencias globales se expresan claramente en nuestro país: se estima que 2,606 espe-
En nuestro país 2,606 especies están incluidas en alguna categoría de riesgo (Conabio, 2014) y anualmente se deforestan 155,000 hectáreas (Conafor, 2014) Se estima que la tasa de extinción de especies es actualmente entre 100 y 1,000 veces mayor que en la época de las grandes extinciones
Estamos frente al desencadenamiento de la sexta ola global de extinciones masivas en la historia geológica del planeta MÉXICO SOCIAL Junio 2016
9
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD cies están incluidas en alguna categoría de riesgo (Conabio, 2014) y que anualmente se deforestan 155,000 hectáreas (Conafor, 2014).
Los acuerdos multilaterales En las últimas décadas, y particularmente a partir de 1992, después de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se han establecido acuerdos multilaterales de gran relevancia para detener y revertir estas tendencias de pérdida de la biodiversidad; lamentablemente, no han sido tan exitosos como exige la situación. La Convención sobre Diversidad Biológica ha tenido 12 sesiones a través de la llamada Conferencia de las Partes (COP) en donde se han llevado a cabo diferentes acuerdos y protocolos. A esto se suman algunas de los objetivos de la Agenda para el desarrollo después de 2015 (conocida también como Objetivos de Desarrollo Sustentable), a los que se comprometieron todas las naciones que forman parte de la ONU y se aprobaron en septiembre de 2015, como son:
Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica. No obstante la importancia de estos acuerdos, las tendencias de deterioro no se revierten. En diciembre de este año, México será la sede de la COP13. Resulta interesante que el tema central de la COP sea el análisis, la discusión y los acuerdos para la gestión integral y transversal de los diferentes sectores que están involucrados en la conservación, uso y restauración de la biodiversidad; sectores, por cierto, que han sido responsables de la pérdida de la misma. Los resultados de la COP deben derivar en ajustes a las políticas públicas nacionales y el fortalecimiento de los instrumentos para
Hay experiencias exitosas en el país que no se están articulando con las políticas económicas y sociales, y se quedan como acciones aisladas que no generan las sinergias necesarias para revertir el deterioro
Foto: México Social
10
Visita www.mexicosocial.org
generar un cambio en las tendencias de deterioro actuales. Para México, país megadiverso, ésta es una gran oportunidad que debemos saber aprovechar. La búsqueda de opciones productivas a partir de la biodiversidad que, sin destruirla, generen empleo e ingresos para sus dueños es la solución para millones de mexicanos que viven en situaciones de pobreza, particularmente las comunidades rurales, indígenas y campesinas, que habitan en los ecosistemas más biodiversos de México. Estos espacios se están destruyendo rápidamente para la producción de una agricultura y ganadería de muy baja eficiencia y su población sigue empobreciéndose por la pérdida de sus recursos naturales. La aplicación de modelos alternativos de uso sustentable de los ecosistemas en sitios prioritarios por su biodiversidad es urgente y viable y puede derivar en situaciones de ganarganar: conservar la biodiversidad y mejorar el bienestar social. Existen experiencias exitosas en el país que están aplicando los instrumentos
de la política nacional de conservación y uso sustentable como son las áreas naturales protegidas, las unidades de manejo y conservación de la vida silvestre, el pago por servicios ambientales, el ecoturismo, la restauración ambiental, el manejo de cuencas, el ordenamiento ecológico del territorio. Instrumentos no faltan. El problema es que no se están articulando con las políticas económicas y sociales: se quedan como experiencias o acciones aisladas que no generan las sinergias necesarias para revertir el deterioro. Peor aún, muchos de estos instrumentos son vistos como un freno para el desarrollo y no como una oportunidad para el desarrollo sustentable, es decir, para el crecimiento económico basado en criterios de sustentabilidad ambiental y social. Ojalá México sea capaz de presentar propuestas concretas en la COP13 de una política, al menos en algunas regiones prioritarias, que bajo el eje de conservar la biodiversidad articule a los sectores productivos y demuestre, con orgullo, las bondades de ser un país megadiverso.
BIBLIOGRAFÍA: I. Conabio. 2014. Quinto Informe Nacional de México ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Conabio. México. II. Conafor. 2014. Programa Nacional Forestal 2014-2018. Conafor. México III. Crutzen, P. 2002. The anthropocene. J. Phys. Vol. 12, número 10, noviembre 2002. IV. Daily, G. 1997. Nature´s services: societal dependence on natural ecosystems. Island Press. Washington, DC. V. Dirzo, R., H. Young, M. Galetti, G. Ceballos, N.J.B. Isaac y B. Collen. 2014. Defaunación en el Antropoceno. Science vol. 345, 25 julio 2014.
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
11
Crecimiento, sustentabilidad climática y combate a la pobreza En su Informe de la Economía del Cambio ClimáticoI, Nicholas Stern afirma que el cambio climático es la mayor falla de mercado desde la Revolución Industrial. El calentamiento global ya está teniendo, y tendrá cada vez más, efectos negativos sobre el crecimiento económico y el bienestar social, e incluso puede ser una amenaza para la reproducción del capital por ROSA E. MONTES DE OCA / ROBERTO CABRAL
12
Visita www.mexicosocial.org
A
lgunos hechos: solamente la tormenta Sandy, que azotó Nueva York en 2012, produjo daños por 19 mil millones de dólares. En los países pobres y de ingreso medio, esos daños cuestan 300 mil millones de dólares anualesII. En un escenario económico y climático -business as usual- sin acciones para mitigar la emisión de gases efecto invernadero (GEI) y sin adaptación a los cambios en la temperatura, en el nivel del mar, en la frecuencia de huracanes y sequías, etcétera, para 2050 los costos de los impactos del cambio climático serán como mínimo del 5% del PIB global anual, y podrían llegar hasta el 20% si se considera el efecto exponencial de los desastres naturalesIII. Además de una estricta normatividad para enfrentar esta falla de mer-
cado, la contención y regulación del fenómeno requiere de inversiones sustanciales en tecnologías limpias, en adaptación de los asentamientos humanos y las actividades productivas tradicionales, así como para la conservación de recursos naturales y ecosistemas. Las fuentes principales de emisiones son la industria, los transportes, la construcción y las actividades agropecuarias y de cambio en el uso del suelo. El costo de reducir las emisiones para alcanzar el objetivo último de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que la temperatura media del planeta no aumente más allá de 2ºC en relación con la temperatura media anual del planeta al inicio de la Revolución Industrial, hacia el año 2050, fluctuará cada año entre 1% y 2% del PIB
SOBRE LOS AUTORES: Rosa E. Montes de Oca Economista, ha ocupado diversos cargos públicos en áreas de política social, desarrollo rural y ambiente. Roberto Cabral Economista y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM. También ha ocupado diversos cargos públicos.
Foto: Cortesía de EXCÉLSIOR
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
13
Cambio Climático y Biodiversidad global, magnitud significativamente menor que el impacto de la inacciónIV. Tecnológica y económicamente es posible reducir la emisión de GEI y evitar el incremento de 2ºC en la temperatura global del planeta, e incluso, muy probablemente, contener este aumento en 1.5ºC. Hay tecnologías limpias cada vez más baratas. Esta y otras opciones también tienen beneficios económicos, sociales (mejoras a la salud) y ambientales. Además, y aunque no hubiera urgencia de reducir las emisiones, son medidas que de todos modos habría que implementar. Ponerlas en práctica permitirá alcanzar el 90% de las reducciones necesarias al año 2030 para evitar que en este siglo la temperatura aumente más de 2ºC. A decir de N. Stern y Jeffrey SachsV, son la base de una nueva economía. Apuntamos que no es el cambio climático el único problema ambiental que amenaza la vida en el planeta tal como la conocemos ahora. En los últimos años se han desarrollado varios análisis y propuestas, entre ellos el del Stockholm Rescilience CenterVI, que identificó nueve procesos de cambio global: cambio climático, acidificación de los océanos, disminución del ozono estratosférico, dinámica de los aerosoles atmosféricos, flujos biogeoquímicos (interferencia con los ciclos del nitrógeno y del fósforo), utilización global del agua dulce, transformación de los ecosistemas terrestres, pérdida de biodiversidad y contaminación químicaVII. Las fuentes de energía y su uso son clave para frenar el calentamiento global. La producción y uso de energía proveniente del carbón, petróleo y gas representa más del 65% de los GEI. La demanda de energía de 1990 hasta ahora se ha incrementado en 50% y seguirá creciendo en países en vías de desarrollo. Será exponencial en China y sobre todo en India.
14
Visita www.mexicosocial.org
La inclusión, el combate a la pobreza y el mejoramiento de la distribución del ingreso deben ser parte central en las políticas para enfrentar el cambio climático Lo más importante de esto es cómo se abastecerá esa demanda. Lo que se construya ahora, en los próximos cinco años, determinará la matriz energética de las próximas décadas y con ello la emisión de GEI. Aunque aún es más barata la energía proveniente de energías fósiles, el precio de las energías alternativas ha bajado sustancialmente y seguirá bajandoVIII. En todos los sectores y en muchas áreas específicas se han identificado las acciones y los cambios necesarios para reducir las emisiones de GEI. Están planteadas las medidas para mitigar las emisiones sin frenar sustancialmente el crecimiento económico y las fuentes del bienestar. El motor de crecimiento que se propone es, sobre todo, la conversión gradual, pero urgente, de los actuales procesos productivos a unos bajos o nulos en carbono. En las medidas de mitigación puede haber grupos sociales y actividades perjudicadas, por lo que es necesario identificarlos y prevenir el daño social y económico, principalmente en las comunidades más pobres que no puedan beneficiarse o compensar los cambios que necesariamente vendrán.
También habrá cambios en la vida cotidiana en general. Las ciudades compactas con buen sistema público de transporte están mejor equipadas para el futuro. En otros rubros, ahora tenemos mejor información sobre la alimentación y nutrición y es de esperarse que ello modifique la demanda de alimentos. Una preocupación es que en el combate al cambio climático no se tome en cuenta la necesidad de combatir la pobreza y reducir la desigualdad. Tanto el documento del Banco Mundial “Crecimiento Verde Incluyente”IX, como el reporte “Mejor Crecimiento, Mejor Clima” lo señalan. Este último hace más énfasis en ello y señala que: “el crecimiento que no toma en cuenta los riesgos climáticos tiene pocas posibilidades de ser sustentable para los inversionistas que saben que el valor de sus bienes en el futuros puede perderse, pero al mismo tiempo la reducción de riesgos climáticos que se hace a costa del crecimiento o que afecte negativamente los hogares de bajos ingresos, nunca será políticamente viable y el objetivo central del reporte es aprender como juntar ambas partes de esta ecuación”X. Se requiere articular los motores del crecimiento climáticamente sustentable para hacerlo más incluyente y seleccionar en función de ello las políticas para su implementación. Pero si bien en la mayoría de las medidas de mitigación hay oportunidades de asegurar que éstas sean incluyentes, son las medidas de adaptación las que pueden y deben convertirse en políticas redistributivas y de combate a la pobreza y a la desigualdad. La adaptación al cambio climático tiene incidencia en el reordenamiento de asentamientos humanos riesgosos; la protección de la salud, amenazada por el calentamiento global; políticas de producción de alimentos, de uso
del agua, de educación y capacitación en nuevos procesos; etcétera. De manera que la inclusión, el combate a la pobreza y el mejoramiento de la distribución del ingreso deben ser parte central en las políticas para enfrentar el cambio climático. La equidad no sólo entre países (para lo cual hay, y se están diseñando más mecanismos de financiamiento, aunque insuficientes aúnXI), sino en cada país y sus regiones y sectores, debe ser un objetivo al diseñar y poner en marcha cada una de las muy deseables medidas climáticas para que no acentúen la desigualdad. Cuando éstas tengan altos requerimientos de capital, educación y conocimiento se deberá prever cómo pueden acceder a ello los más vulnerables. Los gobiernos y la comunidad internacional deben hacerse cargo de proporcionar los recursos económicos y otros para hacer accesibles los nuevos
desarrollos, protegiendo derechos y patrimonio en asentamientos humanos de ingresos bajos y estimulando nuevas ciudades compactas, apoyando y fomentando la transición tecnológica para los campesinos pobres hacia una agricultura de precisión tecnificada y computarizado y desarrollando programas e instrumentos para generar empleos y para que los desplazados por el cambio tecnológico adquieran las habilidades que les permitan reinsertarse en el mercado. En resumen, el cambio climático ya está aquí y tiene implicaciones negativas innegables para el desarrollo social. Hay medidas bien identificadas para mitigar las emisiones y para facilitar la adaptación, y hay que hacerlo con estrategias que eviten que los costos se descargen sobre los grupos más vulnerables y desfavorecidos, agravando la desigualdad y reproduciendo los círculos de pobreza.
NOTAS Y REFERENCIAS: I. Stern, N., y colaboradores: The Stern Review: TheEconomics of ClimateChange, Cambridge UniversityPress, Uk, 2007, citado por SEMARNAT, Programa Especial de Cambio Climático, México 2009. Impreso en español se puede consultar El Informe Stern, Editorial Paidós, 2007 y desde luego en línea. II. Informe Global de la ONU sobre reducción de Riesgos de Desastres Naturales. Ver: www.wcdrr.org/uploads/UNWCDRR/CH-Es.pdf. III. Stern, N. op. cit. IV. Ibid. V. Jeffrey Sachs, The Age of Sustainable Development. Columbia University Press 2015 VI. Johan Rockström y 28 autoresmás. Planetary Boundaries: Exploring the Safe Opertating Space for Humanity. stockholmrescilience.org VII. Puede haber otras valoraciones que incluyan más. Esta es una de las formas. Ver SEMARNAT El Cambio Climático: Una Reflexión desde México. 2012. VIII. Better Climate, Better Growth, Comisión Global sobre Economía Cambio Climático, Figura 10, pg. 39 IX. Inclusive Green Growth: A Pathway to Sustainable Development. World Bank, 2012 X. The New Climate Economy Global Report, versión completa. Ver: www.unilever.com. XI. La equidad climática es un tema complejo, complicado y muy polémico y no es el objetivo de esta nota.
Las fuentes de energía y su uso son clave para frenar el calentamiento global. La producción y uso de energía proveniente del carbón, petróleo y gas representa más del 65% de los GEI. Foto: cortesía de EXCÉLSIOR
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
15
CAMBIO CLIMÁTICO, ESTILO DE DESARROLLO
LA ECUACIÓN E
l calentamiento global actual es consecuencia principal de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), de la quema de combustibles fósiles y de la deforestación y ganadería, especialmente severa en América Latina y el Caribe (ALC). Estas emisiones, que para la economía han sido una externalidad negativa globalI (Stern, 2007), son consustanciales al estilo de desarrollo de los dos últimos siglos, el patrón de producción y a los estilos de vida dominantes en el mundo (IPCC, 2013; CEPAL, 2015; Galindo et al., 2015). SOBRE Los AUTORes: Funcionarios de CEPAL. Luis M. Galindo es también profesor de la facultad de Economía de la UNAM.
*Los comentarios del documento no representan necesariamente una posición institucional y son responsabilidad de los autores
16
Visita www.mexicosocial.org
El Acuerdo de ParísV De acuerdo con el Procolo de Kioto (PK), el cambio se produciría primero en los países industrializados desarrollados (países Anexo 1 del PK) por su reorientación tecnológica y en la inversión y luego sería replicado en los países en desarrollo hacia una de menor huella de carbono. Los países desarrollados compensarían parcialmente las externalidades en los países en vías de desarrollo. Este
modelo expresaba “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, fiel al espíritu de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. Los países desarrollados cambiaron menos de lo necesario y fueron dejando el PK, algunos desde el principio, como EUA, otros más tarde como Australia, Polonia y Japón. La Unión Europea mantuvo su compromiso con el proceso, pero el PK perdió su efectividad. El Acuerdo de París (AP), con 20 años menos de margen para la acción, en una economía global ralentizada y después del fracaso de un intento parecido en 2009 en Copenhague, introdujo un modelo fundamentalmente distinto. En el AP la mayoría de los países contribuyen con lo que puedan en materia de mitigación y adaptación, mediante Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas (INDC, por sus siglas en inglés), con mecanismos de revisión periódicos. Para mayo de 2016, 162 países presentaron contribuciones, 32 de ellos de América Latina y el Caribe. La suma de contribuciones entre 2020 y 2030
Y BIENES PÚBLICOS:
FUNDAMENTAL por JOSÉ L. SAMANIEGO / LUIS M. GALINDO
Mundo y ALC Participación en la emisión de gases de efecto invernadero, por sector, 2011II (en porcentajes)
73 América Latina y el Caribe
Mundo 42
28 6 ENERGÍA
21
13 3
PROCESOS INDUSTRIALES
3 AGRICULTURA
6
DESECHOS
5 CAMBIO DE USO DEL SUELO Y SILVICULTURA
Los compromisos de EUA, China y la Unión Europea implican, en la práctica, el reparto de la función de sumidero de gases de efecto invernadero de la atmósfera global. Con un espacio ambiental disponible para evitar cruzar la barrera de los 2°C de menos de 1,000 gigatoneladas, los grandes emisores definen el espacio disponible, muy restringido para las emisiones del resto de las economías. Este acuerdo facilitó la negociación, pero es de consecuencias enormes para el largo plazo
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
17
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD
aún no es suficiente, y se rebasaría la temperatura crítica casi por un grado. La primera revisión de los Compromisos Nacionalmente Determinados será en 2018 y las subsecuentes revisiones a partir de 2023. El modelo subraya las responsabilidades comunes y amortigua la diferenciación. Asimismo, se acordaron transferencias tecnológicas y financieras para llegar a un flujo anual de hasta 100 mil millones de dólares de financiamiento climático. El monto es importante, pero muy modesto comparado con los recursos que se mueven en los mercados financieros, pero que hoy los incentivos y rentabilidades relativas no orientan hacia la sostenibilidad.
Una nueva relación intersectorial La aparición de metas nacionales en el AP crea una situación nueva en los
países de ALC y otros en vías de desarrollo. Los gobiernos tendrán que asignar el reparto del esfuerzo entre sectores en mitigación y adaptación para lograr la meta nacional, y hacer las compensaciones entre sectores para alcanzar un resultado neto. Visto de otro modo, unos sectores deberán abrir espacio ambiental a otros en la estrategia de desarrollo. Por ejemplo, menor deforestación, de bajo valor agregado, podría abrir espacio ambiental a una industria más diversificada. El transporte urbano masivo de calidad como modo privilegiado sería un medio de desarrollo y para la inclusión con menores emisiones que abre espacio a otras actividades productivas. El nuevo reto será encontrar la combinación de mitigación progresista, socialmente justa y dinamizadora, con adaptación de iguales características. Se abre, pues, un espectro de opciones clave de política económica y
Las emisiones “umbral/2°C (aprox 900GtCO2)” totales se alcanzarán en cerca de 25 añosIII
Cumulative emissions (Gt CO2)
4,000
Total Quota Non-CO2 770 3670
3,000 F14 2,500
DATA: IPCC/CDIAC/GCP/Peters et al. 2015
SYR
2,000
1,500
1,000
500
0
18
Past Fossil Fuels and Industry 1465
3,500
Visita www.mexicosocial.org
Past LUC 533
Future Future Fossil LUC Fuels and 138 Industry 765
Total remaining CO2 quota 903 Gt CO2
de inversión para complementar los avances en materia de inclusión y protección social, con servicios públicos de mucho mayor cobertura y calidad, y otras inversiones bajas en carbono que mejoren los consumos colectivos, dinamicen el empleo con menor huella ambiental y otras que protejan a la mayor parte de al población de los impactos inevitables del cambio climático. Asimismo, se alzan nuevos riesgos, como la apropiación de facto o mercantil del espacio ambiental disponible para el desarrollo nacional que favorezca a un actividad económica a costa de otra. El uso del espacio ambiental disponible cobrará la mayor importanciaVI para la diversificación productiva y el cambio estructural de menor huella ambiental. Hoy el espacio ambiental está tomado por la generación de energía eléctrica, el transporte, crecientemente, y el cambio de uso del
suelo. Por ello, cambiar la participación de los grandes contaminadores actuales es condición crítica para proteger el espacio ambiental y acomodar las emisiones adicionales que estarían por venir de un aparato productivo más diversificado. La persistente desigualdad, expresada en el desigual consumo de la energía y en las emisiones y en la exposición al riesgo, hace que medidas de protección a los más económicamente vulnerables tengan efectos favorables sobre la adaptación, y que medidas de inclusión social y de protección a la salud -como la mejora del transporte público, el manejo de residuos y la salud de los ecosistemas- tengan impactos positivos sobre la mitigación y, por lo tanto, un valor social agregado.
Una paradoja temporal Las emisiones de CO2 equivalente mun-
Los compromisos de reducción de emisiones a diciembre de 2015 (al 66% probabilidad)IV 40
Sample 2oC pathway with a 66% chance
30
Rest of World
25 20
China
15
India
10
0 1990
2000
2010
USA
2030
EU
5 2014
CO2 emissions (Gt CO2/yr)
35
2020
2030
2040
2050
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
19
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD
Las emisiones mundiales de CO2 equivalente son de aproximadamente 36.5 gigatoneladas: una media global aproximada de
5 toneladas per cápita diales son aproximadamente de 36.5 gigatoneladas (GtCO2eq)IX que, con 7,000 millones de habitantes, implican una media global de aproximadamente 5 toneladas de CO2 equivalente (tCO 2eq) per cápita (Galindo et al., 2015). No rebasar los 2oC exige reducir a 20 GtCO2eq en 2050, que, con una población esperada de 9,000 millones de habitantes implica una media global aproximada de 2 toneladas per cápita en los próximos 25 años (UNEP, 2013; Vergara et al., 2013; Hepburn y Stern, 2008). La infraestructura que se construye actualmente estará en uso los próximos 30 o 50 años y debería ser consistente con las metas nacionales y globales de mitigación. Hay que actuar hoy, aunque los beneficios se produzcan en el futuro. El crecimiento económico se traducirá bajo el actual estilo de desarrollo en mayores emisiones de CO2 (CEPAL, 2015; Galindo et al., 2015). La construcción en América Latina de un estilo de desarrollo
incluyente, bajo en carbono y con igualdad facilita cumplir las metas de mitigación. Por ejemplo, con una partición modal del transporte basada en medios masivos y activos, aprovechado por todos los grupos socioeconómicos, que mediante el patrón actual de creciente movilidad en vehículos privados. Asimismo, América Latina deberá aprovechar las ventajas competitivas de una matriz energética relativamente limpia y diversificada.
Asimetría e inequidad América Latina contribuye con aproximadamente 9% de las emisiones globales (4.2 GtCO 2eq totales y siete tCO 2eq per cápita), pero es muy vulnerable. Las estimaciones preliminares sugieren entre 1.5% y 5% del PIB regional estaría comprometido como consecuencia de un aumento de 2.5oC de temperatura, por su situación geográfica, climática y sus condiciones socioeconómicas y políti-
La población pobre en América Latina contribuye en menor medida con las emisiones, pero es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático 20
Visita www.mexicosocial.org
ALC: Emisiones de gases de efecto invernadero, por sector, 1990 y 2011 ( megatons CO2 eq)VII
Energía
Agricultura
Procesos Industriales 1990
Desechos
Cambio de uso del suelo y silvicultura
2011
Porcentaje de emisiones por subsector energético en ALC (2012)VIII
MUNDO
50%
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
40% 30% 20% 10%
Energía
Construcción / Manufactura
Transporte
Otra combustión Emisiones fugitivas
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
21
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD cas (CEPAL, 2015, Galindo et al., 2015). Por ello para América Latina el acuerdo global debe cumplir con las transferencias de financiamiento o de tecnologías acordadas. La población pobre en América Latina contribuye en menor medida con las emisiones, pero es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático. América Latina tiene el reto de abordar la desigualdad interna tanto en las prioridades de adaptación como de mitigación (CEPAL, 2015).
Una mejor matriz de bienes y servicios públicos Los patrones de producción y consumo
en América Latina son claramente inconsistentes con el cumplimento de las metas climáticas de adaptación y mitigación. Por ejemplo, el consumo de energía fósil corresponde a un consumo segmentado y de señalización. Ello, apoyado en precios relativos que no penalizan las externalidades negativas. El aumento del ingreso del boom de las exportaciones de recursos renovables y no renovables configuró nuevos grupos de consumidores cuyo consumo relativo de alimentos disminuye conforme aumenta su ingreso (Ley de Engel) (Chai y Moneta, 2010). Esto abre nuevos espacios de consumo que se van llenando por un proceso de transición de bienes púbicos a bienes priva-
El Acuerdo de París tiene que mostrar su credibilidad para la preservación de un bien público global sin comprometer el desarrollo y el cumplimiento de otras metas económicas,sociales y ambientales
Foto: Cortesía Excélsior
22
Visita www.mexicosocial.org
dos. Aumenta la proporción del gasto en combustibles, en educación privada y en salud privada, lo que sugiere que los nuevos grupos de consumidores rechazan la calidad de estos servicios públicos. Este estilo de desarrollo tiende a una mayor segmentación de las sociedades y hace más difícil el cumplimiento de las metas climáticas. Por tanto, América Latina debe mejorar sustancialmente su matriz de servicios públicos reconociendo que “las sociedades desarrolladas son aquellas donde los ricos usan sus servicios públicos” (CEPAL, 2015).
Transitar de lo inevitable a lo sostenible Para América Latina la adaptación implica preservar sus bosques, su biodiversidad, su infraestructura y proteger la salud humana. Transitar a sistemas de protección social universal aumenta la resiliencia de la población ante cualquier tipo de shock (macroeconómico, climático o desastre natural), pero además facilita el cambio estructural en el tránsito hacia actividades de menor huella carbónica. Adaptarse al cambio climático es una forma de transitar a un desarrollo sostenible. El cumplimiento de las nuevas metas climáticas debiera ser la consecuencia casi natural de transitar a un desarrollo sostenible. Las INDC son un marco para construir políticas públicas de largo plazo para transitar a un desarrollo más sostenible. El Acuerdo de París tiene que mostrar su credibilidad para la preservación de un bien público global sin comprometer el desarrollo y el cumplimiento de otras metas económicas, sociales y ambientales. Afortunadamente preservar este bien público global tiene sinergias con preservar los bienes públicos locales, como el combate a la contaminación atmosférica local. Cómo los países de América Latina resuelvan la ecuación entre cambio climático, estilo de desarrollo y bienes públicos globales y locales condicionará su forma de inserción en la economía y el mundo global del siglo XXI.
NOTAS: I. Actividades económicas que emiten a la atmosfera gases de efecto invernadero sin costos económico alguno, que ocasionan el cambio climático (Stern, 2007). II. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Instituto de Recursos Mundiales (WRI), Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) 2.0. ©2014. Washington, D.C. [en línea] http://cait2.wri.org. III. Fuente: HYPERLINK "http://iopscience.iop.org/ article/10.1088/17489326/10/10/105004"Peters et al 2015; HYPERLINK "http://www.globalcarbonproject. org/carbonbudget/"Global Carbon Budget 2015 IV.Fuente: HYPERLINK "http://iopscience.iop.org/ article/10.1088/17489326/10/10/105004"Peters et al 2015; HYPERLINK "http:// www.globalcarbonproject.org/ carbonbudget/"Global Carbon Budget 2015 V. http://unfccc.int/resource/ docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf VI. Salvo que se incurra en un negacionismo nacional que lleve a la inacción, que en un contexto de avance internacional podría tener consecuencias no deseables por ejemplo en materia comercial o de inversión. VII. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Instituto de Recursos Mundiales (WRI), Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) 2.0. ©2014. Washington, D.C. [en línea] http://cait2.wri.org VIII. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Instituto de Recursos Mundiales (WRI), Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) 2.0. ©2015. Washington, D.C. [en línea] http://cait2.wri.org. IX. Información obtenida del Global Carbon Project: http://cait.wri.org
REFERENCIAS: I. CEPAL (2015), “La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Paradojas y desafíos del desarrollo sostenible”, CEPAL, Santiago, Chile. II. Chai, A. y A. Moneta (2010), “Retrospectives: Engel curves”, Journal of Economic Persperctives, 24(1), Febrero. III. CMCCNU. El Acuerdo de París, en http://unfccc.int/resource/docs/2015/ cop21/spa/l09s.pdf IV. Galindo, L.M., J. Samaniego, J.E. Alatorre, J. Ferrer, O. Reyes y L. Sánchez (2015), “Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina”, CEPAL, Santiago, Chile. V. Hepburn, C. y N. Stern (2008), “A new global deal on climate change”, Oxford Review of Economic Policy, 24(2). VI. IPCC, (2013), “Summary for Policymakers”, Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, T.F. Stocker et al. (eds.), Cambridge, Cambridge University Press. VII. Samaniego, José Luis (2015). “La COP 21 introduce un enfoque distinto y pone a prueba el avance hacia la estabilización del calentamiento global”. VIII. http://www.ceiba.org.mx/jlscop21-nuevo-enfoque/”. Noviembre. IX. Stern, N. (2007), The Economics of Climate Change: The Stern Review, Cambridge University Press, Enero. X. UNEP (2013), The Emisions Gap Report, 2013, Nairobi, UNEP. XI. UNFCCC (2015), Aprobación del Acuerdo de Paris, 12 de diciembre de 2015, París Francia. XII. Vergara, W., A.R. Ríos, L.M. Galindo, P. Gutman, P. Isbell, P.H. Suding y J. Samaniego (2013), The Climate and Development Challenge for Latin America and the Caribbean: Options for Climate-Resilient, Low-Carbon Development, BID, Abril.
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
23
La dimensión social de la ADAPTACIÓN por ALEJANDRO MOHAR
“Los desafíos del cambio ambiental global -el calentamiento climático y la pérdida de los ecosistemas naturales, la diversidad biológica que contienen y los servicios ambientales que nos brindan- exacerban los problemas nacionales como la pobreza y la desigualdad económica y social”
José Sarukhán
D
SOBRE EL AUTOR: Investigador Titular del Centro Público de Investigación en Geografía y Geomática, del Sistema de Centros CONACYT
e entre los temas ambientales globales y nacionales, el de cambio climático es, sin duda, el que predomina en la discusión pública. Sin embargo, la protección de la biodiversidad y de los servicios ambientales tiene implicaciones directas y urgentes en el bienestar de la población y, sobre todo, en las condiciones de los grupos sociales más pobres y vulnerables. Es necesario aclarar las vinculaciones de ambos procesos, los cambios climáticos y la afectación a la diversidad biológica. La adaptación basada en ecosistemas y en comunidades puede ser el puente funcional y orientación para políticas integradas que procuren entornos más seguros. En México, como en casi todos los países, la agenda de cambio climático comenzó con las iniciativas de investigación y de acuerdos en torno a acciones de mitigación; en contraste, la adaptación al cambio climático pasó al primer plano hasta años recientes y toma creciente fuerza. Entre las principales razones están: • La creciente incidencia de eventos extremos y, en general, la intensificación de la variabilidad climática, que tienden a consi-
24
Visita www.mexicosocial.org
derarse como expresión concreta del largo proceso de cambio climático. • El impacto de estos fenómenos, en particular retrasos o reducción en lluvias, revelan con creciente contundencia los altos niveles de vulnerabilidad en los sistemas productivos, especialmente en las zonas de agricultura familiar. • De la mayor relevancia: la constatación de que el desarrollo de capacidades de adaptación exige transitar hacia trayectorias de sustentabilidad, que derivan en beneficios sociales y económicos, a corto y largo plazo. Esto último deja atrás la idea de que la adaptación está asociada a probables eventos de un futuro lejano.
Hacia un puente entre cambio climático y biodiversidad El país está comprometido con la Agenda 2030 de la ONU, que consta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas conexas de carácter integrado e indivisible, donde el Objetivo 13 en forma explícita
La deforestación ha dejado de estar en la agenda nacional Foto: Cortesía de EXCÉLSIOR
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
25
Cambio Climático y Biodiversidad
marca la necesidad de articular la Agenda 2030 con la Convención Marco de Cambio Climático. Desde una perspectiva de adaptación, prácticamente los restantes 16 objetivos y sus metas convergen con la necesidad de que el país conforme y acuerde una efectiva estrategia nacional de adaptación. Los ámbitos que demandan una efectiva adaptación están directamente relacionados con los objetivos sociales y ambientales, y en forma indirecta con los restantes. Sin embargo, persiste una distorsión en la agenda internacional que influye en las políticas nacionales. Sintetizando al máximo, puede decirse que la emergencia en la agenda internacional del tema de cambio climático, y en especial la mitigación, ha sido de tal ímpetu que marginó el tema de la biodiversidad, de la preservación del capital natural. En términos prácticos, el debate de cambio climático tiende a reducir al capital natural a su papel de reservorio de carbono, de aquí que sólo se prioriza que la pérdida y degradación de cobertura de vegetación son fuentes de emisiones. Baste notar, a manera de ejemplo emblemático, que la deforestación ha dejado de estar en la agenda nacional. En contraste con esta distorsión, el tema de adaptación ha logrado posicionarse y avanza la concepción de que las medidas sustantivas de adaptación concretan el cómo orientar al país hacia trayectorias de sustentabilidad que garanticen la preservación de la biodiversidad y sus servicios ambientales, determinantes para el bienestar social.
Por esto mismo, la adaptación presenta un enorme potencial de convertirse en puente mayor y prioritario entre ambas Convenciones; en otras palabras: es la vía para conformar una agenda compartida, y así retomar un equilibrio en la agenda internacional y sus derivaciones en compromisos vinculantes de los países.
La dimensión social Con fines de ilustrar el potencial de convergencia entre ambas Convenciones, se aborda una vertiente del mayor impacto social: la crónica tensión entre producción de alimentos y preservación del capital natural (biodiversidad). Una adecuada respuesta a esta tensión pasa por una transformación de los sistemas alimentarios, con un sólido enfoque de ecosistemas y sus servicios ambientalesI. La premisa es que el capital natural y sus servicios ecosistémicos están profundamente inmersos en los sistemas alimentarios, lo cual implica poner en el primer plano las tendencias de deterioro del capital natural y sus imbricaciones con las potencialidades y vulnerabilidades de los sistemas alimentarios. La dimensión de este imperativo para México la sintetiza el Doctor José Sarukhán: “…los desafíos del cambio ambiental global -el calentamiento climático y la pérdida de los ecosistemas naturales, la diversidad biológica que contienen y los servicios ambientales que nos brindan- exacerban los problemas nacionales como la pobreza y la desigualdad económica y social”II
La protección de la biodiversidad y de los servicios ambientales tiene implicaciones directas y urgentes en el bienestar de la población, sobre todo
en las condiciones de los grupos sociales más pobres y vulnerables 26
Visita www.mexicosocial.org
Así, la temática de la adaptación adquiere su verdadera dimensión, es decir, se trata de adaptarse al cambio ambiental global, que sin duda incluye al cambio climático. En esta dirección apunta la iniciativa denominada sustentabilidad alimentariaIII, orientada a las convergencias entre los temas mencionados. Con esta visión la adaptación adquiere alcances mayores en términos de beneficios socialesIV; en esta dirección apuntan las dos principales vertientes de adaptación, que resultan ser complementarias: Primer vertiente. La adaptación basada en ecosistemas busca un manejo de los servicios ecosistémicos y su resiliencia que garantice su continuidad y aumente la capacidad de adaptación de los grupos humanos ante el cambio global, disminuyendo sus impactos en los sistemas socio-ecológicos. Su prioridad: garantizar y preservar aquellos servicios ambientales que le permiten a la gente adaptarse, en especial y con urgencia, a la intensificación de la variabilidad climática.
Cabe destacar el creciente respaldo a este enfoque/estrategia, en particular, la Convención de la Biodiversidad Biológica (CBD) en el año 2009 la incorpora a sus recomendaciones y define la adaptación basada en ecosistemas como: “es el uso de la biodiversidad (capital natural) y los servicios de los ecosistemas como parte central de una estrategia de conjunto para ayudar a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático”. Segunda vertiente. La adaptación basada en comunidades coloca su énfasis en el empoderamiento de las comunidades locales para reducir sus vulnerabilidades; se ha definido como "un proceso dirigido por la comunidad, basado en las prioridades necesidades, conocimientos y capacidades de las comunidades, y así empoderar a las personas para planificar y hacer frente a los impactos del cambio climático”. Esta aproximación a la adaptación, a sus alcances y sus vertientes no sólo se refiere al
Foto: México Social
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
27
Cambio Climático y Biodiversidad La adaptación basada en comunidades coloca su énfasis en el empoderamiento de las comunidades locales para reducir sus vulnerabilidades
NOTAS Y REFERENCIAS: I. El enfoque presenta una creciente aceptación gracias al esfuerzo científico internacional tanto del Millenium Ecosystem Assessment con su Modelo de Ecosistema Humano; como de la iniciativa Resillience Alliance por su énfasis en sistemas socio ecológicos y en capacidad adaptativa.Ver http://www. unep.org/maweb/es/Index.aspx, y http:// www.resalliance.org/. II. Sarukhán, J., et al. 2012. Capital Natural de México: Acciones estratégicas para su valoración, preservación y recuperación. CONABIO, México. III. Surge en el ámbito de los Centros Publicos de Investigación de CONACYT, y evoluciona en total consistencia con los derechos a la seguridad alimentaria y soberanía alimentaria; y los complementa, al apuntalar una vía de ensamble con las políticas públicas. IV. En especial en las temáticas asociadas a sistemas alimentarios; ver los aportes de GECAFS (2010) Food security and global environmental change. Ingram, J.; P. Erickson y D. Leverman (eds.); Earthscan; 361 pp. En línea (18/10/2013): www. gecafs.org V. Cabe recordar que la zona rural de la Ciudad de México comprende 87,297 ha (59% de su territorio), donde los poblados representan menos del 9 % de esta superficie.
Foto: México Social
28
Visita www.mexicosocial.org
emas alimentarios Sist
Alimentación: cción y acces odu o r p
Se
ámbito de las comunidades rurales y su dimensión social no se acota a las necesidades más apremiantes. Un claro ejemplo es el de la Ciudad de México, que ha desarrollado un importante basamento jurídico y programático en materia de cambio climático, sin embargo, persiste un sesgo excesivo hacia la mitigación de emisiones. De hecho, al abordar la adaptación se pierde totalmente el enfoque de una ciudad inmersa en un ecosistema urbano (la Cuenca del Valle de México). Así, se visualiza poco -y se valora menos- la relación funcional territorial entre los pozos en suelo urbano y las zonas de recarga del acuífero en el Suelo de
le s nta
es Pr a p c d el o ici
y su natural expansión
bie
g
e it a r v a c i l n ón atur sa al m
bio
c i ó áti Ad a p t a c li m b al ca m bio lo
Ca m
al
n co
INTERSECCIONES Y CONTORNOS TEMÁTICOS
rv
ConservaciónV, y con ello la sobreexplotación del acuífero se diluye en un problema difuso, y sólo es necesario “administrar sus impactos”: degradación de la recarga, hundimientos en la Ciudad, inclusive procesos de contaminación. De esta forma no es de extrañar que la principal medida de adaptación al cambio climático esté ausente a pesar de que resulta un imperativo para la Ciudad el preservar su mayor fuente de agua. En este contexto no aparece una clara política de adaptación basada en ecosistemas que atienda el desarrollo territorial del suelo de conservación como la única vía para preservar y me-
jorar el mayor servicio ambiental en el marco de una estrategia orientada a lograr un equilibrio en el balance hídrico de la cuenca. Así pasarían al primer plano temas de adaptación basada en ecosistemas, como son: recuperación de agua de lluvias y de escurrimientos, tratamiento de aguas y recarga artificial del acuífero. Todo lo anterior presupone una creciente participación de la ciudadanía que permita la conformación de un fondo de recursos, con aportes diferenciados en función de nivel de acceso al agua y de ingresos, o sea, medidas que expresan la vertiente ya mencionada de adaptación basada en comunidades.
La emergencia en la agenda internacional del tema de cambio climático, y en especial la mitigación, ha sido de tal ímpetu que marginó el tema de la biodiversidad,
de la preservación del capital natural
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
29
Cambio
Agradezco a México Social la invitación a participar en este número dedicado a las implicaciones que tienen los dos componentes centrales del cambio ambiental global en el desarrollo social y económico: el primer componente es la pérdida de los ecosistemas que, además de contener la diversidad biológica existente, nos proveen de los servicios ambientales de los que la vida en general y nuestro bienestar en especial dependen; el segundo se refiere a las consecuencias que el tipo de desarrollo económico que los países afluentes han adoptado –casi totalmente dependiente del uso de combustibles fósiles- tiene sobre el cambio climático
30
Visita www.mexicosocial.org
ambiental global
y DESARROLLO
SOCIAL por JOSÉ SARUKHÁN
S
in embargo, ésta es una temática amplísima. He escogido centrarme en el tema de la biodiversidad de la que dependemos de manera total y, dentro de ella, a un par de temas que me parecen de especial interés: 1) la importancia del impulso a las empresas sociales comunitarias que viven en y de los ecosistemas naturales del país y su significado ecológico, social y económico para México; y 2) la participación de la sociedad como un mecanismo central para influir en la conducción de los esfuerzos de los tres niveles de gobierno del país para conservar y manejar sustentablemente
la diversidad biológica, que es patrimonio de todos los mexicanos: los del presente y los del futuro. Termino refiriéndome a la relevancia que puede tener para México la realización de la decimotercera Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio de la Diversidad Biológica hacia fines de 2016.
Empresas sociales comunitarias
SOBRE EL AUTOR:
Una forma especialmente apropiada de conservar o manejar sustentablemente nuestro capital natural, y simultáneamente ayudar a resolver la marginación social y económica del
Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
31
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD
20% más pobre de nuestra sociedad, es a través del estímulo al establecimiento y funcionamiento de empresas comunitarias o sociales. Hay una gama de ellas en el país que han sido reseñadas parcialmente en el libro Patrimonio Natural de México, cien casos de éxito (Carabias, Sarukhán, de la Maza y Galindo, Conabio, 2010 http://bit.ly/1ryA2Fu). Me referiré por falta de espacio a un solo tipo de ellas: las empresas comunitarias forestales. En su reciente libro A vuelo de pájaro: las condiciones de las comunidades con bosques templados en México (Conabio, 2014 http://bit.ly/1OgZOmO), Leticia Merino y Ana
Eugenia Martínez presentan una completa visión estadística de las operaciones de empresas forestales sustentables. Algunas observaciones notables de la obra son las siguientes: casi la mitad de las empresas tienen áreas comunitarias de conservación y más de la mitad demuestran conservar mejor la cobertura forestal y la fauna de su superficie que las Áreas Naturales Protegidas vecinas, muchas de ellas cuentan con programas aprobados de manejo forestal, la integración vertical de la producción forestal se ha incrementado importantemente, etcétera. ¿Cómo explicar una política guber-
Hay tres factores que limitan seriamente un funcionamiento fluido para las empresas existentes, o bien la instalación de nuevas: a) Una escasa inversión pública para proyectos productivos. México ha tenido proyectos de manejo forestal comunitario exitosos, como PROCYMAF y PRODEFOR (ahora incorporados al Programa Nacional Forestal), no obstante, la mayor parte de la inversión pública forestal va a la reforestación (con una muy baja eficiencia) y a pago por servicios ambientales. En 2011 se destinó más del triple a la reforestación que al manejo de bosques naturales, a pesar de que sólo la mitad del área reforestada estaba en condiciones adecuadas para ello. Según el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sustentable (CCMSS) esa tendencia está apenas mejorando ahora. b) Se sobrerregula la actividad forestal afectando su competitividad e incentivando el cambio de uso del suelo; la carga regulatoria puede reducirse en la medida en que se confíe en la capacidad de los productores y de sus organizaciones para autorregularse, tal como lo hacen los productores forestales en otros países. c) La carga impositiva sobre la actividad forestal sustentable hace que las empresas comunitarias mexicanas paguen más impuestos que sus competidores en otros países, lo cual les pone en una desventaja. Esas empresas comunitarias encuentran difícil documentar bien sus costos y terminan pagando impuestos sobre sus ventas brutas, no sólo sobre el valor agregado. La reciente reforma fiscal ha empeorado el problema por los nuevos impuestos y sistemas de declaraciones vía electrónica, que resultan difíciles para empresas forestales comunitarias que no tienen contadores de tiempo completo ni acceso a Internet.
32
Visita www.mexicosocial.org
namental acerca del desarrollo rural de las comunidades dueñas de ecosistemas boscosos tan precaria y limitante? ¿Es el cansancio de años de “costumbre” gubernamental de no darle valor a la organización social comunitaria y a los muchos productos del capital natural? ¿O seguimos aplicando una política de Estado que sigue considerando a México como un país eminentemente agrícola (cosa que no es) e ignora la actividad forestal en sus muy variadas formas; una política desinteresada en que esas comunidades tengan un claro y real camino al desarrollo como empresarios que aprovechen su capital
natural (su único capital) y a un profundo cambio mental que los empodere como dueños y diseñadores de su futuro, sacándolos de su condición de marginación económica y social?
Las relaciones de la sociedad con la biodiversidad Los problemas ambientales globales que sufrimos en este planeta o en nuestro país son producto del comportamiento de cada uno de nosotros y de los estilos de vida por los que hemos decidido optar. Cambiar de comportamiento supone, antes que nada, cono-
Los problemas ambientales globales que sufrimos son producto de los estilos de vida por los que hemos optado
México Social Foto: CortesíaFoto: EXCÉLSIOR MÉXICO SOCIAL Junio 2016
33
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD
Foto: México Social
cimiento y entendimiento claro acerca de las consecuencias de los mismos, lo cual no se puede adquirir sin una amplia oferta de información honesta, creíble, accesible y pertinente. Los medios (prensa, radio, televisión) juegan en México –con pocas y honrosas excepciones- un papel muy tangencial en ofrecer tal información al público, a pesar de que está cada vez más presente en cantidades crecientes en los medios digitales. La mayor parte de los patrocinadores de esos medios no tienen interés en propagar información que casi siempre va en contra de sus intereses en una economía de consumo sin límites. Son las instancias académicas o federales públicas, fundamentalmente del área ambiental, las que aportan la mayor parte de tal información creíble, accesible y honesta al público en nuestro país. El caso que mejor conozco, el de Conabio, recibe aproximadamente 50,000 visitantes diarios y ha preparado multitud de ma-
34
Visita www.mexicosocial.org
teriales para todos los públicos, incluyendo el infantil, y su página para niños es parte de los contenidos de las tabletas y computadoras repartidas por la SEP en 5º y 6º de primaria (http://www.enciclovida.mx/, http://www.paismaravillas.mx/). Pero desde hace años se ha abordado una nueva estrategia que va más allá de transmitir información científica accesible al público que consiste en convertir a este público en parte del proceso de generación de información acerca de la biodiversidad de México a través de la ciencia ciudadana (http://www.naturalista.mx/, http://ebird.org/content/averaves/). Esto, además de representar una fuente de información de una amplitud geográfica que sería imposible de lograr de otra manera, representa una forma especialmente efectiva de educar y atraer a la sociedad a conocer y valorar la naturaleza que la rodea, convirtiéndola en aliada insuperable para la conservación y la protec-
ción de la diversidad biológica de México. Sólo con una sociedad honesta y eficazmente informada podremos acelerar los cambios para que este país ofrezca a sus habitantes un ambiente más digno para vivir, un futuro más seguro con más opciones de respuesta ante un clima cambiante y poco predecible y una sociedad con mayor equidad y justicia.
La COP13 en México En otro orden de ideas, por razones circunstanciales pude ser testigo de la conversación de la cual surgió el compromiso que nuestro país ha adquirido para ser anfitrión de la Conferencia de las Partes número 13 del Convenio de Diversidad Biológica. Ocurrió en una reunión de ministros del medio ambiente de Latinoamérica en Los Cabos; al final de las sesiones en la noche estaban platicando el Secretario Juan José Guerra y el Secretario del
Convenio de Diversidad Biológica, el Doctor Braulio Ferreira de Souza Dias, en un pequeño grupo de personas. Yo charlaba en otro lugar con algunos amigos cuando recibí un mensaje del Secretario, que me invitaba a unirme a su conversación. Apenas me uní al grupo al que me invitaban, el Secretario Guerra me soltó la pregunta ¿qué le parece que México organice la siguiente COP de biodiversidad? Después de lo cual Braulio Ferreira de Souza Dias comentó de inmediato que esa propuesta significaba un reconocimiento de la comunidad internacional al liderazgo mundial que el Estado mexicano ha alcanzado en el campo de la biodiversidad. Mi respuesta fue un tanto mezclada: por un lado –dije– representa un enorme trabajo, un costo considerable en las circunstancias económicas de México y una seria responsabilidad internacional que nuestro país asumiría; por el otro, puede ser un foro muy importante para impulsar internamente, en la agenda pública del país, el tema del capital natural. Creo que México tendría mucho que presumir –y de mucho valor– ahora que se quiere mejorar la “marca país” con los esfuerzos ejemplares que sus gobiernos, su academia y su sociedad han hecho en los últimos cuatro o cinco lustros en lo referente a crear estructuras instituciona-
les, legales y operativas y crear capital humano capacitado para conocer, conservar y manejar de forma racional la porción de su capital natural que llamamos biodiversidad, especialmente en los seis años iniciales de la existencia de una Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuando se sentaron las bases de la política ambiental actual. Poder mostrar los resultados de todo ese tiempo en organismos como la Conabio, la CONANP, la CONAFOR, en herramientas de manejo como los planes de ordenamiento territorial, las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, etcétera, es algo que muy pocos países pueden ufanarse de mostrar. Pero ello requiere no sólo que quienes laboran actualmente, o los muchos que lo han hecho en estos cuatro o cinco lustros, muestren y expliquen esos logros. Es necesario que el mismo Presidente de la República, cuando se dirija a la comunidad internacional en el foro de la COP, explique y presuma estos logros del país. Estos son los mejores ejemplos que dignifican la imagen de México, pero también es la forma de reconocer internamente el esfuerzo que nuestro país ha hecho a este respecto, para mantener y continuar con mayor empuje este trabajo esencial para el país, en el futuro inmediato y a largo plazo.
Sólo con una sociedad honesta y eficazmente informada podremos acelerar los cambios para que este país ofrezca a sus habitantes un ambiente más digno para vivir MÉXICO SOCIAL Junio 2016
35
Un mundo Por: RICARDO LAGOS
S
coral
i se habla de siglo XXI con espíritu prospectivo hay dos realidades que no pueden dejarse de lado: primero, ya ningún país, ni el más poderoso, puede solucionar por sí solo todos los problemas del devenir mundial; segundo, nunca como ahora la sociedad civil, en todos los continentes, se intercomunica y sigue el acontecer que le importa, el cercano y el lejano; por ello, opina y exige más sobre el papel internacional que espera de su país. Ése es el marco para un nuevo orden mundial. La realidad convoca a trabajar prioritariamente en el área de las negociaciones y los consensos. Habrá quiebras y crisis pero ya está claro que la imposición del poder militar como solución mayor no garantiza nada. Irak demostró que puede ser fácil ganar la guerra, pero muy difícil ganar la paz. Los ejemplos se multiplican. Todo ello lleva a la cuestión de fondo: ¿cómo se convive en un mundo intercomunicado con ideologías diversas, con religiones distintas, con urbanización creciente, con educación precaria
SOBRE EL AUTOR: Ex presidente de Chile, presidente del Consejo Latinoamericano de Relaciones Internacionales (RIAL)
36
para las aspiraciones de los jóvenes en su afán de crear futuro? Uso el verbo convivir en su significado esencial: saber vivir unos junto a otros, aunque no seamos iguales ni pensemos lo mismo. Ahí está el eje del orden a crear. Es cierto que la globalización ya está en todo: cambio climático, ataques terroristas, pandemias, migraciones masivas. Todo eso es verdad, pero el diagnóstico no se puede hacer con los ojos puestos en el espejo retrovisor. Podemos compartir lo dicho por Joschka Fischer en un artículo reciente, en el sentido de que el orden político y económico “siempre ha sido resultado de una lucha por el dominio (a menudo brutal, sangrienta y prolongada) entre potencias rivales”, pero es muy difícil aceptar que “sólo a través del conflicto se establecen los pilares, las instituciones y los actores de un nuevo orden”. Lo que viene es un mundo donde confrontar y competir no anulará la necesidad de concordar y cooperar. Pero ello reclama entender las interdependencias y las nuevas
Lo que viene es un mundo donde confrontar y competir no anulará la necesidad de concordar y cooperar. De la pertenencia a alianzas absolutas se ha pasado a un tiempo de vinculaciones diversificadas
Visita www.mexicosocial.org
COLABORACIÓN ESPECIAL
Foto: Cortesía Excélsior
vías de interrelaciones en lo internacional. De la pertenencia a alianzas absolutas –donde si estás conmigo no estás con otro– se ha pasado a un tiempo de vinculaciones diversificadas. Los cuatro del Pacífico Sur que firmaron el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, el TPP (Australia, Nueva Zelanda, Perú y Chile), tienen su Tratado de Libre Comercio con China y no estarían asumiendo la misma visión anti Beijing del acuerdo que tiene Washington. Más allá de la coyuntura (tan heredera de lo que el siglo XX no supo resolver) estamos transitando hacia un mundo multicoral donde el orden mundial estará determinado por los países continentes como India, China y Estados Unidos, pero también por aquellas regiones que logren hablar con una sola voz como la Unión Europea (suponiendo que sabrá resolver sus dificultades internas). Los países de América Latina y el Caribe saben que deben equilibrar los intereses sociales y políticos de cada cual con la capacidad de actuar como un bloque en la esfera internacional. Ahora esa tarea está en manos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC, pero falta mucho para mostrar solidez común. En el marco de ese diálogo de regio-
nes y países continentes, cada cual tendrá que poner sobre la mesa lo propio, sin pretender que los demás deben seguir su modelo. El mundo musulmán tiene el desafío de mostrar que el Islam no llega al mundo de hoy obsesionado en que los demás reconozcan a Alá y sigan sus leyes, sino que asuma la fuerza de la diversidad y el diálogo. Por cierto, Occidente también debe demostrar que no se aterra cuando “el otro” viene a convivir con su civilización. Son tiempos donde Sócrates y Confucio concurren a gestar una plataforma común civilizatoria, y allí América Latina y el Caribe deben mostrar cómo y por qué son una “zona de paz”, mientras África irrumpe desde su retraso haciendo visible la fuerza de la sobrevivencia para avanzar en su desarrollo. Los nuevos pilares del orden internacional reclaman dar a las crisis y las confrontaciones el cauce de la política y la participación ciudadana y, sobre todo, reclaman ideas nuevas. Académicos y políticos latinoamericanos y del Caribe nos hemos unido en el Consejo Latinoamericano de Relaciones Internacionales (RIAL) para desde allí aportar lo nuestro. No es tangencial, es esencial hacerlo para que no se impongan las teorías del conflicto ineludible.
Los nuevos pilares del orden internacional reclaman dar a las crisis y las confrontaciones el cauce de la política y la participación ciudadana
Este artículo se reproduce con autorización del Centro de Colaboraciones Solidarias MÉXICO SOCIAL Junio 2016
37
Foto: Cortesía de EXCÉLSIOR
38
Visita www.mexicosocial.org
Agenda para un México
RESILIENTE
Existe un profundo vínculo entre el desarrollo social, la biodiversidad y los servicios que provee con la adaptación al cambio climático. El principal reto es hacerlo visible y que en México, en todos los niveles, se generen acciones concretas para fortalecer de manera conjunta la capacidad de los ecosistemas y de la población para enfrentar los impactos climáticos. por MARÍA ZORRILLA
L
o primero que hay que señalar es que el cambio climático, la variabilidad del clima y los eventos extremos no afectan a todos por igual. Esto ha sido ampliamente señalado tanto por el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) como por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros. Los efectos y consecuencias diferenciales de los fenómenos climáticos dependen de tres cosas al menos: a) la exposición, que tiene que ver con dónde se están ubicado las comunidades, los ecosistemas o los sistemas productivos; b) la sensibilidad, que tiene que ver con el grado en el que un sistema puede ser afectado por impactos climáticos; y
c) las capacidades adaptativas, que tienen que ver con las propiedades de los sistemas humanos y naturales para ajustar sus características o su comportamiento para poder expandir su rango de tolerancia. Los tres elementos mencionados son componentes de la vulnerabilidad: una comunidad con alta exposición, alta sensibilidad (determinada, por ejemplo, por la pobreza) y bajas capacidades adaptativas (como falta de información y organización) es una comunidad mucho más vulnerable ante los impactos climáticos que otras.
SOBRE LA AUTORA: Investigadora del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste, AC
En este sentido, hay tres aspectos que recalcar: •
A diferencia de las amenazas climáticas (lluvias extremas, olas
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
39
Cambio Climático y Biodiversidad de calor, heladas) la vulnerabilidad y sus componentes están determinados por decisiones que están en el ámbito de lo social. Si se puede hacer algo para reducirla es necesario, y sobre todo posible, identificar quiénes son los más vulnerables ante qué tipo de impactos. Estos impactos dependen de las condiciones en las que se encuentra la población y los ecosistemas, es decir, tienen que ver con procesos ya existentes.
•
•
Mejorar las condiciones de las comunidades en términos de acceso a salud y servicios básicos, seguridad alimentaria y a una dieta sana y nutritiva, así como mejorar las capacidades de adaptación en términos de diversificación productiva, educación, esquemas de aseguramiento, conocimiento de los impactos potenciales y de organización, lo cual debe ser una de la prioridades de la política frente al cambio climático. En otras palabras, la reducción de la vulnerabilidad social es la medida de adaptación más básica frente al cambio climático, y es algo que como país tenemos que tener muy claro. Sin la biodiversidad y los servicios que esta provee, la vulnerabilidad se vuelve exponencial, y aún no sabemos en qué medida (no sólo para los más pobres, sino para todos). Los servicios ecosistémicos se definen como aquellos beneficios que las personas obtienen de la naturaleza y van desde ser el soporte para toda la producción de alimentos, hasta la provisión del servicio hídrico (que tiene que ver con la cantidad de agua y la calidad de la mis-
40
Visita www.mexicosocial.org
ma), la regulación del clima, o bien, la mitigación del riesgo de desastres. Esto es cada vez más evidente, estudiado y defendido. De hecho, el término de adaptación basada en ecosistemas se define como la utilización de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas como parte de una estrategia más amplia de adaptación para ayudar a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático (UICN 2012). En otras palabras, con la disminución en la disponibilidad de agua, suelo, alimentos (cultivos, frutos, alimentos de origen animal incluyendo la pesca y la acuicultura) no sólo no es posible la adaptación, sino que toda la sociedad se vuelve más vulnerable haciendo exponenciales también las condiciones de desigualdad,
Las políticas de adaptación en el sector agropecuario están centradas en esquemas de aseguramiento y
no están garantizando un uso más sustentable de los recursos ni del territorio
así como los conflictos entre comunidades. La Ley General de Cambio Climático define la resiliencia como la capacidad de los sistemas naturales o sociales para recuperarse o soportar los efectos derivados del cambio climático. En este escenario la agenda para México no es sencilla pero sí clara. México comprometió frente a la comunidad internacional en 2015, en el marco de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional, acciones concretas para el sector social con la adaptación basada en ecosistemas y de la infraestructura estratégica y de los sistemas productivos. Cabe decir que hay avances muy relevantes en el campo del conocimiento para la toma de decisiones: el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), así como la comunidad científica han generado, sobre todo en la última década, información importante para una mejor toma de decisiones. En este aspecto, el reto actual está en un siguiente nivel: instrumentar acciones de manera coordinada, sensibilizando a todos los sectores con información contundente sobre su necesidad de tomar medidas, y no de cualquier tipo, sino principalmente aquellas que sean benéficas bajo cualquier escenario climático (conocidas como medidas no regret). Algunas de las medidas que se deben fortalecer de manera prioritaria como parte de la agenda para la resiliencia en México son las siguientes:
Los ríos y cuerpos de agua se siguen usando como depósitos de aguas residuales tanto de asentamientos urbanos como de actividades industriales, para construir presas o, lo que puede ser aun mucho más grave, para el uso del recurso en los procesos de extracción de recursos energéticos
Foto: cortesía de EXCÉLSIOR
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
41
Cambio Climático y Biodiversidad
Restauración y conservación de los ecosistemas, con énfasis en su funcionalidad y conectividad
Los grandes retos de la agenda de adaptación basada en ecosistemas y con énfasis en el desarrollo social
necesitan una agenda política para avanzar en el corto plazo
42
Visita www.mexicosocial.org
Esto es la base tanto de la política de las áreas protegidas como de los corredores biológicos, sin embargo, la fragmentación y el deterioro del hábitat continúan en México, ahora con especial gravedad en el sureste. La razón es simple: sin ecosistemas no hay servicios ecosistémicos. En lo referente a la restauración, no existe aún una política nacional y los pocos espacios que antes había, por ejemplo, para la recuperación de suelos, se han cerrado. Es central una política mucho más agresiva en el corto plazo para detener el deterioro.
Una política nacional explícita para la conservación y restauración de ríos y cuerpos de agua, así como de recuperación de mantos acuíferos Si bien está totalmente relacionado con el tema anterior, hay que hacer visible que no tenemos una política integral y con presupuesto definido al respecto. La salud de los cuerpos y corrientes de agua es fundamental para la provisión del recurso hídrico, pero también para mantener la funcionalidad de los ecosistemas en su conjunto. Este punto es central, y no hay nada claro desde el ámbito de las políticas públicas; los ríos y cuerpos de agua se siguen usando como depósitos de aguas residuales tanto de asentamientos urbanos como de actividades industriales, para construir presas o, lo que puede ser aun mucho más grave, para el uso del recurso en los procesos de extracción de recursos energéticos.
Sistemas productivos más sustentables Hay sistemas que tienen mucha mayor resiliencia frente a impactos climáticos, sobre todo aquellos que son diversificados, como la milpa tradicional, los sistemas agrosilvopastoriles o tecnologías que conservan agua y suelo en la agricultura. El problema que estas actividades son las menos apoyadas por las políticas agropecuarias vigentes, que siguen privilegiando presupuestalmente un tipo de producción con impactos negativos en agua, suelo y agrobiodiversidad. Las políticas de adaptación en el sector agropecuario están únicamente centradas en esquemas de aseguramiento (lo cual es también relevante), pero no están garantizando ni un uso más sustentable de los recursos ni del territorio, ni la posibilidad de contar con una base para garantizar la seguridad alimentaria de país. En este aspecto otro tema central es el de los polinizadores, los cuales pueden ser gravemente afectados por los impactos climáticos.
Acciones enfáticas para la protección de los ambientes costeros y marinos frente al cambio climático Está ampliamente reseñado el papel que juegan los ecosistemas costeros para la protección de impactos climáticos, sin embargo, estos siguen en constante amenaza por actividades de turismo, desarrollo urbano, industria y construcción de infraestructura. El deterioro de estos genera mayores condi-
ciones de vulnerabilidad, por lo tanto, debe haber acciones vinculantes en todos los órdenes de gobierno y sectores que no sólo impidan su deterioro sino que fomenten con presupuesto concretos la restauración. Hay que recalcar que la adaptación requiere coordinación y acciones específicas a nivel local y presupuesto explícito. Los grandes retos de la agenda de adaptación basada en ecosistemas y con énfasis en el desarrollo social necesitan una agenda política para avanzar en el corto plazo. Para concluir, hay que recordar
que el artículo 4º constitucional establece derechos fundamentales entre los cuales destacan la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, la protección de la salud, un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar, y el acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Sin la garantía de la conservación de la biodiversidad y los servicios que provee vinculada de manera directa a la política de adaptación al cambio climático, el Estado mexicano no podrá garantizar el acceso a estos derechos.
REFERENCIAS: I. Diario Oficial de la Federación (DOF), (2012) Ley General de Cambio Climático. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012. II. IPCC, (2014): Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea y L.L. White (eds.)]. Organización Meteorológica Mundial, Ginebra, Suiza, 34 pp. III. PNUD (2014). Indicadores de desarrollo humano y género en México: nueva Metodología. Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Disponible en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/ home/library/poverty/indicadores-de-desarrollo-humano-y-genero-en-mexico--nuevametod.htmlÚltima fecha de consulta 10 de octubre de 2015. IV. UICN (2012): Adaptación basada en Ecosistemas: una respuesta al cambio climático. Elaborado por Lhumeau, A. y D. Cordero .UICN, Quito, Ecuador. 17 pp.
Foto: México Social
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
43
Biodiversidad
BIENESTAR por XÓCHITL RAMÍREZ
E
n noviembre de 2016 México será la sede de la decimotercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP13), órgano rector del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Su lema o tema principal es “Integrando la Biodiversidad para el Bienestar”, enfocado a la vinculación de la conservación de la biodiversidad con el desarrollo en el sector productivo: agrícola, forestal, manejo de pesquerías y turismo. Además de ser un país megadiverso, México fue seleccionado para ser sede de la COP13 por su conocimiento y capacidades institucionales en materia de conservación y uso sustentable de su patrimonio natural, en lo que se tienen muchos avances, aunque aún hay retos importantes para avanzar en el cumplimiento de los cinco objetivos estratégicos de Aichi.
Objetivos estratégicos de Aichi para la diversidad biológica que deberán alcanzarse en 2020 1. Objetivo estratégico A: abordar las causas subyacentes de la pérdida de la diversidad biológica mediante la incorporación de la diversidad biológica en todo el gobierno y la sociedad 2. Objetivo estratégico B: reducir las presiones directas sobre la diversidad biológica y promover la utilización sostenible 3. Objetivo estratégico C: mejorar la situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas, las especies y la diversidad genética 4. Objetivo estratégico D: aumentar los beneficios que prestan de los servicios de la diversidad biológica y los ecosistemas para todos 5. Objetivo estratégico E: mejorar la aplicación a través de la planificación participativa, la gestión de los conocimientos y la creación de capacidad
44
Visita www.mexicosocial.org
para el La COP13 es un espacio privilegiado para avanzar en la discusión de la adopción del enfoque territorial como medio para lograr la transversalidad de la conservación de la biodiversidad en la aplicación de las políticas públicas y generar ingresos con sistemas productivos que aprovechan sustentablemente el capital natural y con ello “Integrar la Biodiversidad para el Bienestar” SOBRE LA AUTORA: Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente
Foto: México Social MÉXICO SOCIAL Junio 2016
45
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD Consulta el mapa sobre los municipios de las zonas de atención prioritaria por su alta biodiversidad, municipios de la cruzada contra el hambre y zonas de atención prioritaria en nuestra página: www.mexicosocial.org
Uno de los retos fundamentales relaciona la conservación de la biodiversidad con las condiciones de pobreza que prevalecen en el país. De acuerdo con CONABIO (2013) existen coincidencias entre la ubicación de las zonas prioritarias para la conservación de la biodiversidad y los 400 municipios de la primera etapa de la Cruzada Contra el Hambre. En 352 municipios (88%) coinciden las prioridades del combate al hambre con la existencia de ecosistemas naturales. 46
Visita www.mexicosocial.org
En 105 municipios de la primera etapa de la Cruzada contra el Hambre hay áreas naturales protegidas Áreas Naturales Superficie Nacional Protegidas (km 2) Federales Estatales Municipales Privadas
Superficie en municipios de la Cruzada
225,164.47 32,851.87 1,658.93 2,739.17
TOTAL
262,414.44
Porcentaje
63,422.28 8,813.17 914.95 456.17
28 27 55 17
73,606.57
28
Fuente: elaboración propia a partir de datos de CONABIO 2014
El 28% de las áreas naturales protegidas se encuentra en 105 municipios de esta primera etapa de la Cruzada contra el Hambre, y en 42% hay algún tipo de conservación de la vida silvestre. Además existe una amplia coincidencia entre la riqueza genética de los cultivos en México y las comunidades indígenas y los municipios más pobres del país.
Municipios de la primera etapa de la Cruzada contra el Hambre con al menos una forma de manejo de la vida silvestre Forma de manejo
Unidades
Vida libre Intensivo (Criaderos) Intensivo (Viveros) Predios Intensivos de Manejo de la Vida Silvestre
TOTAL
Municipios
Porcentaje
100 84 26
25 21 7
399
99
25
1,619
167
42
862 245 113
Fuente: elaboración propia a partir de datos de CONABIO 2014 MÉXICO SOCIAL Junio 2016
47
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD A continuación se esquematizan las etapas de la intervención institucional múltiple, en un proyecto concurrente, concertado con la población, que transforme las prácticas productivas poniendo énfasis en la conservación del capital natural: PLANEAR LOCALMENTE
Concurrencia territorial para generar ingresos y empleo a través de opciones productivas sustentables
A partir del conocimiento del territorio Con participación social
VINCULAR PROGRAMAS CON PERSONAS EN POBREZA Opciones productivas adecuadas a cada realidad terrirorial:
Identificando * Viables problemas y económicamente soluciones con un objetivo común * Socialmente incluyentes Dejando atrás visiones sectoriales
En nuestro país se alberga entre el 8% y el 12% de las especies del mundo en alrededor del 1.5% de la superficie terrestre del planeta, y es uno de los países considerados centro de origen y diversificación de las plantas cultivadas. Este enorme capital natural es resguardado por los pobladores más pobres del país. En contraste, en las zonas con mayor desarrollo o mayor PIB, el capital natural se ha degradado y en ocasiones desaparecido. Es claro que el modelo de desarrollo económico no ha logrado proteger y potenciar los valores ambientales que lo sustentan. Tampoco el modelo de conservación del patrimonio natural ha logrado el desarrollo económico y de los medios de vida rural, en particular de los pequeños productores del campo. La intervención pública para el campo y para la conservación ambiental no ha generado el desarrollo sustentable esperado porque actúa de manera desintegrada, dispersa,
48
IDENTIFICAR CADENAS PRODUCTIVAS ESTRATÉGICAS
Visita www.mexicosocial.org
* Sustentables ambientalmente
DESARROLLAR CAPACIDADES Jóvenes y mujeres incorporados a distintas etapas de la cadena de valor: - Productiva - Financiera - Comercial - Industrial
sobre paisajes fragmentados, y no ha estado alineada a objetivos territoriales. Las áreas destinadas y aisladas para propósitos exclusivamente de conservación se encuentran bajo amenaza de infuencias externas y su escala es inadecuada para conservar la biota en el largo plazo, más aún considerando que la mayor parte de la biodiversidad del país se encuentra fuera de las áreas naturales protegidas. Ciertos valores de conservación o servicios ambientales no pueden prestarse a nivel de las unidades de manejo convencionales (parcela, polígono, unidades de manejo forestal), por lo tanto, los paisajes con manejo fragmentado son deficientes y muchos de los problemas de degradación ambiental o de los medios de vida surgen por la incapacidad de reconciliar los requerimientos de la conservación con los de las comunidades humanas. Al mismo tiempo, los actores sociales a cargo del manejo del territorio están debilitados, con pocas
MEDIR Asistencia técnica para la elaboración Conocer de los impactos proyectos, su sobre: desarrollo, - Ingreso y gasto tecnificación familiar y ejecución
- Medio ambiente - Bienestar social
capacidades técnicas y de gobierno sobre los recursos naturales. La falta de acuerdos colectivos produce, para todos los actores, resultados inferiores a su capacidad óptima. Además, los programas públicos favorecen la desintegración comunitaria porque fomentan el diseño y la aplicación de proyectos productivos en unidades productivas aisladas, desorganizadas y desvinculadas entre sí. México requiere transitar a un enfoque que remonte esta forma de intervención pública hacia una gestión integrada del territorio. Es indispensable diseñar puentes en la agenda social, particularmente la alimentaria y la de sustentabilidad, en donde el buen uso y preservación de la biodiversidad y sus servicios ambientales sean la única vía para una efectiva superación de las condiciones de pobreza. La gestión territorial puede enfrentar las crónicas limitaciones del vínculo entre agendas públicas y sus instrumentos, que provocan la pér-
dida y degradación de ecosistemas y sus servicios ambientales y la profundización de la pobreza. Además, como la gestión territorial nace de la construcción de acuerdos locales, el tejido social se fortalece, con ello se incrementa la capacidad local para establecer reglas internas de gobernanza sobre los recursos naturales y se ordenan las actividades productivas. El desarrollo territorial permite aprovechar sustentablemente el capital natural y los múltiples servicios que ofrece para eliminar la desnutrición, mejorar y aumentar la producción agropecuaria y pesquera a través de buenas prácticas, aumentar el ingreso de pequeños productores agrícolas e impulsar la competencia económica con productos y servicios sustentables (a través de la certificación, etiquetado, estándares, arreglos asociativos de mercados, capacidades de emprendimiento, sistemas de información, financiamiento, mejora de capacidades, etcétera). Con el enfoque territorial incorporado a las políticas públicas, las interacciones entre los
sistemas ambientales, sociales y políticos son reconocidas y atendidas. México ha conseguido algunos avances normativos para aplicar el enfoque territorial en el campo y en las localidades en donde habita la población más vulnerable, tales como la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y el Decreto que establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre. Además, los programas públicos de fomento productivo incluyen párrafos transversales para favorecer a la población más pobre y para aplicar recursos de manera conjunta interinstitucionalmente. Una de las limitaciones más importantes para operar estos avances normativos es la escasa información que se tiene a nivel local que permita contestar preguntas básicas para la adopción de buenas prácticas productivas, y medir los impactos de la intervención: •
¿Cuánto incrementa la productividad de las actividades sustentables frente a las convencionales?
• • • • •
•
¿Cómo se encadena la actividad productiva al mercado? ¿Con qué tecnología se incrementa la producción? ¿Qué consumen las localidades, municipio, región? ¿Cuál es el ingreso no monetario de las familias? ¿Cómo se fortalecen las actividades de autoconsumo y se cubre el déficit de alimentos? ¿Cuáles actividades tienen potencial y cuáles son solamente extractivas y provocan pérdida de capital natural y la riqueza a futuro?
La COP13 discutirá el papel de los sectores productivos en la conservación de la biodiversidad y buscará el compromiso de los países para que se reconozca que la base de los sistemas productivos son los reservorios de la biodiversidad agrícola y los bienes y servicios de los ecosistemas forestales y pesqueros, que el presente y el futuro alimentario del planeta depende de la conservación de ese capital natural.
Los elementos sobresalientes del enfoque territorial en las políticas públicas son: • Considerar al actor social como centro de la intervención • Basar la gestión en unidades socioespaciales (cuencas, paisajes, ejidos) • Establecer como objetivo la funcionalidad del territorio (desarrollar sus funciones ecosistémicas, fomentar la economía local y sus medios de vida, robustecer la gobernanza local y la diversidad biocultural, etcétera) MÉXICO SOCIAL Junio 2016
49
Movilidad social
Salario
MÍNIMO por ROBERTO VÉLEZ
Foto: Cortesía Excélsior
H
SOBRE EL AUTOR: Director de Movilidad Social y Bienestar Socioeconómico del CEEY. Economista con estudios doctorales en Historia Moderna por la Universidad de Oxford. Sus áreas de investigación se concentran en movilidad social, desarrollo humano e historia antropométrica.
50
Visita www.mexicosocial.org
ace unas semanas el CEEY, como organización miembro del núcleo coordinador de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, se sumó a la campaña “Quien trabaja no debe ser pobre”. El objetivo de la misma, en primer lugar, es hacer un llamado a las autoridades competentes para que el salario mínimo (SM) se incremente. En ese sentido, y a partir de la discusión colegiada que se sostiene de manera permanente en el seno de nuestra junta de directores, vale la pena profundizar en las razones para apoyar dicho incremento, así como
especificar las condiciones bajo las cuales creemos que debe darseI. Partimos del hecho de que la falta de movilidad social, la alta desigualdad y la persistencia en la composición de la pobreza en el país, en un contexto de bajo crecimiento económico, ameritan la discusión abierta de alternativas de acción pública que contribuyan a aliviar estos problemas. En este contexto, Durante decenios los aumentos al SM constituyeron una guía para los ajustes salariales en general, en su mayoría fijados para controlar la presión inflacionaria. Ello llevó a una reducción real y prolongada del SM. El estancamiento del SM real contrasta con el aumento, aunque
modesto, de la productividad general del trabajoII. Con el transcurso del tiempo, el SM se ha rezagado y al día de hoy, si se lo compara con el salario mediano en la mayoría de los mercados laborales -incluso en los informales-, parece ser sensiblemente bajo. Esto ofrece un margen de incremento en el SM que abone a cambiar el nivel y la distribución de las remuneraciones laborales. A pesar de lo anterior, la actual política de cálculo y revisión del SM que lleva a cabo la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) es incongruente con la Constitución: el SM que aquélla determina no cumple con los requisitos establecidos en el artículo 123 fracción VI de la Carta MagnaIII. Resulta inaceptable que la Comisión plantee un salario por debajo de los niveles mínimos de bienestar establecidos en el texto constitucional, de acuerdo con las medidas oficiales de pobreza emitidos por el Coneval, órgano del Estado mismo. Para aumentar el SM ha de tomarse en cuenta una serie de factores; de lo contrario, los objetivos de mayor movilidad social
así como de mejora en el piso de bienestar y en la distribución del ingreso pueden no alcanzarse. En ese sentido, es necesario considerar que:
i. Con el fin de no crear incentivos para la informalidad, se deben contemplar los potenciales incrementos en las cuotas de seguridad social. ii. Para que ninguna franja de la población pobre se vea negativamente afectada, el incremento del SM debe también contemplar posibles aumentos en el costo de las canastas de Bienestar y de Bienestar Mínimo del CONEVAL. iii. El aumento del SM no debe generar exceso de oferta de trabajo en los diversos mercados laborales del país. Sólo así se evitarán tanto el desempleo como aumentos en la desigualdad que amplíen las brechas existentes. Una vez dicho lo anterior, y desde la perspectiva de una política social de Estado, cabe aclarar que
El debate sobre la revisión del SM resulta necesario. Nuestra postura en relación con este tema se resume en los siguientes cuatro puntos: 1. Hechos: hay una tendencia histórica decreciente del valor real del SM. 2. Política: el cálculo y la revisión del SM no concuerdan con lo establecido en la
Constitución.
3. Factibilidad: existe margen para un incremento en el SM, siempre y cuando se contemplen los incrementos en las cuotas de la seguridad social y en el costo de las canastas de Bienestar y Bienestar Mínimo. El incremento tampoco debe generar desempleo en los diversos mercados laborales. 4. Cambio estructural: hay que transitar hacia una política social de Estado con un sistema de protección social universal que incluya un componente de ingreso mínimo.
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
51
Movilidad social Con el transcurso del tiempo, el SM se ha rezagado y al día de hoy, si se le compara con el salario mediano en la mayoría de los mercados laborales -incluso en los informales-, parece ser sensiblemente bajo el CEEY considera que un sistema de protección social universal resulta más conveniente y operativo que una política de SM. En la composición del mismo, los hogares tendrían que contar con un ingreso mínimo, el cual habría de determinarse independientemente de cualquier SM y con base en el ingreso corriente, en el pago de los impuestos y en las transferencias gubernamentales de los hogares. La informalidad laboral que impera contribuye a la desigualdad socioeconómica y limita la movilidad social, pues sólo la fuerza laboral formal cuenta con plena protección social. Para los trabajadores infor-
140
males sólo hay algunos elementos de protección, cuyo acceso efectivo es aún cuestionable. Para evitar la dualidad que caracteriza al sistema de protección social mexicano, sería necesario instrumentar un sistema de protección social universal, con acceso efectivo y calidad homogénea. Ello sólo se lograría desvinculando su acceso a los mercados formales o informales de trabajo, y el financiamiento tendría que obtenerse de impuestos generales. Sólo así se podrían superar los impedimentos para instrumentar una política de ingresos mínimos que promueva la movilidad social y reduzca la pobreza y la desigualdad.
EL SALARIO REAL SE HA ESTANCADO DESDE EL INICIO DE ESTE SIGLO
120
Tendencia del salario mínimo real (1969=100)
100 80 60 40
Fuente: Cálculos propios con base en datos de salario mínimo nominal, tomados de CONASAMI y deflactados por INPC
52
Visita www.mexicosocial.org
2015
2013 2014
2012
2011
2009 2010
2007 2008
2006
2005
2002
2003 2004
2000 2001
1997 1998 1999
1995 1996
1993 1994
1991 1992
1988
1989 1990
1986 1987
1983
1984 1985
1982
1980 1981
1978 1979
1977
1973 1974 1975 1976
1971 1972
0
1969 1970
20
LA EVIDENCIA MUESTRA UNA CLARA Y EXCESIVA BRECHA ENTRE EL SALARIO MEDIANO Y EL SM EN RELACIÓN CON LO OBSERVADO A NIVEL INTERNACIONAL. POR ELLO, EXISTE UN MARGEN PARA AUMENTAR ESTE ÚLTIMO 0.52 0.5 0.48 0.46 0.44
Salario mínimo como proporción de la mediana del salario, promedio de la OCDE y México, 2005-2014
0.42 0.4 0.38 0.36 0.34 0.32 0.3
2005
2006
2007
2008
2009
Promedio general (sin México)
2010
2011
2012
2013
2014
México
Nota: se refiere a salarios de trabajadores de tiempo completo Fuente: Elaboración propia con base en datos de la OCDE. Datos tomados de https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=MIN2AVE Los países considerados para este cálculo son los siguientes: México, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, República Checa, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Israel, Japón, Corea, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Turquía, Reino Unido, Letonia, Lituania y Rumania
NOTAS Y REFERENCIAS: I. La junta de directores a la que se hace referencia está conformada por Enrique Cárdenas Sánchez, Enrique Díaz-
Resulta inaceptable que la Comisión plantee un salario por debajo de los niveles mínimos de bienestar establecidos en el texto constitucional, de acuerdo con las medidas oficiales de pobreza emitidos por el Coneval, órgano del Estado mismo
Infante, Marcelo Delajara, Rodolfo de la Torre y el que suscribe esta columna. II. De acuerdo con Moreno-Brid y Garry, un incremento equivalente al experimentado en la productividad laboral habría ubicado al SM en un nivel 50% más alto que el observado en el año 2014. Ver detalles en http://www.nexos. com.mx/?p=24115. III. Artículo 123, fracción VI: “Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando, además, las condiciones de las distintas actividades económicas”.
Foto: Mariana Maldonado Fournier
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
53
Salud Pública
La muerte materna es la muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del mismo, independientemente de su duración, debida a cualquier causa agravada por la gestación (causa obstétrica indirecta) o producto de complicaciones obstétricas durante el embarazo, parto o puerperio (causa obstétrica directa), pero no por causas incidentales o accidentales. En 1980 la mortalidad materna mundial se estimó en 526,300 casos, reduciéndose en 2008 a 54
Foto: Cortesía Excélsior
Visita www.mexicosocial.org
342,900
Reducir la mortalidad materna: UN RETO URGENTE por MANUEL CAMPA
Cada día mueren en el mundo alrededor de 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. Un 99% de la mortalidad materna corresponde a países en desarrollo, y es mayor en las zonas rurales y comunidades pobres, siendo las jóvenes adolescentes quienes corren más riesgo de complicaciones y muerte por esta causa. La atención especializada antes, durante y después del parto puede salvarles la vida a las mujeres embarazadas y a los recién nacidos
L
a expresión “determinantes sociales” resume el conjunto de factores sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales que ejercen gran influencia en el estado de salud (OMS), y uno de los problemas de salud que se asocian con las condiciones de vida de la población es, sin lugar a dudas, la atención a la salud materna. Ya que se considera que la ma-
yor parte de las muertes maternas son evitables, se trata de un indicador de la calidad en la atención de la salud a nivel mundial y más de 70 estados miembros de la ONU lo reconocen como un tema que debe ser asumido como un desafío en materia de derechos humanos, ante el cual deben ampliarse e intensificarse urgentemente los esfuerzos para controlar las tasas inaceptables de mortalidad y mor-
SOBRE EL AUTOR
Especialista certificado "In tempore" por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Es profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana desde 1966. Fue Comisiado de arbitraje médico del estado de Veracruz de 1999 a 2008 MÉXICO SOCIAL Junio 2016
55
Salud Pública
La razón de mortalidad materna varía dependiendo del denominador que se utilice, calculada con la actualización de nacidos vivos utilizando las proyecciones de población del CONAPO 2010-2050, las proyecciones de población del CONAPO
1,073 muertes maternas en 2012: Mujeres no afiliadas a algún servicio de salud …..…….. 141 Afiliadas al IMSS…………………………………............ 165 Afiliadas al ISSSTE………………..……………………... 30 Afiliadas al Seguro Popular…………………………….... 528 Afiliadas a Pemex, Sedena o Semar………………………1 Afiliadas a otra institución de salud………………….… 12 Hospitales y Clínicas privadas ………………………….. 90 Hogar……………………………………………………... 106 Además, se registraron 113 Muertes maternas tardías y por Coriocarcinoma La mortalidad materna en 2012 de las pacientes afiliadas al SP pone en manifiesto la insuficiente cobertura de la atención obstétrica en los servicios de la Secretaría de Salud
56
Visita www.mexicosocial.org
2005-2030 o calculada con certificados de nacimiento del SINAC
bilidad materna prevenibles. El Observatorio de Mortalidad Materna en México (OMM), del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), tiene entre sus mandatos crear un sistema de indicadores que facilite el análisis, la evaluación, el monitoreo y la vigilancia sistemática de procesos y resultados de políticas, estrategias, programas y servicios encaminados a reducir la mortalidad materna, así como contar con los mecanismos necesarios para garantizar el acceso a información confiable, oportuna y periódica que haga posible su uso para el análisis y la prevención de las muertes maternas en México. Indiscutiblemente es un sistema de gestión de calidad de gran valor al que se puede acceder fácilmente. La numeralia de Mortalidad Materna en México para el año 2012 se elaboró a partir de información obtenida de la base de datos de MM de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) de la Secretaría de
Salud (SSA), que año con año es publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), después de ser validada. Se han incluido en esta sistematización los porcentajes de datos sociodemográficos y de acceso a servicios de salud que se consideran de mayor relevancia, para que quienes estén interesados en esta problemática tengan acceso a información desagregada para cada entidad federativa de la república mexicana. En el periodo 2006-2012 la razón de mortalidad materna disminuyó en un 18%, ya que en 2012 sucedieron 48 defunciones por cada 100,000 nacidos vivos, en comparación con las 58.6 de 2006. En 2013 se reportaron 861 muertes maternas (212 menos que el año anterior), y la razón de mortalidad materna fue de 38.2 defunciones por cada 100,000 nacimientos estimados. De seguir con la tendencia actual en la mortalidad materna, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) calcula que será en el año 2040, con
La ONU, en la cumbre del milenio celebrada en septiembre de 2000, estableció dentro de los ocho objetivos del milenio las siguientes metas para mejorar la salud materna (ODM5), una agenda que lamentablemente se abandonó en los Objetivos del Desarrollo Sostenible: • 5.1. Que para el año 2015 el valor máximo de la tasa de mortalidad materna sea de 20 por 100 mil nacidos vivos • 5.2. Que para el año 2015, 97% de los partos sean hospitalarios, lograr la captación de las mujeres durante el primer trimestre de la gestación y que el porcentaje de embarazadas con atención prenatal completa sea de 75% • 5.3. Lograr para el año 2015 el acceso universal a la salud reproductiva (uso de anticonceptivos, natalidad en adolescentes, cobertura prenatal y necesidades insatisfechas de planificación familiar)
MÉXICO SOCIAL Junio 2016
57
Salud Pública
25 años de retraso, cuando se podrá alcanzar la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para reducir la mortalidad materna. Considero oportuno mencionar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS), elaborada por INEGI, correspondiente a 2013, de cada 100 personas afiliadas a una institución de seguridad social o de salud, 45 están incorporadas al Seguro Popular (SP), 44 al IMSS, siete al ISSSTE y el resto a otras instituciones públicas o privadas. La encuesta indica que cerca de dos terceras partes de la población nacional requirieron de atención médica durante el último año. En particular, de cada 100, 35 se aten-
58
Visita www.mexicosocial.org
dieron en el SP, 28 en servicios médicos privados, 27 en el IMSS, cinco en el ISSSTE y cinco en otras instituciones. “El incremento en la afiliación y cobertura médica del SP sólo evidencia el nivel de informalidad en México, pues para acceder a este servicio es requisito no ser derechohabiente del IMSS ni del ISSSTE”. La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha enfatizado en la necesidad de crear en todos los niveles de atención obstétrica grupos de trabajo (Comités de Mortalidad Materna) integrados por especialistas en ginecología y obstetricia y aquellos en que, de ser necesario y estar en posibilidad de participar, lo puedan hacer en un caso en particular. Su objetivo es
revisar y dictaminar cada caso para conocer: causa y clasificación de la muerte; previsibilidad o no de la muerte; existencia o no de responsabilidad, concentración y tabulación de la información para transmitirla a la autoridad competente, y con base a ella dictar recomendaciones para mejorar o implementar acciones de servicio en la atención obstétrica. El carácter de los comités es de tipo informativo y bajo ninguna circunstancia sus dictámenes tienen carácter punitivo o legal. La CONAMED, junto con un grupo de expertos en diferentes áreas, analizó 130 expedientes de casos de muerte materna ocurridos en el año 2011 y reportó sus resultados en el documento “Acciones para prevenir
la muerte materna”, disponible en www.conamed.salud.gob.mx./muerte materna, así como diferentes publicaciones encaminadas a favorecer y difundir los datos de alarma para una atención obstétrica oportuna y mejorar la seguridad de la paciente. Toda persona que atienda pacientes embarazadas debe conocerla. El rezago social, medida de resumen de distintas inequidades, posiciona de manera diferencial a las mujeres en riesgo de morir por la maternidad. El CNEGSR ha señalado que 82% de las muertes maternas está relacionado con fallas en la calidad de la atención del parto o de la emergencia obstétrica. Al respecto ha impulsado la
creación de “madrinas obstétricas” (mujeres encargadas de apoyar a las pacientes en la atención prenatal y del parto), haciendo además las siguientes propuestas: • Capacitar a los elementos de servicios de salud a fin de incrementar sus conocimientos y habilidades para mejorar la atención obstétrica y reducir el riesgo reproductivo • Llevar la cartilla de control prenatal • Evaluar las condiciones de eficiencia de los servicios de atención obstétrica para promover su mejoramiento • Vigilar la presentación de informes, seguimientos y supervisión de los servicios prestados • Organizar encuestas de satis-
facción de usuarios y aumentar la cobertura en salud reproductiva En México la mortalidad materna es descendente; en los años recientes han sido evidentes los resultados positivos obtenidos en la atención obstétrica en varias entidades del país, sin embargo, existen otros con grandes contrastes como consecuencia de la situación social (inequidad y pobreza). Su solución está en manos de las autoridades estatales y nacionales y de todos los mexicanos. A los profesionales de la medicina corresponde garantizar la enseñanza a todos los prestadores de servicios en salud reproductiva y su correcta aplicación con calidad y calidez en todos los niveles de atención. MÉXICO SOCIAL Junio 2016
59
La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación es un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación que buscan favorecer el desarrollo integral de sus colaboradoras y colaboradores.
Este sello identifica a un centro de trabajo que mantiene y promueve un clima laboral con igualdad de oportunidades y de trato para todas las personas.
No esperes más, ¡certifícate! La invitación a certificarse para las organizaciones del sector público, privado y social es permanente. Los requisitos pueden consultarse en la página: www.gob.mx/inmujeres (apartado Acciones y programas). Para obtener el folio de participación, es necesario registrarse ante el Consejo Interinstitucional de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, integrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación: • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) (55)2000-5300 ext. 63562
igualdadlaboral@stps.gob.mx
• Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)
• Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)
(55)5322-4200 ext. 3404 y 3401
(55)5262-1490 ext. 5232, 5234 y 5236
igualdadlaboral@inmujeres.gob.mx
@inmujeres
igualdadlaboral@inmujeres.gob.mx
Inmujeres Mexico Of
MARTES 23:00 HORAS