Número15- Octubre

Page 1

ESCRIBEN

Año 1 - No. 15, octubre de 2011, Precio: $35.00 m.n.

MIGUEL ALEMÁN CARLOS TELLO

GONZALO Hernández L. GUSTAVO GORDILLO JOSÉ WOLDENBERG

JULIO FRENK ROBERTO TAPIA MIGUEL SZÉKELY

w w w.mexicosocial.org

ENTREVISTA CON CARLOS ROJAS GUTIÉRREZ

14

MIGRACIÓN

millones con hambre



índice

12

es una publicación del

MILLONES CON HAMBRE

HACIA UN NUEVO MODELO SOCIAL SUSTENTABLE

06

LOGROS Y LIMITACIONES DEL SEGURO POPULAR

10

POLÍTICA SOCIAL: UNA VISIÓN DE MÉXICO

14

UNA HISTORIA DE BAJO CRECIMIENTO

22

LA NUEVA DISPUTA POR LA NACIÓN

26

SOBRE LA POBREZA EN MÉXICO, 2010

30

LA SALUD EN EL COMBATE A LA POBREZA

34

LAS REGIONES Y EL OLVIDO DEL MUNDO

38

LA OTRA MEDICIÓN: LA EXPERIENCIA DEL DF

42

NI ESTUDIAN NI TRABAJAN: RIESGO PARA LA COHESIÓN SOCIAL

46

UN MOMENTO CRUCIAL

50

HUÉRFANOS DE LA JUSTICIA

52

CON AMOR HORRIBLE

54

SALUD: INDICADOR DE LA DESIGUALDAD

56

Miguel Alemán Velasco

Roberto Tapia/Ricardo Mújica Mario Luis Fuentes Director General Saúl Arellano Almanza Director Editorial Laura Ilarraza Gálvez Coordinadora Editorial CONSEJO EDITORIAL Mario Luis Fuentes Jesús Kumate Rodríguez Rolando Cordera Fernando Cortés Carlos Rojas Gutiérrez Miguel Concha Javier Guerrero García Irasema Terrazas Enrique ProvencioDurazo Jacobo Jasqui Amiga Marcela Rovzar de González Gustavo Gordillo Antonio Argüelles Teresa Lazcano Relaciones Públicas

PUBLICIDAD Grupo Camacho Comunicaciones DISEÑO Formato, Consultoría Visual www.formato.mx México Social es una publicación inscrita en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación. http://pnmi.segob.gob.mx PRÓXIMO NÚMERO: EDICIÓN ESPECIAL SOBRE LA NIÑEZ MEXICANA, CON MOTIVO DEL “DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO”

Diálogo de Mario Luis Fuentes con Carlos Rojas Gutiérrez Gonzalo Hernández Licona José Woldenberg Carlos Tello

Julio Frenk/Octavio Gómez Gustavo Gordillo

Entrevista con Pablo Yanes, director de Evalúa DF

Miguel Székely María Cruz

Nashieli Ramírez Rogelio Flores Sarah Lewis

México Social, Año 1, No. 15, octubre 2011, es una publicación mensual editada por el Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS). Jardín Centenario No. 18-1, Col. Villas de Coyoacán, C.P. 04000, Delegación Coyoacán, México, D.F. Tels. 5659-6120 y 5659-6209 www.ceidas.org, información@ceidas.org. Editor responsable: Saúl Arellano Almanza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2010-032312331700-102 ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Contenido No. 15077, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX IM09-0840. Impresa por Impresora y Editora Infagón, S.A. de C.V. Calle de la Alcaicería No. 8, Col. Zona Norte Central de Abastos, C.P. 09040, Delegación Iztapalapa, México, D. F., este número se terminó de imprimir el 26 de agosto de 2011 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Distribuida por Publicaciones CITEM, S.A. de C.V., Av. Del Cristo 19, Colonia Xocoyahualco, C.P. 54080, Tlalnepantla, Estado de México. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS).

2

méxico social • octubre 2011

01


editorial

M

éxico es un país con un recuento de calamidades sumamente doloroso: violencia, discriminación, muerte, exclusión social y tristeza, entre muchos otros fenómenos de suma complejidad social. Entre ellos, se encuentra uno que, por su dimensión y por las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales que conlleva, resulta inaceptable porque en él se sintetizan muchas de las causas y de las consecuencias del malestar que recorre al país: me refiero a la pobreza más atroz, expresada en el hambre de casi 12 millones de mexicanos. Ninguna sociedad que aspire a ser plenamente democrática y basada en una sólida cultura de protección de los derechos humanos puede permitirse el lujo de que más del 10% de su población viva en medio de las carencias más lamentables, y que año con año muera y se enferme, particularmente niñas y niños, por falta de alimentos, medicinas y atención médica de calidad. Hace falta en ese sentido elevar el tono del reclamo y mostrar la magnitud de la fractura ética y el malestar moral que pesa sobre todos, debido a nuestra incapacidad de generar instituciones con la autoridad e instrumentos suficientes para cimentar un régimen de equidad y justicia social. A un año de haber celebrado el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, nos encontramos en una situación lamentabilísima: las causas que dieron origen a ambos movimientos libertarios siguen enquistadas en nuestra realidad, lo que debiera movilizarnos para exigir que la oprobiosa desigualdad y la vergonzosa pobreza que nos agobian cesen de una vez por todas. No podemos permitir que México siga siendo el territorio de los desprotegidos; de los que carecen de casi todo y del racismo y discriminación que han llevado a que en las poblaciones indígenas, sólo el .2% de quienes ahí habitan cuenten con niveles adecuados de bienestar. Ante esta inmensa desolación, México Social ha convocado nuevamente a distintas personalidades que han participado activamente en el diseño, ejecución y evaluación de políticas sociales que desde distintos ángulos y perspectivas muestran los avances y retos que tenemos todavía en el proceso de construcción de una nación incluyente. A José Woldenberg, Carlos Tello, Julio Frenk, Miguel Alemán, Miguel Székely, Roberto Tapia, Carlos Rojas, Gonzalo Hernández Licona y Gustavo Gordillo les expreso, a nombre de nuestro Consejo Editorial, nuestro más sincero agradecimiento por haber aceptado contribuir con sus ideas y propuestas, a este debate aún insuficiente sobre lo que tenemos que hacer para transformar esta insostenible condición nacional en que vivimos. Es innegable que si algo se encuentra en común en todas sus colaboraciones es la convicción de que erradicar la pobreza, reducir las disparidades y construir un sistema de protección social que nos cubra a todos es una responsabilidad ineludible para nuestra generación. La cuestión por resolver se encuentra quizá, como expresa José Woldenberg en su análisis sobre el texto de Cordera y Tello, en cómo resolver, a favor de los más necesitados y vulnerables, una nueva disputa por esta nación nuestra, tan atribulada, pero al mismo tiempo tan llena de capacidades, riquezas e historia.

Mario Luis Fuentes

02

octubre 2011 • méxico social


Foto: Cuartoscuro

Apoyando a la Fundación CEIDAS usted contribuye a: generación de investigaciones estudios en materia de desarrollo social protección de los derechos humanos Para realizar un donativo a la FUNDACIÓN CEIDAS puede hacerlo a la cuenta: 1424709-7 de IXE Banco Sus donativos son deducibles de impuestos. fundacion@ceidas.org


12

MILLONES CON HAMBRE

En la Franja del M Hambre 30 04

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social


México es un país sumido en la desigualdad y las carencias. Como resultado, hay más de 52 millones de personas pobres, de las cuales, 12 millones viven en condiciones de hambre; para ellas la justicia no existe, mientras que las políticas sociales, lejos de resolver su situación, contribuyen a perpetuar el triste ciclo de la miseria

MIGRACIÓN

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

05 31


12

MILLONES CON HAMBRE

Miguel Alemán Velasco Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor Honoris Causa por las univerisidades De Las Américas, Anáhuac y la Facultad de Comunicación Social Cásper Libero de Sao Paulo. Fue Senador de la República y Gobernador del estado de Veracruz. Preside el Consejo de la línea aérea Interjet; el Patronato y Comité Ejecutivo de la Fundación Miguel Alemán Valdés; México Cumbre de Negocios (Mexico Business Summit); el Consejo de Alemán Velasco y Asociados, S.C; y el Patronato del Museo de San Carlos.

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / Karina Tejada

UN NUEVO MODELO SOCIAL SUSTENTABLE

06 30

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social


Miguel Alemán Velasco

La evolución del Estado Mexicano durante el siglo XX fue positiva; se realizó la construcción de un sistema de gobierno con instituciones de apoyo al desarrollo social, a la salud y a la educación, así como programas específicos para los grupos vulnerables —personas marginadas e indígenas— y recursos para microempresarios. Ello representó logros valiosos, no obstante, el problema de la pobreza es aún la gran asignatura pendiente de México

E

l régimen de la Revolución Mexicana tuvo notables aportaciones en la creación de un sistema de instituciones, programas e incentivos en materia social, acordes a las necesidades de su tiempo. Al analizar los resultados alcanzados en las últimas décadas, estamos obligados a reconocer que aún cuando hay avances, éstos no han resuelto de manera permanente el problema de la población con mayores carencias. En la actualidad, la visión de corto plazo de las políticas públicas, aunada a las restricciones presupuestales y a las nuevas prioridades en el escenario global -al parecer- ha generado una percepción residual en las políticas de orden social. El horizonte de México aparentemente está concentrado, por una parte, en enfrentar al crimen organizado para restaurar la paz social, y, por la otra, en preservar los indicadores internacionales de salud macroeconómica. En estos objetivos, las tareas de inversión pública y la atención a grupos marginados, si bien son prioridad gubernamental, carecen de elementos y de recursos suficientes para revertir de manera permanente el número de la población que aún carece de servicios básicos de bienestar. Desafortunadamente, la cantidad de personas que viven en condiciones de limitación económica ha aumentado. Según los últimos datos del CONEVAL, entre el 2008 y el 2010 la población en condiciones de pobreza pasó de 48.8 a 52 millones de personas. Por ello, ya es hora de que el Estado Mexicano decida de manera definitiva que la solución a la pobreza sea su principal prioridad. Independientemente de las múltiples

F

F

F

21.4 millones

de niños y adolescentes viven con carencias definiciones de pobreza realizadas como base para los innumerables cálculos del número exacto de ciudadanos que viven en condiciones de marginación, entendemos que la pobreza es un tema que se ha diagnosticado en exceso, medido en exceso y definido en exceso en comparación con los recursos, programas y decisiones para generar seriamente su solución. Más que aceptar la inercia de los partidos políticos que proponen sus soluciones —a veces semejantes y en ocasiones opuestas—, la prioridad de este tema es tan alta que se considera necesaria la concertación de un gran acuerdo entre las fuerzas políticas y los órdenes de gobierno para concebir, diseñar y detallar un nuevo modelo social de largo plazo. Es imperativo que las necesidades de los que menos tienen dejen de verse de manera fragmentada y sean comprendidas y atendidas de manera integral. La atención a este problema debe distinguir claramente entre sus causas y sus efectos. Desde el periodo en que tuve la responsabilidad de ser Senador de la República propuse crear la “Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Infancia”, para atender la problemática de los niños y adolescentes entre 2 y 17 años. La evidencia indica que este grupo poblacional tiene mayores riesgos para su sano desarrollo, cuando vive en condiciones de marginación. Actualmente

se estima que hay 21.4 millones de niños y adolescentes con carencias. Si bien se ha reducido el analfabetismo, existen todavía grupos poblacionales con problemas de comprensión de lectura y escritura, que son obstáculos fundamentales para su desarrollo en la vida laboral y profesional y en la defensa de sus derechos. La estructura poblacional y económica de México, así como los cambios en el esquema de los mercados internacionales, nos llevan a reflexionar sobre la importancia de replantear el modelo económico del país y, en consecuencia, el modelo de gasto e inversión pública orientado a disminuir visiblemente los niveles de pobreza. Sabemos que en las épocas de bonanza la estructura productiva del país ha sido deficiente en hacer llegar la derrama económica a las clases sociales más necesitadas y, por consiguiente, que ese mismo modelo las ha afectado severamente con los primeros impactos negativos de todo proceso de contracción económica. La población marginada es la primera en resentir la crisis y la última en acceder a la bonanza económica. Por ello hay que concebir un nuevo modelo que revierta este proceso que, una y otra vez, ha arraigado a la población en bajos niveles de beneficio económico. Este nuevo modelo debe superar e innovar las estrategias tendientes a transferir recursos limitados de los programas asistenciales que fueron originalmente diseñados como una “red de protección social”, en el periodo de transición de nuestro país de una economía cerrada a una economía abierta y competitiva. Hoy se requieren nuevos programas que vayan más allá de ser paliativos de la miseria o que solamente ofrezcan soluciones temporales. Se deben crear programas, incentivos y medios para que la población marginada abandone las actividades económicas

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

07 31


12

MILLONES CON HAMBRE

una dieta sana y actividades deportivas que reduzcan el problema de sobrepeso que se ha venido registrando en forma creciente y que afecta a 26% de los niños y a 31% de los adolescentes de nuestro país. México es el país con mayor consumo de bebidas gaseosas edulcorantes a nivel mundial con un promedio per cápita de 163 litros por año.

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / Mateo Reyes Arellano

Es necesario implementar un nuevo modelo social sustentable

> Con este nuevo modelo se deben crear programas y medios para que la población que labora en el sector informal tenga acceso al sector formal de la economía.

informales y participe de lleno en el sector formal de la economía, con acceso a recursos, financiamiento e incentivos públicos que aporten, aseguren, vigilen y garanticen la transición de las economías familiares a la integración de cadenas de producción-consumo de pequeñas y medianas industrias. Es indispensable hacer una recomposición de los programas sociales con metas cuantitativas y de calidad de vida que ataquen los siguientes puntos fundamentales: un modelo de desarrollo urbano y regional que contribuya a atacar la pobreza con espacios armónicos, limpios y sustentables; para esto, es necesario cubrir y mejorar los servicios básicos -como el tratamiento y

reciclaje de basura- la creación de drenajes pluviales, rellenos sanitarios, pavimentación de calles, banquetas, electricidad con cables eléctricos subterráneos. Asimismo, es necesaria una adecuada planeación urbana que prevenga el hacinamiento y que favorezca la cohesión social. El nuevo modelo tendría que incorporar las innovaciones de un programa educativo diseñado para impulsar las capacidades y talentos individuales, así como una vocación de superación que sustituya a la cultura de la culpa y a la apología del fracaso. Un sistema de salud que asegure los servicios médicos para todos, sobre todo la salud materno-infantil, y que impulse

Las experiencias internacionales son referencias que permiten adaptar y aprender de los proyectos exitosos. Recientemente, en India, Brasil, Bangladesh y varios países asiáticos se ha emprendido la tarea de promover la organización de grupos sociales marginados como pequeñas empresas que son punto de partida de cadenas industriales de tratamiento y reciclaje de basura y desechos urbanos. Vidrio, papel, metales, plásticos, así como materiales orgánicos, en el momento que tienen un valor de reuso, generan un mercado. Los beneficios ambientales son inmediatos, pero, sobre todo, la incorporación de la sociedad marginada al sector formal de la economía permite cerrar el círculo de producción en diversas industrias. Ahora se avanza en el tratamiento y reciclaje de la basura, lo que abarca a todos los desechos de la evolución tecnológica en materia de computación, electrodomésticos, comunicación móvil y productos afines, cuyos componentes resultan profundamente tóxicos si se destinan a los rellenos sanitarios. Estos materiales tienen alto valor económico. Promover la integración de esta nueva industria con una visión social requiere de una combinación de instrumentos y políticas públicas que incentiven su desarrollo y aseguren su permanencia con visión de largo plazo. Para que estas microempresas surjan, se requiere de la creación de otras empresas

Empresas concentradoras y procesadoras de residuos aliviarían cargas administrativas y costos de los gobiernos locales, lo cual puede y debe ser una nueva fuente de ingresos públicos destinada al apoyo de más programas sociales 30 08

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social


Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / David Hernández

Es oportuno emprender la tarea de reconstruir las bases fundamentales de nuestra sociedad para atenuar las asimetrías sociales que nos dividen y nos enfrentan. La solución de la pobreza debe dejar de ser promesa electoral para convertirse en resultado de gobierno

medianas que necesitan de mayor capital y tecnología. Por ejemplo, puede realizarse la pirolisis, que es la quema de residuos no reciclables cuya energía calórica puede utilizarse en la generación de energía eléctrica u otros procesos industriales. Las cenizas de este proceso ocupan menor espacio en los rellenos sanitarios o pueden ser utilizadas de forma complementaria en la industria de la construcción. De igual manera, se pueden crear empresas concentradoras y procesadoras de residuos plásticos, metálicos, papel, vidrio, etcétera, para ser preparados como insumos de otros procesos industriales. Estas nuevas industrias aliviarían las cargas administrativas y los costos de los gobiernos locales si se concesionan en

microrregiones los servicios de colecta de basura doméstica e industrial, lo cual puede y debe ser una nueva fuente de ingresos públicos que podría ser destinada al apoyo de más programas sociales. El principal incentivo para el desarrollo de esta nueva industria es que no deben tener carga fiscal alguna, debido a que todos los productos reciclados ya cubrieron su ciclo fiscal. Una diferencia fundamental de este tipo de proyectos con los existentes es la convocatoria de las políticas de gobierno al sector privado con la premisa de proyectos sustentables. La fraternidad como forma de vida debe fortalecer la cohesión de la sociedad y la corresponsabilidad con los que menos

tienen, de ahí la importancia de que el sector privado y el gobierno compartan responsablemente las metas de reducción de pobreza dentro de sus posibilidades, llegando también a complementar las labores de asistencia social. Es una evidencia que a lo largo de las décadas, entre países desarrollados y subdesarrollados, la caridad ha ayudado a aliviar temporalmente la pobreza, pero no la ha resuelto. Es oportuno emprender la tarea de reconstruir las bases fundamentales de nuestra sociedad para atenuar las asimetrías sociales que nos dividen y nos enfrentan. La solución de la pobreza debe dejar de ser promesa electoral para convertirse en resultado de gobierno.•

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

09 31


12

MILLONES CON HAMBRE

Dr. Roberto Tapia Conyer Titular del Instituto Carlos Slim de la Salud Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Salud Pública y en Ciencias por la Universidad Harvard. Realizó los estudios de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Profesor definitivo de la Facultad de Medicina de la UNAM; miembro de la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Nacional de Cirugía; y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Fue Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. En el ámbito internacional, es Profesor de Salud Pública en la Universidad de California (Irvine); miembro del Consejo Directivo del Public Health Institute de California; miembro del Grupo Asesor del Plan Global de Influenza y Presidente por elección del Grupo Técnico Asesor del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud. Es integrante del Grupo Técnico Asesor del Programa de Inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud y ha sido consultor de la Fundación Rockefeller, la agencia USAID y la Organización de las Naciones Unidas.

Logros y limitaciones del Seguro Popular Roberto Tapia Conyer/Ricardo Mújica Rosales

El pasado mes de julio de 2011, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer las cifras de pobreza multidimensional 2010 en México. Los datos revelan resultados mixtos, con avances en materia de atención a necesidades sociales básicas y retrocesos en la generación de ingreso. Uno de los rubros que analiza la pobreza multidimensional es el acceso a los servicios de salud, en donde los datos señalan que el porcentaje de personas que cuentan con cobertura de los servicios se incrementó entre 2008 y 2010 del 59.2% al 68.2% de la población; una mejora relativa del 25% en sólo dos años F

10 30

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

F

F


Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / David Hernández

D

e acuerdo con la metodología de medición, una persona adscrita a servicios médicos de alguna institución pública o privada, incluyendo el Seguro Popular, deja de presentar una carencia en salud . En este sentido, entre 2008 y 2010 el número de personas afiliadas al Seguro Popular pasó de 27.1 a 42.6 millones , lo que explica gran parte de la mejora en el dato presentado por CONEVAL. Sin embargo, más allá del incremento en el número de afiliados, es pertinente reflexionar sobre los efectos que el Seguro Popular ha tenido como un medio para incidir directamente en el acceso efectivo a los servicios de salud y proteger el gasto de las familias. Existen diversos estudios que han analizado los resultados del programa sobre el gasto directo de los hogares y los gastos catastróficos . En general, dichos estudios coinciden en que el programa ha tenido efectos positivos para proteger el gasto de las familias. Jeffrey Grogger y otros investigadores concluyen que el programa ha logrado una disminución de entre 16% y 22% en los episodios de gastos catastróficos. Asimismo, el estudio estima que existe una disminución importante en el gasto directo de los hogares en salud de hasta 10%. Sin embargo, al desagregar los resultados, el estudio encuentra que, si bien en zonas rurales se reducen los episodios de gastos catastróficos de forma más importante que en áreas urbanas, el efecto en el gasto promedio en zonas rurales donde la incidencia de la pobreza es más profunda, es cercano a cero . Una posible explicación es que en zonas rurales la oferta de los servicios de salud es limitada, lo que implica que por sí misma, la afiliación no garantiza un acceso real a los servicios de salud. Un segundo tema que vale la pena analizar es lo referente a las limitaciones en el número de intervenciones a las cuales tienen derecho los afiliados al Seguro Popular. El programa cuenta con un catálogo de padecimientos a los que se accede de forma gratuita o con un costo limitado. Dicho catálogo incluye enfermedades que pueden ser financieramente catastróficas, tales como distintos tipos de cáncer para menores de 18 años, cáncer cérvicouterino y tratamiento retroviral para personas con VIH. Sin embargo, prevalece un grupo importante de padecimientos que resultan igualmente onerosos, cuya

> Aunque diversos estudios coinciden en que el Seguro Popular ha tenido efectos positivos para proteger el gasto de las familias, el efecto en el gasto promedio en zonas rurales, es cercano a cero.

atención es financieramente viable, pero están excluidos del catálogo. Un ejemplo de esto son los trasplantes renales. Cabe recordar que México se encuentra en un proceso de transición epidemiológica, en el que enfermedades crónico degenerativas como la diabetes mellitus y la hipertensión se encuentran entre las principales causas de muerte. La afectación de los riñones está íntimamente relacionada con estas dos enfermedades, estimándose que la mitad de las personas con diabetes mellitus e hipertensión desarrollarán daño renal crónico. Se calcula que en México existen cerca de 130 mil personas con daño renal crónico terminal que requieren terapia sustitutiva , incluyendo diálisis, hemodiálisis o trasplante. En el caso de las dos primeras alternativas, éstas resultan una solución sub-óptima, ya que demandan frecuentes

y prolongadas sesiones de tratamiento que limitan la vida productiva y el desarrollo de los pacientes. Asimismo, tienen efectos colaterales post-tratamiento y se asocian a un deterioro progresivo de los propios riñones. En contraste, un trasplante tiene altas probabilidades de éxito , con largos periodos de sobrevida para los pacientes. El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) reporta que al cierre de agosto de 2011, la lista de personas en espera de trasplante renal es cercana a 8 mil. En contraste, en lo que va del 2011 únicamente se han llevado a cabo 1,500 trasplantes . Se estima que del total de trasplantes realizados, aproximadamente la mitad se llevan a cabo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el resto en instituciones privadas o en hospitales públicos . Los trasplantes realizados fuera del IMSS

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

31 11


12

MILLONES CON HAMBRE

REFERENCIAS:

30 12

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

El Seguro Popular cuenta con un Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) que podría financiar al menos una proporción importante de los trasplantes renales de sus afiliados conllevan generalmente un gasto directo por parte de los pacientes. De acuerdo con información del propio IMSS, el costo de un trasplante de riñón, tomando en consideración los medicamentos necesarios en el primer año de atención post-trasplante, varía entre 167 y 223 mil pesos . Estos montos representarían entre 14 y 19 veces el ingreso mensual de un hogar promedio en México; o entre 81 y 108 veces el ingreso mensual del 10% de los hogares más pobres . En este contexto, el Seguro Popular cuenta con un Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) que podría financiar al menos una proporción importante de los trasplantes renales de sus afiliados. Dicho Fondo ha sido utilizado para atender eventos coyunturales, por ejemplo la compra de las vacunas como el paquete adquirido para atender la emergencia en 2009 por el virus de AH1N1. Aun con esta situación y considerando que gastos como el pago de vacunas son gastos no regularizables al Fondo,

que deben de provenir de otras fuentes de recursos, en 2010 el FPGC presentó un subejercicio de aproximadamente 600 millones de pesos . Para 2011 se estima que el FPGC contaría con recursos no comprometidos por más de 2 mil 400 millones de pesos. Dichos recursos podrían ser destinados a la atender la demanda de trasplantes renales de sus afiliados. Sin duda, los retos en materia de salud son múltiples y complejos, en donde la ampliación de la cobertura de los servicios es un logro importante. Sin embargo, es indudable la necesidad de continuar avanzando para garantizar que esta cobertura sea realmente efectiva, particularmente para la población con mayores necesidades. Asimismo, es importante establecer en la práctica una atención preventiva, sistematizando la detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas, así como ampliar la oferta de las enfermedades a cubrir y priorizar las intervenciones más efectivas desde un punto de vista médico y financiero. •

> Se calcula que en México existen cerca de 130 mil personas con daño renal crónico terminal que requieren terapia sustitutiva.

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / Hector Lopez Ramírez

I. CONEVAL con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010. II. Lineamientos generales para la definición, identificación y medición de la pobreza; CONEVAL 2010 III. Informe de Resultados 2010 del Seguro Popular. IV. Por ejemplo, ver Gakidou, Emmanuela et al, Assesing the effect of the 2001-06 Mexican health reform: an interim report card (2010); y King, G. et al, Public policy for the poor? A randomized assessment of the Mexican Universal health insurance program (2009). V. Se habla de gasto catastrófico en salud cuando una persona u hogar deben de destinar un alto porcentaje de su ingreso disponible a su salud o cuando dicho gasto tiene como consecuencia que la persona u hogar caiga en pobreza. VI. Grogger, Jeffrey et al, The Effect of Seguro Popular on Health Expenditure, Final Draft, 2011. VII. El estudio presenta distintos ejercicios, en donde en general existen efectos pero que no son estadísticamente significativos. VIII. López Cervantes, et al, Enfermedad Renal Crónica y su atención mediante tratamiento sustitutivo en México, 2010. IX. De acuerdo a distintas fuentes académicas nacionales e internacionales, a un año del trasplante, la tasa de éxito es superior al 90%. X. www.cenatra.salud.gob.mx XI. Fundación Mexicana de Trasplantes, 2010 con base en cifras del Registro Nacional de Trasplantes. XII. Acuerdo General de Intercambio de Servicios. La variación está determinada si es trasplante con donador vivo o cadavérico. XIII. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, el hogar promedio en México tiene una percepción promedio trimestral de $34,936 pesos; para el 10% de los hogares más pobres, este monto es de $6,163 pesos. XIV. Informe de Resultados 2010 del Seguro Popular.


Con el apoyo de Iniciativa México, en los “Talleres de Formación Participativa en Derechos Humanos y Prevención de la Trata de Personas” hemos capacitado a 16,684 personas, entre alumnos de educación media superior y superior, padres de familia, líderes comunitarios, miembros de ONG, miembros de la industria privada y funcionarios públicos. En agosto impartimos el taller a 308 madres y padres de familia del estado de Guanajuato, ampliando la cultura de la prevención en torno al delito en todos los sectores de la sociedad mexicana.


12

MILLONES CON HAMBRE

Carlos Rojas Gutiérrez Es ingeniero por la Universidad Nacional Autónoma de México. En la administración pública federal colaboró en el Instituto Nacional Indigenista en Campeche y Veracruz y en la Secretaría de Programación y Presupuesto como director de desarrollo regional para la zona sur. Entre los cargos que ha ocupado en el gobierno federal destacan el de Coordinador General del Programa Nacional de Solidaridad y Subsecretario de Desarrollo Regional en las secretarías de Programación y Presupuesto y de Desarrollo Social de 1988 a 1993. De 1993 a 1998 fue Secretario de Desarrollo Social. Fue Senador de la República en la LVIII y LIX Legislaturas para el periodo 2000-2006. En el 2006 fue elegido Diputado Federal para la LX Legislatura, e integrante de las comisiones de Presupuesto, de Defensa Nacional, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Agricultura y Ganadería.

"Soy pesimista en torno a lo que va a suceder con el presupuesto. Necesitamos poner las cosas sobre la mesa y tratar de tomar definiciones".

Política Social

una visión de México Mario Luis Fuentes (MLF): Querido Carlos; tú y yo hemos transitado muchos años a través de distintos espacios, y lo que estamos viendo en lo social es inédito en muchas formas, algunas problemáticas se han profundizado, pero otras no

30 14

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

se habían visto hasta ahora. Frente a ello, ¿cómo podrías caracterizar la situación social que enfrenta México? Carlos Rojas (CR): Hay dos visiones de esto. En primer lugar está la subsistencia

de problemas muy añejos, de siglos que no terminamos por resolver. Dentro de esas expresiones de pobreza que los mexicanos no hemos sido capaces de arreglar están los niños que se mueren por cuestiones relativamente fáciles


MÉXICO SOCIAL/STAFF

En un intenso diálogo con Mario Luis Fuentes, Carlos Rojas aborda distintos temas relativos a la historia reciente de las políticas para el desarrollo. En un agudo análisis, describe cuáles son los déficits en el marco jurídico y en el sistema institucional para garantizar la equidad y la justicia social. Critica la existencia del CONEVAL y plantea un escenario preocupante en torno a la próxima discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación

Foto: CEIDAS / Jessica Domínguez

de resolver, por falta de prevención; de instalaciones; adultos que no terminan por aprender a leer y escribir cuando ya deberíamos tener este problema resuelto; gente que carece de las cuestiones más elementales porque seguimos pensando en viejas fórmulas para dotar de servicios de agua potable o electricidad. En el gobierno se sigue trabajando generalizadamente con esquemas diseñados hace muchos años, cuando en el nuevo contexto, ese tipo de soluciones ya no van a funcionar. Además, hay nuevos problemas, algunos que existieron siempre, pero que no los habíamos valorado o no significaban la misma gravedad que ahora y otros, por ejemplo las migraciones, donde México siempre ha sido un país de paso, pero nunca habíamos encontrado sucesos tan lamentables como los secuestros y muertes masivas de migrantes centroamericanos, latinoamericanos

F F F o de todas partes del mundo que cruzan trabajadores activos contribuyen de mapor el territorio nacional y que no sola- nera determinante a prestar los servicios mente no son atendidos, sino que son y pensiones para aquellos que van “egrevíctimas de la delincuencia y la extorsión sando” del sistema. Esta fórmula permitía pensar en un de autoridades. Tenemos un país de jóvenes que en círculo virtuoso, en donde conforme iban muchos sentidos están mejor formados, egresando unos trabajadores se incorpocon mejores niveles educativos que an- raban otros, de tal manera que se tuviera tes, pero que no cuentan con mayores una institución que siempre funcionara, oportunidades. A esto se suma un clima que se pagaran las pensiones y a la vez de inseguridad, delincuencia, casi de te- se tuvieran servicios de salud eficientes. rror, y crea un coctel muy explosivo si no Esa visión ya no existe. Hoy, este régimen de solidaridad social, como muchas hacemos algo de fondo. otras políticas sociales, se individualizaMLF: Durante años, parecía que la solu- ron; por lo tanto, ese diseño institucional ción estaba en fortalecer las instituciones ya no tiene nada que ver con la realidad. sociales: el seguro social, emblemática- Por eso el Seguro Social y el ISSSTE han mente; y, por otra parte, existía la pro- quebrado. Ese fue otro esquema de instituciopuesta de una Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), que en su momento nes, diseñadas bajo un paradigma que, era un paso importante para articular es- más allá de juzgarlo, se encontraba bajo tas soluciones. Al ser uno de los actores ciertas reglas y cierta filosofía. Hoy las reimportantes en la construcción de esta glas son otras, con otro paradigma, otra Secretaría, y de haber sido el segundo filosofía, pero las mismas instituciones. secretario, ¿qué le pasó a esa propuesta Es el peor de los mundos, porque se siguen manteniendo instituciones que desde su planteamiento original? han agonizado por años y cuyos dilemas CR: Aquí sería importante hacer una di- no terminan por resolverse. No se han visión, porque hay una clara diferencia privatizado completamente, como en entre lo que sucedía en 1993, fecha de el caso de las pensiones en los servicios creación de SEDESOL, y algunos años de salud, pero tampoco son los servicios más adelante, con lo que ocurre ahora. institucionales que tutelaba el Estado No solamente por la problemática, sino Mexicano, como fueron diseñados origipor la actuación institucional. Hay nue- nalmente el IMSS o el ISSSTE. Estamos “a la mitad del río” y no povas reglas que han dado al traste con las instituciones que nosotros conocimos. demos avanzar con nuevos dogmas y El Seguro Social es una institución cons- nuevas actitudes del gobierno, con instruida con base en lo que significa un ré- tituciones que están totalmente rebasagimen de solidaridad social, donde los das. Lo mismo pasa con la SEDESOL, la

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

31 15


12

MILLONES CON HAMBRE

cual fue pensada y construida con base en una visión diferente, de atención a la pobreza por la vía de los servicios sociales y por la vía productiva a través del Fondo Nacional de Empresas de Solidaridad (FONAES); además, la secretaría contaba con un área de desarrollo urbano y otra para el de cuidado del medio ambiente y una visión ecológica que no solamente se compaginaba con lo social, sino que brindaba una visión integral a toda la política social. Hoy se mantiene una institución sin un brazo productivo, porque el FONAES depende de la Secretaría de Economía, tampoco cuenta con lo relacionado a la ecología, que no era sólo una visión proteccionista, sino de desarrollo ordenado, cuidadoso y respetuoso del medio ambiente. También la parte de servicios sociales y programas sociales específicos desapareció en gran parte porque los recursos los ejercen directamente los municipios y hoy cerca del 90 o 95% se concentra en el programa Oportunidades, que si bien son transferencias de recursos a casi 6 millones de familias, después de casi 15 años de operación del programa, el número de pobres se ha mantenido o ha aumentado; lo único que hemos hecho es trastocar el sentido de comunidad y el tejido social de los pueblos, organizaciones y comunidades en el país. Lo que ha sucedido en los últimos dos sexenios es que se sustituyó el principio solidario con el de subsidiaridad, en el que el Estado no asume ninguna responsabilidad social. MLF: SEDESOL en su visión original asumía ciertos instrumentos para coordinar y promover un desarrollo urbano… CR: Estos instrumentos eran relativamente sólidos. No tenían la fortaleza que en su momento tuvo la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, que sí ofrecía una planeación nacional de desarrollo territorial. En aquella época había una visión de las grandes conurbaciones y hacia dónde se iba a empujar el desarrollo urbano. Con la SEDESOL surgió el programa de “Cien Ciudades” y el de recuperación de los centros históricos. De lo que se trataba era continuar con lo que se había hecho en las ciudades mediwas; hoy todo esto está abandonado; se ha convertido en

16 30

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

una anarquía en donde cada quien hace lo que quiere. MLF: Una de las cuestiones más emblemáticas de esa visión histórica es el INI (Instituto Nacional Indigenista), donde tú trabajaste, y que en la primera etapa de la SEDESOL era un brazo muy importante de operación. ¿Sería un juicio certero decir que actualmente la visión sobre lo indígena ha sido borrada? CR: Tiene un presupuesto muy modesto, pero me parece que no ha cambiado del todo sus procedimientos. Para el gobierno federal no existen las comunidades indígenas ni los grupos que habría que atender prioritariamente. No están en el discurso ni en la atención gubernamental ni dentro de sus prioridades, si acaso en las vestimentas ocasionales de Calderón. Una institución que siempre ha sido

Estamos “a la mitad del río” y no podemos avanzar con nuevos dogmas y nuevas actitudes del gobierno, con instituciones que están totalmente rebasadas débil sólo se ve fuerte cuando el titular del gobierno la pone por delante y la utiliza para ser vanguardia, pero actualmente no es así. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas es tan anodina como pudiera ser el Fondo Nacional para Habitaciones Populares (FONAPHO), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) o el Instituto Nacional de la Educación para Adultos (INEA), es decir, instituciones que no les interesan y que ahí se quedaron. Algunas de ellas tienen un extraordinario valor estratégico y de justicia, pero están abandonadas. MLF: Uno de los puntos fuertes de entonces era una red de operadores que conocían el territorio y la geografía social. Esos grupos parece que ya no están en el imaginario de quien hoy conduce la política social. Más allá de Delegaciones, eran redes, y permitían articular rápidamente acciones, ¿podríamos describirlo así?

CR: Era muy fácil desdoblar políticas y programas sociales con un equipo absolutamente profesional, es decir, gente con convicción, formación, capacidad y emoción, sin compromisos partidarios. En la Secretaría nunca se hizo política electoral ni partidista, ni se obró a favor de partidos o personajes políticos en particular. Muchos de los compañeros y compañeras simpatizaban con fórmulas totalmente diferentes a las del partido en el gobierno, incluso algunos fueron candidatos de diferentes opciones políticas, porque eso no era lo relevante para ser servidor público, sino la capacidad, convicción, emoción y un sentido de respeto por la gente y las comunidades para dar los mejores resultados. MLF: ¿Cómo se identificaba o se captaba a las mujeres y hombres con esas características? CR: A gran parte de ellos no los conocíamos. Muchos estaban ya en las instituciones públicas, pero nunca en un espacio que les permitiera desarrollar sus capacidades. Otros venían de movimientos sociales, que en su momento trabajaron para distintas opciones políticas y organizaciones. Aquí tenían una oportunidad de desarrollarse profesionalmente, así que se logró una mezcla de personajes y funcionarios única en la historia de México, en esos niveles. MLF: Uno de los temas que te ha tocado hacer como legislador es el marco jurídico de lo social. ¿Cuál es tu balance de la Ley de Desarrollo Social? En los ocho años que tiene esta ley, ¿hasta dónde logró articular una renovada visión social de Estado? CR: La Ley ha resultado inoperante, no creo que haya servido de gran cosa porque, si bien en su diseño se recuperó la experiencia institucional que hubo por muchos años, se incorporaron elementos para la adecuada coordinación de esfuerzos, e incluso se intentó impulsar una nueva dinámica de participación social para que no hubiera una disminución de presupuestos y poner reglas claras de transparencia, al final la reglamentación hecha por el Gobierno Federal pervirtió en muchos sentidos los


Foto: coertesía EXCÉLSIOR / David Solis

> Hoy la Sedesol es una institución sin brazo productivo (FONAES) y sin visión ecológica; los programas sociales se han concentrado en Oportunidades y aun así la pobreza ha aumentado.

objetivos que buscaba la ley. Los cambios y los aspectos que el Gobierno Federal quería enfatizar y que fueron rechazados por los legisladores entraron por la puerta de atrás y por la vía reglamentaria. Por lo tanto, la ley ha resultado inoperante y ha servido muy poco. Quizá el aspecto más relevante de la aplicación de la Ley ha sido la evaluación, pero lamentablemente hasta ahí ha llegado, porque sólo se miden los niveles de pobreza y luego no pasa nada. MLF: ¿Sería el mismo caso que la Ley Federal de Fomento a las Actividades desarrolladas por las Organizaciones de la Sociedad Civil? Otra ley que en su momento coincidió en el tiempo, y pretendía promover la participación y organizar la sociedad.

CR: Esa Ley tiene el mérito que es una iniciativa surgida de las propias organizaciones filantrópicas y su propósito es fortalecerlas, pero tampoco el gobierno ha querido aprovechar su potencial para colaborar, aunque sea en pequeña escala, a resolver los problemas sociales. A los gobiernos -y hablo de todos- les cuesta comprender lo que es la verdadera participación. Creen que participación significa invitar a algunos personajes a reuniones; lo usan en términos discursivos pero no lo asumen como una práctica real. Por lo tanto, el trabajo de la Sociedad Civil no se ha enriquecido, no ha trascendido en la magnitud y dimensiones que podría hacerlo. Claro, si eres de los privilegiados de Teletón o Fundación Azteca, tendrás todo el apoyo gubernamental y presupuestal.

Realmente no es un trabajo como el que se aspiraba. Lo digo con todo respeto, pues hay mucha gente que usa los CRIT (Centro de Rehabilitación Infantil Teletón), y qué bueno que existan, pero deberían existir cien expresiones de solidaridad verdaderas, que no termináramos pagando en una muy buena medida con los impuestos de todos para tener este tipo de tareas. MLF: En ese aspecto, uno de los distintivos de esa primera visión de desarrollo social tenía que ver el impulso a la organización. Incluso se creó el Instituto Nacional de Desarrollo, INDESOL, que formaba a los liderazgos. Desde mi perspectiva, a partir de 1995 se decide que ésa es una actividad que corresponde a los individuos, y el Estado no debe ni

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

17 31


12

MILLONES CON HAMBRE

proveer ni capacitar. Ahí hubo un debate de las ideas, o por lo menos una visión que se impuso en términos de un asunto que hoy parece también estar en el centro de la cuestión social, ¿a quién le corresponde la organización? CR: Es una tarea de los tres órganos de gobierno. Lo que privó fue esta visión individualista y asistencialista, donde hablar de la comunidad o de la cultura de la solidaridad les parecía un buen discurso, si acaso, pero era algo totalmente despreciado. Lo que prevalece ahora son las cuestiones meramente individuales y de maquillaje. Esto lo vemos en las ciudades donde se dan expresiones de violencia. Lo menos que siente la gente es que se le escuche y es lo mínimo que piden. Como ejemplo, puedo señalar que el presidente Calderón va a Ciudad Juárez y se sienta con las mismas personas, habla con los mismos, escucha lo mismo y decide lo mismo, entonces vemos que sus respuestas y soluciones no transforman nada en la sociedad ni en la comunidad, al contrario, en muchas ocasiones una presencia así, desalienta. Lo que se crea es una irritación mayor de la gente que no es incluida, porque ve que en el discurso se supone que se invierten muchos recursos y millones de pesos que nadie sabe dónde están, o nadie ve, o son obras que no necesariamente pertenecen a una visión que ayude a la comunidad a salir de sus problemas. Más bien, ayudan a hacer negocios de los mismos grupos que se han beneficiado y han abusado de ciudades como Juárez, Culiacán, Tijuana, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico, Torreón, entre otras.

> No existen alicientes para la participación social o planeación, la mayor parte de los gobiernos sólo ven cómo repartir el dinero.

MLF: Uno de los temas en el marco legislativo es la Ley de Planeación que, en un sentido estricto, proponía como a los Consejos de Planeación y Desarrollo (COPLADE) como estructura privilegiada para la asignación del gasto. Sin embargo, en la práctica tiene años sin operación y no ha sido tocada o modificada, ¿por qué nuestros legisladores han obviado el tema de la Ley de Planeación? ¿Será porque el Ramo 33 se convirtió en una fuente directa y minimizó la exigencia de la planeación? CR: La idea original del Ramo 33 era a crear un ramo presupuestal que pudiera conjuntar toda la visión gubernamental federal, hacia los estados y municipios en un sólo instrumento y poder visualizar

18 30

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

Foto: www.causaciudadana.com

> en ocasiones, los programas de asistencia social son utilizados para la compra de votos, utilizando a las instituciones públicas.


Foto: www.pm2punto5.com

"A los gobiernos les cuesta comprender lo que es la verdadera participación. Creen que participación significa invitar a algunos personajes a reuniones; lo usan en términos discursivos pero no lo asumen como una práctica real" cómo se iba a impactar en este tema, que no conllevaba otro propósito más que la descentralización. Sin embargo, en el momento en que al Ramo 33 lo quitan del presupuesto y lo meten a la Ley de Coordinación Fiscal, estos objetivos están totalmente extraviados.

Hoy, tanto estados como municipios lo que quieren es que les entreguen sus participaciones y su dinero, y, en aras de la autonomía y la libertad tanto estatal como municipal, cada quien hace lo que quiere, cada quien impone su visión, y, como no hay nadie que empuje una visión de participación, de concurrencia,

o de coordinación verdadera, no existen alicientes para la participación social o planeación. Lo que existe es ver cómo van a ganar la próxima elección, cuántos votos van a conseguir y cómo pueden repartir el dinero. Eso es lo que hacen la mayor parte de los gobiernos. Hoy encuentras municipios donde está el programa de adultos mayores del gobierno federal, otro del gobierno del estado y a veces hasta del gobierno municipal atendiendo a las mismas personas; probablemente lo necesitan, pero, en el fondo, no hay más que una competencia por ver quién capta la mayor clientela. Son programas absolutamente clientelares y dadivosos. Hay que tomar decisiones de fondo si se quiere ayudar a los adultos mayores, hay que hacerlo de verdad, hacer una pensión universal con ciertas calificaciones que les toque a tales sectores en tales cantidades. En fin, con reglas nacionales. No estoy en contra de los subsidios o apoyos individualizados, siempre y cuando no procreen esta cultura del clientelismo y de simplemente estirar la mano. El programa Oportunidades no solamente no está combatiendo a la pobreza, sino está teniendo efectos regresivos y está recreando muchas de las causas que originalmente trató de superar. Por ejemplo, hoy la deserción escolar crece, y ¿cómo se explica esto cuando tienes un programa en el que una de sus reglas fundamentales es que todos los niños asistan a la escuela? Algo está pasando. En cuanto a los problemas de salud, se encuentran rebrotes de sarampión y de enfermedades que ya se habían superado totalmente. Y lo más perverso: la destrucción del tejido comunitario y el hecho de que para algunas madres de familia, y lo digo con todo dolor, sea casi un negocio el tener más hijos para obtener mayores subsidios. MLF: ¿Y la Ley de Prevención, por qué no la han tocado los legisladores? CR: Después de mi experiencia en el Congreso, creo que el Estado mexicano, empezando por sus tres órdenes de gobierno, en especial el Federal, deben empujar esos temas. De otra manera, no se puede tratar de gobernar desde la Cámara. Se pueden crear y tener muchas ideas para que le sirvan al gobierno, pero si el gobierno no las quiere, no es una cuestión de leyes. Como ahora con el tema de la

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

19 31


12

MILLONES CON HAMBRE

inseguridad. Podríamos tener veinte, cincuenta o doscientas leyes adicionales, pero no creo que eso vaya a resolver el problema, porque es un asunto mucho más complejo, donde hay grandes ausencias institucionales y la ley ha resultado un buen pretexto o una buena bandera para no cumplir el mandato constitucional que es que el Estado nos brinde seguridad, pero desde mi punto de vista, no es únicamente una cuestión de leyes.

SEDESOL. En todo caso, acudir a la academia y a la gente que supiera más del tema, pero desde del Congreso. Ahí están los que tienen la oportunidad de asignar el presupuesto. MLF: Estamos a punto de entrar al presupuesto 2012, y pareciera que, pese a todos los indicadores que nos dicen que

Ahora algunos presumen obras privadas, programas de infraestructura y carreteras, cuando no son del gobierno, las hacen y operan instituciones privadas. Soy pesimista en torno a lo que va a suceder en las próximas semanas con el presupuesto y en los próximos tiempos en el país. Necesitamos una reflexión mucho más de fondo, poner las cosas sobre la mesa y tratar de tomar definiciones. Tratar de aprender de lo que ocurre en otros lados. Aquí han sido seguidores de las políticas que se han implementado en Chile, que no son más que las imposiciones que ha hecho el Banco Mundial y en su momento el Fondo Monetario Internacional, y esto que se está viviendo en Chile con la educación es exactamente lo que dice la Ley de Asociaciones PúblicoPrivadas que quiere empujar Calderón. Es exactamente ese modelo, en el caso de Chile, encuadrado en la parte educativa; pero aquí quieren todo. No comparto este modelo, pero en todo caso, habría que discutirlo, quitarse las máscaras y decir las cosas con verdad. Si lo que se busca es privatizar todo, hay que dejarse de claroscuros, que lo digan abiertamente, sin vergüenza. Creo que se requiere de decisiones de fondo y una nueva estrategia nacional tanto en lo social como en lo económico y nuevas reglas de convivencia para todos.

MLF: En el caso de los instrumentos de evaluación o auditorías, ¿cuál sería tu opinión sobre propuestas relativas a darle al CONEVAL o a la Auditoría Superior de la federación, facultades para que sus opiniones o recomendaciones fuesen vinculantes? CR: En lo general, yo estaría en contra de más instituciones “autónomas”, que no estén incluidas explícitamente en la Constitución. Lo que necesitamos es que el Gobierno funcione y que funcionen bien. ¿Qué ganaríamos si la Auditoría Superior de la Federación, encargada de revisar las cuentas y evaluar los programas públicos tuviera autonomía constitucional? Significaría cortarle un brazo al Congreso, pues es el instrumento que permite verificar que las cosas se cumplan para asignar de mejor manera el presupuesto. El que no se haga así es otro asunto, pero no hay neMLF: ¿Vislumbras algún camcesidad de darle otros rangos bio desde los Estados, municia este tipo de instituciones. pios o regiones que signifique Lo mismo pasa con el ConeFoto: coertesía EXCÉLSIOR / David Hernandez una propuesta diferente, o val, no debería existir. Fue estamos atrapados en esta viuna concesión hecha a un di- > “Para el gobierno federal no existen las sión de un centro inconsistenputado –o a un grupo de di- comunidades indígenas ni los grupos que habría que te, que no logra articular ni putados-, cuyo objetivo era atender prioritariamente”. siquiera su propia visión? en su momento ser el Presidente del Coneval, y por eso se inscribió deberíamos intentar hacer algo diferenen la ley de Desarrollo Social, y logró la te, se diseñará el mismo presupuesto, la CR: Se encuentran por ahí manchones misma lógica de asignación y la misma excepcionales, pero no los suficientes, unanimidad. ni siquiera relevantes como para influir. Así sucede en el Congreso: en aras manera de hacer las cosas… Prácticamente todos están en lo mismo. de tener un gran triunfo, se concedió algo que de entrada se sabía que no era CR: No creo que haya ninguna intención No veo yo que desde afuera hacia dentro lo correcto. Lo correcto era que una de transformar, rectificar o cambiar. Esto pueda venir una expresión que modifiinstitución que evaluara dependiera se ha convertido en una negociación para que las cosas. del Congreso, no de un organismo “por ver quién toma una mayor tajada del prefuera” pero al mismo tiempo parte de la supuesto público sin una visión global. MLF: Refiriéndose a un contexto

20 30

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social


> El programa Oportunidades no solamente no está combatiendo a la pobreza, sino que está teniendo efectos regresivos y recreando muchas de las causas que originalmente trató de superar. Foto: cortesía EXCÉLSIOR / Alejandro Meléndez

internacional parece que se profundiza la misma receta, de intentar resolver el déficit fiscal reduciendo los apoyos sociales. Siguiendo tu ejemplo, tenemos la enorme evidencia de Chile, con un modelo privado de educación superior que llevó al límite a las familias, a endeudarlas y que hoy muestra su enorme incapacidad. Parece que en el mundo no tenemos una ruta bien definida, y que existe una gran confusión; ¿Por dónde empezar a cambiar? CR: Hay expresiones que no dejan de llamar la atención, como la actitud del estadounidense Warren Buffet, o los súper millonarios en Francia que dicen: “Cóbrenos más impuestos”. Tienen razón. Saben que el Estado tiene que cumplir

con una responsabilidad y lo ven con sensibilidad, ven que si no hay un cambio y que esta desigualdad –en la que México es uno de los campeones mundiales- se sigue ensanchando, los primeros en riesgo son ellos. Es una llamada de atención que no habría que perder de vista y tal vez habrá que regresar a que esta reflexión no sea de las élites, sino con la gente. De ver por dónde entramos, qué hacemos, qué construimos, qué se necesita y ver la manera en que se pueda salir adelante como una construcción colectiva, que son las únicas que valen la pena. MLF: Ahora eres profesor de posgrado en Desarrollo Social. ¿Qué transmiten los jóvenes, que por alguna razón tienen

interés en entender lo social? ¿Existe realmente ese impulso de transformar, enfrentar o hacer algo más? ¿Cuál sería tu percepción de estos jóvenes? CR: No sería conveniente un juicio unitario, porque se encuentran muchas visiones. Desde gente mayor que quiere reaprender, debatir o compartir su experiencia; jóvenes que lo ven como una opción para titularse, y otros que realmente quieren aprender y construir una nueva posibilidad. De estas generaciones habrá -espero que muchos, pues sería un buen resultado para todos- jóvenes, hombres y mujeres, que aprendan, juzguen, analicen, y tengan capacidad de crear otras cosas y modificar lo que nosotros les estamos tristemente dejando. •

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

21 31


12

MILLONES CON HAMBRE

Gonzalo Hernández Licona Es Secretario Ejecutivo del CONEVAL desde noviembre de 2005. Obtuvo el grado de Doctor en Economía por la Universidad de Oxford, Inglaterra, el grado de Maestría en Economía por la Universidad de Essex, Inglaterra y la Licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Fue Director General de Evaluación y Monitoreo de la Secretaría de Desarrollo Social Desde 1998 es miembro del Comité Editorial de la revista Economía Mexicana, publicada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Gonzalo Hernández Licona

La evidencia muestra que en los últimos 50 años México ha crecido en promedio, a un ritmo de 2% del PIB, per cápita; esta circunstancia, sumada a la insuficiencia de oportunidades de ingreso y acceso a servicios sociales básicos, impiden que haya una reducción sostenida de la pobreza y, en consecuencia, una consistente ampliación del bienestar en el país F

¿Cómo se ve el desarrollo de México actualmente? En general hay tres variables que resumen el desarrollo de un país: El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, la desigualdad y la pobreza. Para el año 2010, la situación de México fue la siguiente: El PIB per cápita (es decir, el valor agregado o el ingreso que se genera en un año) fue de 9,570 dólares por persona, lo cual nos coloca en el lugar 61 de un total de 179 países. En materia de desigualdad, para 2010 la población más rica del país (el décimo decil) ganaba 25.2 veces lo que ganaba

22 30

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

F

F

en promedio la población más pobre (el primer decil), lo cual coloca a México como un país con alta desigualdad (a media tabla de América Latina, que es la zona más desigual del mundo). En 2010 había en México 52 millones de personas en pobreza, de un total de 112.6 millones de personas en el país (I). México ha tenido avances importantes en muchas áreas y en muchos aspectos, pero usando estos tres indicadores se observa que el desarrollo está lejos de lo que esperamos todos de un país con las riquezas naturales y humanas que tiene el nuestro. ¿Cuál es la relación entre estas tres variables? El efecto sobre la pobreza La interrelación entre el PIB, la

desigualdad y la pobreza está sustentada en múltiples teorías, pero quisiera aquí referirme a una de ellas. Si el tamaño del pastel (PIB per cápita) no es muy grande y además está mal repartido, habrá entonces muchas personas a quienes les toca muy poco, es decir, la pobreza será relativamente alta. Bajo esta visión, no debería ser sorprendente que si el PIB per cápita de México no ha crecido lo suficiente por muchos años y, además, tanto las oportunidades como el ingreso del que gozan las personas están lejos de ser equitativos, entonces, la pobreza del país es necesariamente alta. Por ello, la pobreza mexicana se explica en buena medida por tener un ingreso nacional bajo y que no ha crecido, y

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / David Hernández

UNA HISTORIA DE BAJO CRECIMIENTO


> En 2006, el porcentaje de prevalencia de talla baja entre niños y niñas menores de 5 años en todo el país fue de 12.5%, pero entre la población indígena este porcentaje fue de 33.2%.

porque México tiene históricamente una muy mala distribución del ingreso y de las oportunidades. Será difícil ver que la pobreza se reduzca de manera sistemática y contundente si no se resuelven estos dos problemas estructurales. Entonces, ¿cuál es el papel de los programas sociales en el combate a la pobreza? ¿Qué función tienen los programas de superación de la pobreza? Estos programas o acciones públicas, cuando tienen una lógica clara y están bien implementados, cumplen al menos cuatro objetivos importantes. En primer lugar, apoyan el bienestar de la población que está en pobreza. Los individuos tendrían una situación más desfavorable ante la ausencia de estos

apoyos. De esta forma, los programas sociales cumplen con una función de protección social. En segundo lugar, algunos de estos programas, no todos, apoyan la reducción de la desigualdad. Debido a que el mercado no puede ofrecer de manera satisfactoria el acceso de la población más pobre a la educación, al crédito, a la salud, a la vivienda y a veces al empleo, el Estado debe cumplir esta función. En tercer lugar, algunos programas mejoran las capacidades básicas (educación, salud, nutrición) de la población en pobreza. Finalmente, los apoyos a poblaciones específicas pueden ayudar a que se cumpla la universalización de los derechos sociales. Por ejemplo, para que

toda la población tenga acceso a la educación básica no basta con la estrategia de tener una educación pública gratuita; hay niños y niñas que por su nivel de pobreza tienen que trabajar y, por tanto, es necesario complementar esta estrategia con programas de becas monetarias para que los niños y las niñas puedan ir a la escuela. Programas como éstos han apoyado el incremento de las coberturas básicas en México (matriculación escolar, acceso a servicios y calidad de la vivienda, acceso a la salud e incluso algunos elementos de seguridad social). Sin embargo, estos programas y acciones resuelven solamente elementos parciales de la pobreza. Cuando el crecimiento económico es reducido, hay

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

23 31


12

MILLONES CON HAMBRE

REFERENCIAS:

I. “World Economic Outlook”, Abril 2011, Fondo Monetario Internacional. II. “The World Economy: Historical Statistics”, 2003, Angus Maddison y “World Economic Outlook”, Abril 2011, Fondo Monetario Internacional. III. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2006, Instituto Nacional de Salud Pública. IV. Censo de Población y Vivienda 1990 y 2010.

NOTAS: I. Estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) con información de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gatos de los Hogares (ENIGH) 2010. II. Estimaciones del CONEVAL con información del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH 2010. III. Estimaciones del CONEVAL con información de la ENIGH 2010.

30 24

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

En 2010 la población más rica del país ganaba 25.2 veces lo que ganaba en promedio la población más pobre, lo cual coloca a México como un país con alta desigualdad (a media tabla de América Latina, la zona más desigual del mundo) una creación insuficiente de empleos, un crecimiento bajo de la productividad y de los ingresos reales de la población, y todo esto incrementa la pobreza, a pesar de los programas sociales; así ha sucedido siempre. Prácticamente ningún conjunto de programas sociales llamados de superación de la pobreza, pueden revertir la falta de crecimiento económico. Es claro entonces que el adjetivo de superación de la pobreza es, al menos, erróneo. ¿Cómo hemos llegado a este nivel de pobreza en México? Veamos la evolución reciente de algunas variables relevantes: El PIB per cápita de México hoy en día depende del crecimiento económico que el país haya tenido en las últimas décadas. Mientras países como Singapur, Irlanda, España y Corea del Sur han tenido crecimientos del PIB per cápita cercanos al 6% promedio anual por los últimos 60 años, el crecimiento de México ha sido del 2% entre 1950 y 2010. De haber tenido un crecimiento, ya no digamos del 6%, pero al menos del 3% anual promedio por varias décadas, hoy el país gozaría de un PIB per cápita 60% mayor al que se tiene actualmente. Debido a la relación estrecha entre el ingreso y la pobreza, ésta última sería mucho menor que el nivel que hoy tenemos. Respecto a la desigualdad, se observa que la razón del ingreso del decil más rico y del decil más pobre ha caído de 31.3 a 25.2 entre 1992 y 2010 (II). Ésta es, en general, una buena noticia, pero el resultado es aún lejano de una verdadera equidad. México sigue siendo un país desigual. Algunos ejemplos de la desigualdad de oportunidades en el país En 2006, el porcentaje de prevalencia de talla baja entre niños y niñas menores de 5 años fue de 12.5%, pero entre la población indígena este porcentaje fue

de 33.2%. En 2010 sólo el 20.3% de los miembros de la Cámara de Senadores eran mujeres. En términos de pobreza, como se decía antes, no sorprende que al analizar la evolución del crecimiento económico y de la desigualdad, el nivel de pobreza de largo plazo no haya caído de manera sistemática, especialmente respecto al factor de ingreso. Si bien entre 1990 y 2010 el rezago educativo cayó de 26.6% a 19.4%, la carencia de acceso a los servicios de salud bajó de 58.6% (2000) a 33.2% y la carencia de calidad de la vivienda disminuyó de 41.5% a 17%, todos ellos factores al interior de la pobreza, el resultado respecto al ingreso no es tan alentador. Entre 1992 y 2010 el porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza por ingreso pasó de 53.1% a 51.3%, una reducción de sólo 1.8 puntos porcentuales en 18 años. Lo anterior coincide con que el ingreso real neto total per cápita no ha crecido durante el mismo periodo de tiempo (III).

Conclusiones La pobreza persiste en un país que tiene varias décadas de bajo crecimiento económico, baja creación de empleos y de ingresos, así como de una alta concentración de las oportunidades y del ingreso. Sin combatir agresivamente estos dos fenómenos, la pobreza no podrá disminuir de manera sostenida. Algunos programas sociales cumplen una función importante de mejorar el bienestar de la población en pobreza, pero no pueden compensar la falta de crecimiento económico. Ojalá que esto último sea materia de discusión seria en el Legislativo y en el Ejecutivo, más allá de las pugnas políticas tan en boga en estos días.•


Programa Integral de prevenci贸n a la trata de personas

www.ceidas.org


12

MILLONES CON HAMBRE

José Woldenberg Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales desde 1974. Es Licenciado en Sociología y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México; fue Consejero Ciudadano del Consejo Federal y Consejero Presidente del Consejo General del IFE. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran “Los partidos políticos y las elecciones de los Estados Unidos Mexicanos” y “El cambio democrático y la educación cívica en México”. En 2004 fue distinguido con el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Reportaje-Periodismo de Investigación

LA NUEVA DISPUTA POR LA NACIÓN

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / Mateo Reyes Arellano

30 26

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social


José Woldenberg

En 1981, Rolando Cordera y Carlos Tello publicaron “La disputa por la nación”. Perspectivas y opciones del desarrollo”; de inmediato, el libro se convirtió en un referente obligado para el debate político y académico: el futuro del país se definiría entre dos grandes opciones polares y ambas eran sustentadas por constelaciones políticas en tensión, esa era la tesis fundamental de los autores

H

an pasado treinta años y México es otro en muchos aspectos. En 1981 era más rural, con una proporción de niños mucho mayor; sin duda, más autoritario, pero su historia reciente ostentaba un crecimiento importante, sostenido a lo largo de casi 50 años. Hoy, el campo ha perdido peso específico, los jóvenes se han multiplicado porcentualmente; somos un país que logró reconstruir una germinal democracia, pero nuestro pasado reciente -precisamente de los últimos treinta años- está marcado por un crecimiento económico magro, incapaz de hacer frente a las agudas necesidades que modelan al país. A la nueva edición del libro (que debió ser conmemorativa), los autores decidieron agregar un prólogo que es una especie de reflexión sobre lo que México ha vivido en las últimas décadas y un corte de caja con sus propias reflexiones originales. Sólo a él me referiré. En 1981, Cordera y Tello escribieron que en México se encontraban en disputa dos horizontes conceptuales y políticos: el neoliberal y el nacionalista. El primero apostaba -en lo fundamentalpor el mercado. El segundo por la “mano invisible” del Estado. Ninguno de los dos podría escapar del proceso de globalización, pero los acentos de ambos eran marcadamente diferentes: los neoliberales se inclinaban, dice el texto, “por una acelerada integración con la sociedad norteamericana y el libre operar de las llamadas fuerzas del mercado, y el nacionalista postulaba la necesidad de realizar un vasto programa de reformas económicas y sociales, para lograr (…) una efectiva integración económica nacional, así como una disminución sustancial de

F

F

F

La persistencia de la desigualdad es un rasgo que tiñe nuestra historia y nuestro presente. Las llamadas reformas estructurales no han logrado reactivar el crecimiento ni abatir las desigualdades, dos de los objetivos sin los cuales México seguirá estancado la desigualdad y la marginalidad prevalecientes”. Si bien esperaban una “combinatoria” de ambos, que estaría marcada por la lucha política y el nuevo contexto internacional. No es exagerado decir ahora que la balanza se inclinó con fuerza hacia el polo neoliberal. El viraje de la política en ese terreno es patente, y vale la pena intentar responder a las preguntas: ¿por qué y cómo sucedió? Ayudados por el propio prólogo, tres fenómenos pueden ayudarnos a responder. a) Un cambio marcado en la correlación de fuerzas. De la insurgencia sindical de los años setenta pasamos a una especie de política defensiva de los sindicatos (más preocupados por proteger lo ya adquirido, lo propio, que por lo que sucede en su entorno); de la movilización y organización productiva en el campo transitamos a la fragmentación y a la “crisis de sus formas productivas”; mientras la voz y la organización de los empresarios crecían y se afinaban. Hoy, su poder económico y político se encuentra más concentrado que en el pasado. Cierto que ahora tenemos una sociedad civil más alerta y activa, pero la misma sigue

siendo precaria, fragmentada, pero, sobre todo, marcadamente desigual, y los intereses de los más fuertes suelen gravitar con mayor ímpetu que los del archipiélago de organizaciones civiles. b) Al estallar la crisis de la deuda externa en 1982, se llevó a cabo lo que los autores llaman “un ajuste convencional” con las recetas hegemónicas de entonces, las que ostentaban los organismos financieros internacionales. Se trata de una respuesta a una auténtica crisis que se esperaba transitoria, para poder retomar la ruta del crecimiento. Fue más fruto de la necesidad que de la virtud y quizá en un primer momento no estuvo tan marcada por la ideología, sino por la necesidad ineludible, como la fraseó el entonces presidente De la Madrid, de que “el país no se nos fuera entre las manos”. c) Por la hegemonía de una ideología que no sólo en México, sino en el mundo, se abrió paso en la inmensa mayoría de los países occidentales (y no sólo en ellos), durante la década de los ochenta. La vieja y pertinente idea -de cuño socialdemócrata- de que los Estados debían ser responsables de crear una sociedad integrada, cuyas desigualdades

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

27 31


12

MILLONES CON HAMBRE

no fueran tan marcadas, con un piso de asistencia pública en los terrenos fundamentales de la vida (educación, salud, vivienda, transporte), que acabó desembocando en los llamados Estados de bienestar; fue sustituida por una nueva visión que proclamó que en el Estado no se encontraban las soluciones, sino los problemas, y que el mercado y su supuesta autorregulación eran el mejor instrumento para crecer. Así, una nueva correlación de las fuerzas en la vida pública, las necesidades impuestas por la crisis y la hegemonía de una visión del mundo anti estatal y pro mercado pueden quizá explicar el viraje de los últimos treinta años. Pero, ¿cuáles son los resultados de tal cambio? Vale la pena asomarse a algunos de los resultados que la economía nos trajo en las últimas tres décadas. Cito a los autores, quienes destacan algunos claroscuros: “Entre 1934 y 1981, el PIB por persona creció a un ritmo anual de más de 3% en términos reales. Hoy día, ya van más de 25 años en los que, en promedio, el crecimiento anual del PIB por persona es inferior a 0.5% en términos reales (…) Hace treinta años, el ritmo de crecimiento de los precios (…) era relativamente acelerado y ahora, en los últimos 10 años se ha logrado cierta estabilidad de precios. Hace treinta años crecía de manera acelerada la formación de capital y ahora su crecimiento se ha reducido significativamente. La participación del Estado en la economía era entonces considerable y ahora no lo es. Las finanzas públicas estaban desequilibradas y era creciente el déficit público. Ahora no lo están y el déficit es prácticamente cero (…) El comercio con el exterior desempeña un importante y trascendental papel (…) y hace treinta años ese no era el caso (…) Las exportaciones se han multiplicado (…) y el petróleo ha perdido su importancia decisiva para el equilibrio externo (…) El país está hoy más integrado a los Estados Unidos en el intercambio de

30 28

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

bienes y servicios, en los movimientos de capital, en los movimientos de las personas y en lo político”. Es decir, Cordera y Tello intentan realizar un análisis ponderado, colocando en los platos de la balanza los haberes y los déficits, pero son la falta de crecimiento económico y la persistencia de las desigualdades los rasgos más sobresalientes que marcan nuestra convivencia. Porque, siguiendo a J.K. Galbraith, los autores detectan y analizan una auténtica “revolución de los ricos” que cruzó las fronteras y de la que no escapó nuestro país. Así, “el 1% de la población de los Estados Unidos aumentó su control sobre la riqueza: del 22% que tenía en 1975 llegó a casi 40% a principios del siglo XXI (…) Y algo similar sucedió en Canadá y en el Reino Unido”. Las cifras sobre México se pueden encontrar en el libro de Carlos Tello “Sobre la desigualdad en México” (UNAM, 2010), pero baste decir que en ese terreno la persistencia de la desigualdad es un rasgo que tiñe nuestra historia y nuestro presente. Las llamadas reformas estructurales no han logrado ni reactivar el crecimiento ni abatir las desigualdades, dos de los objetivos fundamentales sin los cuales México seguirá estancado. Las privatizaciones de empresas públicas, la reducción del gasto público, la desregulación de distintas actividades, la apertura externa, no han podido reencontrar “la senda perdida del crecimiento”. No se trata -como parece estar en boga- de plantear si el Estado de bienestar es viable y puede ser sustentable, sino de armar las políticas que lo hagan viable y sustentable; de lo contrario, el único futuro a la vista es el del triunfo de los más fuertes, es decir, un mundo cada vez más polarizado, escondido, torcido. Quizá nunca como hoy tenemos la necesidad de tender puentes entre la ética y la política, para poder trazar horizontes incluyentes, un deber ser orientador y programas capaces de hacer realidad

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / Hector Lopez

Una nueva correlación de las fuerzas en la vida pública, las necesidades impuestas por la crisis y la hegemonía de una visión del mundo anti-estatal y pro mercado pueden quizá explicar el viraje de los últimos treinta años

objetivos satisfactorios para todos. Por otro lado, en materia política, también los cambios se encuentran a la vista. De un partido hegemónico transitamos a un sistema de partidos competitivos, de elección sin competencia arribamos a comicios auténticos, y todo ello transformó radicalmente el mundo de la representación política. Esos cambios han tenido una estela significativa: tenemos hoy una presidencia acotada por poderes constitucionales y también fáticos, un Congreso plural habitado por fuerzas políticas equilibradas que impiden que una sola de ellas haga su voluntad, una Corte que se ha convertido en árbitro legítimo entre poderes, un federalismo reactivado que no en pocas ocasiones genera “señores feudales” en los estados. En fin, el pluralismo que cruza al país se encuentra representado en los


> La necesidad de un crecimiento económico sostenido que genere empleos, abata la pobreza y disminuya las inequidades debe ser el objetivo central de una política que subordine los medios a los fines.

circuitos e instituciones estatales. Pero, como bien dicen Cordera y Tello, todo eso puede erosionarse -de hecho está erosionándose- si no está acompañado de una política capaz de generar crecimiento económico, atemperar desigualdades y fomentar la cohesión social. No será pues el libre correr del mercado el que sea capaz de atender los graves problemas que marcan al país. Como apuntan Cordera y Tello: “Sin un Estado decidido a modular el cambio, por él mismo desatado, con el propósito de globalizar a la nación y modernizarla, lo que se tiene es un Estado más débil que antes, sin capacidad fiscal y sin credibilidad política suficiente”. De ahí la necesidad de marchar rumbo a una tercera reforma: la “reforma social del Estado”, sin la cual es de preverse la fragmentación del país, el crecimiento

del descontento y la erosión de la incipiente democracia. Afirman los autores: ahí se encuentra la nueva disputa por el porvenir de México. Y ojalá así sea, porque la necesidad de un crecimiento económico sostenido que genere empleos, abata la pobreza y disminuya las inequidades, debe ser el objetivo central de una política que subordine los medios a los fines, para lo cual es imprescindible “volver a lo social”. Como insistía Tony Judt en su libro “Algo va mal”, existe “la urgencia de una vuelta a la conversación pública imbuida de ética”, es decir, la necesidad de colocar en el centro del debate público el tipo de convivencia social a la que aspiramos. Porque no serán el mercado, la desregulación, el Estado débil y la libertad sin cortapisas los instrumentos que puedan construirla. Se requiere que

desde el Estado y la sociedad, desde los partidos y las agrupaciones civiles, desde los medios y la academia, se coloque “la cuestión social” en el centro de la deliberación pública, como ayer se colocó la aspiración democrática. Y no será fácil. Porque si en torno a la democracia coincidieron izquierdas y derechas, gobiernos y partidos, periodistas y académicos, organizaciones no gubernamentales y cúpulas empresariales; en relación a la equidad social, intereses económicos muy asentados, recetas universales en boga, la estructura de privilegios vigente y la añeja insensibilidad social en la materia hacen mucho más difícil -no imposible- forjar una amplia convergencia en torno a lo que debería ser “el ABC” de la vida pública: el afán de construir, en y para la democracia, una sociedad cohesionada, equitativa y justa.•

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

29 31


12

MILLONES CON HAMBRE

Carlos Tello Macías Político y economista mexicano, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Colegio de México, quien ha ofrecido cursos en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y ha sido investigador para el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Es Doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, Maestro en Economía en la Universidad de Columbia y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Georgetown.

SOBRE LA POBREZA EN MÉXICO, 2010 Carlos Tello

La reducción de la pobreza y la desigualdad en México han sido prácticamente nulas en las últimas décadas; de hecho, el número absoluto de pobres ha crecido sustantivamente a partir de 1950, hay enormes desigualdades regionales y la política económica no ha sido capaz de revertir los déficits estructurales que impiden un crecimiento equitativo y sostenido. No hay duda de que México tiene una gran deuda social F

1. En México, en la actualidad, con una población total de más de 112 millones de habitantes, sólo 21.8 millones no son pobres y no corren el riesgo de serlo porque gozan de la satisfacción de todos sus derechos, incluido el ingreso digno. Son pobres o vulnerables las personas que tienen al menos una carencia social y un ingreso menor a la línea de bienestar. Según la cifras de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), más de 40 millones se encuentran en situación de pobreza moderada; otros 11.7 millones adicionales en pobreza extrema; 6 millones 500 mil personas son vulnerables por

30

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

F

F

ingreso –es decir, no tienen carencias sociales, pero sí un ingreso inferior al valor de la línea de bienestar-, y más de 32 millones son vulnerables por carencia -tienen al menos una carencia aun cuando su ingreso es mayor a la línea de bienestar-. 2. En los últimos cincuenta años, los pobres en México han crecido en términos absolutos y, en relación con el total de la población, no ha habido mucho cambio. En 1968 eran 27.2 millones de personas, o sea 60% de la población total del país. Para 1981, se habían reducido a 20.7 millones, 29% del total. En 1984 creció el número de pobres y llegaron a 45.7 millones, 60% de

la población y en 2010 son más de 50 millones, 52% del total de la población. 3. La pobreza multidimensional considera el ingreso de las personas y, además, la carencia de acceso a seis derechos sociales (con el mismo valor y peso cada uno). 4. Del total de la población en México, el 52% dispone de ingresos mensuales por persona inferiores a la línea de bienestar (2,144 pesos en las áreas urbanas y 1,329 pesos en las rurales). En algunas de las entidades federativas del país, la población que se encuentra en esta situación es de más de dos terceras partes del total de la población de la entidad: por ejemplo, de


cerca de 81% en Chiapas (I). 5. Cerca de una de cada cinco personas en el país tiene ingresos menores a la línea de bienestar mínimo (978 pesos en las áreas urbanas y 684 pesos en las rurales) (II). En algunas entidades federativas, la población que se encuentra en esta situación es mayor a un tercio del total de su población, llegando a más de la mitad en Chiapas. 6. Para 2010, de acuerdo con el CONEVAL, la situación relativa a la población con ingresos inferiores a las líneas de bienestar y de bienestar mínimo para algunas entidades federativas, es la que se explica en el Cuadro 1. 7. A nivel nacional, en 2010 los porcentajes de la población con carencias (III) son los que se muestran en el Cuadro 2. 8. Los rezagos y las carencias son diferentes en las distintas entidades federativas: el rezago educativo fue de 9.5% del total de la población en el Distrito Federal, pero fue de 35% del total de la población en Chiapas; la carencia por acceso a los servicios de salud fue de más de 39% en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Puebla … y de 17.8% en Colima; la carencia por acceso a la seguridad social fue de más de 70% en Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz … y de 34 % en Coahuila; la carencia por calidad y espacio de la vivienda fue de 40% en Guerrero y de 4.4% en Coahuila; la de servicios básicos en la vivienda fue de más de 40 % en Guerrero y Oaxaca … y de 2.8 % en Nuevo León; la carencia por acceso a la alimentación fue de más de 30% en Campeche, Chiapas, Guerrero (42.6 %), Estado de México, San Luis Potosí, Tabasco … y de 13.8 % en Tamaulipas. 9. En la pobreza multidimensional se encuentra el 46.2% del total de la población de México, o sea 52 millones de personas, y en pobreza extrema se encuentra 10% del total de la población, cerca de doce millones de personas. Ello es particularmente agudo en la población indígena del país, donde la pobreza es de 79.3 % en del total de los indios en el país y de 40.2% la pobreza extrema. 10. Es importante resaltar la muy importante cuestión de la alimentación. En la actualidad, 22 millones de personas (casi 20% del total de la población del país) tienen ingresos que no les permiten cubrir sus necesidades alimenticias básicas. Para cubrirlas no sólo hay que tener un ingreso mínimo, sino acceder a los alimentos. De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública, en el 21 % de las

EN EL LÍMITE DE LA SUPERVIVENCIA ( cuadro 1)

En algunas entidades, como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala, hay un alto porcentaje de población con ingresos menores a las líneas de bienestar y de bienestar mínimo % de la población con ingreso inferior a la línea de bienestar

% de la población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo

19.4 50.9 38.5 36.8 26.7 29.5 27.3 8.5 6.0 6.0

52.0 80.9 69.5 68.6 67.6 67.0 66.7 39.6 34.0 29.3

México Chiapas Guerrero Oaxaca Tlaxcala Zacatecas Puebla Colima Distrito Federal Nuevo León

Fuente: Medición de la Pobreza 2010 (CONEVAL)

localidades rurales con presencia indígena no se expenden frutas y en el 13 % tampoco verduras, pero en el 100 % de ellas se encuentran a la venta grasas, azúcares y bebidas. La desnutrición sigue afectando a más del 30 % de los niños menores de cinco años, que por lo general se encuentran en las familias más pobres del país. 11. México, un país de ingreso medio alto -según el Banco Mundial- y una de las primeras economías del mundo por su Producto Interno Bruto, pero no es capaz en la actualidad de brindar a uno de cada cinco de sus habitantes un ingreso que les permita comer y una de cada cuatro de las personas en el país sufre carencia en el acceso a la alimentación. 12. La pobreza en México está en todas partes. En las zonas urbanas y en las rurales. Los niños y las niñas, los y las jóvenes, los adultos y las personas de la tercera edad la padecen. No puede uno evitar notarla y observarla. 13. La extendida presencia de la pobreza y del hambre en México (en algunos sitios es más aguda que en otros) sólo se explica por la particularmente desigual distribución del ingreso (IV). Hay desigualdad en la distribución del ingreso entre las familias, entre las clases sociales que contribuyen a generarlo, entre las distintas

LAS CARENCIAS ( cuadro 2)

El total de la población nacional registra porcentajes elevados en la carencia por acceso a seguridad social, así como por acceso a servicios de salud y alimentación Rezago educativo

20.6

Carencia por acceso a: - los servicios de salud - la seguridad social - la alimentación

31.8 60.7 24.9

Carencia por: - calidad y espacios de la vivienda

15.2

- servicios básicos en la vivienda

16.5

Fuente: Medición de la Pobreza 2010 (CONEVAL)

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

31


12

MILLONES CON HAMBRE

México, un país de ingreso medio alto -según el Banco Mundial-, y una de las primeras economías del mundo por su Producto Interno Bruto, no es capaz en la actualidad de brindar a uno de cada cinco de sus habitantes un ingreso que les permita comer entidades federativas del país y entre cada uno de los municipios que las forman. 14. A pesar de los esfuerzos que se han hecho en el país para disminuir la desigualdad y reducir la pobreza (mucho más antes de 1982, que después de ese año), la situación actual es dramática y no puede ser tolerada, mucho menos aceptada. No se puede argumentar, como con frecuencia se escucha, que lo primero que hay que hacer es generar riqueza para después, y con el tiempo, por la vía del goteo, distribuirla. Por el contrario, se debe crecer distribuyendo. Sólo con una mejor distribución del ingreso se puede fortalecer el mercado interno y reducir la pobreza. Ello entraña establecer tan sólo un objetivo de política: la justicia social, que debe ser el único rasero con el cual todas las políticas deben de ser evaluadas. La pregunta para resolver si debe o no adoptarse una política concreta, en lo particular, es si contribuye o no a disminuir la desigualdad en la distribución del ingreso, o si, por el contrario, aumenta la desigualdad y con ello la pobreza. 15. Los programas de combate a la pobreza que se están poniendo en práctica en México, por más convenientes, adecuados y bien dotados de recursos que estén (que, desde luego, no es el caso), se enfrentan a un conjunto de políticas (económicas y sociales) que, en lugar de combatir la desigualdad y la pobreza, en la práctica la estimulan y promueven. 16. Buena parte de las instituciones y los programas de clara orientación social se han articulado a partir del concepto de trabajo subordinado y han tenido un sesgo marcadamente urbano. Así, existe una marcada estratificación social en el acceso a los servicios públicos. Subsiste una asociación entre la calidad de los servicios y la posición ocupacional, contribución previa, capacidad de pago o poder de negociación de los grupos que la reciben.

30 32

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

Quienes en México tienen acceso a los servicios de atención a la salud y de seguridad social, por ejemplo, se encuentran ante un sistema segmentado y altamente diferenciado de servicio, que va desde ciertos trabajadores del sector público y del privado que se benefician de un sistema privado elitista, con contratos y seguros de gastos médicos mayores, hasta el Seguro Popular, pasando por los asegurados por el ISSSTE, por el IMSS, por los que atienden a las fuerzas armadas, a los trabajadores de ciertas actividades (i.e. petróleo), a los empleados bancarios, a los empleados de los gobiernos de muchas de las entidades federativas. La atención brindada, la calidad de los servicios, los presupuestos de que se disponen, las características de las instalaciones y muchas otras cosas más, si son distintas, estimulan la desigualdad. A la desigualdad existente entre los diversos sistemas de atención a la salud y la seguridad social, se suma la desigualdad existente dentro de un sistema. No son iguales los servicios y las instalaciones de, por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social en el Distrito Federal, Nuevo León y el Estado de México y las que existen en las entidades de menor desarrollo relativo, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Una situación similar sucede en los programas de vivienda, que también son marcadamente segmentados y desiguales. Para los trabajadores formales, se tiene el INFONAVIT y para los que están al servicio del Estado, el FOVISSSTE. Para las fuerzas armadas se cuenta con otro programa y para los empleados bancarios con otro más. Todos ellos, aunque de manera desigual, con la construcción de una vivienda y la dotación de servicios. Y para los pobres, el programa actual del gobierno consiste en tan sólo proporcionarles un piso firme, de cemento, en lugar del

> HaY que modificar los programas sociales y moverse hacia la universalización de los servicios.

de tierra que actualmente tienen. El gasto público por alumno en educación básica es mucho menor en las entidades federativas de menor desarrollo relativo que el de entidades como el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y otras de mayor desarrollo. 17. Los programas de fomento a la exportación descansan en una política de salarios bajos. Lo que en la práctica se hace es exportar mano de obra, sin que ésta salga del país. Los salarios mínimos en términos reales han caído en picada y ahora representan apenas una fracción de lo que en otras épocas eran (el índice en la actualidad es de 26%, del 100% que era en 1982). Algo parecido es el caso de los salarios contractuales (el índice es de 47%,


Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / Hector Lopez

del 100% de 1982). 18. La política industrial, que puede estimular el empleo formal y razonablemente remunerado, ha brillado por su ausencia. Y la política monetaria, ocupada por completo en mantener cierta estabilidad en los precios, desde tiempo atrás ha dejado de ser instrumento del desarrollo económico y social del país. La política tributaria favorece el ingreso proveniente de la propiedad de capital sobre el que se deriva del empleo. Prácticamente no grava a la población más rica del país. 19. Y la lista es interminable… 20. Habrá que modificar los programas sociales, moverse hacia la universalización de los servicios. A que todos los mexicanos, por el solo hecho de serlo, e

independientemente de su situación laboral, cuenten con todos los derechos sociales que la Constitución establece. Que sean exigibles y no tan sólo programáticos. 21. La política social por sí sola es incapaz de superar la pobreza masiva que caracteriza al país. Hay que estimular el empleo formal. 22. La promoción de un nuevo curso de desarrollo que se proponga como tarea fundamental la equidad en el crecimiento económico lleva necesariamente a replantear, para cambiarlo de raíz, el modelo de desarrollo puesto en práctica desde hace tres décadas. No fue construido y promovido pensando en la equidad en la distribución del ingreso y en la reducción de la pobreza, sino se apoyó en el funcionamiento de los mecanismos del mercado para lograr crecimiento económico y bienestar social, con lo cual no alcanzó: ni lo uno ni lo otro. Muy lejos de ello, entre 1934 y 1981 el PIB por persona creció a un ritmo anual de más de 3.5 % en términos reales. Entre 1982 y 2010, a un ritmo anual de 0.5%. En este último año hay más pobres que en los años previos y, en términos relativos, los pobres siguen siendo la población mayoritaria. 23. Lograrlo entraña buscar un adecuado equilibrio entre Estado y mercado; recuperar al Estado, para que en la democracia promueva de manera efectiva el desarrollo con justicia social. Convertir la democracia en mejores resultados económicos y sociales, y no solamente en un mecanismo de transmisión del poder. Es necesaria una política económica y social integral para transformar la marcha y la dirección de la economía nacional. Una nueva forma de desarrollo que se despliegue en un crecimiento económico acelerado, sostenido, sustentable, con una redistribución social y regional del ingreso y de los frutos de ese crecimiento. Es necesario un acuerdo colectivo que articule, en función de propósitos bien definidos, la cooperación de los diferentes actores económicos y sociales, y no se podrá lograr sin el concurso activo y sostenido de la sociedad: de sus organizaciones civiles y laborales, la población rural y sus organizaciones, los empresarios, los medios de comunicación social, la academia. Un acuerdo colectivo en el que todos deben poner de su parte, pues implica cambios y sacrificios personales. Sólo así se tendrá un mercado interno robusto, fortalecido por el bien de todos. Con un mercado interno sólido y en crecimiento, habrá desarrollo económico y social sostenido.•

NOTAS:

I. Para facilitar la comparación histórica, en la actualidad cerca de 58 millones de personas se encuentran en condiciones de pobreza patrimonial (que es equivalente a la línea de bienestar). II. Sería el equivalente de la pobreza alimentaria, que en la actualidad es mayor a 21 millones de personas. III. Es importante mencionar que estos índices de cobertura no incluyen consideraciones sobre la calidad del bien o del servicio que se proporciona (i.e., lo que se consigna es si se tiene o no el servicio de salud, de seguridad social, etc. y no la calidad del servicio). IV. Ver de Carlos Tello el libro, Sobre la desigualdad en México, Fomento Editorial de la UNAM y Facultad de Economía, 2010.

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

33 31


12

MILLONES CON HAMBRE

JULIO FRENK Decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Harvard y ex-Secretario de Salud de México (2000-2006)

OCTAVIO GÓMEZ DANTÉS Investigador del Centro de Investigaciones en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública de México

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / David Hernández

LA SALUD EN EL COMBATE A LA POBREZA

30 34

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social


JULIO FRENK/OCTAVIO GÓMEZ DANTÉS

La inversión en servicios de salud equitativos, eficientes, seguros y de alta calidad tiene un efecto positivo sobre la actividad económica, pues incrementa el capital humano, mejora la productividad y la competitividad, genera empleos, promueve la investigación científica y estimula la innovación tecnológica. La buena salud es una condición necesaria para la igualdad de oportunidades y un elemento esencial de la lucha contra la pobreza F

F

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / David Hernández

D

urante décadas, la relación entre economía y salud se percibió como una relación simple y unidireccional: el crecimiento económico promueve la salud al mejorar las condiciones de vida, la nutrición y el acceso a servicios de educación y atención médica. Hoy sabemos que la buena salud no es sólo una consecuencia, sino también una condición del crecimiento económico. La relación entre economía y salud, sin embargo, también puede dar lugar a un círculo vicioso. El gasto ineficiente en este ámbito genera inflación, reduce la productividad y la competitividad, consume los ahorros y da lugar a bancarrotas familiares, lo que puede exacerbar las condiciones de pobreza de una población. En efecto, aunque la atención de la salud contribuye de manera muy importante al combate a la pobreza, paradójicamente, los gastos en servicios de salud pueden convertirse ellos mismos en un factor de empobrecimiento, sobre todo cuando un país excluye de la protección social en salud a grandes sectores de su población. Esto era lo que estaba ocurriendo en México hasta hace algunos años. En el año 2000, México dedicaba apenas 5.1% del PIB a la atención de la salud, cuando el promedio para los países de América Latina era de 6.5%. Esto sucedía al tiempo que el perfil de salud del país transitaba hacia un creciente predominio de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, los padecimientos cardiovasculares y el cáncer, las cuales son mucho más costosas de tratar que las infecciones comunes y los eventos reproductivos, que hasta bien entrado el siglo XX dominaron el rostro epidemiológico de la población mexicana. Además de insuficiente, el gasto en

F

> Hay muchas maneras de desincentivar la informalidad sin limitar el acceso a servicios de los que depende la salud o la vida de una persona.

salud en México era en su mayor parte “gasto de bolsillo”, y este tipo de gasto expone a las familias a eventos financieros catastróficos. De hecho, en el año 2000 casi cuatro millones de hogares mexicanos sufrieron gastos catastróficos o empobrecedores por atender las necesidades de salud de sus miembros. Esta alta prevalencia de gastos excesivos en salud se debía al hecho de que más de la mitad de la población mexicana -alrededor de 50 millones de personas- carecía de protección social en salud. De este modo, la exigua inversión, el surgimiento de enfermedades complejas y costosas, y la creciente demanda por servicios de alta calidad obligaron en el año

2003 a plantear una reforma a la Ley General de Salud, que dio origen al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) y su brazo operativo, el Seguro Popular (SP). Este seguro público, dirigido a la población no asalariada, los desempleados y la gente que se encuentra fuera del mercado laboral garantiza el acceso a las intervenciones esenciales de salud, en el primero y segundo niveles de atención, así como a un conjunto creciente de intervenciones de alto costo, incluyendo el tratamiento para cáncer en niños, cáncer cérvico-uterino, cáncer de mama, VIH/ SIDA, cataratas, trasplante de córnea, infarto agudo del miocardio y cuidados intensivos neonatales, entre otras.

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

35 31


MILLONES CON HAMBRE

El informe del primer semestre de 2011 de la Comisión de Protección Social en Salud indica que ya se han afiliado a este seguro 48.5 millones de personas. La gran mayoría de los afiliados forman parte de grupos vulnerables o grupos de escasos recursos: 92% pertenecen a los primeros dos deciles de ingreso, 35% habitan en zonas rurales, 17% son beneficiarios del Programa Oportunidades y casi 9% residen en comunidades indígenas. Este incremento de la cobertura se produjo gracias a la expansión del gasto en salud. Según el estudio de cuentas nacionales de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gasto en salud en México, como porcentaje del PIB, aumentó de 5.1 en 2000 a 6.5% en 2009. La mayor parte de este incremento fue resultado de la movilización de recursos públicos adicionales vinculados con la creación del SPSS. Entre 2001 y 2011 se remodelaron, am-

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / Abdel Meza

12

> Es indispensable la movilización de recursos adicionales para satisfacer la demanda asociada con la transición epidemiológica.

Los buenos sistemas de salud fomentan el desarrollo económico y satisfacen al mismo tiempo las necesidades de salud y protección financiera de las poblaciones a las que atienden, y de esta manera contribuyen al combate a la pobreza pliaron o construyeron más de tres mil unidades públicas de salud, incluyendo seis hospitales regionales de alta especialidad. Son varias las evaluaciones externas que se han hecho de diversos componentes del SP utilizando datos de las distintas encuestas nacionales que se han realizado en el sector salud en los últimos años o haciendo uso de información generada por los propios ejercicios de evaluación. Todas ellas indican de manera consistente que son las familias de menores recursos las que se han afiliado preferentemente a este seguro; que la utilización de servicios de salud es mayor entre la población afiliada al SP que entre la población no asegurada, y que se ha extendido la cobertura efectiva de diversas intervenciones, incluidas la vacunación, la atención del parto por personal calificado, la detección del cáncer cérvico-uterino y el tratamiento de la hipertensión, entre otras. La evaluación de impacto de este mismo seguro, realizada por un equipo de la Universidad Harvard y el Instituto Nacional de Salud Pública de México, haciendo uso de un diseño experimental muy

30 36

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

riguroso, mostró mayores niveles de protección financiera entre las familias que cuentan con SPS que entre las familias no aseguradas. Debido al tipo de diseño utilizado, estas mejoras en los niveles de protección financiera pueden atribuirse sin duda alguna al SPS. A pesar de la buena recepción que ha tenido entre la población general y de los alentadores resultados de las diversas evaluaciones, se le siguen haciendo algunos cuestionamientos al Seguro Popular. Destaca dentro de ellos la idea de que éste fomenta la informalidad y, en esa medida, incide negativamente en la productividad y competitividad de nuestra economía. Son por lo menos seis estudios los que se han hecho para evaluar el impacto del Seguro Popular en la informalidad. Se han llevado cabo en instituciones tan diversas como el Centro de Información y Docencia Económica (CIDE), el Colegio de México y la Universidad de Chicago. Todos ellos concluyeron que el impacto del SPS en la informalidad es muy cercano a cero, que en México los beneficios en salud no son un determinante en la decisión de trabajar

en el sector formal o informal, y que este seguro ha tenido un impacto general positivo porque ha ampliado la cobertura de la protección social en salud sin generar efectos no planeados. La conclusión a la que podemos llegar es que hay muchas maneras de desincentivar la informalidad sin limitar el acceso a servicios de los que depende la salud o la vida de una persona. Los buenos sistemas de salud fomentan el desarrollo económico y satisfacen al mismo tiempo las necesidades de salud y protección financiera de las poblaciones a las que atienden, y de esta manera contribuyen al combate a la pobreza. Quedan retos por enfrentar: es indispensable movilizar recursos adicionales para satisfacer la costosa demanda asociada con la transición epidemiológica. En segundo lugar, es necesario garantizar que estos recursos se conviertan efectivamente en más y mejores servicios de salud. Finalmente, urge ampliar el acceso regular a una atención integral de la salud de las poblaciones más pobres, en particular de las comunidades indígenas.•



12

MILLONES CON HAMBRE

Gustavo Gordillo Fue miembro fundador del Movimiento de Acción Política, del Partido Socialista Unificado de México y de la UNORCA, y fue Presidente del Consejo Consultivo de la CNC. Fue Subsecretario en las Secretarías de Agricultura y de la Reforma Agraria en México. En 1995 se desempeñó como Director de Desarrollo Rural de la FAO en Roma y hasta 2005 fungió como Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Ha realizado los proyectos de investigación “Los dilemas de las democracias frágiles en América Latina” y “Las fallas en la acción colectiva: el caso de las agencias multilaterales de desarrollo”.

Las regiones y el olvido de lo rural Gustavo Gordillo

En la actualidad buscar y refutar los fundamentos de ideologías o elaboraciones teóricas que justifican la injusticia existente requieren cultivar el tronco común de la acción del Estado como regulador y promotor de los agentes económicos privados, bajo la óptica de una eficiencia con distribución social más equitativa de sus frutos F

Un Estado responsable ante sus ciudadanos y con respuestas Una construcción básica con este perfil tiene hoy la difícil tarea de integrar dos elementos que se contradicen: uno que apela a los derechos individuales y otro que atiende a la concepción de los derechos sociales. En realidad son elementos que se conjugan en un mismo universo, que es de por sí contradictorio y no homogéneo. No se trata de elaborar un esquema ideal que, por perfecto, termine por alienarse del mundo, sino de configurar a grandes trazos escenarios que se reconozcan en el mundo precisamente porque no

38 30

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

F

F

anulan sus contradicciones. Los modelos puros corresponden al reino de las utopías irreales, su puesta en práctica no deja de ser inquietante por excluyente y destructiva, por más que su idealidad nos aporte su reconocido valor como crítica. Estos trazos retoman los principios de libertad e igualdad bajo otro contexto: la no eliminación política o económica de los actuales sujetos sociales, sino por el contrario, la libertad de tomar decisiones sobre la base de la reciprocidad interesada y hacer de las normas de reciprocidad - componentes altamente productivos generalmente asociados a redes sociales de intercambio- uno de los cementos básicos para reconstruir la cohesión social. Para avanzar en esta dirección en el

ámbito rural deberíamos preguntarnos qué tipo de arreglos institucionales son los más apropiados para el empoderamiento de los pobres rurales y en general de los habitantes rurales. No estoy hablando de un “tipo de Estado”, sino más bien de un conjunto de reglas operacionales, de gobernabilidad y constitucionales, capaces de abrir espacios proclives a incentivar diversos senderos para salir de la pobreza, al tiempo que los grupos de población se reafirman como sujetos en su condición de ciudadanos y ciudadanas plenas. Planteo tres ámbitos a partir de los cuales desarrollo este postulado: • A través de acuerdos entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y los gobiernos municipales para impulsar e


> Hay que estimular la integración vertical y generar vinculaciones territoriales urbanorurales en favor de la creación y diversificación de empleos productivos.

civil no son actos aislados ni casuísticos, sino ejercicios permanentes, renovables y retroalimentadores en un proceso continuo de aprendizaje.

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / Abdel Meza

¿De cuál campo hablamos?

incentivar el funcionamiento de cabildos abiertos con el propósito de acordar entre los habitantes de esos municipios e implementar proyectos productivos impulsados con fondos financieros descentralizados. • A través de acuerdos entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, y universidades públicas y privadas, para garantizar que en los municipios seleccionados éstas últimas proporcionen apoyo técnico amplio para el diseño e implantación de proyectos productivos. • A través de acuerdos entre consorcios privados vinculados o no con actividades rurales y sus propias fundaciones en coordinación con las universidades o centros de educación involucrados, para financiar el establecimiento de talleres permanentes

de formación de recursos humanos orientados a temas relacionados con la formación de negocios y emprendimientos productivos. • A través de un acuerdo entre los gobiernos federal y estatal y el Congreso de la Unión por medio de sus comisiones respectivas, comprometerse a realizar un ejercicio conjunto de evaluación continua del diseño, puesta en marcha y resultados de estos ejercicios. En síntesis un Estado es responsable y cuenta con capacidad de respuesta, cuando no espera que los problemas se resuelvan desde arriba, desde las burocracias o desde los gobiernos solamente. Los acuerdos con otros actores productivos, intelectuales y en general de la sociedad

La nueva situación ante la cual se enfrentan las sociedades rurales, así como las políticas sectoriales, requiere de una redefinición del concepto de lo rural. Los distintos papeles que juega la agricultura en las economías de los países en desarrollo exigen una adecuada ponderación de los efectos de políticas que buscan objetivos unidimensionales, sin considerar sus consecuencias sobre otros aspectos del funcionamiento de las sociedades rurales. Como punto de partida, es necesario adoptar un marco conceptual que no se limite al conjunto de instituciones estatales, sino que también incluya un conjunto de contratos, acuerdos y convenciones que rigen muy frecuentemente la convivencia social en el medio rural, e inclusive normas de conducta éticas y morales que son parte del contexto estructural de la interacción social. Las familias son instituciones rurales de primera importancia y tienen estrategias de vida e ingreso que tratan de valorizar y aprovechar sus activos y de aprovechar lo mejor posible sus capacidades y libertades. Por estas razones, el estudio de los activos generadores de ingreso es muy significativo y varios autores lo han emprendido para abordar el problema de la pobreza (De Janvry et. al.1999 y F. Rello, 2010). Más que un enfoque de desarrollo rural en un sentido restringido, se trata de una orientación regional que busca vincular lo urbano y lo rural. En efecto, se reconoce que gran parte de las oportunidades de actividad económica dependen del vínculo con los centros urbanos. Por esa razón debiera fortalecerse el sistema de ciudades intermedias con actividades de muy diverso carácter dentro de la vinculación del centro urbano con su “hinterland rural”, superando la idea de oposición entre rural y urbano (Schejtman y Berdegue,2002).

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

39 31


MILLONES CON HAMBRE

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / Javier Otaola

12

> Estimaciones realizadas sobre diversos países indican que el crecimiento del PIB originado en la agricultura es al menos el doble de eficaz para reducir la pobreza que el crecimiento del PIB generado en otros sectores.

alimentaria y dotación de servicios básicos. Junto a ello debe fortalecerse el capital social: normas de confianza y redes interpersonales, que permiten desplegar la sinergia en las acciones de los diversos agentes, disminuyen la incertidumbre y aumentan la eficiencia. Este estilo de desarrollo regional debe agilizar la modernización productiva; estimular la integración vertical y generar vinculaciones territoriales urbano-rurales en favor de la creación y diversificación de empleos productivos. Cuando se identifica el espacio regional sólo con el espacio rural y éste sólo con el espacio agropecuario se reducen las potencialidades de las políticas de alivio de la pobreza rural, debido a que no se consideran los factores que dinamizan la propia agricultura y que pueden derivarse del fortalecimiento de los vínculos con los núcleos urbanos inmediatos. Es decir, hace falta enfatizar las articulaciones entre el núcleo urbano y su “hinterland” agrícola, analizando cómo se entrelazan los distintos mercados y cómo los determinantes externos inciden sobre su funcionamiento. Este enfoque supone pasar de la atención centrada en el pequeño productor a la familia rural ampliada; del empleo agrícola al multiempleo; de una política agrícola genérica a políticas diferenciadas acordes con los tipos de unidades familiares; de la

En muchas regiones de México el desarrollo regional podría tener en la agricultura el punto de partida para una cierta capacidad de ahorro e inversión y para el desarrollo de actividades en los sectores industriales y de servicios Para una estrategia de desarrollo regional basado en actividades múltiples es necesario en general el concurso de la política agrícola. En muchas regiones de México el desarrollo regional podría tener en la agricultura el punto de partida para una cierta capacidad de ahorro e inversión y para el desarrollo de actividades en los sectores industriales y de servicios directa o indirectamente ligados a ella. Como lo señaló el reporte 2008 del Banco Mundial, la agricultura tiene una capacidad especial para reducir la pobreza. El crecimiento agrícola tiene una capacidad especial para esta reducción en todos los tipos de países. Estimaciones realizadas sobre diversos países indican que el

30 40

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

crecimiento del PIB originado en la agricultura es al menos el doble de eficaz en reducir la pobreza que el crecimiento del PIB generado en otros sectores (WDR 2008). La estrategia de desarrollo regional requiere un proceso de inversión social y productiva que complemente la capacidad de ahorro de los pobladores rurales y fortalezca el poder de negociación de sus organizaciones. La autonomía en la orientación del proceso exige que estén en capacidad de participar activamente en el proceso de desarrollo regional, lo que sería difícil en condiciones de deterioro de la pequeña producción agrícola. Para el stock de capital humano es clave el acceso a la educación, salud, seguridad

producción agrícola a los encadenamientos de ésta con la agroindustria y los servicios; de la antítesis entre mercado/Estado, como mecanismo de regulación. Más aún, requiere una política deliberada de reconstrucción intencionada de las instituciones regionales –microrregionales y mesorregionales- para que actúen como mediadoras entre la sociedad civil, el Estado nacional y los mercados. Necesitamos, además, articular territorialmente los diversos programas e instrumentos dirigidos al desarrollo rural y regional. Esto, como la vía idónea para inducir sinergias locales que eviten la disipación de recursos humanos, de recursos económicos y de energía social.•


Colección de muñecos para fomentar

AFECTO SOCIALIZACIÓN EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES En CEIDAS nos preocupamos por el bienestar de los niños PUNTOS DE VENTA CEIDAS en los teléfonos: 56.59.61.20 56.59.62.09 o la web: www.ceidas.org • EDUCARE Calzada de los Leones No.145 Local 9 Las Águilas, San Jerónimo 630 Local 6 esq. Periférico Sur, Centro Comercial San Jerónimo • N I P Periférico Sur 4020 Local 26-A, Jardines del Pedregal - Monte Ararat 220, Lomas - Parque España 13-A, Condesa - Joya 75, Lote 4, Col. Del Valle Escondido • Café Lucca Avándaro, Valle de Bravo, Edo. De México • Hadas y Dragones Av. Desierto de los Leones #5469 E, Col. Alcantarilla, Del. Álvaro Obregón.


12

MILLONES CON HAMBRE

Pablo Enrique Yanes Rizo Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal. Es maestro de Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue director de atención a indígenas de la Dirección Federal de Equidad y Desarrollo Social y de Equidad y Desarrollo Social, así como coordinador de asesores de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal. Es consultor de la ONU-hábitat y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos sobre políticas y pueblos indígenas en ciudades.

otra medición

la experiencia del df

Foto: MÉXICO SOCIAL/ Jazmín Pintor

MÉXICO SOCIAL-STAFF

MÉXICO SOCIAL-STAFF

PabloPablo YanesYanes Rizo, Rizo, director director general general del Consejo de Evaluación del Desarrollo del Consejo Social deldeDistrito Evaluación Federal del(Evalúa DF), advierte sobre la importancia de Desarrollo hacer un Social balance deldeDistrito las consistencias y debilidades de los métodos con los Federal que (Evalúa se ha llevado DF),a cabo advierte la medición de la pobreza en el país. Al señalar las sobrediferencias la importancia existentes deentre hacer el método de este organismo y el del CONEVAL, un balance Yanes cuestiona de las consistencias que en los últimos resultados no se haya registrado un y debilidades incrementodedelos la pobreza métodoscorrespondiente a la magnitud de la caída del con los que se ha llevado ingreso a cabo registrada tras la crisis económica la medición de la pobreza en el país. Al señalar las diferencias existentes entre el método de este organismo y el del CONEVAL, Yanes cuestiona que en los últimos resultados no se haya registrado un incremento de la pobreza correspondiente a la magnitud de la caída del ingreso registrada tras la crisis económica 30 42

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social


México Social (MS): ¿Cómo surge Evalúa DF? Pablo Yanes (PY): Por decreto del Jefe de Gobierno y, posteriormente, por una reforma a la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad, en la cual se crea este organismo público descentralizado, que tiene niveles de autonomía y gestión técnica muy elevados. Fundamentalmente, Evalúa DF es parte del proceso de institucionalización de la política social en la ciudad y de creación de órganos fuertes destinados a la evaluación externa, a la medición del grado de avance en el lenguaje de los derechos sociales en la ciudad y la medición de la pobreza, la desigualdad y la evaluación de políticas y programas. El diseño institucional de este organismo se parece al CONEVAL en términos de que cuenta con un comité de académicos -en el que al menos cuatro tienen que pertenecer al SIN-, que es el órgano que toma todas las decisiones sustantivas del organismo. Asimismo, tenemos en común el hecho de que consideramos que la medición de la pobreza debe ser multidimensional, y éste es un punto de partida importante; sin embargo, el tema es cómo medir la pobreza de carácter multidimensional. Por otra parte, difiere del Consejo en dos cuestiones: la primera es que se estableció por ley que los consejeros ciudadanos, durante el periodo en que se encuentran en función, son inamovibles; y la segunda, un tema de mucha relevancia, es que a sus Recomendaciones se le dio un carácter vinculatorio: de este modo se establece que, de emitirse una Recomendación, los órganos evaluados tienen la responsabilidad jurídica de dar una respuesta formal; en caso de ser aceptadas, se abre un proceso y se define un cronograma para medir el grado de avance en su cumplimiento. Si no son aceptadas, y a juicio de Evalúa DF, los argumentos ofrecidos carecen de consistencia, se abre un proceso de controversia.

como uno de los componentes de la medición multidimensional; en el caso del CONEVAL, se tienen en cuenta el ingreso y Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), mientras que el método de Evalúa DF tiene que ver con ingresos, las NBI y la disponibilidad de tiempo de los integrantes de los hogares. Otro aspecto importante a destacar es cómo se articulan las carencias en alguno de estos dos ámbitos: de pobreza de ingresos y de pobreza por NBI. Consideramos que la pobreza es un elemento aditivo, es decir, que se es pobre si se cumple con alguna de las dos condiciones, y no sólo cuando se cumplen simultáneamente ambas; es decir, se puede ser “pobre por ingresos” y “no pobre por NBI”, o al revés, pero el balance es que eres pobre.

perspectiva de Evalúa DF, es necesario no serlo en ninguna de ellas. Lo anterior porque desde mi punto de vista es paradójico que la pobreza multidimensional tienda a ser significativamente menor que la pobreza por ingresos, cuando lo lógico es que en un país con tantas carencias, uno puede estar en situación de pobreza por una vía o por la otra.

LOS “VULNERABLES” TAMBIÉN SON POBRES MS: ¿Cuáles son las principales implicaciones de las diferencias en los resultados de ambas mediciones? PY: Para nosotros el tema es quiénes son los pobres. Consideramos que hay un nivel de pobreza, tanto en la ciudad como en el país, muy superior al que registra el CONEVAL, porque nosotros establecemos un método que busca el mínimo error, ya que, el estar en condición de alguna carencia, cuando no hay un mecanismo de compensación vía el ingreso, es estar en una situación evidente de pobreza. Conforme al CONEVAL, la pobreza en el Distrito Federal es de 28.7%, y para nosotros está en alrededor del 66%, lo que implica magnitudes y enfoques diferentes para la política social. Aquí se justificaría priorizar la focalización y se tendrían que hacer políticas de mucho mayor alcance. Sin embargo, si dentro de la medición del CONEVAL se suman el total de pobres y de vulnerables, da como resultado una cifra bastante parecida a la obtenida por Evalúa DF. La cuestión es, por lo tanto, si los “vulnerables” son parte de la población pobre del país o no, y nosotros consideramos que sí. Existe una diferencia importante en el método de medición: el nuestro pondera los niveles de acceso, porque establece un umbral de satisfacción y una gradación de acceso, y permite aprovechar al máximo la información disponible; es decir, no se vuelve “A” o “B”, y así tanto en acceso a la salud, como al agua y a la educación. Por ejemplo: • Acceso al agua potable sería equivalente a 1, lo cual significa que se tiene acceso al agua potable de manera permanente dentro de la vivienda

Es paradójico que la pobreza multidimensional tienda a ser significativamente menor que la pobreza por ingresos, cuando en un país con tantas carencias lo lógico es que se esté en situación de pobreza por una vía o por la otra

MS: ¿Qué distingue al método de Evalúa DF de la medición del CONEVAL? PY: A diferencia del CONEVAL, en Evalúa DF se agrega la categoría de tiempo

En el caso del CONEVAL, para ser pobre tienes que cumplir con las dos características, es decir, serlo “por ingresos” y “por NBI”; esto tiende a subestimar la magnitud de la pobreza y seguramente está produciendo errores de exclusión en términos de que, personas que viven en condiciones de pobreza, como no cumplen con las dos condiciones, son excluidas en el cómputo final. Según ambas perspectivas, la medición de la pobreza tiene dimensiones distintas. Nosotros consideramos que para un país como México lo correcto es considerar a una persona como pobre, cuando cumple con alguna de las condiciones y no forzosamente con las dos, porque estamos seguros de que con la metodología que seguimos, no cometemos ningún error de exclusión: no nos quedan pobres fuera, ya que pueden serlo por la vía de los ingresos, por la vía de NBI o por ambas. Para ser no pobre, desde la

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

31 43


12

MILLONES CON HAMBRE

• Acceso a agua potable dentro de la vivienda, pero sólo dos veces a la semana sería equivalente a 0.75 • Acceso a agua potable por medio de una pipa que llega una vez por semana equivaldría a 0.25 Y, en este sentido, el CONEVAL establece un umbral bajo con un esquema dicotómico en el que es “0” o es “1”, y que tiende a una lógica de mínimos de bienestar, independientemente de la calidad de los servicios. Ese es un error grave.

AUMENTO EN POBREZA NO CORRESPONDIÓ A MAGNITUD DE LA CRISIS

MS: ¿Qué explica los niveles de aumento de la pobreza ante la gran caída del ingreso entre 2008 y 2010? PY: En Evalúa DF, en esta última medición, no queríamos saber si había aumentado o disminuido la pobreza, el consenso era que, ante la magnitud de la crisis del empleo y del ingreso, era claro que venía un crecimiento de la pobreza, pero la pregunta era: ¿de cuánto?, y creo que no hay correspondencia entre la magnitud de la caída del ingreso y el relativamente pequeño aumento de la pobreza. Durante la crisis se registraron caídas del ingreso que van de alrededor del 6 al 13%, y un aumento en la pobreza del 1.7%, y esto habría que revisarlo, porque el país ha pasado por una crisis de empleo y de ingreso muy fuerte, y lo que el CONEVAL denomina como “población no pobre” más la “no vulnerable” aumentó el 1.3%, es decir, pareciera ser que una gran crisis no nos afecta tanto, y esto hay que revisarlo. Esto puede dar una lectura equivocada en el sentido de que la economía no es tan relevante en la política social, cuando en realidad es estratégica. La pobreza ha tenido un comportamiento claramente pro cíclico en México, y en este caso hay una gran diferencia entre la intensidad del ciclo económico y la tendencia de la pobreza, pues la economía presentó una caída muy importante y pareciera ser, según las mediciones, que la pobreza no tuvo un incremento tan significativo. Existe el riesgo de que estemos sobredimensionando el avance en las NBI y se esté utilizando como un proceso de sobrecompensación ante la caída del ingreso. El gobierno federal optó por una política muy ortodoxa frente a la crisis. Mientras en el mundo se estaban

30 44

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

haciendo intervenciones públicas muy importantes de estímulo a la demanda y de inversión pública en montos muy significativos; por el contrario, en México prácticamente no tuvimos un diseño de política anti cíclica de gran calado. Es fundamental asumir una nueva articulación entre política económica y política social: hay que transformar la primera e intensificar la segunda, y no hacer una lectura complaciente de lo que ha pasado, pues los temas de la política económica, el modelo económico, el papel del salario y las estrategias redistributivas son fundamentales, y pequeñas intervenciones públicas no significa que haya efectivos procesos de protección e inclusión social. Alguien que tiene una carencia no es vulnerable, es vulnerado. Si una persona ya no tuvo acceso a la educación o a la salud, es parte de una población con carencias reales. Nosotros hemos optado por establecer elementos de vida digna, pues

donde hay una carencia hay mucho que hacer, y de esto se deriva la magnitud de la política social. Dos tercios de la población del Distrito Federal no tiene el ingreso suficiente ni la satisfacción básica de sus derechos, o alguno de los dos, y ellos deben ser la prioridad de la política social; la focalización no debe ser el eje exclusivo de la política, sino sólo un factor complementario. Ha llegado el momento de hacer una recapitulación de los 10 años en los que se ha llevado a cabo la medición de la pobreza, y realizar, a la luz de la aplicación de diferentes métodos para una misma realidad, un balance de las consistencias y las debilidades de los métodos, así como de las metodologías que se han utilizado, porque la tendencia ha sido que a los cambios en éstas corresponde siempre una caída en la pobreza. Lo que tenemos que ver, entonces, es si es un cambio en la realidad o un cambio en la metodología.•

Según las mediciones, pareciera ser que la pobreza no tuvo un incremento tan significativo. Existe el riesgo de que estemos sobredimensionando el avance en las NBI y se esté utilizando como un proceso de compensación ante la caída del ingreso

Foto: cortesía EXCÉLSIOR / Alejandro Meléndez

> Presentar alguna carencia, cuando no hay un mecanismo de compensación vía el ingreso, es estar en una situación evidente de pobreza.


igación tudios e Invest al, A.C. Centro de Es ci So ia nc te is y As en Desarrollo

méxico social • abril 2011


12

MILLONES CON HAMBRE

Miguel Székely Pardo Actualmente es Director del Instituto de Innovación Educativa, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Entre el año 2006 y Enero de 2010 se desempeñó como Subsecretario de Educación Media Superior en la Secretaría de Educación Pública. Entre Marzo del 2002 y Enero del 2006 fue Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social. Cuenta con un Doctorado en Economía y una Maestría en Economía para el Desarrollo de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, así como una Maestría en Políticas Públicas y una Licenciatura en Economía del ITAM.

Ni estudian ni trabajan:

Riesgo para la cohesión social Miguel Székely

Es muy reciente el reconocimiento de la existencia de un grupo de jóvenes en América Latina en situación de riesgo y vulnerabilidad extremas, a quienes es urgente atender. Hasta ahora este grupo no ha sido una prioridad en las políticas públicas de la región, y su importancia radica, entre otros elementos, en sus impactos sobre la capacidad de construir cohesión social en el presente, así como las posibilidades de fomentarla en el futuro

S

e trata de los 16.2 por ciento de jóvenes entre 15 y 18 años –alrededor de 9 millones de jóvenes- que no estudian ni trabajan y se encuentran en una situación de ocio proclive a la violencia, la criminalidad, el embarazo temprano, las adicciones, y, sobre todo, la falta de desarrollo de las capacidades necesarias para contar con oportunidades futuras de desarrollo profesional y humano. Además de constituir un riesgo importante para los temas emergentes de

46 30

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

F

F

F

seguridad y criminalidad, este grupo de jóvenes, catalogados como “NiNi”, son un creciente riesgo para el futuro, y pueden incluso implicar que la actual “ventana de oportunidad” demográfica se materialice en menor medida. Paradójicamente, este problema surge con mayor fuerza en un siglo que ha traído consigo grandes oportunidades para el desarrollo de América Latina. A diferencia de la “década perdida” de los ochenta y de la priorización de las reformas estructurales de los noventa, a partir del año 2000 se ha

observado el período de crecimiento sostenido más amplio desde los años setenta. La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ha rondado el 4%, y hasta antes de la crisis financiera internacional de 2008-2009 se habían acumulado 6 años continuos de tasas positivas y relativamente elevadas de progreso económico. La crisis financiera provocó una desaceleración importante, pero, incluso en ese entorno, la América Latina del presente siglo ha mostrado diferencias estructurales con el pasado.


Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / Paola Hidalgo

Millones de jóvenes que no estudian ni trabajan se encuentran en una situación de ocio proclive a la violencia, la criminalidad, el embarazo temprano, las adicciones y la falta de desarrollo profesional y humano.

Gráfica 1. PROMEDIO ALTO El porcentaje de jóvenes “NiNi” en México es mayor al promedio de los países seleccionados (circa 2007) 25 20

18

Promedio = 16% (9 millones en la región)

15 10

Honduras (2007)

Nicaragua (2005)

Perú (2008)

El Salvador (2004)

Colombia (2006)

Guatemala (2006)

Uruguay (2007)

México (2006)

Venezuela (2007)

Costa Rica (2007)

Paraguay (2007)

Argentina (2006)

R. Dominicana (2007)

Panamá (2007)

Ecuador (2007)

Chile (2006)

0

Brasil (2007)

5

Bolivia (2007)

% de la población de 15 a 18 años por país que no estudia ni trabaja

Diversas circunstancias individuales, familiares-comunitarias y generales se asocian con la aparición y vulnerabilidad de este grupo. En particular destacan los crecientes entornos de violencia, la falta de políticas de atención temprana, la obsolescencia de los modelos educativos a lo largo de la región, la carencia de servicios de salud adecuados, y la falta de oportunidades de desarrollo productivo en los mercados laborales y de las opciones para emprender actividades por cuenta propia. La Gráfica 1 presenta el porcentaje de “NiNi” entre 15 y 18 años en los 18 países Latinoamericanos para los que existe información (I). Los porcentajes van desde 7% de la población entre 15 y 18 años en Bolivia, a 23% en Honduras. Ligeramente por debajo del promedio regional (con porcentajes de entre 12% y 16%) se encuentran Brasil, Chile, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Argentina, Paraguay, Costa Rica y Venezuela, mientras que México, Uruguay, Guatemala, Colombia, El Salvador, Perú y Nicaragua presentan niveles por encima del promedio,

Fuente: Tabulaciones a partir de la información de Encuestas de Hogares procesadas por la Cepal, 2010

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

31 47


12

MILLONES CON HAMBRE

Para el caso de México, la información revela que la probabilidad de pertenecer al grupo “NiNi” es mayor para los hombres, se reduce con la edad y con la educación del jefe del hogar y crece sustancialmente cuando el jefe del hogar es mujer. Este último resultado puede interpretarse como evidencia de que a mayor vulnerabilidad en las condiciones del hogar, es mayor el riesgo de encontrarse en esta condición de entre 18% y 21%. Claramente, tanto la magnitud como la importancia estratégica de este grupo poblacional, justifican su priorización (II). Las bases de datos disponibles permiten caracterizar a la población “NiNi” de 15 a 18 años en algunas dimensiones. Por ejemplo, su porcentaje entre la población en situación de indigencia es de 24%, mientras que para la población en pobreza llega a 19%. Para la población no-pobre, el porcentaje es de 12%. Existe por lo tanto, un patrón de incidencia de población “NiNi” de acuerdo al nivel de pobreza, aunque, según esta evidencia, el fenómeno es generalizado. Existe también una fuerte relación con el nivel educativo: mientras que el porcentaje de “NiNi” sin primaria completa es de 35%, solamente 8% del total culminaron el Bachillerato. Se observa una progresión gradual a medida que se reduce el nivel educativo: 15% cuentan con bachillerato incompleto, 17% lograron solamente la secundaria completa (grados 7 a 9), y 25% registran primaria completa como último grado alcanzado. Estos datos reflejan que la probabilidad de ser “NiNi” aumenta si la deserción del sistema educativo se da a edades más tempranas. Otro dato interesante es la relación con el tipo de empleo del jefe de familia, ilustrado por la cobertura de seguridad social del sector formal. El porcentaje de “NiNi” que habita un hogar cuyo jefe está empleado en el mercado formal de trabajo es extremadamente reducido. En Paraguay, Perú, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Argentina, Panamá y Bolivia, el porcentaje es inferior a 10%. En Guatemala, República Dominicana, Ecuador y México es de menos de 15%, mientras que en Uruguay y Brasil representan el 18% y 21%. Para el caso de México, la información

30 48

abril 20112011 octubre • méxico • méxico social social

revela que la probabilidad de pertenecer al grupo “NiNi” es mayor para los hombres, se reduce con la edad y con la educación del jefe del hogar (a mayor educación del jefe, menor probabilidad), es menor a medida que aumenta el número de integrantes del hogar, se reduce significativamente a medida que aumenta el ingreso, y crece sustancialmente cuando el jefe del hogar es mujer. Este último resultado puede interpretarse como evidencia de que a mayor vulnerabilidad en las condiciones del hogar, mayor riesgo de encontrarse en la condición de “NiNi”. Para hacer frente a este grupo de riesgo es necesario adoptar dos enfoques: uno

de prevención, a través de intervenciones desde los primeros momentos del ciclo de vida, y otro de reacción, para hacerle frente a las expresiones negativas que se observan actualmente. Las acciones de prevención incluyen, entre otras, las intervenciones tempranas, la retención en el sistema educativo y los programas para facilitar el tránsito al mundo laboral. Entre las políticas de reacción destacan los programas de formación técnica ligados a sectores productivos específicos y los programas de crédito para emprender ligados a la formación microempresarial. El enfoque en las políticas preventivas, como en muchos otros casos, implica


> Es necesario asumir la educación de los jóvenes como prioridad nacional para que el sistema educativo no continúe siendo un generador de "NiNi".

vención, es probable que la necesidad de acciones de reacción sean crecientes, cada vez más complejas, y que requieran cada vez de más recursos. Un segundo tema estratégico es la educación: no se trata solamente de ampliar la oferta educativa; es necesario reformular profundamente los sistemas educativos tradicionales basados todavía en la memorización, para evolucionar hacia modelos del Siglo XXI que además de transmitir conocimientos, desarrollan las habilidades y las competencias que son indispensables en la actualidad. Esto implica una transformación de fondo en las prácticas docentes, la creación

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / Paola Hidalgo

menores recursos y mayores posibilidades de impacto por atacar las causas subyacentes del fenómeno, y, sin embargo, generalmente son las menos socorridas. Por ejemplo, las intervenciones tempranas han sido mucho menos priorizadas que otras opciones a pesar de la contundencia de la evidencia sobre su necesidad y sobre las implicaciones de su ausencia. Por tratarse de un tema emergente, es entendible que hasta ahora no se hayan privilegiado las intervenciones tempranas como parte de las políticas nacionales de juventud, pero en la medida que sigan ignorándose este tipo de acciones de pre-

de nuevos materiales y métodos educativos, la innovación en los sistemas de gestión escolar, e incluso en la modernización de la infraestructura. A menos que el tema de la pertinencia y calidad de la educación para los jóvenes se asuma como prioridad a nivel nacional, se destinen los recursos que requiere su transformación y se asuman los costos políticos de trastocar inercias e intereses acumulados por varias décadas, el instrumento por excelencia de atención a la juventud, que es el sistema educativo, continuará siendo un cuello de botella y potencial generador de “NiNi”, en lugar de constituirse como el propulsor más poderoso de desarrollo. Adicionalmente, es necesario dotar a la escuela de mecanismos para evitar la deserción, convirtiéndola en un espacio en donde los jóvenes encuentran respuestas y atención a su problemática. Los programas para facilitar el tránsito al mundo laboral para ampliar las opciones de desarrollo profesional que puedan reducir los incentivos a la pertenencia a grupos “NiNi” ha recibido mucho mayor atención que otras intervenciones, pero, lamentablemente, no se han identificado casos de éxito contundente que sirvan como modelo a lo largo de la región. Un elemento que puede considerarse una restricción en la actualidad para el despliegue de una política integral y articulada de atención a la población “NiNi” es la precaria institucionalidad de las políticas de juventud en los países de América Latina. De acuerdo a la información más reciente, solamente 2 países –Costa Rica y República Dominicana- cuentan con instituciones de atención a la juventud a nivel Ministerial. En la mayoría de los países, incluyendo México, prevalecen arreglos institucionales en los que la responsabilidad es atribuida a Institutos o Consejos, que pretenden atender el tema de manera integral, pero que, comúnmente, carecen de los presupuestos, instrumentos y autoridad para incidir significativamente en el tema, y menos aún para conformar una necesaria Política de Estado. Finalmente, un aspecto positivo, es que todos los países de América Latina aún están a tiempo de introducir políticas de prevención y reacción para hacerle frente a los riesgos que implican los grupos de “NiNi” para los jóvenes mismos y para la sociedad en su conjunto. De atribuirle a este tema la prioridad que merece, se contribuirá a seguir construyendo la cohesión social que requiere la región para transitar hacia períodos de mayor prosperidad. •

NOTAS:

I. Los porcentajes se obtienen de tabulaciones de la base de datos de Encuestas de Hogares de la CEPAL, para el año más reciente de que se disponga. Todas las Encuestas se levantaron entre 2005 y 2008. En todos los casos, la clasificación se refiere al estado auto declarado del participante en la Encuesta respectiva. Los datos de población utilizados para obtener los valores absolutos provienen de la base de datos electrónica de World Development Indicators para 2010. II. Su importancia en términos absolutos va desde 1.2 millones de jóvenes NiNi en México, a 90,000 para el caso de Paraguay, pasando por niveles de 700,000 en El Salvador, que comparativamente, es un país con una población relativamente reducida.

méxico méxico social social • octubre • abril 2011

49 31


visión experta

Un Momento Crucial María Cruz

María Cruz Hernández Experta en temas de desarrollo. Actualmente trabaja con ONCA Maya, organización que impulsa la creación del corredor biológico del Balam. Es socia de la Organización Kanché A.C., especializada en desarrollo sustentable y organización comunitaria para el desarrollo del ecoturismo con perspectiva social. Fue secretaria de Desarrollo Social del estado de Chiapas y ha desempeñado múltiples encargos en la Administración Pública

50

Reflexionar sobre la pobreza en México pasa necesariamente por revisar las mediciones, los indicadores, los datos que documentan y dan fe de la situación del país y su población; pasa por el reconocimiento de que la pobreza y el deterioro social y natural son fenómenos estructurales de múltiples dimensiones y que sus causas y, por tanto, sus posibles soluciones, son también multidimensionales, integrales e integradas en el tiempo y en el espacio

L

F

os resultados de la Medición de la Pobreza 2010, elaborada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), documentan lo que a diario viven 52 millones de personas en condición de pobreza en México. La permanencia de arriba del 10% de la población, 11.7 millones de personas, en condición de pobreza extrema y el crecimiento de la población en la condición de pobreza moderada, de 33.9% en 2008 a 35.8% en 2010, evidencia el fracaso del Estado mexicano y sus instituciones encargadas del desarrollo social, de las representaciones populares y de los ciudadanos y sus organizaciones, en el cumplimiento y exigibilidad de los derechos sociales para la mayoría de las y los mexicanos. Una de las seis dimensiones de la pobreza incorporadas en la medición del CONEVAL es el acceso a la alimentación, con los indicadores de: seguridad alimentaria, grado de inseguridad alimentaria leve, grado de inseguridad alimentaria moderada y grado de inseguridad alimentaria severo; según la FAO (2006), en cita del propio CONEVAL, “la seguridad alimentaria comprende el acceso en todo momento a comida suficiente para llevar una vida activa y sana, lo cual está asociado a los conceptos de estabilidad, suficiencia y variedad de los alimentos”. El cumplimiento de los derechos sociales es el piso sobre el cual se impone construir sociedades más justas y dignas, de éstos, el derecho a la

octubre 2011 • méxico social

F

F

alimentación es la base elemental para que las personas y sus familias puedan transitar a una humanidad plena; se trata de cubrir una necesidad biológica para la reproducción de la vida. En 2008 la carencia en el acceso a la alimentación afectó a 23.8 millones de personas, el 21.7% de la población total mexicana, valor que para 2010 aumentó a 24.9%, es decir, 3.2 puntos porcentuales más, que en términos absolutos significa 28 millones de personas con esta carencia, 4.2 puntos porcentuales más en dos años. En México la falta de cumplimiento del derecho a la alimentación se evidencia en sus dos extremos, la desnutrición y la obesidad, dos manifestaciones de un mismo fenómeno: la malnutrición. Sin embargo, obtener datos recientes sobre esta problemática resulta difícil, ya que la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) fue realizada en 2006, por lo que, a cinco años, se carece de información actualizada, necesaria para el conocimiento y la toma de decisiones. La ENSANUT 2006 nos señala que “la nutrición a lo largo del curso de la vida es una de las principales determinantes de la salud, del desempeño físico y mental y de la productividad” y que “la mala nutrición (tanto la desnutrición como el exceso en la ingesta) tiene causas complejas que involucran determinantes biológicos, socioeconómicos y culturales”. La encuesta determina también que “las causas subyacentes de estos problemas son la distribución desigual de recursos, de conocimientos y de oportunidades


entre los miembros de la sociedad”. De acuerdo con la ENSANUT 2006, la obesidad y el sobrepeso en niños de 5 a 11 años de edad se elevó del 18.6% al 26% en el periodo comprendido entre 1999 y 2006. En tanto que para personas mayores de 20 años el panorama es alarmante: el 71% de las mujeres y el 66.7% de los hombres presenta un peso superior al normal. Al mismo tiempo, persiste una desnutrición que se manifiesta en una prevalencia nacional de baja talla, en el ámbito urbano, de arriba del 10%, y en el ámbito rural de 20%. De manera específica, los resultados muestran que, en 2006, el 5% de los niños menores de cinco años se clasificaron con bajo peso, 12% con talla baja, y el 1.6% presentó desnutrición aguda (emaciación), la cual pone al niño o la niña que la padece en riesgo de muerte. Las cifras que se muestran en el Cuadro 1 documentan el proceso de migración del campo a las ciudades o de los campesinos mexicanos y sus familias hacia destinos fuera de México. Este abandono de los espacios de vida rural evidencia la falta de oportunidades para las familias campesinas y la reducción de las posibilidades de sustentar la seguridad alimentaria del país, así como una transformación de la relación entre el ser humano y la naturaleza. Según el mismo INEGI, en 2009 el producto vegetal más importado en México fue el maíz amarillo y entre los primeros nueve se encontró el maíz blanco, variedades de un mismo producto que se encuentra en el consumo más recurrente de las familias mexicanas, sobre todo del ámbito rural, además de ser alimento principalísimo en la dieta mexicana. El futuro del espacio rural y de la producción de alimentos, así como su distribución para sustentar la seguridad alimentaria de México y el acceso equitativo de las personas a una alimentación suficiente y de calidad, dependerá del tipo de país que seamos capaces de imaginar. Víctor Toledo, en su artículo “Las consecuencias ecológicas de la Ley Agraria de 1992. El Presente y Futuro del México Rural: Un Dilema Crucial”, plantea que “una de las visiones surgidas a fines del siglo XX, conocida como desarrollo sustentable, tiene sus raíces en los avances teóricos de la agroecología, la etnoecología y la política ecológica, así como en las experiencias y prácticas de movimientos ambientalistas y otros movimientos populares en todo el mundo. “Este enfoque enfatiza el uso de la política pública para preservar el suelo, la energía, el agua y la biodiversidad y promover unidades familiares, comunidades y regiones económicamente seguras y autosuficientes. Esta visión invita también a prácticas agropecuarias menos intensivas en la utilización de químicos y energía”.

ABANDONO RURAL La migración del campo a las ciudades evidencia la reducción de las posibilidades de sustentar la seguridad alimentaria Año

Población urbana (%)

Población rural (%)

1990

71.3

28.7

2000

74.6

25.4

2010

77.8

22.2 Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 (INEGI)

Esta visión se desarrolla en contraposición al enfoque que “apela y reproduce un modelo productivo basado en una agricultura a gran escala, altamente mecanizada e intensiva en capital, con monocultivos y un uso extensivo de fertilizantes, herbicidas y pesticidas artificiales. En este segundo enfoque prácticamente el total de los costos sociales, ecológicos y de salud se consideran como externalidades a ser pagadas, en última instancia, por las generaciones actuales y futuras”. El círculo entre pobreza, carencia alimentaria, malnutrición, crisis en el campo y formas de producción se encuentra en un momento crucial. Corresponde a las instituciones del Estado construir, con una visión responsable, las alternativas que prioricen a las personas y los recursos naturales, con sentido de justicia y equidad, bajo un enfoque de derechos, por encima de los mercados y el desarrollo desigual. La recuperación del campo mexicano, de la vida rural con una visión de desarrollo sustentable social y ambientalmente dará viabilidad a la seguridad alimentaria, no sólo de los espacios rurales, sino también de los centros urbanos. La sostenibilidad y superación de la pobreza y sus múltiples dimensiones, con prioridad en el derecho a la alimentación, requiere de la construcción de políticas públicas que respondan a las necesidades de las mayorías, con imaginación, conocimiento, integralidad, sentido de justicia y oportunidad, así como de respeto al patrimonio colectivo que garantizará la vida de las futuras generaciones. De ello depende no sólo la viabilidad de nuestras sociedades, sino de la vida misma, de la paz y la felicidad de las generaciones presentes y futuras de los mexicanos y las mexicanas. El sentido de urgencia es ineludible.•

méxico social • octubre 2011

51


visión experta

Huérfanos de la Justicia Nashieli Ramírez

Fundadora y coordinadora general de Ririki Intervención Social, organización que trabaja por los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y por el desarrollo de sus familias y comunidades. Cuenta con una especialidad en Investigación Educativa de la UNAM. Actualmente es Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; de la Ley de Fomento para las Organizaciones de la Sociedad Civil; de Radio Ciudadana del IMER; y del Observatorio de Políticas Públicas y Derechos Humanos. Ha participado en el diseño, instrumentación y operación de programas y estudios sobre indicadores de infancia, entre los que destaca la Infancia Cuenta en México en sus versiones del 2005 al 2009; formación de profesores; promoción social; organización y participación social; fortalecimiento municipal; programas sociales; desarrollo y microfinanciamiento rural; equidad y género; y derechos humanos, tanto en el ámbito de la administración pública, como en el no gubernamental.

52

Cada vez más, la mirada de investigadores y periodistas se dirige al sistema de justicia y penitenciario de nuestro país. Sin embargo, son sumamente escasas las miradas hacia los hijos e hijas de las personas en reclusión, hacia esos miles de infantes que son castigados por estigma, y adolescentes que son catalogados como delincuentes por “herencia”: niños y niñas que viven una orfandad producto de la justicia

A

F

nualmente las comisiones de derechos humanos emiten recomendaciones y reportes sobre el sistema de reclusorios; se visibiliza la sobrepoblación, la impunidad y una justicia que parece alcanzar más a los que no pudieron evitar el proceso, es decir, a los más pobres, que a la criminalidad que tiene en jaque a la sociedad. Para febrero de este año, la Secretaría de Seguridad Pública reportaba 222, 947 personas presas en 429 Centros, de las cuales, el 4.5% son mujeres. Poco más de la mitad de la población penitenciaria se concentraba en seis entidades: Chihuahua, Distrito Federal, Baja California, Estado de México, Jalisco y Sonora. Sin embargo, no se cuenta con un registro oficial de esta altamente discriminada población infantil, por lo que, si tomamos como referencia los hallazgos de la III Encuesta Población en Reclusorio en el Distrito Federal y el Estado de México (CIDE 2009), que reporta que el 86% de las mujeres y el 71% de los hombres recluidos tienen hijos o hijas, estimamos conservadoramente que poco más de 7,000 menores de edad tienen a su madre en prisión, y que cerca de 100,000 tendrían a su padre encarcelado. Dentro de ellos, se encuentran los 370 niños y niñas que viven con sus madres en los ocho centros de reclusión femenil que existen en nuestro país, y un número indeterminado de bebés a cargo de sus madres en las áreas femeninas de otros

octubre 2011 • méxico social

F

F

centros como el de Ciudad Juárez, en donde actualmente viven tres recién nacidos. En México no existe ninguna norma sobre la edad máxima para que los niños puedan permanecer con su madre al interior de los centros de reclusión; dependiendo del lugar, pueden permanecer hasta los ocho años y en otros casos se les separa al cumplir los dos años de edad. No existe normatividad alguna o guía operativa que establezca los mínimos indispensables para la crianza en prisión; tan sólo en dos reclusorios hay servicios de educación inicial, entre los que destacan el de Santa Martha Acatitla, que actualmente atiende a 98 infantes, y los proyectos operados por el CONAFE en Morelos y Baja California Sur. Según la encuesta anterior, el 80% de los hijos de padre preso se quedan con la madre; en contraparte, si la madre está encarcelada, sólo el 21% están a cargo de su padre, el 57% con familiares (poco más de la mitad con los abuelos), 6% con no familiares; 1% permanece con ellas y, finalmente, un preocupante 15% de las madres desconoce dónde están sus hijos. Si bien para algunos niños la prisión de sus padres está directamente relacionada con su protección hacia abusos y violencia, éstos son la minoría. En gran parte de los casos, los infantes son víctimas del castigo hacia su padre o madre. Sin descuidar que cada caso en particular requiere una valoración de lo que aplica para su interés superior, es incuestionable que estos niños tienen que ser sujetos especiales de protección,


más allá de las conductas de sus padres. En México, como en la mayoría de los países del mundo, no existen políticas públicas dirigidas a esta población, pasando por alto lo establecido en la Convención de los Derechos sobre los Niños, que señala específicamente en su Artículo 2 que por ningún motivo se puede permitir la discriminación a partir del estatus de los padres. Hoy numerosos estudios documentan los traumas, los miedos, la exclusión social, la expulsión escolar de la que son objetos estos menores de edad; el impacto del arresto de sus progenitores en su presencia; el impacto de las revisiones para ingresar a los penales; lo que cuesta mantenerse con un padre dentro de la prisión y lo que cuesta mantenerlo adentro. Todo eso impacta en su desarrollo emocional, en su presente y en su futuro. Asimismo, actualmente en nuestro país no existen programas gubernamentales dirigidos a estos niños y niñas, sólo proyectos aislados de baja temporalidad e impacto desconocido. La Secretaría de Educación Pública incorpora en su convocatoria PINCELL, el financiamiento a iniciativas dirigidas a hijas e hijos de reos, sin embargo, apoya básicamente a aquéllas que atienden población infantil callejera y en riesgo. Investigaciones como Children of Imprisoned Parents (Eurochips 2011) y la Initiative for Children of Incarcerated Parents (The Osborne Association's 2011) coinciden en la necesidad de: a) contar con un registro del número y edad de los hijos de padres que son arrestados o encarcelados; b) mantener informados a los infantes de acuerdo con su edad sobre la situación de su padre y/o madre; c) que los niños que viven con sus madres en prisión cuenten con servicios de cuidado y educación infantil de calidad, manejados con especialistas, así como facilidades para que los infantes puedan salir a la calle con personal no uniformado. Es muy importante que los niños y niñas no se reconozcan como prisioneros; d) crear las condiciones apropiadas para las visitas familiares y en su caso promover el mantenimiento de relaciones a distancia, usando las nuevas tecnologías entre padres e hijos/as; e) que los regímenes carcelarios fomenten que se desarrollen las obligaciones parentales y que instrumenten programas que fortalezcan relaciones constructivas entre padres e hijos, como parte de una preparación para cuando sean liberados. El pasado 30 de septiembre el Comité de los Derechos del Niño de la ONU dedicó su Día de Debate General a esta temática. Se discutió en dos grupos de trabajo: los bebés y los niños y las niñas que viven con su madre o padre encarcelado o lo visitan, y los niños y las niñas que se quedan “afuera” mientras alguno de sus padres está en prisión. El debate partió de los siguientes principios: los niños y las niñas con padres encarcelados

tienen los mismos derechos que el resto; estos infantes no han cometido ningún crimen, por lo que no deben ser blanco de discriminación por el estatus de algunos de sus progenitores; y los niños y las niñas que viven en prisiones no son prisioneros y tienen que gozar de sus derechos, su libertad y las oportunidades de toda la infancia. Derivado de lo anterior, el Comité generó visibilidad sobre esta población, así como recomendaciones al respecto, y llamó a la necesidad de tener lineamientos derivados de las buenas prácticas en la materia. Esperamos que los tomadores de decisiones de nuestro país lo tomen en cuenta y abran la agenda pública a esta población infantil altamente vulnerada.•

méxico social • octbre 2011

53


desde las letras

Con Amor Horrible rogelio flores

Rogelio Flores. Escritor. Cursó estudios de Ciencias de la Comunicación en la UNAM, de Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México), y de Realización Cinematográfica en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV). Ha colaborado en publicaciones como Arcana, Cambio y El Semanario. Es coautor de los libros de cuento Abreletras, Prohibido fumar: cuentos contra la represión, Palabras Malditas y Códices en el asfalto; y autor de Adiós, Princesa y Rocanrol Suicida, también de cuento. Recientemente, ganó el concurso Palabras Malditas.

54

La poesía es una mejor manera de comprender las cosas a partir de referentes aparentemente ambiguos, discordantes o contradictorios. En este caso, el tema es la desigualdad, que dicho sea de paso, es preciso combatir. La lucha contra la desigualdad -y por ende a la pobreza- en un contexto como el nuestro, ya no es solamente un asunto ideológico o un imperativo moral; se ha convertido, o debería convertirse, en una política de seguridad pública. Neruda lo advertía: la pobreza (que no los pobres) es una amenaza, es ese barco a punto del motín que nos conduce a una tormenta de sangre

H

F

ay un mundo en el que lo contradictorio se torna doblemente lógico, en el que lo abstracto puede cobrar vida, incluso personalidad, forma humana e ideas propias. Ahí, hombres y mujeres pierden todo aquello que los hace tales, ya sea para alcanzar la divinidad o descender a lo más sórdido; mientras que lo animal y lo salvaje ganan raciocinio como por arte de magia. Lo oscuro ilumina hasta la ceguera y lo que no existe se materializa para marchar a nuestro lado, tendiéndonos la mano, ya sea para cuidarnos o para desviarnos del camino. O sólo para acompañarnos como un perro fiel. Todo ello, para que los sentimientos evolucionen y se cristalicen en ideas, verdades irrefutables al servicio de la belleza (que no de lo bonito) y lo humano. Me refiero a la poesía. En oposición, hay un mundo en el que lo contradictorio es el pan de todos los días, donde todo se vuelve un acertijo indescifrable y absurdo, por no decir kafkiano, grotesco e injusto (y perdón que abuse de los adjetivos). Ahí, algunos hombres y mujeres involucionan, regresan cual aberraciones a lo que naturalmente ya habían dejado atrás, hace cientos de años, casi

octubre 2011 • méxico social

F

F

siempre, acorralados por las circunstancias. Nada en ese lugar está al servicio de la belleza (pero sí de lo bonito) ni de lo humano; pero sí de abstracciones cada vez más carentes de sentido: el Estado, la ideología, el poder, el mercado, el bien común, etcétera. Aquí me refiero al mundo en el que vivimos, el real. Antes de continuar, hago una aclaración: hay para quienes nada de esto es cierto, para quien la realidad es casi perfecta y las cosas parecen justas. Este texto no pretende condenarles a ellos, sino a las condiciones que mantienen a la otra parte en el extremo opuesto. Continúo. Tenemos dos mundos en pugna, el poético y el real (cualquier cosa que en nuestro contexto posmoderno signifique “real”). Escribir no es un acto natural, muchas veces ni siquiera obedece a la lógica; muchas veces, como en el caso que nos ocupa, no es siquiera testimonial. Por lo menos no cuando hablamos de poesía. La necesidad poética de construir un mundo nace de la inconformidad. Uno o varios aspectos de la realidad no nos gustan, o nos parecen insuficientes, y por ello, la transformamos, le damos la vuelta, la salpimentamos, le torcemos el cuello, la convertimos en otra cosa, para que así sea lo que es y ya habíamos olvidado. La poesía nombra


lo innombrable. Por fortuna, no es una nota periodística y no debe ser objetiva. Por fortuna, en ella se puede sublimar, exagerar y maldecir; se pueden hacer apologías o diatribas. En ella se puede decir todo diciendo nada, y viceversa. Imaginemos un cazador armado con un arco y una flecha, que apunta a las estrellas. Tensa su arma y dispara en dirección al cielo, el proyectil rabioso surca los aires, silbando con alegría y, por obra y gracia de la fuerza de gravedad, encuentra su blanco en la tierra para echar raíces y florecer. Pablo Neruda, por ejemplo, nos dice que la modernidad es un barco en el que todos han pagado boleto, pero no todos alcanzaron lugar, mucho menos camarote, y que por ello, los pasajeros de segunda son tratados como polizontes a los que hay que echar por la borda a punta de pistola para no incomodar a los que viajan en condiciones de lujo. Lo anterior, obviamente, está dicho con palabras mejores que las mías en el poema El Barco, cuyo remate es el siguiente: ¿Por qué tantas ventajas para ustedes?/ ¿Quién les dio la cuchara cuando no habían nacido?/ Aquí no están contentos, /así no andan las cosas. / No me gusta en el viaje/ hallar, en los rincones, la tristeza, /los ojos sin amor o la boca con hambre. / No hay ropa para este creciente otoño / y menos, menos para el próximo invierno. / Y sin zapatos, ¿cómo vamos a dar la vuelta / al mundo, a tanta piedra en los caminos? / Sin mesa, ¿dónde vamos a comer, / dónde nos sentaremos si no tenemos silla? / Si es una broma triste, decídanse, señores, / a terminarla pronto, / a hablar en serio ahora. / Después el mar es duro. / Y llueve sangre. En la Oda a la pobreza, Neruda nos describe a la pobreza como un animal predador, observando desde cada abertura posible: ya desde unos zapatos agujerados, ya desde un saco roto. Sus ojos son cuencas vacías, son los ojos sin ojos de la miseria, a los que, no por su inexistencia, les está impedido espiar y acechar, para, llegado el momento, saltar con sadismo sobre su víctima. En este poema la pobreza cobra vida, habla desde las goteras, tiene dientes afilados y lo mismo es el médico que niega atención al enfermo que carece de dinero, que el encargado de embargar los muebles de quien no ha terminado de pagarlos. Neruda le recrimina: Tú, con amor horrible, / de un montón de abandono / en medio de la calle y de la lluvia / ibas haciendo / un trono desdentado / y mirando a los pobres / recogías / mi último plato haciéndolo diadema. ¿Es posible la existencia de un amor horrible? Sí, en el mundo de la poesía sí lo es. En

¿Es posible la existencia de un amor horrible? Sí, en el mundo de la poesía sí lo es: la pobreza es un amor celoso y cruel que con abnegación carcome la vida de su amante el mundo de la poesía la pobreza es un amor celoso y cruel que con abnegación carcome la vida de su amante; que se pretende fiel y eterno. La Oda a la pobreza de Pablo Neruda rompe con la idea romántica de la precariedad. La pobreza no tiene nada de romántico. O quizá sí, considerando lo romántico como una idealización propia de la burguesía bohemia, como aspiración ingenua. Los pobres pueden tener dignidad, la pobreza no; y atendiendo a lo dicho por Neruda, hay que señalarlo. Con amor horrible y virulento, tal y como ella se conduce: Otros poetas / antaño te llamaron / santa, / veneraron tu capa, / se alimentaron de humo / y desaparecieron. / Yo te desafío, / con duros versos te golpeo el rostro, / te embarco y te destierro. / Yo con otros, / con otros, muchos otros, / te vamos expulsando / de la tierra a la luna / para que allí te quedes / fría y encarcelada / mirando con un ojo / el pan y los racimos / que cubrirá la tierra / de mañana.•

méxico social • octbre 2011

55


visión experta Sarah Lewis

Maestra en Población y Salud Internacional por la Universidad de Harvard. Se desempeña como investigadora de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud). Entre sus múltiples trabajos destaca la investigación que realizó durante su estancia en Harvard, sobre aspectos de la reforma del sistema de salud mexicano. Su experiencia le ha permitido colaborar en países como México, Ecuador, Cuba, El Salvador y Chile.

Foto: Cortesía EXCÉLSIOR / David Hernández

SALUD

Indicador de la Desigualdad Sarah Lewis

La relación entre la pobreza y la enfermedad es compleja y cíclica. Por un lado, la gente pobre tiende a sufrir peores resultados de salud por razones como las condiciones de vida subóptimas y la falta de acceso a atención médica oportuna y de calidad, y, por otro lado, un mal estado de salud puede llevar una familia a la pobreza por tener que gastar del bolsillo en la atención médica o faltar días laborales a causa de la enfermedad, entre otras complicaciones. F

56

ocTubre 2011 • méxico social

F

F


> existen vínculos entre el estrés, la pobreza y la mala salud: una población enferma es menos productiva, y esto también daña la economía nacional.

L

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) de 2006, la NIA de las mujeres sin escolaridad (un componente de la pobreza) es más del doble de la de las mujeres con un nivel de escolaridad de secundaria o más (11.5% versus 5.5%) . Otro indicador de la pobreza es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual permite comparar el nivel de desarrollo entre diferentes países, y, en el caso de México, entre las entidades federativas y municipios . Se construye el IDH municipal a partir del promedio de tres componentes del desarrollo social: salud (a partir de la tasa de mortalidad infantil), educación (a partir de la tasa de alfabetización y la tasa de asistencia escolar) e ingreso (a partir del ingreso per cápita anual). Un mayor índice representa mayor desarrollo; los municipios mexicanos con los niveles de desarrollo humano más bajos cuentan con índices por debajo del 0.50.

POBRES MUEREN MÁS JÓVENES 20 15

En las defunciones de los municipios con menor y mayor IDH por edad quinquenal (2009) se registra que los porcentajes de defunciones en los municipios de menor grado de desarrollo es mayor antes de los 50 años

Los 100 municipios con menor IDH Los 50 municipios con mayor IDH

10 4.9% 4.3%

% de defunciones por edad quinquenal

a relación inversa entre la riqueza y la buena salud ⎯ también ha sido objeto de investigación y estudio, y se manifiesta claramente al comparar los resultados de salud entre países ricos y pobres. Por ejemplo, un estudio encontró que un aumento de 5% en el producto interno bruto de un país se asocia con una disminución promedio de 1% en la tasa de mortalidad infantil . Los posibles mecanismos que explican este fenómeno se encuentran a nivel nacional e individual. En el primer caso, un país rico tendría más recursos para gastar en programas sociales y de promoción de la salud, y mejoraría las condiciones de vida de su población y su acceso a la atención médica. A nivel individual, los consumidores tendrían más ingresos para gastar en alimentos saludables y atención médica, manifestándose en un mejor estatus de salud poblacional . De hecho, este estudio encontró que el nivel de ingresos per cápita es el factor más importante en cuanto a resultados de salud poblacional. Hay muchos factores en el fondo que modifican estos mecanismos, así como los resultados de salud. Por ejemplo, la Necesidad Insatisfecha de Anticonceptivos (NIA) es un indicador de resultado de los programas y acciones de planificación familiar que se ha utilizado para destacar lo que faltaría por hacer al respecto . La NIA se mide a través de la proporción de mujeres expuestas a un embarazo que no usan anticonceptivos a pesar de su deseo expreso de no querer tener hijos por un tiempo (necesidad para espaciar) o nunca más (necesidad para limitar). De acuerdo con la

Casi el 7% de las defunciones en los municipios con menor grado de desarrollo ocurre en menores de un año de edad, en comparación con el 4% en los municipios más desarrollados en el país. Esta diferencia está aún más marcada en el grupo de niños y niñas de uno a cuatro años, con porcentajes de 3.8% y 0.7%, respectivamente. Este patrón se repite para cada grupo de edad hasta los 50 años

5 0 Edad Quinquenal

Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones 1979-2007. [en línea]: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). [México]: Secretaría de Salud. <http://www.sinais.salud.gob.mx> [Consulta: 2 septiembre 2011].

méxico social • octubre 2011

57


visión experta La primera gráfica muestra el porcentaje de defunciones que ocurre en los diferentes grupos de edad en los 100 municipios con menor IDH y en los 50 municipios con mayor IDH. Está claro que la gente más pobre se muere más joven que la gente que cuenta con más recursos; es decir, hay más mortalidad prevenible o que sucede en edades productivas. Casi el 7% de las defunciones en los municipios con el menor grado de desarrollo ocurre en menores de un año de edad, en comparación con el 4% en los municipios más desarrollados en el país. Esta diferencia está aún más marcada en el grupo de niños y niñas de uno a cuatro años: en este grupo de edad, hay cinco veces más defunciones en los municipios más pobres (3.8% del total) que en los municipios más ricos (0.7% del total). Este patrón se repite para cada grupo de edad hasta los 50 años. A los 55 años se empieza a observar una tendencia contraria, y al llegar a los ancianos mayores hay una gran diferencia en el porcentaje de defunciones que ocurren en los municipios más pobres y los más ricos: el 6% versus el 10.5% de las defunciones suceden en ancianos entre 80 y 84 años de edad, y el 11% versus el 17% en el grupo de 85 y más años, respectivamente. El siguiente grupo de gráficas enseñan las razones detrás de las tendencias presentadas anteriormente, es decir, las principales causas de defunciones. En comparación con el total de los municipios en el país, una ligeramente mayor proporción de defunciones en los municipios más desarrollados suceden por enfermedades crónicas asociadas con mayor edad, tales como la diabetes (13.8% de las defuncio-

CIRROSIS Y HOMICIDIOS SUPERAN DIABETES La cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, los homicidios y la nefritis y nefrosis afectan más a los municipios pobres que a los ricos. En los municipios más desarrollados la desnutrición calórico protéica, las enfermedades infecciosas intestinales, el uso de alcohol, la anemia y la tuberculosis no aparecen entre las principales causas de muerte Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones 1979-2007. [En línea]: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). [México]: Secretaría de Salud. <http://www.sinais.salud.gob.mx> [Consulta: 2 septiembre 2011].

> Enfermedades como la cirrosis hepática afectan más a los municipios pobres que a los ricos.

Tumor maligno tráquea, bronquios y pulmón Otras enfermedades respiratorias Asfixia y trauma al nacimiento Desnutrición calórico protéica Enf. endocr., metabol., hematol. e inmunolog. Accidentes de vehículo de motor (tránsito) Nefritis y nefrosis Otros accidentes Otras enfermedades cardiovasculares Enfermedades hipertensivas Infecciones respiratorias agudas bajas Agresiones (homicidios) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Otras enfermedades digestivas Cirrosis y otras enf. crónicas del hígado Enfermedad cerebrovascular Enfermedades isquémicas del corazón Diabetes mellitus

0%

1.2 %

13.8 % 3%

6%

9%

Total de municipios

58

octubre 2011 • méxico social

12%

15%


Foto: Cortesía EXCELSIOR / Mateo Reyes Arellano

A pesar de los incrementos importantes en la infraestructura en la década pasada, ninguno de los municipios más pobres cuenta con un hospital de especialidades. La infraestructura en los municipios más ricos es más variada y cuenta con más unidades nes en la población general versus 14.2% en los municipios más ricos); enfermedades isquémicas del corazón (11.2% versus 13.5%); enfermedad cerebrovascular (5.5% versus 5.7%); y tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón (1.2% versus 1.5%). Estas mismas causas también aparecen en los municipios más pobres. Las enfermedades isquémicas del corazón ocasionan el mayor porcentaje de defunciones en estas comunidades (7.4%), y la diabetes y enfermedades cerebrovasculares también son causas importantes (5% y 4% de defunciones, respectivamente). Por otro lado, se observan otras enfermedades que afectan más a los municipios pobres que a los ricos: cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado (5.7% de defunciones), homicidios (5.7%) y nefritis y nefrosis (casi 3%), entre otras. Entre las enfermedades que ni aparecen entre las principales causas de defunciones en los municipios más desarrollados están la desnutrición calórico protéica, las enfermedades infecciosas intestinales, el uso de alcohol, la anemia y la tuberculosis.

Es importante evaluar cómo el gobierno está respondiendo a las brechas en salud entre los grupos más pobres, por eso analizo los recursos de salud. Ya que no hay indicadores poblacionales disponibles a nivel municipal (por ejemplo, número de médicos, enfermeras o camas censables por 100,000 personas) para analizar los recursos de los servicios de salud de los municipios más pobres, utilicé el incremento porcentual en el número de unidades médicas. El índice de marginación es una medida del impacto global de las carencias que padece la población como resultado de la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas . Un menor índice indica menor marginación, así que la clasificación es la siguiente: grado de marginación muy alto (mayor pobreza), alto, medio, bajo y muy bajo (menor pobreza). En cuanto al número de unidades médicas de la Secretaría de Salud, se observa que los municipios más pobres cuentan con incre-

Otras causas perinatales Otras enfermedades respiratorias Tuberculosis Enf. endocr., metabol., hematol. e inmunolog. Asfixia y trauma al nacimiento Enfermedades hipertensivas Anemia Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Accidentes de vehículo de motor (tránsito) Uso de alcohol Nefritis y nefrosis Otras enfermedades digestivas Otras enfermedades cardiovasculares Infecciones respiratorias agudas bajas Otros accidentes Enfermedad cerebrovascular Enfermedades infecciosas intestinales Desnutrición calórico protéica Diabetes mellitus Agresiones (homicidios) Cirrosis y otras enf. crónicas del hígado 14.2 % Enfermedades isquémicas del corazón

1.1 %

Otras enfermedades infecciosas Asfixia y trauma al nacimiento Tumor maligno de la mama Accidentes de vehículo de motor (tránsito) Otras enfermedades respiratorias Tumor maligno tráquea, bronquios y pulmón Enf. endocr., metab., hematol. e inmunolog. Nefritis y nefrosis Otros accidentes Agresiones (homicidios) Otras enfermedades cardiovasculares Enfermedades hipertensivas Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Infecciones respiratorias agudas bajas Cirrosis y otras enf. crónicas del hígado Otras enfermedades digestivas Enfermedad cerebrovascular Enfermedades isquémicas del corazón Diabetes mellitus

0%

3%

6%

9%

12%

15%

Los 50 municipios con mayor índice de desarrollo humano

0%

1.1 %

7.4 % 1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

Los 100 municipios con menor IDH

méxico social • octubre 2011

59


visión experta MÁS UNIDADES MÉDICAS

REFERENCIAS

I. Biggs B, King L, Basu S, Stuckler D. Is wealthier always healthier? The impact of national income level, inequality, and poverty on public health in Latin America. Social Science & Medicine 71(2010)266e273. II. Biggs B, King L, Basu S, Stuckler D. Is wealthier always healthier? The impact of national income level, inequality, and poverty on public health in Latin America. Social Science & Medicine 71(2010)266e273. III. Mendoza Victorino D, Sánchez Castillo M, Hernández López MF, Mendoza García ME. Nuevas estimaciones de las necesidades insatisfechas de anticoncepción en México. Consejo Nacional de Población. México, DF: marzo 2010. IV. Capítulo III. Nuevas estimaciones de la NIA de mujeres en edad fértil unidas en 1987, 2003 y 2006. En: Mendoza Victorino D, Sánchez Castillo M, Hernández López MF, Mendoza García ME. Nuevas estimaciones de las necesidades insatisfechas de anticoncepción en México. Consejo Nacional de Población. México, DF: marzo 2010. V. Índice de desarrollo humano municipal 2000-2005. Oficina Nacional de Desarrollo Humano (ONDH). 2008. PNUD México. VI. Índices de marginación, 2005. Consejo Nacional de Población: México, DF, 2006.

% aumento entre 2001 y 2010

Unidad de Consulta Externa

300

Unidad de Hospitalización

Entre 2001 y 2010 se registró un gran incremento porcentual en el número de unidades médicas en los municipios de mayor marginación

250 200

Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de recursos (infraestructura, materiales y humanos) de la SS y los SES 2001-2009

150 100 50 0

60% de las unidades públicas), unidades móviles (25%) y “Casas de Salud” (11%). Ninguno de estos municipios cuenta con un hospital de especialidades. La infraestructura en los municipios más ricos es más variada y cuenta con más unidades de segundo y tercer nivel. Un mayor porcentaje de los municipios más pobres se encuentra en localidades rurales y de los más ricos en ciudades, por eso cabe destacar la presencia de hospitales integrales, “Casas de Salud” y Centros Avanzados de Atención Primaria a la Salud (CAAPS) en los municipios más pobres, los cuales no existían hace 10 años. También ha habido mucha inversión en las unidades móviles en la década pasada (de 279 en 2001 a 451 en 2010). •

mentos por arriba del incremento nacional promedio de 21%: el número de unidades de consulta externa aumentó 26% durante el período y el número de hospitales fue más del triple (de 13 hospitales en 2001 a 48 en 2010). Esto, por el incremento en hospitales integrales en los municipios más marginados, de 9 a 44. También hubo aumentos grandes en el número de hospitales en los municipios de alta y media marginación (103% y 118%, respectivamente), pero los incrementos en las unidades de consulta externa son menores al promedio nacional. A pesar de incrementos, la mayoría de estos recursos en los municipios más pobres son unidades de consulta externa rurales (casi el

MEJORA INFRAESTRUCTURA

Clínica de especialidades 0 %

2.3 %

Unidad ministerio público

La mayor parte de los recursos destinados a los municipios más pobres corresponden a unidades de consulta externa rurales, unidades móviles y “Casas de Salud”

Hospital especializado Hospital psiquiátrico (incluye granjas) Centros de Salud con Servició Ampliados Consultorio delegacional

Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de recursos (infraestructura, materiales y humanos) de la Secretaría de Salud y los Servicios Estatales de Salud 2001-2009. [en línea]: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). [México]: Secretaría de Salud. <http://www.sinais.salud. gob.mx> [Consulta: 2 septiembre 2011].

Unidad de Especialidades Médicas (UNEMES) % Hospital general 0.2 3.7 %

Centros Avanzados de Atención Primaria a la Salud (CAAPS) Unidad de consulta externa urbana Centro de salud con hospitalización (unidad híbrida)

Marginación muy alta

Brigada móvil

Marginación muy baja

Hospital integral Casa de Salud Unidad móvil Unidad de consulta externa rural 0%

60

octubre 2011 • méxico social

58.2 %

31 %

10%

20%

30%

40%

50%

60%


r a c o b e r t u

l e s p e c i a

y recibe como obsequio un paquete de libros del CEIDAS:

Contacto: informacion@ceidas.org o a los teléfonos 56.59.61.20 y 62.09

YA ESTAMOS A LA VENTA EN: • SANBORNS • PALACIO DE HIERRO • CITY MARKET • SANBORNS CAFÉ • LIBRERÍAS GANDHI • LIVERPOOL

www.mexicosocial.org Síguenos también en: México Social

@mexicosocialorg

osocial.org

septiembre de

w w w.mexic

EY CHRISTOPHER CAR ADAM JAKOBSSON / KOTS S SARA I. HERRERÍA

año 1 - No. 14,

Suscríbete a nuestra revista

2011, precio: $35.00

TraTa onas de pers

LYDIA CACHO ENDI PATRICIA OLAM VIVIAN HUELGO

EntrEvistas

Luis de la Barreda Elena Azaola

42 y 52

ESCLAVOS I DEL SIGLO XX



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.