En el marco del Programa Residencias Artísticas Colombia – México, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y el FONCA, lo invitamos a participar en el taller
Plantas Domésticas Una reconstrucción emocional y cromática de la arquitectura de la vivienda a través de las huellas.
Plantas Domésticas es un Laboratorio de escritura creativa que recurre a lo poético para hablar de los espacios que habitamos, para construir un imaginario alrededor de las huellas que ocupan las superficies de la casa:
Fisuras, orificios, sombras, cicatrices, que permanecen en los muros de la casa, que interrogan y sugieren, que recuerdan algún hábito antiguo, alguna forma de detenerse entre los lugares y los rincones domésticos, con el único fin de regresar a las raíces, de recordar el sentido de la casa. Durante seis semanas se realizarán recorridos permanentes en las casas diseñadas por el arquitecto Mexicano Luís Barragán, para fisgonear ventanas hacia adentro, entre patios y zaguanes y luego fabricar relatos poéticos a partir de la experiencia de permanecer en la casa.
El taller se desarrollará en dos fases
Fase unO M é x i c o D . F . : Desde el 16 de abril hasta el 11 de mayo de 2012. Lunes a viernes . Hora: 4-6 pm.
Fase doS G u a d a l a j a r a : Desde el 28 de mayo hasta el 9 de junio de 2012. Lunes a viernes . Hora: 4-6 pm. Fases
Conformación de grupoS grupoS Se Convoca a escritores, arquitectos y público afín que crea en la experiencia del espacio como lugar de encuentro entre el asombro y la sorpresa, entre la intimidad y el silencio y que se atreva a comunicarlo a través de lo poético. Para hacer parte del laboratorio debe enviar un texto de máximo una página, con el tema
Plantas Domésticas. ( antes del 23 de marzo de 2012). al correo electrónico plantasdomesticas@gmail.com (en asunto: debe precisar la fase en la que va a participar.) Serán seleccionados 10 participantes para cada fase del taller. Los ganadores serán notificados via e-mail. Y aparecerán en el siguiente enlace http://www.facebook.com/editprofile.php?sk=basic&success=1#!/profile.php?id=10000358 9328705
Laboratorio poético El Laboratorio se desarrolla dentro de las casas del arquitecto Luís Barragán, (escogidas para el taller) el itinerario se entregará en la primera sesión de cada fase ( incluye mapas, instrucciones y lecturas previas a cada sesión). Al final de cada Fase el grupo reunirá los textos para “reconstruir” l a m e m o r i a d e c a d a c a s a . [ la entrada a las casas tienen un costo, que corre por cuenta de los participantes] ♣
Temas a desarrollar Señales Para Encontrar la Entrada de la Casa, Tomarse la casa: Idas y vueltas . Recuerdos de luz y sombra en los muros: las horas del día y espacios modificados, registros cromáticos. Los colores y sus variaciones en las superficies, personajes que habitan la casa. .
PLANTAS DOMÉSTICAS. Conexiones sensibles entre los hombres y los espacios de la casa. ♣
Actualmente el taller gestiona el convenio para subsidiar las entradas. Se notificará a los ganadores en su momento. Informes plantasdomesticas@gmail.com
ÁngelaSuáreZTovaR. Arquitecta, y Escritora, egresada de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) en 2003. Adicta a la literatura, al cine, y a la geometría. Ganadora del encuentro local de escritores jóvenes (Universidad del Rosario) “ T o m a l a p a l a b r a ” Bogotá en 2.002 y en 2003. Investigadora del proceso de evolución urbana de la ciudad de Cartagena, a partir del proceso de creación de la obra pictórica “Vista Panorámica de la Ciudad de Cartagena”( en Convenio con el Museo Nacional De Colombia y la Universidad Nacional de Colombia en 2003). Hizo parte del Seminario de Introducción al Estudio de la Literatura, dentro del programa de extensión y educación continua del departamento de Literatura, Universidad Nacional de Colombia en 2006, y del Taller de creación de la Casa de Poesía Silva, dirigido por el poeta Juan Manuel Roca, Bogotá en 2007. Magíster e n E s c r i t u r a s C r e a t i v a s . De la Universidad Nacional De Colombia, Facultad de Artes, en 2012. Ganadora de la convocatoria “ R e s i d e n c i a s A r t í s t i c a s C o l o m b i a - M é x i c o ” dentro del marco del Programa Nacional de Estímulos del M i n i s t e r i o d e C u l t u r a d e C o l o m b i a en 2011. (seguramente en poco tiempo usted tendrá en sus manos su primer libro “Parece que prefieres el tren a las plantas domésticas”)
Con relación a su oficio dice lo siguiente:
“…Relato desde siempre la ubicación geográfica de cada vecindario, sus dos o tres muros transparentes, sus buses y autopistas. Me asombran desde niña los patios, los zaguanes, los aljibes: todo esto es personal, mi afición por las casas de dos pisos, los muros de adoquín, los tejados antiguos.….Todo lo quiero ver en el asombro como si las esquinas y las casas de en medio me exigieran un dato riguroso del por qué de su complejidad geométrica.
…Me seducen las formas y las sombras; todos los artificios que detienen al tiempo entre patios y casas, entre frases y puntos suspensivos. Todo esto es personal, como si las distancias se hicieran diminutas si es posible nombrar el
territorio, si logro describirlo, (una pequeña suerte reencontrada), casi
una perversión entre escribir y andar…..”