COLABORACIÓN DE PETRONILO AMAYA PARA LA OTRA…
TRES POEMAS DE PETRONILO AMAYA
SÍ…SI…FO…FO Se me caen lenguabajo las palabras
como ayer
y cada día que les piso los talones. Así, de primavera a invierno del anochecer al alba ando sobre ellas, empujándolas juicioarriba y se me esfuman
apenas voy de gane.
Empiezo con el sol a subirlas por el día: la noche me sorprende otra vez en silencio…cuestabajo. ¿Hay algo tan fértil como darle a la vida esta batalla pertinaz?
HERMES Petronilo Amaya (Poeta mexicano) Célebre descendiente de Maya, alado vagabundo, heraldo, escúchame tribularte: cierto día, indefinido, dejé el calor paterno -Nina ya había puesto el ejemploabandoné mi confort –Comonfort, podría decirseentrañable y anduve entre muslos ignotos, ilimitados entre muchachas orgásmicas de ardiente aliento; por suburbios sin historia y azares inverosímiles,
por páginas rebosantes de frutos prohibidos anduve. En éstas desgrané, perplejo, el saber más hondo, en otras, trémulo hedonismo ¿acaso fuego de artificio? Elíptico, sin epifanías, he sobrevivido, esperándote, psicopompo, en un viaje agridulce; sé que mi Ítaca –Coneto- pondrás por donde pase, mientras, mensajero, déjame ver qué más encuentro.
Coneto de Comonfort, Dgo., Mex., 16 de sept. de 2013
EL MIEDO EN LA BANQUETA Graznan cuervos anunciando ráfagas que rompen madrugadas: uno se queda helado aunque sea primavera ya, ve cómo las huellas del sicario desaparecen sin que nuestra autorida diga “esta boca es mía”. Y sale uno a la calle –cada mañanaa preguntar ¿cuántos muertos fueron?. El miedo nos espera en banquetas para acompañar los pasos. Se fuma uno su propiangustia y arden miradas en toda impotencia. Vienen violencias a chuparnos la poca esperanza, a estrellar en ventanas, muros
y asfalto sangre de hermanos desconocidos. Vienen a desaparecer a algunos, a matar o otros : a jodernos todos. El canto de sirenas nos asusta, anuncia tiroteo, ajuste de cuentos que ni imaginamos y tejemos casaadentro mantos de fe para amortajar la vida. Esa sangre que vimos, tempranito será lavada por los de Servicios Municipales, esos muertos que no auxiliamos, ni siquiera entrarán en estadísticas, serán borrados, extirpados de la historia, para que no se diga + que aquí hubo peligro. Los alacranes huyen ante la metralla, pálidos de vergüenza, con el aguijón vacío del susto, le echan llave a su veneno al ver que el de los humanos es letal Hartos de lo mismo, hasta la cuenta se pierde, nadie da la orden de alto…
sigue y sigue el ulular
estremeciendo a huérfanos y viudas. Y todavía hay poetas que se regodean en almíbar: mientras retumba la descarga de plomo
ellos flotan en metáforas serviles.
DIEZ HAIKUS DE PETRONILO AMAYA ***** Si el frío intenso se desgajara en plumas, blanco su vuelo. ***** Adiós poeta, letras desconsoladas muerden violentas. ***** Dulce palabra la tuya, abrazadora, mi quietud labra. ***** Ay, larga noche: no estás, la vida es lágrima, sangra sin broche. ***** Cuando amenaza bestia melancolía, tu ardor, adarga. ***** Renuncio a todos mis bienes, vida y luna, si amor, voy solo.
***** Amor partido: recuerdos indelebles, seco latido. ***** Si el mal acecha debe, con fe, guardarse, cada esperanza. ***** Abril me gusta, balancea tu imagen de ardientes dunas. ***** Gozar, llenarnos todo, de amaneceres, ante lo efímero. Petronilo Amaya (Durango, Dgo., 1960), literato, editor, coordinador de talleres literarios y promotor cultural. Obra Publicada: “Destellos Poéticos”, “Sin Retorno”, “Laberinto de Memorias”, “Apuntes en siete notas”, “Ritual de la Memoria”, “Memoria Recobrada”, “Puntualidades del destino”, “Cantaletras” y “Señales dispersas” “Versiones de Tierramarga” y “Diversiones” . Premio Nacional de Poesía (Escuela Normal Superior de Durango, 1981). Mención de Honor en el Concurso Nacional de Poesía Olga Arias 1991. Como editor de la Revista Contraseña recibió cuatro premios Nacionales y uno Estatal. Fue director del Centro Literario Olga Arias (1996-2001).Fue Becario del FONCA en 1996, en el género de Ensayo. Su obra ha sido incluida en diversas Antologías. Preside la Fundación Cultural Amaya; pertenece al Seminario de Cultura Mexicana y es el Presidente fundador de la Red de Escritores de Durango. Actualmente es editor de la revista literaria CantaLetras.