Almaden e Idria

Page 1

ALMADÉN-IDRIA A finales de junio de 2012, la UNESCO declaró a las localidades mineras de Almadén e Idria Patrimonio de la Humanidad. En la reunión celebrada en San Petersburgo, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO aprobó la candidatura titulada Patrimonio del Mercurio. Almadén e Idria. Es bien sabido que las minas de mercurio de Idria o Idrija, enclavadas en Eslovenia, son las segundas en producción mundial, después de las de Almadén, pero pocas personas conocen las relaciones comerciales y tecnológicas que a partir del siglo XVII mantuvieron ambos centros mineros.

En marzo de 2013, la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén ha tenido a bien dedicar el contenido de su XIII Semana Industrial y Minera al estudio del patrimonio de ambas cuencas mineras. Este artículo comenta brevemente algunos aspectos tratados en las diversas conferencias y añade otros menos conocidos. Se trata pues de exponer no solo la contribución de Idria a la creciente necesidad de mercurio de Almadén para abastecer a las minas de plata del Imperio español en la América Colonial, sino también el intercambio de conocimientos científicos en lo concerniente a la fabricación de bermellón y al procedimiento de tostación del cinabrio. Además, se describe cómo ya en pleno siglo XX, ambos distritos mineros contribuyeron al cártel Mercurio Europeo, organismo creado por España e Italia para la comercialización mundial de mercurio.

El yacimiento de mercurio de Idria fue descubierto, al parecer, en la última década del siglo XV y perteneció a una pequeña compañía minera hasta que sus propietarios, debido al incremento de los gastos de explotación, decidieron venderlo al archiduque Carlos, hijo del emperador Fernando I, en 1578. La mina pasó así a ser propiedad de la Corona austriaca, un caso ciertamente similar al de Almadén. Relata Ramón Carande, en su libro Carlos V y sus banqueros, cómo los Höchstetter, que monopolizaban el comercio del azogue de Idria desde 1525 y también el de Bohemia desde 1527 (cuando el archiduque Fernando se convirtió en rey de Bohemia), pretendieron hacerse con el arriendo de las minas de Almadén para evitar su competencia en los mercados de Italia, y cómo a pesar de apadrinarlos el emperador austriaco, no lo consiguieron. Las pérdidas sufridas por los Höchstetter en el negocio de los azogues les acarreó la ruina y provocó que la producción de Idria descendiera considerablemente a partir de 1528. La quiebra de Ambrosio Höchstetter liberó a los Fugger, que en esos años tenían el asiento de las minas de Almadén, de su más peligroso rival. Anton Fugger contraatacó y estableció en la región del Tirol tres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.