Octubre de 1934 en Almadén

Page 1

OCTUBRE DE 1934 EN ALMADÉN En este mes se cumplen ochenta años del movimiento revolucionario de octubre de 1934 en España, cuyos principales focos fueron Asturias, Cataluña y Madrid, pero que también tuvo incidencia en algunos pueblos de la provincia de Ciudad Real con el resultado de tres muertos y trescientos cincuenta detenidos. En opinión del profesor Palacio Attard1, la revolución se había concebido como un intento de coacción sobre los poderes públicos para forzar una crisis política que alejase a las derechas del poder, escamoteándoles así su anterior victoria electoral. Hay que tener en cuenta que el radical Lerroux, que venía gobernando desde noviembre de 1933 con el apoyo de la derecha, había anunciado la entrada en el gabinete de tres ministros de la CEDA2. Los socialistas no querían permitir que la República se viera frenada en su ímpetu revolucionario y desde comienzos de 1934 habían dado comienzo los preparativos para recuperar el poder mediante el uso de la fuerza. En lo que concierne a nuestra provincia, fueron varias las localidades en las que la revolución de octubre causó graves disturbios, pero fue en Abenójar donde actuó con mayor virulencia. Abenójar superaba en 1934 los tres mil habitantes (ahora tan solo tiene unos mil quinientos), dedicados fundamentalmente a la agricultura y ganadería, y de amplia mayoría socialista. La insurrección armada del 6 de octubre fue de tal calibre que se produjo un asedio al cuartel de la Guardia Civil, pereciendo uno de los números por disparos de escopeta y resultando herido el sargento comandante del puesto. Como consecuencia hubo 51 procesados, habiendo solicitado el fiscal una pena de muerte, veinticinco cadenas perpetuas y veinticinco penas de reclusión de catorce años. En otros pueblos de la provincia, como Puertollano, Alcázar de San Juan, Pedro Muñoz, Valdepeñas, Mestanza, Villarrubia de los Ojos, etc., también hubo disturbios en 1934, si bien no de la gravedad de los de Abenójar. En Puertollano se intentó cortar las carreteras y el tráfico ferroviario, pues era el mejor lugar de la provincia para que triunfara la revolución, ya que su población superaba por entonces los 20.000 habitantes y su principal actividad económica era la explotación de las minas de carbón, donde había una fuerte actividad subversiva. No obstante, aunque el movimiento obrero tenía una enorme fuerza en las minas, la rápida reacción del Gobierno que ordenó cerrar la Casa del Pueblo y detener a sus dirigentes, consiguió que la conflictividad social fuera de escasa transcendencia.

1

Vicente Palacio Attard. Cinco historias de la República y de la Guerra. Madrid, 1973.

2

Confederación Española de Derechas Autónomas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.