Sobre la utilización del iodoro de potasio

Page 1

SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL YODURO DE POTASIO Y LAS CORRIENTES ELÉCTRICAS PARA CURAR EL TEMBLOR MERCURIAL A mediados del siglo XIX no existían alternativas terapéuticas eficaces contra la intoxicación mercurial y todavía se seguía usando el método de siglos atrás, consistente en retirar a los operarios de sus puestos de trabajo. De este modo, dejaban de estar expuestos a los vapores de mercurio, con lo que, si la intoxicación mercurial no era muy grave, pasado un tiempo, podían volver a sus tareas. Así que cuando se conoció que el ioduro de potasio podría curar el temblor mercurial, se pusieron todas las esperanzas en este nuevo remedio terapéutico. Lo mismo ocurrió unos años después, cuando la utilización de corrientes eléctricas se creyó que era una solución eficaz para combatir el hidrargirismo. El 7 de abril de 1845, el director general de Minas, D. Rafael Cavanillas1, se dirigió al superintendente de Almadén para comunicarle que la Academia de Ciencias de París había hecho una honrosa mención en su sesión anual del remedio terapéutico de los Sres. Melsens y Guillot contra los temblores metálicos. Sus observaciones no fueron publicadas en ninguna revista científica, por lo que Cavanillas encargó al comisionado de la Dirección General de Minas en París que contactara con los citados señores para invitarles a hacer algunas experiencias en el establecimiento minero de Almadén. El citado comisionado contactó con el Sr. Melsens, quien le indicó que «él comunicaría los medios para comenzarlas sobre una base conveniente, concluyendo que no puede menos de ver en su método un medio preservativo de la enfermedad, neutralizando sus efectos, aunque tiene la confianza de que sea un curativo completo». En opinión de los Sres. Melsens y Guillot, el yoduro de potasio era un curativo o antídoto de las intoxicaciones producidas por la absorción de mercurio o de sus compuestos, debido a que todas las combinaciones dobles o triples que hubiera formado el mercurio en los organismos de los intoxicados, eran destruidas o convertidas en solubles bajo la influencia del yoduro de potasio; también ocurriría lo mismo con el mercurio metálico, pues según sus experiencias de laboratorio, se volvía alcalino en presencia del yoduro de potasio, pasando al estado de una sal doble de mercurio y potasio. Los químicos franceses propusieron que el médico del hospital de mineros, D. Gervasio Sánchez Aparicio, eligiera a tres operarios que quisieran someterse de forma voluntaria al tratamiento; uno de los operarios se encontraría totalmente sano, o sea,

1

Rafael Cavanillas había sido cadete en la Academia de Minas de Almadén (curso del año 1831).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sobre la utilización del iodoro de potasio by MiPueblo Almaden - Issuu