Contaminates quimicos en los alimentos

Page 1

CONTAMINANTES QUÍMICOS MÁS IMPORTANTES EN LOS ALIMENTOS ¿Qué es un contaminante químico? Son aquellas sustancias químicas presentes en los alimentos que proceden de diversas fuentes:

residuos de productos sanitarios que se dan a los cultivos o a los animales para prevenir enfermedades (ej.

pesticidas y residuos medicamentosos)

residuos ambientales que las actividades mineras o industriales generan y se esparcen por tierra, aire y agua

contaminando los alimentos (ej. metales pesados, nitratos y dioxinas)

toxinas naturales que producen los hongos en los alimentos (ej. micotoxinas)

sustancias que se producen en el procesado o manipulación industrial de los alimentos (ej. acrilamida,

bisfenol A, ftalatos)

¿Cuáles son los principales contaminantes químicos presentes en los alimentos? Nitratos ¿Qué son? Los nitratos son compuestos derivados del nitrógeno que se encuentra de forma natural en el aire, agua y suelo y es esencial para el mantenimiento del ecosistema. En los últimos años, debido a la intervención humana (uso masivo de fertilizantes químicos, exceso de residuos orgánicos por explotaciones ganaderas intensivas y alta concentración de aguas residuales urbanas) hay un excedente de nitrógeno en el suelo que o bien es absorbido por las plantas, en forma de nitrato, acumulando el excedente o bien, los nitratos se filtran fácilmente y llegan a las sistemas acuíferos, y finalmente al agua de bebida

Micotoxinas ¿Qué son? ¿Cómo se producen? Las micotoxinas se producen por hongos o mohos que atacan a los alimentos durante el cultivo o almacenamiento cuando las condiciones climatológicas son favorables al crecimiento de hongos (ambientes cálidos y húmedos). A pesar de que hay tratamientos antifúngicos para eliminar los hongos en los alimentos, las micotoxinas permanecen en los alimentos y son altamente resistentes, porque no se eliminan fácilmente ni con lavados ni con tratamientos térmicos.

Metales pesados ¿Qué son? ¿Cómo se producen? Los metales pesados (cadmio, plomo, mercurio, etc) se emplean en la minería y son generados en la industria al fabricar abonos, pilas, fluorescentes, combustibles para el transporte, entre otras. Son muy resistentes a la degradación y se acumulan en los vegetales y en el agua.


Dioxinas ¿Qué son? ¿Cómo se producen? Las dioxinas son sustancias químicas derivadas de la actividad industrial, concretamente se forman en procesos de combustión de materiales que tienen cloro en su composición (fábricas de metales, incineradoras, combustión de gasolina en los coches, etc). Escapan al aire a través de las chimeneas industriales, no son biodegradables, por lo que persisten en el medio ambiente, llegando a contaminar el agua y los cultivos.

Residuos medicamentosos ¿Qué son? Los antibióticos y otros medicamentos se utilizan para tratar y prevenir las enfermedades del ganado, y sus residuos se acumulan en el organismo del animal tratado. En ocasiones, se utilizan para favorecer un mejor aprovechamiento de la comida por los animales. pesticidas

¿Qué son los pesticidas? ¿Para qué se utilizan? Los pesticidas, plaguicidas o fitosanitarios son compuestos químicos que se añaden a los cultivos para protegerlos frente a las plagas y enfermedades que los dañan (insectos, roedores, malas hierbas, hongos, parásitos, bacterias...) durante la cosecha o después de la cosecha. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación), actualmente las plagas y enfermedad arruinan entre un 25-35% de la cosecha mundial, y las malas hierbas un 10%. Los pesticidas aumentan la producción mundial de alimentos al proteger contra plagas y enfermedades, mejoran el aspecto de los vegetales, contribuyen a alargar su vida comercial yprotegen al consumidor de algunos peligros (como la contaminación por hongos)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.